FPAA - ARQUITECTURA PANAMERICANA 5 - SUSTENTABILIDAD EN LA ARQUITECTURA

Page 1

Año 2 - Número 5 Octubre 2016

PUBLICACIÓN PERIÓDICA DE LA FEDERACIÓN PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE ARQUITECTOS

Dossier

Estado del desarrollo de la sustentabilidad en nuestro continente Opinión La obra de Severiano Porto y Lelé Filgueiras Lima

Hábitat y Paisaje

Patrimonio La recuperación de la historia limeña

En el territorio

Arquitectura y Ambiente Un compromiso que une al planeta Chicago El intercambio global como premisa


Sumario Comité Ejecutivo FPAA

3 Editorial

Arq. João Virmond Suplicy Neto Presidente FPAA

5 Dossier

Arq. Nivaldo Vieira de Andrade Junior Secretario Ejecutivo Arq. Duilio Amandola Reino Secretario General/Tesorero Arq. María Luz Cubillas Vicepresidente FPAA Cono Sur Arq. Handel Guayasamin Crespo Vicepresidente FPAA Región Andina Arq. Miguel Ángel Barrera Vicepresidente FPAA Región Centroamérica Arq. Miguel Rodriguez Vicepresidente FPAA Región Norte Arq. Erick Halley Vicepresidente FPAA Región Caribe Editorial Jefe de Redacción Lic. Patricia Slukich Secretario de Redacción Mario Alejo Bellón Scola Director de Arte Lic. Ximena Niederhauser Diseño Editoial Saavedra & Barros Colaboradores João Virmond Suplicy Neto (Brasil), Alicia Mimbacas (Uruguay), Handel Guayasamin (Ecuador), Steve Cimino (Estados Unidos), Marc Jalet (Guadalupe), Carlos Álvarez Guzmán (Costa Rica), Mauricio Alejandro Castañeda (Honduras), Mirian Keiko Ito Rovo de Souza Lima (Brasil), Nivaldo Vieira Andrade Junior (Brasil), Ivonne Benítez Contreras (Honduras), Rodolfo Francisco Castillo García (Perú), Robert Garita (Costa Rica), Jeferson Dantas Novalar (Brasil), Consorcio Arquitectura y Paisaje + Colectivo 720 (Colombia), Mario Alejo Bellón Scola (Uruguay), Patricia Slukich (Argentina). Traducciones Antonio Carlos Domingues (Brasil) www.fpaa-arquitectos.org

El Cruce

Estado del desarrollo de la sustentabilidad en nuestro continente 6 Región Sur. El bienestar de la población es el desafío 12 Región Andina. Las ciudades enfermas: urbanización, globalización y homogeneización 16 Región Norte. Estrategias para las ciudades futuras 18 Región Centroamérica. Un recorrido complejo y heterogéneo hacia la calidad de vida 20 Honduras. La casa del campesino, una propuesta modelo 22 Costa Rica. Norma RESET, más arquitectura que tecnología 24 Región Caribe. Del estilo colonial a la calidad ambiental 30 Opinión. La Obra de Severiano Porto 32 Opinión. La Obra de João Filgueiras Lima

Hábitat y Paisaje

34 Patrimonio. Tegucigalpa, los rastros del pasado en clave moderna 37 Urbana. Ciudades de Frontera La Carta de Foz de Iguazú, una propuesta a ampliar

Construcción

40 Tendencias en Nuevas Tecnologías. El nuevo Status Quo para la Investigación de la Arquitectura

En el territorio

42 XXV Congreso Panamericano de Arquitectos 2016. Todo el continente, unido 43 FPAA en las Naciones Unidas. Otro paso en la alianza por la calidad de vida planetaria 44 Carta de Iquitos. Los arquitectos de la FPAA firmaron un acuerdo de sostenibilidad para todo el continente 46 FPAA en Quito. Nuestra voz en defensa del concurso público 47 FPAA en Durban. Un compromiso que une al planeta 48 FPAA en Chicago. El intercambio global como premisa 49 Carta de Maceio. Vivir mejor es posible

Proyectos de arquitectura

50 1° Premio Concurso Público Internacional de Urbanismo y Paisajismo Centro Cívico ciudad de Medellín. Del territorio al paisaje

2

56 Latinoamérica en Construcción: Arquitectura de 1955 a 1980 en el MOMA. Una muestra sin precedentes

Calendario de Eventos

59 Nuestra presencia en el mundo. Una guía de los congresos, seminarios y foros en los que FPAA auspicia y está presente en 2015

Concursos

60 En Latinoamérica y el mundo. Algunos concursos relevantes de nuestro cronograma


Como continuación de la primera edición, lanzada por la gestión del arquitecto chileno Mario Paredes el 23 de marzo de 1994, la Revista Arquitetura Panamericana retoma la oportunidad que el Continente Americano tiene, de difundir la producción de su arquitectura y mantener fuente de referencia para la investigación para interesados en Arquitectura y Urbanismo. En secuencia a los números realizados - "Ciudades de América, Viviendas Alternativas y Arquitectura del Caribe y Centroamérica", esta edición presenta "Arquitectura y Sustentabilidad", un tema necesario para toda y cualquier producción arquitectónica actual. El concepto de "Crecimiento Sustentable", introducido en la Conferencia de Estocolmo, en 1972, adoptado en la Cúpula de la ONU - Rio 92 y asociado a las directivas: prosperidad económica, inclusión social y producción ambiental, nos lleva a reflexionar que el simple hecho de la existencia humana implica en una alteración en el orden de la naturaleza terrestre. Un "mea culpa" sería oportuno y deberíamos adoptar el término "sustentabilidad admisible". Para la viabilidad de interacción entre los objetivos pretendidos por la ONU, las cuestiones sociales deben preceder a las económicas y a las ambientales. Las posibilidades de la ciencia y de la tecnología deben partir de los supuestos de la cultura y de las condiciones del lugar en el que serán aplicadas. La estructuración física de los servicios básicos de infraestructura, como agua y saneamiento, electricidad, movilidad y accesibilidad, es condición mínima necesaria para el establecimiento de la calidad de vida en los asentamientos humanos. Existe la necesidad de que se establezca un nuevo paradigma, un pacto entre los segmentos activos de la sociedad, que resulte en decisiones políticas adecuadas y justas para la población que les corresponde. A pesar de que las ciudades ocupen 3% de la superficie terrestre, ellas son responsables por aproximadamente 50% de los residuos globales y 75% de los recursos naturales consumidos, concentran 80% de la población mundial y consumen dos tercios de la energía mundial. El sector de la construcción civil es reconocidamente responsable por una porción significativa en la producción de residuos, la emisión de CO2, la impermeabilidad del suelo, su ocupación y relación con las áreas verdes y las cuestiones relativas a la movilidad y planificación urbana, son contribuyentes activos en el calentamiento global, que ya alcanzó niveles insustentables y demuestra sus consecuencias en todo el planeta. Aproximadamente 80% de las edificaciones urbanas son informales y una parte de ellas situadas en áreas precarias o de alto riesgo. Esa adaptabilidad, inherente a la constitución humana, que se generaliza en prácticamente todo el mundo, carece de mayor atención por parte de los gobiernos y dedicación por los arquitectos y urbanistas. El compromiso con las prácticas sustentables debe ser imprescindible para el proceso edilicio, es necesaria una nueva definición de edificios inteligentes, que priorice ideas frente a las tecnologías, desde la eficiencia energética a la concepción del edificio y configuración del espacio de las ciudades. Bajo esta óptica, participativa y consciente, la FPAA firmó convenio con el Programa de Ciudades del Pacto Global de las Naciones Unidas (CPGCUN), y como Innovating Partner inició una llamada mundial para la formación de la "Alianza Global". Estamos seguros de que los sellos resultantes, sumados al trabajo conjunto que hacen las 32 representaciones de las 5 Regiones del Continente Americano, justifican el trabajo voluntario en beneficio de la mejora de la profesión y producción arquitectónica. La sociedad, las personas, serán los beneficiados. Buena lectura.

JOÃO VIRMOND SUPLICY NETO

Presidente Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos - FPAA

3

Editorial

E

stimado lector, De acuerdo con el plan de gestión, le presentamos el retorno a la edición FPAA de la Revista Arquitetura Panamericana.



Dossier Estado del desarrollo de la sustentabilidad en nuestro continente Este número de Arquitectura Panamericana, dedicado a la sostenibilidad, ofrece un panorama global de la situación en todo nuestro continente, respecto a la calidad ambiental. Región Sur región Andina Región Norte Región Centroamérica Región Caribe Opinión


Región Sur Alicia Mimbacas* Uruguay El logro del bienestar de una creciente población mundial sin comprometer la capacidad de carga del planeta es uno de los más importantes desafíos contemporáneos. Actualmente son innumerables las evidencias del deterioro medioambiental y sus consecuencias a escala global, cuya responsabilidad cae sobre el ser humano, su forma de habitar y explotar el medioambiente y sus recursos. Esta situación ha producido lo que ha denominado crisis ambiental o "crisis ecológica global"1 . Es posible afirmar que esta crisis ambiental ha sido producida por efecto de la sobre explotación de los recursos de la biosfera, creyéndose que ha producido efectos tales como el calentamiento global, el debilitamiento de la capa de ozono, la pérdida de biodiversidad, la deforestación y la desertificación entre otros2 . En tal sentido se entiende necesario el abordaje del diseño y la construcción del espacio construido de forma más sostenible, dadas las grandes cantidades de recursos naturales y residuos que genera. En cada una de las etapas del ciclo de vida de los edificios, -extracción de los materiales, procesamiento, traslado a las obras, puesta en obra, uso de los edificios, demolición y deposición final- se puede identificar una intensa demanda de energía y agua y la emisión de residuos, sean éstos sólidos, gaseosos o líquidos. Sería parcial analizar los efectos ambientales de estos procesos sin tener en cuenta el efecto multiplicador de la industria de la construcción en cuanto a generación de mano de obra y las implicancias sociales que esto conlleva, por lo cual el abordaje de los efectos ambientales de esta industria deberá necesariamente incorporar otras dimensiones: social , económica, cultural, entre otras.

Definiendo términos

Según la Real Academia Española3 el término sostenible es un adjetivo referido a un proceso “que puede mantenerse por sí mismo”. El término sostenibilidad es inexistente en español, aunque es comúnmente utilizado como traducción libre del término inglés “sustainability”, siendo en los países anglosajones donde se usó por primera vez el término “sustainable development”4. El primer antecedente de importancia del empleo del término se remonta a la década del ‘60, proveniente de la biología, más específicamente del sector forestal y pesquero, donde se estudiaban maneras alternativas de tala o pesca para mantener los recursos dentro del ritmo de renovación de los mismos5 . A mediados de esta misma década se comienza

El bienestar de la población es el desafío Aquí, un análisis exhaustivo sobre los temas que rondan la crisis ambiental en las ciudades y la explotación de los recursos. Además, una aproximación a la definición conceptual del territorio de estudio y el caso de la legislación uruguaya.

Escuela de Tiempo Completo, en Barrio del Cerro, Montevideo, 2010.

a debatir entorno al enfoque de crecimiento dado por las teorías económicas ortodoxas, o sea crecimiento económico y su potencial devastación de la vida humana Esto implicó un cambio fundamental en la visión del mundo y fue compartido por un amplio espectro de intelectuales de varias disciplinas6 . En 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo, se presenta el informe “Los límites del crecimiento”, encargado por el Club de Roma al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este trabajo, realizado en base a recrear el crecimiento de la población, el crecimiento económico y el incremento de los impactos ambientales sobre la tierra en los próximos cien años, fue clave en la formulación y puesta en evidencia de los problemas ambientales, sus consecuencias y el divorcio existente entre ambiente y crecimiento económico que se venía evidenciando7 . En este informe se sostiene que, en un planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial de la población y producto per cápita, no son sostenibles. Un crecimiento económico continuado lle-

6

varía al colapso, sea por acumulación de contaminación o por extinción de los recursos. Así, el planeta pone límites al crecimiento, el cual se encuentre acotado por la no renovabilidad de recursos naturales estratégicos, la finitud de la tierra cultivable, y la capacidad del ecosistema para absorber la polución. Más adelante, en el año 1983, el secretario general de Naciones Unidas crea la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, con la finalidad de explorar las articulaciones entre los temas de desarrollo y los ambientales. La comisión, presidida por la noruega Gro Harlem Brundtland, llegó a un documento de consenso en el cual se concilia el polémico conflicto que se había dado hasta entonces entre desarrollo y ambiente. En el llamado Informe Brundtland se define el “desarrollo sostenible” como “aquél que atiende las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de las generaciones futuras de atender sus propias necesidades”. Así se procuran conciliar las posturas desarrollistas y ambientalistas, entendiendo la conservación


Nueva sede del BROU. Estudio Arquitectos Baptista - BaptistaFlora.

ambiental como requisito para el progreso económico. No sólo pone en consideración los aspectos ambientales, sino que los considera como requisito indispensable para el desarrollo8. Otro hito fundamental en este proceso fue la llamada “Segunda Cumbre de la Tierra”, realizada en 1992 en Río de Janeiro. Esta Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo fue una de las más fructíferas, y allí se acordaron una serie de documentos trascendentes: la Agenda 21, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la declaración de principios relativos a los bosques. La Tercera Cumbre Mundial llamada “Río+10”, realizada en 2002 en Johannesburgo, fue un intento de seguir avanzando en la reflexión sobre el desarrollo sostenible y en la definición de medidas concretas en el terreno ambiental. Sus magros resultados resaltan el conflicto entre las demandas ambientales y las exigencias de los modelos de desarrollo tradicional. En las últimas décadas, y bajo las evidencias científicas de la existencia de impactos globales y locales asociados a actividades humanas, se incrementan las demandas concretas vinculadas a los planes de desarrollo. El cambio climático y la difusión masiva de sus causas y consecuencias, está generando la necesidad que se tomen medidas para frenar a tiempo la causa del desequilibrio generado: el crecimiento económico basado en la explotación de los recursos naturales. De la mano de Herman Daly, uno de los mentores de la Economía Ecológica, se define desarrollo sostenible como aquel desarrollo sin crecimiento de las cantidades de materia y energía, que sobrepasen las capacidades de regeneración y absorción9. La tesis fundamental de la economía ecológica es que la mejora en la calidad de vida no dependerá del aumento del tamaño del sistema económico. Esto lleva a considerar el tamaño físico de la economía, en relación al eco-

sistema en el cual se inserta. La economía ecológica considera que existe una escala óptima, sobre pasada la cual el aumento físico del subsistema económico pasa a costar más de que el beneficio que puede traer al bienestar de la humanidad10. El dilema actual de nuestra especie puede resumirse en términos ecológicos11, como el pasaje de un “mundo vacío” hacia un “mundo lleno”. Esta imagen simboliza la diferencia entre una era histórica, en la cual la Tierra presentaba baja densidad poblacional y padrones de consumo restringidos, y la época actual, de superpoblación y padrones de consumo incompatibles con la integridad ecosistémica12. El desafío radica en el logro del bienestar en conjunto con la preservación de los recursos naturales, en vista al crecimiento de la población, el aumento de la demanda de materiales (incluyendo energía), el aumento de los precios de estos y la previsión de su agotamiento, a corto, mediano y largo plazo. El reto actual y de futuro será como conciliar las necesidades actuales de salud, vivienda y alimentos para un gran porcentaje de población desatendida y para las futuras generaciones. Desde las disciplinas que trabajan en la búsqueda de mejoras de calidad del espacio construido, se hace necesario caracterizar algunos de los términos corrientemente utilizados, asociando el concepto de sostenibilidad al diseño y construcción del espacio. En los próximos ítems se define diseño y construcción sostenible y se justifica la necesidad de este abordaje. Diseño sustentable, un concepto complejo Uno de los autores que han contribuido al abordaje teórico del diseño sostenible ha sido Jason Mac Lennan14. Lo define como la base filosófica de un creciente movimiento de individuos y organizaciones que buscan redefinir como los edificios deben ser diseñados, construidos y operados para ser responsables con las personas y con el medio. De esta forma, define que el obje-

7

tivo del diseño sostenible es maximizar la calidad del entorno construido, minimizando o eliminando los efectos negativos al ambiente. Es una aproximación al diseño, con una estética definida solamente por las habilidades del diseñador y aplicable a diferentes tipos de edificios y a diferentes escalas (desde lo edilicio hasta lo urbano). Este abordaje del diseño, presenta una serie de principios: - considerar la sabiduría existente en los procesos naturales, observando y emulando los sistemas naturales; - generar espacios saludables, respetando a las personas y a los lugares donde los edificios o comunidades se localizan; - considerar el ciclo de vida de los productos (entendiéndose producto de una manera amplia); - minimizar el uso de energía potenciando el aprovechamiento de los recursos naturales (entre otros, sol y viento); - abordar el proceso de diseño a través de la comunicación interdisciplinaria, alimentando este proceso mediante el análisis del edificio en uso. Las respuestas a esta preocupación desde la arquitectura podemos agruparlas en dos grandes tendencias: la arquitectura “sostenible” y la arquitectura “ecológica”. La primera presenta un abordaje multidimensional, donde se pretende no sólo ser responsable en la gestión de los recursos, sino también incorporar cuestiones más de fondo como los aspectos sociales, culturales y económicos. La arquitectura “ecológica” representa la preocupación por modificar exclusivamente la dimensión “ambiental” de la relación entre la arquitectura y el medio biofísico, limitándose a la incorporación de criterios ambientales en la gestión de los recursos y a la eficiencia energética15. Entre estos extremos existen matices en la conceptualización, incorporación, y puesta en práctica del concepto de “sostenibilidad” en la arquitectura, presentándose a continuación un inten-


to de clasificación de las diferentes tendencias16. - La arquitectura natural, retoma las técnicas y principios de la arquitectura vernácula; siendo la arquitectura concebida como un objeto socio-cultural. En este grupo no se incluyen exclusivamente aquellos ejemplos de arquitectura que son estrictamente vernacular. Rural Studio17, es un programa experimental de la Universidad Auburn, en Alabama, que trabajando a modo de extensión universitaria para las comunidades locales. brinda algunos ejemplos de esta tendencia - La arquitectura eco-mimética retoma los principios de funcionamiento y/o estética de la naturaleza, donde la arquitectura es entendida como un organismo vivo. Incorpora los aspectos de diseño bio-climático, la energía pasiva como estrategia para mejorar la eficiencia y la gestión de los recursos en la arquitectura. Van der Ryn18 y Michael Reynold's19, son ejemplo de esta ten-

Nueva Sede del BROU. Estudio Arquitectos Baptista- Baptista-Flora.

dencia; - La arquitectura de alto desempeño ambiental. Concepción de la arquitectura como máquina. El concepto de sostenibilidad esta asociado a aspectos físicos, componentes, sistemas, flujos de materiales y eficiencia en la gestión de recursos que consume el edificio. Dentro de este abordaje se pueden enumerar las certificaciones de desempeño ambiental, Norma ISO 15.392-Construcción Sostenible20, Normas Effinergie (Francia)21, Norma Passivhaus (Alemania)22. La importancia de la construcción sostenible Haciendo foco en la actividad de la construcción civil, este sector posee una importancia significativa en el logro del desarrollo sostenible. Las actividades de construcción, uso, reparación, mantenimiento y demolición consumen recursos y generan residuos. Según informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la SBCI (Sustainable Building and Construction Iniciative)

la industria de la construcción consume entre el 25% y el 40% del consumo global de energía, genera entre el 30 % y 40% de los residuos sólidos y el 20% de los residuos líquidos y emite entre el 30% y 40% de los gases efecto invernadero23. En relación a las medidas de mitigación de estos gases causantes de alteraciones en el equilibrio térmico del planeta, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que es el sector edilicio quien posee el mayor potencial económico de mitigación al año 2030 en comparación a otros sectores como el transporte, agricultura y la silvicultura24. En relación a los materiales de uso en la construcción civil, los minerales no metálicos responden por el 40% de la extracción total de materiales en el mundo. En el año 2002 se extrajeron 22.9 billones de toneladas de minerales no metálicos (aprox. 60%, en los países de la OCDE, y 25%, en el BRIIC). Este tipo de minerales posee relativo bajo impacto ambiental por tonelada, en comparación con los minerales metálicos y/o fuentes fósiles, pero debido a los volúmenes de materiales que involucra, posee implicancias ambientales significativas, como alteraciones en paisajes, destrucción de hábitat, ruido, cambios en los cursos de ríos, uso intenso de energía, entre otros. Por otro lado, la producción de cemento, es responsable del 5% de la emisión de CO2 global25. Considerando que el hormigón, es unos de los materiales de mayor consumo mundial debido a su gran cantidad de aplicaciones y durabilidad es de destacar el rol de la industria del cemento. En el año 2011 la producción mundial de este material alcanzó los 2.8 billones de toneladas y va en aumento. Al mismo tiempo, la industria posee desafíos importantes, en cuanto a los cada vez mayores costos de la energía, la necesidad de disminuir las emisiones y mantener el abastecimiento de la materia prima en calidad y cantidad26. Por otro lado, la producción de cemento representa el 5 % de las emisiones globales de CO2 de origen antropogénico27. Según el World Business Council for Sustainable Development la industria del cemento ha alcanzado en los últimos años un desacople importante entre el crecimiento del volumen de producción y las emisiones de CO228, siendo, una de las estrate-

8

gias a seguir, el uso de aditivos en el clinker o su sustitución por otros materiales de propiedades similares. En este escenario, el Brasil es considerado una referencia en la producción de cemento con baja emisión de CO2, siendo la industria de premoldeados una de las áreas de mayor crecimiento sustentable de éste país29. Los aspectos que involucra la búsqueda de la sostenibilidad en la construcción civil abarca los aspectos económicos, ambientales y sociales: aumentar la productividad de las empresas a través del uso más eficiente de los recursos (mano de obra, materiales, agua y energía); evitar los efectos peligrosos y potencialmente irreversibles en el ambiente minimizando la producción de residuos y responder a las necesidades de personas y grupos sociales en cualquier etapa del proceso de la construcción30. Uno de los marcos conceptuales que se identifica como contribuidor al logro de construcciones más sostenibles es el del Análisis de Flujos de Materiales. Esta herramienta, surgida del campo de la Economía Ecológica y plausible de aplicar a diferentes escalas, intenta contribuir en un amplio espectro de problemas, enumerados a seguir31: el agotamiento de los recursos no renovables, la contaminación atmosférica, la entropía, la ineficiencia en la producción de servicios, la existencia de los ciclos abiertos con su necesidad de nuevos recursos y la continua generación de residuos, la rapidez y escala del crecimiento de los volúmenes necesarios de recursos para abastecer el consumo, entre otros. Es posible distinguir dos grandes grupos de Análisis de Flujos de Materiales (ver tabla, abajo). El TIPO I se centra en las preocupaciones ambientales y económicas asociados con sustancias, materiales y productos manufacturados específicos. El segundo grupo (TIPO II), examina las consecuencias económicas y ambientales relacionadas con los flujos de materiales, a través de un sistema dado (empresas, sectores de actividad económica, países o regiones), a partir sustancias, materiales o productos manufacturados32. Desde el punto de vista de la industria de la construcción, el Análisis de Flujo de Materiales es aplicable a sustancias (por ej., sustancias que surgen en la fabricación de materiales o compo-


Nueva sede del BROU. Estudio Arquitectos Baptista- Baptista-Flora.

nentes utilizados en la construcción civil), a materias primas, componentes o sistemas constructivos, a los edificios como productos, a las empresas que producen materiales, componentes o a los propios edificios (empresas constructoras), a la construcción civil como sector económico y por último a escalas mayores como países, regiones o ciudades. En particular, el análisis de ciclo de vida, pasando por la etapa de realización y análisis de inventarios de ciclo de vida, analiza las necesidades materiales y las presiones ambientales a lo largo del ciclo de vida de los productos o servicios. Este tipo de análisis cuenta con una sólida base normativa34 y es aplicable a un amplio espectro de objetivos relacionados con la construcción desarrollo y evaluación de materiales de construcción, mejoras de procesos, etiquetado ambiental de productos, creación de herramientas computacionales de soporte a decisiones y auxilio a proyecto, elaboración de instrumentos de información a proyectistas: catálogos, evaluación de impactos relacionado a metas de crecimiento de la industria de la construcción, programas de evaluación y certificación ambiental de edificios35. Esta ultima aplicación, se desarrollará en el próximo punto.

Certificación ambiental, en desarrollo

Respondiendo a las particularidades de cada país respecto a sus agendas ambientales, prácticas constructivas, clima y reglamentaciones, casi todos los países europeos, Estados Unidos, Canadá y Australia y Japón han desarrollado e implementado metodologías de evaluación ambiental de edificios36. El primer impulso al desarrollo estos sistemas de evaluación de edificios surgió del interés de conocer cuán “verdes” eran los edificios que se decían “verdes”, con la constatación de que algunos de estos edificios consumían más energía que aquellos realizados con pautas convencio-

nales de proyecto y construcción. En 1990 en el Reino Unido se desarrolló por parte de investigadores del BRE y del sector privado el método BREEAM37 (Building Research Establishment Environmental Assessment Method), siendo pionero en la materia y el que sirvió de base para el desarrollo de otros posteriores. La última versión del año 2011 comprende la certificación de los edificios en etapa de diseño y luego de construidos. Incluye 49 aspectos a evaluarse correspondientes a 10 categorías ambientales (gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, uso de suelo, ecología, polución e innovación). A cada categoría se le asigna un numero de créditos, los cuales se ponderan en relación al peso relativo de cada categoría. El edificio se clasifica como excelente, muy buen, bueno o aprobado dependiendo del puntaje final que obtenga. A partir de 1999 los Estados Unidos desarrollan un programa voluntario de certificación, LEED “Leadership in Energy and Environmental Design”38. Actualmente se trata del programa de mayor potencial de crecimiento, por la inversión que se está haciendo en su difusión y mejoramiento. El LEED se creó de forma consensuada y fue aprobado por 13 sectores de la industria de la construcción, los que a su vez integran el grupo gestor. Es apoyado por asociaciones de fabricantes de materiales y productos, lo cual ha favorecido su amplia difusión. También existen incentivos gubernamentales a su adopción. Muestra de ello es la exigencia del sello LEED Oro, en los edificios públicos de la ciudad de Washington. Los edificios se clasifican por un puntaje relativo al cumplimiento de distintos requisitos, pudiendo acumular un máximo de 69 puntos (p), distribuidos entre: implantación sostenible (14p), uso eficiente del agua (5p), energía y atmósfera (17p), materiales y reuso (13p), calidad del aire interior (15p), innovación y proceso de proyecto (5p). De acuerdo al puntaje

9

obtenido, se expide un certificado básico (26p a 32p), Plata (33p a 38p), Oro (39p a 51p) o Platino (52p a 69p). Mientras tanto, en Francia se ha desarrollado una metodología innovadora que, además del desempeño del edificio, evalúa el sistema de gestión del emprendimiento, involucrando al propio emprendedor “NF Bâtiments Tertiaires Démarche HQE”39. Canadá posee el BEPAC “Building Environmental Performance Assessment Criteria”, el primer sistema orientado a la investigación metodológica. También en Japón, el CASBEE “Comprehensive Assessment System for Building Environmental Efficiency”40 introduce algunos conceptos nuevos en la evaluación ambiental de edificios. El Green Star de Australia41 combina aspectos del LEED (USA) y del BREEAM (Reino Unido). En térmicos generales, las certificaciones ambientales han incentivado la demanda por inmuebles de mejor desempeño ambiental elevando la conciencia de los consumidores en el uso y el criterio de selección, lo cual ha estimulado a promotores, constructores e industriales a incorporar al mercado productos y servicios de mayor calidad ambiental42 . No obstante, se debe ser cuidadoso a la aplicación de estas metodologías en contextos económicos, sociales, ambientales y culturales diferentes. Es el caso de la importación de estas metodologías a contextos latinoamericanos con ausencia de una mirada crítica. Actualmente en el Uruguay no existe un método de evaluación nacional, por lo cual si alguien quiere calificar un edificio deberá recurrir a uno de los métodos existentes diseñados para otros países con el riesgo que ello implica.

