Revista Documentación 9

Page 1

revista

Documentación Año II ∙ Nº 9 ∙ Enero - Febrero de 2009 ∙ www.documentalistas.org ISSN: 1988-5032


CORRESPONSALES

sumario 3 EDITORIAL Mª. AUXILIADORA MARTÍN GALLARDO 4 CARTAS DE LOS LECTORES 6 NOTICIAS 23 ENTREVISTA CARLOS PARODI TRECE. INVESTIGADOR Y PROFESOR DE ECONOMÍA EN LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO (PERÚ) 30 ARTÍCULO LOS JÓVENES DE HOY FRENTE A LAS TICS. GREGORIO ÍÑIGUEZ ROMERO; JOSÉ ARMANDO ROSAS (MÉXICO) 34 ARTÍCULO ESTÁNDARES DE LA CALIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS: IMPORTANCIA PARA LA ADMINISTRACIÓN Y LA CULTURA. JORGE NÚÑEZ CHÁVEZ (MÉXICO) 40 CORRESPONSAL BOLIVIA HACIA UN COPYRIGHT SOLIDARIO Y JUSTO. LUIS OPORTO 43 ARTÍCULO LA UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN LA CONTINUIDAD ENTRE INVESTIGACIÓN Máximo CLÍNICA Y ATENCIÓN PRIMARIA. ENRIQUE WULFF; Kinast MERCEDES RODRÍGUEZ (ESPAÑA) Perú 50 ARTÍCULO FOROS VIRTUALES DEDICADOS A PROBLEMAS DE SALUD: UNA APROXIMACIÓN COMO RECURSO DE AUTOAYUDA PARA SUS USUARIOS. RAQUEL SURIÁ (ESPAÑA) 57 REFLEXIONES DE UN PRESIDENTE APARTHEID INFORMATIVO AFRICANO Herney Bolaños 60 ARTÍCULO INUNDACIONES EN LA SALA DE ARTE DE LA Pazos BIBLIOTECA PEDAGÓGICA CENTRAL: UN HECHO Colombia INESPERADO QUE NOS PONE ALERTA. MARÍA LAURA ROSAS; VILMA CASTRO (URUGUAY) 70 ARTÍCULO BIBLIOTECÓLOGOS NUEVA ERA: EL FUTURO DE LA PROFESIÓN. SOFÍA FINKELSTEIN (ARGENTINA) 79 ENTREVISTA AÍDA LUZ MENDOZA NAVARRO (PERÚ) 84 ARTÍCULO LOS ARCHIVOS HOSPITALARIOS Y CENTROS DE Vilma Castro DOCUMENTACIÓN SANITARIA. PABLO GARCÍA GORDILLO Uruguay (ESPAÑA) 95 ARTÍCULO EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y SU REFERENTE LOCAL EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 6TO CONSTITUCIONAL. JOSÉ RODOLFO A. VEGA (MÉXICO) Abuy Nfubea 102 CRÓNICA I SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA África TRANSPARENCIA A LOS ARCHIVOS: EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN. JORGE TLATELPA (MÉXICO) 106 COLABORACIONES 108 INTERNET 112 LECTURAS PROFESIONALES Luis Oporto 113 SOFTWARE DOCUMENTAL VISIÓN EMPRESARIAL SGC Bolivia 114 FIRMA SELECCIONADA RECORDANDO A DESCARTES. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ (ESPAÑA) 115 SOLUCIONES 116 PASATIEMPOS 119 HUMOR KILL RATES

2

www.documentalistas.org


Revista Documentación

Editorial REVISTA DOCUMENTACIÓN Enero - Febrero 2009 Año II - Núm. 9 Fundación Ciencias de la Documentación Institución no lucrativa de ámbito internacional declarada de carácter benéfico social reconocida por ORDEN CUL/718/2005 de 24 de Febrero e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura Español, número 639 www.documentalistas.org Dirección María Auxiliadora Martín Gallardo Secretaría Apartado 545 10600 Plasencia. Cáceres España Telf.: 927 416 606 redaccion@documentalistas.org skype: fundacioncd ISSN 1988-5032 La Fundación Ciencias de la Documentación no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los artículos publicados, ni se identifica necesariamente con la misma. Los contenidos están bajo Licencia Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España License, de Creative Commons. Fotografía de la portada Maquinaria pesada / FCD

D

urante el año 2008 la Fundación Ciencias de la Documentación prosiguió intensamente con su labor social en Europa e Iberoamérica, así como inició nuevas acciones en territorios de África, profundizando en todos ellos el apoyo a proyectos que cubran las líneas de acción que desde sus inicios se fijaron para el desarrollo de una sociedad más justa, siempre teniendo como eje rector el libre acceso y uso de la información contenida en los documentos, estén estos en el soporte que estén, en especial entre los más desfavorecidos.

3

Mª. Auxiliadora Martín Directora

mismo, se logró que el website de la Fundación registrara un aumento de visitantes del 28% respecto al año anterior; y por último, se concedieron un 37% más de becas a profesionales e instituciones necesitadas en nuestras disciplinas.

Pero a pesar de tan buenos datos, vamos por más, ya que nos sentimos orgullosos de ayudar con nuestro “granito de arena” a revertir el fenómeno del “analfabetismo informacional” que está condenando a millones de personas a desligarse de las ventajas de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Por ello, el esfuerzo de Este trabajo realizado, trasladar nuestra web al siempre con la ayuda y apoyo inglés, o actualizar todos los de empresas, instituciones y sistemas informáticos de la profesionales MECENAS de Fundación, lo que repercutirá la Fundación, nos ha mostrado en mayor rapidez de gestión y el camino que debemos seguir respuesta. de apoyo a la educación, la cultura, las tecnologías, Existen muchas iniciativas los derechos humanos, los que ya maduraron, tienen profesionales de las ciencias vida propia, siguen creciendo de la información y otros y desarrollándose y, como lo rubros, siempre desafiantes y hemos expresado en muchas atrayentes. ocasiones, los disfrutamos cada día más. Esperamos Durante el año se logró cumplir que con la Revista que tiene con el objetivo de llevar la en sus manos le contagiemos Revista Documentación a a sumarse a este proyecto de más de 150.000 lectores de VIDA que estamos seguros todo el mundo, gracias a su es, de gran beneficio para soporte gratuito online. Así todas nuestras sociedades.


Cartas de los lectores

@

ARTÍCULO SOBRE DESCARTE María Rosa Antenucci - Uruguay

E

stimados amigos de la Fundación y responsables de la Revista electrónica de la que he disfrutado varias entregas y por la que los felicito en su labor. Ha sido muy ilustrativa y útil en temas de mi área específica, la Bibliotecología. Por ejemplo resultó muy oportuno el artículo sobre Descarte de A. A. González de su n. 7, en momentos de la toma de decisiones al respecto en mi Institución. Es un tema a profundizar. Saludo la continuidad en 2009, felicidades a todo su equipo y especialmente a mis compatriotas colaboradores.

FELIZ AÑO 2009 Leonor Flanet - Paraguay

M

uchas gracias por su excelente Revista, estímulo para todos los profesionales de las Ciencias de la Información de América Latina. Les deseo un feliz año 2009 y que sigan trabajando en las mismas líneas de investigación. El hecho de ser online facilita mucho su acceso en este rincón del mundo.

QUIERO SER SOCIO COLABORADOR Mateo López - España

Me parece una buena idea que nos posibiliten a las personas que compartimos el trabajo de la institución el que pasemos a formar parte de la levo varios años siguiendo la trayectoria de misma como Socio Colaborador, lo que supone la Fundación Ciencias de la Documentación, un reconocimiento físico de nuestra participación en especial sus actividades sociales hacia los y que podremos plasmar en nuestro curriculum más desfavorecidos en el acceso y uso de la vitae. información, participando incluso como voluntario en algunas de las actividades realizadas en Animo a todos los lectores de la Revista a que España y Argentina. se impliquen como Socios Colaboradores.

L

Enviar una CARTA Envíe sus opiniones sobre lo que ha leído en la Revista Documentación, así como sugerencias relacionadas con la misión de la Fundación “creación, fomento y desarrollo de todo tipo de actividades relacionadas con la información registrada en cualquier soporte para que a través de su conocimiento se generen cambios en la Sociedad” a redaccion@documentalistas.org El texto debe ser escrito con claridad, contener su nombre completo y país, así como no superar las 8 líneas. El equipo de redacción de la Revista se reserva el derecho de publicar aquellas que considere más oportunas.

4

www.documentalistas.org


Revista Documentación

5

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Pablo Pedreira - Uruguay

A

nte todo felicitarlos por la publicación de la revista y por el excelente nivel del contenido. Resulta muy enriquecedor el intercambio de experiencias y conocimientos que surge en cada número, así como también el acercamiento a los lectores de las diferentes realidades de cada país. Quisiera añadir además, mi satisfacción por la entrevista publicada en esta última edición, a la directora de Museo de la Palabra del Sodre. Saludos cordiales.

MÁS ARTÍCULOS ... POR FAVOR Alicia Pernotari - Argentina

C

onservo impresos todos los números de la Revista Documentación para su consulta en sala por parte de nuestros investigadores y usuarios. El comentario unánime es de satisfacción y valoración por la calidad de los mismos, así como la coincidencia en que deberían ser más los artículos científicos que aparecieran en cada número, con más bibliografía que permita ampliar el tema de lectura.

Foto: Saad Akhtar / Flickr

PRESENTACIÓN DOCENTE Nelson Barros - Uruguay Estimada Directora: Por la presente tengo el gusto de presentarme ante usted, de profesión docente desde hace 24 años, en el Uruguay. De la forma que llegue a la Revista Documentación fue a través de una corresponsal de vuestra revista de mi país, la Lic. Vilma Castro, que me invitó a conocer la misma. Quiero aprovechar ésta oportunidad para felicitarles a usted y a todo su equipo por la Revista Documentación y su Fundación Ciencia de la Documentación, por su contenido, calidad, claridad y agradabilidad de la misma. Además, por el amplio espectro en cuanto a temáticas se refiere. Si bien hace algunos años que estoy vinculado a la educación formal y no formal, pero relativamente hace muy poco tiempo que me vinculé a la temática de “Educación en los Museos”, específicamente estoy trabajando en el Museo Nacional de Historia Natural y Antropología. Fue en un seminario de Capacitación, que conocí la Lic. Castro, la cual me introdujo a un universo, que desconocía en cuanto a todo lo referido a la Documentación y Archivología. Me parece un mundo fascinante y atrapante que iré conociendo día a día, gracias a vuestros conocimientos y experiencias. Me despido hasta una próxima entrega, saluda a usted muy atte: Prof. Nelson Barros Dpto. de Educación MUNHINA - MEC


www.catedradelapaz.org.ve

C

átedra de la Paz y Derechos Humanos “Monseñor Oscar Arnulfo Romero” de la Universidad de Los Andes, promueve con el Instituto Autónomo de Servicios Bibliotecarios e Información del Estado Mérida (IBIME) acciones alusivas a la celebración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el Estado Mérida. En el 60º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, es oportuno destacar la pertinencia actual del documento, su universalidad, y su relación con todo lo que somos. Hoy la Declaración Universal de Derechos Humanos es más pertinente que nunca. La Declaración Universal de Derechos Humanos fue el primer instrumento que estableció los valores universales en la actualidad: los derechos humanos son inherentes a todos y conciernen a la comunidad internacional en su totalidad. La Declaración Universal de Derechos Humanos nos pertenece a todos, señalo el politólogo Walter Trejo Urquiola, Coordinador General Cátedra de la Paz. Por ello desde la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Monseñor Oscar Arnulfo Romero” están promoviendo el apoyo de dos estudiantes del Servicio Estudiantil Comunitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Los Andes en su esencia los preceptos

6

www.documentalistas.org

de la Declaración Universal desde las diversas Bibliotecas Públicas con el apoyo del IBIME. El Servicio Estudiantil Comunitario ha sido canalizado desde Cátedra de la Paz para que realice talleres y charlas, elaboración de carteleras, impresión de materiales educativos y de difusión como marcalibros, así como la promoción de las escuelas y liceos adyacentes a las Bibliotecas Públicas para su uso como centro de promoción de la Cultura de Paz y Derechos Humanos, entre otras actividades para celebrar los 60 años de la efemérides mundial, indicó Trejo Urquiola. Igualmente, el personal de las Bibliotecas Públicas que han mostrado desde el inicio muy ánimo para incorporarse en esta celebración, están siendo instruidos en los aspectos básicos de los Derechos Humanos, de los contenidos de la Declaración Universal, ya que desde Cátedra de la Paz se viene ejecutando estos meses diversas acciones para unirnos al resto del mundo amante de los Derechos Humanos a la celebración, tal como lo ha señalado el actual secretario general de las Naciones Unidas.

Noticias

Bibliotecas del Estado Mérida (Venezuela) celebran los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


Revista Documentación

7

Viaje a Colombia del Presidente de la Fundación

D

el 10 al 15 de Noviembre el Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación, D. José Raúl Vaquero Pulido, visitó la ciudad de Bogotá (Colombia) para participar como ponente invitado del XVII Seminario del Sistema Nacional de Archivos “Gobierno de la Información: Oportunidades para la política archivística en Colombia”, organizado por el Archivo General de la Nación.

Con el Dr. Augusto Ramírez Ocampo premio Príncipe de Asturias

En su viaje mantuvo reuniones con altas personalidades del Gobierno y la Sociedad Civil Colombiana al fin de ir preparando el ENCUENTRO MUNDIAL DE INFORMACIÓN Y DERECHOS HUMANOS que se está organizando para Noviembre de 2009 en España.

Con miembros de la Fundación en Colombia

Miembros de la Fundación presentando al Presidente de Colombia, D. Álvaro Uribe, el viaje de D. José Raúl Vaquero al país.

Dictando conferencia en al Archivo General de Colombia El Presidente de la Fundación entrando en el Ministerio de Comunicaciones

Reunión con miembros del Archivo de Bogotá

Desayuno de trabajo con el Embajador de Japón en Colombia


Constituida la Mesa de Trabajo ECI (Equipo de Consultores Internacionales) www.documentalistas.org/colaboradores/mesas/M3-ECI.php

U

n grupo de profesionales de las Ciencias de la Información y Documentación de varios países han constituido, con el apoyo y respaldo de la Fundación Ciencias de la Documentación, una Mesa de Trabajo denominada ECI (Equipo de Consultores Internacionales) con el fin de que su conocimiento y experiencia sean puestos al servicio de las instituciones que mantienen contacto con la Fundación, en base a los recursos y tiempos disponibles.

Para ser miembro es necesario: - No laborar oficialmente de manera continua o permanente en alguna institución, pública o privada como profesional en Ciencias de la Información y Documentación, excepto mediante asesorías y/o consultorías. - Ser reconocido (a) o haber participado en eventos profesionales en el medio nacional e internacional. - Tener no menos de 15 años de experiencia o de trabajo en el campo de las Ciencias de la Información y Documentación.

8

www.documentalistas.org


Revista Documentación

9

El AGN de Colombia, institución colaboradora del 2º Congreso Mundial de Información y Conocimiento www.documentalistas.org/eventos/IICMIC09

E

l Archivo General de la Nación de Colombia, representado por su Excmo. Director General, el Dr. Álvaro Arias Cruz, participa como institución colaboradora del “2º Congreso Mundial de Información y Conocimiento: Aspectos Tecnológicos” que la Fundación Ciencias de la Documentación está organizando en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana) del 13 al 15 de Mayo de 2009.

La Diputación de Barcelona propone un Club de opinión www.diba.cat/biblioteques/especials/clubopinio/sumari.asp

D

esde el 2 de diciembre y hasta el próximo mes de marzo la Diputación de Barcelona programa un Club de opinión en la Red de Bibliotecas Municipales. Se trata de un ciclo de 45 conferencias sobre temas de actualidad en el que participan escritores y colaboradores de los medios de comunicación.

Miquel Pairolí

Xavier Bru de Sala, Miquel Pairolí, Antoni Dalmau, Jordi Garcia Soler, Gemma Calvet, Josep Maria Terricabras, Gemma Lienas, Lluís Foix, Francesc Marc-Álvaro, Josep Maria Fonalleras, Antonio Franco, Josep Ramoneda, Joan Tapia, Andreu Martín y Antoni Puigverd, son las personas, que con una notable capacidad intelectual en análisis crítico de la realidad darán cuenta de la actualidad y su expresión en la vida cotidiana. Realidades sociales complejas como la crisis económica, la violencia psicológica y también realidades que integran los debates vivos en la política, sociedad de la información o la literatura.


Homenaje a D. Ricardo Díez Hochleitner en el Capítulo Español del Club de Roma www.clubofrome.org

E

l miércoles 19 de noviembre se realizó en el auditorio de la Caixa de Madrid (España) un sentido homenaje a D. Ricardo Díez Hochleitner, a la que asistieron personalidades del mundo de la educación, la cultura, familiares y amigos que quisieron arroparle en tan emotivo acto, y al que asistió como miembro del Club de Roma - Capítulo Español, D. José Raúl Vaquero, Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación. Diversas personalidades miembros del Club destacaron en sus intervenciones la impecable labor desarrollada por D. Ricardo Díez al frente del Club de Roma. Actualmente el Sr. Hochleitner es también miembro del Consejo Directivo del Instituto Internacional IDEA para la Democracia; vicepresidente del Patronato de la Fundación Santillana; del Consejo Nacional de Mayores; de la Fundación para una Cultura de Paz; y del Consejo Asesor de FRIDE. En su dilatada carrera ha ocupado innumerables cargos en diferentes organismos con sede en diversos países. Cuatro veces académico, cinco doctor honoris causa, poseedor de las grandes cruces de Isabel la Católica y Alfonso X el Sabio; medalla de oro de la Organización de Estado Iberoamericanos, de plata de la UNESCO, elaboró el Libro Blanco y el Proyecto de Ley General de Educación, aprobada en 1970. En la actualidad, sin dejar de lado su vínculo con la educación, sus actividades se han centrado en el medio ambiente.

MUSEOS EN LA NOCHE Edición 2008 www.cultura.mec.gub.uy

E

l Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay (MEC) llevó adelante la cuarta edición de Museos en la Noche, que tuvo como principal objetivo promover e incentivar la accesibilidad, la concurrencia y el disfrute del acervo de los museos en un horario que no es habitual. Igualmente, buscó la renovación y la formación de nuevos públicos, proponiendo una oferta de espectáculos de calidad como elemento de seducción. En esta oportunidad se cumplió con el objetivo de expandirse a todo el país, llegando a

10

www.documentalistas.org

18 departamentos, con una totalidad de 67 museos programados (34 en el interior y 33 en Montevideo). Desde la Dirección Nacional de Cultura del MEC se programaron 10 museos en Montevideo y 8 en el interior del país, con la coordinación de los Centros MEC y las Direcciones de Cultura de cada departamento. A este esfuerzo se le sumaron el de todos los museos públicos y privados de todo el país, que generan programación de manera independiente.


Revista Documentación

11

Reunión de la Fundación con el equipo directivo de Baratz www.baratz.es

M

iembros de la Fundación Ciencias de la Documentación se reunieron en las oficinas de Baratz Madrid con D. Juan Beitia Gorriaran (Presidente), D. Javier Landeta García (Director General) y Dña. Usua Beitia Zubiaur (Directora de Comunicación) para presentarles el “2º Congreso Mundial de Información y Comunicación: Aspectos Tecnológico” que la Fundación está organizando para Mayo de 2009 en República Dominicana, así como para establecer lazos de colaboración entre las

dos instituciones en aspectos sociales de la información, documentación y conocimiento en España e Iberoamérica. Baratz es un grupo empresarial especializado en sistemas de gestión del conocimiento. Con más de 25 años de experiencia en el sector, desarrolla e implanta soluciones software en el área de la Informática Documental. A su vez, presta servicios de consultoría, asistencia técnica, mantenimiento y formación.

I Encuentro Iberoamericano de Archivos de Artes Escénicas

E

ntre el 19 y 21 de noviembre tuvo lugar en el Teatro Solís (Uruguay) este evento originado por la necesidad de generar un espacio de discusión e intercambio sobre temas relacionados con la documentación y la investigación en las artes escénicas, concretado con la interacción de diversas instituciones y entidades tales como los organizadores (CIDDAE del Teatro Solís y Plataforma del MEC), junto a la Universidad de la República y el Centro Cultural de España. La inauguración estuvo a cargo del Rector de la UDELAR Rodrigo Arocena, del Intendente de Montevideo Ricardo Ehrlich y de la Ministra

de Cultura María Simón, quienes coincidieron en la riqueza del trabajo conjunto entre las instituciones para lograr este Encuentro, en la fertilidad de los debates y resolución de conflictos, y en el desafío que comparten los centros públicos dedicados a las artes escénicas como garantes de la memoria pública, del patrimonio cultural y como motivadores de la investigación. Durante tres días se combinó la modalidad de presentación de ponencias (abiertas a todo público) con mesas de trabajo de discusión con temas pertinentes a quienes trabajan concretamente en archivos de artes escénicas. Foto de grupo de los asistentes al Encuentro


Moderando mesa redonda en el I Seminario Complutense 2008

E

l Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación participó en calidad de moderador de mesa redonda en el I Seminario Complutense 2008 sobre “Documentación Hispanoamericana en Archivos y Bibliotecas Madrileñas”, celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid los días 18, 19, 20 y 21 de noviembre de 2008 en Madrid, y dirigido por el Dr. Juan Carlos Galende Díaz y el Dr. Manuel Salamanca López. En la mesa moderada por el Sr. Vaquero participaron el Dr. José Manuel Calderón Ortega con la conferencia “Fondos Hispanoamericanos del Archivo Ducal de Alba”, y el Dr. Valentín Moreno Gallego, con la conferencia “La Real Biblioteca de Palacio y sus fondos hispanoamericanos”.

Miembros de la mesa redonda junto con el Director del Seminario, Dr. Manuel Salamanca (primero por la izquierda)

Tal ha sido el éxito de este I Seminario que la Fundación patrocinará y auspiciará nuevamente la realización de la segunda edición en 2009.

Caixanova muestra en Miami los grabados de Dalí que conforman la serie ‘La Divina Comedia’

L

a Sala de Exposiciones de la Freedom Tower, gestionada por el Miami Dade College, acogerá hasta el próximo 31 de enero la exposición “Dalí. La Divina Comedia”, formada por un total de 100 xilografías realizadas por el artista entre 1960 y 1964, y actualmente propiedad de la entidad financiera Caixanova. La iniciativa de mostrar en Miami la serie de grabados de Dalí ‘La Divina Comedia’ forma parte del deseo de Caixanova de extrapolar su actividad social y cultural a todos los mercados en los que está desarrollando su actividad financiera. De este modo, continúa la labor iniciada el año pasado con la organización de la primera exposición de las series completas de los grabados de Goya en Estados Unidos, gracias a la colaboración de la alcaldía de la Ciudad de Miami y del prestigioso Art Gallery System del Miami Dade Collage. Ésta última institución, de nuevo colabora con Caixanova para hacer realidad este gran acontecimiento artístico. Purgatorio

12

www.documentalistas.org


Revista Documentación

13

La Fundación presente en el Directorio de Fundaciones Españolas www.fundaciones.org

L

a Fundación Ciencias de la Documentación está presente en la página 563 del Directorio de Fundación Españolas realizado por la Asociación Española de Fundaciones (de la que la Fundación Ciencias de la Documentación es miembro), con el patrocinio y colaboración de la Fundación Marcelino Botín.

Becas de la Fundación para República Dominicana

www.documentalistas.org/eventos/IICMIC09/becas.php

C

on el fin de facilitar la capacitación y participación en foros internacionales a los Socios colaboradores de la Fundación Ciencias de la Documentación, se ha abierto el plazo para solicitar las becas al “2º Congreso Mundial de Información y Conocimiento: Aspectos Tecnológicos” que se organizará del 13 al 15 de Mayo de 2009 en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana). Las becas consisten en matrícula gratuita para TODOS los Socios colaboradores de la Fundación, así como sorteo de varias plazas que cubran el alojamiento en los hoteles seleccionados por la organización durante los días de realización del evento, de los Socios colaboradores que se hayan registrado para asistir al mismo y hayan sido afortunados en el sorteo.

Con la Directora del Archivo Nacional del Ecuador www.documentalistas.org/eventos/IICMIC09

L

a Directora del Archivo Nacional del Ecuador, Dra. Grecia Vasco de Escudero, forma parte del Comité de Honor que se está constituyendo para la realización del “2º Congreso Mundial de Información y Conocimiento: Aspectos Tecnológicos” que la Fundación Ciencias de la Documentación está organizando en Mayo de 2009 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Con la presencia de la Dra. Vasco de Escudero, el evento amplia sus horizontes con la experiencia archivística de Ecuador y sus profesionales.


El Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación visitó México

D

el 1 al 3 de Diciembre el Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación, D. José Raúl Vaquero Pulido, participó como ponente invitado del “XV Coloquio Internacional de Bibliotecario Información para el cambio social: el papel de las bibliotecas” organizado por la Universidad de Guadalajara, dentro de los actos de la Feria Internacional del Libro. Así mismo, del 4 al 5 de Diciembre participó como ponente invitado en un Seminario sobre “Transparencia, Derecho de Acceso a la Información y Archivos” organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) en la ciudad de México. Igualmente, y durante su permanencia en la capital, el Presidente realizó reuniones con altas personalidades del Gobierno y la Sociedad Civil Mexicana al fin de ir preparando el ENCUENTRO MUNDIAL DE INFORMACIÓN Y DERECHOS HUMANOS que se está organizando, junto con la Fundación Cultura de Paz (Presidida por el Dr. Federico Mayor Zaragoza) para Noviembre de 2009 en España. Dictando conferencia en la Universidad de Guadalajara En el Seminario organizado por el TRIFE y la AECID en México D.F.

Con la Directora de ADABI

14

www.documentalistas.org

En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara


Revista Documentación

15

Los portales del Centro Español de Subtitulado y el Parque Fluvial de Pamplona ganan los IV Premios TAW a las web públicas más accesibles

L

os ganadores se dieron a conocer en Gijón en el marco de las Jornadas sobre Accesibilidad Universal y Nuevas Tecnologías para la Discapacidad que se desarrollaron en la Universidad Laboral. Al acto asistieron el director general de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Gobierno del Principado de Asturias, José Alberto Pérez Cueto; el concejal Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gijón, Justo Vilabrille; la directora de la Agencia Asturiana para la Discapacidad, Aida Bartolomé; el catedrático de la Universidad de Oviedo Santos González Jiménez; el coordinador científico de la Fundación Vodafone-España, Javier del Arco y el director de la Fundación CTIC, Pablo Priesca.

Ganadores y autoridades en la entrega de los IV Premios TAW

TAW son las siglas del Test de Accesibilidad Web, herramienta desarrollada por la Fundación CTIC que se ha convertido en referente internacional para el análisis de las páginas en Internet. Los premios TAW nacieron en el año 2005 con el propósito de reconocer, estimular y difundir el trabajo de las personas y entidades por una Web universalmente accesible, para todos y todas independientemente de sus limitaciones físicas o psíquicas.

Directivos de la Fundación visitaron el Cairo (Egipto)

C

on el fin de presentar a las entidades sociales de Egipto los eventos que bajo el marco de la Red InfoCC tendrán lugar el año que viene en distintas partes del mundo, directivos de la Fundación Ciencias de la Documentación visitaron en diciembre el Cairo en un clima de cordialidad y hermanamiento.

Se espera que el mundo árabe esté representado plenamente en los eventos organizados por la Fundación, destacando el Encuentro Mundial de Información y Derechos Humanos que tendrá lugar bajo modalidad virtual y presencial (esta última en España) en Noviembre de 2009.


Premio Internacional Mérito a la Labor D. Emilio Castelar 2008

C

on gran éxito y satisfacción la Comunidad Negra en Europa y Africanodescendientes de las Américas y el Caribe celebraron el día 05 de Diciembre del 2008 en Madrid, en la Sede del Parlamento y la Comisión Europea en España, el acto “Dispersos e Inéditos” a propósito de conmemorar el 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Bicentenario de la Abolición de la Esclavitud, el Año Europeo del Diálogo Intercultural, el Año Iberoamericano de la no Discriminación y la Juventud, y el Año del Planeta Tierra. En el acto, convocado por la Delegación Internacional en Madrid Fundación Vida – Grupo Ecológico Verde y la Federación Panafricanista de Comunidades Negras España, se entregó el “Premio Internacional Mérito a la Labor D. Emilio Castelar 2008” para destacar y reconocer la labor denodada de líderes quienes con sus esfuerzos contribuyen en sus localidades, regiones y países a consolidar los avances significativos para la visibilidad y el empoderamiento de la Comunidad Negra en el Mundo, entre los cuales fue premiado el Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación, D. José Raúl Vaquero Pulido.

Visita al Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas

M

iembros de la Fundación Ciencias de la Documentación han visitado en la ciudad de Trujillo (Cáceres. Extremadura. España) a directivos del Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA) con el fin de estudiar puntos de colaboración futuros para el desarrollo de acciones en los campos de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Extremadura e Iberoamérica.

16

www.documentalistas.org

El CETA es un centro del CIEMAT dedicado a la investigación, desarrollo y servicio en tecnologías de la información y de las comunicaciones en beneficio de la ciencia, la industria y la sociedad en general, en los ámbitos extremeño, español, europeo y latinoamericano. El núcleo del CETACIEMAT es un centro de computación basado en GRID. Forma parte de la red europea de centros GRID (la red EGEE en la actualidad) y es centro impulsor de la red latinoamericana de centros GRID (en particular el proyecto EELA).


Revista Documentación

17

Nuevos miembros en el Comité de Honor del 2º Congreso Mundial de Información y Conocimiento: Aspectos tecnológicos www.documentalistas.org/eventos/IICMIC09/comite_honor.php

L

a Dra. Marcela Inch (Directora del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia), D. Miguel Pérez Subias (Presidente de la Asociación de Usuarios de Internet de España), o el Dr. Roberto Cassá (Director del Archivo General de la República Dominicana) son las últimas personalidades que se han unido al Comité de Honor del 2º Congreso Mundial que la Fundación Ciencias de la Documentación está organizando en Mayo de 2009 en Santo Domingo, con el objetivo de unir en un evento mundial a todos los ejes implicados en los aspectos tecnológicos de las Ciencias de la Información y Documentación en organizaciones, tanto públicas como privadas.

6 nuevas empresas mecenas de la Fundación para 2009

L

as actividades sociales de la Fundación para el año 2009 se han visto reforzadas gracias al apoyo económico de 6 nuevas empresas que han decidido implicar su responsabilidad social corporativa en las acciones de la Fundación CD. Este apoyo nos permitirá seguir trabajando en diversos países de habla hispana para el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, en especial entre los más desfavorecidos al acceso a la información, otorgando más becas, premios, auspiciando eventos de nuestras disciplinas, ayudando al desarrollo de centros de información en zonas rurales con dificultades de acceso, ayudas a profesores de universidad en sus líneas de investigación, etc. Con estas nuevas 6 empresas solidarias (de España, México, República Dominicana y Francia) la Fundación aumenta significativamente su capacidad económica para hacer frente a sus objetivos fundacionales.

Viaje a Israel

D

el 29 de Diciembre de 2008 al 5 de Enero de 2009 miembros de la Fundación Ciencias de la Documentación viajaron a Israel (Tel Aviv y Jerusalén) presentando en diversas reuniones a entidades de Israel las actividades que en el año 2009 realizará la Fundación a nivel internacional, con el fin de contar con el apoyo y participación de instituciones del País en los mismos.


