URBANISMO HOY - 20

Page 1

“En España se han construido emprendimientos, desarrollos de urbanizaciones con estas mismas características”

Arq. Rossana Pignatari de TULUM INMOBILIARIA

20

Arquitectura - Ingeniería - Inmobiliarias Suplemento de Diario El Zonda Domingo 14 de octubre de 2012 Año Nº 1 - Edición Nº 20

PATIO DE SAN IGNACIO

Un sueño hecho realidad

Págs. 4 y 5


2

CONSTRUCCIÓN

Fachada Con mezclas mágicas Los nuevos revoques reemplazan a las mezclas tradicionales, ofreciendo excelentes respuestas técnicas, optimización de los tiempos de obra y competitividad en los costos.

Constituidos por materias primas distintas, ambas opciones se eligen por su excelente acabado, sus óptimas respuestas técnicas y su versatilidad.

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

M

ezclas ya preparadas que facilitan la tarea y optimizan los tiempos de obra, comienzan a reemplazar las formas tradicionales de ejecutar los revoques, tanto en los finos de los interiores (constituidos por cal aérea hidratada, áridos de granulometría fina y aditivos orgánicos e inorgánicos) como de los exteriores. Son productos que ofrecen la posibilidad de ejecutar revoques gruesos y finos con una misma aplicación, incluida la impermeabilización, en el caso de los paramentos exteriores, conocidos como 3 en 1. Se aplican directamente sobre el ladrillo, reduciendo considerablemente los tiempos de ejecución. Otra alternativa ya instaurada, son los revoques texturados calcáreos y cementicios, y los revoques acrílicos, que ya vienen con color en una amplísima carta de tonos y una gran variedad de texturas. Constituidos por materias primas distintas, ambas opciones se eligen por su excelente acabado, sus óptimas respuestas técnicas y su versatilidad. Son impermeables y muy elásticos.

Domingo 14 de octubre de 2012

Cementicios. Los revestimientos cementicios están formulados con mármol, cal y cemento blanco. Se aplican directamente sobre un revoque grueso peinado, reemplazan al fino, enduido, fijador y pintura. Logran superficies de alto valor arquitectónico y recrean fielmente en los tradicionales estilos a la piedra labrada. En el caso del símil piedra, permite la confección de molduras y ornatos, y por su espesor corrige imperfecciones importantes de sustratos. Se aplican directamente sobre revoque grueso o fino. La terminación puede ser: fratasada, lisa o peinada. Por otro lado, el monocapa puede aplicarse directamente sobre mampostería y en una sola operación provee capa hidrófuga, grueso, fino y textura con color. Acrílicos. Por su parte, estos productos tienen una terminación texturable y se conocen como revoques plásticos. Son un compuesto de elastómeros acrílicos y otros materiales con diferente granulometría. En general su composición incluye cargas minerales como el cuarzo, lo que hace que se logren texturas rústicas a partir del llaneado, que al arrastrar el grano forma vetas que le dan gran originalidad. También existen las texturas proyectadas que son más económicas. Se recomiendan tanto en obras nuevas como en refacciones y adhiere sobre diversas superficies: madera, placa de yeso, fibrocemento, hormigón, revoque grueso, chapa, etc. Se pueden lograr diversas texturas con rodillo, llana o compresor, y se encuentran disponibles en distintos colores. Son lavables, por lo que su mantenimiento es económico y fácil (cepillo o hidrolavadora doméstica). A la vez que decora, protege contra la humedad y la erosión, es resistente al agua y los rayos UV. No se decolora ni se agrieta. 3 en 1 para exteriores. Hoy es posible ejecutar revoques gruesos y finos con una misma aplicación, con impermeabilización, color, texturas... En una amplia y variada gama de opciones.


