Protocolovideos3 2

Page 1

ESTUDIO Vテ好EOS

PROTOCOLO PARA EL REGISTRO DE LECCIONES EN Vテ好EO. Versiテウn 3.2 Armando Loera Varela Investigador principal

Septiembre 2010 Santiago de los Caballeros, Repテコblica Dominicana.


2

ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN.

1. La práctica pedagógica en el estudio SERCE. 2. El propósito y marco de referencia del Estudio Vídeos. 3. Selección de la muestra. 4. Preparación para el trabajo de campo. 5. Negociación de entrada a la escuela y al aula. 6. El equipo de videograbación. 7. El registro de las lecciones. 8. La reflexión de docentes sobre su desempeño. 9. La encuesta a docentes. 10. La encuesta al director. 11. Diario de campo y bitácora de control. 12. Control de calidad en el levantamiento de datos 13. Principios éticos a aplicar en el trabajo de campo. 14. Coordinación del estudio. Referencias Anexos: A. Punteo de actividades de las participantes en el estudio. B. Muestras de escuelas participantes en SERCE con resultandos tanto en Matemáticas como Ciencia. C. Muestra de República Dominicana

3 4 6 12 16 18 20 22 30 34 36 38 41 43 44 45 49 49 52 61


3

INTRODUCCIÓN. 1

El propósito del documento consiste en establecer el marco de referencia para los y las participantes de la primera etapa del estudio de vídeos sobre práctica pedagógica en Ciencias y Matemáticas (en adelante se denominará Estudio Vídeos), que consiste en la producción de registros en vídeos de lecciones de Matemáticas y Ciencias correspondientes al sexto grado en Paraguay, República Dominicana y Nuevo León. La segunda etapa del estudio consistirá en el análisis de los vídeos y la tercera en la discusión de los resultados, tanto entre investigadores, docentes y funcionarios. La segunda y tercera etapas tendrán su propio protocolo. El estudio ha sido impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el interés en documentar las estrategias de enseñanza de Matemáticas y Ciencias en la región. El investigador principal del estudio es Armando Loera Varela, cuya página en internet es www.heuristicaeducativa.org Con base en este protocolo se desarrollará la capacitación de las coordinadoras nacionales del estudio así como de sus asistentes de investigación. Al mismo tiempo se espera que sea material de consulta para el trabajo de campo a desarrollar así como insumo para las conversaciones semanales que se sostendrán semanalmente en las videoconferencias relativas a la producción de vídeos. Es muy importante seguir un plan pero también es importante responder adecuadamente a las diversas circunstancias que se plantean en el campo y que no es posible anticipar. Por ello dedicamos espacios relevantes para que las coordinadoras nacionales y los investigadores de campo conozcan los fundamentos y la perspectiva metodológica. Se espera que una vez que se entiendan los propósitos y naturaleza del estudio, se cuenten con el esquema conceptual general y se definan los criterios del estudio se puedan tomar mejores decisiones en el trabajo cotidiano de investigación. Además se consideran aspectos operativos centrales para el tipo de dato que se obtendrá como producto del estudio. Los registros en vídeos en clase forman parte de una relativamente novedosa rama de la etnografía visual educativa que en los últimos años ha empezado a ser reconocida como una propuesta técnica y metodológica especial, con fundamentos específicos. En el diseño del estudio tomamos tanto en cuenta la solicitud del BID al consultor de mantener paralelismo con los estudios TIMSS vídeos como incorporar los avances metodológicos y técnicos en el área. De igual forma se han incorporado los aprendizajes que en estudios semejantes el investigador principal ha estado desarrollando. El protocolo se actualizará en nuevas versiones, conforme avances las conversaciones y decisiones en la red que forman el equipo central y los equipos en Paraguay y República Dominicana. Las nuevas versiones se distribuirán a todas y todos los participantes. En esta versión 3.2, se consideran las observaciones y decisiones iniciales para desarrollar la investigación de campo por parte del equipo organizado por Sarah González de Lora. Además recogen algunas de las modificaciones a la operación del estudio en Paraguay y México.

1

Con el propósito de evitar el uso constante de ambos géneros en el desarrollo del documento se preferirá el uso del femenino ya que dominarán las maestras y las investigadoras de campo en el estudio.


4

1.

La práctica pedagógica en el estudio SERCE.

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), que se coordina desde la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) a fines del 2002 llevó a cabo el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), que le diera seguimiento al primero, desarrollado en 1998. El estudio se realizó entre febrero de 2004 y junio de 2008. El levantamiento de datos se efectuó en el ciclo escolar 2005-2006 (calendario Norte) o ciclo escolar 2006 (calendario escolar Sur). El propósito básico del estudio consistió en la medición del desempeño en Matemáticas y Lenguaje (Lectura y Escritura) de los estudiantes de tercero y sexto grado (en este grado además se consideró el desempeño en Ciencias) de educación primaria en diversos países de América Latina y el Caribe, además del estado mexicano de Nuevo León. Además de la aplicación de exámenes el estudio obtuvo información mediante la aplicación de once instrumentos complementarios a los exámenes sobre características de los estudiantes, sus familias, los docentes, los directores y las escuelas, con el fin de identificar los factores asociados a los desempeños de los alumnos. El estudio SERCE trató de poner especial atención en las características que pueden ser modificadas desde la operación de los sistemas educativos. Por otra parte, el estudio tiene el objetivo de generar un debate informado sobre las alternativas de mejoramiento de la educación primaria. La información sobre los docentes se obtuvo a partir de dos instrumentos. El primero es un cuestionario del docente que permite conocer sobre aspectos sociodemográficos, formación profesional, condiciones laborales, experiencia docente y satisfacción con la escuela, entre otros. El segundo es un cuestionario sobre la enseñanza, que permite profundizar sobre las prácticas pedagógicas en el grado y el área, la gestión del tiempo, la disponibilidad de recursos educativos, las expectativas con sus estudiantes, tipos de actividades, implementación curricular, estrategias de evaluación, entre otros. El modelo de análisis de los datos de factores asociados a logro académico se enmarca en el modelo de Contexto-Insumo-Proceso-Producto (CIPP). Aplicando análisis jerárquicos se estima que los efectos de los factores que dependen de la escuela explican cerca de un 40% en Matemáticas y un 47% en Ciencias, una vez que se descuenta la contribución del contexto de la escuela. Según estos mismos resultados los factores de aula se estiman en alrededor del 4%. De los factores de escuela el que resultó con mayor capacidad para explicar el logro académico es el clima escolar, siguiendo número de libros, la infraestructura y los servicios. Los factores de aula considerados en el análisis fueron 1) ser docente con licenciatura, años de experiencia del docente, género del docente, trabajo adicional del docente y satisfacción docente. Considerando los resultados del sexto grado, tanto en Matemáticas como en Ciencias el único factor de aula que se asocia de manera positiva (aunque mínima como ya se señaló) fue el de años de experiencia 2 del docente (alrededor de .5%) . El factor clima de aula corresponde a un índice compuesto que trata de determinar el grado en que el estudiante se siente acogido en su escuela y aula, por lo que considera los sentimientos y estados de ánimo con relación a sus compañeros y docentes. Además toma en cuenta el agrado y la tranquilidad que sienten los estudiantes en la escuela y grado de pertenencia a ella. En sexto

2

LLECE-OREALC UNESCO, Los aprendizajes de los estudiantes en América Latina y el Caribe: primer reporte de los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo, Santiago, Chile, Junio, 2008.


5 grado, además considera la dedicación, atención y relación que percibe de los docentes, la 3 disciplina en el aula y el nivel de violencia física o verbal . Entre los reportes generados sobre los factores asociados a logro académico en el estudio SERCE destacan, por su utilidad para nuestro estudio, los denominados “Aportes para la Enseñanza”, uno 4 5 con relación a la Matemática y otro con relación a la Ciencia . En estos reportes se analizan los resultados por área y se ofrecen recomendaciones para la mejora de la práctica pedagógica. Estas recomendaciones más que surgir del análisis de los datos se enmarcan en marcos conceptuales que se presentan de manera prescriptiva más que inferencial. Se considera la naturaleza de los problemas presentados en los exámenes, variantes de abordajes y algunos análisis de resultados. Desafortunadamente no se asocian con los factores de aula considerados en los cuestionarios aplicados a los maestros. En el documento relacionado con Ciencias se presentan análisis de situaciones en donde se describen procesos de enseñanza de docentes de los grados medidos, pero no se indica si son descripciones que se originan en la muestra del estudio, lo que es poco probable ya que no se establecieron dispositivos en la metodología aplicada, por lo que se quedan en ilustraciones desvinculadas de los datos relativos a los aprendizajes de los alumnos estudiados. 6

El análisis de factores asociados desarrollado por el propio SERCE señala que el efecto de los factores escolares en la mayoría de los países de la región se ubica entre 5 y 30%. Sin embargo en Cuba el efecto neto de los factores escolares llega al 50%. En Particular, en Paraguay y República Dominicana (además de Cuba y Nicaragua) los resultados son bajos independientemente del nivel socio-cultural. El reporte reconoce que con relación al desempeño y satisfacción docente los resultados regionales muestran asociaciones de muy modesto alcance (el desempeño docente sólo en 8% de los modelos ajustados de los países y satisfacción docente sólo en 3% de los resultados por países). Expresa que el desempeño docente es difícilmente medible a través de cuestionarios autoaplicados y que técnicas de observación de aula deben ser más apropiadas. En Matemáticas del sexto grado el efecto de los factores de escuela llega a ser de 47% en promedio en la región, en Ciencias es del 50%.

3

Valdés, H. (Coordinador), Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe, Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), LLECE-OREALC UNESCIO, Santiago, Chile, s/f. 4 Bronzina, L., Chemello, G. y Agradar, M., Aportes para la enseñanza de la Matemática, Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), LLECE-UNESCO, Santiago, Chile, enero 2009. 5 Leymonié; J., Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales, Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), LLECE-UNESCO, Santiago, Chile, enero, 2009. 6 Treviño, Ernesto et al, Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe, LLECE-UNESCO, enero, 2010.


6

2.

El propósito y marco de referencia del Estudio Vídeos.

ANTECEDENTES Un procedimiento cada vez más aplicado en la indagación sobre la práctica pedagógica consiste en el registro de los eventos de clase en videograbaciones, tema en el que se ha desarrollado un área especializada de investigación cualitativa centrada en la captura, codificación y generación de teorías a partir de imágenes y sonidos (Bauer y Gaskell, 2000; Rosentein, 2002; Flick, 2006). El procedimiento ha sido usado de manera tan frecuente que recientemente se han formulado 7 lineamiento generales , cuyas recomendaciones trataremos de seguir según sea pertinente para el estudio. Holland y Doran (1973) refieren el uso de videograbaciones en la investigación de desempeño docente, especialmente para discriminar buenas y malas estrategias de interacción en el aula. Simon and Boyer (1970) consideran que la videograbación supera la mayor parte de las limitaciones de los registros tradicionales, por lo que es cada vez más frecuente que en la consideración de prácticas de enseñanza se desarrollen investigaciones con uso de vídeos como un recurso útil para entender un tema complejo. Así lo afirma Kennedy (2005), quien basa su estudio sobre las prácticas de enseñanza y las reformas educativas en videograbaciones de clase completadas con entrevistas a profundidad de la modalidad “stimulated recall”. Durante la entrevista los investigadores motivan a los docentes a recordar segmentos de sus lecciones que sean especialmente importantes con el propósito que reflexionen sobre la estrategia pedagógica aplicada. Los vídeos complementados de entrevistas permiten desarrollar una perspectiva más inductiva, desde los docentes, tratando de evitar racionalizaciones o declaraciones esperadas por 8 las expectativas de los políticos o de los propios investigadores , sobre los aspectos que son más relevantes de sus propias lecciones, dejando abierto el nivel de profundidad al que quieren llegar los propios docentes. Goldman (2007) considera en detalle la posible aportación de los estudios basados en vídeos a la investigación educativa en general e invita a reflexionar sobre una cuestión central en el estudio: ¿qué nos permite entender los vídeos mejor que otras técnicas de investigación? Una primer respuesta considera que el registro del desempeño docente a través de videograbaciones trasciende la mera externalización visual de actividades desarrolladas por los docentes ya que pueden ser también re-presentaciones, es decir, presentaciones que pueden ser revisadas, revisitadas, reestructuradas y reconocidas desde múltiples perspectivas, según sea la comunidad de analistas que las consideren. Por los vídeos no sólo ´permiten recoger evidencias sino pueden constituirse en expresivos objetos de inspiración (ídem), fundamentalmente por la capacidad del vídeo para que sus observadores evoquen, es decir reconstituyan en sus propios términos el sentido y significado de lo que observan. Los vídeos de práctica docente difícilmente pueden observarse de manera “objetiva”, como una cosa. Al ser observados se toma posición, se asume 7

Derry, Sharon J., Guidelines for Video Research in Education: Recommendations from an expert Panel, Data Research and Development Center, University of Chicago, July 2007. 8 Existe evidencias de que maestros de diversos sistemas educativos “racionalizan” sobre su propia práctica de manera que se observan más cercanos a los principios pedagógicos de las reformas en turno a pesar de que para los investigadores es claro que las prácticas son tradicionales (para un caso norteamericano véase Cohen, 1990; con relación a Suráfrica Bantwini, 2010). En diversos países latinoamericanos el autor de esta propuesta coordinó en 2000 un proyecto de investigación denominado El Aula Reformada, que consistía en el análisis de práctica pedagógica en el segundo grado en países enmarcados en reformas educativas (Chile, Colombia, Bolivia, El Salvador y México) en el que se reporta también este fenómeno (En particular consúltese el caso Colombia: Calvo, 2001).


7 como positiva o negativa. Es claro que la capacidad de reconstitución de significados aumenta con la cercanía simbólica (la docente cuyas lecciones fueron registradas en vídeo, su superior, uno de sus compañeros, su alumno, por ejemplo) pero no se reduce sólo a los protagonistas directos, sino a observadores que comparten sentidos comunes, ya sea por formar parte de comunidades semejantes (ser docente, por ejemplo) o por haber experimentado formas de enseñar o de aprender, ya sean semejantes o diferentes a los demostrados en los vídeos.

