Hangten eventos 2016

Page 1

Especial festivales 2016


Visual #01 2 Hangten Magazine

6


Foto: José Barrigão Rider: Kathleen Barrigão

6 Hangten Magazine 3


Indice: 4 Hangten Magazine

6 Editorial.

14 Malpica.

62 Cosmic.

12 Equipo.

36 Surf And Wheels.

84 Previo Motor beach.

6


Foto: Silox Hangten 86 Previo Festival De Salinas.

88 Cierre.

6 Hangten Magazine 5


Foto: Silox Hangten 6 Hangten Magazine

6


Editorial

Foto: Weekend Islands

Las fiestas del “surf” En la revista hemos empezado la temporada de festivales a tope, nos hemos desplazado a Faro en Portugal al Surf & Wheels , antes pasamos por la costa da Morte en Galicia y disfrutamos de un clásico, el Malpica Longboard Classic y por último pasamos un par de días en Cantabria en el Cosmic children. Estos tres eventos son muy diferentes entre sí pero tienen un punto en común, EL SURFING, cada uno desde una perspectiva diferentes, unos mezclan surf y motos, otros se centran más en el surfing clásico y otros como el Cosmic tuvieron como protagonistas a los SHAPERS los creadores de nuestros juguetes favoritos. Eso básicamente encontraréis en este número especial, un recorrido visual de lo que fue nuestro paso por estos festivales, nuestra visión, lo que vimos y sentimos en estos eventos, aunque no faltarán los textos de los festivaleros y organizadores. Con esta revista especial queríamos dar las gracias a los organizadores del Malpica longboard classic, Surf&wheels y Cosmic Children por sus invitaciones, sus atenciones y agradecer las ganas que le ponen para que año tras año estas fiestas del surfing sigan estando en nuestro calendario como citas ineludibles. HANGTEN MAGAZINE

Foto: Cosmic

6 Hangten Magazine 7


Visual #02 8 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten Rider: Robin Falxa

6 Hangten Magazine 9


Equipo: Redacción • Fernando García. • Miki Astorga.

Diseño y Maquetación • Iván Silox. • Fernando García.

Fotografía • Iván Silox. • Portada : Quique Otero Seijo.

Colaboradores Fotógrafos:. • Jesús Busto. • Miki Astorga. • Quique Otero Seijo. • Pilar Pita. • Tiago Mora Feria / Frame44 photography. • Cristiana Leocadio.

• Jesús Busto.

• Ivo Carrasquinho.

• Miki Astorga.

• Lili Andrade.

• Familia Malpica Longboard.

• Cosmic Children.

• Manuel Mestre.

• José Barrigão.

• Longboardsurftrupe.

• Weekend Islands.

10 Hangten Magazine

Textos:

• Familia Cosmic Children.

6


Foto: Silox Hangten

SĂ­guenos En: Hangtenrevistalongboard

Hangtenrevista Instagram Hangtenrevistalongboard@gmail.com

www.revistahangten.com

6 Hangten Magazine 11


Visual #03 12 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten Rider: Luis Esteves

6 Hangten Magazine 13


ORGANIZA

PATROCINADORES

14 Hangten Magazine

6


Como

cada año, y ya van cuatro,

Malpica

supone el inicio de la temporada de festivales.

Lo

que significa que los apasionados del mundo del long, desde cada rincón de la península, nos juntamos de nuevo para compartir olas y buenos momentos.

Malpica Longboard Classic nunca ha sido un festival al uso, más bien es un fiestón a lo grande donde contagia las ganas de reir, bailar, charlar, descansar y gozar de una libertad playera en la que solo tendrás que estar pendiente del reparto de las comilonas y el pico donde te pegarás el siguiente baño. A pesar del viento en contra de este año, los secretos de la costa regalan olas loggineras a quienes las buscan y es allí donde la familia se congrega de nuevo disfrutando de un pequeño surftrip en una playa, secreta!! Desde la organización hemos querido dar, y que no le falte a nadie, unas buenas raciones de comida y el barril siempre pinchado para que salga bien fresquita la birra. El rock&roll ya se encargó de animar las veladas a ritmos clásicos cargados de esperanzas para el siguiente día de surfing! No ha faltado nadie! Gentes de toda europa! Gente del pueblo, todos unidos en una misma causa! Buen ambiente, buena vida!!

6 Hangten Magazine 15


16 Hangten Magazine

6


Desgraciadamente, el viento hizo acto de presencia durante todo el festival. Los que teníamos ganas de olas, los primeros días, tuvimos que movernos e ir a alguna de las playas cercanas, estábamos en Galicia, con ganas de olas y había que aprovechar. Texto: Miki Astorga.

Foto: Weekend Islands

6 Hangten Magazine 17


Foto: Silox Hangten

Foto: Quique Otero Seijo 18 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten

Foto: Silox Hangten

6 Hangten Magazine 19


20 Hangten Magazine

6


6 Hangten Magazine 21


22 Hangten Magazine

6


Lo bueno, que pronto el viento empezó a dar tregua, empezaron a salir baños en Malpica. Las continuas reuniones alrededor de la carpa bajo el sol y las comidas organizadas por el festival en familia, hicieron sacarnos a todos los que estábamos ahí, una sonrisa y disfrutar de un magnífico fin de semana. Texto: Miki Astorga.