VI Encuentro de Fundaciones Extremeñas y Portuguesas

L

a Fundación Academia Europea de Yuste, junto con la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, y la Consejería de Administración Pública y Hacienda de la Junta de Extremadura (España), organizaron el pasado 25 de noviembre en Cáceres el VI Encuentro de Fundaciones Extremeñas y Portuguesas, con la participación de las principales fundaciones del entorno, entre ellas la Fundación Ciencias de la Documentación. El objetivo fue dar continuación a los trabajos realizados en sus anteriores ediciones, abordando este año aspectos fundamentales para el mundo fundacional, tales como la organización de fundaciones, protectorado, el nuevo plan general de contabilidad, el análisis de las fundaciones en España sin olvidar el papel de las fundaciones en Europa, con especial atención a las relaciones entre las fundaciones de Extremadura y Portugal.

+

Un momento de las exposiciones

de 17.000 miembros

Boletín Docuforum www.documentalistas.org/servicios/docuforum.php

A

finales de 2008 reciben el boletín Docuforum más de 17.000 miembros registrados de todo el mundo. Los mensajes, sólo enviados por el Dpto. de Información de la Fundación Ciencias de la Documentación, pueden ser en castellano, inglés o portugués, versando sobre actividades y noticias en las Ciencias de la Información y Documentación de la Fundación (empleo, formación, nuevos artículos, eventos, noticias de empresas mecenas, etc).

cc

reda

e

cum

do ion@

.org

stas ntali

Para ponerse en contacto con nosotros: Por carta. Revista Documentación Apartado 545. 10600 Plasencia Cáceres (España)

18

www.documentalistas.org

Por email: redaccion@documentalistas.org


Revista Documentación

19

Nuevos cursos de formación para el primer semestre del 2009 www.documentalistas.org/formacion

A

bierto el plazo de matriculación a los nuevos cursos de formación de la Fundación Ciencias de la Documentación para el primer semestre del 2009. Plazas limitadas con descuentos del 50% para los Socios colaboradores de la Fundación. Superando la Brecha Informacional: la nueva exclusión en las sociedades del siglo XXI. Fecha: Del 11 al 26 de Febrero 2009. Costo: 100 Euros/ USA Dólar Gestión del Conocimiento (I): Introducción en la temática. Fecha: Del 3 al 31 de Marzo de 2009. Costo: 140 Euros/USA Dólar Medio Ambiente Laboral de los Archivos y su influencia en la salud de los trabajadores. Fecha: Del 15 al 30 de Abril de 2009. Costo: 90 Euros/USA Dólar

Ampliado el plazo para presentarse al Premio Internacional de la Fundación Ciencias de la Documentación www.documentalistas.org/premios/fcd

C

onscientes que la información ejerce un papel fundamental en el desarrollo de nuestras sociedades democráticas, la Fundación Ciencias de la Documentación convoca su PREMIO INTERNACIONAL para reconocer el trabajo de las Unidades de Información (Archivos, Bibliotecas, Centros de Documentación o Museos) de España e Iberoamérica que en el año 2008 realizaron alguna actividad relacionada con la información registrada en cualquier soporte para que a través de su conocimiento se generen cambios en la Sociedad, en especial entre los más desfavorecidos en el acceso y uso de la misma.

Se ha establecido un único premio de 3.000 Euros más la entrega de un Diploma acreditativo correspondiente, aunque el Jurado podrá conceder también menciones especiales a aquellas actividades finalistas que no hayan obtenido el PREMIO. Estas menciones no tendrán dotación económica y serán reconocidas con un Diploma acreditativo. No se podrá presentar más de un trabajo por cada unidad de información. El plazo de presentación de solicitudes se ha ampliado hasta el 31 de Julio de 2009. El Premio se entregará dentro de los actos del ENCUENTRO MUNDIAL DE INFORMACIÓN Y DERECHOS HUMANOS que tendrá lugar en España en Noviembre de 2009.


Abierto el plazo para presentar resúmenes al II Congreso Mundial Información y Conocimiento: Aspectos Tecnológicos www.documentalistas.org/eventos/IICMIC09

D

el 13 al 15 de Mayo de 2009 la Fundación Ciencias de la Documentación está organizando en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana) el II Congreso Mundial sobre “Información y Conocimiento: Aspectos Tecnológicos”, enmarcado dentro de las actividades definidas por los miembros de la Red Internacional InfoCC reunidos el pasado mes de Mayo en la ciudad de La Paz Bolivia.

de 1,5. No deberá exceder de 3 páginas, en tamaño de letra Arial 12.

Hasta el 29 de Febrero de 2009 hay plazo para presentar resúmenes al 2º Congreso Mundial. Los trabajos aceptados darán derecho a una beca al autor principal del mismo por el importe total de la matrícula del evento.

e) La fecha límite de presentación de los resúmenes será hasta el 28 de Febrero de 2009. Bajo ningún concepto se aceptarán trabajos más allá del plazo previsto.

Características del resumen a) Deberá tratarse de escrito original que verse sobre las temáticas del 2º Congreso, conteniendo el título completo, nombre y apellidos completos, correo electrónico, institución, empresa a la que pertenece o representa. b) El resumen deberá ser enviado como archivo adjunto en fichero TXT, MSWord, OpenOffice o compatible, en hoja tamaño A4, con interlineado

c) Las imágenes (dibujos o gráficos) se presentarán en formato GiF o JPG en ficheros independientes adjuntos al texto. d) Los idiomas admitidos serán el Castellano, Inglés y Portugués.

f) Los resúmenes recibidos serán entregados a la Comisión Organizadora para su revisión y aprobación. g) Si es aprobado el resumen, la Comisión Organizadora solicitará el texto completo de la contribución para su entrega antes del 20 Abril de 2009. h) Cualquier aspecto no contemplado en el presente será resuelto por la Comisión Organizadora con la debida autonomía.

La Web de la Fundación en Inglés

C

www.documentalistas.com

onscientes del gran número de visitantes y colaboradores de la Fundación Ciencias de la Documentación de habla NO HISPANA, el equipo de traducción, junto con el equipo técnico, han puesto en marcha en el dominio documentalistas.com una website paralela totalmente en inglés, lo que permitirá un mayor grado de comunicación, integración e información con más profesionales de las Ciencias de la Información y Conocimiento a nivel internacional.

20

www.documentalistas.org


Revista Documentación

21

La Fundación Ciencias de la Documentación es miembro de ALADIN www.unesco.org/education/aladin

A

LADIN (Adult Learning Documentation and Information Network), es una Red de Documentación e Información sobre el Aprendizaje de Adultos, creada para fomentar el trabajo en red y el desarrollo de capacidades entre los centros de documentación y las bibliotecas en materia de educación y alfabetización de adultos. Surgió en 1997, a partir de un seminario celebrado en CONFINTEA V, en Hamburgo, que se centraba explícitamente en la documentación e información sobre aprendizaje de adultos. Desde 2008 la Fundación Ciencias de la Documentación es miembro de la Red, trabajando para que se cumpla el objetivo de ALADIN de facilitar un acceso global a la información y la documentación sobre el aprendizaje de adultos, así como de servir de agente intermediario de información entre los investigadores, los profesionales y los responsables de la adopción de políticas.

Nuevo servicio de debates online www.documentalistas.org/servicios/debates

L

a Fundación Ciencias de la Documentación ha puesto en marcha, en Enero de 2009, un nuevo servicio totalmente gratuito de Debates Online, que permitirá a profesionales y estudiantes compartir ideas, experiencias y reflexiones sobre las Ciencias de la Información y el Conocimiento. Existen debates en idioma Castellano e Inglés, con el fin de analizar las diferentes posturas y realidades que sobre nuestras disciplinas existen a nivel mundial.

Invitamos a todos los miembros de la Fundación y visitantes a participar en los mismos enviando sus mensajes. Se entregarán diplomas de participación a los Socios Colaboradores que lo soliciten, una vez cerrado el debate donde participe, o finalizado el año natural.



Revista Documentación

23

Entrevista a

Carlos Parodi Trece Jefe del Departamento Académico de Economía e Investigador Principal del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Perú Carlos Parodi Trece: Master of Arts en Economía, Georgetown University, Licenciado y Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico. Jefe del Departamento Académico de Economía e Investigador Principal del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Profesor principal del curso Economía I y de Microeconomía I, en el pregrado, y de Análisis Económico y Competitividad y Decisiones Económicas para la Empresa, en la Escuela de Postgrado. Sus áreas de interés son la política económica, la política social, las crisis financieras internacionales, el desarrollo económico de América Latina, la gerencia social y la economía de la educación, temas sobre los cuales ha publicado diversos libros y artículos. Los principales libros publicados son: “Economía de las Políticas Sociales”, Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, Colección Biblioteca Universitaria, Lima, 1997 (reimpresiones 1999, 2001, 2002, 2004 y 2005), (276 pp.). “Perú 1960-2000: Políticas Económicas y Sociales en Entornos Cambiantes”, Lima, Universidad del Pacífico, 2000

(reimpresiones mayo 2001, mayo 2002, agosto 2003, abril 2004, mayo 2005, abril 2006, abril 2007 y septiembre 2008), (464 pp.). “Globalización y Crisis Financieras Internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales”, Lima, Universidad del Pacífico, 2002 (reimpresiones septiembre 2003, octubre 2004, diciembre 2006), (536 pp.). “La Crisis Argentina. Lecciones para América Latina”, Lima, Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, 2003 (reimpresión, junio 2004), (242 pp.). “Globalización: ¿De qué y para qué? Lecciones de la Historia”, Lima, Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, 2005 (reimpresión septiembre 2008), (251 pp). En preparación se encuentran: “Breve Historia Económica de América Latina y América Latina 1980-2010”. Profesor mejor evaluado por los alumnos del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico en los años 1998, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008.


E

stamos en los inicios de una crisis global, mundial, de proporciones sospechadas pero no cuantificadas. Esta entrevista pretende un intento de aproximación a la realidad. Parece estar claro que el detonante fue la crisis inmobiliaria de las subprime, tanto en USA como en Europa… pero la situación podría remontarse a la Edad Media, al origen del dinero y del crédito. ¿Estas de acuerdo con esta introducción? Desde mi punto de vista sugeriría dos maneras de comenzar: una primera, definiendo qué se entiende por crisis financiera para luego darle un marco histórico y asociarla con la evolución del capitalismo. Otra forma de comenzar, a lo mejor, muy normativa, enfocar la crisis actual como una crisis inherente al sistema capitalista. En lo personal me inclino más por la primera de ellas, pues es más neutra, sin dejar de lado que la crisis actual es una crisis del capitalismo (con lo cual la primera engloba a la segunda). Para llegar a esta conclusión estuve pensando y haciendo una ligera pesquisa, de la cual obtuve la siguiente información: El primer banco fue creado en 1609 (el Banco de Amsterdam, con la garantía de la ciudad), como la “solución” a los frecuentes fraudes y falsificaciones de monedas. Aceptaba monedas a su valor intrínseco y deducía únicamente lo necesario para cubrir el gasto de acuñación y otros gastos administrativos; el valor restante era acreditado en libros y contra estas reservas de monedas, el banco emitía papel moneda o “dinero bancario”. Luego vendrían el Banque Royale de Paris, fundado en 1716 por un inmigrante escocés llamado John Law, banco que emitía billetes respaldados en las inversiones de Law en la Compañía de Mississippi, una empresa dedicada a buscar oro en Lousiana, Estados Unidos. Gradualmente el público fue dándose cuenta que los billetes emitidos por este banco no tenían respaldo, por lo cual muchos perdieron fortunas y en especial se generó una enorme desconfianza del público en los bancos y en los billetes. La primera experiencia bancaria exitosa fue la del banco de Inglaterra, fundado en 1694. El Banco se ganó la confianza del público y de a poco se convirtió en el guardián de la creación del suministro de dinero al gobierno inglés. De ahí que el problema, más que el crédito, sea la regulación del mismo. Lo que constituye un problema mayor es la definición del dinero. Puede definirse a partir de sus tres funciones básicas: unidad de cuenta, medio de pago y depósito de valor. En términos históricos, y de acuerdo con Herodoto,

24

www.documentalistas.org

Entrevista realizada por D. Máximo Kinast, corresponsal de la Revista Documentación en Perú.


Revista Documentación el primer acuñamiento de monedas ocurrió en Lidia, entre los siglos VI y VII A.C. Por lo tanto comenzaría así: Nadie duda que el mundo está en crisis; tampoco que la crisis se originó en el sistema financiero de los Estados Unidos y de ahí se propagó, primero al resto del mundo occidental (Europa Occidental y Japón) y luego a las economías emergentes. Vayamos por partes. Comencemos por precisar el concepto de crisis financiera. Se trata de un concepto que a su vez necesita de algunas precisiones previas. En primer lugar, los mercados financieros cumplen un rol fundamental en la economía: canalizar los fondos a aquellos individuos o empresas que tienen oportunidades productivas de inversión. Si el sistema financiero no es capaz de cumplir ese rol, entonces se verán afectadas, tanto la eficiencia como el crecimiento de la economía. Para colocarlo en términos más simples, las entidades financieras se encargan de colocar los recursos ahí depositados por los ahorristas, a aquellos que deseen invertirlos; ello ha constituido el motor del crecimiento económico. Sin embargo, debe notarse que en el proceso descrito, quienes prestan deben emitir una opinión, un juicio de valor respecto de cuáles oportunidades de inversión son más riesgosas, pues a mayor riesgo, menor capacidad de repago y por ende mayor riesgo para aquellos que depositaron su dinero en el sistema financiero. Este problema es lo que en economía se denomina “información asimétrica”, es decir, una situación en la cual en un contrato una parte tiene mayor información que la otra. Por lo general, quienes piden el préstamo tienen mayor información sobre el uso que le darán al dinero recibido, es decir, con el riesgo y los retornos de la inversión que van a realizar. ¿Cómo podrías definir esta situación? A partir de lo anterior, puede definirse un período de inestabilidad financiera, como aquel donde algún evento (los economistas los denominan “choques”; pienso que en la crisis actual, hubo varios choques simultáneos: los cambios en tasas de interés y la creación rápida de productos financieros complejos) que afecta al sistema financiero interfiere con los flujos de información,

25

de modo que el sistema ya no puede cumplir su rol de canalizar los fondos hacia oportunidades productivas de inversión. ¿Y es entonces cuando empezamos a entrar en una crisis? Si la inestabilidad es severa, entonces se convierte en una crisis financiera, caracterizada por la incapacidad total del sistema financiero de operar y materializada en una pérdida de confianza, tanto de los ahorristas como de los inversionistas en el sistema, y por ende, dependiendo de la integración con otras instancias, caída de los índices bursátiles, restricciones del crédito, etc. Luego de ello viene el impacto del “crack financiero” sobre el sector real o productivo de la economía, que entra a un período de recesión. De ahí que una crisis financiera sea difícil de definir pero fácilmente reconocible cuando ocurre. ¿Qué relación tiene lo anterior con la crisis actual? Toda crisis tiene un período de gestación, es decir, no se produce de la noche a la mañana; además, toda crisis ocurre dentro de un sistema determinado. Resulta más simple responder a la segunda pregunta: la crisis ha ocurrido dentro del sistema capitalista o para ponerlo en otras palabras, dentro de un sistema económico de libre mercado, sistema del cual es parte, un mercado financiero global; de ahí que no sea sorprendente que las zonas más afectadas hayan sido Estados Unidos, como origen de la crisis, la unión Europea y Japón, que juntos contribuyen con casi el 70% de la producción mundial. Esto no necesariamente descalifica al capitalismo; simplemente es la descripción de una realidad. Respecto de la primera pregunta, para que las entidades financieras presten más, deben contar con mayor liquidez y las personas deben estar dispuestas a gastar más (de modo que pidan prestado más a los bancos). Esto fue exactamente lo que ocurrió en los Estados Unidos. Apuntaría las siguientes razones: a. Las causas profundas de la crisis tienen relación con los enormes desequilibrios, tanto externos, como fiscales de los Estados Unidos en


b. Ello nos lleva a la segunda razón: la tenue regulación exigida a los bancos y en paralelo el impresionante desarrollo de los productos financieros, que hacía que muchos de ellos quedaran fuera de la regulación. Las operaciones de securitización y varias más, tornaron tan complejo el sistema financiero, que resultaba muy difícil de entender. Y en esa coyuntura, de complicación y confusión es que debemos entender la siguiente causa. c. La abundancia de liquidez fue generada por la brusca reducción en las tasas de interés de la Reserva Federal (FED), el equivalente al Banco Central, que en su afán de estimular la economía, luego de la recesión de 2001, redujo la tasa de interés en 27 oportunidades entre 2001 y 2003 hasta llegar a 1%. Las personas pedían prestado, compraban casas con el dinero recibido, lo que contribuía a que la propiedad aumentara de valor y por ende pidieran otro préstamo a otro banco, colocando como garantía la propiedad comprada (hipotecada) antes. Para complicar las cosas, en 2003, por los temores inflacionarios, dado el aumento de la capacidad de gasto, la FED decidió subir la tasa de interés en solo dos años hasta 5%, con lo cual aquellos que habían pedido préstamos, en la medida que lo habían hecho a tasas de interés variables, enfrentaron severas dificultades de repago. Los precios disminuyeron y se produjo el crack del sistema financiero, pues los endeudados ya no podían pagar. Lo demás es historia conocida: la FED revierte la subida y comienza a bajar en forma desesperada las tasas de interés, que llegan a 1% nuevamente, pero en un entorno de desconfianza, con lo

26

www.documentalistas.org

>> “La abundancia de liquidez fue generada por la brusca reducción en las tasas de interés de la Reserva Federal (FED), el equivalente al Banco Central, que en su afán de estimular la economía, luego de la recesión de 2001, redujo la tasa de interés en 27 oportunidades entre 2001 y 2003 hasta llegar a 1%“

lo que va del siglo XXI. Dicho de otro modo, el país importó más que lo exportó y sus gobiernos gastaron más de lo que recaudaron, en ambos casos en exceso. Ello permitió un período de bonanza, dentro del cual las personas optaron por comprar inmuebles, pues se consideraban activos seguros. El sueño de la “casa propia” se convertía en realidad, para todo tipo de personas, incluidas aquellas que no tenían empleo, ni ingresos (fueron estas hipotecas las llamadas subprime, que representaron el 20% del total de las hipotecas hacia el año 2005). Para muestra un botón: entre el cuarto trimestre de 1996 y el primer trimestre de 2006, los precios de las viviendas en Estados Unidos, en términos reales, aumentaron en 86%. Esto es difícil de explicar por los “fundamentos” de la economía, pues los costos de construcción apenas subieron. Más aún, en el mismo período, el precio de los alquileres aumentó solo en 4%: ya estábamos ante una burbuja especulativa. Relacionando esto con lo esbozado líneas atrás aparece una pregunta: ¿cómo el sistema financiero de los Estados Unidos pudo prestar dinero a quienes no tenían respaldo para devolver los préstamos?


Revista Documentación cual los afectados ya no son sujetos de crédito. Entonces recurren a herramientas fiscales inyectando liquidez de todas las formas. Si bien es cierto esta última es la receta correcta (política anticíclica se diría en economía), para que funcione debe hacerse de manera regulada y en un entorno de confianza. Tengo la impresión de que toda nuestra actividad económica ha estado equivocada, en el sentido que lo explica Annie Leonard en “La Historia de las Cosas”. ¿Es posible sostener una economía lineal con tendencia a infinito en un mundo finito? Annie Leonard alude al exceso de consumismo y a la falta de visión de desarrollo sostenible, entendido este como la capacidad de generar altos niveles de crecimiento hoy sin afectar el crecimiento de mañana. Ciertamente todo el sistema económico parece estar orientado a aumentar el consumo, como si el bienestar material fuera el parámetro central para evaluar el grado de felicidad o bienestar de las personas. Ciertamente las personas requieren de cosas materiales, pues son un vehículo a través del cual se sienten mejor; pero ello es cierto siempre y cuando no se abandonen otras cosas tanto o más importantes, como la solidaridad, el cuidado del medio ambiente, etc.

27

No es posible entender la economía desde la economía, sino que se requieren conceptos extraídos de otras áreas como la historia, la demografía, la sociología, la antropología, etc. Es claro que en la crisis actual, la economía no se arregla desde la economía, pues el problema tiene un componente sicológico grande: la gente simplemente no cree. Dicho de otro modo, asistimos a una crisis de liderazgo, que es el camino para superar una crisis de confianza. De ahí que las inyecciones de liquidez, aunque necesarias, deben ser parte de un programa más integral. Además, si la crisis es global, la solución debe ser global. ¿Cuando hablamos de crisis global, nos estamos refiriendo a una crisis económica solamente? ¿No es parte esta crisis económica de una crisis de valores, de ideologías, en resumen, de una crisis de nuestra cosmovisión occidental? La economía es una ciencia social, que tiene al ser humano como centro de estudio. La finalidad de cualquier estrategia económica es elevar el bienestar de las personas. Los resultados económicos son solo un medio, pues el fin es el desarrollo, entendido este en la versión de Sen, como la expansión de las libertades reales de los individuos. De ahí que la crisis global, no sólo sea económica, sino que debe analizarse desde una postura más global: es una crisis de “no saber qué hacer para ser feliz” y ello tiene relación con el excesivo afán resultadista y consumista al cual hemos sido conducidos. Falta ver más los procesos, los afectados por cualquier decisión, la solidaridad, etc. De hecho el mundo occidental está en crisis, más allá de lo económico y ello ocurre por la falta de una visión más amplia, es decir, no solo economicista, sino también valórica. Falta más humildad, más autocrítica; el desarrollo, y esto lo demuestra la historia, es un proceso endógeno, es decir, parte del interior de cada sociedad y no viene mágicamente desde fuera.

Y ello, coincidiendo con Leonard sólo puede comprenderse a partir de una visión multidisciplinaria de las cosas. La historia económica no ha sido lineal, si por lineal entendemos una trayectoria constante; por el contrario, ha estado sujeta a muchos ciclos de auges y caídas; a períodos de sobre optimismo seguidos por otros de pesimismo; pero debe aprenderse de la historia. En una acepción más estrecha, de hecho el aumento del consumo material pareciera que tiene un límite, límite que es derribado por el avance tecnológico, que permite ampliar los bienes y servicios disponibles a disposición de la población. Lo curioso es que en medio de este proceso, la quinta parte de la No quiero parecer pesimista, pero una mirada humanidad es considerada pobre extrema. alrededor, a nuestro entorno, me dice que estamos viviendo otra crisis que podríamos llamar Esto nos lleva a considerar si es posible entender geoecológica, algo que James Lovelock describe la economía sólo desde una perspectiva con aterradora habilidad en The Revenge of económica … Gaia. ¿Estas crisis (económica, ideológica y ecológica) están relacionadas, se retroalimentan,


o podemos enfrentarlas con independencia unas de otras? Desde mi punto de vista es imposible la separación de las ciencias sociales; la crisis es transversal y como tal debe enfrentarse con una visión integral, adaptado a la realidad de cada país. Justamente por querer enfrentarla desde la perspectiva de una de ellas, es que no es posible aún superarla. La realidad nos muestra el mejor ejemplo. Las crisis siempre han existido y se dice que son cíclicas. Hay ejemplos en la Historia de la Humanidad de crisis económicas tan complejas, tan imbricadas con cambios geológicos, sicológicos y sociológicos? De hecho sí; Kindleberger (1978) describe e interpreta la historia de las crisis financieras en Europa Occidental desde el siglo XVII. Sostiene que los excesos especulativos, que denomina “manías” y el ajuste luego del mencionado exceso, en la forma de crisis, ocupa un lugar común en la historia. En otras palabras, las crisis financieras han estado asociadas a burbujas especulativas (esto es, aumento de ciertos precios de activos, más allá de los fundamentos que los subyacen), pero de hecho para que ello ocurra debe haber un componente indispensable: la mayor liquidez, generalmente en la forma de créditos otorgados por el sistema financiero. Ello siempre ha ocurrido. La diferencia con la crisis actual puede observarse en dos niveles: la complejidad de los instrumentos financieros que dificultan su regulación y la presencia de gobiernos que actúan como prestamistas de última instancia, es decir, como “inyectores de liquidez”. Inicialmente se pensó que la crisis estaba localizada en el sector hipotecario, pero luego se expandió al sistema financiero, no solo de los Estados Unidos, sino de todo el mundo. Para algunos investigadores es comparable con la crisis de 1929 o la de 1908; sin embargo ellas estuvieron confinadas a lo que conocemos como “civilización occidental”; hoy, como consecuencia de la integración financiera (la denominada globalización financiera), los impactos de la crisis han ido más allá; de ahí, la aparición de los planes anticrisis, planes de países aún no afectados, que esperan los coletazos de la crisis. Nadie sabe cuándo terminará. Durante la crisis de los petrodólares en España se discutía si esa crisis tendría forma de V (una caída seguida de una rápida recuperación), o de U (una caída con un período más o menos corto de depresión y luego la recuperación), o de L (es decir, una caída seguida de una larga o muy larga depresión). ¿Cómo podríamos representar a la

28

www.documentalistas.org


Revista Documentación

actual crisis económica? ¿O lo que es casi lo mismo, cuánto durará esta crisis? Aunque sea muy complicado aventurarse, considerando que la crisis aún no se revierte, me parece que tendrá forma de L; desde que comenzó la crisis, el número de desempleados, consecuencia de la misma y solo en los Estados Unidos, ya supera los 2 millones. Estamos en plena crisis; podría decirse que, con seguridad durará todo el año 2009 y casi todo el año 2010; puede ser más, pero no me atrevería a afirmarlo; pero menos, no lo creo. Fíjese que las políticas anticíclicas ya han sido aplicadas en Estados Unidos y Europa, sin éxito. Y eso ocurre porque en una crisis de confianza no se trata de un tema solo técnico, sino de confianza; y la confianza se recupera con liderazgo, que no existe en la actualidad. La famosa crisis del 29 realmente se hizo sentir en la población uno o dos años después de la caída de la bolsa y se aplicaron recetas keynesianas para salir de ella. ¿Siguen siendo válidas estas recetas? ¿O será necesario repensar toda la Economía? A mí me parece que la confianza en un libre mercado autorregulado se ha terminado; la edad de oro del capitalismo ocurrió durante la vigencia de los acuerdos de Bretton Woods, entre 1945 y 1971: en términos simples, libre comercio internacional de bienes y servicios pero flujos de capital privados altamente controlados. La gran duda hoy, dado el avance tecnológico, será como recrear el sistema anterior, de origen keynesiano, pero tomando en cuenta los adelantos en la tecnología de la información, que permite mover dinero (aunque sea solo contablemente) de un país a otro apretando la tecla de un ordenador personal. De ahí que en general, las recetas keynesianas son válidas, pero se hace necesario repensar cómo pueden aplicarse a un mundo tecnológicamente más avanzado. Temas como ¿quién supervisa o quién regula? Estarán en la palestra en los siguientes años.

29

¿Cómo afectará esta crisis a las economías ‘emergentes’ de América latina? ¿Hay alguna posibilidad de encontrar oportunidades en las amenazas? Los canales son los siguientes: a. Recorte de líneas de crédito del exterior, de bancos privados fuera a bancos privados dentro. Por lo tanto, menor nivel de actividad económica. La última predicción del Banco Mundial, de diciembre 2008, alude a un crecimiento de la región de solo 2.1% en 2009. En el caso peruano, comenzamos con una proyección pre-crisis de 9%, para luego bajar a 7%, a 6.5% y la última proyección es de 5.2%. El mayor desempleo será la expresión más evidente de lo anterior. Esto habla por si solo de la magnitud de la crisis. b. Disminución de las exportaciones, no solo de materias primas, sino también de productos con valor agregado, como los espárragos. El cobre está a la mitad de su precio histórico, han caído todos lo metales, la harina de pescado, los espárragos, etc. Está claro que las economías que crecen son aquellas que diversifican, no las que se especializan. c. Menores precios de las materias primas. d. Menores remesas, como consecuencia de lo anterior. Esto plantea un problema externo; es decir, es esperable que la región importe más de lo que exporte, revirtiendo la tendencia 2004-2007. Mientras existan reservas, es posible mantener esta situación, pero llegado un momento podría requerirse de un crecimiento menor aún, para importar menos. El gran problema está en que no se aprovecharon los momentos de auge para diversificar las exportaciones. Muchas gracias, Carlos Parodi, respuestas y por esta entrevista.

por

tus


Foto: Morula / Flickr. Young experience nostalgia

Artículo

Los jóvenes de hoy frente a las TICs Autores: Gregorio Íñiguez Romero; José Armando Rosas Santillán Profesores e Investigadores Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería Universidad de Guadalajara (México)

A

ctualmente nos encontramos con tecnología educativa que día a día nos facilita más la enseñanza, más sin embargo no siempre es utilizada por los profesores o académicamente, ya que los jóvenes han aprovechado dichas circunstancias para facilitarles no solo el trabajo escolar, sino la convivencia con sus semejantes. Por esta razón pretendemos llevar a cabo la presente con el objetivo de analizar la problemática de los jóvenes y su convivencia con la tecnología, principalmente cibernética, ya que en las últimas dos décadas han surgido tecnologías novedosas que así como han aparecido, han sido empleadas de manera inmediata; casi absorbidas por la sociedad, especialmente por las generaciones jóvenes. El uso popular de estas nuevas tecnologías

30

www.documentalistas.org

ha causado una serie de cambios acelerados en todos los contextos del ser humano, esencialmente porque ofrecen un amplio abanico de posibilidades para estar comunicados con la información y conocimientos de todo el mundo, así como recibirla. Generándose nuevas formas de contacto social, mismas que acarrean consigo nuevos retos sociales, para los cuales la sociedad, nosotros, debemos asumir de forma consciente y responsableComo se ha mencionado, las generaciones recientes han nacido a la par que toda esta tecnología novedosa, por consiguiente, para el joven de nuestros días resulta tan común, tan natural, estar en contacto con algún medio tecnológico. En algunos casos a un grado tal que implica la utilización de un artefacto sumamente personalizado; por ejemplo el teléfono celular.


Revista Documentación Y esto se debe más que nada a la falta de atención de los padres, que en ocasiones ambos trabajan para la manutención del hogar, descuidando no solo los cuidados de su casa sino la educación y atención del joven adolescente, por lo cual él encuentra una salida de amistades o atenciones en los distintos medios tecnológicos, con los cuales se le facilita desde la comunicación con semejantes (amigos, familiares, etc.), hasta obtener información para sus trabajos escolares.

