URBANISMO HOY 26

Page 1

URBANISMO

Anchipurac Proyecto Eco Parque Rayo de luz, en lengua Huarpe, es el nombre que identificará el Eco Parque, un edifico sustentable que se construirá en Rivadavia. > Pag. 7

26

Arquitectura - Ingeniería - Inmobiliarias Suplemento de Diario El Zonda Domingo 25 de noviembre de 2012 Año Nº 1 - Edición Nº 26

Edificio

Vanguardia Tulum xxi El primero con Aisladores Sísmicos


2

MATERIALES

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 25 de noviembre de 2012

Resalta en edificio insigne de España > García de los Reyes Arquitectos lanzó una propuesta para convertir la demanda de un equipamiento cultural de la ciudad en un edificio estrella, el Medina Elvira Cultural Centre, en España, que se convirtió en el símbolo de Atarfe y una perspectiva para el futuro.

L

a ubicación de esta pieza singular de la arquitectura en la ciudad de Atarfe supone una apuesta por la regeneración de la estructura urbana en su entorno, siendo al mismo tiempo un vínculo entre el centro tradicional de la ciudad y las nuevas áreas de expansión urbana. La idea es implementar un tipo de arquitectura que utiliza la forma, el espacio, la composición y los materiales como

sus principales herramientas para resolver cada una de las necesidades, lo que queda claramente ilustrado en las propuestas presentadas durante la fase de diseño del Centro Cultural. Piedra, cobre y cristal son los elementos que llevan este proyecto a buen término. Arquitectura ya no es algo sólo útil, pero se convierte en una nueva forma de expresión. El resultado de todas estas ideas consta de algunas piezas orgá-

nicas que componen la cubierta del edificio, adaptándose al espacio de la sala y de la zona del escenario. Esta cubierta vuela sobre el espacio público creando un pasillo al aire libre que actúa como una verdadera antesala al auditorio. El resto dos piezas principales sobre una base de piedra continua bordeando donde los pasillos y las instalaciones principales que son comunes a ambos espacios se encuentran. El volumen de la sala se convier-

te en un tema destacado, convirtiéndose en la pieza principal de todo el conjunto, cuya portada presenta una estructura de filas sucesivas de depósitos de cobre, que ofrecen una imagen dinámica. Un conjunto similar de volúmenes se encuentra en la biblioteca. Un gran muro cortina se asoma en el nuevo espacio público, generando una continuidad visual entre el hall del auditorio y el espacio público que se encuentra delante de ella.

Piedra, cobre y cristal Son los elementos que llevan este proyecto a buen término. La idea es implementar un tipo de arquitectura que utiliza la forma, el espacio, la composición y los materiales como sus principales herramientas para resolver cada una de las necesidades,


Domingo 25 de noviembre de 2012

5 buenas razones para utilizar cobre 1. Sostenible y 3. El material seguro para el me- favorito de los dio ambiente. artesanos Ante las nuevas exigencias medioambientales, algunos materiales están dejando de utilizarse poco a poco en la construcción debido a su impacto medioambiental. Por otra parte, materiales naturales como el cobre están adquiriendo cada vez más importancia. El cobre es un material de construcción sostenible, con una vida útil de varios siglos y que puede reciclarse fácil y eficientemente.

2. Facilidad para darle forma, maleable El cobre siempre ha fascinado a las personas por su maleabilidad y sus características visuales únicas. Los artistas y los arquitectos continúan encontrando su inspiración y buscando nuevas posibilidades con este metal utilizado en la construcción que se adapta a todo tipo de formas.

A todo buen artesano le gusta trabajar con este material noble porque: es maleable y fácil de instalar, no es quebradizo ni siquiera a bajas temperaturas, es resistente a la corrosión, no exige un gran mantenimiento ni pintura adicional, es resistente y soporta condiciones atmosféricas extremas y no es combustible.

3

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

5. Valor añadido para la edificación Al ser un elemento visible, el uso del cobre en cubiertas y fachadas hace que el edificio resulte visualmente muy atractivo. Al acertar con la elección del material, aumentará el valor de la propiedad, lo cual será apreciado incluso por las futuros generaciones.

C.I.R.C.O.T.

Índices de Variación de Precios de la Construcción Provincia de San Juan

Modelo: Vivienda Pta. baja 3 dorm. - Sup. 77,10 m2

O B R A G R U E S A

T E R M

I N S

A todo buen artesano le gusta trabajar con este material noble.