El panorama en Uruguay

Tomando el concepto de que la sostenibilidad no es un objetivo a ser alcanzado, sino un proceso, en el Uruguay, a nivel académico e institucio-


Cooperativa de Viviendas de FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Ayuda Mutua). Fotografías: Gustavo Castagnello.

nal, se han pautado avances más o menos cercanos en el tiempo que están contribuyendo a su desarrollo: 1968 - Se aprueba la Ley Nacional de Vivienda (Nº 13.728)43 , donde se establece el sistema cooperativo como posibilidad de acceso a la vivienda. El movimiento cooperativista en nuestro país desde la aprobación de la Ley de Vivienda, ha jugado un rol fundamental: se han llevado a la práctica por sistema cooperativo de ayuda mutua y ahorro y crédito más de 50044 cooperativas, muchas de ellas modelo en lo que refiere a la gestión y sostenibilidad social. 1990 - Creación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, uno de cuyos objetivos es el de diseño e instrumentación de políticas ambientales en el Uruguay. 2000 - Primera Asamblea Ambiental de Montevideo, alineada con la idea de desarrollo sostenible45. Allí se reconoce que "la sostenibilidad no tiene una única dimensión ambiental, sino que incluye una visión integral del desarrollo". Se crea el Grupo Ambiental de Montevideo. 2001- Creación de las Redes Temáticas de Medio Ambiente, de Ordenamiento y Gestión del Desarrollo Territorial Sustentable, de Asentamientos, hábitat y vivienda con la finalidad de promover actividades académicas en las distintas facultades de la Universidad de la República46. En el mismo año se crea la maestría en Ciencias Ambientales, en la Facultad de

Ciencias; se reconoce que en ese momento la tendencia era reproducir cursos similares en las distintas facultades47. En el ámbito de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República se está avanzando en la integración del tema a través de algunas experiencias tales como: cursos de grado (Construcción III48 y curso de Arquitectura, Ambiente y Sostenibilidad), cursos de posgrado (perfil de Sostenibilidad en la Maestría y Diploma en Construcción de Obras de Arquitectura), jornadas docentes y seminarios, grupos de investigación y promoción (Unidad de Promoción Ambiental; Área de Clima y Confort; Área de Construcción y Ambiente). 2002 - Segunda Asamblea Ambiental de Montevideo, donde se aprueba una nueva versión de la Agenda Ambiental para el período 2002-2007, que incorporó una rigurosa evaluación de avances y dificultades, así como propuestas sobre ambiente para Montevideo en el corto, mediano y largo plazo. 2007- Reunión de Mercociudades de la Unidad Temática sobre Ambiente y Desarrollo Sostenible “Sostenibilidad ambiental-Gobierno y Sociedad”, con representantes de ciudades de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, y coordinadores representantes del programa ICLEI49 . 2008 - Se aprueba la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible (Nº 18.308)50, incorporando este concepto en el marco regula-

Agua caliente sanitaria para vestuarios y comedor en planta industrial. Foto: Sinergia SRL.

dor de las políticas de planificación territorial en nuestro país. 2008 - Se realiza la Tercera Asamblea Ambiental en Montevideo. Agenda ambiental para 20082012. 2008 - Se crea la Mesa Solar, espacio multisectorial de promoción de la energía solar en la búsqueda de la diversificación de la matriz energética del país51. 2009 - Seminario Internacional ICLEI “Construcciones sostenibles para un Montevideo más sostenible”. 5 de octubre de 2009. Intendencia de Montevideo52. 2009 - Seminario Nacional “Construcción y Sostenibilidad”, Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, Junio 2009 2009 - Se aprueba la ley Nº 18.585 53 de promoción de la energía solar térmica la cual obliga la incorporación de tecnología solar térmica a edificios de programas altamente consumidores de agua caliente (hoteles, clubes y centros de salud). 2009 - Se crea el Sistema Nacional en respuesta al Cambio Climático. 2009 - Creación un Grupo de Trabajo de Sostenibilidad Ambiental en las Construcciones en el marco d la Intendencia de Montevideo con el cometido de elaborar criterios de sostenibilidad ambiental en las edificaciones y en los espacios públicos 2009 - Inclusión de requisitos de desempeño de sostenibilidad (uso de energía renovables, efi-

252 m2 de colectores solares térmicos para calentamiento de agua sanitaria y piscina, 2009. Foto: Life Quality Systems SRL.

10


Colectores solares térmicos en residencia del embajador británico, Montevideo, 2009. Foto: Alicia Mimbacas.

ciencia energética y uso de materiales locales, entre otras) en las bases del concurso de anteproyecto de nueva se'de del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU)54. En la actualidad el edificio ganador se encuentra en etapa de proyecto ejecutivo. 2009- Inclusión de directrices de desempeño ambiental y social en el Programa de Escuelas de la Tiempo Completo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). 2010 - Aprobación de la Reglamentación de Aislación Térmica en el gobierno departamental de Montevideo55 la cual exige condiciones mínimas de calidad térmica para cerramientos de vivienda nueva56 . 2010 - Decreto 173/1057 de micro generaciónPosibilita la generación de energía eléctrica mediante el uso de energías renovables. Uruguay es el primer país de América Latina que permite la entrega de excedente de energía eléctrica a la red. 2010 - Inclusión de requisitos de desempeño de sostenibilidad (confort de espacios exteriores y uso de materiales) en concurso de anteproyecto

Primera planta de microgeneración en residencia en Maldonado, Uruguay, 2010.

de la Plaza Independencia58 . 2001 al 2010 - Aprobación de 15 normas técnicas UNIT/ISO relativas a eficiencia energética en edificios, las cuales brindan una base sólida para el desarrollo de reglamentaciones o certificaciones futuras59 . *Alicia Mimbacas. Facultad de Arquitectura UdelaR. Uruguay. Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción. Referencias Bibliográficas

1.RIECHMANN, J., 2006. Biomímesis: ensayos sobre imitación de la naturaleza, eco-socialismo y autocontención. Libros de la Catarata. Madrid. 2. DING, G.K.C.. The development of a multi-criteria approach for the measurement of sustainable performance for built projects and facilities, Thesis, University of Technology, Sydney, 2004. 3. www.rae.es/rae.html. 4. GUDYNAS E. Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sustentable. CLAES, Montevideo, 2004. 5. Ver referencia 2. 6. FISCHER-KOWALSKI M. The intellectual history of materiales flow analysis, Part I, 1860-1970,Journal of lndustriol Ecology, Volume 2. Number 1. 1998. 7. PIERRI, N.; FOLADOR G. ¿Sostenibilidad? Desacuerdos sobre desarrollo sostenible. Trabajo y Capital. Montevideo, 2001. 8. Ver referencia 2. 9. GOODLAND, R.; DALY.H. Environmental sustainability: universal and non-negotiable. Ecological Applications 6: 1002-1017, 1996. 10. CECHIN A.; da VEIGA J.E. O fundamento central da economia ecológica. Economia do meio ambiente. Teoria e pratica.Organizador Peter.H.May. Rio de janeiro: Elsevier, 2010. 11. Según NEBBIA (1996) fue el naturalista alemán Ernst Haeckel el que utilizó por primera vez la palabra ecología en el año 1866 (oekologie), definiéndola de la siguiente manera: "Por oekologie entendemos la totalidad de la ciencia de las relaciones del organismo con el medio, comprendiendo en sentido amplio, todas las condiciones de la existencia". 12. ENRIQUEZ M.A. Economia dos recursos naturais. Economia do meio ambiente. Teoria e pratica. Organizador Peter.H.May. Rio de janeiro: Elsevier, 2010. 13. Ver referencia 10 14. JASON Mac LENNAN. The philosophy of sustainable design. Ecotone Publishing, 2008. 15. SOUST, B; MIMBACAS A. Desarrollo sostenible, arquitectura y planificación de ciudades. Vivienda Popular Nº20, Unidad Permanente de Vivienda, Facultad de Arquitectura, UdelaR, Uruguay, 2010. 16. BRENNEN, A; LAMB, Z. Green Architeture Guide. Volume Nº18: Alter Zero Fascículo Holanda, 2009. También disponible en: http:// littlet.scripts.mit.edu/index/?p=577 17. www.cadc.auburn.edu 18. www.vanderryn.com 19. www.earthship.org 20. ISO 15392:2008. Sustainability in building construction-General principles 21. www.effinergie.org 22. www.passiv.de 23. www.unepsbci.org/SBCINews/latestNews/ 24. IPCC, 2007: Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri,R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 págs.

11

25. OECD. Measuring material flows y resource productivity. Synthesis report., Paris., 2008. 26. World Business Council for Sustainable Development, The cement sustainability initiative: getting the numbers right, [on-line], Cement Industry Energy and CO2. Performance, 2008. http://www.wbcsdcement.org/pdf/csi-gnr-report-with% 20label.pdf, (Acceso: 25 febrero 2013). 27. International Energy Agency, [on-line], Cement roadmap targets, 2009. http://www.iea.org/papers/2009/Cement_Roadmap_ targets_ viewing.pdf, (Acceso: 25 febrero 2013) 28. SCHNEIDER, M.; ROMER M.TSCHUDIN M.; BOLIO H.Sustainable cement production-present and future, Cement and Concrete Research 41 (2011) 642-650. 29. HELENE, P. Tendência: Sustentabilidade das estruturas de concreto. São Paulo, Anuário ABCIC 2012, p. 89-91. Disponible en: http:// www.concretophd.com.br/publicacao.asp?codigo=18 (Acceso: 25 febrero 2013). 30. SILVA, V.Avaliação da sustentabilidade de edifícios de escritórios brasileiros: diretrizes e base metodológica. Tese (Doutorado em 33. Engenharia Civil) - Escola Politécnica da Universidade de São Paulo, São Paulo, 2003. 31. Ver referencia 4. 32. OECD. Measuring material flows y resource productivity. Synthesis report., Paris., 2008. 33. Ver referencia 26. 34. ISO 14040, :1997; ISO 14041:1998; ISO 14042:2000 ISO 14043:2000; 35. ERLANDSSON, M.; BORG, M. Generic LCA-methodology applicable for buildings, constructions and operation services-today practice and development needs. Building and Environment 38 (2003) 919 - 938. 36.Ver referencia 24. 37. http://www.breeam.org/ 38. www.usgbc.org 39. www.cstb.fr 40. www.ibec.or.jp/CASBEE 41. www.gbcaus.org 42. Ver referencia 24 43. parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=13728&Anchor= 44. www.fucvam.org.uy/?l=111 45. Agenda 21 para Montevideo 2005 46. DOMINGUEZ, A ; PRIETO, R . Perfil ambiental del Uruguay, Montevideo: 2002. 47. Gudynas E.(comp.) Políticas ambientales en Uruguay, Ed. Coscoroba, Montevideo 2001. 48. Desde el año 2007, la cátedra de Construcción III aborda el tema, a partir de un ejercicio práctico, donde los estudiantes analizan, discuten y proponen sistemas de gestión y construcción minimizando el impacto ambiental de las construcciones 49. www.ambiente.gov.ar 50.www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey. asp?Ley=18308&Anchor= 51. www.mesasolar.org.uy/ 52. www.iclei.org/index.php?id=10687 53.www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18585&Anchor 54. www.concursos.brou.com.uy/concursos/CIUDAD_VIEJA/01PAGINAS/BROU_CV_BASES.htm 55. ANEP-TPAEPU. Directrices de ordenación ambiental y social para escuelas de tiempo completo. ANEP/BIRF, Montevideo, 2009 56. www.montevideo.gub.uy/ciudadania/contralor-de-la-edificacion/ reglamentacion-de-aislacion-termica-de-las-edificaciones. 57. www.miem.gub.uy 58. www.mtop.gub.uy/gxpsites/hgxpp001?1,7,286,O,S,0, 59. www.unit.org.uy/catalogo/resultados.php


Región Andina

Las ciudades enfermas: urbanización, globalización y homogeneización Las ciudades del siglo XXI se inscriben en tres procesos simultáneos: urbanización, globalización y homogeneización. Cada uno con sus particulares manifestaciones, contradicciones, interconexiones, problemas y potencialidades. Handel Guayasamín*

Ecuador

Desde la revolución industrial, la concentración de la mayor parte de la población del planeta en centros urbanos ha sido la tendencia. Asistimos a una nueva realidad en la que la ciudad es el espacio o el ámbito de realización y de vida de millones de seres humanos. Esta realidad no sólo se ha consolidado, sino que todavía es creciente, con indicadores explosivos, particularmente en los países pobres de Asia, África y América Latina. Por lo tanto, la mayoría de habitantes del planeta -más del 60%- ya tiene en su vida la “experiencia urbana”, muy pocos podemos escaparnos de esta realidad y por tanto hemos reflexionado sobre ella, a veces con alegría, a veces con desesperanza. La ciudad no sólo es concentradora de millones de seres humanos, también concentra miles de millones de metros cuadrados de espacios construidos que posibilitan el desarrollo de actividades de infinita naturaleza y magnitud. Estamos asistiendo a la urbanización de la vida, a la convalidación de un modelo espacialmente concentrador, en el cual se han urbanizado casi todas las actividades humanas. Trabajamos en las ciudades, producimos en las ciudades, intercambiamos en las ciudades, circulamos por las ciudades, hacemos deporte en las ciudades, compramos en las ciudades, hacemos amigos y relaciones sociales en las ciudades, creamos en las ciudades, nos divertimos en las ciuda-

des, amamos -por tanto también nos reproducimos- en la ciudades. Vivimos en las ciudades. Todo este conjunto de actividades (y otras más clandestinas e ilegales que no registro aquí por decoro) nos convierten en ciudadanos urbanizados. Pero, ¿cómo es la vida en las ciudades? Sin duda, la respuesta es: diversa. La diversidad y las diferencias están marcadas por identidades culturales y por los niveles de ingreso de la población. Mientras más altos estos son, mejor se vive, hasta llegar a límites inimaginables (yo diría que hasta vergonzantes). Mientras más pobre eres, la vida más se degrada, se sobrevive (hasta llegar a niveles igualmente inimaginables, vergonzantes). Lo que para millones de seres humanos es su drama cotidiano (me refiero a los que sobreviven), para otros es tan solo noticia de prensa o tema de sobremesa. La ciudad nos ha acostumbrado a ver y a aceptar como “normales” hechos que no lo son y cuyas imágenes son recurrentes en nuestras ciudades: personas que viven de la basura o en la basura; niños y ancianos abandonados en las calles; personas “enchufadas” a la tv; individuos gesticulando o bailando solos, cual autistas, conectados a diminutos audífonos; personas que comen solas o que obtienen alimentos de máquinas tragamonedas; imágenes de mujeres semidesnudas o desnudas utilizadas como publicidad para vender cualquier producto; la intimidad convertida en negocio por la pornografía; la inseguridad y la violencia con miles de muertos cada día

12

en una guerra encubierta y no declarada; el tráfico de drogas, de armas o de personas y hasta de órganos con fines de lucro. Sin duda, en las ciudades, todo el absurdo y lo inimaginable no solo que ya es “normal”, sino que incluso ha llegado a convertirse en instalación artística o arte conceptual. Desde hace mucho que la noción del tiempo en las ciudades, ha adquirido valor de mercancía: “el tiempo es oro”, sintetiza esta realidad. Por eso todos vamos siempre apurados, casi desesperados. El tiempo ha dejado de ser el momento de vida, de los deseos o de los sueños, para convertirse en momento de comercio, de transacción, de lucro. La ideología del utilitarismo y del pragmatismo domina el mundo, particularmente la vida de las ciudades y ha convertido a las relaciones humanas en “lucrativas” o “provechosas”. Ya nadie se relaciona con nadie si no es buscando un rédito, un resultado.


El hecho de que las relaciones entre los seres humanos y de éstos con la naturaleza estén marcadas por el utilitarismo, explica no sólo las relaciones de poder (entre personas, entre pueblos, entre estados); explica también las agresiones y las dependencias; también explica la depredación del planeta. Hace siglos que hemos descartado la búsqueda del conocimiento y de la sabiduría que fueron los ejes de vida de todos los pueblos originarios del planeta. Su concepción era la de pertenencia, la de ser parte de y no la de dueños de. Lo cual explica la respetuosa y equilibrada relación de estos “primitivos” seres humanos con otros iguales -pero diferentes- y con el planeta, con la “Pachamama”. Supongo que todos, alguna vez, nos hemos preguntado: ¿a dónde va tanta gente, a donde vamos?, qué sentido tiene tanto desplazamiento vertiginoso de millones de seres humanos

que corren al subterráneo, que circulan en buses o en autos particulares. Todos atrasados hacia su momentáneo destino: trabajo, casa, oficina, fábrica o mercado. Siempre sin tiempo y cumpliendo rutinas casi invariables. ¿No será que es necesario detenernos para dedicarle más tiempo a la vida, al tiempo de uno mismo y al de compartir con otros? Si la vida se nos va y la vejez nos llega a todos/as -democráticamente, salvo que nos muramos antes por enfermedad, accidente o por asesinato-, todos podríamos decidir respecto del tipo de vida que deseamos. Sin embargo en las ciudades resulta difícil decidir respecto de las realidades urbanas que -también democráticamente- nos afectan a todos/as: el ruido, la contaminación, la inseguridad, la violencia, los malos -pésimosprogramas de televisión, la agresiva publicidad, el tráfico, la pestilencia, la antiestética, etc., etc. Sin duda, hay realidades que afectan más a unos

13

que a otros, en el caso de los más pobres: la precariedad, la insalubridad, la basura, la degradación, la mendicidad, la prostitución. También hay realidades que son exclusivas de las élites económicas y políticas: lo perfumado, lo fashion, lo minimalista, lo gourmet, lo ‘in’, lo refinado y exquisito. En estas realidades de contraste, ¿cuánta más pobreza soporta la democracia? ¿Cuánta más pobreza soportan nuestras ciudades? ¿O es que hay que esperar hasta que los pobres no la resistan más, ni la soporten más? Las ciudades, que en su origen fueron diseñadas para resolver las necesidades fundamentales de los humanos: el acceso al trabajo, a la seguridad y a los servicios, se han convertido en su antítesis, particularmente para los más pobres, que es la mayoría de la población urbana. En estas condiciones, ¿se puede hablar de un planeta sano?, ¿se puede hablar de ciudades sanas?



Sin duda que ¡no! Estamos frente a ciudades enfermas, producto de sociedades enfermas. En un organismo vivo -y creo que nuestro planeta todavía lo es- las enfermedades atacan los órganos más débiles o son producto del contagio por virus o bacterias. En la actualidad, las ciudades constituyen los sitios de mayor concentración de contaminación y por tanto de virus y bacterias. La mayor parte de las enfermedades -físicas y mentales- se cultivan o reproducen en las ciudades. Es en sus dominios donde saltan los indicadores más elevados de contaminación del agua, del suelo, del aire, de basura, etc. En la actualidad, esta degradada realidad es parte de la naturaleza misma de las ciudades. El territorio de las ciudades es ya casi infinito, las fronteras urbanas se han roto y se seguirán rompiendo con el acelerado crecimiento poblacional y la ampliación del promedio de vida. Estamos frente a un verdadero desbordamiento urbano que se expande por todo el planeta. Paralelo a este desbordamiento, desde las ciudades fluye la contaminación hacia los ríos, hacia el mar, hacia la selva, hacia los valles; en fin, hacia los territorios no urbanizados, llevando “civilización” y contaminación. Y es claro que la degradación física o ambiental no camina sola, está acompañada de la distorsión de valores, de enajenación cultural, de la cual los medios de comunicación son sus instrumentos fundamentales. La vejez, por ejemplo. En los pueblos originarios siempre fue protegida, respetada y símbolo de conocimiento y sabiduría, a tal punto que son los viejos/as quienes asumen la conducción de sus pueblos en su calidad de yachacj’s, shamanes o yatiris. En la sociedad contemporánea (urbana) la vejez es considerada un estorbo, del cual hay que deshacerse lo antes posible. Por lo tanto, más que soluciones físicas (que también deben adoptarse), las acciones e iniciativas deben apuntar también a un cambio de actitud de los habitantes de las ciudades. Debemos reeducarnos, desaprender, descontaminarnos física y sobre todo espiritualmente. Debemos producir sanamente, consumir lo que necesitamos, compartir solidariamente, vivir plenamente. Caso contrario, el destino de nuestras ciudades, en lugar de ser el espacio de realización de la especie humana, será el espacio para la proliferación de las pestes que, como hierba mala, terminarán por convertir a las ciudades en ciudades enfermas, plagadas de los siete pecados capitales o de las capitales: - La peste de la politiquería. Que todo lo corrompe y nos mata de desencanto y aburrimiento. - La peste del individualismo. Que alimenta el ego, para morir solos. - La peste de la contaminación. Que nos mata lentamente. - La peste del cemento y el asfalto. Que mata todo lo verde.

- La peste de la violencia. Que nos mata de manera indiscriminada y en cualquier esquina. - La peste de la publicidad. Que nos enajena con marcas registradas. - La peste del consumismo. Que nos mata de insatisfacción. La urbanización va de la mano de la globalización, de la transnacionalización de los capitales y de la información que constituye uno de los signos más importantes de la sociedad contemporánea. Las fronteras solo existen para los ciudadanos pobres del planeta que deben cumplir con innumerables exigencias y requisitos a fin de migrar de un país a otro, de una realidad a otra. Cuando estas condiciones no se cumplen, están obligados a migrar clandestinamente en condiciones de total inseguridad y vulnerabilidad. Mientras el capital y la información transnacional fluyen sin fronteras, apoderándose de todos los mercados, particularmente de los urbanos,

la globalización, nadamos contra corriente, porque los cuatro jinetes del Apocalipsis ahora se llaman: urbanización, globalización, homogenización y enajenación. Está en nuestras manos revertir este orden perverso, para que nuestras ciudades vuelvan a ser el espacio de la vida, el espacio del encuentro, de la diversidad, de la solidaridad y de la realización plena de las sensatas y sencillas aspiraciones de todo ser humano, de los ciudadanos y ciudadanas del planeta, de la cultura de paz. También debemos reafirmarnos en nuestras milenarias identidades locales, porque lo más contemporáneo siempre estará en el origen. Solo así compartiremos con respeto y en igualdad de condiciones con los otros pueblos, sociedades y estados. Debemos saber ser, hacer y celebrar de manera diversa. "Iguales pero diferentes", es la única respuesta a la perversa y aburrida homogenización.

convirtiendo las ciudades en verdaderos mercados cautivos que garantizan el éxito de las empresas transnacionales, los habitantes del planeta poco a poco nos vamos convirtiendo en objetos del mercado, con los mismos hábitos y gustos, con las mismas maneras de ser y hacer. Totalmente homogenizados. El nuevo espacio público es el espacio virtual, al que diariamente accedemos millones de personas por información y servicios de toda naturaleza, desde la compra de un boleto aéreo hasta de pornografía. Quien controla la información controla el planeta, ya que no sólo homogenizamos gustos o costumbres sino pensamiento, visiones de la realidad y de los acontecimientos. El espacio para lo local, para lo identitario, se ve cada vez más restringido o amenazado. Por tanto las expresiones culturales y la tradición también están en proceso de extinción. A pesar de que globalizar lo local “glocalizar” sea una de las alternativas que surgen como contrapartida a

Finalmente debemos recuperar la autenticidad, saber que somos pueblos con historia, cultura y dignidad. Debemos ser como los árboles, que con su follaje reciben el sol, la lluvia y el viento que son universales y vienen de cualquier parte -globalizados- pero al mismo tiempo tienen raíces en un sitio, del cual se nutren con una particular sabia que contiene historia, cultura y tradiciones. Solo así seremos capaces de que nuestras flores y nuestros frutos tengan su particular sabor, color y aroma.

15

*Handel Guayasamín. Guayaquil. Sus obras y artículos sobre temas vinculados a la arquitectura y el urbanismo se han publicado en Ecuador, América Latina y Europa. Vicepresidente de FPAA - Región Andina. Presidente del Colegio de Arquitectos del Ecuador y Director de la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina -Red BAAL-, desde 2012 a la fecha.


