SUPLEMENTO URBANISMO HOY 23

Page 1

URBANISMO

“La mixtura de usos, hacen de nuestro emprendimiendo una atractiva conjunción de espacio natural y energía urbana, sumando además una amplia gama de amenities de alta gama.

Arq. Gabriel Ruiz Harrington

23

Arquitectura - Ingeniería - Inmobiliarias Suplemento de Diario El Zonda Domingo 4 de noviembre de 2012 Año Nº 1 - Edición Nº 23

LA FONTANA - RESIDENCIA NATURAL

Entre la naturaleza y la energía urbana

Págs. 2 y 3


2

EMPRENDIMIENTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

La Fontana

> El surgimiento de nuevos barrios privados sigue sorprendiendo a los sanjuaninos. Las opciones son diversas pero algunos están más allá de nuestra imaginación. LA FONTANA - RESIDENCIA NATURAL – configura una excelente alternativa premium para todos aquellos que anhelen la conjunción perfecta entre: naturaleza, seguridad, bienestar y el acceso a un estilo de vida que pondere valores de familia. URBANISMO HOY, entrevistó al arquitecto Gabriel Ruiz Harrington, de GEORO, Proyectos Inmobiliarios, quien brindó numerosos detalles de este novedoso concepto urbanístico único en San Juan.

Un verdadero hallazgo

Arq. Gabriel Ruiz Harrington

Q

uécaracterística tiene este complejo? LA FONTANA plantea un concepto urbanístico que fusiona el desarrollo de una urbanización residencial privada, cuyo destino es el de viviendas unifamiliares, juntamente con un complejo de dúplex y un pa-seo comercial de mediana escala. El barrio privado consta de 34 terrenos, cada uno de ellos encierra una superficie de 500m2. El grupo de dúplex se desarrolla sobre Av. José Ig. de la Roza, son ocho unidades de 2 dormitorios, y cada una abarca una superficie cubierta

de 115m2. Asimismo el shopping área o sector comercial, contempla 9 locales de 50 m2 promedio, existiendo la posibilidad de integrar 2 o más locales. Esta mixtura de usos, hacen de nuestro emprendimiendo una atractiva conjunción de espacio natural y energía urbana, sumando además una amplia gama de amenities de alta gama. -¿En qué consisten estos amenities? LA FONTANA cuenta con una serie de amenities, que brindan un alto valor agregado al emprendimiento. Entre ellos se destacan el Club

Informes> : 264 4277373 / 264 154 053202 / E-mail: info@lafontanasanjuan.com.ar /

Domingo 4 de noviembre de 2012

House, un espacio de encuentro y reunión de uso común para todos los propietarios, piscina con solárium adyacente a la misma, un circuito de fitness y pista de salud entre otros. Otro aspecto fundamental en el cual se enfatizó, es la seguridad. El predio estará cercado perimetralmente con muros de mampostería y la totalidad de los lotes serán internos, no estando en contacto con predios vecinos. Estos dos factores sumados al circuito cerrado de cámaras, harán de LA FONTANA un lugar seguro y tranquilo en el cual vivir.

f

-¿Como es la conformación urbana del predio? El proyecto integral estuvo a cargo del estudio de arquitectura Busso/ Elizondo, el planteo del masterplan consiste en dos megamanzanas circundadas por una calle que junto con los espacios verdes comunes hacen las veces de filtro respecto del entorno inmediato. A su vez estas dos manzanas están articuladas por una avenida, la cual incorpora un espacio verde central cuyo remate es una fuente. Ésta sumada a la fuente del portal de ingreso dan identidad a la marca del producto. Los espacios verdes comunes se

La Fontana Residencia Natural


Domingo 4 de noviembre de 2012

EMPRENDIMIENTO

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

entregan totalmente parquizados, cada sector tiene un estudio particular combinando las especies según formas, colores, dimensiones entre otros aspectos. Cada detalle fue tenido en cuenta en el proyecto de parquización llevado a cabo por la arquitecta Alejandra Toro.

