Carpeta show AGUAMARINA

Page 1

Canciones, poemas y sonrisas

Protagonizado por

MARINA ROSENFELD Idea y Dirección

FERNANDO BOZZINI Arreglos Musicales

JAVIER ESTRIN Utilería

MABEL CABREJAS ‐ LAURA SANCHEZ Asesoramiento Instrumental

JORGE LUIS RABITO Técnica Vocal

OSVALDO MONGELLI

Música y textos de: Federico García Lorca, Alfonsina Storni, María Elena Walsh, Luis Trochón, Jorge Bonaldi, Rita del Prado, Luis María Pescetti, Marina Rosenfeld, Fernando Bozzini, Eduardo Casan Camarena, Maria Rodriguez Carnero y del anónimo popular.

Repertorio: Coplas distraídas Canción del Saludo La silla El sapo Ramón Un Flaco muñeco La morisqueta Mi caballito

Los ratones 20 ratones Los Esqueletos Los Chimichimitos Roé por la escalera Cuidao! ¡Ay, Lilí!


Descripción En esta oportunidad ofrecemos una selección que fue realizada con el deseo de revitalizar el juego sonoro y la exploración gestual, rescatando la juglaría y volviendo a la frescura de las expresiones simples que con el canto, acompañado por el lenguaje corporal, nos cuentan situaciones que tienen que ver con el mundo cotidiano: un jute preferido, una calle... El tono poético y la descripción de las imágines despiertan la imaginación y el juego teatral al mismo tiempo que se pone de manifiesto la importancia de la interpretación para resaltar el mensaje de las canciones. A pesar de estar siempre “distraída “Aguamarina no se olvida de su guitarra ni del charango, ni tampoco el texto de las canciones. Tampoco se olvida de jugar y acompañar a los más tímidos a que también lo hagan. ¿Con qué lo hace? Con el maravilloso e inagotable repertorio de poemas y canciones que guarda el acerbo de Latinoamérica. Si abrimos esta “caja mágica“ podremos "curar" con una danza mágica al Caballito o ayudar a un Flaco Muñeco a cantar su melodía. En este imprevisible mundo hay Esqueletos hiper‐ocupados, sapos que no pueden terminar su lección de violín, o intrépidos duendes del baile. Esta fantasía este juego infinito entre lo posible y lo que no, cantado bailado, dialogado, se agitan en el caleidoscopio de cada niño, recreando emociones e invitando a la participación. Este espectáculo es un homenaje a quienes han mantenido abierto el frágil sendero que une las vivencias de niños y adultos... Desde los distintos "rincones" de nuestra lengua (España, Cuba, Uruguay, Colombia, México y Argentina) éstos arquitectos construyeron y construyen un maravilloso mundo virtual que da vida a la imaginación, la ternura, la creatividad...

2


Contenidos:

Esta actividad se caracteriza por la originalidad de su repertorio, compuesto por canciones provenientes de distintas regiones de Latinoamérica que en su mayoría, permanecen inéditas en nuestro país. Otra particularidad del espectáculo es el alto grado de participación que propone a través de los distintos recursos expresivos (juegos anti fónicos, mímicos, fonéticos, de carácter, coreográficos, etc.) La atención que hemos observado en los niños, también permite al docente extraer de este repertorio, una rica gama de ejemplos para el trabajo en el aula.

CANCIONES

Desarrollados a partir de costumbres populares e instancias dramáticas de la obra basados en el imaginario popular y los nuevos autores de Latinoamérica.

PERMITEN 1 reconocer y explorar movimientos concatenados (acciones) y sincronizados con el ritmo musical. 2 reconocer e imitar los sonidos de la naturaleza, del entorno ciudadano y de los instrumentos musicales (variaciones de altura e intensidad, diferencias tímbricas). 3 explorar las distintas posibilidades expresivas de la voz humana y su gestualidad. 4 ejercitar la memoria secuencial, tanto en lo sonoro como en lo corporal y dramático. 5 reconocer a la música como vínculo (vehículo) de sensaciones y afectos. 6 apreciar representaciones corporales que permiten reconocer una sucesión de números ordinales. 7 apreciar diversos ritmos folclóricos y esquemas coreográficos derivados de ellos. 8 reconocer e imitar frases, ostinatos y secuencias rítmicas. 9 apreciar la potencialidad lúdica y dramática del sonido. 10 reconocer las variaciones de carácter en una misma melodía.

