THE NEW CORTS TIMES INS LES CORTS

Page 1


CONTENIDO DE LA REVISTA -

Acr贸sticos Cuentos Conde Lucanor Cuentos de Suspense Romanceros/T贸pico Entrevista Pasatiempos Solucionario de los pasatiempos

NEW CORTS TIME

p.2-3 p.4-7 p.8-12 p.13-14 p.15-16 p.17-19 p.20-21

P谩gina 1


1. ACRÓSTICOS

Guiándote con los versos Un nombre encontrarás Inténtalo y lo verás Los que consigan verlo Los que contentos estarán En las frases lo verá Mi nombre revelarás.

Carteles, folletos y banderolas Rodear con cintas las farolas Iluminar las calles de la población Soñar con los bailes y la diversión Tiempo para cuidar las tradiciones Invitando para mantener las ilusiones No hay ocasión mejor Alegría en la fiesta mayor!!

Se de alguien En quien puedo confiar Raramente me decepciona Genio se puede llamar Inolvidables recuerdos O momentos que hay que recordar.

NEW CORTS TIME

Página 2


Palabra por palabra Acróstico formando voy Uniendo frases entre sí La forma va tomando Acabando, en un minuto está

Gente te va a contar Uno de sus muchos problemas Intentando buscar ayuda, Los de la escuela, Los más frecuentes. El acróstico ni comenzado, Mentira, ¡Ya lo he acabado!

Deberíamos contemplar Al mundo sus paisajes mirar Ver montañas, ríos y lagos que Iguales no volverán a estar Deberíamos contemplarlo ya.

NEW CORTS TIME

Página 3


2. CUENTOS TIPO CONDE LUCANOR La Condesa Diana estaba muy preocupada e indecisa por el trabajo que le habían ofrecido. Trabajo que le iba a hacer millonaria. Como era habitual Diana no podía tomar ninguna decisión sin consultar antes a su consejero particular: Patronio. Esa misma mañana Diana se acercó a Patronio y le expuso el proyecto: - Este trabajo consiste en viajar por todo el mundo, observar las costumbres de cada país y tomar nota de cada cosa que sea chocante, como tiendas, edificios, acciones, comidas.... Trasladar a la agencia toda la información para hacer lo mismo pero en España. Así la gente podrá visitar todos esos lugares del mundo sin moverse de su ciudad y el beneficio de estas acciones recaerá en mi cuenta bancaria y podré llegar a ser la mujer más rica del mundo. ¿Tú qué opinas Patronio? Patronio empezó a narrar una historia a Diana de la cual ella misma podría extraer su propia conclusión. Así que Patronio empezó la narración:

“Esta era una chica llamada María, la cual siempre había soñado con ser de la realeza ya que ese mundo le parecía fascinante, con todas sus fiestas, banquetes, dinero, fama.... Un día en el que iba paseando por la calle junto a su hermana se encontró un sobre en el suelo, cerrado con un sello muy peculiar. María sin poder aguantar las ganas de saber qué contenía ese misterioso sobre, decidió cogerlo y mirar su interior. Una vez abierto, a María le apareció una sonrisa de oreja a oreja en su cara cuando se dio cuenta que era una invitación de la casa real para asistir a un baile de gala aquella misma noche. En ese momento le empezaron a entrar las dudas sobre lo que debía hacer, pero estas se le disiparon rápidamente cuando se dio cuenta que esta podría ser la única ocasión para cumplir el sueño de su vida. Decidida fue a informar a su madre de sus planes y esta orgullosa de ver a su hija tan feliz decidió ayudar y acompañar a su hija al gran baile. En breve llegó el gran momento, ambas estaban muy emocionadas y con mucho temor a como reaccionarían los anfitriones si descubriesen la verdad. Unas simples plebeyas que se habían colado en el baile para sentirse especiales tan solo por una noche. Aunque esos temores desaparecieron en el momento en que pisaron el gran salón de baile. Todo el mundo se quedó asombrado de la belleza y elegancia de María. Esta lucía un vestido largo de color blanco con unos guantes de encaje a juego y una pequeña corona de cristal encima de su pelo recogido, es decir que parecía una verdadera princesa. Tan real era la apariencia que el propio príncipe se acercó a María y la invitó a bailar. El rey hizo el mismo gesto con la madre. Después de haber bailado un rato decidieron sentarse para conversar y durante ese tiempo les ofrecieron a las “ilustres invitadas” a formar parte de la corte. Estas al darse cuenta del significado de las palabras que habían pronunciado, se emocionaron tanto que apenas tuvieron fuerzas para aceptar la invitación, aunque casi sin respiración dijeron que sí a la mejor propuesta de toda su vida. Pero esa misma alegría desapareció meses después cuando se dieron cuenta de que la vida en palacio era muy complicada, con más normas, sin sabores y con menos privacidad, así que decepcionadas de esta vida decidieron huir de palacio. Regresaron al lugar del cual ellas verdaderamente pertenecen.