FICHA TÉCNICA Home area: . 34 lotes de más de 500 m2 . 8 dúplex de 2 dormitorios de 115 m2 Shopping area: . 8 locales comerciales de 55 m2 Infraestructura: . Servicios subterraneos . Wi Fi . Calles pavimentadas. . Club House. . Piscina con solárium. . Circuito de fitness. . Portal de acceso controlado. . Seguridad las 24 hs. . Cierre perimetral de mampostería. . Áreas comunes totalmente parquizadas. . Riego por asperción de espacios verdes comunes.

-¿Ofrecen un prototipo de vivienda? Justamente este es un aspecto distintivo en el producto que ofrecemos. GEORO Proyectos inmobiliarios es una de las 6 empresas que conforman GRUPO CICON. A través de nuestra constructora, CICON S.R.L., ofrecemos la opción de construcción de las viviendas. ¿En qué radica la diferencia respecto de otros productos del mercado?, ponemos a disposición un grupo de profesionales arquitectos, para diseñar cada vivienda conforme a las necesidades y complacencias particulares del comprador. Nuestro propósito es configurar arquitectónicamente un conjunto armónico, no homogéneo, cuyas unidades sean personalizadas, aviniéndose a las características, gustos y costumbres propias de sus ocupantes. -Los Dúplex, ¿presentan diferencias en cuanto al nivel de terminaciones respecto de las casas? Nuestro emprendimiento es un producto premium y el nivel de terminaciones será consecuente con los standares que implica un producto de estas características. Diría que la diferencia entre los dúplex y las casas, radica aparte de la tipología edilicia, en el tamaño de los terrenos; los dúplex poseen menor superficie de tierra. Asimismo la relación con el afuera es una diferencia relevante entre ambas tipologías, ya que los dúplex tienen acceso individual e independiente desde la calle y las viviendas son parte de la urbanización cerrada. Esta diversidad de productos, representa una fortaleza a la hora de ofrecer alternativas que se ajusten a los perfiles de los posibles compradores. -Ahora bien, ¿cuáles serían los lineamientos arquitectónicos para la construcción de esas viviendas? El complejo en todo su conjunto edilicio, es decir portal de acceso, dúplex, comercios y Club House, presenta una impronta arquitectónica signada por líneas moder-

3

nas con un fuerte acento regional logrado a través del uso de la piedra. En cuanto a las viviendas, las mismas estarán regidas bajo un reglamento interno de construcción, el cual regula aspectos tales como: retiros mínimos de frente y lateral, alturas máximas permitidas, entre otras cosas. No se impondrá un estilo arquitectónico a seguir, sino que cada propietario podrá realizar su vivienda conforme a los lineamientos arquitectónicos de su gusto. -Sobre la ubicación, ¿qué se puede destacar? El predio se emplaza en una inme-

jorable ubicación, sobre Av. José Ignacio de la Roza a pocos metros de Rastreador Calívar. Su locación privilegiada permite estar en el centro de la ciudad en pocos minutos, así como de los principales centros turísticos y recreativos del valle del Tulum. Además, el emprendimiento está cercano a: importantes centros educativos que abarcan desde el nivel inicial al universitario, hospital y centros comerciales de relevancia. Otro valor agregado en cuanto a su locación, es el contexto natural en el cual se encuentra inmerso contando con imponentes vistas hacia la precordillera.

Informes> : 264 4277373 / 264 154 053202 / E-mail: info@lafontanasanjuan.com.ar /

Desarrolla: GEORO Proyectos Inmobiliarios Coordinador: Arq. Gabriel Ruiz Harrington

Construye: CICON Construcciones

“A través de nuestra constructora, CICON S.R.L., ofrecemos la opción de construcción de las viviendas. ¿En qué radica la diferencia respecto de otros productos del mercado?, ponemos a disposición un grupo de profesionales arquitectos, para diseñar cada vivienda conforme a las necesidades y complacencias particulares del comprador

f

La Fontana Residencia Natural


4 4

HOGAR

Piscinas

Chapuzón atemporal > Las familiares acondicionan el agua a 27 grados centígrados, aunque en natatorios, spa o espacios con fines terapéuticos se suele programar a 31. Los más usuales son los sistemas con caldera, mientras otros extraen el calor del ambiente.