3


Antecedentes: El espectáculo se ha representado en más de 50 ciudades de 6 países.

Actuaciones destacadas:

Auditorio del Palacio de Congresos de Madrid, Ciudad Autónoma de Madrid, España

Centro Cultural General San Martín, Buenos Aires, Argentina Complejo Cultural “25 de Mayo”, Ciudad de Buenos Aires, Argentina Festival de Teatro Infantil de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Festival Internacional de Octubre, Baja California (Gira: Mexicali, Ensenada, Tijuana, Rosarito, Tecate), México Festival Internacional de Guanajuato (Gira: San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato, Guanajuato, Silao, San Felipe), México 4


Festival Internacional de Puebla de los Ángeles, Puebla, México Festival Internacional de Metepec, México

Encuentro Proyeto “Acalantos, cantigas y folghedos” os sons da infancia no sul da América, Sao Paulo, Brasil

Festival Internacional “Acalantos, cantigas y folghedos”, Sao Paulo, Brasil Teatro principal Memorial de San Pablo, Sao Paulo, Brasil

Auditorio Universidad Católica de Valparaíso, Chile Auditorio Centro de Convenciones, Santiago de Chile, Chile

Auditorio Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela Auditorio Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela

Auditorio “Mauricio López” de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), San Luis, Argentina

Teatro Español, Municipalidad Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires, Argentina Teatro Alberdi, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina Teatro Municipal "1º de Mayo" ‐ Sala Mayor, Santa Fe, Argentina Teatro Municipal "1º de Mayo" ‐ Sala Marechal, Santa Fe, Argentina Centro Cultural “Casa del Bicentenario”, Reconquista, Santa Fe, Argentina Centro Internacional de Negocios de Monterrey, Nuevo León, México Auditorio Telmex, Zapopan, Jalisco, México Festival “Día del Niño” Parque Los Colomos, Guadalajara, Jalisco, México

Festival Internacional de artes para niños, Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo (La Marquesa), Toluca, Gobierno del Estado de México, México 5


Marina Rosenfeld, autora y compositora de canciones para niños, cantante, educadora... ha desarrollado, desde 1988, una intensa actividad artística y docente. Es cofundadora del G.I.P.E.M. (Grupo de Investigación, Producción y Educación Musical) de Argentina y México. CoFundadora Arte Para Crecer A.C. en México. Co‐Fundadora y Presidente de la Asociación Civil Arte y Parte, Educar y Crecer con Arte en Argentina, desde donde coordina actividades creativas con niños y adultos, producción de contenidos artísticos para la educación y el entretenimiento. Junto a Fernando Bozzini y otros colegas realizan desde 1994 también diversas actividades de Capacitación Docente en 40 ciudades de la Provincia de Buenos Aires y otras 12 ciudades del interior del país (universidades, centros de capacitación, institutos de formación docente, etc.); talleres y shows en otros países como Venezuela, Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil, México, Perú, España y Argentina. Es coautora (junto a María Inés Velázquez y Fernando Bozzini) del libro “El juego y la música” editado por Ediciones Novedades Educativas Argentina‐México, 2000. Ha producido, grabado e interpretado canciones propias y de otros autores en los discos: 

El Club de los Musiquitos (MONTESANO RECORDS,1992)

El juego y la música (GIPEM, 1994)

Juegos y canciones en el proceso de aprendizaje Vol.1,2,3,4,5(GIPEM,1996)

La canción en el nivel Inicial Vol.1,2,3,4,5(GIPEM, 1998)

Clin Clun 1 juegos y canciones(GIPEM, 1999)

Recursos musicales para el aula (GIPEM, 1999)

La Orquesta Acuática y otras historias (GIPEM, 1999)

Virulín canciones para chiquitos (GIPEM, 1999/NOVEMUSICA, 2000)