Domingo 14 de octubre de 2012

TECNOLOGÍA

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Fórmula impermeable

3

Aplausos italianos

Venier lanza al mercado membrana líquida impermeable para proteger techados

El diseñador Hernán Fretto le dió forma a la línea Oviedo, último lanzamiento de Grifería Peiran

Venier presentó en sociedad su nuevo Dessutol Techos de membrana líquida, producto impermeable especialmente formulado para proteger todo tipo de techados. “Es un revestimiento acrílico de base acuosa que forma una película lavable y transitable en un plazo de apenas 48 horas, lo diseñamos pensando en hacer más sencilla la aplicación en exteriores dado que este producto impermeabiliza, repara y controla techos, goteras o filtraciones.Se encuentra disponible en presentaciones de 1,25Kg, 5Kg, 10Kg y 20Kg y en una gama de colores que van del blanco al arena y al rojo cerámico.

La más reciente de las líneas de griferías de Peirano ya se paseó por ferias internacionales de diseño y se la ha aplaudido y reconocido afuera y adentro de nuestro país. Se trata de la Línea Oviedo, una mezcla precisa entre lo moderno y lo clásico donde el juego que provocan las formas va de la mano con la fortaleza y durabilidad de los mecanismos. Así la imaginó el diseñador Hernán Fretto, logró conferir a las piezas de Oviedo el potencial de los materiales nobles

y las formas delicadas. Estas características le permitieron al producto alzarse con el Sello del Buen Diseño que otorga el Ministerio de Industria de la Nación, así como también viajar a Italia para ser exhibido en la Feria de Diseño Internacional de Torino.

Agua+color La experiencia de la cromoterapia

La firma FV desarrolló un sistema con Cromoterapia que permite vivir una experiencia revitalizadora en el baño de cada día, con el objetivo de alcanzar el equilibro perfecto entre el cuerpo y la mente

Se presenta en siete colores: rojo, verde, azul, violeta, cyan, amarillo y blanco.

Que la ducha funciona como método desintoxicante, en varios sentidos, no es duda. Pero si a esa lluvia que relaja, despierta, calma o purifica le agregáramos luces de diferentes colores, probablemente sus efectos se potenciarían. De eso se ocupa la Cromoterapia: un método de armonización que aprovecha las propiedades energéticas de la luz a diferentes frecuencias. Es que, según la intensidad de esas luces, el cuerpo responderá de diferentes maneras y recibirá al color como elemento curativo, antidepresivo, regenerativo, equilibrante y más. Porque, lo creamos o no, los colores ejercen una influencia física, psíquica y emocional que condiciona nuestro estado de ánimo. FV lanza al mercado un sistema de duchas con Cromoterapia que se presenta en siete colores. Además, poseen una función automática que permite cambiar de un color a otro de manera gradual, mezclando y fundiendo los colores a ritmos constantes. Cada uno de estos colores está especificado para lograr un efecto diferente. Por ej. el rojo actúa como estimulante; el amarillo tiene virtudes energéticas; el verde es sedante, el violeta ayuda a combatir la angustia, el color azul tiene efecto antiséptico y refrescante, y el cyan favorece la meditación. ¿Cómo actúa la Cromoterapia? A través de la longitud de onda y de la frecuencia vibratoria, los diferentes colores llegan al cuerpo humano para modificar o corregir sus niveles energéticos.


4 4

EMPRENDIMIENTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Patio de

San Ignacio

Un edificio premium en la zona más residencial

Nota: Octavio Meyer

Ingeniero Sabino Pignatari

Q

ué ha significado para ustedes la concreción de este proyecto tan moderno para San Juan?

