GACETA OCTAVIO PAZ OCTUBRE 2015

Page 1

NÚMERO 48 OCTUBRE 2015

aceta CENTRO DE MAESTROS 1201

Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos.


D i r e c t o r i o

2

2

DI Encargada de edición REC DIANA PATRICIA HERNÁNDEZ LÓPEZ TO Encargados de redacción y corrección de estilo VIDAL FLORES RIO BENITOONIVER ENRIQUE RAMÍREZ RAMIÍREZ Contáctennos aquí.

Dirección: Hornitos No. 7, col. Centro DIRECTORIO DEL CM 1201:

Teléfono: 4-82-08-71 Correo: cm_acapulco@yahoo.com.mx También nos puedes buscar en las páginas:

COORDINADOR GENERAL ONIVER VIDAL FLORES COORDINADORA ACADEMICA: MONICA BALDERAS URUÑUELA COORDINADORA DE EVALUACIÓN: NORA LAURA SERNA MENDEZ COORDINADORA DE ADMINISTRACIÓN: YOLANDA RÍOS ESCALERA ENCARGADO DE SISTEMAS: HUMBERTO ANTONIO PERALTA

www.centro1201.jimdo.com 2

COORDINADORA DE BIBLIOTECA: ANA MARÍA MENDOZA ORTÍZ


3

3

EDITORIAL

La formación docente continúa avanzando y en el Centro de Maestros 1201, estamos comprometidos con este proceso en el cual deben confluir la vocación, el entusiasmo, la responsabilidad y por supuesto, la actitud positiva de todos los involucrados en la tarea educativa. En este sentido, nuestra contribución desde el Centro de Maestros, se está redoblando en aras de lograr la mejora del desempeño de los docentes en las aulas para que los alumnos, en consecuencia, alcancen los aprendizajes esperados. Como cada ciclo escolar, esta vez, dio inicio la Primera Etapa de Cursos de Formación Continua en la fase masiva, arrancó la primera de cinco sesiones el día 10 de enero la cual habrá de culminar el día 07 de febrero del 2015. El Centro de Maestros 1201, reconoce en forma muy especial, el esfuerzo que las y los compañeros maestros están haciendo por su superación profesional, ya que es evidente que están comprometidos con la mejora educativa y saben muy bien que ésta sólo se podrá lograr si se transforma su práctica en las aulas. Son 2600 docentes los que se inscribieron para participar en los cursos de esta primera etapa y se formaron 80 grupos, de los cuales 49 corresponden al de convivencia y violencia escolar; lo que significa que los maestros estamos conscientes del papel que desempeñamos en nuestras escuelas y que nuestra sociedad nos demanda mejores acciones para influir desde las escuelas en el establecimiento de un ambiente de concordia, de armonía y de paz. Como sabemos, diariamente los medios de comunicación dan cuenta de tantos hechos de violencia que se registran en todos los rincones de la tierra y nuestro México no es la excepción, es por ello que la mayoría de las y los docentes de nuestra área de influencia decidieron participar en dicho curso, aún sin tener conocimiento del Programa de reconocimiento al desempeño docente que la SEP tiene anunciado, con esto los compañeros enfrentan con convicción y compromiso el reto de aprender juntos, desarrollar competencias, profesionalizar día con día su práctica, trabajar en forma colaborativa y llevar a cabo acciones que permitan establecer en las escuelas ambientes de sana convivencia. En el desarrollo de las actividades de cada uno de los cursos de esta primera etapa, se observa mucho entusiasmo en la participación de los maestros lo cual nos llena de satisfacción porque esto significa que estamos dispuestos a seguir juntos impulsando las estrategias para mejorar la calidad de las escuelas y responderle satisfactoriamente a nuestra sociedad, esperamos por supuesto, que cada uno de los actores de la educación asuma su papel corresponsablemente. Compañeros reciban de parte de su Centro de Maestros 1201 un sincero reconocimiento a su gran esfuerzo por mejorar la calidad de la educación.

3

Colaboración de la Mtra. Pura Ávila López


La ruta de la 4 Formación

4

RELATO PEDAGÓGICO: UNA OPORTUNIDAD PARA DOCUMENTAR EL TRABAJO EN EL AULA ONIVER VIDAL FLORES El presente escrito, es un trabajo desarrollado en el curso taller: “Proyectos de lengua: una herramienta para el desarrollo de competencias comunicativas y sociales”, ofertado en el ciclo escolar 2014-2015, a continuación se comparte al ser una actividad poco recurrente en práctica educativa que debiera de ser considerada para la reflexión y el análisis del quehacer docente. SOBRE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA… Se inició la sesión compartiendo el diario del docente. Los asesores responsables del curso, insistieron que alguien compartiera su diario, sin embargo, fue notorio que solo algunos habían elaborado su escrito, ya que el silencio, permaneció en el grupo, lo que sin duda, indicaba que no todos habían concluido el diario, el cual era compromiso del taller. De hecho solo tres participantes del grupo levantaron la mano cuando se hizo la pregunta. Ante ello, la lectura que se pudo hacer de ese ejercicio, es que nuestras habilidades como escritores no han sido del todo desarrolladas, y aun cuando en las participaciones, la mayoría señalaba que le gusta escribir, el presente ejercicio indica todo lo contrario, ante cuestiones académicas, como lo requería el curso, mostramos nuestras limitaciones. En esta sesión, dos fueron las lecturas que se analizaron, por un lado el texto: “Documentación narrativa de experiencias pedagógicas”, de Daniel Suarez, en Una manera de indagar el mundo y la experiencia escolares, en entre amigos. Revista, de la UPN, publicación trimestral; y el otro texto, “La mirada que guarda mi memoria”. De mi paso por la escuela de la montaña, en entre maestros, de Fidel Garrido, en Revista de la UPN. En el caso de la primera, se recogen datos, que fueron compartidos en el equipo de trabajo. En realidad cada quien hizo trabajo para sí mismo, hizo su propia lectura, analizó y mediante estrategias propias, nos acercamos a la comprensión del texto. En mi observación, resultó notorio darme cuenta que nos cuesta trabajo hacerlo en equipo, prevalece el trabajo individualista, quizás por el carácter egocentrista que manifestamos, quizás porque creemos que podemos adelantarnos a los “otros”. Lo cierto es que ponemos de manifiesto nuestra debilidad para compartir e interactuar y construir juntos. Algunas ideas que compartimos respecto del tema fueron las siguientes: .

