URBANISMO HOY - 30

Page 1

URBANISMO

30

Arquitectura - Ingeniería - Inmobiliarias Suplemento de Diario El Zonda Domingo 23 de diciembre de 2012 Año Nº 1 - Edición Nº 30

Altos de Lucía

Altos de Lucía “El proyecto ofrece una alta rentabilidad ya que requiere de una baja inversión por encontrarse en actual estado de construcción, lo que permite ingresar a precios de proyecto” Ing. Héctor Eduardo Meni

En el corazón del PORTAL y a cinco minutos del centro

Lámparas de cobre en Italia y New York

PAG. 4

Pisos Disfrutar del patio de casa

PAG. 7


2

EMPRENDIMIENTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 23 de diciembre de 2012

Altos de Lucía

Una propuesta sorprendente > En Gral. Paz 1896 (Este) se desarrollará el emprendimiento inmobiliario más confortable y moderno de Santa Lucía. Entre otras novedades, incluye ascensor, Gim, S.U.M. y una innumerable cantidad de ventajas que lo posicionan como la propuesta más conveniente por su rentabilidad y baja inversión. URBANISMO HOY, entrevistó al Ing. Héctor Eduardo Meni, socio gerente de MSR CONTRUCCIONES, quien aportó importante información sobre el extraordinario proyecto.

Informes: MSR CONSTRUCCIONES - Jujuy 167 (S) - 4to. “D” – Capital, San Juan - Tel.: (0264 )4226573 / (0264)4578407. e-mail: info@altosdelucia.com.ar


Domingo 23 de diciembre de 2012

S

in lugar a dudas el edificio va a provocar un impacto muy favorable en el lugar, ¿por qué la gente debería invertir en estos departamentos? -Porque es un proyecto con características únicas, ofreciendo una excelente combinación de variables, como son por ejemplo: que se encuentra ubicado en zona muy linda del Departamento de Santa Lucia y que el edificio cuenta con atractivos propios que realzan la categoría del mismo.

“Su ubicación es única porque dista a dos cuadras de la plaza y Centro Cívico Departamental. A cinco minutos del centro de la ciudad de San Juan, que se ingresa a través de dos avenidas como Hipólito Irigoyen y Sarmiento (calle Rivadavia) que son de tránsito rápido; y además, a doscientos metros se accede al aro de la Av. de Circunvalación, con todas las ventajas que eso aporta. Por otra parte quiero destacar que “ Altos de Lucia ”, si bien está ubicados a menos de dos kilómetros de la plaza 25 de Mayo, se encuentra ubicado en una zona que se destaca por su tranquilidad y la frescura incomparable que brinda la vida de barrio, tan anhelada en estos tiempos.

-¿El proyecto contempla un periodo de rápida construcción? -Sí. El proyecto se va a construir en dos etapas, la primera que alcanza los 1270 m² (de superficie cubierta) está proyectada se desarrolle en 24 meses y la segunda etapa, que cuenta con los restantes 950 m² (de superficie cubierta) está proyectada se termine a los 36 meses.

-Respecto a la construcción en sí, ¿de cuántos pisos será?

3

El Proyecto

-¿El desarrollo está pensado para casa propia o como inversión? -Las dos posibilidades. Como casa propia, cuenta con grandes privilegios, como la ubicación (es una lugar totalmente consolidado), las vías de acceso, la orientación del edificio (norte – sur) y los beneficios propios del edificio: ascensor, Gimnasio, S.U.M, cocheras, etc.. Como inversión, es sin lugar a duda la oportunidad más segura. Los inmuebles nunca se desvalorizan, por el contrario, invertir sobre inmuebles hace a los inversionistas conservar su capital.

-Ahora respecto a la financiación, ¿cómo lo están ofreciendo? -En 24 y 36 cuotas. Para ingresar se requiere un 20 % de anticipo y el resto se financia en cuotas. Siempre en pesos. Está claro que a mayor anticipo, serán menores los valores de las cuotas restantes, además de ser beneficiados por los “descuentos” que se realiza sobre el valor del inmueble. Además es importante agregar que el proyecto ofrece una alta rentabilidad ya que requiere de una baja inversión por encontrarse en actual estado de ventas y próximo inicio de obra, lo que permite ingresar a precios de proyecto. Si a esto se adiciona la posibilidad de financiamiento es posible diluir el costo en relación a la inflación, lo que incrementa el retorno sobre la inversión.

EMPRENDIMIENTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Ing. Héctor Eduardo Meni

-De cuatro pisos, con 2200 m² de construcción, compuesto por departamentos de un dormitorio y departamentos dos dormitorios con espacios amplios, diseñados con un lenguaje moderno y funcional. Entre las amentéis sobresale el exclusivo gimnasio y el SUM (salón de usos múltiples), que es un espacio habilitado para reuniones sociales y familiares. -¿Cuántos departamentos serán? -Treinta y dos. Veintiséis de un dormitorio de 40 m2 aproximadamente y seis de dos dormitorios de 47 m2 aproximadamente. También contará con veinte cocheras semi-cubiertas, seis cocheras cubiertas, dos locales

comerciales, una oficina, ascensor, depósito de servicio por cada planta, hall de ingreso y espacios de circulación cerrados, rampa de acceso para personas con capacidades especiales, orientación norte-sur, conexiones de TV, telefonía e internet y aires acondicionados. El proyecto presenta una gran flexibilidad y por lo tanto se pueden adaptar diferentes tipos de departamentos, adaptándonos, según la necesidad particular de cada cliente, a satisfacer sus necesidades, proyectados departamentos que varían su superficie hasta los 80 y 90 m². -De las terminaciones ¿qué nos puede contar?

-El acceso contará con puerta de blindes, portero eléctrico con visor, los pisos con cerámicos de primera calidad, carpintería de aluminio, canalizadores para aires acondicionados y calefacción pre-embutidos, puertas exteriores de madera maciza lustradas. Los placares, alacenas y bajo mesadas con equipamiento Johnson o similar (opcional), mesadas de mármol. Artefactos y grifería de baños de máxima calidad. Acceso peatonal diferenciado del vehicular. Revoques rústicos y enlucidos finos en el exterior y revoques finos y cielorrasos de yesos en los interiores. Estacionamiento para bicicletas y motos. -Su ubicación es estratégica.

-Sí, la verdad que es única porque dista a dos cuadras de la plaza y Centro Cívico Departamental, a cinco minutos del centro de la ciudad de San Juan, que se ingresa a través de dos avenidas como son: la Av. Hipólito Irigoyen y calle Sarmiento (Rivadavia) que son de tránsito rápido. Además, a doscientos metros se accede al aro de la Av. de Circunvalación, con todas las ventajas que eso nos aporta. Por otra parte quiero destacar que “ Altos de Lucia ”, si bien está ubicados a menos de dos kilómetros de la plaza 25 de Mayo, se encuentra ubicado en una zona que se destaca por su tranquilidad y la frescura incomparable que brinda la vida de barrio, tan anhelada en estos tiempos.


4

MATERIALES

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 23 de diciembre de 2012

Cobre

Lámparas de cobre en Italia y New York > Los exclusivos departamentos que existen en las ciudades de Nueva York y Milán podrán contar en sus salas y comedores con lámparas de cobre made in Chile, las que vienen con un valor agregado: las hacen reos de la cárcel de Colina I, quienes vienen trabajando desde el 2004 en los talleres laborales del recinto penal.

E > Autoridades del Museo y Proyecto El Pachón entregaron los certificados a los artistas que participaron.

stos productos se exhibirán en la tienda “Puro Chile” en Nueva York, mientras que el próximo año se mostrarán en la Feria de Diseño de Milán. Hace más de 8 años que la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está apoyando el desarrollo de talleres laborales al interior del penal Colina I, penal ubicado en la zona norte de la capital chilena. Son los mismos internos que producen diferentes elementos

que permiten abrir nuevos mercados al cobre y, lo más relevante, aprender un oficio que les brinda nuevas oportunidades de reinserción laboral y social. Tradicionalmente, los paneles solares para calefacción eran el principal producto de estos talleres. En este tiempo ya han instalado más de 20.000 metros cuadrados de ellos. Y ahora los internos han iniciado un nuevo nicho, fabricando lámparas de cobre. Actualmente los internos fabrican dos tipos de lámparas,

que tienen la marca LUM, las que pueden ser entregadas en color natural (cobre) o patinadas en diferentes tonalidades y que se hacen a pedido. El modelo más destacado es una lámpara de pared que simula un muro y que permite ubicar las luces en diferentes posiciones, de acuerdo a las necesidades de cada consumidor. El diseño fue pensado para montarse muy rápidamente y se arma casi como un lego para dar la forma requerida.


