URBANISMO HOY - 14

Page 1

“El impulso de la minería, nos está llevando de la mano a todos los empresarios de todos los rubros”.

Mario Codorniu, Gerente de DROP S.A.

14

Arquitectura - Ingeniería - Inmobiliarias Suplemento de Diario El Zonda Domingo 2 de septiembre de 2012 Año Nº 1 - Edición Nº 14

La política de sustitución de importaciones ha afectado a todos los sectores de la economía nacional y el sector de los materiales eléctricos no ha sido la excepción. Pero a pesar de las desafortunadas consecuencias, no deja de ser una buena oportunidad para aquellos empresarios que con audacia confían en un panorama, a mediano y largo plazo muy alentador y favorable.

Los materiales eléctricos hoy


2

ELECTRICIDAD

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de septiembre de 2012

Los materiales eléctricos hoy No todas son malas La política de sustitución de importaciones ha afectado a todos los sectores de la economía nacional y el sector de los materiales eléctricos no ha sido la excepción. Pero a pesar de las desafortunadas consecuencias, no deja de ser una buena oportunidad para aquellos empresarios que con audacia confían en un panorama, a mediano y largo plazo muy alentador y favorable. Nota: Octavio Meyer

U

RBANISMO HOY, entrevistó al Sr. Mario Codorniu, Gerente de DROP S.A., a cargo de LINE – MATERIALES ELÉCTRICOS y LA ESTACIÓN MATERIALES ELÉCTRICOS, quien dio a conocer la situación del actual mercado eléctrico nacional y su desembarco en la provincia. -La política de sustitución de importaciones, ¿en qué medida ha afectado al mercado de materiales eléctricos en la Argentina? Lo afectado profundamente ya que una gran cantidad de productos que están en el mercado argentino actual son importados, especialmente aparatos de medición, lámparas bajo consumo, herramientas, lámparas de leds, luces de emergencia, baterías, etc., etc. -Los pocos materiales fabricados en el país, ¿superan la calidad de los importados? Bueno, la verdad que actualmente no hay muchos productos que se fabriquen en Argentina y

que tengan una buena comparativa con los importados, pero de los pocos que producen nuestras empresas, la calidad si bien no es mala, no es superior a la que llega de afuera. Creo que ello se debe a que en nuestro querido país todavía no está la tecnología y materia prima necesaria para producir con más calidad y cantidad.

“La política de sustitución de importaciones ha hecho que el empresariado Argentino se ponga a trabajar y a producir lo que antes importábamos; hay muchos bienes que escasean y son muy valiosos”. Mario Codorniu, Gerente de DROP S.A.

-¿Sigue siendo China el país que más produce materiales eléctricos? En la actualidad el mercado Chino es el más importante del mundo, por sus precios competitivos y las distintas calidades a pedido del comprador. -¿Cuál es su visión del crecimiento de la construcción en San Juan? Mi visión es muy buena ya que las compañías mineras han introducido en el mercado muchos millones de dólares y esa inyección de dinero se nota en todos los ámbitos; desde el sector empresario, a los operarios que tienen un muy buen sueldo. Soy muy optimista, veo un gran futuro.

Informes> LINE - MATERIALES ELÉCTRICOS - Ingeniero Krause 2672 (Sur), Tel.: 0264 4186615, Villa Krause, Rawson, San Juan.


Domingo 2 de septiembre de 2012

LA EMPRESA

ELECTRICIDAD

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

-Sobre su desembarco en San Juan, ¿siente que ha sido bien recibido? Sí, a pesar de que hace poco tiempo que nos hemos instalado, dos años en Jáchal y pocos meses en Rawson, la perspectiva de los negocios marcha según lo planeado en mi proyecto de inversión; hay mercados y plazas que todavía no han sido explotadas en su totalidad. -¿Cuáles son sus expectativas de crecimiento del rubro? Grandes, debido a que el impulso de la minería, como lo manifesté anteriormente, nos está llevando de la mano a todos los empresarios de todos los rubros. -¿Qué lo motivó a invertir en la

provincia? En primer lugar el notable movimiento económico impulsado por la minería, y en segundo lugar las ansias de regresar a mis pagos (nació en Jáchal y desde hacía muchos años residía en San Luis). San Juan se ha transformado en una gran provincia donde uno puede quedarse a vivir cómodamente, y si hay trabajo, por supuesto que todo es mucho mejor. -¿Tiene proyectado seguir haciendo otras inversiones en el medio? Sí, tengo varios proyectos ya que la política de sustitución de importaciones ha hecho que el empresariado Argentino se ponga a trabajar y a producir lo que antes importábamos; hay muchos bienes que escasean y son muy valiosos.

