Proyectos 2013

Page 1

actividades

2012 Ǥ Ǥ


presentación y antecedentes

Desde su creación GIPEM ha desarrollado numerosas actividades en el ámbito de la educación, la recreación, las expresiones artísticas, las ediciones, la recopilación y la investigación.

¿Qué es GIPEM? Un nuevo concepto en desarrollo de contenidos, creación y producción para la educación y el entretenimiento. El grupo de producción e investigación creativa es liderado por sus fundadores, Fernando Guillermo Bozzini y Marina Rosenfeld, desde 1992.

Objetivos · Facilitar el contacto con la música. · Comprender el fenómeno sonoro. · Producir hechos artísticos significativos. · Incorporar y recuperar la capacidad lúdica en instancias recreativas y de aprendizaje. · Estimular la sensibilidad.

¿Cómo trabajamos? A partir de la exploración e investigación en distintos campos para obtener variados perfiles pedagógicos. Nos basamos en una estructura dinámica. Contamos con la participación y asistencia de profesionales de distintas áreas y disciplinas que son convocados según sea la estructura del proyecto que abordemos.

www.gipem.com


Dirección Fernando Guillermo Bozzini

Investigador, productor, autor, compositor y editor, especializado en Ciencias de la Educación y en la didáctica musical.

Ha desarrollado perfomances y exploraciones sonoras para la puesta en escena con elencos teatrales y grupos musicales. Investigaciones pedagógicas junto a terapeutas corporales, Musicólogos, Músicoterapeutas, Directores de teatro, Coreógrafos y Educadores de distintas áreas artísticas. Ha realizado giras por Argentina, México, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Chile, Uruguay y Paraguay. Es creador de la Escuela Popular de Música del Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) y en 1988 asume el cargo de Director, como así también de la Coordinación de talleres extra curriculares y clínicas con artistas profesionales y la Coordinación del Taller "Musichicos". Fundador y director del Grupo de Investigación Producción y Educación Musical (G.I.P.E.M.) en acción desde hace 18 años en Argentina y desde hace 8 años también en México. Director y Productor Artístico de Ediciones Discográficas didácticas y artísticas para niños. En el año 2000 estrena su espectáculo "Aguamarina, canciones, poemas y sonrisas" del cual es Autor y Director, realizando presentaciones en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Venezuela, Perú, México y España. Es Autor y productor de más de 20 publicaciones que relacionan la música, la expresión corporal, la sensopercepción y la creatividad. Desde el año 2005, preside la Fundación Arte para Crecer A.C. en la Ciudad de México con el objetivo de hacer llegar la acción artístico-pedagógica. Comienza su tarea con un plan nacional de investigación, documentación y capacitación integrando todas las ramas del arte. Desde 2011 integra el consejo directivo de la Asociación Civil ARTE Y PARTE, EDUCAR Y CRECER CON ARTE, con sede en Argentina.

www.gipem.com


Coordinación General Marina Rosenfeld

Cantante, productora, autora y compositora de canciones, y educadora musical.

Es co-fundadora y Coordinadora del G.I.P.E.M. (Grupo de Investigación, Producción y Educación Musical) desde donde realiza actividades creativas con niños y adultos, ediciones discográficas y producción de espectáculos didácticos y recreativos. Junto a Fernando Bozzini y otros colegas realiza desde 1994 diversas actividades de Capacitación Docente en el país (universidades, centros de capacitación, institutos de formación docente, Asociaciones culturales, Escuelas de formación Artística, etc.); talleres y shows en otros países como Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile, Venezuela, Perú, México y España. Docente expositora en Congresos Internacionales, Universidades, y eventos de divulgación pedagógica en distintos países de habla hispana. Protagonista del espectáculo unipersonal "Aguamarina -canciones, poemas y sonrisas-" desde 2000 con dirección de Fernando Bozzini y música de Javier Estrin. Actualmente prepara el segundo espectáculo de Aguamarina con dirección de Claudia Quiroga y F. Bozzini. Es co-autora del libro "El juego y la música" editado por Ediciones Novedades Educativas -Argentina-México. Productora de contenidos de juegos y canciones y cantante en más de 15 ediciones discográficas para la educación musical de adultos y niños. Desde 2005 se desempeña como subdirectora de la Fundación Arte Para Crecer en México. Desde 2011 asume el cargo de Presidente de la Asociación Civil ARTE Y PARTE, EDUCAR Y CRECER CON ARTE, con sede en Argentina. ************************************************************* Más información sobre el equipo de GIPEM en www.gipem.com