Foto: Silox Hangten Rider: Jesús Busto

6 Hangten Magazine 23


29 Abril al 02 de Mayo

Playa de Area Maior Malpica |Costa da Morte | Galiza

V ie rnes

29

Abril a las 2 2: 3 0

KILLER CATS CATS KILLER + DJ Rock&Roll

COKE MAKAHA

MAD MARTIN MARTIN MAD

Sábad o

+ DJ Rock&Roll

FERNANDO ARUFE

30

A bri l a las 23 : 3 0

CARPA CUBIERTA - ENTRADA GRATUITA

malpica.longboardclassic.es

Por las noches pudimos vibrar con los conciertos de Killer Cats y de Mad Martin, metiéndose ambos grupos, al público en el bolsillo desde el primer momento. También pudimos disfrutar de una queimada conjunta entre todos los presentes. No había ocasión para el aburrimiento en Malpica.

Foto: Weekend Islands 24 Hangten Magazine

6


Foto: Weekend Islands

Foto: Silox Hangten

6 Hangten Magazine 25


Malpica 2016

Texto y Fotos: Jesús Busto. Quique Otero Seijo.

Eran muchas las ganas de que llegase Malpica, y de hecho la proximidad del Festival hizo que la semana laboral resultase mucho más llevadera. Tras el viaje en coche y después de echar un vistazo al mar, y aunque las condiciones no eran las mejores con un ligero nordeste que en Malpica sopla de mar, entramos al agua. A medida que la marea fue subiendo el mar se fue ordenando, y al poco de salir, el desorden que me acompañó durante todo el baño se suavizó. Aprovechando los últimos minutos de sol, los recién llegados entraban al agua y vimos el mejor surf del fin de semana que nos quedaba por delante. La noche anterior había retado a Iago Formosel a ver quién de los dos era el primero en entrar al agua el sábado, y evidentemente Iago me ganó. Cuando a las ocho menos diez yo me asomaba por la playa, Iago y César ya salían del agua. Sus palabras al verme fueron: “¡¡está horrible!!, nos vamos a desayunar”. Pero después de mi madrugón, y con el traje puesto, ni se me pasó por la cabeza volverme atrás. La confirmación definitiva vino con la primera ola: bajada casi en el aire y la ola cerrando totalmente. La segunda fue parecida, incluso bajando más al límite. Tras coger la tercera me convencí que sería mejor dejar el baño para más tarde. A esa hora la tranquilidad reinaba, así que tras desayunar algo, y aprovechando los primeros rayos de sol, me fui a dar una vuelta por el puerto. Ricardo y Xaco debieron pensar lo mismo, ya que me los encontré también de paseo en el morro del dique disfrutando de la mañana.

26 Hangten Magazine

6


Y aunque a aquella hora no había apenas malpicanos en los muelles, la realidad, tal y como pude comprobar a medida que iban avanzando la mañana, es que buena parte de la vida en Malpica, al igual que en cualquier otro pueblo de la Costa da Morte, gira entorno a su puerto. Y lleva siendo así desde hace siglos. De hecho, en el siglo XVII, Malpica estaba considerado como el primer puerto ballenero de Galicia. Tras más de una hora dando vueltas por el muelle, era momento de acercarse de nuevo a la playa y comprobar si las condiciones habían mejorado para darse el segundo baño del día.

Durante buena parte del segundo de los baños del sábado parecía que en lugar de sobre mi tabla estaba a bordo del “Nuevo Nautilus”, del “Eugenio Tercero”, o de cualquiera de los barcos que tienen su base en Malpica. Flotando en alta mar, en medio de un mar encrespado y en plena campaña de pesca. La intensidad del viento había subido, y con él, la agitación en el agua, por lo que el movimiento de vaivén era en ocasiones considerable. Aún así, y a pesar de que las olas rompían realmente mal, estaba divertido. Cada ola era una caja de sorpresas en forma de baches, espumas que pasar y paredes con diferentes ángulos de inclinación.

6 Hangten Magazine 27


Cuando llegué a las parrillas del festival la comida estaba ya casi preparada, así que buscamos un sitio en el que seguir disfrutando del sol antes de volver al agua. Para la tarde del sábado había dos opciones: darse un baño con olas perfectas y mar ordenado en la preciosa playa de Beo, o elegir el mar revuelto y desornado de Malpica. Aunque a alguien le pueda parecer increíble elegí sin dudarlo la segunda opción. La verdad es que en la playa de Area Maior se estaba de maravilla. ¿Y para qué coger el coche cuando se está tan a gusto?. Eloy se quedaría en tierra tras la cámara. No todos los días uno tiene la suerte de contar con él como fotógrafo. En el agua la cosa estaba más tranquila que al mediodía. Además éramos unos cuantos más. Evidentemente ese baño no será recordado como uno de los mejores en Malpica, pero era una buena manera de terminar el día antes de acercarse a la carpa a cenar y disfrutar del concierto de Mad Martin Trio.

Existen muchas maneras de vivir el Festival de Malpica. A ello contribuye no sólo las múltiples actividades que se organizan, sino también su perfecta dimensión, el lugar en el que se desarrolla y un programa, por llamarlo de algún modo, en el que la libertad es total para hacer en cada momento lo que a uno le apetezca. Ejercer de perfecto anfitrión para más de 100 invitados debe ser complicado, pero sin duda Javi, Jose, Dani, Toni y Quique lo han logrado un año más, aunque sus caras el domingo, y sobre todo su voz, demostraban que había requerido su esfuerzo. Hablo por mí, pero creo que todos compartirán mi opinión: pasamos un fin de semana increíble. Fueron muchas las cosas que me perdí de esta edición: casi la totalidad de los conciertos, las sesiones de Koke Makaha y Arufe (por lo que contaron estuvo increíble); y de nuevo volví a 28 Hangten Magazine