Región Norte

Estrategias para las ciudades futuras Una mirada a la evolución de los programas de sostenibilidad urbanística, a un año del programa AIA’s Sustainability Leadership Opportunity Scan

Arq. Steve Cimino* Estados Unidos

"‘¿Qué puede ser más importante que el compromiso de un arquitecto con la sustentabilidad’, afirma el presidente ejecutivo del AIA, Robert Ivy, FAIA, ‘cuando la salud de nuestro planeta, que es nuestro hogar, está en juego?’”. Ivy comparte este sentimiento en su introducción del Informe de “Un Año de Actividades del Análisis de Oportunidad de Liderazgo Sustentable”, una visión general de cómo la AIA pasó de los planes a la acción en el primer año de implantación del análisis. redactado por Mary Ann Lazarus, FAIA, becada residente en sustentabilidad en el Instituto. El informe examina las principales tendencias para cada una de las cua-

En setiembre de 2013, el Consejo de Directores de la AIA promovió una iniciativa de reposicionamiento precoz llamada “Análisis de Oportunidad de Liderazgo de Sustentabilidad”. Su propuesta era identificar cómo la AIA podría reforzar su papel de incentivar oportunidades de liderazgo y reconocimiento para arquitectos, por medio de la sustentabilidad. Este informe de progreso examina cómo la AIA pasó de las ideas a la acción en el primer año de implantación, y destaca recomendaciones al Consejo para perfeccionar el impacto e influencia de la organización. Para asegurar que los esfuerzos de liderazgo sustentable de la AIA estén basados en tendencias actuales, y no dejen de lado

tro prioridades del análisis - energía, materiales, proyecto y salud, y resistencia. Tales tendencias son más visibles en la ciudad que en cualquier otro espacio. El informe constata que esfuerzos tanto para reducción del uso de energía como para planificación de resistencia han sido, hasta ahora, concentrados principalmente en la escala urbana. “Es en las ciudades que debemos prestar atención, por causa del impacto que ellas tienen”, afirmó Lazarus. Se estima que el 66% de la población mundial vivirá en áreas urbanas hasta el año 2050; además, de acuerdo con el informe, la renovación de las construcciones existentes continúa siendo el enfoque esencial para obtención de considerable eficiencia energética. Con este tipo de densidad poblacional y abundancia de estructuras potencialmente modificables, no es sorprendente que las ciudades sean el espacio de tantos

El Análisis de Oportunidad de Liderazgo de Sustentabilidad ninguna oportunidad crítica, hicimos una revisión actualizada de los cuatro tópicos más importantes. Esta encuesta refuerza que las principales prioridades de energía y materiales continúan creciendo en términos de importancia en todos los EE.UU., mientras que las prioridades emergentes de proyecto, salud y resiliencia están rápidamente ganando importancia dominante regional e internacionalmente. Elagua es también una cuestión crítica a ser abordada en el ambiente

16

emprendimientos sustentables. “Existe casi un millón de edificios en la ciudad de Nueva York”, afirmó Gina Bocra, AIA, directora ejecutiva de sustentabilidad del Departamento Municipal de

construido, especialmente en el ámbito de infraestructura local. La evaluación observa dos aspectos del análisis concluido hasta la fecha para determinar el progreso: Medidas del Proceso: cómo la AIA está progresando en relación a las prioridades-objeto para el Año Uno (2014). Plan X Acción: Progreso en todas las prioridades, especialmente proyecto y salud, en nivel nacional o conexiones limitadas con todos los miembros de la Red AIA. Cierto alcance por Internet, con mayor captación en proyecto y salud. Fuerte respuesta nacional en nivel organizacional Medidas de desenlace: ¿cuánto los esfuerzos del AIA están siendo

exitosos en alcanzar las metas de largo plazo de la organización? Alcance moderado de los medios, con mayor captación en proyecto y salud y premios AIA COTE; el Imperativo 2050 muestra el poder de liderazgo de la AIA; crecientes ofertas de educación sustentable con interés continuo; uso incipiente, aunque creciente, del modelo energético; el Compromiso AIA 2030 viene ganando impacto con participantes limitados; creciente reconocimiento de la importancia del proyecto, salud y resiliencia en toda la industria de proyecto y construcción.


Obras de Nueva York, “y 23.000 de ellos tienen 50.000 pies cuadrados o más. Gracias a nuestra ley de análisis comparativo, ahora sabemos cuáles de ellos, entre los mayores, están sujetos a requisitos adicionales y a evaluaciones de perfeccionamiento”. Está también la cuestión de la eficiencia, y no en relación a la energía. Con el escollo partidario habiendo llevado a uno de los Congresos menos productivos en la historia reciente de los EE.UU., hubo un consenso general en que es mucho más eficaz incentivar avances sustentables localmente. Basta observar los varios análisis comparativos y políticas de transparencia decretadas en ciudades americanas famosas como Boston, New Orleans, Nueva York y Seattle. Nueva York, en particular, está a la vanguardia de la sustentabilidad urbana. La ciudad posee su propio código de energía - elaborado especialmente para ser más riguroso que el código estatal - que precisa solicitudes de conformidad, aplicación del código durante la construcción, e inspecciones durante todo el proceso. El código de la ciudad surgió, de acuerdo con Bocra, cuando la Fuerza Tarea de Códigos Ambientales de la Ciudad de Nueva York identificó diversos vacíos en el código del Estado que era recomendable resolver. El códi-

go fue establecido en 2009, aunque una aplicación de esta dimensión es algo bastante reciente; tanto para la ciudad como para la industria en general. “Muchos además desean hacer que el código sea aún más riguroso que lo que está en los libros -dijo Bocra, y continuó- pues él nos da la capacidad de lidiar con lo que hace que Nueva York sea tan única, sus grandes edificios”. Mientras que la mayor ciudad de los Estados Unidos administra leyes rígidas, ciudades como Seattle están coordinando sus propios emprendimientos. Las Reglas Distritales 2030, establecidas por primera vez en la Ciudad Esmeralda, son un subproducto del Desafío 2030 que reúne a los dueños de propiedades de un barrio urbano para analizar comparativamente y desarrollar estrategias de sustentabilidad urbana. El programa se extendió a media docena de otros distritos, incluyendo Cleveland, San Francisco y Dallas. “Hasta el momento, la mayor parte de los esfuerzos fueron emprendidos por personas progresistas e innovadoras -afirmó Margaret Montgomery, FAIA, líder de sustentabilidad en la NBBJ- pero, conforme avanzamos, gracias a realidades de negocios y a nuevos propietarios con ciertos criterios, otras van adhiriendo”. Esto también es observado en tendencias de

17

resiliencia, en donde catástrofes recientes como el Huracán Sandy atrajeron el interés mundial, al mismo tiempo en que enfatizaron la necesidad de soluciones holísticas locales. Programas como el Proyecto para Reconstrucción del Departamento Norteamericano de Habitación y Desarrollo Urbano destinaron dólares federales a proyectos regionales que ofrecen estrategias prácticas y realistas en áreas clave. Y el propio programa DART de la AIA fue creado para apoyar a ciudades pequeñas con cuestiones oportunas de resiliencia. “Las soluciones no deben ser las mismas para todos -dijo Lazarus- por lo tanto, vamos a buscar sinergia y oportunidad. Vamos a encontrar necesidades comunes y entonces el trabajo realizado por la AIA tendrá importancia en particular”. Para saber más sobre el Análisis de Sustentabilidad y el Informe de Progreso, visite la página web del Análisis de la AIA o lea sobre los esfuerzos de la AIA en materiales. *Steve Cimino es director de contenidos digitales de la AIA (American Institute of Architects).


La zona denominada “el cinturón de las Américas” se encuentra en un proceso de compleja superación, respecto a las políticas globales de desarrollo. En este contexto, cada uno de los países que lo integran tiene una particular fisonomía en torno a la sustentabilidad. Aquí, un análisis de panorama sobre cada una de ellas.

Arq. Carlos Álvarez Guzmán * Costa Rica

Al iniciar el siglo XXI la necesidad mundial de modificar las costumbres de consumo, y sobre todo de los procesos constructivos debido al calentamiento global, dieron como resultado que la tendencia ideológica de la arquitectura fuera orientándose en primera instancia hacia la arquitectura y modelos urbanos sostenibles, para luego irlos complementando hacia el modelo sustentable; que por su complejidad ya no sólo abordaba la construcción, sino además, sus encadenamientos de transferencia económica, social y política que dieron como resultado una política de desarrollo sustentable. En esta tendencia, América Central inició un nuevo proceso que dio origen a Normas Mundiales que hoy día decantan en nuestro aporte como región. La historia centroamericana es fascinante, no sólo por su contenido cultural sino además porque en esta región, cintura de las Américas, se han generado procesos de luchas que tuvieron como objetivo el bienestar social, la equidad, la protección ambiental. También la búsqueda de una tercera vía política, que aún no llega, y en cuyos procesos la arquitectura y el urbanismo no sólo son sus reflejos sino manifiestos de una constante búsqueda por lograr una mejor calidad de vida para nuestras sociedades. Con un componente multiétnico, Centroamérica aún no logra establecer equilibrios de desarrollo regional, debido a las disparidades existentes en cuanto a oportunidades, disponibilidad de servicios de infraestructura social (salud, educación, trabajo); y otros tales como las redes de carreteras, puentes, sistemas de comunicación y energía, que contribuyan a mejorar socialmente a nuestras poblaciones. Por lo tanto, sería difícil establecer una ruta única para el desarrollo sustentable en donde la


Región Centroamérica

Un recorrido complejo y heterogéneo hacia la calidad de vida arquitectura y el urbanismo fuesen protagónicos en este proceso de cambio que, podría decirse, sería una tercera vía para el desarrollo de nuestros países. En este sentido, todos están de acuerdo en que, sin el mejoramiento de las condiciones sociales, difícilmente podría existir una política de desarrollo sustentable y, menos aún, si se piensa que los edificios certificados por sí solos podrían generar un cambio sustancial en el paradigma de la calidad de vida. De esta manera, más que una certificación de un proyecto por su ahorro energético y manejo de recursos, se requiere de una política integral en donde la protección del ambiente y el desarrollo social estén unidos. Por tanto, es del criterio de muchos especialistas, que para poder llegar a una arquitectura y urbanismo sustentables es preciso planificar los recursos del territorio; algo que va más allá de lo que hasta ahora se hablado del tema. Por otro lado, las políticas de sustentabilidad dependen del grado de educación de la población en general; así como de los satisfactores sociales que generan una gran presión en las políticas de gobierno. Estas razones requieren que las decisiones políticas y económicas sean también fundamentales para establecer cuáles son los parámetros en los que se van a basar las políticas del desarrollo sustentable. Y, dentro de ellas, se encuentran incluidas la arquitectura y el urbanismo. También existen divergencias sobre las soluciones arquitectónicas y urbanísticas para lograr una evolución hacia la sustentabilidad. En este sentido, depende de la situación contextual en que nos encontremos. Por ejemplo: si vivo en un país desarrollado, el problema será de recursos energéticos e hídricos, razón por la cual nació en certificado LEED; que además responde a una cultura orientada hacia la individualidad, que no mide el impacto social y económico ni su transferencia a la sociedad.

En el caso de los países en desarrollo, el problema es de carácter social, con índices de pobreza que superan en algunos casos más del 50 por ciento de la población nacional, y cuyo impacto ambiental trasciende al no contar con la accesibilidad necesaria al agua potable, a la energía, la salud, la educación y por tanto al trabajo; convirtiéndose la problemática de desarrollo en un inconveniente de carácter estructural en el que la protección al ambiente pasa a segundo plano. En estas condiciones, existen serias asimetrías de desarrollo social, económico y político entre los países centroamericanos, y hacia el interior de los mismos países. En ellos tenemos ciudades con amplios cordones de pobreza alrededor de los centros urbanos al tiempo que, en el campo, la nueva estructura económica de la globalización impulsa a sus habitantes a migrar a las urbes con poca educación y herramientas para incorporarse a la economía urbana. Por tanto, aún estamos lejos de un desarrollo sustentable. Sin embargo es posible que nos acerquemos a la ‘sostenibilidad’, a través de estrategias que nos lleven a sustentabilidad en el largo plazo. Así las cosas, expondré lo que cada país de la región está haciendo, para luego concluir en una reflexión.

Un sello que marca tendencia

En Panamá, luego de la dictadura de Noriega, y de la evacuación de la base norteamericana en el Canal de Panamá, se procedió a eliminar el ejército, con el objetivo de disponer de estos recursos para el desarrollo del país. Al tiempo que se apostó por un desarrollo sostenible a través del gesto de creación, en el año 2013 y por parte del Sindicato de Industriales de Panamá, el Sello Panamá Verde. El fin de este emprendimiento es el de estimular a las empresas para que implementen las buenas prácticas en materia ambiental, eficiencia energética y gestión de residuos. En este sentido, la referencia es la certificación LEED. Un gran

19

paso para lo que siguió después, por cuanto fue marcando una tendencia de arquitectura sostenible en otras tipologías.

Un proceso ‘de paz’ con el ambiente

País sin ejército desde 1949, con un nivel de educación que supera el 98 por ciento de la población, servicios de salud con cobertura universal, producción de energía natural en un 92 por ciento, cobertura de agua potable hasta un 98 por ciento, y con un desarrollo social sostenido a pesar de la crisis. Costa Rica ha sido un país con una tradición democrática de más de 100 años y, en el último decenio, decidió hacer ‘la paz’ con el ambiente; logrando reforestar hasta el 45 por ciento de todo su territorio nacional. Con estas ventajas Costa Rica inició un proceso hacia la universalización del concepto de arquitectura y urbanismo sustentable en el que también se vio implicada la accesibilidad universal, el respeto al ambiente y el contexto cultural. Como clímax de esta tendencia se encuentra la Norma de Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico, RESET, que el 2013 se convirtió en un documento de uso mundial a través de la Unión Internacional de Arquitectos (ver nota aparte). En ella se amplifica la responsabilidad del diseño, no sólo a su contexto inmediato sino además al territorio.

Tres países en vías de reorganización

Nicaragua, Belice y El Salvador son territorios que aún se encuentran en proceso de reorganización política y social; razón por la cual, las condiciones para el desarrollo de una arquitectura sostenible aún se encuentran lejos de ser una práctica generalizada. En el caso de El Salvador existe un grupo de arquitectos que está buscando una alianza con el gobierno para crear un Plan Integral Sostenible. Esta iniciativa ha tenido su máximo logro en la Ley de Ambiente; una norma que es reguladora y vigía por el impacto ambiental.

Sostenidas intenciones de acercamiento

Casi en las mismas condiciones que los países anteriores, Honduras ha hecho esfuerzos significativos para lograr un acercamiento a un desarrollo sostenible. Como parte de ese importante intento se creó el Instituto de Investigación de Arquitectura y Desarrollo Sostenible. Esta institución ha logrado generar documentos que tienen como fin incentivar la construcción con responsabilidad ambiental. En otra vía de organización, el Instituto Tecnológico de Agricultura de Honduras inició un plan piloto en la Aldea El Socorro, ubicada en el departamento de Siguatepeque, Comayagua,


en donde se ha construido una arquitectura de viviendas ecológicas como modelo replicable.

Una misión estratégica

Guatemala, como el resto de los países referidos en esta región, se encuentra en similar situación, pero con una mejor estructura organizativa. Es que disponen de un Green Building Council, cuya misión es la de incentivar la arquitectura sostenible a través de una estrategia de convencimiento hacia el sector de la construcción y del desarrollo. Estas acciones se realizan con vistas a estimular al sector para que continúe hacia una ruta sostenible de arquitectura y urbanismo responsable.

territorial dentro del concepto de sustentabilidad, es poner a todo el sistema en una situación de vulnerabilidad a largo plazo; sobre todo si se considera la necesidad de resguardar las áreas de recarga hídrica, así como de la protección de la biodiversidad que también preserva a los suelos. Así las cosas, debemos comprender que el concepto de sustentabilidad es sistémico y, por tanto, complejo. Con ello refiero que la arquitectura por sí misma no generará un impacto esperado si no tiene enlaces con otros sistemas de carácter contextual; así como tampoco un buen espacio público contribuirá a la ciudad, si éste no se conecta con otras actividades que le dan vida y razón de ser. En todo caso, y a pesar de lo complejo de

Región Centroamérica Honduras

La casa del campesino, una propuesta modelo Desde este país centroamericano nos llega un artículo en el que se apunta un modelo de proyecto para la casa campesina. Se trata de un aporte a la eficiencia, desde la perspectiva de la sostenibilidad familiar y el aprovechamiento de los factores ambientales. Mauricio Alejandro Castañeda* Honduras

Conclusiones

Como podemos observar, el desarrollo de una arquitectura y urbanismo sustentable, no sólo dependen de las intensiones de los profesionales en arquitectura, sino además de las condiciones contextuales en las que estas intensiones se desenvuelven. Así mismo, si los índices de educación no mejoran, es posible que la urgencia por resolver estos problemas sociales en el corto plazo, desvíen la atención que se requiere para lograr una estrategia a largo plazo, en la que la sustentabilidad sea una meta común del colectivo social y, de esta manera, se incorpore como parte de los valores culturales de un país. En este sentido, hablar de la arquitectura y urbanismo sustentables, como un evento aislado y sin tener en cuenta las implicaciones sociales que la determinan, no tienen ningún sentido: sin ese contexto sólo puede entenderse más como una etiqueta comercial cuyo producto no es transferible. Pero, además, dejar de lado la planificación

nuestra situación como región, estamos haciendo un gran esfuerzo por buscar una tercera vía para el desarrollo de nuestros pueblos, en donde la arquitectura y el urbanismo sean reflejo de estas aspiraciones: mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas. *Carlos Álvarez Guzmán. Costa Rica. Vicepresidente Región 3 Unión Internacional de Arquitectos. Ex Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y actual integrante de la Junta Directiva y colaborador de su Consejo Editorial.

20

En países en desarrollo, al visitar la propiedad de un campesino, si analizamos el uso del espacio, es notorio cómo encontramos desperdicio de áreas en su terreno. A este hecho es preciso añadirle otros aspectos a considerar: las precarias condiciones humanas respecto a la salud, la higiene, y el hacinamiento de sus habitantes, debido a la falta de servicios e infraestructura adecuada. Es claro que, como se trata de pobladores de bajos niveles de ingreso, también se suma la falta de una dieta alimentaria sana y suficiente para toda la familia. Por estas razones, detallamos y elaboramos aquí un modelo de proyecto eficiente para estos casos de vivienda y lugar de trabajo; para una familia campesina tipo que ocupe 5 hectáreas. Una casa de campesino comprende la vivienda, la zona de cultivo, las construcciones anexas, correspondientes a su actividad (como establos, viveros etc.) y las circulaciones. Estas construcciones se organizan de manera tal que puedan aprovecharse al máximo sus recursos. Nuestra propuesta se realiza tomando en cuenta factores ambientales y de sostenibilidad para la familia. La casa del campesino refleja la vida y el lugar de la familia que la constituye. Sus actividades están ligadas a la naturaleza y a las labores agrícolas. Debe ser higiénica, sana, amena, funcional


y atractiva; al tiempo que responda a las necesidades de sus habitantes y les permita realizar sus labores cotidianas. Las áreas de cultivo requieren agua, preparación del suelo con abono y limpieza. La rotación de cultivos conserva y evita el agotamiento del suelo y las plagas que reducen la producción. La quema de árboles destruye los beneficios que el bosque provee cuando se pueden realizar cultivos bajo sombra. La utilización del área de la propiedad debe ser del 100%. Estas áreas las dividimos en: Área linderos. La propiedad queda encerrada con una franja arbórea, conformándola y encerrándola como una zona de amortiguación. Área producción. Destinada a las actividades agrícolas ganaderas, forestales. Área de la vivienda. El área de ocupación de la misma. Área de las construcciones. Establos, pocilgas, bodegas, beneficios, graneros, represa, cisternas, talleres y todas las construcciones destinadas a la producción. Área natural libre. Ríos, quebradas, bosques existentes, accidentes naturales. Área circulaciones. Calles y patios para camiones, tractores, arados, maquinaria agrícola, autos. Senderos de recolección, inspección, puentes, caminos. Criterios a tener en cuenta Es preciso hacer un exhaustivo análisis de la propiedad. La ubicación; accesos; estudios del suelo; orientación; asoleamiento; vientos; vistas; fuentes de agua y aspectos climáticos, sumados a un programa de necesidades, nos dan las pautas para el diseño del proyecto con los criterios para

un mejor uso de toda la propiedad. La vivienda está separada de las demás construcciones, establos, pocilgas; por razones de higiene y para proveer de mejores vistas y un sentido de hogar. Las construcciones, vivienda, establos, graneros, bodegas, talleres y demás, con acceso a calle, agua, energía eléctrica, con suelos bien drenados. La ubicación de las construcciones obedece a una funcionalidad, en cuanto a las actividades laborales. Es entonces vital establecer un equilibrio entre las construcciones y la naturaleza del lugar, como son: asoleamiento, composición, topografía y paisajismo. Otro elemento a tener encuenta son los factores climáticos y de asoleamiento en el curso del tiempo de un año con las estaciones. Además, prever el asoleamiento de áreas de cultivos, vientos, lluvias y condiciones del suelo. El transporte diario por los patios es uno de los trabajos más importantes, por consiguiente hay que procurar el diseño de caminos cortos; mediante el acoplamiento de edificios. Las áreas de establos, aves y otros menesteres deben estar separados de las áreas de mantención agrícola y con silos para la preparación de las raciones. En el patio, suficientemente amplio para el movimiento de carros, maquinaria agrícola y acceso a las áreas de trabajo, se agrupan todos los edificios alrededor del almacenaje. Esto economiza los trabajos de carga, distribución de granos, limpieza, etc. Los valores estéticos son, también, muy importantes. La casa del campesino debe lucir atracti-

21

PROGRAMA DE ÁREAS CASA FINCA CAMPESINA Espacio Área construcción Área libre Acceso Social Sala 20.0 Terraza 20.0 Comedor 15.0 Cocina 15.0 Estudio 10.0 Habitaciones Padres 12.0 Hijos 10.0 Hijas 10.0 Parientes 10.0e Cuarto de baños 3.0 2 baños, letrinas 4.0 Servicios Lavandero 12.0 Bodegas: Alimentos, granos. 16.0 Patio 20.0 Sub total

157.0

va, limpia y en orden para el visitante. La organización de la vivienda, y la unificación con las demás construcciones, puede orientarse a permitir que estén ubicadas para ser vistas con valores estéticos. Se ocultan con construcciones o plantas aquellos espacios no agradables a la vista. Mantener una buena imagen. Una barrera o cortina alrededor de la propiedad ofrece el sentido de claustro o privacidad, a la vez que nos asegura una barrera de amortiguación contra agentes contaminantes. Es conveniente plantear cercos agradables, acompañados con paisajismo. * Mauricio Alejandro Castañeda es un arquitecto hondureño, nacido en Tegucigalpa, integrante del Colegio de Arquitectos de Honduras, y profesional dedicado a los temas de sostenibilidad. Cursó sus estudios de Arquitectura en Bogotá -Colombia- y Museografía en México D.F. Ha realizado estudios, diseños, construcción y supervisión de proyectos en el campo de la arquitectura residencial, industrial, cultural, de turismo y en el área rural; además de proyectos de infraestructura social. Es autor del libro “Construyendo pueblitos. Arquitectura para comunidades pequeñas”. Este artículo es un fragmento de esa publicación.


Región Centroamérica Costa Rica

Otra vista del Banco San José, proyectada por el arquitecto Bruno Stagno.

El arquitecto Bruno Stagno y su equipo desarrollaron, a través del Instituto de Arquitectura Tropical (AIT) en Costa Rica, una norma de certificación de edificios que tuviese como premisa la sostenibilidad en la particular geografía del Caribe y América Central. Así surgió RESET (Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico): un documento base con el objeto de ampliar los requisitos de sostenibilidad a una amplia gama de edificaciones, que prioriza la capacidad del diseño y el potencial de sostenibilidad que tiene la arquitectura. El documento base de esta norma fue donado por el Instituto de Arquitectura Tropical - IAT al país, de forma que a través de instituciones competentes se establezca como norma nacional. La norma tiene como objeto establecer los requisitos que deben cumplir las edificaciones en el Trópico para poder ser designadas como sostenibles. Es aplicable a edificaciones y otras obras de construcción, individuales y colectivas; como también a los procesos relacionados con el ciclo de vida de las edificaciones y otras obras de construcción. “Recién surgida la tendencia de certificación de edificaciones vimos la necesidad de proteger la arquitectura. La inquietud inmediata fue disponer de una normativa que surgiera del oficio de la arquitectura y de su potencial para aportar soluciones viables y baratas para lograr edificaciones que fueran certificadas, más por sus soluciones bioclimáticas que por la incorporación de tecnologías”, afirman Stagno y su equipo. Y continúan: “‘Sostenibilidad con más arquitec-

Norma RESET, más arquitectura que tecnología tura que tecnologías’ es lo que ha orientado la formulación de la norma RESET. Es decir agotar el potencial del diseño antes de recurrir al uso de las tecnologías y usarlas con moderación cuando son indispensables. Es así que concebimos las tecnologías, como un complemento del diseño y no como un sustituto. Potenciar el diseño de la arquitectura e ingenierías como instrumento para alcanzar la sostenibilidad, aportará economías, independencia y adaptación al lugar. Adaptación al clima recuperando de él sus atributos y recursos renovables, reforzamiento de la economía local favoreciendo el uso de mano de obra y materiales locales y fortalecimiento de la cultura que se actualiza y enriquece con arquitectura contemporánea, que surge de las tradiciones. Convencidos que el impacto del sector construcción se reducirá sólo cuando la mayor parte de las edificaciones puedan acceder a certificados de sostenibilidad, RESET fue creada para ser una norma al alcance de las mayorías y al

22

alcance de la construcción masiva, que sin duda representa el más alto porcentaje de área de construcción en el planeta”. La latitud tropical abarca extensiones territoriales de 108 países, alberga más del 35% de la población, comprende el 70% de los bosques existentes y se extiende por el 40% de la superficie del planeta, lo que representa una extensión considerable. La Norma RESET fue donada, por el Instituto de Arquitectura Tropical, al Colegio de Arquitectos de Costa Rica y a INTECO (Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica) para que fuera establecida como norma nacional, con la participación de otras organizaciones. Fuente: Instituto de Arquitectura Tropical de Costa Rica


Vista del Banco BAC San José Escazu, donde se han aplicado los criterios de esta norma.

Autobanco de Banco San José, un ejemplo en el que se potencia el diseño de arquitectura e ingenierías como instrumento para la sostenibilidad.


