Atención Temprana

Page 1

Curso:1º Educación Especial Componentes del grupo:    

Erika Gómez Esmeralda Olmo Tamara López Natalia Gómez Bases psicopedagógicas de la educación especial II


ATENCION TEMPRANA INDICE • • • • • • • • • • • • • • • • •

Definiciones Objetivos Fundamentación Población a la que se dirige Detección, derivación y coordinación Marco legal Historia de la Atención Temprana Características generales de 0-3 años Esquema del entorno saludable Individualización, relación con la familia y relación con el entorno Acciones educativas Problemas y demandas de la familia Aspectos físico-ambientales Asociación de padres APHISA: aspectos que se trabajan Atención temprana y riesgo social Ficha informativa de la organización del centro. Problemas y demandas de las familias con niños con N.E.E de 0 a 6 años.


Atención temprana Definición: es el conjunto de acciones coordinadas con carácter global e interdisciplinar, planificadas de forma sistemática y dirigida al niño de entre 0-6 años con alteraciones en el desarrollo o riesgo de padecerlas, a su familia y su entorno. Estas acciones, preventivas y/o asistenciales, estarán encaminadas a facilitar su evolución en todas las facetas, respetando el propio ritmo y fundamentando la intervención en los aspectos relacionados, lúdicos y funcionales.  En lo individual: facilitar la adquisición de habilidades adaptativas, potenciar la autoestima, la capacidad de autodirección, el máximo grado de autonomía personal y promover el reconocimiento de la individualidad.  En la relación con la familia: facilitar la implicación de la familia en todo el proceso de intervención, promover la cooperación con los padres, alentar la participación activa y apoyar su bienestar.  En relación con el entorno: alcanzar el máximo grado de intervención social, facilitando la adaptación de los entornos, desde la familia hasta el medio social en que se desenvuelve el niño; a la vez que proporcionarle las estrategias y recursos que le permitan una integración positiva y el acceso futuro a criterios e igualdad de oportunidades. La atención temprana y la discapacidad. Son objetivos de la atención temprana: • • •

Prevenir o eliminar la minusvalía, impedir que se agrave y atenuar sus consecuencias; Garantizar a las personas con minusvalía una participación plena y activa en la vida social; Ayudar a las personas con minusvalía a llevar una vida autónoma, según sus propios deseos. (Libro Blanco de la Atención Temprana, R.P.A.P.M., 2000)

Existe un consenso generalizado sobre la necesidad de que las intervenciones se inicien lo antes posible. La "atención temprana" a los niños con alguna deficiencia o en situación de riesgo puede paliar las consecuencias de la deficiencia . "... Surge la necesidad de plantear una orientación lo más temprana posible, que permita intervenir con la suficiente antelación para conseguir los mejores resultados y no provocar retrasos en el desarrollo de las capacidades del niño ... los familiares intuyen el riesgo de incrementar el problema de la


discapacidad del niño ante el retraso en la orientación. Riesgo que, lógicamente, se incrementa cuando esa orientación se retrasa más o, en algunos casos, no se llega a producir..." (Necesidades, demandas y situación de las familias con menores -0 a 6 años- discapacitados. IMSERSO. Observatorio de la Discapacidad, 2000) FUNDAMENTACION La detección de la mayoría de las deficiencias se realiza en el periodo perinatal, alrededor del nacimiento. Este descubrimiento abre la posibilidad de iniciar la intervención o tratamiento lo más tempranamente posible. En la actualidad es generalmente admitido que es necesario estimular adecuadamente al niño durante su periodo de crecimiento, con el fin de potenciar la maduración personal y social e incluso limitar, o en su caso, impedir las alteraciones de su desarrollo. Se podría decir que existen, entre otras muchas, una serie de razones que avalan la importancia decisiva de la atención temprana en estas primeras edades: 1º Las bases del desarrollo de las capacidades fundamentales tienen lugar en los primeros años de vida. 2º Desde el nacimiento, los procesos de maduración y de desarrollo son posibles gracias a la interrelación e interacción del niño con el medio; por ello, cobran especial relevancia desde las primeras edades y singular significado en aquellos niños que presentan algún tipo de necesidad especial, ya sea como consecuencia de alteraciones en su desarrollo o por deficiencias en el nacimiento. Es por ello que la atención en intervención temprana debe posibilitar que desde el inicio de las primeras experiencias en el niño se garantice el máximo desarrollo global de todas sus capacidades, a través y como consecuencia de una acción integradora en todos sus aspectos. 3º Las primeras edades constituyen un período vital, caracterizado por un potente y cambiante ritmo evolutivo y de desarrollo, donde la plasticidad y flexibilidad de las estructuras fisiológicas y psicológicas del niño adquieren y poseen un máximo exponente decisivo para su desarrollo posterior. Desde este punto de vista cualquier anomalía de las capacidades debe ser compensada lo más prontamente posible, a fin de evitar limitaciones en su posterior evolución.


POBLACION A QUIEN SE DIRIGE

La población susceptible de recibir atención temprana es la que se identifica en el concepto de la misma, anteriormente definido, es decir: - Niños / as entre 0 y 6 años. - Niños / as con necesidades transitorias o permanentes originadas por alteraciones en el desarrollo o por deficiencias. En función del principio de normalización e integración, los niños deberán ser atendidos en su entorno natural, siempre que sea posible. Por ello la población de riesgo será objeto de un seguimiento exhaustivo por parte de los profesionales de las áreas o servicios generales de atención a la infancia. Manifestada una necesidad de atención especial, el niño será incluido en programas de atención temprana.

OBJETIVOS DE LA ATENCION TEMPRANA

A partir de la anterior consideración sobre los contenidos que engloba el término de Atención Temprana surgen los objetivos generales y específicos que permiten precisar y caracterizar su aplicación y desarrollo en todas las áreas de intervención. Objetivos generales: 1.- Promover, facilitar o potenciar la evolución de todas las posibilidades de desarrollo de cualquier niño que lo requiera. 2.- Planificar las acciones encaminadas a desarrollar o posibilitar en su mayor grado las opciones de integración familiar, educativa y socio-ambiental de cada niño. Objetivos específicos: 1.- Respecto al primer objetivo general, serían: 1.1.- Detección de las necesidades del niño. 1.2.- Diseño conjunto de un plan de acción, por los distintos servicios que intervengan. 1.3.- Intervención interprofesional dentro de cada servicio.


1.4.- Coordinación y Evaluación del seguimiento entre las instituciones que intervengan en el programa de intervención individual. 2.- Respecto al segundo objetivo general, serían: 2.1.- Ejercer las funciones de información, formación y apoyo familiar, que potencien la plena integración. 2.2.- Realizar las acciones de manera coordinada entre los diferentes servicios, para facilitar la integración. 2.3.- Promover las acciones adecuadas para alcanzar progresivamente el máximo de desarrollo.