Espectáculos “Aguamarina” ‐canciones, poemas y sonrisas‐

Marina Rosenfeld, cantante, compositora y docente, presenta su espectáculo unipersonal "Aguamarina" orientado a niños y adultos. Rescatando la juglaría y los juegos populares con un sonido contemporáneo, "Aguamarina" intenta revitalizar el juego sonoro, la exploración gestual y el humor que hay oculto en cada una de las canciones. Dirigido y creado por Fernando Bozzini, arreglado y orquestado por Javier Estrin, "Aguamarina se ha presentado con excelente recibimiento en Chile, Uruguay, Brasil, Venezuela, México, España y por supuesto en Argentina (su país de origen). Web: pagina del espectáculo Facebook: aguamarina.show Informes y contrataciones: www.gipem.com Duración 60 minutos

Protagonizado por Marina Rosenfeld Idea y Dirección Fernando Bozzini Arreglos y dirección musical Javier Estrin

www.gipem.com


Ekekos y Calacas Marina y Paula encarnan a dos personajes tomados del imaginario popular de América: Los EKEKOS (la abundancia) y las CALACAS (la carencia). A partir de juegos, canciones y poemas, donde el humor convive con la intriga y la sorpresa, provocan la participación activa y la diversión de públicos de todas las edades. Acompañándose con una gran variedad de instrumentos y usando los recursos simples y efectivos de los juglares, invitan a grandes y chicos a "parar la oreja" para resolver acertijos, descubrir el canto de las ballenas y las aves, lograr una destreza coreográfica sorprendente o acompañar cantando la historia de dos gatos traviesos. El repertorio incluye obras de María Elena Walsh, Laura Devetach, Elsa Bornemann, Fernando Bozzini, Marina Rosenfeld, Mariana Baggio y del anónimo popular de América Latina. Idea y Dirección: Fernando G. Bozzini Protagonistas: Marina Rosenfeld Canto, guitarra, charango, anklung, steel drum, botellas, percusión, títere de mano, abanicos chinos. Paula Rosenfeld Canto, guitarra, caja vidalera, tambor, Anklung, botellas, títere de mano y abanicos chinos.

Duración 55 minutos


“A la velocidad del sonido por Latinoamérica” Espectáculo didáctico con canciones y música de distintos países de América (México, Venezuela, Colombia, Perú, Cuba, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina) que presenta, a través del juego, sus distintas expresiones culturales. Invitamos al público infantil y juvenil a compartir coreografías, cantos originarios, anécdotas y desafíos qué permiten poner a prueba su memoria y capacidades auditivas. El objetivo es el de vincularnos con el mundo sonoro y las expresiones populares de culturas y regiones de América, afianzando los conceptos de diversidad e identidad cultural.

Fernando Bozzini Percusión | Conducción Marina Rosenfeld Voz Cuerdas: Guitarra ‐ Charango ‐Cuatro Percusión Javier Estrin Percusión Teclado |Piano Acordeón Cuerdas: : Guitarra ‐ Charango ‐Cuatro Voz Artistas invitados Jorge Rabito Bajo eléctrico |Contrabajo Voz Percusión

Duración 60 minutos


Talleres Talleres disponibles en cualquier momento del año

BREVE DESCRIPCIÓN "Música y palabra"

"El cantar tiene sentido"

o

Descripción: La intención de este curso es la de brindar a los docentes un apoyo permanente para la enseñanza de la lengua y el desarrollo de la comunicación. Las actividades que se presentan están diseñadas para estimular la lectura, la comprensión de textos, la creatividad narrativa, el dominio de la gramática y el interés por la literatura. A través de sus distintas estrategias, estas herramientas estimulan la curiosidad, la sana competencia y el pensamiento creativo de niños y jóvenes.

o

Descripción: propone explorar y jugar con la voz utilizando esta herramienta como estrategia didáctica para motivar la comunicación en el salón de clases. A través del entendimiento vocal, las prácticas y las canciones, probaremos la sencilla tarea del estímulo creativo y la expresión. Comprendiendo el funcionamiento del aparato fonador y sus posibilidades, observaremos este fenómeno desde el aspecto pedagógico en relación al desarrollo de los niños. Destinatarios: Docentes de educación preescolar, primaria y secundaria, Docentes de educación especial, Docentes de educación artística -música, teatro, etc.-, Cantantes, Actores, Terapeutas del lenguaje, Promotores culturales, Estudiantes de todas las áreas, interesados en general.