UN

CANT.

$P. UNIT.

CANT. x $P.U.

Replanteo Exc. Bases y zanjas cimientos Hormigon de limpieza - e = 0,05 m Contrapiso para mosaico e = 0,10 m Hormigon ciclopeo para cimiento Bases aisladas Vigas de encadenado inferior Vigas encadenado sup. Perimetrales Vigas encadenado sup. Interiores Columnas de encadenado Columnas de carga Base de tanque Capa aisladora horizontal en muro Mamposteria ladrillo ceram. E = 0,20 m Losa ceramica Cubierta de techo

m2 m3 m2 m2 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m2 m2

77,10 15,50 3,60 64,00 13,40 2,10 2,50 1,60 1,30 2,70 0,11 0,24 10,40 124,00 64,20 77,10

4,63 109,74 37,36 73,85 476,55 505,74 2325,21 2276,97 1988,25 2319,58 2477,2 2438,85 42,83 150,05 505,80 142,42

357,22 1700,97 134,51 4726,51 6385,74 1062,05 5813,01 3643,15 2584,73 6262,86 272,50 585,32 445,48 18605,73 32472,65 10980,60

Revoque - jaharro a la cal Revoque - enlucido a la cal Cielorraso al yeso Salpicado material plastico Revest. Azulejo, incluido jaharro Piso granitico de 0,30x0,30 m Piso granitico de 0,15x0,15 m Piso hormigon fratazado Zocalo granitico - h = 0,06 m Umbrales graniticos Pintura al latex en muros Pintura al latex en cielorraso Pintura al esmalte en carpinteria Pintura en hormigon visto Carpinteria Vidrios Mesada de cocina Campana de cocina

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m m m2 m2 m2 m2 gl m2 gl gl

232,90 165,90 64,20 67,00 21,30 61,10 2,90 43,40 77,00 5,40 165,90 64,20 62,60 18,40 1,00 7,90 1,00 1,00

71,29 34,43 108,57 64,37 161,14 134,44 154,38 84,67 49,68 145,08 24,65 29,66 45,31 25,06 10346,04 111,65 2177,16 392,98

16603,08 5711,61 6970,35 4312,78 3432,35 8214,38 447,71 3674,54 3825,56 783,43 4089,78 1904,32 2836,63 461,19 10346,04 882,00 2177,16 392,98

Terminaciones Instalacion electrica Instalacion sanitaria Instalacion de gas

gl gl gl

1,00 1,00 1,00

11673,44 23611,76 11100,02

$ 77065,88 11673,44 23611,76 11100,02

Obra Gruesa

4. Una inversión a largo plazo Algunas personas pueden considerar que el cobre es un material “caro”, pero construir un edificio es una inversión a largo plazo y el cobre ha demostrado tener una larga vida útil probada durante siglos. El cobre no sufre corrosión atmosférica, no requiere ninguna protección de la superficie, no necesita barnizarse, ni pintarse. Otros materiales necesitan un mayor mantenimiento.

ITEM / DESCRIPCION

$ 96033,04

Instalaciones

$ 46385,22

Costo Directo Total

$ 219484,15

Costo Directo s/m2

$ 2846,75

Costos Indirectos -B- G.C.O. - OBRADOR 0.5% DEL COSTO DIRECTO -C- G.I.P. - FUNCIONAMIENTO DEL OBRADOR, 6% DE MANO DE OBRA -C- G.I.P. - HERRAMIENTAS MENORES, 6% DE MANO DE OBRA A+B+C = COSTO DE EJECUCION MATERIAL -D- GASTOS GENERALES -E- GASTOS FINANCIEROS 0,5% DEL COSTO DIRECTO COSTO DE OBRA -F- UTILIDAD 10% DEL COSTO DE OBRA INGRESO CALCULADO -G- IMPUESTOS 23,40 % Provincial (Ingresos Brutos) 2,00 % Provincial (Lote Hogar) 0,40 % Impuesto al Valor Agregado 21,00 % COSTO TOTAL DE ESTUDIO

5487,10 7585,61 7585,61 240142,47 53554,13 8164,81 301861,41 30186,14 332047,55 77699,13

$ 409746,68


4

EMPRENDIMIENTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Edificio TULUM XXI