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

E

l viento es el principal enfriador del agua de las piscinas, no obstante, existen diferentes alternativas que permiten su uso tanto en invierno como el disfrute pleno en verano. Los más usuales son los calefactores para piscinas, comúnmente conocidas como calderas, y las bombas de calor. La elección dependerá de varios factores, como el tamaño de la pileta, la ubicación, las necesidades de los usuarios, ya se trate de un natatorio o gimnasio, de una pileta familiar, con fines terapéuticos, deportivos, para personas mayores o para el uso convencional. Además, hay que tener en cuenta si la pileta está descubierta o no, la profundidad, entre otros factores que los especialistas evalúan a la hora de sugerir entre un sistema u otro. Es decir: el asesoramiento es fundamental. > Los sistemas más usados. Básicamente, la bomba de calor absorbe el aire caliente/vapor de agua del ambiente y lo introduce en la piscina a través de un equipo constituido por un evaporador, un compresor, intercambiador de calor, ventilador, químicos (refrigerantes) y válvula de expansión que funcionan con electricidad. Es más común en piletas con cerramientos. Por otra parte, las calderas o calefactores mono tubulares tradicionales -los más utilizados- funcionan con un quemador a gas natural o envasado. En este caso, el aire caliente circula en la parte de retorno del conducto del purificador. La temperatura, en ambos casos, se maneja de manera automática previamente programada por el usuario, según los requerimientos. Comúnmente, se programa a 27 grados, aunque en caso de tratamientos terapéuticos puede ser hasta los 31 grados centígrados. La caldera siempre debe ir ubicada al lado del purificador, aprovechando la instalación, aunque también se puede hacer una conexión (bypass) en la línea de retorno, siempre post purificador.

> En piletas cubiertas. Para mayor confort, se deben considerar estudios de humedad, evaporadores, deshumectadores...En las piletas cubiertas, para mayor confort, se deben considerar estudios de humedad, evaporadores, deshumectadores...

Domingo 4 de noviembre de 2012

> Pro y contra. La ventaja de las calderas es que funcionan de manera combinada con sistemas de energía solar, esto permite, en determinadas zonas del país, reducir en un 80 por ciento la energía utilizada en un año. Además, son más resistentes a la intemperie, no requieren un riguroso mantenimiento, levantan

15.000

Pesos, es el costo aproximadamente, incluyendo la mano de obra. El consumo dependerá en primer lugar de los aspectos físicos de la pileta y el sistema que se vaya a instalar.

20.000

Calorías es la capacidad mínima de los calefactores, resueltos en acero galvanizado, protegido con pintura poliéster.


Domingo 4 de noviembre de 2012

5

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

C.I.R.C.O.T.

Índices de Variación de Precios de la Construcción Provincia de San Juan

Modelo: Vivienda Pta. baja 3 dorm. - Sup. 77,10 m2

O B R A G R U E S A

ITEM / DESCRIPCION

UN

CANT.

$P. UNIT.

CANT. x $P.U.

Replanteo Exc. Bases y zanjas cimientos Hormigon de limpieza - e = 0,05 m Contrapiso para mosaico e = 0,10 m Hormigon ciclopeo para cimiento Bases aisladas Vigas de encadenado inferior Vigas encadenado sup. Perimetrales Vigas encadenado sup. Interiores Columnas de encadenado Columnas de carga Base de tanque Capa aisladora horizontal en muro Mamposteria ladrillo ceram. E = 0,20 m Losa ceramica Cubierta de techo

m2 m3 m2 m2 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m2 m2

77,10 15,50 3,60 64,00 13,40 2,10 2,50 1,60 1,30 2,70 0,11 0,24 10,40 124,00 64,20 77,10

4,63 109,74 37,36 73,85 476,55 505,74 2325,21 2276,97 1988,25 2319,58 2477,2 2438,85 42,83 150,05 505,80 142,42

357,22 1700,97 134,51 4726,51 6385,74 1062,05 5813,01 3643,15 2584,73 6262,86 272,50 585,32 445,48 18605,73 32472,65 10980,60

