Hangten Especial Salinas Longboard Festival 2015

Page 1

Acampada, reencuentros y buenos momentos. No solo es longboard, es mucho más. La nueva generación viene pisando fuerte. La lucha por el título. ¡Porque el festival somos todos!


Rider* Aur茅lien Meynieux | Fot贸grafo* Hangten


V*01


COLABORADORES ¡Gracias!

Gusko Martín

Julio Cesar

Pepe Hevia

Jesus Busto

J. Luis García

Iñigo Noval

Manuel Mestre

J. Puente

Ivan Uerreozeta

Daniel Laguna

Miguel Astorga

Enrique Cano

Martin Malnoe Cornelius Accoh


Redacción

Fer Nandin García Ricardo Fernandez Palomeque

Diseño, maquetación y dirección de arte Borja Román Garrido

Fotógrafía Ivan Silox

Portada | Rider* Nathan Sadoun | Fotografo* Ivan Silox

www.revistahangten.com hangtenrevistalongboard@gmail.com

Hangten revista longboard

hangtenrevista



EDITORIAL

Dibujo realizado por J. Luis García

Este editorial no tenía que ser así, no debería ser así, no tendríamos que haberlo reescrito entero, pero la vida es así y de un plumazo pasamos de hablar de lo que significa para nosotros Salinas y su festival a hablar y dedicar este número especial a uno de los nuestros que se fue. Este verano y sin esperarlo se nos ha ido un integrante de la revista, un amigo, un compañero de aventuras, un gran tío al que muchos echamos de menos en el día a día. Mariano era uno de los integrantes de la revista, no era de los fundadores pero había entrado en el equipo con fuerza, aportando mucho, toda la web es obra suya entre otras cosas, era la voz que ponía en ocasiones cordura, tranquilidad, un visión muy particular, pausada, seria y profesional de cómo hacer las cosas, en poco tiempo se convirtió en un pilar sobre el que esta revista crecía. A los 43 años se nos va un amigo, de una forma terrible pero dulce a la vez, morir joven es muy duro, sólo queda consolarse que fue como los grandes, haciendo lo que realmente le gustaba y llenaba en esta vida, escalando en la montaña. Mariano, unos te hemos despedido en Salinas en una bonita ceremonia, otros en Madrid, otros en Cádiz y desde hoy mismo se que descansas también en el Picu Urriellu. Pero aún nos queda otra cosa más, dedicarte esta edición especial de Hangten del Festival de Salinas 2015, esperemos que allá donde estés lo disfrutes y que después de mirar por tu amada Nuria, que estoy seguro que harás, sigas de alguna forma ayudándonos en este proyecto que tanto te gustaba y al que tanto aportabas. Hasta pronto amigo.


Rider* Nelson D铆az | Fot贸grafo* Julio Cesar


Tras catorce años de festi, más o menos ya sé cuando ha ido bien y cuando no. Este año nos hemos quedado razonablemente satisfechos pero también conscientes de que ha habido bastantes cosas a mejorar. Está claro que esto se ha desfasado, ahora sois famosos, la gente de la zona os mira como algo llamativo, colorido, extravagante, una especie de hippies de otro tiempo, con vuestras furgos, tablones, siempre descalzos llueva o haga sol. Ese desfase, el de la acampada, lo hemos podido controlar en la medida de lo posible por medio de las pulseras. Parece que es una buena fórmula aunque mejorable. Nos hemos enfrentado a problemas que antes no teníamos como el de la basura que se genera a diario, conatos de botellón, gente que reservaba y luego no tenía plaza donde quería, pero en general fue bastante bien. Nunca puede ser perfecta una acampada de 2.500 personas. Os tenemos contados por las pulseras. Respecto a Vietnam, los veteranos salineros sabrán que cuando no existía esta zona 3, los adolescentes más descontrolados, que eran muchos, amargaban la existencia al resto. Me refiero al año del Limonchelo. Lo siento, pero en este aspecto somos firmes defensores del Apartheid festivalero. Es nuestro lastre, habrá que trabajar para solucionarlo. ¿Qué pasó con la fotona? Pues que no la queréis hacer, así de simple. Sois muchos, muchísimos, pero lo intentamos sin éxito. Fotógrafo* Hangten