ESTUDIOS TIMSS VÍDEOS. A nivel internacional los estudios sobre práctica pedagógica videograbada que más han suscitado interés de investigadores y políticos por igual han sido los denominados estudios TIMSS (Third International Mathematics and Science Study-Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencia), al que ahora se identifica como Trends in International Mathematics and Science Study), desarrollados en 1995 y 1999, como complemento del estudio TIMSS, que se enfocó a la medición de logros académicos y a la determinación de factores asociados en países de Europa, América y Asia. El propósito de ambos estudios consistió en describir la enseñanza típica en el octavo grado de las matemáticas y la ciencia en diversos países. Se pretendía revelar las prácticas docentes de manera clara, descubrir alternativas y estimular dentro de cada país debates sobre las alternativas (Hiebert et al., 2003). En el estudio desarrollado en 1995 se enfocó la práctica pedagógica en Alemania, Japón y Estados 9 Unidos, con una muestra total de 231 lecciones entre los tres países . Los maestros fueron aleatoriamente seleccionadas dentro de la muestra TIMSS (con pago al docente de 500 dólares si aceptaba ser videograbado). Se llegó a la conclusión de efectivamente se habían encontrado patrones recurrentes en la forma de enseñar que distinguía y diferenciaba a cada uno de los países. Por ejemplo, los maestros norteamericanos enseñan un concepto a los alumnos, posteriormente soluciona el problema junto con el grupo. Después se formulan nuevos problemas para que los alumnos los solucionen solos. En este momento los maestros ayudan a quienes lo solicitan o parecen necesitar de su apoyo. Los maestros japoneses, en comparación, formulan una pregunta compleja y dejan que los estudiantes traten de solucionarlos de diversa manera, estimulando sus propias formas de abordarlo. Posteriormente los estudiantes presentan sus estrategias de solución y se involucra al grupo a discutir las diversas formas de solución. Usualmente la clase termina cuando el maestro presenta un resumen de la discusión (Siegel, 2004). Stigler y Hiebert (1999) identifican como principales lecciones aprendidas del estudio TIMSS vídeos que el factor crítico para entender los aprendizajes de los alumnos es la práctica pedagógica, no el perfil del maestro; que la enseñanza es una actividad cultural, es decir, los niveles de similitud en la forma de enseñar dentro de cada país es grande, así como las diferencias al comparar diversos países; y la relevancia que tiene en la formulación de políticas públicas, de manera particular, las reformas educativas, las condiciones a nivel de aula de enseñar y aprender. A pesar de las particularidades culturales Baker y LeTendre (2005) al considerar los resultados de este estudio señalan su relevancia para la formación de los docentes a nivel internacional, con lo que es posible ilustrar con estos estudios lo que ellos llaman el “maestro universal de matemáticas”.

9

Se pretendía que la muestra fuera de 100 aulas por país, eso se logró únicamente en Alemania, en Estados Unidos se logró 81 y en Japón 50.


8 En el estudio de 1999 se involucró a más países considerados de alto desempeño, con el fin de confirmar si el “método japonés” de enseñar matemáticas explicaba los altos niveles de logro académico de sus alumnos (Givvin, 2007). Se seleccionaron de acuerdo a sus niveles de desempeño en el TIMSS 1995. Participaron siete países en el estudio centrado en Matemáticas y cinco en Ciencia: Australia, Holanda, Hong Kong (sólo matemáticas), Japón, República Checa, Suiza (sólo matemáticas) y los Estados Unidos. Al igual que en el estudio anterior, el estudio TIMSS vídeo 1999 planeó que la muestra fuera de 100 lecciones por país, aunque Suiza se interesó en tener más y Japón volvió a considerar las 50 lecciones de Matemáticas consideradas en el estudio de 1995 (el estudio 1999 incluyó una nueva perspectiva de análisis). Entre los siete 10 países participantes se acumularon 638 lecciones de Matemáticas para este estudio . En cada país participante se estimó la muestra de manera peculiar, para lo cual se aplicó una estimación basada en el tamaño de probabilidad proporcional (Probability Proportionate to Size-PPS), por la cual se asigna probabilidad de selección a cada escuela proporcional al número de estudiantes elegibles en el octavo grado, a nivel nacional). El muestreo no se asoció al estudio TIMSS 1999, por lo que no existe asociación entre el estudio de vídeo y los resultados (Hiebert, Gallimore, et al, 2003). En TIMSS 1999, al igual que en el estudio TIMSS 1995, se videograbó una sola de las lecciones de Matemáticas de los profesores. El estudio permitió recuperar una visión general de la enseñanza así como identificar particularidades nacionales. Para esto se usó lo que llamaron lecciones típicas (lesson signature), con las cuales se caracterizó la colección de lecciones de cada país de acuerdo a tres categorías: el propósito de la lección, los tipos de interacción entre alumnos y docentes en las aulas y el nivel de dificultad de los contenidos. Cada lección se rastrea preguntándose qué pasa cada minuto en cada una de esas tres dimensiones. Este sistema de codificación, y presentación, fue novedoso con relación al aplicado en el estudio anterior (Hiebert, Gallimore, et al 2003).

ESTUDIOS POSTERIORES. A partir de los estudios TIMSS vídeos se han desarrollado varios estudios sistemáticos, en evaluaciones de docentes y algunas aplicaciones en procesos de formación. Así, Linn, Lewis, Tsuchida y Songer (2000) se basan en análisis de vídeo de clases de ciencia de Japón para identificar los factores que le dan coherencia a las estructuras de lecciones de ciencias en cuarto grado. El estudio sistemático de la práctica docente tanto típica como la caracterización de buenas prácticas a partir de videograbaciones que se ha desarrollado en Latinoamérica (con una colección de 2,104 lecciones registradas en vídeos en escuelas de educación básica) es el desarrollado en el marco de la evaluación cualitativa del Programa Escuelas de Calidad en México (Loera, et al., 11 2006; Loera, et al., 2007). En su análisis sobre la escuela Cubana , Martin Carnoy considera vídeos de lecciones para determinar el tiempo enfocado a aprendizaje y una rúbrica que considera calidad del desempeño de la lección de matemáticas, nivel de conocimiento esperado por la actividad, formato o meta de la lección y nivel de apoyo a los alumnos.

10

Las escuelas participantes por países fueron Suiza, con 140, La República Checa y Hong Kong con 100, Australia con 87, Holanda con 85, Estados Unidos con 83 y Japón con 50. 11 Aunque considera también a Chile (con 10 escuelas, 6 urbanas públicas, 3 urbanas con vouchers y 1 escuela privada, todas en Santiago) y Brasil (con doce escuelas, 8 urbanas, 4 rurales). La muestra cubana incluye 8 escuelas urbanas de la Habana y 2 escuelas rurales en Piñar del Río.


9 En evaluación probablemente la experiencia más sistemática, y extensa, ha sido la desarrollada en Chile, como elemento de su Sistema de Evaluación Docente en un Marco para la Buena Enseñanza (Manzi, Preiss y Flotts, 2007). En un proceso más complejo, en el marco de una propuesta de mejora académica de los desempeños de los alumnos, se encuentra la formulación del proceso de evaluar el desempeño de docentes a partir de autoevaluación de prácticas pedagógicas videograbadas los mismos, heteroevaluación por parte de un compañero docente de la misma escuela y heteroevaluación por parte del director o supervisor de escuela que ha formulado el Centro de Estudios Educativos, en el estudio compartido por el diseño de estándares 12 para la educación básica de México . En procesos de formación se cuenta con el estudio ViSTA, desarrollado para usar el vídeo como foro de análisis de la práctica pedagógica y el estudio ALFA, desarrollado en la ciudad de Los Ángeles, California, como proceso de enriquecimiento pedagógico (ambos presentados por Givvin, 2007) y experiencias no publicadas por la Universidad Pedagógica Nacional de México. De particular interés para estimular una visión de formación de competencias docentes desde la perspectiva de reflexión desde la práctica usando vídeos de lecciones es el que presentan Rich and Hannafin (2009).

OBJETIVOS DEL ESTUDIO VÍDEOS. El Estudio Vídeos se relaciona con los estudios TIMMS vídeos en tres puntos importantes: - Tomando como base los resultados, los instrumentos y la muestra del estudio cuantitativo (TIMSS o SERCE) un equipo independiente se enfoca a la práctica pedagógica con el fin de abordarla de manera cualitativa. Sin embargo se espera que los resultados de ambos sean triangulados tratando de encontrar modelos pedagógicos “nacionales” y en lo posible encontrar prácticas pedagógicas prometedoras en cuanto a que se asocien a mejoras en los logros académicos de los alumnos. - Ambos estudios se enfocan a la enseñanza de las Matemáticas y la Ciencia. En el estudio SERCE también se midió el desempeño de los alumnos en Lenguaje, sin embargo el Estudio Vídeos se enfocará únicamente a Matemáticas y Ciencia. No todos los países participantes en el SERCE midieron Ciencias, pero sí lo hicieron Paraguay, República Dominicana y Nuevo León. Por este paralelismo los resultados de este estudio se contrastarán con los de TIMSS vídeos, considerando que los primeros corresponden a sexto grado y los segundos a octavo grado. - Ambos estudios tienen como tamaño de muestra intencional 100 lecciones de Matemáticas y 100 lecciones de Ciencias, resultando de una selección aleatoria de la muestra del estudio principal. Si bien es una muestra de tamaño excepcionalmente grande para un estudio de carácter cualitativo su tamaño da confianza de abarcar una importante diversidad de condiciones y características de las prácticas pedagógicas desplegadas por los docentes en el sexto grado. Este tema es especialmente importante para las posibles consecuencias del estudio a nivel de la formulación de políticas educativas.

12

Para la colección de parámetros, procedimientos e instrumentos sobre el uso del vídeo en la evaluación de desempeños docentes consúltese en: http://referenteseducativos.net/index.php?option=com_content&view=category&id=40&Itemid=62


10 Sin embargo también existen algunas diferencias, tanto debido a que se ha tratado de aprender de las limitaciones y las críticas efectuadas al TIMSS vídeo como porque en los últimos quince años es posible desarrollar estudios comparativos internacionales de manera más colaborativa e integral. Entre las posibles diferencias se puntualizan tres especialmente relevantes: -

Si bien la unidad de análisis fundamental del estudio se constituye por la práctica pedagógica tal y como se registra en vídeo se debe reconocer que se le deberá de complementar con datos relevantes relacionados con las condiciones en que se desempeña así como una caracterización puntal de características de los docentes estudiados. Estos datos serán obtenidos a partir de encuestas y registros, por lo que se aplicarán estrategias de análisis propias de métodos mixtos, no únicamente cualitativos. El segundo estudio TIMSS (1999) aplicó un cuestionario para los estudiantes sobre sus antecedentes socioeconómicos. En este estudio se considera que el nivel socioeconómico de las escuelas participantes no pudo haber cambiado radicalmente en cinco años.

-

Diversas experiencias de registros de análisis de prácticas pedagógicas registradas en vídeo que hemos tenido nos han mostrado la enorme relevancia que tiene darle lugar a la reflexión del propio docente cuyo desempeño se registra en vídeo. Darle prioridad epistemológica en el análisis a la perspectiva del propio docente permite tanto identificar su perspectiva pedagógica (a la que responde en buen medida su desempeño concreto) como obtener aspectos que permiten a analistas externos entender y acotar la imposición de esquemas que no responden al contexto y experiencia de los docentes.

-

Las posibles implicaciones de los resultados del estudio a nivel de las políticas educativas serán exploradas con especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y funcionarios de los países participantes, especialmente a través de videoconferencias.

OBJETIVOS. Los objetivos que se propone lograr el Estudio Vídeos son: a) Identificar los modelos pedagógicos típicos desplegados en lecciones de Matemáticas y Ciencias registradas en vídeos, correspondientes al sexto grado de primaria de Paraguay, República Dominicana y Nuevo León que han participado en el estudio SERCE. Además se identificará el repertorio de variaciones dentro del posible modelo básico o los modelos identificados en los registros videograbados. b) Contrastar los modelos pedagógicos de Matemáticas y Ciencias de cada país y establecer una comparación con los modelos pedagógicos identificados en los estudios TIMSS vídeo (1995 y 1999). c) Apreciar la consistencia de los modelos instruccionales identificados, con los principios pedagógicos sostenidos por las políticas educativas vigentes en cada país. Para el logro de estos objetivos es claro que se deben producir reportes de resultados por cada país, contrastarlos con los reportes de SERCE y del TIMSS y desarrollar la contrastación. El


11 vídeo permite aplicar métodos tanto cuantitativos como cualitativos en su análisis, por lo que se 13 aplicará una metodología mixta .

PREGUNTAS CENTRALES. Las principales cuestiones que se deberán responder en el estudio serán: 1) ¿Cuáles son los modelos instruccionales en la enseñanza de las matemáticas y de ciencias correspondientes al último ciclo escolar de la educación primaria en cada país participante en el estudio? 2) ¿Cómo se comparan (similitudes y diferencias) esos modelos instruccionales por modalidad de escuelas, tanto dentro de cada país como entre los países participantes en el estudio? 3) ¿Cómo se comparan los modelos instruccionales identificados en Latinoamérica con los modelos identificados en los estudios TIMSS vídeo 1995 y TIMSS vídeo 1999, especialmente en Matemáticas? 4) ¿Cómo se comparan los contenidos curriculares entregados en las lecciones por modalidad de escuelas, tanto dentro de cada país como entre los países participantes en el estudio? 5) ¿Cuáles son las teorías pedagógicas dominantes entre los docentes, cómo se asocian a los procesos de formación docente y cómo influyen en las prácticas instruccionales identificadas? 6) ¿Cómo se asocian características relacionadas con los antecedentes sociales y culturales de los docentes con sus prácticas instruccionales? 7) ¿Cómo se asocia el nivel de dominio de contenido curricular con los modelos instruccionales aplicados por los docentes? La unidad de análisis del estudio consistirá en los registros videograbados de las lecciones, pero se le complementará con encuestas al(a) director(a) y al docente. Además las investigadoras llevarán un diario de campo y las coordinadoras nacionales una bitácora, como más adelante se detallará.

13

El protocolo de la segunda etapa, el análisis, se extenderá en las diversas estrategias analíticas que serán aplicadas en el estudio, así como las formas de hacer los contrastes con los resultados por país y con los estudios TIMSS.


12

3. Selección de la muestra. La muestra que se propone obtener de cada país consistirá en las lecciones de 100 docentes por país, de los cuales se registrarán en vídeos una lección de Matemáticas y una lección de Ciencias. Por lo que se espera que se produzcan 100 lecciones de Matemáticas y 100 lecciones de Ciencias, es decir, 200 vídeos por país y 600 vídeos en total. La muestra del Estudio Vídeos se basa en la muestra efectiva del estudio SERCE. Esta decisión se debe al paralelismo que se desea tener con el estudio TIMSS vídeo, que se realizó en la muestra de escuelas del estudio TIMSS y se planteó una muestra intencional de 100 vídeos por cada uno de los tres países (estudio TIMSS video 1995). De esta manera se mantiene la representatividad de la diversidad de la población en el estudio. Es necesario destacar que la muestra SERCE del sexto grado excluye alumnos o escuelas de 14 educación indígena o educación especial , así como escuelas con menos de seis alumnos matriculados en cada sección o aula. Se acepta la definición que da cada sistema educativo a los conceptos de escuelas “urbanas” y escuelas “rurales”. La representatividad de la muestra SERCE se basa en que el criterio aplicado para la identificación de la muestra es aleatorio, estratificado, de conglomerados en una sola etapa de selección. Los conglomerados son las escuelas. La estratificación se basó en ubicar a las escuelas en tres grupos: urbano público, urbano privado y rural. Además se consideró el tamaño de la escuela, identificando también tres grupos: escuela pequeña (una sección o grupo en sexto), mediana (con dos o tres secciones o grupos en sexto) y grande (con más de cuatro secciones o grupos por grado). Finalmente se consideraron tres niveles de relación de la matrícula de sexto grado con la de tercer grado: < de .8, <.8 y 0. En el caso de las escuelas rurales se integraron las escuelas medianas y grandes en una categoría. Considerando una categoría de escuelas de las cuales no se cuenta información (S.I.), se generaron 33 grupos posibles como estratos a priori, según lo muestra la siguiente tabla del Reporte técnico (p. 53).