DETECCION, DERIVACION Y COORDINACION DE LA ATENCION TEMPRANA Detección Se considera como principio general que el proceso de detección ha de iniciarse lo más pronto posible en la vida del niño y que, en consecuencia, el medio hospitalario, y más específicamente los servicios de Neonatología, más próximo a los primeros momentos de su existencia, es el que puede garantizar en primer lugar una detección verdaderamente temprana. Otros servicios del ámbito hospitalario, como los de Neuropediatría y las especialidades de Oftalmología y Otorrinolaringología, etc. puede contribuir también a la detección de situaciones específicas en las que puedan estar comprometidas deficiencias o alteraciones de funciones neurológicas o sensoriales. La Atención Primaria de Salud también desempeña un importante papel en el proceso de detección de las condiciones de alteración o deficiencia que no se han manifestado en la etapa hospitalaria del nacimiento o que no ha sido posible predecir en ese momento. En otros contextos de la vida del niño, como el escolar, pueden también detectarse situaciones desfavorables más específicamente vinculadas al desarrollo evolutivo del niño y a capacidades tanto físicas como cognitivas y sensoriales, por cuanto el medio educativo comporta para el niño abordar continuamente experiencias de aprendizaje que suponen el compromiso en una u otra medida de todas sus capacidades. Los Servicios Sociales Generales así como los Centros y Servicios especializados en Atención Temprana, pueden constituir medios de extraordinaria utilidad para iniciar un proceso de detección que posteriormente continuarán alguno de los anteriormente citados.


Derivación La detección temprana carece sin embargo de toda efectividad si no va seguida inmediatamente de las medidas de atención e intervención precisas en cada caso. Es por esto, que la prontitud en la detección ha de acompañarse de la inmediatez de la respuesta, sin que medie intervalo temporal que demore la puesta en marcha de las actuaciones que cada niño requiere. Con este norte como objetivo, se considera que el servicio que ha detectado la alteración o deficiencia es quien se encuentra en mejor posición para establecer si de éstas se deriva la necesidad de una respuesta de atención temprana. En la actualidad son los Centros Base del INSERSO los que realizan la valoración y calificación de las minusvalías, determinando el tipo y grado de deficiencia de cada niño, emitiendo la correspondiente certificación de minusvalía o de presunta minusvalía. Esta posibilitará en su caso el tratamiento que precise el niño en los centros destinados a tal fin: públicos (Centros Base) o privados subvencionados. No obstante, desde el ámbito de la salud, prioritariamente, se viene detectando una población considerada de alto riesgo de deficiencias, es decir, niños con antecendentes de factores o circunstancias que suponen una alta probabilidad estadística, en relación con la población normal, de presentar posteriormente una deficiencia motriz y/o sensorial y/o cognitiva, si no se les proporciona la atención específica, en los primeros momentos de su vida. Para recibir esta atención no parece aconsejable que se emita un certificado de minusvalía o de presunta minusvalía, pero sí de necesidad de atención temprana. Para ello es necesario establecer el Dictamen Provisional de Necesidad de Atención Temprana. Este Dictamen será elaborado por los Centros o Servicios que realicen la detección de la necesidad, y que por reunir los requisitos exigidos, estén autorizados por la Administración competente para emitir dicho Dictamen. En tanto el reconocimiento de Centros y Servicios se vaya extendiendo y ampliando, para los niños que no se encuentren en las zonas de influencias de éstos, se seguirá el procedimiento de valoración actual. Coordinación Por otra parte, se estima de extraordinaria importancia en este contexto la coordinación de los Centros y/o Servicios implicados en la respuesta de atención e intervención temprana. Por ello es preciso considerar dos criterios básicos: - Planificación conjunta de los objetivos a conseguir, rentabilizando de esta manera los recursos y esfuerzos que desde cada Centro y/o Servicio se realizan evitando al mismo tiempo solapamientos disfuncionales, y favoreciendo la participación de la familia.


- Garantizar la evaluación conjunta del progreso del niño y de las atenciones que se están dando, a fin de tomar decisiones y planificar periódicamente los cambios o modificaciones que se estimen oportunos.

MARCO LEGAL En las líneas que siguen se expone el marco legislativo de referencia a nivel internacional, estatal y autonómico, en el campo de la Atención Temprana. Leyes internacionales La Declaración de los Derechos del Niño proclamada por la O.N.U. en 1959, en su principio V, dice: que el niño física o mentalmente impedido debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requieren su caso particular. En la Convención de los Derechos del Niño en 1989, se formulan estos derechos como obligaciones de los Estados miembros; en su art. 23.4 dice: "promoverán el intercambio de la información adecuada en la esfera de la atención sanitaria preventiva de los niños impedidos, así como el acceso a esa información". En la XXIX Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Mayo de 1.976, se adoptó la Resolución 29.35, mediante la cual se aprueba la publicación de la "Clasificación Internacional de la Organización Mundial de la Salud" (OMS), basada en el modelo de consecuencias de la enfermedad, según la cual se entiende por: * DEFICIENCIA: "Dentro de la experiencia de la salud, es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica". * DISCAPACIDAD: "Dentro de la experiencia de la salud, es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano". * MINUSVALIA: "Dentro de la experiencia de la salud, es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad que limita o impide el desarrollo de un rol, que es normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales)".

Por Resolución 37/52 de la Asamblea General de NACIONES UNIDAS de 3 de Diciembre de 1.982, se aprueba el "Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidades". Adoptando el esquema conceptual de Clasificación


propuesto por la OMS y estructurando las medidas de acción que proponen en relación con la Prevención, Rehabilitación e Igualdad de oportunidades, entendiendo por: * PREVENCION: Adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales (prevención primaria), o a impedir que las deficiencias cuando se han producido tengan consecuencias físicas, psicológicas o sensoriales negativas (prevención secundaria). * REHABILITACION: Es un proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a permitir que una persona con deficiencia alcance un nivel físico, mental y/o social funcional óptimo, proporcionándole así los medios de modificar su propia vida. * IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: Significa el proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad, se hace accesible para todos (social, educativo, cultural,...). Leyes Estatales La Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI). 1982 Art. 1: "Los principios que inspiran la presente Ley se fundamentan en los derechos que el artículo 49 de la Constitución reconoce, en razón a la dignidad que les es propia, a los disminuidos en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales para su completa realización personal y su total integración social..." Art. 3.1: "Los poderes públicos prestarán todos los recursos necesarios para el ejercicio de estos derechos, constituyendo una obligación del Estado la prevención, los cuidados médicos y psicológicos, la rehabilitación adecuada, la educación, la orientación, la integración laboral y la garantía de unos derechos económicos, jurídicos y sociales mínimos y la Seguridad Social". Art. 3.2: "A estos efectos estarán obligados a participar, para su efectiva realización, en su ámbito de competencias correspondientes, la Administración Central, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales, los Sindicatos, las entidades y organismos públicos y las asociaciones y personas privadas". Art. 7.1: "A los efectos de la Ley, se entenderá por minusválido, toda persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social, se hallan disminuidas como consecuencia de una deficiencia, previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales". Art. 7.3: "A efectos del reconocimiento del derecho a los servicios que tiendan a prevenir la aparición de la minusvalía, se asimilan a dicha situación los estados previos, entendidos como procesos en evolución que pueden llegar a ocasionar una minusvalía residual".