¿Competición? Somos unos pésimos organizadores de competiciones, no lo llevamos en la sangre. Huelga decir que el intento de surf nocturno fue todo un gatillazo, sencillamente no se veía. El año que viene la idea es mejorar lo que este año o no ha existido o ha salido mal: - Debemos unir las zonas de acampada 1 y 2 usando la zona actualmente ocupada por los caballitos a los que habrá que mover a la calle de Vietnam. - Potenciar la competición, ya veremos cómo. - Cuidar más la estética de la zona principal, muy pobre este año. - Reactivar algo, sólo algo los conciertos, totalmente muertos este año, salvo excepciones como Micky y los Doras y mi amigo Pol. Nunca seremos un festival de música. - Recuperar el descenso de longskate. - Mantener el snowboard en la playa, acierto de este año. - Intentar resucitar la fotona, la fabadota y la barbacoa dentro de alguna zona de acampada. - Rescatar la exposición del Valley, el año que se hizo, estuvo bien. - Traer a algún figurón de esos que venían antes si se ponen a tiro. - Potenciar la limpieza diaria de todas las zonas con más contenedores. - Limpiar Vietnam ya el domingo por la tarde y no el lunes, para que no se vea cómo lo dejan nuestros adolescentes. Eso, y probablemente alguna cosa más.


¿Creéis que está sano el longboard nacional? Más sano y fuerte que nunca. Jamás se vieron tantos tablones en Salinas como este año y tanta gente pendiente de los tabloneros. Además se ha conseguido que la gente que no tiene nada que ver con el surf, sepa distinguir claramente entre modalidades. No obstante y para ser justos, algún día, cuando esto ya no se haga por la razón que sea, alguien se parará a pensar que el campeonato más multitudinario de una modalidad de surf que se hace en Europa y uno de los mayores del mundo, es de longboard, no de tabla corta, y además es en Salinas. ... por Pepe Hevia

Gracias a tod@s por haber venido y a los que por diversas razones no habéis estado aquí, que sepáis que os hemos echado de menos.

Fotógrafo* Miguel Astorga


Fotógrafo* Gusko Martín

Fotógrafo* Hangten

Fotógrafo* Gusko Martín


V*02


Rider* Wenderson Biludo | Fot贸grafo* Hangten


Acampada, reencuentros y buenos momentos.


Fot贸grafo* Daniel Laguna


Empecemos desde el tail,

A la vuelta del viaje anual al Norte, uno recapacita con la calma que te da el Mediterráneo. Después de estos días de bullicio y olas, de amigos y cafés, de saludos entrecortados y abrazos a camaradas que confiesan la misma religión que tú, vuelves al mundo real. Para los “medí” es distinto toda la concepción del festival. Ojo, somos personas que lo planeamos para ir y hacernos los mil kilómetros de rigor. Hasta incluso los que no son asturianos y viven en el cantábrico, hacen un viaje, homenaje, porque algo quieren encontrar o ya han encontrado. La verdad es que entre asturianos, las cosas son fáciles. Pero ellos ven el Festi como algo de bajar a la calle o hacen el mismo surf de a diario pero con mucha gente multicolor. No nos olvidemos de que todos confesamos la misma religión tablonera a pesar de todo, de la Iglesia de los Santos de las últimas quillas o de la ortodoxa Iglesia de los Mártires del Volan, pasando por los testigos de Preshapeova, o los protestantes de Trifinino el ateo, todos sin excepción adoramos el hecho tablonero. Adoramos el volumen, amamos el ancho, rezamos por sentir el ssssssssshh, ese deslizamiento por una ola perfectamente enfoscada, cristal, sin mas deseo que dejarte fluir, o pisar un poco mas adelante... bailar. En un baile de claqué sobre cera, un “singing in the rain” salado. Queremos esa facilidad en la salida, ese querer coger la ola, todos sin excepción. Sin tener que esperar la serie a veces, solo el bulto, ya crecerá. Esta creencia mía, me ha aportado una certeza, y a riesgo de ser políticamente incorrecto me congratula decir que las asperezas que hay en la familia, se van limando. Aun queda alguno herido en el corazón que no perdona esto o aquello. El tiempo hará que esas diferencias sean mas pequeñas, como cuando un astronauta ve la tierra desde la órbita. Tonterías, pequeñas envidias que tienen solución en las palabras o en los acercamientos. No hay nada que un buen baño y una cerveza fresca no ayude a acercar posturas. Creo que terminaremos mejor cada año. La romería de Salinas es un hecho imparable y cada año casi obliga a Pepe a lanzarlo. Nosotros vamos y seguiremos yendo. Es el viaje anual, y está autorizado por la dirección de mi familia, está en el calendario oficial de fiestas patronales. Y como casi todos estamos igual, pues nos veremos por aquí. (Si lo cambiamos, no tendremos la excusa para librarnos de los calurosos platos veraniegos mediterráneos y pasar un poco de fresco y olas.) A pesar de todo el porcentaje de errores, fallos, lo dejo en un 20%, pero al menos tenemos las vallas, los guardas y salvo en la frontera... menos ruido. Unos necesarios negocietes pagan dinero a la organización para que se saque un sueldecillo y se puedan montar conciertos, luces de noche, árbitros, en el bien entendido que procuran nuestra estancia sea feliz, está la contra del ruido.