PREFERENCIAS Si bien las lámparas LEDs, siguen siendo las más convenientes por su durabilidad y ahorro de energía, su instalación, representan para una empresa o industria un costo inicial muy elevado. Por ello, las de bajo consumo, son hoy por hoy, las más preferidas a la hora de decidir qué tipo de lámparas utilizar. A continuación un cuadro comparativo muestra la diferencia de éstas con las alógenas.

Luminosidad 7w

40w

9w

45w

11w

55w

23w

100w

20%

100%

Consumo

Vida Media

SUCURSAL EN: Ingeniero Krause 2672 (Sur), Tel.: 0264 4186615, Villa Krause, Rawson, San Juan.

LA ESTACION MATERIALES ELÉCTRICOS - San Juan y Santiago Funes, Tel.: 0264 5051834, Jáchal, San Juan.

3


4 4

ARQUITECTURA

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de septiembre de 2012

Muestra Identidad en la Diversidad En la Bienal de Arquitectura de Venecia Través de una teleconferencia, la Presidenta inauguró este lunes la muestra sobre la historia de la arquitectura argentina en el primer pabellón permanente nacional.

L

a presidenta dejó inaugurada la muestra Identidad en la Diversidad en la XIII Bienal de Arquitectura de Venecia, donde por primera vez la Argentina ocupará un pabellón permanente propio. Cristina Fernández de Kirchner inauguró la muestra y el pabellón a través de una teleconferencia que mantuvo desde Tecnópolis con el canciller Héctor Timerman, en Venecia, en la que destacó el sentido “federal” de la muestra argentina que este lunes comienza en la ciudad italiana. Cristina señaló que la muestra repasará la historia de la arquitectura argentina a través de “todas las provincias” y “las primeras instalaciones argentinas en las Islas Malvinas, antes de la invasión inglesa”. El pabellón que este lunes quedó inaugurado ocupa un salón de 500 metros cuadrados en el histórico Arsenal de Venecia, un palacio del año 1570 (pleno Renacimiento italiano) que en su mejor momento ocupaba 46 hectáreas y daba trabajo al cinco por ciento de la población veneciana construyendo naves y armas. El curador de este envío argentino a la Bienal de Venecia fue el arquitecto Clorindo Testa. A esto se suma la producción de pancartas realizadas por el dibujante Rep con ilustraciones de los distintos períodos históricos.(Télam)

Al acto asistieron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Educación, Alberto Sileoni; y de Industria, Débora Giorgi; y Clorindo Testa

La muestra de arquitectura nacional fue organizada por el célebre Clorindo Testa bajo cinco andamios: diversidad, identidad, memoria, territorio y soberanía.


Domingo 2 de septiembre de 2012

INTERIORES

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

5

La habitación de los chicos Espacio para crecer Para jugar, estudiar, dormir y resguardar tesoros, el dormitorio de los niños es un espacio que exige máxima funcionalidad, envuelta en una especial estética de colores y diseños divertidos y osados.

S

i bien el dormitorio infantil debe atender rigurosamente ciertas normas funcionales que hacen a la seguridad del niño, no menos importante es crearles a los pequeños, en su etapa de crecimiento, un espacio “a su medida”. Aun si es de reducidas dimensiones, se debe intentar dejar espacio liberado para el juego y el desarrollo de sus distintas tareas. Los nuevos diseños de muebles destinan la menor superficie a la cama, liberando el espacio a otras funciones. El almacenamiento merece también su atención en esta estancia, a través de muebles al alcance del niño, de uso fácil para que aprendan a guardar. Mucho ingenio. Si bien es una atractiva misión decorar el dormitorio del niño, es un ámbito al que no se destina un alto presupuesto, ya que su decoración deberá ser renovada en pocos años. Por lo que el desafío es la creatividad, con bajo costo. Con respecto al equipamiento, es conveniente elegir muebles muy versátiles, que puedan adaptarse a las distintas etapas de crecimiento o bien optar por muebles más económicos, en MDF pintado, por ejemplo. Las aplicaciones en distintos materiales en las envolventes, los géneros, los colores y los accesorios hacen el resto. Dulce dormir. Las camas infantiles abrieron el juego a la creatividad, pues deben ser tan atractivas como funcionales, y