Domingo 23 de diciembre de 2012

Dos cortitas del cobre 1. 250.000 Monedas en el piso

Cuando estudiaba en la Universidad Diego Portales, la diseñadora Estefanía Johnson fue parte de un concurso de diseño de lámparas, apoyado por Codelco. Su trabajo fue el mejor evaluado y le ha permitido estar por más de 4 años dirigiendo el taller en Colina I. Actualmente, la Corporación apoya dos talleres en el recinto carcelario, brindando trabajo a 11 internos quienes se encargan de producir los paneles solares y las lámparas. “El taller de Colina agrupa la promoción de nuevos usos del cobre, la promoción de energías renovables, la promoción del diseño innovador y la oportunidad de reinserción social para los internos, lo que hace que este proyecto sea único y sea motivo de mucho orgullo para Codelco”, explicó Víctor Pérez, Gerente de Planificación Comercial y Desarrollo de Mercados de Codelco.

5

construcción

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Una tienda puso 250.000 monedas de cobre en lugar de baldosas y se ahorró miles de dólares en la reforma. La gerente de la tienda de tatuajes Artisan, en Pittsburgh (EEUU), quería cambiar el suelo de su local sin gastarse una fortuna. Tras días de analizar el mercado de las baldosas decidió que lo más barato era juntar 250.000 monedas de centavo y pegarlas al suelo. Los propietarios de la tienda de tatuajes se han gastado US$ 3 por metro cuadrado y los clientes han ayudado en la tarea que demandó unas 300 horas para cubrir los 244 metros cuadrados del local. Cada día, decenas de amantes del dibujo en la piel se reúnen en el local, ahora sobre monedas de cobre.

2. Bici de cobre Tom Dixton es un diseñador inglés que utiliza el cobre para sus diseños; lámparas, objetos decorativos, incluso una bicicleta de cobre que creó para Brompton Bicycle, empresa británica líder en fabricación de bicicletas plegables. De momento es sólo un prototipo y se presentó en el show-room del propio Dixon durante la pasada edición del London Design Festival. La bicicleta ha llamado la atención por su increíble estética retro-high-tech. Está fabricada con una compleja técnica para conseguir resistencia, ya que el cobre es conocido por su maleabilidad. El cuadro, fabricado de níquel, se ha chapado con una capa de cobre sometida a un proceso extra de protección. El resto de detalles, como el sillín de cuero, también se han diseñado siguiendo la irresistible estética retro de la bicicleta

C.I.R.C.O.T.

Índices de Variación de Precios de la Construcción Provincia de San Juan

Modelo: Vivienda Pta. baja 3 dorm. - Sup. 77,10 m2

O B R A G R U E S A

ITEM / DESCRIPCION

UN

CANT.

$P. UNIT.

CANT. x $P.U.

Replanteo Exc. Bases y zanjas cimientos Hormigon de limpieza - e = 0,05 m Contrapiso para mosaico e = 0,10 m Hormigon ciclopeo para cimiento Bases aisladas Vigas de encadenado inferior Vigas encadenado sup. Perimetrales Vigas encadenado sup. Interiores Columnas de encadenado Columnas de carga Base de tanque Capa aisladora horizontal en muro Mamposteria ladrillo ceram. E = 0,20 m Losa ceramica Cubierta de techo

m2 m3 m2 m2 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m2 m2

77,10 15,50 3,60 64,00 13,40 2,10 2,50 1,60 1,30 2,70 0,11 0,24 10,40 124,00 64,20 77,10

4,63 109,74 37,36 73,85 476,55 505,74 2325,21 2276,97 1988,25 2319,58 2477,2 2438,85 42,83 150,05 505,80 142,42

357,22 1700,97 134,51 4726,51 6385,74 1062,05 5813,01 3643,15 2584,73 6262,86 272,50 585,32 445,48 18605,73 32472,65 10980,60

Revoque - jaharro a la cal Revoque - enlucido a la cal Cielorraso al yeso Salpicado material plastico Revest. Azulejo, incluido jaharro Piso granitico de 0,30x0,30 m Piso granitico de 0,15x0,15 m Piso hormigon fratazado Zocalo granitico - h = 0,06 m Umbrales graniticos Pintura al latex en muros Pintura al latex en cielorraso Pintura al esmalte en carpinteria Pintura en hormigon visto Carpinteria Vidrios Mesada de cocina Campana de cocina

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m m m2 m2 m2 m2 gl m2 gl gl

232,90 165,90 64,20 67,00 21,30 61,10 2,90 43,40 77,00 5,40 165,90 64,20 62,60 18,40 1,00 7,90 1,00 1,00

71,29 34,43 108,57 64,37 161,14 134,44 154,38 84,67 49,68 145,08 24,65 29,66 45,31 25,06 10346,04 111,65 2177,16 392,98