6


pasar por Malpica sin visitar el Submarino. Estos “sacrificios” me permitieron llegar al domingo en un perfecto estado de relajación. La tranquilidad de la mañana sin duda también colaboraba a ello, pero el desayuno que nos pegamos en la playa de Seaia será recordado como uno de los más agradables en mucho tiempo. Y eso que el plan era haber desayunado en la playa de Beo, de la que por la noche todo el mundo hablaba maravillas. Pero nos equivocamos de camino. No estuvo tan mal coger el desvío equivocado. Volvimos a Malpica, tras pasar ahora sí por Beo. En la playa de Area Maior rompía algo de mar,

Foto: Quique Otero Seijo

aunque con poca fuerza, pero suficiente para coger unas olas. La mañana invitaba a entrar al

agua, así que a medida que la gente se fue despertando, el número de personas en el agua fue en aumento. Aunque no estaba ordenado, en comparación con el mar cruzado de los dos días anteriores, casi me pareció que aquello estaba glassy. En esas condiciones surgió en el agua el ambiente festivo del festival: olas compartidas, intentos de abordaje, y muchas muchas olas como antesala al gran sorteo. El jueves, mientras preparaba todo para el fin de semana, y le contaba a Celina las novedades del festival de este año, afirmé: “me va a tocar la Zips”. Lo dije con tanto convencimiento que

6 Hangten Magazine 29


hasta a mí mismo me sorprendió mi seguridad. Cuatro días después, y a medida que avanzaba el sorteo, parecía sin embargo que la suerte ni tan siquiera se nos acercaba. Mientras Toni cantaba cada número, Oskar y yo rozábamos la desilusión al comprobar que ninguna de las rifas premiadas se acercaba, ni tan siquiera un poco, a los números que teníamos. Llegamos a preguntarnos si nuestros boletos estarían realmente en la caja de la que Unai sacaba los números. Como consuelo, y a medida que el sorteo avanzaba sin premio, también pensamos que lo que estaba ocurriendo es que estábamos reservado todas nuestras opciones para el gran momento. Y así fue. Cuando Toni gritó “¡¡el 75!!”, aquel número era uno de los míos. Sobra decir la gran alegría que me llevé por ser el afortunado al que le tocó la Zips, pero además de la tabla, a la que esperamos dar el uso que se merece en las olas de Doniños, lo mejor del premio fue la alegría compartida que me mostrasteis muchos de vosotros. ¡¡Ese sí que fue el mejor premio!!. En especial me llenó la reacción de Edu. Al fin y al cabo, él es quién, con su esfuerzo y destreza, ha construido la tabla. El modo tan sincero en cómo mostró su alegría de que yo fuese el afortunado realmente me ha hecho muchísima ilusión. Y es que si una Zips no es una tabla cualquiera, Edu no es un shaper cualquiera. Aunque siempre me habían hablado maravillas de sus tablas, pude conocer con detalle la calidad de su trabajo hace dos años, en Malpica, a donde había venido con una colección de tablas con unos acabados y formas increíbles. Después, aunque no fue durante mucho tiempo, pude probar la Zips amarilla de Marta, para terminar de convencerme de que mi próximo longboard noseride sería un Zips. Y mira por donde, y de que manera, me he hecho con uno. Antes de despedirme, y como agradecimiento, le contaba a Dani y a Javi lo mucho que el Festival 30 Hangten Magazine

6


significa para mí. En él fue donde realmente descubrí el mundo del longboard y las inmensas posibilidades que hay en él. También, y gracias al Festival, he conocido a un buen número de amigos con los cuales me siento cada vez más unido. Y esa sensación no deja más que de aumentar año a año. Toni, en una de sus intervenciones, lanzó la frase que de algún modo se ha convertido en el lema del festival: “¡¡por los amigos!!”. Y sin duda, un año más, lo han conseguido.

Foto: Quique Otero Seijo

6 Hangten Magazine

31


Foto: Silox Hangten

Foto: Silox Hangten

Foto: Silox Hangten 32 Hangten Magazine

6

Foto: Silox Hangten


Foto: Silox Hangten

Foto: Silox Hangten

Foto: Silox Hangten

Foto: Silox Hangten

6 Hangten Magazine

33


Visual #04 34 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten Rider: Imanol Mugica

6 Hangten Magazine 35


36 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten El surf&wheels llevó más de 15oo personas a las playas de Faro (Algarve) el fin de semana del 28 y 29 de mayo. La segunda edición de este evento pretendía conciliar SURF clásico y motos bajo la organización de nuestro club el SURF CLUB FARO, el evento este año ganó una nueva dimensión con horas de transmisión televisiva, más público, más expositores y mucha música. Un evento singular en Portugal que juntó dos públicos otra vez de forma exitosa, bajo una convivencía fantásticas entre dos tribus probando que es posible y saludable. Con un total de 20 expositores, entre motos, surf, barberías y un tatuador, todo ello asociado a la música y pelis de surf que se proyectaron hicieron las delicias de todos. Este año a pesar de no tener mucha suerte con las olas, disfrutamos con los riders que se presentaron a la competición de noseriding, entre todos destacaron la joven promesa española Nico “Nikidora” y el local Luis Esteves que hicieron las delicias del público y de los demás longboarders que acudieron al SURF&WHEELS. En 2017 vamos a ser mas grandes y mejores esperamos que todos vosotros nos vengáis a visitar. Un abrazo. Manuel Mestre “Necas”

6 Hangten Magazine 37


Visual #05 #04 38 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten Rider: Nicolas GarcĂŹa