La calidez de la madera clara en el rincón de descanso. La completan géneros con distintos motivos y colores, en lograda armonía.

Las camas cuchetas en el dormitorio infantil son ideales para optimizar el espacio. Aquí, en osada combinación de colores, se complementan con muebles de apoyo.

Un rincón para garabatear, espacio libre para juego y almacenamiento a la medida del niño. Rayas, colores estridentes y contrastantes visten el espacio.

en muchos casos multifuncionales. Pueden ser simples, con cajones o con cama carrito o cuchetas. O sus combinaciones. Las conocidas como camas nido son camas tradicionales pero que incluyen debajo cajones o carrito, y una cama más alta sobre ellas. Los cajones pueden ubicarse debajo o entre ambas camas. La altura total no excede los 70/80 cm, y permite ubicar dos camas y guardado en un mínimo espacio. Una cama nido, triple cajonera y cama carrito automático, todo con el frente laqueado color, de alta gama, cuesta aproximadamente $ 6.000, variando los precios según los fabricantes. Ideales para aprovechar al máximo el espacio, las camas cuchetas o camas marineras se pueden formar con ambas camas en paralelo o ubicadas en forma perpendicular. También se puede reemplazar la cama inferior por un escritorio juvenil o un sofá que se haga cama. Una cama cucheta con baranda metálica de protección, de alta calidad, cuesta aproximadamente $ 4.500, y deja debajo espacio libre para escritorio o sofá. Una cama simple, doble piecera, cuesta a partir de $1.500. Para adosarle una cama carrito se deberá considerar aproximadamente $ 900. 70/80 centímetros. Es la altura máxima de las camas nido, las que incluyen cajones o carrito y una cama más alta. Los cajones pueden ubicarse debajo o entre ambas camas.


6

EMPRESAS

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de septiembre de 2012

Aberturas GUNELLA 35 años de trayectoria “La empresa comienza en el año 1977 cuando mi padre empieza a vender aberturas metálicas, anteriormente fabricaba tinglados, continuando hasta el año 1996 conjuntamente con carpintería metálica y de madera. Es una empresa familiar. Somos dos hijos y continuamos con ella. Los dos entramos a reforzar la labor de mis padres, mi hermano en el taller y yo en venta y administración, modernizando un poco ahora con aluminio que es lo que más se vende”, nos relata atentamente Liliana Gunella. El cambio al aluminio, a qué cree usted que se debe? “Para mí es por la prestación que brinda el material, tiene libre mantenimiento y en el costo principalmente, en principio era más caro. Ahora se han igualado los precios, vale lo mismo una ventana de chapa reforzada que una de aluminio standard. Hoy hay diferentes tipos de aluminio, lo cual hace que haya carpintería de muy alta prestación y muy buenas calidades en color y con vidrios, eso otorga comodidad a los clientes que es lo que cada vez buscan más. Es un material muy noble y no requiere mantenimiento.” ¿Qué cambios han habido en las tendencias? Los cambios son permanentes. Son los mismos materiales pero se va innovando en los modelos, en la tendencia posmoderna. Todo tiende a la línea horizontal, hasta las rejas, antes esto no se veía tanto. Además se combinan mucho los materiales y los modelos.” En aluminio, la materia prima es argentina? Si, se trabaja acá. Hay extrusoras aquí. Nos dedicamos mayormente a las persianas metálicas automatizadas, es en lo que más se trabaja y lo que más se vende. La ciega que no deja ver nada y la americana que permite ver vidrieras le dan una vista muy lla-

mativa a los locales.

