PERIÓDICO APERTURA - Edición N°08

Page 1

ESCÚCHENOS ‘EN VIVO’ TODOS LOS JUEVES A LAS 6 PM EN NUESTRO PROGRAMA RADIAL POR INTERNET EN

APERTURA DENUNCIÓ

www.aperturamunicipal.com S/. 1.00

CONTRALORÍA COMPROBÓ Director General: Pedro Martínez Valera

DEL 31 DE DICIEMBRE AL 31 DE ENERO DE 2007

www.aperturasanborja.com

director@aperturasanborja.com

Año 2 Nº 008

Auditores de Contraloría comprueban que el 81% de los Parques y Jardines son Regados con Aguas Contaminadas con ‘caca’. Gerente se hacía pasar por Ingeniero. VIVERO PARRANDERO Municipal, es un caos total

CONTRALORIA DENUNCIA DELITOS EN PARQUES Y JARDINES

INFORME EXCLUSIVO

PÁGINA 12

Alcalde TEJADA fue informado de IRREGULARIDADES y DELITOS desde el 23.AGO.06 INFORME de CONTRALORÍA recién fue presentado al día siguiente que ganó la REELECCIÓN ¿Quién lo OCULTÓ y a quién FAVORECIÓ? Entre la Independencia o la Conveniencia

Regidores Fiscalizadores PÁGINA 10 Funcionarios ganan más que en MIRAFLORES

Bonificaciones Doradas

Alberto TEJADA dejaría la Alcaldía

PÁGINA 12

Marco Álvarez Alcalde

PAPA JUAN XXIII acudiría al PODER JUDICIAL

PÁGINA 2

Silencio Municipal

Entrevista al Regidor Carlos GALARZA

PÁGINA 5

Funcionarios Improvisados

56 Departamentos y 112 Estacionamientos del Condominio Sin Profesión. “Se creen Dueños de la Pelota” Los 90 días de Tejada BUENAVISTA del Fondo de Vivienda Militar, se habrían construido

PÁGINA 6

ilegalmente sobre 9 MIL M2. de ÁREAS PÚBLICAS Y PARQUE

PÁGINA 8

INVASORES Gobernador de San Borja PÁGINA 4

La Municipalidad lo multó con 6 MILLONES de soles y ordenó su DEMOLICIÓN. Regidor Marco ÁLVAREZ VARGAS reside en Concejo Municipal a espaldas del Vecino un Departamento ¿Qué ha hecho la Procuraduría Municipal?

Niegan Información

Información Exclusiva del EXPEDIENTE JUDICIAL PÁGINA 5

Haz Deporte, no fumes ni tomes ¡Tu Familia te espera! Av. José Galvez Barrenechea 1398 - San Borja Telefax: (511) 225-4233 / deporteperu@yahoo.es

PÁGINA 11


UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

Del 31 de Diciembre al 31 de Enero de 2007

Edición Nº 008

2

(Viene de la Página 12)

Pedro Martínez Valera DIRECTOR GENERAL director@aperturasanborja.com

P

Se Queda o Se Va

T

an bien se llevará el alcalde reelecto Alberto Tejada con su recientemente elegido primer regidor (2007-2010), Marcos Álvarez Vargas, que este último se viene promocionando como el 'alcalde accesitario' de San Borja, a estrenarse en este verano 2007. Al parecer esto no incomoda a Tejada, es más, no sólo cuenta con su aceptación, sino que es parte de una 'estrategia' hecha con su colaboración. Y muy estrecha. Lo más curioso es que el mismo entorno complaciente de Tejada, viene 'anunciando' que en los próximos meses dejaría la alcaldía. Curiosidad que se convierte en extraño asombro, ya que durante la reciente Campaña Municipal, el propio Marco Álvarez llamaba a 'votar por la reelección de Tejada', mientras que en voz no muy baja, afirmaba que él pronto lo sucedería en el cargo. Algunos dicen que se va al extranjero, con un jugoso sueldo en dólares, viajes, comisiones y gollerías dignas de un cargo FIFA. Aunque otros aseveran que todo esto es un 'show' preparado por él mismo y con la ayuda de sus ‘periodistas’ deportivos para marquetear su imagen, y aunque sea, 'agarrar' la presidencia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). No hay que ser un ‘vidente’ para darse cuenta que a Alberto Tejada lo seducen los 81 viajes y 516 días en el extranjero, sin contar los 300 dólares diarios por concepto de ‘viáticos’, acumulados por Manuel Burga, otro amante de la reelección. A nuestros sanborjinos todo esto nos cae bien, si hablásemos del futuro personal de Alberto Tejada. Pero nos parece una muestra más del nivel moral, ética y valores que guían el comportamiento político del alcalde reeleccionista. Aunque desprevenidos sanborjinos hasta ahora desconocen, Alberto Tejada postuló éste 19 de noviembre a la reelección con su Movimiento Político Provincial, llamado eufemísticamente, 'Democracia con Valores'. Conformado nada menos por sus familiares, actuales regidores, gerentes, funcionarios y hasta trabajadores de la Municipalidad de San Borja. Muchos de ellos, ineficientes funcionarios, que son premiados con 'jugosos' miles de soles mensuales por el solo hecho de ser dirigentes políticos de su novel Movimiento. Y si por si acaso fallase éste, Tejada también formó otro Movimiento Político, pero de carácter Local, denominado graciosamente, 'Valores Perú'. Ahí están sus tres hijos de su primer matrimonio y los otros tres de su ex gerente de Participación Vecinal y hoy novísima regidora de San Borja (2007-2010), Nori Paz de Ayala, que ahora prefiere utilizar su apellido Arrascue de soltera, para no poner al descubierto, que también su marido, Benedicto Ayala Guzmán, es nada menos que el tesorero de Alberto Tejada. Claro está, en su Movimiento Político Provincial. La vida da vueltas, la historia y los errores, cuando de ellos no se aprende, vuelven a repetirse. La ex alcaldesa Cuculiza y hoy congresista fujimorista, al mes de juramentar, pidió licencia municipal para luego dejar la alcaldía de San Borja a Jorge Lermo Rengifo, e irse como Ministra de la Mujer. Hoy, en versión renovada y con acuerdo previo, todo indica que Alberto Tejada convertirá a Marco Álvarez Vargas, en alcalde accesitario. Y como si el destino se descobrará, ambos alcaldes que nuestros sanborjinos nunca eligieron, son igualmente militares en retiro. Nadie en San Borja dio su votó por el coronel en retiro Marco Álvarez. El 43.46% votó por Alberto Tejada. Inclusive, de cada dos sanborjinos, más de uno, es decir el 56.54% le dijo no a su reelección. Ahora, que encima nos pretenda dejar a un discípulo suyo, muy cumplidor de sus órdenes, nos causa mucha indignación. Todos veremos en televisión salir a un sonriente Tejada, jurando no 'saber nada' y que el cargo que lo alejaría de la alcaldía sanborjina es una 'sorpresa' para él y que ‘no se lo esperaba’. Será una ‘muestra gratis’ de sus valores. Así como en el Congreso existe un Proyecto de Ley para sancionar a los congresistas tránsfugas, esos que son elegidos con una bancada y luego se 'sientan' en otra; desde APERTURA SAN BORJA hoy iniciamos una Campaña Periodística a nivel Metropolitano, para denunciar a esos alcaldes que saliendo elegidos para sentarse en un sillón municipal, defraudan al ciudadano, y se van a 'calentar' un sillón internacional o en su defecto, un sillón deportivo nacional (léase FPF), mientras que en su municipalidad todos hacen lo que quieren a costa de nuestros sufridos contribuyentes. Total, el vecino paga. Y encima, dicen “que no se da cuenta”.

PEDRO MARTÍNEZ VALERA Director General Redacción y Preprensa ROEL SAC Centro de Documentación: Av. José Galvez Barrenechea 1392 - 400 Teléfono: 225-1243 Telefax: 225-4233 Cel.: 9011-7347 - 9011-7346 www.aperturasanborja.com / info@aperturasanborja.com

ARQUES, JARDINES Y FISIOTERAPIA. Todo esto se agrava cuando el 2 de Enero de 2006, Elmer Linares Solano jefe de Parques e Infraestructura Menor, designa a la señora Ana Narrea Dextre (cuñada de Jorge García Tejada, primo del alcalde Alberto Tejada), como supervisora del Área de Infraestructura Menor. Teniendo como funciones el control del personal, maquinarias, herramientas y material que ingresan y salen del almacén y otras. Lo censurable es que la señora Narrea sólo posee estudios superiores de fisioterapia y rehabilitación de personas en un Instituto Superior ¿Por qué Elmer Linares acepta colocar una persona incompetente para el control de los activos fijos de su Jefatura? Más aún si hay denuncias de obreros que fueron obligados a trabajar en la Escuela Militar de Chorrillos, en el Club Ecuestre Militar de la Molina y en otras dependencias privadas, utilizando herramientas de nuestra Municipalidad de San Borja. Aquí hay mucho por investigar más aún si hay un regidor muy allegado al ambiente militar. EMILLAS Y PLANTAS SIN CONTROL. Está comprobado que en esta jefatura de Elmer Linares no existe, a la fecha, ninguna guía, manual de procedimientos y directivas a fin de controlar y supervisar el almacenamiento, cuidado y sembrado de semillas. Tampoco en torno al cuidado y mantenimiento de plantas en el Vivero Municipal. Donde todos los sábados hacían sus fiestas. ¿Quiénes se benefician de éste desorden y caos municipal? ¿Por qué el gerente Hernán García y su jefe Elmer Linares evitan ser controlados en el uso de semillas y plantas de estación? Más aún si el gerente García también es gerente general de su empresa privada ABC Jardines EIRL, que brinda mantenimiento de jardines a clientes como la Refinería La Pampilla, Conchán y otros.

S

PARQUES Y JARDINES CON COLIFORMES FECALES (“CACA”)

D

e un total de 1´324,358 M2 de parques y jardines de San Borja, más de un millón, es decir el 81% se riega con aguas contaminadas provenientes del Río Surco, aguas que contienen agentes contaminantes, coliformes fecales: 'caca'. Esto lo acaba de comprobar la Oficina de Control Institucional (OCI) la que depende de la Contraloría General de la República y que funciona dentro de la Municipalidad de San Borja. TIPO DE

ÁREAS EN M2

ÁREAS VERDES

Parques Bermas en Avenidas Triángulos Pasajes Otras áreas públicas Total

502,550 469,695 2,285 6,791 343,035 1,324,358 100%

RIEGO CON AGUAS

RIEGO CON AGUAS DE POZO

SEL RÍO SURCO

(TANQUES-CISTERNAS)

387,497 387,400

297,350 1,072,247 81%

115,052.80 82,297.26 2,285.00 6,791.00 45,685.00 252,110.06 19%

DESCONTROL TOTAL. No existe supervisión en Parques y Jardines.

fueron indefensos trabajadores de parques y jardines, que denunciaban y no toleraban como se venían negociando con los insumos que nos cuestan a todos los contribuyentes sanborjinos. ERRAMIENTAS Y PLANTAS SIN REGISTRO. El gran negociado en las plantas de estación que cada mes y medio mueren para luego ser otras sembradas, queda al descubierto. El Informe de Contraloría afirma categóricamente que no existe “un monitoreo y seguimiento formal del ciclo de vida del material vegetativo, lo que coadyuvaría a la conservación y mantenimiento adecuado de cada área verde”. Y si alguna duda quedará en la forma como se ha venido lucrando con plantas de estación y semillas, el Informe señala que no existe tarjetas de control, cronograma de trabajos, registros donde aparezca el responsable, ni “Informes de Producción, cuyo propósito es informar las e s p e c i e s p r o d u c i d a s e n e l Vi v e r o M u n i c i p a l ” . Concluyendo, que “no existe un Informe Mensual de salidas de plantas y control de combustibles y herramientas”. En otras palabras, no hay un registro del movimiento de ingresos y salidas, nadie durante, al menos, todo el 2005 (y todo el 2006) fue responsable, no existe visación sello o firma que acredite lo que paso. ¡Provecho García & Linares! ESTITUCIÓN, INVESTIGACIÓN Y DENUNCIA. Exigimos una investigación a fondo. La destitución de García & Reinoso, ambos funcionarios de confianza de Alberto Tejada y lo comprobado por la Comisión de Auditoria de la Contraloría, debe ser el punto de partida para aclarar tantas irregularidades que durante éstos últimos 4 años sucedieron en la Gerencia de Servicios a la Ciudad, responsable de más de 1’300,000 m2. de parques, jardines y obras menores.