o

"Música y ritmo, estímulos para el desarrollo psicomotor"

o

o

Descripción: El curso presenta un variado repertorio de actividades que combinan los contenidos favorecedores de la estimulación motriz localizada y de la percepción sonoro-musical, junto con secuencias que permitirán al docente, articular fluidamente sus estrategias didácticas. Las experiencias realizadas a partir de esta propuesta demuestran su capacidad motivadora, promotora de la atención, del juego sonoro (discriminativo y creativo) y fundamentalmente la predisposición para la exploración motora. Destinatarios: Profesionales y estudiantes de Educación Inicial, Preescolar, Primaria; Educación Artística, Especial, Física; Psicoterapeutas, Psicopedagogos; Promotores culturales, Coordinadores grupales y demás interesados en el tema. www.gipem.com


"Canciones y juegos musicales en el jardìn"

o

o

"Hay una orquesta en mi cuerpo"

o

o

“La coordinación motriz a través de la música"

o

o

Descripción:Se enmarca en el análisis de los aportes que la música ofrece al desenvolvimiento de los niños en general. Propone la utilización de nuevas herramientas para el desarrollo y la estimulación musical de los más pequeños. La canción, el desplazamiento en el espacio, la exploración ritmico-corporal, la entonación de onomatopeyas, la voz del maestro y la intención didáctica de cada actividad serán las bases fundamentales del trabajo- El programa está basado en un repertorio de canciones probadas en distintos ámbitos escolares y recreativos en distintos países. Destinatarios: Profesionales y estudiantes de Educación Inicial, Preescolar, 1er año de Primaria; Educación Artística, Especial, Física; Psicopedagogos; Promotores culturales, Coordinadores grupales y demás interesados en el tema. Descripción: La percusión corporal (body percussion) es un juego inherente al ser humano desde sus primeros tiempos. Proponemos una experiencia participativa donde simultáneamente se irán descubriendo la variedad tímbrica y rítmica que tiene nuestro cuerpo asociado al canto. Esta es una herramienta para la exploración en grupo, para la comunión musical, para la creación de juegos y obras colectivas. Se propone también en este taller, conocer las técnicas básicas para tocar un tambor de mano que acompañe el canta, la danza o el juego en actividades recreativas, educativas o profesionales. Destinatarios: Profesionales y estudiantes de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria; Educación Artística, Especial, Física; Recreadores, Promotores culturales, Coordinadores grupales y demás interesados en el tema. Descripción: Nos proponemos analizar en qué medida las acciones cotidianas y la relación tan estrecha que existe entre la música y el movimiento pueden colaborar con la educación infantil en el adecuado desarrollo de las posibilidades neuro- psicomotoras de los niños. Numerosos estudios han demostrado que el conocimiento del propio cuerpo en cuanto a sus posibilidades y limitaciones facilita la individualización de las sensaciones musculares. Esta destreza, nos habilita entonces, a realizar actividades de manera automática, liberando zonas cerebrales que pueden aprovecharse para desarrollar otras acciones de manera voluntaria. La consecuencia entonces, es un ponderable aumento de la utilización de las capacidades de nuestra mente. El desarrollo de los sentidos y la adecuada incorporación de esquema corporal en los niños son iniciativas esenciales para el uso efectivo del intelecto. Destinatarios: Profesionales y estudiantes de Educación Inicial, Preescolar, Primaria; Educación Artística, Especial, Física; Psicoterapeutas, Psicopedagogos; Promotores culturales, Coordinadores grupales y demás interesados en el tema.

www.gipem.com


Talleres Creando juegos y canciones en el jardín

Taller de creación y producción de actividades para niños pequeños utilizando el arte como herramienta pedagógica. o Destinatarios: Docentes de nivel inicial y preescolar; Profesores y Maestros de Música; estudiantes; otros interesados en el tema. o Descripción: Durante 8 encuentros nos concentraremos en analizar canciones y juegos (propias y del acervo cultural) buscando coincidencias y explorando estrategias didácticas que nos acerquen a un objetivo pedagógico previamente establecido. En este ámbito dinámico y participativo, acompañaremos al grupo en el proceso de compartir ideas, explorarlas y desarrollarlas. Logrando así distintas producciones que enriquecerán su tarea cotidiana. o Apoyo en aula virtual: Cada participante podrá acceder a un aula virtual especialmente diseñada para este taller donde encontrará: • los materiales registrados en los encuentros anteriores y las canciones, juegos, lecturas de referencia que se presenten en cada encuentro presencial. • Un foro de intercambio donde se volcarán reflexiones y experiencias entre los participantes.