Art.8: "La prevención de las minusvalías constituye un derecho y un deber de todo ciudadano y de la sociedad en su conjunto y formará parte de las obligaciones prioritarias del Estado en el campo de la salud pública y de los servicios sociales " .Art. 18: "Se entiende por rehabilitación el proceso dirigido a que los minusválidos adquieran su máximo nivel de desarrollo personal y su integración en la vida social..." Art. 19.1: "La rehabilitación médico-funcional, dirigida a dotar de las condiciones precisas para su recuperación a aquellas personas que presenten una disminución de su capacidad física, sensorial o psíquica, deberá comenzar de forma inmediata a la detección y al diagnóstico de cualquier tipo de anomalía o deficiencia, debiendo continuarse hasta conseguir el máximo de funcionalidad así como el mantenimiento de ésta". Art. 22 1.- "El tratamiento y la orientación psicológica estarán presentes durante las distintas fases del proceso rehabilitador, e irán encaminadas a lograr del minusválido la superación de su situación y el más pleno desarrollo de su personalidad". 2.-"El tratamiento y orientación psicológicas tendrán en cuenta las características personales del minusválido, sus motivaciones e intereses, así como los factores familiares y sociales que puedan condicionarle, y estarán dirigidos a potenciar al máximo el uso de sus capacidades residuales". Art. 49: "Los servicios sociales para los minusválidos tienen como objetivo garantizar a éstos el logro de adecuados niveles de desarrollo personal y de integración en la comunidad..." Art. 52 1.- "La orientación familiar tendrá como objetivo la información a las familias, su capacitación y entrenamiento para atender a la estimulación y maduración de los hijos minusválidos y a la adecuación del entorno familiar a las necesidades rehabilitadoras de aquellos". 2.- "Los servicios de orientación e información deben facilitar al minusválido el conocimiento de las prestaciones y servicios a su alcance, así como las condiciones de acceso a los mismos". La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) - 1990 Art. 7.1:" La educación infantil, que comprenderá hasta los seis años de edad, contribuirá al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños. Los centros docentes de educación infantil cooperarán estrechamente con los padres o tutores a fin de tener en cuenta la responsabilidad fundamental de éstos en dicha etapa educativa".


Art. 36 1. -"El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar, dentro del mismo sistema, los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos. 2. -La identificación y valoración de las necesidades educativas especiales se realizará por equipos integrados por profesionales de distintas cualificaciones, que establecerán en cada caso planes de actuación en relación con las necesidades educativas específicas de los alumnos. 3.- La atención al alumnado con necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización y de integración escolar. 4.- Al final de cada curso se evaluarán los resultados conseguidos por cada uno de los alumnos con necesidades educativas especiales, en función de los objetivos propuestos a partir de la valoración inicial. Dicha evaluación permitirá variar el plan de actuación en función de sus resultados". Art. 37 2.-"La atención a los alumnos con necesidades educativas especiales se iniciara desde el momento de su detección. A tal fin, existirán los servicios educativos precisos para estimular y favorecer el mejor desarrollo de estos alumnos, y las Administraciones educativas competentes garantizarán su escolarización". 3.-"La escolarización en unidades o centros de educación especial sólo se llevará a cabo cuando las necesidades del alumno no puedan ser atendidas por un centro ordinario. Dicha situación será revisada periódicamente, de modo que pueda favorecerse, siempre que sea posible, el acceso de los alumnos a un régimen de mayor integración". La Ley General de Sanidad - 1986 Art. 3.1: "Los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados prioritariamente a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades". Art. 6.2:"Las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas a promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población". Art. 18: "Las Administraciones Públicas a través de los Servicios de Salud y los Órganos competentes en cada caso, desarrollarán las siguientes actuaciones". 2.- "La atención primaria integral de la salud, incluyendo, además de las acciones curativas y rehabilitadoras, las que tiendan a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad del individuo y de la comunidad". 3.- "La asistencia sanitaria especializada, que incluye la asistencia domiciliaria, la hospitalización y la rehabilitación".


5.- "Los programas de atención a grupos de población de mayor riesgo y programas específicos de protección frente a factores de riesgo, así como los programas de prevención de las deficiencias, tanto congénitas como adquiridas". Leyes Autonómicas La Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid - 1.984, desarrolla una serie de principios básicos que deben estar presentes y orientar cualquier actividad e iniciativa, tanto en el área de Servicios Sociales Generales como de Servicios Sociales Especializados (Familia e Infancia, Minusválidos, etc.). Referente a Minusválidos esta Ley plantea que los Servicios Sociales Especializados serán "tendentes a la prevención, tratamiento, rehabilitación integral y reinserción social de disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales, utilizando en lo posible los Servicios Sociales Generales de la Comunidad". Principios Generales: 1.- Prevención: Orientado hacia la causa de los problemas, con el fin de eliminar o paliar su influencia. 2.- Globalidad: Atendiendo a las necesidades sociales de forma global, no parcializada. 3.- Integración: Garantizando, en su caso, el derecho a la diferencia, procurando mantener la permanencia de las personas y grupos en su medio familiar y entorno comunitario. 4.- Responsabilidad Pública: Mediante la adscripción de recursos financieros, técnicos y humanos que permitan su eficaz prestación. 5.- Colaboración con la iniciativa privada sin ánimo de lucro, que será especialmente promovida e impulsada. 6.- Planificación y coordinación. 7.- Descentralización: A través de Municipios y Mancomunidades municipales y Sectorización Territorial. 8.- Participación de los Ciudadanos: Tanto a nivel regional o local como en los propios centros de Servicios Sociales. 9.- Solidaridad e Igualdad.


La Ley de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid - 1995 Art.1: a) "Regular, de forma integral, la actuación de las Instituciones públicas o privadas de la Comunidad de Madrid, en orden a procurar la atención e integración social de los menores en todos los ámbitos de convivencia, favoreciendo su desarrollo de forma integral y buscando el interés superior del menor". Art.8: "Las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid ofrecerán a los padres, a quienes vayan a serlo y a los tutores, los medios de información y formación adecuados para ayudarles a cumplir con sus responsabilidades teniendo en cuenta las características de los menores y fomentando actitudes educativas y el respeto a sus derechos". Art. 11. Derecho a la protección de la salud. b) "A la detección y tratamiento precoz de enfermedades congénitas, así como de las deficiencias psíquicas y físicas, únicamente con los límites que la ética, la tenología y los recursos existentes impongan en el sistema sanitario". Art. 25: "A los menores con discapacidades se les proporcionarán los medios y recursos necesarios que les faciliten el mayor grado de integración en la sociedad, que sus condiciones les permitan. Las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid velarán por el pleno ejercicio de este derecho teniendo en cuenta sus necesidades económicas". Art. 43. "Tratamiento y rehabilitación" 1.- "Todos los menores residentes en la Comunidad de Madrid tendrán derecho a la aplicación de las técnicas y recursos de mejora y rehabilitación de secuelas que hayan podido tener por causa de enfermedad adquirida o congénita o por accidente". 2.- "La rehabilitación y mejora de la salud comprenderá todos los aspectos físicos, psíquicos y sensoriales” HISTORIA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA En la década de los 50 programa de intervención centradas en niños con trastornos motóricos. También se empiezan a utilizar con niños de niveles socioeconómicos bajos, ayudándoles en la primera etapa escolar. También en el Síndrome de Dawn, para mejorar sus aspectos cognitivos y encaje social. Década de los 70 la atención temprana como metodología. Década de los 80 preocupación por como se aplican esos programas para determinados niños. Empiezan estas técnicas fuera de España.