6 Hangten Magazine 39


Foto: Cristiana Leocadio 40 Hangten Magazine

6


Foto: Ivo Carrasquinho O Surf & Wheels levou mais de 1500 pessoas no fim de semana de 28 e 29 de Maio a Praia de Faro Algarve. A segunda edição do evento pretendia conciliar o surf clássico com as motas organizado pelo clube de Surf de Faro, o evento este ano ganhou uma nova dimensão com honras de transmissão televisiva, mais publico, mais expositores e muita musica. Um evento singular em Portugal juntou dois públicos mais uma vez com muito sucesso o convívio fantástico entre estas duas tribos esta mais que provado que e possível e saudável. Com um total de 20 expositores entre motas, surf, barbeiro e tatuador associado a musica e aos filmes de surf fizeram as delicias de todos. Este ano apesar de não termos tido muita sorte com as ondas devimos com os longboarders que se apresentaram a competição de noseride nomes como Luis Esteves e a jovem promessa do longboard Europeu Nico “ NikiDora” e Jose Mestre fizeram as delicias de quem foi ver os 17 longkers que estiveram no Surf & Wheels. Em 2017 vai ser maior e melhor do que 2016 esperamos que vos outros nos venham visitar. Grande abraço Manuel Mestre “Necas”

6 Hangten Magazine 41


42 Hangten Magazine

6


Foto: Tiago Mora Feria / Frame44 photography

6 Hangten Magazine 43


Foto: Tiago Mora Feria / Frame44 photography Pelo segundo ano realizou-se o Surf & Wheels na Praia de Faro, a convite do Necas (Manuel Mestre) o Longboard Surf Trupe esteve presente não só com um stand mas também como voluntários prontos a ajudar na organização de um evento que junta motos e surf, duas paixões que todos temos e que, graças ao Clube Surf Faro podemos desfrutar na nossa praia. Este ano apesar do tempo não ter ajudado, tivemos mais visitantes, mais stands, mais lojas e mais entidades interessadas em participar no evento o que prova a boa imagem deixada na primeira edição de 2015. Surf & Wheels 2016 foi abençoado com uma enorme chuvada na manhã do primeiro dia passando a uma tarde com sol e muita musica começando os concertos com diversas bandas os stands a receber todos os visitantes, foi bom ver como o surf e as motos se unem numa só festa. O segundo dia teve duas atividades em simultânio, teve o dia aberto com aulas gratuitas de surf para todos e como a LST gosta de chamar tivemos um “convívio” de Longboarders com prémios para os que se destacaram mais e não uma competição. A LST no seu stand tentou oferecer a todos a sua maneira de estár dentro do surf onde acreditamos que “Surfing is Shearing” onde recebemos e partilhamos com todos as mesmas paixões pelo surf e pelas motos, um espaço de conversas, de exposição de pranchas, longskates, bikes e personalização ao vivo de quilhas. Foi bom ver que o Surf & Wheels não só atrai visitantes do todo Portugal, mas também da nossa vizinha Espanha que já têm uma forte tradição neste tipo de eventos, um obrigado a todos não só pela visita mas por participarem nas atividades do evento. Continuem sempre com “boa onda” – LST

44 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten Por segundo año consecutivo se realizó el SURF&WHEELS en la playa de Faro. Invitados por “Necas” (Manuel Mestre) el LONGBOARD SURFTRUPE estuvo presente en el evento, no solo con un stand, sino como voluntarios para ayudar a la organización de esta reunión que junta el surf y las motos, dos pasiones que nos unen y que gracias al SURF CLUB FARO es posible disfrutar en nuestra playa. Este año a pesar del tiempo, que no nos ayudó, hemos tenido mas visitantes, stands y mas entidades interesadas que en el año 2015, ratificando la buena imagen que dejó la primera edición. El SURF&WHEELS 2016 fue bendecida el sábado por la mañana por un intenso chaparrón, que dejo paso al sol que recibió a los primeros festivaleros y que iluminó la bella unión entre surfing y motos. El primer día paso entre charlas, reencuentros, buena música, gasolina y surfing. El segundo día se desarrollaron dos actividades simultáneas, unas clases abiertas y gratuitas de surfing para todo aquel que quiso probar esta forma de deslizar y como al LST le gusta decir tuvimos una “Convivencia” de longboarders con premios para los que más destacaron, pero no era en realidad una competición. El LST en su stand intentó mostrar su manera de entender el surfing, creemos que el surf debe ser un lugar donde todos compartimos nuestro amor y pasión por el deslizamiento y las tablas, un lugar para enseñar nuestros longskates, bicicletas, nuestras quillas personalizadas etc… Fue muy bonito ver como el SURF&WHEELS atrajo a visitantes de todo Portugal y de la vecina España donde ya hay una fuerte tradición en estos eventos, queríamos daros a todos las gracias por visitarnos y participar en las actividades del evento y que continúen siempre con esa “buena onda”. Longboardsurftrupe LST.

6 Hangten Magazine 45


46 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten

6 Hangten Magazine 47


48 Hangten Magazine

6


6 Hangten Magazine 49


Foto: Tiago Mora Feria / Frame44 photography

Foto: Tiago Mora Feria / Frame44 photography 50 Hangten Magazine

6


Foto: Tiago Mora Feria / Frame44 photography

Foto: Tiago Mora Feria / Frame44 photography

6 Hangten Magazine 51


70 Hangten Magazine 52

6


Foto: Silox Hangten

71 6 Hangten Magazine 53


Foto: Silox Hangten Hace dos años solo conocía a “NECAS” Manuel Mestre de verlo siempre en el festival de Salinas, es una figura omnipresente, ahí está año tras año con toda su tribu del surfclub Faro, en 2014 acampé alado de su famoso y enorme furgón rojo y ahí empezó nuestra relación y poco a poco fui descubriendo la gran figura del surfing que es en su país Portugal. “NECAS” como lo llama su gente, vive en Faro, una pequeña cuidad del Algarve Portugués y allí se dirigió HANGTEN invitados por Mestre al SURF&WHEELS, del cual está al frente. Después de 1000 kilómetros y de cruzar la península de norte a sur, llegamos a la playa de faro, donde se iba a desarrollar el evento, el lugar es muy bonito, es una lengua de arena, a un lado el poderoso atlántico con sus olas ideales para el surfing y al otro lado las aguas calmadas de una gigantesca marisma y aun mas lejos la cuidad de Faro. La lengua de arena tiene una única carretera central jalonada por pintorescas y vetustas casitas que conforman un �ueblecito muy guapo asentado directamente encima de la arena de la playa.