NEW CORTS TIME

Página 4


El pueblo en el cual han sido felices durante tanto tiempo. Un lugar donde pueden vivir su vida con tranquilidad y así María se dio cuenta de que el lugar con el que ella siempre había soñado en vez de ser un sueño se había convertido en una pesadilla.” Una vez finalizada la narración, la Condesa Diana se puso a recapacitar y a pensar. ¿Ese trabajo de verdad merecía la pena o solo era una estrategia para evitar que la gente pudiese ver mundo? Finalmente nuestra Condesa llegó a la conclusión de que debía rechazar el trabajo. Se dio cuenta de que no es lo mismo viajar a tu ciudad ideal que quedarte dónde estás para ver una réplica de la misma.

Apartemos el lujo y midamos las cosas Por la utilidad que nos aportan

CRISTINA FRUTOS

NEW CORTS TIME

Página 5


Ya a finales de la primera evaluación, Pedro le preguntó a su profesor: - Me apruebas el primer trimestre si tengo un 4,5 de media? -

Tu decidirás la nota, a sabiendas de lo que le pasó a Adrián.- le contestó el profesor.- Adrián- continuó- era un alumno que solo hacía lo justo para aprobar hasta que llegó a tercero de la ESO.

-

Cómo yo?- comentó Pedro.

-

Si, Adrián pensó que tercero era tan fácil como segundo, pero se equivocaba. De media le quedó un 4,7 y yo lo aprobé pensando que así se espabilaría. Al siguiente trimestre empezó con ganas y sacando buenas notas: en el primer examen tenía un 7, y en el segundo un 5. Yo pensaba que le podría poner, al menos, un 6, pero al no entregar el dosier, no hacer siempre los deberes y distraerse siempre en clase, me di cuenta de que se había confiado mucho, y de que no llegaría a la nota que yo esperaba. Así que le tuve que poner un 4,5: que no le subí a un 5, sino que le bajé a un 4. En cambio, si lo hubiera suspendido en el primer trimestre, no se hubiera acomodado tanto y sí que hubiese entregado el dosier, hubiera hecho los deberes y hubiese estado atento en clase sin molestar a los demás.

Dicho esto, Pedro escogió la nota que él consideró más adecuada y gracias a esto, aprobó la segunda evaluación. Como a Guillem y Guillem, les gustó mucho este cuento, lo pasaron a limpio en ordenador.