Se definió que el mínimo de escuelas fuera de tres por estrato, con un mínimo de 150 escuelas por país. Sin embargo las muestras realmente obtenidas en sexto grado se listan en las siguientes tablas: 14

SERCE: Los Aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe, Reporte Técnico, LLECE-OREALC –UNESCO, Santiago, Chile, s/f, p.46


13 Para Matemáticas (SERCE Anexo Técnico, p.61):

Para Ciencias (SERCE, Anexo Técnico, p. 61):

Es decir, la muestra de Paraguay consistió en 189 escuelas en Matemáticas y 190 en Ciencias, la de República Dominicana de 108 escuelas en ambas materias y la de Nuevo León 154 en Matemáticas y 159 en Ciencias. La muestra esperada del Estudio Vídeos será de 100 escuelas por país con base en el paralelismo que se desea mantener con los estudios TIMSS vídeos, como ya se señaló, y porque se espera tener suficiente sustento para el posible modelo pedagógico básico de cada país o sus posibles variantes, por lo que más que basarse en un modelo de selección de muestra para que sea representativo de una población se basa en representación conceptual, esperando considerar los segmentos que en cada país muestren las prácticas pedagógicas efectivamente instaladas en cada sistema educativo. Se seguirá un procedimiento de selección de muestra que garantice que sólo se seleccionen escuelas que hayan efectivamente participado en el estudio SERCE.


14 Debido a que el trabajo de levantamiento de datos del Estudio Vídeos se desarrollará entre agosto y diciembre de 2010, es decir varios ciclos escolares después del estudio SERCE, será necesario “validar” la muestra en cada país. La muestra original fue solicitada a la Coordinación General de SERCE quien amablemente compartió la lista de las escuelas de la muestra intencional, Ese listado considera para Paraguay 204 escuelas, 176 escuelas para República Dominicana y 164 escuelas para Nuevo León. Esta lista ha sido contrastada con las bases de datos de SERCE relativas a los puntajes en sexto grado en Matemáticas y Ciencias. De esta comparación resulta que las escuelas que según las bases de datos efectivamente se realizaron ambos levantamientos son: -

Paraguay: De las 176 escuelas identificadas inicialmente resta una muestra de 161 (en 11 no se aplicó algunas de las pruebas-7 de Ciencias y 4 de Matemáticas). En la sección de anexos (Anexo C) se lista las 119 escuelas que efectivamente fueron evaluadas por SERCE y que según los datos del ciclo escolar 2010 del MEC tienen 6 alumnos o más (criterio aplicado por SERCE en su trabajo de campo) en este ciclo escolar. Se decidió que 19 escuelas constituyeran el grupo de escuelas sustitutas y 100 serán la muestra, por lo que en el caso Paraguay no se necesitó aplicar una selección aleatoria.

-

República Dominicana: De las 175 identificadas inicialmente resta una muestra de 106 (en 67 no se aplicó en sexto grado, en dos sólo Matemáticas y en dos sólo Ciencias, Anexo C).

-

Nuevo León: De las 164 escuelas identificadas inicialmente resta una muestra de 156 (en 8 no se aplicó alguno de los exámenes-3 de Ciencias y 5 de Matemáticas).

La lista de escuelas sobre en las que se aplicaron exámenes de Matemáticas y Ciencias en sexto grado se someterá al siguiente procedimiento: 1) Identificar las escuelas efectivamente participantes del estudio, para lo que se seguirá un procedimiento doble: a. Identificar las escuelas desde las bases de datos de Ciencias y Matemáticas de sexto grado (Anexo B). b. Indagar en las instancias nacionales la muestra efectiva. 2) De la lista obtenida por el procedimiento 1 identificar las escuelas que: a. Efectivamente estén funcionando (que ofrezcan sexto grado) en el ciclo 2010 de Paraguay y en los ciclos 2010-2011 en República Dominicana y Nuevo León. b. Que tengan una matrícula mayor de seis alumnos en sexto grado. Este procedimiento se desarrollará con base en la información obtenida en las oficinas centrales y/ en comunicación directa con cada centro educativo. 3) De esa lista de escuelas efectivamente funcionando en este ciclo escolar y con una matrícula mínima de seis alumnos se seleccionarán aleatoriamente 100 escuelas, cuidando se respeten las cuotas de escuelas urbanas y rurales, así como el tamaño de las escuelas. La lista definitiva de la muestra será acordada entre el investigador principal, la coordinadora nacional y, de ser importante, un funcionario del sistema educativo respectivo. 4) En caso de que sea necesario sustituir una escuela por algún motivo relevante (rechazo, lugar inaccesible, no ofrece sexto grado, etc.), se podrá seleccionar una escuela del mismo


15 tipo, tamaño y de ser posible de la misma zona geográfica, siempre y cuando haya participado del estudio SERCE. 5) Una vez identificada una escuela como válida se procederá a seleccionar la sección o grupo del sexto grado en donde se registrarán las lecciones en vídeos. Para esta selección se procederá a aplicar los siguientes criterios: a. Se preguntará a los docentes si participaron en el estudio SERCE en sexto grado, en caso de ser así automáticamente se seleccionará a ese docente. Si varios participaron se seleccionará aleatoriamente a uno o una de ellos. Si ninguno participó (si participó pero en tercer grado debe considerarse que no participó). b. Si ningún docente de sexto grado participó se procederá a seleccionar aleatoriamente a uno o una de ellas. Si existe un solo docente en sexto grado automáticamente se le seleccionará. Se negociará la entrada al aula con cada docente seleccionado aleatoriamente, si rechaza el estudio se le podrá sustituir por uno del mismo grado que acepte. Durante el trabajo de campo se podrán generar nuevos criterios pero se tratará de respetar los anteriores como principios generales. Los asistentes de investigación requerirán que su coordinadora nacional apruebe el docente de sexto grado seleccionado explicitando el criterio.


16

4.

Preparación para el trabajo de campo.

El inicio del Estudio Vídeos en cada país se desarrolla con la contratación por parte del BID de las coordinadoras nacionales en Paraguay y República Dominicana. El investigador principal es el coordinador del estudio en Nuevo León. La tarea inicial de las Coordinadoras Nacionales consiste en apoyarse en asistentes de investigación, quienes participarán en la semana de capacitación para la producción de vídeos. La capacitación se iniciará en Paraguay, desarrollándose entre el 26 y el 30 de julio 2010. La capacitación en Nuevo León se realizó del 16 al 20 de agosto 2010, y en República Dominicana del 6 al 9 de septiembre, 2010. Durante la semana de capacitación se asegurará contar con: a) la aprobación del estudio por parte de las autoridades. b) la muestra validada de escuelas. c) un programa de levantamiento de datos (que de ninguna manera debe ir más allá de 2010). d) la adquisición del equipo requerido (videocámaras), que dependerá de las necesidades del estudio, la oferta local y el máximo presupuestal asignado. Así como 600 DVDs (200 para los docentes videograbados, 200 a ser enviados por paquetería exprés al investigador principal y 200 para el Ministerio de Educación respectivo). e) el equipo de asistentes de investigación (aproximadamente 5 por país). Cada asistente de investigación deberá contar con una computadora portátil para poder desarrollar su trabajo. f)

el material impreso de los formatos de las encuestas a directores y docentes.

g) cartas de presentación de los asistentes de investigación, identificándoles, describiendo su papel y haciendo mención de las autoridades que aprueban el estudio. Durante la capacitación se discutirá la pertinencia de una carta a ser firmada por la docente en la que apruebe el uso de su vídeo para fines del estudio. Para hacer las visitas a las escuelas las coordinadoras locales asignarán viáticos para transporte y alimentos a los asistentes de investigación. Se debe prever que cada asistente de investigación dedique dos días seguidos a cada escuela/docente, y que por semana podrá visitar dos escuelas/docentes. Se espera, en consecuencia, que cada asistente de investigación sea capaz de vídeograbar las lecciones de Matemáticas y Ciencias de alrededor de 20 docentes, obteniendo, por lo tanto, 20 lecciones de Matemáticas y 20 de Ciencias en registros de vídeos disponibles en DVDs. Idealmente el trabajo de campo debería durar 10 semanas, a partir de la semana siguiente de la semana de capacitación. Las necesarias modificaciones a este parámetro general se discutirán en las videoconferencias semanales. Es sumamente relevante que al finalizar la semana de capacitación la coordinadora nacional y sus asistentes de investigación se logre como objetivo: 1) Tener el programa de producción de vídeos con base en la muestra validada, tanto del equipo nacional como de cada asistente de investigación. 2) Tener claro el procedimiento de negociación de entrada a la escuela y al aula.


17

3) Conocer en detalle el procedimiento para la producción del vídeo de lecciones. 4) Saber aplicar el procedimiento para la reflexión de la docente. 5) Saber desarrollar el procedimiento de envío de los DVD y proceso de digitalización de los formatos relativos a la escuela, los docentes y la bitácora en internet. 6) Conocer el procedimiento de comunicación semana así como de comunicación de asuntos urgentes, tanto con el investigador principal como con la red de investigadores del proyecto.


18

5.

Negociación de entrada a la escuela y al aula.

La negociación de entrada a la escuela y al aula consiste en el proceso que tiene como resultado la autorización de la investigadora de campo, por parte de las autoridades locales, directora de la escuela y docentes de manera que tenga acceso a la escuela y al aula seleccionada. Se recomienda que la negociación de entrada a la escuela sea desarrollada a más tardar una semana antes de llegar a la escuela, comunicándose tanto con las autoridades locales pertinentes como con el director o directora de la escuela. En la negociación se debe confirmar que la escuela haya participado en el SERCE, informar sobre el procedimiento y propósito de este nuevo estudio, la aprobación del mismo por parte de las autoridades del sistema educativo y se debe solicitar acceso a la información de contacto sobre el o los docentes en sexto grado. Se recomienda que la información sobre el Estudio Vídeos a la escuela sea al menos por dos vías: a) por carta u oficio firmada por parte de la Coordinadora Nacional y (si es posible) por una autoridad pertinente; b) por teléfono o visita personal. Los datos que deben componer ambas comunicaciones son los siguientes: 1. La escuela formó parte de un estudio importante para el país, denominado SERCE, desarrollado hace unos cuatro años (ciclo 2005-2006 en República Dominicana y en Nuevo León, ciclo 2006 en Paraguay). Durante la comunicación personal se debe constatar esto, en caso de haber estado en la escuela en ese tiempo. 2. Ahora la autoridad respectiva (Ministerios de Educación en Paraguay, Secretaría de Educación y Cultura República Dominicana, Secretaria de Educación del Gobierno del Estado, en el caso Nuevo León) ha aprobado una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo para realizar el Estudio Vídeos. 3. El estudio tiene como propósito conocer la forma como se enseñan las Matemáticas y la Ciencia en el sexto grado, con el fin de profundizar los resultados del estudio. Se espera que las lecciones aprendidas tengan repercusiones en la mejora de los procesos de formación y actualización de los docentes en el país. 4. La escuela ha sido seleccionada de manera aleatoria (por azar) y se garantiza anonimato sobre la misma. No se trata de una evaluación ni de una comparación con otras escuelas. 5. El proceso de investigación es muy sencillo. Consiste en que el docente de sexto grado (o uno de ellos seleccionados también por azar) sea invitado(a) a participar permitiendo que se registre en vídeo una de sus lecciones de Matemáticas y una de sus lecciones de Ciencias. 6. El docente seleccionado deberá explícitamente aceptar que sus lecciones de Matemáticas y Ciencias sean registradas en vídeos, al igual que un proceso de reflexión sobre el desempeño al día siguiente del registro de las lecciones. En caso de no aceptar se permitirá negociar con otro docente. 7. Lo ideal es que el mismo día se registre la lección de Matemáticas y la lección de Ciencias. No se requiere que prepare nada especial, ni que se prepare a los alumnos. Se trate que las lecciones se desarrollen de manera “normal”, como daría su lección ese día. 8. El o la docente seleccionado(a) definirá con al menos tres días de anticipación su permiso para participar en el estudio.


19

9. Una vez terminada el registro videograbado se procederá a hacer el “vaciado” de la grabación en discos duros externos (temporalmente podrán guardarse en el disco duro de la computadora de la investigadora de campo hasta en tanto se traslada la información a un disco duro externo). 10. Después del vaciado a los discos se procederá a la reflexión por parte del docente, para lo cual se usará el vídeo de docente únicamente. El tiempo para la vídeograbación dependerá del requerido por la investigadora de campo para hacer el vaciado y copias en DVD de las grabaciones de ambas lecciones, tanto desde la cámara de docentes como de alumnos, así como del tiempo disponible por los docentes. La reflexión requiere un promedio de 1.5 veces del tiempo de cada lección (se recomienda que no pase del día siguiente al que se hace la vídeograbación de las lecciones). Para la reflexión se entrevistará a la docente al tiempo que se observa en el vídeo de docente. Este proceso debe vídeograbarse. Se recomienda que se autoevalúe primero en Matemáticas y después en Ciencias. En la negociación con el docente, además de los puntos anteriores, se le garantizará que su desempeño servirá para conocer las formas de enseñar Matemáticas y Ciencias y no tendrá ninguna repercusión negativa por su participación en el estudio.


20

6.

El equipo de videograbación.

El registro del desempeño de las docentes a través de cámaras de vídeos es un procedimiento de obtención de datos que debe seguir criterios de investigación etnográfica naturalista (para una perspectiva especialmente aplicada a estudios comparativos internacionales véase Barbash y Taylor, 1997). Las investigadoras de campo deberán tener presente que las y los analistas esperan ver un documento relativo a una historia (la clase de Matemáticas o la clase de Ciencia). Como toda historia debe tener coherencia en su secuencia, actores bien identificados y un escenario definido. El trabajo de la investigadora de campo que produce el vídeo consistirá en ayudar a las y los analistas con una historia que sea fácil de reconstruir. Especialmente se debe evitar modificar, en lo posible, el evento que se está registrando y facilitar que se desenvuelvan las clases de manera normal. Es claro que el registro de vídeos introduce dos elementos que no son usuales en el ambiente del aula, las cámaras de vídeo y el investigador de campo que las maneja. Ambos elementos muy posiblemente pongan tensos a los docentes y atraigan la atención de los alumnos. Con el fin de disminuir estos aspectos se sugiere seguir los siguientes procedimientos: -

Con los docentes: entrevistarse telefónicamente con él o ella y explicarle en qué consiste el estudio, la importancia del mismo y la garantía de que no se tendrán consecuencias negativas por participar en el mismo. Hay que hacer sentir a estas docentes como “privilegiada(o)s” por participar en el estudio y enfatizar que no debe alterar nada de lo que “típicamente” hace en su clase, de manera que el día en que se quede de grabar su clase no prepare el tema más que lo que normalmente lo hace, no debe preparar material especial o desarrolle una estrategia de enseñanza que nunca o pocas veces ha usado. Explícitamente se le debe decir que se asegure que asistan todos sus alumnos (es decir, que evite no convocar a algunos-por ejemplo los más problemáticos).

