Preinscripción Bachiller

Page 1

COLEGIO SANTA MARÍA LA REAL

GUÍA INFORMATIVA PREINSCRIPCIONES CONTENIDO : SALUDO MARISTAS: ORIGEN, RECORRIDO Y ACTUALIDAD

IDENTIDAD, CARÁCTER PROPIO, CONSIDERACIONES ACADÉMICAS Y ESTILO EDUCATIVO

Número especial Febrero—Marzo 2011

SALUDO Y BIENVENIDA 1

2

3

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, ACTIVIDADES 4 EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS. PROCESO DE PREINSCRIPCIONES

5

GESTIÓN ECONCÓMICA

6

BACHILLERATO: ESTRUCTURA, CURRÍCULO, ÁREAS, CURSOS Y FUNCIONAMIENTO

7

Bienvenidos a Maristas; mi más sincera bienvenida a todos vosotros, especial acogida para aquellas familias que no habíais tenido la oportunidad de venir a nuestro colegio y que por lo tanto no nos conocíamos. A las familias que habéis tenido vinculación con nosotros anteriormente como alumnos, encantado de que volváis a visitarnos; para los que sois parte de nuestra familia actualmente, es decir, padres de alumnos de nuestro colegio, gracias por la confianza que en su día depositasteis en nosotros y espero que no os estemos defraudando. A todos, muchas gracias por venir y espero que la información que encontraréis en el interior de este documento sea de vuestra utilidad y agrado, así como lo que vais a escuchar. Este material básicamente trata sobre los siguientes aspectos:    

Maristas como institución; historia, recorrido y actualidad; carácter propio o identidad; estilo educativo y propuesta académica; servicios complementarios, actividades complementarias y extraescolares;  preinscripción, baremación y admisión para Secundaria (ESO Bachillerato);  gestión económica como colegio perteneciente al régimen concertado;  Bachillerato. Alberto Burguete Huarte

Director del colegio Santa María la Real “Maristas”

COLEGIO MARISTAS Paseo de Champagnat nº 2 31621 SARRIGUREN 1

www.maristaspamplona.com


MARISTAS COMO INSTITUCIÓN: ORIGEN, RECORRIDO Y ACTUALIDAD El Instituto de los Hermanos Maristas fue fundado en Francia, en el poblado de La Valla, cercano a Lyon, a comienzos del año 1817 con el nombre de Hermanitos de María. Su fundador fue Marcelino Champagnat, San Marcelino Champagnat desde el año 1999. En su estancia en el seminario, Marcelino tenía muy claro que quería crear una fundación de hermanos educadores dentro de la Sociedad de María. La motivación le pudo llegar tras conocer la realidad de la educación rural en Francia después de la Revolución Francesa: maestros incompetentes que maltrataban a los alumnos y que tenían escasa motivación y referencias para educar con arreglo a unos principios y a unos valores cristianos. En 1818 funda la primera escuela en su pueblo natal (Marlhes) y al año siguiente en la Parroquia de La Valla se forma un grupo de diez sacerdotes que conformaron el núcleo fundacional de la Sociedad de María. Durante muchos años Champagnat se encargó de la formación en el Hermitage de los hermanos Maristas. En adelante, los pedidos de las nuevas fundaciones se harán tan perentorios que a la fecha de la muerte del fundador, en 1840, existían 48 escuelas fundadas, donde se educaban a unos 7000 alumnos; igualmente en ese momento Marcelino dejó 280 hermanos más 49 que ya habían fallecido de modo natural, como mártires o en misiones. En el 1903 los hermanos consiguen permiso eclesiástico para instalarse como religiosos en Pamplona, aunque un año antes, una pequeña comunidad se había establecido en Sangüesa en el Palacio de Vallesantoro (actual Casa de la Cultura). Tras varias épocas de precariedad y sin instalaciones propias, consiguen un primer colegio, que se hará famoso en Pamplona, con el nombre de San Luís, ubicado en las inmediaciones del actual Hotel Tres Reyes y del Parque de la Taconera. A finales de los 50 construyen el colegio de Santa María la Real en la Calle Sangüesa / Avenida Galicia en un edificio encargado al arquitecto Víctor Eúsa; este colegio llega a superar los 1500 alumnos y con el servicio de internado acoge a jóvenes de parte de la geografía de Navarra y de provincias limítrofes. En el año 1975 – 76 el colegio inicia su andadura mixta, recibiendo a las primeras alumnas para estudiar el Bachillerato, circunstancia que se extenderá al resto de las etapas educativas. En 1999 el instituto de los Hermanos Maristas llega a un acuerdo con las religiosas del Santo Ángel de la Guarda, absorbiendo el colegio de dicha institución con sus más de 500 alumnos y una treintena de trabajadores (docentes y personal de administración y servicios). En 2009 se inauguran las instalaciones actuales, cumpliendo las expectativas de generar un colegio innovador y adaptado a las necesidades de la sociedad: edificios con aislamiento acústico y térmico, iluminación domotizada y sistemas de ventilación forzada y calefacción (geotérmica, de suelo radiante o por aire, según zonas). Además de esto, se cuenta con pabellón polideportivo, dos piscinas cubiertas, campo de hierba artificial, frontón, pistas polideportivas descubiertas y aulas dotadas con Pizarra Digital Interactiva, vídeo proyector y ordenador (actualmente hay 95 aulas dotadas de este modo más 5 aulas de informática). En el curso actual, septiembre de 2010, se nos concedió el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+ tras siete años de progresiva implantación del modelo de gestión por procesos EFQM. Esta certificación denota que nos tratamos de una organización que busca la excelencia y para ello no hay otro camino que el de la mejora continua. Este es nuestro método claramente basado en las demandas y expectativas de nuestros principales grupos de interés (familias y alumnos).