No vendas la piel del oso Hasta que no lo hayas matado

GUILLEM ESCALONA Y GUILLEM SERRALLONGA

NEW CORTS TIME

Página 6


Otra vez el jefe David, le pidió consejo a su secretario, Dani: Un amigo me ha dicho que tiene alguien interesado en el nuevo iPod y me compraría tres, podría ser la venta que podría llevarme a lo más alto. Señor David, siempre digo que antes de cambiar tu rutina para mejorar, mejora tu rutina, ya que a veces pueden sucederte desgracias en tu vida que no se podrán solucionar, como lo que le pasó al chico que repartía el correo. Que le sucedió, preguntó el jefe interesado. Hace dos años el chico que repartía el correo era muy amable. Siempre repartía por este barrio, y siempre le daban propina por la rapidez. Pero un día un amigo suyo se puso a trabajar con él, el chico iba donde siempre ya que todos en el barrio lo conocían muy bien, pero su amigo se acercaba más para el barrio oscuro. Al día siguiente volvían, pero el amigo del chico lo paró un segundo, le dijo que en barrio oscuro te daban mucha más propina i te regalaban una bolsita con algo dentro. El chico no estaba muy convencido, pero necesitaba el dinero para su madre que estaba enferma. La gente estaba esperando en la puerta a que viniera el chico, pero él pasó de largo i se fue con su amigo. A partir de ese momento que el chico cambió y no fue el mismo. El jefe se enteró de que su amigo estaba drogado y lo despidió, pero él lo ocultó, cundo pasaba por aquí para ir al otro barrio, una familia se enteró que el chico iba drogado y llamó a la oficina, para comunicarlo, al llegar a la oficina el jefe despidió al chico. A partir de aquel momento juró que aunque si cambiaba ganaba más, no cambiaría porque le podría suceder la desgracia de perder el trabajo y no poder ayudar a su madre enferma.

No cambies para mejor si es tu desgracia, sino mejoras tú.

PAULA PIÑANA

NEW CORTS TIME

Página 7


3. CUENTOS DE SUSPENSE Hacía apenas un par de días que Ana, una joven de 20 años se había casado y estaba decidida a empezar una nueva vida con su marido lejos de la ciudad, la que le había causado tantos quebraderos de cabeza. Ambos estaban decididos a iniciar esta nueva etapa comprando una finca en el campo, a pesar de sus obligaciones como empresarios les ocasionaría numerosos traslados y viajes. La casa se encontraba junto a un pequeño riachuelo y a través de la ventana se podía observar un conjunto de plantas que le daban un toque aromático. En el exterior parecía diminuta pero el interior era demasiado espacioso, tenía unas salas enormes pero solo una de ellas llamo la atención a nuestra chica. La habitación de la cual quedó prendada Ana era el salón principal en el cual había un enorme cuadro que tenía un aspecto demasiado peculiar, en el se podían observar la silueta de tres personas las cuales simulaban una batalla. Absorbida por el maravilloso cuadro fue testigo del verdadero motivo por el cual se produjo la batalla que tanto la había cautivado. “Se encontraba el rey junto a su hija en el gran salón cuando de repente entró el más fiel de sus sirvientes, muy angustiado, chillando por todo lo alto que un joven caballero había confesado el mayor secreto del rey, y al escuchar esa palabra su majestad se levantó exaltado y ordenó inmediatamente que registraran todos los rincones del reino en busca del traidor, ese joven caballero. Habría una recompensa gratificatoria. Pasaban los días y no había señales del supuesto traidor, hasta que un día llegó un joven vestido de blanco que a su lado traía esposado al supuesto caballero que se había convertido en la gran ofensa de la ciudad. Los dos jóvenes han de enfrentarse en un duelo a muerte y el vencedor obtendrá la mano de la princesa. Estupefacta, la princesa se negó, ya que uno de los caballeros era su enamorado y sabia de sobras que estaba demasiado débil para combatir. Esa misma tarde, se produce el suceso tan esperado por el rey: ese duelo que dará al traidor el castigo que merece. El joven traidor le promete a la princesa que sacara las fuerzas de debajo de las piedras si es necesario pero que el ganará el duelo. Da comienzo el duelo, que acaba al instante con la muerte del traidor. La princesa acude corriendo a velar a su enamorado y rompe la promesa que había hecho su padre, el rey. Amenaza al vencedor con expulsarlo. El joven caballero vencedor lleno de ira al sentirse rechazado y humillado por la princesa decide llevar a cabo una venganza que acabara con la muerte de la misma y ocupando su lugar como príncipe. Le llegó la noticia de la venganza a la princesa. Angustiada decidió partir a un lugar seguro, apartado del castillo para que no se la pudiese localizar. Lo consiguió en una casita al fondo de un bosque en donde no se observaba ningún tipo de vida. La princesa estaba feliz de estar a salvo, pero no sospechaba que el joven vencedor estaba mucho más cerca de lo que ella podría imaginar. El joven ofendido se adentró en una alameda la cual estaba junto a un riachuelo y un poco más lejos una casita rústica. Él lo había calculado todo, la puerta estaría abierta y lo estaba, todo oscuro solo se escuchaba el ruido del reloj marcando las horas, subió lentamente las escaleras

