Revista Aló Diciembre 2021. Edición Digital No. 207

Page 88

SALUD & MENTE

¿PERDONAMOS O SEGUIMOS COMO SI NADA? ¿Cuántas veces pasamos por la vida dando carpetazo a ciertas situaciones que creemos concluidas, sin realmente haber cerrado ciclos? Tal vez, por decisión, continuamos con nuestra rutina, ignorando lo que el corazón y nuestras emociones tratan de decirnos. Claro, es más fácil, aparentemente, pero no nos damos cuenta de las repercusiones que esto nos podría traer más adelante, afectando nuestras relaciones, nuestra confianza hacia el exterior y dañándonos a nosotros mismos.

E

n terapia, me encanta hacer la comparación entre el enojo o deseo de venganza y tener ácido muriático dentro de nosotros, ya que es algo que nos consume y daña, de tal manera, que se puede somatizar en nuestro cuerpo, y que, aunque no lo digamos en voz alta, cuando alguien no nos agrada porque nos lastimó, no siempre les deseamos lo mejor, seamos honestos. Ahora, ¿cómo podemos llegar a somatizar en nuestro cuerpo? Con alergias, dolores de cabeza y garganta, síntomas gastrointestinales, entre otras… y ¿por qué somatizamos? En una explicación sencilla y rápida: porque reprimimos emociones y no expresamos lo que sentimos, tal vez por temor a no ser buen ser humano o porque tus amigo ya te dijeron que “lo superes”. En algunos casos en consulta, he notado que las somatizaciones son producidas por el hecho de no lograr concluir ciclos, por dificultad de perdonar a quien nos ha hecho tanto daño. Una realidad, es que sin perdonar, no podemos continuar. Por eso les hablaré un poco de este tema: El perdón. El perdón limpia asuntos inconclusos y cierra episodios dolorosos que roban energía, capacidad y afectan el rendimiento personal. De diferentes estudios, se ha extraído 4 elementos básicos que deben formar parte de cualquier proceso orientado al perdón. Estos son: expresar la emoción, entender el por qué, reconstruir la seguridad y soltar. El perdón es la herramienta que nos ayuda a liberarnos de cargas y a caminar livianos y felices por la vida. Nos ayuda a dejar rencores, deseos de venganza y aquellas emociones nega86 ALÓ | @RevistaAló

tivas, producto de una situación que nos hirió. Es bueno saber que perdonar no es olvidar, minimizar o justificar el daño.

Aquí les dejo 7 pasos que les puede orientar para aprender a perdonar.

1. Identifica tu dolor. ¿De dónde viene todo lo que estás sintiendo? 2. Reconocer las emociones que te causa ese dolor. 3. Perdónate a ti mismo y dejar ir el pasado. 4. Sé empático. 5. Perdona incondicionalmente. 6. Sé agradecido. 7. Quiere de nuevo. Hay que tener en cuenta que no se trata de ponerse en riesgo de que el daño se pueda volver a repetir. No hay que tropezar con la misma piedra en diferentes ocasiones, ni con la misma


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.