Fotógrafo* Hangten


Fotógrafo* Enrique Cano Lo cool eran las reuniones en varias furgos, con amigos del mundo, los baños multiculturales, ¡eso es tan atractivo que ha atraído a miles! y claro no hay sitio en el primer parking y hay que habilitar sitios con seguridad para todos. Lo cool atrae y le gusta a todo Dios, y encima hemos sido tan poco discretos, sobre todo yo, que les hemos contado a otros muchos lo precioso que es este ambiente, y claro, a todo Dios le flipa. Y han venido. Bien es cierto que Salinas no tiene esa chispa inicial, se ha perdido en mucho. Ya nada será igual. Seguirán yendo miles a peregrinar a ver a los amigotes. No se hace nadie cientos o miles de kilómetros para ver a Freddy Coconutty o a Maikel Naygt campeones del mundo de longboard, o a ver el Duct Tape con Trevor Yonson, Yastin Biver... Debe haber algo mas, y no son las tiendas o el mercado de tablas de segunda mano, no. Como decía Bear: Los amigos. Y es por ello que desde esta santa revista Hangteniana que toco el cuerno para que el año que viene, vuelvan los que disfrutaron de esos festivales, tan felices, a recordar, o a intentar demostrar a los novatos salineros qué se hacía, como se convivía, y sentirlo y saborearlo de nuevo, con ese regusto de anciano, que sabe que no se sabe lo que se tiene hasta que se pierde. Y aunque afortunadamente siguen habiendo locos organizando fiestas de apología del tablón, galegos, alicantinos, vascuences, (no lo digo por los Zarautzarras estilo Mikel Urigoitia, que no invitan a nadie, ni por los del tableru, egocéntricos cantábricos), no ha habido ninguno como Salinas. De esa manera plácida y en positivo, empujar a la masa, los carricoches y el jaleo, al túnel. En una dulce secesión, de los tabloneros, versus resto del mundo acelerado. ... por Ivan Uroz

pasito a pasito hasta la punta.


Fot贸grafo* Hangten


Fot贸grafo* Daniel Laguna



Fot贸grafo* Hangten


No solo es longboard, es mucho mรกs.


Fot贸grafo* Daniel Laguna


Los fotógrafos de este popurrí de imágenes son* Daniel Laguna , Enrique Cano, Iñigo Noval, Julio Cesar, Hangten.