ESPAÑA Año 74/75 primeros programas por iniciativa privada. Hasta el año 80 no se organizan programas a nivel estatal. 1. SEREM Servicio social de recuperación y rehabilitación de minusválidos psíquicos y físicos Desarrolla 2 acciones fundamentales: 1977 establecimiento de importantes vías de subvención a la iniciativa privada para implantación de la estimulación precoz. Esto tiene ventajas como la financiación privada y surgen las entidades asociativas que normalmente gestionan los padres. El inconveniente es que se van a ir manteniendo muchos servicios en estado precario (que no funcionan bien porque no les llega el dinero) 1979 creación de 9 servicios de E.P. con carácter de pruebas 2. IMSERSO 1980. Servicios de atención temprana en centros base, pero no a todos. A partir de 1.983 −−−−−−−−−−−−− LISMI (1.982) (Ley de integración social del minusválido) En 1.983 se generaliza la atención temprana y llega a todos los centros base

MODELOS DE INTERVENCIÓN. El modelo de intervención se va a realizar en 3 áreas: Área de la Salud − LGS (1.986) Diferencias en cuanto al tratamiento y los resultados obtenidos. Modelo clínico − rehabilitador Régimen de ambulatorio Se ve que es necesario un tratamiento interdisciplinar (entrada de intervenciones que prestaban atención solo a la patología, pero poco a poco se preocupan también por la evaluación del desarrollo del niño). El primer especialista que se puso en contacto con la atención temprana es el NEONATOLOGO. Área de servicios sociales − LISMI (1.982) Se crean centros específicos de atención temprana. Régimen de ambulatorio (niño solo va para el tratamiento) Atención domiciliaria: ofrecer el tratamiento en el domicilio, contacto natural con el niño. Área de educación − LOGSE (1.990) Supone la regularización de la educación infantil. Hace hincapié en la intervención educativa con carácter preventivo. Creación de equipos multiprofesionales de atención temprana (psicólogos, pedagogos, logopedas, profesor de apoyo o estimulador, etc.) El estimulador se forma normalmente en cursos de postgrado. La coordinación técnica la asume uno de los profesionales, que van en función de las necesidades del niño y la familia.


5. TENDENCIAS ACTUALES En la Comunidad de Madrid 24 centros de atención temprana (concertados, es decir, hay una parte que pagan los padres). 7 centros base ( del INSERSO), que es gratuito para los padres pero que están saturados. 21 equipos de atención temprana, sectorizados en Madrid. 1.988 Se elaboran propuestas para homogeneizar conceptos y criterios de intervención. 1.990 Se publica un documento sobre Criterios de calidad de centros de atención temprana. 1.993 Se crea el IMAIN (instituto madrileño de atención a la infancia). Labor de información y coordinación entre entidades públicas y privadas. Establecer criterios comunes de actuación, detección, diagnostico e intervención. PROCESO DE EVALUACIÓN − INTERVENCION ENTREVISTA CON LOS PADRES FAVOREZCA LA INVESTIGACIÓN Rutinas administrativas Nombre y apellidos Edad Profesión Quién les envía Que hermanos tiene, que lugar ocupa, quien vive en la casa (como está la organización familiar). Explicarles que vamos a ver. Si tienen algún familiar con retraso o enfermedad, Análisis de la demanda Que creen que le pasa al niño Si creen que es debido a algo El niño no se relaciona Como se ha organizado la demanda Algo más les preocupa (que no le bese, abrace,) ¿Cuándo vino el embarazo? ¿Cómo fue el parto? Estaban casados Previsto o no previsto Que vivencias ha tenido durante el parto En que condiciones viven (en pareja, con padres,) Edad de gestación y semana, peso al nacer, complicaciones en el parto, hemorragias. Asociaciones de los padres con los otros hermanos. Alimentación / sueño Que tipo de lactancia Como se cambio esa alimentación (paso al sólido) Si mastica o no lo hace si no lo hace puede asociarse a un niño con miedo y angustias. También le resultará más difícil el articular. Cómo ha sido el sueño.


Hasta cuando durmió con los padres, donde duerme ahora Como se va a la cama (llora, quiere que se le acompañe,) Objetos transicionales como recuerdo del lazo afectivo: Ver como el mayor valora este objeto. Como era el bebe de niño Enfermedades Han estado hospitalizados Faltan a la escuela infantil Si los padres han consultado médicos, salud privada o pública Que significado han tenido en la interacción padre − hijo (si se ha quedado con él cuando estaba enfermo o no han podido). Historia de las separaciones con respecto a la familia Si extraño al separarse de sus padres. Como actuó en la escuela infantil Que información tiene de los profesores Juegos del niño Historia de las familias de cada uno Como son ellos: Parecidos del niño físicos y psíquicos Que hablen de los otros hermanos Esquema: un entorno saludable

ENTORNO SALUDABLE

Fomentar el bienestar

Promueve la estabilidad

Promueve el desarrollo y el crecimiento

Proporciona oportunidades


Atención temprana en los diferentes aspectos:  En lo individual: facilitar la adquisición de habilidades adaptativas, potenciar la autoestima, la capacidad de autodirección, el máximo grado de autonomía personal y promover el reconocimiento de la individualidad.  En la relación con la familia: facilitar la implicación de la familia en todo el proceso de intervención, promover la cooperación con los padres, alentar la participación activa y apoyar su bienestar.  En relación con el entorno: alcanzar el máximo grado de intervención social, facilitando la adaptación de los entornos, desde la familia hasta el medio social en que se desenvuelve el niño; a la vez que proporcionarle las estrategias y recursos que le permitan una integración positiva y el acceso futuro a criterios e igualdad de oportunidades.

Acciones educativas: Estas acciones se plantean desde el punto de vista de prevención de conductas desafiantes y trastornos mentales como de fomento de habilidades adaptativas y de control emocional  Dar información por adelantado, de modo concreto y estable, es la manera de prevenir situaciones de desajuste conductual emocional, derivados de diversos acontecimientos ambientales tales como la modificación de rutinas y actividades diarias. La información por adelantado de modo comprensible y manejable por la persona es algo a realizar y tener en cuenta permanentemente. El uso de agendas informativas adaptadas en las que se muestren las distintas acciones y actividades del día en su secuencia temporal es esencial en el mantenimiento y fortalecimiento de un estado de fortaleza psicológica-emocional.  Cuidar desde la infancia que el estilo de crianza no sea de excesiva protección y dependencia, que el clima emocional y afectivo familiar y social sea positivo y favorecedor de una adecuada autoestima, de una percepción de autodeterminación personal, de estilos de negociación ante las dificultades y de flexibilidad frente a estilos excesivamente directivos y rígidos, son maneras de afianzar la construcción de un carácter psicológico y emocionalmente fuerte y estable.  Factores ambientales cotidianos. Un ambiente no estresante, con un nivel de ruido aceptable, con suficientemente información por adelantado, sin sorpresas desagradables... es un ambiente favorecedor de bienestar emocional.  La permanente enseñanza de habilidades comunicativas, sociales y de control y comprensión del entorno es la pieza clave para la prevención de conductas desafiantes. Un ejemplo de esto es: enseñar habilidades para informar sobre situaciones de malestar físico como el dolor.


 Fortalecer un comportamiento regulado y estable.

