URBANISMO HOY - 15

Page 1

“Las roturas que se producen en las cañerías requieren de una reparación urgente. No se puede esperar a que los repuestos lleguen de Buenos Aires. Afortunadamente, estamos siempre primeros para brindar un servicio rápido y eficaz.

15

Arquitectura - Ingeniería - Inmobiliarias Suplemento de Diario El Zonda Domingo 9 de septiembre de 2012 Año Nº 1 - Edición Nº 15

Alberto Fuentes, Socio Gerente de CUYO MATERIALES S.R.L.

Un rubro determinante en la conformación del costo de la construcción, analizado por un importante referente del sector.

Un rubro que no se detiene


2

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 9 de septiembre de 2012

Optimismo y planificación en una firma que no se detiene La construcción en San Juan, a pesar de la falta de algunos materiales y accesorios por el efecto de la política de sustitución de importaciones, no se detiene y sigue creciendo debido al auge del sector minero. URBANISMO HOY, entrevistó al Sr. Alberto Fuentes, Socio Gerente de CUYO MATERIALES S.R.L., firma dedicada desde hace casi una década a la comercialización de cañerías y accesorios para agua, cloacas, riego y gas. El empresario aporta importante información sobre el rubro y convoca, con optimismo, a seguir adelante. Nota: Octavio Meyer

D

ebido a las nuevas medidas económicas del gobierno nacional que afecta a las importaciones ¿cuál es la situación del rubro que ustedes comercializan? Bueno, hay cañerías de dos de las fábricas que nosotros representamos que están teniendo algunos problemitas porque dependen de insumos que provienen del exterior y lamentablemente las ha per-

judicado. Específicamente una que fabrica caños de PVC con aros de goma que lo hacen con una tecnología de última generación. -De acuerdo a su experiencia ¿cuál es el pronóstico a futuro? Creo que es un temporal que va a pasar. Hay que pensar en positivo y mirar para adelante, esto no nos va a torcer el brazo. -¿En los demás accesorios,

hay faltantes? En general no, pero si existe alguno que falta y es importado, se sustituye por uno nacional aunque sea a un valor levemente superior. -¿Siguen proveyendo al Estado? Sí, a través de los municipios, también a Obras Sanitarias, a las empresas constructoras para todo lo que es la obra pública. Todo los nuevos loteos de empresas particulares. Las Uniones Vecinales, porque en

“Estamos apostando a San Juan. Hemos adquirido un inmueble nuevo que tiene acceso para camiones y avizorando las nuevas demandas nos hemos capitalizado en Stock de materiales” Alberto Fuentes, Socio Gerente de CUYO MATERIALES S.R.L.

Informes> Casa Central: Laprida 774 (E) – Tel.: 0264 - 4224061 - Capital – E-mail: cuyomateriales@speedy.com.ar


Domingo 9 de septiembre de 2012

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

LA EMPRESA

-¿Cuándo y cómo nació CUYO MATERIALES S.R.L.? Hace nueve años. Yo con mi hermano trabajábamos en una empresa de rubros similares y decidimos independizarnos y continuar por nuevos caminos y que mejor que seguir haciendo lo que habíamos aprendido. -¿Pero fue en el año 2003? Claro, y cuando todos estaban cerrando nosotros nos decidimos por abrir, a muchos les llamaba la atención y nos decían que estábamos

muchos departamentos estas entidades son las que administran el agua potable. Y lógicamente todo lo que es riego por goteo y por aspersión para casas de familia de fin de semana, countries y hasta para las casas de barrios. Existe un auge por las nuevas formas de riego y nosotros estamos ahí. -¿Están vendiendo a minoristas? Más que nada a instaladores, empresas chicas o familiares que se dedican a realizar este tipo de servicios. Es un rubro

locos. Por eso hay que ser positivos y como dice el dicho “A río revuelto ganancia de pescadores”. Porque es muy fácil hacer negocios con plata, pero no como nosotros que comenzamos sin nada. Siempre hay que probar y tenerse fe y lo que uno se propone en la vida, casi siempre, se consigue. -¿Ustedes comenzaron con accesorios para agua, solamente? Sí, y seguimos con cloaca, riego, gas y continuamos dentro del rubro avanzando con otros elementos.

donde un propietario, por lo general, no viene a buscar estos accesorios porque se necesita conocer técnicamente sobre los mismos. ¿Cómo analiza el efecto de la minería en San Juan, sobre la construcción? Es un sector que ha generado muchísimos recursos en la provincia. A lo mejor no es directo. Pero uno nota que la gente relacionada con la minería está manejando un recurso que antes no manejaba.

