URBANISMO HOY 16

Page 1

Hormig贸n Un rubroelaborado que no se detiene

La base de una gran obra


2

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 16 de septiembre de 2012

HORMICUYO El futuro en concreto La fisonomía de San Juan ha ido cambiando, sobre todo en estos últimos tiempos, debido a los notables edificios en altura que se han ido construyendo. Las empresas de hormigón elaborado tienen mucho que ver con este progreso. URBANISMO HOY, entrevistó al Ing. Sebastián López, de HORMICUYO, quien nos brinda detalles de este servicio tan fundamental a la hora de edificar una obra de envergadura. Nota: Mónica Paroli

C

ómo llega el hormigón a la obra? Se hace un premezclado en planta y cuando llega a la obra se mezcla con el agua que se envía en un camión cisterna o a veces lo proporciona el cliente. Cuando las distancias son importantes se envía en seco y se mezcla en el lugar. De lo contrario se envía en camiones mixer (mezcladores). -¿Cómo se descarga? Por gravedad en carretilla o con bomba que es más rápido y se utiliza también en lugares que no permiten, por su dimensión, el acceso del camión. La bomba tiene un brazo de 36 metros y, de ser necesario, se alarga con caños. ¿Es distinto el hormigón para loza que el de piso? Si, el de loza es a veces con hormigón alivianado con perlitas y el de piso depende en qué se va a utilizar, por ejemplo si es en una vivienda o si se van a colocar maquinarias sobre él. ¿Cómo es el contacto con el

Informes>

Felíz día a todos los obreros Metalúrgicos!!!

RUTA 40 Nº 1054 - C.P. 5413 - CHIMBAS - SAN JUAN - TEL. 0264-4312749


Domingo 16 de septiembre de 2012

LA EMPRESA

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

En zonas sísmicas como la nuestra se valora el papel preponderante que cumplen empresas como Hormicuyo en cuanto a construcción segura y dedicada a la investigación y el trabajo, brindando gran experiencia en calidad de producción y servicios a sus clientes. El ingeniero Sebastian López nos narra la trayectoria y misión de la empresa. ¿Cómo y cuándo nace la empresa? La empresa fue creada en 1999 por

“Atendemos y asesoramos al cliente personalmente para establecer sus necesidades y hacemos un seguimiento de la obra para confirmar si el cliente queda conforme y si la obra queda bien terminada” Sebastián López HORMICUYO

cliente? Atendemos y asesoramos al cliente personalmente para establecer sus necesidades y hacemos un seguimiento de la obra para confirmar si el cliente queda conforme y si la obra queda bien terminada. ¿La empresa cuenta con un laboratorio? Si, en él se lleva a cabo el control de calidad de materiales, análisis del hormigón, ensayos de suelos, dosificación para hormigón y está equipado con todo el instrumental apropiado para el desarrollo y la realización correcta del trabajo. ¿Cómo miden el impacto ambiental para evitar la contaminación? Está orientado a lo que es minería, es lo que nos exigen en cuanto a fluidos, cómo manejarlos y, en la planta, se mide el hormigón sobrante, el que se utiliza en algún contrapiso o premoldeados para aprovechar el material, pero si se ha excedido el tiempo perecedero de 90 minutos, que es lo que establecen las normas, debe desecharse debido a que después es tiempo de fragua.

dos visionarios hermanos que habían desarrollado vasta y exitosa experiencia en construcción con la finalidad de comercializar hormigón elaborado con áridos de excelente calidad en tiempo y forma adecuados a las necesidades de los clientes. ¿Cuáles son algunas de las obras más importantes en las que ha participado la empresa? Algunas son: provisión de hormigón elaborado para el dique Cuesta del Viento y para las obras de infraestructura de Easy, construcción y pavi-