La esencia de Salinas. Muchas veces he oído hablar de la esencia del Festival de Salinas, esa que dicen que había en las primeras reuniones. He oído hablar de cómo se ha ido perdiendo con los años, que ya no merece la pena ir al Festival, porque ya no es lo que era… Llevo poco tiempo en esto del longboard, pero lo suficiente como para que se haya vuelto algo indispensable en mi vida, una prioridad, una forma de vida. Durante el festival he podido hablar con shapers, fotógrafos, editores de revistas e incluso con alguno de los finalistas de la competición, pudiendo preguntar y resolver todas mis dudas. He podido ver y comentar cada tabla de longboard que veía, cada quilla, cada furgoneta, siempre había alguien dispuesto a charlar un buen rato. He pasado horas y horas en el agua, ha sido la primera vez que he compartido baño con tanto tablón alrededor, pudiendo disfrutar tanto desde dentro como desde fuera, ya que cuando las fuerzas empezaban a flaquear iba al muro a hacer fotos de quienes continuaban dentro. Si querías longboard, tenías longboard para aburrir. Hemos disfrutado de una gran competición, con un altísimo nivel. He tenido la gran suerte de compartir el festival con gente conocida que ahora considero buenos amigos, he conocido a personas que se recorren toda la península para venir unos días a este festival, ya sean de Galicia, Andalucía, Murcia o incluso Portugal. Se han juntado queimadas con vinos de Jerez, el buen rollo y las risas no fallaban en la zona de acampada, cosa que no impedía que si querías, podías echarte una siesta sin que nadie te molestara. Me voy de Salinas con el mote de ´El becario´, con un puñado de buenos amigos, un montón de viajes apalabrados para seguir disfrutando de este deporte, y un saco lleno de buenos momentos. Gracias a todos. Podría nombrar alguna cosa mala, pero prefiero quedarme con las buenas, que son muchas más. El festival me ha servido para poder amar aún más esto del longboard. ¡Lo que consigue una tabla de más de nueve pies!

la esencia del Festival de Salinas continúa, sólo hay que saber encontrarla. En definitiva...

... por Miguel Astorga


Fot贸grafo* Julio Cesar


V*03


Rider* Nacho Pignataro | Fot贸grafo* Hangten


La nueva generaci贸n viene pisando fuerte.


Rider* Iago Formosel | Fot贸grafo* Jesus Busto


Rider* Kat Barrig茫o | Fot贸grafo* Hangten


Enfrascados en la elaboración de esta revista especial sobre el Festival de Salinas 2015, hemos llegado a la conclusión de que las nuevas generaciones fueron los grandes protagonistas de este evento. Niños, niñas, adolescentes, de Portugal, Francia y España, están incorporándose al mundo del long con fuerza, son pocos aún, pero hay buenos mimbres, lo que hay que hacer ahora es arroparlos entre todos y ayudarles en su desarrollo surfístico abriéndoles todas las puertas que podamos. Como prueba de lo que hablamos, está la portada de este número, que tiene como protagonista al simpático Marselles Nathan Sadoun de tan solo 16 años o el visual que acompaña a este texto cuya surfista es la joven portuguesa Kat Barrigao, que llego a toda una final absoluta. Nico, Jonathan, Iago, Nono, ect... habituales ya en este Mundillo son otros de los protagonistas de este apartado. Todos estos chavales son el futuro y van a dar mucho que hablar en años venideros.


V*04


Rider* Cornelius Accoh | Fot贸grafo* Hangten


Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten


Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten


V*05


Rider* Nathan Sadoun | Fot贸grafo* Hangten


La lucha por el tĂ­tulo.