Aguamarina canciones, poemas y sonrisas(GIPEM, 2001)

La canción va a la escuela (GIPEM, 2001)

Clin Clun 2 juegos y canciones(GIPEM, 2002)

Canciones para el Jardín de niños (GIPEM, 2003)

6


Juego, Música y Educación (GIPEM 2003)

La coordinación motriz a través de la música (GIPEM, 2003)

Música y ritmo, estímulos para el desarrollo psicomotriz (GIPEM, 2004)

Juego, Música y Educación (GIPEM 2006), 40 animaciones y videos para la nueva edición de Juego Música y Educación (GIPEM 2007) junto a la Fundación para la Protección de la Niñez, APCVIRTUAL, aula virtual y 1er. Curso a distancia.

Es protagonista del espectáculo “Aguamarina” con el que ha realizado diversas presentaciones luego de su estreno en el mes de Junio de 2000 en Paternal Teatro en la temporada de vacaciones de invierno y funciones especiales para escuelas y jardines de infantes en Argentina... a partir de ese momento...

7


Aguamarina se ha presentado en: • 2DO. ENCUENTRO NACIONAL DE LA CANCIÓN INFANTIL, Centro Cultural San Martín, en Octubre del 2000, Buenos Aires, Argentina • ENCUENTROS DE NIVEL INICIAL, Ediciones Cejas Producciones, Auditorio Abasto Shoping, Noviembre / Diciembre de 2000, Buenos Aires, Argentina • 40 FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL DE NECOCHEA, Apertura del Festival, Organizado por el Municipio de Necochea y la Secretaría de Cultura de la Nación, en Enero de 2001, Necochea, Provincia de Buenos Aires, Argentina • CICLO DEL MOVIMIENTO DE MÚSICA INFANTIL *MOMUSI* y Ciclo de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Parque Barrancas de Belgrano, Parque Chacabuco (Centro Cultural Adán Buenos Aires), Plaza Defensa, Centro Cultural del Sur (La calle de los Títeres), Centro Cultural San Martín (Plaza Seca), Parque Avellaneda – en Enero, Febrero y Marzo de 2001, Buenos Aires, Argentina • CICLO DEL MOVIMIENTO DE MÚSICA INFANTIL *MOMUSI* Centro Cultural General San Martín (Sala A‐ B), Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en Abril de 2001, Buenos Aires, Argentina • CICLO DE ESPECTÁCULOS DIDÁCTICOS DE GIPEM, funciones especiales para escuelas de Nivel Inicial y Primaria, en 2000 y 2001 en las siguientes instituciones educativas, auditorios y teatros: Colegio San Jorge Norte, Provincia de Bs.As.; Jardín 901 de Vicente López, Provincia de Bs.As.; Teatro Municipal Rodríguez Fauré de Avellaneda, Provincia de Bs.As.; Instituto María Auxiliadora de Bernal, Provincia de Bs.As.; Centro Cultural Adán Buenos Aires, Bs. As.; Centro Cultural Agronomía, Bs. As.; Teatro Municipal de Escobar, Provincia de Bs.As.; Quilmes High School, Quilmas, Provincia de Bs.As.; Colegio Alemán, Ciudad Jardín, Provincia de Bs.As.; Universidad Nacional de Luján UNLU, Lujan, Provincia de Bs.As.; Centro Cultural del Parque, Ramos Mejía, Provincia de Bs.As.; Escuela Abierta, Ciudadela, Provincia de Bs.As.; Instituto Sagrado Corazón de Jesús, Florencio Varela, Provincia de Bs.As.; Colegio Santo Domingo, Ramos Mejía, Provincia de Bs.As.; Instituto Platerillo, Bs. As.; Escuela Abierta, Sáenz Peña, Provincia de Bs.As.; Teatro Municipal, San Andrés de Giles, Provincia de Bs.As.; Jardín 912 de Isla Río Sarmiento, Tigre, Provincia de Bs.As.; Jardín 904 de Ituzaingó, Provincia de Bs.As.; Jardín 913 de San Fernando, Provincia de Bs.As.; Jardín 912 de San Martín, Provincia de Bs.As.; Escuela Infantil de la Universidad Nacional de Luján UNLU, Provincia de Bs.As.; Instituto Tierras del Sur de Temperley, Provincia de Bs.As.; JIN “C” Distrito Escolar10°, Buenos Aires; Centro Cultural Municipal de Hurlingham, Provincia de Bs.As.; entre otros... , Argentina • FESTIVAL DE APERTURA DEL 6° CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA, en Mayo de 2001 en Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina • TEATRO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA, en Junio de 2001, Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Argentina • TEATRO INSTITUTO HERMANO SEPTIMIO en Junio de 2001, Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina • TEATRO MUNICIPAL DE VILLA MARÍA en Junio de 2001, Villa María, Provincia de Córdoba, Argentina • AUDITORIO “PLAZA DE LAS ARTES”, Centro Nacional de las Artes –CNA‐ Instituto Nacional de Bellas Artes, en Julio de 2001, Distrito Federal, México • CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de México, en Julio de 2001 , Distrito Federal, México • “DÍA DEL NIÑO” EN LA TELE, Canal 9, en Agosto de 2001,San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, Argentina • “DÍA DEL NIÑO” EN EL TEATRO MUNICIPAL DE PALPALÁ, en Agosto de 2001, Palpalá, Provincia de Jujuy, Argentina 8