31

en sí no son problema del joven, ya que la necesidad del ser humano requiere también de actividades que propicien el esparcimiento y el descanso para su salud y bienestar. Sin embargo, si a esto le sumamos la falta de control en la familia para el acceso adecuado de los jóvenes a estos medios de entretenimiento, la falta de estrategias institucionales para el desarrollo de actividades dinámicas y enriquecedoras, nos darán como resultado, jóvenes frente a la computadora navegando perdidos en Internet o comunicándose mediante mensajes de FACILIDADES ACADÉMICAS Y DE texto a través del teléfono celular por horas y CONVIVENCIA DE LA JUVENTUD horas hasta perder el sueño con problemas de atención, de concentración y bajo rendimiento Las nuevas tecnologías están aportando en sus aprendizajes. una serie de herramientas cada vez más numerosas y con la posibilidad de incorporarlas También se hace patente el riesgo de padecer de manera compacta para ponerlas al alcance comportamientos adictivos que transformen de prácticamente cualquier persona. El negativamente el desarrollo personal y social de desarrollo de estas herramientas, es orientado los jóvenes. a establecer una comunicación y/o intercambio de información por múltiples vías y con un alto El aislamiento es otro aspecto relacionado con la grado de personalización. Logrando establecer adicción por estas nuevas tecnologías. Las malas un particular modo de interactuar entre las prácticas en el empleo de las tecnologías tienen personas, es decir, poner a nuestro alcance como consecuencia el desarrollo de males que nuevas posibilidades de interactividad. cada vez se encuentran con mayor frecuencia (Chirinos, 2008). Estos efectos negativos limitan La interacción es un elemento importante el tiempo que debería emplear el joven para en cualquier proceso de socialización y la otras actividades que le favorecieran en su tecnología actual tienen la capacidad para proceso de socialización a nivel interpersonal; propiciar interacción. Los jóvenes en la cara a cara con otros, tales como la práctica actualidad están muy familiarizados con el uso de algún deporte, la convivencia familiar o una de esta tecnología pues la han integrado a su disciplina. vida cotidiana, utilizándola como medios para lograr la interacción y la comunicación con otros, Cada vez se hace más evidente la carencia de obtener información, el entretenimiento, etc. una adecuada orientación y educación para utilizar el tiempo libre, especialmente para los Gracias a la tecnología el hombre se ve liberado jóvenes. cada vez más del uso de su fuerza de trabajo en pos de su beneficio pero al mismo tiempo, Como sabemos algunos padres de estos jóvenes acarrean consecuencias negativas, como lo se sienten incapaces de orientarlos o guiarlos demuestran investigaciones recientes por la en el empleo de estas nuevas tecnologías de aparición de nuevos comportamientos que van en información y comunicación, por la falta de contra de un correcto proceso de socialización. preparación en estas áreas, ya ni qué decir de De acuerdo con estas investigaciones (Chirinos, educarlos en este aspecto, ya sea por la falta de 2008), el uso de las tecnologías de la información tiempo porque ambos trabajan, simplemente el y comunicación por parte de los jóvenes se ve descuido que tienen hacia los hijos o la ausencia reflejado en el uso de la computadora personal de conocimientos cibernéticos. y el teléfono celular para actividades de ocio o entretenimiento; actividades como escuchar Así que los padres delegan esta responsabilidad música o los videojuegos. Estas actividades a la escuela, pero aquí nos encontramos ante


otra situación de conflicto ya que los profesores en su gran mayoría pertenecen a la misma generación que pertenecen sus padres y por consiguiente los profesores en algunos casos no se encuentran capacitados tecnológicamente, para ser competentes y ejercer esta labor de manera eficiente, por carecer de conocimientos tecnológicos y en el área de atención a los jóvenes. En muchas ocasiones estos profesores son rebasados en habilidad y hasta en conocimiento en las tecnologías de información y comunicación cibernética. Un tiempo libre ganado mediante el empleo de las nuevas tecnologías es un tiempo que se transforma en algo perjudicial si no tenemos la idea clara de como utilizarlo de manera adecuada. Debido a estas carencias en la educación, los jóvenes están irremediablemente a merced del impacto de los medios masivos de comunicación y por supuesto cautivados por las nuevas tecnologías. Los jóvenes enfrentan una disyuntiva con respecto a las nuevas tecnologías; por una parte la tecnología los rodea y entran en contacto con ella con medios modernos de comunicación, pero al mismo tiempo carecen de la capacidad y los conocimientos para enfrentar con responsabilidad la vertiginosa evolución tecnológica de una manera que sea enriquecedora, constructiva y crítica para su desarrollo integral. La educación en el presente debe abrir los ojos ante la realidad y el futuro inmediato, puesto que las nuevas tecnologías tienen enorme influencia en el proceso de socialización secundaria del adolescente. Preparar contenidos con temas realmente formativos que propician el aprendizaje de forma crítica y constructiva con innovación y reflexión constante. El trabajo con

32

www.documentalistas.org


Revista Documentación

las tecnologías de información y comunicación debe complementarse con otros recursos, con actividades que favorezcan al trabajo interpersonal. Un mejoramiento de la calidad de vida del ser humano significa un desarrollo físico o mental con actividades dinámicas orientadas a fortalecer estos aspectos en el hombre. En una sociedad en evolución de entre los muchos factores que intervienen en ella, resalta el papel del conocimiento en estos procesos de cambio. CONCLUSIONES

33

aprendizaje de forma crítica y constructiva con innovación y reflexión constante. El trabajo con las tecnologías de información y comunicación debe complementarse con otros recursos, con actividades que favorezcan al trabajo interpersonal. Un mejoramiento de la calidad de vida del ser humano significa un desarrollo físico o mental con actividades dinámicas orientadas a fortalecer estos aspectos en el hombre. En una sociedad en evolución de entre los muchos factores que intervienen en ella resalta el papel del conocimiento cibernético en estos procesos de cambio.

En el presente trabajo analizamos la problemática de la juventud con el avance de las tecnologías, principalmente cibernéticas, en la cual nos damos cuenta que, no solo les facilita el trabajo escolar sino que también la convivencia con sus semejantes, pero a cambio los aleja de la socialización con su entorno y convivencia familiar.

BIBLIOGRAFÍA

Con la obtención de este conocimiento se pretende enseñar a pensar bien y mejor, para la formación de un ser humano social integral. Una persona tendrá la capacidad de actuar de manera más responsable y consciente con el entorno en que vive, sí también es capaz de reflexionar y comprender mejor la realidad, con el conocimiento y apoyo de las nuevas tecnologías de hoy en día y una asesoría adecuada de parte de sus profesores.

Chirinos, N. (2008). Impacto de las nuevas tecnologías en el tiempo libre de los adolescentes, (12 - 16 años). Recuperado el 17 de octubre de 2008 www.efdeportes.com/efd119/impacto-de-lasnuevas-tecnologias-en-los-adolescentes.htm

Berríos, Ll. & Buxarrais, M. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos. Recuperado el 17 de octubre de 2008 w w w. o e i . e s / v a l o r e s 2 / m o n o g r a f i a s / monografia05/reflexion05.htm

INFOCOPONLINE, (2007). El abuso de nuevas tecnologías en la adolescencia puede generar ludopatía en la vida adulta. Recuperado el 17 de octubre de 2008 www.infocop.es/view_article.asp?id=293

Por lo tanto los padres de familia y los académicos, debemos abrir los ojos ante la realidad y el futuro inmediato, puesto que las nuevas tecnologías Viadero, P. (2008). Las nuevas tecnologías y los tienen enorme influencia en el proceso de adolescentes en exclusión social, el proyecto socialización secundaria del adolescente. Ciberándara. Recuperado el 15 de octubre de 2008 Por lo cual debemos preparar contenidos con www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06/ temas realmente formativos que propician el n6_art_viadero.htm


Artículo

Estándares de la calidad en la organización de los archivos: importancia para la Administración y la Cultura Autor: Jorge Núñez Chávez (México)

E

n la sociedad actual, en un momento en el que la situación económica mundial nos está afectando de manera considerable a los latinoamericanos, surge una buena oportunidad para que nuestras organizaciones públicas y privadas se vuelvan más competitivas a fin de obtener los satisfactores materiales y culturales necesarios que nos permitan vivir con calidad. Este fenómeno y los constantes cambios que ocurren en el mundo contemporáneo como son los incesantes avances en la tecnología de la información y las comunicaciones, los sucesos que han modificado las estructuras políticas y administrativas en diversas regiones del planeta;

34

www.documentalistas.org

las nuevas y crecientes exigencias para ser competitivos en cualquier área del conocimiento están obligando a las organizaciones a adaptarse rápidamente a estos cambios para seguir siendo competitivas. En este contexto las organizaciones que logren alcanzar altos niveles de competencia establecerán las bases para que la economía, la cultura y la administración de sus recursos sean fuertes y sólidas. Para ser competitivo es necesario operar con ciertas ventajas con relación a otras organizaciones ofreciendo mejores productos y servicios a los usuarios que cada vez más demandan mayor calidad, mejor precio, brevedad en el tiempo de


Revista Documentación

35

respuesta a sus peticiones y hasta exigen respeto por la ecología. Sin duda un país que cuente con una población capaz de crear e innovar en los diferentes ámbitos de competencia seguramente podrá ofertar productos y servicios de calidad.

de la práctica archivística. Algunos estándares son desarrollados por otras profesiones o pertenecen al sector industrial, pero otros son exclusivamente del dominio de archivistas tal como son la descripción y valoración, con la profesión archivística, la información Los principales autores de la teoría de la calidad administrativa, con la privacidad y el acceso [1] destacan la importancia de la participación a la información. Algunas mejores prácticas y del personal de una organización y del trabajo estándares pueden necesitarse o aplicarse en en equipo en la consecución de los objetivos un país y no funcionaría de igual manera en de la calidad. Kaoru Ishikawa resaltó que las otro, o en un tipo de archivos y no ser factible diferencias culturales entre las naciones son en otro. un factor importante para el logro del éxito en calidad y Shigeru Mizuno confirma la necesidad Estándares de calidad en los archivos en el de concientizar y capacitar a los empleados contexto internacional de una organización sobre la importancia de la calidad. Por esta razón consideramos que El Consejo Internacional de Archivos tiene la implementación de programas de calidad un Comité encargado del mantenimiento y en las organizaciones deberán contar con la desarrollo de estándares y mejores prácticas participación de “personas de calidad” y de denominado Committe on Best Practices and “trabajadores del conocimiento” que podrán Standards (CBPS). En el pasado reciente la resolver problemas en el área de su especialidad atención del C.I.A., estuvo concentrada en los y aplicar sus conocimientos en circunstancias estándares de descripción, pero desde 2004 en nuevas. En el presente trabajo trataremos de dar adelante, la iniciativa se amplió para comprender a conocer los estándares de calidad existentes todas aquellas actividades profesionales que en materia de archivos y la importancia que tiene beneficiaran el desarrollo de estándares y la calidad en la administración y en la cultura. mejores prácticas, incluyendo por ejemplo la valoración, legislación, diccionarios, archipedia, ¿Qué son los estándares de calidad? edificios de archivo, etc. De acuerdo con la definición de la Real Academia Española, “estándar es aquello que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia”. Estándar de calidad es la norma que reúne los requisitos mínimos en busca de la excelencia dentro de una organización o institución. Por lo que toca a los archivos, el Consejo Internacional de Archivos es el organismo que se encarga de estudiar y desarrollar estándares de calidad susceptibles de aplicarse en las instituciones archivísticas. ¿Como se desarrolla un estándar? Los estándares son desarrollados por expertos integrados en equipos de trabajo en colaboración con asociaciones profesionales e instituciones archivísticas. Ellos pueden iniciar contactos con una persona que haya identificado la necesidad de contar con un estándar o informar directamente un aspecto

Este Comité de Mejores Prácticas y Estándares tiene los siguientes objetivos: - facilitar el desarrollo e implementación de mejores prácticas y estándares, - administrar el proceso por cada uno de los estándares que son formalizados y adoptados por el CIA, - favorecer la comunicación y el intercambio de información acerca de mejores prácticas y estándares en relación con su implementación y formación, - establecer contactos con otras instituciones profesionales tales como IFLA (Federación Internacional de Bibliotecarios y Bibliotecas), ARMA, ICOM (Consejo Internacional de Museos) y otros organismos de estándares internacionales [2].


En la actualidad existen diversas normas o estándares de calidad que se aplican a los archivos, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: 1. Norma ISO 9001-2000.- Esta norma forma parte de las normas ISO 9000 que se orientan a la estandarización de los sistemas de calidad y no están asociadas a ningún producto en particular. Un sistema de calidad que cumpla con estos estándares es lo suficientemente confiable como para ofrecer productos y servicios que satisfacen las necesidades de los clientes. 2. Norma ISO 15489.- Proporciona elementos para la administración de documentos en instituciones públicas y privadas, pero fundamentalmente aporta elementos que apoyan procesos de calidad para cumplir los requisitos de la norma ISO 9001. 3. Norma ISAD (G).- Tiene como objetivo principal garantizar la elaboración de descripciones de archivos coherentes, pertinentes y explícitos, facilita la recuperación y el intercambio de información de los documentos de archivo. Sin embargo esta norma no incluye a los archivos históricos. 4. Norma ISAAR (CPF).- Su propósito principal es describir los fondos provenientes de una institución, persona o familia dentro de un sistema de descripción archivístico. 5. Norma ISDF.- Sirve como base para la clasificación y descripción de documentos para la valoración documental, como herramienta para la recuperación y análisis de los propios documentos. 6. Norma ISDIAH.- Describe instituciones como unidades dentro de un sistema de descripción archivístico para servir como punto de acceso normalizado a las instituciones que custodian los fondos de archivo, en el seno de un directorio, en un sistema de información archivística o en la red. 7. ISO 23081; DOD 5015.2; OAIS; MOREQ 2.- Son un conjunto de normas que se refieren a la conservación de documentos electrónicos y se mencionan en el Proyecto INTERPARES del Consejo Internacional de Archivos. Importancia de la aplicación de los estándares de calidad para la administración y la cultura a) En la administración pública, el caso de México.- Los primeros trabajos sobre la implementación de la calidad en México podemos ubicarlos en la década de los ochenta del pasado siglo durante el cual el gobierno impulsó medidas de modernización administrativa tanto en las dependencias oficiales como en el fomento de la industria. En distintos periodos gubernamentales se expidieron diversas normas oficiales cuya vigilancia ha estado a cargo de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía. En la actualidad esta dependencia acredita el trabajo desarrollado por las diversas empresas dedicadas a la implantación de programas de calidad. En los últimos años varias dependencias han podido certificar (conforme a los requisitos de las normas ISO), procesos relacionados con la atención al público. Adicionalmente como parte de una estrategia para mejorar la administración pública y la atención al ciudadano, los programas gubernamentales iniciados en el año 2000 se plantearon como meta para el año 2006 que “todos los trámites y servicios

36

www.documentalistas.org


Revista Documentación

37

gubernamentales que tienen un alto valor para el ciudadano, desde la declaración de impuestos, la obtención de actas de nacimiento, la consulta de los registros públicos de la propiedad y los trámites para establecer un negocio” se realicen a través de documentos electrónicos [3].

llamada sociedad del conocimiento o sociedad de la información de la cual formamos parte, la información se ha convertido en un bien de consumo. Estamos en presencia “de una nueva sociedad donde la calidad, la gestión y la velocidad de la información se convierten en factor clave de la competitividad” [6] de las Asimismo para ampliar la capacidad de gestión organizaciones públicas y privadas. En este del Estado y desarrollar programas de gestión contexto, la información es controlada por las e innovación en ciertos lugares del país, los condiciones del mercado, por quienes tienen gobiernos locales han establecido áreas de acceso a ella y por aquellos que controlan su innovación y calidad de alto nivel jerárquico. creación y su disposición. Para ejemplificar esto Tal es el caso del gobierno del estado de basta recordar que el acceso a las Normas de Aguascalientes donde funciona la Secretaría de Calidad es prácticamente nulo, su uso tiene un Gestión e Innovación la cual tiene la atribución costo y el proceso para obtener una certificación de “normar, coordinar, implementar, desarrollar de calidad tiene otro costo. Es decir la información y unificar las funciones de modernización y está en el mercado, no en el ámbito de la cultura. de calidad que requieran las dependencias y A decir de Félix Gómez – Guillamón Werner entidades de la Administración Pública Estatal, [7], en una empresa los documentos suelen así como proponer su implementación a los encontrarse en bodegas o naves industriales organismos descentralizados” [4]. Este esfuerzo que no tienen ninguna función administrativa y por demás significativo del gobierno de mi país mucho menos de carácter cultural y peor aún si bien contribuye a la reducción de tiempo y no se le considera patrimonio documental. Al recursos en la realización de trámites en soporte empresario solo le interesa que esos documentos papel, plantea un nuevo desafío: la conservación (una vez organizados por el archivista, archivero de documentos y archivos en formato electrónico que también forman parte de >> “Asimismo para ampliar la los archivos administrativos.

capacidad de gestión del Estado y

Por lo que toca a las tareas de transparencia, desarrollar programas de gestión e acceso a la información, rendición de cuentas y combate a la corrupción, en el innovación en ciertos lugares del país, transcurso del presente año, el Instituto los gobiernos locales han establecido Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) presentó un diagnóstico de la áreas de innovación y calidad de alto situación que guardan los archivos públicos nivel jerárquico” entre cuyos resultados se consigna el porcentaje de dependencias [5] que han logrado certificar algunos procesos archivísticos o gestor documental) le permitan documentar y ha convocado a la realización de un “Código de sus procesos y se obtenga la excelencia en Estándares y Mejores Prácticas Archivísticas”, sus productos o servicios y lograr la plena cuyo eje rector será la conformación de una satisfacción de sus clientes. Con el propósito base de datos sobre la legislación archivística de atender la protección del patrimonio cultural existente en el país. conservado por instituciones privadas, en el año de 1997 se realizó en México el “Primer Coloquio b) Importancia de la calidad en el ámbito Internacional de Archivos y Bibliotecas Privados” cultural.- Una nueva forma de entender la cultura integrándose cinco mesas de trabajo en las de una región o de un país está determinada cuales se abordaron temas como: experiencias por el empleo de las nuevas tecnologías de la y requerimientos para la investigación en información que están provocando diversos los archivos privados, estructura jurídica, cambios en el orden económico, laboral, social, financiamiento y capacitación, trascendencia educativo y de relaciones en la sociedad. En la de archivos y bibliotecas especializados,


difusión de los acervos, operación y redes de intercomunicación.

Como podrá observarse la calidad y los sistemas de gestión de la calidad no han llegado aún al ámbito cultural, y las preguntas obligadas Ante la diversidad del patrimonio custodiado por son: ¿Qué hacer para rescatar y conservar el estas instituciones, ahora nos encontramos con patrimonio documental de archivos municipales, la obligación profesional de tratar de establecer eclesiásticos, que en su mayoría se encuentran una metodología archivística que garantice su alejados de los centros urbanos? ¿Qué hacer organización de manera uniforme, que facilite para preservar los archivos y testimonios el acceso a la información que contienen para documentales de comunidades indígenas? el cotejo de los hechos y de las explicaciones ¿Cómo deberán aplicarse las normas de [8], de los fenómenos históricos y sobre todo, calidad para preservar el patrimonio cultural de a capacitar al personal responsable de las Latinoamérica? actividades de organización de los documentos y al establecimiento de medidas precautorias Al parecer, las respuestas se podrán obtener que impidan su eventual pérdida. Varios desde los sistemas de archivo, ya sean archivos privados mexicanos se han trasladado nacionales, estatales, provinciales o regionales a universidades estadounidenses y mexicanas ya que de su buen funcionamiento se podrán mediante donaciones (y en algunos casos a garantizar en parte, los derechos del ciudadano través de la compra), teniendo preferencia a la cultura, a la educación, a la transparencia aquellos documentos relacionados con la y rendición de cuentas en las administraciones Revolución Mexicana y sus personajes. En públicas, además de generar una cultura de la Estados Unidos por ejemplo, la biblioteca Benson calidad en las instituciones y el personal que ahí de la Universidad de Texas tiene desde 1964 una se desempeña. colección que se llama Probert Papers. El señor Alan Probert fue uno de los administradores e Desarrollo de una cultura de calidad en las ingenieros que trabajó en la Compañía Real del instituciones de archivo Monte y Pachuca antes de 1948. En sus orígenes la calidad buscaba contribuir Parece que él recogió estos documentos al mejoramiento y desarrollo de la organización durante su estancia allí para crear un nuevo con la participación de los trabajadores, respetar archivo privado [9]. Otros archivos de índole las relaciones humanas entre ellos y descubrir privada han sido rescatados por empresas u las capacidades humanas desarrollando su organismos también de carácter privado y más potencial. Es factible desarrollar sistemas de recientemente por organismos de la sociedad gestión de la calidad en los archivos basándose civil [10], ante la ineficacia de las instituciones en dos principios de este sistema: el enfoque oficiales. En términos generales, las políticas basado en procesos y el de mejora continua, archivísticas establecidas por las instituciones siempre y cuando el personal de archivos se públicas nacionales para atender los archivos involucre y comprometa con el reto de mejorar privados han sido las siguientes: la organización, incluyendo a los directivos y los operativos. Este es el secreto de una cultura de - legislar sobre la posesión y uso de los calidad: “que existan individuos con empuje e documentos de carácter privado, iniciativa, que estén dispuestos y sepan cómo trabajar en grupo, para que mediante la toma - celebrar convenios para localizar documentos conjunta de decisiones sean responsables de la privados e incorporarlos a los archivos históricos calidad de su proceso y de la satisfacción del nacionales, cliente interno y externo” [11]. - realizar actividades de rescate y organización de archivos privados, - obtener mediante donación ciertos archivos privados.

38

www.documentalistas.org

Aún queda mucho por trabajar si se quiere llegar a niveles de excelencia y calidad empleando los mejores estándares internacionales, pero es necesario demostrar primero que los archivos son igual de importantes que cualquier otra área de las organizaciones, que requieren mayores recursos


Revista Documentación

39

para su organización antes que lograr su automatización. Para lograrlo también es indispensable contar con personal competente con las habilidades y experiencia apropiadas, capaz de incursionar en nuevos campos del conocimiento que le permita descubrir y desarrollar su potencial humano para beneficio propio, de la organización a la que pertenece, de su país y del mundo. NOTAS 1 Los autores de esta teoría son de origen estadounidense: Philip B. Crosby, Edwards W. Deming, Armand V. Feigenbaum, Joseph M. Juran. En Japón son muy reconocidos los aportes de Kaoru Ishikawa, Shigeru Mizuno, Shigeo Shingo y Genichi Taguchi.

pp. 43 – 52. Versión en Internet. Fecha de consulta: 27/10/08

8 Ignacio Almada Bay,. “Experiencias y requerimientos para la investigación en los archivos y 2 Standars ISAD (G), ISAAR, ISDF, ISDIAH. ICA bibliotecas privados. and Best Practices (1) and Standards, Published Una sugerencia”, en: on International Council on Archives (http://www. Memorias del Primer ica.org) fecha de consulta: 27 de octubre de Coloquio Internacional 2008. Traducción del autor. de Archivos y Bibliotecas Privados, Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A. 3 Pablo Camacho García. “Políticas Nacionales C., México, 1997, p. 46. en automatización de archivos en México”, en: Archivo General de la Nación. Gestión de 9 Edith Couturier,. “Familias públicas y Documentos electrónicos (Antología), México, archivos privados: Experiencias personales 2002, 147 pp. p. 25 y requerimientos” en: Memorias del Primer Coloquio Internacional de Archivos y Bibliotecas 4 Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, Privados… p. 51. Medio de Difusión del Gobierno Constitucional del Estado, Tomo LXX, No. 48, Segunda Sección, 10 La asociación Apoyo al Desarrollo de Archivos 26 de noviembre de 2007, p. 2. y Bibliotecas de México, A.C. está dedicada a proporcionar el apoyo necesario a aquellas 5 De un total de 117 dependencias encuestadas, entidades públicas y privadas que lo soliciten el 9.6% tenían algún proceso certificado en ISO y que realicen actividades de conservación relacionado con la organización y conservación del patrimonio documental y bibliográfico de de archivos. México. En este caso podemos mencionar la organización del archivo fotográfico del béisbol 6 Inés Cisneros Rodríguez, Catalina García de Alfredo Harp Helú, el archivo del Museo Frida Doctor, Isabel María Lozano Jurado, ¿Sociedad Kahlo y los archivos parroquiales rescatados de la Información – Sociedad del Conocimiento? en diversos lugares de la República Mexicana. La Educación como mediadora, en: http:// (www.adabi-ac.org). tecnologiaedu.us.es/edutec/pginas/43.html, fecha de consulta: 27 de octubre 2008. 11 Humberto Cantú Delgado, Desarrollo de una Cultura de Calidad, Revisor Técnico: Jesús Cantú 7 Félix Gómez –Guillamòn Werner, “La Gestión Rodríguez, Instituto Tecnológico y de Estudios Documental y la norma ISO 15489: 2001 Record Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, Management” en: Boletín de la Asociación 2ª. Ed. Mc Graw – Hill, México, 2001, 382 pp., Andaluza de Bibliotecarios No. 78, Marzo 2005, p. 68.


Corresponsal Bolivia

Luis Oporto Ordóñez Director General Biblioteca y Archivo Histórico Honorable Congreso Nacional Vicepresidencia de la República

Hacia un Copyright solidario y justo

A

caban de concluir las sesiones del II Taller sobre Derecho de Autor, realizado en la ciudad de Trivandrum (Kerala, India), en el que un grupo de activistas, expertos y profesionales independientes debatieron temas referidos a los efectos negativos del actual régimen de Derechos de autor y Propiedad intelectual.

económicos a transnacionales y consorcios mundiales que detentan el copyright.

En la década de los 60 un grupo de países del Sur recién independizados cuestionaron el carácter restrictivo del sistema del copyright, generando ‘la crisis internacional del copyright’. Sin embargo el sistema del copyright se mantuvo incólume, y El tema es de larga data. El siglo XVIII, la más bien radicalizó sus posturas. En 1995 tras la legislación inglesa incorporó un régimen legal de firma del Acuerdo de la Organización Mundial de protección de las obras escritas plasmadas en Comercio sobre los Aspectos de los Derechos un soporte tangible. De esa forma, el titular del de Propiedad Intelectual relacionados con el copyright asumía derecho pleno de una serie de Comercio (ADPIC) los regímenes de propiedad medios de uso y control de la obra protegida, tales intelectual han erigido barreras más restrictivas como hacer las copias que viera conveniente, e impenetrables al acceso del conocimiento. traducirla a otros idiomas, emplearlas para En 2004 y 2005 parte de la ‘agenda del publicidad, en fin, disponer de ella. Hoy ese desarrollo’ conducida por 13 gobiernos del Sur, derecho amplió su cobertura a mapas, obras de profundizaron las críticas [1]. arte, música, registros fonográficos (incluyendo el casete y el disco compacto), fotografía, y más En ese contexto, en octubre 2005 se organizó recientemente, al software computacional, bases un colectivo para analizar y debatir el actual de datos y sus sucedáneos. sistema del copyright, en un taller realizado en la ¿A quién beneficia ese régimen de protección legal del conocimiento? ¿Al autor, al editor, al impresor? Sin duda el antiguo precepto de protección de la obra intelectual para beneficiar al autor, ha sufrido tremendas distorsiones, al extremo de entregar o ceder esos beneficios

Foto: Peter Fristedt / Flickr. Trivandrum street

40

www.documentalistas.org


Revista Documentación

41

Universidad de Kent, en Catenbury. Los participantes al taller elaboraron una serie de estudios con los que conformó el expediente Copy South, un esfuerzo de colaboración Norte-Sur producto del intercambio de conocimientos [2]. El Dossier busca apoyar el argumento de que las leyes de derecho de autor o copyright impuestas sobre el Sur global han tenido, y seguirán teniendo, un impacto negativo. También procura resaltar algunas de las controversias que rodean las leyes de copyright y una evaluación crítica del copyright y su impacto en el Sur global, manteniendo en primer plano aspectos tales como el acceso al conocimiento, la protección de las culturas locales y la diversidad cultural. Con el propósito de evaluar el trabajo realizado y analizar nuevas problemáticas, entre el 6 y el 10 de diciembre de 2008 se realizó el II Taller Internacional del Copy South en la ciudad de Trivandrum (Kerala, India) [3], al que asistieron 24 profesionales y expertos de 13 países. El cónclave analizó el tema de los derechos de autor y la propiedad intelectual, poniendo sobre la mesa del debate aspectos de importancia esencial como la Piratería, bienes comunes vs. Propiedad intelectual; derechos de autor y justicia social; diversidad cultural, conocimientos tradicionales, pueblos indígenas; derechos de autor y creación, la industria cultural; derechos de autor y la economía política; el rol del derecho de autor en la red de investigación. Los participantes expusieron de forma breve, las principales acciones realizadas en sus países para impulsar una visión más solidaria y justa del copyright. Así mismo, elaboraron una estrategia de trabajo para el siguiente año, que incluye propuestas de investigación y activismo, en el marco de la filosofía de los miembros del The Copy South Research Group. Como parte de estas actividades se ha previsto realizar un III Taller Internacional en alguna ciudad de Latinoamérica. NOTAS 1 “Algunas palabras iniciales”. Introducción elaborada por EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN COPIA/SUR Mayo de 2006. EL DOSSIER COPIA / SUR. Problemas económicos, políticos e ideológicos del copyright (derecho de autor) en el Sur global. Editado por Alan Story, Colin Darch y Debora Halbert. Traducción y revisión Gerardo Cárdenas. Edición en español Rafael Carreño. Caracas, República Bolivariana de Venezuela, 2008. 2 EL DOSSIER COPIA / SUR. Op. cit. 3 Programa del II International Workshop The Copy South Research Group.

>> “El Dossier busca apoyar el argumento de que las leyes de derecho de autor o copyright impuestas sobre el Sur global han tenido, y seguirán teniendo, un impacto negativo”



Artículo

Revista Documentación

43

La utilidad de los sistemas de información científica en la continuidad entre investigación clínica y atención primaria Autores (España): Enrique Wulff. Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC) Mercedes Rodríguez del Castillo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) Objetivos: El propósito principal de esta investigación es conocer tanto la eficacia como los límites que presentan los sistemas de información científica , respecto a la coordinación y continuidad entre la investigación clínica y la atención primaria, es decir, la aplicación de los resultados de la investigación a la práctica asistencial. Para conseguirlo, el segundo propósito es evaluar las tendencias en las publicaciones durante el período comprendido desde 2002 a 2007.

Resultados: Se seleccionaron 6433 artículos en WOK, en los que participaron 26756 autores, escribiendo en 1233 revistas. 45 % de las publicaciones procedieron de la Unión Europea (Reino Unido, Holanda, Alemania, España, Italia y Francia en cabeza), el 44.6 % de los USA y el 17.1 % de Canadá. En la evolución de la transferencia de la investigación a la práctica clínica medida por el número anual de artículos sobre guías publicados destacan los años 2004 (15%) y 2007 (17.6%).

Métodos: Se realizó una búsqueda documental combinada de ensayos clínicos y guías de práctica clínica con una estrategia basada en texto libre. Se utilizaron las bases de datos Web of Knowledge (WOK) y Scopus.