Fot贸grafo* Hangten


S

De Biarritz a alinas. ... por Martin Malnoe y Cornelius Accoh

Biarritz, lundi 21 juillet au matin, nous chargeons le camion de location avec planches, combis, nourriture, tente etc. Après 4h30 de route nous arrivons au camping situé devant la plage de Bahinas. La tente montée nous nous couchons bien fatigués du trajet en pensant à la session qui s’annonçait le lendemain matin. Comme espéré, le matin qui suivait notre arrivée nous nous sommes mis à l’eau sur le spot de Salinas. Après une session dans des vagues de 80 cm qui déroulaient super bien, un bon avantgoût de ce qu’allait être les conditions jusqu’au Jeudi, nous prenons notre premier déjeuner. Direction Casa Marta, sur les conseils du marseillais Nathan Sadoun. Spaghetti Carbonara ou riz à la mexicaine avec œufs au plat et sauce tomate en entrée, sardines et salade ou cordon bleu et frites en plat, riz au lait ou cheese cake pour le dessert, nos ventres sont pleins comme des outres. Et super accueil ! Nous ne demandions rien de plus. L’après-midi s’annonce bien malgré une petite pluie qui nous chatouille la peau. Deux jours plus tard nous prenons notre petit déjeuner dans un café apparemment réputé dont nous ne nous rappelons pas le nom, jus d’orange fait maison, rien de mieux pour nous réveiller. Zumosol, le sponsor officiel du festival aura d’ailleurs bien compris qu’il faut donner de l’énergie aux festivaliers en offrant des jus à volonté, parfum ananas, pêche/raisin, orange et même des smoothies pour les chanceux. Le lendemain, Samedi 25 juillet, c’est le jour de la compétition Open opposant petits et grands. Levés à 7h30 nous quittons notre camping de Piedras Blancas un sandwich de nutella dans une main, notre combinaison dans l’autre. Un quart d’heure plus tard nous arrivons sur le site de compétition, l’est de la plage de Salinas, celle-là même qui a vu passer Joel Tudor, Alex Knost, Jared Mell et d’autres dans le cadre du prestigieux Duct Tape. Les vagues ? Plus de 2 mètres. Jefferson Silva, point minuscule, seul à 500 mètre au large tel un torrero dans une arène. Deux heures plus tard, début de la compétition dans des conditions toujours effrayantes. Certains déclareront forfait face à ces vagues, parfois par série entière. Nous nous mettons à l’eau avec la crainte d’y laisser nos planches. Quand certains se lancent avec une planche en epoxy ou un performer nous ne sommes qu’une poignée à garder nos planches classiques. La demi-finale s’est jouée, dans la soirée, dans des-vagues redevenues parfaites. 1m20-1m50, vent off-shore, avec un magnifique sunset. Rien de plus magique que ça. Après la compétition nous sommes allés faire un tour dans le village et avons découvert les nombreux stands installés sur le parking du spot. Beaucoup de marques et de shapers étaient venus pour présenter leurs produits et boards : single fin, log, longboard modern , mini-simmons, hulls, mid-lenght, dérives, combis, skates, longskate, vêtements, lunettes et maillots. Dans le village du Festival il y avait aussi de quoi manger : hot-dogs, sardines, hamburgers,


charcuterie et crêpes étaient très agréables a déguster accompagnés d’un bon Zumosol entre deux sessions. La finale de la compétition open, quant à elle s’est déroulée dans de petites vagues, poussant les compétiteurs à travailler leur style. L’Italien Mattéo Fabbri a donné par exemple une leçon d’élégance. Et nous nous sommes aussi laissé séduire par la finale féminine qui a eu lieu juste avant le réveil du vent annonçant la fin de ce grand festival. Nous remercions l’organisation du festival pour leur super événement et Hangten qui nous permet de publier cette article ainsi que Ivan Silox pour ses photos. À l’année prochaine