-

Con las cámaras: se usarán dos cámaras en las aulas, las que se montarán en un trípode o tripié. A la primera se le denominará “cámara de la acción pedagógica” o cámara del docente. La segunda es la “Cámara del grupo” o cámara de alumnos. Debido a que en el trabajo de campo en R habrá dos investigadores de campo por aula, cada uno manipulará su propia cámara. Un investigador de campo se dedicará a manipular la cámara del docente en la clase de Matemáticas (este investigador se encargará de entrevistar al docente para la reflexión sobre su práctica en Matemáticas). El otro docente se dedicará a manipular la cámara para alumnos. En la case de ciencias habrá cambio de rol entre los investigadores de campo, quien manipuló la cámara para el docente en Matemáticas ahora se dedicará a manipular la cámara de alumnos en Ciencias y quien manipuló la cámara de alumnos en Matemáticas ahora se dedicará a manipular la clase del docente en Ciencias (este investigador se encargará de entrevistar a los docentes en la Reflexión sobre la clase de Ciencias). La cámara de la acción pedagógica será siempre manipulada por el investigador de campo desde la tercera parte frontal o a la mitad del aula (de manera que se vea claramente si el maestro escribe en la pizarra y se escuchen con claridad sus explicaciones) y se enfocará principalmente a los docentes o en donde la principal actividad pedagógica se esté desarrollando. Así si un alumno expone, o pasa a la pizarra o se trabaja en equipos el investigador de campo deberá enfocarse a esa actividad, con el fin de que los analistas reciban suficiente información sobre lo que se hace y se dice. En un dado caso el investigador de campo podrá desmontar la cámara del trípode y darle seguimiento al docente o alumnos con el fin de registrar de la mejor manera posible la actividad de enseñanza, siempre y cuando ello no interfiera en el desarrollo de la lección. En cambio la cámara del grupo estará al frente del aula (cuidando que no se enfoquen entradas de luz) de manera fija, con la apertura abierta de manera que abarque la mayor parte de los alumnos registrando sus rostros. Se le pondrá en la posición más alta posible. Se moverá únicamente si se mueve el grupo. La posición exacta de la cámara depende del tamaño y forma del aula, de la disposición del mobiliario y de las actividades de clase por lo que no es posible preverlo con exactitud. Se recomienda que el


21 investigador de campo en conversación con el docente decida dónde es mejor ubicarlas, teniendo en mente los propósitos del estudio y que disminuyan las posibilidades de estorbar o llamar la atención de los alumnos. Se recomienda que los ángulos de ambas cámaras se complementen, de forma que disminuya las posibilidades de captarse mutuamente, lo que se logra poniéndolas en el mismo lado del aula. Los investigadores de campo siempre observarán la clase a través de la cámara, con el fin de mantener buen enfoque. El registro en vídeo se iniciará con la captación de la escuela y sus alrededores (entre 5 y 10 minutos) y del aula (entre 5 y 10 minutos), registrando su disposición en la escuela, sus recursos y disposición de muebles y espacio (antes de las lecciones). Para los registros de escuela y aula se usará únicamente la cámara de los estudiantes. La cámara del docente se usará para registrar las autoevaluaciones del docente, tanto en Matemáticas como en Ciencias. Es necesario que antes de llevar a cabo la videograbación el investigador se familiarice con el equipo que va a utilizar, de tal forma que se logre experiencia en el manejo de cada una de las funciones que se van a aplicar. El dominio del aspecto técnico, asegura que la atención de quien videograba se centre en asegurar la información que se desea obtener. Dedicar tiempo a la lectura del manual que acompaña a la cámara y practicar el uso de las funciones básicas que se van a utilizar es una inversión que redundará en la calidad del producto videograbado. Se recomienda que la cámara del docente tenga la función de estabilización de imagen (ya que se podrán realizar tomas con la mano) y ambas cámaras deberán tener sonido estéreo. Una vez realizada la negociación de entrada se recomienda identificar el espacio físico en el cual se va a llevar a cabo la clase, es conveniente preguntar al docente si tiene programado realizar la clase únicamente dentro del aula, para evitar sorpresas de último momento. La selección del lugar que resulta técnicamente más adecuado para videograbar se logra en parte al definir el espacio donde se establecerá la cámara fija (usualmente con la espalda a las ventanas o entradas de luz) y hacer pruebas de luz y sonido (si la luz es demasiado fuerte y existen cortinas o persianas considere solicitar el permiso del docente para cerrarlas), sin embargo no siempre será posible ubicarse en el mejor lugar pues en todo momento se debe respetar el espacio áulico en su condición natural. Es necesario ubicar y probar las conexiones, para prever el uso de extensiones y adaptadores eléctricos necesarios o considerar la necesidad de contar con baterías adicionales para grabar aproximadamente tres horas continuas.


22

7.

El registro de las lecciones.

Para fines del estudio se entenderá por lecciones de Matemáticas o Ciencias los segmentos del día de la jornada escolar que el maestro programa para entregar los contenidos de estos temas a sus alumnos. Muy probablemente la clase de Matemáticas es diaria pero es probable que la de Ciencias no lo sea, por lo que se deberá solicitar al docente que el día que programe la grabación desarrolle ambos temas. Los investigadores de campo solicitarán al docente que les indique el momento a partir del cual deben empezar a grabar cada una de las lecciones, así como el momento en que se debe dar por concluida. En una clase “típica” del modelo frontal es el docente quien estructura las actividades, da instrucciones, explica, pregunta y define que materiales y cómo deben ser usados. Sin embargo, los docentes tienen segmentos de inactividad en que la acción pasa a los alumnos. Los investigadores de campo deben estar preparados para que los maestros demuestren diferentes modelos pedagógicos en acción (incluso tener actividades pedagógicas fuera del aula), así como la ejecución de diversas técnicas de enseñanza en la misma clase. En un aula suceden muchas actividades contemporáneas y no todas ellas a partir de las instrucciones de los docentes. El investigador de campo debe enfocarse a las actividades de enseñanza-aprendizaje, principalmente (aunque no únicamente) las iniciadas por los docentes. Se deberá tener cuidado con alumnos activos que con su protagonismo desean atraer la atención de la cámara estorbando el desarrollo normal de la clase. De ahí que sea muy importante siempre mantener en mente los objetivos del estudio y el propósito de haber preferido el registro de vídeo por encima de otras formas de documentar las prácticas pedagógicas. Durante la lección enfoque a los docentes cuando expliquen, den instrucciones, lean, manipulen material, escriban en la pizarra o pregunten. Asegúrese que lo que dice el docente sea escuchado con claridad (probablemente deba cerrar la puerta en caso de mucho ruido fuera del aula o solicitarle a los alumnos que hablen bajo o callen en caso de perturbar la grabación). Recuerde que usted juega el rol de alumno atento y sigue al docente con interés. Con este mismo rol deberá enfocarse a alumnos cuando estos expliquen o centren en ellos un papel de enseñanza o de demostración del aprendizaje, especialmente cuando esto es a partir de instrucciones del docente. Si se trabaja en grupos elija el grupo que considere más representativo de lo que está ocurriendo en clase para enfocar a ese grupo la cámara. Decida enfocar a grupos cuando la actividad más importante sea desarrollada por grupos o equipos de alumnos, ya sea en actividad monitoreada o siguiendo instrucciones del docente. Evite concentrar el foco de la cámara en alumnos que desarrollen actividades de indisciplina, estén evidentemente desmotivados o sin atención al docente. Se puede enfocar a algún alumno en especial cuando expliquen o lean al grupo, trabajen frente a un computador o el docente le dé protagonismo en la actividad de enseñanza. Al término de la lección trate de enfocarse a los resultados de la lección, ya sea trabajo elaborado en los cuadernos o libros de los estudiantes (seleccionados como los más representativos del grupo), elaboraciones desarrolladas en la pizarra, material objeto, etc. Tratándose de los productos o resultados de la lección si se justifica concentrar el foco de la cámara con el fin de obtener el máximo detalle posible (por ejemplo captando lo escrito en un cuaderno). Recuerde que al mover el “zoom” de la cámara o quitarla del trípode el movimiento suele verse como muy brusco, por lo que realice esto de manera muy cuidadosa y lenta. En caso de que en la clase se hagan presentaciones usando proyectores enfoque la cámara lo mejor posible hacia la pantalla (si se usa material digital solicite una copia al docente). En las clases de Ciencias es posible que se use material o se desarrolle experimentos en el aula o en un


23 laboratorio, tenga especial cuidado de tomar todo el proceso enfocando la tarea, es decir a los alumnos, cuando el docente se encuentre inactivo. Situaciones de ubicación de las cámaras (tomadas de las recomendaciones del TIMSS vídeo 15 1999 ): 1) La ventana se ubica frente a la puerta, la pizarra al frente y las sillas de los alumnos se ubican hacia el frente. La cámara hacia el grupo (de los estudiantes) un poco más adelante que la enfocada a la acción pedagógica (docente). La ventana dará la espalda al investigador de campo.

2) La ventana se ubica frente a la pizarra. En este caso la cámara del grupo trata de tomar el máximo posible de alumnos y la de la acción pedagógica hacia el docente. Debe asegurarse que las cámaras no estén bloqueadas por cabezas de los alumnos.

15

TIMSS-R Study, Data Collection Manual, LessonLab Inc., Los Angeles, California, s/f.


24 3) Los alumnos se agrupan en mesas. En este caso las cámaras se ubican a un tercio de la parte delantera del aula.

4) En un laboratorio con sillas no movibles. La cámara de alumnos se pone por detrás de la enfocada al docente.

En el registro de las lecciones en vídeo tenga en mente que deben considerase como unidades completas. Es decir, se debe distinguir con claridad el inicio, el desarrollo y el fin de la clase, por lo que se debe asegurar que no se pierda información valiosa. Empiece a grabar en cuanto el maestro le indique asegurando que la cámara tenga suficiente energía y espacio disponible para la grabación. Es mejor grabar de más que de menos. Por otra parte, tenga en mente que los flujos de algunas lecciones son muy dinámicos. Los analistas van a buscar especialmente eventos que


25 suceden en las transiciones de un segmento a otro de las lecciones, por lo que no debe apagar la cámara hasta asegurarse que la lección ha terminado. No debe editar de ninguna manera el vídeo. Recuerde que a través de los vídeos analistas con diversos antecedentes y culturas van a tratar de reconstruir las lecciones, por lo que trate que el producto (el vídeo) de buenas evidencias y sea posible entender a partir del mismo lo que ocurrió, lo que se hizo, lo que se dijo, el propósito de la clase y sus resultados. Esto se facilita siguiendo las siguientes recomendaciones generales tomadas del manual de TIMSS-R (aunque siga su buen juicio como investigador de campo). Descripción de situación de lección 1

-

2

-

-

3

-

-

4

5

6

7

-

El docente ser encuentra al frente. Un estudiante trabaja en el pizarra y explica a todo el grupo. El resto del grupo trabaja en sus mesas. El docente camina por el aula monitoreando lo que hacen los alumnos y hablando a todo el grupo de manera esporádica. Un estudiante trabaja en la pizarra. El resto del grupo trabaja en sus mesas. El docente se encuentra sentado en su escritorio ayudando de manera individual a los alumnos. El resto del grupo trabaja en sus mesas.

Cada grupo de estudiantes trabaja en la misma tarea. El docente camina por el aula apoyando a cada grupo. Cada grupo de alumnos desarrolla diferentes tareas. El maestro monitorea y apoya a diferentes grupos. Cada grupo de estudiantes trabaja en diferentes tareas. Uno de los grupos trabaja fuera del aula. El docente apoya a cada grupo de alumnos. Todo el grupo deja el aula y trabaja fuera de ella.

¿Qué hacer?

¿Por qué?

Enfoque la cámara de la actividad docente al alumno y al docente (si es posible al mismo tiempo), aunque trate de encontrar la oportunidad para enfocar al grupo de manera que se documente que se trabaja en las mesas. Documente la forma como el docente instruye a los alumnos en lo individual pero enfoque al alumno que trabaja en la pizarra de tiempo en tiempo.

Porque necesitamos documentar: 1) al docente, 2) la interacción del alumno y el docente, 3) la información que está en la pizarra, 4) las tareas desarrolladas por el grupo.

Documente la manera como el docente ayuda a los alumnos (acerque el zoom o físicamente muévase de manera que no estorbe el intercambio entre docente y alumno) al tiempo que documente brevemente que el resto de los alumnos se encuentra laborando en sus mesas. Documente como los docentes apoyan a los grupos de alumnos (siga al docente) y trate de documentar lo que hacen algunos grupos de alumnos cuando el docente no está con ellos. Documente como el docente apoya a cada grupo (siga al docente) pero, al mismo tiempo, trate de documentar el trabajo que hace cada grupo. Documente como el docente apoya a cada grupo (siga al docente) incluyendo al grupo que esté fuera del aula.

Porque necesitamos documentar: 1) al docente, 2) el intercambio entre docente y alumno, 3) las tareas de los estudiantes.

Con la cámara de las actividades de enseñanza (del docente) siga al grupo pero deje la cámara de alumnos prendida.

Porque necesitamos documentar: 1) al docente, 2) la interacción de estudiantes y docentes, 3) las diversas tareas de los estudiantes.

Porque necesitamos documentar: 1) el docente, 2) la nueva información en la pizarra, 3) las tareas de los estudiantes.

Porque necesitamos documentar: 1) al docente, 2) el intercambio entre docente y alumno, 3) las tareas de los estudiantes.

Porque necesitamos documentar: 1) al docente, 2) la interacción de estudiantes y docentes, 3) las diversas tareas de los estudiantes. Porque necesitamos documentar: 1) al docente, 2) la interacción de estudiantes y docentes, 3) las diversas tareas de los estudiantes.


26

Repertorio de formatos de las tomas. Las decisiones sobre el formato de las tomas dependen del buen juicio del investigador de campo como documentador de los procesos de enseñanza. Enseguida se listan algunos mencionados en el Manual de los investigadores del estudio TIMSS-R (1999). Escena Maestra. La escena maestra consiste en el máximo de apertura que se pueda obtener en el aula, de manera que incluya a los estudiantes, al docente y, en lo posible, la naturaleza de la tarea. La cámara de alumnos se mantendrá con esta estructura de tomas durante toda la clase, en cambio la del docente podrá tener otro tipo de tomas pero teniendo la escena maestra como la dominante.

Zona de interacción. La zona de interacción es el espacio en donde docente y alumno se comunican de manera directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo una toma en que una alumna escribe en la pizarra y la maestra le formula preguntas sobre lo que escribe requiere que se considere como zona de interacción los tres elementos: maestra, alumna y pizarra en donde se observe lo desarrollado por la alumna.


27 Toma media. Esta toma se enfoca a una persona o una cosa grande. En nuestro estudio se enfocará al docente o a un alumno que exponga (usualmente tomando la parte de arriba de su cuerpo).

Toma cerrada. El foco de la cámara se concentra en un detalle que el investigador de campo trata de darle relevancia como dato. Por ejemplo el cuaderno en el que el alumno trabaja, lo que se escribe en la pizarra o lo que se sostiene en la mano. Después de esta toma es muy importante una apertura que ayude a contextualizar el detalle.

Toma de grupo. Se enfoca al docente y a un conjunto de alumnos en el desarrollo de una actividad de enseñanzaaprendizaje. Si la cámara se sostiene en las manos (fuera del trípode) es preferible mantener el


28 lente abierto y moverse con relación al grupo hasta que se le capta de manera aceptable, con esto se disminuye el movimiento del foco.

Toma de parejas. La situación más común va a ser la comunicación del docente y de un alumno o alumna. Lo ideal es que la toma abarque a ambos de manera que se entienda la comunicación, tanto verbal como no verbal. Si por alguna razón no se puede tomar a ambos sujetos prefiera enfocar el que domine en la conversación.