Revoque - jaharro a la cal Revoque - enlucido a la cal Cielorraso al yeso Salpicado material plastico Revest. Azulejo, incluido jaharro Piso granitico de 0,30x0,30 m Piso granitico de 0,15x0,15 m Piso hormigon fratazado Zocalo granitico - h = 0,06 m Umbrales graniticos Pintura al latex en muros Pintura al latex en cielorraso Pintura al esmalte en carpinteria Pintura en hormigon visto Carpinteria Vidrios Mesada de cocina Campana de cocina

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m m m2 m2 m2 m2 gl m2 gl gl

232,90 165,90 64,20 67,00 21,30 61,10 2,90 43,40 77,00 5,40 165,90 64,20 62,60 18,40 1,00 7,90 1,00 1,00

71,29 34,43 108,57 64,37 161,14 134,44 154,38 84,67 49,68 145,08 24,65 29,66 45,31 25,06 10346,04 111,65 2177,16 392,98

16603,08 5711,61 6970,35 4312,78 3432,35 8214,38 447,71 3674,54 3825,56 783,43 4089,78 1904,32 2836,63 461,19 10346,04 882,00 2177,16 392,98

Terminaciones Instalacion electrica Instalacion sanitaria Instalacion de gas

gl gl gl

1,00 1,00 1,00

11673,44 23611,76 11100,02

$ 77065,88 11673,44 23611,76 11100,02

Obra Gruesa

T E R M

I N S

> En piscinas descubiertas. Que se calefaccionan, el 90 por ciento de la pérdida de calorías ocurre en la superficie, por la acción del viento.

más rápido la temperatura del agua, aunque a un costo mayor que las bombas de calor. Los calefactores para piscinas se presentan en dimensiones pequeñas y llegan a tener el tamaño de un lavarropas. Trabajan desde 20 mil calorías en adelante y están fabricados con acero galvanizado y protegidos con pintura poliéster que los hace resistente a los cuatro vientos, por eso no necesitan cabina especial. Inclusive, advierten los especialistas, la reglamentación de las empresas distribuidoras de gas obligan a que estos artefactos estén a la intempe-

rie, sólo en los gimnasios -por protección- se deben limitar con rejas. > Por aguas cálidas Para calentar el agua de la pileta es preciso, además de solicitar asesoramiento, buscar un sistema que sea adecuado a las condiciones físicas de la pileta: cerramientos, tapias cercanas, exposición al sol, entre otros. En piscinas descubiertas, es preciso incorporar al menos una manta térmica (diez pesos el m2), cuyas burbujas de aire impidan la pérdida del calor, además del contacto

con el aire, que es el principal factor de enfriamiento. Mientras que en las cerradas, aparecen otros factores que se deben considerar para aprovechar mejor el confort, como estudios de humedad, evaporación, deshumectadores, entre otros. El 90 por ciento de la pérdida de calorías ocurre en la superficie de la pileta y eso se debe a la acción del viento. Por eso, hay que tener especial atención en las piletas que en su diseño incorporan cascadas, las que además provocan la pérdida de los químicos residuales por oxigenación.

$ 96033,04

Instalaciones

$ 46385,22

Costo Directo Total

$ 219484,15

Costo Directo s/m2

$ 2846,75

Costos Indirectos -B- G.C.O. - OBRADOR 0.5% DEL COSTO DIRECTO -C- G.I.P. - FUNCIONAMIENTO DEL OBRADOR, 6% DE MANO DE OBRA -C- G.I.P. - HERRAMIENTAS MENORES, 6% DE MANO DE OBRA A+B+C = COSTO DE EJECUCION MATERIAL -D- GASTOS GENERALES -E- GASTOS FINANCIEROS 0,5% DEL COSTO DIRECTO COSTO DE OBRA -F- UTILIDAD 10% DEL COSTO DE OBRA INGRESO CALCULADO -G- IMPUESTOS 23,40 % Provincial (Ingresos Brutos) 2,00 % Provincial (Lote Hogar) 0,40 % Impuesto al Valor Agregado 21,00 % COSTO TOTAL DE ESTUDIO

5487,10 7585,61 7585,61 240142,47 53554,13 8164,81 301861,41 30186,14 332047,55 77699,13

$ 409746,68


6

TECONOLOGÍA

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Windows

Tecnologías en aberturas

> El innovador sistema de aberturas calefaccionadas heater windows es presentado en cuyo en la feria inmobiliaria.

