Bol 36 junio 11

Page 1

ISSN: 2174-2987 Número 36 - Junio 2011

Bo l e t í n e l ka r gu n ea Ag e r k a r i a www.elkargunea.net

Red para la

Promoción de la Convivencia en los

Gobiernos Locales Tokiko Gobernuetan

Bizikidetza Sustatzeko Udal Sarea III world café de nanclares de la oca Langraiz Okako III World Cafea El pasado día 26 de Mayo, se celebró el III World Café en el Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca.

Quiénes: Personas parti-

A continuación, presentamos los principales resultados del diálogo, con el ánimo de compartir las ideas trabajadas por todas las personas participantes.

Participaron más de 120 personas. Entre los perfiles: profesionales de ONGs, personas internas, funcionarios /as y técnicos/as tanto del Ministerio de Interior como de Gobierno Vasco, sociedad en general, víctimas, familiares, personas con responsabilidad política, etc.

Objetivo: ¿Para qué nos reunimos? Acercar la prisión a la sociedad y la sociedad a la prisión, de forma que la sociedad invierta y valore el potencial y las aportaciones que tienen las personas que en la actualidad están presas y que las personas presas interioricen que forman parte de una sociedad en la que tienen que colaborar y participar proactivamente. “Demostrar que

“Erakutsi

las personas

pertsonok

merecemos

konfiantza

la pena”

merezi dugula”

cipantes

CONTENIDOS III WORLD CAFÉ DE NANCLARES DE LA OCA LANGRAIZ OKAKO III WORLD CAFEA PRÓXIMO SEMINARIO: IV. SEMINARIO INTERNACIONAL: METODOLOGÍAS DE DIÁLOGO PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA

NAZIOARTEKO IV. MINTEGIA:

Cómo: Metodología

BIZIKIDETZA SUSTATZEKO ELKARRIZKETA METODOLOGIAK

Con el polideportivo como escenario, se invitó a los y las asistentes a sentarse en mesas de cuatro personas cada una, lo que facilitó el intercambio de opiniones y la posibilidad de que todas las voces fueran escuchadas.

LITERATURA AIPAMENA

Tal y como marca la metodología utilizada, se realizaron tres diferentes preguntas, dejando aproximadamente 25 minutos para hablar sobre cada una de ellas. Con el fin de hacer las conversaciones más fluidas y favorecer la escucha de todas las opiniones, se coloca sobre la

1

PROBLEM SOLVING ESTRATEGICO


mesa un objeto que tiene como fin hacer que sólo la persona que lo tiene pueda hablar. El resto de participantes de la mesa pueden ir escribiendo diferentes ideas sobre la mesa o en los post-its que se entregan. Tras acabar el tiempo para cada una de las preguntas, los y las participantes cambian de mesa, excepto una persona, que se quedará en la misma en el papel de moderador/a.

Acerca de…: Las preguntas A continuación presentamos las tres preguntas alrededor de las cuales se desarrolló el diálogo. Dada la falta de espacio en este boletín, veremos al final del mismo las principales ideas fuerza, más allá de entrar en profundidad en las respuestas dadas a cada una de las preguntas.

actualmente se consideran positivas y que sería bueno tratar de mantenerlas en el nuevo espacio. < ¿Qué necesito yo para estar bien y

cómo se relaciona esa necesidad con la de las personas que están en la mesa, con las familias, con las víctimas, etc.? Situarnos en un futuro desconocido contribuye a valorar lo que a día de hoy se tiene, ahondando en lo más básico que las personas necesitamos para encontrarnos bien en nuestro entorno. Detectar los puntos fuertes de alguna manera nos ayuda a reconocerlos y a tratar de trasladarlos a todos los ámbitos de nuestra vida.

nientes a nivel tratamental y relacional de la nueva prisión de Nanclares de la Oca? En esta primera pregunta cabe señalar que se habló más desde la hipótesis que con certezas, pues se manifestó que la información en cuanto a la nueva prisión es escasa. Por lo tanto, muchas de las ideas recogidas seguramente estén vinculadas con la realidad que supone el traslado a una macrocárcel y otras se plantean más, sobre todo las ventajas, desde el deseo de alcanzar un mayor bienestar y calidad de vida. De alguna manera se trasladó que en cuanto a las relaciones y la convivencia entre las personas internas y los/as profesionales del centro penitenciario