NEW CORTS TIME

Página 8


hasta llegar al piso superior en el cual había tres puertas, nadie en la primera, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el cuadro en el suelo ya con una sola figura y junto a él una mancha de sangre y una pequeña corona dorada.

CRISTINA FRUTOS

NEW CORTS TIME

Página 9


Junto a aquel extraño cubo de Rubik se situaban los dos compañeros debatiendo, aún, sobre cuál sería el tema del relato. Habían sopesado muchas opciones antes de elegir la definitiva. Primero, lo querían hacer a su manera: redactar directamente el cuento, pero no lo conseguían. Así que, lo hicieron con el método de su profesora: el primer paso, consistía en hacer una lluvia de ideas, entre ellas había: un protagonista animal, un mayordomo se convertía en un señor rico con un mayordomo que a su vez era él, un profesor que enseña a un estudiante que es él de joven, un trabajador al que le van rebajando el sueldo, un pintor en el que él es su propio cuadro, un policía que no puede resolver el caso de un inmigrante que es él, un marinero que pesca un pez, se lo come y se lo encuentra en la pecera de su hija, y alguna más. El segundo paso consistía en realizar un esquema ordenado de las ideas. Y, el tercer y último paso, consiste en redactar un primer esbozo para posteriormente escribir el relato final. Ya era el día de la entrega del trabajo, y los dos amigos estaban muy nerviosos porque querían que le gustara a la profesora. Aquel viernes, como siempre, iban al aula de informática, después, se separaban,; uno iba a la salita de lenguas y el otro, al laboratorio; después, uno pasaba al laboratorio mientras el otro hacía una maqueta de madera. Aún estar separados, no dejaban de mirar la hora; uno en su móvil y el otro en su brazo. Acto seguido, los compañeros, se reunían en el gimnasio sin prestar atención al profesor. Y al sonar el timbre, empezaba la hora de la entrega. Los llamaron por orden de lista, y como uno de ellos era el octavo, les toco entregar su redacción de los primeros. Cuando los ojos de la profesora sobrevolaron las primeras palabras de aquel cuento, pudo leer: <<Junto aquel extraño cubo de Rubik...>>.

GUILLEM ESCALONA Y GUILLEM SERRALLONGA

NEW CORTS TIME

Página 10


Había tenido un duro día de trabajo y quería irme a dormir, pero antes quería leer el periódico, para saber que había pasado en el día de hoy. Empecé a leer los artículos, uno me llamo la atención, hablaba sobre que estaban despidiendo gente, por la crisis. Como me estaba entrando el sueño deje de leer y me fui a la cama, entonces me adentre en un sueño. Estaba en la oficina acabando unos documentos muy importantes, pero no podía concentrarme con el ruido que hacían mis compañeros, entonces todos se callaron y no se oía ni una mosca, me gire y vi el jefe que se dirigía hacia mí. Pero entonces suena el timbre de mi casa i me despierto, era mi hermana que había salido tarde de trabajar y venia a dormir. Abrí la puerta, la salude y me volví hacia la cama. Me costó volver a dormir pensando en el sueño que había tenido, pero conseguí dormirme. Entonces veo al jefe que se dirigía hacia mí, todos me miraban con cara de pena, pensaba que me iban a regañar por llegar tarde el otro día pero cuando veo que me empieza a hablar diciéndome: no te preocupes que no es por tu culpa, trabajas muy bien pero con la crisis que hay tenemos demasiados empleados y algunos se tienen que marchar, pero este mes cobraras no te preocupes. Me quede en blanco al oír las palabras del jefe, pensé que ahora que me habían despedido podría aceptar el puesto de trabajo que me habían dado de una empresa de juguetes hacia ya dos meses. Recogí todas mis pertinencias y me fui para casa. Llegué y vi el correo encima de la mesa, seguro que me lo había dejado el portero ya que le dejé un par de llaves de casa porque a veces tenía que hacer viajes largos y alguien tenía que regar mis plantas. Empecé a pasar las cartas y vi una que ponía hipoteca, la estaba leyendo y de repente observe que debía 10.000 euros, luego otra del agua, luego del gas y por último de la luz y me asuste tanto que casi me suicido. Suena el despertador a las 7 para ir a trabajar, me despierto, me ducho, almuerzo y salgo de casa a las 7:45 para llegar a las 8 con antelación i poder empezar antes. Cuando me doy cuenta me fijo que estoy acabando unos documentos y que mis compañeros hacen ruido, me asusto por un momento pero luego pienso que siempre estoy haciendo lo mismo. Al cabo de un rato se silencia todo el mundo y veo que se me acerca el jefe y grito: ¡nooooooooooooo!

