URBANISMO HOY 27

Page 1

URBANISMO

“Creamos un producto muy exitoso, al que llamamos Inversión Financiera con respaldo Inmobiliario, destinado a lograr que pequeños inversores alcancen grandes objetivos

Lic. Daniel Quiroga Conte-Grand De Quiroga Conte-Grand Inmobiliaria & Desarrollos

27

Arquitectura - Ingeniería - Inmobiliarias Suplemento de Diario El Zonda Domingo 2 de diciembre de 2012 Año Nº 1 - Edición Nº 27

Complejo

Sol de Octubre


2

EMPRENDIMIENTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de diciembre de 2012

Complejo

Sol de Octubre

Mayor exclusividad y confort > Las novedosas opciones y propuestas en edificación son cada vez más atractivas.

Hoy, les mostramos un complejo de solo cuatro unidades habitacionales, en Rivadavia, con un estilo arquitectónico único que se distingue por su exclusividad y confort. Además de la excelente relación costo-calidad. Un verdadero hallazgo. Nota: Octavio Meyer

>> Diferente -Quiroga Conte-Grand es una inmobiliaria muy particular, ¿a qué se debe? Tenemos 2 particularidades principales: 1)- Al no trabajar con alquileres, nos hemos enfocado y especializado en operaciones de compra-venta, ya sea de productos propios o de terceros, y en desarrollos inmobiliarios, tales como loteos y departamentos. 2)- En el año 2009 creamos un producto muy exitoso, al que llamamos Inversión Financiera con respaldo Inmobiliario, destinado a lograr que pequeños inversores alcancen grandes objetivos. ¿Cómo se lleva a cabo esta Inversión Financiera con respaldo Inmobiliario? Es muy sencillo, nosotros proponemos un negocio inmobiliario y convocamos a pequeños inversores. Se ofrecen distintos plazos y distintas tasas (TNA). Cada uno participa en el porcentaje que quiere y puede, por supuesto respetando los montos mínimos y máximos establecidos. Los plazos generalmente van desde un mínimo de 90 días hasta un máximo de 180 días. Al cabo del plazo pactado se le rinde al inversor su capital original más la TNA convenida. Cabe aclarar, que si el inversor quisiera invertir a un plazo mayor a 180 días, también podrá hacerlo, solo que dejaría de ser una Inversión Financiera con respaldo Inmobiliario, para pasar a ser una Inversión Inmobiliaria.

INFORMES: TULUM INMOBILIARIA - Jujuy 222 (Sur) -1er. Piso - San Juan - Tel.: 264 4221211- Cel. 264 412 3598 - www.quirogacontegrand.com.ar


Domingo 2 de diciembre de 2012

EMPRENDIMIENTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

3

>> La empresa ¿Cómo nació la empresa?

>> El Complejo en detalles -¿Cuáles son las características que sobresalen de este emprendimiento? -Se destacan tres aspectos fundamentales: el primero y más importante es la ubicación, el segundo los altos niveles de terminación y el tercero la excelente relación precio-calidad. El complejo está situado en una hermosa zona de Rivadavia, un municipio que se caracteriza por la cantidad de servicios que brinda, que van desde el entretenimiento, pasando por lo comercial, hasta llegar a lo universitario. Debido a nuestro contacto permanente con la demanda, elegimos la mejor zona para desarrollar este emprendimiento. -¿Quién es el arquitecto que los acompaña?

-El elegido para este desarrollo inmobiliario es el Arq. Ramón Córdoba, un reconocido y talentoso profesional de nuestro medio, quien está a cargo del proyecto y dirección de obra. Relacionado a lo arquitectónico, el complejo brinda óptimas condiciones de habitabilidad y excelente calidad espacial. Todas las unidades tienen cochera propia y existe un espacio de esparcimiento con cascada y bancos tipo plaza.

te le da un plus de exclusividad, ya que cada área tiene su propio ingreso. Cada sector est á compuesto por departamentos de 2 dormitorios (en planta baja) y de 1 dormitorio (en planta alta). Los departamentos de planta baja contemplan la posibilidad de ampliación y los de planta alta cuentan con terraza y balcón.