29 Criterios de enfoque adicionales: a) Si varios sujetos (ya sea el docente o alumnos) hablan de manera sucesiva enfóquelos cada vez que cada sujeto hable. Si todos hablan al unísono abra la toma de manera que se capte al grupo. b) Si el docente o un alumno se refiere a un objeto o a algo escrito en la pizarra pero no se les puede tomar juntos por la distancia entre ellos primero tome el objeto de manera clara y después al sujeto que explica, para que se entienda a qué se refiere la explicación. c) Si se usa la pizarra tome en detalle lo que se escribe. Al terminar la clase puede solicitar al docente permiso para moverse hacia la pizarra y tomar lo que reste en ella al terminar la clase.

d) Las tomas cerradas deben ser breves y enfocadas a detalle. Si duran mucho tiempo se pierden detalles importantes. Para terminar, recuerde que como investigador de campo documenta un proceso muy fluido para que analistas que no se encuentran presentes puedan entenderlo de manera detallada. Capte la mayor información posible (visual y sonido), de manera clara, equilibrada, centrada y rica pedagógicamente.


30

8.

La reflexión de docentes sobre su desempeño.

Los datos centrales del estudio se constituyen por los vídeos, que serán analizados desde múltiples perspectivas por el equipo. Hemos aprendido de estudios basados en vídeos que el acercamiento del docente a su propio desempeño, según queda documentado en el vídeo, provee una perspectiva única, que es diversa pero complementaria de la perspectiva de los analistas de vídeo y de los investigadores de la práctica pedagógica. Además existen evidencias sobre el impacto del aprendizaje profesional que ocurre observando el desempeño propio en los vídeos y reflexionando sobre ello. Este procedimiento será peculiar del Estudio Vídeos y no guarda en esto semejanza con algunos de los dos estudios TIMSS vídeos (1995 y 1999). Con el fin de recuperar para el análisis las reflexiones del mismo docente sobre su desempeño se le proporcionará en un DVD ambas lecciones videograbadas por la tarde o al día siguiente de la videograbación de sus dos lecciones. Para observarse deberá contarse con una computadora Laptop que permita “copiar” de la cámara a tres DVDs el vídeo tomado de la cámara del docente únicamente. El DVD se mostrará en la pantalla de la computadora (a menos que se consiga un reproductor de DVD y se pueda usar una pantalla de televisión). Al mismo tiempo que se observa el vídeo el docente será entrevistado por el investigador de campo. Esta entrevista será a su vez registrada por la cámara dedicada a los alumnos, por lo quedará fija (se recomienda, por lo mismo que se desarrolle en una habitación aislada del ruido y el tránsito de las personas). Lo ideal es que el docente esté siempre mirando la pantalla en donde se exhiben sus clases, la investigadora de campo a un lado con la encuesta en sus manos y también mirando la pantalla. La cámara que registra esto deberá ubicarse a un lado, de manera que capte la pantalla y al docente explicando lo que sucede. Se deberá iniciar la entrevista con la reflexión de la clase de Matemáticas seguida de la de Ciencias. Siempre debe asegurarse que la docente acepta la videograbación de la entrevista de reflexión sobre el desempeño. En caso de que rechace la filmación de la entrevista debe tomar apuntes de la misma (o, incluso, audiograbar). La entrevista para la reflexión se enfoca a recuperar la perspectiva pedagógica del(a) docente en sus propios términos y circunstancias. Para ello se le convoca a narrar su clase como él o ella considere adecuado y, además, generar preguntas sobre cinco aspectos específicos: a) la preparación de la clase, b) la estructura del desarrollo de la clase, c) los condicionantes físicos de la clase, d) las acciones de los alumnos, e) la valoración general de la clase.

En cada aspecto se sugiere en el formato una serie de preguntas, que la investigadora de campo puede variar de acuerdo a su criterio de pertinencia ya que debe propiciar una conversación amable, abierta y permitir que las docentes realicen introspección sobre su desempeño. La generación estratégica de momentos de silencio será muy importante así como propiciar un área que permita que la docente se concentre. Las autoevaluaciones de Matemáticas y Ciencias tendrán una duración promedio de tres horas entre ambas. Asegúrese que la docente conozca que este es el tiempo que aproximadamente tendrá que invertir en este proceso. Debe familiarizarse con las preguntas para que en lo posible las formule sin estar leyendo literalmente el formato (incluso lo puede compartir el formato con la docente). Evite que otras personas estén presentes (de manera particular el director de la escuela o alguna autoridad que


31 pueda inhibir al docente o sesgar las respuestas). Trate de ver sólo una vez toda la clase, ya sea en segmentos o en un solo proceso. Dé a la docente el poder de decisión sobre el momento adecuado para detener el vídeo. Asegúrese que la cámara se mantenga filmando todo el proceso. Evite criticar cualquier aspecto del desempeño del docente o expresar opiniones demasiado positivas. Sólo agradezca la oportunidad de conocer su opinión y trate de entender qué sucedió, por qué y con qué propósito. Tome apuntes en su diario de campo según lo crea pertinente. Los aspectos centrales los considerará en la bitácora. Formato de la entrevista. Estimado(a) profesor(a): Un aspecto central del Estudio Vídeos consiste en recuperar la valoración y reflexiones del docente sobre su propio desempeño. Por ello lo invitamos a observar los vídeos que hemos obtenido como muestra de su desempeño pedagógico y nos ayude a entender su clase en sus propios términos. No se trata de calificarla a usted como profesor(a), así como tampoco a sus alumnos, sólo tratamos de entender qué sucedió y porqué. Vea la clase de Matemáticas. Al terminar de verla formule las siguientes preguntas, evitando usted participar en la respuesta (ya sea de manera verbal o no verbal). Mencione en voz alta el nombre de la escuela y del docente entrevistado. La entrevista se divide en dos partes. La primera se enfoca a que la o el docente “narre de manera libre” su propia clase, en la segunda se formulan preguntas con relación a cinco ejes. Primera parte: Maestra(o) narre por favor su clase (en sus propios términos, según usted, ¿en qué consistió su clase?). Segunda parte: Maestra(o) ahora le formularé varias preguntas específicas sobre su clase. 1. Preparación de la clase: ¿Cómo la preparó?, ¿la preparó de manera diferente a como usualmente lo hace?, en caso de haber usado un plan de lección ¡nos lo puede mostrar?, ¿qué tan diferente resultó la clase de lo preparado?, ¿a qué cree que se deba la diferencia (o la similitud)? 2. Desarrollo de la clase: ¿qué le llama la atención de su desempeño?, ¿qué le llama la atención de sus alumnos?, ¿me puede explicar la “lógica” de su clase (por qué la inicia de esa manera, porqué organiza de esa manera a los alumnos, porqué se dirige a ciertos alumnos, porque usa cierto material, porqué la termina de esa manera?, si se hablara de “fragmentos” de su clase” ¿cuáles identifica usted?, ¿considera esta como una clase típica suya? (en caso negativo explique la razón). 3. Condicionantes de la clase: ¿qué tanto facilita o inhibe su forma de enseñar el estado y tamaño de su aula?, ¿el tipo y estado de su mobiliario?, ¿el nivel de ruido o de luz?, ¿la presencia de equipo o material para a enseñanza?, ¿características de sus alumnos?, ¿características de la escuela?, ¿características del barrio en donde se ubica la escuela? 4. Actividades de los alumnos: ¿qué actividad suya resultó de mayor interés para los alumnos?, ¿qué actividad suya resultó de menor interés para los alumnos?, ¿qué se aprendió en esta clase?, ¿cuál fue el propósito de la clase?, ¿observa usted alguna evidencia de que se haya logrado el objetivo de la clase? 5. Valoración general de la clase: ¿cómo califica su desempeño en esta clase, tomando todo en cuenta?, ¿qué tanto influyó en el desarrollo de la clase la presencia de la cámara y la mía (del investigador de campo)?, ¿en dónde aprendió usted a enseñar de esta forma?, ¿cómo le gustaría verse en el vídeo?, ¿qué falta para verse como le hubiera gustado.


32

Una vez que termine con la reflexión de la clase de Matemáticas continúe con la de Ciencias formulando las mismas preguntas. Recuerde siempre que es muy importante para este estudio exhortar a la reflexión del docente con base en su observación en el vídeo. Si por alguna circunstancia el o la docente inician su reflexión o narrativa sin observarse, detenga su participación y de manera cordial pero activa invite a la observación del vídeo (al menos por unos 10 o 15 minutos). Trate de respetar el ritmo de conversación impuesto por los docentes. La objetivación de su propia práctica debe estimular un tipo de reflexión especialmente distintiva en los docentes ya que está situada en los condicionantes específicos en que desarrolla su clase, por lo que se evitará el uso de conceptos universales para hablar de la práctica y se enfocará a aspectos específicos que nos interesa recuperar en la reflexión. La reflexión de los docentes se conectará a los tres niveles que se han reconocido en este tipo de 16 ejercicios por la literatura relacionada con el tema : El nivel técnico, el contextual y el dialéctico. En el nivel técnico los docentes identificarán sus metas de enseñanza y las estrategias que diseñó para cumplirlas. Se basa en experiencias pasadas y es probable que trate de enmarcar su reflexión en una pedagogía prescriptiva, en la que se expresan términos escuchados por los docentes en su proceso de formación y/o en los cursos de capacitación a los que ha asistido. Trataré de explicar -o de racionalizar- su práctica a partir de un "deber ser de la docencia" que el docente a internalizado en diferentes grados de apropiación. Lo más importante a recuperar en este nivel es la intencionalidad pedagógica en la clase. Partimos que el proceso pedagógico es intensamente teleológico. Por lo que la formulación de objetivos y de medios para alcanzarlos (recursos y estrategias) deben aparecer de manera "natural" en la conversación. En el nivel contextual es consideran los determinantes de la práctica en cuestión de los recursos disponibles, que de manera decisiva enmarcan el desempeño de los docentes. En este nivel aparece la forma como la disponibilidad de espacio, mobiliario (cantidad y calidad), equipo y calidad general de la infraestructura (su adecuación a la metodología didáctica preferida por los docentes) acotan y dan estructura al desempeño de los docentes. En este nivel es probable que también aparezcan la forma como las características de los estudiantes que ahora tiene en clase define su práctica, de acuerdo a sus estilos de aprendizaje, edad, nivel socioeconómico, cultura, intereses, habilidad lingüística, niveles de maduración, etc. En este nivel pudieran expresarse las expectativas de las y los docentes (que como sabemos juegan un papel crítico en la efectividad de la enseñanza), así como sus sesgos, de los que probablemente dependa el tipo de oportunidades de aprendizaje que es capaz de producir a partir de sus acciones didácticas. En este nivel la reflexión se aleja de los conceptos pedagógicos universales que pueden dominar en el nivel técnico y se acerca a lo concreto del aula y los alumnos en los que desarrolló su clase concreta. La interpretación del docente en este aspecto será tomada muy en consideración en el análisis de su desempeño docente en este estudio. En el nivel dialéctico se consideran aspectos relacionados con el autoentendimiento del docente a partir de su narrativa y descripción de su propio desempeño, así como la valoración de aspectos profesionales, sociales, culturales y políticos que se refieren a su práctica. Se trata de las reflexiones que se conectan con el sentido personal y profesional de su desempeño a la luz de sus posturas personales en cuanto a aspectos éticos, pedagógicos y políticos que puedan enmarcar su práctica.

16

Seguimos en particular las consideraciones de Germaine L. Taggart y Alfred P. Wilson, Promoting Reflective Thinking in Teachers: 50 Action Strategies, Corwin Press, Thousand Oaks, California, 2005.


33 Una vez que termine con la reflexión de la clase de Matemáticas (por parte del investigador de campo que manipuló la cámara del docente en esa clase) el otro investigador de campo (quien manipuló la cámara de docente en Ciencias) continuará con la entrevista continúe con la de Ciencias formulando las mismas preguntas.


34

9.

La encuesta a docentes.

Además del cuestionario de reflexión se solicitará a los docentes que llenen por sí mismos un cuestionario sobre su práctica pedagógica en Matemáticas y Ciencias. El objetivo del cuestionario consiste en comparar al docente videograbado con el maestro que contestó las encuestas del SERCE, por lo que la mayor parte de las preguntas son las mismas. Este cuestionario lo puede dar la investigadora de campo después de la videograbación y recogerlo antes de iniciar la reflexión sobre el desempeño. Al momento de recoger el instrumento la investigadora de campo deberá corroborar que todas las preguntas estén contestadas. De no ser así se le solicitará al docente que termine por contestarlas todas, resolviendo las dudas que pueda tener. La digitalización del cuestionario se desarrolla en la sección especial dedicada al estudio en la página de www.heuristicaeducativa.org, específicamente en la sección de encuestas a aplicar en República Dominicana, en donde se encuentra un documento con el mismo formato (.http://he.heuristicaeducativa.org/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=1 1&Itemid=84). Los cuestionarios originalmente respondidos por los docentes serán guardados por las Coordinadoras nacionales. Al imprimirse la encuesta a docentes debe tenerse cuidado de que es tamaño A4 (tamaño oficio).


35


36

10.

La encuesta al director(a).

Después de negociar la entrada a la escuela la investigadora de campo entregará el cuestionario al director(a) de la escuela, solicitando su devolución al momento (o a más tardar cuando se retire de la escuela al día siguiente). La mayor parte de preguntas de esta ficha son tomadas del instrumento del SERCE con el fin de hacer comparaciones e identificar posibles cambios en la escuela desde que la escuela participó en ese estudio. La investigadora de campo confirmará que las preguntas sean todas respondidas. En caso de no ser así se apoyará a los directores clarificando las preguntas. Al igual que los cuestionarios de los docentes, la digitalización del cuestionario se desarrolla en la sección especial dedicada al estudio en la página de www.heuristicaeducativa.org, en donde se encuentra un documento con el mismo formato. En el proceso de capacitación se desarrollan ejercicios de captura por internet. Los cuestionarios originalmente respondidos por los directores también deberán serán guardados por las Coordinadoras nacionales. Esta encuesta también deberá imprimirse en hojas tamaño A4 (oficio).


37


38

11.

Diario de campo y bitácora de control.

Las investigadoras de campo además del equipo, los DVD y los cuestionarios manejarán dos instrumentos adicionales: el diario de campo y la bitácora. Diario de campo. El diario de campo es un registro clave de la investigación cualitativa. Como Diario de campo será usado cualquier cuaderno de notas. En él se presentan por escrito y de manera sistemática las experiencias que se generan el trabajo de campo. Para Irene Vasilachis “…el diario constituye el ámbito fundamental para organizar la experiencia de la investigación, para exponer nuestras intuiciones a partir de referentes empíricos que uno ha relevado en el campo. Pero, también, el diario conforma un espacio propicio para la explicitación de los cambios y de las transformaciones sentidas que acompañan el trabajo, desde el momento que lo comenzamos. Una oportunidad para detectar sesgos personales, situaciones o vivencias que pueden, de una u otra forma, incidir en el 17 mismo” . En el estudio BID vídeos, el diario de campo que se solicita al asistente de investigación centra su atención en el registro diario de actividades y acontecimientos que tienen relación directa con la videograbación de clases de Matemáticas y Ciencias, durante el programa de levantamiento de datos. Los elementos a registrar en el diario de campo tienen que dar cuenta de: a) Las características generales de la comunidad donde se localiza la escuela, la escuela misma y el aula donde se desarrollará la videograbación. b) Los preparativos para la videograbación, con especial interés en la estrategia de acceso a la escuela (negociación), la comunicación con directivos y docentes de 6º. grado y los acuerdos específicos que con ellos se establecen. c) Las posibles adecuaciones realizadas a las condiciones de trabajo establecidas en el protocolo. d) Las circunstancias en las que se realizan la aplicación de instrumentos y videograbaciones. e) Las declaraciones, dudas o comentarios, de diferentes actores, que surgen en torno a la aplicación de cada uno de los instrumentos. f)

La información adicional que presentan los directivos, docentes, alumnos e incluso padres de familia con los que se tiene relación de manera informal y que constituyan elementos para contextualizar el trabajo realizado e incluso la práctica pedagógica del docente videograbado.

g) Se recomienda entrevistar de manera no formal a los estudiantes indagando sobre la “tipicidad” de la clase registrada en vídeo. Las respuestas serán registradas en el diario y podrán ser un elemento para las observaciones.