Conclusiones: La tarea de inventariar el potencial de conocimiento aportado por los ensayos y guías a la práctica de la atención primaria es poco frecuente. Este resultado puede ser debido a que las enfermedades más comunes sean las menos estudiadas. Foto: Mark Knobil / Flickr. Weekly Clinic


INTRODUCCIÓN

clínica. Esta faceta de comunicación es también el caso entre atención primaria y hospitalaria en a redefinición de las metas y objetivos los programas de coordinación terapéutica. [3] personales en compensación de la pérdida Los limitados efectos sobre la práctica clínica del de una función es una meta y un objetivo de la aumento en el número de artículos publicados gestión del conocimiento sobre la base de la son un aspecto del énfasis en el éxito académico atención primaria. El respeto por la autenticidad cuyo resultado es el conflicto entre instituciones del paciente ha hecho que la historia natural de la docentes y de investigación. [4] Publicar con la enfermedad considere como una parte esencial la esperanza de añadir algo de conocimiento ante compensación ante una función perdida. De este una audiencia arbitrada es, sin embargo, un modo, la investigación clínica enfoca de forma asunto abierto a un alto grado de incertidumbre. más holística las características específicas de En cuyo análisis, hay que confiar, está la la medicina familiar cuya natural predisposición resolución de un problema difícil. [5] se inclina a asociar la enfermedad y la salud con la situación biopsicosocial completa del METODOLOGÍA paciente. Para identificar el núcleo de investigadores en Se necesita para crear este conocimiento un atención primaria que revelan la continuidad enfoque participativo orientado a la interpretación entre la investigación y la práctica clínica se ha compartida. Ésta actividad se tiene que integrar adoptado el punto de vista de la bibliometría [6] con las tradiciones cuantitativas y cualitativas [7][8]. Partiendo de dos fuentes de información, para que el conocimiento revele su utilidad. las bases de datos WOK y SCOPUS, se han Es decir, para que la investigación clínica se elaborado dos búsquedas bibliográficas. traduzca con rapidez a la práctica. La falta de salud y la elaboración de la enfermedad plantea La interrogación, elaborada con lógica booleanas, la pregunta clave sobre la forma en que la combinó las expresiones “clinical trial”, “clinical investigación contribuye a la mejor salud. Se essay” (y su variante “assay”), “clinical guide”, genera así un proceso de evaluación de teorías configurando un primer conjunto por medio que parte de la información insuficiente, en del operador “OR”. Para luego intersectarlo trabajos publicados, ante relevantes cuestiones con el término “primary care”. Se estimaron clínicas. La elaboración y examen de historias los resultados limitados temporalmente para clínicas para la investigación, la identificación el período 2002-2008, y también los obtenidos de prioridades en base a guías clínicas y los para el número total de décadas de existencia factores beneficiosos en el ensayo clínico de la de las dos bases de datos. contradicción entre el rigor del criterio de inclusión y la práctica diaria entienden de la continuidad En primer lugar se observó la continuidad de entre investigación y práctica clínica. [1] La los autores en la investigación computando su discontinuidad es debida a que la investigación presencia en el tema con respecto a su presencia no conecta con la prevalencia en la atención de total en la base de datos. base primaria por frecuentemente estar centrada en mecanismos moleculares. Las redes de Después se examinaron las pautas de investigación en hospitales pueden jugar un publicación y colaboración en base al modelo de papel importante para identificar las prioridades estadística actuarial de la comunidad científica, principales en investigación en atención primaria. para distinguir en esta investigación entre los Siempre que el modelo de la práctica clínica sea autores que continúan en ella, los transitorios, antes un modelo del órgano afectado en vez de recién admitidos y aquellos que terminaron. [9] del mecanismo de la enfermedad. [2] Por último, el examen empírico de los datos de Las características sociales de los pacientes este estudio persigue destacar la participación de hacen que el problema de la continuidad se los servicios bibliotecarios en términos de utilidad plantee como un problema de extrapolación. con implicaciones en la gestión y administración Extrapolación de la investigación a la práctica del hospital. [10] [11] [12] [13]

L

44

www.documentalistas.org


Revista Documentación UN MODELO CONTÍNUO De acuerdo con los continuos problemas que plantéa la superación de los resultados organizativos de la atención primaria en base a modificar el perfil de sus relaciones de trabajo con la investigación clínica, una primera generalización nos plantea el desarrollo de la Tabla 1.

La mitad de los autores aparecen en las dos listas. Y de entre ellos tres, Unutzer, Katon y Rush, son psiquiatras; incluso los dos primeros pertenecen al mismo Dpt . de psiquiatría, en la universidad de Washington, Seattle. Esto significa que, en primer lugar la continuidad se refiere al modo en que el cuidado prestado a través de la colaboración entre los proveedores de atención primaria y psiquiátrica tiene el potencial de mejorar tanto los resultados de salud mental como los de medicina general de los pacientes. Son también psiquiatras Thase y Trivedi, en la lista Scopus, y Fava, de la universidad de Harvard y que figura en ambas listas, colabora con Rush. La única mujer, Hay del Dpt. de ciencias de la salud de la universidad de York, obtiene un sólido segundo puesto en términos de continuidad , en la lista WOK. Hay diversos factores que intervienen en el hecho de que el rango según el número de publicaciones y según la continuidad en el tema sea diferente. Hay autores con más de treinta años de producción científica, como Rush y Reynolds, esto puede haber afectado a su bajo seguimiento de los temas que relacionan la investigación con la práctica en atención primaria. Lo contrario les sucede a Unützer y Trivedi, quienes apenas llevan quince años en la comunidad científica. La lista WOK opera desde una base de 6433 registros y la lista Scopus a partir de 26551. ESQUEMA DE CONTINUIDAD/TRANSITORIEDAD DE PRICE El modelo de flujo de información de Price usa la interpretación de la epidemiología por medio de las ciencias de la información, para ofrecer un primer avance de la ley de la ventaja acumulada de la que Price es responsable. El hecho de que un autor persista en la publicación, en la

45


escena científica, vuelve más probable que publique de nuevo. Como muchas de las ideas de Price, ésta es a la vez fundamental y simple. El modelo de Price es pues un esbozo del flujo de la renovación de una población científica, los autores que continúan en o que sólo transitan por un tema de investigación se atienen a la idea de nacimiento de los autores, y los autores que acaban de concluir bien hayan sido de los que continúan o sólo de los que transitaran, relevan del fenómeno de la muerte en la población. Según la Tabla 2, en la que se presentan las cifras de autores que publican en cada combinación de

46

www.documentalistas.org

años posible, en el curso del período de siete años (2002 - 2008), hay 23257 nombres presentes en un único índice de fuentes (WOK) (estimación aproximada por errores de presentación en pantalla del programa informático de tratamiento de los datos), sobre los 26770 de la lista; así pues una fracción de 86.8% de la población es estrictamente transitoria. Los autores cuyos nombres figuran, cada año, en todos los índices de la serie, los autores de continuidad fuerte, son 19. Por tanto cabe afirmar que 0.07% de la población actúa en tanto que autor estrictamente continuante. El 13.1% restante, de nuestra lista anual de autores, está parcialmente formada por


Revista Documentación científicos que presentan un caracter transitorio o continuante más débil en el interior del campo de investigación; y por los recientemente incorporados a la comunidad de los autores científicos continuantes en el campo y también por los que han perdido ésta condición muy recientemente. Inmediatamente se puede ver que la tendencia no se ajusta al comportamiento extremo que esperábamos; la tendencia en la disposición de los autores no adopta un comportamiento extremo entre quienes sólo publican un año y los que publican en todos los años. Estos últimos suponen un porcentaje muy pequeño de la población total de autores y sólo el 0.8% de los autores registrados al comienzo del período en 2002 (en contra del 20% que se esperaba). Las categorías de autores en cada uno de los siete años estudiados, y en el período completo también, proporcionan un importante componente para descartar la existencia de un frente de investigación en los estudios sobre continuidad entre la investigación y la práctica clínica.

47

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Y

DE

Las características organizativas de la percepción de la utilidad de los servicios bibliotecarios y de información científica cuando “no hay doctor”, en la continuidad entre la atención primaria y la investigación clínica, relevan de 1178 documentos sobre los 6433 recuperados para el campo de estudio en la base de datos WOK. Esta solución cuantitativa expresa que se debe tomar en serio facilitar la gestión del conocimiento cuando se evalúan resultados más intensivos y menos costosos para mejorar la atención primaria. Examinando la Tabla 3, entre los factores que podrían influenciar las fuentes citadas por los científicos, durante el período completo, figuran el grado de colaboración, el lugar de publicación y el asunto temático. El importante papel que para la medicina general e interna y la oncología tiene este nivel de continuidad entre atención e investigación se destaca en el solapamiento de más de la mitad de las fuentes. Destaca la ausencia de revistas de psiquiatría hasta la posición 60 de las que recogen artículos fuente (General Hospital Psychiatry (4)) y la 22 entre las citantes (Journal of Clinical Psychiatry (57)).


El español es el segundo idioma que utilizan los autores, por delante del alemán y el francés.

De las 1681 instituciones que intervienen en la discusión sobre gestión del conocimiento en términos de biblioteca y servicios de información científica (sobre un total de 8115 centros de trabajo en continuidad entre atención primaria e investigación clínica) la Tabla 4 nos facilita las 10 primeras procedentes de Europa. CONCLUSIONES Ésta es una clase de pregunta que se plantea para sortear la distancia que separa la evidencia de que los profesionales en atención primaria se encuentran en un contexto propicio para el estudio y la aplicación práctica de sus investigaciones. La medida de esta continuidad incluye consideraciones sobre la autoría continuante y transitoria. Se expone en éste artículo una aproximación no temática que modela la producción para los datos longitudinales en un período de siete años. Las fronteras de una población nuclear de investigadores y revistas no aparecen. El cuadro futuro del campo de estudio no evoluciona en términos de frente de investigación. Las cuestiones que se refieren a recoger, necesitar, buscar, usar y comprobar modificaciones en datos e información dentro de ésta temática, y en la medida en que se expresan a través de los servicios de información científica y biblioteca son positivas. Reconocer a quienes hacen su trabajo bien, en este sentido, enfrenta con garantías los desafíos de la práctica de la investigación en atención primaria. NOTAS [1] Arnau de Bolós,J.M.; Brotons Cuixart,C. ”La continuidad entre investigación clínica y práctica clínica en atención primaria”. Diogène Fadini,Eduard. (coord.). Guía de investigación clínica en Atención Primaria. Barcelona: Mayo, 2005.

48

www.documentalistas.org


Revista Documentación

49

[2] De Maeseneer,Jan M; van Driel,Mieke L; Green,Larry A; van Weel,Chris. “The need for research in primary care”.The Lancet, Vol. 362, October 18, 2003, 1314-1319. [3] Fernández Liz,Eladio; Luque Mellado,Francisco José. “Revisión sistemática sobre coordinación terapéutica entre atención primaria y atención especializada”. Aten Primaria, Vol. 39(1), 2007, 15-21. [4] Boyer,Ernst L. Scholarship reconsidered: priorities of the professoriate. Princeton University Press, 1990. [5] Price,Derek John de Solla. “Smiles at the unostrusive”. Nature, Vol. 226, June 6, 1970, 985. [6] Gordon,Avishag. “Transient and continuant authors in a research field: The case of terrorism”. Scientometrics, Vol. 72, No.2, 2007, 213-224. [7] Braun,Tibor; Glänzel,Wolfgang; Schubert,András. “Publication and cooperation patterns of the authors of neuroscience journals“, Scientometrics, Vol. 51, No. 3, 2001, 499-510. [8] Wulff Barreiro, E. “Traffic des idées. Une démarche scientométrique pour suivre la dynamique des publications à propos du Streptococcus Pneumoniae“. International Journal of Information Sciences for Decision Making, No. 2, 1998, 11-26. http://isdm.univ-tln.fr/PDF/ isdm2/isdm2a12_barreiro.pdf [9] Price DJ de S. Studies in Scientometrics. Part I: Transience and continuance in scientific authorship. In: Price DJ de S. Little Science, Big Science... and beyond. New York: Columbia University Press, 1986, 206-226. [10] Rodríguez del Castillo Martín, Mercedes; Rodríguez del Aguila,M.M.; Herrera Espiñeira,C.; Quero Rufián,Aurora; Martínez Cirre,Carmen; Lechuga Rodríguez del Castillo,Fernando. “Presente y futuro de los servicios de las bibliotecas médicas: revisión de la literatura y estudio realizado en un hospital de más de 1400 camas.” Revista española de documentación científica, 2006, Vol. 29, Nº 3, 364-381. http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/ download/294/365 [11] Orzano,A.; McInermey,C.R.; Tallia,A.F.; Scharf,D.; Crabtree,B.F. “A Knowledge Management model: Implicarions for enhancing quality in elath care.” Journal of the American Society for Information Science and Technology, Vol. 59, No. 3, 489-505. Ref. en: Orzano,A. John. “What can family medicine practices do to facilitate knowledge management?”. Health Care Management Review, 2008, Vol. 33, No. 3, 216-224. [12] Holsapple,C.W.; Joshi,K.D. “A formal knowledge management ontology : conduct, activities, resources, and influences.” Journal of the American Society for Information Science and Technology, Vol. 55, No. 7, 593-612. Ref. en: Orzano,A. John. “What can family medicine practices do to facilitate knowledge management?”. Health Care Management Review, 2008, Vol. 33, No. 3, 216-224. [13] Ponelis,S.; Fairer-Wessels,F.A. “Knowledge management: a literature overview.” SouthAfrican Journal of Library and Information Science, Vol. 66, No. 1, 1-8. Ref. en: Orzano,A. John. “What can family medicine practices do to facilitate knowledge management?”. Health Care Management Review, 2008, Vol. 33, No. 3, 216-224.


Foto: Fdecomite / Flickr. Virtual Legos

Artículo

Foros virtuales dedicados a problemas de salud: Una aproximación como recurso de autoayuda para sus usuarios Autora: Raquel Suriá Martínez. Dpto. de Comunicación y Psicología Social. Universidad de Alicante (España)

D

esde hace algunos años los adelantos tecnológicos han hecho posible la creación y desarrollo de Internet. Este medio tuvo sus orígenes en estados unidos, en 1969. nació como estrategia político-militar, siendo el resultado de un proyecto del Departamento de Defensa norteamericano. Se creó para formar parte de un sistema de comunicación entre posiciones militares y alrededor de los años ochenta, pasó a ser utilizada por académicos

50

www.documentalistas.org

e investigadores. Sin embargo y como sucede con muchos proyectos, fue sobrepasado por sus potencialidades y posibilidades y en la década de los noventa se introdujo en los bancos y empresas, para generalizar su desarrollo a toda la población llegando en la actualidad a más de 700 millones de usuarios en el mundo, según los datos publicados recientemente por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC, 2005).


Revista Documentación En cuanto a los servicios que se ofrecen a través de este medio, se puede decir que existen multitud de páginas informativas, de educación, servicios médicos y de apoyo y, otros aspectos técnicos a los que se puede acceder mediante los simples correos electrónicos, chats, foros e incluso videoconferencias. Como la tabla 1 demuestra, se puede acceder a infinidad de servicios a través de este medio tecnológico, pero hay que destacar que uno de los sectores que más ha contribuido al crecimiento de esta forma de comunicación es el que concierne al área de la salud.

Tabla 1

AUGE DE LOS FOROS DE SALUD VIRTUALES Las secciones relacionadas con la salud que se ofrecen a través de la red están siendo en la actualidad un recurso cada vez más usado. Concretamente, algunas investigaciones como las de Houston, Cooper y Ford (2002), han destacado que en Estados Unidos hay más de 200 grupos de Internet dedicados al campo de la salud y, alrededor de 125 de estos grupos han sido creados para ofrecer apoyo. Liszt, un portal que pone en un índice el número de listados existentes, contiene alrededor de 500 grupos relacionados con temas de salud. Otro portal popular, Yahoo, permite a los usuarios participar y manejar su propio grupo electrónico. En este sitio hay más de 600 grupos electrónicos relacionados con la salud. En nuestro país, Vivas et al, (2004), han realizado una investigación sobre páginas relacionadas con temas de salud, siendo el resultado de su trabajo el hallazgo y posterior análisis de 345 Web sobre asuntos relacionados con la salud en castellano y 23 en catalán, pertenecientes a ONGS, a profesionales sanitarios particulares y principalmente a asociaciones de autoayuda en línea.

51


La finalidad de estas asociaciones o grupos de autoayuda, es compartir y animar a sus miembros a discutir y a hablar de sus experiencias con la finalidad de proporcionar apoyo y, de esta manera, permitirles sobrellevar mejor su problema, reducir sentimientos de aislamiento y aflicción y proporcionar información (Neuhauser y Kreps, 2003; Rapp y Wintersteen, 1991; Shapiro, 1983). APORTACIONES PARA LA SALUD DE LOS FOROS VIRTUALES Según diversas investigaciones como las realizadas por Eysenbach y Köhler, (2004), en el Proyecto DAERI (Database of Adverse Events Related to the Internet), en el que se recogen las aportaciones positivas y negativas de estos foros de salud virtuales o las realizadas en nuestro país en la Sociedad Española de Informática de la Salud, que revisa en su IV Informe SEIS la calidad de la información en las páginas con temas relacionados con la salud, afirman que a pesar de ciertos factores que son inherentes a esta forma de comunicación, como pueden ser la dificultad para valorar el grado de validez de la información, o la heterogeneidad de la misma, (ver gráfico 1), el número de usuarios de estos foros de salud en línea se ha incrementado por otras ventajas adicionales.

Así, entre las características de esta forma de comunicación para temas referentes a la salud se han encontrado ciertas ventajas para los usuarios de este medio (Mickelson, 1997), entre ellas: - Elimina las distancias geográficas. - La oportunidad de comunicar anónimamente sin inhibiciones. - Se puede acceder a este medio durante las 24-horas, con independencia de tiempo y lugar de participantes en la comunicación. - El acceso para buscar información que puede ayudar sentir más el mando de una situación. - Minimiza sentimientos de aislamiento. - La rapidez de intercambio de información. - Los costos bajos por mantener la comunicación.

52

www.documentalistas.org

Desventajas de Internet. Gráfico 1


Revista Documentación

53

También se ha puesto de manifiesto que los grupos de salud disponibles a través de Internet pueden ser especialmente útiles para algunos usuarios con un perfil específico. Así, en varios estudios se han encontrado beneficios en personas que se comunicaban a través de Internet participando en foros de salud, los participantes afirmaban que al expresar sus problemas y hablar con otros pacientes se sentían mejor. Esto sucedía en algunas poblaciones clínicas como personas afectadas de cáncer, VIH y problemas de obesidad y no en otras como enfermedades cardiovasculares (Nguyen et al. 2003). Grunwald y Busse (2002), estudiaron en varios grupos virtuales los factores que hacen que estos grupos de apoyo funcionen conluyendo que los más importantes para los miembros de estas comunidades eran el poder permanecer bajo el anonimato, a rapidez de intercambio de información y los costos bajos por mantener la comunicación. Del mismo modo, Shaw (2000), examinó las relaciones que se establecen en un grupo de pacientes enfermas de cáncer en línea. La ausencia de señales dentro de un contexto social es uno de los aspectos que más valoraban de Internet, ya que pueden expresarse libremente y evitar los prejuicios. A continuación, en la tabla 2, se hace referencia a algunos estudios realizados por diversos investigadores que han estudiado el papel de los grupos de autoayuda en línea encontrando resultados que evidencian el éxito de estos grupos a la hora de apoyar a los usuarios que acceden a esta forma de interacción. Por tanto, como estos estudios reflejan, existen unas características


peculiares que hacen de los grupos en línea una vía diferente para encontrar apoyo, de fácil acceso, bajos costes y múltiples ventajas. CONCLUSIONES Después de haber revisado los aspectos más destacados de esta tecnología, el crecimiento del uso de Internet como medio para acceder a consultas sobre temas de salud es un hecho. Cada vez son más las personas que acceden a consultar temas relacionados con la salud, esto queda recogido en el proyecto DAERI (Data base of adverse events related to Internet) realizado por Eysenbach, Powell y Kuss, (2002). Así, se puede afirmar que los foros en línea representan un punto de vista diferente a los grupos tradicionales, un tipo de medio que puede ser utilizado como una parte complementaria de tratamiento para las personas que tienen problemas relacionados con la salud, ya que posibilita una forma de encontrar a otras personas con problemas similares, de compartir experiencias y de encontrar un apoyo, que muchas veces, por limitaciones como la distancia o por limitaciones de la propia enfermedad, imposibilitan este tipo de relaciones aumentando las consecuencias negativas de la enfermedad.

Tabla 2

BIBLIOGRAFÍA Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (2005). Navegantes en la red. Cuarta encuesta AIMC a usuarios de Internet. Obtenido el 2 de marzo de 2006. En: http://www. uhu.es Cabrera, M. (2002). VIH/sida en la sociedad de la infomación:

54

www.documentalistas.org


Revista Documentación

efectos del uso de Internet en dos parámetros de calidad de vida de los portadores de VIH. Universidad Abierta de Cataluña. Obtenido el 20 de abril de 2004. En: http:// www.uoc.educ/in3 Eastin, M. y LaRose, R. (2004). Alt support: modeling social support online. Computer in Human Behavior, 122, 418-433. Eysenbach, G. y Köhler, C. (2004). Health-related searches on the Internet. JAMA, 23, p.291. Gerald Gold (2003). Rediscovering place: experiences of a quadriplegic anthropologist. Computer in Human Behavior. 47 (4), pg. 467. Grimaldi, C. y Goette. T. (1999). The Internet and the independence of individuals with disabilities. Internet Research, 9 (4), 272-273.

55

prensa). INTERNET, based patient education and support interventions: a review of evaluation studies and directions for future research. Peris, R., Gimeno, M.A., Pinazo, D., Orted, G., Carrero, V., Sanchis, M. e Ibáñez, I. (2002). Online Chat Rooms: Virtual Spaces of Interaction for Socially Oriented People. Cyber Psychology & Behavior, 5 (1), 43-51. Rapp, C. y Wintersteen, R. (1991). Clientcentered performance management. New York: Longman. Shapiro, T. (1983). Family reactions and coping strategies in response to the physically ill or handicapped child: A review. Social Science and Medicine, 17 (14), 913-931.

Shaw, B., R. (2000). Experiences of Women Grunwald, M. y Busse, C. J. (2002). Online with Breast Cancer : Exchanging Social Support consulting service for eating disorders–analysis over the CHESS Computer Network. Journal of and perspectives. Computer in Human Behavior, Health Communication, 5, 135-159. 122, 418-433. Swickert, J., Hittner, B. Harris, L. y Herring, Houston, K. T. Cooper, A. L. Ford, E. D., (2002). A. (2002). Relationships among internet use, INTERNET support groups for depression: A personality and social support. Computers in 1-year prospective cohort study. The American Human Behavior, 18, 437-451. Journal of Psychiatry, 159(12), 2062-2970. Vivas, P., Armazones, M., Boixadós, M., Herrero, Mei, A. y Aiken, M. (2002). Flaming in electronic J., Meneses, J., Suelves, J.M. y Valiente, L., (2004). communication. Decision Support Systems, 36 Salut i INTERNET: cerca, temática i qualitat del (3), 205-213. seu contingut,. Obtenido el 1 de febrero de 2004. http://www.uoc.educ/in3 Mickelson, K. D. (1997). Seeking social support: Parents in electronic support groups. En S. Winefield, R. (2005). Support provision and Kiesler (Ed.), Culture of the Internet (pp. 157– emotional work in an Internet support group for 178). cancer patients. Health psychology, 12 (1), 103114. Neuhauser, L. y Kreps, G.L. (2003). Rethinking communication in the E-health era. Journal of Wright, K. B., Bell, S. B. (2003). Health-related Health Psychology, 8(1), 7-23. support groups on the internet: Linking empirical findings to social support and computer-mediated Nguyen, H. Q., Carrieri-Kohlman, V. H., Rankin, communication theory. Journal of Health S., Robert Slaughter, R. y Stulbarg, S. M. (en Psychology, 8, 39-54.



Revista Documentación

57

Reflexiones de un Presidente José Raúl Vaquero Pulido Presidente - Fundador Fundación Ciencias de la Documentación

Apartheid informativo africano

E

n el mundo actual donde predomina el individualismo, paradójicamente nos encontramos con que todo está interconectado dentro de una Sociedad que hemos dado en llamar Digital, o de la Información, marcada por nuevas realidades como la globalización, la multidisciplinariedad, el caos informacional o la rapidez a la que se suceden los cambios en todas las esferas de la vida.

África, que convierte a más de 700 millones de africanos en “invisibles” (o incluso algo peor), utilizando dos campos bien diferenciados.

En los últimos 20 años hemos podido apreciar cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) se han convertido en el sistema nervioso de los países desarrollados produciéndose un punto de inflexión en la Red (Internet) caracterizado por la transformación de los usuarios en productores de información y la transmutación de la Red en un espacio de participación ciudadana.

b) Por otra, desde las redes culturalescomerciales (radio, televisión, cine, prensa escrita, música, ciertos sectores de Internet, ...) donde la información “correcta y verdadera” sobre la realidad africana es manipulada descaradamente en pro de intereses políticos y comerciales de unos pocos, alineando a la opinión pública hacia un pensamiento único globalizado en base a la desinformación que reciben de estas redes culturales-comerciales, donde los efectos que de allí se derivan – manifestados fundamentalmente en una pasividad individual frente a la realidad mundial – no se tienen en cuenta, y así se convierte en realidad lo subrayado por Eduardo Galeano:

Las causas de estos dos grandes cambios en la forma de gestionar los contenidos en la Sociedad de la Información son complejas. Destaca el hecho de que la tecnología es más madura y accesible a los usuarios; las pantallas se han convertido en los principales proveedores de información – teléfonos móviles, televisores, ordenadores, PDA’s, consolas de videojuegos – en los que la ergonomía y funciones han ido en incremento. La transformación de los usuarios en productores de información y la transmutación de la Red en un espacio participativo están generando importantes cambios en todos los sistemas de la Sociedad, incluido todo aquello que tiene que ver con la democracia. Pero a la hora de hablar de África nos encontramos que esta realidad “bondadosa” de la Sociedad de la Información se invierte ante un apartheid informativo contra

a) Por una parte desde las tecnologías hardware, software e infraestructuras de acceso y uso de la información, cuyos costos son realmente prohibitivos para gran parte de la población africana;

“El número de quienes tienen derecho a escuchar y ver no cesa de acrecentarse, en tanto se reduce vertiginosamente el número de quienes tienen el privilegio de informar, de expresarse, de crear. La dictadura de la palabra única y de la imagen única, mucho más devastadora que la del partido único, impone en todas partes el mismo modo de vida, y otorga el título de ciudadano ejemplar a quien es consumidor dócil, espectador pasivo, fabricado en serie, a escala planetaria, conforme al modelo propuesto por la televisión comercial norteamericana. (...) En el mundo sin alma que los medios de comunicación nos presentan como el único mundo posible, los pueblos han


Este apartheid informativo provoca retrasos del mundo africano en la revolución transformadora de todos los aspectos de la vida que suponen las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en las que las distancias y el tiempo desaparecen para crear en libertad una realidad democrática socializada y socializadora, con especial atención a los más desfavorecidos de la misma. Este apartheid informativo se encuentra agravado, además, por el bajo nivel de uso/acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación por parte del colectivo africano, así como su bajo nivel de capacidad en transformar la información contenida en los documentos – estén estos en el soporte que estén – en conocimiento útil para transformar su vida positivamente. Las soluciones se presentan bien complejas, y nadie parece tener una barita mágica para resolver el problema – aunque en realidad el mayor problema es la falta de voluntad para resolver el mismo – pero deberían pasar por las siguientes líneas de acción: A nivel de hardware, software e infraestructuras: 1- Abaratamiento del uso de las infraestructuras de comunicación convertidas en canales seguros de transmisión de información – que resuelvan problemas de virus, phising, spam, etc –, mejorando especialmente la transmisión de contenido multimedia en tecnología móvil 3G, y computadoras más económicas. 2- Uso de software libre que, además de no requerir del pago de licencias a empresas propietarias – generalmente multinacionales del primer mundo – necesitan para su funcionamiento hardware menos potente que las soluciones comerciales. A nivel de las redes culturales-comerciales hay que revertir la desinformación con información fidedigna que se convierta así - y por ende la gestión de la documentación que la contiene – en la base de creación de opinión y divulgación de ideas “correctas y verdaderas” sobre África, mediante: 1- Uso por parte de los agentes sociales africanos, y su pueblo en general, de los medios de comunicación alternativos para

58

www.documentalistas.org

>> “Este apartheid informativo se encuentra agravado, además, por el bajo nivel de uso/acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación por parte del colectivo africano”

sido reemplazados por los mercados; los ciudadanos, por los consumidores; las naciones, por las empresas; las ciudades, por las aglomeraciones. Jamás la economía mundial ha sido menos democrática, ni el mundo tan escandalosamente injusto” [¿Hacia una sociedad de la incomunicación?, en Le Monde Diplomatique, Enero de 1996].


Revista Documentación

socializar la verdad africana sin tergiversar en lo posible la información a transmitir, actuando como instrumentos de defensa a la libertad de prensa y expresión. 2- Alfabetización informacional del colectivo africano, en el acceso, localización, uso, evaluación y difusión de la información, esté esta en el soporte que esté y donde esté. 3- Requerir a las administraciones públicas la creación y mantenimiento de fuentes e instrumentos de participación democrática por y para los ciudadanos africanos, donde se informe y se recoja la colaboración social respetando las características exigidas a cualquier información, y en especial a la pública (Exacta, Objetiva, Válida, Continua, Completa, Oportuna y Comparable). Pero una de las cuestiones fundamentales es que todo el esfuerzo que el ciudadano realiza por participar deber ser considerado y tomado en cuenta en las acciones de los gobernantes. En resumen, tenemos que hacer frente de forma urgente a esta aterradora situación de apartheid informativo hacia África creando un movimiento social de conciencia ciudadana mundial de búsqueda de la verdad, exigiendo tecnologías accesibles para todos y educando en el uso de mecanismos mentales que les permita transformar la información en conocimiento que desenmascare las patrañas con las que constantemente nos bombardean las redes culturales-comerciales. Ya lo dijo Marx: “hay que ser radicales y eso significa ir a la raíz de las cosas, lo cual nos permitirá pasar del mundo de las apariencias al mundo de las esencia”. En definitiva, evolucionar desde una Sociedad de la mega Información controlada hacia una Sociedad del Conocimiento y la Convivencia, en el que erradiquemos de una vez por todas las distinciones informativas entre los ciudadanos de primera y los de segunda, según el país de nacimiento.

59


Artículo

Foto: Indi Samarajiva / Flickr. Flooded Office

Inundación en la sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica Central: Un hecho inesperado que nos pone alertas Autoras: María Laura Rosas. Archivóloga, Docente, Encargada de curso de la cátedra de Conservación y Restauración Documental en la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines de la UdelaR desde 1992. Vilma Castro. Archivóloga, Técnica en Comunicación Social. www.archiext.com RESUMEN

A

conteció en julio de 2008, un hecho fortuito, que nos ha llevado a reflexionar sobre el estado de nuestros Archivos y Bibliotecas y sobre qué haríamos como profesionales, ante un accidente de estas características. Nos referiremos a la inundación de la Sala de Arte

60

www.documentalistas.org

de la Biblioteca Pedagógica Central y cómo se actúo en consecuencia. Pretendemos que con la entrevista realizada a los profesionales involucrados en esta situación y ciertas sugerencias de actuación, tomemos conciencia de cómo proceder y qué medidas tomar ante un episodio similar.