Aspectos físico-ambientales 1)Ubicación: La ubicación debe aclarar las siguientes cuestiones: - La zona geográfica o entorno elegido responde a criterios racionalizados de servicios. - La accesibilidad a un servicio de este tipo debe estar garantizada mediante la utilización de los diversos medios de comunicación públicos. 2)Estructura del local: Los espacios físicos utilizados por este tipo de centro deben responder idóneamente en cuanto su adecuación respecto a la función a la que van destinados. Atendiendo a los siguientes aspectos: - Dimensiones - Distribución - Diseño La distribución de estas dependencias, para poder hablar de una optimización del espacio físico ha de responder a los siguientes criterios: - Iluminación: las salas de tratamiento deben de contar con luz natural. - Accesibilidad: es necesario que pasillos, distribuidores y puertas permitan maniobrar carritos y sillas de niños. - Insonorización: es muy importante que el tratamiento de los niños se realice en un ambiente tranquilo, teniendo en cuenta, tanto los agentes externos como las fuentes internas de sonido. - Climatización: es importante poder graduar el calor y tener una buena ventilación, con prioridad para las de tratamiento. - Suelo: el tipo de tratamiento que se realiza y la edad de los niños, aconseja que en las salas de tratamiento el suelo sea cálido y de fácil limpieza. 3)Equipamiento: El tercer parámetro a considerar como componente del espacio físico de un centro de atención temprana es el equipamiento, no solo desde el punto de vista de la dotación de unos materiales, necesarios para realizar un servicio, sino desde la consideración de la influencia que pueden tener en la infraestructura del propio espacio algunos aparatos o medios utilizados por este servicio. En cuanto al material necesario para las dependencias seria: - Despachos - Sala de reuniones - Salas de tratamiento: mesas para niños de seguridad, trapecio y con tablero móvil, sillas pequeñas, sillas postulares regulables, sillas adulto, mesas de trabajo, sillas esquineras para el suelo, colchonetas, pizarras, armarios, material de estimulación, espejos, camilla. - Sala de psicomotricidad: colchonetas de alta densidad, espejos, material de psicomotricidad, paralelas, escalera y rampa, espaldera, bipedestadores, cuñas y rulos, circuitos múltiples psicomotrices,


plano basculante, triciclos, balones para la rehabilitación, gateador, andadores graduables, piscina de bolas. 4)Seguridad: Tiene que tener unos requisitos de seguridad que respondan a la seguridad que hay en vigor. Es necesario que los centros de Atención Temprana contemplen un plan de emergencia y seguridad. Dispondrá de las siguientes medidas de seguridad: - Señalización de salidas de emergencia. - Extinción de incendios. - Señalización de los dispositivos de mandos de agua y gas. - Cierres de seguridad. - Ventajas protegidas. - Control de acceso. Respecto a los materiales: - Inocuidad - No toxicidad - Resistencia a la ignición - Resistencia a la rotura - Resistencia a la fragmentación ATENCIÓN TEMPRANA Y RIESGO SOCIAL La Atención Temprana se dirige a tres amplios sectores de la población, cada uno de ellos con sus características y diferencias específicas: -

Niños en situación de mayor riesgo ambiental, como puede ser la pobreza, bajo estatus socioeconómico, ausencia de padre o madre, madre adolescente. Niños en situación de mayor riesgo biológico, como por ejemplo prematuros, niños a término asfixiados. Niños con retrasos, discapacidades de desarrollo.

Es importante destacar que en ocasiones las alteraciones en el desarrollo y/o las situaciones de riesgo se superponen unas con otras, de ahí la complejidad de su detección y tratamiento eficaz. Se puede considerar que un sujeto se encuentra en situación de riesgo social cuando proviene de contextos de bajo nivel socioeconómico, se encuentra en situación de acogimiento, pertenece a familias disfuncionales y con historia de violencia o maltrato infantil, con progenitores con enfermedades crónicas, adiciones o falta de autonomía personal, que han sufrido gestación problemática, problemas biológicos, deficiente vinculación o falta de estimulación. Criterios de detección de riesgo social: -

Muy bajo nivel económico. Embarazo accidental traumatizante. Convivencia conflictiva en el núcleo familiar.


-

Separación traumatizante en el núcleo familiar. Padres de bajo C.I./ Entorno no estimulante. Enfermedades graves. Adicciones. Prostitución. Delincuencia / Encarcelamiento. Madres adolescentes. Sospecha de malos tratos. Niños acogidos en hogares infantiles. Familias que no cumplimentan los controles de salud.

Estos criterios son de carácter general para la población de cero a seis años de edad. Los sujetos objeto de una Intervención Temprana para la prevención y la mejora de las deficiencias son aquellos que presentan uno o varios factores de riesgo. La Atención Temprana debe dar respuesta al niño, a su familia y a su entorno, interviniendo de forma conjunta pero diferenciada en los diversos contextos, en una labor coordinada de profesionales. El hospital es un lugar privilegiado para observar el entorno más cercano del recién nacido, su familia, ofreciendo la posibilidad de intervenir si la situación lo requiere. ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y DE FUNCIONAMIENTO EN ATENCIÓN TEMPRANA Criterios de calidad de centro y servicios de Atención Temprana Objetivos propuestos: -

Potenciar el desarrollo individual. Facilitar la atención integradora. Promover la actuación preventiva. Desarrollar la cualificación del Servicio de Atención Temprana (multiprofesionalidad, estructura, funcionamiento, optimización).

Para una mejor calidad de los Servicios hay que tener en cuenta los aspectos físicos de los Centros, tales como ubicación, accesibilidad, estructura del local, dimensiones de despachos y salas; y criterios de optimización del espacio físico: iluminación, accesibilidad, insonorización, climatización, suelo y equipamiento. Se contemplará la organización de los Servicios desde el punto de vista estructural y funcional. En cuanto a la metodología: -

Un enfoque multiprofesional con una adecuada coordinación, que más tarde se denominará interdisciplinariedad. La atención como proceso secuencial, periódico. La actuación globalizada. La promoción de la acción integradora.

En cuanto a la organización de los centros se establece una organización estructural en torno a cuatro Unidades:


1. Unidad de evaluación: se refiere a todos los profesionales, procedimientos, estructura, etc., que permiten la recogida de información, evaluación y valoración de las problemáticas. 2. Unidad de atención terapéutica: comprende profesionales, procedimientos, etc., que permite realizar los tratamientos. 3. Unidad de atención sociofamiliar: encargada de llevar a cabo la intervención sociofamiliar con un enfoque multidisciplinar. 4. Unidad de dirección y administración: comprende los cometidos, medios, profesionales, etc., que permiten realizar la función de dirección y coordinación técnica del centro. Hay que dar especial importancia al trabajo en equipo, con un enfoque multiprofesional y con una adecuada coordinación de todos los miembros. Acciones a tener en cuenta Potenciar el desarrollo personal: -

Atender de forma individual. Programas específicos para cada persona. Se aplica la intervención tanto en el centro como en el contexto familiar.

En la adaptación al entorno: -

Se ejercen funciones de información, formación y apoyo familiar que potencien la plena integración en el medio. Se plantea la adaptabilidad del entorno a las necesidades de los niños. Se actúa de manera coordinada para facilitar la integración escolar. Se promueven acciones para alcanzar el máximo de integración socio-ambiental.