¿Cómo funciona?

Este Sistema de Climatización funciona con agua caliente de calefacción de igual forma que los sistemas de radiadores convencionales.

¿Por qué elegirnos? • Diseño innovador con tecnología europea. • Ahorro de consumo y de espacio. • Baja inercia térmica. • Rendimiento altamente confiable. • Evita la condensación en los vidrios.

• Elimina la zona fría. • No produce manchas de humedad. • El calor provisto es higiénico y silencioso. • No necesita mantenimiento. • Permite ingresar aire del exterior, con regulación personal previamente calefaccionado.

L

fi rma Windows Tecnologías en Aberturas presenta en la Feria Mundo Inmobiliario sus innovadores productos para la construcción y climatización, que son los sistemas de aberturas HEATER WINDOWS, además de su amplia gama de productos para la carpintería focalizados en una arquitectura sustentable a

A tal efecto el Sr. Federico Soriano, titular de la carpintería Windows y miembro de la red de distribución de Heater Windows y el Sr. Cristian Ferreyra representante de Heater Window invitan al mundo profesional a visitar el stand 35 de Mundo Inmobiliario los días 7 y 8 de Noviembre en el hotel Intercontinental de Mendoza. Podrán disfrutar de dichos sistemas en funcionamiento y comprobar el efectivo ahorro energético de los mismos. El sistema Heater Windows que revoluciona los sistemas tradicionales de aberturas y radiadores - esta patentado en todo el país y en países europeos- fue presentado por primera vez y con sumo éxito en la Feria Internacional de Climatización Madrid 2011. Recientemente presento un stand en la mayor feria de Hotelería del país HOTELGA 2012 donde logró el interés de los principales desarrolladores de Hotelería del país para sus obras. Actualmente Heater Windows esta presente en varios proyectos nacionales y cuenta, con un showroom permanente ,en la ciudad de Córdoba donde las ventanas calefaccionadas pueden ser visitadas por los profesionales de la construcción. Heater Windows cuenta con alianzas y apoyos institucionales que fortalecen su crecimiento. La Cámara Argentina del Aluminio exhibe en sus oficinas nuestros productos - interesado en pro-

Domingo 4 de noviembre de 2012

mover el uso de productos que colaboren con el ahorro enérgetico -como asimismo la Sociedad Central de Arquitectos que difunde estos adelantos para una Arquitectura Sustentable. Windows Tecnologías en Aberturas es una empresa con una amplia y exitosa trayectoria en la región cuyo objetivo central es brindar soluciones de excelencia al profesional de la construcción con productos innovadores en puertas, ventanas y fachadas. Una planta de carpintería con estrictos controles de producción garantizan valor agregado a los más destacados proyectos arquitectónicos. Sistema de aberturas climatizadas Heater Windows ¿Qué es Heater Windows? Son ventanas climatizadas de última generación que permiten calefaccionar su vivienda mediante un radiador que trabaja sobre el perfil de la ventana. Este diseño innovador, incorpora el radiador en su abertura, generando ahorro de consumo y un calor saludable. Además aporta valor agregado a su proyecto arquitectónico y puede calefaccionar en forma aislada o mixta con otros radiadores adaptándose al tamaño de su vivienda. Nuestra filosofía, nuestra historia Heater Windows, es un Sistema de Aberturas Climatizadas con tecnología innovadora y diseño único (a través de su patente de invención); combinando conocimiento, nobles materiales y tecnología en su producción. Así nace este exclusivo producto de climatización, valorizando la estética y la funcionalidad del entorno en el que usted desea vivir o trabajar.


Domingo 4 de noviembre de 2012

HOGAR

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Cocina

7

1

Recetas de la actualidad > Las últimas tendencias exhiben más despojo, sin detalles ni accesorios. Los materiales sintéticos dominan la escena, más diseño.