16603,08 5711,61 6970,35 4312,78 3432,35 8214,38 447,71 3674,54 3825,56 783,43 4089,78 1904,32 2836,63 461,19 10346,04 882,00 2177,16 392,98

Terminaciones Instalacion electrica Instalacion sanitaria Instalacion de gas

gl gl gl

1,00 1,00 1,00

11673,44 23611,76 11100,02

$ 77065,88 11673,44 23611,76 11100,02

Obra Gruesa

T E R M

I N S

$ 96033,04

Instalaciones

$ 46385,22

Costo Directo Total

$ 219484,15

Costo Directo s/m2

$ 2846,75

Costos Indirectos -B- G.C.O. - OBRADOR 0.5% DEL COSTO DIRECTO -C- G.I.P. - FUNCIONAMIENTO DEL OBRADOR, 6% DE MANO DE OBRA -C- G.I.P. - HERRAMIENTAS MENORES, 6% DE MANO DE OBRA A+B+C = COSTO DE EJECUCION MATERIAL -D- GASTOS GENERALES -E- GASTOS FINANCIEROS 0,5% DEL COSTO DIRECTO COSTO DE OBRA -F- UTILIDAD 10% DEL COSTO DE OBRA INGRESO CALCULADO -G- IMPUESTOS 23,40 % Provincial (Ingresos Brutos) 2,00 % Provincial (Lote Hogar) 0,40 % Impuesto al Valor Agregado 21,00 % COSTO TOTAL DE ESTUDIO

5487,10 7585,61 7585,61 240142,47 53554,13 8164,81 301861,41 30186,14 332047,55 77699,13

$ 409746,68

Locales Comerciales en Venta y Alquiler


6

EMPRESAS

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 23 de diciembre de 2012

Piriz y Cía.

Una empresa que apuesta a la industria sanjuanina > Con más de 30.000 artículos, personal capacitado para una atención diferenciadora y especializada y horario al público de corrido, PIRIZ Y CÍA., sigue apostando a la industria sanjuanina. Emilio Piriz (nieto del fundador, Don Basilio Piriz) nos cuenta de su empresa y brinda un panorama sobre la situación actual de la relación comercio-industria en la provincia. Por Carolina Saavedra

C

omo ferretería industrial, ¿cuáles son las diferencias de este tipo de ferretería con respecto a las tradicionales? -El hecho de que esta sea una ferretería industrial no significa que deje de ser una ferretería común, pero abarcamos todo el espectro del mercado, ya que nuestra atención no solo está destinada al particular que viene en búsqueda de un artículo, para uso domestico, sino que primordialmente respondemos a la demanda de empresas de gran envergadura. -¿Qué proveen específicamente? -Somos proveedores de burlonería y tornillería en todas sus variedades y tamaños de alta resistencia, allen, calidad 12.9, A 325, acero inoxidable, bronce entre otros. Además de contar con fijaciones industriales, maquinas eléctricas, elementos de medición, compresores industriales, herramientas de mano, discos y piedra para corte, debate y pulido, lubricantes entre otros. También comercializamos todos los productos en lo que a seguridad industrial se refiere, ropa y calzado de trabajo. Es decir, que el cliente particular o industrial encuentra prácticamente “TODO” lo que necesita para satisfacer sus necesidades en una amplia gama de marcas.

Informe: 9 de julio -1292 (E) - Tel: (0264) 4250138 – (0264) 4223049

-¿Cuáles son las ventajas de contar con toda esta variedad de artículos?

-Principalmente que el comprador ya sea industrial, agrícola o minero pueda abastecerse de diversos insumos en un solo lugar; para ejemplificarlo mejor, el comprador puede encontrar desde un tornillo, un pegamento, un calzado de seguridad, un compresor de 5 HP, hasta la más completa caja de herramientas, o el más sofisticado instrumento de medición. Además, si hablamos de ventajas, otra característica que tiene nuestra empresa es que desde el año 2006 atendemos de corrido, en horario de 8.30 a 19.30 hs. y hacemos entrega domiciliaria a las empresas sin costo, en síntesis es nuestra prioridad, cada día, tratar de aumentar y ofrecer un mejor servicio al cliente. -¿Las ventas aumentaron a partir del auge de la minería? -Sí, la minería es uno de los rubros que más demanda, sin embargo otros como la construcción o la metalúrgica no se quedan atrás, ya que la explotación minera permite que se interrelacionen los diversos rubros, beneficiando a la mayoría. -¿La política de sustitución de importaciones afectó su empresa? -Notablemente, ya que muchas veces se hace un gran esfuerzo para introducir al mercado un producto que se considera muy bueno y una vez que el cliente ya lo conoce y lo elije, por sobre otros, se encuentra con la situación de que no lo localiza más en el mercado. A veces también, la industria nacional de