PAULA PIÑANA

NEW CORTS TIME

Página 11


Caían las hojas de los árboles y un hombre de pelo oscuro, de mediana estatura, caminaba por la bonita calle, cuando, de repente, hubo una brisa gélida, como un pinchazo en su cuello, que le provocó, aparte de un escalofrío, un sueño terrible; entonces, hubo un pequeño pero notable cambio, los árboles hacían pequeños movimientos repetitivos, como zumbidos, con sus ramitas, en ese instante, se acercó a un árbol, no supo ni cómo ni porqué. Suponía que fue un pequeño desnivel en el suelo, pero, incluso en eso, se dio cuenta de que cada vez el suelo se empinaba más, y mucho más, hasta tal punto en que tuvo que apoyarse en el árbol, no se lo creía, cerró los ojos e hizo el típico gesto de cerrar los puños y de rascarse los ojos con los nudillos para comprobar si tenía ilusiones, pero, nada cambió. Incluso en ese momento vio como ya los árboles se movían con total facilidad, y él ya notaba la sensación de casi subir una montaña, pero en diferencia de escasas energías, y cada músculo iba teniendo menos fuerzas; hasta que dejaron de funcionar sus piernas. Intentó mirar a todos lados pero no vio a nadie, se palpó el cuello y se dio cuenta de algo, de que tenía una especie de cilindro de vidrio, pero ya era demasiado tarde, lo único que se movía era el reflejo de sus párpados, y aun así, después de tres segundos, los ojos se entrecerraron, a punto de cerrar, cuando vio una silueta. Entonces se abrieron las luces, todo el mundo hablaba, algunos sobre su vida, y otros sobre la película, pero nada le interesó lo suficiente como para escuchar a distancia; y se fue a su casa por la calle de al lado. Caían las hojas de los árboles y él, un hombre de pelo oscuro, de media estatura, caminaba por la bonita calle, cuando, de repente, hubo una brisa gélida, como un pinchazo en su cuello, que le provocó, aparte de un escalofrío, un sueño terrible.

DAVID SALINAS

NEW CORTS TIME

Página 12


4. ROMANCEROS/TÓPICO

La profesora entraba pero el alumnado no se movía porque el examen empezaba. La profesora, enfadada, pocos dosieres guardaba y algunos ceros ponía. Examen de verbos tocaba y algunos apuntes había pero ya se guardaban. Pocos minutos después las chuletas se sacaban, pero muchas las pillaba aunque largas y cortas había pocos, conseguir, copiaban. Al acabar el examen pocos contentos quedaran. Ya la profesora se fue Con chuletas requisadas

GUILLEM ESCALONA

NEW CORTS TIME

Página 13


En abril, una nueva asignatura hemos iniciado la profesora de biología se ha presentado, ante los nuevos alumnos adjudicados todos ellos ilusionados y anonadados. El entusiasmo de algunos augmentará cuando las prácticas de laboratorio empezaran pero en cambio a otros más sensibles les desagradara el tener que manipular los órganos que diseccionaran. Los alumnos con interés empezaron las lecciones, preparando con ahínco los exámenes entre estudios y experimentos, los pulmones, riñones, corazón, hígado......cuantas dificultades!! La predisposición de vencerlas con esfuerzo dió como resultado la satisfacción de uno mismo, nos ayudaron a todos. Buen refuerzo!!