H

D

Fuente: Municipalidad de San Borja. Gerencia de Servicios a la Ciudad.

A

BONOS E INSECTICIDAS SIN SUPERVISIÓN. La Comisión Auditora de la Municipalidad de San Borja comprobó que “no existe un control histórico que registre la fecha y las cantidades empleadas en abonos y fertilizantes, insecticidas, insumos, plantas, flores (estacionarias y permanentes) entre otros”. Más grave aún la Oficina dependiente de la Contraloría comprobó que “no existe un control de los recursos humanos asignados al embellecimiento y mantenimiento por cada área verde (bermas, parques, triángulos, avenidas). Curiosamente el gerente Hernán García y su jefe Elmer Linares no tienen información sobre la eficiencia, eficacia y economía del personal a su cargo. “A río revuelto, ganancias de pescadores”. ¿Dónde estuvieron trabajando estos últimos años decenas de obreros de parques y jardines? Muchos obreros fueron personas de confianza de García, especialmente traídos por él de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Ahora recién se comprende porque existieron supuestos 'robos' de insecticidas y combustibles y que los 'culpables'

APERTURA DENUNCIÓ. Desde agosto el alcalde conoció irregularidades.

Editor Asociado Joaquín García Calderón Editor General Miguel Morán Riveros Jefa de Redacción Liz Diana Saldaña Marcos Estilo y Corrección Nora Pesantes Silva Coordinador Max Lizana Medina Unidad de Investigación Neptalí Carpio Soto Deportes Walter Alcócer Perales, Andrés Chumpitáz Flores, Rafael Velorio Navarro Defensor del Lector Steve Sánchez Barreto Fotografía APERTURA y Jafetts Miranda Felipe Caricatura Joseph y Miguel Farfán Galindo Diseño y Diagramación Periodística APERTURA Arte Patricia Paz Muro Marketing y Publicidad Hanny Salazar Pinto Teléfono 9755-8486 publicidad@aperturasanborja.com Imagen Pablo Espinoza Bendezú Proyectos Especiales Jeff Cueto Rivera, Piero Orihuela Madrid y Rocío Trucios Loayza Organización de Eventos Carmen Heyssen Siguas Asesor Político Luis Fernández Sánchez Asesoría Legal Marcel Tamayo Maticorena, Edmundo Delgado, APERTURA SAN BORJA no se responsabiliza por los artículos firmados. Iván Palacios Asesor Contable José Gurmendi Chávez Impresión Editorial ROEL SAC - Ate Vitarte El PERIÓDICOSe autoriza la reproducción parcial, mencionando la fuente. El Periódico Apertura San Borja es una publicación mensual de la Asociación de Propietarios, Empresarios, Residentes y Trabajadores de San Borja. Asociación Civil sin fines de lucro inscrita en el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP, Partida N° 11791842, Asiento A0001. Reconocida e inscrita en el Registro de Organizaciones Sociales de la Municipalidad de San Borja, mediante Resolución Gerencial N° 060-2005-MSB de la Gerencia de Participación Vecinal.


UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

Del 31 de Diciembre al 31 de Enero de 2007

Edición Nº 008

3

NO EXISTEN INFORMES de las salidas de plantas y de las especies producidas en el Vivero ‘PARRANDERO’ Municipal

Irregularidades en Parques y Jardines JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS carece de controles internos de asistencia y permanencia de Funcionarios OCULTARON IRREGULARIDADES PARA FAVORECER LA REELECCIÓN DE ALBERTO TEJADA

1 2

. Informe de la OCI Nº 002-2006-2-2695, Examen Especial a la Jefatura de Parques y Jardines e Infraestructura Menor, lo realiza el Auditor Encargado CPC Sandro Gallardo Guzmán. Lo firma el 29.SET.2006 . La Jefa del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad de San Borja, CPC Mery Caycho de la Cruz, señala el mismo 29 de Septiembre de 2006 que “ha revisado el contenido del presente Informe y lo hace suyo, elevándolo a su despacho para su conocimiento y fines correspondientes”. . El Alcalde Alberto Tejada en dos ocasiones fue alertado de las irregularidades que estaban sucediendo. Así lo señala la CPC Mery Caycho, Jefe de la OCI, cuando afirma que “aquellas debilidades de Control Interno detectadas como resultado del Examen, han sido informadas al Titular (alcalde Tejada), mediante Oficio Nº 130-2006-MSB-OCI de fecha 23 de Agosto de 2006 y Oficio Nº 199-2006-MSBOCI/AC1-2006 de fecha 29 de Septiembre de 2006, a fin que disponga los correctivos respectivos”. . ¿Por qué guardó silencio y no hizo algún correctivo el alcalde Tejada? ¿Acaso no se encontraba en plena campaña reeleccionista? . Curiosamente recién el 20 de Noviembre de 2006 el Despacho de Alcaldía recibe el Informe de la Comisión de Autoría. Mery Caycho de la Cruz se lo hace llegar el lunes, al día siguiente de haber sido reelecto Alberto Tejada. . El alcalde Alberto Tejada tiene ahora un plazo de 15 días útiles para informar a la Contraloría General de la República las acciones dispuestas, tanto a nivel de responsabilidad administrativa, como penal, de los funcionarios responsables de la Gerencia de Servicios a la Ciudad, Jefatura de Parques y Jardines e Infraestructura Menor y de la Jefatura de Recursos Humanos de la Municipalidad de San Borja.

Servicios a la Ciudad. Todo indica que 'el negocio' lo conocía muy bien. Y trajo a trabajar a nuestra Municipalidad de San Borja a sus amigos. A sus incondicionales y obreros. El presente Examen Especial elaborado por los auditores CPC Mery Caycho de la Cruz y Sandro Gallardo Guzmán, sólo es una pequeña muestra de las escandalosas irregularidades durante todo el 2005. No hay que hacer un esfuerzo para imaginar qué sucedió durante el 2003, 2004 y sobre todo, el presente año 2006. Los Sanborjinos estamos indignados. Nuestros parques y jardines han sido convertidos en horribles floreros con innecesarias y costosas plantas de estación. Sus árboles y rosales fueron sacados de raíz para luego trozarlos y quedar convertidos en maleza. Todo

Recordemos que Hernán García ingresó a la Municipalidad de San Borja en Enero del 2003 con el cargo de sub gerente de Parques y Jardines y que desde Agosto del 2004 hasta la fecha, se desempeña como gerente. Parece que 'aprendió mucho' durante la gestión de Alberto Andrade, líder de Somos Perú y entonces alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Hernán García desde Julio de 1996 hasta diciembre de 2002 (cuando perdió Andrade la alcaldía ante Castañeda) fue nada menos que jefe de la División de Áreas Verdes, perteneciente a la Dirección de Ecología de la Dirección Municipal de

1

. Disponga el inicio de los procesos administrativos disciplinario para la aplicación de las sanciones al funcionario involucrado en los hechos observados en el presente Informe; de acuerdo a la graduación de las responsabilidades establecidas, de conformidad con el Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, D.S. Nº 005-90-PCM de 15.ENE.90. . Disponga las acciones conducentes a mejorar la calidad de las aguas utilizadas para el riego de parques y jardines, en prevención de la contaminación ambiental del distrito.

2

por el lucro personal de bachilleres con aires de gerentes y jefes ¿Qué regidor los protege y también se beneficia? A todo esto nos preguntamos ¿Qué hacía el gerente municipal, Segundo Díaz Hernández? ¿Desconocía o sabía de las irregularidades y las callaba? ¿Cuáles son los vínculos entre Hernán García y un regidor reelecto muy amante de los viveros? Pronto habrá muchas novedades. Nota de Redacción: Al cierre de la presente edición, Hernán García Reinoso y Elmer Linares Solano ya no estarían trabajando en la Municipalidad de San Borja. Procesos Administrativos y Legales deben deslindar sus niveles de responsabilidad.

3

4 5 6

LA COMISIÓN DE CONTRALORIA RECOMIENDA AL ALCALDE TEJADA

Lea el INFORME DE CONTRALORÍA completo en:

VIVERO PARRANDERO. Fiestas con resaca de escandalosos delitos.

www.aperturasanborja.com / www.aperturamunicipal.com

¿QUÉ SUCEDE EN LA JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS?

L

a Jefatura de Recursos Humanos, remite el récord de asistencia de ingresos y salidas diarias del personal de la Gerencia de Servicios a la ciudad, correspondiente al año 2005: Miguel Hernán García Reinoso, cargo de confianza, Gerente de Servicios a la Ciudad; Elmer Linares Solano, cargo de confianza, Jefe de Parques y Jardines e Infraestructura Menor; Antonio Abarca Medina, contrato permanente, técnico administrativo, Emilio Luzquiños Morales, nombrado, técnico administrativo. De la revisión del récord de asistencia del personal citado por el período correspondiente de Enero a Diciembre de 2005, se observa que no registra las horas de ingreso y salida diaria del personal a su centro de labores. simismo, con memorándum Nº 286-2006-MSB-GAFJRRHH del 29.SET.2006, la Jefatura de Recursos Humanos remite el récord de asistencia del señor Hernán García, gerente de Servicios a la Ciudad, correspondiente a los años 2005 y 2006, donde se observa que no registró sus horas diarias de ingreso y salida a su

A

centro de labores, hecho que no acredita el cumplimiento de la jornada laboral de 7 horas y 45 minutos, por consiguiente el pago de sus remuneraciones carece de sustento. onstatándose además, “debilidades y falta de controles internos de asistencia y permanencia de los funcionarios de la Municipalidad de San Borja”. Así lo afirma el Examen Especial de Contraloría. Los Auditores de la Contraloría General de la República en mérito a las irregularidades comprobadas, recomiendan disponer de “las medidas pertinentes para mejorar el Sistema de Control Interno de la Jefatura de Recursos Humanos, relacionados con la actualización de legajos de personal de los servidores y funcionarios de la Municipalidad, así como la verificación de la información presentada por el personal, a fin de determinar si reúnen los requisitos de veracidad y legalidad pertinentes; en cumplimiento del Reglamento Interno de Trabajo, así como de la Norma de Control Interno para el Área de Administración de Personal, Norma 400-07, Información Actualizada del Personal”.

C

UN FELIZ 2007 LES DESEA

Tec/Electronic Hardware / Software TARIFAS DE PUBLICIDAD

1 Pág. (32x27 cm) 1/2 Pág. (16x27 cm) Banner en Portada (3x27 cm) Banner Contraportada (3x27 cm) Banner Página Central (3x27 cm) Módulo Típico (8x8.5 cm)

S/. 2,520.00 S/. 1,125.00 S/. 1,125.00 S/. 925.00 S/. 725.00 S/. 210.00

Precios en Blanco y Negro. 20% más a todo color. Los Banners sólo a color. No incluye IGV

Esperamos su llamada al 225-1243 / 9011-7347 o al Email publicidad@aperturasanborja.com

SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS Y EQUIPOS DE OFICINA EN GENERAL

Jr. Manuel José Pereyra 350 Urb. Panamericana Norte - Los Olivos Cel.: (051) 1 9906-6676 E-mail: pfernandop@msn.com www.pppsystem.com


ACTUALIDAD MUNICIPAL

Del 31 de Diciembre al 31 de Enero de 2007

Nuevo Gobernador y Teniente Gobernador de San Borja, priorizan Acciones

Representantes de Alan García Proyecto de Ley propone eliminar a los Gobernadores a nivel nacional

PROPUESTA PRESIDENCIAL. Alan García de acuerdo con eliminar la reelección inmediata de Alcaldes y Presidentes Regionales.

Oscar SÁNCHEZ HIDALGO, Gobernador de San Borja (izquierda) y el Teniente Gobernador Luis MEZA VERA, en entrevista exclusiva para la Primera Radio Municipalista por Internet APERTURA MUNICIPAL.