Región Caribe

Del estilo colonial a la calidad ambiental

«Arquitectura sustentable en Guadalupe» Marc Jalet* Guadalupe La arquitectura es un espacio de convergencia. La misma es fruto de una intersección de exigencias que debemos saber convertir en triunfos. La arquitectura entonces, no se calcula. Ella se inventa. El término “desarrollo sustentable” es un pleonasmo, pues, por definición, desarrollar significa intervenir a través de herramientas y materiales “santos” que puedan hacer durar infinitamente nuestras acciones en el tiempo. A pesar de todo, nuestro métier, por mucho tiempo cerrado en un enfoque estético al servicio de la técnica, se ha reformulado, y su calidad ambiental ha sido su herramienta más eficaz. Desde por lo menos una década, diseñamos objetos que resultan en un tiro cruzado entre datos climáticos, exigencias geográficas, respeto a la biodiversidad, salida de las aguas, llevando en consideración movilidades de energías renovables, la historia, las cualidades de una cierta cultura de la estética, y todo eso, a pesar de los recursos financieros cada vez más reducidos. No reduzcamos lo “sustentable” a las simples

exigencias técnicas suplementarias, aunque ellas realmente permitan el descubrimiento de técnicas más antiguas, hoy colocadas de lado por razones de “progreso”, descontroladas, sobre todo en nombre de ciertas responsabilidades sancionadas por leyes, oficinas de control, bancos y otras instituciones financieras que usan con frecuencia este término como una exigencia y no como un asunto. El desarrollo sustentable no es una lógica sectorial. Por ejemplo, un proyecto urbano o arquitectónico puede integrar riesgos mayores como asuntos, y no como problemas. Inventar para vivir de forma inteligente con el riesgo, es sobre todo integrarlo funcionalmente y estéticamente en lugar de separarlo. Pero la arquitectura no puede más disociarse del urbanismo y una verdadera actitud ambiental nos obliga siempre a reflexionar en escalas pertinentes. En 1997, la HQE era referencia en Francia, y el objetivo supremo de todo maestro de obras ciudadano. Pero se podía construir un edificio de gran desempeño con energía positiva, pero sin infraestructura y contaminado. Luego, la política del “eco-barrio” interfirió en la HQE, de modo que se incitara

24

la construcción de barrios de gran desempeño, que sirven, hoy en día, a cierto marketing urbano. Hoy ya se admite el hecho de que es solamente a nivel de ecociudad que podemos enfrentar de forma sustentable el problema de la biodiversidad, de la gestión del agua y de los residuos, de la movilidad e inmovilidad, de la comodidad de los ciudadanos portadores de deficiencia, de las energías renovables y de riesgos mayores, como las tragedias naturales. En esa escala pertinente, es justamente la cuestión de la resiliencia que es colocada en destaque. La resiliencia evoca la capacidad de encajar sin romper; a estar dispuesto a todas las mutaciones que van hacia el progreso. Pensar una ciudad resiliente, nos obliga a aceptar el hecho de que el espacio es un laboratorio experimental que jamás generará productos terminados, inmutables o inalterables. En la muestra de la ciudad resistente de Pointe-à-Pitre, ciertas astucias y flexibilidad de espacios (los llamados lakous), son la finalidad de la ciudad sustentable, justamente por cuenta de su resiliencia. Infelizmente, la ciudad resistente desaparece poco a poco, para provecho de la economía en escala. El urbanismo sustentable puede ser evaluado solamente a partir de una escala pertinente que debe sobrepasar las lógicas sectoriales. (ejemplo: la desdensificación social en la


RURAP). Intervenir sustentablemente es, entonces, pensar sistemáticamente. Es dominar todas las escalas que se entrelazan en un todo, y que van desde una escala planetaria hasta las necesidades más simples de un eco ciudadano, pasando por el territorio de la ciudad, del barrio, del edificio, hasta los materiales del hall de la escalera. Podemos identificar cinco grandes movimientos que caracterizan la evolución de la estética arquitectónica en Guadalupe: una fundación “vernacular”, original y común en todo el Caribe; la potencia de la arquitectura colonial; la aculturación como efecto del modernismo; las andanzas de la arquitectura neoregionalista; las premisas de un proceso de criollización.

La fundación vernacular

Como en todo el Caribe, la vivienda vernacular aún conserva una parte de nuestra cultura amerindia. La misma es la fundación a partir de la que emergieron todos los estilos arquitectónicos. Objeto emblemático de las poblaciones deportadas de África, la cabaña existe en diferentes formas en todas las islas. Este modelo de habitación siempre demostró que los materiales, las técnicas de construcción, así como los códigos estéticos respetaban ciertos criterios de calidad ambiental que buscamos reinventar hoy (uso de ciertos materiales locales, recuperación de las aguas de lluvia, ventilación natural, técnicas de construcción adaptadas, función de vegetales, resiliencia de espacios). No obstante, numerosas técnicas de construcción ancestral, como materiales endógenos, fueron expulsados de esta arquitectura caribeña en virtud de la no conformidad con los “estándares de las Antillas”, hoy estándares europeos (criterios técnicos obligatorios para el uso de un cierto material en la construcción en las Antillas Francesas) como varillas, bambú, argamasa de barro y paja, tejas, piedras de río, etc. A semejanza de la arquitectura japonesa que cultiva una sabia mezcla entre tradición y modernidad, ¿será que nosotros también seríamos capaces de introducir una “gramática” vernacular en nuestra producción contemporánea?

Pero el uso de materiales endógenos no es lo suficiente para probar que una arquitectura es vernacular. Inversamente, formas tradicionales que utilizan materiales industriales tampoco permiten la inserción en un proceso que respete al medio. Las cualidades formales de una arquitectura, por si sola, no la hacen necesariamente notable. Ellas están ciertamente conectadas a un interés histórico, pero igualmente a criterios de uso, a técnicas de construcción propias de la región, reforzando la relación de identidad entre el hombre y su territorio.

La Maison de Maître1

La arquitectura colonial ocupa un lugar de destaque en nuestra imaginación. En verdad, en el momento en que se trata de promover la imagen de las islas del Caribe, es normalmente el valor de la representación del estilo colonial que es colocado como un emblema de la arquitectura caribeña (ej. la jornada del patrimonio, folletos turísticos, obras fotográficas, publicidades). El deseo de la armonización de nuestro paisaje construido es sustentado por una concepción nostálgica de la noción de patrimonio arquitectónico, que deja de lado otras características de la construcción, y autoriza a los inmuebles a imitar de forma incorrecta al estilo colonial y también numerosas casas, algunas que acaban degradándose justamente por acrecentar ornamentos que imitan la arquitectura colonial. Si la adaptación de esta arquitectura al medio tropical es algo irrefutable, la misma nos conduce a una cuestión central: ¿será que tenemos el deseo inconciente de querer tomar el lugar de los dueños de plantación usando la comodidad vinculada a su poder, o será que nuestra aspiración no es la de la promoción de una arquitectura simplemente adaptada a nuestro contexto ambiental? Hasta los días de hoy, ningún arquitecto contemporáneo fue capaz de competir con las pintorescas atracciones del viejo San Juan, del Museo Saint-John Perse en Point-à-Pitre, del Capitolio Nacional en La Habana, o aún de la biblioteca Schoelcher en Fort-de-France. Pero, ¿la quintaesencia de esas arquitecturas importadas, no fue, de una cierta forma, com-

Cinco grandes momentos de la arquitectura

Podemos identificar cinco grandes movimientos que caracterizan la evolución de la estética arquitectónica en Guadalupe. * Una fundación “vernacular”, original y común en todo el Caribe. * La aculturación como efecto del modernismo. * Las andanzas de la arquitectura neo regionalista. * Las premisas de un proceso de criollización.

1- Cabaña de madera, y techos

de la vivienda vernacular. 2- Habitación Zévallos.

Moule, Guadalupe. 3- Inmueble modernista en

Point-à-Pitre. 4- Villa neoregionalista en

Baie Mahaut. 5- Villa contemporánea en

Trois-Rivières.


prometida por nuestra obstinación en reproducir su estilo? Y, ¿será que los nuevos materiales utilizados se prestan realmente para la traducción de esa arquitectura?

Casa revestida de tejas en Pointe-Noire, Guadalupe.

Vestigios de casa de argamasa de barro y paja (de guayabera trenzada), en Marie-Galante.

Mezcla de acero y bambú para un hospital en Sudán.

Porche efímero en bambú y caña en una plaza pública de Tokio.

Sede de la comunidad de las Comunas en Marie-Galante (arquitectos Emile Romney y Marc Jalet).

La arquitectura modernista y el estilo internacional

Después del ciclón de 1928, Guadalupe vio emerger una nueva arquitectura que rompió estéticamente con los inmuebles tradicionales con techos inclinados y pequeñas claraboyas estilo chien-assis. El arquitecto Ali Tur del Ministerio de las Colonias para Guadalupe, y Louis Caillas su alumno de Martinica, le imprimen al territorio de las colonias francesas de América, una escritura prestigiosa, reconocida hoy en día. Este modelo basado en el uso exclusivo del cemento, fue fundado debajo de la base de la habitación vernacular (aberturas en persianas, ventilación natural, regulación higrométrica, porches para la protección de fachadas, grandes balcones y galerías), ignorando la vulnerabilidad del sistema poteaux-poutre2 durante eventuales temblores de tierra. Esta arquiteura nos dejó de legado inmuebles administrativos, en su mayor parte, declarados de interés. Desde inicios de los años ‘50, los conjuntos urbanos de predios vecinos todos iguales, de fachada continua, testimonios de un estilo más internacional, fueron juxtapuestos a la ciudad colonial. Durante varias décadas, el estilo corbusiano, en que Ali Tur y Caillas fueron los mayores representantes, nos hizo olvidar, tanto del encanto de la arquitectura tradicional, como del hecho de que la base vernacular fue su fundadora. Esta corriente estética anunciaba una urbanización funcional, una visión occidental importada de la “Metrópolis” a inicios de los años ‘50. Caracterizada por principios higienistas, antípodas de nuestra cultura, fundada a través del uso generalizado de barras y de torres, esta urbanización cambió completamente las formas de habitación. Aunque consideradas como presagio de una cierta modernidad, estas obras son, hoy en día, objetos de demoliciones masivas, las que nos invitan a un cuestionamiento: ¿La calidad arquitectónica es condicionada por su capacidad de durabilidad? De esta forma, podemos apreciar el valor patrimonial de una arquitectura característica de una época, de una cultura de vivir, de una

“El bloque urbano”: Inmueble de habitaciones.

26

parte de la historia de nuestro hábitat.

La vivienda social, apoyo al “regionalismo”

Desde mediados de los años ‘70, la urgencia de viviendas sociales no dio tiempo para que los arquitectos rompiesen con los modelos de aculturación. La única reacción fue tímidamente sentida a partir de mediados de los años ‘80 a través de un estilo neoregionalista enmascarado de populismo que buscaba amenizar la brutalidad de los años ‘60, pero con los mismos programas, los mismos materiales y las mismas reglas. En los pazos de las corrientes nacionales, una vez más esta arquitectura sustentada por fuertes reivindicaciones identitarias, trata de revivir la pérdida de autenticidad inducida por los modelos occidentales. Las investigaciones de Jack Berthelot sobre los modos de habitación tradicionales del Caribe acaban provocando una verdadera concientización de los fundamentos de la habitación vernacular. Esta concientización condujo, sobre todo, a una generación de creadores a desarrollar una arquitectura generalmente reducida al uso de un vocabulario bien intencionado, aunque superficial, que evocaba el estilo colonial, a una pertinencia de materiales y a la adaptación de las formas a las reglas ambientales.

La arquitectura descartable de las zonas industriales

Estas consideraciones serían incompletas si no fuese aquí citada la arquitectura de las zonas dichas industriales. Con excepción de raros gestos sociales más cuidadosos, un verdadero catálogo de productos derivados de aluminio y de metal son vistos en las construcciones de las aglomeraciones de Pointe. Jarry, Moudong, Jabrun, Jola, Dothémare, que son verdaderas metástasis periurbanas (término de David Mangin de su obra “la ville franchisée”). Cajas de acero, todas ellas concebidas a partir del mismo modelo, pero vestidas de forma diferente, son erguidas en plazos récord, olvidando las reglas esenciales de la calidad ambiental.


Debemos acabar, dice Mangin, con la idea de que “ese caos sale de la tierra solo”. Por el contrario, es resultado “de relaciones de fuerzas políticas, de visiones ideológicas, de culturas técnicas”. En verdad son los automóviles que deciden cuál es el aparato de localizaciones ideales para las grandes marcas. De allí la importancia de anticipar la problemática de los flujos y desplazamientos entre polos. Es innegable que la modernización de las redes sólo hizo amplificar fenómenos incontrolables por todo el territorio. En realidad, son las potencias financieras que diseñan el territorio. Se trata del imperativo ecológico contra el imperito político; en este duelo, ¿cuál es la postura de la urbanización en vista de la cuestión ambiental?

Hacia un proceso de criollización de la arquitectura

La arquitectura es un relato, y desde que fue escrita se volvió inútil censurarla, pues lo vernacular, el estilo colonial, el modernismo, la brutalidad del neo regionalismo y aún la patología del “hangar”, bien como las premisas de una arquitectura contemporánea caribeña, corresponden a momentos de la arquitectura que buscaron responder a una cuestión colocada en un momento dado. El análisis de esas sucesivas corrientes, así como nuestra sensibilización a los riesgos mayores como las tragedias naturales (vulcánicas, sísmicas, ciclónicas), asociados a objetivos sociales y ambientales, está lanzando las bases para una nueva arquitectura caribeña. A ejemplo del británico Kenneth Frampton en sus investigaciones sobre el “regionalismo crítico”, numerosos arquitectos acabaron por comprender la importancia de la “preservación” de una identidad que respete el pasado, nutrida tanto por el patrimonio inmaterial de nuestras culturas caribeñas, como por la riqueza de las nociones de anclado, de estratagema, de desvío, de desequilibrio posible de ser contornado y de ecología inteligente. Presentadas en nuestra arquitectura vernacular, ellas fueron casi borradas con el pasar del tiempo. El uso de energías renovables inagotables en nuestro territorio (agua, viento, sol), bien como nuestro stock natural de materiales de construcción, son factores esenciales de esta nueva escritura. Los ejemplos citados a partir de aquí, conciernen en su mayoría, proyectos estudiados en nuestra agencia “Pile e Face”. Para la mayoría de los casos fue asumido un riesgo que, cada vez, expuso el límite entre la idea que responde a una demanda prospectiva, y la respuesta de acuerdo a las herramientas existentes (procedimientos, lógicas sectoriales, reglamentaciones, normas, voluntad política y a veces hasta falta de audacia y de personas que deciden).

“El bloque urbano”: Inmueble de habitaciones

Biblioteca Schoelcher en Fort-de-France.

Sede de la comunidad de las Comunas en Marie-Galante. Arquitectos de Pile e Face.

Museo Saint-John Perse en Point-à-Pitre. Inspirado por la “ciudad resistente”, el concepto de bloque urbano divulga un equilibrio entre urbanismo y naturaleza. Tiende a instaurar una diversidad dentro de la homogeneidad. Hablamos aquí de formato que es supuestamente algo que debería ser duradero. El bloque urbano propone una mezcla de programas, aquella entre funciones y formas, siendo que las construcciones están repletas de casas comunitarias en madera. Estos cambios de ritmo y juxtaposiciones, le confieren a la habitación social una imagen menos marcada y más valorizable.

Capitolio Nacional (Academia de Ciencias Cubanas), en La Habana.

LA SEDE DE LA COMUNIDAD DE LAS COMUNAS DE MARIE-GALANTE

Tres cajas de vidrio, encajadas en una celosía de madera, están alineadas en una plantilla de una vieja construcción del siglo XIX que debería ser preservada. En evocación a la zaranda (gajos de guayabera trenzados), material endógeno de la isla de Marie-Galante, los paneles de celosías de madera filtran la luz protegiendo los jardines internos. El uso de paneles fotovoltaicos y de recipientes que reciben agua de lluvia, le confieren a la obra criterios de alta calidad ambiental. Esta arquitectura que recibió el Premio de Arquitectura Caribeña en Barbados en 2012 usó la adaptación contemporánea de una técnica de construcción ancestral de su propio medio.

El SCUIO

El SCUIO es un edificio de ángulo elevado del suelo para liberar la vista hacia el atracadero del bajo fuerte. Se trata de un proyecto unificador. Internamente, él extiende el espacio público para formar un mirador hacia una gran ventana dirigida hacia la escalera del gran paisaje. Esta ventana evoca los cambios y crecientes interacciones entre la sociedad civil y la universidad. A fin de privilegiar el espacio público, 40% del programa de este proyecto se desarrolla alrededor de un patio plantado, recubierto por una especie de red que le confiere todo sentido a la plaza central que une los espacios del campus.

27

Reproducción del estilo colonial en una arquitectura de hormigón en Pointe-à-Pitre.

Arquitectura modernista Pointe-à-Pitre (arquitecto Gérard Michel Corbin).

Detalle de fachada de una arquitectura modernista. Pointe-à-Pitre.


Este edificio deberá producir más energía de la que consume.

EL CENTRO TÉCNICO REGIONAL DE FÚTBOL

El contexto natural del terreno es excepcional y pretendemos realizar una obra que no se imponga al local. El local se llama Prise d'Eau (hidrante) y no es por acaso. Los espacios de recreación bordean un gran río, y fue necesario respetar el equilibrio de los componentes ambientales existentes. La obra se basa en los colores del local gracias a la estructura de listones de madera que tuvo que sustituir a las varillas de bambú originales. Infelizmente la reglamentación no permite el uso de bambúes en fachada de dormitorios por su clasificación insuficiente con relación a la resistencia al fuego.

Edificio del SCUIO en el campus de Fouillole Arquitectos de Pile e Face.

EL CENTRO GUADALUPEÑO DE LA CULTURA INDÍGENA

Edificio del SCUIO en el campus de Fouillole. Ventana debajo del atracadero del bajo fuerte. Arquitectos Pile e Face.

Edificio del SCUIO en el campus de Fouillole. Patio conectado al anfiteatro Mérault. Arquitectos Pile e Face

VALKANAERS

Como si estuviese vigilando desde arriba de la colina de Chaufours, este edificio parece monolítico, y esa impresión es acentuada por la generosidad del gran techo que protege los espacios recreativos. Los espacios poseen tres funciones principales. Es la primera vez que un local dedicado a la enseñanza ofrece espacios recreativos totalmente cubiertos.

En medio al panorama montañoso de la comuna de Gourbeyre, este centro comercial debería ser construido entre un cerro y una cumbre. El nivel altimétrico del terreno bastante inundable y las débiles cualidades mecánicas del suelo son las dos reglas que orientaron la forma y la inscripción de la obra en el paisaje. El equipamiento describe una cobertura oval unitaria, una gota de agua compuesta por láminas de aluminio elípticas que disimulan cajas de metal y de vidrio organizadas alrededor de un lado y de otro de un espacio comercial. Esta concha da la impresión de flotar uniéndose a los contornos naturales del terreno..

GRUPO ESCOLAR DE CARENAGE Proyecto para la universidad de actividades vinculadas a la artesanía en Guadalupe. Adaptación del proyecto a la topografía. Arquitectos Pile e Face.

LA UMAG

El proyecto fue concebido bajo la forma de un foro. Él marca la vocación universitaria del local. Paisaje y construcción dialogan permanentemente respetando la topografía del lugar. El alargamiento del proyecto a lo largo del declive crea numerosos jardines que acompañan las áreas de circulación. Allí, la luminosidad es filtrada por pérgolas equipadas con células fotovoltaicas. La integración de un ascensor inclinado nos permite responder al problema de la accesibilidad de un proyecto con pisos, conservando las cualidades topográficas naturales del local.

28

28

Un paralelepípedo elevado del suelo es cubierto por una especie de cofia de aluminio imitando un tejido con caña. Haciendo referencia a la mashrabyia3, esta cobertura composta por octógonos que permiten filtrar a luz para dejar los colores relucientes de una segunda fachada en policarbonato alveolar. Mientras el tejido evoca nuestro mestizaje, los colores remiten a la cultura indígena de Guadalupe. Mientras las circulaciones son impulsadas hacia la parte periférica de la obra a través de un contacto permanente con la estructura, una sala polivalente tiene como función principal la circulación.

VILLA COLLOMB

En Trois Rivières, es una visión inexpugnable del archipiélago de Saintes que da sentido a la relación que mantiene esta villa con su local. Una astuta imbricación entre dos volúmenes de hormigón crea espacios de vida confundiendo los límites entre el interior y el exterior. El vocabulario arquitectónico tradicional es modificado y el uso del metal permitió hacer más liviana la estructura de la obra para que ningún obstáculo pudiese perturbar el silencio ofrecido por el prestigioso paisaje. Así como una proyección reacciona a la luz, las funciones de esta casa se desmaterializan poco a poco para dejar que las cualidades naturales del


medio intervengan en todos los espacios construidos. Una vista hacia el mar del Caribe y un espacio aparentemente hostil con relación a la formación geológica, forman el paisaje. Para evitar que las retroexcavadoras lleguen a la cima de las enormes rocas vulcánicas que se esparcen por el terreno, tratamos en vano de convencer al maestro mayor de obras a renunciar al trabajo de terraplanaje para colocar delicadamente esta pequeña casa de madera y de acero. De forma que se acuse esta integración y para ofrecerle al habitante una vista optimizada en todos los puntos de la casa, aunque esta villa posea aberturas clásicas (puertas y ventanas), es la fachada entera que corre hacia la vista de los árboles cuyas raíces brotan de las grandes piedras.

Conclusiones

Todos los factores tales como la regla, la norma, la urgencia, la obsesión con la rentabilidad financiera, no son los únicos criterios que permiten que la arquitectura respete su medio. De las Bahamas a Trinidad y Tobago hasta el afloramiento de Guyana Francesa, nuestras raíces africanas, mezcladas a las influencias de Occidente y de Asia constituyen una etapa clave en la historia de nuestra arquitectura. A despecho de las corrientes, ella debe diseñarse con los sustratos que son características del medio como la diversidad, la resistencia, el mestizaje y, al final de cuentas, una identidad nacida del propio desvío. Es deseable que esa identidad continúe desarrollando una relación estrecha con las particularidades de nuestro contexto en el sentido más estrecho de noción de calidad ambiental. En 1980, la noción de desarrollo sustentable nacía con base en tres pilares: lo económico, lo social y lo ambiental. A partir de 2002, el

29

Entre hormigón liso y tablas de madera, vista panorámica de la terraza de la villa Collomb en Trois Rivières.

29

encuentro mundial de Johanesburgo acrecentó un cuarto pilar: “la cultura”. Notas

1 Las “Maison de Maître”, también llamadas casas burguesas, son grandes casas situadas en medio urbano o, más frecuentemente, en medio rural. Son reconocidas por su formato cuadrado y por grandes piedras angulares aparentes. Su año de construcción es generalmente antes de 1914. 2 Nota de la traductora : Una casa construida en el sistema “poteau poutre” es reconocida por sus grandes vigas de madera que definen la altura de la casa. Las tablas de madera empleadas para esta función son bastante largas, y las vigas son formadas de varias tablas "pegadas" unas a las otras. 3 Nota de la traductora :Mashrabyia, palabra de origen árabe (moucharabieh). Terraza cerrada de arriba a abajo con celosías.

* Marc Jalet junto su colega Emile Romney, creó la agencia de Arquitectura y Urbanismo Pile et Face". Desde 2006, es el jefe de planificación del Proyecto Renovación en la ciudad de Pointeà-Pitre. Ha publicado para libros y realizado investigaciones en temas relativos a la arquitectura y el urbanismo. Este artículo fue escrito el 7 de marzo de 2015.


Opinión La Obra de Severiano Porto

Uno de los precursores de la arquitectura bioclimática brasileña Mirian Keiko Ito Rovo de Souza Lima* Brasil Severiano Porto (1930), nació en Uberlândia, en el Estado de Minas Gerais (Brasil). Creció y se graduó como arquitecto en Río de Janeiro en 1954; junto a su socio y amigo Mário Emílio Ribeiro (1930-2014), en la Faculdad Nacional de Arquitectura de la Universidad do Brasil (hoy Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Río de Janeiro). En el 1965, Severiano se instaló definitivamente en Manaus, capital del estado brasileño de Amazonas. A finales de los ‘60, su obra irrumpió en el panorama de la arquitectura brasileña con una producción que sorprendió a los arquitectos y al público, por la atención que le dio al paisaje, a la cultura, a los materiales, a las técnicas de construcción y a la economía de medios. Severiano llegó a Manaus en un momento singular: mucho quedaba por hacer en la ciudad y había pocos arquitectos en la región. Desde el primer momento tuvo que confrontarse con la fragilidad del medio, el rigor del clima, la dispo2003. Severiano nibilidad del material constructivo y de la Porto. Foto: mano de obra. Llevó, de Río de Janeiro, una Mirian Keiko. sólida experiencia del oficio que le dio seguridad para actuar en el norte de Brasil. Fue con su espíritu práctico, y munido de una teoría apoyada en la vivencia, que miró a la Amazonia; partiendo de una lectura realista de su paisaje, de sus condiciones económicas y sociales, de su gente y de su cultura. En esas tierras pronto comprendió la potencialidad de los recursos disponibles y la habilidad de la mano de obra, especialmente en el manejo de la madera: hombres talentosos en la construcción naval y también en la construcción de casas, con soluciones constructivas que respondían a las necesidades climáticas y ambientales en la utilización de materiales renovables y en la posibilidad de modificación a bajo costo. La obra de Severiano emerge hoy como paradigmática en muchos niveles, especialmente en el principio de la adecuación de la arquitectura al clima, al confort ambiental y a la eficiencia energética; áreas que lo han convertido en un precursor de la arquitectura sostenible y bioclimática en Brasil. Su actitud como arquitecto, sea en proyectos de pequeñas o grandes dimensiones, para la ciudad o la zona rural, fue siempre de privilegiar la integridad del sitio, modificándolo mínimamente, trabajando con soluciones de diseño que sacasen el mayor provecho de la ventilación pasiva, pro-

30

tegiendo la edificación del sol, de la lluvia y de la luz y, siempre que fuese posible, utilizando los materiales renovables en espacios concebidos de modo flexible. Aunque su trabajo tiene profundas raíces en la investigación de las posibilidades que ofrecen las especificidades del medio, en el conjunto de su obra se ve una variedad de propuestas. No hay prejuicio en la utilización de uno u otro material, de una u otra técnica constructiva, de una u otra tipología. Severiano siempre fue un arquitecto abierto a todas las posibilidades, tanto a aquellas adquiridas por la modernidad como a las que provienen de la tradición. Es por este motivo que incorporó en sus diseños soluciones que incluyen desde procedimientos más racionales (el que demuestra un nítido compromiso con la industrialización de la construcción), con propuestas de diseño flexibles y pasibles de crecimiento, como en las Escuelas Prefabricadas (1965), en la Sede de la Superintendencia de la Zona Franca de Manaus-Suframa (1971-1995) y en el Campus de la Universidad del Amazonas (1973-1981); hasta las soluciones en las cuales mezcla los preceptos de la arquitectura moderna con recursos inspirados en la arquitectura vernácula, donde no solo buscó una mirada pragmática sino también simbólica, en el intento de referenciar la cultura y el hombre local. Uno de los primeros experimentos en esa dirección fue el Restaurante Chapéu de Palha (1967), obra que inauguró un nuevo modo de hacer arquitectura en la Amazonia, al volver nobles los materiales nativos y el hacer regional; tema que fue perfeccionado en las experiencias de la Residencia del Arquitectos (1971), la Residencia Robert Schuster (19781981), la Posada de la Isla de Silves (1979-1983), el Centro de Protección Ambiental de Balbina (1983-1988) y la Aldea SOS de Amazonas (1993-1997). En el conjunto de su obra es notable la versatilidad con la cual Severiano se lanzó a nuevas investigaciones de materiales y técnicas constructivas y en las posibilidades espaciales que le ofrecían cada una de ellas. Sea cual fuera el material y el sistema constructivo empleado, Porto siempre tuvo en consideración las cuestiones prácticas de la adecuación del diseño al clima, el reconocimiento de la solución correcta para cada situación; tomando en cuenta al cliente, sus condiciones económicas y dialogando respetosamente con el contexto.