• “DÍA DEL NIÑO” CENTRO CULTURAL GRAL. SAN MARTÍN, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Sala AB en Agosto de 2001, Buenos Aires, Argentina • SÁBADO DE ARTE, COLEGIO SAN JORGE NORTE, en Septiembre de 2001, Polvorines, Provincia de Buenos Aires • AUDITORIO DEL COLEGIO PESTALOZZI, Organizado por el Movimiento de Música para Niños, en Septiembre de 2001, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina • AUDITORIO ESCOLAR, Funciones para escuelas y Jardines de Infantes, en Septiembre de 2001, Santa Fe, Provincia de Santa Fe, Argentina • AUDITORIO ESCOLAR. Funciones para escuelas y Jardines de Infantes, en Septiembre de 2001 (Coronda, Provincia de Santa Fe) , Argentina • FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES, Teatro del Centro Cultural Agronomía, en Septiembre de 2001,Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina • FESTIVAL ARTÍSTICO DEL 1ER. CONGRESO INTERNACIONAL PEDAGÓGICO DE ARTE, JUEGO Y EDUCACIÓN FÍSICA, Universidad Católica de Valparaíso, en Octubre de 2001, Valparaíso, República de Chile • 6TAS. JORNADAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL “MÚSICA: IDENTIDAD Y PERTENENCIA”, en Octubre de 2001, Chajarí, Provincia de Entre Ríos, Argentina • GLOBO, MUSEO DEL NIÑO, en Noviembre de 2001, Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, México • PARQUE ECOLÓGICO LORETO Y PEÑA POBRE, en Noviembre de 2001, Distrito Federal, México • ESCUELA MUSICAL SONAJAS, en Noviembre de 2001, Distrito Federal, México • FUNCIONES ESPECIALES PARA ESCUELAS Y JARDINES DE INFANTES, en las siguientes instituciones educativas: Centro de Educación Musical CEM, Colegio Herminio Almendros, Centro de Investigación Musical CIM) en Noviembre de 2001, Distrito Federal, México • JORNADA NACIONAL “TODOS LOS NIÑOS A CANTAR” UNA SOLA VOZ POR LA TOLERANCIA Y LA PAZ ‐ para el Programa Nacional “Alas y Raíces a los Niños”, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Museo del Carmen, en Diciembre de 2001, Distrito Federal, México • ENCUENTRO SOBRE “LATINIDAD Y MESTIZAJES CULTURALES EN CANCIONES DE CUNA Y PARA NIÑOS DE ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY”, Proyeto “Acalantos, cantigas y folghedos” os sons da infancia no sul da América, en Diciembre de 2001, Teatro principal Memorial de San Pablo, Sao Paulo, Brasil • AUDITORIO RED LANDS SCHOOL, en Febrero de 2002, Distrito Federal, México • TEATRO DEL CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTÍN, Sala AB y Sala Enrique Muiño, en Junio de 2002, Secretaría de Cultura de la Municipalidad del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Argentina • CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES, Sala Blas Galindo, en el Marco del VIII Seminario del Foro Latinoamericano de Educación Musical –FLADEM en Julio de 2002, Distrito Federal, México • PROGRAMA DE VERANO CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Y EL PROGRAMA NACIONAL “ALAS Y RAÍCES A LOS NIÑOS”, CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, Instituto Nacional de Bellas Artes. en Julio de 2002, Distrito Federal, México • FESTIVAL DE MÚSICA PARA NIÑOS DE GUADALAJARA, Universidad de Guadalajara, Cine Teatro la Universidad ‐ Universidad Nacional de Guadalajara‐, en Septiembre de 2002, Guadalajara, Jalisco, México • ANIVERSARIO DEL PROGRAMA “LA DIMENSIÓN COLORIDA”, Cine Teatro Radio Universidad ‐ Universidad Nacional de Guadalajara‐, en Octubre de 2002, Guadalajara, Jalisco, México 9


• XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA, Benemérita Escuela Nacional Superior de Educación Física, Show de Clausura del Evento, en Octubre de 2002, , Distrito Federal, México • FESTIVAL QUIMERA 2002, en Octubre de 2002, Metepec, Estado de México, México • FESTIVAL INTERNACIONAL DE PUEBLA, Sala Casa de Cultura, Ayuntamiento del Gobierno de Puebla, en Noviembre de 2002, Puebla, México • FESTIVAL DE MÚSICA INFANTIL, en Diciembre de 2002, Guadalajara, Jalisco, México • CENTRO CULTURAL BORGES, Presentación del disco de Aguamarina en Buenos Aires, en diciembre de 2002, Buenos Aires, Argentina • CICLO DE CONCIERTOS EN EL COLEGIO HUMBOLT, en Febrero de 2003, Puebla, México • 1ER. CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARVULARIA, en Marzo de 2003, Organizado por Editorial Ediba, Santiago de Chile, Chile • FESTIVAL DE ARTE INFANTIL “FESTINARTE”, Instituto Mexiquense de Cultura, en Abril de 2003, Toluca, Estado de México, México • FESTIVAL DEL DÍA DEL NIÑO, Parque Metropolitano, en Abril de 2003, Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, México • FUNDACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ, en Octubre de 2003, para niños de escuelas hogar, Tijuana, Baja California, México • AUDITORIO LOPEZ MATEOS, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA, México • FESTIVAL QUIMERA 2003, en Octubre de 2003, Metepec, Estado de México, México • FESTIVAL INTERNACIONAL DE PUEBLA DE LOS ÁNGELES 2003, en Noviembre de 2003, Puebla, México • JORNADAS INTERNACIONALES DE CAPACITACIÓN DE NIVEL INICIAL ESPACIOS PARA LA MÚSICA, EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD, Organizado por Editorial Ediba y Universidad Metropolitana, en Enero de 2004, Caracas, Venezuela • MUSEO DEL NIÑO DE GUADALAJARA, GLOBO, MI CIUDAD PEQUEÑA, en Abril de 2004, organizado por el Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, México • INSTITUTO DE CULTURA DE GUANAJUATO "VIVE LA MAGIA DE LA CULTURA", Gira por las ciudades de Guanajuato, Cortázar, Purísima del Rincón, Manuel Doblado y San Diego de la Unión, en Abril de 2004, Estado de Guanajuato, México • AUDITORIO DEL CENTRO EDUCATIVO CRUZ AZUL, “DÍA DEL NIÑO”, en Abril de 2004, Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo, México • FESTIVAL DEL DÍA DEL NIÑO, Municipio de Zapopan, Subdirección de Arte y Cultura, en Abril de 2004, Zapopan, Jalisco, México. • AUDITORIO MUNICIPAL, PROGRAMA "VIVE LA MAGIA DE LA CULTURA", Instituto de Cultura de Guanajuato, en Junio de 2004, Guanajuato, México • FORO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL, Centro Nacional de las Artes, Escuela Superior de Música, Instituto de Bellas Artes, en Julio de 2004, Distrito Federal, México • AUDITORIO DEL PALACIO DE CONGRESOS DE MADRID, 8VO. CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR E INFANTIL “CELEBRAR LA INFANCIA”, en Abril de 2005, Organizado por Editorial Ediba y Distribuidora Lanzamiento Ciudad de Madrid, España • MUSEO DEL NIÑO “EL GLOBO”, en Abril de 2005, Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, México • CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTÍN, CICLO DEL MOVIMIENTO DE MÚSICA INFANTIL *MOMUSI*. En Julio de 2005. Sala Enrique Muiño, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 10