4


5

5

El relato pedagógico, una modalidad de trabajo con un enfoque etnográfico, el cual atiende a una descripción que guarda la tarea educativa, en él debiera de prevalecer la ausencia de juicio, aunque en la práctica esto es prácticamente imposible, ya que al ser el sujeto quien describe, le imprime siempre la subjetividad. Bajo esta modalidad con carácter participativo, la narrativa dentro de la escuela, no es más que el acercamiento a la comprensión del mundo. Al describir lo que acontece dentro de la escuela y más aun dentro del aula, no es más que conocer la historia de vida de niñas y niños, de conocer la realidad en sus hogares y, por supuesto de sus familias. Por ello, el docente que escribe prácticamente define un retrato del acontecer del aula, recogiendo una verdadera experiencia pedagógica. Ante ello, la experiencia pedagógica descrita por el docente, constituye una documentación narrativa, que puede ser definida a través de proyectos. En dichos proyectos, a decir del autor, resultará interesante el carácter participativo del docente, en cuyo acto, habrá de plasmar el saber docente conjugando la experiencia acumulada. En ese ejercicio y, siguiendo su trayectoria profesional habrá de interpretar, ofrecer testimonio, recrear la vida escolar y construir, siempre construir. Ahora bien, resulta interesante observar que la práctica pedagógica desde la visión etnográfica, es comunicable, es decir deberá de estar al alcance de otros, siendo necesario que como experiencia y conocimiento, circule y se comparta, sobre todo en aquellas cuestiones de riqueza acumulada en la vida profesional que es gratificante. Vista así, la experiencia pedagógica a través de la narrativa, constituye una reconstrucción reflexiva, documentada, que implica registrar huellas del saber docente que tiene que llevar a recoger rastros materiales y a urgar en la memoria del docente, así como en la memoria colectiva. Por ello, además de registrar el saber docente, se tiene que publicar o difundir entre los docentes y los interesados que buscan de la mejora escolar. Sin embargo, habría que decir que en la práctica educativa, poca experiencia se tiene respecto a registrar el saber docente, menos aún la sistematización de este. Por ello, conviene señalar que es esta una debilidad del docente, que tiene que convertirse en una oportunidad que tiene que definirse de manera paralela a la formación docente y al desarrollo profesional: fortalecerse en el rubro de la investigación con carácter cualitativa. Aun con las debilidades del equipo, se compartieron las conclusiones, fue interesante escuchar a los participantes, en algunos casos, la participación resultó limitada, quizás por lo tedioso de la lectura, al estar poco acostumbrado a sesiones maratónicas. Ya en el colectivo, resultó interesante escuchar las opiniones de los otros equipos, quienes resaltaron las bondades de este enfoque de trabajo de la narrativa. Sin embargo, existió la opinión de tener cuidado de no ubicar a la etnografía como la varita mágica que habría de resolver el problema de la educación.

5


6

6

Ante ello, fue interesante identificar algunos rasgos del relato pedagógica, entre ellos:    

Convocar a los docentes a capacitarse, documentar e investigar narrativamente experiencias pedagógicas Al narrar, se tiene que cuidar la extensión de los textos ( Publicación y/o difusión) Los relatos tienen que ser escritos en primera persona Incorporar datos y rasgos autobiográficos

Contar o describir, que se hizo, como se hizo y para que se hizo En el análisis al texto, el equipo conversó respecto de la experiencia descrita en el texto por el autor Fidel Garrido, se pudo notar como algunos participantes se identificaron con la experiencia descrita, situación que nos llevó a recordar lo vivido en el salón de clase hace algunos años, de hecho, la gran mayoría de los participantes, dejó de hacer trabajo con niñas y niños, solamente, a decir de tres docentes, continúan trabajando con sus grupos, es decir, están frente a grupo en escuelas. En este sentido, fueron ellos quienes siempre fueron recogiendo la experiencia del diario del maestros y fueron ellos, quienes iban compartiendo sus experiencias; lo anterior puso de manifiesto el deseo de ellos de compartir sus conocimientos; pero también mostró, que en el caso de los asesores necesitamos hacer trabajo en las aulas para registrar, narrar y recoger lo que en realidad acontece en los salones de clase y como niñas y niños se comunican, establecen relaciones y desarrollan competencias, en este caso comunicativas. Los asesores, en plenaria, recogieron otras experiencias en el acto de escribir, en realidad pocos compartieron sus escritos, algunos porque no escribimos nada, otros porque no consideraron necesario tener que compartirlos, algunos más quizás, seguramente, no nos atrevimos a mostrar nuestras debilidades en el acto de escribir.

6


7

7

DESDE EL ESTANTE

BENITO ENRIQUE RAMÍREZ RAMÍREZ

ALGUNAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FORTALECER LA COMPRENSION LECTORA. POR: B. ENRIQUE RAMÍREZ RAMÍREZ Ahora que tratamos asuntos relacionados con la lectura, bajamos del estante electrónico algunas actividades didácticas de la serie “Del colectivo docente al salón de clases” contenidas en los cuadernillos que se pueden obtener de la página http:// basica.sep.gob.mx/fcms_materiales.html. Para este número de la gaceta, nos interesa el Estándar de la asignatura de español: Procesos de lectura e interpretación de textos, ya que “la práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y dialogo” según el Plan de estudios 2011 pág. 91. Aprovechando que tengo a mano el programa de la asignatura recordemos las estrategias para abordar e interpretar textos sugeridas en dicho documento:

Desde el inicio de la primaria es importante emplear estrategias de lectura que aseguren que los alumnos sean capaces de localizar información puntual en cualquier texto, así como deducir e inferir de tal forma que comprendan mejor lo leído. Lograr que los alumnos vayan más allá de la comprensión literal de lo que leen es uno de los propósitos centrales en la primaria y la secundaria. El objetivo es que progresivamente realicen un mejor análisis de los textos y asuman una postura frente a ellos, lo cual requiere un trabajo sostenido a lo largo de la Educación Básica. (…) algunas maneras de impulsar la lectura con calidad consisten en:

7


8

8

Leer frente a los alumnos (…) Leer con propósitos diferentes (…) Organizar la Biblioteca de Aula (…) Procurar y facilitar que los alumnos lleven a casa materiales para extender el beneficio el préstamo a las familias (…)  Organizar eventos escolares para compartir la lectura y las producciones escritas de los alumnos (…)  Anticipar de que tratará el texto y repasar los conocimientos de los alumnos sobre el tema (…)  Predecir acerca de que tratará un texto después de leer un fragmento (…)  Construir representaciones graficas –dibujos, diagramas- o dramatizaciones (…)  Plantearles preguntas que los ayuden a pensar sobre el significado del texto (…)  Alentar a los alumnos a construir y realizar preguntas (…) Programa de estudio 2011, guía para el maestro, español. Págs. 33 y 34. Puede ver: https://youtu.be/H3now5HGOlk Video sobre: Niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico. Y después de los prolegómenos… las actividades didácticas:    

EJEMPLO 1 MAS VALE UN LIBRO EN MANO QUE CIENTOS GUARDADOS Estrategias de anticipación, confirmación y autocorrección. Propósito • Que los alumnos y alumnas intercambien opiniones y las consideren para anticipar por escrito el final de un texto. Materiales: Cuaderno de notas y libros de la biblioteca del aula. Muestreo: El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el contenido. Anticipación: Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee va haciendo anticipaciones, que pueden ser léxico-semánticas, es decir que anticipan algún significado relacionado con el tema. Actividades 1.- Muestre la portada y contraportada, así como algunas páginas y subtítulos, y plantee preguntas como las siguientes: -¿De qué creen que se trata el libro? -¿Qué personajes creen que aparecerán? 2.- Presente a las y los alumnos el título de un texto, y pídales que realicen predicciones acerca de su contenido con base en él. 3.- Lea el texto o pida a un alumno o alumna que lo lea en voz alta, mientras el resto del grupo sigue la lectura en silencio. Detenga la lectura en las partes del texto que considere pertinentes para preguntar, por ejemplo: “¿Qué creen que sucederá a continuación?”. 4.- Antes de llegar al desenlace del texto, pida a los niños que escriban el final que consideren adecuado para la historia; luego, solicite que lean su propuesta en voz alta para que el grupo la conozca. 5.- Pregunte a las y los niños qué final les gustó más y por qué. .8


9

9

Presente el final del texto original y estimule a los alumnos y alumnas a comentar sobre sus predicciones. Oriéntelos a concluir que los lectores pueden imaginar diversos desenlaces para un texto, además del planteado por el autor. Recuerde registrar sus observaciones y reflexiones en su cuaderno de notas. (…). Puede considerar estas preguntas: ¿Tuvieron alguna dificultad las y los estudiantes para realizar la actividad? ¿De qué manera las actividades permitieron que niños y niñas comprendieran el texto? ¿Estas acciones crearon el ambiente propicio para inventar otro final? ¿Los y las estudiantes tuvieron oportunidad de confirmar sus predicciones? Tomado de: Estrategias para favorecer la comprensión lectora en el aula. Secretaria de Educación y Cultura de Sonora. 2004. Págs. 15 y 16. Video que enseña como concentrarse para leer: https://youtu.be/3MLiDInVEGM EJEMPLO 2 EL ACORDEON PARA APRENDER Propósito: Que los alumnos elaboren acordeones para que reconozcan su utilidad en el rescate de significados y le sirva como estrategia para estudiar. Se hace evidente que la tarea de resumir un texto exige una actividad complementaria entre la lectura y la escritura. En el acto lector es necesario reconstruir las relaciones que se encuentran en el texto fuente. En el acto escritor es esencial coordinar el significado construido con la forma lingüística superficial, es decir, con la organización que se dará el propio texto. Simultáneamente, el sujeto debe cumplir con el “contrato de fabricación” del resumen: Este debe ser breve, fiel y original. La enseñanza del español en la escuela secundaria. Lecturas. SEP. El acordeón es un texto secreto y comprometedor. Hacer un acordeón requiere acomodar mucha información en poco espacio... requiere un gran entrenamiento en la técnica de achicar textos. Alvarado, Maite, Gustavo Bombini y Daniel Feldman, El nuevo escriturón. 1.- Lean el título de la estrategia y comenten con los niños ¿Quién ha elaborado un acordeón? ¿Para qué? y ¿Qué resultados ha obtenido? 2.- Organice al grupo en equipos e indíqueles que la siguiente tarea consiste en “aprender a hacer acordeones haciendo acordeones”; para ello elaborarán resúmenes de algunos textos. 3.- Asigne un texto a cada equipo, relacionado con un contenido que estén abordando, puede ser de historia, geografía, ciencias naturales o del libro de lecturas (…) y después realicen una lectura guiada. Lectura guiada: tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero el maestro elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados. Las preguntas son de distinto tipo y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura: predicción, anticipación, muestreo, inferencias, monitoreo, confirmación y auto corrección. Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del grupo con el texto. 9


10

10

4.- Explique a los equipos el procedimiento a seguir para elaborar el acordeón: Dividan el texto en párrafos. Identifiquen en cada párrafo la idea principal (utilicen un color) y tachen las palabras que puedan suprimir sin alterar las ideas literales. Con la información que no subrayaron, construyan la idea principal, de cada uno de los párrafos (frase resumen del párrafo). Agrupen las ideas principales que tengan relación y elabore una expresión que las incluya. Pongan todo junto en el acordeón, acomoden la información en un papel pequeño de tal manera que puedan disponer de ella cuando la necesiten. 5.- Compartan con el grupo los acordeones elaborados y comenten los aprendizajes en relación con el tema del texto analizado. 6.- Dialogue con sus alumnos acerca de la utilidad de esta actividad como una técnica de estudio para preparar los exámenes.

Para recuperar la experiencia puede usar las siguientes preguntas: ¿Qué ventajas le encontraron las y los estudiantes a la elaboración de acordeones cómo técnica de estudio? ¿Qué ventajas le ve a este tipo de actividades para favorecer la comprensión lectora en sus alumnos? Tomado de: Siete estrategias para trabajar con el resumen en la escuela primaria. Secretaría de educación pública y cultura. Sinaloa. 2004. Págs. 19, 20, 21 y 22. Puede ver los siguientes videos acerca de estrategias para la comprensión lectora: https://youtu.be/Pm_Bt7_j91s ,

https://youtu.be/XrwwM5lkxA4 y https://youtu.be/xoQQnKIH5fE

EJEMPLO 3. ¡UN PASADOR DE LECTURAS…! Propósito: Reconocer, guiados por el maestro, un acontecimiento histórico a través de la lectura de imágenes. Actividades 1.- Pregunte a los alumnos qué saben de su infancia, ya sea por fotografías o por relatos de sus padres. De esta manera, los alumnos podrán darse cuenta de la función que tienen estos medios para trasmitir la memoria.