En la actuación preventiva: -

La atención en niños de alto riesgo. Se elaboran y se aplican programas de seguimiento. Programas de análisis y puesta en común con otros servicios en actuaciones preventivas. Realizar acciones comunitarias de tipo informativo y/o formativo.

Coordinación entre instituciones El niño susceptible al tratamiento puede ser objeto de intervención desde: -

Sanidad. Educación. Servicios Sociales.

La transferencia de información ha de fluir entre ellos y todas las acciones deben tener un denominador común: la calidad de atención al niño. En Atención Temprana se deben


FICHA INFORMATIVA DE LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

establecer canales de coordinación que posibiliten una planificación eficaz y sirvan de cauce para la transferencia de información. Es necesaria la creación de una Comisión Estatal que regule el sector, que establezca criterios comunes y que promueva el desarrollo legislativo de todo lo relacionado con la Atención Temprana.

Nombre del centro: Centro de Atención Temprana Localización: Calle Serracines, 13 Alcalá de henares. Madrid. Población Beneficiaria: 115 niños/as de 0 a 6 años con alteraciones en el desarrollo o riesgo de padecerlas, a su familia y a su entorno. Dichos usuarios han de residir en Alcalá de Henares o zona de influencia. Carácter: Se trata de una Unidad concertada por el instituto del Menor y la Familia la cual forma parte de la Asociación de Alcalá de Henares para la Discapacidad Intelectual (APHISA). Dicha entidad se trata de una asociación privada sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública. ¿QUÉ ES EL CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA? Unidad orgánica y funcional dotada de una infraestructura material con ubicación autónoma que presta los servicios de Atención Temprana. (Decreto 91/1990 de 26 de Octubre, relativo al régimen de autorización de Servicios y Centros de Acción Social y Servicios Sociales) ¿QUÉ ES El TRATAMIENTO DE ATENCIÓN TEMPRANA? Atención Temprana es el conjunto de acciones coordinadas con carácter global e interdisciplinario, planificadas de forma sistemática y dirigidas al niño de edad comprendida entre el nacimiento y el inicio de la escolaridad en la etapa obligatoria, con alteraciones en le desarrollo o riesgo de padecerlas, a su familia y a su entorno. Estas acciones estarán encaminadas a facilitar su evolución en todas las facetas, respetando el propio ritmo y fundamentando la intervención en los aspectos relacionales, lúdicos y funcionales. Se resaltan los conceptos de globalidad, participación activa de la familia en el proceso del niño, interdisciplinariedad y la importancia de realizar la actuación sistemática y planificada desde las edades más tempranas. Todo ello debe mantener como fin último alcanzar las mejores cotas de calidad de vida de las personas implicadas para consecuentemente facilitar u mayor grado de bienestar. El sentido se aplica a los términos utilizados es el siguiente: •

Carácter global: En Atención Temprana se ha de considerar al niño teniendo en cuneta los aspectos interpersonales, biológicos, psicosociales y educativos, propios de cada individuo y los interpersonales, relacionándolos con su propio entorno, familia, escuela, cultura y contexto social.


• • •

Participación de la familia: En este proceso resulta crucial la implicación familiar, elemento indispensable para favorecer la interacción afectiva y emocional, así como para la eficiencia de los tratamientos. Interdisciplinario: Es la implicación coordinada entre los profesionales de las áreas de la salud, educativa y servicios sociales. Actuaciones planificadas: Son aquellas que reúnen y estructuran los distintos elementos mediante una adecuada definición de los objetivos y metas, y una sistematización de las actuaciones propuestas, y que hacen uso y disponen de los recursos necesarios para tales fines, tanto públicos como privados.

UNIDADES El Centro de Atención Temprana se estructurará en torno a las siguientes unidades: Unidad de valoración y orientación: • • • • •

Evaluación social. Evaluación psicológica. Evaluación sobre el aparato motor del niño. Evaluación del desarrollo evolutivo motor del niño/a. Programa de seguimiento.

Esta unidad comprende a profesionales, estructura, cometidos, procedimientos y medios que permitan realizar la recogida de información, evaluación y valoración de las problemáticas planteadas. Las principales funciones que se llevan a cabo son: creación del clima, recogida de información, evaluación, diagnóstico psicosocial, propuesta de actuación global y programa de seguimiento. Unidad de Atención terapéutica: • • • • •

Fisioterapia. Psicomotricidad. Estimulación. Logopedia. Psicoterapia/ Psicología clínica infantil.

Esta unidad comprende profesionales, estructura, cometidos, procedimientos y medios que permiten realizar los tratamientos adecuados a la problemática y que son: estimulación, fisioterapia, psicomotricidad, logopedia, psicoterapia/ psicología clínica infantil. Las funciones de los profesionales en esta unidad son: evaluar inicialmente el desarrollo del niño, realizar una programación específica e individual, aplicar la intervención, evaluar diaria, trimestral y anualmente, elaborar programas de apoyo en el hogar, elaborar informes, materias específico y coordinarse con el medio escolar.


Unidad de Atención sociofamiliar: • •

Atención familiar/ grupos de padres. Respiro familiar.

Esta unidad comprende profesionales, estructura, cometidos, procedimientos y medios para llevar a cabo la intervención con un enfoque multidisciplinar. Desde esta unidad se lleva a cabo : acompañamiento de la familia en cada una de las fases y etapas del proceso de desarrollo; establecimiento y mantenimiento en el Centro de un clima de comunicación, formación y apoyo; información, formación, orientación y apoyo sobre la dinámica familiar; desarrollan el mayor grado posible, de las opciones de integración del niño y de su familia en la primera etapa de su vida, y con proyección de futuro, manteniendo por tanto un enfoque preventivo; orientación sobre recursos que eleven la calidad de vida de las familias; comunicación a la instancia que corresponda de los casos que por falta de colaboración familiar, imposibilite o dificulte gravemente la evolución favorable del niño/a.

Unidad de dirección/ administración. • • •

Dirección. - Gerencia Dirección técnica coordinación. Administración.

Esta unidad comprenderá a profesionales, estructura, procedimientos y medios que permiten la dirección y coordinación técnica; definición de un modelo de atención económico financiera; gestión de personal; tareas propiamente administrativas, de archivo, etc. En una escala más pequeña el centro está dividido en seis salas de tratamiento, diferenciadas entre sí por colores: - Amarilla: Sala de Estimulación Global. - Azul: Sala de Psicomotricidad. - Roja: Sala de Fisioterapia. - Verde: Dirección. - Naranja: Sala de psicoterapia y atención sociofamiliar. - Rosa: Sala del lenguaje y comunicación. También nos encontramos con otro Centro que resulta la continuidad de este en el que se encuentra, una sala de ordenadores para trabajo personal de los terapeutas, dos salas de ECC, una sala de valoración y atención a los padres y una multiusos para cursos, conferencias, reuniones, grupos de padres... RECURSOS HUMANOS El Centro de Atención temprana de APHISA, tendrá los profesionales con la titulación


y calificación adecuadas para el desempeño de las funciones descritas en el proyecto de centro. Para 115 familias a atender, se contará con la siguiente plantilla: • • • •