2


IDENTIDAD, CARÁCTER PROPIO, CONSIDERACIONES ACADÉMICAS Y ESTILO EDUCATIVO

Colegio religioso - cristiano de titularidad marista gestionado a través del régimen de conciertos educativos, cuya identidad está basada en una educación integral (moral - ética, en valores cristianos y académica) teniendo como referencia los principios evangélicos y una especial sensibilización y atención ante las necesidades de nuestros alumnos y entorno. Denotamos un tratamiento de la religiosidad lo más actualizado posible apostando por:    

una educación en la interioridad y en la reflexión; el crecimiento y maduración personal ; la formación teológica y moral; especial sensibilización con los necesitados.

Para ello tenemos diseñadas actividades de pastoral tales como: campañas de solidaridad y de acción social, tiempos de oración y reflexión al comienzo de la jornada, convivencias, encuentros de crecimientos personal y celebraciones integradoras y participativas; todo ello alineado a nuestro carácter propio y adaptado a las inquietudes de nuestros alumnos dependiendo de su edad. En el ámbito académico apostamos por un colegio que busca la excelencia y esta se vertebra en:  plurilingüismo: alta presencia curricular del Inglés (en torno al 30% del horario en Infantil y Primaria y distribución por niveles, reducción de ratio por lo tanto, en ESO y Bachillerato) y optatividad de Francés y Alemán en Secundaria;  innovación de métodos, herramientas y estrategias apoyada en unos recursos técnicos avanzados y exclusivos:  centro TIC (importante dotación informática en PDIs, digitalización de materiales curriculares, Tablets, Wifi y conexión a internet en todas las aulas ordinarias y de desdoble…)  completa instalación deportiva con polideportivo, campo de hierba artificial, salas de multiusos, gimnasio y piscina cubierta;  estilo educativo basado en la cercanía, confianza, presencia, espíritu de familia, accesibilidad y trato fácil; combinado con el rigor y control propios de un colegio exigente en sus niveles académicos dada su oferta educativa con cuatro itinerarios de Bachillerato y orientada a la Universidad prioritariamente;  sensibilización y atención ante las NEE (Necesidades Educativas Especiales). Con inversión de recursos (formación e innovación), en detección y prevención de dificultades en el aprendizaje de la lectura (dislexia, logopedia) así como en el tratamiento de TDAH; refuerzos, apoyos / PT (Pedagogía Terapéutica) con alumnos con dificultades de aprendizaje.

3


SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Servicios complementarios Guardería para madrugadores. Comedor. Transporte Escolar: amplitud de rutas, paradas y recorridos. Asociación Juvenil “Manos Abiertas”.