2.- En seguida, indague qué saben del México prehispánico con las preguntas: ¿Qué lengua se hablaba en México-Tenochtitlan antes de la llegada de los españoles? ¿Por qué muchos mexicanos todavía hablan esta lengua? Puede anotar las respuestas en el Pizarrón. 3.- Forme equipos y pídales que revisen las imágenes de lo que contaron al fraile enumerando las ocupaciones, el transporte y la arquitectura del México prehispánico. Además, ¿cuáles perduran hasta hoy? . 10


11

11

4.- Indíqueles que pinten escenas comparadas, por ejemplo: un curandero y un médico; un guerrero junto a un soldado; una casa antigua y una moderna; el transporte de mercancías en el pasado y en la actualidad, etc. Oriéntenlos a distinguir las diferencias. 5.- Organice, con las producciones de los alumnos, una exposición en forma de línea del tiempo. Luego, pídales que escriban una carta donde se imaginen un viaje al pasado a través del cual les gustaría mostrar la vida moderna a uno de los habitantes del México antiguo. Sugiera que dibujen las imágenes de la vida actual.

6.- Invite a los alumnos a leer sus cartas y a explicar por qué eligieron a ese personaje y por qué incluyeron esas imágenes. Un buen recurso para invitar a los alumnos a preservar la historia de su escuela puede ser una línea del tiempo en una tira de papel, donde investiguen: • La historia del plantel • Su organización • El uso del espacio Y la sugerencia de siempre… recuperar la experiencia. • ¿Los alumnos se mostraron interesados y participaron con entusiasmo? • ¿En este ejercicio se apoya la interacción entre alumno y maestro? ¿Por qué? • ¿Lograron los alumnos elaborar el producto esperado? • ¿Qué hice para apoyar a los alumnos que tuvieron alguna dificultad? • ¿Qué otras actividades se generaron o qué modificaciones hice a la secuencia planeada? Tomado de: Entre el placer y el deber de leer. Instancia Estatal de Actualización de Baja California Sur. 2004. Págs. 29, 30 y 31. En el siguiente video se revisan algunas técnicas para la comprensión lectora: https://youtu.be/3gF22Jo-LBU En este breve compendio hemos presentado una pequeña muestra de las actividades didácticas que el docente encontrará en los cuadernillos anteriormente referidos, seguramente le serán útiles independientemente del grado que atienda. Queda entonces, pendiente su consulta en el estante electrónico de la SEP.

11


12

12

¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS?

Estrategia didáctica. El significado original del término estrategia se ubica en el contexto militar. Entre los griegos, la estrategia era la actividad del estratega, es decir, del general del ejército. El estratega proyectaba, ordenaba y orientaba las operaciones militares y se esperaba que lo hiciese con la habilidad suficiente como para llevar a sus tropas a cumplir sus objetivos. Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente. La estrategia es, por lo tanto, un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado de acciones para llegar a una meta. De manera que no se puede hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones. La estrategia debe estar fundamentada en un método pero a diferencia de éste, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar .En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de técnicas para conseguir los objetivos que persigue. Fuente: extraído de la web 12


13

13

Estrategias para mejorar las competencias en el aula

NARRACION DE CUENTOS POR PADRES DE FAMILIA

LIBROS VIAJEROS

RECOMENDACIÓN DE LIBROS LEÍDOS A TRAVÉS DE LA PRESENTACIÓN DE TEXTOS CON LA ELABORACIÓN DE FICHAS QUE SE COLOCARÁN EN EL PERIÓDICO MURAL A TRAVÉS DEL PRESTAMO DE LIBROS A DOMICILIO

IMPLEMENTACION DE LAS DIVERSAS MODALIDADES DE LECTURA (AUDICIÓN DE LECTURA, LECTURA GUIADA, COMPARTIDA, COMENTADA E INDEPENDIENTE.)

Fuente: extraído de la web 13


14

ELABORACIÓN DE REDACCIONES PROPIAS

14 INTERPRETACIÓN DE IMAGENES

INTEGRAR A PADRES DE FAMILIA EN CIRCULOS DE LECTURA Y CAFES LITERARIOS

FESTIVAL DE LA LECTURA

Fuente: extraído de la web 14


15

15 ENCUENTRO LITERARIO

LA HORA DE LA LECTURA

Fuente: extraído de la web 15


16

16

16


17

17

Muestreo: El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el contenido.

Inferencia: Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece explícitamente en el texto. Consiste también en reunir o relacionar ideas expresadas en el los párrafos y evaluar los contenidos. Otras formas de inferencia cumplen las funciones de dar sentido adecuado a las palabras o frases ambiguas (que tienen mas

Estrategias léxicas: permiten identificar y representar el significado de cada palabra.

Fuente: extraído de la web 17

Predicción: El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación. una carta.

Inferencia: Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece explícitamente en el texto. Consiste también en reunir o relacionar ideas expresadas en el los párrafos y evaluar los contenidos. Otras formas de inferencia cumplen las funciones de dar sentido adecuado a las palabras o frases ambiguas (que tienen mas de un significado) y de contar con un marco amplio para la interpretación.


18

18

FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Ando buscando un conejo blanco.

OBSERVO Y CONTESTO: ¿Cuál es el precio de la lata de atún en aceite vegetal? ¿Cuál es la fecha limite de consumo? ¿Qué ingredientes tiene el contenido de la lata? ¿Cuál es la capacidad de la lata? ¿Cuántas proteínas tiene por 100 gr de producto? ¿Quién es el dueño de la fabrica? Lo siento, eres demasiado grande. En la mesa hay un frasco.

¡Ay, Dios mío! ¿Qué es lo que he hecho? Bueno, probare, no tengo nada que perder.

¡Ay, Dios mío! ¿Qué es lo que he hecho?