Residencia del Arquiteto (1971). En esta casa el arquitecto pone en práctica varias ideas acerca de la arquitectura ecológica al integrarla al espacio, al emplear material y mano de obra local, al proponer paredes porosas para la libre circulación de los vientos, aberturas con control de la luminosidad. La espacialidad interna con doble altura alrededor de un jardín, la textura de los materiales empleados, los detalles de los cierres en madera y el diseño de las ventanas revelan notable sentido plástico. Severiano Porto e Gilda Porto c.1973. Foto: Acervo Pessoal do Arquiteto.

En ese sentido, los procedimientos utilizados por Severiano pueden ser más bien comprendidos a través de las sabias recomendaciones de los tratadistas clásicos. Marco Vitruvio Polión ya decía que el arquitecto debería estar atento “al aspecto correcto de la obra, que lleva a la perfecta adecuación del edificio en el cual no haya nada que no esté fundado en alguna razón”1 y que debería observar cuidadosamente “la costumbre y la naturaleza de los sitios”2. En otras palabras, estar atento a los aspectos sociales, a las condiciones geográficas y climáticas de cada región. Y aún más: que el arquitecto estuviera atento “al debido y mejor uso posible de los materiales y hogares, y en busca del menor costo de obra de modo racional y ponderado”3. No hay duda de que los más antiguos principios conocidos sobre las prácticas en arquitectura han permeado las ideas de los precursores de la arquitectura moderna. Así fue con Le Corbusier, que buscó en la tradición clásica -y también en la vernácula- la racionalidad necesaria para depurar la arquitectura de la arbitrariedad de los historicismos. Lucio Costa, el más importante promotor de la arquitectura moderna brasileña y discípulo de Le Corbusier, comprendió que las características funcionales y racionales de la arquitectura civil colonial brasileña se presentaban completamente compatibles con los preceptos de las vanguardias europeas. Severiano pertenece a esa estirpe de arquitectos humanistas que ha rei-

vindicado un contenido ético para la disciplina; sin olvidar, obviamente, la sensibilidad estética de la arquitectura que inspira y emociona. * Mirian Keiko Ito Rovo de Souza Lima. Arquitecta, Magister del Programa de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Río de Janeiro (PROARQ/FAU-UFRJ), autora de la tesis de maestría “O Lugar da Adequação em Severiano Porto: Aldeia SOS do Amazonas”. En la actualidad, desarrolla investigación doctoral en la misma institución en la línea de investigación Teoría, Historia y Crítica, con enfoque en la obra del arquitecto 1. VITRUVIO Marco Lucio. Los Diez Severiano Porto en el período 1965Libros de Arquitectura. Traducción 1985. Agustín Blánquez.Barcelona: Editorial Iberia, 1997, p. 14. 2. Idem, p. 15. 3. Idem, ibidem.

Circulación de paja de la Aldea SOS de Amazonas, en Manaus (19931997). Nótese el camino cubierto y abierto, polo de convivencia más importante de la comunidad, con fuerte connotación simbólica, que puede remitir tanto a la cultura local como al promenade architecturale corbusiano. Foto: Mirian Keiko Lima (2004). Aldea SOS de Amazonas, en Manaus (1993-1997). Foto: Acervo Personal del Arquitecto.

31


Opinión

La obra de João Filgueiras Lima

El hombre que supo conjugar humanismo y confort

Nivaldo Vieira Andrade Junior* Brasil El arquitecto João Filgueiras Lima, más conocido como ‘Lelé’, nació en Río de Janeiro en 1932 y se recibió de arquitecto en la Facultad Nacional de Arquitectura de La Universidad de Brasil, en 1955. Dos años después se mudó a Brasilia, en el momento en que se iniciaba la implementación del plano urbanístico concebido por Lucio Costa. En Brasilia Lelé colaboró con Oscar Niemeyer, detallando y construyendo diversos edificios. Desde la década del ‘60, la investigación proyectual de Lelé estuvo abocada al tema de la racionalización de la arquitectura, a través de la industrialización de la construcción aplicada en proyectos; como el de las sedes de las secretarías de Estado de Bahía, de mediados de los años ‘70. En estos edificios propuso una solución estructural en concreto premoldeado, asociado a una base en concreto pretensado, donde los equipamientos comunitarios y de infraestructura urbana, construidos en acero y hormigón armado, son también ejemplo en la Prefectura de Salvador (durante la década de 1980). También los drenajes de las escaleras, las escuelas, los paradores de ómnibus, los puestos policiales y las pasarelas peatonales que todavía hoy marcan de forma indeleble el paisaje urbano de la primera capital de Brasil. En 1992 Lelé, y el médico ortopedista Aloysio Campos da Paz, crearon en Salvador el Centro de Tecnologia da Rede Sarah (CTRS); como encargado de los proyectos y de la construcción de dos hospitales de la Rede Sarah, en las últimas décadas. Los hospitales Sarah fueron concebidos para tratar dolencias del aparato motor; de ahí la utilización de elementos como el acero y el hormigón armado en el CTRS, en Salvador. Los proyectos de Lelé para los hospitales Sarah presentan un conjunto de soluciones arquitectónicas que permiten su funcionamiento de forma confortable, utilizándose principalmente la ventilación y la iluminación naturales -con excepción de las salas de Rayos X y de dos quirófanos-; en ciudades de un clima muy cálido y húmedo, como lo son Salvador, Fortaleza o Belém.

En el Sarah de Salvador (1988-94), por ejemplo, esa preocupación por la sustentabilidad ambiental queda clara desde la implantación del edificio en lo alto de una colina; a fin de aprovechar mejor la ventilación natural, y en los sucesivos y delicados niveles, que permitieron evitar grandes movimientos de tierra y el derrumbe de muchos árboles frondosos preexistentes en el terreno. Amplios balcones sirven como área de estar y de tratamiento para los pacientes, pero también para resguardar la fachada norte de la incidencia directa del sol. Una red de galerías semienterradas captura el aire exterior para reducirlo en su temperatura hasta en 2° centígrados, haciendo pasar el aire a través de un sistema de pulverización de agua; que se introduce en los diversos entornos hospitalarios, a través de pequeños conductos incrustados en las paredes. Un conjunto de cobertizos, en la cubierta de acero, protege los marcos del sol, al tiempo que proporcionan

32


escape para el aire caliente a través de un efecto de succión. De este modo, se crea un colchón de aire entre la baldosa y el techo del edificio, garantizando el aislamiento térmico y acústico. Las soluciones arquitectónicas que privilegian la creación de sombras y el aprovechamiento máximo de iluminación y ventilación natural se volvieron cada vez más sofisticadas en los proyectos de los hospitales Sarah de Belo Horizonte, Fortaleza, Brasília, Macapá y Belém; culminando con el Hospital de Río de Janeiro (2001/2009). La obra de Lelé concilió, de forma irrevocable y singular, tres virtudes que infelizmente se asocian rara vez a la arquitectura: la preocupación social, al realzarla con economía de recursos y de tiempo; una serie de equipamientos destinados a mejorar las condiciones de vida de aquellos que pasan por dificultades; la adecuación del proyecto al clima tropical brasilero, privilegiando el confort ambiental a partir del control de la incidencia directa del sol y del aprovechamiento inteligente de la ventilación natural; y la calidad estética, en una búsqueda incesante de belleza arquitectónica, con la clara influencia de la obra de Oscar Niemeyer. El reconocimiento, nacional e internacional, de la obra de Lelé se dio a tra-

Iglesia de la Ascención en Salvador (1975).

Sede de la Secretaría de Estado en Salvador (montaje).

Hospital Sarah Río de Janeiro (2001-09).

Sede de Secretaria do Estado em Salvador (corte).

vés del Collar de Oro (2000), la mayor distinción del Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB); de la Sala Especial que su nombre ocupó en la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia (2000); de los premios, recibidos en conjunto, por su obra en la IX Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (2001) y en la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2002); del título Doctor Honoris Causa, que le entregara la Universidad Federal de Bahía (2003) y el de Profesor Emérito de la Universidad de Brasília (2005); y de la Medalla de Oro de FPAA (2012). Lamentablemente, el día 21 de mayo de 2014, Lelé falleció en la ciudad de Salvador de Bahía.

Sede de la Secretaría de Estado en Salvador (perspectiva) (1973).

* Nivaldo Vieira Andrade es arquitecto, especialista en arquitectura y urbanismo y docente de esa cátedra en el Departamento de Projecto de Arquitectura, Urbanismo y Paisajismo de la Faculdad de Arquitectura de la Universidad Federal de Bahía. Especialista en Políticas Urbanas y preservación del patrimonio edificado. Es Secretario Ejecutivo de FPAA.

33


Hábitat y Paisaje Patrimonio

Tegucigalpa, los rastros del pasado en clave moderna

La ciudad es algo más que una suma estadística de sus habitantes, estableciendo el carácter de paisaje de la ciudad que nos permite diseñar o articular ambientes que hagan a las ciudades más atractivas y vivibles.

Ivonne Benítez Contreras* Honduras

Fotografías: José Aníbal Benítez Contreras (excepto fotografía de Casa Schacher que data de la década de 1930 (de dominio público, según Ley hondureña de derechos de autor y derechos conexos).

Honduras es un país con muchas riquezas naturales y culturales de los periodos prehispánico, colonial y republicano, siendo este último el periodo vigente, según lo establece la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, Decreto 220-97. Cuenta con 14 Centros/ Conjuntos Históricos declarados por Decretos Legislativos y Acuerdos Ejecutivos. Además de ello, cuenta con investigaciones previas a la declaratoria de otros sitios históricos, las cuales se llevan a cabo por medio del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), que es la entidad, a nivel de Gobierno Central, facultada para la salvaguarda del patrimonio cultural de la República de Honduras. Asimismo nivel de gobiernos locales, existen iniciativas de protección en el marco de la Ley de Municipalidades vigente en el territorio nacional. En ambos niveles de gobierno, se han establecido precedentes y buenas prácticas en cuanto a la protección del Patrimonio Cultural edificado, las cuales tienen una relación directa con el sentir de las comunidades como lo veremos más adelante.

Tegucigalpa, Ciudad de Contrastes

En esta oportunidad nos concentraremos en el Patrimonio Cultural edificado de la ciudad de Tegucigalpa, específicamente de los periodos Colonial y Republicano. Sin embargo, cabe des-

34

tacar Tegucigalpa, junto con su ciudad gemela, Comayagüela, forma el Distrito Central, capital de Honduras. Tegucigalpa, como lo expresan las investigaciones de la Historiadora, PhD, Daniela Navarrete, surgió al azar a partir de las actividades mineras en la zona, en el último tercio de XVI, la cual ascendió de Alcadía Mayor a la Categoría de Villa, a fines de 1762. El Distrito Central, Capital de Honduras, cuenta con una Declaratoria Monumento Nacional por medio del Acuerdo No. 527, Publicado en el Diario Oficial La Gaceta, el 3 de marzo de 1995. Asimismo el IHAH, ha registrado dentro del Inventario de Bienes Inmuebles Culturales de la República de Honduras, 257 bienes pertenecientes al Distrito Central, de los cuales aproximadamente el 80% encuentra en la ciudad de Tegucigalpa. Junto con el Inventario de Bienes Culturales, existen otras iniciativas que documentan el Patrimonio Cultural de Tegucigalpa, como lo es la “Honduras. Guía de la Arquitectura y Paisaje”, publicada en el año 2013. En un esfuerzo conjunto de La Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Junta de Andalucía y el Colegio de Arquitectos de Honduras, con la participación del IHAH y que documenta la diversidad arquitectónica de distintos periodos


históricos a nivel nacional, registrando, a nivel de Tegucigalpa, (82 de 105 inmuebles citados en dicha publicación.

Diversidad arquitectónica de Tegucigalpa

El Centro Histórico de Tegucigalpa cuenta con diversas expresiones arquitectónicas que van desde expresiones de influencia prehispánica de la cultura Maya (Hotel Honduras Maya), a las corrientes estilísticas del periodo colonial, en su mayoría exponentes de arquitectura religiosa, a excepción de Casa Real de la Moneda (Actual Biblioteca Nacional), como ser: la Iglesias Los Dolores, El Calvario, Convento San Diego/Cuartel San Francisco (Actual Museo de Historia Militar), Catedral San Miguel Arcángel, Iglesia La Merced, Convento La Merced (actual Galería Nacional de Arte), hasta expresiones de corte Modernista como el Congreso Nacional, Banco Central de Honduras hasta expresiones contemporáneas como el Polideportivo y edificio Administrativo “Alma Mater” de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cuya ciudad Universitaria José Trinidad Reyes, compone un conjunto de obras arquitectónicas de alto valor estético y diversas corrientes estilísticas. La diversidad expresiones arquitectónicas de Tegucigalpa, tanto de su Centro Histórico como dispersas en la ciudad, forman parte de la Herencia Cultural Hondureña, tanto por su técnica constructiva, como por hechos y personajes históricos y/o costumbres relacionados a ellos, así como su valor estético y antropológico, convirtiendo a la ciudad de Tegucigapa en un repositorio en el que podemos encontrar expresiones estilísticas como:

1. La “Casa Art Deco” (1916-1920) del Arquitecto Augusto Bressani, es un exponente, como su nombre lo indica, del movimiento artístico conocido como art deco. 2. Palacio Legislativo, conocido como Congreso Nacional, que data del año 1951 con Mario Valenzuela y Rubén Clare Vega como autores, es un exponente de la arquitectura Moderna con influencia Le Corbusiana. 3. Hotel Honduras Maya (1968-1970) de los arquitectos Mario Valenzuela y la participación del artista Plástico Arturo López Rodezno, con la abstracción de glifos mayas en las esquinas sustraídas de edificio que evoca una estela maya, es un exponente de arquitectura con inspiración en

La diversidad expresiones arquitectónicas de Tegucigalpa, tanto de su Centro Histórico como dispersas en la ciudad, forman parte de la Herencia Cultural Hondureña.

arte prehispánico maya. 4. Existen también hitos urbanos no edificados, como ser el árbol de araucaria conocido como “El arbolito” ubicado en el histórico Barrio Guanacaste de Tegucigalpa. 5. Callejones del Barrio La Leona, con arquitectura de Influencia europea: Casa y apartamentos Walther (principios de siglo XX), Parque Manuel Bonilla (1925) del arquitecto Augusto Bressani, el parque Manuel Bonilla y otras expresiones

35

arquitectónicas como escalinatas y sorpresas como la Iglesia San José de la Montaña, que data de 1947 y fue construida con piedra de cantera. 6. Logia Masónica (1911-restauración en 1942) de clara influencia neoclásica. 7. Arquitectura civil del periodo colonial con patios internos e Influencia Neoclásica: Caxa Real, actual Biblioteca Nacional (1780-1784)

Patrimonio Cultural Tegucigalpense y Sostenibilidad

Dado que el patrimonio cultural es un bien no renovable, una vez perdidas su integridad y autenticidad de forma parcial o total, se producen daños irreparable que deben ser prevenidos y a pesar de la posibilidad de utilizar las técnicas de restauración adecuadas, la primera opción es siempre la conservación y esta es una responsabilidad tanto de los herederos locales como nacionales y en los casos que aplique, internacionales, de tal manera que se permita el disfrute de tales bienes por parte de futuras generaciones. En Honduras existen ejemplos exitosos de recuperación y prevención, que han tenido sostenibilidad en el tiempo, como el proceso integral de la ciudad de Comayagua, que impulsado por la confluencia de Gobierno Central, Local y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el cual incluyó procesos de recuperación, conservación de espacios y edificios públicos, hasta el establecimiento de una normativa legal de uso general dentro de la delimitación de su centro histórico y zona de amortiguamiento, generando como resultado a largo plazo, un alto grado de conciencia, sensibilidad y aumento del autoestima de los habitan-


tes de la ciudad de Comayagua según se documenta en la publicación “Programa Comayagua Colonial. Un enfoque metodológico para la medición de su impacto” publicado en el año 2013, en un esfuerzo conjunto de la Alcaldía Municipal de Comayagua, el IHAH y la AECID.Otro ejemplo de acciones impulsadas por las municipalidades con el acompañamiento ciudadano es el caso de Santa Rosa de Copán en el que además de la normativa, se llevaron a cabo procesos más profundos encaminados a la conservación de técnicas constructivas tradicionales, la gastronomía local, la producción artesanal (como los relativos a la producción de puros de tabaco y caficultura), etc. Otros ejemplos son San Juan de Ojojona, Santa Lucía y Valle de Ángeles de Francisco Morazán, la ciudad de Gracias, Departamento de Lempira, entre otras, demuestran que la sostenibilidad de las acciones en pro de la conservación y salvaguarda del patrimonio, son más efectivas si la comunidad se encuentra consciente e involucrada. En vista de lo anterior, el IHAH junto con la Alcaldía Municipal del Distrito Central, celebraron en el año 2007, un convenio de cooperación en el que se acordó la creación de la Comisión Ciudadana para el Centro Histórico del Distrito Central, que actualmente se encuentra en proceso de obtención de personalidad jurídica. Dicha comisión es un ente civil que está conformado, en parte por las instituciones que le dieron vida y en parte por instituciones y ciudadanos, cuyo voluntariado forma una alianza estratégica entre gobierno central y local, con el involucramiento activo de la comunidad y en este sentido aún queda camino por recorrer.

Caso de recuperación privada Un ejemplo de recuperación es el inmueble conocido como Casa Shacher o Antiguo Hotel las Américas, el cual sufrió un proceso de deterioro paulatino hasta llegar a un punto crítico, en el que la intervención oportuna ha permitido el disfrute de uno de los edificios emblemáticos del Centro Histtótórico de Tegucigalpa.

* Ivonne Benítez Contreras. Graduada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), maestrante en Gestión de Proyectos en la Universidad Católica de Honduras. Durante la realización de sus estudios de pregrado, desarrolló especial interés por la vocación social de la arquitectura y la conservación del patrimonio cultural. Desde su egreso en el 2004, se involucra en procesos de formulación de proyectos de interés comunitario (escuelas y centros de salud rurales), procesos de estudio, registro, gestión y regulación y reglamentación urbana en de sitios patrimoniales en Honduras, con un enfoque especial en participación comunitaria, contando con experiencias tanto a nivel local como nacional. Actualmente se desempeña como docente universitaria, investigadora para el Instituto Hondureño para la Ciencia, Tecnología y la Innovación (IHCIETI), es consultora independiente y vice presidenta de la Comisión Ciudadana del Centro Histórico del Distrito Central en representación del colegio de arquitectos de Honduras. Convencida de la formación continua, ha realizado estudios en el área de la Arqueoastonomía Maya (UNAH), Conservación Arqueológica (Penn Museum, University of Pennsylvania), Administración de Proyectos (Universidad Metropolitana de Honduras). Ha participado de diversos eventos internacionales sobre la gestión urbana del patrimonio cultural y dictado numerosas conferencias al respecto y posee diversas publicaciones como autora y colaboradora tanto a nivel nacional como internacional.

Década de 1930 . JAB

Marzo de 2015. JAB

36


Hábitat y Paisaje Urbana Ciudades de Frontera

La Carta de Foz de Iguazú, una propuesta a ampliar A los actuales fenómenos sociales, políticos y geográficos que acontecen en este tercer milenio globalizado, se le suman las particularidades que exhiben las ciudades de frontera. Aquí, a modo de ejemplo, el caso de Foz de Iguazú y la Carta de Intención que surgiera como propuesta para el cambio.

Jeferson Dantas Navolar* Brasil

Frente a los varios fenómenos modernos que afectan a las ciudades actuales, tanto arquitectos y urbanistas como investigadores tienen desafíos extras en las cuestiones urbanas en ciudades de frontera. Esas ciudades poseen dinámicas socioeconómicas propias por sus aspectos internacionales, con amplios reflejos en sus formas de organización territorial. A pesar de estratégica, generalmente las regiones de frontera se presentan poco desarrolladas económicamente, marcadas por la dificultad de acceso a los bienes y servicios públicos e históricamente se mantienen “militarizadas” por el Estado. En el caso brasileño, las regiones de frontera representan 27% del territorio. Brasil cuenta con más de 15 mil kilómetros de frontera abarcando 10 países, 11 estados, 588 municipios y más de 10 millones de personas. Deben ser consideradas las cuestiones históricas, pues existen diferencias en el génesis de las “ex-colonias españolas” en relación a las “ex-colonias portuguesas”. Son muchas las diferencias, pero también son muchas las interacciones. Por eso, es indispensable que se piense en estrategias de optimización para las políticas de desarrollo. Este proceso tiene que ser continuo y permanente, y lo más amplio posible, involucrando a todos los sectores de la sociedad. Uno de los casos de estudio que tenemos en Brasil – y de extremada importancia para Sudamérica - es la mercociudad paranaense de Foz de Iguazú – moderno entrepuesto comercial,

37


turístico y de servicios – fijada en territorio brasileño e importante ruta de entrada de extranjeros en el país y en los territorios vecinos de Paraguay y Argentina. Sumado a eso, la usina hidroeléctrica de Itaipú que, en su construcción durante el Régimen Militar, hizo que el número de habitantes fuera prácticamente cuadruplicado en sólo una década, de 33.970 habitantes en 1970, para 136.320 en 1980. Este hecho generó graves problemas sociales hasta hoy no corregidos. Ese municipio, por ejemplo, en 2009, de acuerdo con datos divulgados por el gobierno brasileño en colaboración con Unicef, lideraba el ranking de homicidios entre adolescentes en el país. Además, en esta región permanece casi intacta una de las más importantes reservas ecológicas del Mercosur, en donde se localizan las Cataratas del Iguazú. Foz de Iguazú cuenta, en 2015, con una población estimada de 267 mil habitantes, además de la población fluctuante compuesta por turistas, que proporciona el flujo diario de 30 mil automóviles por el Puente de la Amistad, la principal conexión entre Brasil y Paraguay. Fue en ese escenario que obtuvimos la Carta de Foz de Iguazú, en la preconferencia del Seminario Regional-Cono Sur, encaminada a la III Conferencia Internacional de Desarrollo Urbano en Ciudades de Frontera (REFERENCIAORGANIZADA POR...). Este documento traza los principios básicos que los arquitectos y urbanistas deben llevar en consideración al pensarse y planificar las ciudades y municipios de fronteras internacionales como asentamiento único, un territorio continuo con características multiculturales, considerándose las limitaciones en las tradicionales disposiciones institucionales de gestión del espacio urbano y regional. “Las complejidades económicas y sociales operan como

potencialidades, determinando la dimensión de su desarrollo”. Este evento fue organizado por el Instituto de Arquitectos de Brasil – Departamento Paraná, en conjunto con la FPAA. Merece que sea destacada la presencia de los miembros del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos – UIA. Durante la II Conferencia se realizó la primera reunión paralela entre la FPAA y la UIA. En la Carta de Foz de Iguazú, se destacaron los principios norteadores del desarrollo: la ciudadanía; la representatividad; la sustentabilidad; y la legitimidad. Además, se destaca también el papel de la cultura como elemento de propulsión para el desarrollo de políticas públicas efectivas para las ciudades de frontera: para que se implante el concepto de cultura en la planificación, se debe preferentemente iniciar por el rescate de las culturas autóctonas, de sus matrices históricas y de los medios de expresión. “Para ser representativo, este rescate debe buscar la integración y la valorización de los centros de saber existentes en la región transfronteriza de la triple frontera”. Esto lleva a la indicación de que se realice un levantamiento y se sistematice el conocimiento y las iniciativas existentes del pensar conjunto en las ciudades fronterizas, en especial las propuestas de “Cultivando Águas Boas” (Itaipú); Parque Tecnológico de Itaipú (PTI); de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA); Acuífero Guaraní; Proyecto “Águas Grandes”, Recuperación de los Espacios Públicos en Ciudad del Este. Se destaca además la necesidad de inventariar el stock de áreas públicas y privadas con vistas a la implantación de proyectos estructuradores en la organización territorial regional.

38

Después de esas conclusiones, la FPAA e suas entidades miembros hicieron gestión para firmar acuerdos de cooperación con la UNILA, al mismo tiempo en que tratan de articular compromiso de planificación integrada entre los municipios del aglomerado urbano de la región de frontera, gestores públicos y sociedad civil. Es explícito que las decisiones para esas ciudades de frontera, cualesquiera que ellas sean, dependen de articulaciones complejas, aunque posibles. En el caso específico de Foz de Iguazú, tenemos que incentivar la participación de los arquitectos y urbanistas en las organizaciones sociales y gubernamentales, con representación transfronteriza, con vistas a fortalecer el mejor entendimiento sobre la necesidad de la planificación regional integrada - en el ámbito de los países de la triple frontera – Brasil, Argentina, Paraguay. Creemos, por lo tanto, que los paradigmas iniciales y los principios básicos para la solución de los graves problemas de las ciudades de frontera fueron presentados. Se concluye y se recomienda, para todas las entidades interesadas, a partir de las definiciones de la Carta de Foz de Iguazú, la transformación de conceptos particulares en conceptos generales, a fin de que se garantice el desarrollo integrado para las regiones en esas condiciones. *Jeferson Dantas Navolar es arquitecto urbanista, posee maestría en el área de Patrimonio Edificado. Actualmente es Asesor de la Presidencia de IAB (Instituo de Arquitectos de Brasil).


39


Construcción Tendencias en Nuevas Tecnologías : En esta nueva época que nos toca transitar la Arquitectura y el Urbanismo también se encuentran atravesados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Aquí un análisis sobre cómo se constituye este nuevo paradigma y sus implicancias en nuestra región; en especial respecto a la fabricación digital.