17

Vasilachis, I. (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa, Gedisa, Barcelona, 2007, p. 136.


39 g) Observaciones personales que surgen de la reflexión del trabajo realizado. La información contenida en el diario de campo es un insumo para que la asistente de investigación participe de manera activa en las videoconferencias que se realizarán semanalmente y en donde se comentarán entre otros aspectos las experiencias relevantes surgidas en el trabajo de campo. El diario de campo se enviará semanalmente en un archivo electrónico al investigador principal (aloerav@gmail.com, ccp. a bidvideos@gmail.com) así como a la Coordinadora nacional, con el propósito de que monitorear y brindar los apoyos necesarios para mejorar el trabajo que se realiza por el asistente de investigación. Finalmente la información contenida en el diario de campo será utilizada por el equipo de analistas al momento de trabajar con los vídeos, pues dicha información les permitirá conocer el contexto específico en el cual se obtuvieron los registros de prácticas pedagógicas de Matemáticas y Ciencias. Bitácora. La investigadora de campo usará la bitácora para listar los datos obtenidos por escuela, identificarlos y organizar los productos obtenidos en cada escuela. Esta bitácora será usada por la Coordinadora nacional con el fin de registrar el avance de campo y será comunicada al investigador principal cada semana. Proceso de identificación y etiquetación. Se tendrá cuidado en organizar todos los datos de la escuela en un paquete identificado con la clave de la escuela para fines del estudio. La clave de la escuela se compone de 5 dígitos, los dos primeros corresponde al país (11 Nuevo León, 18 Paraguay y 20 República Dominicana). Los tres siguientes corresponden al identificador aplicado en SERCE que se continuará aplicando en este estudio. Por ejemplo, asumamos que queda seleccionada la escuela que en Nuevo León tiene la clave 19DPR1138N. En este estudio le corresponderá la clave aplicada en SERCE 11048. Los once productos que correspondan a esta escuela iniciarán con la clave 11048. En un mismo paquete se contendrán los siguientes productos de esa escuela: 1 DVD producido con la cámara de docentes, con 4 registros: 11048 Vídeo 1 (Clase de Matemáticas). 11048 Video 1A (Reflexión de la clase de Matemáticas). 11048 Vídeo 2 (Clase de Ciencias). 11048 Vídeo 2ª (Reflexión de la clase de Ciencias). 1 DVD producido con la cámara de alumnos, con 4 registros: 11048 Vídeo 3 (escuela). 11048 Vídeo 4 (aula). 11048 Vídeo 5 alumnos en clase de Matemáticas. 11048 Vídeo 6 alumnos en clase de Ciencias. Encuesta impresa y/o digitalizada a docentes. Encuesta impresa y/o digitalizada a directores.


40 Observaciones derivadas desde el diario de campo (con el identificador Diario de campo 11048 se pondrá enviar por correo electrónico). Se puntualizarán especialmente irregularidades, excepciones a los criterios establecidos en este protocolo o circunstancias particulares de la escuela.

Estudio Vídeos Coordinadora nacional:__________________________ Investigadora de campo:_________________________

CLAVE DE LA ESCUELA

CÁMARA DE DOCENTE CLASE DE MATEMÁTICAS Vídeo 1

REFLEXIÓN MATEMÁTICAS Vídeo 1A

CLASE DE CIENCIAS Vídeo 2

CÁMARA DE ALUMNOS REFLEXIÓN CIENCIAS Vídeo 2A

TOMA DE ESCUELA Vídeo 3

TOMA DE AULA Vídeo 4

Avances Agosto: Septiembre: Octubre: Noviembre:

ALUMNOS EN MATEMÁTICAS Vídeo 5

ALUMNOS EN CIENCIAS Vídeo 6

ENCUESTA A DOCENTE

ENCUESTA DIRECTOR

OBSERVACIONES (Diario de campo)


41

12. Control de calidad en el levantamiento de datos. La información se debe de recolectar de manera suficiente, siguiendo las pautas establecidas en este protocolo y asegurándose que dadas las condiciones del estudio se cuente con la mejor información disponible. Es sumamente importante que los vídeos se vean y escuchen bien, que sean bien transferidas de la cámara a los discos DVD y se conjunten paquetes de información por escuela. Cada coordinadoras nacional se debe asegurar que la videograbación se haya realizado en la escuela y la docente seleccionada conforme al procedimiento. Además que en los dos días asignados como idóneos para el trabajo de campo se tomen los vídeos y se apliquen las encuestas de manera satisfactoria. Una vez entregada la información por parte de las asistentes de investigación las coordinadoras nacionales se asegurarán que el paquete de información por escuela esté completo en cuanto a productos y calidad de los mismos. En caso de algún problema con los vídeos (imagen o sonido) o con las encuestas se debe discutir con el investigador principal la conveniencia de volver a registrar las lecciones o volver a aplicar las encuestas. Las coordinadoras calificarán la calidad de cada uno de los once productos que las investigadoras de campo obtengan de cada escuela. Para los registros en vídeo de los docentes (tanto de Matemáticas como de Ciencias) se aplicarán los siguientes criterios, a los que se les aplicarán dos niveles de calificación: Aceptable o Inaceptable. En caso de calificarse de inaceptable se especificarán las razones y las alternativas de acción para que las investigadoras de campo resuelvan el problema o enfrenten el error.

Vídeos escuela 1148 Clase de Matemáticas: docente Se distingue con claridad el inicio de la clase Se escucha al docente en toda su clase Se escucha a los alumnos que participan en clase Las tomas permiten reconstruir las acciones del maestro en clase en una secuencia Se observa con claridad al docente y a los alumnos Se observan los materiales usados en la clase Es posible distinguir la manera como el grupo de alumnos está organizado Es posible identificar la interacción entre la docente y estudiantes. Es posible identificar un “resultado” de la clase Se distingue con claridad el final de la clase

ACEPTABLE

INACEPTABLE Razón Alternativas

Para las tomas relacionadas con las autoevaluaciones de las docentes, las tomas de la cámara de alumnos (escuela, aulas, clase de Matemáticas y clase de Ciencias) bastarán con que se distinga a la docente, la investigadora de campo y la pantalla que estén observando y que el sonido sea claro.


42 En cuanto se reciba la información por parte de la coordinación general del estudio se someterá a revisión. Los vídeos serán calificados por su utilidad para el análisis y los cuestionarios por su nivel de cumplimiento de datos y coherencia. Se informará en corto plazo a las coordinadoras nacionales si los vídeos y encuestas se reciben de manera satisfactoria.


43

13. Principios éticos a aplicar en el trabajo de campo. En toda investigación social deben seguirse principios éticos con relación a las personas involucradas así como con los datos obtenidos. En el Estudio Vídeos en particular se deben seguir los siguientes criterios: a) La participación debe ser voluntaria, los directores deberán dar su consentimiento para que un docente participe en el estudio, y el docente debe de aprobar explícitamente su participación en el estudio. b) Debido a que se manejará la imagen del docente y de los alumnos es necesario garantizar que el vídeo se usará sólo para fines del estudio, se mantendrá discreción la información obtenida de la escuela y del docente. c) Para el acceso a las escuelas y a las aulas se seguirán las normas vigentes y los procedimientos establecidos por las autoridades nacionales y locales. d) Se evitará interrumpir clases o alterar la vida de la escuela con la realización del estudio. e) No habrá repercusiones negativas al docente o a la escuela por participar en el estudio. El uso de los datos serán para fines científicos no administrativos o laborales. f)

Los investigadores se comprometen a usar de manera seria y objetiva los datos, de manera que se trate de entender procesos educativos complejos no acciones personales.

g) Los vídeos y los datos recolectados en el Estudio Vídeos serán usados por el equipo coordinado por el investigador principal, funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo y funcionarios de los Ministerios de Educación participantes. En el caso de República Dominicana se indagará con el el equipo local y funcionarios del MEC si se requiere que los docentes cuyas lecciones fueran registradas en vídeos firmen una carta de aceptación de su vídeo para fines del estudio.


44

14.

Coordinación del estudio.

La coordinación general del estudio y de Nuevo León recae en Armando Loera Varela (aloerav@gmail.com), como investigador principal. En Nuevo León, Mónica Castro actuará como coordinadora local dependiendo directamente del investigador principal. En Paraguay la coordinadora nacional del levantamiento de datos será Ruth Lilian Paniagua Ortega (paniaguaruth@gmail.com). En República Dominicana la coordinadora nacional de levantamiento de datos será Sarah González de Lora (sarahgonzalez@pucmmsti.edu.do). El estudio cuenta con una dirección de correo especial, a la cual se enviarán copias de todas las comunicaciones por esa vía: bidvídeos@gmail.com Las videoconferencias semanales se establecerán previas comunicación de viabilidad entre el investigador principal y las coordinadoras nacionales. Se convocará a participar a las investigadoras de campo que estén disponibles. El sitio en internet para comunicación para videoconferencias será: he.webex.com


45

REFERENCIAS. Anderson, L.W. and R. B. Burns (1989), Research in Classrooms: the study of teachers, teaching, and instruction, Pergamon Press, Oxford. Ball, Deborah L., Lubienski, Sarah T. y Mewborn, Denise, S., (2001), Research on Teaching Mathematics: The Unsolved Problem of Teachers´s Mathematical Knowledge, en Handbook of Research on Teaching (Fourth Edition), Editado por Virginia Richardson, American Educational Research Association, Washington, D.C. Bantwini, Bongani, D., 2010. “How teachers perceive the new curriculum reform: Lessons from a school district in the Eastern Cape Province, South Africa”, International Journal of Educational Development, Vol. 30, pp. 83-90. Baker, David, P. y LeTendre, Gerald, K. (2005), National Differences, Global Similarities: World Culture and the Future of Schooling, Stanford University Press, Stanford California. Barbash Ilisa and Lucien Taylor, 1997, Cross-cultural Filmmaking: A Handbook for Making Documentary and Ethnographic Films and Videos, University of California Press, Berkeley, Calif. Bauer, Martin W. y Gaskell, George, (2000) Qualitative Researching with Text, Image and Sound, Sage Publications, London. Calvo, Gloria, 2001, El Aula Reformada: Un análisis de las prácticas pedagógicas en lectura y escritura a la luz de la Reforma Educativa, UPN, Bogotá, Colombia. Carnoy, Martin, con A.G. Gove y J. H. Marshall, (2007), Cuba´s Academic Advantage: why students in Cuba do Better in School, Stanford University Press, Stanford,, California. Clifford, Geraldine J., A History of the Impact of Research on Teaching, (1973) en Second Handbook of Research on Teaching, Robert M.W. Travers (Editor), Rand McNally & Company, Chicago, Ills. Cohen, David K., (1990) “A Revolution in One Classroom: The Case of Mrs. Oublier”, Educational Evaluation and Policy Analysis, Vol. 12, N. 3, pp.311-329. Collier, John, Jr., and Collier, Malcolm, (1996), Visual Anthropology: Photography as a Research Method, University of New Mexico University Press, Alburquerque. Crawford, John e Impara, James, C., (2001) Critical Issues, Current Trends, and Possible Futures in Quantitative Methods, en Handbook of Research on Teaching (Fourth Edition), Editado por Virginia Richardson, American Educational Research Association, Washington, D.C. Dewey, John, 1929) The Sources of a Science of Education, Liveright, New York. Dussel, Inés (2006), Impacto de los cambios en el contexto social y organizacional del oficio docente, en Emilio Tenti Fanfani (coordinador), El oficio de docente, vocación, trabajo y profesión en el Siglo XXI., Siglo XXI Editores, México. Eisner, Elliot W. (1998), The Enlightened Eye: qualitative inquiry and the enhancement of educational practice, Prentice Hall: Upper Saddle River, New Jersey. Fernández Pérez, Miguel (1995), La Profesionalización del docente, Perfeccionamiento, Investigación en el aula, Análisis de la práctica, Madrid: Siglo XXI editores. Flick, Uwe, (2006), An Introduction to Qualitative Research, Sage Publications, Los Angeles.


46 Floden, Robert E. (2001) Research on Effects of Teaching: A Continuing Model for Research on Teaching, en Handbook of Research on Teaching (Fourth Edition), Editado por Virginia Richardson, American Educational Research Association, Washington, D.C. Gallego; Margaret A., Cole, Michael, and The Laboratory of Comparative Human Cognition (2001), Classroom Cultures and Cultures in the Classroom, en Handbook of Research on Teaching (Fourth Edition), Editado por Virginia Richardson, American Educational Research Association, Washington, D.C. Glaser, B. G. y Strauss, A. L., (1967) The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research, Aldine Publishing Company, New Cork. Givvin, Karen B., (2007), Evaluating Teaching Practice Through Video: Examining Purposes, Methodologies, and Findings, en Alicia Rivera (editor), Evaluación de la Práctica Pedagógica a través del Video, Universidad Pedagógica Nacional, México. Goldman, Ricki, R. Pea, B. Barron, S. J. Derry, 2007, Video Research in the Learning Sciences, Lawrence Erlbaum Asoociates, Publishers, Mahwah, New Jersey. Hamilton, David and McWilliam, Erica, (2001), Ex-centric Voices That Frame Research on Teaching, en Handbook of Research on Teaching (Fourth Edition), Editado por Virginia Richardson, American Educational Research Association, Washington, D.C. Heath, Christian, J. Hindmarsh, P. Luff, 2010, Video in Qualitative Research: Analysing Social Interaction in Everyday Life, Sage Publishers, London. Hiebert, J., Gallimore, R., et al., (2003), Teaching Mathematics in Seven Countries: Results from the TIMSS 1999 Video Study, NCES (2003-013), U.S. Department of Education, National Center for Education Statistics, Washington D.C. Holland, James G. y Doran, Judith, (1973), Instrumentation of Research in Teaching, en Second Handbook of Research on Teaching, Robert M.W. Travers (Editor), Rand McNally & Company, Chicago, Ills. Jacobs, Jennifer K., Hollisgsworth, H., Givvin, K.B., “Video-Based Research Made Easy: Methodological Lessons Learned from the TIMSS Video Studies”, Field Methods, Vol. 19, No. 3, August 2007, pp. 248-299. Kennedy, Mary M., (2005), Inside Teaching: How Classroom Life Undermines Reform, Harvard University Press, Cambridge, Ma. Linn, Marcia C., Lewis, Catherine, Tsuchida, Ineko y Songer, Nancy B., (2000), “Beyond Fourth Grade Science: Why do U.S. and Japanese Students Diverge”, Educational Researcher, Vol. 29, No. 3, 4-14. Loera Varela, Armando (coordinador) (2006), La práctica pedagógica videograbada, Universidad Pedagógica Nacional, México. Loera Varela, Armando, et al., (2007), Cambios en la práctica pedagógica en escuelas del programa “escuelas de calidad”, Universidad Pedagógica Nacional, México. Loera Varela, Armando, et al, (2009), La Práctica pedagógica de los instructores comunitarios: un acercamiento desde la videograbación de lecciones, Lectura 3 de Conversaciones en Red sobre Dialogar y Descubrir (http://conafe.heuristicaeducativa.org). Marzano, Robert J., (2003) Classroom Management that Works: Research-Based Strategies for Every Teacher, Association for Supervision and Curriculum Development, Alexandria, VA..


