los físicos jónicos

Page 1

El Origen de la filosofía:

Los físicos Jónicos.

Candela González, Marta Bort, Borja Sanz, Visi Peris, Eva Senent i Sergio Arjona.

EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA.


Los primeros filósofos se centraron fundamentalmente en el estudio la naturaleza, en la búsqueda del elemento que originó el universo, por ello, se les llamaba también ‘’filósofos de la Naturaleza’’ La filosofía se desarrolló en la colonias que los griegos fundaron en la Jonia y en el sur de Italia en el período que va desde el siglo VI a.C. hasta la primera mitad del siglo V a.C.

Los primeros filosofos basaron sus investigaciones en la observación empírica, es decir, en la información que nos suministran los sentidos, por esta razón, Aristóteles les llamó ‘’físicos’’, porque se preocupaban mucho por el estudio de la naturaleza. Se puede decir que con ellos no solo se inicia la filosofía, sino también la ciencia. Por lo que podemos decir que gracias a ellos se produjo el paso del pensamiento mitológico al pensamiento racional.


Pero… realmente ¿cómo se produjo el paso de lo mitológico a lo racional? ¿Y qué diferencias y semejanzas hay entre estos dos? ¿Y cuáles son sus características?


MITOLOGÍA RACIONALISMO Inicios Finalidad Características

No se sabe la fecha exacta en la que se iniciaron los primeros mitos, pero fueron las primeras explicaciones que elaboró la humanidad.

Se iniciaron en el s. VI a.C. Los primeros pensadores que buscaron explicaciones racionales fueron los griegos que se autodenominaron “filósofos” En ese momento no había distinción entre Filosofía y Ciencia.

Intenta explicar las cuestiones que se Pretende mostrarnos una nueva manera de planteaban en la humanidad, tanto explicar el mundo, el ser humano y su sobra la existencia y funcionamiento comportamiento. del universo como en la existencia del propio ser humano y el porqué de su comportamiento. Las características son: Las características son: 1. Relatos sagrados ocurridos en 1. Justificar y argumentar cualquier un tiempo primordial. afirmación. 2. Protagonizados por seres 2. Utilizar la argumentación los principios y sobrenaturales. criterios de la lógica. 3. Narran el origen de las cosas, Tener una actitud crítica. siempre recurriendo a las gestas de los dioses. La mitología recurre a la analogía, de estas muchas son antropomórficas.


H

emos hablado del pensamiento de estos hombres y de la importancia

que tuvieron en la filosofía y la ciencia. Pero realmente ¿Quiénes eran? ¿De dónde venían? Y lo más importante ¿Cuál era su explicación para la naturaleza y el universo?

Los primeros filosofos nacierón en las colonias griegas de Jonia en el VI a. C. Sus principales representantes fueron los filósofos de la escuela de Mileto. Su rasgo más común, la visión naturalista de la realidad. Su preocupación fue básicamente la comprensión de la Naturaleza o Physis (por ello se les denomina a veces "físicos"). Su visión del mundo fue naturalista pues consideraron que a la base del mundo perceptual se encuentra un principio material Rechazaron las explicaciones míticas del origen del Universo y del hombre y propusieron explicaciones naturales. Sin embargo, a diferencia con lo que ocurre en nuestro tiempo en donde el punto de vista humano es incompatible con creencias relativas al alma o a Dios, estos primeros filósofos no negaron la existencia ni del alma nide los dioses. No encontramos en el pensamiento griego autores ateos, aunque sí una visión materialista de lo espiritual. Los primeros filósofos eran originarios de Jonia en las costas de la actual Turquía


¿Quiénes Fueron? Tales de Mileto (624-546) Tales de Mileto fue el primer filósofo griego que intentó dar una explicación física del Universo, para él era un espacio racional pese a su aparente desorden. No buscó un Creador en dicha racionalidad, pues para él todo nacía del agua, todo era un ciclo renovador que fluía.

Anaximandro de Mileto (610-545) Para Anximandro el principio de todas las cosas es el ápeiron. Esto es, "lo indefinido, 'inmortal e indestructible'. Anaximandro, le atribuye pues, los caracteres que la mitología griega otorgaba a los dioses. Anaxímenes de Mileto (585-524) Anaxímenes afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las cosas era el aire, sustancia sensible. En su concepción, la Tierra era plana y flotaba sobre el aire, sostuvo también que los astros no se mueven bajo la Tierra sino en torno a ella.

Heráclito de Éfeso (544-484) Fue un filósofo griego que nació en el 540 al 470 a.C. Fue conocido por sus aportaciones que posteriormente fueron testimonios. Sus escritos fueron tachados de oscuros y enigmáticos por abundar en oposiciones y metáforas. Siguiendo la tradición filosófica jónica, Heráclito ve en un elemento determinado, el arché del universo. En su caso, el elemento es el fuego. Pues parece que el mundo renace de sus cenizas.


¿Y qué relación tuvieron con platón? Pese a vivir en épocas distintas los jonicos tuvierón gran importancia en lo que se refiere a la influencia sobre platón ya que: Contrariamente a lo que pensaban los físicos jonios, platón consideraba que el universo físico y la naturaleza no pueden ser objeto de estudio pues no se puede decir cosas estrictamente ciertas sobre estos ya que son cambiantes, todo lo que se diga serán meras opiniones.

Así pues para platón no puede haber conocimiento verdadero de lo que nace y muere, y en la naturaleza todo cambia y se trasforma. Por eso solo pueden haber ciertas opiniones de estas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.