OBSERVO Y CONTESTO 1.– Una viñeta no corresponde ala historia ¿qué viñeta es? Fuente: extraído de la web 18


19

19

OBSERVO Y CONTESTO 1.– Escribe los diálogos que te sugieran las imágenes. OBSERVO Y CONTESTO 1.– ¿De qué marca es este coche? 2.-¿Y el modelo? 3.-¿Cuál es el precio de este flamante vehículo? 4.-¿Qué tiempo tarda en pasar de 0 a 100 km/h? ¿Cuántos kilómetros podemos recorrer con el depositó lleno? 5.-Hay una característica de este coche que no la encontramos en ningún otro ¿de cual se trata?

Fuente: extraído de la web 19


20

20

OBSERVO Y CONTESTO 1.– ¿Cuál es la marca de este producto? 2.-Sabemos que esta fabricado por COVAP , pero ¿qué significan estas siglas? 3.-¿Cuál es la fecha de caducidad de este producto? 4.-¿Qué capacidad tiene este recipiente? 5.-¿Cuáles son sus dos principales componentes? 6.-¿Qué vitaminas contiene? 7.-Si deseo hacer una consulta ¿a qué teléfono llamare?

OBSERVO Y CONTESTO 1.– ¿Des qué marca es este portátil? 2.-¿Cuál es su precio? 3.-¿Qué capacidad tiene de disco duro? 4.-¿En que tienda podemos encontrarlo? 5.-Para llamar la atención ¿Qué dice el anunciante?

Fuente: extraído de la web

20


21

21

LA TUTORÍA pretende ser un espacio de consulta y reflexión sobre los procesos que intervienen en la formación de la personalidad y el desarrollo del aprendizaje de los alumnos y alumnas. Considero que la adquisición de hábitos de conducta, técnicas de aprendizaje y valores personales son los tres pilares fundamentales de la acción tutorial y desde esta ventana quisiera poder ofreceros algunas pautas que os pueden servir de ayuda. Les propongo que hagan el test inicial sobre nuestra manera de estudiar. Así detectaran las cosas que hacen bien y aquellas que deben modificar. También, la propia reflexión del test que sugerirá conductas que pueden hacer en el futuro y que les ayudarán a mejorar su rendimiento, no sólo en los momentos de estudio en casa, sino también en la clase. Una vez realizado el test inicial y que habrán sacado conclusiones del mismo (devén ser conscientes de los aspectos que deben de mejorar y comprometerse a esforzarse en ello), pueden empezar a trabajar las distintas técnicas de estudios. Habrán a encontrar en todas ellas siempre una parte en la que se explica en qué consisten, en la que se les dan consejos y sugerencias de cómo mejorarlas; una segunda parte con un test y con ejercicios interactivos que sólo son un comienzo, pero que creo son interesantes. Pueden ejercitarlos en las siguientes técnicas de estudio. Pueden ir practicando todas ellas a la vez (no tienen que terminar los ejercicios de una para hacer los de otra): 

La memoria

Realizar esquemas

Técnicas de atención y concentración

Técnicas de lectura

Técnicas de subrayado y notas

Cómo tomar apuntes en clase

21

Fuente: extraído de la web


22

22

10 Técnicas de Estudio para Mejorar el Aprendizaje

Técnica de Estudio 1: Subrayar

Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio. Técnica de Estudio 2: Realiza tus propios Apuntes Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora de crear nuestros propios apuntes, podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel o con herramientas online.

Técnica de Estudio 3: Mapas Mentales Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen. Técnica de Estudio 4: Fichas de Estudio El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la memorización en un proceso más divertido. Además, las fichas de estudio online nos permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fácilmente. Técnica de Estudio 5: Ejercicios/Casos prácticos En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o números. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que realmente nos están trasmitiendo todas esas letras. 22

Fuente: extraído de la web


23

Técnica de Estudio 6: Tests

23

Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda os recomendamos crear tests e intercambiarlos con nuestros compañeros como una de las técnicas de estudio previas al examen. Técnica de Estudio 7: Brainstorming

Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstorming consiste en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia. En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas. Asimismo, Internet hace más fácil que nunca este tipo de reuniones, eliminando las barreras geográficas Técnica de Estudio 8: Reglas Mnemotécnicas Las reglas mnemotécnicas son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas mnemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).

Técnica de Estudio 9: Organizar el Estudio Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito. ExamTime cuenta con una herramienta que te facilita crear tu calendario de estudio de manera sencilla en pocos minutos. Técnica de Estudio 10: Dibujos Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por tanto, acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea, especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o Historia. Otro recursos que ayuda a la memoria visual son los mapas mentales . 23

Fuente: extraído de la web


24

24

BREVE MANUAL PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDACTICA

Secuencia didáctica: Autor (a)

Laura Frade Rubio

Montserrat Fons Esteve

Definición

“Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia del estudiante. Se caracterizan porque tienen un principio y un fin, son antecedentes con consecuentes”. (Frade 2008, p.11). “…la manera en que se articulan diversas actividades de enseñanza y aprendizaje para conseguir un determinado contenido”. (p.41).

Antoni Zabala Vidiella

“…son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas, y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado”. (Zavala, 2008, p.16).

Sergio Tobón Tobón

“…conjuntos articulados de actividades de aprendizaje y evaluación que con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos”. (Tobón, et. al. 2010, p. 20)

Revisadas las definiciones anteriores, en suma, podemos concretar, que un manual para elaborar una secuencia didáctica implica contemplar la sucesión de actividades de aprendizaje que con la mediación del docente se estructurarán y que se pondrán en marcha para el desarrollo en los alumnos de ciertas competencias establecidas.