De 07:30 a 08:40 36 € al mes aprx. dependiendo de días, del número de Juego, entretenimiento y lectura usuarios… adecuado a la edad del niño Octubre / Mayo sin miércoles 90,06 € Octubre / Mayo con miércoles 108,11 € Septiembre a Junio con miércoles 112,97 € Un viaje diario 45,25 € Dos viajes diarios 80,00 € Tres viajes diarios 111 € Cuatro viajes diarios 123 € Grupos de formación y movimiento cristiano de identidad marista. Encuesta de salud a las familias y observatorio de salud escolar. Asistencia sanitaria de urgencias en horario escolar en el colegio. Seguimiento y orientación de la salud del alumnado junto con familias y profesorado.

Seguro escolar y enfermería.

Actividades extraescolares Pastoral Social: Plan de atención a los más necesitados; voluntariado (Proyecto MÁS; Maristas Acción Social, en coordinación con los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento del Valle de Egüés y junto con la Parroquia de Sarriguren).

Deportivas: ADEMAR. Académicas: ACTIVA.

Apoyo Educativo gratuito para alumnos con NEE del colegio y Sarriguren. Juguetería: recogida, reparación y limpieza de juguetes antes de Navidades para familias desfavorecidas. Sábados “guays” Actividades lúdicas: deporte, juegos, cine… Fútbol, baloncesto, balonmano, judo, pelota, patinaje, gimnasia rítmica, ajedrez… Inglés, Francés, Alemán, Euskera, pintura, movimiento creativo…

Actividades complementarias más destacadas English Week (campamento urbano en inglés).

Una semana en Lumbier; 4º / 5º de Primaria

Viaje fin de etapa (actividades en la naturaleza).

Una semana en Fuentarrabía; 6º de Primaria

Semana blanca (práctica de esquí de fondo).

Una semana en Isaba / Belagua; 1º de ESO

Semana verde (actividades en la naturaleza:

Tres días en Baztán; 3º de ESO

barranquismo, senderismo, escalada).

Viaje de estudios (actividades culturales).

Cuatro días en Barcelona; 4º de ESO

Intercambios con el extranjero.

Inglaterra 3º de ESO Francia ESO y Bachillerato Alemania ESO y Bachillerato Cuatro días en París; 1º de Bachillerato.

Viaje de estudios (actividades culturales y práctica de Francés).

Pastoral Vocacional. Biblioteca. Viaje de estudios de fin de colegio

Convivencias de grupo ESO Bachillerato: casa / albergue de Oronoz Mugaire). Entrevistas de crecimiento, desarrollo y maduración personal... Primaria 17:00 a 18:15 h. excepto mierc. Secundaria 15:30 a 17:00 h. Cuatro días en Londres; 2º de Bachillerato.

(actividad cultural y práctica de inglés).

4


PROCESO DE PREINSCRIPCIONES (CRITERIOS, PUNTUACIÓN, BAREMACIÓN Y FECHAS) Criterios para establecer un orden de prioridad en caso de que haya un número superior de solicitudes al de plazas. (ORDEN FORAL 2/2011 de 13 enero) CRITERIOS PRIORITARIOS: expuestos en orden prioritario de aplicación en caso de deshacer empates de puntuación. 1-. Hermanos matriculados en el centro.

4 puntos por un hermano y 1 punto más por el siguiente.

2-. Hijo de trabajador en el centro.

4 puntos (criterio incompatible con el anterior).

3-. Situación de discapacidad oficialmente reconocida.

2 puntos en caso discapacidad del alumno solicitante. 0,5 puntos por discapacidad de padres o tutores legales o por hermano/s.

4-. Proximidad de domicilio.

Área de influencia: 4 puntos. Área limítrofe: 2 puntos; esta puntuación puede ser sustituida por lugar de trabajo de uno de los padres o tutores legales en área de influencia; en este caso 4 puntos.

5-. Rentas anuales: base liquidable anual de la familia (verificable con Declaración compulsada perteneciente al ejercicio fiscal anterior en dos años al año natural en el que se solicita la plaza).

Igual al salario mínimo interprofesional: 1,5 puntos. Igual o inferior al doble del salario mínimo interprofesional: 0,5 puntos.

CRITERIOS COMPLEMENTARIOS: utilizables únicamente cuando la aplicación de los prioritarios no haya establecido un orden de prioridad en la admisión del alumnado. Familia numerosa.

1 punto.

Padres o tutores legales antiguos alumnos.

1 punto.