La edificación evoluciona

> Las novedosas propuestas en edificación nos siguen sorprendiendo a los sanjuaninos. En esta edición les contamos y mostramos como estará construido el EDIFICIO VANGUARDIA. El complejo contará con un diseño sismorresistente con aisladores sísmicos y será el primero en la provincia. La nueva tecnología preparada para afrontar los embates de los sismos llega a San Juan para quedarse. URBANISMO HOY, entrevistó al Ingeniero Sabino Pignatari, de Constructora Sabino Pignatari y Asociados S.R.L. quien aportó detalles y ventajas del importante sistema. Nota: Octavio Meyer

Ing. Savino Pignatari

L

as características sismoresistentes del EDIFICIO VANGUARDIA ya generan una novedad en San Juan por la particularidad de que, si bien tenemos una tradición de edificación antisísmica, viene a representar un significativo avance en el tema. Sí, efectivamente es una nueva modalidad de construcción que comenzó a utilizarse en otros países del mundo desde hace 20 a 25 años y en estos últimos tiempos se ha desarrollado con más profundidad. De hecho, en Chile, un país que está muy avanzado en este sentido tuvo la oportunidad de ponerlo a prueba para el sismo de gran intensidad que padecieron en febrero del 2010. Ahí los edificios que estaban aislados sísmicamente, es decir aquellos que

tenían estos aisladores sísmicos no sufrieron ningún tipo de daño, quedaron totalmente intactos, o sea no les paso absolutamente nada. ¿Estos aisladores son elementos que sirven para desvincular al edificio del terreno? Claro, correctamente. El terreno se mueve por la vibración que produce el sismo y el edificio se mueve mucho menos o casi nada. O sea estos aisladores son los que absorben esa energía y no la transfieren al edificio, entonces eso le otorga al habitante del complejo un confort, un plus de seguridad y no sufre las incomodidades que generan los movimientos sísmicos. En los edificios de altura las oscilaciones pueden ser de varios centímetros hacia cada lado y eso ocasiona serios daños en el inmueble y muebles también.

INFORMES: TULUM INMOBILIARIA - Av. Ignacio de la Roza 680 (Oeste) - Capital - San Juan - Tel.: 0264 4200831 - www.tuluminmobiliaria.com.ar

Domingo 25 de noviembre de 2012


Domingo 25 de noviembre de 2012

EMPRENDIMIENTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

5

Características Técnicas -El edificio Vanguardia se sitúa sobre calle 25 de Mayo al 546 (oeste), entre Salta y Santiago del Estero. -Consta con planta baja, 9 pisos de departamentos, y un décimo piso donde se encuentra el SUM (salón de usos múltiples). -En planta baja encontramos un salón comercial, dos oficinas, y el acceso tanto vehicular como peatonal al edificio. -La planta tipo (del 1º al 9º piso), se conforma por el núcleo de ascensión (escalera y dos ascensores) y ocho unidades habitacionales. Cuatro de ellas son unidades de un dormitorio (de aproximadamente 36 metros cuadrados de superficie propia) y cuatro monoambientes (de aproximadamente 38 metros cuadrados de superficie propia).

La aplicación de esta tecnología además brinda beneficios económicos. Y sí, porque los edificios que están empotrados en el terreno resisten estos movimientos y esas estructuras están muy expuestas, por lo tanto sucede que todo el edificio en general puede tener fisuras, grietas, tabiques rotos o estructura dañada lo cual después habrá que recurrir a un fortalecimiento o un arreglo de lo que se ha dañado. ¿Este sistema sería la primera vez que se aplica en San Juan? La primera vez que se aplica en San Juan. En algún momento se han hecho experimentos pero nunca se llegó a aplicarse completamente en los edificios de nuestra provincia ni en el país. Tengamos en cuenta que San Juan es la provincia que más sufre los embates de los sismos. Volviendo al tema, ¿esta nueva tecnología incide sobre los costos de los edificios? Mínimamente. No le puedo dar un porcentaje de 5 o el 10%, no le puedo dar un valor, pero sí le puedo decir que es una inversión muy bien realizada porque trae un sinnúmero de ventajas, entonces hay que considerar que éste pequeño plus que se abona, se puede considerar como un seguro que se hace sobre el edificio. La adopción de este sistema lo deja cubierto de cualquier tipo de