Foto: Silox Hangten 54 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten

Los siguientes días pasaron entre surf tocado por el viento, terraceo en los incontables chiringuitos de la playa, el partido de la final de champions, algún que otro baño en la piscina que es la parte de la marisma y el evento del SURF&WHEELS

Uno de los mejores recuerdos que tengo del viaje es la riquísima cena que nos preparó Lucía la mujer de Mestre en su casa, rodeados de toda su familia y acompañados de Luis Estevez grandísimo surfer local de Faro, transcurrió la velada, con animadas charlas y anécdotas que compartimos entre buena comida y exquisitos licores.

Foto: Silox Hangten

6 Hangten Magazine

55


Foto: Silox Hangten

El evento estuvo genial, conjugando muy bien dos tribus tan diferentes los moteros y los surfers, hubo de todo, shapers representados por la familia BLOODBROTHERS y sus bonitas y “canallas” tablas con mucho sabor a retrosurfing, también hubo barberos que dejaron “guapo” a nuestro fotógrafo silox, mucha y buena música, moteros con sus espectaculares motos custom y caferacer, conocimos a los chicos de LONGBOARDSURFTRUPE, gente encantadora que cada vez que nos acercábamos a su stand todo eran sonrisas y buen rollo

Foto: Cristiana Leocadio

El Domingo nos juntamos todos los surfers en la playa para dirimir quién era el logger mas estiloso, premio que se llevo el pequeño Nico que bajo con nosotros y demostró su clase y buen hacer pese a las difíciles condiciones, en el apartado de mejor noserider, Luis Estevez se lo llevo con buenos y largos hang fives, grandísimo surfer, el resto de mortales lo intentamos con ahínco.

Resumiendo el SURF&WHEELS ha sido una gran experiencia, nos traemos nuevos amigos, nuevas olas surfeadas e imágenes en la retina que nunca olvidaremos, esperamos acudir en próximos años y os invitamos a descubrir es bonito evento, el año que viene prometen más y mejor y seguro que nos cuadran mejores olas.

56 Hangten Magazine

6


Seeding the Past to Shaping the Future

“Art is the Most Intense Art of Individualism”, said Oscar Wild in the end of the 19th Century. 100 Years after his famous quote, two Artists founded a Company where the spirit is the collective. They call it BloodBrothers. Reflecting the influence of it Founders, BB is a Lifestyle. One of it Creators, Marco “Taínha”, is the shaper, but also a skater in Setubal and where he soon discover the skate downhill in Arrábida Mountains. Soon Marco pursued is passions. Skate, Surf, Art and Music. All of this running in his veins. For “Taínha”, skate is an art form and is culture. Water is his playground and part of his roots. His father was a longshoreman. In his teenage years he used to fix his friend’s surfboards so his love for Arts and for Waves create the launch platform to be the first shaper in Portugal using pigments to coloring surfboards. In the meanwhile, while exploring new artistic lines and new lifestyles, he ended painting Old Moto and Old Bikes, giving them their Original Look. Like all surfers, the influence of Music is fundamental in their Arts. In the 80-90’s years Taínha played Bass Guitar in several Punk Rock Bands.

CREDITS LUC VAN DEN AVYLE

Bruno Bob Vinagre, also a street skater in Setúbal, join “Taínha” and together they create this real Brotherhood. ”Bob” is a Tattoo Artist and a Designer, and also have a Passion for Arts and Graffitis. Together, they have the Best of these 2 Worlds, and one day, after they meet Christian Louboutin, presented by a common friend, they produce one Surfboard based in the iconic shoe of the French Stylish. In 2014 Rita Nogueira, a Scientist, Sea and Water Sports Lover, join Taínha to create an innovative and pionner concept in the World: a LIVE SHAPING ROOM., a place that works has an atelier for the manufacture and where you can watch and participate in all the steps of the production. Like Marco Tainha say: “There is no Better Feeling than Surf in a Board produced by your own hands”.

Last year, Taínha and Rita dreaming that all the kids should know an Art and a Sport. And this 2 things should be accessible to All. So, they are now starting a project where they teach kids how to handmade shape their own surfboard and then go Surf with it. This is BloodBrothers spirit – by the end of the Day, we all can join together for Skate, Surf or Play Frisbee on the Beach. Since Ever Thank You 2016 www.bloodbrothers.pt

6 Hangten Magazine

57


Foto: Ivo Carrasquinho

Foto: Silox Hangten 58 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten

Foto: Silox Hangten

6

Hangten Magazine 59


Visual #06 #04 72 Hangten Magazine 60

6


Foto: Silox Hangten Rider: Ze Mestre

73 6 Hangten Magazine 61


74 Hangten Magazine 62

6


SURFISTAS DE 4 CONTINENTES SE DIERON CITA EN LA FIESTA DEL SURF POR EXCELENCIA: EL COSMIC CHILDREN El festival internacional referente de la cultura surf celebró el pasado fin de semana en Cantabria su undécima edición superando sus expectativas y atrayendo a decenas de surfistas de todos los rincones del planeta. Texto y Fotos :Cosmic

Familias del surf, profesionales, pioneros y leyendas vivas del panorama surfero internacional, se dieron cita en Santander y Liencres celebrando el solsticio de verano en lo que viene a ser el acontecimiento ineludible para los amantes del surf clásico.

