Revista literature IES LES CORTS 2013

Page 1

Literature

Literature La revista de literatura mĂĄs leĂ­da en el mundo

1


Índice Esta semana en “Literature” tenemos:

Tópicos renacentistas: Pág. 3-9 Recrearemos los tópicos “Descriptio Puellae”, “Locus Amoenus” y “Carpe Diem” en forma de pequeñas historietas de la vida cuotidiana.

La obra “Milagros de Nuestra Señora”: Pág. 10-15 Redactaremos críticas contra la sociedad actual basándonos en la obra de Gonzalo de Berceo “Milagros de Nuestra Señora”.

Acrósticos: Pág. 16-17 Aprenderemos a hacer acrósticos con nuestros nombres y veremos algunos ejemplos.

Exclusiva de la semana… Pág. 18-26 Os hemos preparado una selección de los mejores cuentos de suspense para esas personas a las que os gustan los relatos de terror.


Literature

T贸picos renacentistas Carper diem Descriptio puellae Locus amoenus

3


Literature

“Descriptio puellae” Joana Mora El domingo pasado, estaba con mi amigo de la infancia y nos dio por hablar sobre cómo sería la persona ideal para cada uno de nosotros. Le pregunté cómo sería su chica ideal, y él me dijo que preferentemente le gustaban las chicas un poco más bajas que él, con un peso que le favoreciera, con piel suave, pocos granitos, un pelo bonito y largo pero que no pasaba nada si no era así, y ojos claros que le transmitiesen seguridad, que tuviera una personalidad dulce, alegre, valiente, que no se hundiera por cualquier cosa, graciosa y que le hiciera reír tanto en los momentos difíciles cómo en los momentos buenos. Yo le dije que era bastante exigente y que le costaría encontrar a alguien así, él me respondió que esa sería su chica ideal, pero que a lo mejor también podía gustarle alguien que no tuviera todas esas cualidades y que a lo mejor alguna de aquellas cualidades, la más importante, la tuviera muy acentuada. Él me pregunto cómo sería mi chico ideal, me pare un rato a pensar, ya que no sabía exactamente como me lo imaginaba. Al fin le dije que me gustaría que sea más alto que yo, que su pelo sea castaño, bonito y estuviera cuidado, que estuviera en forma, lo suficiente como para levantarme en brazos, que sus ojos me transmitieran cosas, ideas o planes. Pero lo más importante sería que mi chico ideal no fuese una persona interesada, que solo va con alguien para que le haga un favor o para sacarle algo de provecho, que fuera sincero, cariñoso, y que me transmitiera algo especial. Él me repitió lo que yo le había dicho antes, que sería difícil encontrar a alguien así, pero yo le contesté que casi lo había encontrado, y solo le faltaba una cualidad, para llegar a ser mi chico ideal.

4


Literature

“Locus amoenus” Judit Moya Habíamos salido de Barcelona a las siete de la mañana y ya eran las doce. Solamente habíamos hecho una parada creo que hacia las diez. Yo sólo quería llegar, no podía aguantar más en aquel autocar ruidoso y lento. La mayoría de mis compañeros estaban durmiendo, y los demás escuchaban música o miraban por la ventana. En fin, sólo se oía el irritante ruido del motor del autocar. Entonces, justo cuando ya me empezaba a tranquilizar, se oyó una voz chillona por el micro: “¡Atención niños ya hemos llegado a Marsella!, ¡coged todas vuestras cosas y no os olvidéis nada!”. Mire por la ventana y allí estaba Marsella. ¡Después de cinco largas horas habíamos llegado! Cogí todas mis cosas y bajé del autocar juntamente con Tess, que era mi compañera en el intercambio, y buscamos con la mirada a Marie. Cuando la encontramos fuimos corriendo hacia ella, y después de saludarnos y preguntarnos cómo nos iba todo nos llevó hacia el coche. Allí nos esperaba su padre, que nos llevó hacia la casa. Yo ya soñaba en una casa enorme, con jardín y piscina, dos pisos, habitaciones grandes, una habitación para nosotras solas, y muchísimas cosas perfectas más, pero al llegar me di cuenta de que no sería así. Llegamos al medio de la ciudad y nos paramos delante de un edificio un poco viejo. Era de color azul turquesa gastado y sólo

tenía

tres

pisos.