Ventajas de Hormigón Elaborado • Su elaboración y transporte se ajustan estrictamente a las Normas IRAM • Se garantiza la calidad y uniformidad del hormigón previsto mediante el estricto control de las materias primas del hormigón entregado en obra a través del servicio de laboratorio de autocontrol. • La entrega se formaliza en el lugar y momento preestablecido, con la calidad y en las cantidades previamente acordadas. • Se eliminan los sobrantes y desperdicios. • Se produce un notable ahorro de espacio y limpieza en obra. • Hay una importante economía final en el ítem Hormigones. • Se presta el servicio de bombeo con la consiguiente rapidez y limpieza para el transporte de hormigón dentro de la obra. • Se producen hormigones especiales: de alta resistencia, de elevada permeabilidad, de alta resistencia a los sulfatos, livianos, etc

mentación de la ruta 540 PismantaTudcum que une a la provincia con la mina Veladero, desde 2005 hasta la actualidad se provee de hormigón elaborado al Proyecto Veladero, desde 2007 se abastece al público y empresas en general, con la incorporación de equipos de última generación, desde 2009 se prestan servicios de transporte y logística para la actividad minera y hormigón elaborado para Patio Alvear y fábrica textil Lacoste. También proveemos a obras de menor envergadura, pero no por ello menos importantes.

3


4 4

HOGAR

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Cloacas. Para cloacas, los tradicionales tubos de PVC, de 3,2 mm, o la opción con O-Rings

Gas. Para el gas, si bien los caños epoxi mantienen sus adeptos, los caños por termofusión avanzan aceleradamente.

Domingo 16 de septiembre de 2012

Agua. Para distribuir el agua, caños de polipropileno con rosca o caños por termofusión: los verdes

Un tubo para cada fluido Las instalaciones sanitarias constituyen un rubro muy relevante en la construcción y de su correcta ejecución depende en gran medida el “final feliz” de la obra.

L

as instalaciones sanitarias comprenden los desagües cloacales y pluviales; la distribución de agua fría y caliente sanitaria; de gas y, en algunas viviendas, el agua caliente para la calefacción. Las cañerías varían en cada caso y distintas opciones compiten en calidad y precios en el mercado. No obstante, la elección dependerá también de las preferencias de cada instalador, siendo recomendable que la mano de obra sea especializada. Cloacas y pluviales. Para los desagües de fluidos de baja presión, como cloacales y pluviales, así como para las ventilaciones, una de las alternativas más tradicionales son los caños de PVC, conocidos en la obra como “los caños blancos”. Para fluidos se recomiendan caños de 3,2 mm, pudiendo utilizarse

los de menor espesor para las ventilaciones. Opción que compite hoy con los caños de polipropileno de alta resistencia, con importantes avances tecnológicos por la alta resistencia del material al impacto, al agua caliente y al aceite de frituras. Poseen una unión deslizante con guarnición elastomérica de doble labio (O-Ring) que asegura doble hermeticidad en las uniones, a la vez que absorbe dilataciones y contracciones. Tipo de unión que facilita el montaje, permite corregir ángulos y pendientes, y posibilita el cambio de accesorios, la prolongación de la instalación y la reutilización de tubos y conexiones. Comparando precios, un caño de PVC de 3,2 mm, diámetro 110 cuesta $94; en tanto un caño Duratop del mismo largo (4 metros) cuesta $103.

Para el recorrido del agua. Para las distribución del agua fría y caliente las opciones varían entre uniones con rosca o termofusión, si bien esta última gana adeptos por sus más altos niveles de seguridad, así como por la rapidez y facilidad de su montaje. No obstante, si el instalador no ha adquirido aún la destreza -y las herramientas necesarias- para este tipo de instalaciones, es conveniente que ejecute las uniones con rosca. En tal caso, se optará por caños tricapa de polipropileno, posibles en gran variedad de marcas. Uno de los más reconocidos por su calidad es el Hidro 3, de Saladillo. El sistema H3 comprende tres modelos de tuberías: verde para agua caliente y fría, azul para fría y aluminio para alimentación de radiadores de calefacción. Termofusión. Mediante la termofusión, los tubos y conexio-