Revista Documentación

61

BIBLIOTECA PEDAGÓGICA CENTRAL MTRO. SEBASTIÁN MOREY OTERO 1. ANTECEDENTES La Biblioteca Pedagógica Central es una institución dependiente del Departamento de Bibliotecas y Museos del Consejo de Educación Primaria de Uruguay. Fue fundada el 25 de enero de 1889 por decreto del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Su antecedente más remoto fue la Biblioteca Magistral creada el 18 de septiembre de 1876 con el objetivo de “poner al alcance de los estudiantes y maestros los medios para formarse y perfeccionarse”. Se encuentra emplazada en el km. 0 de la ciudad de Montevideo ocupando un edificio declarado monumento histórico nacional. Está especializada en Ciencias de la Educación y Afines, contando con un fondo bibliográfico de más de 120.000 volúmenes en proceso de informatización. Constituye la biblioteca oficial del Consejo de Educación Primaria (Biblioteca de Maestros), siendo –por su acervo bibliográfico- la tercera biblioteca a nivel general (la primera es la Biblioteca Nacional, la segunda es la del Palacio Legislativo) y la primera a nivel de educación en el país. Atiende aproximadamente a 100 usuarios por día, siendo éstos maestros y estudiantes magisteriales. En los últimos años amplió su campo de acción a docentes y estudiantes de las demás ramas de la enseñanza así como a estudiantes y profesores de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y a investigadores en educación. 2. SU UBICACIÓN El edificio donde se encuentra la Biblioteca Pedagógica Central –hoy patrimonio histórico- era la escuela de Aplicación de las estudiantes magisteriales, el laboratorio de estudios y el internado de señoritas. Consta de tres plantas: La Biblioteca y el Museo con salida por Plaza de Cagancha; la escuela Nº 2 (por la tarde) y Nº 269 (por la mañana) que tiene salida por la calle Colonia y el liceo Nº 34 en la planta superior, que tiene salida por calle Cuareim. Todo el edificio se encuentra comunicado por dos escaleras. 3. EL ACCIDENTE Inundación de la Sala de Arte Durante la noche del día 3 de julio de 2008, desperfectos sanitarios de la cantina del Liceo Nº 34 ocasionaron una inundación en la Sala de Arte y Literatura de la Biblioteca Pedagógica Central, cuyo acervo asciende a unos 11.600 ejemplares. Para conocer la cronología de los hechos y saber qué medidas se tomaron ante este accidente entrevistamos a su directora, la Lic. Liliana Cabrera y a la Inspectora Franca Siriqui quienes

Uno de los libros de la colección siniestrada afectado por el agua


muy gentilmente nos relataron lo sucedido y cómo, pese a la aflicción, reaccionaron con prontitud. Urgentemente se comunicaron con la Dirección del Departamento de Bibliotecas y Museos quien realizó los informes y gestiones pertinentes y de inmediato se emprendieron las acciones de salvamento y rescate del material bibliográfico. “En el momento en que nosotros nos enteramos esto se llovía como se puede llover afuera” así comenzaba su emotivo relato la Licenciada Liliana Cabrera. “Fue durante la noche del día 3 de julio, entonces personal nuestro fue al liceo Nº 34 y encontraron solamente a una administrativa que no tenía llave de la cantina y sí, se oía un ruido que podía ser de agua. Así que tuvimos que esperar que viniera la sub directora y el cantinero. Cuando abrieron las puertas, el agua salió y lo que había sucedido era que había quedado una canilla, no solamente abierta, sino que el desagüe estaba obstruido por un jabón. Eso hizo que el agua bajara desde el techo de arriba y se deslizara toda por el cablerío de la sección Literatura de la Biblioteca Pedagógica”. Primero, según su relato, trataron de asegurar la integridad física del personal de la institución a través del asesoramiento de UTE, Bomberos, electricistas y sanitarios para establecer la naturaleza del daño y ponderar la magnitud del mismo en una sala que contenía 11.547 ejemplares, muchos de los cuales son únicos en el país. Una odisea contra el tiempo “Las personas ya habían tomado algunas medidas, como llamar a los bomberos, por si había peligro de derrumbe. Los bomberos contestaron que evidentemente dado lo que se estaba conversando del otro lado de la línea, peligro de derrumbe no había. UTE dijo que no había peligro, tampoco, porque cada uno de los sectores nuestros tiene llaves térmicas. Hay informes técnicos de electricistas, de sanitarios y de arquitectos. Indudablemente yo sé el valor de lo que esta biblioteca encierra; segundo, sé que estaba jugando en contra del tiempo y tercero, nosotros no tenemos elaborado ningún plan de rescate, ni tenemos nada de eso, o sea que nos teníamos que manejar de una manera rápida sin personal entrenado” señaló la Directora. Un hecho a favor fue que dos estudiantes de la carrera de Archivología de la Universidad de la República (uno de los cuales trabaja en la Biblioteca) hubieran hecho el día anterior el trabajo curricular de relevamiento de datos para elaborar un Plan de emergencia básico, habiendo informado a la autoridad cuáles eran las necesidades de la institución. 4. ACCIONES En cuanto a las acciones de salvamento/rescate realizadas

62

www.documentalistas.org

Orificio de cableado luego de retirada la luminaria, por donde bajó el agua desde el segundo piso


Revista Documentación

63

Establecieron criterios de selección priorizando las colecciones más importantes y significativas. Así lo explicó la Lic. Cabrera: “Hicimos como un criterio de selección, qué es lo que rescatamos primero; entonces, consideramos que la Literatura y el Arte uruguayo era lo primero que había que salvar por ser nuestro. Después, las obras de valor artístico y las de valor permanente. Entonces fuimos seleccionando hasta que sacamos todo el material”. Un verdadero trabajo de equipo Conformaron equipos con personal docente y no docente de la Biblioteca, del Museo y de la Cooperativa UCOOL, organizando cadenas humanas para todos los pasos del rescate. Dada la importancia de la colección dañada y del deber de la institución de conservar el material bibliográfico para futuras generaciones, solicitaron ayuda a diversas instituciones y a diferentes profesionales, quienes asesoraron a esta Dirección y a sus funcionarios en los procedimientos técnicos del salvamento de emergencia de la colección de la Sala de Arte y Literatura. “Y empezamos a trabajar un poco con la orientación de estas personas y un poco con los conocimientos nuestros en lo que podía haber sido un caso muy, muy terrible de una colección tan importante” dijo la Directora. Evacuación de los libros de las estanterías Los libros absorben una cantidad de agua superior al 60% de su peso original dependiendo de su edad, condición ambiental y composición del material. La mayor parte del daño se produce durante las primeras 4 horas del siniestro y los hongos se hacen visibles a las 48 hs. de ser afectado el papel por el agua. De acuerdo a los criterios de selección preestablecidos y en función del contenido de agua de dichos materiales, procedieron a la evacuación de los libros de las estanterías. El material fue retirado y separado en grupos para su tratamiento: Materiales secos Materiales empapados o mojados Materiales parcialmente mojados Materiales apenas húmedos TRATAMIENTO DE LOS MATERIALES SECOS El material que no había recibido contacto con el agua fue aislado en paquetes, con un código identificador para mayor eficacia y celeridad al momento de devolverlo a su ubicación, y almacenado en lugares secos. “Tenemos material que no fue afectado por la inundación, ése lo separamos para que no se contaminara con nada y lo pusimos en un sector a la vuelta, que pertenece al Departamento de Bibliotecas y Museos” precisó la Lic. Cabrera.

Libros secos identificados y empaquetados


TRATAMIENTO DE LOS MATERIALES MOJADOS Y APENAS HÚMEDOS Materiales mojados y parcialmente mojados Los materiales empapados por el agua debieron mantenerlos a temperatura muy baja, ya que la humedad y el calor facilitan la aparición del hongo. Como no contaban con sistemas de congelamiento (liofilización ni freeze-drying) recurrieron al secado por ventilación. Dispusieron los libros en forma de abanico para permitir buena circulación de aire hasta que pudieran ser estabilizados. Los fueron rotando permanentemente para evitar el hinchamiento que luego ocasionaría nuevos daños por desgarramiento del papel. En lugares estratégicos instalaron ventiladores al máximo de potencia, colocando los volúmenes abiertos en abanico y de pie sobre sus cantos, que fueron constantemente cambiados de lugar para evitar deformarse por la acción del agua y del aire. “El material totalmente húmedo fue el que más trabajo nos dio. Eso insumió muchas horas por persona porque no se acabó en el primer día, sabíamos que teníamos 48 hs. para que se gestara el hongo. Teníamos que actuar rápido. Entonces eso se fue recuperando con la ayuda de toda la gente de la biblioteca, con la ayuda del personal del museo y del departamento. Más o menos habrán trabajado 20, 22 personas. Estuvimos una semana entera” puntualizó la Directora. Colocaron papel secante, de mimeógrafo o de diario blanco, hoja por hoja, en cada uno de los libros afectados, cambiando ese material interfoliante a medida que el agua era absorbida, cuantas veces fuera necesario. Y aireando los libros mediante procedimientos artificiales y manuales. “Se fueron colocando primero, en forma de ranchitos pero observamos que si bien, el agua se deslizaba, no circulaba el aire de los ventiladores. Porque pensar en freezar ese material era como imposible, por lo tanto tuvimos que acudir a 10 ventiladores, todos colocados en las galerías y los funcionarios fueron moviendo los libros para que no se deformaran, después hojita por hojita ir poniendo un papel secante y a medida que se iba mojando ir cambiando ese papel secante” detalló la Lic. Cabrera. Materiales apenas húmedos Fueron evacuados luego de los materiales completamente secos y rápidamente recuperados, ya que soportaron la humedad ambiental pero no recibieron daño directo. Los empaquetaron y rotularon igual que los anteriores y almacenaron separados de los libros secos. “El material que había sido apenas humedecido tuvo ese proceso también de secado y quedó aislado”

64

www.documentalistas.org

Secado por ventilación


Revista Documentación Los materiales recuperados que sufrieron el siniestro fueron aislados esperando la finalización del proceso (deshumidificación total y desinfección) “Contábamos con la buena voluntad de las personas, que después de haber recibido las instrucciones, sabiendo la importancia, dando las directivas generales, se auto organizaron los equipos de acuerdo a las afinidades o a los conocimientos. Nosotros tenemos un personal con grandes fortalezas” expresó con orgullo la Directora. EVALUACIÓN La restauración de libros totalmente empapados es una tarea ardua y sumamente costosa, aún bajo las condiciones más favorables. La velocidad de los procedimientos permitió que hasta el momento se registraran solamente dos pérdidas; dos libros de arte de material satinado, cuyo papel se adhirió como “bloque de texto” asimilando un mayor volumen de agua y expandiéndose sobre el lomo en forma cóncava y convexa, imposible de recuperar. “Podemos decir que dos libros justamente de papel satinado, ése que se hace un bloquecito, fueron los que se perdieron. Tan solo dos” lamentó la Licenciada. Aportó la Inspectora: “También se está esperando el aval de Arquitectura, en qué condiciones ha quedado la sala para volver a colocar los libros, ya tenemos el visto bueno, en cuanto a que no hay peligro de derrumbe pero sí la posibilidad de que siga cayendo revoque a medida que se va secando la estructura de las paredes y del techo”. UN VERDADERO ÉXITO “Inmediatamente cuando llegó la nota nos dieron 5 deshumidificadores. Eso pasó en el mes de julio, y seguimos sacando agua, seguimos sacando agua. Fíjate que estoy hablando de más de once mil libros y que diga que se perdieron dos, es un éxito, es un éxito total” manifestó agradecida la Lic. Cabrera. CÓMO EDUCAR PARA PREVENIR La especialista en conservación Arch. María Laura Rosas, quien fuera consultada oportunamente acerca de este desastre, nos brinda desde su experiencia un Plan de Acción, como instructivo

65

de difusión para orientar a Bibliotecas y Archivos en caso de siniestros provocados por agua. Este infortunado suceso nos pone alertas. Los accidentes no pueden ser evitados y sus efectos pueden ser duraderos. Fue totalmente ocasional el hecho de estar sin agua y dejar una canilla abierta, nos sucede con frecuencia en nuestros hogares. Tanto la negligencia del personal como el exceso de colaboración sin objetivos claros, puede conducir a la pérdida irreparable del fondo o colección, por eso debemos estar preparados. La dificultad más grave se ocasiona, porque en nuestros Archivos o Bibliotecas, a diferencia de nuestras casas, la mayoría de los materiales se deterioran rápidamente con el agua (el material orgánico, el papel, el cuero, el pergamino y otros materiales compuestos son muy vulnerables) sea ésta, efecto de una inundación o la concebida por la extinción de un incendio. Debiendo tener en cuenta: - Que el mayor daño se produce antes de las 8 horas de ocurrido el siniestro y a las 48 horas la presencia de hongos es previsible. Con una T entre 18 y 36°C y más de 65% de HR se produce la infección de moho 72 horas después de la inundación; si las hifas se filtran entre las fibras del papel, las páginas se pueden llegar a pegar. - Que los papeles anteriores a mediados del siglo XIX, absorben un 80% de agua de su peso, debido a que el apresto utilizado en su fabricación era soluble en agua y que los papeles posteriores, fabricados con aprestos resistentes, absorben un 60% de su peso. - El cuerpo del libro y las tapas se impregnan más de agua que el material de cubierta, entonces las tensiones que se producen hacen que el lomo se vuelva cóncavo y la unión de las tapas adquiera forma convexa, llegando a desprenderse. - Si un documento se deja secar en condiciones desfavorables, perderá su contenido de agua y los bordes se volverán frágiles y se pegarán. Si dejamos que los bloques se sequen, el deterioro será aún mayor, como es el caso del papel estucado (más uniforme, suave y brilloso) que


se solidifica ante la presencia de agua, la que convierte su brillo en adhesivo. Dada la importancia del patrimonio que custodiamos, es necesario que todas nuestras instituciones elaboren un Plan de Actuación ante Desastres, por escrito, sea comunicado a todo el personal, valore los riesgos cercanos a las colecciones, explique cómo deben ser rescatadas y recuperadas. No nos referimos solamente a un plan de evacuación del edificio, hacemos hincapié en el salvamento de la documentación propiamente dicha. Este Plan de Actuación ante Desastres será importante no sólo para minimizar riesgos y evitar gastos innecesarios, sino también para asegurar el rápido acceso a la información si un siniestro ocurriera en la institución. La idea es adelantarnos a los acontecimientos, de manera de estar atentos, visualizar los riesgos latentes o no, previsibles o imprevisibles y no improvisar en el momento de actuar, sino tener claros los procedimientos, los equipos de trabajo, los insumos con los que contamos, saber cómo manejarnos y cómo manejar la emergencia. Será fundamental la planificación. Conocer las prioridades en el rescate y tener identificadas los colecciones (señalizándolas en el plano), entrenar a los funcionarios para actuar en orden, evitando riesgos personales y pretendiendo no perjudicar más las colecciones, tender una cadena de comunicación eficaz entre los involucrados (colocando en un lugar visible los números de teléfonos de las personas e instituciones a quienes acudir). Es importante que el Director de la Institución esté involucrado, de manera de considerar la Prevención como política institucional y para autorizar el presupuesto necesario. También que se establezcan dos equipos de trabajo: el de prevención de desastres y el de respuesta, con un responsable de equipo en cada uno. Por lo tanto, es fundamental que todo Plan de Actuación ante Desastres incluya 3 etapas: A.Prevención B.Reacción C.Recuperación

66

www.documentalistas.org

A. PREVENCIÓN En esta etapa se documentará la situación global del edificio, teniendo en cuenta: antigüedad de la construcción y mantenimiento, ubicación, cambios de uso (si fue específicamente construido para albergar documentación), situación de cañerías, instalaciones eléctricas, techos. La evaluación de riesgos documentada, permitirá ver las debilidades que deben encararse y resolverse, sirviendo para: detectar, advertir y suprimir amenazas y minimizar costos futuros. Pasos claves en la preparación para una catástrofe 1. Evaluar las posibles fuentes de situaciones de urgencia. 2. Establecer las prioridades en lo que se refiere a las colecciones. 3. Identificar e implantar medidas preventivas. 4. Identificar la cobertura de seguro, los fondos para urgencias y los procedimientos de contabilidad. 5. Documentar los procedimientos a seguir en caso de catástrofes y colocarlos en un sitio visible. 6. Preparar una lista de los nombres y números del personal a llamar en caso de emergencia. 7. Redactar el Plan detallado para catástrofes. 8. Incluir en el Plan, prioridades de rescate de las colecciones y ubicación de las mismas en el plano. 9. Reunir materiales, servicios y nombres de expertos, establecer relaciones y acuerdos de cooperación. 10. Nombrar un equipo de actuación ante catástrofes y entrenar a sus integrantes. 11. Educar al personal encargado de la extinción de incendios y de la seguridad. 12. Mantenerse informado sobre las innovaciones en este campo.


Revista Documentación B. REACCIÓN Los desastres que ocurren por incompetencia, negligencia o descuido, ausencia de rutinas de seguridad, cambios en las líneas jerárquicas que desconocen las responsabilidades asumidas, o incidentes fortuitos, como el acontecido en la Biblioteca Pedagógica Central, son temas a evaluar en la descripción del Plan para dejar consignado cómo actuar. Insistimos en que es más redituable la prevención, que el rescate y posterior rehabilitación (más en el caso de nuestras instituciones, en las que sus recursos son menguados); pero si igualmente nos encontramos ante un siniestro por agua, trataremos de tomar determinadas precauciones para evitar la pérdida total de la documentación afectada y tener que lamentar pérdidas o afrontar restauraciones costosas. Los simulacros y talleres prácticos a realizarse en la institución al momento de elaborar el Plan, serán la mejor forma de evaluar la situación presente y analizar con qué personal se cuenta, qué reacciones tiene cada uno, cuáles son las acciones en las que se verían mejor involucrados y una oportunidad inmejorable de enseñar qué cosas hacer y qué no, como también de intercambiar opiniones acerca de aspectos variados que se consideren importantes o actividades a seguir. Cómo actuar ante una emergencia por inundación 1. Mantener la calma. 2. Avisar a la persona indicada en el listado de procedimientos. 3. Eliminar peligros: a.Cortar el suministro de la corriente eléctrica. b.Cerrar las llaves de paso de agua. 4. Comunicar el suceso a Bomberos; Compañías de suministro de: agua, gas y energía eléctrica; empresas de Seguridad y de Seguros.

67

6. Una vez localizado el espacio perjudicado, fotografiar el suceso. 7. Controlar el medio ambiente (de ser posible, comenzar a secar el piso). 8. Evacuar la documentación de forma ordenada (según indicaciones de prioridad). 9. Colocar los documentos o libros en pilas de unos 40 cm. como máximo, en una zona seca y aireada. 10. Estabilizar y secar la colección. 11. Comenzar el proceso de rehabilitación. 12. Documentar las acciones realizadas y los sucesos ocurridos. C. RECUPERACIÓN La recuperación y vuelta a la normalidad dependerá del tamaño del suceso, de las características de la institución y del estado de conservación en que se encuentren las colecciones. Para rehabilitar las colecciones una vez mojadas, debemos tener en cuenta las características de las mismas, si se trata de expedientes o legajos, documentos sueltos o libros encuadernados. Será importante el traslado del material a un lugar totalmente seco y ventilado. Para realizar el mismo, pueden utilizarse cajones plásticos (del tipo de los manipulados por la industria láctea o las lavanderías), que son fáciles de transportar, limpiar y apilar, no son de elevado costo e incluso pueden conseguirse en préstamo. Para el traslado en cajones, los libros se separaran con films de polipropileno, intercalando entre sus hojas papeles absorbentes (secantes, de diario o mimeógrafo sin imprimir, toallas tipo “sanitas”).

El Secado por ventilación o “al aire” es el método más accesible a nuestro medio. Para ello es necesario crear un ambiente donde la humedad relativa sea baja y se consiga 5. Dar aviso a la brigada de rescate indicada en circulación de aire y así evitar la proliferación el Plan de actuación, activando los planes para de hongos. Ésta puede producirse mediante la provisión de insumos, personal y voluntarios. apertura de ventanas (cuidando la polución),


utilizando deshumidificadores y ventiladores, que se colocarán enfrentados, formando “túneles de viento”. Los libros se colocan sobre papeles absorbentes en forma de abanico (90°), apoyados por su corte de frente o por el corte de pie, cambiándolos de posición cada pocas horas. Los documentos sueltos se cuelgan en cuerdas plásticas con pinzas del mismo material y una vez secos se intercalan entre papeles secantes con un peso encima (prensa o similar). Una vez que los materiales están secos, no se deben colocar inmediatamente junto al resto de la colección que no fue afectada, debido a que tendrán que hacerse revisiones periódicas que constaten la ausencia de hongos en los mismos. De existir la posibilidad y tratarse de colecciones de gran volumen, las que no se podrán atender rápidamente, podemos acudir al congelamiento. Esto nos permitirá paralizar la actividad de hongos y bacterias, estabilizar el material hasta resolver cómo proceder, establecer prioridades, esperar a tener recursos económicos, planificar el secado. Igual que si congeláramos alimentos, los libros se llevan al freezer de frío seco (–18°C) acondicionados en bolsas de cierre hermético o envueltos en polipropileno. Tener presente que no todos los materiales pueden congelarse. No debe hacerse con: materiales que tengan papeles ilustración, las microformas, ni soportes magnéticos. El Secado por absorción también es un método sencillo y con bajo costo, siendo especial para documentos vulnerables. Su inconveniente es que exige una gran dedicación por persona, gran consumo de material y necesidad de un espacio amplio para implementarlo. El método consiste en intercalar hojas de papel absorbente entre las hojas mojadas, las que deben sustituirse periódicamente. Los materiales mojados se colocan en mesas amplias, en una habitación con deshumidificadores y ventiladores en funcionamiento. Una vez que los materiales están secos, se procede igual que en el secado por ventilación. Insumos necesarios para actuar en caso de emergencia por agua 1. Polietileno para cubrir las colecciones no afectadas y protegerlas del agua. 2. Polipropileno para embalar el material mojado. 3. Hojas de papel secante, papel de diario sin imprimir o similar, para absorber la humedad.

68

www.documentalistas.org

Secado de libros abiertos en forma de abanico sobre el piso y colgados en cuerda plástica para secado por circulación de aire


Revista Documentación

4. Guantes, botas de goma, máscaras, ropa de protección. 5. Baldes, escobas, trapos. 6. Linternas o generadores, a pila o batería. 7. Ventiladores y deshumidificadores. 8. Marcadores indelebles, lápices, libretas, tablillas. 9. Cuerda plástica, palillos. 10. Cinta y etiquetas autoadhesivas, tijeras, trincheta. 11. Cámara fotográfica (no excluyente). 12. Botiquín de primeros auxilios. Para finalizar, propongo que nuestras instituciones, una vez diseñado su Plan de Actuación ante Desastres lo compartan, estableciendo redes con otros colegas, aunando esfuerzos que permitan aprender de lo ocurrido o trabajar conjuntamente investigando lugares para adquisición de insumos, empresas que puedan colaborar, proyectando convenios de cooperación, etc. Y recordar que: “Cuanto más preparados estemos, menos habremos de lamentar”.

69

BIBLIOGRAFÍA - BLANCO, Lourdes [et.al]. Mitigando el desastre: Guía estratégica para el manejo de riesgos en colecciones patrimoniales. ciudad : Comité Regional para América Latina y el Caribe. Programa Memoria del Mundo. UNESCO, [200]. [CD-ROM] - BOHEM, Hilda. “Disasters prevention and disaster preparechess”, Berkeley: University of California, 1978. - ROSAS, María Laura. Conservación Preventiva Preparación para Emergencias. 45p. (Repartido de Curso de Educación Permanente. Montevideo, EUBCA, 2002). - ROSAS, María Laura. Planificación para emergencias en Archivos y Bibliotecas. En: I Congreso de Archivología del MERCOSUR (1996: Entre Ríos). 15p. - SANCHEZ, Hernampérez Arsenio. Claves para la redacción de un Manual de prevención de desastres en Archivos y Bibliotecas. En: Jornadas de Conservación Preventiva 24 al 26 de octubre 2007 . Montevideo : CCE, 2007. 9p.

Las imágenes que fueron tomadas en oportunidad del siniestro ocurrido en la Biblioteca Pedagógica Central, son gentileza de la Mtra. Alicia Gómez, funcionaria de la Biblioteca Pedagógica Central y estudiante de Archivología y del Bach. Gabriel Queijo, estudiante de Archivología y voluntario en el rescate.


Artículo

Bibliotecólogos nueva era: El futuro de la profesión Autora: Sofía Finkelstein. Licenciada en Bibliotecología y Documentación (Argentina) RESUMEN

INTRODUCCIÓN

E

Al finalizar el segundo milenio de nuestra era, una revolución diferente a las demás modificó sustancialmente la sociedad. Esta revolución basada en las tecnologías de la información, ha cambiado el paradigma conocido, considerándose que hoy la sociedad se encuentra dominada por la información en todas las esferas de la vida humana, por lo que algunos autores la han denominado Sociedad del Conocimiento o Sociedad de la Información.

n el presente trabajo se reflexiona acerca del rol del bibliotecólogo, considerando que la transformación producida por las innovaciones en las Tecnologías de la Información, los enfrentan a una misión y desafíos muy importantes. Se destacan los nuevos posibles desempeños del bibliotecólogo, que se conocen como: Information Manager, Information Literacy, Information Broker e Information Arquitecture. Además realiza un reconocimiento del posicionamiento laboral en Argentina del bibliotecólogo durante el año 2003.

70

www.documentalistas.org

¿Qué se entiende como Sociedad de la


Revista Documentación Información? Alfons Cornella (1999) la define “como una sociedad en que la información se usa intensivamente en la vida social, cultural, económica y política”. La información se constituye en un recurso relevante para el desarrollo científico y técnico y es necesaria para la toma de decisiones. Debido al crecimiento explosivo que ha tomado en las últimas décadas, las organizaciones necesitan gestionar la información adecuadamente a fin de optimizar recursos que les permitan alcanzar sus metas. Consecuentemente los bibliotecólogos tienen una misión y un desafío muy importantes recopilando, administrando, procesando, difundiendo y diseminando la información, actuando de nexo entre el mundo de la información y los usuarios reales y potenciales. LA IDENTIDAD DE LA PROFESIÓN El papel clásico del bibliotecólogo ha sido siempre guiar y asesorar a los usuarios en su búsqueda de información. Pero el modo de atención a estos usuarios, congregados en unidades de información ha cambiado. Las tecnologías informáticas, infinitamente nombradas en todos los medios, en todas las profesiones, fueron la causa de las transformaciones ocurridas en la sociedad, en las bibliotecas y los bibliotecólogos inmersos en ellas. Este cambio es muy profundo y ha modificado casi todas las funciones tradicionales del bibliotecólogo, creándole además un valor agregado a éstas. Los roles profesionales se transformaron, convirtiéndolos en gestores de recursos e ingenieros de información. Varios autores adheridos a estos cambios describen funciones y proponen nombres que surgen desde las diferentes perspectivas de gestión o del campo de la documentación. Michelle Mach, bibliotecaria y escritora de Colorado, realizó una compilación de todos las denominaciones que se utilizaron en distintas ofertas de trabajo para bibliotecas y / o centros de información en Estados Unidos. Estos son algunos de los más de 300 nombres que ha recopilado: Access Services Librarian; Automation and Cataloging Librarian; Digital

71

Library Administrator; Electronic Resources Access Specialist; Head of Public Services; Knowledge Analyst; Product Analyst; System Coordinator; Technology Support Manager, etc. Las Asociaciones de Bibliotecarios de Europa y América definen las calificaciones y tareas típicas de un profesional de la información en el siglo XXI, y se elaboran diferentes documentos de trabajo. Es importante mencionar algunos: Competencias para profesionales de la información del siglo XXI, de la Special Libraries Association (SLA), de utilidad tanto para profesores y futuros estudiantes, como para bibliotecarios y documentalistas. Una versión en español de este documento puede consultarse en: www.sla.org/documents/competencias_ espanol.doc Competencias del bibliotecario digital, documento de REBIUM, en donde se establecen las competencias en tecnologías de la información, y las aptitudes profesionales. Disponible en: http://bibliotecnica.upc.es/Rebium/nova/ InformesGrupoTrabajo/56.pdf - www.uma.es/ rebium En Chile, la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Tecnológica Metropolitana, presenta las competencias exigidas a los profesionales (www.utem.cl). Esta lista no es exhaustiva ya que son muchos los documentos de escuelas de bibliotecología y universidades que refieren recomendaciones similares. Bibliotecario, bibliotecólogo, documentalista, gestor de información, gestor de recursos de información o profesional de la información, son las distintas denominaciones que surgen de una falta de identidad propia y de reconocimiento por parte de la sociedad. Cabe preguntarse: ¿Cuál es el lugar que ocupan hoy los profesionales? ¿Cómo se ven? ¿Cómo sienten que los consideran? ¿Estiman que fueron capacitados para desempeñar estos nuevos roles? ¿Están dispuestos a iniciar el cambio? Este será el problema que se tratará en la presente investigación.


NUEVOS POSIBLES BIBLIOTECÓLOGO

DEL como privadas. Además, surgen demandas de trabajo para cuyo desempeño se les exige a los bibliotecólogos constituirse como Planteada la cuestión, se mencionarán perfiles empresa unipersonal. Esta tendencia genera de funciones que, derivadas de diferentes una modalidad de ejercicio profesional que disciplinas, ya son reconocidas y ejercidas en el puede transformarse en un requerimiento del mundo y también comienzan a desarrollarse en mercado. nuestro país Así se presenta a: La figura del information broker es la profesión - Information Literacy, tarea que se cumple en el libre del bibliotecólogo, quien comercializa sus campo de la educación. propios servicios de información. Se considera - Information Broker, quien entre otras ejercicio liberal de la profesión de bibliotecólogo, condiciones, es especialista en un determinado el hecho de desempeñar funciones sin relación tema, y un trabajador independiente. de dependencia, fuera del ámbito de una - Information Arquitecture, que actúa en el institución, brindando productos y/o servicios entorno web. informacionales a cambio de un precio. - Y finalmente Information Manager, quien se desenvuelve en el mundo empresarial. Estas son algunas de las posibles actividades que se pueden encarar en forma independiente: Information Literacy * Búsqueda de información en cualquiera de sus Es la expresión anglosajona del término español variantes “alfabetización informacional”, “alfabetismo * Elaboración de bibliografías informativo” o “alfabetización de la información”. * Localización y suministro de documentos La alfabetización en información se entiende * Organización de colecciones como un conjunto de aptitudes para localizar, * Suministro de registros catalográficos a manejar y utilizar la información de forma eficaz demanda para una gran variedad de propósitos. * Diseño de bases de datos * Ingreso de datos La alfabetización en información es mucho * Narración y/o lectura de cuentos más que enseñar cómo usar la biblioteca o * Consultoría a bibliotecas o a instituciones una bibliografía. Es lograr crear aprendices a lo * Asesoramiento a investigadores y estudiantes largo de la vida, personas capaces de encontrar, * Tasación de colecciones evaluar y utilizar información eficazmente para * Elaboración de reseñas bibliográficas resolver problemas o tomar decisiones, usando o no la biblioteca. Tanto si la información proviene Information Arquitecture de un ordenador, de un libro, de un órgano de gobierno, de una película, de una conversación, Se define a la Arquitectura de la información de un póster, o de cualquier otro recurso. como: “El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets con el fin de Los bibliotecólogos, cumpliendo el rol de ayudar a los usuarios a encontrar y manejar proveedores y organizadores de información la información.” (Rosenfeld y Morville). La para su uso, deben facilitar el conocimiento de arquitectura de la información hace referencia al las metodologías documentales que permitan su diseño conceptual de la web. óptimo aprovechamiento. Es mundial el interés por incentivar la capacitación en programas para Planifica, organiza y estructura la información la alfabetización informacional. de los sitios web, conociendo las necesidades de los usuarios a los que va dirigido. Para los Information Broker bibliotecólogos es un campo de posibilidades que se abre dentro de un marco interdisciplinario. En la actualidad existe una tendencia creciente En este ámbito se tiene que compartir con otras a la tercerización (outsourcing) de servicios profesiones. por parte de organizaciones, tanto públicas

72

DESEMPEÑOS

www.documentalistas.org


Revista Documentación

¿Cuál sería la relación entre un bibliotecólogo y el diseño de un sitio web? En este diseño se utiliza la descripción, vocabularios controlados, recuperación de información, sistemas de clasificación y catalogación, visualización de información, documento electrónico y estudios de las necesidades de información de los usuarios. Information Manager Se conoce actualmente que la información es para las organizaciones un elemento de desarrollo, y necesitan gestionarla adecuadamente. La información que deben asimilar del entorno, de sus clientes y de sí mismos es múltiple, y cada vez disponen de menor tiempo para procesarla. Por eso, la organización deberá desarrollar una estrategia basada en la gestión integral de sus recursos de información, tanto internos como externos, a fin de lograr la planificación estratégica general de la empresa. De esta forma surge la figura de Information Manager, ocupación que se realiza en forma interdisciplinaria con otros profesionales. Cronin (1985) considera que “los cometidos del gestor consisten en identificar, reunir y coordinar información a lo largo y ancho de la entidad, administrándola como un recurso”. Y para Murdick (1986), los puestos de gestor de información deben ser a nivel gerencial, como Vicepresidente de Sistemas de Información. Según su opinión los gestores de información deben conocer a fondo la entidad y sus objetivos, tener habilidad para comunicarse y relacionarse con los jefes de otros departamentos, como con los subordinados, poseer conocimientos en el tratamiento de la información y transmisión de datos y tener capacidad para diseñar sistemas y juzgarlos. Alfons Cornella (1994), considera que el Director de Recursos de Información dispone de una formación equilibrada entre la educación que recibe el bibliotecario, básicamente en el campo de la información, el informático, en el de las tecnologías de la información, y el directivo, que recibe instrucción en administración de empresas. Planteada la referencia teórica, se estudiará el perfil del profesional capaz de desempeñarse en estos nuevos horizontes laborales.