• • • • • • •

Especialista en Atención Temprana que prestará los servicios de estimulación global. Formada en Magisterio de Educación Infantil y Licenciatura en psicopedagogía. Especialista en Logopedia Infantil. Diplomada en Logopedia y Master en Tratamiento de los trastornos de lenguaje infantil. Psicomotricista. Licenciado en Fisioterapia, y especialista en Psicomotricidad. Psicomotricista y especialista en tratamiento del lenguaje. Diplomada en Educación Especial y Audición y Lenguaje; Mater de psicomotricidad; curso de experto en Psicodiagnóstico y tratamiento de la Atención Temprana. Mater en experto en trastornos infantiles y del lenguaje. Especialista en tratamiento del lenguaje. Licenciatura en psicología; master en trastornos infantiles; Especialista en Trastorno Autista. Psicóloga: Presta el servicio de valoración. Licenciada en psicología. Curso de experto en atención temprana, Curso continuado de Trastorno Autista. Psicóloga. Presta el servicio de valoración. Licenciada en psicología. curso de tratamiento en Atención Temprana. Psicóloga. Presta el servicio en la unidad de atención sociofamiliar. Licenciada en psicología. Fisioterapeuta. Diplomado en Fisioterapia, especialista en Fisioterapia Vojta en alteraciones motoras infantiles. Fisioterapeuta: Diplomada en Fisioterapia, especialista en fisioterapia Vojta en alteraciones motoras infantiles, Especialista en tratamiento de la parálisis cerebral por el método Bobath. Trabajadora social. Diplomada en trabajo social; master en gestión de servicios sociales.

OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA Objetivos generales: 1. Promover y facilitar o potenciar la evolución global del niño/a y sus posibilidades de desarrollo psicomotor. 2. Desarrollar en su mayor grado las opciones de integración familiar, educativa y socio-ambiental de cada niño/a. Objetivos específicos: 1. Estudiar de forma individual la problemática de cada niño/a evaluando sus necesidades como miembro de una familia, también necesitada de atención.

2. Ofrecer los tratamientos que cada niño precise, propios de un Centro de atención


temprana: - Estimulación. - Fisioterapia. - Psicomotricidad. - Logopedia. - Psicoterapia / Psicología Clínica Infantil. 3. ofrecer funciones de información, orientación, formación y apoyo familiar. 4. Orientar sobre recursos externos beneficiosos para el desarrollo del niño y que faciliten el más alto nivel de integración. 5. Participar activamente en la coordinación con otras entidades que traten al niño/a, promoviendo el diseño, conjunto de un plan de actuación y la evaluación de su seguimiento. 6. Realizar una intervención interdisciplinar. USUARIOS Son usuarios del Centro de Atención Temprana: Niños desde el nacimiento hasta el inicio de la escolaridad en la etapa obligatoria, con necesidades transitorias o permanentes originadas por alteraciones en el desarrollo o deficiencias. Dichos niños deberán tener la valoración pertinente sobre la necesidad de recibir tratamiento en un centro de estas características. La administración de Centro de Atención Temprana se realizará, vista la necesidad evaluada por la Unidad competente, la cual podrá exigir para la admisión justificación documental del estado y diagnóstico médico, psicológico y social del niño. Las familias son usuarias del Centro de Atención Temprana ya que la atención y tratamientos se prestan con un enfoque global; esta intervención implica la directa participación de los padres o responsables y según criterio profesional su presencia en las sesiones de tratamiento del niño en el propio Centro. Los criterios y prioridades para la admisión de un niño en el Centro de Atención Temprana serán: - Se atenderá a niños / as contemplando criterios racionales de zonificación de servicios y condiciones de transporte público, con relación a su lugar de residencia. - Se priorizará la atención a niños de edades tempranas, de alto grado de afectación y aquellos que puedan recibir un tratamiento integral en el centro. - Se priorizará la atención a las familias de nivel económico más bajo, si bien la valoración para la adjudicación de plaza también contemplará el conjunto de las circunstancias del niño, familiares y sociales.


Los criterios para la baja de un usuario serán los siguientes: - Cuando por criterios de carácter clínico se estime conveniente. - Por edad, dándose de baja en el mes de Julio del año que cumplen los 6 años. Excepcionalmente, podrán permanecer un año más aquellos niños que permanezcan un año más escolarizado en Educación Infantil. - Por decisión familiar, motivada por traslado de domicilio, preferencia por otro servicio, etc. - Por ausencia injustificada durante un plazo prolongado (superior a tres meses). Se consideran ausencias las faltas justificadas por razones de enfermedad o por razones de índole familiar, siendo éstas propias de reserva de plaza. - Por ser escolarizado en un centro de Educación Especial. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS La persona con retraso en el desarrollo y su familia, recibirán la atención requerida en función de su problemática y de sus necesidades. En la atención individual: • • • •

INDIVIDUALIDAD: El proceso de atención se realizará de manera individualizada tanto en lo relativo al programa de intervención con el niño como a la atención a la familia. GLOBALIDAD: La intervención tendrá un carácter global teniendo en cuenta todas las áreas de desarrollo, elaborando un plan de actuación conjunta entre los distintos profesionales que intervengan con el niño. INTERDISCIPLINARIEDAD: Las atenciones se llevarán a cabo por un equipo de profesionales que actuarán de manera conjunta y coordinada en todo el proceso. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES: La atención terapéutica se realizará, siempre que sea posible, con la presencia de los padres en las sesiones de tratamientos. Se fomentará en todo momento su implicación y participación activa para aplicar el tratamiento en el contexto natural.

En la adaptación al entorno: • •

ADAPTACIÓN FAMILIAR: Desde el equipo se velará, en medida de lo posible, para que las dinámicas familiares mantengan el equilibrio necesario para el desarrollo del niño y la evolución, crecimiento y bienestar de la familia. ADAPTACIÓN ESCOLAR: Se fomentará la incorporación lo antes posible del


niño al medio escolar, realizándose coordinaciones periódicas con el equipo de profesionales que trabajen con el niño en ese medio. ADAPTACIÓN SOCIAL: El equipo planteará a cada familia, en función de sus características y necesidades, todas aquellas actividades complementarias, dentro y fuera del Centro, que faciliten la normalización de las actividades de ocio e inclusión de los niños / as y sus familias en las dinámicas del medio social. INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN: Se informará a la familia de todos los recursos que puedan beneficiar la integración socio ambiental.

En la actuación preventiva: • • •

Se preverá la atención de los niños de ALTO RIESGO, tanto biológico como social. Se podrán elaborar y aplicar PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO a los niños que temporalmente y por distintos motivos, no se incorporen a la unidad de Atención Terapéutica del Centro. Se coordinarán las ACCIONES CON OTROS SERVICIOS, médicos, sociales y educativos de carácter preventivo.

PSICOMOTRICIDAD DEFINICIÓN Entendida como un concepto del desarrollo: Identidad entre las funciones neuromotrices del organismo y las funciones psíquicas. OBJETIVO Desarrollo de todas las potencialidades del sujeto en su globalidad: • • •

Integrar la propia personalidad, favoreciendo el desarrollo motriz, afectivo y cognitivo. Favorecer las relaciones con los demás. Integración en el mundo que les rodea.