• 9.° CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR "EL DESAFÍO DE EDUCAR", CENTRO DE CONVENCIONES EXPO REFORMA, en Octubre de 2005, Organizado por Editorial Ediba y Arte & Talento Producciones, Ciudad de México, Distrito Federal, México • AUDITORIO PRINCIPAL, CASA DE LA CULTURA DE PUEBLA, en Octubre de 2005, Puebla, México • CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTÍN, CICLO DEL MOVIMIENTO DE MÚSICA INFANTIL *MOMUSI*. En Noviembre de 2005. Sala AB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires • 1ERAS JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA "EL ARTE DE APRENDER ", en Julio de 2006, en la Facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia, Organizado por Editorial Ediba, Ciudad de Maracaibo, Estado de Zulia, Venezuela • CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTÍN, CICLO DEL MOVIMIENTO DE MÚSICA INFANTIL *MOMUSI*. En Agosto de 2006. Sala Enrique Muiño, Ciudad Autónoma de Buenos Aires • 1ER. CONGRESO NACIONAL DE PUERICULTURA, en Octubre de 2006, Organizado por La Universidad Tangamanga, plantel San Luis, Ciudad de San Luis Potosí, Estado de SLP, México • FESTIVAL DE ARTE INFANTIL “FESTINARTE”, Instituto Mexiquense de Cultura, en Abril de 2006, Toluca, Estado de México, México • FESTIVAL DEL DÍA DEL NIÑO, Parque Metropolitano, en Abril de 2006, Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, México • FUNDACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ, en Octubre de 2006, para niños de escuelas hogar, Tijuana, Baja California, México • MUSEO DEL NIÑO “EL GLOBO”, en Abril de 2006, Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, México • FESTIVAL QUIMERA 2003, en Octubre de 2007, Metepec, Estado de México, México • FESTIVAL INTERNACIONAL DE PUEBLA DE LOS ÁNGELES 2007, en Noviembre de 2007, Puebla, México • FUNDACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ, en Octubre de 2007, México. • FUNDACIÓN ARTE PARA CRECER A.C. en Noviembre y Diciembre de 2007, Distrito Federal, México. • FESTIVAL 1ER. ENCUENTRO DE MÚSICA INFANTIL 2007 "ENTRE SOLES Y SONES” en Noviembre de 2007, organizado por Corporal recreativo/ 2 delfines EAC Internautas, MOMUSI (Movimiento música Infantil Cap. Fed.) – CADS, en el auditorio CADS Atlántico del Sud, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. • TEATRO MUNICIPAL 1° DE MAYO. Sala Mayor en Junio de 2010, Santa Fe, Argentina. • TEATRO MUNICIPAL 1° DE MAYO. Sala Marechal en Agosto de 2010, Santa Fe, Argentina. • FESTIVAL INTERNACIONAL DE OCTUBRE, en Octubre de 2010, Tijuana, Estado de Baja California, México • FESTIVAL INTERNACIONAL DE OCTUBRE, en Octubre de 2010, Ensenada, Estado de Baja California, México • FESTIVAL INTERNACIONAL DE OCTUBRE, en Octubre de 2010, Tecate, Estado de Baja California, México • FESTIVAL INTERNACIONAL DE OCTUBRE, en Octubre de 2010, Rosarito, Estado de Baja California, México • FESTIVAL INTERNACIONAL DE OCTUBRE, en Octubre de 2010, Mexicali, Estado de Baja California, México • TEATRO 25 DE MAYO. Ciclo MOMUSI, 5 funciones en 2010, 2011, Buenos Aires, Argentina. • TEATRO ESPAÑOL, Municipalidad Trenque Lauquen, en Agosto de 2010, Provincia de Buenos Aires, 11