Robert Garita* Costa Rica

Nos encontramos y vivimos en una era increíble, trascendental, donde el cambio, la transformación y la adaptabilidad en los procesos de consumo y producción se convierten en nuestro nuevo status quo. En esta nueva época se nos presenta la oportunidad de generar valor y riqueza por medio de una economía que utiliza el conocimiento como eje y elemento fundamental, esto mediante la transformación y traslación de la información. Lo podemos definir como Economía Basada en Conocimiento (EBC) o Industria del Conocimiento (en inglés: Knowledge Economy). Esta transformación y traslación de la información que vivimos actualmente, nos sitúa en lo que los expertos denominan: la Era de la Información y las Telecomunicaciones, o como lo cita Castells (1998), la Sociedad Informacional, la cual podemos definir como aquella en la que se constituyen los mayores avances en términos de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), antecediendo así la EBC. Esta Era de la información y las telecomunicaciones le asignan un valor absoluto y un carácter, o principio fundamental, al poder compartir la información y el conocimiento de manera libre, popularizando así la expresión de "La Revolución del Conocimiento Abierto", permitiéndole promover y proporcionar el fácil acceso a internet, intercambiando en el mismo contenidos varios, tales como fotografías, textos, videos, investigaciones, música, entre otros. Por esta razón surgen de manera paralela, una serie de licencias en cuanto a la autoría o los derechos de autor que poseemos sobre las cosas, siendo estas más permisivas que el copyright, tales como el

El nuevo Status Quo para la Investigación de la Arquitectura Creative Commnos (la cual podemos traducir a español como: "[Bienes] Comunes Creativos"), la GPL (General Public License) o GNU, el cual es un proyecto que establece un sistema operativo conformado en su totalidad por software libre. Debemos asumir y destacar que el conocimiento es más que mera información. La información son datos procesados que permiten una utilidad general, sin embargo el conocimiento se constituye por formas, metodologías y maneras en las que puedo abordar y resolver problemas: es el saber y entender cómo hacemos las cosas, ese famoso concepto del "Know-how" - "Know Who". Sin embargo es fundamental entender que la EBC no genera valor y riqueza por medio de su transformación en información; sino que crea valor añadido en los productos y servicios que tienen este valor añadido, útil y cuantificable para la sociedad. Lo que conocemos hoy como globalización es el resultado, y ha sido posible, gracias a los avances y logros tecnológicos del sector de la electrónica y la programación, permitiendo así la creación de nuevos procesos y trabajos basados en las cadenas globales de producción, distribución y consumo. Por esta razón la manera de lograr la rentabilidad del conocimiento es posible sólo cuando éste se haya codificado, transformándose así en conocimiento codificado (el cual responde a modelos y reglas generales); lo que permite la disponibilidad para que se trabaje con el mismo, ya sea para un beneficio individual o colectivo.

40

El internet de las cosas

La Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas (UIT) nos muestra la diferencia en cuanto al acceso a la tecnología en Norteamérica (77.4%) y Europa (58.4%) frente a Latinoamérica (21.6%) y África (10.9%), lo cual genera un escenario desigual e inequitativo que se ve reflejado en una aguda concentración de la riqueza, del conocimiento y del desarrollo de nuestras sociedades y la sostenibilidad del sistema mundial. Sin embargo más que el entender este fenómeno como la posible brecha digital que se posee en diferentes zonas y países alrededor del mundo, el informe Mundial de la Unesco 2005 constató que, además de esa brecha digital, hay algo aún más delicado y donde debemos poner mayor atención: la brecha cognitiva, la cual separa a los países más favorecidos de aquellos en desarrollo. Mientras que los primeros estimulan y fomentan el apoyo al desarrollo y difusión de la ciencia; en donde el imaginar, buscar, modelar, simular, probar, comprobar y demostrar es el método o proceso a seguir, en los segundos se adopta una posición generalizada que replica indiscriminadamente la información que tenemos disponible en las redes, bajo un modelo simplista de copiar, cortar y pegar. Esto nos muestra que, si bien es cierto que nuestros países latinoamericanos presentan una brecha referida al acceso a la información, no es éste el problema en cuanto al carácter de innovación y desarrollo presente en los mismos, sino


más bien el cómo estamos procesando y codificando toda la información a la cual accedemos. Sin embargo, según lo presentado anteriormente, el llamado de atención ante dichos modelos de consumo de la información se convierte a su vez en una oportunidad a través de la que podamos apropiarnos de la computadora personal y el acceso a internet como un medio de producción y fabricación local. De ahí que es fundamental compartir el concepto del Internet de las Cosas, que fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, y hace referencia a la interconexión digital de los objetos cotidianos con el internet. En este concepto existe, o se establece, una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que van más allá del tradicional M2M (máquina a máquina); cubriendo una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones. Paralelamente a esto aparece un término y conceptualización que a primera instancia se podría entender como futurista, pero que actualmente está presente en nuestra sociedad y es el convertir un bit a un átomo. Imaginemos que aquello que estamos visualizando, descargando o produciendo digitalmente en nuestra computadora, en total relación con el internet, pueda ser materializado y fabricado por la simple conexión de nuestra computadora a una máquina CNC (control numérico por computadora), las cual transfiere la información digital para ser producida a partir de cortadoras láser, impresoras 3d, router digitales, entre otros. Lo anterior lo definimos en la actualidad como Fabricación Digital.

Fabricación Digital, un nuevo proceso para el diseño y la construcción

Este proceso lo podemos definir como el uso de un sistema integrado, basado en la computadora y los medios digitales, que por medio de la visualización, edición y simulación en tres dimensiones de un objeto o proyecto, nos permite su fabricación mediante protocolos y procesos de manufactura simultánea, conectada directamente a herramientas y maquinarias de control numérico. Bajo los criterios anteriormente descritos nace el concepto Fab Lab (acrónimo del inglés

Fabrication Laboratory) el cual es un espacio de producción de objetos físicos, a escala personal o local, que agrupa máquinas controladas por computadoras. Su particularidad reside en su tamaño y en su fuerte vinculación con la sociedad. El concepto de Fab Lab aparece a principios del año 2000 en el Center for Bits and Atoms (CBA) del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Nace de una colaboración, en el seno del Media Lab del MIT, entre el Grassroots Invention Group y el CBA; cuyas investigaciones giran en torno a la relación entre el contenido de la información y su representación física y el empoderamiento de las comunidades gracias a una tecnología de base. Los Fab Labs son una red de innovación cooperativa e inclusiva, que surge con el objetivo de democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de fabricación digital. Este proyecto es impulsado por el Centro de Bits y Átomos (CBA) del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y distribuida en más de 300 laboratorios en 5 continentes que van desde el centro de Boston, Sudamérica, África, hasta la India rural; conectadas a las más prestigiosas instituciones y universidades del mundo. La revolución de la "fabricación digital" que estamos viviendo hoy en día, tanto en la generación del conocimiento como en la del desarrollo tecnológico, se convertirá en más que un conjunto de herramientas para las industrias avanzadas. Las nuevas herramientas y procesos se están volviendo más accesibles para la gente común y están siendo distribuidas en todo el mundo. Estos nuevos modelos nos posibilitan desarrollar una nueva relación entre Ciencia y Tecnología con nuestra ciudad y la sociedad en general; exigiendo una reestructuración de las experiencias existentes, nuevas formas de relación entre ciudades, países, y órganos públicos y privados. Ante el panorama anteriormente descrito, es la arquitectura y la construcción un campo ideal para la implementación de los procesos y principios de fabricación digital, permitiendo que la innovación sea el verdadero cambio para la determinación del status quo enunciado al inicio del documento. Nuestra región latinoamericana, y específica-

41

mente nuestra región centroamericana, debe romper toda brecha a la cual nos hemos acostumbrado como ámbito de pertenencia. Es momento de ser referentes de innovación en el sector la arquitectura y la construcción, empoderando a nuestros profesionales con aquellas tecnologías y herramientas que le permitan optimizar sus procesos y potenciar la manera en que éstos se relacionan con su contexto: más interactiva, dinámica, inclusiva e interconectada. Es a partir de las redes de trabajo colaborativa como podremos ir derribando muros mentales. Debemos como sociedades acercarnos más: somos uno de los territorios más extensos en el mundo con un mismo idioma y aun así nos cuenta hablar entre vecinos. En Costa Rica, el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, desde una de sus comisiones (CAJ: Comisión de Arquitectos Jóvenes de Costa Rica), se convierte en referente para la región, adoptando y promoviendo la inclusión de procesos de fabricación digital en el país y el territorio centroamericano; esto por medio de la constitución de la Asociación Fab Lab Costa Rica, la cual en conjunto y en colaboración de diferentes actores público-privados nos permite democratizar el acceso a la tecnología y empoderar a nuestra sociedad con la posibilidad de ser innovadora; pero más aún, emprendedora. Nos encontramos todos en la misma línea de salida, y es momento de dejar de ser consumidores de tecnología y para convertirnos en productores de la misma. La brecha cognitiva es un estado mental, que no disminuirá si no tomamos acción en nuestros entornos locales respecto a lo que en él está sucediendo de manera globlal. * Robert Garita es arquitecto, Máster en Arquitectura Avanzada y experto en Fabricación Digital. Profesor e Investigador Asociado del Centro de Investigación para la Innovación Veritas. Delegado ante la Asamblea de Representantes del Colegio de Arquitectos y Miembro de la Comisión de Arquitectos Jóvenes de Costa Rica.


En el territorio XXV Congreso Panamericano de Arquitectos 2016

Todo el continente, unido La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos está organizando un encuentro que reúna a todos los profesionales, y sus preocupaciones, del continente americano. La cita será del 23 al 27 de noviembre de 2016, en Asunción del Paraguay. "#Permanencia y #Temporalidad de la Arquitectura y el Urbanismo" es el nombre que llevará la 25° edición del Congreso Panamericano de Arquitectos. La cita será del 23 al 27 de noviembre de 2016, en Asunción del Paraguay, y pretende reunir a todos los arquitectos de América, en el marco del encuentro más importante que organiza nuestra Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA). Con su propio sitio oficial, la posibilidad de inscripción para todos los arquitectos del continente, el patrocinio de importantísimas empresas públicas y privadas y actividades sociales y culturales este encuentro, que se está organizando para fines de 2016, tendrá su lanzamiento institucional en julio de este año, en Paraguay. El XXV Congreso Panamericano de Arquitectos se propone como una instancia para la integración de los profesionales, universidades nacionales de los distintos países, destacados conferencistas, desarrollo de seminarios y eventos preliminares; en torno a las temáticas que se conjugan en este marco institucional, basadas en los conceptos de Permanencia y Temporalidad de la Arquitectura y el Urbanismo, de cara a nuestro continente. El lugar, y epicentro de inauguración, clausura y Conferencias Magistrales será el mítico Teatro Municipal Ignacio A. Pane, ubicado en pleno centro histórico cívico de Asunción. Y no es casual la elección de este espacio ya que el Congreso que alienta FPAA incluirá temas relativos a la identidad cultural arquitectónica, su amplia militancia en el territorio americano e internacional respecto al concepto de "ciudad" y sus particularidades en este tercer milenio. El Congreso Panamericano de Arquitectura está organizado por FPAA con la coordinación de la Asociación de Arquitectos de Paraguay (integrada por Arq. María Luz Cubilla, Arq. Carlos Cabo de Vila, Arq. Marina Cazenave, Arq. Ricardo Meyer, Arq. Raquel Rabito, Arq. Roxana Gaona, Arq. Solano Benítez, Arq. Silvio Feliciángeli, Arq. Gonzalo Garay y Arq. Valentín Bríttez). En tanto que el Consejo Honorario Vitalicio de nuestra institución (formado por Arq.

Jorge Monti , Arq Germán Soares Betancourt, Arq. Danilo Landó, Arq. José Luis Olivera Vigliola, Arq. Jack Sainsily, Arq. José Luis Oliver Riveros, Arq. Antonio Moraes de Castro, Arq. Mauricio Rivero Borell) oficiará de articulador de todas las actividades atinentes al encuentro. Conformación del equipo central y voluntarios para organización del evento. Además, contamos con un equipo de Asesores especiales para este importante suceso, compuesto por los arquitectos Rafael Tavares, Handel Guayasamin, Nivaldo Vieira Andrade Junior, David Aguilar y Eduardo Cunha Ferre.

Nuestra sede es también patrimonio

El Teatro Municipal Ignacio A. Pane, donde transcurrirán las instancias más importantes de nuestro XXV Congreso Panamericano de Arquitectos, es un centro cultural de Asunción en Paraguay. Está ubicado en el centro histórico-cívico de la ciudad que comprende los más importantes edificios públicos. La sala tiene forma de herradura; con un patio de butacas (platea) rodeado de tres niveles de palcos, lo que da un aforo total de 700 localidades. El Teatro Nacional quedó bajo la administración municipal desde fines del Siglo XIX y recién en el año 1949 cambió su antigua denominación por la de Teatro Municipal "Ignacio A. Pane". Debieron transcurrir varios años desde su inauguración hasta que en junio de 1997, y con la colaboración de la Agencia de Cooperación Española y la Escuela-Taller Asunción, se dio inicio al proyecto mediante un concurso de diseño. En 2001 se habilitó parte de uno de los bloques, en donde se instaló "El Café del Teatro" en planta baja y una pequeña sala para representaciones teatrales, que lleva el nombre de Baudilio Alió, en honor del insigne mecenas, en la esquina de Presidente Franco y Alberdi. En 2003 se habilitó la sala Jacinto Herrera para clases y ensayos en la planta alta y las oficinas de la planta baja de la esquina Presidente Franco y Chile.

42


En el territorio FPAA en las Naciones Unidas

Otro paso en la alianza por la calidad de vida planetaria La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos firmó acuerdos trascendentes con el Programa de Ciudades Global Compact de las Naciones Unidas. Como uno de sus socios innovadores, el compromiso se extenderá a todas las políticas sobre arquitectura sostenible e inclusiva en las que la institución es parte dentro del continente americano. Las organizaciones de arquitectos de todos los países de las tres Américas se han comprometido, a través de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), con importantes cambios en materia de desarrollo, técnicas y planificación urbana de sus ciudades. Es que la FPAA firmó un trascendente acuerdo -y hoy ya es considerada en la categoría Innovating Partnerscon las Naciones Unidas para la búsqueda de objetivos comunes, relativos a la mejor calidad de vida urbana; en respuesta a los desafíos que enfrentan las ciudades y que requieren la colaboración intersectorial en todas las esferas de la vida social: la económica, ecológica, política y cultural. El acuerdo de referencia, rubricado en Medellín (Colombia), implica que tanto la ONU como FPAA realizarán, de manera conjunta, una fuerte promoción e intercambio de recursos, redes, metodologías y conocimientos destinados a la concreción de proyectos de colaboración e investigación.

Ciudades del futuro: inclusivas y sostenibles

El Programa Global Ciudades compactas (o Programa de Ciudades) es el aspecto sobre consideraciones urbanas que se integra al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Se trata de la iniciativa, ligada con la responsabilidad corporativa, más grande del mundo y tiene varios ejes de gestión. El Pacto Mundial de la ONU reconoce que las ciudades, en particular, tienen el potencial para hacer grandes progresos en la creación de sociedades sostenibles. Con este fin el Programa de Ciudades Global Compact está dedicado, no sólo a la promoción de esta idea tendiente a proteger a socie-

dades de la devastación del hábitat natural y humano, sino que, además, implica la adopción de diez principios irrenunciables en pos de ese objetivo. En el espíritu del Pacto Mundial de Naciones Unidas, el Programa de Ciudades se centra en la colaboración entre todos los niveles de gobierno, empresas y sociedad civil; para mejorar la sostenibilidad, la resiliencia, la diversidad y la adaptación dentro de las ciudades, en vista de los desafíos urbanos complejos.

Los arquitectos americanos toman su compromiso

La FPAA, que nuclea a más del 46% de los arquitectos del mundo, es la única organización, comprendida dentro de esta área disciplinar, que ha firmado el acuerdo del Pacto Global. Pero no sólo hasta allí llega su compromiso sino que, además, ha decidido constituirse como una de las instituciones que promoverán la idea de ciudades innovadoras (la categoría más importante de este programa de la ONU). Es así que la FPAA, al ser ascendida a la categoría Innovating City, ha adquirido la responsabilidad de abordar temas de alta complejidad urbana para buscar, de modo intersectorial, su resolución. Esto implica un nivel de exigencia importante en la gestión política, para la transformación o disolución de problemáticas urbanas que estén reñidas con la concepción de ciudades sostenibles e inclusivas. Es por ese motivo, además de la firme convicción de la organización de trabajar en pos de la calidad de vida y el medioambiente, que FPAA firmó la Declaración de Deberes a 2050 en Durban. Pero además auspicia, promueve, estimula y pretende incidir en las políticas de gestión de la arquitectura que estén basadas en la utilización de técnicas, innovaciones, investigaciones, proyectos y concursos públicos destinados a convertir a las ciudades, complejos urbanos y edificios en espacios y ambientes ligados con la sostenibilidad, el aprovechamiento de los recursos naturales y la arquitectura eficiente. El proyecto Innovating City en el que se encuentra la participando la FPAA cuenta con procesos de monitoreo y evaluación claros, a través de la Secretaría del Programa Ciudades de la ONU y progresivamente estará siendo documentado, con el fin de garantizar su cumplimiento a través del tiempo. Con la alegría y el orgullo de contarnos entre los que buscan soluciones reales, para todos los habitantes de nuestros territorios, la Federación comparte esta noticia que será línea de principios y conceptos fundamentales para cada una de nuestras acciones.

Lic. Patricia Slukich

Área de Comunicación | FPAA comunicacion@fpaa-arquitectos.org

43


En el territorio carta de iquitos

Un pacto para el continente que se firmó en Perú Los arquitectos de FPAA, reunidos en el "I Congreso Internacional de Arquitectura y Sostenibilidad en el Amazonía", entre el 18 y 20 de julio de 2013, firmaron la llamada “Carta de Iquitos”; un compromiso en pos de la sostenibilidad que abarca a los países que pertenecen a nuestra Federación. Aquí, todos sus puntos.

- El concepto de “Crecimiento Sostenible” introducido en la Conferencia de Estocolmo, el año 1972, fue adoptado en la Cumbre de la ONU Río 92 y asociado a tres directrices: prosperidad económica, inclusión y producción ambiental. - Es relevante notar que estos términos invocan acciones en dirección al ser humano y que el simple hecho de existir implica una “modificación” en el ámbito de la naturaleza terrestre, impacto que sin duda altera el orden ambiental. Esto debería llevarnos a una “mea culpa” y asumir que la continua alteración del medioambiente, implica en bien de la verdad, una “sostenibilidad admisible”. Al contrario de lo que se difunde del crecimiento sostenible, los factores económicos y ambientales no deberían estar situados como focos centralizadores o generadores del proceso de crecimiento sostenible. Si desde el primer principio no atendemos la cuestión social, no se tendrá la conexión viable a la compresión básica entre los objetivos pretendidos por la ONU. - La ocupación de las ciudades, por tratarse de una acción de gran escala, no siempre se da de una manera controlada, ni planeada adecuadamente a la escala humana. - La estructuración física en dirección a la atención de los servicios básicos como el agua y el saneamiento, electricidad, movilidad y accesibilidad, educación, salud y alimentación son factores decisivos para la sostenibilidad de los asentamientos humanos. El pleno derecho a la infraestructura es necesario al razonable establecimiento de las sociedades. - El proceso de “mundialización” que a fines del siglo XV finalizó con el descubrimiento del continente americano, hoy más conocido como “globalización” es una realidad inevitable, sobre todo por la red global de comunicación virtual. De alguna forma hay que aceptar estar integrados, la salud del planeta necesita el trabajo y la colaboración de todos. - Entre tanto, mientras haya la posibilidad de la ciencia y la tecnología, cualquier intervención espacial debe considerar las variables de la cultura y condiciones del lugar donde se ubica. Es necesario mencionar las innumerables expe-

riencias negativas que ocurrieron en la negligencia cultural y que resultaron en inadecuaciones arquitectónicas y descaracterizaciones urbanas. - El progresivo crecimiento demográfico urbano experimentado por el planeta en las últimas décadas, implicó la creación de espacios habitables no siempre acompañados de condiciones de habitabilidad adecuada. - Es necesario que entre los agentes que interactúan en la sociedad, se cree un pacto social de manera conjunta con las decisiones políticas. - Las ciudades son organismos complejos, agregados de registros urbanos que mientras se anulan, se sobreponen o se complementan, permanecen en la construcción de su historia. Una intervención urbana inevitablemente alterará su dinámica y difícilmente la modificará por completo, por tanto es necesario considerar la historia y la cultura de su gente, con el riesgo de pérdida de su memoria y autenticidad. - Aciertos que deben estar conectados a la demanda de la polis, y a los índices de calidad de vida en ésta. Orientados directamente a la aten-

44

ción de los sectores públicos y de los agentes involucrados en estas intervenciones, lo que incluye la participación atenta de los ciudadanos. - La “inclusión social”, hace necesaria la atención a los derechos mínimos a la infraestructura, a los saneamientos, a la habitación, la recreación y al trabajo, movilidad y accesibilidad compatibles a la escala humana, en sintonía con los espacios públicos y privados, desde las metrópolis a las ciudades intermedias, las pequeñas ciudades, y villas y asentamientos. - Los sistemas técnicos y constructivos deben ser motivo de preocupación en la estructuración del espacio, de las edificaciones y del ambiente urbano, sin olvidar que las formas diseñadas implicarán directamente a sus potencialidades. El proyecto de las edificaciones y ciudades debe ser adecuado al paisaje en que se inserta y tener comportamiento sostenible y estar en sintonía con el medio natural que la precede. - A pesar de que las ciudades ocupan el 3% de la superficie terrestre, ellas son responsables por el 50% de los residuos globales y el 75% de los recursos naturales consumidos en el plane-


Vista de una fachada en la ciudad de Trujillo, Perú, donde se realizó el Consejo Ejecutivo de FPAA que dio pie a la Carta de Iquitos.

ta actualmente, pues concentran el 80% de la población mundial y consumen los dos tercios de la energía mundial, es necesario estar atentos a la reducción de estos índices. - Precede al acto de construir el de pensar, planear el espacio habitable para lo cual se hace imprescindible la participación del arquitecto urbanista. La arquitectura debe ser tema básico en la formación de los ciudadanos, pues fundamenta la noción del territorio, refuerza el sentido de pertenencia y por tanto potencializa el proceso de inclusión social. - Los edificios públicos, vía las normas, son parámetros en la configuración de las ciudades. La práctica de concursos de arquitectura y urbanismo para obras públicas, como entienden los países afiliados a la FPAA y recomienda la ONU puede proporcionar avances, al presentar ideas inéditas y elevar la calidad integral de las edificaciones y espacios habitables en las ciudades. - Podemos organizarnos por medio de instituciones locales, regionales o internacionales, podemos adoptar avanzadas competencias tecnológicas y respetar las más sutiles expresiones de la inteligencia vernacular de los pueblos.

Al pensar en el espacio construido, el hecho común a todos, en cualquier parte del globo terrestre, tendremos que aplicar la armonía por lo obvio; buscar la práctica ética en todos los niveles, social, económico y ambiental, sin el riesgo de comprometer el hábitat de las futuras generaciones y evitar las enfermedades de las sociedades. - Aproximadamente el 80% de las edificaciones del planeta son informales, una parte de estas, situada en áreas precarias o de alto riesgo. Esta adaptabilidad de aceptar las subcondiciones de vida que es inherente de la constitución del ser humano, ocurre en todo el planeta, y no es diferente en la región amazónica del Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela, Guyana Francesa, Surinam, Ecuador y Perú , de Iquitos. Se concluye: - La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos como organismo directriz, se compromete a impulsar los futuros congresos. - El Congreso de Arquitectura y Sostenibilidad en la Amazonia, deberá tener una continuidad periódica en todos los países de la región amazónica: Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela,

45

Guyana Francesa, Surinam, Ecuador y Perú. - Que los países que realicen los Congresos tienen el compromiso de publicar los resúmenes de las ponencias, con la debida autorización de los derechos de autor. - El organizador del congreso precedente se comprometerá a asesorar con su experiencia al organizador del próximo evento, de ser requerido. - Propugnar la realización de convenios con los gobiernos locales y regionales, a título de direccionar el legado de recomendaciones y propuestas de resultantes de los congresos en las ciudades donde se realiza. - Brasil propone ser sede del próximo congreso del 2015, en la Ciudad de Manaos, Brasil. - Incentivar la participación de los arquitectos urbanistas en todas las instancias de la administración pública, en especial del legislativo, donde se inician las propuestas y formulación de la ocupación territorial, así como de la aplicación de los recursos financieros destinados a implementar el equipamiento e infraestructura pública.


En el territorio FPAA en Quito

Nuestra voz en defensa del concurso público Del 16 al 18 de noviembre de 2014, y en el marco de la XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos tuvo una nueva reunión de su Comité Ejecutivo. En ese contexto se realizaron gestiones para el sostenimiento de la calidad de gestión y los proyectos de arquitectura de los países americanos, a través del proceso democrático que garantiza el concurso público.

Luego de tres intensas jornadas de trabajo, y con la participación activa de 21 representantes de 11 países de América, finalizó la segunda sesión anual del Comité Ejecutivo de FPAA, que se llevó a cabo en la capital ecuatoriana del 16 al 18 de noviembre de 2014, en el marco de la XIX Bienal de Arquitectura Panamericana de Quito. Durante el encuentro se avivó el debate y la reflexión en torno a la actualidad y el futuro de la profesión en los países América y se dejaron sentadas las bases, a través de una declaración pública, respecto a la necesidad de la convocatoria a concursos públicos para los proyectos de obra del Estado en los distintos países del continente. Entre los apuntes de la Resolución firmada por la Federación surgió como argumento central, y apoyo incondicional de todos los países que la integran, la necesidad de "legislar para que los diseños de proyectos de importancia sean concursados y no resueltos de manera discrecional. Los concursos son una Bandera de nuestras instituciones que promueven la selección de obras de una manera democrática, propulsan nuevos talentos, eficiencia en la gestión gubernamental y la calidad de la arquitectura, en el territorio de las Américas". En el marco del espíritu de este nuevo encuentro también se le sugirió al gobierno ecuatoriano "volver a la afiliación obligato-

46

ria, en tanto se ha comprobado en muchos de los países afiliados a FPAA que es una ventaja fundamental para el correcto desempeño de la profesión, en beneficio de la calidad de vida de la sociedad. Esto ha podido constatarse en los casos de Perú (52 años), Argentina (30 años), Colombia (80 años), Brasil (81 años)". Además la Federación declaró a la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ) como evento académico de trascendencia continental en el ámbito de la Arquitectura y el Urbanismo, y de calendario oficial de FPAA. Durante estas reuniones estuvieron presentes las autoridades máximas de la Federación, así como miembros del Consejo Honorario Vitalicio y profesionales invitados: el Presidente Arq. Joao Virmond Suplicy Neto (IAB-Brasil); Arq. Duilio Amándola Reyno, Secretario General (SAU-Uruguay); Arq. Nivaldo Andrade, Secretario Ejecutivo (IAB-Brasil); Arq. Gerardo Montaruli, Vicepresidente FPAA Región Cono Sur (FADEA Argentina); Arq. Handel Guayasamín, Vicepresidente FPAA Región Andina (CAE-Ecuador); Arq. Erick Halley, Vicepresidente FPAA Región Caribe (CROARG Guadalupe); Arq. Miguel Ángel Barrera, Vicepresidente FPAA Región Centro América (COARQ, Panamá); Arq. Miguel Rodríguez, Vicepresidente FPAA Región Norte (AIA, Estados Unidos); Arq. Jorge Monti, Consejo Honorario Vitalicio (Argentina); Arq. Germán Suárez Betancourt, Consejo Honorario Vitalicio FPAA (Colombia); Arq. Danilo Landó, Consejo Honorario Vitalicio FPAA (Brasil); Arq. Juan Articardi, Presidente de la SAU (Uruguay); Arq. Rim Safar Sakkal, Presidenta del CAB (Bolivia); Arq. José Arispe, Presidente del CAP (Perú); Arq. Guillermo Amico, Director de Economía y Finanzas del CAP (Ecuador); Arq. Olmedo Gómez, CAP (Panamá); Arq. Ernesto Acuña, Vicepresidente de FADEA (Argentina); Arq. Mirtha García de Hombre, UNAIC (Cuba); Arq. Melissa Hernández, CACR (Costa Rica); Arq. Diego Salazar Lozada, Expresidente CAE (Ecuador); Arq. Milton Ortiz Barrezueta, Expresidente CAE (Ecuador); Arq. Omar Erazo Almeida, Expresidente CAE (Ecuador) y Arq. Narcisa Ortega Mendoza, Secretaria Ejecutiva Nacional CAE (Ecuador). La reflexión y el balance sobre la actualidad, y el futuro de la profesión en los países América, fue el espíritu de este nuevo encuentro; que se realizó exitosamente gracias a la destacada labor del Colegio de Arquitectos de Ecuador, quien ofició de anfitrión de la reunión y de la BAQ 2014.