El XI Cosmic Children Festival presentado por la marca californiana más laureada del sector, Vissla, congregó tanto a grandes surfistas de diferentes generaciones como a multitud de aficionados al surf en distintas vertientes, desde el surfing clásico y retro hasta el experimental con las tablas más innovadoras. Este año como novedad, se convocaron y acudieron para la ocasión la flor y nata del diseño y construcción de tablas, treinta de los mejores shapers del planeta compitieron 75 6 Hangten Magazine 63


entre sí surfeando con tablas hechas por ellos mismos para la ocasión en el campeonato “Shred Your Shape by Vissla” integrado dentro del festival. Y como siempre, a los surfistas les acompañan todo un elenco de músicos, artistas, fotógrafos y activistas ambientales allegados al surf.

La edición 2016 ha sido la más internacional de sus 11 años de historia, pues este año Cosmic Children se ha integrado en un circuito internacional de eventos “Cosmic” patrocinado por Vissla en algunos de los sitios más emblemáticos del mundo. Comenzó a finales de mayo con el Cosmic Creek en Dana Point, California, seguido del Cosmic Children de este fin de semana en el parque natural de Liencres como lugar representativo de Europa. El circuito mundial continuará para celebrarse próximamente en Costa Rica: Cosmic Hermosa, en Brasil: Cosmic Ubatuba, en Chile: Cosmic Punta de Lobos y en Australia cerrando con el último Cosmic del año.

64 Hangten Magazine

6


Por si fuera poco, la edición europea ha logrado atraer a Cantabria a surfistas referentes de países como Australia, Estados Unidos (Costa este y oeste), Sudáfrica, Brasil, Inglaterra, Alemania, Irlanda, Italia, Francia, Portugal y por supuesto todas las comunidades autónomas costeras incluidas varias islas de Canarias. Así que a pesar de la lluvia que acompañó durante la primera mitad del festival, el efecto imán del Cosmic logró atraer a más de 180 participantes y centenares de asistentes, pues es bien sabido que la diversión y el buen rollo están garantizados

Noche de estrenos, luz y color dentro del faro de SantanderPremiere de cine, exposiciones, charlas ambientales y una recepción a los surfistas por todo lo alto el pasado viernes en el Centro de Arte del faro de Cabo Mayor de Santander

Arrancó la velada con la inauguración de la Exposición fotográfica “Skying” de Kenny Hurtado (California) y “Waves” de Jeremiah Klein (California). Los cuales expusieron su obra junto a varios cuadros de la artista italiana Silvia Bertolla inspirados en las fotos de ambos, y quedarán expuestos hasta principios de julio. Así mismo se presentó otra serie de fotos del making-off de la película que posteriormente se estrenó como Premiere en Europa Dream Steeple, que fue el plato fuerte de la noche pues se estrenó con alguno de sus protagonistas como el californiano Jay Nelson, que apareció en un gran camión Mercedes-Benz reformado artesanalmente y convertido en una casa móvil, o Donald Brink, el afamado shaper de San Clemente que presentó parte de sus últimos proyectos con tablas asimétricas.

6 Hangten Magazine 65


Paralelamente se realizó la exposición de Industria Sostenible en la que Vissla mostró algunos de sus productos ecológicos y sostenibles como los neoprenos y bañadores hechos con fibra de coco y plástico reciclado. El surfista y creador Roberto Sánchez alias Kinich Ahau, presentó tablas de surf fabricadas por el mismo de manera más sostenible que las actuales, Michael Kenney mostró los últimos diseños de hand-planes fabricados artesanalmente con plástico encontrado en playa como Somo y Langre. Y Gonzalo de Macho Fins mostró su propuesta artesanal en la fabricación de quillas. La velada no pudo acabar mejor con el músico y DJ santanderino residente en Bristol, Jimi Can, llegado desde Inglaterra para amenizar un fin de estrenos para el recuerdo.

66 Hangten Magazine

6


OLAS, SALITRE Y ROCK&ROLL EN LA PLAYA DE LIENCRES Tras la toma de contacto santanderina, el festival comenzó el sábado bajo intensa lluvia y con vientos fríos del oeste. Pero la belleza del Parque Natural de Liencres en el municipio de Piélagos y el ambiente que siempre se crea en su playa durante el evento, consiguió contagiar el espíritu festivo a todos los asistentes, y aunque algo más tarde de lo previsto, se celebraron las sesiones de surf con tablas antiguas de una sola quilla y más de 40 años de antigüedad (single fins), y con otras de dos quillas (twinfins) y originarias de los años 70 y 80.

Los surfistas profesionales de diferentes épocas tuvieron sus momentos de gloria mientras se jugaban como trofeo un viaje a bordo del magnífico yate King Millenium por las islas Mentawai, para ir en busca de las olas perfectas por el suroeste de Sumatra, Indonesia, el ganador fue el tinerfeño Alex Bauduin. Y en la categoría amateur compitieron por una estancia de 10 días cortesía del Mango Surf House en las islas Maldivas, también en el Océano Indico, cuyo premio recayó en el donostiarra y ex campeón de España Asier Ibañez. Así mismo, los mejores grommets (niños surfistas), Jules Langlois de Francia, y León Agurruza de Fuerteventura, se llevaron una tabla de surf Styling hecha a medida y un traje de surf Vissla como trofeos por ganar sus respectivas mangas. El evento que más expectación levantó este 2016 ha sido el Shred Your Shape by Vissla, en el que shapers profesionales venidos de todo el planeta compitieron incentivados con 1100€ en metálico.