Lunes 21 de Julio por la mañana BIARRITZ, ahí estábamos ilusionados cargando nuestra furgo alquilada con nuestras tablas, neoprenos y todo el material de camping para pasar una semana en el festival de longboard de Salinas. Después de 4.30 de viaje llegamos a nuestro camping que estaba enfrente de la playa de Bahinas. Con la tienda montada nos acostamos cansados pero ilusionados con el baño que se pronosticaba al día siguiente. A la mañana ahí estaban las olas esperándonos en Salinas, 80 cm que rompían muy bien, un buen augurio de lo que iban a ser las condiciones hasta el Jueves. Nuestra primera comida la tomamos en “Casa Marta” aconsejados por nuestro amigo Marselles Nathan Sadoun, spaguetti carbonara y de segundo carne guisada con patatas fritas y para rematar un buen arroz con leche, no podíamos estar ya más satisfechos y agradecidos, pese a una tarde lluviosa y plomiza. El sábado 29, comenzó la competición después de un sándwich rápido de nocilla emprendemos camino a Salinas, la misma playa dónde Alex Knost, Joel Tudor, Jared Mell y toda la tropa del DUCT TAPE surfearon años atrás, dejando un espectáculo memorable. ¿Las olas? Más de dos metros y en el agua dos tíos, uno de ellos el brasileño Jefferson Silva un punto diminuto en el horizonte, haciéndose unos bajadones kamikazes a mas de 500 metros de la orilla. Dos horas más tarde debutamos en unas condiciones terribles, nos metimos al agua con miedo de partir nuestras tablas clásicas, estábamos rodeados de epoxi y longboards performers de tres quillas. Las semifinales transcurrieron por la tarde con olas más pequeñas , metro y medio glassy y con un atardecer magnífico, todo muy mágico. Después de la competición fuimos a dar una vuelta por el pueblo y a visitar la carpas del festi, multitud de marcas y shapers habían venido a presentar sus productos, singles, logs, minisimons, quillas, neoprenos, en definitiva todo lo que nos gusta estaba delante de nosotros para nuestro deleite. El último día llegaron las finales, se desarrollaron en olas pequeñas, que obligó a los competidores a trabajar su estilo, el que más nos impresionó fue Matteo Fabbri por su elegancia. También nos dejamos seducir por la final femenína que tuvo lugar justo antes del vendaval que anunció el final de festi. Le damos las gracias al festival de Salinas por este gran evento, a Hagnten por permitirnos escribir este artículo y a Silox por sus fotos. ¡Hasta el año que viene!


COMPETICIÓN

FEMENINA

Rider* Atalanta Batista | Fotógrafo* Hangten



Atalanta Batista Nienke Duinmeijer PRIMERA POSICIÓN

SEGUNDA POSICIÓN


Fotógrafo* Hangten

Francesca Rubegni Kat Barrigão CUARTA POSICIÓN

TERCERA POSICIÓN


Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten


Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten


Fot贸grafo* J. Puente

Fot贸grafo* Hangten


Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten



Fot贸grafo* Hangten


V*06


Rider* Marta G. Berenguer | Fot贸grafo* Jesus Busto


V*07


Rider* Nienke Duinmeijer | Fot贸grafo* Hangten


Rider* Maria Azcoitia | Fot贸grafo: Hangten


V*08


V*09


Rider* Miriam Mir | Fot贸grafo* Hangten


COMPETICIÓN

MASCULINA

Rider* Jefson Silva | Fotógrafo* Hangten



Matteo Fabbri TERCERA POSICIÓN

Rodrigo Sphaier SEGUNDA POSICIÓN


Fotógrafo* Hangten

Aurélien Meynieux CUARTA POSICIÓN

Jefson Silva PRIMERA POSICIÓN


Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten


Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Enrique Cano


Fot贸grafo* Enrique Cano

Fot贸grafo* J. Puente


Fot贸grafo* Hangten

Fot贸grafo* Hangten



Fot贸grafo* Hangten


Rider* Joao Dantas | Fot贸grafo* Enrique Cano


V*10


V*11


Rider* Jack Unsworth | Fot贸grafo* Hangten


Rider* Luis Esteves | Fot贸grafo* Hangten


Rider* Alessandro Demartini | Fot贸grafo* Enrique Cano


Rider* Matteo Fabbri | Fot贸grafo* Enrique Cano


V*12


V*13


Rider* Wenderson Biludo | Fot贸grafo: Hangten


Rider* Nathan Sadoun | Fot贸grafo* Enrique Cano


Rider* Luis Esteves | Fot贸grafo* Hangten


V*14


Rider* Demartini Alessandro | Fot贸grafo* Hangten



Fot贸grafo* Julio Cesar


ยกPorque el festival somos todos!


Fot贸grafo* Miguel Astorga


S

alinas Longboard Festival, não me vou referir só a 2015, pois faz 12 anos que todos os anos como de uma peregrinação se tratasse nesta altura do ano rumo a Salinas.