Argentina • TEATRO ALBERDI, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN (UNT) en Abril de 2011, San Miguel de Tucumán, Argentina • CANAL 9 ‐promoción‐ en Abril de 2011, San Miguel de Tucumán, Argentina • TEATRO GARRICK‐CULTURA. Ciclo MOMUSI, 2011, 2012, Buenos Aires, Argentina • TEATRO AUDITORIO KRAFT‐ Ciclo Marzo‐mujer y memoria‐, Ciclo MAT (Mujeres de Artes Tomar), en Marzo 2012, Buenos Aires, Argentina • CENTRO CULTURAL “CASA DEL BICENTENARIO”, en Junio 2012, Reconquista, Santa Fe, Argentina • ESCUELA N° 31, FESTIVAL A BENEFICIO DE LA COOPERADORA ESCOLAR, en Junio de 2012, 8 funciones, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina • AUDITORIO CENTRO BEAGLE, en Agosto de 2012, 8 funciones, Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. • AUDITORIO “MAURICIO LÓPEZ” DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (UNSL), en septiembre de 2012, San Luis, Argentina • LA NAVE CULTURAL ‐SALA 2‐, en septiembre de 2012, Mendoza, Argentina • CINE TEATRO DUCAL‐SECRETARÍA DE CULTURA‐, en septiembre de 2012, Rivadavia, Provincia de Mendoza, Argentina • AUDITORIO DANTE ALIGHIERI, SOCIEDAD ITALIANA DE BARILOCHE, en Octubre de 2012, Bariloche, Río Negro, Argentina • AUDITORIO Colegio San Marcos, en Octubre de 2012, Monte Grande, Provincia de Buenos Aires, Argentina • TEATRO GARRICK‐CULTURA, en Noviembre 2012, Buenos Aires, Argentina • GIRA MËXICO, en Febrero 2013, Centro Cultural del Ferrocarril, Pachuca, Hidalgo. Organizado por el Programa Alas y Raíces a los Niños de Hidalgo, CONACULTA, México • GIRA MËXICO, en Febrero 2013, Auditorio del Centro de Investigación y Tecnología CICESE, Ensenada Baja California, México • GIRA MËXICO, en Febrero 2013, Foro Abierto, Plaza Loreto, con el auspicio de Telmex, Ciudad de México, DF, México Proximamente: 

28 y 29 de Abril ‐ Teatro Auditorium‐ Puerto Madryn, Argentina

del 26 de Mayo al 7 de Junio GIRA CUYO por las ciudades de Pergamino (Bs.As.), Río Cuarto (Córdoba), Merlo (San Luis), Mina Clavero (Córdoba), San Luis (San Luis), Mendoza (Mendoza), Rivadavia (Mendoza), Argentina

del 10 al 16 de Junio Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina

22 de Junio, Lima, Perú

12


Idea y dirección

Fernando Guillermo Bozzini – síntesis curricular‐

Lic. Ciencias De La Educación. Experto en Educación Musical

Fundador y Director de la Escuela Popular de Música del Sindicato Argentino de Músicos

Cofundador de GIPEM Grupo de Investigación, Producción y Educación Musical

Cofundador del Club de los Musiquitos

Vicepresidente de la Asociación Civil Arte y parte, educar y crecer con arte.

Coordinador de Eventos Artísticos y Teatrales como Teatro Abierto, Teatro Espacios, Nuevo Teatro Boedo, Etc.

Coordinador de Eventos Recreativos y Educativos en: “Con Ojos De Niño” Gobierno De La Ciudad De Buenos Aires y UNICEF, “Feria De Los Inventos” Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, “Requete domingos” en Club de Amigos, “Museo Viajero del Sonido”, “Un Sol para los Chicos” UNICEF, Delegación Mendoza, Etc.

Autor del Libro “El Juego y la Música”, Editorial Novedades Educativas, Argentina‐México y “Juegos y Canciones en el Proceso de Aprendizaje”, Ediciones GIPEM, Argentina‐México.