-¿Cómo está conformado el complejo? El complejo está enclavado en un terreno con doble frente y orientación norte-sur, la ideal para nuestra provincia. Está desarrollado en 2 niveles y tiene 2 sectores: Sector Norte y Sector Sur. El hecho de tener doble fren-

-Respecto a los valores, ¿de qué precios estamos hablando? -Los departamentos de 1 dormitorio tienen un valor de $280 mil (cochera incluida) y los de 2 dormitorios tienen un valor de $350 mil (cochera incluida). La gran ventaja para el comprador es que si lo paga de contado inmediatamente comienza a percibir un canon mensual, es lo que llamamos “inquilino virtual”,

“El Complejo Sol de Octubre se destaca por tres aspectos: el primero, y el más importante, es la ubicación; el segundo, los altos niveles de terminación; y el tercero, la excelente relación precio-calidad

“En el año 2009 creamos un producto muy exitoso, al que llamamos Inversión Financiera con respaldo Inmobiliario, destinado a lograr que pequeños inversores alcancen grandes objetivos

Lic. Gabriel Quiroga Pérez

Lic. Daniel Quiroga Conte-Grand

hasta la entrega efectiva. Los cánones mensuales establecidos son de $1.400 y $1.750 respectivamente. -En el caso que no se cuente con la totalidad en efectivo, ¿existe otra alternativa? Sí, contamos con financiación propia. En este caso se accede con un anticipo del 40% y 12 pagos sin interés. Si bien los pagos son sin interés, lógicamente, se actualizan con el Índice de la CAC (Cámara Argentina de la Construcción). -¿Cuál es la fecha de entrega de los departamentos? -Se entregará primero el Sector Norte, en Marzo del año próximo y luego el Sector Sur, en Septiembre del mismo año.

Fue en el año 2004 fruto de la intensa búsqueda, junto con mi esposa Claudia Rodríguez, de una casa para comprar, la que se transformaría en nuestro primer hogar. Después de recorrer varias inmobiliarias y de ver los errores y virtudes de cada una, decidimos ofrecer aquello que faltaba y reforzar lo que considerábamos positivo. A los 9 meses se incorporó mi primo hermano Gabriel Quiroga y constituimos una sociedad, la que sigue vigente hasta la actualidad. ¿Porque la inmobiliaria lleva ese nombre? La inmobiliaria se llama QUIROGA CONTE-GRAND en honor a mi padre, el Ing. Leonardo Isaac Quiroga Conte-Grand, fallecido en agosto de 1997. Fue mi manera de agradecerle todo lo que me enseñó, los valores que me inculcó y todo lo que me transmitió durante los 21 años que pudimos compartir.

>> Socios Daniel Quiroga ConteGrand (socio fundador) Lic. en Administración (San Juan, Argentina). Máster en Calidad Total (Madrid, España). Corredor Inmobiliario (Mendoza, Argentina). Actualmente tesorero del CPCISJ (Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de San Juan). Gabriel Quiroga Pérez (socio gerente) Lic. en Administración (San Juan, Argentina). Tasador Inmobiliario (San Juan, Argentina.) Desarrollador Inmobiliario


4

JARDINERÍA

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de diciembre de 2012

Consejos Piedra, cobre y cristal

> Abono . Con un abono regular, se mantiene y estimula la actividad vegetativa y la floración de muchas especies que están en plena actividad. . Las plantas en macetas y jardineras florecen durante largo tiempo y necesitan fertilizantes. . Tras la primera floración se pueden abonar los rosales.

> Riego . Lo más conveniente es disponer de un sistema de riego automático. . Regar a pleno sol es un despilfarro por la evaporación. . Riega en la horas más frescas: muy temprano por la mañana o muy tarde en la noche. . De vez en cuando refresca el follaje, no las flores.