Antes de estas nuevas disposiciones un equipo para un portón corredizo valía aproximadamente 800 pesos y era totalmente accesible y ahora vale 1200 pesos el mismo equipo y no es tan grande el lapso de tiempo transcurrido.”

Además de persianas, qué más fabrican? “Fabricamos portones corredizos que son los más cómodos, pero también pueden ser levadizos o de abrirse. Los portones se fabrican y automatizan colocándoles el equipo.” ¿El equipo también es fabricado por ustedes? “Si, vendemos la automatización.” ¿Cuál es el portón que tiene mayor venta? “El portón corredizo porque es el más práctico, es más económico, con menor mantenimiento, por lo cual es el que más se utiliza. También está el levadizo que se utiliza por problemas de espacio, da muy buen resultado. El corredizo se puede hacer en grandes dimensiones colocándole un equipo y no tiene problemas. El levadizo tiene que estar muy bien calibrado, es muy complicado de colocar pero se hace con todas las características que hay. Otra opción es el portón de abrir.” ¿Esos son los portones comunes, los tradicionales? “Si, los tradicionales. En este momento hasta en los garages colocan persianas metálicas debido a que son más prácticas, se les coloca una central electrónica con un control igual al que tiene el motor del portón, uno llega y

abre cómodamente la persiana. Además se utiliza por practicidad y cuando hay falta de espacio. Por ejemplo la microperforada la combinan con la ciega en paños.” La pretendida sustitución de importaciones que se está llevando a cabo, los afecta de alguna manera? En qué materiales? “Si, los equipos para automatizar portones y persianas son en general importados, acá se fabrican muy pocos. Se arman acá pero los motores son brasileros o italianos, algunas partes son chinas o japonesas. Hasta el momento no se produce la falta de material pero si el aumento en costos, porque yo creo que los importadores directos y los distribuidores tienen que cubrir gastos y por ello han habido muchos aumentos.

Hasta el momento no se produce la falta de material pero si el aumento en costos, porque yo creo que los importadores directos y los distribuidores tienen que cubrir gastos y por ello han habido muchos aumentos. Por estas nuevas disposiciones los precios han aumentado. Liliana Gunella

¿Tienen prevista alguna innovación o cambio en el negocio? “Nuestra intención por el momento es trabajar como lo estamos haciendo... siempre hay algún cambio pero no muy notable. Pensamos abrir otro local de venta pero nos atemoriza arriesgarnos mucho porque no somos tantos y siempre se necesita uno de los dueños para poder manejarlo...es una materia pendiente que tenemos... tuvimos una sucursal en Santa Lucía dedicada a la venta de carpintería metálica y de madera. Mi madre estuvo durante 20 años con la esposa de mi hermano en ese negocio pero la crisis de 2001, no por falta de mercadería sino por la inseguridad que había, hizo que cerráramos y centralizamos todo acá a pesar de que el local era nuestro. Aún hoy tenemos muchos clientes de aquella zona, Caucete y Santa Lucía.” ¿Tu padre continúa trabajando a diario con ustedes? “Así es y mi madre también.” Muchas gracias por la nota, y un saludo grande a nuestra afamada clientela.


Domingo 2 de septiembre de 2012

Conformación de una vivienda

C.I.R.C.O.T.

Índices de Variación de Precios de la Construcción Provincia de San Juan

Modelo: Vivienda Pta. baja 3 dorm. - Sup. 77,10 m2

O B R A G R U E S A

ITEM / DESCRIPCION

UN

CANT.

$P. UNIT.

CANT. x $P.U.

Replanteo Exc. Bases y zanjas cimientos Hormigon de limpieza - e = 0,05 m Contrapiso para mosaico e = 0,10 m Hormigon ciclopeo para cimiento Bases aisladas Vigas de encadenado inferior Vigas encadenado sup. Perimetrales Vigas encadenado sup. Interiores Columnas de encadenado Columnas de carga Base de tanque Capa aisladora horizontal en muro Mamposteria ladrillo ceram. E = 0,20 m Losa ceramica Cubierta de techo

m2 m3 m2 m2 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m2 m2

77,10 15,50 3,60 64,00 13,40 2,10 2,50 1,60 1,30 2,70 0,11 0,24 10,40 124,00 64,20 77,10