Dado que para este constructo, los aportes de Frade y Tobón, son los fundamentales, y que ellos se sitúan en el enfoque por competencias, las secuencia didácticas, entonces, tendrán ese tamiz. Tobón señala que los docentes “deben orientar sus acciones a formar competencias y no a enseñar contenidos, los cuales deben ser sólo medios”. Por eso con el mismo sentido, queremos marcar, como complemento, el acento de sus definiciones. 24

Fuente: extraído de la web


25

1.-Competencia: Autor (a) Laura Frade Rubio

Sergio Tobón Tobón

25

Definición “Capacidad adaptativa, cognitiva y conductual para responder adecuadamente a las demandas que se presentan en el entorno. Es un saber pensar para poder hacer frente a lo que se necesita”. (Frade 2008, p.26). …son actuaciones integrales ante actividades y problemas del contexto, con idoneidad y compromiso ético, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer en una perspectiva de mejora continua. (Tobón, et. al. 2010, p. 11)

Coincidiendo con el llamado de la Dra. Magalys Ruíz Iglesias donde señala que los docentes tenemos que “imaginar tareas” con carácter potencial para ser generadoras de aprendizajes, lo que implica añade, organizarlas de manera tal que las actividades que realizan los estudiantes sirvan para que esa potencialidad se convierta en realidad (Magalys 2010, citando a Goñi Zabala, p.33); presentamos con el aporte de (Tobón, et. al. 2010 (p. 22), una estructura similar a la que él propuso y que bien podría fincarse como el mini compendio de lo más relevante de la materia (manual), para elaborar una secuencia didáctica.

25

Fuente: extraído de la web


26

26

Es indudable que el faro guía, para plantear la secuencia didáctica es la competencia específica a trabajar dentro del programa, luego vendría, siguiendo a Frade, la pregunta ¿Cuál es la situación didáctica para desarrollarla? Ella pone el ejemplo de una Profesora de Preescolar, respecto de la competencia “Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principio de conteo” (Frade 2008, p.43). La profesora se cuestiona y la lleva a contemplar la manera de solventar el escollo, su escenario de aprendizaje, otra vez con Frade, la lleva a concebir el Proyecto del Súpermercado donde sus niños elegirán los productos que van a vender, les pondrán precio y los acomodarán de forma adecuada, para luego jugar a comprar y vender, usando billetes o monedas ad hoc. Pero esto ya es estar hablando de otra fase de nuestra secuencia. 2. Tarea integradora A juicio de Magalys (2010, p.89) en una planeación por competencias, lo primero que nos interesa es “qué acción” va a desarrollar el alumno. Tobón le agrega que “los contenidos cobran vida en la resolución de las actividades, no se aprenden por separado para después resolver las tareas”. (Tobón, et. al. 2010, p.17). En el ejemplo de Preescolar, la tarea integradora es concebir el Súpermercado, la secuencia didáctica implica desde ponerse de acuerdo para diseñar y organizar el súper, decidir qué producto quieren hacer, lo hacen, le ponen precio, unos venden, otros compran juegan con monedas de determinada denominación o con billetes, dan el cambio, etc. Laura Frade señalaba en una conferencia, que si llegamos en la clase de Ciencia en Secundaria, y de entrada les decimos que vamos a hablar de la fuerza gravitatoria, de la caída de los cuerpos, del movimiento de translación de la Tierra, al poco vamos a tener a la mayoría de los alumnos durmiendo, pero si los retamos a investigar qué pasa con la orina de los astronautas, entonces esa tarea integradora, puede propulsar el interés y la motivación para el aprendizaje. Pero como la competencia esta vinculada a niveles de desempeño entonces tendremos que fijar ciertos criterios. 3. Criterios de evaluación Los criterios nos dice Tobón, son las pautas que se deben tomar en cuenta para la valoración de la competencia; “se componen de un ´qué se evalúa’ y un con ‘qué se compara’ (referente). (Tobón, et. al. 2010, p.14) 26

Fuente: extraído de la web


27

27

Los criterios buscan considerar las tres dimensiones de la competencia: el saber conocer, el saber hacer y el saber ser. Incluso Tobón y Frade les incluyen en sus formatos de secuencia didáctica, para tener precisos conceptos y teorías por aprender, habilidades procedimentales, y actitudes y valores, y superar el desequilibrio de cargarse sólo a lo conceptual, por ejemplo, olvidando la integralidad que se debe buscar en el desarrollo de las competencias. Las competencias están vinculadas a pautas de evaluación (criterios de desempeño y a evidencias, las cuales se obtiene dentro del mismo proceso de formación. A propósito de éstas, Tobón afirma que se “trata de pruebas concretas y tangibles de la competencia que resultan esenciales para evaluar los criterios”. (Tobón, et. al. 2010, p.14). INDICADORES DE NIVELES DE DOMINIO Nivel de dominio Características Nivel inicial-receptivo Tiene nociones sobre el tema y algunos acercamientos al criterio considerado. Requiere apoyo continuo. Nivel básico Tiene algunos conceptos esenciales de la competencia y puede resolver problemas sencillos. Nivel autónomo Se personaliza de un proceso formativo, tiene criterio y argumenta los procesos. Nivel estratégico Analiza sistemáticamente las situaciones, considera el pasado y el futuro. Presenta creatividad e innovación. Cuadro sinóptico de métodos y recursos Para la recolección de datos en la evaluación

MÉTODOS (Técnicas)

Observación Entrevista Encuesta Tess (pruebas,exámenes) Portafolio

    

Recolección de datos RECURSOS (Instrumentos))

Guías estructurales y no estructurales  De observación d  De entrevista  De autoevaluación  De coevaluación  De portafolio  

27

Fuente: extraído de la web

Cuestinarios y escalas (como ejemplo la rúbrica) Exámenes: objetivos, abiertos, de desempeño. Análisis: de proyectos, tareas.


28

28

Los cuadros anteriores nos muestran un bosquejo de modelo para una rúbrica, un instrumento clave para utilizarse en la evaluación en este enfoque de competencias, y un interesante esquema que resume formas de recolectar datos que constituyen las evidencias. Pasemos ahora al rubro de las actividades.

4. Actividades de aprendizaje Aquí se consideran dos apuntes principales, uno general, el de Zabala Vidiella, que enfatiza que las actividades de las secuencias didácticas deberían tener en cuenta los siguientes aspectos esenciales o propósitos generales, mismos que conllevan un compromiso del docente:

Indagar acerca del conocimiento previo de los alumnos y comprobar que su nivel sea adecuado al desarrollo de los nuevos conocimientos. � Asegurarse que los contenidos sean significativos y funcionales y que representen un reto o desafío aceptable. � Que promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales. � Que estimulen la autoestima y el autoconcepto. De ser posible, que posibiliten la autonomía y la metacognición (Zavala, 2008. p.63).