En el territorio FPAA en Durban

Un compromiso que une al planeta Durante el Congreso Internacional de Arquitectura Internacional de la Unión Internacional de Arquitectos, realizado en Durban, la FPAA firmó una Declaración Ambiental 2050, junto a otras importantes organizaciones internacionales de arquitectos, para la eliminación de combustibles fósiles y reducción de emisiones de CO2.

Interesada en mantener la viabilidad del planeta, y de su hábitat, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos se comprometió a firmar, y cumplir, una serie de normas ambientales de cara a 2050. Esta decisión está en línea con la creencia de que es preciso actuar urgentemente, caso contrario, los cambios climáticos colocarán en un gran riesgo a nuestras generaciones futuras. Con el objetivo de reforzar la presencia de la sustentabilidad ambiental y social, en las prácticas y responsabilidades profesionales de los arquitectos, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) aprobó la "Declaración de Deberes 2050". Según este documento, las entidades y sus integrantes, se empeñarán en trabajar en conjunto para eliminar progresivamente las emisiones de CO2, y de combustibles fósiles, antes de 2050; por medio de proyectos innovadores y de construcciones socialmente responsables. El lanzamiento del documento, presidido por el expresidente de la entidad, Albert Dubler, ocurrió el 6 de agosto de 2014; durante el 25° Congreso Mundial de la UIA, realizado en Durban, en el Africa del Sur. El acontecimiento reunión a representantes de las agencias de las Naciones Unidas

(ONU-Hábitat), de las organizaciones regionales de arquitectos (CAE, ARCASIA, FPAA, AUA, CAA, UMAR, CIALP), de las organizaciones para la preservación del patrimonio y del ambiente (DOCOMOMO, ICOMOS, Green Building Council, Active House), y de las organizaciones humanitarias (The Emergency Architects Foundation). Presentada por el Director del Instituto Australiano de Arquitectos, David Parken, la Declaración fue discutida y reelaborada por los representantes de cada institución, para la presentación en la Asamblea General de la UIA; el 8 de agosto, momento en el que fue aprobada por unanimidad.

Lic. Patricia Slukich

Área de Comunicación | FPAA comunicacion@fpaa-arquitectos.org

47


Durante la Convención de la American Institute of Architects, realizada en Chicago en el mes de junio de 2014, la Federación Panamericana se sumó a importantes organizaciones internacionales para debatir en foro y firmar un importante documento que surgió de las discusiones.

En el territorio FPAA en Chicago Con una masiva presencia de arquitectos, profesionales del diseño, expositores, patrocinadores y medios de comunicación masiva, se realizó en la ciudad de Chicago la Convención AIA 2014. En ese contexto multitudinario, alrededor de 20 mil asistentes se dieron cita en la "Ciudad del viento y la música" para desgranar aspectos vinculados con el desarrollo urbano, sus particularidades y la tarea central de los arquitectos en su evolución. A través de diversas conferencias, talleres y cursos la arquitectura fue tema central de ideas inteligentes, tendencias y miradas a futuro; brindadas por profesionales de todo el mundo. Además de los importantes aspectos relacionados con la formación arquitectónica, la Convención de la AIA se constituyó en un espacio fundamental en el que, a través de foros temáticos, se explayó la discusión y el debate. La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos fue una de las organizaciones invitadas a estos intensos encuentros. Allí, y luego de un rico y extenso intercambio de conceptos e ideas, se firmó la "Declaración de Arquitectos en Chicago" que tiene por objetivo establecer una permanente y abierta cooperación internacional en la defensa, formación y articulación de las problemáticas y asuntos de interés de los arquitectos y la disciplina. Además de la FPAA (a través de nuestro Presidente, Joao Suplicy Neto), el foro estuvo integrado por Presidentes y altos representantes de doce instituciones internacionales: Helene Combs Dreiling, Presidenta del Instituto Americano de Arquitectos; Luciano Lazzari, Presidente del Consejo de Arquitectos de Europa; David Karotkin, Presidente del Instituto Australiano de Arquitectos; Marianela Jiménez Calderón, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Costa Rica; Haroldo Pinheiro Villar de Queiroz, Presidente, Conselho de Arquitetura e Urbanismo do Brasil; Guillermo Marrufo Ruiz, de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana; Kwang Man Lee, Presidente de la Federación de Institutos de Arquitectos

El intercambio global como premisa Coreanos; Albert Dubler, Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos; Yoshihiko Sano, Presidente del Colegio de Arquitectos de Japón; Jean-Pierre Pelletier, Presidente del Instituto Real de Arquitectos de Canadá y Ángela Brady, ex Presidenta del Instituto Real de Arquitectos Británicos. Los tres principios básicos que sustentan a la Declaración firmada por estos organismos internacionales se sustentan en la importancia de la colaboración mundial en el intercambio de conocimientos, la trascendencia de los aspectos de gestión que los arquitectos pueden aportar -en términos de liderazgo- en las políticas públicas de los distintos países y la necesidad imperiosa de que los arquitectos tengan una voz autorizada en los análisis e investigaciones ligadas con el cambio climático y la capacidad de los edificios para dar respuesta a estos aspectos.

48


En el territorio Carta de Maceio

Vivir mejor es posible Durante la Asamblea General de nuestra Federación, que se realizó en Maceió (Brasil), durante el XXIV Congreso Panamericano de Arquitectos, los representantes de los países americanos firmaron esta carta de intención.

“Arquitectos, entidades representativas: renovemos el compromiso en defensa del espacio donde vive la gente, a fin de que la ética y el sentido común de nuestros profesionales permitan, a las generaciones futuras, heredar un mundo mejor. “Debemos profundizar el compromiso e involucrarnos en la problemática de nuestras ciudades con la visión de ciudadano, de morador, para luego reposicionarnos como profesionales capacitados para colaborar, desde la disciplina, en la solución de los diversos problemas de nuestras comunidades. “Es preciso globalizar los conocimientos para el mejor desarrollo integral de nuestras sociedades, aceptando la diversidad de necesidades y soluciones, respetando la elección de cada pueblo y fomentando que la capacidad de generación de recursos humanos, económicos y tecnológicos se utilice para el crecimiento sostenido de los asentamientos urbanos en forma solidaria. “Es fundamental resolver prioritariamente la relación entre las personas y de ellas con el ambiente. La calidad de vida es un derecho de todos, que se garantiza siempre que exista la justicia en la amplitud del término”.

Firmado durante la Asamblea General de FPAA, XXIV Congreso Panamericano de Arquitectos, Maceió - Brasil, noviembre de 2012.

49


Proyectos de Arquitectura 1° Premio Concurso Público Internacional de Urbanismo y Paisajismo Centro Cívico ciudad de Medellín

Del territorio al paisaje :El centro cívico es la oportunidad de consolidar la principal centralidad metropolitana en el Valle de Aburra, un lugar donde confluyen lógicas urbanas, ambientales y sociales que se presentan como sistemas aislados o inconexos. El proyecto busca establecer relaciones entre estos sistemas, partiendo de su reconocimiento y buscando generar sinergias entre ellos.

Consorcio Arquitectura y Paisaje + Colectivo 720

Ganadores del Primer Puesto de este Concurso Internacional

"El concepto de territorio nos habla del poder sobre el espacio, al referirnos a un territorio estamos hablando de los diferentes poderes que se ejercen sobre un espacio, delimitándolo y diferenciándolo de otros espacios". Hablar de territorio en este contexto, significa hablar de sus límites. La propuesta para el Centro Cívico Metropolitano busca diluir estos límites a partir de constituir una propuesta que reconozca los paisajes locales como una forma de interacción entre sistemas ambientales, culturales y urbanos. Esta interacción parte de reconocer el Valle de Aburra como una gran red de sistemas que tienen como eje longitudinal el proyecto MED RIO, por tanto, se busca promover acciones que se articulen a él a partir de los sistemas transversales. El conjunto decriterios que permiten este objetivo se agrupan bajo el término"Transversalizar".

TRANSVERSALIZAR

Busca reconstruir la conectividad pérdida, la fragmentación de los distintos sistemas presentes en el territorio y la falta de apropiación ciudadana de este espacio en aras de recuperar losvalores del suelo. Se busca configurar el suelo y el espacio público existente a través de nuevas estrategias de relación con el territorio. Se busca consolidar una ciudad abierta y compacta, que favorezca la movilidad peatonal y que aproveche los suelos urbanizablescon el objetivo de maximizar los espacios públicos.


Para poder reconfigurar el suelo y generar la integración entre la arquitectura, la ciudad y la regióncon el centro cívico de la ciudad, se plantean tres criterios básicos. 1. ARTICULAR los ejes de movilidad urbana y ambiental:Se busca considerar los sistemas urbanos y ambientales como estructurantes de la ciudad. Esto exige procurar una lectura del territorio a partir de sus valores ambientales e invertir la lógica de movilidad, en la cual se favorezcaal peatón y el uso del transporte público sobre el vehículo privado. Para ello se proponen dos estrategias: a. Consolidar las conexiones transversales de la ciudad como ejes de espacio público y conectividadambientalentre ambos costados del vallehaciendo énfasis en la recuperación e integración de las quebradas con y los cerros tutelares con el sistema del río como sistema primario de conectividad. Esto permitirápromover la biodiversidad y permitir el acceso a una mayor cantidad de ciudadanos ala gran centralidad metropolitana. b. Reorganizar la malla secundaria a nivel del centro cívico, a través del mejoramiento de los andenes, peatonalización de calles y re-direccionamiento de flujos y consolidación de circuitos, se buscala consolidación del Centro Cívico como una estructura pública fluida y continua, articulada al sistema longitudinal del río, los cerros y las quebradas. 2. OPTIMIZAR la ocupación del suelo urbano: Reconectar al peatón con su ciudad y permitirle un tránsito continuo e ininterrumpido de ella. Transformarlo en el eje fundamental de vida de una ciudad donde priman sus necesidades. Para ello se proponen tres estrategias: a. Liberar el primer piso (Generar una superficie de espacio público continuo para los peatones). Evitar parqueaderos en primer nivel para generar una ciudad permeable y amigable con el transeúnte. b. Mejorar los retiros entre el espacio público y los paramentos de las edificaciones en las principales transversalidades de la ciudad, en las áreas que sea posible realizar renovación urbana. c. Reconocer las oportunidades de uso en los vacíos verdes urbanos, procurando su vinculación al sistema ambiental y de espacios públicos. 3. PROMOVER la construcción de una cultura del paisaje: Incentivar mecanismos paraconocer y divulgar los valores urbanos y ambientales, como estrategia para procurar su buen uso y consolidación en el tiempo, buscando generar un reconocimiento y apropiación del espacio público. Para ello se proponen dos estrategias: a. Reconocer el patrimonio material e inmaterial: Relacionar los sistemas naturales y los valores culturales a partir de reconocer los elementos sociales, históricos y ambientales. Entender el centro de la ciudad y sus cerros


tutelares como un continuo de acontecimientos que pueden narrarse a través del espacio público. b. Promover acciones para activar el espacio público a diversas escalas, pasando por la escala barrial, municipal y regional, que al mismo tiempo promuevan el reconocimiento y divulgación de los sistemas naturales. c. Programar el espacio público:Gestionar el territorio a partir de la programación cívica. Pensar los espacios de la ciudad en función de sus posibles usos a lo largo del año, teniendo en cuenta que el éxito del corazón de la ciudad recae en su capacidad de brindar flexibilidad espacial: grandes zonas viales y amplios espacios públicos deben adaptarse para acoger eventos masivos.

MATRIZ PAISAJÍSTICA

El proyecto desarrolla los criterios de transversalizacióna partir de dos principios de organización que se denominan Ejes y Ámbitos. Ambos funcionan de manera complementaria y conforman una matriz articulada e interconectada en múltiples escalas.

EJES TRANSVERSALES

Son las estructuras que permiten la conexión y articulacióndel Centro Cívico a los ejes longitudinales Macroproyecto MEDRío y Carrera Bolívar y en un segundo momento a los ejes longitudinales que dan conexión a las áreas de intervención. La intervención en estos ejes estructurantes se priorizan de acuerdo a cuatro criterios: - Posibilidad de recuperar áreas deespacio público para la ciudad - Corredor de transporte público, peatonal y de ciclorutasa nivel metropolitano - Capacidad de funcionar comocorredor ambiental de interconexión con los cerros tutelares. Se reconocen seis ejes estructurantes, en el ámbito del centro cívico: Calle 30 A (quebrada Altavista), Calle 34, Calle 37 (Avenida 33), calle 41 (Los Huesos), Quebrada la Picacha y Calle 44 (San Juan). Definiendo el eje de la Avenida 33 como el principal eje estructurante del centro cívico por ser el de mayor potencial bajo los tres criterios de priorización.

AMBITOSTOPOGRAFICOS

El centro cívico como principal centralidad metropolitana, se desarrolla desde tres tipologías de ámbitos, cada ámbito responde a unas características morfológicas y de uso, lo cual genera respuestas formales y programáti-

52

cas especificas a los tres criterios planteados. AMBITO CERROS. Suelos en pendiente, áreas de uso ambiental y recreativo. AMBITO VALLE. Pendientes variables, áreas de uso mixto. AMBITO CIVICO. Pendiente plana, áreas de uso institucional y recreativo I. AMBITO CERROS Compuesto por los cerros Nutibara y Asomadera enfatiza en los criterios ambientales y de paisaje del centro cívico. Entendemos los cerros como parte de sistemas ambientales a múltiples escalas como lo son los siete cerros tutelares de Medellín, el cinturón verde metropolitano, el parque central de Antioquia y el Sistema de Parques Nacionales y al mismo tiempo, como espacios de gran importancia histórica y cultural, lo cual los convierte en espacios con una gran carga simbólica. La propuesta busca potenciar las relaciones entre estas dos condiciones. PAISAJE como la interacción entre lo AMBIENTAL ylo CULTURAL. De este principio se propone las premisas para un plan que puede aplicarse no solo al Cerro Nutibara y la Asomadera, sino también a los distintos cerros tutelares de la ciudad

PREMISAS PARA LOS PLANES MAESTROS DE PAISAJE EN LOS CERROS TUTELARES DE MEDELLÍN

Responden a dos momentos, el primero a nivel de diagnóstico y el segundo como respuesta a lo identificado a través de acciones puntuales. Momento 1. Reconoce el cerro a partir de su morfología, la cual se evidencia en las superficies donde el aguala lo ha recorrido de forma natural dibujando su superficie a través del tiempo y las acciones humanas que lo han modificado. 1. Identificar la morfología existentea partir de los trazados del agua: Se reconocen tres sistemas básicos que caracterizan formacionescomo los cerros tutelares. Topografía: Definida por las líneas naturales de escorrentía y las crestas que conforman las microcuencas que dan forma a los cerros. Conexiones: Son las vías y senderos existentes en cada cerro. Cimas y bordes: Identificación de las zonas planas en la parte alta de los cerros y los bordes de conexión a las áreas urbanas. 2. Reconocer el carácter que representan: Los cerros tutelares al hacen parte de las áreas urbanas de la ciudad, han estado fuertemente vinculados a su desarrollo y crecimiento histórico. Se reconocen características diferenciados en cada uno de ellos. Momento 2: Reconstruyendo sistemas


A partir del momento 1, se plantean siete acciones divididas en dos grupos de estrategias.

Circuito 2: Camino de las Aves Circuito 3: Camino de la Fauna (mamíferos, anfibios, reptiles e insectos)

1. Habitar la cima: Promover los usos en las cimas de los cerros, entendiéndolas como las áreas planas históricamente más intervenidas y aptas para el desarrollo de actividades humanas. 2. Encuentros con el agua. Entender el cruce entre los senderos existentes y las líneas de agua y crestas como puntos de intervención que configura el sistema de conexión transversal entre la cima y las parte baja de los cerros. 3. Borde de Transición: Generar un área de transición entre los cerros y la zona urbana, que los proteja deldeterioroy que permita activar actividades de bajo impacto en la base de los cerros que contribuyan al espacio público de la ciudad.

II. AMBITO CIVICO

Estrategias de Intervención

Estrategias de Gestión

1. Promover los biomas locales: A nivel forestal, se busca promover las zonas de vida propias del Valle de Aburra a partir de generar procesos de sucesión y enriquecimiento de las especies vegetales existentes, buscando atraer avifauna propia de estos ecosistemas. 2. Reconocimiento del Carácter: Comprender la identidad de cada cerro permite plantear actividades que expongan y promuevan el patrimonio inmaterial de los cerros, al mismo tiempo permite la programación de actividades relacionadas a las características específicas de cada cerro. 3. Replantear la movilidad: Desincentivar el uso del vehículo privado, eli-

minando áreas de parqueo en las zonas altas y disminuyendo la sección de rodamiento para vehículos en el interior de los cerros, dando prioridad al uso peatonal y de bicicletas. 4. Modelo de operación: Se recomienda un modelo de operación público privado, en el que cada cerro tenga un operador, que administre los cerros apoyándose financieramente en los equipamientos propuestos en las distintas áreas del parque.

Cerro Nutibara. Cerro de las Tradiciones

Busca divulgar, comunicar y conservar las tradiciones de las nueve subregiones de Antioquía a través de la creación de tres areastemáticos. El cerro está formado por un anillo inferior y uno superior de sección regular, lo que permite la creación de anillos que van subiendo a la cima. Anillo 1: Identidad Anillo 2: Artes y Saberes Anillo 3: Deportes y Tradiciones Estrategia: Cerro La Asomadera. Cerro de la Biodiversidad y el deporte a cielo abierto Busca divulgar, comunicar y conservar el patrimonio de la biodiversidad en el Valle de Aburra, a través de la generación de tres recorridos temáticos y la consolidación de la Unidad Deportiva a Cielo Abierto La Asomadera: El cerro tiene forma irregular y presenta tres cimas, las cuales tienen variación en altura. Por esta condición se plantean recorridos lineales que lo recorren longitudinalmente a tres alturas distintas, permitiendo una accesibilidad a las distintas zonas del cerro. circuito 1: Camino del Herbario (Plantas)

53

Cuatro calles (conectividad habitabilidad e integración Transversal) Lograr entender el nivel de suelo como espacio público continuo, habitable, peatonal, caminable y potencial del paisaje, entendiendo los elementos que hoy disgregan como los posibilitadores de la construcción de un nuevo tejido Problemáticas: Grandes polígonos consolidados, alpujarra 1, alpujarra 2, y centro tradicional, pero que están desarticulados por la grandes vías como son san juan, y la av. del ferrocarril. (av. de más de 4 carriles que necesitan puentes elevados peatonales para poder atravesar y conectar) ¿Cómo construir un paisaje integrado, articulado a las actividades sociales, económicas, y bióticas que pertenecen al valle del aburra? Dentro de las soluciones que consideramos no debería ser el objetivo consolidar nuevos usos ni nuevos polígonos, tampoco generar simplemente un mega parque, más bien debe ser el resultado de una idea territorial totalizadora y mucho más clara para la ciudad ya que no se está resolviendo simplemente un problema de tres polígonos, se tiene que dar una respuesta de ciudad; Creemos que la respuesta más adecuada es convertir los elementos que hoy dividen en broches urbanos que tejan relaciones, calles transversales con criterio que articulen las actividades culturales, económi-

cas, ambientales y sociales del centro cívico de la ciudad; estas calles pretenden ser trascendentales no para la integración del centro cívico, sino para generación de una ciudad integrada trasversalmente. La ciudad posee un rio que divide y segrega la ciudad en dos costados, (oriental y occidental) el proyecto del rio da el primer paso para aproximarnos a él y entablar el entrecruzamiento, pero son las transversalidades, que actúan como quebradas dentro de un territorio las que permiten tejer las relaciones en ambos costados. Se crean entonces para el desarrollo de un proyecto urbano, 3 calles de espacio público (con carácter y escala singular), que son los ejes transversales aglutinantes de los polígonos existentes aislados actualmente por las vías. Las calles, (ejes singulares aglutinantes) son: Calle del agua y la Luz (eje San Juan) Calle plaza (epm) Calle rio (eje quebrada la picacha) Calle Galería (eje los Huesos)

Estrategias Proyectuales

1. Articular los ejes de movilidad urbana y ambiental: Lograr conexiones en san juan y el ferrocarril, conexiones peatonales a nivel, o con desniveles no superiores a los 4 metros; buscado tener la mayor y directa integración peatonal (a pie) de las personas. 2. Optimizar la ocupación del suelo urbano: Implementar estrategias de movilidad para optimizar el uso del suelo: Sacar carros, desviar flujos, soterrar parqueaderos.


Liberar el suelo para actividades humanas y habitables. 3. Procurar la construcción de una cultura del paisaje: Integración de estas calles con los sistemas ecológicos y de biodiversidad del proyecto del parque del rio Medellín, (regar las intenciones del parque botánico por las transversales de la ciudad) Construir nuevos espacio público con el suelo liberado por los parqueaderos o zonas deshabitadas

III. AMBITO VALLE

Plan Maestro Urbano (Centro Institucional - Renovación Urbana) Delimitado por la zona centro el plan involucra el sector con mayor potencial de renovación y resignificación del territorio, un sector de medios inconexos que se articulara mediante un sistema de conectividades y geografías edificadas que se caracterizaran por su diversidad y correspondencia escalar.

CRITERIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN

-Tener en cuenta los planes parciales e identificar las diversas tipologías urbanas y arquitectónicas de la ciudad como punto de partida para la propuesta, asumiendo problemas reales del contexto inmediato. (Mapeo). -Interpretar las modalidades de desarrollo, densificación, dinámicas predominantes y plusvalía del Territorio en diferentes escalas para determinar el tipo de intervenciones urbano-arquitectónicas. (Plusvalía). -Desarrollar una propuesta en lo urbano, ambiental y arquitectónico que incorpore el concepto de sostenibilidad mejorando las calidades espaciales, ambientales y sea además razonable y ejecutable. (Equilibrio Sistémico). -Valorar y resaltar con el diseño urbano, arquitectónico y paisajístico las visuales lejanas e inmediatas (Valoración del paisaje a través de los ejes visuales).

Los datos del Concurso El concurso público internacional de Urbanismo y Paisajismo del Centro Cívico de Medellín tuvo como objetivo reordenar el territorio en función de tres componentes principales: el Centro Cívico Institucional, que incluye los sectores de Bayadera y Calle Nueva, y los cerros tutelares Nutibara y La Asomadera. El Departamento Administrativo de Planeación de Medellín contó con la asesoría, coordinación y ejecución técnica, jurídica y operativa de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, con el objetivo de garantizar transparencia, economía y la máxima calidad de la arquitectura. El jurado estuvo compuesto por los arquitectos: Diana Wiesner Ceballos, Sky Janet Duncan, Francisco Eduardo Sanin, Jorge Perez Jaramillo, Angel Luis Fernandez Muñoz, Brenton Toderian y Giovanna Spera Velasquez. Aquí, los ganadores, por categorías: COMPONENTE A - Centro Cívico Institucional, que incluye los sectores de Bayadera y Calle Nueva: Consorcio arquitectura y paisaje + Colectivo 720 (Primer Puesto), UT Labranza arquitectura SAS + Leonardo Bohórquez (Segundo Puesto); Arquitectura en Studio + Urban Projects Bureau (Tercer Puesto), Edgar Mazzo (Tercer Puesto), UT OPUS + AEV (Tercer Puesto). COMPONENTE B - CERRO ASOMADERA: Edgar Mazzo (Primer Puesto), Consorcio arquitectura y paisaje + Colectivo 720 (Segundo Puesto), María Paula Vallejo (Tercer Puesto). COMPONENTE B - CERRO NUTIBARA: Consorcio arquitectura y paisaje + Colectivo 720 (Primer Puesto), María Paula Vallejo (Segundo Puesto), UT OPUS + AEV (Tercer Puesto).

-Desarrollar herramientas y un modelo de inclusión social para el ordenamiento territorial que sea eficiente y escalar a la ciudad. (Urbanismo social)

CRITERIOS URBANOS Y URBANÍSTICOS

-Espacio público y ambiental como ordenador (ambiente y paisaje). -Respetar los trazados urbanos existentes e incorporar un urbanismo que establezca una clara conectividad de la ciudad con la región. -Considerar a los niños, el adulto mayor, personas en situación de discapacidad, el peatón y a los usuarios de bicicletas y vehículos de transporte masivo. -Tener en cuenta la relación directa e indirecta de las intervenciones con respecto a los usos y cambios en el área a intervenir propuestos en las herramientas definidas por el Plan de Ordenamiento Territorial.

CRITERIOS AMBIENTE Y PAISAJE

-Respetar las dinámicas naturales presentes (clima, vientos, temperatura, luz solar). -Conectar y dar continuidad a los corredores bióticos, teniendo en cuenta las condiciones actuales de arborización y zonas verdes en el área a intervenir. -Tener en cuenta los sistemas medioambientales existentes, sus conectividades y su potencial de uso bioremediador.