>> “La organización deberá desarrollar una estrategia basada en la gestión integral de sus recursos de información, tanto internos como externos, a fin de lograr la planificación estratégica general de la empresa“

La labor primordial de un arquitecto de la información es analizar la información, ubicar la misión y la visión de un sitio, centrándose en las necesidades de sus audiencias. Proyecta además, el modo en que el sitio se adaptará al cambio y al crecimiento en el futuro. Ninguna disciplina, por si sola, cubre los requerimientos ni la formación de un arquitecto de la información; su aprendizaje se da principalmente en el campo laboral. Encontramos administradores, ingenieros, diseñadores gráficos, bibliotecólogos, periodistas, archivistas, cubriendo esta función. La arquitectura de la información emplea términos de todas estas áreas del conocimiento, los combina y los enriquece.

73


MATERIALES Y MÉTODOS

Métodos y técnicas empleadas

A fin de analizar la percepción que tienen los bibliotecólogos sobre su imagen y cometido actual y futuro, se diseñó una encuesta dirigida a bibliotecólogos asociados a una lista de interés.

La investigación realizada es del tipo exploratorio, que permitió definir la situación diagnóstica de los profesionales bibliotecólogos. La revisión de la literatura ha demostrado la poca información que tienen los profesionales en Argentina acerca de los posibles horizontes laborales, pero sí se han encontrado estudios referidos a la situación diagnóstica del profesional en otros contextos y ámbitos geográficos.

Objetivo general Analizar el perfil actual del profesional de la información capaz de desempeñarse en los nuevos horizontes laborales. Objetivos específicos - Enunciar las nuevas exigencias del profesional de la información en lo que respecta a las actuales tecnologías. - Identificar el campo laboral actual de los profesionales. - Detectar las capacidades adquiridas frente al desempeño laboral. Hipótesis de trabajo Como consecuencia del aumento de los medios tecnológicos, el rol del profesional de la información tiende a diversificarse, por lo tanto, el bibliotecólogo de hoy puede encontrar nuevos espacios laborales en la denominada Sociedad de la Información. Definición operacional de las variables Diversificación del rol del profesional de la información. Se realizarán encuestas a profesionales bibliotecarios a fin de conocer la formación profesional y la actitud frente al cambio producido por la incorporación de las nuevas tecnologías. Nuevos espacios laborales en la Sociedad de la Información. - Entrevistas a profesionales especializados en el tema. Universo de estudio Bibliotecólogos argentinos miembros de la lista de interés de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina, activos en el año 2003, considerándose un total de 770 miembros argentinos.

74

www.documentalistas.org

Para este estudio se empleó un diseño de investigación no experimental, del tipo transversal descriptivo en el cual se observaron los hechos tal y como se encontraban en su contexto natural, en un momento dado, y cuyo objetivo es indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. Lugar y tiempo del trabajo de investigación El trabajo de investigación se realizó mediante el envío de encuestas a través de correo electrónico. La solicitud a la encuesta se remitió dos veces: el 27 de mayo y el 4 de junio del 2003. Sobre un total de 770 colegas argentinos se obtuvieron 109 respuestas, lo que representa un 14% del total. RESULTADOS ¿Cuál es el lugar que ocupan hoy los profesionales de la información? POSICIONAMIENTO LABORAL DEL BIBLIOTECÓLOGO (ver tabla en página siguiente). En esta investigación se han obtenido respuestas de profesionales de todas las edades, situación que enriquece el valor del estudio, existiendo una leve mayoría en el rango de edad de 41 a 50 años, siendo la casi totalidad del sexo femenino. Al analizar el nivel académico de los profesionales encuestados se pretendió estudiar la actualización de contenidos del plan de estudios. Así, la totalidad de los encuestados tienen título profesional, el cincuenta por ciento nivel terciario y el otro cincuenta por ciento, nivel universitario.


Revista Documentación Como dato relevante se encontró que un veinte por ciento del total se halla cursando la Licenciatura en Bibliotecología y Documentación, situación que aumentará en breve el nivel de especialización. Además se relevó la antigüedad del título de los profesionales, y pudo observarse que existe un setenta por ciento con una antigüedad de titulación menor a veinte años. No obstante el nivel de capacitación, el ochenta por ciento de los encuestados manifiesta que el plan de estudios de su carrera, no lo ha capacitado para enfrentar el cambio, y seleccionan en primer lugar como necesario la implementación de la asignatura “Gestión de la información”. La mayoría de los encuestados se guió por la vocación para elegir su profesión. El resto lo hizo buscando una salida laboral o por exigencia laboral. Estudiando el nivel de dominio lingüístico demostrado por los encuestados, se comprobó que casi la mitad de ellos domina un solo idioma, el inglés. Un porcentaje menor, dos idiomas, y existe un numero importante de profesionales que sólo dominan nuestro propio idioma. Numerosos profesionales encuestados presentan un

75

manejo básico de las principales herramientas informáticas, y el conocimiento de softwares para gestión de información corporativa, pero no se observa especialización en el diseño de OPACS y de páginas web. Se manifiesta una baja competencia en el conocimiento de lenguajes de programación y redes. La casi totalidad de los profesionales se actualizan mediante la concurrencia a congresos, seminarios y jornadas especializadas, con la lectura de publicaciones periódicas, y participando en listas de interés a través de Internet. En cuanto a los cursos de actualización, la gran mayoría afirma haberlos realizado en diferentes áreas, siendo la más importante la de Recursos y Servicios de información. Otros cursos corresponden a las áreas de Organización y tratamiento de la información y Gestión de unidades de información. Es importante destacar los anteriores datos como indicativos de un interés por superar carencias en la formación profesional. La casi totalidad de encuestados se desempeñan


como bibliotecólogos, siendo la principal fuente de empleo el mercado tradicional de bibliotecas y centros de documentación estatales y privados. Consideran que su trabajo es interesante pero mal remunerado, y que su profesión es poco valorada. Se identifican con el perfil de Information Manager, manifestando que el plan de estudios cursado no los preparó para estos cambios. La casi totalidad de los encuestados se autodenomina Bibliotecario y/o Profesional de la Información. DISCUSIÓN y CONCLUSIONES

>> “Para analizar el perfil del profesional actual, se realizó un trabajo de investigación a través de una encuesta, obteniéndose datos de profesionales de mediana edad egresados de universidades e institutos terciarios“

Para analizar el perfil del profesional actual, se realizó un trabajo de investigación a través de una encuesta, obteniéndose datos de profesionales de mediana edad egresados de universidades e institutos terciarios, quienes manifiestan que los estudios cursados no los han preparado para enfrentar cambios en la profesión.

Procurando enunciar las capacidades necesarias para la operatividad de las nuevas tecnologías, se observó que la mayoría de los encuestados tienen un manejo básico de las principales herramientas informáticas, lo cual nos indica que sería necesaria una mayor capacitación. Identificando el campo laboral actual, se advirtió que todos los profesionales se desempeñan en bibliotecas públicas o privadas, especializadas, escolares y/o centros de documentación, situación que nos revela que el bibliotecólogo se encuentra fuertemente institucionalizado. Retomando las preguntas iniciales ¿Cómo se ven? ¿Cómo sienten que los consideran? Es posible notar que numerosos bibliotecólogos se guiaron por la vocación para elegir la profesión, sienten que su tarea es interesante pero mal remunerada, y que son poco valorados. La gran mayoría reelige seguir llamándose bibliotecario, a pesar de identificarse con el perfil del Information Manager, quien se desenvuelve en el ámbito empresarial. Concluyendo, ¿Cuál es el lugar que ocupan hoy los profesionales? Vemos que el bibliotecólogo se sitúa en la actualidad ante un universo muy amplio, en el cual se demanda el uso efectivo de la información. Las habilidades propias de la profesión para el tratamiento de la información le brindan al bibliotecólogo la posibilidad de realizar nuevos desempeños. ¿Están dispuestos a iniciar el cambio? Hemos

visto

76

que

los

espacios laborales

www.documentalistas.org

existen, y nos


Revista Documentación

77

preguntamos:¿Podrá el bibliotecólogo revalorizar su posicionamiento dentro de la sociedad de la información y reconocer que posee las herramientas para salir a competir con otras profesiones y conquistar esos espacios. BIBLIOGRAFÍA Aramayo, Susan. - La labor profesional de bibliotecarios y documentalistas en el siglo XXI. – Nº 6, junio 2001. Cornella, Alfons. Los recursos de información: ventaja competitiva de las empresas. Madrid: McGraw - Hill, 1994. Gómez Hernández, José Antonio; Benito Morales, Félix. De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. Propuestas para enseñar las habilidades de información. www.um.es/gtiweb/igomez/publicaciones/ alfabinforzaragoza2 (Noviembre 2006). Luna González, Lizbeth “Los arquitectos de la era digital”. Entérate en línea. Internet, Cómputo y Telecomunicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México. En http://www.enterate.unam.mx (junio 2006). Madrid, Isabel. “Ejercicio libre de la profesión de bibliotecólogo”. Ponencia presentada en el Tercer Encuentro de Directores y Segundo de Docentes de las Escuelas de Bibliotecología del Mercosur. Chile : Universidad Tecnológica Metropolitana, 1998. www.uyem.cl/deptogestinfo Merlo Vega, José Antonio. – La profesión de archivos, bibliotecas y centros de documentación: ¿Dónde estamos?¿ ¿Dónde tenemos que estar? Las claves de la visibilidad y algunas ideas para querernos. Bilbao, septiembre 2006. Muñoz Cruz, Valle El papel del gestor de la información en las organizaciones a las puertas del siglo XXI. (consultado abril 2002) www.fesabid98.floridauni. es/comunicaciones Portaneri Grippo, Celia M. E. “Formación profesional del bibliotecario en el siglo veintiuno” Ponencia presentada en las IV Jornadas Regionales, II Provinciales de Bibliotecarios: “El profesional bibliotecario, la ética y el nuevo usuario” Rosario : Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario, 2000. (consultado agosto 2003) www.biblioarrojo.com.ar/jornadas/ bienvenida.htm Rosenfeld, Louis; Morville, Meter. Information Architecture for the World Wide Web. Beijing: O´Reilly, 1998. Ros García, Juan. “Information Manager”. Journal of Spanish Research on Information Science. Vol. 1, Nº.2. (2000): 5976 (consultado septiembre 2002) www.ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal.



Revista Documentación

79

Entrevista a

Aída Luz Mendoza Navarro Abogada - Consultora en Archivos / Miembro del Equipo de Consultores Internacionales (ECI) de la Fundación Ciencias de la Documentación (Perú)


¿Cómo o en qué año se inició en el trabajo archivístico?

Mi primer puesto de trabajo en el AGN fue como Auxiliar de Archivo, luego pasé por otros cargos técnicos desempeñándome como encargada Me enteré por un compañero de estudios de la de la Sala de Investigaciones, supervisora de universidad que había un concurso de puestos archivos, profesional en archivos, y asesora en el Archivo General de la Nación (AGN) me jurídica del AGN, después de lo cual estuve inscribí en él, pasé las pruebas y en poco tiempo brevemente (dos años) fuera del Archivo para me encontré en mi primer día de trabajo un 15 de asumir el cargo de Directora General de Personal junio del año 1977. Desde el primer momento me en el Ministerio de Salud y posteriormente como sentí cómoda por el agradable ambiente laboral sub-gerente deAsuntos Laborales en la Seguridad en el Archivo Histórico del AGN donde me inicié. Social. Regresé al AGN como jefa institucional Era una estudiante de derecho en la Universidad por invitación del Ministro de Justicia en enero Nacional Mayor de San Marcos. En el año 1981 de 1992 hasta julio del 2001, fecha en la que fui becada para capacitarme en el curso de me retiré de la administración pública. Durante Administración de Archivos Históricos en Madrid- esos años combiné el trabajo archivístico con el España, dirigido con esmerada dedicación por derecho como lo sigo haciendo hasta ahora. doña Vicenta Cortés. Al retornar del curso, ese mismo año me titulé como abogada y el doctor ¿Cómo ve la evolución de la archivística en los Guillermo Durand Floréz, director del archivo últimos 5 años? en esa época, me asignó al Archivo Notarial del AGN donde permanecí un tiempo. El mundo, como es natural, va cambiando aceleradamente y la Archivística no es la ¿En qué organizaciones se ha desempeñado, o excepción, por el contrario, los innumerables cómo se desarrolló su carrera profesional? eventos archivísticos de los que tenemos noticias a través de Internet nos hace prever que los

Breve Curriculum Vitae Jefa del Archivo General de la Nación entre 1992-2001, docente eventual del diplomado en gestión de archivos de la Universidad Nacional Federico Villarreal; abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios concluidos de Maestría en Derecho con mención en Gestión de Políticas Públicas; estudios concluidos de doctorado en Derecho ambos por la Universidad Nacional Federico Villarreal; actualmente consultora en archivos para entidades públicas y privadas y capacitadora en archivos; ha participado en calidad de ponente y/o asistente en eventos internacionales en Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos (Abu Dhabi), España, Estados Unidos, Guatemala, México y Uruguay; así como en diversos eventos nacionales de la especialidad. Miembro del ex-CLAID team (Caribbean and Latin American InterPARES Dissemination), Equipo para la Difusión del Proyecto InterPARES – Internacional Research on Permanent Authentic Records in Electronic Systems – en el Caribe y Latin América. School of Library, Archival and Information Studies, con sede en The University of British Columbia, Vancouver-Canadá, 2005-2006. Autora de libros y artículos publicados en ediciones especializadas nacionales y extranjeras.

80

www.documentalistas.org


Revista Documentación

81

cambios son cada vez más acelerados, por eso siempre les digo a mis alumnos que no dejen de estudiar, todos los días se aprende algo. La tecnología informática nos presenta a diario novedades que nos deslumbra, pero a la vez, nos crea preocupaciones que debemos analizar con mucho profesionalismo para encontrar soluciones. Hoy más que nunca la investigación es uno de los instrumentos más importantes para estar a tono con ese proceso apresurado de cambios que no tiene reversa.

archiveros deben liderar y apoyarse en los informáticos y en otros profesionales afines, se trata de una ‘tarea multidisciplinaria’, lo repetimos en todos los eventos archivísticos, pero, ¿esto se concreta? Creo que falta un poco de desprendimiento de parte de todos los profesionales de las ciencias de la información, hay que sumar, de lo contrario lo que se restará cada vez más, será las posibilidades de acceder a información valiosa que no sabemos hasta cuando podremos conservar.

¿Qué retos plantea al archivero la gestión y conservación de la documentación electrónica?

¿Cree usted que la formación que reciben los archiveros está respondiendo al momento tecnológico de los archivos?

Los principales retos, en mi opinión, son la conservación a largo plazo y la demostración de la autenticidad de los documentos electrónicos. La mayoría de los países ha aprobado leyes, reglamentos, instructivos, etc. sobre la aplicación de la informática en los archivos, pero las pérdidas de información no se evitan con una ley, es necesario trabajar con otros elementos, uno de ellos son los requisitos archivísticos como lo hizo InterPARES 1, 2 y 3 liderado por Luciana Duranti, o los trabajos de la Comisión Europea MoReq 1 y 2, así como estos trabajos existen otras investigaciones en las que se convoca a profesionales de las distintas ramas del saber humano, vinculados directa o indirectamente con la información a través de los medios electrónicos, lo que viene dando resultados que se van afianzando continuamente. El desarrollo tecnológico no se detiene, igualmente los archiveros no pueden detenerse en sus investigaciones sobre el tema, de lo contrario no podrán asumir los retos de ahora y los que vengan.

Hace unos meses concluí un trabajo sobre los planes de estudio para la formación del archivero en América Latina que será publicado los primeros meses del próximo año, entre otros, incidí en ese tema, escribí lo siguiente: “No cabe duda que la informática ocupa un sitio expectante en el trabajo archivístico, cada día conocemos de nuevas experiencias en este campo y aprovechamos de sus bondades en las distintas actividades que emprendemos, de la misma manera la Archivística viene asumiendo con mucha seriedad las posibilidades de su uso y cada vez descubre nuevas ventajas, sin dejar de lado los riesgos de apresuradas aplicaciones que podrían producir pérdidas de información.” Por tanto, es importante introducir un fuerte componente informático en la formación de los archiveros, pero programando temas que directamente incidan en aplicaciones útiles en el trabajo archivístico, como la captura de datos, el almacenamiento, tratamiento y diseminación de la información a través de los documentos de archivo mediante el uso de la informática. Dado que se incrementa progresivamente la En la formación de los archiveros hay que ser gestión de los documentos electrónicos ¿cómo generosos con esta valiosa herramienta, sin están siendo administrados? descuidar otras asignaturas, no olvidemos que no se trata de formar expertos en sistemas, Al respecto, las experiencias, por lo menos en el diseño o programación, sino de profesionales que Perú y otros países de esta parte del Continente puedan utilizar estas herramientas y establecer de los que he podido obtener información, un diálogo fluido con otros profesionales de la a los profesionales que estamos vinculados información, entendiéndose mutualmente para a los archivos nos deja un sinsabor, porque obtener el máximo provecho de la informática. los archiveros no están siendo convocados cuando se trata de asumir su administración, ¿Como observa el comportamiento de la son los informáticos quienes están al frente administración pública y los administrados de los programas de gestión de documentos respecto de los archivos públicos en su país? electrónicos. Estoy convencida que los


>> ”Tenemos que reconocer que la corrupción es un mal que está en las administraciones y es imposible erradicarla totalmente, pero lo que si podemos hacer, quienes estamos convencidos que necesitamos administraciones honestas, es promover, actuar y luchar por la protección de los documentos que serán las pruebas para impedir la impunidad que tanto daño hace a la sociedad”

No es nada nuevo que la indiferencia de los funcionarios públicos sobre los archivos es una realidad en la mayoría de países, no se entiende que la gestión pública está basada en documentos, que éstos son la mejor prueba de una función transparente, que estarán protegidos si son observados por los controles administrativos porque con los documentos podrán probar sus acciones; aunque para algunos, éstos serán su peor pesadilla, porque tenemos que reconocer que la corrupción es un mal que está en las administraciones y es imposible erradicarla totalmente, pero lo que si podemos hacer, quienes estamos convencidos que necesitamos administraciones honestas, es promover, actuar y luchar por la protección de los documentos que serán las pruebas para impedir la impunidad que tanto daño hace a la sociedad. Es una manera de que los administrados vayan recuperando la confianza en la administración estatal, ellos también deben convertirse en actores de la defensa de las pruebas de la gestión pública, por ello debemos emprender una fuerte difusión de lo que significan los archivos para la seguridad jurídica de un país. ¿Cómo impactan los archivos en aspectos como el acceso a la información y los derechos de los ciudadanos? Quizá en la mayoría de la población, entendiéndose la menos favorecida, no podemos hablar de un impacto en tanto no conocen de sus derechos de acceso a la información como una garantía ciudadana. En estos momentos se menciona reiterativamente, entre los diversos estamentos políticos, sociales, económicos y culturales, la ‘transparencia y la rendición de cuentas’, estos derechos no pueden ser reclamados por los administrados en tanto se sigan destruyendo archivos, o se agudice la indiferencia de quienes deben tomar las decisiones para evitar esos hechos tan negativos para el derecho de acceso y para la conservación de los documentos valiosos que son de toda la sociedad. ¿Qué propondría como elemento fundamental para apoyar el desarrollo o la protección de los archivos públicos de su país? Lo principal es lograr que a

82

www.documentalistas.org


Revista Documentación

83

través de la comunidad archivística, liderada por el organismo archivístico representativo de los archivos (AGN) se definan políticas de gobierno y mejor aun políticas de Estado que son más perdurables en el tiempo, para emprender un real desarrollo y protección de los archivos. La convocatoria debe ser muy amplia, sumando cada vez más actores a una campaña, en la que los medios de difusión apoyen una tarea tan incomprendida como es la que realizan los archiveros, muchas veces de manera solitaria, sin apoyo y en un reducido espacio donde los documentos se encuentran hacinados, con estantería que por el peso que sostienen están a punto de colapsar y sin los materiales de trabajo y de limpieza indispensables para realizar su labor. Dentro del trabajo archivístico ¿en qué áreas se siente más cómoda? Durante todos los años que llevo dedicada a los archivos sumando esta labor a la de mi formación de abogada, la legislación archivística siempre ha ocupado mi mayor atención, insistentemente vinculo el derecho con algunos aspectos de la archivística, como la valoración de los documentos y en los últimos años trato de incursionar en la gestión de los documentos electrónicos, desde el ámbito archivístico y jurídico. Me he fijado un campo de actuación en materia de archivos que convino con el derecho, pero sin que éste sea demasiado amplio que diluya lo que pretendo entregar como aporte a los archivos. En mi opinión, como seres humanos no podemos abarcar un amplio panorama porque nuestra capacidad de conocimiento y captura de información tiene límites, de hacerlo me impediría realizar un análisis crítico y concienzudo para asumir con seriedad determinados temas que merecen ser atendidos con profesionalismo y rigurosidad. ¿Cuál es el aspecto que según su punto de vista debe ser más trabajado o investigado archivísticamente? Hay mucho por trabajar e investigar en archivos, pero estimo que todo lo vinculado a las aplicaciones de la informática, bien merece dedicarle investigaciones puntuales desde sus diferentes aristas. Los foros de debate son muy importantes porque nos permiten aclaraciones, que en ocasiones hemos tomado como verdades inmodificables y luego nos damos cuenta que no es así. Otro motivo de preocupación es la formación de los archiveros y su reconocimiento como profesionales con todos los derechos y prerrogativas que tienen otros profesionales tanto en la actividad pública como privada, lo cual me lleva a mencionar la necesidad de una formación de nivel universitario, que solo unos pocos países han logrado. Se habla mucho del trabajo multidisciplinario en archivos ¿cuál es su opinión al respecto? Hoy en día ya no es posible el trabajo individual, solitario y exclusivo del archivero, necesariamente tiene que relacionarse profesionalmente y en su momento, trabajar con otros profesionales de las ciencias de la información. Lo importante es reconocer esta nueva situación con mente abierta para recibir otros conocimientos y enriquecer nuestra experiencia o especialización, de este modo es factible obtener resultados satisfactorios de trabajos en equipo, donde cada uno, sin perder su individualidad profesional, aporte al perfeccionamiento de los sistemas de gestión documental moderna, donde la tecnología informática tiene un sitio expectante que no podemos negarle, antes bien tenemos que hacer un solo frente multidisciplinario para seguir afianzando la Archivística y los archivos.


Foto: Brykmantra / Flickr. Lubbock Heart Hospital

Artículo

Los archivos hospitalarios y centros de documentación sanitaria Autor: Pablo García Gordillo (España) RESUMEN

E

n este artículo hablaré de las características de los centros de documentación, pero sobre todo de los archivos de historias clínicas, de “sus mejores armas” para combatir el mal acceso a la información, la situación actual de los archivos de historias clínicas de los hospitales de Madrid. La medicina es una de las disciplinas que más información produce, continuamente se hacen estudios, se investiga…, por eso la rápida recuperación de la información resulta de vital importancia en este campo. De ésta manera se consigue poder generar más información, se puede investigar más y mejor, se puede enseñar; en definitiva mejorando el acceso a la información se puede mejorar la sanidad, y porque el acceso a la información es algo que está recogido en nuestra constitución. Para que todo esto sea posible son necesarias las unidades de información especializadas en Ciencias de la Salud: bibliotecas de hospitales, centros de documentación sanitaria-relacionados con la educación sanitaria, con la prevención de la salud-, archivos de historias clínicas.

84

www.documentalistas.org


Revista Documentación INTRODUCCIÓN La información es algo a lo que democráticamente hablando todo el mundo tiene derecho, o al menos así se establece en algunos de los artículos de la Constitución española de 1978: 20, 44, 46, 105. Se ha convertido en algo inmensamente necesario. Lo es aún más, si hablamos de las Ciencias de la Salud. En cualquier campo la información que manejemos va a desarrollar nuestra actividad laboral, profesional y personal [1].

85

a su investigación, siendo de gran trascendencia en instituciones hospitalarias universitarias, o no. En mi opinión son las unidades informativas de las Ciencias de la Salud sobre las que más se está trabajando. CENTROS DE DOCUMENTACIÓN SANITARIA

Antes de entrar de lleno en los centros de documentación sanitaria resulta obligatorio dar una definición aproximada de lo que son estas instituciones: son unidades de información que se especializan en el análisis o descripción del Toda la documentación que se produce al tratar contenido de los documentos y en la difusión de la información ha de ser almacenada en sitios, información, que será principalmente científica. en lugares que permitan poder acceder a ella y Sus documentos no pertenecerán al patrimonio que aseguren el proceso informativo documental documental, ni serán de tipo administrativo [2]. Al decir esto resulta forzoso acudir a y corresponderán a la institución de la que las instituciones documentales o unidades dependan. informativas, es decir: bibliotecas, centros de documentación, archivos… Sus características principales, a través de las cuales se les puede definir son: la difusión de Centrándonos ahora en las Ciencias de la Salud, información, su posición, siempre activa, al en la actualidad, los centros de documentación adelantarse a las posibles demandas que puedan sanitaria, archivos de historias clínicas, y tener los usuarios, atender sus necesidades en general cualquier institución documental [3]; y muy importante, como instituciones relacionada con este campo se encuentra documentales que son, van a permitir optimizar subestimada. Digo esto porque son muy pocos, la información, difundiéndola como recurso, que en comparación con instituciones documentales servirá a organizaciones y empresas para la de otras especialidades, los trabajos que se han toma de decisiones en el ejercicio de su actividad escrito y muy poco lo que se ha investigado [4] . sobre ellos. Otra característica muy importante es que No cabe duda de que son de vital importancia: los Centros de documentación van a trabajar con unidades documentales menores- si las - El archivo, lo es para un hospital (sea del tipo que comparamos con las monografías-, esto es: sea), para un centro de salud, para un centro de Artículos de revistas, capítulos de monografías, especialidades, etc. Sin nombrar la peculiaridad publicaciones periódicas, abstratcs. de sus documentos, que en apartados posteriores de este trabajo analizaremos. Como ya se dijo unas líneas más arriba, las instituciones documentales relacionadas con - Los centros de documentación sanitaria, las Ciencias de la Salud se encuentran, en mi que suponen una gran ayuda para campañas opinión, en una situación de infravaloraciónpublicitarias, para profesionales de las Ciencias incomprensible se podría decir, pues son de la Salud, profesores, y sociedad en general. enormes fuentes de información-. Podríamos nombrar al centro Regional de documentación en educación sanitaria, por Gracias a los Centros de documentación sanitaria poner un ejemplo. los profesionales de la Salud, pueden mejorar su actividad profesional, su actividad docente, - Por último: las bibliotecas médicas, que aunque académica, etc. Pero no sólo los profesionales si no son objeto de estudio en este artículo, sin no también cualquier otra persona que requiera duda alguna merecen que se les dedique tiempo información sobre esta materia. En definitiva


cumplen muy bien la función de democratización de la información y la difusión de esta. Un muy buen ejemplo de lo que estoy diciendo es el centro regional de documentación en educación sanitaria (Madrid). Aprovechando que acabo de nombrar este centro, tengo que decir que es tal su importancia que sin él muchas campañas publicitarias dirigidas a jóvenes, por ejemplo, no podrían ser realizadas. Si se quiere hablar un poco de él, hay que hacerlo de sus funciones: búsqueda, recolección, catalogación, indización y difusión de los materiales de educación sanitaria, informatización de todos sus fondos para poder informar o derivar las consultas de sus usuarios [5]. Otro increíble centro de documentación, en materia de Sanidad, es el Centro de Documentación en Salud (CeDoS), situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En mi opinión es un centro documental que todo profesional relacionado con las Ciencias de la Salud debería visitar, al menos “virtualmente”; o por lo menos tener constancia de su existencia. Su principal objetivo es contribuir a la transparencia y democratización de la información institucional. Según el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires recuperar los vínculos con: las Ciencias de la Salud, la relación entre el estado y la ciudadanía y la Gestión de la Salud, son fundamentos básicos del Programa Centro de Documentación en Salud. Con estas escasas líneas queda visible que son un ejemplo a seguir en cuanto al acceso a la información se refiere. Siendo las Ciencias de la Salud uno de los campos donde más información se mueve, y a más velocidad, y atendiendo a una de las principales funciones de los Centros de documentación, la difusión de la información me surge una pregunta: ¿Por qué existe tan escasa preocupación a la hora de organizar y potenciar este tipo centros de documentación? Bien, quizás sea porque no se sabe o no se “quiere saber” que la buena utilización de la información genera beneficios, genera riqueza; y no sólo la buena utilización si no también el bueno conocimiento y una buena

86

www.documentalistas.org

www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/cedos


Revista Documentación gestión de este. Una vez leí una anécdota, en un libro sobre tecnología de la información, que creo que explicaba muy bien ésta conclusión a la que he llegado. Trataba de un hombre de gran edad. Éste hombre a la edad de ochenta años, más o menos, se matriculó nuevamente en la Universidad. Un día tuvo que exponer un trabajo. Tras hacerlo se quedó pensativo y dirigiéndose a sus compañeros de clase y al profesor dijo: después de tanto tiempo, creo que he encontrado la solución: “todo tiene que ver con la información”. ARCHIVOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Al igual que en los Centros de Documentación, en los archivos también conviene dar una pequeña definición de sus funciones propias generales, sea del tipo que sea, pero antes hay que definir qué es un Archivo: “es una institución donde se reúne uno o más conjuntos orgánicos de documentos, de cualquier fecha o soporte, producidos, recibidos y acumulados como resultado del ejercicio de la función o actividad de una persona o entidad pública o privada, organizados y conservados científicamente, respetando su orden natural, en un depósito que reúna las debidas condiciones y atendido por personal capacitado, para servir al sujeto productor o a cualquier persona, como testimonio de la gestión de actos administrativos y/o jurídicos, o como información para fines científicos o culturales”. Como toda organización documental los archivos tienen una tipología en sus documentos. Éstos son imparciales, auténticos, interdependientes, con valor administrativo, jurídico y probatorio y algo muy importante, siempre están relacionados entre sí, cada uno con el que le antecede y el que le precede [6], funcionan como un conjunto orgánico. A continuación enumeraré las funciones y objetivos que pueden definir las características de un archivo:

87

de archivo); -Clasificación de los expedientes; -Eficacia y eficiencia a la hora de poder acceder a la información [8]. Los dos principales objetivos de un archivo son la conservación, y por su puesto, la difusión de la información, garantizando con esto los derechos y los deberes de los ciudadanos en referencia al acceso a la información. Para terminar este acercamiento a los archivos, no hay que olvidar que un documento de archivo admite cualquier tipo de soporte en sus, impreso, electrónico, digital…; y por último el valor legal e informativo del conjunto de su fondo [9]. Por su puesto todo esto ha de ser llevado a cabo por profesionales muy capaces y preparados. Centrándome ahora en la sanidad, voy a intentar hablar de los archivos de Historias clínicas, y siguiendo el orden que en el artículo se está llevando, empezaré por dar una definición de este tipo de archivos: Es el lugar donde se van a recoger, seleccionados y ordenados, los datos médico asistenciales, de los pacientes que pasan por una institución sanitaria, y que resultan interesantes para esta. Son fuente de información medico asistencial, permitiendo gracias a su producto -hablando en términos de marketing- la transmisión de información entre todos los servicios [10]. ¿Cuáles son sus características principales? - La documentación que se recoge en un archivo clínico es producida siempre por profesionales, del propio centro, que asisten al paciente. - La unidad documental que tomará el archivo será la Historia Clínica, que podremos llamar también expediente clínico. - Los datos, la información, el saber y el conocimiento científico que se pueden obtener al consultar estos expedientes clínicos son aplicables en diferentes ámbitos: epidemiología, gestión de la calidad de los servicios y recursos sanitarios, investigación, docencia, etc.