Coincidencia de Código Postal del domicilio con el del centro escolar (CP 31621).

0,5 puntos.

TEMPORALIZACIÓN DEL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS EN ESO Y BACHILLER Recepción de solicitudes.

Del 1 al 15 de marzo; de 09:00 a 15:00, excepto el 15 de marzo que será de 09:00 a 11:00 horas. Del 16 al 17 de marzo.

Baremación de solicitudes. Publicación de lista provisional de admitidos.

18 de marzo.

Reclamaciones de la lista provisional.

Del 21 y 22 de marzo.

Resolución de reclamaciones.

22 de marzo.

Publicación de lista definitiva.

23 de marzo.

Matrícula de alumnos.

del 30 de junio al 20 de julio. DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBE PRESENTAR OBLIGATORIAMENTE

Empadronamiento.

Debe figurar al menos el nombre del alumno y el del padre y/o madre o tutor/a legal.

Fotocopia del libro de familia. DOCUMENTACIÓN OPCIONAL EN CASO DE AUMENTAR LA PUNTUACIÓN EN EL BAREMO Copia compulsada de la declaración de la renta del ejercicio 2009. Acreditación por parte de la empresa que verifique el lugar de trabajo de padre o madre o tutor legal. Documento expedido por el I.N. de Bienestar Social en el que figure la minusvalía oficialmente reconocida de padres, tutores legales o alumno. Fotocopia de Carnet en caso de familia numerosa.

5


GESTIÓN ECONÓMICA DE SANTA MARÍA LA REAL “MARISTAS”. COLEGIO CONCERTADO CON DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO NAVARRA La enseñanza concertada en nuestra comunidad se sostiene a través de un concierto económico establecido y firmado entre la institución titular de un colegio y la administración pública: Gobierno de Navarra. La asignación económica que un colegio concertado recibe es inferior a la que recibe un centro público de enseñanza. 1-. CONCIERTO ECONÓMICO CON GOBIERNO DE NAVARRA. A) Salarios del profesorado. B) Partida de “otros gastos”; ampliada en los últimos ejercicios, pero insuficiente para financiar los gastos reales del centro.

Partida salarial del personal docente proporcionada al número de aulas concertadas y al número de horas de clase resultante. Financia consumos y gastos del colegio: gas, limpieza, luz y teléfono. Cubre salarios de personal de Administración y Servicios y complementos de Directivos .

2-. COBRO DE CUOTAS A LAS FAMILIAS.

A) Actividades Complementarias Diez mensualidades de 27,30 € que recoge el cobro preciso y autorizado por el Servicio Técnico de Inspección de las actividades complementarias aprobadas por el Consejo Escolar. el cobro preciso y autorizado por el Servicio Técnico de Inspección de las actividades complementarias aprobadas por el Consejo Escolar.

B) Aportación Voluntaria / Donación: engloba las mejoras de servicio, sobre todo de servicio educativo que el colegio ofrece y gestiona plenamente fuera del concierto antes comentado.

Cantidad anual: un único cobro en un momento del curso que se os informará. 45,77 € (1º y 2º ciclo de Infantil) 1º Ciclo Inf 82,52 €, 2º ciclo de Inf 54,71€ Prim. Y 1º y 2º de ESO: 105,4 € 3º y 4º ESO y 1º Bach. 113,3 € 2º de Bach. 77,95 € 17,53 € (1º y 2º ciclo Inf. / Prim. Y 1º y 2º de ESO 2,78 € (3º y 4º de ESO y Bachillerato. 7,60 € Inf. Y Prim. Y 11,85 ESO y Bach. 5,83 € Inf / Prim / ESO y Bach.

Cantidad mensual: diez mensualidades - Infantil: 36,02 € - Primaria y ESO: 43,12 € - Bachillerato 1º: 70,23 € - Bachillerato 2º : 60,08 €

Finalidad de la financiación. Material escolar. Papelería, reprografía, plataforma informática: licencias de programas, base de datos, revisión y mantenimiento de LOPD, web, intranet, boletines...

Seguro médico.

Ampliación del servicio psicopedagógico. Servicio religioso.

Finalidad de la financiación. Plan de mejora enseñanza Inglés. Duplicación de oferta de segundo idioma en Secundaria.

Seis docentes de inglés. Media jornada profesora de francés.