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

1. Articular los ejes de movilidad urbana y ambiental: A. Infraestructura vial: El diseño del trazado se ha proyectado con un sistema vial jerarquizado que responde a los flujos diferenciales de tránsito al interior y exterior de la ciudad, Involucra además la accesibilidad vehicular a distintas zonas y la circulación peatonal continua y sin dificultades (Accesibilidad universal). B. Condiciones ambientales: El proyecto genera con el diseño con vegetación una barrera verde que mejora las condiciones ambientales. C. Perfiles viales: Se propone que el espacio público está directamente asociado a los ejes de movilidad, de esta manera se logra el mayor aprovechamiento de los ciudadanos, al verse abocados a desplazarse por espacios adecuados mejorando de esta manera su calidad de vida. Los nuevos perfiles viales estarán diseñados para los niños, el adulto mayor, personas en situación de discapacidad, el peatón y a los usuarios de bicicletas. Las secciones generan un mejor aprovechamiento del área disponible y franjas de libre circulación. 2. Optimizar la ocupación del suelo urbano:

54


y discapacitados y la proporción destinada a vías con relación al área útil y a zonas verdes, así como la posibilidad de las zonas verdes y comunales de albergar los servicios comunitarios como guarderías, salones comunales o dotaciones deportivas presentan una proporción adecuada a las distintas densidades. E. Localización y accesibilidad vehicular: Los planes se encuentran determinados por la proximidad y facilidad de comunicación de la centralidad urbana, con la oferta de equipamientos de salud, educación, recreación y deporte, entre otros, así como la conexión con la malla vial arterial y con las rutas de transporte público. F. Dotación de servicios públicos básicos: está presente la disponibilidad de conexión con redes matrices de alcantarillado, acueducto y gas, y el servicio de recolección domiciliaria de basuras. 3. Procurar la construcción de una cultura del paisaje: A. Implantación: La disposición de los bloques y las distintas tipologías proveen buenas condiciones climáticas en términos de captación de radiación solar y manejo de vientos, según la temperatura y humedad del ambiente. También establece valores con la generación de ejes visuales sobre los hitos geográficos y mediante un apropiado sistema de paisajismo proyectado. "La dimensión temporal de la cultura se manifiesta en la memoria, la dimensión espacial en el territorio y el paisaje. La cultura es, en estos términos, el resultado de la acción del hombre que, gracias a la memoria acumulada, actúa en un territorio específico. Desde este enfoque, cultura es un concepto que abarca todos los aspectos de la actividad del hombre". B. El patrimonio arquitectónico y urbano: Los principios del desarrollo sostenible y valoración paisajística incluyen también la atención a las raíces sociales y culturales que sitúan la ciudad en el tiempo y la historia. Mediante el diseño urbano se acentúan los valores de los elementos patrimoniales que componen el territorio: 1. El vacío o plaza en el diseño urbano resalta el patrimonio edificado. 2. Se jerarquizan los elementos patrimoniales con la proyección de tipologías que no compiten en escala. 3. A través del suelo se resaltan los elementos que componen el patrimonio cultural. C. Dimensión y forma predial: Las tipologías arquitectónicas, presentan un acorde dimensionamiento frente a la morfología. El diseño establece conexiones directas de relación con el paisaje para no afectar los perfiles y las dinámicas naturales presentes en las distintas geografías.

A. Densidad neta habitacional e índice de ocupación: Los planes apuntan al equilibrio entre el número de habitantes y el área construida con relación a la provisión de zonas libres y dotacionales. Así, se busca que por cada sector exista un espacio verde y comunal. B. Mezcla de funciones y diversidad social: En los planes y los sectores: viviendas, oficinas, comercios, talleres, servicios, ocio y espacios de esparcimiento y de paseo. Realización de viviendas sociales; justificación en el equilibrio social de la ciudad del presente y del futuro. Renovación urbana en centros de ciudad con una administración más cercana al ciudadano. Un mantenimiento y una conservación de la proximidad con medios de información y comunicación análogas y digitales. C. Características naturales del predio: La infraestructura propuesta considera las características del suelo, topografía, hidrología en términos de las dificultades o sobrecostos para su urbanización y posterior construcción. D. Distribución y disposición de áreas libres: Se proyectaron los estacionamientos, las zonas verdes y comunales, vías peatonales y vías vehiculares en términos de su localización con respecto a los conjuntos habitacionales en condición del equilibrio habitable. El amoblamiento urbano como iluminación de zonas verdes o dotación de bancas y canecas, las condiciones de accesibilidad a estas zonas por parte de población infantil, tercera edad

* COLECTIVO 720 es un taller de diseño con interés particular sobre los proyectos de alto impacto social y cultural. Los proyectos buscan reconstruir los distintos sistemas presentes en el territorio mediante intervenciones sencillas y sensibles al paisaje. Desde su fundación en 2011 en Cali, Colombia, por Mario Camargo y Luis Orlando Tombé, Colectivo 720 cuenta con un equipo altamente calificado de Bogotá, Medellín y Cali, desarrollando de manerainterdisciplinar proyectos arquitectónicos y urbanos. Actualmente está integrado por los arquitectos: Angelo Rondón (director administrativo), Andrés Felipe Álvarez (coordinador), Diana Marcela Medina, Stephanny Fiat, César Aragón Carvajal, Guillermo Buitrago, Julián David Mejía, Isabela Hincapié, Gustavo Cosme y Fabián Mostacilla (arquitectos). Ingeniero: Francisco Echeverry Restrepo.

55


El Cruce Latinoamérica en Construcción: Arquitectura de 1955 a 1980 en el MoMA

Una muestra sin precedentes En el Museo de Arte Moderno de Nueva York se exhibió, por primera vez, una exhaustiva muestra sobre la arquitectura moderna latinoamericana, que comprende de 1955 a 1980. Aquí, sus particularidades. Mario Bellón Enviado especial a Nueva York En el 60 aniversario de su última muestra importante de la arquitectura moderna en Latinoamérica, el Museum of Modern Art (MoMA) se enfoca nuevamente en la región con “Latinoamérica en Construcción: Arquitectura de 1955 a 1980”, una compleja visión general de las posiciones, debates y creatividad arquitectónica desde Río Grande hasta Tierra del Fuego, desde México hasta Cuba y el Cono Sur, entre 1955 y 1980. La muestra ha sido organizada por Barry Bergdoll, curador; y Patricio del Real, asistente de curaduría, Departamento de Arquitectura y Diseño, MoMA; Jorge Francisco Liernur, Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina; y Carlos Eduardo Comas, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil; con la asistencia de un comité de asesoría de toda Latinoamérica. En 1955 MoMa presentó “Arquitectura en Latinoamérica desde 1945”, una exhibición resaltando una década de logros arquitectónicos en toda Latinoamérica. “América Latina en construcción” se enfoca en el cuarto de siglo subsiguiente, un período de cuestionamiento, exploración y complejos cambios políticos en todos los países incluidos: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, México, Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico. -¿ Cómo fue concebida la muestra?, le preguntamos al arquitecto Carlos Eduardo Comas, uno de los curadores de la exposición. - La muestra es un trabajo colectivo, que empezó a pensarse en 2009 y adquirió intensidad en el 2012, con una labor intensiva de investigación de archivo. -¿Cuáles son las ideas que la organizan? - La exposición se hace con un número máximo de documentos de época y lo más panorámica

posible. Destaca, dentro del marco de los 1.200 m2 de la gran sala de exposiciones temporales del Museo de Arte Moderno y un presupuesto razonable, proyectos y obras ejemplares del período desarrollista que va del 1955 al 1980, de la atención máxima a la desconsideración por parte de la crítica euro-norteamericana que se va desencantando con la modernidad y sus productos. Tiene una introducción, un preludio, que recuerda brevemente que la arquitectura moderna en la región es un fenómeno que empieza en los años 1920 y termina con una gran pantalla en el foyer, en que la comunidad Instagram expone imágenes actuales de algunos edificios seleccionados. El material en la muestra se organiza temáticamente, pero hay un catálogo complementario en el que se pueden comparar distintas trayectorias nacionales. - En el trabajo curatorial, ¿qué cosas destacaría de la recorrida por los distintos países? - El interés creciente y general por la preservación de archivo de documentos arquitectónicos, y el creciente (pero aún insuficiente) entendimiento de la importancia del patrimonio arquitectónico moderno y de la necesidad de preservarlo. -¿Cuál supone, o espera, sea el impacto de la muestra en los estudios históricos sobre la Arquitectura en Latinoamérica? - Que se impulsen los estudios de interacción y comparación entre las realizaciones del período en distintos países latinoamericanos. “América Latina en construcción” reúne, por primera vez, más de 500 obras originales que en su mayoría nunca han sido exhibidas, aún en sus propios países. Estas incluyen dibujos y maquetas arquitectónicas, fotografías clásicas y películas de la época recolectadas de archivos arquitectónicos y fílmicos, universidades y firmas de arquitectura en toda la región. Resaltando hasta

56

qué medida la exhibición contribuye a nuevas interpretaciones de la arquitectura latinoamericana de la época, varios equipos de investigación -además de los curadores invitados- han trabajado durante los últimos cinco años para desarrollar modelos analíticos y compilaciones fílmicas rara vez vistas. Estos materiales históricos se exhiben junto a maquetas recién comisionadas, con la intención de resaltar la invención espacial de algunas de las obras maestras arquitectónicas de la época, y subrayar la exploración de nuevas formas de espacio público. Maquetas a gran escala, de estructuras clave, han sido comisionadas para esta exhibición por Constructo; una organización cultural que trabaja con los talleres de la Universidad Católica de Chile, junto con maquetas de edificios fabricados por la University of Miami, y tanto la exhibición como el catálogo presentan un grupo de nuevas fotografías por el fotógrafo brasileño Leonardo Finotti. La exposición comienza con algunos de los proyectos arquitectónicos más reveladores de los años previos a 1955, en dibujos, maquetas, y fotografías, como también una evocación en películas de la época del ritmo y la fisionomía rápidamente cambiantes de la vida urbana en grandes ciudades; como Montevideo, Buenos Aires, San Paulo, Río de Janeiro, Caracas, México D.F. y La Habana.

Laboratorios Urbanos

Comenzando a finales de los años ‘40, los planes para nuevos campus de las universidades nacionales de México y Venezuela anunciaron un nuevo y radical modo de pensar, en el cual un campus modernista se convertiría no sólo en un laboratorio para nuevos ideales educativos, sino también en un fragmento de una futura ciudad ideal que exploraría temas relacionados a tradiciones y clima locales. Nació el término “ciudad


universitaria”, cambiando la relación entre la universidad y la ciudad. Los proyectos en “América Latina en construcción” van desde las universidades en Concepción, Chile, y en Tucumán, Argentina, hasta Rio de Janeiro, Brasilia, y la Universidad Nacional en Bogotá. Desde el laboratorio del campus hasta la nueva ciudad consagrada, una sección de la exhibición está dedicada a un ejemplo fundamental de planificación urbana moderna en Latinoamérica: Brasilia. Desde 1956 hasta 1960, Oscar Niemeyer condujo la recién creada Companhia de Urbanização da Nova Capital (NOVACAP) para mover la capital brasileña de Rio de Janeiro a la sabana del altiplano central. En un concurso nacional para planear una ciudad para medio millón de habitantes, el jurado seleccionó el plan de Lúcio Costa, que se exhibe aquí, junto a las visiones muy diferentes de los arquitectos brasileños Vilanova Artigas y Rino Levi. El diseño de Costa estaba estructurado alrededor de dos ejes principales: uno de representación cívica, enfocado en la Plaza de los Tres Poderes; que presentaría el edificio del Congreso de Niemeyer; el otro un eje en forma de arco centrado en una compleja columna de transporte conectando la extensión horizontal de las supercuadras. La estación de autobús fue colocada en la intersección de los dos ejes, para estar rodeada por los sectores comerciales, recreativos y culturales, haciendo realidad un sueño modernista de hace tiempo de una ciudad centrada en infraestructura y movimiento.

Ciudades en Transición

Aunque el espectacular desarrollo de Brasilia fue celebrado, las transformaciones de ciudades más antiguas fueron igualmente dramáticas. La exhibición estudia ejemplos como el de Río de Janeiro, donde las nuevas relaciones entre los monumentales edificios públicos, el diseño de paisaje y los alrededores naturales fueron forjadas en un espectacular rediseño, refundando la imagen de la ciudad y su legendario paisaje; la creación de un nuevo centro cívico en Santa Rosa de la Pampa en Argentina, donde la arquitectura ayudó a reestructurar la administración y la experiencia del vasto interior del país; y la redefinición de porciones de la costa chilena en Valparaíso, para acomodar una ampliada Academia Naval. También aparecen reseñados edificios de finales de los años ‘50 y principios de los ‘60 que crearon una nueva permeabilidad entre el espacio interior y exterior, reduciendo las fronteras tradicionales del ámbito público. Muchos de estos edificios también tienen una compleja incorporación de diversas funciones dentro de una gran cuadra

urbana, en particular el Jockey Club en Río de Janeiro y el Teatro San Martín en Buenos Aires de Lúcio Costa, esta última habiendo crecido hasta atravesar una cuadra en el plano de la ciudad e incorporar una variedad de funciones culturales. El gran Banco de Londres en Buenos Aires, de Clorindo Testa, una de las obras maestras de la época. Creó una clase completamente nueva de cuadra de edificios urbana con su vinculación teatral de espacios interiores con el ámbito público de la calle y la acera. También se presentan nuevas y cautivadoras ideas para edificios culturales como estructuras complejas -no apartadas de la ciudad sino entretejidas en elladesde el museo de arte en São Paulo de Lina Bo Bardi, y la Biblioteca Nacional en Buenos Aires

57

de Clorindo Testa y Francisco Bullrich, hasta el Museo Tamayo en México D.F. de Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León. Una mirada a las innovaciones en la arquitectura para escuelas a través de Latinoamérica incluye los proyectos de Juan O’Gorman para escuelas primarias en México a principios de los ‘30, nuevos edificios y programas educativos construidos en los primeros años de la Revolución cubana, el gran auditorio abierto de la Facultad de Arquitectura en la Universidad de São Paulo de João Batista Vilanova Artigas, y el entrelazamiento de espacios de salones de clase y un gran patio de recreo protegido en la escuela de Belgrano en Córdoba, Argentina; entre más.


La mirada sobre la vivienda

Una pared de la exhibición comprende un cronograma de importantes iniciativas de vivienda combinando viviendas subvencionadas por el estado (públicas) con viviendas de la clase media construidas por el sector privado. Un ejemplo importante es el Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI), apoyado por las Naciones Unidas, en Lima, Perú; un barrio de viviendas de bajo costo concebido en 1966 por el arquitecto y planificador británico Peter Land. A diferencia del modelo de la supercuadra, PREVI propuso el desarrollo de proyectos que pudieran ser parcialmente construidos al comienzo y luego extendidos con el tiempo por los habitantes a medida que adquiriesen más recursos o cambiasen sus necesidades. En vez de un solo plan maestro, Land escogió una variedad de proyectos, resultando en un barrio con unidades diseñadas por emergentes talentos internacionales en diseño de viviendas de ingresos medios, incluyendo Christopher Alexander (EE.UU.); Kikutaki, Kurokawa y Maki (Japón); Oskar Hansen (Polonia); Candilis, Josic y Woods (Francia); y muchos otros. Aunque la exhibición hace hincapié en la arquitectura pública y la vivienda colectiva, también incluye varios de los incontables ejemplos de los arquitectos más innovadores y logrados diseñando casas para sí mismos o sus familiares, con ejemplos de Agustín Hernández Navarro, Paulo Mendes da Rocha, Juan O’Gorman y Amancio Williams.

Lo que Latinoamérica ‘exportó’

Aunque la historia arquitectónica de Latinoamérica ha sido escrita en su mayoría en términos de la importación de estilos y técnicas desarrolladas en Europa y los Estados Unidos, la muestra busca llamar la atención a la internacionalización de muchas prácticas latinoamericanas. Comenzando con la Exposición General de segunda categoría de Nueva York de 1939, las exhibiciones han jugado un papel importante en presentar las innovadoras formas y actitudes plasmadas en tantas obras latinoamericanas. En

El catálogo Publicado en conjunto con la exhibición, y editado por Barry Bergdoll, Carlos Eduardo Comas, Jorge Francisco Liernur y Patricio del Real, “Latinoamérica en Construcción: Arquitectura 1955-1980” contiene una abundancia de materiales originales nunca antes reunidos. Estos materiales ilustran una época de cuestionamiento, exploración y complejos cambios políticos que vieron la emergencia de la idea de Latinoamérica como un paisaje en desarrollo. Profusamente ilustrada con dibujos arquitectónicos, fotografías clásicas, bocetos y fotografías recién comisionadas, el catálogo presenta la obra de arquitectos que enfrentaron los desafíos de la modernización con innovadoras soluciones formales, urbanísti-

cas y programáticas. Hoy en día, cuando Latinoamérica está generando nuevamente arquitectura y respuestas urbanas emocionantes y estimulantes, esta exposición saca a relucir esta decisiva época de la posguerra. 320 páginas; 560 imágenes a color. Tapa dura. Publicado por The Museum of Modern Art y disponible en las tiendas MoMA y por Internet en MoMAstore.org. Distribuido al mercado a través de ARTBOOK|D.A.P. en los Estados Unidos y Canadá, y a través de Thames & Hudson

58

la exhibición se presentan varios ejemplos de pabellones latinoamericanos; incluyendo el Pabellón venezolano de Carlos Raúl Villanueva para la Expo de Montreal de 1967 y el Pabellón mexicano de Eduardo Terrazas para la Triennale di Milano de 1968. También son examinadas las exportaciones de conocimiento arquitectónico latinoamericano más permanentes y constantes. Vista como parte del Tercer Mundo, después de la Segunda Guerra Mundial, Latinoamérica también fue un exportador de ayuda en forma de conocimiento, construcción, y planificación, desde México proveyendo escuelas a países en todo el mundo (incluyendo Yugoslavia, India e Indonesia) hasta el diseño de Lucio Costa para una ciudad nueva en Nigeria.

Un lugar para la utopía

Como en el resto del mundo, en Latinoamérica el pensamiento utópico del siglo XX a menudo suponía una aceptación o rechazo radical del galopante ritmo de la industrialización y la aceptación nacional de la tecnología. Para unos, las tecnologías ofrecían la posibilidad de concebir nuevas relaciones espaciales -inclusive la ocupación de la Antártida, apreciada en una perspectiva de 1981 para el proyecto de La primera ciudad en la Antártida de Amancio Williams-. Para otros, la tecnología contenía una falla distópica inherente que debía ser abordada con dura crítica -apreciada en ocho collages de la serie Collages Sobre la Ciudad (1966-70) por el arquitecto venezolano Jorge Rigamonti-, que reflexionan sobre el lado oscuro de la obsesión de su país con el desarrollo de la economía petrolera. También están en exhibición varias fotografías de archivo y materiales de la Escuela de Arquitectura de Valparaíso, ilustrando su radical rechazo de los valores predominantes de un futuro tecnológico en busca de una poética de la arquitectura.


Calendario de eventos Organizados y Auspiciados por Nuestra Institución Año 2015

Año 2016

# 7 de Septiembre | Lanzamiento del XXV Congreso Panamericano de Arquitectos. La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos hará el lanzamiento oficial de nuestro Congreso Panamericano de Arquitectos 2016. Tanto el lanzamiento, como el evento mencionado, tendrán lugar en Asunción, Paraguay (ver más en página 42 de esta publicación, en sección “En el Territorio”).

# Marzo | Cuba. Reunión de Comité Ejecutivo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos en la ciudad de La Habana. # Del 9 al 21 de mayo | Convención de AIA. El Instituto Americano de Arquitectos (American Institute of Architects) ha programado, en la ciudad de Filadelfia, su encuentro anual de arquitectura y diseño. La cita será en el Pennsylvania Convention Center y ya están habilitadas las inscripciones. Para más información ingresar en la página: www.aia.org

# 2 y 3 de Octubre | IX Bienal FCAA. En Puerto Príncipe (Haití) será este encuentro organizado por la Federación Caribeña de Asociaciones de Arquitectos. El título es: “El espacio público. Una arquitectura en la ciudad”. La cita (que tiene programadas las instancias del Congreso y también de la Asamblea General de esta institución) será en el Karibe Convention Center de esa ciudad y tiene un costo de inscripción de: uS$300 a la entrada. Entre los invitados se encuentran: Jerome Chenal, Suiza; Diébédo Francis Kéré, Alemania; Enrique Peñalosa, Colombia; Edgar Gouveia, Brasil; y Jan Gehl, Dinamarca. Para mayor información, ingresar a la página: www. cniah.org. La FPAA invita a los arquitectos -y organizaciones- de la región, o a los interesados en participar de todo el continente.

# 18 de Junio | Pre Congreso Panamericano de Arquitectos. En Paraguay se realizará un avance sobre lo que se desarrollará durante el XXV Congreso Panamericano de Arquitectos organizado por la FPAA. # Julio | 4° Conferencia Internacional de Desarrollo Urbano en Ciudades de Frontera. La cita será en Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil. # Agosto | 2° Congreso Internacional de Arquitectura y Sostenibilidad en la Amazonia. Se realizará en la ciudad de Manaos, Brasil, este encuentro que está dentro de la programación en la que FPAA participa activamente; y que tuvo su primera edición en la ciudad de Iquitos, Perú, en 2013.

# Del 5 al 10 de Octubre | Semarq 2015 Costa Rica. El Colegio de Arquitectos de Costa Rica organiza, con el auspicio de nuestra Federación, la Semana de la Arquitectura; durante la cual se celebrará el Día del Arquitecto y la Asamblea General de esa institución. Para más información, ingresar en la página: www.cacrarquitectos.com

# Del 14 al 18 de Noviembre | XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Este encuentro BAQ 2016, que se realiza cada dos años, cumple en esta edición sus 40 años de existencia. Y reunirá a destacados profesionales de todo el continente y la región en debates, conferencias, charlas y exposiciones. Para mayor información ingresar a: www.cae. org.ec

# Del 23 al 25 de Octubre | VI Congreso Binacional de Arquitectos - Perú y Ecuador. En Lima, Perú, se realizará este encuentro entre países para abordar problemáticas relativas a la integración. El tema de esta edición será: “Ciudades armoniosas y ejes de desarrollo binacional”. Para más información, ingresar en las páginas: www.cap.org.pe y www.cae.org. ec

# Del 23 al 27 de Noviembre | XXV Congreso Panamericano de Arquitectos. Tal y como lo referimos en este número de Arquitectura Panamericana, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos organiza este importantísimo congreso que, esta vez, tendrá sede en Asunción del Paraguay.

# Del 6 al 11 de Noviembre | Reunión de Comité Ejecutivo de FPAA. En Lima, Perú, donde se fijarán las políticas diseñadas por la organización para el 2016.

59


La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, a través de sus 32 secciones en las Américas, defiende la práctica de Concursos Públicos para la elección de Proyectos de Arquitectura de obras públicas. Dejó sentada su posición en Montevideo, Uruguay, durante 2012. Aquí transcribimos el documento que firmamos.

Concursos Carta de Montevideo Durante su reunión en Montevideo, Uruguay, la Comisión de Concursos de FPAA firmó en 2012 el siguiente documento, para la práctica del Concurso para las Obras de Arquitectura y Urbanismo: “La institución del concurso es un sistema idóneo para acceder a la mayor cantidad de ideas o proyectos de arquitectura y/o urbanismo de la forma más transparente y democrática, tanto para las diferentes instituciones del estado como para el emprendedor o inversor privado. “La práctica de concursos para edificios públicos es recomendada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su 20° Asamblea General. Para que esto sea posible es necesario garantizar la aplicación de reglas claras sustentadas sobre sólidas bases éticas en la designación de asesores, jurados, formulación de llamados y premiaciones. “¿Por qué el concurso es una mejor opción frente a la obra por encargo directo? - Porque posibilita a nuestros pueblos hacer uso del derecho de contar con la mayor cantidad de propuestas, formuladas tanto por los profesionales residentes como extranjeros habilitados; Este hecho debería contar con el apoyo político incondicional de las autoridades, y en particular, en aquellos países donde las Universidades son predominantemente públicas y por tanto pagas por sus pueblos; - Porque posibilita seleccionar el mejor proyecto; - Porque aporta al acervo cultural y a la academia, contenidos para la formación profesional, la discusión fecunda y el crecimiento disciplinar; - Porque implica igualdad de oportunidades para acceder a la realización de pequeños o grandes proyectos a las nuevas generaciones y arquitectos de experiencia postergados; - Porque ofrece mayores garantías y jerarquiza la profesión; - Porque existe un volumen importantísimo de obras que validan lo expuesto; - Porque busca la calidad de la producción arquitectónica y urbana;

Fundamentos en defensa un sistema idóneo - Porque posibilita la relevancia a la gestión pública por el resultado de excelencia de las obras públicas; - Porque aumenta la capacidad técnica profesional de las entidades del Estado y o privadas”. La FPAA, utilizando su posición de Innovating Partner en el Programa de Ciudades del Pacto Global de las Naciones Unidas (coordinado en la Universidade RMIT, en Melbourne, Australia) auspició acciones en proyectos innovadores bajo los 10 principios del Pacto Global. Así, desde el año 2012, los concursos -entre otras acciones originadas en las secciones nacionales de FPAA- tienen la posibilidad de auspicio de nuestra Federación junto con el Programa de Ciudades. Así sucedió con el Concurso para el Centro Cívico de Medellín y el del Malecón de la ciudad de Iquitos, en Perú. Mas allá de todas las ventajas, quien va a ganar es la sociedad.

60


Concursos que se desarrollan en nuestro continente En Colombia Concurso Público Internacional Santiago de Cali 2015 - Corredor Verde. El objetivo de este concurso es seleccionar la propuesta urbana integral, que presente las mejores soluciones de movilidad, arquitectónicas, ambientales, paisajísticas y sociales, a lo largo del corredor férreo de Cali, a nivel de esquema básico. La entidad promotora es la Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de Infraestructura y Valorización. El cierre del Concurso Primera Ronda es el lunes 17 de agosto 2015. Más información en: www.sociedadcolombianadearquitectos.org

En Argentina Concurso Nacional Proyecta Córdoba Imagina el Centro | Argentina. El concurso tiene por objeto promover la multiplicidad de ideas tendientes a transformar el área central de la ciudad de Córdoba (Argentina), recuperando su gravitación funcional y simbólica en la estructura urbana, revirtiendo diversas problemáticas que hoy afectan gravemente, en sus diferentes escalas y el rol de este sector fundamental de la ciudad. Fecha de entrega de los trabajos: 22 de Septiembre de 2015. Fallo del Jurado: 8 de octubre de 2015. Auspicia Federación Argentina de Asociaciones de Arquitectos. Más información en: www.fadea.org.ar

En México Concurso Nacional de Ideas | Plan Maestro Conjunto Tlalpan INE | México. El Instituto Nacional Electoral (INE) convoca a este concurso para el mejoramiento y modernización de la infraestructura de las instalaciones ubicadas en Viaducto Tlalpan. La convocatoria, de carácter nacional y gratuita, está dirigida a profesionales mexicanos, acreditados con cédula profesional reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), correspondiente a las siguientes profesiones: arquitecto, ingeniero-arquitecto, urbanista, paisajista, planificador territorial o licenciado en asentamientos humanos. Más información en: www.fcarm.org.mx

61



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.