Hay algunos problemitas con insumos que provienen del exterior y lamentablemente perjudica, creo que es un temporal que va a pasar. Hay que pensar en positivo y mirar para adelante, esto no nos va a torcer el brazo. Alberto Fuentes, Socio Gerente de CUYO MATERIALES S.R.L.

Sucursal: Lateral de Circunvalación Norte 262 (E) entre Tucumán y Gral. Acha - Tel.: 0264 4277055 - cuyomateriales@speedy.com.ar

3


4 4

HOGAR

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 9 de septiembre de 2012

Cubierta para piscina KLASIK Para disfrutar desde ya la temporada Una verdadera opción para empezar a disfrutar de la piscina sin que nos acompañen las altas temperaturas del verano sanjuanino.

U

na verdadera opción para empezar a disfrutar de la piscina sin que nos acompañen las altas temperaturas del verano sanjuanino, es la cubierta IDEALCOVER Klasik A y es una de las más atractivas en relación calidad precio. De todos tipos de cubiertas ofrecidos, es la forma abovedada de esta cubierta la que más resiste diversas condiciones climáticas. Por esta razón es propicia tanto para las zonas de clima moderado como para las zonas montañosas. Sobran las razones para elegir IDEALCOVER Klasic A, seguridad para su familia, temperatura del agua, limpieza del agua, prolongación de la temporada de baño, conciencia ecológica, privacidad, reducción de gastos, uso de menos químicos en el agua, aumento de la vigencia de piscina, estabilidad y ahorro del tiempo de mantenimiento.


Domingo 9 de septiembre de 2012

HOGAR

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

1

Armado y funcionamiento

2

4

3. Pared delantera desplazable

1. Tres perfiles por módulo

4. Raíles continuos

2. Puerta derecha de bisagras en la pared delantera

Estructura Carriles Distancia entre los ejes de los railes de 7 cm, acabado superficial Elox, continuos, posibilidad de comprar los railes prolongados, terminados con mecanis de tope.

3

5

Para saber más Pared trasera Fija, con clavijas de fijación para asegurar estabilidad.

Perfiles Dimension de perfil de 36 x 50 mm, aleación de AIMgSi, acabado superficial Elox, 3 perfiles de soporte por módulo (2 en los extremos y 1 armadura en el centro)

Puerta Derecha de bisagras en el centro de la pared delantera, con cerradura de seguridad y seguro infantil.

Características

- Acabado superficial de estructura y raíles ELOX - Estructura de aleación de alta calidad AlMgSi - 3 perfiles de soporte por módulo - Pared delantera de policarbonato, desplazable - Puerta derecha de bisagras en la pared delantera - Distancia entre los ejes de raíles, 70 mm - Perfiles 36 x 50 mm - Policarbonato celular límpido(3,1 W/m2K)con tratamiento NO DROP En números

Cubierta Se usa policarbonato unicameral, límpido, celular de 8 mm, con protección contra rayos UVA. Coeficiente de permeabilidad de calor es 3,3 W/m2K. Este acabado tiene tratamiento NO DROP, el cual reduce la condensación al interior de la misma.

Pared delantera Desmontable mediante los agarraderos para fácil manipulación, con rosetas de fijación para impedir desmontaje de piezas y clavijas de fijación (2x) para asegurar estabilidad.

Cantidad de módulos 3 Dimensión útil máxima de la Piscina 6,30m x 3,22m Altura brocales máx. 8cm Dimensiones de la cubierta 6,41m x 3,60m x 1,05m *(brocales, escalera o bloque filtrante incluido) Ventajas

Las principales ventajas de este tipo de cubierta IDEALCOVER - Alta calidad por precio bajo - Cubierta más preferida en el mercado - Montaje fácil y rápido - Alta estabilidad y solidez - Posibilidad de desplazar todos módulos tras la piscina - Como estándar se entrega en cajas (riesgo mínimo de deterioro al transportarlas)


6

MATERIALES

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Vías del tren, lazos verdes con el cobre

Domingo 9 de septiembre de 2012

Para no faltar a la escuela

El ferrocarril de Lebanon en Oregon está haciendo el cambio de durmientes antiguos por unos que tienen un tratamiento especial en la madera con un nuevo ingrediente llamado chemonite de cobre, zinc y arsenato.