6 Hangten Magazine

67


Visual #07 68 Hangten Magazine

6


Foto: Cosmic Rider: Desconocido

6 Hangten Magazine

69


Clasificación:

Pros 1º Yeray Garcia (Lanzarote) La Santa Surfboards 2º Mark Phipps (Australia) Euroglass 3º Kevin Olsen (Sudáfrica) KO Surfboards 4º Marcus Lascelles (Inglaterra) Marcus Shapes 5º Donald Brink (California) Donald Brink Surfboards 6º Roberto Sánchez (Cantabria) Ahau Surfboards 7º Matia Zulberti (Italia) MW Surfboards 8º Damien Marly (Francia) Chipiron Surfboards

Amateurs 1º Jules Noirbusson (Francia) 2º Borja Beraza (Cantabria) 3º Roberto Letemendia (País Vasco) 4º Leon Agurruza (Fuerteventura)

La cántabra Anne Calderón y la californiana Hanna Babari ganaron en las categoría de féminas pro y amateur respectivamente. La esperadísima fiesta nocturna se celebró con un reparto musical de auténtico lujo en el restaurante-bar de la playa de Canallave Al Otro Lado. Después de una multitudinaria y sabrosísima cena, abriendo la fiesta y recién llegado de Lisboa para la ocasión comenzó un impresionante concierto Frankie Chavez, un rockero y surfista actualmente de gira por Europa, que acompañado tan solo de un batería y un amplio repertorio de guitarras hizo las delicias del respetable, hasta la toma de relevo de la banda de rock psicodélico cántabra Los Estanques, que brillaron como nunca y demostraron su talento. La fiesta de repente se convirtió en fiestón cuando The Limboos, otro de los grandes grupos nacionales del momento, subieron al escenario y lo inundaron con su rock “tropical” de los 50 provocando congas y bailes exóticos por doquier.

70 Hangten Magazine

6


Del cierre de fiesta se encargó magistralmente el DJ y surfista zarautarra Mario Azurza, El Ciruelo, un gran personaje que puso el punto y final antes de que saliese el sol. El domingo amaneció el día con un sol radiante comenzando la jornada con la sesión solidaria a cargo de la asociación Olas Sin Barreras quien, con la ayuda del campeón europeo Dani García y la Special Surf School, impartieron una clase de surf a un grupo de niños de la Asociación Cántabra de Síndrome de Down. Seguidamente entro al agua la Grommet Session en la que tomaban el protagonismo los más pequeños de la familia, que nos enseñaron su destreza a bordo de sus tablas o las de sus padres, dando paso al esperadísimo tag-team o prueba de relevos

6 Hangten Magazine

71


por equipos de familias surferas patrocinado por Mercedes-Benz, siendo la familia García compuesta por Dani, Raul, Nestor y Silvia los flamantes campeones, y ganadores de un viaje en una Clase V de Mercedes-Benz a construir la tabla de sus sueños en los talleres de Enjoy Your Surroundings (en Zarautz) y con el material provisto por la factoría Pukas. Tras la comida, llego el turno a las finales de todas las categorías y a la divertida prueba Pura Vida (Carnaval del Amor), en la que se premio al atuendo más divertido o puesta en escena y la ejecución de los miembros del grupo en el agua siendo los equipos de Avatar y el de Thriller los más aplaudidos del evento.

Y por último se celebraron las divertidas mangas o “Expression Sessions”: como la “Estrambotika” con tablas experimentales, futuristas y primitivas, cuyo ganador Kinich Ahau se llevó nada menos que una magnífica Alaia de MW Surfboards. Y por primera vez se celebró “Torpedos y Sirenas”, el primer campeonato celebrado en España de body surfing, o surf sin tabla, con la única ayuda de un hand-plane o manopla de diferentes materiales y de unas aletas. En ella pudimos ver a la artista Silvia Bertolla haciendo tándem (al surfear embarazada) y a Michael Kenney surfeando con sus propios hand-planes reciclados. Al final se impuso el surfista local Eduardo Lopez Dórica “Chore” ganando un handplane shapeado por Danny Hess (California).

72 Hangten Magazine

6


Para cerrar el festival y amenizar la entrega de premios por todo lo alto se conto con una banda sonora de lujo protagonizada por la banda madrileña de rock psicodélico BayWaves y por los Supertubos, poniendo el broche final a un largo y divertido fin de semana que muchos ya echan de menos. Desde la organización se agradece el apoyo a todos los patrocinadores, y en especial a Vissla como patrocinador oficial del evento, al Vehículo Oficial Mercedes-Benz, al Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Santander, Ayuntamiento de Piélagos y Junta Vecinal de Liencres y a todos los colaboradores y amigos que de alguna forma hemos ido citando en esta crónica y han hecho posible que el Cosmic Children Festival vuelva a brillar y se consolide como uno de los festivales imprescindibles del panorama internacional.