4,63 109,74 37,36 73,85 476,55 505,74 2325,21 2276,97 1988,25 2319,58 2477,2 2438,85 42,83 150,05 505,80 142,42

357,22 1700,97 134,51 4726,51 6385,74 1062,05 5813,01 3643,15 2584,73 6262,86 272,50 585,32 445,48 18605,73 32472,65 10980,60

Obra Gruesa

T E R M

Algunos factores que influyen en la conformación de una vivienda Factores del medio físico y natural: Aquí intervienen el lugar en el que esta situado el terreno; las residencias generalmente se localizan en colonias bien ubicadas, con todos los servicios, como generalmente están en lugares altos tienen vistas panorámicas. Influye también el clima del lugar en el que se encuentra, ya que algunas residencias están en la playa o a la orilla de alguna laguna y esto requiere de elementos arquitectónicos adecuados para el entorno. Factores económicos: Si hay más recursos la arquitectura se manifiesta de modo diferente que si los recursos son escasos, en esto influye la clase social. Las personas que habitan en viviendas residenciales se caracterizan por pertenecer a una clase social alta o media alta. La clase alta se distingue por su

acumulación de riqueza, su poder de influencia, su alto nivel de educación, familias pequeñas y alto nivel de ingresos. La clase media alta tiene un alto nivel de ingresos y un alto nivel de educación, su nivel de desempleo es bajo y tienden a valorar sus pertenencias y a planear su futuro; los miembros de esta clase son empleados como profesionales, gerentes o administradores. La clase alta puede separarse en clase alta-alta y clase alta-baja. La primera se refiere a las familias que han obtenido su posición por medio de la herencia, es decir que llevan una trayectoria de riqueza y poder; La clase altabaja se refiere a familias de “nuevo apellido”, de reciente entrada al manejo del dinero y que poco a poco han logrado llegar hasta ese lugar en la sociedad. Patrones culturales y de costumbres: El estilo de vida va de acuerdo a la posición social a la que una

7

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

persona pertenezca. Está establecido que las personas de un alto nivel social tienen un promedio de vida más largo y menos probabilidades de padecer desordenes mentales o morir por enfermedades comunes. Su nivel de educación es muy alto por lo tanto sus ocupaciones son posiciones profesionales, directivas o administrativas. La popularidad es muy común en estas personas ya que al tener una buena posición económica y ser exitosos logran ser conocidos por muchas personas en su medio, es por eso que tienden a realizar reuniones o eventos sociales en sus casas con frecuencia y para esto necesitan de personas que les ayuden con la limpieza y vigilancia de su propiedad. Las familias no suelen ser numerosas, generalmente se componen de uno a tres hijos y los padres; esto se atribuye al nivel de educación de los padres ya que con ello tienen más conocimiento y conciencia de la planificación familiar.

Revoque - jaharro a la cal Revoque - enlucido a la cal Cielorraso al yeso Salpicado material plastico Revest. Azulejo, incluido jaharro Piso granitico de 0,30x0,30 m Piso granitico de 0,15x0,15 m Piso hormigon fratazado Zocalo granitico - h = 0,06 m Umbrales graniticos Pintura al latex en muros Pintura al latex en cielorraso Pintura al esmalte en carpinteria Pintura en hormigon visto Carpinteria Vidrios Mesada de cocina Campana de cocina

$ 96033,04 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m m m2 m2 m2 m2 gl m2 gl gl

232,90 165,90 64,20 67,00 21,30 61,10 2,90 43,40 77,00 5,40 165,90 64,20 62,60 18,40 1,00 7,90 1,00 1,00

71,29 34,43 108,57 64,37 161,14 134,44 154,38 84,67 49,68 145,08 24,65 29,66 45,31 25,06 10346,04 111,65 2177,16 392,98