. A finales del verano se puede hacer una última fertilización general de la temporada al césped, árboles y plantas en general, con un fertilizante que los prepare no para crecer, sino para resistir mejor el invierno (los fertilizantes de primavera ayudan al crecimiento). El producto escogido deberá tener menos nitrógeno y más potasio. En cualquier caso, es mejor esperar para este abonado al mes que viene de abril.

. El césped y las plantas expuestas al sol requieren riego casi a diario.

. Trata las acidófilas con Sulfato de hierro (25 grs. o 1 cucharada por planta grande o 1 cucharadita por cada macetero mediano) o bien con quelatos de hierro (1/2 cucharadita por planta). Luego riega.

. Programa el riego según las especies y a su ubicación. Tampoco es bueno un exceso de agua.

. Proporciona cada 10 días fertilizante líquido a las plantas en macetas y jardineras; o esparce un poco de abono en la tierra de maceta.

. Las Plantas anuales deben tener la tierra húmeda para lograr una buena floración. . En general, los árboles necesitan un riego profundo al menos una vez por semana.

. Asegúrate de regar adecuadamente lo recién plantado; son más vulnerables. . Las cestas colgantes requieren más agua porque la evaporación es mayor.

> Poda . A principios de verano poda de arbustos que hayan pasado la flor, como el ceanoto, kerria, berberis darwinii, escallonia. . Elimina la madera vieja, rota o enferma. . Retira las flores marchitas; así se alarga la floración. . Pinzado y eliminación de flores marchitas en Vivaces. . Corta los chupones, hijuelos y brotes laterales de los arbustos variegados e injertados, y también los que surjan del tronco central de los árboles. . Limpia y despunta los arbustos que hayan perdido su forma al crecer, por ejemplo, la abelia. . Algunas plantas se pinzan para que se hagan más espesas. Por ejemplo, despunta en forma periódica los extremos de los tallos de los Coleus para estimular un crecimiento tupido y elimina sus flores tan pronto aparezcan. . En las dalias y crisantemos se quitan algunos brotes florales para que los que queden se hagan más grandes.


Domingo 2 de diciembre de 2012

5

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

C.I.R.C.O.T.

s para este verano

Índices de Variación de Precios de la Construcción Provincia de San Juan

Modelo: Vivienda Pta. baja 3 dorm. - Sup. 77,10 m2

O B R A G R U E S A

ITEM / DESCRIPCION

UN

CANT.

$P. UNIT.

CANT. x $P.U.

Replanteo Exc. Bases y zanjas cimientos Hormigon de limpieza - e = 0,05 m Contrapiso para mosaico e = 0,10 m Hormigon ciclopeo para cimiento Bases aisladas Vigas de encadenado inferior Vigas encadenado sup. Perimetrales Vigas encadenado sup. Interiores Columnas de encadenado Columnas de carga Base de tanque Capa aisladora horizontal en muro Mamposteria ladrillo ceram. E = 0,20 m Losa ceramica Cubierta de techo

m2 m3 m2 m2 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m2 m2

77,10 15,50 3,60 64,00 13,40 2,10 2,50 1,60 1,30 2,70 0,11 0,24 10,40 124,00 64,20 77,10

4,63 109,74 37,36 73,85 476,55 505,74 2325,21 2276,97 1988,25 2319,58 2477,2 2438,85 42,83 150,05 505,80 142,42

357,22 1700,97 134,51 4726,51 6385,74 1062,05 5813,01 3643,15 2584,73 6262,86 272,50 585,32 445,48 18605,73 32472,65 10980,60

Revoque - jaharro a la cal Revoque - enlucido a la cal Cielorraso al yeso Salpicado material plastico Revest. Azulejo, incluido jaharro Piso granitico de 0,30x0,30 m Piso granitico de 0,15x0,15 m Piso hormigon fratazado Zocalo granitico - h = 0,06 m Umbrales graniticos Pintura al latex en muros Pintura al latex en cielorraso Pintura al esmalte en carpinteria Pintura en hormigon visto Carpinteria Vidrios Mesada de cocina Campana de cocina