CRISTINA FRUTOS

VIERNES POR LA TARDE Las doce cuarenta el reloj marcaba En el horno la pizza se cocía Con mi lápiz el coche dibujaba Y en las hojas los versos escribía Cuando acababa yo me relajaba Como si se hubiera acabado el día Aquel viernes miré por la ventana ¡Empezando así mí fin de semana!

GUILLEM SERRALLONGA NEW CORTS TIME

Página 14


5. ENTREVISTA

Entrevista a Antoni Casanova 1.- ¿Cuándo empezó la Guerra Civil? Empezó el verano del 1936. Estaba en Barcelona.

2.- ¿Cómo empezó? Todo por un lado estaba en movimiento, pero por el otro reinaba a nuestro barrio un silencio extraño. Se sentían cañoneadas y de repente apareció una avioneta que fue tirando unas bombas. Fue el baptismo de fuego. Después se veía humo de fuegos a muchos lugares de la ciudad. Quemaban varios edificios, entre ellos iglesias y conventos.

3.- ¿Qué hacíais cuando os bombardearon? Escuchábamos la radio. La verdad es que fueron días inciertos y de malestar, seguidos de rumores. Al centro de la ciudad había combates, luchas sangrantes, detenciones. Corrían por todas direcciones camiones con gente armada y ondeaban banderas. Recuerdo muchas banderas i mocadores al cuello.

4.- ¿Qué hiciste después del ataque? Seguí uno que quería ser organizado. La policía era a los lugares oficiales y la calle estaba dominada por las milicias, grupos armados y otros parecidos. El que más me ponía nervioso fue la escasez de comestibles y un racionamiento oficial de risa. El hambre fue la primera señal de los tiempos difíciles. El hambre y el miedo.

5.- ¿Qué hicieron para aguantar la dura guerra? Empezaron a crear un ejército. Cada vez eran afiliados hombres más grandes y gente más joven. La familia empezó a romper-se cuando fue movilizado mi padre y enrolado a la artillería. Primero fue estar a la defensa de costas, y la cosa iba tirando, pero después lo destinaron al Ejército del Ebro, donde había una atrincherada batalla. Allí murieron bastantes amigos, más grandes que yo, estudiantes…

6.- ¿Hubo más bombardeos? Sí, muchos, cada vez nos bombardeaban más la aviación italiana (con una base en las Balears). Una vez nos bombardearon cada dos horas, día y noche, a lo largo de más de dos días. Era desesperante, las explosiones de los antiaéreos. Encertaron unos grandes tanques de benzina y, malparadamente, la distancia en la que eran, el humo se escampó por toda la ciudad.

NEW CORTS TIME

Página 15


7.- ¿Alguna bomba dio a algo que te ayudaba para sobrevivir? Sí, recuerdo que uno tocó a la fábrica donde trabajaba para poder ganar un triste racionamiento que nos repartíamos la familia. Recuerdo como, estirado al suelo, saltaba. Una noche, un disparo hecho desde un crucero explotó a la pared de la oficina de trabajo y todavía veo el grande boquete; teníamos suerte de no estar. En otro raid aéreo, en el cual era a la Plaça de Catalunya, las bombas petaron muy cerca y yo mismo escuché el silbido que sientes en su último momento de caída. Las víctimas fueron muchas.

8.- ¿Tienes alguna experiencia militar durante la guerra? En la retirada del ejército de Barcelona, un hermano mío, no sabíamos dónde era. Decidí ir a buscarlo y me encontré en medio de tanques que corrían y camiones llenos de soldados de las fuerzas que ganaban. Estaba solito; no me dijeron nada posiblemente por mi apariencia de edad, pero no las tenía todas. Era el enero del 1939.