Más centrado en el enfoque de las competencias, otra vez Tobón, nos orienta al respecto. “A partir del problema del contexto (situado), y considerando la competencia o competencias por formar, se establecen las actividades de aprendizaje y evaluación. Para ello se busca que dichas actividades estén articuladas entre sí en forma sistémica y que haya dependencia entre ellas, para que de esta forma contribuyan a la resolución del problema planteado”. (Tobón, et. al. 2010, p.74)

Fuente: extraído de la web 28


29

29

Cuatro aspectos sugiere Tobón hay que considerar. � Organizar actividades en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. � Determinar las actividades de apoyo directo del docente � Identificar las actividades a realizar los alumnos en su tiempo de trabajo autónomo. � Se establece la duración de cada una de las actividades, y sugiere un rango de flexibilidad, porque a veces hay que darle más o menos tiempo de acuerdo al trabajo de los estudiantes. (Tobón, et. al. 2010, p.75).

5. Recursos Para Tobón este apartado implica considerar los recursos necesarios para ejecutar las actividades de aprendizaje y evaluación planeadas, y señala “con el fin de identificar qué hay en la institución y qué hace falta gestionar”. (Tobón, et. al. 2010, p.75).

Hablamos de recursos como modelos, presentaciones, herramientas, utensilios, maquetas, mapas, libros, materiales para análisis, videos, música, etc. Tobón apunta que en determinados casos es necesario gestionar la consecución de los recursos con los estudiantes mismos.

Hablamos de recursos como modelos, presentaciones, herramientas, utensilios, maquetas, mapas, libros, materiales para análisis, videos, música, etc. Tobón apunta que en determinados casos es necesario gestionar la consecución de los recursos con los estudiantes mismos.

Fuente: extraído de la web 29


30

30

Efemérides

El día 4 de febrero fue instaurado en el año 2000 como Día Mundial del Cáncer con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. La Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), de la cual es miembro la aecc, lidera la campaña mundial destinada a erradicar mitos y concepciones erróneas que aún existen sobre el cáncer y hace un llamamiento al compromiso para reducir el impacto que estas enfermedades tienen en la población, tanto a través de medidas de prevención y detección precoz, como de acceso a tratamientos y cuidados eficaces.

Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama con el fin de informar y sensibilizar a la población a cerca de esta enfermedad que mata a miles de mujeres en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres. Aunque la mayoría de muertes por esta enfermedad se da en países con bajos ingresos, mujeres de países desarrollados y en desarrollo padecen de este mal. Esto se debe a la escasa información y a los impedimentos para acceder a los servicios de salud. Fuente: extraído de la web 30


30

31

COMO BAILAR BAJO LA LLUVIA Era una mañana agitada, eran las 8:30, cuando un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le sacaran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 am.

Comprobé sus señales vitales y …le pedí que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora antes de que alguien pudiera aten derlo. Lo ví mirando su reloj y decidí, que ya que no estaba ocupado con otro paciente, podría examinar su herida. Durante el examen, comprobé que estaba curado, entonces le pedí a uno de los doctores, algunos elementos para quitarle las suturas y curar su herida. Mientras le realizaba las curaciones, le pregunté si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado. El señor me dijo que no, que necesitaba ir al geríatrico para desayunar con su esposa. Le pregunté sobre la salud de ella. El me respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer. Le pregunté si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde. Me respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo. Me sorprendió, y entonces le pregunté, ‘Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quien es usted?’ El sonrióy me acarició la mano’Ella no sabe quien soy, pero yo aún se quien es ella.’ Se me erizó la piel, y tuve que contener las lágrimas mientras él se iba, y pensé, ‘Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida.’ El Amor Verdadero no es físico, ni romántico. El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no será. La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo; ellos sólo hacen todo, lo mejorque pueden. ‘La vida no se trata de cómo sobrevivir a una tempestad, sino cómo bailar bajo la llu31 via.

Fuente: extraído de la web


32

32

Las Tres Rejas

El joven discípulo de un sabio filósofo llega a casa de éste y le dice:

-Oye, maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia… -¡Espera! lo interrumpe el filósofo-. ¿Ya has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a contarme? … -¿Las tres rejas? -Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto? -No. Lo oí comentar a unos vecinos. -Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien? -No, en realidad no. Al contrario… -¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta? -A decir verdad, no. -Entonces -dijo el sabio sonriendo-, si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, enterrémoslo en el olvido.

ANONIMO

32

Fuente: extraído de la web


33

33

BUENOS COLABORADORES Material: una pelotita o un saquito de arena par cada pareja.

Formación: los jugadores forman dos filas que quedan frente a frente a una distancia de tres metros. Cada jugador esta frente a su pareja. Los jugadores de una de las filas tienen en las manos la bolita o el saquito de arena. Desarrollo: la bolita o el saquito deben pasar de un miembro de la pareja al otro sin que ellos mismos se mueven de sus lugares, y de la siguiente manera: 1) la lanza con las dos manos y el otro la recoge también con las dos manos; 2) con la mano izquierda y la recibirá también con la mano izquierda el otro; 3) con la mano derecha y el otro la recibe también con la mano derecha. Si uno de ellos deja caer la bolita o se equivoca en el modo de lanzarla o de recibirla, se anotara falta contra el. Vencerá la pareja que, pasado el tiempo señalado, no haya cometido ninguna falta.

SE MURIÓ CHICHO Formación: Se necesitan cuatro voluntarios que formarán un cuadro separados unos dos o tres metros según lo permita el lugar, uno a cada esquina. Desarrollo: El juego consiste en lo siguiente: el animador llega con uno de ellos diciéndole: hay compadre, ¿que crees?, se murió chicho (llorando, es muy importante el realismo con que se haga). Y el otro responde: ¿Y de que se murió, compadre? (también llorando con mucho sentimiento). Se murió de... (cualquier cosa), anda y dile a... (el nombre del jugador de la derecha). Este hace lo mismo, y después el otro va y le dice al siguiente, todo debe ser con el mayor realismo posible. Pasando todos, repite pero ahora como borrachitos, con el mismo diálogo (aun que pueden agregar de su cosecha) y la misma secuencia. Después pueden hacerle como norteños, como afeminados, riéndose, en fin todo depende de la imaginación.