47 Manzi, Jorge, Preiss, David, y Flotts, Paulina, (2007), Uso del Video para la evaluación de Profesores y la Investigación de Patrones de Enseñanza: la experiencia Chilena, en Alicia Rivera (editor), Evaluación de la Práctica Pedagógica a través del Video, Universidad Pedagógica Nacional, México. Montero-Sieburth, Martha (1989), Classroom Management: Instructional Strategies and the allocation of learning resources, BRIDGES, Harvard Institute for Internacional Development, Cambridge, Mass. McNeil, John D. & Popham, W. James, (1973) The Assessment of Teacher Competence, en Second Handbook of Research on Teaching, Robert M.W. Travers (Editor), Rand McNally & Company, Chicago, Ills. Nieto Gil, Jesús, (1996) La Autoevaluación del profesor: cómo evaluar y mejorar su práctica docente, Barcelona: Editorial Praxis. Miles, M B. y A. M. Huberman, (1994), Qualitative Data Analysis, Sage Publications, Thousand Oaks. Monereo, Carles (coordinador), (2009), Pisa como Excusa: Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza, Editorial Graó, Barcelona, España. Nuthall, Graham and Snook, Ivan, (1973) Contemporary Models of Teaching, en Second Handbook of Research on Teaching, Robert M.W. Travers (Editor), Rand McNally & Company, Chicago, Ills. Rich, J. Peter y Hannafin, Michael, (2009), “Video annotation: Technologies to Scaffold, Structure, And Transform Teacher Reflection”, Journal of Teacher Education, Vol. 60, N. 1, January/February, 52-67.. Richardson, Virginia y Placier, Peggy, (2001), Teacher Change, en Handbook of Research on Teaching (Fourth Edition), Editado por Virginia Richardson, American Educational Research Association, Washington, D.C. Rivera Morales, Alicia (2007), Evaluación de la práctica pedagógica a través del video, Universidad Pedagógica Nacional, México. Rosentein, Barbara “Video Use in Social Science Research and Program Evaluation”, International Journal of Qualitative Methods, Vol. 1, N. 3, Summer, 2002, pp1-38. Simon, Anita & Boyer, E.G. (eds.s) (1970), Mirrors for Behavior III. An Anthology of Observation Instruments. Research for Better Schools, Inc., Philadelphia, Pa. (ERIC ED 170 320). SERCE (S/f). Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Reporte Técnico, Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe, LLECE. OREALC-UNESCO, Santiago, Chile. SERCE (2008), Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo, Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe, LLECE. OREALC-UNESCO, Santiago, Chile. SERCE (2009ª). Segundo Estudio Comparativo y Explicativo, Aportes para la Enseñanza de las Matemáticas, LLECE, OREALC-UNESCO, Santiago, Chile. SERCE (2009b). Segundo Estudio Comparativo y Explicativo. Aportes para la Enseñanza de las Ciencias Naturales, LLECE, OREALC-UNESCO, Santiago, Chile. Schmidt, William H., et al., 1996, Characterizing Pedagogical Flow: An investigation of Mathematics and Science Teaching in Six Countries, Kluwer Academic Publishers, Boston, Mass.


48 SchÜn, Donald A. (1983) The Reflective Practitioner: how professionals think in Action, Basic Books, New York. Siegel, Alan R. (2004), Telling Lessons from the TIMSS Videotape: Remarkable Teaching Practices as Recorded from Eight-Grade Mathematics Classes in Japan, Germany, and the United States, en W.M. Evers y H. J. Walberg, Testing Student Learning, Evaluating Teaching Effectiveness, Hoover Institution Press, Stanford University, Stanford, California. Stigler, James W. & Hiebert, J., (1999), The Teaching Gap: best ideas from the World´s teacher for improving education in the classroom, The Free Press, New York. Stronge, James H., (1997) Evaluating Teaching: a guide to current thinking and best practice, Corwin Press, Inc., Thousand Oaks, California. Weitzman, Eben A. y Miles, Matthew, B. (1995), A software Sourcebook Computer Programs for Qualitative Data Analysis, Sage Publications, Thousand Oaks, California. White, Richard (2001), The Revolution in Research on Science Teaching, en Handbook of Research on Teaching (Fourth Edition), editado por Virginia Richardson, American Educational Research Association, Washington, D.C. Wragg, E.C. (1999), An Introduction to Classroom Observation, Routledge, London.


49

ANEXOS A. Punteo de actividades de las participantes en el estudio.

Actividades comunes de las Coordinadoras nacionales y los asistentes de investigación en la producción de vídeos.

Participar de manera presencial en la semana de capacitación para la producción de vídeos.

Conocer los propósitos, fundamentos y perspectiva metodológica de las tres etapas del Estudio Vídeos; la primera relacionada con la producción de registros en vídeos de lecciones de Matemáticas y Ciencias, la segunda con el análisis de dichos vídeos y la tercera referida a la discusión de los resultados, entre investigadores, docentes y funcionarios.

Utilizar el protocolo como material de consulta para apoyar la toma de decisiones en el trabajo de campo a desarrollar e insumo para las conversaciones semanales en videoconferencias relativas a la producción de vídeos.

Participar en videoconferencias semanales programadas por el investigador principal del estudio y comunicar de inmediato asuntos urgentes relacionados con el estudio.


50

Actividades específicas de las Coordinadoras nacionales en la producción de vídeos. 

Apoyar la aprobación del estudio por las autoridades educativas correspondientes.

Revisar y plantear sugerencias para operar un programa de levantamiento de datos.

Participar con el investigador principal y de ser necesario con un funcionario del sistema educativo, en la definición de la muestra de escuelas, al revisar que cumplan con los requisitos establecidos, además de observar que se cumplan con las cuotas de contexto (escuelas urbanas y rurales) y tamaño, además de justificar posibles sustituciones.

Emitir cartas de presentación para los asistentes de investigación.

Definir un programa de trabajo y adecuar su aplicación según las circunstancias del trabajo de campo.

Asignar viáticos para transporte, hospedaje y alimentos a los asistentes de investigación.

Aprobar la selección de docentes que se videograbarán, con base en los criterios establecidos.

Monitorear y apoyar el trabajo de campo realizado por los asistentes de investigación.

Coordinar el envío de los paquetes de datos al investigador principal del estudio en los tiempos establecidos, así como apoyar la digitalización de las encuestas (así como, posiblemente la “subida” de los vídeos a la página respectiva).

Comunicarse de manera permanente con funcionarios del Ministerio o Secretaría de Educación que deban conocer y autorizar el estudio, indagando sobre la forma como el estudio puede articularse con la agenda institucional y promoviendo su participación directa.


51

Actividades específicas de las asistentes de investigación en la producción de vídeos. 

Desarrollar un programa de actividades que controlará mediante la bitácora.

Registrar en el diario de campo circunstancias que modifiquen el programa de actividades, comentarios de directores, docentes o estudiantes que llamen la atención o sus reflexiones sobre la confiabilidad o validez de los registros.

Seleccionar la sección o grupo de sexto grado donde se videograbarán las lecciones de acuerdo a los criterios establecidos.

Negociar la entrada a las escuelas y la videograbación con las docentes.

Realizar el trabajo de campo en los tiempos establecidos durante un periodo de 10 semanas.

Aplicar aspectos técnicos básicos de videograbación.

Videograbar a 20 docentes en sus lecciones de matemática y lecciones de ciencias.

Aplicar entrevistas y cuestionarios a directivos, docentes y alumnos.

Propiciar la reflexión del docente y registrar el proceso en vídeo.

Transferir la grabación de clases en discos y reflexión sobre el desempeño a DVD.

Entregar los archivos videograbados a la Coordinadora nacional.

Digitalizar información en una página web designada por el investigador principal.


52

B. MUESTRA SERCE Sexto grado Muestra SERCE para el Estudio Vídeos Nuevo León Consecutivo Identificador del País y Centro Educativo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

11064 11150 11151 11005 11152 11041 11094 11065 11006 11140 11096 11066 11136 11153 11097 11098 11063 11023 11154 11155 11099 11162 11163 11030 11031 11139 11100 11165 11036 11084 11035 11101 11043 11102 11044 11103 11045 11042 11024 11040

Código Nacional

Puntaje en Matemáticas

Puntaje en Ciencias

19DPR0015X 19DPR0049N 19DPR0050C 19DPR0060J 19DPR0074M 19DPR0100U 19DPR0155X 19DPR0199U 19DPR0228Z 19DPR0240U 19DPR0247N 19DPR0270O 19DPR0281U 19DPR0288N 19DPR0301R 19DPR0372L 19DPR0385P 19DPR0417R 19DPR0431K 19DPR0432J 19DPR0445N 19DPR0468Y 19DPR0469X 19DPR0480T 19DPR0481S 19DPR0483Q 19DPR0496U 19DPR0522B 19DPR0536E 19DPR0558Q 19DPR0577E 19DPR0592X 19DPR0608H 19DPR0611V 19DPR0635E 19DPR0667X 19DPR0676E 19DPR0688J 19DPR0692W 19DPR0743M

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


53 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89

11104 11059 11105 11056 11067 11007 11106 11093 11046 11133 11049 11091 11068 11089 11083 11004 11051 11048 11052 11053 11135 11107 11050 11137 11079 11085 11108 11001 11156 11008 11009 11010 11069 11086 11025 11011 11026 11157 11060 11021 11012 11080 11158 11020 11013 11014 11077 11015 11078

19DPR0744L 19DPR0761B 19DPR0764Z 19DPR0772H 19DPR0793U 19DPR0837A 19DPR0892U 19DPR0971G 19DPR0995Q 19DPR1016C 19DPR1028H 19DPR1050J 19DPR1051I 19DPR1057C 19DPR1098C 19DPR1115C 19DPR1134R 19DPR1138N 19DPR1157B 19DPR1162N 19DPR1206U 19DPR1215B 19DPR1222L 19DPR1299Z 19DPR1308R 19DPR1318Y 19DPR1342Y 19DPR1353D 19DPR1368F 19DPR1414A 19DPR1451E 19DPR1454B 19DPR1472R 19DPR1483X 19DPR1515Z 19DPR1517X 19DPR1551D 19DPR1564H 19DPR1572Q 19DPR1623G 19DPR1624F 19DPR1630Q 19DPR1632O 19DPR1642V 19DPR1659V 19DPR1690E 19DPR1692C 19DPR1700V 19DPR1709M

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


54 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138

11081 11082 11019 11022 11047 11070 11109 11110 11071 11002 11111 11112 11113 11114 11092 11134 11115 11142 11116 11117 11118 11072 11119 11149 11143 11138 11027 11087 11033 11034 11095 11120 11144 11073 11145 11121 11038 11028 11003 11074 11122 11088 11123 11075 11159 11124 11016 11054 11017

19DPR1714Y 19DPR1722G 19DPR1731O 19EPR0015W 19EPR0071O 19EPR0078H 19EPR0159S 19EPR0231L 19EPR0234I 19EPR0249K 19EPR0263D 19EPR0274J 19EPR0308J 19EPR0319P 19EPR0322C 19EPR0330L 19EPR0355U 19EPR0361E 19EPR0370M 19EPR0383Q 19EPR0384P 19EPR0398S 19EPR0415S 19EPR0445M 19EPR0463B 19EPR0468X 19EPR0521B 19EPR0554T 19EPR0563A 19EPR0564Z 19EPR0629T 19EPR0646J 19EPR0682O 19EPR0683N 19EPR0710U 19EPR0740O 19EPR0746I 19EPR0763Z 19EPR0769T 19EPR0777B 19EPR0788H 19EPR0802K 19EPR0831F 19EPR0984J 19EPR1027H 19EPR1030V 19EPR1037O 19EPR1046W 19EPR1049T

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


55 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

11061 11055 11125 11126 11127 11057 11146 11128 11058 11161 11076 11147 11032 11018 11148 11130 11131 11132 Paraguay 18001 18003 18004 18005 18006 18007 18008 18009 18010 18011 18013 18014 18016 18017 18018 18019 18022 18023 18024 18025 18026 18027 18029 18030 18031 18032 18033 18035 18036 18037

19EPR1056C 19EPR1064L 19PPR0001Z 19PPR0065J 19PPR0077O 19PPR0082Z 19PPR0094E 19PPR0096C 19PPR0103W 19PPR0107S 19PPR0126G 19PPR0131S 19PPR0139K 19PPR0178M 19PPR0183Y 19PPR0350E 19PPR0351D 19PPR0835H

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

101 182 183 8343 301 341 436 557 563 556 684 10456 925 984 989 1000 12357 1090 1150 1179 1355 1372 1577 1681 1682 1684 1981 2074 2075 2120

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


56 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79

18038 18039 18041 18042 18043 18044 18046 18048 18049 18050 18051 18052 18053 18054 18055 18056 18057 18058 18059 18060 18061 18062 18063 18065 18066 18067 18068 18069 18070 18071 18072 18073 18074 18075 18076 18077 18078 18079 18080 18081 18083 18087 18088 18089 18090 18092 18093 18094 18095

2156 2257 1623 1629 2282 2284 2339 2367 2434 2459 2493 2557 2572 5221 2874 2743 2804 11026 2875 1804 2874 3055 3112 3819 3325 3373 3380 11077 3485 3534 3571 3585 3655 3664 3668 3715 3768 3793 5477 3819 3838 4296 4316 4380 4412 4551 4566 4579 4594

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


57 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128

18096 18098 18100 18101 18102 18103 18104 18105 18106 18107 18108 18109 18110 18111 18115 18116 18118 18119 18120 18121 18122 18123 18124 18125 18126 18127 18128 18129 18130 18131 18132 18133 18134 18135 18136 18137 18138 18139 18140 18141 18142 18143 18144 18145 18147 18149 18150 18151 18152

4624 4659 4871 4913 4956 5091 5109 5120 5262 5264 5315 5346 5498 5499 5593 4823 439 5710 5806 5882 5915 5964 6036 6038 6052 6089 6090 6133 6141 6156 6181 6278 6351 6437 6521 10946 6741 10288 15305 6957 7013 7157 7200 7202 7260 7428 7433 7466 7514

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


58 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

18153 18154 18155 18156 18157 18159 18160 18164 18165 18166 18167 18168 18169 18170 18171 18172 18176 18179 18180 18181 18182 18183 18184 18185 18186 18189 18193 18194 18195 18196 18208 18209 18210 República Dominicana 20002 20004 20005 20006 20009 20010 20011 20012 20013 20014 20015 20016 20018 20019 20020