Coguionista de Programas Radiales como “La Escoba” Radio Municipal, “El Barrilete” Radio Municipal, “La Educación del Mañana” Radio FM 97.8 La Tribu, Microprograma “El Rincón De Los Chicos” Radio Mitre.

Colaborador y Coguionista de Proyectos Artístico‐Educativos de TV como “Kanal K” Canal 7, “Dale Que Sí” Canal ATC .

Guionista y Director de Espectáculos Didáctico Recreativos de Música y Humor, “El Club de los Musiquitos”; “Curamufas”; “A la Velocidad del Sonido”; “Ukelele”; “Rockoloco’s”; “De Seis Lugares”; “Ricotico. com”; “Tresilusas”; “Museo Viajero del Sonido”; “Aguamarina: canciones, poemas y sonrisas”; Ekekos y Calacas; “Aguamarina: ¿dónde estoy?”

13


Ficha y necesidades técnicas Integrantes: Marina Rosenfeld ‐actriz‐ DNI 20480632 Fernando G. Bozzini ‐dirección y coordinación de puesta en escena‐ DNI 10897018

SONIDO 

3 sistemas inalámbricos (*)

6 canales de consola

2 retornos o monitores

ILUMINACIÓN  planta de luces disponible 

luz rasante o de piso

calles

ESCENARIO  Escenario despejado 

4 sillas

1 atril

1 mesa chica o practicable

INSTRUMENTOS EN VIVO 

1 voz

1 guitarra (*)

1 tambor de mano (*)

PERSONAS EN ESCENA Dos (en un momento suben al escenario 2 personas del público) (*) los llevamos nosotros. 14


Mapa del escenario ‐básico‐

Ubicación y distribución de los elementos básicos

15


Mapa de luces

16


17


ANEXO

Prensa 2001, Buenos Aires, Argentina Ciclo MOMUSI, Centro Cultural Agronomía

18


2001, Buenos Aires, Argentina Ciclo MOMUSI, Centro Cultural Gral. San Martin

19


20


21


Resumen de prensa 2001‐ Sao Paulo, Brasil

22


23


24


25


26


2004, Guadalajara, México Mural de Guadalajara 24/11/2004 www.mural.com

27


28


2002, Buenos Aires, Argentina Anfiteatro Parque Centenario

29


2004- Estado de Guanajuato, México funciones en las ciudades de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León y Salamanca

Consiste en llevar a cada uno de los municipios del estado de Guanajuato actividades culturales y artísticas. Ofrece un programa a cargo de artistas mexicanos y extranjeros que incluye actividades de danza, música, teatro, artes plásticas y literatura. Surgió en 1995 como Festival Cervantes en todas partes y a partir de 2001 lleva el nombre de Vive la Magia. Instituciones participantes Organiza el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

30


31


32


2004 - Santiago de Chile, Chile 4° Congreso Internacional de Educación Parvularia

33


2004 Guadalajara, Jalisco, México Museo del Niño “Globo”

34


2004 - Caracas, Venezuela 5° Congreso Internacional de Capacitación Inicial

35


36


2005 - Madrid, España 8° Congreso Internacional de Educación Preescolar

37


2007, Buenos Aires, Argentina Presentaciones en el Centro Cultural Agronomía

38


39


2006- Maracaibo, Venezuela 1°Jornadas Internacionales de Educación Artística

40


2010, Ensenada, Baja California, México Ensenadita -digital-

41


42


43


44


Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires Reconocimiento a nuestros discos.

45


2012, Rivadavia, Mendoza, Argentina Funciones en el Cine Teatro Ducal - Secretaría de Cultura de la Provincia

46


47


48


49


2012- Ushuaia, Tierra del Fuego, Arg gentina

50


51


2012, Buenos Aires, Argentina

52


Referencias en Video

1. http://youtu.be/ibwjUCoSi14 2. http://youtu.be/fDAKOFK0MD0 3. http://youtu.be/vQn_wmIf00I

Espectáculo completo

1. http://youtu.be/C-fJ9fWwnJ4

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.