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m m m2 m2 m2 m2 gl m2 gl gl

232,90 165,90 64,20 67,00 21,30 61,10 2,90 43,40 77,00 5,40 165,90 64,20 62,60 18,40 1,00 7,90 1,00 1,00

71,29 34,43 108,57 64,37 161,14 134,44 154,38 84,67 49,68 145,08 24,65 29,66 45,31 25,06 10346,04 111,65 2177,16 392,98

16603,08 5711,61 6970,35 4312,78 3432,35 8214,38 447,71 3674,54 3825,56 783,43 4089,78 1904,32 2836,63 461,19 10346,04 882,00 2177,16 392,98

Terminaciones Instalacion electrica Instalacion sanitaria Instalacion de gas

gl gl gl

1,00 1,00 1,00

11673,44 23611,76 11100,02

$ 77065,88 11673,44 23611,76 11100,02

Obra Gruesa

T E R M

> Macetas

> Césped

. Las macetas al sol se recalientan y pueden llegar a quemar las raíces de sus plantas delicadas como Rosas miniatura, Buganvilla, Mandarino o Naranjo.

. Se riega más y más a menudo, no dejando nunca que se seque la tierra y procurando que el agua llegue bien a las raíces.

. Cuando comienza el calor se pueden sacar fuera las plantas de interior delicadas, progresivamente, y manteniéndolas a la sombra. . No pongas bruscamente al sol una planta criada en sombra.

. Riego de media entre 20 y 30 minutos diarios con aspersores. . Se puede hacer un abonado ligero mensual para recuperar el verdor. . Es mejor un abono complejo de lenta liberación.

. Comprueba que el drenaje de las macetas no esté obstruido.

. Siega con cortes semanales en las horas de menos calor.

. En días secos y calurosos pulveriza las plantas de interior con agua.

. Si el tiempo es muy seco, deja la hierba más alta de lo habitual; así resistirá mejor la sequía.

. Limpia con una esponja empapada en agua templada todas las plantas de hoja.

. Las zonas deficientes del pasto, escarifícalas o airéalas pinchando con una horquilla. Se hace después de un corte y luego se aporta fertilizantes ahí. Rebrotará con fuerza.

. Abre con frecuencia las ventanas o procura ventilación, ya que las plantas de interior necesitan aire fresco. . Suelta la tierra de vez en cuando pinchando con un tenedor.

. En el caso de un sol persistente no debe cortarse el césped muy corto, ya que entonces podría quemarse (amarillear) con gran rapidez.

I N S

$ 96033,04

Instalaciones

$ 46385,22

Costo Directo Total

$ 219484,15

Costo Directo s/m2

$ 2846,75

Costos Indirectos -B- G.C.O. - OBRADOR 0.5% DEL COSTO DIRECTO -C- G.I.P. - FUNCIONAMIENTO DEL OBRADOR, 6% DE MANO DE OBRA -C- G.I.P. - HERRAMIENTAS MENORES, 6% DE MANO DE OBRA A+B+C = COSTO DE EJECUCION MATERIAL -D- GASTOS GENERALES -E- GASTOS FINANCIEROS 0,5% DEL COSTO DIRECTO COSTO DE OBRA -F- UTILIDAD 10% DEL COSTO DE OBRA INGRESO CALCULADO -G- IMPUESTOS 23,40 % Provincial (Ingresos Brutos) 2,00 % Provincial (Lote Hogar) 0,40 % Impuesto al Valor Agregado 21,00 % COSTO TOTAL DE ESTUDIO

5487,10 7585,61 7585,61 240142,47 53554,13 8164,81 301861,41 30186,14 332047,55 77699,13

$ 409746,68


6

ENERGÍA

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de diciembre de 2012

Electro Tres Más energía para la industria sanjuanina > URBANISMO HOY, entrevistó a Pablo Basualdo socio gerente y propietario de ELECTRO TRES, una de las empresas con mayor stock en repuestos del automotor eléctricos en la provincia. Además de ser el único distribuidor oficial de baterías VARTA en Cuyo, nos cuenta sobre su empresa y destaca las cualidades de este tipo de baterías.