La voz, el movimiento y la expresión

o

Laboratorio de recursos musicales para el aula

La voz como instrumento de expresión y comunicación. El cuerpo como vehículo y continente. Una caja de resonancia, el escenario de nuestra expresión cantada y contada ¿Qué comunico cuando canto? ¿Cómo se potencia el mensaje cuando nos juntamos para cantar en grupo? Destinatarios: Docentes, cantantes, coreutas, actores, y toda persona que le interese el tema. Descripción: Durante 2 encuentros de 3 horas cada uno, trabajaremos utilizando recursos básicos de técnica vocal, canto grupal, coreografía y dramatización. La intención es, mediante juegos y ejercicios, explorar: • Las posibilidades expresiva del canto • El movimiento potenciador del sonido • La resonancia propia y grupal • El componente emocional en el texto de una canción • Alternativas de interpretación individual y colectiva Un taller exploración orientada a encontrar los recursos y materiales didácticos que permitan una transmisión de conocimientos acorde a la época, bajo un enfoque multicultural. DESTINATARIOS: Profesores y Maestros de Educación Musical, Músicos, Estudiantes. DESCRIPCIÓN: El programa comprende: • Análisis y recreación de modelos didácticos con un objetivo pedagógico específico • Exploración de los fenómenos sonoros y musicales como acercamiento a la conceptualización teórica • Ejercicios de sonorización y musicalización en una experiencia audio visual • Utilización de la canción como vehículo de conocimiento y experiencia creativa • La incorporación del cuerpo en el aprendizaje de la forma y el ritmo • Ejercicios de sensibilización DETALLES: Aula virtual de apoyo y complemento teórico y registro de experiencias.


“Cancciones a mano”

Descripció ón: Un tallerr dedicado a descubrir lass posibilidad des expresivas y de estimu ulación motrriz que surgeen de las representtaciones mím micas con las manos. Consta un n repertorio de cancioness que se aplican en la reaalización de pequeñ ñas obras. Durante eel taller se en nseñan las diistintas técniicas expresivvas de coordinacción coreográáfico‐musicaal así como taambién la realización y construccción de los elementos acccesorios quee se incorporan a los juegos y rrepresentacio ones. Ideal paraa enseñar o jugar con niñ ños pequeños. Destinataarios: docenttes y profesio onales que trabajen con niños pequeñoss

TODOS LOS TALLERES TIENEN COMO DESTINATARIOS A GRUPOS DE NIÑOS O JÓVENES

www.gipem m.com


Más información en internet Página web de GIPEM

principal

Aquí se encuentra el desarrollo general de nuestras propuestas. Los temas principales: Producción |Capacitación | Investigación | Acción Social Y otras informaciones como: agenda de trabajo, eventos, opciones de participación, aulas virtuales, antecedentes de producciones anteriores, ediciones, etc. www.gipem.com Red Social de GIPEM El perfil de los participantes: docentes de educación artística, de educación física, educación especial, psicoterapeutas, musicoterapeutas, organizaciones civiles dedicadas a la infancia, artistas y agrupaciones musicales. Padres y madres, directivos de instituciones, etc. Cuenta con distintas formas y espacios de interacción e intercambio grupos, foros, blog, chat, sección de notas y anuncios, eventos, videos, noticias. En estos espacios los participantes se plantean problemáticas e inquietudes, se comparte material didáctico, información, bibliografía, recursos pedagógicos, creaciones, composiciones, experiencias, etc., de forma abierta y gratuita.

www.gipem.com


Blog en wordpress Este ha sido el espacio anterior a la red social y que aún mantiene una presencia importante sobre todo en temas científicos y de investigación respecto de nuestra tarea Nos abocamos a difundir las novedades relacionadas con disciplinas como las neurociencias, la tecnología, la organología, la antropología, etnomusicología, etc., en relación a la música. http://gipemblog.wordpress.com

Aulas virtuales Es un proyecto llevado a cabo con la colaboración y apoyo técnico de dos instituciones mexicanas. - Universidad Autónoma de Baja California - Fundación para la Protección de la Niñez - Arte para crecer A.C. Con el fin de disponer de una plataforma interactiva propia y desde allí desarrollar las propuestas de capacitación a distancia y on line para, en una primera etapa, los países de habla hispana. http://aulas.gipem.com.ar La biblioteca virtual de GIPEM está disponible los 365 días del año y es de acceso libre y gratuito. Sólo debes registrarte como usuario para poder acceder con una contraseña que el sistema te enviará automáticamente a tu dirección de correo electrónico. Permanentemente se va incorporando información y artículos de interés del orden científico, pedagógico, artístico, etc.