determinado producto no existe o no posee la calidad necesaria para remplazar al importado. Se ha dado además, el fenómeno de cierto desabastecimiento porque las fábricas nacionales que industrializan los productos que nosotros comercializamos no conseguían la materia prima para producir. Todo este cambio en las importaciones podría haber sido positivo si se hubiera realizado en forma más ordenada y por etapas. -¿Cuál es su panorama a futuro con respecto a la situación imperante en lo económico y empresarial? -A veces se torna un poco difícil el día a día por la inflación y tratamos de ser muy cuidadosos en mantener buenos precios ya que mensualmente los artículos van subiendo de valor. Pero sin embargo, yo soy un convencido de que el ser humano naturaliza todo y creo que las empresas sabrán adaptarse a este nuevo panorama. Las reglas cambiaron pero las firmas que aprendan y sepan amoldarse saldrán adelante. -¿Esta es una empresa familiar? -Sí, la forjó mi abuelo. Actualmente quienes estamos al frente somos mi padre Roberto y yo. Además de contar con un equipo de colaboradores muy importantes. Todos conformamos los pilares de esta empresa, que orgullosamente podemos decir que no deja de crecer. ¡Muy felices fiestas para todos!


Domingo 23 de diciembre de 2012

HOGAR

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Pisos

Disfrutar al aire libre > Los materiales más apropiados para resolver los solados al aire libre en jardines y terrazas. Características y precios.

A

demás de los aspectos decorativos, los pisos para exteriores deben cumplir con requerimientos funcionales específicos como la resistencia a la intemperie y a los cambios bruscos de temperatura, y ser antideslizantes. Las opciones son variadas y los precios también. En primer lugar, habrá que considerar la preparación del contrapiso de manera de garantizar la durabilidad del solado, especialmente en los casos en que se aplique sobre terreno natural. Para realizar un contrapiso armado se puede estimar un costo de 145 pesos por m2 (sin incluir el IVA ni el beneficio de la constructora). En este caso, es importante incluir un film de polietileno como barrera hidrófuga y juntas de dilatación cada 16 m2 aproximadamente, más juntas perimetrales. De esa forma, se previene el principal problema que afecta a los pisos: el desprendimiento de piezas debido a la subpresión por fallas en la

aislación hidrófuga. Para resistir la intemperie es conveniente que el solado no sea de un material absorbente. Las cerámicas rojas, por ejemplo, al ser muy porosas absorben el agua de lluvia, rocío o lavado. En invierno, el agua absorbida y convertida en hielo se expande y provoca exfoliaciones o escamado. Cuando la baldosa se dilata, las juntas entre piezas se comprimen hasta quebrarse y la baldosa se despega y se rompe. Los pisos más adecuados son los baldosones de cemento (entre 86 y 100 pesos por m2) o de canto rodado (145 pesos). La cerámica esmaltada se puede conseguir desde 60 pesos el m2. Cuando el uso lo permite, las losetas de hormigón para césped (68 pesos por m2), tienen la ventaja de extender la superficie verde en un patio o jardín, evitando la erosión del terreno y facilitando el drenaje a través de sus huecos. Los pisos impresos de hormigón se pueden utilizar en

los casos de tránsito intenso y permiten una variedad amplia de diseños. Están formados por una losa monolítica fraguada in situ y, en el caso de pisos texturados o estampados, la losa es coloreada y alisada con endurecedores. Luego se le aplica un desmoldante. El diseño se trabaja con moldes y telas que permiten obtener múltiples configuraciones, colores y texturas. Se pueden realizar también como bordes de piletas. Su costo es variable según el proyecto. Por último, los decks de madera tratada se pueden utilizar en galerías, terrazas y solariums. El costo parte de los 125 pesos por m2 el eucaliptus Grandis y unos 290 el Rostrata. Los listones de roble o lapacho cuestan 115 dólares.

Verano. En esta etapa del año, cuando comienza el verano es el momento ideal para embellecer nuestro patio.

7


8

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 23 de diciembre de 2012

URBANISMO HOY es una publicación gratuita que aparece los días domingo con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. - Dirección: Lic. Alfredo Adami / Federico Bertuci Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.