C

cializamos en nuestra empresa.

ómo y cuando nació Electro3? La empresa tiene 12 años y nació de una separación con un socio que duro 4 años previos en el mismo rubro. Es decir que tengo algo de experiencia en el tema no solo por la trayectoria sino también porque vengo de una familia de electricistas.

Al momento de comprar una batería ¿Cuál considera la mejor opción para los sanjuaninos? Nosotros somos la única empresa en Cuyo que distribuye baterías VARTA. Estas baterías son importadas, pero como nosotros consideramos que es una muy buena opción al momento de comprar una, hicimos hasta lo imposible para conseguirlas y poder comercializarlas. Las baterías VARTA en comparación a las comunes, tienen una gran durabilidad, al igual que una gran potencia de arranque. Además se trata de baterías selladas que no tiran gases cuando se vuelcan, son baterías que no transpiran, es decir que cuentan con un plus de seguridad que no se encuentra en otras. Sumado a estas cualidades, tienen un reciclaje de un 100%, mientras que las comunes llegan a un reciclado del 60%.

¿Electro3 es una empresa familiar? Si, ya que en ella participan mi papa Jorge, mi hermano Marcos, quien atiende en la sucursal de Av. Rawson, además de que nuestros empleados son merecedores de nuestra confianza. ¿A qué sector dirigen sus ventas? Nuestras ventas se dirigen a dos sectores. Por un lado, realizamos venta al público en el que tenemos un equipo especializado y capacitado para solucionarle al cliente lo que sea y brindarle lo mejor a los sanjuaninos, y por otro lado, realizamos un servicio especializado a la minería y a otras grandes empresas. Esto además de que exige mucha dedicación y tiempo, implica que tenemos que estar bien preparados ya que se trabaja con productos especiales y con materiales importados, pero para nosotros no es un inconveniente, ya que somos una de las empresas con más stock en el mercado cuando se trata de productos eléctricos. Para ser más explícito de la capacidad que tiene nuestra empresa

cuando se trata de realizar servicios especializados, con la minería comenzamos haciendo servicio de arreglo de alternadores y arranques de servicio pesado pero como no había ningún banco de prueba para esos equipos, nosotros lo compramos y lo reformamos para el tamaño que ellos ocupan, es decir que inmediatamente buscamos solucionar el problema que tenían para ser los primeros y los mejores en el rubro.

¿Están incursionando en el mercado de los motores eléctricos? Si, es una novedad esto. Estamos fabricando motores electro propios. Esto es todo un desafío para nosotros y una gran inversión. Este trabajo es de origen puramente sanjuanino ya que los fabricamos en Pocito, con un pequeño equipo de trabajo en el que participamos nosotros, junto con un ingeniero y dos técnicos y para nuestra satisfacción, ya hemos lanzado al mercado ocho modelos que los comer-

Entonces ¿podría destacar las principales características de las baterías VARTA? En pocas palabras, VARTA brinda mayor seguridad, mayor vida útil y mayor confort. -Además quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a mi padre quien me inculcó la pasión por este rubro, a mi hermano porque si esta empresa crece es gracias a su dedicación y principalmente quiero saludar a toda nuestra clientela porque sin ellos no seríamos quienes somos.

12 Es la cantidad de años de la empresa que nació de una separación con un socio que duro 4 años previos en el mismo rubro. Es decir que tengo algo de experiencia en el tema no solo por la trayectoria sino también porque vengo de una familia de electricistas.