www.gipem.com


Antedecentes según sus actividades principales

Desarrollo de productos artísticos para la educación y la recreación de niños, jóvenes y adultos. Desde los inicios de GIPEM hemos realizado producciones, ediciones, otros productos y servicios. Algunas de ellas han sido desarrollada para espectáculos, otras para ser editadas en formatos como cassettes, CD, CD-Rom, Video, DVD. En el caso del desarrollo creativo y asesoramiento, para instituciones, editoriales, etc. En aulas virtuales, juegos musicales, espacios de juegos creativos, espacios y actividades para la capacitación docente. Trabajos realizados Productos y servicios • Espectáculos

· Club de los Musiquitos · Ukelele · Otras canciones para jugar · RicoTico.Com · A la velocidad del sonido

· Aguamarina • Discografía para niños

· El Club de los Musiquitos · Otras canciones para jugar · Virulín -canciones para chiquitos· Clin Clun (Vol.1) -juegos y canciones· Clin Clun (Vol.2) -juegos y canciones· La Orquesta Acuática y otras historias · Aguamarina, canciones, poemas y sonrisas · Aguamarina ¿dónde estoy? ¿dónde me pongo?

• Discografía para la educación

· Recursos Musicales para el aula · El juego y la música (Vol.1 al 5) · Juegos y canciones para el proceso de aprendizaje (Vol. 1 al 5) · La canción en el nivel inicial (Vol. 1 al 5) · La canción en el aula · Ritmo y percusión en movimiento · Enseñar con arte (Vol. 1 al 5) · Recursos Musicales para el desarrollo integral de la

www.gipem.com


infancia (Vol. 1 al 3) · El cantar tiene sentido

· La coordinación motriz a través de la música (interactivo) · Música y ritmo, estímulos para el desarrollo psicomotriz (interactivo) • Videos

· Aguamarina Clip del Flaco Muñeco Clip Aguamarina, canciones, poemas y sonrisas, show · La coordinación motriz a través de la música Clip de 8 juegos motores · Música y Ritmo, estímulos para el desarrollo psicomotriz 10 clips de juegos y canciones 10 clips instructivos de paso a paso · Juego, Música y Educación 20 clips de juegos y canciones · Las cosas que todo · Chanquiquí • Animaciones

· Juego, Música y Educación 20 juegos y canciones animados en flash 20 diseños de dibujos originales • Editoriales

· La canción en el Nivel Inicial, 5 guías de aplicación didáctica para el maestro. · Juegos y Canciones para el proceso de aprendizaje, 5 guías de aplicación didáctica para el maestro. · Virulín -canciones para chiquitos- guía didáctica y cancionero para padres y maestros. · Clin Clun 1 -juegos y canciones-, guía didáctica y cancionero para padres y maestros. · Nuevos recursos para el aula, libro guía para curso de capacitación. · Ritmo y percusión en movimiento, libro guía para curso de capacitación. · "El juego y la música"; Fernando Guillermo Bozzini, María Inés Velásquez, Marina Rosenfeld para Editorial Novedades Educativas, Argentina. · Clin Clun 2 -juegos y canciones-, guía didáctica y cancionero para padres y maestros. · La orquesta acuática y otras historias, guía didáctica y cancionero para padres y maestros. · La canción en el aula, libro guía para curso de capacitación. · Recursos Musicales para el Aula, guía didáctica y cancionero para padres y maestros. · La coordinación motriz a través de la música, guía didáctica y cancionero para padres y maestros; libro interactivodigital. · Canciones y actividades didácticas; Fernando Guillermo Bozzini, Marina Rosenfeld, para Revista "Canciones para el Jardín, Vol.9", Editorial Ediba, Argentina. · Música y ritmo, estímulos para el desarrollo psicomotriz, guía didáctica y cancionero para padres y maestros; Libro digital, bibliografía especializada. · Enseñar con Arte, 10 módulos de apoyo para diplomado de capacitación docente, junto a Editorial Ediba. · Juego, Música y Educación -primera edición- 2 libros guía para curso de capacitación. · Canciones y actividades didácticas; Fernando Guillermo Bozzini, Marina Rosenfeld, para Revista "Lo mejor de Canciones para el Jardín Vol.3" Editorial Ediba, Chile. · Canciones y actividades didácticas; Fernando Guillermo Bozzini, Marina Rosenfeld, para Revista "Canciones para el Aula Nro.3", Editorial Ediba Europa, España. · Canciones y actividades didácticas; Fernando Guillermo Bozzini, Marina Rosenfeld, para Revista "Lo mejor de Canciones para el Jardín Nro.3", Editorial Ediba, México.