problemas provocados por movimientos sísmicos. Hay que amigarse con la nueva tecnología. Indiscutiblemente, a medida que la tecnología nos va brindando nuevas posibilidades tenemos que ir adoptándolas e ir a la vanguardia de lo que la ciencia va descubriendo y de los avances que nos propone. Es por eso que tenemos que ocuparnos de aplicar todos estos sistemas en la medida que sea posible y tecnológicamente podamos hacerlo. Este San Juan que no se detiene nos hace soñar con la posibilidad de un crecimiento sostenido y perdurable, ¿lo aprecia de esa manera? Sí, la provincia afortunadamente está viviendo una economía distinta al resto del país. La minería favorece a todos, a todos, los que habitamos este lugar porque de alguna manera siempre nos roza, de alguna forma nos toca y el progreso hace que se distribuyan más y mejor los beneficios. Desde su percepción de constructor, ¿cómo ve el desarrollo urbano de la ciudad de San Juan? Y es el gran momento para que las autoridades centren toda su atención en este tema e ir planificando para que la ciudad se siga desarrollando de una manera más armónica y natural.

-Todas las unidades cuentan con sectores de cocina-comedor, estar, dormitorio, baño y balcón. Además, se comercializan como unidades totalmente amobladas. Como otro punto positivo, el edificio entero se encuentra orientado norte-sur. -El décimo piso, es donde se encuentra el SUM, un espacio de aproximadamente 90 metros cuadrados dedicado al esparcimiento y encuentro social. Este cuenta con cocina, baño, terrazas y parrillero. -El emprendimiento también cuenta con 58 cocheras cubiertas, todas ubicadas en planta baja. -Por último, ningún espacio del edificio contará con instalación de gas. Absolutamente todo funcionará con electricidad, que es un recurso renovable.

“El terreno se mueve por la vibración que produce el sismo y el edificio se mueve mucho menos o casi nada. Estos aisladores son los que absorben esa energía y no la transfieren al edificio, eso le otorga al habitante del complejo un confort, un plus de seguridad y no sufre las incomodidades que generan los movimientos sísmicos. En los edificios de altura las oscilaciones pueden ser de varios centímetros hacia cada lado y eso ocasiona serios daños en el inmueble y muebles también.

>> Interiores

INFORMES: TULUM INMOBILIARIA - Av. Ignacio de la Roza 680 (Oeste) - Capital - San Juan - Tel.: 0264 4200831 - www.tuluminmobiliaria.com.ar


6

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Fematec

>> FEMATEC FERIA INTERNACIONAL DE MATERIALES Y TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCION

Nuevos materiales y sistemas > Los productos más novedosos se presentaron en la feria de la construcción Fematec, que mostró una variedad de productos y sistemas constructivos, enfocados al ahorro de energía y la practicidad en la puesta en obra, acá te mostramos algunos.

> Madera biosintética > Escaleras

> Placas decorativas

> Techos

Es un material conformado por plásticos diversos, más fibras (vegetales, minerales o sintéticas). Esta composición resiste la intemperie y el desgaste mejor que una pintura. Este material se puede utilizar en la construcción de decks, siding, muebles de jardín, etc. La instalación es sencilla, se utilizan las mismas herramientas que en maderas duras, se puede clavar o atornillar . (www.ewar.com.ar).

Paneles símil piedra fabricados con poliuretano reproducen una variedad de diseños de lajas, mármol o piedra Mar del Plata (Tecnopiedras). Resisten la humedad, por lo que se pueden colocar en exteriores o interiores indistintamente. Se adhieren con tornillos o se pegan. Se puede estimar un costo de 220 pesos por m2, variable según el modelo.

Para resolver el aislamiento de cubiertas de grandes dimensiones, Laiken presentó SuperTherm (www.laiken. com.ar), una pintura cerámica base agua que se adhiere sobre la chapa o la membrana con aluminio mejorando el comportamiento térmico del techo al reflejar la radiación solar. El costo de la protección es de 56 pesos por metro cuadrado.

Piezas premoldeadas de hormigón armado fabricadas a medida y, al llegar a la obra, se arma en el día. Otra ventaja es que el cálculo estructural también quedará resuelto. Vigas y escalones llegan por separado a la obra. La sujeción de la estructura se resuelve por medio de brocas y empotramiento, y los escalones se fijan con un compuesto aditivo. (www.ezcaescaleras.com.ar).