7522 7582 7608 7612 7618 7679 7715 7994 8047 10945 8180 8190 8341 8395 11228 8455 214 11329 11570 8868 8928 8990 9010 9024 9025 9149 9232 2407 9255 11258 9860 9935 10004

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

1057034 1080613 1137615 1063814 1221518 1046817 1132318 1079521 1134821 2005229 2040627 2002019 2051318 2030023 2024228

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


59 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

20021 20022 20023 20025 20026 20028 20030 20031 20033 20036 20037 20041 20046 20047 20050 20052 20053 20055 20056 20057 20058 20059 20060 20062 20067 20068 20072 20073 20076 20078 20079 20085 20086 20087 20089 20090 20091 20095 20096 20097 20098 20099 20101 20102 20108 20109 20111 20112 20114

2041319 2022329 2030111 3005918 3009116 3018419 5013344 6007610 6007412 6002417 6028711 7012244 9029217 10000918 11003015 11005119 12001919 13048716 13047618 13015413 13005038 13012814 13006214 13037415 14005415 14014718 15021623 15017315 18001813 18016814 18020427 18001115 19013727 20002719 20009016 21003618 21045422 21000415 21008113 21015718 21016515 21048113 21043310 21033245 23008239 23003416 23000122 23006911 25007016

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


60 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106

20116 20118 20119 20121 20123 20126 20127 20130 20131 20132 20139 20140 20141 20144 20145 20147 20149 20150 20153 20154 20157 20158 20159 20160 20161 20162 20163 20165 20166 20167 20168 20169 20170 20171 20172 20173 20174 20176 20177 20178 20179 20184

25009437 25105918 25036311 25087918 25044429 25070617 25068819 25034811 25034613 25052115 27032511 28004411 28085317 28017110 29004627 29003018 29017722 29026411 29016915 30000935 1229312 1093322 1149913 1122114 1104414 1096515 1114823 1101711 1142814 1230329 1168635 1230518 1196111 1184024 1051021 1183719 1157815 1189719 1216514 1250318 1184412 1163717

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


61

C. Estudio Vídeos muestra República Dominicana. Muestra República Dominicana Código Nacional 1 2 3

4 5 6 7

Nombre del centro Republica 1057034 Dominicana Adventista La 1080613 Esperanza

Departamento Distrito Nacional Distrito Nacional

1137615 Amor Y Paz Nuestra Señora Del 1063814 Carmen

Distrito Nacional

1221518 Mundo Alegre Mis 1046817 Muchachitos Santo 1132318 Domingo Capilla Nuestra Sra. De La 1079521 Altagracia Heroína 1134821 Calderón

Distrito Nacional

Distrito Nacional

Distrito Nacional Distrito Nacional

Municipio Distrito Nacional Distrito Nacional Distrito Nacional Distrito Nacional Distrito Nacional Distrito Nacional Distrito Nacional

Dirección del centro

Matemáti cas Ciencias

Seybo Esq. Peña Batlle

Si

Si

C/ A # 42

Si

Si

Peaton 2 # 66

Si

Si

Juan Sánchez Ramírez # 23 Francisco Pratz Ramírez #315, E. Morales

Si

Si

Si

Si

C/42 # 15, Bo. La Cuarenta

Si

Si

24 De Abril # 11

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Distrito Nacional

Distrito Nacional Distrito Nacional

Respaldo 10 # 35 B/ 27 De Febrero Ramón Cáceres # 167, Las Flores

Azua

Azua

Santa Teresa # 1

Si

Si

11

2005229 San José Buen Pastor, 2040627 El

Azua

Azua

Si

Si

12

2002019 19 De Marzo

Azua

Carret. Azua-Bani Km. 1 Ave. Ramón M. Mella Esq. Independencia

Si

Si

13

Ceiba Nueva, 2051318 La

Azua

Ceiba, La - C/ Altagracia #158

Si

Si

Cigual, El

Si

Si

Indios, Los

Si

Si

Trinchera El Fundo

Si

Si

Montazo, El

Si

Si

8 9 10

Distrito Nacional

Azua

15

2030023 Cigual, El Edermiro 2024228 Segura

16

2041319 Fundo, El

Azua

17

2022329 Montazo, El

Azua

18

2030111 Tabara Arriba

Azua

Azua Las Yayas De Viajama (D.M.) Padre Las Casas Padre Las Casas Padre Las Casas Padre Las Casas Villa Tabara Arriba (D.M.)

Duarte # 2

Si

Si

19

3005918 Galván

Baoruco

Galván

La Canela # 42

Si

Si

20

3009116 Tamarindo, El

Baoruco

Galván

Tamarindo

Si

Si

21

3018419 Anacaona José Antonio 5013344 Salcedo

Baoruco

Villa Jaragua

Remedio Vargas S/N

Si

Si

Dajabon

Restauración San Francisco De Macoris San Francisco De

Enerio Hernández # 1

Si

Si

Ave. Frank Grullon # 19

Si

Si

Rizek # 104

Si

Si

14

22

23 24

Azua

San Martin De 6007610 Porres Duarte San Martin De 6007412 Porres Duarte


62 Macoris

25

Duarte

26

6002417 Renacimiento Coles Abajo, 6028711 Las

27

7012244 Rio Limpio

Elías Piña

28

9029217 Marías, Las

Espaillat

Duarte

San Francisco De Macoris

San Francisco # 68

Si

Si

Arenoso Rio Limpio (D.M.) Veragua (D.M.)

Coles Abajo, Las

Si

Si

Rio Limpio

Si

Si

Las Marías

Si

Si

Jimani Salva león De Higuey Salva león De Higuey

C/ 2da. # 83 José Francisco Peña Gómez # 43 A

Si

Si

Si

Si

Carret. Mella, Km. 11

Si

Si

C/ L # 37

Si

Si

Barrio A Ave. Universitaria, Km. 1.5 Aut. Duarte

Si

Si

Si

Si

Guanábanos, Los Jiménez Moya # 24, Villa Fresca

Si

Si

Si

Si

Jagua Gorda

Si

Si

29

10000918 Martin Cuevas Independencia

30

11003015 Redentor, El

La Altagracia

31

11005119 Guanito, El

La Altagracia

32

12001919 Educador, El Juan Pablo 13048716 Duarte Santo Tomas 13047618 De Aquino Guanábanos, 13015413 Los Padre 13005038 Lamarche

La Romana

La Vega

38

13012814 Jagua Gorda Francisco Jiménez 13006214 Bacui Arriba

La Romana Concepción De La Vega Concepción De La Vega Concepción De La Vega Concepción De La Vega Concepción De La Vega

La Vega

Concepción De La Vega

Bacui Arriba

Si

Si

39

13037415 Hato Viejo

Jarabacoa

Hato Viejo

Si

Si

Jengibres, Los

Si

Si

Entrada, La

Si

Si

Carret. Montecristi-Dajabon

Si

Si

Derramaderos, Los

Si

Si

33 34 35 36 37

40

La Vega La Vega La Vega La Vega

La Vega María Trinidad 14005415 Jengibres, Los Sánchez María Trinidad 14014718 Entrada, La Sánchez

43

15021623 Carbonera Monte Cristi Derramaderos 15017315 , Los Monte Cristi

44

18001813 Bautista

Puerto Plata

Nagua La Entrada (D.M.) Pepillo Salcedo (Manzanillo) Hatillo Palma (D.M.) San Felipe De Puerto Plata

Beller # 132

Si

Si

45

Puerto Plata

Altamira

Quita Sueño

Si

Si

46

18016814 Quita Sueño José 18020427 Castellanos

Puerto Plata

Altagracia S/N

Si

Si

47

18001115 Adonai

Puerto Plata

Guananico Villa Montellano (D.M.)

Principal S/N

Si

Si

48

19013727 Gran Parada

Salcedo

Gran Parada

Si

Si

49

20002719 Rio Los Cocos Samana

Tenares Santa Bárbara De Samana

Rio Los Cocos

Si

Si

50

20009016 Majagua, La

Sánchez

Majagua, La

Si

Si

41

42

Samana


63

53

Educativo 21003618 Bautista Nueva 21045422 Esperanza Luis Oscar 21000415 Uribe Albert

54

21008113 Ramón, El

San Cristóbal

San Cristóbal Ramón, El

Si

Si

55

21015718 Fuerte Resoli

San Cristóbal

Fuerte Resoli

Si

Si

56

San Cristóbal

C/ Peatonal Q # 324 Invi-Cea

Si

Si

C/ 1 # 48 Cabon

Si

Si

58

21016515 Maranatha Adventista 21048113 Joel Noble Guineo 21043310 Adentro, El

Guineo Adentro

Si

Si

59

21033245 Cuchilla, La

Cuchillas, Las

Si

Si

60

23008239 Porvenir II

Prol. Independencia S/N

Si

Si

61

23003416 Apostólico

Presidente Jiménez # 72

Si

Si

62

23000122 Barrio Blanco

Virgilio Díaz Ordoñez # 77

Si

Si

63

23006911 Barrio Lindo

San Cristóbal San Pedro De Macoris San Pedro De Macoris San Pedro De Macoris San Pedro De Macoris

Las Artes Esq. Génova

Si

Si

64

25007016 Pastor Abajo

Santiago

San Cristóbal Bajos De Haina Bajos De Haina Los Cacaos (D.M.) Villa Altagracia San Pedro De Macoris San Pedro De Macoris San Pedro De Macoris San Pedro De Macoris Santiago De Los Caballeros Santiago De Los Caballeros Santiago De Los Caballeros Santiago De Los Caballeros Villa Bisoño (Navarrete)

Ave. Nuñez De Cáceres # 3

Si

Si

C/ 2 # 71

Si

Si

Los Cocos, Jacagua, Santiago

Si

Si

Laguna Prieta

Si

Si

Centro Del Pueblo

Si

Si

Jagua Abajo

Si

Si

Palmar Abajo

Si

Si

Palmar Arriba

Si

Si

Almácigos, Los

Si

Si

Canela, La

Si

Si

Cañafistol

Si

Si

51 52

57

San Cristóbal

San Cristóbal Respaldo Textil # 2

Si

Si

San Cristóbal

San Cristóbal Barrio B

Si

Si

San Cristóbal

San Cristóbal Anacaona # 56

Si

Si

San Cristóbal San Cristóbal

66

José Armando 25009437 Bermúdez Santiago Hermann Gmeiner 25105918 Santiago Santiago

67

25036311 Laguna Prieta

Santiago

68

25087918 Mi Jardín

Santiago

69

25044429 Jagua Abajo

Santiago

70

25070617 Palmar Abajo

Santiago

71

Santiago

72

25068819 San Miguel Almácigos, 25034811 Los

73

25034613 Canela, La

Santiago

74

Santiago

75

25052115 Cañafistol Centro Para La Niñez Región 27032511 Noroeste

Janico Villa Gonzalez Villa Gonzalez La Canela (D.M.) La Canela (D.M.) El Rubio (D.M.)

Valverde

Jaibón, Laguna Salada, Jaibón (D.M.) Valverde

Si

Si

76

28004411 Monseñor

Monseñor Nouel

Monseñor

Si

Si

65

Santiago

Independencia # 36


64 Nouel

Monseñor Nouel

Nouel (Bonao) Monseñor Nouel (Bonao) Juan Adrian (D.M.)

Monte Plata

Monte Plata

Chirino

Si

Si

Monte Plata

Dean, El

Si

Si

81

29003018 Dean, El Monte Plata Fray Pedro De 29017722 Córdova Monte Plata

Yamasa

Gastón Fernando Deligne # 13

Si

Si

82

29026411 Mogote, El

Monte Plata

Mogote, El

Si

Si

83

29016915 Majagual Bernardo 30000935 Pichardo

Monte Plata

Majagual

Si

Si

Duarte # 27

Si

Si

Carret. Mella , Ciudad Del Almirante

Si

Si

María Trinidad Sánchez # 5 Esq. Rosario

Si

Si

Ave. Charles De Gaulle Esq. Carretera Mella.

Si

Si

Carretera De Mendoza # 372, Mi Hogar

Si

Si

C/ 5a # 27, Barrio Invi

Si

Si

Jesús De Galindez # 72

Si

Si

C/ 4ta. # 312 Esq. Caonabo

Si

Si

Fray Bernardo De San Juan # 52

Si

Si

Rosario # 6

Si

Si

C/ Luperon B. Nuevo Amanecer Km. 18

Si

Si

Santo Domingo

Yamasa Majagual (D.M.) Hato Mayor Del Rey Santo Domingo Este Santo Domingo Este Santo Domingo Este Santo Domingo Este Santo Domingo Este Santo Domingo Este Santo Domingo Este Santo Domingo Este Santo Domingo Oeste Los Alcarrizos (D.M.) Los Alcarrizos (D.M.)

C./ Caridad, Esq. C./ 6, Barrio Savica.

Si

Si

Santo Domingo

Los Alcarrizos (D.M.)

C/ La Caoba El Brisal Km. 20 Autop. Duarte

Si

Si

Santo Domingo

Pedro Brand

Aut. Duarte, Km. 28

Si

Si

78

Nuevo 28085317 Sendero Juan Pablo 28017110 Duarte

79

29004627 Chirino

80

77

84

Monseñor Nouel

Hato Mayor

85

Republica De 1229312 Nicaragua

Santo Domingo

86

Socorro 1093322 Sánchez

Santo Domingo

87

Republica De 1149913 Belice

Santo Domingo

88

Santo Domingo

89

1122114 Universal Nuestra Señora La 1104414 Milagrosa

90

1096515 Santa Teresa

Santo Domingo

91

92

1114823 Salome Ureña Santo Domingo Club Osvaldo García La 1101711 Concha Santo Domingo

93

Nicolás Ureña 1142814 De Mendoza Santo Domingo

94

Nuevo 1230329 Amanecer

96

Juan Pablo 1168635 Duarte Francisco Del Rosario Sánchez 1230518 Brisal

97

1196111 Cocos, Los

95

Santo Domingo

Santo Domingo

Prolongación Santiago #2

Si

Si

Juan Adrian

Si

Si


65

98

Fe Y 1184024 Esperanza

Santo Domingo

99

Parroquial 1051021 Santa Cruz

Santo Domingo

100

1183719 Andrés Bello

Santo Domingo

101

Instituto 1157815 América

Santo Domingo

102

103

104

1189719 Rubiera Santo Domingo Psicopedagóg ico Hispanoameri 1216514 cano Santo Domingo

105

1250318 Jacagua Santo Domingo Cardenal Sancha - Fe Y 1184412 Alegría Santo Domingo

106

1163717 Mal Nombre

Santo Domingo

Santo Domingo Norte Santo Domingo Norte Santo Domingo Norte Santo Domingo Norte Santo Domingo Norte Santo Domingo Norte Santo Domingo Norte Santo Domingo Norte La Victoria (D.M.)

San José # 1, Brisas Del Palmar

Si

Si

Ave. Hermanas Mirabal # 504

Si

Si

C/ 3ra. Manz.H-1 #289, Lotes Y Servicios Si

Si

Principal # 289

Si

Si

Si

Si

Los Cerros # 119, Buena Vista I Si

Si

C/ 1ra. # 86

Si

Si

C/ 9 # 13, Barrio Palmar

Si

Si

Mal Nombre

Si

Si


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.