ALBUFERA DE VALENCIA 1

Page 1

8

COMUNIDAD VALENCIANA

La mejora de las aguas ha permitido incrementar las nidificaciones de aves y la calidad de las aguas. Este es el primer año en el que ninguno de los 13 municipios que rodean el parque verterá aguas negras ya que todas estarán depuradas tras la puesta en marcha de la depuradora de Albufera Sur. Más de 30.000 aves disfrutan en estos momentos el inicio de la época de nidificaciones.

E

GONZALO GAYO

VALENCIA

l Parque Natural de La Albufera aguarda la llegada de miles de aves al sur de Europa para iniciar el periodo de nidificación a mediados de abril. En estos momentos, más de 30.000 aves disfrutan de su estancia en el Parque Natural de La Albufera, a la espera del gran banquete que se darán cuando los agricultores viertán las aguas de los arrozales al gran lago y comience a retrobatar las 14.000 hectáreas de campos sacando de las entrañas de la tierra arada los más suculentos crustáceos para las aves del parque. Tras la ‘perelloná’ llegará el fangueado mientras la gaviotas y garzas serán las primeras en hacer cola tras los tractores de los agricultores para introducir su pico en la tierra labrada en busca de un bocado. Estos días, La Albufera se viste con impresionante manto blanco de flores conocidas como ‘ranunculo’ y qyue sirve también de fuente de alimentación parab las aves que inmician su temporada de nidificación. La mejora en las condiciones de este ‘tesoro natural’ de los valencianos salta a la vista en la recuperación de las acequía y la mejora de la calidad de sus aguas. De hecho, La Albufera está de enhorabuena ya que por primera vez en su milenaria historia no recibirá más aguas sin depurar. Ello está permitiendo la recuperación de especies en peligro de extinción en los ullales y el incremento sustancial de nidicaciones. Junto al Parque Doñana, el Delta del Ebro, el Parque Natutal de La Albufera es el tercer punto de mayor importancia en nidificaciones en España, señala José Segarra, director del parque. En la pasada temporada se incrementó sustancialmente la cría de aves destacando los charranes que pasaron de un millar de parejas a más de 4.000 en el último año. También las labores del centro de la reserva en el Racó de l’Olla una brigada de cuatro agentes vela para que las aves en peligro de extinción encuentren un adecuado entorno y una atractica cubierta para sus nidos lo que sin duda agradecen la cerceta pardilla y el porrón pardo, entre otras especies que muestran una clara recuperación de las especies. ORO DE ALMUSSAFES En apenas medio año desde la

La Albufera recibe toda el agua depurada de los 13 munipios que la rodean 30.000 aves inician la temporada de nidificación en el Parque Natural

inauguración en Almussafes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Albufera Sur se perciben los frutos. La acción conjunta de las distintas administraciones es sin duda un ejemplo y debe continuar sumando esfuerzos ya que queda mucho por hacer, sobre todo en los fondos contaminados del gran lago. La actuación de tres ministerios, más el concurso de la Generalitat ha permitido, desde hace apenas medio año, que nunca más se viertan aguas negras al parque. La Albufera ha dejado de ser la cloaca en la que durante dece-

nios vertían las aguas residuales los 13 municipios que la rodean. La depuradora de Albufera Sur junto a la Pinedo son sin duda los ‘guardianes’ y la mejor garantía de futuro. En La Albufera Sur se recupera y reutiliza las aguas vertidas por más de 200.000 habitantes de Almussafes, Alginet, Benifayó y Sollana, con un canal medio de 34.100 metros cúbicos, unos 12 hectómetros cubicos al año. La inversión realizada por el Ministerio de Medio Ambiente supera los 29 millones de euros. Otras pequeñas depuradoras también aportan su granito de

arena como las del Perellonet, Pinedo, El Saler y El Palmar por lo que el gran lago queda blindado al no recibir más aguas contaminadas así como la mejora también la calidad de las aguas de las playas. “Ningún municipio vierte sus aguas sin depurar a La Albufera y se le está dando oro para que se recupere” manifiesta Vicente Aleixandre, concejal de pedanías. LOS 40 ULLALES La naturaleza es sabia y premia la conservación de este gran tesoro de los valencianos. La

Albufera atesora en sus entrañas más de 40 ullales que fueron tapados con campos de arroz pero que se están recuperando ya que aportan aguas cristalinas desde el subsuelo regenerando el propio parte y su entorno. Las distintas administraciones se han puesto manos a la obra en la recuperación de ullales, como la regeneración del Ullal de Senillera y la continuación del Life del Ullal de Baldovi por parte de la Generalitat o el de El Romaní con el concurso del Ayuntamiento de Sollana y la colaboración de la UPV. En estos momentos se trabaja en la recupera-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.