De encuentro y convivencia: < Puesta en valor de las facilidades para dirigirse, relacionarse, comunicarse,… entre personas internas y profesionales, y la necesidad de trasladar este formato a la nueva macrocárcel. Un traslado ofrece la oportunidad para reformular hábitos y cultura. Esto requiere un esfuerzo por todas las partes de generar encuentro, generar lazos y mantener un contacto y relaciones basadas en el respeto. < Seguir generando espacios de encuentro, de diálogo y participación. Implicarse en los mismos y plantear propuestas de mejora.

De cara a la prisión: Erabilitako metodologiak adierazten duen bezala, hiru galdera mota egin ziren, eta horietako bakoitzari buruz hitz egiteko 25 minutu inguru utzi ziren. Elkarrizketak biziagoak izateko eta iritzi guztiak entzunak izateko, mahai gainean objektu bat jartzen da, eta objektu hori eskuan duenak baino ezin dezake hitz egin.

< ¿Qué puedo hacer yo personalmente en lo cotidiano para conseguir esto? ¿A qué podemos comprometernos? ¿Cómo puede esto mejorar las situaciones individuales en la nueva prisión? < ¿Cuáles son las ventajas e inconve-

rante el diálogo se puede decir que ha habido unanimidad en los siguientes puntos:

La mayor parte de las respuestas hacen alusión a una transversalidad de valores y de responsabilidad propia para mejorar la calidad de vida de quienes conforman la vida en la prisión.

< Agilizar la burocracia y trámites para favorecer el contacto entre personas internas y profesionales de la prisión, así como visitas y familias. < Aumentar los recursos materiales y humanos para garantizar un mayor nivel de bienestar. Incrementar los instrumentos actuales al alcance de las personas internas que fomentan las relaciones y comunicación: más vises, de mayor tiempo de duración, más talleres ocupacionales, etc. Y en cuanto a los recursos humanos, más plazas a ocupar tanto por personas funcionarias como profesionales de diversas entidades.

De cara a la sociedad: < Trabajar en un modelo de reinserción, acercando la prisión a la sociedad a través de jornadas de puertas abiertas, salidas terapéuticas,… y la sociedad a la prisión, fomentando la comunicación y habilitando medios (radio, televisión, Internet,…). <

Conclusiones: Ideas fuerza Desde el año 2008 en que se celebró el primer World Café se ha dado continuidad a esta experiencia que como se ha señalado anteriormente, tiene como objetivo acercar la realidad de la prisión a la sociedad y viceversa, derribando muros y prejuicios y también trabajando en la asunción de corresponsabilidad en la necesidad de reparar e integrar socialmente a las personas que se encuentran presas. De entre todas las ideas que han surgido du-

boletín elkargunea agerkaria

2

“Debajo de la piel hay una persona”

“Azalaren azpiak pertsona bat dago”


Próximo Seminario: Datorren Mintegia:

IV. SEMINARIO INTERNACIONAL NAZIOARTEKO IV. MINTEGIA

Fechas:

30 junio,1 y 2 julio Precio: 380 €

JUNLIO

IV SEM INARIO INTERNACIONAL:

Metodologías

Diálogo Promoción Convivencia de

EKAIN

para la

de la

UZTAIL

2011

944733412

: RTEKO IV. MINTEGIA

Bizikidetza Sustatzeko Elkarrizketa Metodologiak

Bilbao

Más información:

NAZIO A

info@fundaciongizagune.net (ficha de inscripción)

Bilbo 2011

Objetivo | Helburua: Elkarrizketa prozesuak sistematizatuta daude eta jarduketa arauak dituzte; halere, ikuspegien pluraltasuna dago, egoeraren ezaugarrien arabera. Nazioarteko Mintegi honen helburua elkarrizketa metodologietan sakontzea da, beronen ezaugarriak eta esperientzia jakinak ezagututa.