S

teve Sánchez: ¿Cuál es la función del gobernador? Oscar Sánchez: Es coordinar con las personas competentes las acciones destinadas a mantener el orden público y las buenas costumbres. Pedro Martínez: ¿Cómo mantener buenas relaciones entre las autoridades y nuestros vecinos? OS: No veo mi función como conciliador, sino más bien, como una autoridad que promueva tener operativos a fin de mantener la seguridad y la tranquilidad ciudadana. PM: El problema central de nuestro distrito es la seguridad ¿Cuáles serán sus primeras acciones como gobernador? OS: La seguridad es una de las funciones básicas. Nosotros coordinamos con la Policía Nacional, el alcalde y la Fiscalía de Prevención del Delito, para realizar operativos y mantener la seguridad en el distrito. PM: En la avenida Aviación se vende droga, se ejerce la prostitución pero con fachadas de tragamonedas, saunas o karaokes. El vecino reclama por la solución de estos problemas y usted se ha comprometido a afrontar dicha situación. ¿Cómo lo hará? OS: Este es un problema que tienen todos los distritos de Lima y el nuestro también. Vamos a trabajar con las autoridades competentes para resolver de forma pertinente estas dificultades que atravesamos. Vamos a poner mano fuerte. PM: ¿Cómo son designados los tenientes gobernadores? LM: El gobernador designa a los tenientes gobernadores. Yo le agradezco al gobernador

por esta confianza. La idea es que los tenientes gobernadores den el apoyo necesario al gobernador. PM: ¿Cómo piensa desarrollar su trabajo con s e i s t e n i e n t e s gobernadores? Es casi como tener un pequeño Concejo Municipal. OS: El plano de San Borja divide el distrito en 12 zonas. Nosotros nos hemos dividido por cada dos zonas un teniente gobernador, de esta manera cubriremos las necesidades de cada zona.

“Ya me presenté a las autoridades municipales, pero no me han respondido. Seguro que como ha sido reelegido, está todavía en esas ocupaciones”. PM. ¿Dónde atiende la Gobernación de San Borja? ¿A donde tiene que ir el vecino? OS: Las oficinas se ubican en la Avenida Aviación 3817. Estamos implementando la oficina, por ahora atendemos de 9 de la mañana a 3 de la tarde en la calle Julio García 107, departamento 401. También escribiéndonos al correo electrónico gobsanborja@yahoo.es o al 9947-2235 PM: ¿Cuáles son los problemas que más atiende el gobernador? OS: Por ahora tengo diversos casos de garantías

personales. La persona que siente amenazada su integridad física viene a pedir las garantías y yo elevo un oficio a la Policía Nacional del P e r ú . Ta m b i é n v e n g o despachando temas pendientes de la anterior gestión. PM: En torno a la seguridad en la Urbanización Primavera que colinda con Surquillo ¿Cuáles son las medidas que plantea? LM: La delincuencia se suscita no solo en la zona que limita con Surquillo, sino en todos los límites de San Borja. El Plan para el 2007, consiste en reforzar la seguridad en esos límites. Es por donde entra y sale la delincuencia. PM: ¿Cree que el Plan Te l a r a ñ a h a l o g r a d o disminuir el problema de la inseguridad en nuestro distrito, especialmente es estos límites? LM: Al parecer el Plan Telaraña se está aplicando muy suavemente, se podría exigir más. PM: Se ha presentado en el Congreso de la República un Proyecto de Ley del Grupo Parlamentario Unión por el Perú, por el que se suprimen los gobernadores. El Estado ahorraría 7 millones de soles anuales. Señalan que sí deberían existir los tenientes gobernadores, pero elegidos mediante voto democrático. ¿Cree que prosperará esta iniciativa legislativa? OS: Pienso que no tiene razón de ser. Creo que solo quieren figurar. Es un manotazo de ahogado. PM: Este Grupo Parlamentario aduce que igual como se han suprimido las Prefecturas y SubPrefecturas, también deberían suprimirse las

Gobernaciones. ¿Usted que piensa como teniente gobernador señor Luis Meza? LM: Creo que nosotros somos el alma del gobierno. El ciudadano ve al gobierno como algo lejano, pero los gobernadores como los tenientes gobernadores acercamos el Estado al vecino. PM: Los vecinos cuando no encuentran respuesta en la autoridad municipal acuden a los gobernadores, al no haber gobernador se crearía un vacío ¿Cómo lograr una buena relación GobernadorAlcalde? ¿Cuál es el tipo de relación que usted tiene con el alcalde Alberto Tejada? OS: Ya me presenté ante las autoridades municipales, pero no me han respondido. Seguro que como ha sido reelegido, esta todavía en esas ocupaciones. Ya me he contactado con el comandante de la Policía Nacional. PM: ¿Cómo es su relación con el comandante Jorge Urueta Sánchez, Comisario de San Borja? OS: Es una persona que tiene un buen trato, estamos trabajando muy bien. PM: ¿En qué consistió el pequeño operativo que usted realizó junto con el comisario de la Delegación Policial de San Borja? OS: En ver los permisos que da la Prefectura sobre los eventos que se realizan en el distrito. PM: Como Gobernador ¿Quién es su inmediato superior? ¿Con quién coordina sus acciones? OS: Nosotros nos reunimos todos los lunes en la Prefectura, con el Sub Prefecto Mario Medrano, donde semanalmente presentamos los informes. Mensualmente nos reunimos con el Director de Gobierno del Ministerio del Interior, señor Javier Morán. PM: ¿Sobre los temas de arbitrios y desarrollo urbano, la gobernación de San Borja y los tenientes gobernadores pueden dar alguna solución a los vecinos? LM: El alcalde es quien debe ver el tema de arbitrios, nosotros nos encargamos de velar y proteger al ciudadano de las leyes que el Estado emite. Con respecto a los temas mencionados le compete a la municipalidad. Esto no significa evadir nuestra responsabilidad. Nunca vamos a dejar de lado un vecino que se sienta afectado. PM: Si un vecino presenta una queja sobre algún

servicio municipal, cobro de arbitrios o desarrollo urbano y no encuentra respuesta en la Municipalidad de San Borja, ¿Puede recurrir ante la Gobernación para ser atendida su queja? OS: Si, yo atenderé toda inquietud de los vecinos, siempre y cuando se cumplan las normas en cuanto a mi competencia y facultades.

“Nosotros somos el alma del gobierno. El ciudadano ve al gobierno como un ente lejano, pero los gobernadores como los tenientes gobernadores acercamos el Estado al vecino”. PM: ¿Usted ha tomado c o n t a c t o c o n gobernadores de otros distritos? OS: Sí, nos hemos reunido con los gobernadores de los distritos limítrofes para poder apoyarnos. Tenemos problemas similares de inseguridad pública. PM: ¿Los gobernadores tienen sueldo? ¿El teniente gobernador tiene viáticos o movilidad? O S : S í . Te n e m o s u n pequeño honorario de 700 soles. Pero los Tenientes Gobernadores, no. PM: ¿Cuál es su sistema de trabajo con sus tenientes gobernadores? Tenemos entendido que también tiene cuatro c o l a b o r a d o r e s adicionales.

Edición Nº 008

4

OS: Nos reunimos todos los martes para ver la problemática de la ciudad. Y hacer nuestro cronograma de actividades. Ahora estamos en un operativo contra los juegos pirotécnicos ilegales. PM: ¿Qué se discute en dichas reuniones? LM: Los tenientes gobernadores, los días martes, presentamos un informe de las necesidades y pedidos que nos hacen los vecinos de acuerdo a la zona que nos corresponde. Ahora estamos apoyando la campaña contra la pirotecnia y la delincuencia, que aumenta por éstas fechas navideñas. PM: ¿Qué tipo de actividades realizan? OS: Llevamos a cabo capacitaciones, seminarios de salud, prevención en drogadicción para nuestros vecinos, entre otras. PM: ¿Cuáles son las metas trazadas? ¿Cómo quiere darse a conocer? Tenemos entendido que ha tomado contacto con algunos medios de difusión. OS: Espero trabajar con mucha armonía con el alcalde. Queremos dar a conocer nuestro trabajo para que los vecinos sepan como los podemos ayudar. LM: Los medios de comunicación nos hacen llegar a todas las zonas de San Borja. Los boletines, informativos o periódicos, nos ayudan a dar a conocer nuestra función en bien del vecino sanborjino. PM: ¿Cómo acercar la gobernación al vecino? OS: Queremos construir ciudadanía, visitando los colegios. Haremos izamiento de nuestra bandera nacional. LM: Queremos dar a conocer a nuestra comunidad la existencia y las funciones del gobernador y de los tenientes gobernadores. Integrar a nuestros vecinos a la red de protección ciudadana.

ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON

Venta general de materiales:

Eléctricos, pinturas, cerraduras, tuberías, griferías, herramientas, químicos y materiales de construcción nacionales e importados

Av. Angamos Este 2123 - San Borja Telefax: 476-9128 / Nextel: 981*79667 ferretería_alarcon@yahoo.es - www.ferreteriaalarcon.com


DENUNCIA

Del 31 de Diciembre al 31 de Enero de 2007

Edición Nº 008

5

Conjunto Habitacional BUENAVISTA compuesto por 56 Departamentos y 112 Estacionamientos, ocuparía ilegalmente cerca de 9 Mil m2 de ÁREA PÚBLICA y PARQUE. Regidor Marco ÁLVAREZ VARGAS reside en un Departamento

Vivienda Militar Invasora Municipalidad de San Borja MULTÓ al Fondo de Vivienda Militar del Ejército con 6 millones de soles y ordenó la DEMOLICIÓN. Juez falla a favor del municipio ¿Qué acciones viene tomando la PROCURADURÍA MUNICIPAL de San Borja? Primer Juzgado Contencioso Administrativo Permanente Expediente Nº 1113-02

Q

ue, de conformidad con el Reglamento Nacional de Construcción aprobado por los Decretos Supremos Nos. 039-70-VI y 063-70-VI, su Título III, Capítulo VII, Art. 5º, la vía pública sólo podrá ser ocupada por construcciones provisionales necesarias para la realización de obras de construcción con frente a la misma, previa licencia municipal. Que, habiéndose detectado el inicio de obras en la vía pública se impuso la Notificación preventiva Nº 7788-97 al Organismo Especial del Fondo de Vivienda Militar del Ejercito (ORES-FOVIME), p o s t e r i o r m e n t e detectándose la

construcción del Conjunto Residencial Buenavista sobre áreas de dominio público en la Av. Buenavista cuadra 4. Se impuso la Multa Nº 9114 Serie A el día 19 de Marzo de 1999 por la infracción Código DDU 05 “ C o n s t r u c c i ó n Antirreglamentaria”, ocupando un área total de 8,953.00 m2 sobre la cual se han edificado 168 unidades inmobiliarias consistentes en 56 departamentos, 112 estacionamientos y servicios comunes, con un área construida total de 12,848.91 m2 y una altura de cuatro pisos más semisótano. Estando a lo expuesto, con el visto bueno de Unidad de Control Urbano y lo dispuesto en el Art. 28º del Reglamento de Aplicaciones de Sanciones

NOTA DE REDACCIÓN. A solicitud de más de 50 Propietarios publicamos parte del Oficio del 2004 Nº 06203-04-CD-CRPJ enviado por la Asociación de Propietarios del Conjunto Residencial ‘Papa Juan XXIII’. Su contenido cobra vigencia por recientes ‘apetitos’ de expropiación municipal del Complejo Deportivo Cultural ‘Papa Juan XXIII, cuyos propietarios administran desde hace más de 34 años.

CONSTRUCCIÓN ANTIREGLAMENTARIA. Durante los 4 años de su gestión, Alberto Tejada no ha tocado el caso. Son 56 departamentos que estarían invadiendo un Parque. Impidiendo la recreación y el deporte a miles de sanborjinos.