Desdoblamiento de Matemáticas Un profesor de matemáticas. en ESO. Mantenimiento de cuatro itinerarios en Bachillerato con Ratios inferiores a las marcadas por el concierto. Mantenimiento de instalaciones. Informáticas: un contrato por horas.

Seguridad y vigilancia.

Deportivas: personal de limpieza y de mantenimiento, monitora de natación y socorrista. Presencia de vigilante. Mantenimiento de vigilancia digital.

Potenciación de prevención y atención de: TDAH, disrupción, dislexia, logopedia…

Incremento de personal en Departamento de Orientación: un profesor.

Atención sanitaria de urgencias en el colegio.

Contratación de enfermera y equipamiento del servicio.

6


ESTRUCTURA, CURRÍCULO, ÁREAS, CURSOS Y FUNCIONAMIENTO DE BACHILLERATO A– CARACTERÍSTICAS DEL BACHILLERATO:

 El bachillerato es una

etapa educativa no obligatoria, con una duración de 2 años (1618), que tiene como objetivo principal preparar al alumnado para unos estudios posteriores, universitarios o de formación profesional de grado superior.

La estancia máxima en la etapa es de 4 años. Horario

intensivo: de 08:45 a 14:45, lo que provoca que se disponga de más tiempo por las tardes para la realización de Actividades Extraescolares, tareas y estudio, organizando bien este tiempo y gestionando su combinación con el tiempo de familia y ocio.

Alta

especialización: tanto por parte del profesorado como del alumnado y del currículo. Ca-

da vez más la elección de los distintos itinerarios nos va delimitando los estudios posteriores.

Promoción:

No promocionan, repiten por lo tanto, aquellos alumnos que en la evaluación extraordinaria tengan tres o más áreas pendientes. La decisión es responsabilidad exclusivamente del profesorado, de la junta de evaluación y tomada a partir de los resultados del alumnado, tomando como referencia el criterio antes comentado.

Titulación: Titula

todos aquellos alumnos que aprueben todas las asignaturas de bachillerato, tanto de 1º como de 2º.

B– ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SERVICIOS: DIRECTOR ACADÉMICO: Alberto Burguete Huarte. COORDINADOR DE ETAPA: Fermín Milla García (ESO y Bachillerato).

C– EVALUACIONES CURSO: 1º DE BACHILLERATO

2º DE BACHILLERATO

Evaluación Inicial: mediados de octubre

Evaluación Inicial: primeros de octubre

1ª Evaluación: primeros de diciembre

1ª Evaluación: finales de noviembre

2ª Evaluación: mediados de marzo

2ª Evaluación: primeros de febrero

3ª Evaluación: primeros de junio

3ª Evaluación: mediados de abril

Evaluación final ordinaria: última semana de clases; exámenes globales del curso Evaluación final extraordinaria: finales de agosto y / o principios de septiembre.

Evaluación final ordinaria: mediados de mayo Evaluación final extraordinaria: mediados de junio PAU (antigua selectividad): primeros de junio (ordinaria) y primeros de julio (extraordinaria) (Fechas orientativas dependiendo del calendario definitivo)

7


ESTRUCTURA, CURRÍCULO, ÁREAS, CURSOS Y FUNCIONAMIENTO DE BACHILLERATO D– PARTICULARIDADES DEL BACHILLERATO EN MARISTAS: Dentro del marco general de trabajo dado por las administraciones educativas, los centros tienen márgenes organizativos de maniobra-mejora que están enfocados a dar un mejor servicio tanto al alumnado como a las familias, que en este centro son los siguientes: 1.- Implicación de todo el profesorado en la gestión de la tutoría: Se diferencian dos tipos de tutores:  Tutor grupal: es el máximo responsable de la clase en general, encargado de las sesiones de tutoría grupal, del funcionamiento del grupo, de las sesiones de evaluación y de las reuniones generales de padres.  Tutor individual: su labor está basada en el seguimiento particular del alumno y en el contacto con las familias. Al aumentar el número de profesores-tutores individuales se disminuye el ratio alumno/tutor optimizando la atención a los alumnos y sus familias.