L

a cocina actual dicta como premisa básica que “todo se puede”. Con todos sus artefactos y accesorios puede desarrollarse centrada en el espacio, a modo de isla, sin necesidad de muros de apoyo. Puede solucionarse con perfección en mínimos metros, en módulos compactos que todo lo incluyen, así como extenderse en ambientes muy grandes, sin perder unidad, ni calidez. En los planos. Los planos de trabajo adquieren un especial protagonismo con nuevos y asombrosos materiales que compiten con las tradicionales piezas graníticas pulidas, siempre vigentes. Entre las novedades: granitos terminación Leader (símil la textura del cuero). Se trata de las mismas piedras naturales que tradicionalmente se utilizan pulidas, con un novedoso tratamiento superficial que le confiere una textura muy particular. El costo estimado de un granito, por m2, es de $ 1.300, variando según el tipo. Las piezas con esta terminación cuestan aproximadamente un 10 por ciento más. También realzan los planos de las cocinas superficies muy pulidas y brillantes de Silestone o Corian. El Silestone –del grupo Cosentino– está compuesto en un 94 por ciento de cuarzo natural, lo que le proporciona una notable dureza y resistencia. El Corian es un material sintético desarrollado por la firma Dupont, compuesto por 1/3 de resina acrílica y 2/3 de hidróxido de

aluminio (trihidrato de aluminio). Si bien no es tan resistente como el Silestone, posee la virtud de ser termoformable, lo que le da una especial facilidad de modelado y la posibilidad de realizar diseños sin juntas aparentes. La gran diversidad cromática y de acabados amplían las posibilidades de diseño de las mesadas. Su costo estimado, por m2, es de 500 a 600 dólares, según los colores. También el acero es un noble recurso que expone sus virtudes. En los muebles. Los materiales que se presentan como alternativas para los muebles, son tan variados como sus modelos y terminaciones. Entre los más elegidos por sus costos más accesibles están las melaninas. Si bien también los precios variarán según se trate de muebles con cantos en melaminas –más económicos– o cantos de PVC o de aluminio. Otra alternativa la constituye la membrana termoformada, que permite cantos redondeados, ya que se trata de una lámina que reviste cada pieza, sin uniones. Puertas y cajones pueden elegirse totalmente revestidos en esta membrana o sólo revistiendo las caras vistas, lo que permite disminuir los costos finales. Vienen en gran variedad de colores lisos y texturas símil madera. Los muebles enchapados en maderas, sobre MDF, mantienen su vigencia, así como los modelos con frentes de madera maciza. También son tendencia los brillos y las superficies muy pulidas. Las lacas se imponen así en los mue-

bles que impactan con juegos de reflejos. Algunas firmas presentan sus modelos de alta gama con estas terminaciones, si bien en acotados colores: blancos, grises, visones. Con la imagen de esta era, se impone también el vidrio en los frentes. Se recomiendan los templados. Algunas firmas los proponen sólo en alacenas y en una limitada gama de colores: negro, arcilla y visones, si bien otros fabricantes también ofrecen los bajo mesadas y en mayor variedad de tonos. Los módulos que se resuelven con vidrios se perfilan con bordes de aluminio. Y en los últimos diseños, frentes de acero en algunos sectores del mueble provocan también atractivas combinaciones de colores, texturas y brillos. 94% Cuarzo natural Conforma una de las opciones de Silestone presente en el mercado. Alternativa que realza los planos de trabajo brindando notable dureza y resistencia.Módulos altos de guardado incluyen los electrodomésticos empotrados -sector de cocción y heladera- y aparecen revistiendo paredes completas con gran capacidad de almacenamiento. Herrajes de alta gama incluyen cajones de extracción total con freno, bisagras con freno y la posibilidad de incorporar un sistema eléctrico para la apertura de puertas y cajones.La combinación de distintos materiales, en distintas terminaciones, texturas y colores, permite soluciones nuevas, reinterpretando el mueble de cocina y marcando el carácter de nuestro tiempo.

> La acertada combinación de materiales, texturas y colores, logra una rica composición funcional y estética.

2

> Los esquemas originales se abren a nuevas propuestas y ya es posible ubicar todo tipo de artefactos centrados en el espacio, en una isla.

3

> Fuerte impronta volumétrica que combina superficies de alto brillo: lacas, vidrio y acero.


8

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 4 de noviembre de 2012

URBANISMO HOY es una publicaci贸n gratuita que aparece los d铆as domingo con la edici贸n de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. - Director: Lic. Alfredo Adami. Comercializaci贸n: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.