nes se fusionan entre sí molecularmente, dando lugar a una tubería continua, que garantiza el más alto grado de seguridad en la provisión de agua fría y caliente, para consumo y calefacción. Su proceso es muy sencillo. Durante 7 y 60 segundos, según los distintos diámetros, el tubo y la conexión son calentados a una temperatura de 260º - 270ºC. Luego, se unen por interposición de sus extremos, fundiéndose en una sola pieza. De gas. En gas ya se impone también la cañería por termofusión por sus altos niveles de seguridad. Las fuentes consultadas indican que se están usando un 50 por ciento este tipo de cañerías y un 50 por ciento los caños epoxi. Si bien el costo de la cañería es un tanto más elevada -aproximadamente entre un 10 y un 15 por ciento incluyendo caños y

accesorios-, posee altas ventajas para la obra y el instalador: permite iniciar la instalación en cualquier punto; facilita las modificaciones y reparaciones; evita el repintado y mantenimiento del revestimiento epoxi; evita el uso de selladores; favorece la salud del instalador y ahorra tiempos de trabajo. Los caños de gas por termofusión son marca Sigas, del Grupo Dema. Poseen máxima resistencia a la corrosión, al impacto, al aplastamiento y al perforado. Es inatacable por corrientes eléctricas y pares galvánicos, y son más livianos. 50 por ciento Porcentaje de conexiones de gas resueltas con cañería por termofusión. Si bien su costo es más elevado, posee altas ventajas: iniciar la instalación en cualquier punto; evitar el uso de selladores; favorecer la salud del instalador; ahorrar tiempos de trabajo.


Domingo 16 de septiembre de 2012

NOTIFICACIONES

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Así diseñarán el nuevo edificio de Facebook

1

ESTUDIO. Frank Gehry con Mark Zuckerberg revisando el proyecto con el socio de Gehry, Craig Webb.

La obra está estructurada como un campus universitario, haciendo referencia a la creación de Zuckerberg que se gestó en un entorno estudiantil.

F

acebook estrenará un edificio futurista en sus intalaciones de estilo universitario en Menlo Park, California. El arquitecto encargado de construir un nuevo espacio para la compañía será Frank Gehry. Las obras de Gehry están entre los edificios más destacados del mundo, como el Museo Guggenheim de Bilbao o el Walt Disney Concert Hall de Los Angeles. Todas ellas se caracterizan por ser amplias, deconstruidas y estar decoradas con grandes planchas de metales brillantes. Cerca de Menlo Park, California, están situadas las oficinas de Facebook. El edificio está estructurado como un campus universitario, como un reflejo de que las grandes ideas de Zuckerberg se generan en un entorno estudiantil. Varios edificios bajos se componen entre amplios jardines por los que pasear y pasar el tiempo libre.

No obstante, desde su construcción la compañía ha avanzado varios pasos. Con más 900 millones de usuarios por todo el mundo, además del registro de la mayor oferta pública inicial (OPI) jamás presentada, con un valor de un millón de dólares (799.060 euros), la compañía norteamericana merece un nuevo espacio. El edificio tendrá capacidad para 2.800 ingenieros y el resto del personal necesario. Como cuentan en su blog, contará con todas las facilidades posibles. “Habrá un montón de cafés y pequeñas cocinas con aperitivos para que nunca tengan que pasar hambre. Y vamos a llenar el edificio con ruptura de espacios con sofás y pizarras para que alejarse de su escritorio fácilmente”. Sin embargo, lo más singular es que se concibe el trabajo en equipo como la clave del éxito. Una sola habitación albergará a los 2.800 ingenieros, en un

Números

2.800 rán albergados Ingenieros se-

en unahabitación con un entorno amplio y abierto, en el que se podrán mover sus escritorios para hacer equipos de trabajo.

900 todo el mundo, , adeMillones de usuarios en

más del registro de la mayor oferta pública inicial (OPI) jamás presentada, con un valor de un millón de dólares, la compañía norteamericana merece un nuevo espacio.

entorno amplio y abierto, en el que se podrán mover sus escritorios para hacer equipos de trabajo. Además del interior, los de Facebook tienen grandes planes para sus exteriores. “Estamos plantando un montón de árboles en los terrenos y más en el jardín de la azotea que se extiende por todo el edificio. La mirada cruda e inacabada de nuestros edificios significa que podemos construir de forma rápida y con un gran énfasis en ser respetuoso del medio ambiente”. El nuevo se conectará con el resto del campus mediante un túnel subterráneo. La construcción se iniciará el año que viene, y aunque no se conocen los honorarios de Gehry, prometen ser elevados. Según informa un diario de Boston, Gehry cobró 15 millones de dólares (12 millones de euros) por su trabajo en el Instituto Tecnológico de Massachusets.