-Organización de los documentos en el período en que estos son de mayor utilidad; -Control de los canales de difusión de la información para, de esta manera, tener toda la - La documentación se generará e irá aumentando documentación controlada; con el paso del tiempo por la actividad medico-Expurgo [7], destrucción de los documentos y asistencial. conservación (valoración del contenido del fondo


- La conservación de las Historias Clínicas se hará en lugares adecuados y de forma organizada, para que el acceso a la información sea el óptimo. ¿Qué funciones y objetivos tienen? - Recogida de los expedientes y demás documentos que hayan de incluirse dentro de la historia clínica, así como su ordenación y recepción de ésta en caso de préstamo; - Instalación de las historias clínicas en el archivo, es decir: archivado físico de toda la documentación clínica. Esta función incluye los procesos de clasificación y ordenación, instalación, diseño y normalización de documentos (cantidad, diseño, revisiones sobre su uso por parte del personal sanitario). - Circulación de las Historias Clínicas (préstamo): A quién se deja, cuándo se presta, fecha de devolución, trámites para realizar la petición… - Custodia de los expedientes: conservación, preservación y distribución y optimización del espacio y las instalaciones disponibles[11] . Yo personalmente, mencionaría también el expurgo, destrucción y control del archivo pasivo (en caso de que se encuentre en las dependencias del hospital).

permitirán medir el control de Historias Clínicas suministradas a los distintos servicios del centro, las devoluciones que se efectuaron de forma correcta o la eficacia del propio archivo, por ejemplo. Atendiendo a los documentos que permiten vivir al archivo, es decir las Historias Clínicas, ahora debemos hablar sobre estas. La Historia Clínica es el expediente clínico formado por un conjunto de documentos en los que se reflejan los datos de interés relativos a la salud del paciente y que se consideran importantes para reestablecer, mantener o mejorar su estado de salud, y que son obtenidos por los profesionales que participan en el proceso médico-asistencial generado. Es la unidad documental de un archivo de Historias Clínicas, conteniendo información original por lo que es de carácter primario. Como cualquier documento que se precie de estar un una institución documental, sea o no sanitaria, cumple lo que se denomina cadena documental. Es una de las mayores herramientas de gestión que puede utilizar un sistema sanitario, tanto si hablamos de un hospital, de un centro de salud, de un centro de especialidades…; y que además genera otras GRDs, CMBDs… Según Carlos Manuel DA Costa Carballo en su capítulo Otros documentos: la historia clínica (1997), “la historia clínica es el documento princeps de la labor sanitaria”.

- Extracción de la información que las Historias Clínicas contengan, realizándolo claro con herramientas de indización y codificación, para poder llevar a cabo tareas como: estudios Tiene una antigüedad de más de 2000 años; estadísticos, estudios de gestión del centro, habiendo sido la medicina y la necesidad del ser históricos, etc. humano, casi innata, de guardar información los “artífices” de su aparición y por supuesto de su - Aumentar las medidas que garanticen la evolución. Las primeras Historias Clínicas de las conservación de la documentación clínica. que se tiene constancia se sitúan en la época de los Tratados Hipocrático [12]. A medida que - Promover el uso de la documentación ha evolucionado la medicina, lo ha hecho la custodiada por el archivo como recurso de Historia Clínica dando lugar a ésta tal y como información de los usuarios del centro; al igual se conoce hoy día. No son meras carpetas que que promover el uso de la documentación clínica devuelve cada servicio al archivo o a la unidad por parte del personal sanitario para la docencia, de documentación clínica. Como ya dije hace la investigación y la práctica asistencial. escasas líneas “generan herramientas de gestión como pueden ser los GRDs, CMBDs,…”. - Control de la calidad de los procesos que se lleven a cabo a través de criterios de calidad, Herramientas de gestión sanitaria: CMBD estableciendo así una serie de indicadores que

88

www.documentalistas.org


Revista Documentación

Las utilidades que puede tener este instrumento de gestión sanitaria son múltiples: -Control de las altas; -Gestión intrahospitalaria; -Financiación; -Control de calidad del centro; -Estudios de morbilidad; -Consumo de recursos; -Etc. Para conseguir todas estas y otras aplicaciones Estados Unidos implantó en la década de los años setenta del siglo XX el Conjunto mínimo básico de datos de hospitalización; llegando a Europa más tarde. En España la primera Comunidad Autónoma en beneficiarse de su manejo fue Cataluña, en 1986. Un año después, en 1987, el Consejo Interterritorial de Salud decide establecer un CMBD generalizado-aunque esto realmente fue promovido desde el marco de la Comunidad Económica Europea-Poco a poco el resto de Comunidades Autónomas ha ido incorporándolos al funcionamiento de sus sistemas de salud [13]. Para describir las variables que tiene el conjunto mínimo básico de datos tomaremos como ejemplo el CMBD de la CC AA de Madrid. Este se encuentra formado por dieciocho variables, como puede verse en el artículo cuatro del Decreto 89/ 1999, de 10 de Junio [14], disponiéndose de la siguiente manera: 1. Código del Centro. Código de identificación de centros, servicios y establecimientos sanitarios. 2. Número de Historia Clínica. Código que corresponde al número de Historia Clínica adjudicado, por centro, al paciente para su identificación unívoca. 3. Fecha de nacimiento. Campo que corresponde a la fecha de nacimiento del paciente. 4. Sexo. Identificación del sexo de la/ del paciente 5. Lugar de residencia habitual. Lugar de residencia durante la mayor parte del año, o aquella donde el paciente estuviese empadronado.

>> “Para conseguir todas estas y otras aplicaciones Estados Unidos implantó en la década de los años setenta del siglo XX el Conjunto mínimo básico de datos de hospitalización; llegando a Europa más tarde“

¿Qué es el CMBD o conjunto mínimo básico de datos? Es el conjunto de variables alfanuméricas que reflejan datos, de tipo administrativo, clínico o demográfico, de un paciente. Estos datos son obtenidos tras el alta, a partir del informe de alta, y si se requiere con la Historia Clínica.

89


6. Financiación de la asistencia prestada. Item que hace referencia a la entidad, empresa, institución que se hará cargo del coste del episodio asistencial del paciente. 7. Fecha de ingreso. Fecha del momento en el que el paciente ingresa en la institución sanitaria.

En este apartado se recogerá el servicio que firmó el alta del paciente. 18.Código M (Código de Morfología de Neoplasia). Código referente al tipo histológico de la, las neoplasia/as y su comportamiento.

Debido a las numerosas variables que contiene 8. Circunstancias del ingreso. este instrumento para la gestión sanitaria resulta Tipo de ingreso: Urgente, programado o cirugía probable que se produzcan errores al completar ambulatoria. sus distintas variables, pero esto no quiere decir que haya que permitir que se originen; por eso 9. Diagnóstico principal. es imprescindible que sean cumplimentados por Motivo de ingreso del paciente tras haber personal cualificado, como por ejemplo: Técnicos realizado los estudios pertinentes. superiores en Documentación sanitaria. La figura de este profesional a la hora de cumplimentar el 10. Otros diagnósticos. CMBD, de un centro que registre internamiento Aquellos que no son el principal y que coexisten de pacientes, es realmente necesaria, ya que con él en el momento del ingreso. para llenar por ejemplo las variables que tratan de: diagnóstico principal, otros diagnósticos, 11. Procedimientos quirúrgicos y obstétricos, en procedimientos quirúrgicos, etc; se requiere su caso. conocimiento y el buen uso de la codificación Aquellos en los que no se prescinde del uso de de enfermedades a través de un procedimiento quirófano o del paritorio, y que implica una de las homologado como es la Clasificación siguientes acciones realizadas sobre el cuerpo: Internacional de Enfermedades (CIE); y vuelvo a incisión, extirpación, destrucción, creación o insistir, eso es algo que los Técnicos superiores cierre de aperturas artificiales, reparaciones o en Documentación Sanitaria realizan de manera reconstrucciones, suturas. (Estará estrechamente excepcional. relacionado con el Dx principal, y tendrá un fín terapéutico). Otros campos como: lugar de nacimiento, residencia, sexo, fecha de ingreso, pueden ser 12. Otros procedimientos. cumplimentados por el personal administrativo En este Item se incluyen aquellos procedimientos del Servicio de admisión de Documentación diagnósticos y/o terapéuticos que requieran Clínica, aunque ,yo , particularmente me inclino recursos, materiales y humanos profesionales y por la idea de que sea una sola persona quien supongan un riesgo para el paciente. rellene todos los campos. Eso sí una persona con conocimientos tanto administrativos, como de 13. Fecha de intervención. codificación de enfermedades-que mejor ejemplo Momento en el que se le realiza un procedimiento que el Técnico superior en Documentación quirúrgico u obstétrico en un quirófano. Sanitaria-. 14. Fecha de alta. Fecha en la que se da de alta al paciente. 15. Circunstancias al alta. Destino del paciente tras haber finalizado su episodio. 16. Identificación del Centro de traslado, en su caso. 17. Servicio de alta.

90

www.documentalistas.org

GRDs El Grupo relacionado por el diagnóstico o GRD es una herramienta de gestión sanitaria que permite clasificar pacientes atendiendo a sus características, relacionándolas con el coste o gasto del episodio generado. Desde el punto de vista médico cada paciente es diferente, pero si se estudia un grupo de personas se podrá observar que tienen


Revista Documentación características comunes: terapéuticas, demográficas.

diagnósticas,

Los GRDs tienen su origen aproximadamente en la década de los años setenta, a finales, del siglo XX en la Universidad de Yale, cuando un grupo de investigadores americanos decidió diseñar un sistema de consumo de recursos [15] , con la intención de observar la calidad de la asistencia médica y la utilización de los servicios y recursos en el ámbito hospitalario. La aparición de los GRDs supuso el paso a la gestión sanitaria moderna, se pasó del pagar por ser, a pagar por hacer [16].

91

importante?, puede pensar el lector. Bien, pues porque en esos momentos se produce la aparición de la cátedra de Documentación médica, ocupada por Mari Luz Terrada Ferrandis, que junto con José María López Piñero- y su cátedra de Historia de la medicina- ayudaron al desarrollo de la Documentación en medicina [19].

Amén de todo el estudio y el conocimiento que la medicina estaba originando, en esa década, se iba fraguando el Archivo Central de Historias Clínicas del Hospital Universitario de Valencia, que gracias a los sistemas de recuperación de información obtuvo un gran desarrollo hasta Su primera gran aplicación tuvo lugar en New llegar a constituir y desarrollar un archivo clínico Jersey aproximadamente en la década de hospitalario. Este hospital de valencia empezó los años setenta del siglo XX. El objetivo que a ofrecer sus servicios con un archivo, tratado intentó que tuviese el departamento de sanidad este como un sistema de recuperación de la de este estado norteamericano fue el de base información, en 1971, dos décadas antes de su de un sistema de pago; donde a los hospitales generalización [20]. se les reintegraba una cantidad fija >> “Los GRDs tienen su origen determinada por GRD y paciente tratado. Hoy en día los GRDs se han establecido como unidad básica de pago en el sistema de financiación hospitalario. Los grupos relacionados por el diagnóstico permiten, por ejemplo:

aproximadamente en la década de los años setenta, a finales, del siglo XX en la Universidad de Yale, cuando un grupo de investigadores americanos decidió diseñar un sistema de consumo de recursos“

-Una aproximación a la complejidad de la casuística. -Intensidad de recursos consumidos -Identificar los costes derivados de la atención prestada. -Establecer un coste para cada tipo de proceso. -De forma, no del todo directa, en nuestro sistema de salud, permite elaborar las tarifas del fondo de cohesión del Sistema Nacional de Salud [17]. -Control de un elevado número de pacientes y productos [18]. SITUACIÓN ACTUAL DE ARCHIVOS HOSPITALES

DE

En Madrid uno de los primeros archivos de historias clínicas de hospital en informatizar su información –que no es lo mismo que informatizar sus Historias Clínicas- fue el hospital de “La Princesa” utilizando un sistema informático implantado por el insalud, pero no lo hace hasta finales de los años ochenta. Otros muchos hospitales de Madrid lo hicieron en los años 90, y el resto en años posteriores. Hoy día todos los hospitales, o casi todos tienen el acceso a la información de forma electrónica, pero sigo insistiendo en que esto no quiere decir que la Historia Clínica esté informatizada.

Uno de mis propósitos con éste trabajo era Antes de empezar a hablar de este epígrafe analizar la situación en los archivos de Historias es importante retroceder algunas décadas, y Clínicas de los hospitales de Madrid. De las más concretamente hasta la década de los visitas personales que realicé a los archivos y años sesenta del siglo XX. ¿Por qué resulta de las que realicé de forma virtual obtuve los


siguientes resultados: Las nuevas tecnologías En la medicina se requiere y se usa información en cualquier momento, por esto es necesario “estar a la última” en cuanto a nuevas tecnologías se refiere. Toda la innovación tecnológica en medicina tiene un fin, el paciente, intentar restablecer su estado de salud, mantenerlo o mejorarlo.

· Representación de datos clínicos (codificación). · Estándares de comunicación (formatos de mensajes)”. La Historia Clínica informatizada tiene, como todo, sus ventajas y sus inconvenientes. Entre las ventajas que puede tener una historia clínica informatizada nos encontramos con [23]:

- Rápido y mejor acceso a la información contenida en la Historia Clínica- mayor organización de la Si esto es así, ¿por qué no se hace lo mismo información-. cuando hablamos de documentación sanitaria? - Eficacia a la hora de buscar una determinada información referente a un paciente, esto es: La “Historia Clínica informatizada [21] “ es un optimización. documento de archivo en formato electrónico, es - Evita el riesgo de perder la Historia Clínica, decir [22], recordando lo anteriormente expuesto, riesgo que en el formato papel es muy elevado. “es el expediente clínico formado por un conjunto - Mejora del trabajo del personal sanitario, por de documentos en los que se reflejan los datos ejemplo: la prescripción de medicamentos. de interés relativos a la salud del paciente y que - Mejora de las funciones del hospital de se consideran importantes para reestablecer, investigación, docencia y formación [24]. mantener o mejorar su estado de salud, y que son - Disminución de costes. obtenidos por los profesionales que participan en - Ayuda a las estrategias sanitarias el proceso médico-asistencial generado”; solo - Enriquecimiento de la gran fuente que supone que al incluir la palabra informatizada se hace la Historia Clínica necesario que ésta se encuentre en soporte electrónico. Inconvenientes: En Madrid ya hay hospitales en los que se está empezando a ver la historia clínica informatizada, o al menos parte de ella, no obstante esto todavía está muy poco difundido. Sin embargo mi opinión es que es en los centros de atención primaria donde esto está cambiando bastante más rápido, o por lo menos la Historia Clínica electrónica se encuentra más extendida. Quizás sea por la complejidad que tiene la información de un paciente hospitalizado. Según José Luis Alonso Lanza, actualmente se están centrando esfuerzos en la narrativa médica.

- Exige la unanimidad en cuanto al uso de sistemas informáticos, etcétera. - Estructura interna de la información. - Información muy compleja en pacientes atendidos en hospitales. - Softwares informáticos poco experimentados. - Cuidados especiales en la recogida de datos [25]. - Seguridad de la información, lo que conlleva aspectos legales.

En mi opinión, y según la de muchos expertos, el cambiar el soporte de la historia clínica no debe Según José Luis Alonso Lanza, en uno de sus cambiar la forma de actuar de los profesionales trabajos sobre la Historia Clínica en Cuba, “para sanitarios. la conversión de la Historia Clínica tradicional a la de formato electrónico han de cumplirse CONCLUSIONES algunos requisitos o condiciones, establecidos a escala internacional por el Instituto de Medicina En mis visitas personales a varios hospitales de los Estados Unidos: de la Comunidad de Madrid y también en las realizadas virtualmente a múltiples hospitales · Estándares de contenidos y estructura de esta misma Comunidad he llegado a varias (arquitectura). conclusiones: invertir en conocimiento y en

92

www.documentalistas.org


Revista Documentación información es una buena inversión, en definitiva, invertir en documentación sanitaria, introducir la Sociedad de la Información ayudaría, y mucho, a aspectos tan importantes como la docencia o la investigación de los centros sanitarios [26], la gestión o la facturación, etc; Cómo segunda conclusión, y no menos importante es que en muchos casos no está dando la importancia que se debería dar a los archivos de historias clínicas, bien sea por su falta de buenas infraestructuras, por la escasa señalización de los archivos, por su mala ubicación dentro del hospital, por sus condiciones, o por la escasez de personal o falta de titulación del personal contratado. Como tercera conclusión, en los hospitales relativamente nuevos-2000, 2002, en adelanteparece ser que se está tomando bastante más conciencia de los beneficios conlleva tener un buen acceso a la información de los pacientes, y con esto me refiero a la Historia Clínica electrónica. Como cuarta conclusión tenemos que destacar que en muchos todavía trabajan en los archivos recursos humanos que, aunque tienen conocimientos útiles para la labor que se desarrolla en un archivo de historias clínicas, no tienen las titilaciones que en mi opinión son necesarias: diplomado en documentación sanitaria, médico documentalista, técnico superior en documentación sanitaria [27] . No obstante se debe de añadir a esto que la figura del Técnico Superior en documentación sanitaria está muy presente en el trabajo que se realiza en estas instituciones, pero por poner un ejemplo y para expresar mejor lo que digo, hay archivos en los que de seis personas, sólo una tiene el título. “Todavía queda mucha gente a la que convencer”. Para concluir, con ésta última conclusión, debemos de poner de manifiesto que la nomenclatura con la que hacen referencia al servicio de archivos de historias clínicas varía mucho de unos hospitales a otros, incluso en los hospitales públicos. Pero lo que si está claro, y esto es por ley, que el servicio de admisión y de documentación clínica aunque funcionan como unidades diferentes forman parte del mismo

93

servicio. NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA 1- Fernández Valdés MM, Núñez Paula IA. Metodología para el estudio de las necesidades de información, conocimiento y aprendizaje en las bibliotecas y centros de documentación de salud . Acimed 2007;15(4). Disponible en: http:// bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_4_07/aci04407. htm ,Consultado: 08/07/2007. 2Rita Dolores Santaella Ruiz. LA DOCUMENTACIÓN como ciencia integradora. Acercamiento sistémico a las unidades documentales. ANALES DE DOCUMENTACION, Nº 9, 2006, PÁGS. 165-185 . Consultado: 09/07/2007. 3- “Centros documentales y nuevas redes de información”, Julio Alonso Arévalo. E-lis, 2003. 4- “Documentación”: En Manual de Ciencias de la Documentación, José López Yepes. 2ªed. Madrid: Pirámides, 2006. 5- Folleto informativo del Centro regional de Documentación en educación Sanitaria. Salud Madrid, 2007. 6- Fuster Ruíz, Francisco. Archivística, Archivo, Documento de Archivo… Necesidad de clarificar los conceptos. Anales de documentación, 1999, vol. 2, p.103-120. 7- Dependerá del ciclo vital de los documentos. Atendiendo a esto se clasifican en: documentos de utilidad corriente, que son aquellos que tienen un uso frecuente; documentos de utilidad intermedia, que son aquellos que han perdido prácticamente su utilidad; y documentos de utilidad definitiva, que son aquellos que por su gran valor informativo, histórico y/o cultural deben conservarse. 8- Cruz Mundet, José Ramón. Los conceptos de archivo y documento. En Cruz Mundet, José Ramón. Manual de archivística. 5ª ed. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003, p. 89-102. 9- Ruiz Rodríguez, Antonio Angel. El archivo, la


archivística y el documento. En López Yepes, José. Manual de Ciencias de la Documentación.2ª ed. Madrid: Pirámide, 2006, p. 137-158. 10- Costa Carballo, Carlos Manuel Da. Los archivos de historias clínicas. En Costa Carballo, Carlos Manuel Da. Introducción a la información y documentación médica. Barcelona: Masson, 1996, p. 239-254. 11- Sorribas Vivas, Marta. Organización de archivos clínicos. Barcelona: Masson, 2001, 102 p. Formación Profesional Sanitaria. ISBN 84458-1114-2. 12- Costa Carballo, Carlos Manuel Da. Otros documentos: la historia clínica. Madrid: Servicio de Publicaciones UCM., 1997. 13- www.juntadeandalucia.es, consultado el día 24/08/2007 14- Madrid. Comunidad Autónoma SANIDAD. Regula en conjunto mínimo básico de datos (CMBD) al alta hospitalaria y cirugía ambulatoria. Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Madrid, 22 junio 1999, núm. 146 [pág. 10]; rect. BO. Comunidad de Madrid 22 julio 1999, núm. 172 [pág. 7] 15- Seva-Díaz A., Seva-Fernández A.. Los GRDs Psiquiátricos: Una investigación pendiente. Eur. J. Psychiat. (Ed. esp.). [periódico en la Internet]. 2003 Mar [citado 2007 Sep 06] ; 17(1): 49-63. Disponible en: http://scielo.isciii. es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1579699X2003000100006&lng=es&nrm=iso. 16- López i Casanova, Guillem. La Gestión Sanitaria: Orientaciones a futuro para el cambio organizativo, del control y la financiación. e-magister.com,14p.

18- Ministerio de Sanidad y Consumo. Subdirección General de Atención especializada. Gestión clínico-financiera y coste por proceso. Madrid: Instituto Nacional de Salud, Subdirección General de Coordinación administrativa. 2001, 175 p. I.S.B.N.: 84-351-0364-1 19- En la introducción de la documentación médica en España influyó mucho el tratamiento automático de datos y la comunicación. 20- La documentación médica hoy: un esquema abierto. Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Introducción de la Documentación médica en España Peris Bonet,Rafael, …[et al]. Valencia; Zaragoza. 21- La historia clínica informatizada va unida también a la existencia de sistemas de clasificación y codificación en evolución continua: SNOMED- para sistemas de historias clínicas-. 22- www.bioetica.org/bioetica/ensciones10.htm (22 marzo 2008) 23- www.biocom.com/Sistema/historias_clinicas/ historia_clinica_informatica.html 22 marzo 2008 24- IRABURU, M. Confidencialidad e intimidad. Anales Sis San Navarra. [online]. [citado 2008-0322], pp. 49-59. Disponible en: <http://scielo.isciii. es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272006000600006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1137-6627 25- La historia clínica electrónica: ideas, experiencias y reflexiones. José Luis Alonso Banza. 26- Hay que recordar que la Sociedad de la Información es: un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus integrantes de obtener y compartir cualquier información en cualquier momento, lugar, y en la forma que se quiera.

17- Consumo de recursos según complejidad de los pacientes atendidos en los hospitales del Sistema Nacional de Salud año 2003: Pesos españoles de los Grupos Relacionados por el 27- En otros casos hay personal que ha realizado Diagnóstico (GRD), y el coste de los procesos muchos cursos de documentación. Puede ser el atendidos, resultados para el año 2003. Instituto caso de jefes de archivos. de información sanitaria, Secretaria General de Sanidad, Agencia de calidad del SNS . 2003. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

94

www.documentalistas.org


Revista Documentación

Artículo

95

El Derecho de Acceso a la Información Pública y su referente local en los términos del Artículo 6to Constitucional Autor: José Rodolfo Arturo Vega Hernández. Comisionado. Comisión Estatal de Información Gubernamental (México) / www.ceigqro.org.mx

E

l Derecho de Acceso a la Información Pública “gubernamental” (DAIP) y la Transparencia, están de moda. Se legisla en diversos países, en México y en las entidades locales, se discuten en el foro y congresos, en los ámbitos públicos; en el legislativo, en la administración pública y en la judicatura y en la academia. Sus adeptos señalamos las ventajas en cuanto a la necesidad de fortalecer los derechos fundamentales, los derechos de la sociedad y por otro, para modernizar y dar celeridad y descongestionar el ejercicio del poder del Estado y por ello de sus poderes y órganos.


Es cierto, el Acceso a la Información Pública plantea un análisis interdisciplinario e interinstitucional, por ello complejo y vigente en varias áreas, desde luego, en el marco del derecho se reclama legislarlo de manera urgente en las entidades federativas y por ello estudiar sus efectos; en materia política al replantear el ejercicio del poder y al redefinir sus relaciones con la sociedad; en lo económico al exigirse el máximo de los rendimientos en el manejo de los recursos “públicos”, de lo que deriva la transparencia y la rendición de cuentas; en lo administrativo para facilitar y vincular técnicas y procedimientos del actuar público bajo las premisas de eficiencia y eficacia; en lo social, para impactar la gestión pública de manera directa y con los máximos de beneficios en los ámbitos –todos- de la sociedad, considerando siempre la necesidad de acercarla, de hacerla participe –inclusive en decisiones– en los mecanismos de evaluación y control de la actividad pública bajo un referente general que podríamos denominar las Políticas Públicas del Estado mexicano.

que en los estados y municipios de nuestro país, hay avances y lamentables retrocesos y contradicciones que serán motivo de diversos debates, análisis que darán producto a diversas publicaciones que vendrán a sumar esfuerzos inter-institucionales que aportaran elementos concretos y de avanzada en un momento local, nacional e internacional que plantean dos grandes vertientes: 1. La tendencia constitucional de fortalecer el Derecho de Acceso a la Información Pública en México desde una perspectiva jurídica, política, económica, administrativa y social, aunque hay que soslayar que en el nivel local hay avances, retrocesos y contradicciones como el que acontece en Querétaro con la reciente reforma a la Constitución Local que plantea la compactación de la CEIG y por ello su desaparición;

2. La crisis institucional del Estado y su redimensionamiento, que exige a su vez, que el gobierno y sus administraciones públicas, reformulen sus funciones, gestión, actividades Se reconoce que en México, al menos en el e instrumentos en un contexto de globalización, terreno normativo e institucional se ha constituido modernidad tecnológica y de calidad democrática, en un ejemplo internacional, por un lado, se bajo la constante de alcanzar resultados con ha dado un salto cualitativo y cuantitativo en impacto social de manera eficaz y eficiente. lo jurídico-normativo, tenemos un avance progresivo en reformas a la Constitución Política En Querétaro pese a que existen algunos de los Estados Unidos Mexicanos (artículo 6to.), retrocesos y contradicciones como el que y así en la mayoría de las constituciones de los está a discusión jurídica en la Suprema Corte Estados, también se acompañan de la mayoría de Justicia de la Nación; debemos reconocer de las leyes de Acceso a la Información Pública diversos avances como el hecho de que en Gubernamental y Transparencia, por otro lado, Querétaro se creó e instaló el primer órgano tenemos la importante presencia institucional- garante del Derecho de Acceso a la Información orgánica del IFAI y de prácticamente todos los en el País (1 de abril de 2003, antes que el IFAI), órganos garantes del acceso a la información al igual, a Querétaro le correspondió expedir la en las entidades federativas de México. Pero 2da Ley local en DAIP en México, la Ley estatal al parecer aún existen temas pendiente que de Acceso a la Información Gubernamental en el requieren de muchos esfuerzos, de trabajos, Estado de Querétaro (26 de septiembre de 2002); análisis y reflexiones sobre el objeto propio del Querétaro a través de la CEIG publica una de Derecho de Acceso a la Información Pública y la las primeras Leyes de Acceso a la Información Transparencia, lo que implica su fortalecimiento Pública a una lengua madre o autóctona de teórico para que se fundamenten y expliquen Querétaro, al Otomí o Ñhahñö, coadyuvando entre otros, sus avances e impactos; también en con ello en la posibilidad de hacer conocer y el terreno de lo práctico para que se ordenen y extender este importante derecho entre los sistematicen todas y cada una de las acciones indígenas; en el plano municipal, en San Juan emprendidas a favor y en contra. Muchos y quizá del Río a través de su presidencia municipal, se la mayoría estamos de acuerdo en que el tema ha impulsando con diversas acciones el acceso en México y en el Mundo a avanzado de manera a la información pública, a la fecha, en un año y extraordinaria, sin embargo aún observamos siete meses de nuestra gestión en la CEIG, sólo –derivado de los términos del 6to constitucional– en San Juan del Río se alcanzó la cantidad de 10

96

www.documentalistas.org


Revista Documentación

97

909 solicitudes; también en San Juan, en el mes de septiembre de 2007, se instaló el Primer Centro Regional de Información y Capacitación de la CEIG, ejemplo nacional. Aunque el Derecho de Acceso a la Información Pública es de cuño reciente, hay precedentes en la ideología liberal del siglo XVIII desde el punto de vista filosófico, económico y por supuesto político, lo que impulsa al establecimiento del Estado de Derecho que se corona con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia, 1789), en la que todas las personas estarían sometidas a un marco mínimo de leyes, limitándose en consecuencia el ejercicio del poder del gobierno en aras de asegurar y defender el derecho a la vida y a la propiedad privada; ahora considerados principios básicos y pilares de la civilización occidental; su formación, articulación, desarrollo y perfeccionamiento son uno de los logros más importantes en la historia del pensamiento del género humano. Hasta ese momento no se encontraba claro el Derecho a la Información o el Derecho a la Comunicación, que vemos plasmados hasta la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (art.19), que si bien, no hace la diferencia especifica, si se garantiza al ciudadano la prerrogativa de investigar, recibir información, opiniones y de difundirlas sin limitación de fronteras. En México, una de las primeras referencias de la libertad de expresión la encontramos en el Decreto Constitucional para la Libertad de América latina de 22 de octubre de 1814, que proclama la libertad de hablar, discutir y manifestar opiniones por medio de la imprenta, siempre que no se atacase el dogma, se turbara la tranquilidad pública o se ofendiera el honor de los ciudadanos. Es hasta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que se garantiza la libertad de expresión en su artículo 6º, que en mi opinión, evoluciona en tres grandes apartados; el DERECHO A MANIFESTAR LAS IDEAS –primera parte–, cuya individualización y perfeccionamiento requería del DERECHO A LA INFORMACIÓN –segunda parte– y que contra terceros debiera garantizar el Estado, finalmente arriba el DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN “PÚBLICA” –tercera parte– que exige la entrega de toda la información pública gubernamental, a todos los poderes y niveles de gobierno en México y a partir

Foto: Marco Pakoeningrat / Flickr. Misión en Querétaro


del 20 de julio de 2007, en su artículo 6to, se reconoce al Derecho de Acceso a la Información Pública como un Derecho Fundamental más y como una Garantía Constitucional que vendrá a reforzar y perfeccionar los ya reconocidos derechos individuales y los colectivos-sociales establecidos en los primeros 29 artículos y en otros más desparramados por el resto de nuestra Constitución; claro ejemplo de ello nos lo da el artículo 8vo Constitucional o Derecho de Petición, cuyo enunciado principal resultaba frustrado por la discrecionalidad con la que operaban o actuaban los funcionarios o servidores públicos al responder o no en el sentido solicitado. Hasta entonces la Información Pública se constituía en un patrimonio y por ello en un manejo exclusivo de los gobernantes. De dichos antecedentes se desprende que muchas veces se ha confundido el Derecho a la Información con el Derecho de Acceso a la Información, cuando ambos conceptos son de importancia complementaria, pues en nuestra perspectiva, el Derecho de Acceso a la Información además de tener una vigencia particular y concreta, es una vertiente normativa, subsidiaria y complementaria del Derecho a la Información.

los Estados Unidos Mexicanos (reformado el 20 de julio de 2007), se lograron tres grandes y vanguardistas referentes en materia jurídico constitucional;

1. Por un lado, que la Procuraduría General de la República acogiera un posicionamiento unificado de todos los órganos de acceso a la información del país (federal y estatales), presentando o interponiendo una Acción de Inconstitucionalidad en contra del Artículo 33 de la reciente reformada Constitución Política del Estado de Querétaro (31 de marzo de 2008) , que planteaba la “compactación” y/o “fusión” de dos importantes entidades perfiladas por la doctrina, por los principios generales del derecho y por la tradición jurídica, como Organismos Constitucionales Autónomos, me refiero a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH-Querétaro) y a la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIGQuerétaro), para desaparecerlas a ambas, y en su caso, bajo una nueva personalidad jurídica al reducirlas o comprimirlas bajo la denominación de “Comisión Estatal de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública”, en nuestra perspectiva un híbrido amorfo e inconsistente Lo anterior no obsta para destacar que la que de origen ya planteaba contradicciones realidad económico-financiera y normativo- y retrocesos desde el punto de vista jurídico, constitucional de los órganos garantes del político, económico, financiero-administrativo e DAIP y de la Transparencia en los estados no inclusive social, y claro, que también de entrada, es la deseable para multiplicar sus acciones y pudiera establecer un contradictorio precedente actividades en pro del Acceso a la Información en contra de todas las tendencias mundiales, Pública y la Transparencia, afortunadamente nacionales y locales. con el empuje del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) y la solidaridad 2. Por otro, la importante y unánime decisión in creciendo de los miembros de la Conferencia de los ministros integrantes del Pleno de la Mexicana para el Acceso a la Información Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Pública (COMAIP), hoy podemos citar ejemplos que en dos sesiones, del 23 y 25 de septiembre encomiables, que gracias a la solidaridad-unidad de 2008, declararon la Inconstitucionalidad de entre sus pares, se han alcanzado resultados del Artículo 33 de la Constitución Política del que sin duda beneficiarán a la sociedad y Estado de Querétaro. En relación de la reforma a sus miembros, a los Derechos Humanos, constitucional publicada en el Periódico Oficial al Derecho Constitucional, y desde luego al del Gobierno del Estado de Querétaro Arteaga Derecho de Acceso a la Información Pública “La Sombra de Arteaga” el 31 de marzo del año y la Transparencia, me refiero, entre otras, al dos mil ocho. La resolución o declaración de hecho de que gracias a la suma de esfuerzos y inconstitucionalidad queda en lo general en los posicionamientos conjuntos y comunes del IFAI siguientes términos: y de los diferentes órganos estatales garantes del acceso a la Información Pública (DAIP), en PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA defensa del Derecho de Acceso a la Información DE LA NACIÓN Pública y bajo las premisas establecidas en el actual Artículo 6to de la Constitución Política de Acción de Inconstitucionalidad 76/2008.