www.gipem.com


· El cantar tiene sentido, libro guía para curso de capacitación. · Juego, Música y Educación -nueva edición- libro para curso de capacitación a distancia. • Educación virtual · APCVIRTUAL, el aula virtual de Arte Para Crecer, con el apoyo de Fundación Para la Protección de la Niñez y Universidad Autónoma de Baja California. · 1er. Curso a distancia: Juego, Música y Educación

- Música, principios para el arte teatral, para CELCIT –Centro de Estudios de Latinoamerica y el Caribe para la Investigación Teatral. - Música, Juego y Aprendizaje –Diplomado-

Periódicamente definimos y creamos variadas propuestas de capacitación. Aceptamos el desafío de vincular al arte con los procesos de aprendizaje y en general, dirigimos la atención a los adultos que, desde diversas áreas y tareas, están en contacto con grupos de personas, sin distinción de edades o situaciones. Experiencia • Capacitación docente Participación en Congresos y Seminarios de Capacitación Docente en distintos países como Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú, Venezuela, México, España. • En colaboración con Universidades: Universidad de Buenos Aires -UBA- Argentina; Universidad Nacional de San Luis -UNSL- Arg; Universidad Nac. del Centro -UNC- Argentina; Universidad Nac. de Bahía Blanca -UNBA- Arg; Universidad Nacional de Lanús -UNL- Argentina; Universidad del Tecnológico de Monterrey, Méx; Universidad Pedagógica Nacional -UPN- México; Universidad de Guadalajara -UDG- México; Universidad del Valle de México -UVM- México; Universidad Católica de Valparaíso, Chile; Universidad de Maracaibo, Venezuela; Universidad Nacional de Bahía Blanca, Pcia. Buenos Aires, Argentina. Universidad Autónoma de Baja California, Baja California Norte, México.

Centramos nuestro interés en el desafío que se plantea en la aplicación de los criterios educativos y descubrimientos científicos actuales, junto a la exploración cotidiana en la tarea escolar y en espacios y propuestas recreativas; en el campo creativo y en el descubrimiento de nuevas estrategias didácticas para el beneficio de niños y adultos.

www.gipem.com


Temas de investigación: • El Arte en la Educación infantil • La canción en el aula • La Psicomotricidad y el juego musical • Los juegos de manos y la coordinación motriz • Sonorizaciones y Musicalizaciones como mediadores del aprendizaje • Música y cultura • El objeto sonoro y la Afectividad • Los instrumentos musicales en la escuela • Técnica, tecnología y expresión del sonido • La composición desde los primeros años • La significación sonora • Tradición y Transformación en el repertorio • Música Regional "vs" Música Escolar • Representación sonora y representación corporal

En nuestro interés el acompañar y beneficiar a todas las personas y sobre todo a los niños con nuestro humilde aporte. Por ello, tenemos convenios de colaboración con algunas instituciones que desarrollan actividades sociales y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la educación y al desarrollo infantil. Se suman también las instituciones de formación artística y culturales que comparten nuestros objetivos. En las manos de niños y jóvenes, los crayones, lápices, pinturas, instrumentos musicales, disfraces o cámaras fotográficas, pueden transformar sus pensamientos, sentimientos e ideas, en mensajes y en acciones. A través de la expresión, empleando las artes, ellos descubren nuevas maneras de explorar su mundo interno y de hacer importantes conexiones con su entorno. El arte combina: desarrollo de inteligencias, flexibilidad, persistencia, sensibilidad y originalidad. A través del arte se potencia la capacidad para plantear o identificar problemas. Esto quiere decir, que nos posibilita un acercamiento al lado menos visible de las cosas. Las obras de arte forman parte del patrimonio colectivo de una sociedad. Ellas nos cuentan acerca de la forma de pensar, vivir, sentir y soñar de un grupo humano. En convenio actual con: • Fundación para la protección de la Niñez I.A.P. -México• Fundación Arte para Crecer A.C. -México• Fundación Yehudy Menuhin de España -FYME• Unión de Universidades de América Latina y el Caribe -UDUAL• Centro de Estudios Latinoamericano de Creación e investigación teatral -CELCIT• APCVIRTUAL A.C.

www.gipem.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.