“Habrá un montón de cafés y pequeñas cocinas con aperitivos para que nunca tengan que pasar hambre. Y vamos a llenar el edificio con ruptura de espacios con sofás y pizarras para que alejarse de su escritorio fácilmente” Arq. Frank Gehry

La actual oficina de Facebook en California. El Campus alienta a los usuarios a adaptar el espacio a sus propias necesidades.

5


6

MATERIALES

FAUNA CON COBRE

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

La artista australiana Anna-Wili Highfield usa exclusivamente papel y tubos de cobre para crear su fauna en un universo orgánico. Esqueleto de cobre y piel de papel, sólo necesita eso para pintar y coser finos tubos maleables que generan una fauna imposible, onírica y bella. “Mis piezas capturan el momento exacto en el que el animal salvaje hace contacto con el ojo humano”, indicó la mujer egresada de la carrera de Bellas Artes en la Escuela Nacional

Domingo 16 de septiembre de 2012

de Arte de Sidney. Las criaturas de Anna-Wili decoraron la vidriera de tiendas Hermes, Carla Zampatti, Anthropologie, entre otros, aunque la mayoría de los pedidos lleguen de clientes privados de Australia y el resto del mundo. La australiana, que también fue artista escénica de la Ópera de Australia, planea una exhibición para 2013 y ya expuso en Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y hasta China.

Casas con paredes de invierno y verano

La calefacción por pared radiante con tubos de cobre implica un ahorro para el hogar. Es una solución que ofrece un confort óptimo todo el año, ya que en verano puede usarse para enfriar, reduciendo la temperatura entre 2 y 3 grados.

L

a calefacción por pared

radiante con tubos de cobre es poco conocida hoy, pero se trata de un sistema popular en países europeos como Alemania, que es líder en la edificación ecológica. Su tecnología y eficiencia se basan en una solución que ya demostró su eficacia: la calefacción por suelo radiante a baja temperatura (alrededor de 30 ° C), lo que permite ahorrar energía. Se estima que por cada grado que se reduce la temperatura, se ahorra alrededor de un 6% en la factura de la calefacción. En verano, el sistema es reversible: puede utilizarse para enfriar y permite disminuir la temperatura en torno a 2 o 3 grados. Hay varios sistemas de calefacción por pared radiante que ofrecen una manera de mejorar la eficiencia energética en el hogar y pueden adaptarse a casi cualquier proyecto gracias a la excelente conductividad térmica del cobre (que, por ejemplo, es casi 1.000 veces mejor conductor que el plástico). Asimismo, este tipo de calefacción ofrece una mayor calidad del aire en el interior de los hogares, mientras que la durabilidad y la resistencia del cobre aseguran una larguísima vida útil, sin necesidad de un manteni-

miento rutinario. En cuanto a la generación de calor, la red de tuberías de cobre también permite un uso óptimo de fuentes de energía renovables, como los paneles solares y los sistemas de energía geotérmica. Es un sistema flexible e invisible, apropiado tanto para una vivienda nueva como para una reforma donde los espacios bajo el suelo están limitados o las estructuras de carga son débiles. Completamente impermeable al oxígeno, el cobre asegura la estanqueidad del sistema, y sus propiedades antimicrobianas inhiben el crecimiento de microorganismos que

pueden obstruir el sistema. Además de la sensación de confort que aportan, los sistemas de calefacción por pared radiante también ayudan a mejorar la calidad del aire en el interior de los hogares, evitando que el aire se seque demasiado. Con la ausencia de corrientes de aire por convección, se elimina el movimiento de polvo y partículas. En invierno, el sistema mantiene secas las paredes y previene la formación de moho y, en verano, el agua fría que circula por las tuberías de cobre disminuye la temperatura de las habitaciones sin ninguna condensación en paredes y techos.