98

www.documentalistas.org


Revista Documentación Promovente: Procuraduría General de la República y Partido del Trabajo. Unanimidad de nueve votos de los señores Ministros Cossío Díaz, Luna Ramos, Góngora Pimentel, Gudiño Pelayo, Azuela Güitrón, Valls Hernández, Sánchez Cordero de García Villegas, Silva Meza y Presidente Ortiz Mayagoitia. Ponente Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretario: Alfredo Villeda Ayala. “El hecho de que la Constitución Federal exija la creación, por un lado, de una comisión estatal de derechos humanos y, por otro lado, de un organismo de acceso a la información, implica la existencia de un mandato constitucional en el sentido de que ambos organismos deben ser autónomos (inclusive) uno del otro, lo que, desde una perspectiva lógica, resulta imposible en caso de que se encuentren fusionados. Esa ausencia de autonomía bilateral, a su vez, pone en tela de juicio la protección efectiva, especializada, imparcial e independiente de los derechos fundamentales que se deben proteger por cada órgano”. “De los motivos expresados se advierte que la especialización que debe caracterizar a los órganos garantes del derecho de acceso a la información, encuentra sustento en la forma y términos en que se busca garantizar dicho derecho, así como en el fortalecimiento del mismo, en tanto se constituye como una herramienta fundamental para la consolidación de la democracia. La característica de especialidad que expresamente se confirió a los órganos garantes del derecho de acceso a la información, es parte de un conjunto de principios y bases que tienen como propósito el fortalecimiento de la garantía individual prevista en el artículo 6° Constitucional. Es así que el diseño de un esquema institucional que la Constitución Federal considera idóneo para ese fin, debe ser

99

atendido por el legislador, al constituirse como uno de los elementos que el Constituyente consideró relevante para garantizar el derecho de acceso a la información. El requisito de especialización implica pues, que los órganos u organismos no tengan competencias diversas a las directamente vinculadas al derecho de acceso a la información”. De la anterior resolución se desprende dos importante puntos: • LA OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTADOS PARA CONTAR CON ORGANISMOS QUE PROTEGAN LOS DERECHOS HUMANOS Y POR OTRO LADO EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. • LOS ESTADOS DEBEN DE CONTAR CON ÓRGANOS ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA,CON TENDENCIA A “ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS”. 3. Se sentó el primer precedente constitucional en México en esta materia que garantiza la autonomía y la permanencia de los organismos garantes “protectores” del Derecho deAcceso a la Información Pública, para evitar en lo futuro regresiones lamentables como la que se pretendió establecer en Querétaro.

Foto: Todd

A estos logros, desde luego, podemos sumar muchos más de naturalezas diferentes, pero para efectos de este artículo citaré algunos:

• La propuesta del Código de Buenas Prácticas en materia del DAIP y Transparencia aplicable en la República Mexicana. Que consideramos un importante primer proyecto que será revisado en el marco de las nuevas circunstancias que presenta el país en la visión Nacional-Federal, Estatal y Municipal. • La Métrica de la Transparencia, que establece una metodología, una técnica ambiciosa para


• Realización de diversas conferencias, seminarios, talleres, paneles, foros y congresos de corte internacional, nacional, regional y local, donde la suma de visiones, esfuerzos y recursos de los órganos federales y estatales garantes del acceso a la información, han permitido alcanzar resultados concretos como el Panel realizado en Querétaro, organizado por la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIGQuerétaro) con el apoyo de 8 órganos estatales, para analizar la Reforma al Artículo 6to constitucional, evento que además de haber alcanzado su propio objetivo, ha permitido consolidar una publicación colectiva, el hoy libro, Reforma al Artículo 6º constitucional. Sus alcances e impactos en los gobiernos Locales. • En el mismo sentido que el anterior, gracias a esta unidad y solidaridad, vemos incrementarse significativamente el número de publicaciones electrónicas y escritas; de promocionales y diversos efectos para generar, promover, consolidar y defender una cultura de la participación y del acceso a la información pública y la transparencia. Actualmente la CEIG-Querétaro ha publicado libros y está por publicar, gracias al contar con artículos de diferentes órganos garantes del acceso a la Información, pero de manera muy destacada se debe resaltar que en dos de los libros, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Quintana Roo (ITAIP) y el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), junto con la Presidencia Municipal de San Juan del Río, Querétaro, se sumaron al proyecto editorial y aportaron recursos económicos para alcanzar su publicación. Estos y otros tantos ejemplos más pudiéramos citar, lo que prevalece, es la idea del avance institucional progresivo, que puede favorece a un clima nacional y local en el trabajo del Gobierno y de sus Administraciones Públicas, en donde sus actores políticos, económicos, administrativos y sociales cuente con la seguridad de que la información pública y su acceso, además de ser un derecho constitucional refrendado, es y debe ser un patrimonio de las personas y de la sociedad; que es y debe ser una de las herramientas que permitan el acercamiento y la participación ciudadana; que es y debe ser un instrumento de modernización, de eficacia y eficiencia en el quehacer gubernamental. Que es un derecho constitucional que debe ser protegido y defendido por órganos especializados, autónomos e independientes.

100

www.documentalistas.org

>> “La suma de visiones, esfuerzos y recursos de los órganos federales y estatales garantes del acceso a la información, han permitido alcanzar resultados concretos como el Panel realizado en Querétaro, organizado por la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG-Querétaro) con el apoyo de 8 órganos estatales, para analizar la Reforma al Artículo 6to constitucional”

evaluar los avances y/o ¿los retrocesos? en materia de transparencia –opacidad–. Que en un primer ejercicio enfrentó fuertes críticas por fallos e inconsistencias que presento la propia estructura del modelo y desde luego en su aplicación, pero de antemano lo reconocemos como un importante avance que deberá ser reconfigurado y precisado en su orientación.



Foto: TEPJF / Público asistente al evento

Crónica

I Seminario Internacional de la Transparencia a los Archivos: El Derecho de Acceso a la Información Autor: Jorge Tlatelpa Meléndez. Coordinador de Información, Documentación y Transparencia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México.

E

l día 4 de diciembre de 2008, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación llevó a cabo el Primer Seminario Internacional “De la Transparencia a los Archivos: el Derecho de Acceso a la Información”, en la Ciudad de México. Dicho evento parte de la idea de que el Tribunal Electoral, además de la importante función jurisdiccional que ejerce, también tiene como eje transversal irrenunciable, la atención y el desarrollo de las actividades derivadas de la transparencia y el acceso a la información en su actuar cotidiano, donde la organización de los archivos se convierte en parte fundamental de su ciclo.

102

www.documentalistas.org


Revista Documentación

Dicho Seminario, se llevó a cabo en uno de los más reconocidos hoteles del país, y estuvo dirigido principalmente a los titulares de las Unidades de Enlace y Transparencia de cada uno de los Tribunales Electorales de México, vinculados al Fondo Mixto del AECID, a los titulares de Enlace de las instituciones a las que se les denomina jurídicamente como Otros Sujetos Obligados (OSO´s), tales como: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal, Instituto Federal Electoral, Cámara de Diputados y Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, Instituto Electoral del Distrito Federal, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Universidad Autónoma Chapingo, a funcionarios de la Sala Superior del Tribunal Electoral, así como a los Coordinadores Regionales de Enlace de Información, Documentación y Transparencia de este mismo órgano. En suma, a los funcionarios cuya responsabilidad es atender las áreas de transparencia, así como aquellos responsables de los archivos institucionales de las respectivas dependencias públicas a las que pertenecen. Tal fue el éxito del Seminario que se logró reunir a más de 160 personas, provenientes de todas las entidades federativas de México, así como a ponentes de países de diferentes latitudes del mundo como Perú y España. Para un logro de tal magnitud, las gestiones para su operación comenzaron desde un par de meses atrás. Primero se pretendió establecer contacto con un conferencista de renombre internacional con objeto de que fuera éste uno de los puntos más destacados al Seminario y a través del cual la gente en México se interesara, tanto por el Seminario, como por el conferencista y su tema. Para lo anterior se procedió a identificar a conferencistas de alto nivel con proyectos sumamente importantes. La localización de esta persona no fue difícil pues, de la consulta realizada al portal de internet de la Fundación Ciencias de la Documentación, así como de la destacada presentación que tuvo en el I Encuentro Internacional de Información para el Cambio Ciudadano (INFOCC) en La Paz Bolivia, en mayo de 2008, se consideró que el Dr. José Raúl Vaquero Pulido era el candidato idóneo para ello. Posteriormente, se organizó el resto del programa del Seminario para que, después de algunos correos electrónicos, llamadas telefónicas y contactos personales, dicho programa haya quedado integrado por dos mesas redondas y una conferencia magistral, con la participación de célebres académicos, funcionarios públicos y consultores independientes, como a continuación se especifica: Mesa 1: Acceso a la Información pública y Participación ciudadana Mtro. César Augusto Orrego Azula, Consultor y Catedrático, especialista en el tema: Acceso a la Información Pública y Lucha Anticorrupción. Perú. Lic. Lina Gabriela Ornelas Núñez, Directora General de Clasificación y Datos

>> “Tal fue el éxito del Seminario que se logró reunir a más de 160 personas, provenientes de todas las entidades federativas de México, así como a ponentes de países de diferentes latitudes del mundo como Perú y España“

Por ello, el Tribunal, en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), estimó oportuno organizar un Seminario denominado “De la Transparencia a los Archivos: el derecho de acceso a la información”, con los objetivos de generar un espacio de discusión y análisis para socializar la importancia del acceso a la información pública como un elemento clave para fomentar la participación ciudadana dentro de un Estado democrático de Derecho, además de concientizar a los servidores públicos acerca del valor de los archivos como elemento fundamental en el engranaje institucional, proveyendo de información y conocimientos con los que se germina el cambio ciudadano.

103


Personales del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Directora de Archivos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Lic. Luis Emilio Giménez Cacho, Titular de la Unidad de Información y Documentación del Instituto Federal Electoral.

Conferencia Información: Ciudadano”

Moderó: Mtra. Gabriela Vargas Gómez, Directora General de Enlace y Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Dr. José Raúl Vaquero Pulido, Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación. España.

Mesa 2: El valor de los archivos como generadores de conocimiento para el desarrollo social

Moderó: Mtro. Jorge Tlatelpa Meléndez, Coordinador de Información, Documentación y Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Mtra. Margarita Parra Betancourt, Consultora. Mtro. José Luis Almanza Morales, Secretario Académico de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Alicia Barnard Amozorrutia, Consultora. Moderó: Lic. Dulce María Liahut Baldomar,

104

www.documentalistas.org

magistral “Gobierno de la Un paso hacia el Cambio

Comentando la conferencia del Dr. José Raúl Vaquero Pulido Dr. Miguel Rábago Dorbecker, Catedrático de la Universidad Iberoamericana. Lic. Gustavo Addad Santiago, Director General de Difusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación, D. José Raúl Vaquero Pulido en un momento de su intervención


Revista Documentación Dr. Francisco Acuña Llamas, Secretario Técnico de la Comisión de Supervisión y Resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

105

Coloquio Internacional de Bibliotecarios, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, espacio que sirvió para realizarle dicha invitación y que él amablemente aceptó. Así, el Dr. Vaquero Pulido presentó la Conferencia Al respecto, es de mencionarse que la Magistral titulada “Gobierno de la Información: inauguración fue presidida por el Dr. Salvador Un paso hacia el Cambio Ciudadano”, la cual Olimpo Nava Gomar, Magistrado Electoral y tuvo gran aceptación por parte del público. En Presidente de la Comisión de Transparencia su ponencia el Dr. Vaquero nos hizo reflexionar del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la de la importancia que tiene la información en la Federación, lo acompañaron el Dr. Juan Antonio Era del conocimiento como el elemento clave Arroyo Fernández, Responsable de programa para el desarrollo humano. Cabe hacer mención de la Agencia Española de Cooperación que dicha disertación tuvo gran acogida entre Internacional para el Desarrollo en México; el Dr. los participantes por los conceptos y la calidad Francisco Javier Guerrero Aguirre, Consejero de la información proporcionada. Electoral y Presidente del Órgano Garante en materia de Transparencia del Instituto Federal Finalmente, con el objeto de aprovechar y motivar Electoral y el Mtro. Alfonso Oñate Laborde, la participación de los responsables de Enlace Secretario Ejecutivo Jurídico - Administrativo de y Transparencia de los Tribunales Locales, se la Suprema Corte de Justicia de la Nación. presentó el proyecto de “Blog de archivos y transparencia”, herramienta con la cual el Tribunal Cada uno expresó en su mensaje, la importancia Electoral pretende abrir un canal de comunicación que tienen los archivos en la transparencia que le permita mantenerse informado de las y el acceso a la información, y celebraron experiencias que en esta materia tengan cada enormemente la realización de este tipo de una de las diversas Unidades de Enlace de las eventos. En términos generales, todos los dependencias públicas de México. ponentes que integraron las respectivas mesas del Seminario, hicieron uso de la palabra hasta Gracias al éxito obtenido a través de la primera por veinte minutos en promedio y abordaron edición de este Seminario, tanto el Tribunal sus respectivos temas de especialización. Al Electoral del Poder Judicial de la Federación finalizar las intervenciones, se abrió un espacio como la Agencia Española de Cooperación de hasta diez minutos para que el público Internacional para el Desarrollo aspiran realizar asistente realizara preguntas, participaciones o un evento de mayor magnitud para el 2009, comentarios que enriquecieron los contenidos para lo cual ambas instituciones harán lo del Seminario. necesario para que se convoque nuevamente al Dr. Vaquero Pulido, y se pueda contar con su Como ya se expuso, la oportunidad de la distinguida presencia. presencia del Dr. José Raúl Vaquero Pulido en el Seminario se debió a su asistencia al XV

D. Jorge Tlatelpa Meléndez, autor de esta crónica


Colaboraciones

“El trabajo de la Fundación no sería posible sin el apoyo de instituciones que comparten el ideal de mejorar el mundo mediante un uso efectivo de la información contenida en los documentos” www.documentalistas.org/colaboradores/tipos/colaboracion_institucional.php

Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas

C

entro del CIEMAT dedicado a la investigación, desarrollo y servicio en tecnologías de la información y de las comunicaciones en beneficio de la ciencia, la industria y la sociedad en general, en los ámbitos extremeño, español, europeo y latinoamericano.

El núcleo del CETA-CIEMAT es un centro de computación basado en GRID. Forma parte de la red europea de centros GRID (la red EGEE en la actualidad) y es centro impulsor de la red latinoamericana de centros GRID (en particular el proyecto EELA).

www.ceta-ciemat.es

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (México)

E

l Tribunal Electoral es, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación. Para el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal funcionará con una Sala Superior así como con Salas

Regionales y sus sesiones de resolución serán públicas, en los términos que determine la ley. Cuenta con el personal jurídico y administrativo necesario para su adecuado funcionamiento. La Sala Superior se integrará por siete Magistrados Electorales. El Presidente del Tribunal será elegido por la Sala Superior, de entre sus miembros, para ejercer el cargo por cuatro años.

www.trife.gob.mx 106

www.documentalistas.org


Las aportaciones económicas a la Fundación Ciencias de la Documentación se benefician de una desgravación fiscal del 25% para personas físicas, según Ley 49/2002 de 23 de Diciembre, vigente en España.

Revista Documentación

Hazte Socio Colaborador

Fundación Ciencias de la Documentación Durante 12 meses puedes ser Socio Colaborador de la Fundación, ayudándonos con tu donación a realizar nuestras actividades sociales desde la Información y el Conocimiento. A cambio, tendrás como BENEFICIOS:

1

Inscripción 100% gratuita a los eventos de la Fundación (max. 2 personas por institución).

2 50% de descuento en los cursos de formación de la Fundación (max. 4 personas por institución).

3 Acreditación oficial en papel para incluir en tu curriculum como Socio. 4 Participación en reuniones nacionales e internacionales de la Fundación.

5

Servicio de información en Ciencias de la Documentación (max. 3 consultas al mes).

6

Ser parte de los equipos de trabajo de la Fundación.

7

Posibilidad de solicitar becas, ayudas y premios.

8

Preferencia Documentación.

para

publicar

en

la

Revista

9 Incluir

tu currículum en nuestra base de datos de profesionales, para presentar a las ofertas de empleo de las instituciones con las cuales colabora la Fundación.

10

Y mucho más por descubrir ... a la vez que haces parte de la Fundación. Contactar con la Fundación Ciencias de la Documentación Apartado 545, 10600 Plasencia. Cáceres (España) Email: info@documentalistas.org www.documentalistas.org/colaboradores/tipos/colaborador.php

107


Internet Universidad de Concepción www.udec.cl

E

n 1919 nació la primera universidad regional de Chile. D. Enrique Molina, fundador y primer rector de esta casa de estudios, postulaba que “la nueva Universidad, además de que forme profesionales de carreras liberales y profesionales técnicos, como los reclamaba el desarrollo e incremento de la riqueza nacional, sea un centro de variadas informaciones para el público, de extensión universitaria, de investigaciones y experimentaciones científicas y de fomento de la más alta cultura literaria, humanista y filosófica”.

Voces Bolivianas www.vocesbolivianas.org

O

rganización sin fines de lucro que pretende enseñar el uso de las herramientas de Internet de web 2.0 (blogs, fotos digitales, vídeo y audio) a Bolivianos y Bolivianas de grupos menos representados en Internet. El primer proyecto empezó en El Alto en septiembre 2007, donde los participantes abrieron sus blogs y pudieron aprender sobre el uso de otras herramientas que les permitieron poder contar sus experiencias, historias y compartir sobre sus comunidades.

108

www.documentalistas.org


Revista Documentación

109

Reporteros Sin Fronteras www.rsf.org

O

rganización No gubernamental, fundada en 1985, con sede en París y dedicada a la defensa de la libertad de prensa en el mundo. La actuación de Reporteros sin Fronteras se extiende a los cinco continentes, gracias a sus secciones nacionales (Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, España, Francia, Italia, Suecia y Suiza), sus oficinas en Hong Kong, Londres, Nueva York, Tokio y Washington, y su red de más de ciento veinte corresponsales. La organización trabaja igualmente en estrecha colaboración con asociaciones locales o regionales de defensa de la libertad de prensa, miembros de la “Red de Reporteros sin Fronteras”, en Afganistán, Belarús, Birmania, Colombia, Eritrea, Estados Unidos, Kazajistán, Pakistán, Perú, República Democrática del Congo, Rumania, Rusia, Somalia y Túnez. Reporteros sin Fronteras está reconocida de utilidad pública y dispone de estatuto consultivo en Naciones Unidas. En 2005, el Parlamento Europeo entregó a Reporteros sin Fronteras el Premio Sajarov para la libertad de conciencia.


Portal Social http://86.109.105.151/~portalso/home.php

I

niciativa de la Conselleria de d’Afers Socials (Govern Balear) y la Universitat de las Illes Balears, se trata de un centro de documentación especializado que pretende constituirse como un referente en la gestión documental y la difusión del conocimiento en el ámbito de las políticas y los servicios sociales. Tiene como finalidad satisfacer las necesidades informativas de los profesionales del sector, así como dar respuesta

a la comunidad universitaria especializada en esta área. Port@l Social quiere ser un referente informativo y documental con la finalidad de potenciar la difusión de la información especializada en servicios sociales y crear un fondo documental específico, además de recopilar todo lo que generen las instituciones isleñas en el ámbito social y ponerlo a disposición de nuestros usuarios.

Prodei Net Independent Institute www.prodei.net

O

NG científica nacida del Grupo de Tecnología Educativa, de la Universitat de les Illes Balears a fines del 2003, está dirigida por el Prof. Dr. Miguel Prado Lima. Algunos de sus objetivos: Desarrollar un espacio de investigación en el marco de las Ciencias de la Educación que atienda la Inclusión Social Digital orientada a grupos sociales vulnerables; - Establecer contactos y acuerdos de cooperación con otros profesionales, e instituciones, que tengan interés en el ámbito de la e-Inclusión y e-Learning.

110

www.documentalistas.org


Revista Documentación

111

Publicis Life Brands www.publicislifebrands.es

A

gencia en el sector salud en España, cuenta en Madrid con un equipo multidisciplinar de 40 profesionales especializados en comunicación de salud, en escenarios que van desde la publicidad, a las relaciones públicas, pasando por el marketing relacional, la gestión de eventos, la investigación biomédica y la formación. Publicis Life Brands Madrid galardonada en España y en importantes festivales internacionales, destaca por su alta calidad estratégica y creativa, así como por la eficacia del servicio que ofrece a todos sus clientes. Publicis Life Brands, pertenece a Publicis Healthcare Communications Group, el primer grupo de comunicación en salud del mundo y con presencia geográfica en los principales mercados de Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.

Observatorio de la Universidad Colombiana www.universidad.edu.co

P

resenta informes especiales, estadísticas y direcciones eléctronicas de interés para la universidad colombiana, y actualiza diariamente las noticias más importantes para el sistema de educación superior.


Archivos desorganizados fuente de corrupción administrativa González Hernández, Sara Bogotá D.C. Colombia: Archivo General de la Nación, 2006 ISBN: 958-8242-02-9

L

L

ecturas pr ofesionales

a Administración Pública crea con los documentos y archivos el lenguaje que le es propio y que requiere como garantía para su subsistencia y operación. La información institucional se asienta sobre un soporte material, sea este tablillas de arcilla, papel, fotografía, disco magnético... y será posible de ser transmitida y acumulada de manera independiente, sin la presencia del productor o del destinatario. Esta información reposa en documentos que al ser organizados con los principios de procedencia y orden original, conservados y puestos a la consulta pública, conforman un archivo.

112

Este volumen ofrece un análisis interdisciplinario de la relación que existe entre archivos desorganizados y la corrupción administrativa. Esperamos que sea el inicio de investigaciones más profundas que permitan resaltar la importancia de la gestión documental para el buen funcionamiento de los distintos sectores de un país.

Reforma al Artículo 6º constitucional. Sus alcances e impactos en los Gobiernos Locales Vega Hernández, José Rodolfo Arturo (Coord)

Comisión Estatal de Información Gubernamental. Querétaro. México, 2008

P

articiparon en la elaboración de este libro los comisionados y consejeros del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI), de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Michoacán de Ocampo (CEAIPEMO), del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Colima (CAIPEC), del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato (IACIP), y del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Quintana Roo (ITAIPQROO). Resaltamos la participación de los diputados de la LV Legislatura del Estado de Querétaro, Roberto Cabrera Valencia y José Luis Sainz Guerrero.

www.documentalistas.org


Software documental

Revista Documentación

113

Por la importancia que tienen cada vez más las Ciencias de la Documentación en el trabajo diario de las empresas e instituciones, la Fundación elabora un Catálogo de Software Documental gratuito online, con soluciones a los problemas de Información, Documentación y Conocimiento www.documentalistas.org/proyectos/catalogo

VISION EMPRESARIAL® SGC; Versión 4.7.3-4 DATOS GENERALES Descripción: Solución que facilita la implementación, mantenimiento y mejora de su Sistema de Gestión de Calidad, integrando la información clave de los procesos, a través de la gestión documental, el seguimiento a las mejoras, el manejo de las Auditorias Internas y la ejecución de la revisión gerencial. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: Organiza y facilita el proceso de revisión gerencial y ejecución de Auditorias de Calidad. Permite configurar el Mapa de procesos de una manera gráfica y caracterizar cada proceso. Organiza el manejo de la documentación y la normalización. Clasificación: Web Content Management Disciplina: Multidisciplinal DATOS TÉCNICOS Arquitectura: Lenguaje: Java + Jsp Sistemas operativos: Windows, Linux y en general todos los que soporte servidor web Tomcat 5.5 Bases de datos: Oracle 8i, 9i, 10g con todas sus dependencias, MS SQL Server 2000 con todas sus dependencias, MSDE 2000 con todas sus dependencias. Servidor web: Tomcat 5.5 DATOS DE LA EMPRESA Nombre: Pensemos Compañia LTDA Url: www.pensemos.com Email: info@pensemos.com.co Objetivos: Empresa Colombiana, innovadora en la investigación y desarrollo de productos que les permiten a sus Empresas – Clientes desarrollar procesos de mejoramiento de su desempeño, contribuyendo al logro de sus objetivos estratégicos y a una mayor competitividad en el mercado. Servicios: Ofrecen servicios de Consultoría en: 1) Diseño de Sistemas de Gestión Estratégica con la metodología Balanced Scorecard. 2) Automatización de Sistemas de Gestión Estratégica diseñados con la metodología. 3) Balanced Scorecard. 4) Automatización de Sistemas de Gestión de la Calidad. 5) Capacitación metodológica y técnica. 6) Actualizaciones, Soporte y Acompañamiento. Contacto: Gamaliel Vesga Florez Teléfono: (57) 1 3213480 Dirección: PENSEMOS CIA LTDA Cra 7 # 74-56 Oficina 909 Bogotá COLOMBIA


Miguel Ángel López Peña Director Innovación y Desarrollo www.satec.es España

Firma seleccionada www.documentalistas.org/colaboradores/firmas

Recordando a Descartes

E

l Discurso del método fue escrito en 1637 por René Descartes y está considerada como una de las primeras obras de la filosofía moderna. En la segunda parte de esta obra (quizás la más importante de las cuatro que la integran) René Descartes describe el método universal para el desarrollo del conocimiento que se puede resumir en cuatro reglas: 1. Evidencia: ”No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era: es decir, evitar con todo cuidado la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu que no tuviese ocasión alguna para ponerlo en duda”. 2. Análisis: ”Dividir cada una de las dificultades que examinase en tantas partes como fuera posible y como requiriese para resolverlas mejor”. 3. Síntesis: ”El tercero, en conducir por orden mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer para ascender poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de los más compuestos, suponiendo incluso un orden entre los que se preceden naturalmente unos a otros”. 4. Comprobación: ”Y el último, en realizar en todo unos recuentos tan completos y unas revisiones tan generales que pudiese estar seguro de no omitir nada”. Y aún podemos simplificar mucho más y extraer cuatro simples conceptos: evitar la subjetividad, dividir el problema y encontrar soluciones de las partes, integrar y encontrar la solución completa y comprobar el conjunto. ¿No es acaso un método vigente en cualquier proceso científico, tecnológico o de innovación? Estudiamos ingenierías y ciencias empezando por la tecnología, matemática, física, etc. y a veces olvidamos conceptos básicos, como la “filosofía”,… el método. No digo que debería ser obligatorio estudiar el “Discurso del Método” en todos los estudios científico-técnicos, pero no estaría mal comenzar recordando a Descartes.

114

www.documentalistas.org


S oluciones

Revista Documentación

Automatic scanner: DL 3000 Fuente: www.i2s-bookscanner.com Formats (documents) > DIN A1/D (2 × A2) Maximum document dimensions > 840 x 594 mm / 33 x 23.4 in Camera head > CCD matrix / 3 × 35 million pixels Optical resolutions > 200 to 300 dpi / 24-bit color (16 million colors) Modes > 8-bit binary & monochrome (256 level of grey) Maximum productivity > 2500 pages/hour (greyscale) General characteristics: - Automatic detection of book parameters and adjustment to them. Flexible algorithm to find the best page separation method. - Exceptional productivity (estimate: 4 times faster than a human operator). - 1 operator can work with several Digitizing Line systems simultaneously. - Memorization of book parameters (pre-adjustments) allowing fast operation for the same book type. - Greater image quality: reproducible movements and captures. - Only one page turned at a time (no human error or variation in productivity).

CLIC2C Fuente: www.aquamobile.es/clic2c.php

T

ecnología innovadora que, mediante el uso de códigos invisibles (marcas de agua digitales) incrustados en cualquier material impreso, permite de forma rápida y sencilla su reconocimiento a través de los dispositivos móviles con cámara, consiguiendo facilitar el acceso a información y contenidos, desarrollar aplicaciones que incrementan la seguridad en la protección de los contenidos y dotar de interactividad al mundo impreso.

115


Pasatiempos ¿DE QUÉ CIUDAD DE EUROPA SE TRATA?

SOPA DE LETRAS Encuentre en la sopa de letras 6 buenos deseos que nos hemos propuesto para este nuevo año 2009: - Amor - Amistad - Dinero - Felicidad - Paz - Salud

116

www.documentalistas.org


Revista Documentación SALIR DEL LABERINTO

SUDOKU DIABÓLICO

117


¿DE QUÉ CIUDAD DE EUROPA SE TRATA?

Pasatiempos soluciones SOPA DE LETRAS

El Arco de Triunfo. París

SALIR DEL LABERINTO

SUDOKU DIABÓLICO

118

www.documentalistas.org


Humor Kill Rates

Revista Documentaci贸n

119

漏 Alen Flag, 2007 www.killrates.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.