9.- ¿Después de este hecho qué hiciste? Seguí la ocupación militar. Incerteza del trabajo, falta de comida y, por lo tanto, hambre y otro racionamiento de risa. Y espabílate tú y tu familia como puedas. Seguí la depuración militar que te clasificaba y daba un papel sin el cual eras detenido por indocumentación. Recuerdo que tenía que ir a la Policía, aunque no te lo creas, para pedir permiso para viajar del barrio de Poble Nou a Badalona.

10.- ¿Estuviste mucho tiempo en la escuela? Más o menos, toda vez que bombardearon los dos lugares donde hacíamos clase, uno después de otro, por bien que en las horas que no éramos. El pan era poco y malo, de la resta de alimentos; mejor no hablemos. No teníamos electricidad durante muchas horas; nos iluminábamos con una especie de luces con quemadores de petróleo que te dejaban con la nariz bien sucia.

11.- ¿Podrías contarnos algo más? Podría contar muchas cosas más, pocas de buenas. Pero mirad un dato interesante, con lo duro que era, ¡y todavía reímos! Creo que las tonterías y los chistes eran nuestra mejor válvula de escape.

DAVID SALINAS NEW CORTS TIME

Página 16


6. PASATIEMPOS 6.1 Tópicos (en latín) (Separación de palabras: casilla en blanco) 1. Tópico que explica que el tiempo pasa muy rápido. 2. Tópico que describe la naturaleza perfecta. 3. Tópico que nos aconseja que aprovechemos el día a día de la vida. 4. Tópico que nos describe la belleza de la mujer. 5. Nada. Dichoso aquél que se aleja de la ciudad y se va al campo. 6. Tópico que pregunta dónde está la gente conocida que ha desaparecido. Mil en números romanos.

1

2

3

4

5 6

NEW CORTS TIME

Página 17


6.2 Métrica (en caso de NO rima: - )(en letras mayúsculas todo)

7. Métrica empleada en la lira. Primera letra del abecedario actual. 8. Primera letra del abecedario actual. Métrica de la cuaderna vía. 9. Métrica de las coplas, como las de Jorge Manrique. 10. Métrica típica de un romance. 11. Métrica que se puede utilizar en un soneto. 12. De una octava real, di la métrica.

1

4

2

3

...

5

6

NEW CORTS TIME

Página 18


6.3 Literatura (obras literarias) 13. Al revés, obras que dedicó un hijo a su padre muerto para alabarlo en el siglo XV. 14. Parodia caballeresca que termina con los libros de caballería. 15. Escrita en el siglo XIV por Juan Ruíz. Primera letra del abecedario actual. 16. ... de Nuestra señora de Gonzalo de Berceo. 17. Escrita por don Juan Manuel; 51 cuentos con la misma estructura y con una finalidad didáctica y moral. 18. Primera letra del abecedario actual. Vocal que se atribuye al sonido de los fantasmas y del viento. La primera obra de la literatura castellana datada en el siglo XII. 19. Obra barroca anónima que critica la sociedad de la época. La primera en llamar silencio. 20.Teatro pre renacentista donde una vieja alcahueta se dedica a formar parejas.

1

2

3

4

5

6 7

8

NEW CORTS TIME

Página 19


7. Solucionario de los pasatiempos

1: Tópicos 1

4

5 6

2

3

C T L A E O R M C P D E S C R I P T I O P U E L L A E U S S D B E A T U S I L L E F M E U B I S U N T U M G E I N T U S

2: Métrica

NEW CORTS TIME

Página 20


3: Literatura

1

8

NEW CORTS TIME

3

4

B D U C O N D E N N

5

6 7

2

S A L P O C

M I L U C A N O R A G Q A R U M I O C I D A Z A R I L L O S J R O E L E S T I N A E

Pรกgina 21


NEW CORTS TIME

Pรกgina 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.