REGIDOR INTERESADO. El Arq. Martín MARTÍNEZ PÉREZ, Jefe de Control Urbano es testigo de la Multa de 6 millones impuesta en Marzo de 1999. El Juez Luis Lévano Vergara en Enero del 2003 declara procedente la medida cautelar solicitada por FOVIME. EnAbril señala que FOVIME agote los recursos administrativos municipales y da por concluido el proceso. ¿Quién defiende los intereses de miles de Sanborjinos? ¿Quiénes están detrás de esta ilegal apropiación de terrenos de uso público? ¿Qué regidor protege al Condominio Buena Vista?

partir de notificada la presente Resolución, caso contrario se remitirá a la vía coactiva para efectuarlo bajo cuenta, costo y riesgo del i n f r a c t o r, s e g ú n l o s considerándos antes expuestos. Artículo Segundo: encargar a la Unidad de Control Urbano, Oficina de Ejecución Coactiva y Dirección de seguridad el cumplimiento de la presente resolución, en cuanto les competa según lo expuesto. Cesar Barreto Flores, Director de la Oficina de Fiscalización. Municipalidad de San Borja

Propietarios acudirían al Poder Judicial para defender terrenos de su propiedad

Complejo Deportivo, Biblioteca y Velatorio Cerca de 100 Propietarios de Papa Juan XXIII enviaron Carta Pública al Alcalde Tejada

D

e nuestra consideración. Con enorme preocupación nuestros Asociados y Propietarios se dirigen a su persona por intermedio de su Asociación de Propietarios, a fin de rechazar tajantemente la remodelación y puesta en funcionamiento del nuevo Velatorio Municipal. Así como el proyecto de la nueva Biblioteca Pública Municipal de San Borja. Es muy censurable que una propuesta urbanoarquitectónica municipal, a fin de dotar del Equipamiento Comunal que nuestro distrito urge y requiere; vulnere, atropelle y desconozca los legítimos intereses y derechos adquiridos, a lo largo de cerca de 33 años por más de 1,200 familias que conforman nuestro Conjunto Residencial “Papa Juan XXIII”. Recordemos, señor alcalde, que durante los últimos años de gestión de la entonces alcaldesa de San Borja, Sra. María Luisa Cuculiza, se pretendió imponer el funcionamiento de un velatorio municipal. Situación que no prosperó por el total rechazo y movilización de protesta efectuadas por nuestros Asociados y Propietarios. Desgraciadamente, funcionarios de su actual gestión municipal, que seguro desconocen el enorme enfrentamiento que están provocando, han priorizado dentro del Plan de Inversión de San Borja Período 2004, los estudios, a un costo de 7 mil nuevos soles para la remodelación y puesta en funcionamiento de un velatorio municipal en la infraestructura destinada actualmente como almacén general de la Municipalidad de San Borja. el velatorio de ser en el supuesto caso construidas y puestas en funcionamiento, con ingresos y acceso por la calle Gamma, alteraría tremendamente el uso de nuestras actuales áreas de parques, que día a día viene siendo utilizadas por niños, jóvenes y adultos para la

Administrativas aprobado mediante Ordenanza Nº 150-99-CDSB-C y la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 23853. Resuelve: Artículo Primero: Ordenar la DEMOLICIÓN de la c o n s t r u c c i ó n antirreglamentaria efectuada en la VÍA PÚBLICA – PARQUE ubicado en la Av. Buena Vista cuadra 4, consistente en el Conjunto Residencial BUENA VISTA, por el Organismo Especial del Fondo de Vivienda Militar del Ejército (ORES –FOVIME), en el plazo de 30 DÍAS CALENDARIO contados a

MUNICIPALIDAD TUGURIZADA. Los Propietarios de Juan XXIII recién ahora comprenden por que en Julio de 2002, el alcalde Jorge Lermo afirmaba que existía tugurización y deterioro urbano en la Urbanización. Así justificaba la presencia de COFOPRI (Comisión de Formalización de la Propiedad Informal), que entre ‘gallos y media noche’, y con la complicidad de la Municipalidad de San Borja, inscribió en Registros Públicos, el Complejo Deportivo Cultural ‘Papa Juan XXIII’ a favor del municipio. Desde un inicio la Asociación de Propietarios denunció estas maniobras, mientras algunos vecinos se aliaron o fueron utilizados por la Municipalidad. ¿Qué dirán ahora?

práctica de actividades recreativas, culturales y de esparcimiento. El entorno urbano sería negativamente alterado, al producirse congestionamiento peatonal y vehicular en la calle Gamma. El aumento de vehículos (carrozas, camionetas para ofrendas fúnebres, deudos, acompañantes…) tanto en marcha como estacionamiento, originaría caos, desorden sobreutilización y degradación del espacio urbano. Tal como sucede con un sector de la calle Alfa, producto de la presencia del actual Local Municipal. Construcción que invade nuestros terrenos, y que fue producto de una irregular gestión en el período del entonces Alcalde de San Borja, economista Hugo Sánchez Solari. Como no escapará a su elevado criterio, señor Alberto Tejada, esta propuesta de Velatorio y Biblioteca Municipal, no sólo crearía problemas directos a más de 50 familias que colindan con dicho parque de recreación pública. Las que de la noche a la mañana verían el descenso del valor comercial de su propiedad, sino también es lo más importante, como la intranquilidad e inseguridad se apoderarían de un área que fue netamente residencial, de baja densidad. Somos precisos, señor Alberto Tejada, en señalarle que dichas áreas en las que se pretende remodelar y poner en funcionamiento el Velatorio y la Biblioteca Municipal, pertenecen a construcciones irregularmente edificadas, que no cuentan, ni contarán, al igual que el actual Local de la Municipalidad, con la debida inscripción en los Registros Públicos, debido a que vienen usurpando e invadiendo terrenos que pertenecen a los legítimos Propietarios de nuestro Conjunto Residencial “Papa Juan XXIII”. Quedamos de usted. Atentamente, Arq. Pedro Martínez Valera, Presidente Siguen 97 firmas de Propietarios.


GESTIÓN MUNICIPAL

Del 31 de Diciembre al 31 de Enero de 2007

Edición Nº 008

6

A partir de Enero de 2007 nuestros sanborjinos esperan cambios en la Gestión Municipal

Los Primeros 90 días de Tejada

FOTO: REVISTA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

Propuestas de Acciones, Proyectos y Obras que necesita con urgencia San Borja

1 2 3

. Puesta en marcha del Plan 'El Mapeo del Delito', registrando el tipo, lugar y hora de los actos delictivos cometidos en San Borja, para un posterior análisis estadístico y toma de decisiones. . Mejorar el alumbrado público en parques, calles y avenidas. Instalando un mayor número de cámaras de video en áreas críticas de San Borja. . Potenciar el Serenazgo mediante el equipamiento tecnológico, el reclutamiento (Perfil del Sereno) y capacitación de los agentes o 'serenos'. Tendiendo a lograr una coordinación Interdistrital a fin de llegar a un tipo de 'Serenazgo Sin Fronteras'.

El 43.46% obtenido por el reeleccionista Alberto Tejada, no es para quedarse quieto. Menos aún, para 'dejarlo todo como esta' y no hacer cambios. De cada dos vecinos, más de uno espera una mejor gestión municipal, muy superior a la que concluye este 31 de diciembre. Y para lograrlo, hay que no sólo tener un eficaz y eficiente personal, sino también, saber escuchar, atendiendo al vecino. APERTURA SAN BORJA ha querido contribuir en tal sentido. Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a los ocho candidatos, salvo al alcalde Tejada y analizando sus Planes de Gobierno Municipal, vemos por conveniente alcanzar a nuestros sanborjinos y a la próxima administración municipal, las principales Propuestas para San Borja. Estamos seguros que esta Agenda Pendiente tendrá que ser tomada en cuenta por la próxima gestión municipal. El reto ya está dado y no hay más tiempo que perder.

1 2 3

. No politizar, limitar ni manipular la participación ciudadana, especialmente a las próximas Juntas Vecinales Comunales (JVC).

. Suprimir a la mitad el número de Gerencias y Jefaturas, no renovándoles la confianza a funcionarios con irregularidades en su gestión municipal.

. Todos los Funcionarios de confianza deben tener título profesional, experiencia y especialización en la función pública específica que van a cumplir. Su ingreso de preferencia, debería darse mediante Concurso Público de Méritos.

4

. No seguir despilfarrando dinero en innecesarias plantas de estación en parques y jardines públicos, que cada dos meses tienen que ser nuevamente sembradas. Utilizar plantas perennes con flores.

5

. Que el alcalde Alberto Tejada atienda personalmente al vecino durante los cinco días de la semana y como mínimo dos horas diarias, solicitando la presencia de los gerentes y jefes para solucionar los problemas junto a nuestros vecinos.

1 2 3 4

. Elaboración de un Plan de Desarrollo Urbano de San Borja al 2010, cuyas propuestas a ser alcanzadas a la Municipalidad Metropolitana de Lima sean puestas primero a consideración de los vecinos en Talleres Públicos. . Recuperación y Puesta en Valor del sitio Histórico Monumental Arqueológico de la Cultura ICHMA y Limatambo, convirtiéndolo en un Museo de sitio. Dotándolo de todo el equipamiento necesario. . Realización de un levantamiento Catastral de San Borja, con ayuda de la tecnología satelital de punta, a fin de lograr la actualización y reales características de los predios existentes en nuestro distrito. . Poner a consideración del vecino y de las organizaciones sociales, tales como Asociaciones, Comités, Juntas Vecinales Comunales (JVC) y otras, las Ordenanzas referidas a la promoción de la inversión privada en torno a Playas y Edificaciones de Estacionamiento. Siendo los acuerdos tomados, vinculantes con la posición que asuma el Concejo Municipal de San Borja. . Ejecutar una Política de Saneamiento Físico Legal de los predios e inmuebles de uso residencial y comercial ubicados en Urbanizaciones, Conjuntos Residenciales y Asentamientos Humanos de San Borja.

5

6

. Que el alcalde Alberto Tejada presida todas las sesiones de Concejo Municipal, las del CCLD, Presupuesto Participativo, Juntas Vecinales Comunales y Asambleas extraordinarias. No ausentarse de la municipalidad por motivos de viaje o por licencia municipal, salvo casos extremos.

1 2

. Implementación e instalación de Juegos Infantiles (en ejecución) y construcción de Losas Multideportivas en espacios públicos, previa opinión y aceptación de los vecinos en forma organizada. . Potenciar y equipar el Polideportivo de la Rosa Toro con instalaciones y equipamiento complementario a la actividad deportiva: Tribunas, camerinos, gimnasio, aulas, oficinas, depósitos, entre otras.


GESTIÓN MUNICIPAL 3. Construcción del Gran Parque de Bicicletas, Patines Skate Boards y de Hockey en Línea, convirtiéndose en un lugar de encuentro y atracción juvenil. 4. Reubicación de Mini Gimnasios en zonas menos contaminadas con monóxido de carbono producto del flujo vehicular. No ubicarlos en las intersecciones de vías o cruces de avenidas y calles. 5. Promover el funcionamiento de las Ligas Deportivas. Campeonatos y Escuelas de Formación en diferentes disciplinas del deporte que estén a cargo de Técnicos Titulados y que su funcionamiento sea permanente basado en una planificación deportiva anual.

FOTO: REVISTA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

1 2 3 4

. Disminución hasta en un 30% en el Pago de los arbitrios a partir del 2008. Previo análisis de una real y transparente estructura de costos. . Mejorar la Recaudación Municipal ampliando la base de contribuyentes sanborjinos y disminuyendo el actual 48% de morosidad a no más de 13% anual. . Realizar un gasto eficaz y eficiente gasto de los recursos municipales no destinándolos a gastos superfluos, innecesarios, temporales o corrientes. Dirigirlos a obras de inversión social productiva y rentable. . Reformular la página Web de la Municipalidad de San Borja (www.munisanborja.com), consignando información detallada y pormenorizada mensualmente del gasto corriente (personal, servicios y honorarios por asesorías) y de las inversiones realizadas. Sañalando montos, proveedores, tipos de bienes, servicios, procesos de adquisiciones y otros.

Del 31 de Diciembre al 31 de Enero de 2007

Edición Nº 008

7

presencia del vecino. Descartando cualquier modalidad de manipulación ciudadana. . Realizar Rendición de Cuentas y Cabildos Abiertos sobre temas Presupuéstales y de interés ciudadano, con una periodicidad no mayor a un semestre. Lo acordado será tomado en cuenta en la decisión final del Concejo Municipal.