Instalación Método 1 Está disponible en módulos pre-ensamblados de varios tamaños, que se adaptan a cualquier habitación. Pueden ser fijados a la pared, que luego se cubre con un revestimiento, o bien directamente a la parte trasera de las placas de yeso.

Método 2 Otro método de instalación es colocar las tuberías de cobre en las paredes (se cubren previamente con paneles de aislamiento térmico y acústico) con un diseño en forma de caracol. Luego, las paredes con las tuberías son enyesadas o, preferiblemente, cubiertas con yeso proyectado, ya que mejora la hermeticidad del edificio.

Proceso de instalación.


Domingo 16 de septiembre de 2012

Invertir en pesos y Ahorrar en dólares

N

acusi Construcciones lanza la construcción del Complejo Residencial San José Iº, con la convicción de que la inversión en Activos inmuebles es la forma más segura de ahorrar, es el bien más durable por excelencia, ya que los bienes inmuebles resguardan su valor, en el tiempo. La persona dispondrá de un bien inmueble que se revalorizará en dólares. Sin tener la necesidad de comprar ni vender ni un solo dólar. Complejo Residencial San José Iº, proporciona una excelente oportunidad ya que es una propuesta Simple y flexible. Simple: Sin trabas bancarias, Sin letras pequeñas, Sin intereses punitorios, ni endeudado para toda la vida. Sin entregas pactadas “sorpresas”. Y Sin hipotecas, ni seguros de caución. Flexible: Totalmente transferible en un instante, con una simple comunicación. Con la posibilidad de incrementarlo en cualquier momento según sea la capacidad de ahorro. Se adapta al

perfil del inversor, es decir según sus necesidades, disponibilidad y planificación financiera.

• Desde lo Arquitectónico Un concepto innovador Un nuevo concepto que sigue las últimas tendencias mundiales: Torres de usos mixtos, complejos que combinan la vida urbana con la familiar. Departamentos, Locales comerciales, y Espacios de esparcimiento. Como en las grandes ciudades del mundo, Complejo Residencial San José Iº es un complejo de torres de alta gama en las que convergen sus cualidades y funciones varias en un sólo lugar. Complejo Residencial San José Iº conjuga vivir, alojarse, comprar, hacer deportes y tener actividades de esparcimiento en la zona centro de la ciudad de San Juan Argentina; mediante el uso de departamentos de categoría, cocheras cubiertas, innovadoras propuestas , locales comerciales,

7

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

amenities y servicios, SUM (Salón de Usos Múltiples), con parrillero, integrado al Gym y Spa (sauna), Solarium y Seguridad las 24 hs. Es un Complejo planteado en dos Torres de 6 pisos de altura con 20 departamentos cada una, que se distingue por sus dimensiones amplias y terminaciones de primer nivel,100% sólido, dentro del concepto PREMIUM, totalmente amoblados, Pensando en todos los detalles, se hizo este diseño único y exclusivo. Departamentos mono-ambientes, 1-2 dormitorios y semipisos de 3 dormitorios, con baño y vestidor en suite. Se emplaza en una zona de permanente actividad con todas las comodidades y los servicios al alcance de la mano. Excelente accesibilidad desde cualquier punto de la ciudad. Morfológicamente tiene una impronta muy Sanjuanina, jerarquizaciones de veredas, orientaciones 100% Norte-Sur, vistas e iluminación natural.

Complejo Residencial San José Iº

Bonificación Exclusiva Todos aquellos que se sumen a este Complejo residencial, durante este mes de Septiembre, gozarán de una bonificación exclusiva por parte de la empresa constructora ya que esta cumple 20 años de vida en nuestra provincia, y lo quiere festejar con sus clientes.

C.I.R.C.O.T.

Índices de Variación de Precios de la Construcción Provincia de San Juan

Modelo: Vivienda Pta. baja 3 dorm. - Sup. 77,10 m2

O B R A G R U E S A

ITEM / DESCRIPCION

UN

CANT.