Terminaciones

I N S

Instalacion electrica Instalacion sanitaria Instalacion de gas

16603,08 5711,61 6970,35 4312,78 3432,35 8214,38 447,71 3674,54 3825,56 783,43 4089,78 1904,32 2836,63 461,19 10346,04 882,00 2177,16 392,98 $ 77065,88

gl gl gl

1,00 1,00 1,00

11673,44 23611,76 11100,02

11673,44 23611,76 11100,02

Instalaciones

$ 46385,22

Costo Directo Total

$ 219484,15

Costo Directo s/m2

$ 2846,75

Costos Indirectos -B- G.C.O. - OBRADOR 0.5% DEL COSTO DIRECTO -C- G.I.P. - FUNCIONAMIENTO DEL OBRADOR, 6% DE MANO DE OBRA -C- G.I.P. - HERRAMIENTAS MENORES, 6% DE MANO DE OBRA A+B+C = COSTO DE EJECUCION MATERIAL -D- GASTOS GENERALES -E- GASTOS FINANCIEROS 0,5% DEL COSTO DIRECTO COSTO DE OBRA -F- UTILIDAD 10% DEL COSTO DE OBRA INGRESO CALCULADO -G- IMPUESTOS 23,40 % Provincial (Ingresos Brutos) 2,00 % Provincial (Lote Hogar) 0,40 % Impuesto al Valor Agregado 21,00 %

5487,10 7585,61 7585,61 240142,47 53554,13 8164,81 301861,41 30186,14 332047,55 77699,13

COSTO TOTAL DE ESTUDIO

$ 409746,68

PRECIO POR m2

$ 5314,48


8

TECNOLOGÍA

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de septiembre de 2012

Un nuevo sistema en cañerías para gas Materiales alternativos a los caños de hierro con recubrimiento epoxi. Ventajas de los nuevos sistemas.

E

n las instalaciones residenciales de gas, el tendido generalmente se realiza con caños de hierro galvanizado con recubrimiento epoxi. Otros dos sistemas cumplen los requerimientos de seguridad y cuentan con la aprobación del Enargas. El tubo de acero con recubrimiento apto para unir por termofusión (Sigas) y la más reciente línea Hidro-Bronz gas son alternativas que aportan algunas ventajas respecto del sistema tradicional. El sistema Sigas saca provecho de un material como el acero, que garantiza alta resistencia al aplastamiento y al punzonado. Mientras que el recubrimiento de polietileno de los caños y conexiones aporta a la estructura metálica interior una protección anticorrosiva sin discontinuidades. A su vez, la unión por termofusión (utiliza las mismas boquillas que para agua) garantiza una unión segura, conformando una tubería continua, sin roscas ni pegamentos. El recubrimiento anticorrosivo no se daña durante el proceso de instalación, algo que suele suceder con los caños de hierro, donde es habitual que las herramientas degraden la pintura epoxi. Cuando no se pueden instalar a la vista en ambientes habitables, deben estar bajo suelo, embutidas en mampostería o tabiques de construcción en seco. Además, todas las cañerías

expuestas a la intemperie se deben proteger de la degradación solar con un revestimiento de aluminio.

Conducción. Los caños de cobre para gas son similares a los de agua.

FUERTE. El revestimiento de polietileno permite la unión por termofusión.

Hidro-Bronz Gas es el sistema de aprobación más reciente. Desde el 2009 se pueden utilizar caños de cobre para la instalación completa de gas de una vivienda. Antes, el uso de ese material se limitaba únicamente a la conexión externa de un artefacto, un tramo de hasta 50 centímetros. La ventaja principal de los caños de cobre es su resistencia a la corrosión. Además, la baja rugosidad superficial interna permite disminuir el diámetro de las cañerías sin afectar el funcionamiento de los artefactos. “La nueva norma NAG 200 edición 2011/2012, más conocida como Reglamento de Instalaciones de gas, está próxima a salir en vigencia e incluirá nuevas tablas de cálculo para cañerías de cobre” aclara el ingeniero Jorge Esquinazi, de Decker. El reglamento aún vigente indica en sus anexos sólo las tablas de cálculo para la cañería de hierro revestida con epoxi. Para los instaladores ya matriculados, el único requisito a cumplimentar para acceder a la matrícula Hidro-Bronz Gas es presentar la credencial habilitante otorgada por una distribuidora de gas y realizar un curso sobre el sistema que brinda Decker.

URBANISMO HOY es una publicación gratuita que aparece los días domingo con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. - Director: Lic. Alfredo Adami. Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.