6

1 2 3 4 5 6 7

. Reorganización total y Reingeniería en la Gestión Municipal. Incidiendo en una estructura que se base en procesos y no en puestos y funciones. . Reducir las 13 Gerencias existentes a no más de seis. Igualmente, las 26 Jefaturas existentes a no más de 12. . Que las Gerencias y Jefaturas sean cubiertas mediante Concurso Público abierto a todos los profesionales especializados en Gestión Pública Municipal. . Que las Gerencias y Jefaturas sean ocupadas por Profesionales titulados y con no menos de tres años de experiencia específica en la función municipal que se está postulando. . Eliminar escandalosas Bonificaciones por Vacaciones (4 mil), Aniversario del distrito (mil soles), por el Día del Trabajador Municipal (1,400 soles) y Escolaridad (un sueldo). . Racionalización y reducción del personal que trabaja en la Municipalidad de San Borja. No permitiendo el ingreso de nuevas personas sea cual fuese su régimen de dependencia. Incluyendo los mal denominados, Servicios No Personales (SNP). . Otorgar Bonificaciones por Aniversario Patrio y por Navidad a todo personal profesional y obrero permanente o contratado, de la Municipalidad de San Borja.

1 2 3 4

. Disponer que no se sigan utilizando Plantas de Estación en parques, avenidas y jardines públicos de nuestro distrito. Lograr el uso intensivo de Plantas Perennes con vistosas flores, cuyo mantenimiento, en costo y dedicación por persona, es mucho menor. Austeridad ante todo. . Brindar directamente, municipalizando la gestión de los Servicios de Recojo de Residuos Sólidos (Basura), la recolección y disposición final de maleza. . Disponer de cilindros y recipientes plásticos para ser utilizados por el personal de limpieza y barrido de pistas y veredas. . Revisar los Contratos y Convenios firmados por la ex alcaldesa María Luisa Cuculiza con la Clínica de Especialidades Médicas, las empresas DASOL SAC. y Transporte Manrique EIRL. Con el propósito de su y si fuese el caso solicitar su rescisión, analizando el riesgo, las penalidades y el beneficio de tal decisión. . Diseño y Construcción de una infraestructura o Estación de Servicios a ser utilizada por el personal de parques, jardines, limpieza pública y obras menores. La que considere servicios, vestidores, SS HH para hombres y mujeres, estar, dormitorios, tópicos, aulas de capacitación, comedor, cocina y demás ambientes necesarios.

5

1

1

. Realizar un Censo Ocupacional en San Borja a fin de conocer a detalle la estructura demográfica por edades, sexo, condición socio-económica. Y lo que es aún más importante, el nivel de estudios, especialización y experiencia laboral en las diferentes áreas del saber humano. . Ejecutar un Estudio Integral Epidemiológico con el objetivo de saber y evaluar el tipo de enfermedades, sean coronarias, hipertensión, colesterol, diabetes y otras. La incidencia en grupos de ciudadanos según edades y condición socio-económica. . Estructurar Programas Vecinales de Desarrollo Empresarial, tipo 'Vecinos Emprendedores', 'Cámara de Inversionistas', promoviendo Talleres Productivos (artesanía, cerámica, tejidos y exportación de plantas), la constitución de PYMES y de Bolsas de Trabajo. . Facilitar, propiciando la inversión privada y el acceso a que inversionistas se interesen en San Borja, para lo cual la municipalidad debe expedir con total rapidez las Licencias de Funcionamiento Automáticas, siempre y cuando el giro comercial no amerite un mayor estudio. . Brindar normatividad municipal que posibilite una real participación ciudadana tanto a nivel de CCLD y JVC. Derogando toda norma que limite e impida una masiva

2 3 4 5

1 2 3 4 5 6 7

. Construcción y puesta en funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Aguas del Río Surco, para ser utilizadas en el regadío de parques y jardines de nuestro distrito. . Construcción e implementación de una Biblioteca Pública Municipal o Centro Cultural de San Borja. (Proyecto ya en ejecución en su etapa de Diseño Arquitectónico). . Construcción de un Velatorio Público Municipal que brinde beneficios principalmente a nuestros contribuyentes sanborjinos. . Completar de forma integral la Canalización del Río Surco (en ejecución) desde la Av. Angamos hasta la Av. Javier Prado. Diseñando un Proyecto Paisajístico y recreativo en la superficie. . Implementación de la Casa de Apoyo a la Mujer, al Niño y al Adolescente a fin de ofrecer protección a las personas víctimas de violencia familiar. . Desarrollo del Proyecto y construcción de la Casa del Adulto Mayor y de la Edad de la Experiencia. Que contemple servicios complementarios al ciudadano. . Rediseño y reconstrucción del Vivero Municipal de San Borja, el cual disponga de áreas diferenciadas según funciones a cumplir. Así como la implementación de todos los servicios de apoyo para el personal que labore en él.

. Coordinación con el Gobierno Central y con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Reinicio de las Obras de Construcción del Tren Eléctrico en la Av. Aviación. Tramo comprendido entre la Av. Angamos hasta la Av. Canadá. Aminorar el impacto que pueda causar tanto en nuestros vecinos, más aún si está planificado construir una estación de pasajeros en el cruce de la Av. Aviación y Av. San Borja Sur. . Otorgar facilidades en el pago de obligaciones tributarias, a los propietarios de establecimientos comerciales ubicados en el eje de la Av. Angamos. . Construcción de dos pasos a desnivel en el cruce de la Av. Angamos con Aviación. Y en el de la Av. Angamos con la Av. San Luis. . Para lograr la aprobación de parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima del Plan de Desarrollo Urbano de San Borja. . Racionalizar las líneas de transporte público que circulan por las principales avenidas de nuestro distrito.

2 3 4 5 6 7

. Municipalización de la Educación Primaria y de la Salud a nivel de Postas Médicas. La Municipalidad de San Borja deberá ejercer el liderazgo, la conducción, atribuciones y competencias a fin de brindar servicios educativos y sanitarios con prontitud y eficiencia a nuestros ciudadanos. . Un gran reto para el alcalde Alberto Tejada es el no asumir más responsabilidades de las que ya tiene. La Municipalidad de San Borja requiere su dedicación a tiempo completo. Recordemos que ya es directivo de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual, miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol, del Grupo consultor FIFA y aspirante a la presidencia de la Federación Peruana de Fútbol.


ENTREVISTA POLÍTICA

Del 31 de Diciembre al 31 de Enero de 2007

Arquitecto Carlos GALARZA CONTRERAS, actual Regidor de San Borja, denuncia al final de su función

Funcionarios Improvisados

“Están entre cuatro paredes esperando al alcalde y desconocen muchos problemas vecinales”

¿Quién o quienes son los ‘dueños de la pelota’ en la Municipalidad de San Borja? ¿Será el Alcalde, los Regidores o sus Funcionarios de confianza? Para el Regidor Carlos GALARZA CONTRERAS, Presidente de la Asociación Civil OPINIÓN VECINAL y Director de su Revista Bimensual, la actual gestión municipal del alcalde Alberto TEJADA, hubiese sido más eficiente de contar con un equipo profesional más capaz y experimentado. No pertenece al Movimiento Político del alcalde Tejada. Este lo invitó en el 2002 y durante estos casi cuatro años de función, lo que el Regidor Carlos GALARZA llama “independencia”, para muchos sanborjinos fue sólo “conveniencia”. Exculpa al alcalde Alberto TEJADA y “da con palo” a muchos de sus gerentes y jefes de confianza. Aunque valdría la pena preguntarnos: ¿Quién es realmente el responsable? ¿El alcalde que contrata a un ineficiente gerente o el funcionario que acepta el cargo? A continuación partes de esta entrevista, la que puede ser escuchada ‘en vivo’ y en su versión completa accediendo a www.aperturamunicipal.com (Programas Anteriores) Pedro Martínez Valera Director Steve Sánchez Barreto Defensor del Lector director@aperturasanborja.com

P

edro MARTÍNEZ: ¿Cuál es tu opinión sobre el 43.46% de votos que dio como resultado la reelección de Alberto Tejada? Ocupa el sexto lugar entre siete alcaldes reelectos, no ha sido un triunfo arrollador. Cuando uno sale de las bases y esta candidateando por primera vez, los votos que obtiene suman más. Pero cuando ya tienes un recorrido, tienes un pasivo y los votos que sumas a favor no son los reales, son mucho menos. Porque el elector ya tiene una opinión formada por un determinado candidato. Si sus expectativas han sido las que él esperaba, o lo a defraudado en alguna medida. Creo que los votos obtenidos por el doctor Te j a d a s o n v o t o s d e personas conformes con su gestión, pero que de alguna medida han sentido que esta gestión no ha dado fin a un proceso. Por ejemplo, no ha existido un corte con

respecto al proceso anterior. También han influenciado determinados errores que toda gestión puede cometer. PM: De cada dos sanborjinos más de uno no votó por Alberto Tejada. ¿Qué piensas de las ocho candidaturas que se presentaron a la contienda electoral? ¿Para ti en que se equivocaron? El voto que no fue hacia Alberto Tejada fue un voto que se hizo sentir, más del 50% de los sanborjinos votó por otra opción. Si la oposición hubiera tenido una buena estrategia, quizás lograba arrastrar mayor votación. Por ejemplo, creo que el “voto espejo” de Unidad Nacional es un voto no meditado, hasta cierto punto inconsciente. Es un voto dado por un liderazgo externo representado por el alcalde de Lima. Si Zenaida Solís hubiese tenido una mejor campaña le hubiera ganado ese caudal de votos a Unidad Nacional. PM: ¿En qué se equivoco Zenaida Solís? En el mal asesoramiento. La primera aparición de Zenaida, que es una excelente periodista en

materia política, no me pareció la adecuada. Entro de frente al choque con un tema que puede ser cierto, pero el enfoque debió ser otro, más conciliador, porque la cultura de la queja no esta bien vista aquí en San Borja. El nivel económico y cultural de los vecinos sanborjinos le dan para buscar otras alternativas. La candidatura

“La cultura de la queja no está bien vista en San Borja”. no debe hacerse por el contra, sino a favor de una idea, de una propuesta. Steve SÁNCHEZ: ¿Crees que muchos vecinos se han dejado llevar por el ‘voto espejo’, votando por la continuidad como una opción de rechazo a los otros candidatos, porque no representaban un opositor fuerte o un verdadero cambio? Creo que es un voto conformista. Porque el vecino que no ve otra opción que sea mejor a la que ha tenido, se queda con lo ya conocido. Alberto Tejada ha

tenido muchas cosas favorables. Por ejemplo, recibimos una deuda de 16 millones y ahora la tenemos en azul, pero muchos vecinos no llegan a ese nivel de análisis. El voto de los sanborjinos es poco meditado. SS: Hay gente que supone que si un alcalde termina su gestión en azul y no en rojo, es porque sencillamente no ha hecho nada durante su período, más aún si San Borja es un distrito, consolidado ¿Cuál es tu opinión al respecto? El alcalde Alberto Tejada ha utilizado unos seis millones en obras, están a la vista. Que las obras y el proceso de las mismas sean deficientes, es capítulo aparte. La gente está consciente que han existido inversiones en San Borja, su dinero ha sido bien utilizado. PM: ¿Te pareció acertado el slogan de campaña de Zenaida: “Alcaldesa a tiempo completo. Palabra de mujer”? No estuvo mal, lo que falló es repetirlo mucho. Creo que el cargo político no debe implicar dejar otras funciones para las cuales uno ha sido formado.

PM: Alberto Tejada no se encuentra en la Municipalidad, son 140 días de ausencia, entre licencias, viajes y permisos. Los vecinos se quejan no tener contacto con el alcalde ¿Tú que opinas? Cada alcalde tiene su estilo. Lo que quieren los vecinos es que les solucionen sus problemas. Si Alberto Tejada hubiera tenido un buen equipo y al vecino lo hubieran atendido a través de funcionarios capaces y experimentados, de repente el alcalde hubiera venido a dar el broche de oro, pero no fue así. Es una falencia de la gestión, porque faltan los cuadros profesionales. Han sido muy deficientes. Hay gente improvisada en los cargos. No podemos tener personas que no tienen un enfoque directo en temas como el de desarrollo humano, participación vecinal y otros. PM: Nosotros hemos dado a c o n o c e r, q u e p o r ejemplo, la Gerencia de Participación Vecinal haya estado en manos de una persona que no tiene título profesional como la señora Nori Paz y que actualmente es regidora electa de la municipalidad. Igual con la Gerencia de Desarrollo Humano, Nancy Pisfil, que tampoco tiene título universitario. Esto tiene que corregirse la próxima esta gestión. Con el respeto que se merecen las personas que has mencionado, porque son compañeras de 'Valores Perú', con ellas hicimos la campaña. Obviamente les han delegado estos cargos por confianza. Pero en política nadie tiene que molestarse porque le quiten la confianza o le den un cargo donde esta mejor ubicado. Creo que debió hacerse una rotación conveniente, estas personas no lo han hecho mal, pero la gestión hubiera avanzado más, impulsando programas para discapacitados, trabajadoras del hogar. Quiero hacer énfasis en la función que cumple el funcionario y no a la persona en si, ni sus valores. Eso esta fuera de mi ámbito de crítica. SS: Presupones que de alguna manera no se hizo u n a n á l i s i s d e competencias por puesto, nadie evaluó a las personas para disponer sus funciones ¿Estas de acuerdo que por hacer c a m p a ñ a c o n determinadas personas merezcan un cargo de confianza, una gerencia?