A

primera vista, los durmientes se ven oxidados y golpeados y están siendo llamados “lazos verdes” por recibir un tratamiento químico avanzado y porque serían ambientalmente más amigables que los antiguos durmientes. El contratista de Albany & Eastern Railroad Company, Mark Russell, dijo que el tramo de seguimiento de su equipo desde Lebanon a la localidad de Sweet Home, ha necesitado mantenimiento durante algún tiempo. “Lo que está sucediendo es que se está trabajando por tramos “, dijo Russell. Después de sacar los viejos rieles, algunos de los cuales datan de la década de 1920, la máquina de inserción pone las vías verdes nuevas en su lugar. Los antiguos durmientes del ferrocarril fueron tratados con un conservante llamado creosote, a partir de productos derivados del petróleo. “Por lo tanto, tiene un alquitrán pesado que tiende a salir y entrar en el sistema de agua”, explicó el contratista a cargo del proceso. Russell dijo que los viejos durmientes debían ser retirados por razones de seguridad, a lo que agregó que los nuevos durmientes verdes tienen algunos beneficios adicionales. “Esta sustancia química no tiene ninguna de las cualidades del arsénico, y no tiene la base de petróleo tampoco”,

dijo Russell. Las pruebas sobre los impactos ambientales de la funcionalidad de los durmientes verdes, se están realizando en la Universidad del Estado de Oregon. La estación de televisión KVAL Noticias, habló telefónicamente con el profesor de dicha Universidad, especialista en Ciencias de la Madera, Dr. Jeff Morrell, y dijo que tanto la creosota como la chemonite en los durmientes tratados pueden tener algún efecto en el mundo natural. A lo que añadió que hasta el momento “las pruebas de funcionamiento han sido positivas en los durmientes tratados con chemonite y además parece ser más rentable para el ferrocarril en el largo plazo”. Russell cree que los lazos verdes son ambientalmente más amigables, y que es sólo uno de los muchos beneficios adicionales que tienen.

El ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac y el alcalde de la comuna Ñuñoa, Pedro Sabat, junto al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y la Cruz Roja, dieron a conocer los resultados del primer estudio sobre las aplicaciones de cobre en cubiertas de mesas escolares, así como el impacto que tienen sus propiedades antimicrobianas en la reducción de enfermedades gastrointestinales y virales. Se trata de un estudio desarrollado por el INTA en el colegio José Toribio Medina de Ñuñoa, luego de que la Cruz Roja constatara una gran cantidad de gérmenes en las superficies de las mesas y

que provocó un alto porcentaje de ausentismo escolar en dicho establecimiento el 2011. La autoridad precisó que el uso de cobre en instalaciones educacionales es una gran noticia para las familias que a diario se encuentran expuestas a un importante número de microorganismos. En el trabajo de campo se dispusieron mesas con cubierta de cobre para ser utilizadas por estudiantes de primero básico, las cuales se intercambiaron con el mobiliario tradicional. Después de dos semanas de análisis para determinar el grado de contaminación, se comprobó en forma positiva el efecto antimicrobiano del metal rojo.


C.I.R.C.O.T.

Estética y estructura

El hormigón arquitectónico contribuye al carácter visual de las obras, acentuando el valor de planos y volúmenes.

P

or sus excelentes cualidades estructurales, sus costos y su particular estética, el hormigón visto se impuso en las construcciones contemporáneas de todo el mundo. No ajenos a la tendencia, nuestro paisaje urbano comienza a manifestar su presencia, en obras de mayor envergadura pero también imponiéndose en la arquitectura doméstica. Un buen encofrado. Las construcciones de hormigón visto dependen fundamentalmente de un buen encofrado y un cuidadoso proceso, ya que su superficie no recibirá acabado y no son posibles reparaciones posteriores. El hormigón es estructura, cerramiento y revestimiento a la vez, debiendo preverse anticipadamente una serie de cuestiones técnicas, incluidas en estos componentes.