$P. UNIT.

CANT. x $P.U.

Replanteo Exc. Bases y zanjas cimientos Hormigon de limpieza - e = 0,05 m Contrapiso para mosaico e = 0,10 m Hormigon ciclopeo para cimiento Bases aisladas Vigas de encadenado inferior Vigas encadenado sup. Perimetrales Vigas encadenado sup. Interiores Columnas de encadenado Columnas de carga Base de tanque Capa aisladora horizontal en muro Mamposteria ladrillo ceram. E = 0,20 m Losa ceramica Cubierta de techo

m2 m3 m2 m2 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m2 m2

77,10 15,50 3,60 64,00 13,40 2,10 2,50 1,60 1,30 2,70 0,11 0,24 10,40 124,00 64,20 77,10

4,63 109,74 37,36 73,85 476,55 505,74 2325,21 2276,97 1988,25 2319,58 2477,2 2438,85 42,83 150,05 505,80 142,42

357,22 1700,97 134,51 4726,51 6385,74 1062,05 5813,01 3643,15 2584,73 6262,86 272,50 585,32 445,48 18605,73 32472,65 10980,60

Obra Gruesa

T E R M

Revoque - jaharro a la cal Revoque - enlucido a la cal Cielorraso al yeso Salpicado material plastico Revest. Azulejo, incluido jaharro Piso granitico de 0,30x0,30 m Piso granitico de 0,15x0,15 m Piso hormigon fratazado Zocalo granitico - h = 0,06 m Umbrales graniticos Pintura al latex en muros Pintura al latex en cielorraso Pintura al esmalte en carpinteria Pintura en hormigon visto Carpinteria Vidrios Mesada de cocina Campana de cocina

$ 96033,04 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m m m2 m2 m2 m2 gl m2 gl gl

232,90 165,90 64,20 67,00 21,30 61,10 2,90 43,40 77,00 5,40 165,90 64,20 62,60 18,40 1,00 7,90 1,00 1,00

71,29 34,43 108,57 64,37 161,14 134,44 154,38 84,67 49,68 145,08 24,65 29,66 45,31 25,06 10346,04 111,65 2177,16 392,98

Terminaciones

I N S

Instalacion electrica Instalacion sanitaria Instalacion de gas

16603,08 5711,61 6970,35 4312,78 3432,35 8214,38 447,71 3674,54 3825,56 783,43 4089,78 1904,32 2836,63 461,19 10346,04 882,00 2177,16 392,98 $ 77065,88

gl gl gl

1,00 1,00 1,00

11673,44 23611,76 11100,02

11673,44 23611,76 11100,02

Instalaciones

$ 46385,22

Costo Directo Total

$ 219484,15

Costo Directo s/m2

$ 2846,75

Costos Indirectos -B- G.C.O. - OBRADOR 0.5% DEL COSTO DIRECTO -C- G.I.P. - FUNCIONAMIENTO DEL OBRADOR, 6% DE MANO DE OBRA -C- G.I.P. - HERRAMIENTAS MENORES, 6% DE MANO DE OBRA A+B+C = COSTO DE EJECUCION MATERIAL -D- GASTOS GENERALES -E- GASTOS FINANCIEROS 0,5% DEL COSTO DIRECTO COSTO DE OBRA -F- UTILIDAD 10% DEL COSTO DE OBRA INGRESO CALCULADO -G- IMPUESTOS 23,40 % Provincial (Ingresos Brutos) 2,00 % Provincial (Lote Hogar) 0,40 % Impuesto al Valor Agregado 21,00 %

5487,10 7585,61 7585,61 240142,47 53554,13 8164,81 301861,41 30186,14 332047,55 77699,13

COSTO TOTAL DE ESTUDIO

$ 409746,68

PRECIO POR m2

$ 5314,48


8

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 16 de septiembre de 2012

URBANISMO HOY es una publicaci贸n gratuita que aparece los d铆as domingo con la edici贸n de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. - Director: Lic. Alfredo Adami. Comercializaci贸n: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.