Há doze anos quando estive ai pela primeira vez o evento era muito restrito nesse ano tinha 40 longboaders ou talvez menos, quase todos Espanhóis e talvez um Francês e outro Inglês, foi o primeiro Português ir aofestival, hoje são dezenas deles que também ganharam o bichinho de Salinas. Sempre bem tratado por todos da organização deste o primeiro ano, no entanto Pepe Hevia para mim sempre foi o rosto do festival. O fotona como foi possível não acontecer era um momento único recordado por todos. Este ano 2015 foi tudo o que e normal, boas ondas, festa, amigos, relax e claro o tradicional dia de tempestade, Salinas e incrível pois no mesmo dia faz as 4 estações do ano. Senti que este ano foi um dos mais fracos um pouco voltar as origens o palanque dos juizes pequeno sem zona para os competidores, pulseira iguais para todos!! e não ter direito a t-shirt do evento, nem zona de acampamento sem pagar mais não achei bem, outra coisa foi as peliculas de surf irem para o tunel, deviam ter estado ai na zona do festival. Não devemos só dar palmadas nas costas isso não e ser amigo, devemos fazer criticas construtivas para tornar Salinas ainda maior e melhor, tenho grande admiração pelo Pepe e por todos em Salinas e todos os localsurfers que em doze anos nunca me impediram de surfar ai nas suas ondas. Ja estou a contar os dias para SALINAS LONGBOARD FESTIVAL 2016, parabéns a todos os envolvidos, ate sempre ... por Manuel Mestre


No me voy a referir solo al festival 2015 en este texto, pues hace 12 años, como de una peregrinación se tratase en estas fechas pongo rumbo a Salinas. Cuando estuve la primera vez hace más de una década, el evento era muy pequeño, 40 longboarders o quizás menos y casi todos españoles, algún francés, otro puñado de británicos y yo que fui casi con total seguridad el único portugués. Hoy somos docenas de Lusos a los que nos ha picado el gusanillo del Festival de Salinas. Siempre fuimos bien tratados por la organización y por Pepe la cabeza visible del festival desde el primer año. En Salinas siempre me esperan buenas olas, mucha fiesta y me reencuentro con viejos amigos, echo de menos la Barbacoa y la fotona, un momento único y recordado por todos. Este 2015 tuvo buenas olas, fiesta, relax y claro el tradicional día de tempestad, Salinas es increíble porque en un mismo día te puedes encontrar las 4 estaciones del año. Sentí que este año fue de los festis más pequeños en cuanto organización de la competición, esta fue un tanto escuálida con un montaje pequeño y sin zona para competidores, también pienso que para estos últimos, la acampada y la camiseta del evento no tendrían que ser un sobrecoste a la inscripción como competidores, tendrían que volver las proyecciones al área del festival . No solo debemos dar palmadas en la espalda, un buen amigo debe de hacer críticas constructivas, para que el festival de Salinas sea mejor. Tengo admiración por PEPE y por el pueblo de Salinas, por todos los surfers locales que en 12 años nunca me impidieron surfear sus olas. Ya estoy contando los días para el Salinas Longboard Festival 2016, felicitaciones a todos, un saludo.


V*15


Rider* Ignacio Solis | Fot贸grafo: Hangten


Los fotógrafos de este popurrí de imágenes son* Enrique Cano, J. Puente, Julio Cesar, Hangten.



Rider* Miguel Sampalo | Fot贸grafo* Hangten


V*16




V*17


Rider* Jefson Silva | Fot贸grafo* Hangten




V*18


Rider* Rodrigo Sphaier | Fot贸grafo* Hangten




V*19


Rider* Diogo Gon莽alves | Fot贸grafo* Hangten



Este especial no sería posible sin la colaboración tanto de los fotógrafos como de los festivaleros que nos han contado su aventura y visión sobre el festival, sin vosotros, no sería posible. El equipo de la revista os da las gracias de todo corazón.

Fotógrafo* Hangten


¡Hasta el próximo año amigos!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.