Edición Nº 008

8

Si son personas que han trabajado en una campaña, deben estar trabajando en esta gestión, más aun si son sanborjinas, estamos en el p u n t o d e q u é responsabilidad se le da. Creo que allí ha existido una opción no muy bien d e t e r m i n a d a . To d o s entramos al municipio sin saber como es una gestión ‘en vivo’, incluso muchos fueron capacitados. Creo que con esta capacitación se hubiera podido salvaguardar el conocimiento que el sanborjino requiere para determinados cargos. Lamentablemente si no hay respuesta, tienen que hacerse cambios.

“La falencia de la gestión es la falta de cuadros profesionales. Hay gente improvisada en los cargos”. SS: El alcalde no puede delegar funciones de c o n f i a n z a o administrativas en personas que no tienen un conocimiento real y legal sobre el tema. En esta gestión se están dando varias delegaciones de facultades y algunas no proceden ya que sólo le compete exclusivamente al alcalde. Yo considero que el alcalde Tejada hizo una brillante gestión en el tema del convenio con ESSALUD, de repente un poco tarde. En su oportunidad no voté a favor de este convenio porque la responsabilidad de la municipalidad era del control del programa, a cargo de una gerencia que no estaba en manos de un ‘espertis’, no se entendió mi posición. Yo estaba a favor del convenio, pero si veo que la coresponsabilidad no esta bien acreditada en un cargo, no voy a oponerme, pero sí me abstuve. Eso fue una desventaja que no le permitió a Tejada avanzar un poco más. El alcalde sí ha estado liderando en el tema de salud, por su espertis de médico. Si ha sido muy tarde o muy reducido es porque no ha tenido quien lo siga a la velocidad que él imprimía a este convenio. PM: ¿Cuál es la función del regidor? Antes ganaba 9 mil soles ahora con el recorte del presidente Alan García ganan 3 mil ¿Cuántas horas del día dedicas a la Municipalidad de San Borja?


ENTREVISTA POLÍTICA Considero que una persona que se dedica a una función, tan importante como ser el representante de su comunidad, tiene que recibir una remuneración adecuada a su jerarquía, estamos hablando de autoridades municipales, no estamos hablando de un cargo de confianza o funcional. Hay mucha responsabilidad legal, política, en la persona del regidor. Cuando pusimos el pie en la municipalidad, la primera semana tuve dos juicios. Porque la función del regidor no sólo es la normativa y fiscalizadora. Inclusive para ir a sesiones de Concejo tenemos que participar en Comisiones. Pero lo que no conoce el vecino es el control a nivel político que ejerce el regidor a través de funciones delegadas administrativamente por el alcalde. Estas delegaciones requieren de un tiempo adicional. Yo entré con muchas pilas a la municipalidad, pero no imaginé nunca ser enjuiciado por ex funcionarios del ex alcalde Jorge Lermo. Tuve que defenderme de los presuntos cargos que me imputaban. PM: ¿Son juicios que arrastras hasta la actualidad? No tengo juicios pendientes, he tenido que correr muchas veces solo en esto, entramos en grupo como “Valores Perú”, yo pensé que iba a ser un trabajo a todo nivel, administrativo, de fiscalización, algo que sí se logró. Pero a nivel de control político, hubo un descontrol total. Cada uno ha tenido que correr con sus propios recursos. En mi caso, el alcalde no desconocía que yo venía de ser siete años dirigente, el pasivo que yo cargaba era justamente mi actividad como dirigente. SS: ¿A qué te refieres con descontrol en el nivel político? ¿El voto de los regidores era partidario o le dejaban a libre albedrío las decisiones del alcalde no era algo razonado y con el debido asesoramiento? Me refiero al control político, al caso específico de San Juan

Masías. Se me delegó coordinar con los diferentes dirigentes del Asentamiento Humano para viabilizar propuestas de solución, acabar con la pobreza y la marginación que había. Tuve que coordinar con los diferentes grupos. PM: ¿Eso te consumió mucho tiempo? Inicialmente sí, porque se hicieron muchas reuniones tanto con el asentamiento, con

“La oposición no tuvo una buena estrategia. Una candidatura no debe hacerse por el contra, sino, a favor de una idea, de una propuesta”. la asociación de propietarios, de pobladores, temas irreductibles entre ellos mismos, peleas, al final se concilio con dos grupos. PM: ¿En qué consiste el trabajo que hace el regidor en las Comisiones? ¿Cuántas veces se reúne, cuanto tiempo absorbe? ¿Cuántas horas invierte un regidor de S a n B o r j a a l a municipalidad? El regidor tiene que estar preparado y tener una línea de acción, en este sentido el doctor Tejada fue bastante acertado en darme la comisión de Desarrollo Urbano en calidad de miembro, luego fui vicepresidente, pude aportar. Considero que un regidor tiene que saber coordinar con los funcionarios, hay muchos funcionarios que saben su tema pero les falta el enfoque o la visión. Por ello hay la necesidad de rodearse de buenos asesores. Yo nunca lo hice, pero sí se de algunos colegas del mismo grupo de 'Valores Perú' que pedían a gritos asesores y abogados. Obviamente teníamos

De: Flomira Horna Baron

Espejos, Vidrios, Marcos, Sistemas Nova y Cristal. Templado en 6, 8, 10, 15, 19, para tableros de mesa. Av. Tomás Marsano 961 Stand. 33 - Surquillo Telf.: 593-8548 / Nextel: 9831*7510 / Cel.: 9933-8330

limitaciones de tipo económico. Se dieron normas razonadas que no fueron mejoradas. Un regidor que quiere ganar una dieta tiene que estar previamente capacitado, tiene que conocer el campo en el cual va a legislar o normar. SS: ¿Quieres decir que la labor del regidor tiene que ser a tiempo completo y debe tener experiencia previa? No a tiempo completo, porque la ley nos permite trabajar a tiempo parcial. Es una labor que no nos irroga la totalidad de nuestro tiempo. Obviamente un regidor debe tener un bagaje mínimo en materia legal, administrativa. Lo digo porque la nueva Ley del Concejal Joven, a mi juicio, es una ley coja, porque el ser joven o mujer no puede ser la calificación para poder ser regidor. Un regidor debe tener una formación humanística, de servicio, de criterios previos para poder sentarse en una Sesión de Concejo Municipal. PM. ¿Crees que deberían seguir ganando cerca de nueve mil soles los regidores? Sabemos que tú no estuviste de acuerdo con la disminución. Hay dos temas en discusión, el tema legal y de ética. En el tema legal cada municipalidad es autónoma económica y administrativamente en fijar sus recursos. Creo que es una falta contra la ética que en distritos pobres como Villa El Salvador, Comas o San Juan de Lurigancho hayan dietas altas. Aquí en San Borja podemos pagar dietas altas, pero debemos tener regidores capacitados. En el aspecto ético teníamos una dieta que has redondeado en 9 mil soles, pero al principio manifestaste que hay regidores que se la llevan fácil, es cierto, no todos trabajamos parejo. El grupo que ingresó con el doctor Tejada tenía la mayor responsabilidad en trabajar al 100%. Cuando recién ingresamos, trabajábamos prácticamente todos los días, esto se debió normar mejor. El vecino no sabe si el regidor tiene dos, tres o cuatro sesiones, la ley nos permite hasta cuatro. Pero acordaron establecer dos sesiones al mes, habiendo temas pendientes para resolver. Yo me abstuve con otros dos regidores, porque no me parecía adecuar las dietas en una sesión de Concejo y adecuarlas al decreto de urgencia. El tema era adecuar la situación del Concejo Municipal incluido el alcalde que es la cabeza del Concejo. La forma de presentación de dicho dictamen, da la sensación que el regidor se la está llevando fácil. Es el Concejo Municipal y no el regidor, el que se la está llevando, en todo caso, las dietas dependen de lo que gana el alcalde.

Del 31 de Diciembre al 31 de Enero de 2007 PM: Éticamente que te parece que cuando disminuyen a tres mil soles realicen sólo dos sesiones y durante más de tres años y medio, sí sesionaron tres y hasta cuatro veces al mes porque cobraban nueve mil soles. Esto lo señalé en esa sesión. Aparte de reclamar la mala redacción del dictamen, dije que no estaba de acuerdo con el mismo, debido a que nosotros tendríamos que hacer las cuatro sesiones, no estamos para medir nuestro ingreso en función de cuanto tiempo invertimos. Una de las cosas que se repetía como muletilla era que el Concejo Municipal no ayudaba, que retardaba o no tenía temas. Pero había un embalse de temas, como por ejemplo en cuanto a Desarrollo Urbano, que no se ha resuelto, que está aún allí. No me explico porque razón no se ponen las cuatro sesiones mensuales. PM: La relación regidor con funcionarios, tengo entendido que por la falta de preparación de muchos funcionarios de la

“La función del regidor no sólo es normativa y fiscalizadora. Hay mucha responsabilidad legal, política, participamos en Comisiones, atendemos al vecino y cumplimos funciones delegadas por el alcalde”. Municipalidad de San Borja ha generado ciertos c o n f l i c t o s y confrontaciones. A veces el regidor no ve el apoyo administrativo en un gerente que gana más de 9 mil soles mensuales ¿Tu has vivido estas confrontaciones? No tengo ningún conflicto con ningún funcionario, porque siempre he sabido respetar los fueros. Recuerdo que al inicio de la gestión muchos regidores bajaban a la administración a pedir información, a sentarse en reuniones, inclusive, donde no tenían porque estar. Nuestro nivel es otro. Creo que luego de un tiempo trascurrido, ingresan funcionarios con experiencia, porque han recorrido varios municipios y

Edición Nº 008

9

FUNCIONARIOS VS. REGIDORES. Cuando ingresan a trabajar funcionarios con experiencia, que han recorrido varias municipalidades, se creen “dueños de la pelota”. Hacen alianzas entre ellos, trabajan con el alcalde y el regidor pasa a segundo plano.

se creen ”dueños de la pelota”, hablando en términos deportivos, hacen alianzas entre ellos, trabajan con el alcalde y el regidor pasa a segundo plano. Quiero decir que hemos tenido muchas carencias, inclusive una época nos quitaron la Sala de Regidores donde teníamos la computadora, estábamos restringidos en un solo ambiente y teníamos que recibir a los vecinos, porque esa es otra función nuestra, absolver las dudas de los vecinos. PM. ¿Cuándo sucedió esto? Esto se vio a partir del 2005, la preponderancia de los cuadros administrativos y la poca celeridad en los procesos, por ejemplo, de ingreso de expedientes a las comisiones. Los informes demoraban mucho, habían trabas burocráticas. Para armar un dictamen, se tenía que esperar la voluntad de algunas gerencias y esto desmotiva el trabajo de un regidor. El regidor pasa a ser el “patito feo” porque está de mal humor, siempre exigiendo cosas a los “pobres” funcionarios que tienen que trabajar. Ellos generalmente no tienen porque ser residentes en el distrito y nosotros sí estamos en las calles, conocemos la problemática, tratamos de cubrir un problema para darle una solución antes de que vaya a la prensa de forma apresurada. Todo ese trabajo no lo valora el funcionario, ellos están entre cuatro paredes y esperan al alcalde. El regidor tiene una función que debe ser muy bien comprendida. PM: Los vecinos se preguntan ¿Cómo demuelen la casa de mi vecino para construir un edificio de 11 pisos? Hicimos una encuesta entre sanborjinos y ellos

priorizaron el problema del desarrollo urbano de San B o r j a . Tu h a s s i d o vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Urbano ¿Cuáles son a futuro los retos para la gestión 2007? Teniendo en cuenta las declaraciones del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, quien pretende continuar la obra del Tren Eléctrico y construir pasos a desnivel. El desarrollo urbano es la imagen de cómo va desarrollando un distrito, la cual debe estar ligada a lo que quiere la comunidad. Obviamente, previo análisis técnico de profesionales que tengan la capacidad para volcar en parámetros, todo lo que el vecino analiza que es mejor para su ciudad. PM: ¿San Borja va a conservar su carácter residencial o le espera un crecimiento comercial desordeno? Creo que están establecidas las zonas comerciales debidamente consolidadas. Lo que falta es poner orden al comercio. San Borja debe mantenerse residencial, el reto de la futura gestión municipal, es conservar esta residencialidad, al mismo tiempo que generar el valor agregado, a fin que se mantenga. Porque tampoco creemos que exista la casita de un piso con piscina, esos vecinos que tenían esas posibilidades han migrado a otra área urbana. Eso no quiere decir que San Borja tendrá solo departamentos de 40 ó 70 metros cuadrados, eso no es tampoco para San Borja. El reto está en generar espacios para que se renueve o remodele la ciudad. Por ejemplo la Urbanización Monterrico Norte es una zona que está pasando grandes cambios, las grandes residencias están dando paso a edificios multifamiliares.