Los procesos de diálogos se encuentran sistematizados y tienen normas de actuación, existiendo una pluralidad de enfoques dependiendo de las características de la situación. El objetivo de este Seminario Internacional es profundizar en las metodologías de diálogo, conociendo sus características y experiencias concretas.

Nazioarteko Mintegi honek Elkarrizketari buruz dauden metodologiak hartzen ditu gaitzat. Horretarako, arlo honetan ospe handikoak diren profesionalei egin zaie gonbitea.

Este Seminario Internacional trata sobre diversas metodologías existentes sobre Diálogo. Para ello se ha invitado a profesionales de gran prestigio en este asunto.

http://masquemediacion.wordpress.com/

Más que mediación es un espacio creado para compartir visiones acerca de la mediación, la gestión de conflictos y la promoción de la convivencia.

Seminarios anteriores | Aurreko Mintegiak: http://www.fundaciongizagune.net/index.php/seminario/programa

www.fundaciongizagune.net

boletín elkargunea agerkaria

3


Literatura Aipamena

Fitxa Teknikoa: Izenburua: Problem Solving Estratégico. El arte de encontrar soluciones a problemas

Problem Solving Estratégico. El arte de encontrar soluciones a problemas La aplicabilidad del modelo contempla situaciones tan diversas como los trastornos alimentarios, las fobias, los ataques de pánico, el coaching individual y la consultoría empresarial, escolar y deportiva. Estas páginas describen la «tecnología» del Problem Solving Estratégico, síntesis de conocimiento y arte prácticos, de teoría e investigación empírica, para despertar al problem solver que hay en cada uno de nosotros y aprender a «ser realmente artífices y no víctimas de nuestro destino». * Si hay un problema también hay una solución * Definir el problema * Determinar y acordar el objetivo a alcanzar * Evaluar las soluciones intentadas que mantienen el problema * Introducir el cambio de forma estratégica. <

Idazlea: Giorgio Nardone ISBN: 978-84-2542-672-8 Urtea: 2010 Orrialde Kopurua: 120 Editoriala: Herder Editorial

Agenda

seminarios 2011 mintegiak

n ”Master en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística”

<

IV Seminario Internacional: Metodologías de Diálogo para la Promoción de la Convivencia | Nazioarteko IV. Mintegia: Bizikidetza Sustatzeko Elkarrizketa Metodologiak: junio 30 ekaina / julio 1-2 uztaila | 380 €

Duración: 600 horas Modalidad: A distancia Precio: 900 € Objetivos: Uno de los objetivos principales será enseñar al alumno los conceptos básicos relacionados con la Inteligencia Emocional, para que sea capaz de identificar las emociones, efectos y acciones que pueda provocar una situación del conflicto. A quién va dirigido A cualquier profesional que tenga competencias relacionadas con las prácticas de control emocional, control del estrés y motivación de los miembros que conforman una organización... Información: http://www.euroinnova.es/Master-Inteligencia-Emocional-Programacion-Neurolinguistica n ”IV Semana por los refugiado/as, exiliados y desplazada/os internos...Contra la impunidad!”

<

Diálogos Generativos | Elkarrizketa Sortzaileak: septiembre 29 iraila | 90 € Dora Fried Schnitman

www.elkargunea.net Si quieres recibir el Boletín Elkargunea por e-mail solicítalo en:

info@fundaciongizagune.net

Fecha: Del 20 al 25 de junio de 2011 en Vitoria-Gasteiz Organización: Colectivo de Refugiadas/os BACHUE (colaboran: GV, Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz,...) Información: colectivobachue@yahoo.es n

”Becas especiales de formación para ONG's”

Fecha: límite 10 de julio Organización: CYES (Fundación Cultural y de Estudios Sociales) Inscripción: http://www.cyes.org/index.php/boletin-de-inscripcion web: http://www.cyes.org/

Edición y Dirección: Fundación Gizagune Si no deseas que te enviemos el Boletín Elkargunea Agerkaria háznoslo saber en: info@fundaciongizagune.net.

www.fundaciongizagune.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.