Domingo 2 de diciembre de 2012

HOGAR

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

7

Vistiendo el piso de casa

P

iezas únicas elegidas por su valor cultural, antiguas con valor emotivo o muy contemporáneas y estéticas, las alfombras constituyen uno de los principales accesorios de las ambientaciones. Las más clásicas. Las alfombras clásicas generalmente incluyen motivos florales o tribales, y comprenden las persas, turcas y las provenientes de la India. En las persas prevalece el estilo curvilíneo combinando elementos abstractos con flores y animales. El modelo más reconocido es el que tiene en su diseño un medallón central, bordeada de arabescos y complicados medallones que lo rodean. Se destacan los dibujos claros sobre los oscuros, en colores no muy estridentes ni contrastantes. Prevalecen los colores rojo y azul. Pueden ser de lana o algodón, y las antiguas pueden ser de seda. Las provenientes de la India incluyen colores más intensos: azul, rosa, amarillo y verde, y rojo azulado. Si bien sus diseños denotan su ascendencia persa, suelen ser asimétricos, con finos detalles inspirados en el mundo real, como composiciones florales. En el comercio se denominan Agra por la ciudad del mismo nombre. Las turcas, por su parte, poseen un intenso significado religioso y se destacan por sus dibujos geométricos. Sin figuras humanas y animales, suelen presentar elementos vegetales de formas muy estilizadas. El modelo más característico son las alfombras de oración, con diferentes variantes según el lugar de origen. Más color y geometría. También los kilims se imponen en las actuales ambientaciones, por el encanto que imprimen su colorido y sus atractivas formas geométricas. Por lo general, los diseños son únicos y

están basados en las tradiciones y creencias de quien las diseña y de la región que las produce. Dan el toque perfecto para lograr una mezcla de estilos acertada y discreta. Se trata de un tejido compuesto por hilos longitudinales de lana y trama, de lana o algodón, elaborados artesanalmente por mujeres de las tribus nómades de Asia, Europa Oriental y África del Norte. Tradición argentina. En la vanguardia de las tendencias, se posicionan las mantas norteñas de lana de oveja, algodón, fibras suaves de vicuña y alpaca, pelo de cabra y pelo de llama, en telar. Cada pieza se realiza de forma única, siguiendo enseñanzas y conocimientos ancestrales, transmitidos de generación en generación. El proceso comienza con el hilado a mano de la lana de oveja, llama, alpaca, vicuña. Luego se procede al lavado, para sacarle la grasa animal perjudicial para el teñido. Secada al sol, la lana es luego teñida con pigmentos naturales o anilinas, según el color del diseño elegido y luego se inicia el tejido en el telar que, dependiendo del tamaño de la pieza y de la composi-

ción del diseño, puede llevar desde un par de días hasta varias semanas de trabajo.

lización mecánica, la calidad se mide según la cantidad de puntos por m2.

Las modernas. Las alfombras modernas se caracterizan por tener diseños contemporáneos. Pueden ser de elaboración mecánica o hechas a mano. Las mecánicas con diferentes hilados, como lana, algodón o polipropileno. Estas alfombras modernas variarán de calidad según la cantidad de puntos por m2 que la máquina realice. Las hechas a mano generalmente se realizan con lana, algodón o hasta incluso seda vegetal. Pueden ser lisas o con círculos, rayas, cuadros, flores e imágenes abstractas. Calidad y costos varían según el hilado, largo de pelo y miles de diversos diseños. En las alfombras modernas de rea-

Las de cuero Costumbristas y modernas Las alfombras de cuero de vaca se impusieron en los ambientes contemporáneos, no sólo por su estética sino también por la facilidad de su limpieza y mantenimiento. Pueden elegirse con pelo o rasuradas, con la silueta del animal o más clásicas, en dameros o tiras de cuero, del mismo o distintos tonos. Inclusive los cueros pueden teñirse en tonos muy estridentes y lograr acertados puntos focales en el ambiente. También alfombras de cuero de oveja o cabra, hoy se eligen para ambientar con calidez.

>>Tradición argentina En la vanguardia de las tendencias, se posicionan las mantas norteñas de lana de oveja, algodón, fibras suaves de vicuña y alpaca, pelo de cabra y pelo de llama, en telar. Cada pieza se realiza de forma única, siguiendo enseñanzas y conocimientos ancestrales, transmitidos de generación en generación.


8

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de diciembre de 2012

URBANISMO HOY es una publicación gratuita que aparece los días domingo con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. - Dirección: Lic. Alfredo Adami / Federico Bertuci Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.