CONCEJO MUNICIPAL

Del 31 de Diciembre al 31 de Enero de 2007

10

Edición Nº 008

Sanborjinos esperan de sus Regidores una labor fiscalizadora, de control del Presupuesto y Normativa

Independencia o Conveniencia

VOTOS

VOTOS VÁLIDOS

Alcalde reelecto tendrá una mayoría de 7 regidores. Dos son de Robles y dos de Zenaida

¿

Los Regidores en minoría se alinearán rápidamente con los de mayoría? ¿Primará el interés personal y los beneficios económicos a costa de hacerse el desentendido y no fiscalizar la gestión municipal? Son interrogantes que el sanborjino aún no encuentra respuesta. unque cada día crecen más los rumores en torno a que Alberto Tejada dejaría próximamente la alcaldía para asumir un cargo en el extranjero, a solicitud de la FIFA, rumores alimentados principalmente por el supuesto alcalde accesitario, regidor Marco Álvarez Vargas. APERTURA SAN BORJA desea acercar a nuestros sanborjinos con sus autoridades municipales.

A

Estaremos pendientes de su labor, interés vecinal e independencia a la hora de normar y fiscalizar. uestros vecinos esperan que en este Concejo Municipal 2007 - 2010, un mal entendido ‘espíritu de cuerpo’, impida la discrepancia, el debate y el control político. El no estar de acuerdo, a veces, es positivo. Más que en oposición los cuatro regidores (Alex Samaniego Pletikosyc, Vilma León Leandro, Oscar Fernández Cornejo y Jack Angeles Maslucan), deben desempeñarse como una minoría atenta y expectante al Control y Fiscalización de la gestión municipal. Nuestros sanborjinos reclaman de ellos su atención e independencia. Más que una vergonzosa conveniencia.

N

Total de Votos Válidos Votos Blancos Votos Nulos Votos Impugnados

82,113 3,984 4,733 0

100.000%

(Pendientes para resolución)

Total de Votos Emitidos

90,830

100.000%

Actas procesadas (100.000%): 594

Número de Mesas: 594

Total de Electores Hábiles de las actas computadas: 108,044

Alberto TEJADA NORIEGA

Marco ÁLVAREZ VARGAS

Alberto VON DER HEYDE

Nori PAZ ARRASCUE

- 11.Noviembre.1956

- 4.Marzo.1948

- 5.Noviembre.1956

- 13.Febrero.1958

San Isidro - Lima - Casado

50 años

- Médico Urólogo - Universidad Federico Villarreal Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Calle Maurice Ravel 108

- 10 años de residencia

Raimondi - Ucayali

58 años

- Casado - Oficial del Ejército - Escuela Militar de Chorrillos - Av. Buena Vista Nº 400 G - 202

Venezuela

90.403% 4.386% 5.211% 0.000%

50 años

- Casado - Administración - Universidad Particular Ricardo Palma - Calle Isaac Albeniz Nº 349

Catache - Cajamarca

48 años

- Casada - Ingeniería Pesquera - Universidad Nacional de Piura - Calle Juan Gris Nº 180

- 6 años de residencia

- 21 años de residencia

- 26 años de residencia

- marcoal@ec-red.com

- avonderheyde@hotmail.com

- npaz180@yahoo.es

- web_master@msb.gob.pe

Alcalde

Primer Regidor

Regidor

Regidor

Rubén LASTARRIA GIBAJA

María CONZALES STAGNARO

Luis VARGAS BUITRÓN

Gina CASANOVA MERA

- 5.Noviembre.1956

- 14.Setiembre.1948

- 2.Octubre.1942

- 13.Octubre.1987

Ollantaytambo - Cusco

50 años

- ******** - Contador - Universidad San Martín de Porras - Carlos Cobilich Nº 228

Jesús María - Lima

63 años

- ******** - Administración de Empresas - IPAE - Venecia Nº 177

Huacho - Lima

64 años

- Casado - Abogado - Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Poussin Nº 131

San Isidro - Lima

19 años

- Soltera**** - Derecho y Ciencias Políticas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Calle Lopez de Ayala Nº 238

- 11 años de residencia

- 30 años de residencia

- 32 años de residencia

- 18 años de residencia

- charuris@hotmail.com

- mememirandag@hotmail.com

- **********

- gina_casanova@hotmail.com

Regidor

Primer Regidor

Regidor

Regidor

Alex SAMANIEGO PLETIKOSYC

Vilma LEÓN LEANDRO

Oscar FERNÁNDEZ CORNEJO

Jack ANGELES MASLUCAN

- 29.Setiembre.1964

- 27.Febrero.1946

- 4.Setiembre.1935

- 16.Noviembre.1965

San Borja - Lima

42 años

- Soltero - Programa de Dirección Comercial - Universidad Nacional de Piura - Av. Javier Prado Este 2340

Huánuco - Huánuco

60 años

- Casada - Contadora - IPAE - Calle Alfa A-47 Juan XXIII

Lima - Lima

71 años

- Casado - Letras y Derecho - Pontificie Universidad Católica - Durero Nº 377

Caraz - Ancash

41 años

- ******* - Economía - Universidad Ricardo Palma - Calle Los Sauces Nº 209

- 40 años de residencia

- 60 años de residencia

- 30 años de residencia

- 30 años de residencia

- alexsamaniego@radiosanborja.com

- leonvilma@hotmail.com

- manufercor@hotmail.com

- angelesmasculan@btinternet.com

Regidor

Regidor

Regidor

Regidor


UNIDAD DE INVESTIGACIÓN (Viene de la Página 12)

Mientras que en San Borja un gerente gana entre remuneración y bonificaciones un promedio de S/. 9,500.00 mensuales, en Miraflores con las justas un gerente percibe S/. 7,304.56. Un poco más de lo que ganan cerca de 26 jefes sanborjinos. Un jefe sanborjino gana casi igual que un gerente miraflorino, con el agravante que el Presupuesto Anual de San Borja es mucho menor en un 60% con respecto al de Miraflores (78 millones versus 48 de San Borja). Como queda comprobado, tanto en extensión como en población, San Borja es muy similar a Miraflores.

-Viudez -Orfandad -Titular

37 80

Desde S/. 800 hasta más de 3 mil Nuevos Soles

Obreros Permanentes en Miraflores

38 142

CATEGORÍA

420 717 272 989

Subtotal - Pensionistas TOTAL

Funcionarios Contratados de forma Permanente en Miraflores Remuneración Mensual

38

S/. 2,400.00

Remuneraciones de Funcionarios de la Municipalidad de Miraflores Gerencia Municipal Gerencia Legal Gerencia de Información Gerencia de Participación Vecinal y Comunicaciones Gerencia de Planificación Local Gerencia de Finanzas Gerencia de Recursos Humanos Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información Gerencia de Administración Tributaria Gerencia de Trámites y Autorizaciones Gerencia de Fiscalización y Control Gerencia de Obras Públicas y Mantenimiento Gerencia de Limpieza Pública y Áreas Verdes Gerencia de Seguridad Ciudadana Gerencia de Salud y Bienestar Social Gerencia de Educación, Deportes y Recreación Gerencia de Cultura y Turismo Sub Gerencia de Planificación Estratégica y Ambiental Sub Gerencia de Inversiones y Cooperación Institucional Sub Gerencia de Presupuesto y Planificación Local

3,841.61 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,304.56 3,041.93 3,041.93 3,041.93

10,500.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00

CANTIDAD

- Proyecto Huaca Pucllana - Gerencia de Trámites y Autorizaciones - Gerencia de Obras Públicas y Mantenimiento - Gerencia de Limpieza Pública y Áreas Verdes - Gerencia de Seguridad Ciudadana - Gerencia de Salud y Bienestar Social - Gerencia de Educación, Deporte y Recreación - Gerencia de Cultura y Turismo - Gerencia de Logística - Gerencia de Recursos Humanos TOTAL:

2 4 22 99 2 5 2 2 3 1 142

Remuneración Promedio Mensual S/. 2,700.00 Nuevos Soles

De: Rosario Maribel Torres Rojas

&

COPIAS FULL COLOR - FOTOCOPIAS ANILLADOS - ESPIRALADOS - TRANSPARENCIA TIPEOS - EMPASTES - ÚTILES DE OFICINA IMPRESIONES - SUMINISTROS DE CÓMPUTO SERVICIOS EN GENERAL

Obreros Contratados para Servicios Específicos CANTIDAD

Ingreso Mensual Desde 550 a 800 Nuevos Soles

420

Av. Circunvalación N 2830 - 2840 Urb. Cahuache San Borja Telf.: 435-7213 Cel.: 9729-8053

Adelgazante

San

Rafael

GEL CRIOGÉNICO MODELADOR DE SILUETA

Centro Médico R.D. No. 3777 – 2004 – MTC/15 y R.D No. 3776 – 2004 MTC/15

CERTIFICADO MEDICO PARA LICENCIAS DE CONDUCIR BREVETE AI – AII - AIII Cel.: 9849-3131 Av. Nicolás Ayllón Mz. E Lt. 23 Urb. Los Portales de Javier Prado - Ate Vitarte Telf.: 351-6117 Jr. Antenor Orrego Nº 1914 Int. 165 Urb. Chacra Ríos Sur - Lima 01 Telf.: 337-5490

30 minutos con Slender Gel... y adiós cms. de más!!! De venta en principales Boticas, Farmacias y Autoservicios Consultas al 381-5466 / 381-4246 slender@slenderperu.com / www.slenderperu.com

11

A espaldas del Vecino

Ingreso Mensual

272 Pensionistas

Edición Nº 008

Liz Diana Saldaña Marcos Jefa de Redacción redaccion@aperturasanborja.com

Pensionistas en Miraflores

CANTIDAD

- Funcionarios - Empleados Estables - Empleados Contratados Permanentes - Obreros Permanentes - Obreros de Servicios Específicos

CANTIDAD

Sus 86 mil electores de ésta última contienda municipal, están muy próximos a nuestros 91 mil votantes sanborjinos. A pesar de tener mucho menos parques por mantener, Miraflores tan sólo posee 717 trabajadores y sí 272 pensionistas. Una cifra muy superior a nuestros 1,100 servidores sanborjinos y ocho pensionistas. Nuestros vecinos reclaman un mejor destino de sus tributos y un alcalde que imponga orden, disciplina y austeridad en su gestión municipal.