Se requieren criterios particulares de diseño desde la concepción misma de la estructura, debiendo estudiarse cuidadosamente la modulación arquitectónica en función de los paneles de encofrados -según el tipo a utilizar- y siendo indispensable la reunión previa, antes del inicio de obra, entre todos los gremios involucrados, para la total definición de estructuras, instalaciones y demás detalles incluidos en los tabiques. Las paredes de hormigón siempre llevan armadura y dependen de las solicitaciones estructurales que las constituyen. Si sólo se trata de una pared de hormigón puede llevar dos mallas electrosoldadas (mallas simas de 4,2 o 6 mm) pero si es tabique portante lleva una armadura que se calcula teniendo en cuenta la carga gravitacional horizontal sismo-viento y el pandeo para que no se deforme.

7

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 9 de septiembre de 2012

Un mismo material, distinta imagen. Hoy son posibles envolventes de hormigón visto con variadas imágenes, según el tipo de encofrados. En todos los casos se utiliza desmoldante para evitar el riesgo de arrastrar los áridos, dejando imperfecciones en la superficie. Si se pretende la imagen de las tablas, se utilizan tablas de madera cepilladas, generalmente de una pulgada. Para obtener acabados más lisos y modulaciones distintas, se apela a placas de fenólico, de 18 mm de espesor. También se usan los encofrados metálicos, logrando superficies perfectamente lisas. Los encofrados pueden alquilarse o comprarse en empresas especialmente dedicadas al rubro, que inclusive proyectan los encofrados. Se pueden utilizar puntales y vigas metálicas, con fenólicos, o puntales, vigas y tablas de madera.

Índices de Variación de Precios de la Construcción Provincia de San Juan

Modelo: Galpón Industrial - Sup. 543 m2

O B R A G R U E S A

ITEM / DESCRIPCION

UN

CANT.

$P. UNIT.

CANT. x $P.U.

Replanteo Exc. Bases y zanjas cimientos Hormigon de limpieza - e = 0,05 m Contrapiso armado #4,2 e = 0,10 m Hormigon ciclopeo para cimiento Bases aisladas Vigas va - vf Vigas y muerto de anclaje Vigas encadenado sup. Columnas de encadenado Columnas de carga Base de tanque Capa aisladora horizontal en muro Mamposteria ladrillo ceram. E = 0,20 m Losa ceramica Techo metálico

m2 m3 m2 m2 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m2 m2

543,00 58,52 55,40 543,00 31,92 10,50 5,71 23,50 11,25 0,44 10,00 0,24 28,63 570,00 2,89 647,08

4,63 106,20 38,72 124,32 448,23 1049,65 2063,70 2950,20 5097,71 2058,21 3458,3 2438,85 47,02 160,00 433,33 536,98

2515,83 6214,82 2145,08 67506,82 14307,43 11021,30 11783,74 69329,62 57349,28 896,56 34582,79 585,32 1346,09 91200,03 1252,31 347470,32

Obra Gruesa

T E R M

Cielorraso al yeso Revest. Cerámico, incluido jaharro Piso cerámico de 0,15x0,15 m Pintura al latex en cielorraso Pintura al esmalte en carpinteria Carpinteria

$ 719507,34 m2 m2 m2 m2 m2 gl

2,89 8,50 2,89 2,89 62,60 1,00

117,48 232,06 143,56 23,39 66,90 8607,42

Terminaciones

I N S

Instalacion electrica Instalacion sanitaria Instalacion de gas

339,52 1972,54 414,89 67,59 4187,98 8607,42 $ 15589,94

gl gl gl

1,00 1,00 1,00

4915,97 6062,43 3304,62

4915,97 6062,43 3304,62

Instalaciones

$ 14283,01

Costo Directo Total

$ 749380,29

Costo Directo s/m2

$ 1380,07

COSTO TOTAL DE ESTUDIO

$ 1090115,36

PRECIO POR m2

$ 2007,58

Un aliado noble de la arquitectura que no requiere mantenimiento y posee un atractivo envejecimiento.

Felíz día a todos los obreros Metalúrgicos!!!

RUTA 40 Nº 1054 - C.P. 5413 - CHIMBAS - SAN JUAN - TEL. 0264-4312749


8

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 9 de septiembre de 2012

URBANISMO HOY es una publicaci贸n gratuita que aparece los d铆as domingo con la edici贸n de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. - Director: Lic. Alfredo Adami. Comercializaci贸n: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.