33

Fuente: extraído de la web


34

34

LOS CELOSOS Formación: Se forman dos equipos de igual número de integrantes, uno de hombres y otro de mujeres. Desarrollo: Un jugador en el centro, y todas mujeres sentadas con un hombre (el esposo celoso) detrás para evitar que se muevan. En el momento en que el jugador del centro guiñe un ojo a una de ellas, estas deben correr hacia él. Su esposo debe evitar que están se muevan y evitar que lo “ abandone” su mujer. Si no puede evitarlo, pierde y ocupa el lugar en el centro y tratara de buscar otra pareja y el que estaba en el centro ocupa el lugar detrás de la mujer. Se puede invertir, hombres sentados y mujeres celosas.

LOS LISTONES Desarrollo: Se piden voluntarios (6 a 10, dependiendo de la cantidad de jóvenes). A estos se les pide que abandonen el lugar, a cada uno por separado se le asigna el mismo color de un listón (por ejemplo rojo), pero sin que ninguno sepa el color del otro. Se les pide que pasen al salón, y se explica que el juego consiste en lo siguiente: este juego se llama los listones y cada uno de ustedes se les ha asignado un color de listón, ahora formen un cí rculo y tómense de los brazos fuertemente, de tal manera que cuando yo mencione el color de un listón, el que tenga ese color se va a colgar de los brazos de sus los compañeros que tiene a los lados (el animador puede hacer un ejemplo con algún color). La idea es que al momento de mencionar el color dado (en este caso rojo) todos intentaran colgarse y se caerán. Este juego es muy divertido pero solo se puede hacer una vez en un mismo grupo, pues todos sabrán de que se trata.

ALERTA ¡PARES! Formación: dos equipos con igual numero de jugadores en dos filas paralelas, distantes de diez a quince metros. Los jugadores se numeran por pares, par uno, par dos, par tres, etc., y estos se están con las manos entrelazadas. Desarrollo: uno de los pares, de cualquier equipo, se coloca en el punto central determinado y grita un número. Los pares en ambos grupos que tengan el número citado, deben inmediatamente cambiar el partido. No es necesario, sin embargo, ocupar el lugar dejado vació. Basta llegar a la otra fila. El par que esta en el centro, trata de aprisionar a uno de los pares que van corriendo. Si lo logra ocupara su lugar, y el par apresado gritara otro numero. Si uno de los pares suelta las manos, reemplazara automáticamente al par que estaba en el centro. 34


35

35

Entrevista huéspedes. El maestro (o un estudiante) entrevista a un invitado experto en un tema elegido previamente en resultados de campo de la especialidad. La entrevista tiene lugar en el sitio de origen y los estudiantes a distancia hacer preguntas al final de la entrevista. En algunos casos, el orador se envía a las preguntas de antemano.

Sesiones Buzz. Un pequeño grupo de tres a cinco estudiantes que trabajan dentro de un plazo determinado, sin un líder para responder a una pregunta o resolver un problema y llegar a algún tipo de conclusión. Los resultados y conclusiones de la breve discusión se informa a todos los sitios. Los estudiantes pueden pedir que escriba un breve documento de su discusión.

Tormenta de ideas. El pensamiento creativo de las ideas. Trabajo sobre un problema determinado en un período de tiempo determinado (5 – 15 minutos) con una persona al registro público todas las ideas, los estudiantes llaman a encontrar soluciones en una sola palabra o frases cortas sin ningún tipo de comentario o debate. Todos los juicios están suspendidos hasta que todas las ideas están fuera. En la sesión avanza, una idea creativa estimula otro. Al término de la llamada de salida, cada lista de ideas se ha editado y evaluados. Esto es seguido por las preguntas de los otros sitios y se ve facilitado por el profesor.

Guión escrito. Un breve (un párrafo) la descripción de una situación real o fabricado, que es analizada por los estudiantes en las etapas del sitio que funciona como el maestro. Cada sitio presenta su proyecto para una determinada cantidad de tiempo a todos los sitios a través de la maestra. La misma técnica se podría utilizar con un escenario visual.

Fuente: extraído de la web 35


36

36

Ejercicios individuales. Proporcionar una oportunidad para que los estudiantes practiquen habilidades. Estas podrían incluir el etiquetado, la clasificación de pedidos, de opción múltiple, V / F, y la terminación. Los ejercicios deben ser completados en un período de tiempo definido. Después de los ejercicios se corrigen en el lugar por el coordinador local, una discusión con el profesor sigue facilitar comentarios y hacer preguntas.

Juego de rol. Los estudiantes reciben una situación y un papel que desempeñar de un personaje de la situación. Sin la práctica, ellos representan los acontecimientos de la situación. La situación podría dar una idea general o un evento de confrontación detallada en la que los estudiantes son de empuje. Llevado a cabo en el sitio de origen o en los sitios, esta técnica proporciona información a los estudiantes sobre su propio comportamiento. Es excelente para el desarrollo de habilidades de comunicación. Por supuesto, juegos de rol se puede hacer en cualquier nivel de cualquier tema.

Modelado. El estudiante se muestra un producto ideal situación, o persona. A través de preguntas y debate, que son capaces de explicar por qué esto es un “modelo” de lo que es, debería o podría ser. Teatralidad. El uso de dispositivos de teatro, trucos de magia, disfraces, u otras técnicas para captar la atención y reforzar un punto. La técnica que se relacionan y refuerzan los objetivos de aprendizaje. Los estudiantes son guiados a hacer preguntas sobre el teatral. Cuestionar las estrategias generadas y Estudiantes. El profesor explica el intelectual distintos niveles de preguntas (recuerdo, comprensión, aplicación y resolución de problemas) y pide a los estudiantes en cada sitio para escribir una serie de preguntas sobre el tema en discusión que se preguntan unos a otros.

En la canasta. Una forma de simulación. memorandos reales, cartas e informes se proporcionan. Los estudiantes que escriban las respuestas a cada nota o carta. Se utiliza para la toma de decisiones y resolución de problemas. Los estudiantes trabajan a través de paquetes de estos materiales, identificar problemas, buscar soluciones alternativas y las consecuencias de la solución propuesta, y luego hacer una recomendación. El profesor facilita la discusión de los ejercicios desde sitios remotos. 36


37

37

Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.

Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante .

Lo esencial es invisible para los ojos — repitió el principito para acordarse.

Es mucho más dif ícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio. 37 Fuente: extraído de la web


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.