Bueno, es el proyecto de mayor extensión que hemos construido hasta el momento. Consta de 12000 metros cuadrados. Nos tocó comenzar en una época dura, en plena crisis financiera global y eso obviamente marcó un poco el ritmo de la obra. Pero afortunadamente, nuestra empresa cuenta con su mejor capital que son los inversores y los resultados hoy están a la vista de todos, lo hemos concretado. -¿Los inversores han sido de San Juan y de otros lugares? No, han sido todos sanjuaninos. Ellos pusieron sus dineros, en algún momento tuvieron sus flaquezas por la crisis, como se lo mencioné anteriormente, pero

después volvieron a cumplir con sus compromisos y logramos alcanzar el objetivo, la terminación de este moderno edificio. -¿Cuáles son algunas de las particularidades de Patio de San Ignacio? Muchas, posee veintinueve salones en planta baja. Setenta y cinco departamentos, monoambientes, de dos y tres dormitorios. Ofrece diversidades en ese aspecto. Cocheras cubiertas. Hemos construido un patio central que tiene como propósito la sociabilización de los mismos consorcistas. Otra, es que los vecinos que residan aquí podrán descender a la planta baja y encontrar los servicios que requieran, desde tomarse un café hasta adquirir prendas de vestir, por ejemplo. Además está previsto el funcionamiento de drugstores, negocios de comidas para llevar y otros comercios de distintos rubros.

Domingo 14 de octubre de 2012

Patio de San Ignacio -Conjunto Residencial- . Un icono de la nueva edificación sanjuanina, que atrapa por su belleza y deslumbra por su original diseño. URBANISMO HOY, entrevistó al ingeniero Sabino Pignatari, de Constructora Sabino Pignatari y Asociados S.R.L. y a la arquitecta Rossana Pignatari, Gerente Comercial de TULUM INMOBILIARIA. Ambos, representantes del complejo, nos brindaron información y particularidades de la imponente obra.

-¿Cuál es su visión sobre el crecimiento inmobiliario en la provincia? En la actualidad el mercado está afectado por la minería. Que es un sector de la producción que le ha dado un gran impulso a San Juan. Por eso hoy aquí se vive una situación muy particular con respecto al resto de las provincias del país y hay gente con deseos de invertir. De comprar bienes para atesorar o simplemente obtener una renta. -A futuro, ¿generarán otros proyectos inmobiliarios? Sí, sobre todo motivados por la importante demanda que existe. Ahora estamos con un proyecto nuevo que estará destinado solo para inversión con el objeto de obtener rentas.

“En la actualidad el mercado está afectado por la minería. Que es un sector de la producción que le ha dado un gran impulso a San Juan. Por eso hoy aquí se vive una situación muy particular con respecto al resto de las provincias del país y existe gente con deseos de invertir.

-¿Desea agregar algún concepto más? Que los sanjuaninos sigan invirtiendo en la provincia. Es una buena plaza y lo está demostrando todo este renacer que ha tenido la construcción.

Inspirad tura Euro la ciuda Av. Igna Hermóge Del Bon de los c distingui de l

Informes> Para asesoramiento: TULUM INMOBILIARIA - Av. Ignacio de la Roza 680 (Oeste) Capital – San Juan – Tel.: 0264 4200831 - www.tuluminm


Domingo 14 de octubre de 2012

Arquitecta Rossana Pignatari

do en la arquitecopea, al oeste de ad de San Juan, acio de la Roza y enes Ruiz, Barrio no, se erige uno complejos más idos y modernos la provincia.

mobiliaria.com.ar

EMPRENDIMIENTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

P

atio de San Ignacio ¿es un edificio Premium? Sí, tiene características de primer nivel. Es una construcción modernista. Con una plaza seca. Con muchísimo confort, con calefacción radiante que emana calor desde el piso hacia arriba, es de máxima calidad. La carpintería es de aluminio con doble vidriado hermético, que responde a las necesidades de San Juan caracterizada por variaciones térmicas muy importantes. El sistema de refrigeración está previsto con una instalación previa a los splits, de modo que cada vez que alguien instale un aparato de estos contará con los desagotes y el lugar exacto para la provisión de energía al mismo. Está todo previsto para que la instalación de artefactos no afecte la estética del edificio. -¿A partir de qué idea nace este proyecto tan novedoso para San Juan? Bueno, ha sido generado desde la empresa por un equipo de profesionales, arquitectos, ingenieros en una combinación de ideas y propuestas que tiene que ver con el origen de las personas que vivimos en San Juan, ya que la mayoría descendemos de españoles. En aquel país se han construido emprendimientos, desarrollos