2.- Plan de mejora en la enseñanza de Inglés: El objetivo principal en la gestión de este plan es el de homogeneizar los grupos y con ello optimizar el rendimiento de cada alumno ajustándolo a su condición; para ello: Se imparten las clases por niveles: alto, medio y bajo: Alto: impartición de contenidos complementarios: preparación de pruebas de Escuela de idiomas, potenciando nivel de audición y la competencia oral y escrita Medio: tratamiento de contenidos exigidos en el currículo Bajo: afianzamiento de los aspectos más básicos y elementales que dispone el currículo ordinario. Por cada dos grupos se hacen tres clases; de tal manera que de A-B (3 clases: una por nivel) y de C-D (otras 3 clases: una por nivel)

Los criterios para la confección de los grupos inicialmente son: Calificaciones del curso anterior. Informe del profesorado del curso anterior. Prueba de nivel escrita al comienzo. Los niveles / grupos están abiertos en cada una de las evaluaciones. El examen global de evaluación y de curso es el mismo para todos: se trata de un examen ajustado y gradado para todos.

3.- En Educación Física tenemos unas instalaciones deportivas que nos permiten mejorar la

práctica de la asignatura y ampliar las opciones impartiéndose por ejemplo clases de natación. Dentro de esta asignatura es obligatorio el uso del chándal del colegio.

8


ESTRUCTURA, CURRÍCULO, ÁREAS, CURSOS Y FUNCIONAMIENTO DE BACHILLERATO E– CURRÍCULO:

1º BACHILLERATO

2º BACHILLERATO

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS:

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS:

OPTATIVAS (cursan una):

OPTATIVAS (cursan una):

Lengua Filosofía Educación Física Religión Inglés Ciencias del Mundo Contemporáneo

Lengua Filosofía Religión Inglés Historia

Geografía e Historia de Navarra Francés Alemán

Física Química Literatura Francés Alemán

ITINERARIOS:

ITINERARIOS:

· CIENTIFICO-TÉCNICO:

· CIENTIFICO-TÉCNICO:

Dibujo técnico, Física-Química, Matemáticas

Dibujo técnico, Física, Matemáticas

· BIOSANITARIO:

· BIOSANITARIO:

· CIENCIAS SOCIALES:

· CIENCIAS SOCIALES:

Historia, Matemáticas CCSS, Economía

Geografía, Matemáticas CCSS, Economía

· HUMANIDADES:

· HUMANIDADES:

Biología-Geología, Física-Química, Matemáticas

Biología, Química, Matemáticas

Historia, Latín, Griego

Historia del Arte, Latín, Griego

9


ESTRUCTURA, CURRÍCULO, ÁREAS, CURSOS Y FUNCIONAMIENTO DE BACHILLERATO F– PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) : La mayor parte del alumnado se presentará a la PAU (antigua selectividad) en la que se “compite” con el resto de alumnos navarros por las distintas plazas en la universidad. El alumnado que esté en posesión del título de Bachiller puede ejercer la opción antes indicada de realizar esta prueba, si tiene interés por acceder a estudios universitarios. En todo caso debe entenderse que se trata sólo de una opción que puede ser interesante para algunos alumnos, mientras que para otros puede resultar más interesante el acceso a la Formación Profesional de Grado Superior, cada vez mejor implantada en Navarra y con mayor futuro. El expediente del colegio vale un 60% y la PAU un 40% La estructura básica de esta Prueba será la siguiente:

Fase General, en la que obtenemos la nota de la PAU: Sería la media de las notas obtenidas en la realización del: - comentario de texto en lengua española + - el análisis de texto en Inglés (Francés o Alemán) + - el análisis de texto de carácter histórico o comentario de texto filosófico + (eligen uno de estos dos en el momento de matricularse en selectividad)

- cualquiera de las demás asignaturas del itinerario.

Fase Específica, en la que podemos mejorar la nota de la PAU:

Podemos realizar el examen de 1, 2 ó 3 asignaturas del itinerario correspondiente (sin incluir la realizada en la fase general), que una vez superadas y multiplicadas por un coeficiente específico de cada carrera se le sumara a la nota anterior para dar la nota final.

NOTA FINAL = Expediente * 60% + Fase general * 40 % + A * C1 + B * C2

Donde A y B son las asignaturas elegidas para la fase específica y C 1 y C2 los coeficientes multiplicadores de cada carrera (0,1 ó 0,2).

COLEGIO MARISTAS  948290162 Paseo de Champagnat nº 2 31621 SARRIGUREN www.maristaspamplona.com

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.