6 Hangten Magazine

73


74 Hangten Magazine

6


6 Hangten Magazine

75


Visual #08 76 Hangten Magazine

6


Foto: Cosmic

6 Hangten Magazine

77


78 Hangten Magazine

6


6 Hangten Magazine

79


Foto: Miki Astorga

Foto: Miki Astorga 80 Hangten Magazine

6


Foto: Miki Astorga

Foto: Miki Astorga

6 Hangten Magazine

81


Visual #09 82 Hangten Magazine

6


Foto: Miki Astorga Rider: Demartini Alessandro

6 Hangten Magazine

83


El SURF tendrá su protagonismo en un paraje ideal con el Single Fin & Logger Festival, con muchos de los mejores surfistas, así como los mejores artesanos de tablas custom. También los mejores fabricantes-shapers nacionales expondrán sus Single Fin y Longboards. Realmente uno de los eventos con mas clase del panorama nacional, esperamos verte por aquí! INSCRIPCIONES GRATUITAS.

3000€ premios en metálico: 1º- 2º 3º 4º- 5º 6º 7º 8º

1000€ 600€ 400€ 300€ 250€ 200€ 150€ 100€

Normas para participar en el Motorbeach Single Fin 2016 1. Longboards de Madera o Poliester. 2. Single Fin. 3. Tablones con tapones No valen. 4. Peso minimo 7 kgr. 5. Sin Invento. No Leash.

Tipo de puntuación: 1. El estilo lo es todo!!. El estilo desde que se rema la ola, se efectua el take off, se logginea la ola y se sale de ella. Lo que mas puntua sera el estilo, estilo con raíz clásica. 2. Toda maniobra semejante a Longboard moderno o shortboard no puntua. 3. TOEs On THE NOSE: Para llegar al Noseriding y todas las maravillosas maniobras que se pueden hacer allí tanto de cara como de espaldas será importante llegar con un mínimo de 4 pasos, los pasos han de ser cortos y fluidos. Se valorara el permanecer en el Nose y permanecer allí el máximo tiempo posible y si se vuelve atrás puntuara más, pero si nos caemos en el Nose arriesgando eso puntuará también. 4. Hotdogging: Spinners, sarcofagos, head dips, pinos, switch foot, quasimoto, cross steps, cheaters, parallel stance, caimans hacia arriba y abajo del talon, quills por delante, take off divertidos con la tabla frente a la ola y toda locura que se te ocurra divertida….PUNTUA !!!. 5. Glider Style: Surfear con unos tris elegantes, suave, con bellos dropknee turns, cross steps limps, take off a contra ola marcando una line amplia en el bottom y Noseridings con una position corporal bonita. 6. Involvemente Style: era el High Performance Style de los 60´s desarrollado en Australia el momento en el que los tablones estaban con máximas prestaciones técnicas, aprovechando la famosa V en el tail en combinación con la quilla fija flex de George Greenough en forma de aleta de atún que proporcionaba un empuje y una velocidad brutal ; una revolución en los giros con el tablón afilando los cantos a medidas extremas y consiguiendo unos giros cortos navajeros pilotados presionado fuertemente bajando el centro de gravedad en el rail levantando el tablón de la ola de manera extrema para época en la parte mas cerca del rizo. Los famosos cutbacks de Nat Young en el campeonato del mundo del 66. Este estilo mas agresivo pero elegantísimo también se puntuara y mucho …

84 Hangten Magazine

6


6 Hangten Magazine

85


* PRO: Coste de la inscripción 45€. Formato de competición. 70% clásico, 30% moderno. Tablas sin limitación de peso o número de quillas. Premios en metálico: – 2.000 € primer clasificado. – 1.000 € segundo clasificado. – 500 € tercer clasificado. – 250 € cuarto clasificado. * MUJERES. La competición será Open. Coste de la inscripción 25€. Formato de competición. 70% clásico, 30% moderno. Tablas sin limitación de peso o número de quillas. El Price Money dependerá del número de inscripciones, pues el coste total de lo recaudado será destinado a tal fin. * Amateur. Coste de la inscripción 20€. 50 % clásico, 50% moderno. Tablas sin limitación de peso o número de quillas. Con la inscripción daremos una camiseta del evento y se participará en una rifa de una semana en el surf camp de Senegal. Los dos primeros clasificados tendrán wild card para participar en la prueba Pro, además de otros premios. * Sub 16, Kahunas, mayores de 50 años, Equipos (3 integrantes). Single/Retro. Coste de la inscripción 10 €. En competición equipos, 10€ por persona. No Price money. regalos donados por nuestros patrocinadores Nota: LOS COMPETIDORES PRO SÓLO PODRÁ INSCRIBIRSE EN CATEGORÍA PRO Y EN EQUIPOS, EL RESTO PUEDEN APUNTARSE EN TANTAS COMO QUIERAN. Para formalizar la inscripción: 1-Enviar un email a inscripcionsalinas2016@gmail.com con nombre completo, procedencia y categoría/as a las que se desea apuntar. 2-Realizar el ingreso de la cantidad correspondiente, poniendo en el concepto el nombre completo del participante. Datos bancarios: Banco: ING Direct Nº cuenta: 1465 0100 91 2034159400 IBAN: ES80 1465 0100 91 2034159400

Los días de competición y horarios se publicarán a fecha 1 de julio.

86 Hangten Magazine

6


6 Hangten Magazine

87


En este número, HANGTEN ha asistido a eventos de distintos puntos de la península. De Malpica a Liencr aportar nuestro granito de arena, ya que sabemos el esfuerzo y dedicación que conlleva organizar evento han podido asistir, puedan vivir los festivales a través del papel. NOS VEMOS EN LOS PRÓXIMOS FESTIVALES. 88 Hangten Magazine

6


Foto: Silox Hangten res, pasando por Faro, Portugal. Intentamos asistir a todos los festivales que podemos, y de esta manera os de estas caracterĂ­sticas. Con este nĂşmero queremos que todos, tanto los festivaleros como los que no

6 Hangten Magazine

89



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.