de urbanizaciones con estas mismas características, que poseen planta baja, primero, segundo y tercer piso y han tenido la particularidad de que en la planta baja disponen de paseos y salones comerciales que le dan toda una apoyatura a una forma de vida que tiene que ver mucho con lo que se vive en Europa. -Ahora,losservicioscomercialesque funcionen en este lugar también están pensado para atender las necesidades de los vecinos del lugar? Sí, por supuesto para todos los vecinos de esta zona residencial que deseen venir a disfrutar de la plaza, pasar un momento de esparcimiento, recorrer y comprar en el paseo comercial. -¿Cómo surgió la idea de la denominación, Patio de San Ignacio? Surgió como una invocación al desarrollo que hicieron los jesuitas en Sudamérica. Ellos fueron grandes emprendedores, cuando llegaron colonizaron y transmitieron la cul-

tura del trabajo y el desarrollo a los aborígenes. Por ese motivo dentro de todas las obras que nosotros realizamos siempre hay una representación o una invocación a lo que ha sido el pasado, la historia de nuestra gente y el progreso de las distintas culturas aborígenes. San Ignacio de Loyola fue un gran emprendedor que hizo que nuestros aborígenes se volcaran por la cultura del trabajo. -Se puede apreciar la realización de murales del artista Hugo Vincio Rosselot. Sí, todos nuestros emprendimientos están caracterizados por una representación artística y en este edificio Hugo Vincio Rosselot, representó a la cultura de los franciscanos y de todo lo que les transmitieron a los aborígenes, por eso este lugar lleva por nombre Patio de San Ignacio.

5

“Sí, todos nuestros emprendimientos están caracterizados por una representación artística y en este edificio Hugo Vincio Rosselot, representó a la cultura de los franciscanos y de todo lo que les transmitieron a los aborígenes, por eso este lugar lleva por nombre Patio de San Ignacio.


6

HOGAR

X-stone

Piso para exterior X-Stone es un nuevo concepto de diseño en exteriores, recordando los elementos cromáticos de las piedras naturales desde donde se inspira esta colección.

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 14 de octubre de 2012

E

n esta edición les queremos presentar la serie X-Stone y X-Stone Light. Las palmetas X-Stone tienen diseños de vanguardia, ideales para exteriores debido a sus juegos cromáticos, su alta resistencia y la gran capacidad de adaptación en diferentes ambientes, mientras que las palmetas X-Stone Light además tienen un dispositivo de luz, que la hace excelente para lugares oscuros o durante la noche. X-Stone es un nuevo concepto de diseño en exteriores, recordando los elementos cromáticos de las piedras naturales desde donde se inspira esta colección de palmetas de 11 mm. de espesor convirtiéndolas en altamente resistentes y adaptables a todo tipo de ambiente público o residencial, como también de interior o exterior.


Domingo 14 de octubre de 2012

LightSerie X-Stone Cerámica especial que viene en todos los colores de la serie y que en el centro cuenta con un dispositivo emisor de luz de fibra óptica, ideal para paseos y caminos que necesitan de iluminación exterior durante la noche.

Se presenta disponible en 2 texturas y 4 colores: . . . .

Piedra (Stone) Metal (Iron) Arena (Sand) Madera (Word) Formatos

. . . .

30×60 cm 45×45 cm 30×30 cm 15x30 cm

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

HOGAR

7


8

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 14 de octubre de 2012

URBANISMO HOY es una publicaci贸n gratuita que aparece los d铆as domingo con la edici贸n de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. - Director: Lic. Alfredo Adami. Comercializaci贸n: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.