CANTIDAD

Empleados de la Municipalidad de Miraflores CATEGORÍA

Del 31 de Diciembre al 31 de Enero de 2007

C

ontando con el quórum reglamentario, la acostumbrada ausencia del reelecto alcalde Alberto Tejada y con cerca de 30 minutos de retraso, se inició la Sesión de Concejo Municipal del 4 de diciembre. Esta sesión fue presidida por la primera regidora Rosario Bazalar. Se aprobó por unanimidad las solicitudes de licencias de ella y de Pedro Terán, quien en forma jocosa dijo “necesito descansar un poco”. Al parecer dos Sesiones de Concejo al mes, son 'demasiado' para el elocuente y siempre sonriente regidor. La Oficina de Control Institucional (OCI), de San Borja, cuya jefa es la auditora CPC Mery Caycho de la Cruz, emitió un Informe sobre el caso del gerente de Servicios a la Ciudad, Hernán García Reinoso quien se hizo llamar durante cerca de 4 años “Ingeniero Agrónomo”, sin poseer título universitario alguno. Además, recibió de parte del sector público doble remuneración la que no le correspondía. La OCI sugirió la aplicación de una sanción según la normatividad vigente. El Informe recomendó mejorar el sistema de asistencia y cumplimiento de trabajo del personal administrativo de la Municipalidad de San Borja. Tomar medidas de control sobre el desempeño de los recursos humanos y verificar si los datos que brindan los postulantes a los cargos, en sus hojas de vida, son reales y debidamente sustentados. Luego del incidente, se aprobó un dictamen con ocho votos a favor y tres en contra. Este proyecto condona deudas a los contribuyentes impuntuales. También ofrece a los puntuales un 15% de descuento en el pago de los arbitrios y un sorteo de paquetes de beneficios tributarios. Los regidores Mercedes Yarleque, Rosario Bazalar y Pedro Terán coincidieron en que dicho dictamen beneficia más al que no paga, que al contribuyente puntual. “Incentiva a los contribuyentes puntuales como yo a no pagar”, dijo el regidor Terán. El segundo dictamen aprobado fue en torno a la Ordenanza que regularía los estacionamientos. Con 9 votos a favor y dos votos en contra. Rosario Bazalar Huamán sustentó su voto en contra, porque no se consulto con la población sobre un tema que los afecta directamente, “se esta legislando a espaldas del vecino”, sentenció. Luego de esta Sesión de Concejo, se realizó la Sesión del Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) en el que participaron los regidores y los representantes de la sociedad civil: Los señores Rubén Aritomi, Soto, Santa María, José García Barrera y Julio Zelada. Expuso el Plan de Desarrollo Concertado la arquitecta María Eugenia Escalante y el Plan de Inversiones, el gerente municipal Segundo Díaz, de forma bastante breve. Aunque la arquitecta Escalante manifestó “ese 'choclón' que le toca exponer a Segundo nadie lo va a oír”.Así de sinceros son en la municipalidad. Luego de las exposiciones, el señor José García exigió que el CCLD sea incluido en el organigrama como un órgano de línea y manifestó su disconformidad con el escaso contacto que le brinda la municipalidad. “No me llena de orgullo, ni siento que represento a la mayoría de la sociedad civil, espero más atención por parte de las autoridades ediles”, acotó. Mientras que el regidor Von Der Heyde manifestó, que los montos expuestos sobre gastos de inversión por el gerente municipal 'no cuadraban', ya que en la página web se muestran menores sumas de dinero y no las cifras reales, las que son más altas. A esto el gerente municipal Segundo Díaz replico que “los gastos de las obras menores no están consideradas y que se corregirán, si existieran, errores de suma”. Así de preciso es el gerente municipal sanborjino. “Se incluirán las voces de todos los vecinos en el desarrollo de San Borja, felizmente quedarán un par de regidores quienes el próximo gobierno harán cumplir esta premisa”, manifestó el regidor Teófilo Párraga como cierre del Consejo de Coordinación Local Distrital. El regidor Párraga acabó presidiendo la sesión, ya que la teniente alcaldesa Rosario Bazalar, tuvo que retirarse a mitad de la misma. El regidor Marco Álvarez fue muy enfermo, salía y entraba de la sesión, unos contestaban sus celulares y otros comían galletitas de soda para saciar el hambre. Todo un espectáculo. PD. Lamentamos que habiendo solicitado se nos entregue copias de la Rendición de Cuentas y Presupuesto Participativo 2007, abordado en dicha sesión del CCLD, las autoridades de San Borja se hayan negado. ¿Será que sus cifras difieren de las publicadas en la esquelética web de la municipalidad?


TEJADA SABÍA DE IRREGULARIDADES Y DELITOS

APERTURA SAN BORJA DESEA A SUS LECTORES Y SANBORJINOS UN PRÓSPERO AÑO 2007 ¿MILITARES INVASORES?

S/. 1.00

PÁGINA - 5 ‘BUENAVISTA’ DE REGIDOR ÁLVAREZ

POR REELECCIÓN SE OCULTÓ. A UN REGIDOR SE PROTEGIÓ Director General: Pedro Martínez Valera

DEL 31 DE DICIEMBRE AL 31 DE ENERO DE 2007

www.aperturasanborja.com

director@aperturasanborja.com

Año 2 Nº 008

Hernán GARCÍA REINOSO, Gerente de Servicios a la Ciudad se hacía pasar como Ingeniero sin serlo. Cobró doble remuneración en la Municipalidad Metropolitana de Lima y de San Borja. Contraloría recomienda el inicio de PROCESO ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL

GARCIA & LINARES AL DESCUBIERTO INFORME DE CONTRALORÍA comprueba que en la Jefatura de Parques y Jardines de Elmer LINARES SOLANO, no existe control y mala utilización de las Plantas, Semillas, Insecticidas, Herramientas, Combustible, Personal. Deben ser DESTITUIDOS e INVESTIGADOS Pedro Martínez Valera Director General director@aperturasanborja.com

U

n revelador Informe de Contraloría firmado por dos de sus auditores el 29 de Septiembre del presente año, recién fue puesto de conocimiento del Concejo Municipal de San Borja, el pasado 4 de Diciembre. ¿Por qué demoró más de dos meses su presentación? ¿Acaso será que no se quería desfavorecer la candidatura reelecionista de Alberto Tejada? ¿Hubo un intencional ocultamiento del Informe o fue producto del trámite? Contraloría tienelarespuesta. Lo cierto es que este Examen Especial hecho a la Jefatura de Parques y Jardines e Infraestructura Menor, confirma lo que durante tres ediciones atrás, nuestro Periódico APERTURA SAN BORJA, vino denunciando: Escandalosas

DE INGENIERO A BACHILLER. Denunciado por CONTRALORÍA Hernán GARCÍA REINOSO

irregularidades en la Gerencia de Servicios a la Ciudad, a cargo de Hernán García Reinoso y en las Jefaturas respectivas bajo la responsabilidad de Elmer Linares Solano y Ana Narrea Dextre. GERENTE COBRA DOBLE El señor Miguel Hernán García Reinoso, gerente de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad de San Borja, percibió doble remuneración del Estado. Cobró en el mes de Enero de

Gerentes de San Borja ganan cerca de S/. 9,500.00 Soles mensuales incluidas caprichosas Bonificaciones, mientras que los Gerentes de Miraflores tan sólo S/. 7,300.00 Soles mensuales

ESCANDALOSAS BONIFICACIONES

Miraflores tiene un Presupuesto Anual de 78 millones de soles, mientras el de San Borja es de 48 millones de soles. Un Jefe de San Borja gana 7mil soles al igual que un Gerente de Miraflores

¿

Cumplirá el alcalde Alberto Tejada su promesa reeleccionista de aumentarles en un 10% las remuneraciones de los funcionarios y servidores municipales? ¿Será reducida la e s c a n d a l o s a sobredimensionada planilla de funcionarios compuesta por 13 gerencias y 26 jefaturas? En la edición pasada analizamos como la Municipalidad de Santiago de Surco, casi tres veces y media más grande en extensión en relación a San Borja y con un presupuesto anual que nos duplica, posee cerca de 200 trabajadores más que San Borja. Son cerca de 1,300 en comparación con los excesivos 1,100 que trabajan en nuestro distrito. Ahora veremos a San Borja en relación a otro distrito. Mientras Miraflores posee 717 trabajadores municipales entre contratados y permanentes sean funcionarios, profesionales, técnicos y obreros y 272 pensionistas, San

Borja posee cerca de mil cien trabajadores y tan solamente ocho pensionistas. A pesar que los 9.81 km2 de territorio sanborjino es muy similar a los

9.62 km2 de Miraflores. curioso está, en que Presupuesto Anual Miraflores bordea los millones de nuevos soles,

2003 en dos Instituciones Públicas, En la Municipalidad Metropolitana de Lima cobró S/. 4,400.00 y en la de San Borja S/.3,043.53. Ocasionando perjuicio económico al Estado por este último monto. Aunque en su descargo él señala que el dinero cobrado en la MML pertenecía “como pago de sus beneficios sociales”, la

Comisión Auditora acreditó que García Reinoso tenía cabal conocimiento de la boleta de pago que consignaba sólo 'remuneración'. I N F O R M E D E CONTRALORÍA “Los obreros que laboran en la jefatura de Parques y Jardines e Infraestructura Menor, utilizan mangueras que poseen hasta

30 huecos que cubren con telas para evitar pérdidas de agua. Existen grifos por aspersión inoperantes que impiden el regado de parques y avenidas. Cerca de 20 cortadoras de césped, destinadas al mantenimiento de nuestras áreas verdes, están totalmente inoperativas”. Sentencia el Informe.

ALCALDE AUSENTE. Nuestros sanborjinos esperan que a partir de 2007, Alberto Tejada ejerza un adecuado control sobre sus funcionarios de confianza. Ausencias, permisos, licencias y viajes del alcalde, sólo han contribuido para que dentro de la Municipalidad se cometan irregularidades y actos de corrupción que deben investigarse. Mantener contentos a ineficientes funcionarios con escandalosas bonificaciones y remuneraciones, es una censurable forma de ‘comprar su silencio’ ¿En qué otras gerencias se vienen encubriendo actos ilícitos? ¿Dónde están los regidores? Pronto habrán más novedades. Lo el de 80

mientras los esqueléticos 48 millones anuales que ingresan y salen de la Municipalidad de San Borja. Mientras 13 gerentes sanborjinos ganan cerca de 9,500 soles mensuales y 26 jefes más de siete mil, incluidas caprichosas bonificaciones (un sueldo por escolaridad, mil soles por Aniversario distrital, cuatro mil por vacaciones y mil cuatrocientos por el Día del Trabajador Municipal), en la Municipalidad de Miraflores sin incluir a la Gerencia Municipal, existen 16 gerencias y tres sub gerencias. Además de 13 Ejecutivos de Gerencia. Lo que más diferencia, sin considerar el menor número de gerencias, es el monto de la remuneración que perciben. En Miraflores es de S/. 3,304.56, teniendo el tope de otros ingresos como máximo (léase bonificaciones), la suma de S/. 4,000.00 si es una gerencia y de S/. 3,500.00 si es una sub gerencia o ejecutivo de gerencia. (Continúa en la Página 11)

INGENIERO SIN TÍTULO Durante años Hernán García se hizo llamar Ingeniero Agrónomo sin serlo. Sólo obtuvo el grado de Bachiller en Agronomía el 10 de Noviembre de 1995 en la Universidad Nacional Agraria de la Molina (UNAM). Si bien es cierto, como el funcionario señala, que finalizó el curso de titulación en febrero del

2000, luego de casi siete años, aún no ha realizado 'las correcciones' a su tesis de grado, la sustentación y el trámite para obtener el título profesional de IngenieroAgrónomo. Lo censurable y que constituye delito con responsabilidades penales, es que en el ejercicio de sus funciones, Hernán García Reinoso, tal como señala el Informe de Contraloría, “motivó que la Municipalidad de San Borja emita documentación interna y de carácter público, considerándolo como ingeniero, haciéndolo ver públicamente como tal”. Tal como se comprueba en Memorandos, Informes de Gerencia y más de cuatro Resoluciones de Alcaldía entrelosaños2004,2005y2006. Tal es la gravedad de estos hechos, que constituyen delitos tipificados en nuestro Código Penal, que el Jefe de la Comisión Auditora, CPC Sandro Gallardo Guzmán y la abogada Sonia Uculmana

DE JEFE A FOTÓGRAFO. Denunciado por CONTRALORÍA Elmer LINARES SOLANO.

Pinedo enfáticamente señalan al alcalde Alberto Tejada que: “A fin de cautelar los intereses de la Municipalidad Distrital de San Borja, se estima conveniente recomendar que se disponga la adopción de las acciones administrativas y legales (denuncias penales ante el Poder Judicial) que correspondan, respecto a los hechos irregulares expuestos en el presente Informe”. (Continúa en la Página 2)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.