Domingo 25 de noviembre de 2012

Es la Feria consagrada a la industria de la construcción de mayor trayectoria en Argentina. Se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y desde su inicio en 1992 ha crecido hasta posicionarse como la más representativa del sector. Fematec es el espacio elegido por las empresas que necesitan insertarse en el mercado, dar a conocer sus productos, forjar buenos contactos de negocios y fortalecer sus relaciones comerciales. Gracias a una organización eficaz, una distribución inteligente de contenidos, y la confluencia de numerosos sectores empresariales y de representación profesional que se integran a través de colaboraciones y auspicios institucionales, sumado a un sostenido compromiso de todos sus protagonistas hacia la actividad, Fematec se ha consolidado como el acontecimiento ferial más participativo del sector. A partir de una planificación conforme a la realidad, buscamos que cada edición se ajuste a la real dimensión de la oferta y la demanda, para que todos los expositores puedan alcanzar su objetivo, y los visitantes logren encontrar la más completa gama de soluciones. Exponen en Fematec empresas nacionales y extranjeras ofreciendo todos los rubros afines y comprendiendo todas las etapas del proceso constructivo.


Domingo 25 de noviembre de 2012

PROYECTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

7

Eco Parque, un edificio sustentable > “Anchipurac” (Rayo de luz, en lengua Huarpe) es el nombre que identificará el Eco Parque, un edifico sustentable que se construirá en Rivadavia, en la zona donde se encuentra emplazado el Parque de Tecnologías Ambientales, y será de características únicas en Latinoamérica. >> Para saber más

E

l edificio se levantará al pie del cerro Parkinson, departamento Rivadavia, y para lo cual se han tenido en cuenta pautas de construcción bioclimáticas combinadas con un concepto energético integral para desarrollar actividades educativas, recreativas y culturales. Se destacó que el edificio se constituirá en un hito de la arquitectura de vanguardia en Latinoamérica. La construcción constará de un hall de acceso, salas de exposicio-

nes, conferencia y máquinas, taller de experimentación, cafetería y sector de máquinas. El arquitecto mencionó que también se tuvo en cuenta para el diseño del edificio, la amenaza del cambio climático y el creciente costo de las energías, por lo que se recurrió a un concepto bioclimático que posibilite un importante ahorro de energía gracias a la orientación del inmueble, sus aberturas para aprovechar la dirección del viento sur-este predominante en la zona y la luz solar.

5

Serán las hectáreas donde estará emplazado el complejo, al pié del cerro Parkinzon en el departamento de Rivadavia, de las cuales algo más de 2 hectáreas estarán dedicadas a el esparcimiento y la recreación.

El Ecoparque Anchipurac es un edificio que está pensado principalmente para la educación y cultura medioambiental, y que tiene como objetivo primario, que todos los colegios e instituciones educativas, tengan la posibilidad de una visita guiada por todo el complejo PTA (Parque de Tecnologías Ambientales) donde actualmente funciona la planta de clasificación y tratamiento de residuos de la provincia, en este predio se separan (metales, plásticos, papel, orgánicos, etc.) para la producción de materia prima y abonos mediante el compostaje. El material no clasificado (desecho) se deposita en un relleno sanitario que cumple con normas internacionales. Para la última etapa de este complejo está proyectada una zona industrial, para la producción de nuevos objetos, a partir de la materia prima previamente clasificada. El objetivo de Anchipurac, es la re significación del residuo a través de la reeducación social, generando cambios en las costumbres y hábitos que tenemos diariamente con nuestro medio ambiente.

Actualmente, en este lugar, se está procesando más del 80% de los residuos de San Juan y el porcentaje de clasificación debería ser mucho mayor, debido a que todavía en nuestra sociedad no se tiene conciencia plena, de la importancia y ventajas medio ambientales, que se obtiene al clasificar y separar nuestros residuos domiciliarios e industriales. Con respecto a la obra arquitectónica y en respuesta a los problemas energéticos actuales, El edificio está diseñado para que alcance una elevada eficiencia energética proporcionando al mismo tiempo un confort interior de mayor calidad. La ejecución, puesta en marcha y optimización esta orientada para que se haga el mejor uso posible del clima exterior, a beneficio del clima interior. Dado que San Juan tiene dos estaciones bien diferenciadas, una fría y otra cálida, con necesidades térmicas opuestas, el diseño bioclimático consistirá en capacitar al edificio para que, según convenga, capte o rechace el calor exterior, lo almacene en su interior y pueda distribuirlo en el momento adecuado.


8

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 25 de noviembre de 2012

URBANISMO HOY es una publicación gratuita que aparece los días domingo con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. - Dirección: Lic. Alfredo Adami / Federico Bertuci Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.