CONTENIDOS 1. Organización del esquema corporal. La imagen del cuerpo de empieza a elaborar desde el nacimiento, se va enriqueciendo y precisando a través del progresivo descubrimiento del propio cuerpo y de las relaciones que establece con el ambiente. Este proceso de desarrollo: - Descubrimiento del propio cuerpo. - Conocimiento de los otros (personas, objetos, animales). - Comunicación. Un esquema mal estructurado se traduce en deficiencias en la organización espacio-


temporal, en la coordinación motriz, en la comunicación y las relaciones con los demás y en el aprendizaje escolar. 2. Coordinación motriz. Se propone recrear los diferentes momentos de adquisición, entrenamiento, afianzamiento y fluidez de las conductas motrices básicas, equilibrio en su realización, de forma que los niños consigan adquirir el desplazamiento y el gesto ágil y eficaz. Según Ballard, los ejercicios de coordinación dinámica general son un medio entre otros de educar los automatismos y de dominar las anarquías endocrinas, neurovegetativas y motrices. La ejercitación de la coordinación general va ligada al autocontrol emocional, al equilibrio y a la organización espacial y temporal. La educación viso-manual persigue la consecución del gesto bien adaptado. La educación de las actitudes y la correcta postura está ligada al equilibrio y a la autoestima que se afianza con la sensación de control y seguridad. 3. Conductas perceptivo-motrices: tiempo y espacio. Son las actividades que están en relación con la orientación en el tiempo y en el espacio y la organización espacio-temporal. El tiempo está al principio íntimamente unido al espacio, es la duración que separa dos percepciones espaciales sucesivas. Por lo tanto la noción del tiempo debe seguir la misma evolución que la del espacio, pasando sucesivamente desde el tiempo gestual a la relación corporal entre el yo y el objeto y, más tarde, a la relación de objeto a objeto. El espacio no es solo un lugar de desplazamientos, también constituye parte de nuestro pensamiento, en el cual se insertan los datos de las experiencias y se convierte en representativo y simbólico, desarrollando ciertas formas de razonamiento en el niño. Inicialmente el espacio se estructura en relación al propio cuerpo. su percepción es egocéntrica y personal. La percepción del espacio posibilita tomar conciencia del lugar que nos circunda, en donde interactuamos, aquello que podemos focalizar. 4. Aspectos relacionales. METODOLOGÍA El principio general que ha de presidir la metodología educativa del niño/a en la primera infancia es que tal metodología ha de estar adaptada a la propia evolución desarrollo psicológico del niño. Y el desarrollo psicológico procede siempre en una dirección que va desde lo más simple a lo más complejo, de lo más concreto a lo más abstracto. Respetando las progresiones en función de la dificultad y complejidad de las tareas y teniendo en cuenta que el "dirigismo" precede a la propia autonomía del niño, la metodología se desarrollará dentro de una línea de actuación directiva. La dirección del proceso se efectuará seleccionando los objetivos y contenidos a trabajar. Se refiere además a la elección de los materiales y a las actividades que se proponen a los niños y a la interacción de los mismos. Los recursos que se emplearán serán fundamentalmente de dos tipos: metodológicos y materiales.


1. Recursos metodológicos: • • • •

Formación del psicomotricista. Estructuración del tiempo: inicio, núcleo y final. Utilización de la palabra. Programación de la sesión.

2. Recursos materiales: • • •

Sala de trabajo. Utilización adecuada de la música. Uso de materiales.

CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN EN PSICOMOTRICIDAD ESQUEMA CORPORAL 1. Partes del cuerpo (Propio y en otros) CABEZA - Pelo, ojos, boca, nariz, orejas - Cuello, lengua, dientes - Cejas, frente, barbilla, mejillas - Pestañas TRONCO - Tripa, culo - Tripa, espalda - Tripa, pecho - Cintura

EXTREMIDADES - Manos, ojos - Brazos, piernas, dedos, uñas - Rodillas, codos - Hombros, muñecas, tobillos •

Funcionalidad

- Cabeza - Tronco - Piernas - Brazos


Conceptos corporales

- Delante - Detrás - Arriba - Abajo - Encima - Debajo 2. Eje corporal (Propio y en otros) - Distingue dos partes - Derecha-izquierda en él - Derecha-izquierda en otros 3. Respiración y relajación (Propio y en otros) - Postura relajación - Relajar las partes del cuerpo - Partes del cuerpo respiración - Imitación formas de respiración - Soplo 4. Expresión corporal (Propio y en otros) - Imitar acciones cuerpo - Expresar acciones (beber, comer...) - Simboliza con el cuerpo (perro, gato...) - Simboliza con objetos ( es otra cosa) COORDINACIONES MOTRICES 1. Cambios posturales - Desde tumbado - Desde sentado - Desde de pie 2. Marcha - Cualquier superficie - Deprisa - Superficie inclinada - Rodillas + brazos en cruz - Puntillas - Talones - Hacia atrás - De lado - Diferente amplitud de paso


3. Equilibrio y coordinación - Sobre un pie unos segundos - Caminar sobre línea en el suelo - Caminar superficie en altura - Caminar sobre tabla estrecha - Caminar levantando rodillas - Dar volteretas - Rodar sobre su cuerpo 4. Carrera - Correr - Correr, para y cambia dirección - Correr hacia atrás - Correr lateralmente 5. Saltos - Pies juntos en el sitio - Desde una altura - Hacia delante - Pata coja - Desde diferentes alturas - Obstáculos - Peldaño (arriba / abajo) 6. Triciclo - Subir y bajar solo - Guiar cambiando de dirección - Mantener los pies en los pedales - Pedalear 7. Escaleras - Subir y bajar solo/a - Subir y bajar con ayuda alternando - subir y bajar sin ayuda 8. Pelotas - Tirar con las manos sentado - Tirar la pelota con las manos de pie - Lanzar contar la pared - Arrojar al aire - Recibir con las manos separadas - Recoger sin preparación previa - Dar puntapiés


- Dar patadas en dirección persona - Botar - Jugar con bote - Lanzar al ras del suelo PERCEPCIÓN ESPACIO-TEMPORAL 1. Percepción espacio-temporal - Controlar el movimiento (ir / venir) - Momentos de la sesión (ahora / después) - Trabaja en todo el espacio - Representar actividades (papel / plastilina) - Concepto relación al propio cuerpo - Conceptos de relación a los objetos 2. Ritmo - Palmas y balanceo rítmico con música - Sonidos o ruidos con cualquier cosa - Marchar al compás de la música - Cantar canciones sencillas - Marchar distintos ritmos con orden verbal - Marchar distintos ritmos con instrumentos - Diferenciar ritmo lento de rápido ASPECTOS RELACIONALES 1. Relación con los iguales - Entrar contento a clase - Iniciativa para comunicar - Pide ayuda - Aceptar al compañero de pareja - Participar en juegos de grupo - Respetar el turno - Interactuar con los demás 2. Relación con los objetos - Cuidar el material - Usar material propuesto - Aceptar material nuevo - Ayudar a recoger 3. Relación con la actividad - Escuchar algo con atención - Seguir consignas - Aceptar normas


- Mantenerse centrado - Entender principio final

BIBLIOGRAFIA


• • • • • •

Internet http://paidos.rediris.es/genysi/atempra.htm y libro blanco de atención temprana. Atención temprana orientación para la calidad. Manuales de buena practica FEAPS Atención temprana. Prevención detección, e intervención en el desarrollo de 0-6 años y sus alteraciones Atención temprana. Guía practica para la estimulación del niño de 0-3 años Centro de asociación de padres APHISA Articuelo de revista ODC. Aspectos más significativos, problemas y demandas de las familias,


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.