Bajamos del coche. Marie nos dijo que era allí, que allí vivían. Al principio me quedé un poco parada pero después reaccioné. Entramos

en

aquel

edificio y subimos hasta

5


Literature el segundo piso. No había ascensor, así que subimos por las escaleras. Cuando entramos en el piso nos recibieron su madre y su hermano. El piso era pequeñito y no estaba muy decorado. Tenía las paredes pintadas de un color verde gastado que le daba un aire muy apagado, ya que no tenía mucha luz, y la que tenía estaba tapada por unas cortinas larguísimas de color blanco. Marie nos llevó a nuestra habitación. No tardé mucho en darme cuenta de que había tres camas, lo que significaba que dormiríamos con ella. El lavabo era antiguo pero no estaba sucio, y eso, estaba bien. El comedor era bastante pequeño, por lo que cenamos un poco apretados. Tenían una tele, pero su padre se pasaba el día enganchado en ella. La madre trabajaba durante todo el día y el hermano siempre llegaba tarde a casa. Empecé a echar de menos mi casa. Quería saber si a Tess le pasaba lo mismo que a mí, y le pregunté su opinión sobre la casa. Parecía que ella estaba esperando este momento porque me dijo un poco alterada: ¡Un auténtico “locus amoenus”…! ¡Si es que lo pasaremos genial!

6


Literature

“Carpe diem” Nataly Velásquez

Vivamos la vida sin límites, como si fuese el primer

y

momento,

último

porque

de

vida solo hay una, por eso

tenemos

aprovechar

que cada

momento que tenemos. Solo hay que buscar el lugar,

el

espacio, el

tiempo adecuado para disfrutar: las emociones que buscamos nos rodean; están en la música, cada nota, cada melodía, cada rima nos anima y enaltece; bailemos sin poder dejar de dar vueltas y golpear al aire, dejemos que nuestro cuerpo sea quien controle nuestros movimientos; podemos hacer que un día lluvioso sea el día más grande de nuestras vidas, juguemos con las lágrimas que caen del cielo, seamos como flores que necesitan agua ,limpiemos las mentes y dejemos todo atrás; creemos lugares únicos, donde podamos llegar con la realidad; paseemos por los parques y paisajes olvidados y alimentémonos de las bellas olores y los alegres colores que nos rodean; llenémonos de sabores y probemos cada uno de nuestros gustos, hagamos que lo amargo sea dulce y lo ácido salado, volvámonos locos y creemos nuevas emociones, lloremos y riamos a la vez, mezclemos lo que sentimos. Cuidemos a los que queremos porque son ellos nuestro ánimo y nuestra luz al final de un largo camino, de un largo sendero en el que no podemos caminar más. Seamos únicos sin más, sin que importe lo que otra gente piense, saltémonos las normas de los que intentan controlar nuestros pensamientos, porque sé

7


Literature que nacimos para esto para ser únicos, sé que nuestro destino está escrito, está escrito en mi pensamiento, creemos nuestra belleza, seamos como queremos ser, hagamos realidad nuestros deseos y sigamos a delante siendo y sintámonos tal como somos, incomparables. Porque sé que sin ti no soy nadie, por eso te pido que seas mi alegre melodía, mi veloz movimiento, mi sabor suculento, el agua que clara de mis sentimientos, mi lugar perfecto y mi mejor momento. No te vayas, porque contigo se van mis recuerdos.

8


Literature

“Locus amoenus” Yuemei Surroca

Y entonces llegué allí, en el típico locus amoenus del que me habían hablado en la escuela, un lugar donde el humo no deja ver el horizonte, el suelo seco desquebrajado sin árboles se extiende a lo largo de la llanura. Un poco a la derecha un río negro sin peces que proviene de un fábrica de un poco más lejos. Un ruido estridente de las máquinas de la misma fábrica y el olor a gas y petróleo. En este lugar no hay casas ni animales, ni tan solo un ave para decorar el cielo ennegrecido. Durante el día hay poca luz porque las nubes grises no dejan pasar los rayos del sol, y durante la noche no hay ni luna, ni estrellas para contemplar.

9


Literature

Milagros de nuestra se帽ora Recreaci贸n de la obra

10


Literature

“La salud pública” Joana Mora Un niño, cuyos padres eran ricos Y dinero no les faltaba, Le enseñaron que la sanidad pública Es peor que la privada. El niño lo asimiló Y así creció. Un día en clase un debate tuvieron Porque sobre la sanidad discutieron. A ningún acuerdo llegaron, Pues todos chillaron. El timbre tocó Y el niño a casa llegó. Con sus padres comentó Lo que en el cole escuchó. Lo que la madre reconoció Es que un problema de salud sufrió, A la pública acudió Y como nueva se quedó.

11


Literature

“El milagro del sobre” Judit Moya

De un mangante leemos que era de sesos ido, Y en los vicios del siglo fieramente embebido, Y aunque fuese ladrón tenía un buen sentido, Amaba Ángela Merkel de corazón cumplido. Cuanta más cantidad fuese el dinero robado, Más orgulloso se sentía nuestro empleado, Total, él siempre quedaba bien en el mandado, ¿Y qué más le daba si después no era agradado? Pues el señor Rajoy ya tenía su dinero, Y cuando lo recibían siempre era el primero. Un sobre le podía pasar a un compañero, Ya que los de su bando no eran nada certeros. Pero un día el juicio llegó (y a Rajoy le tocó), Ya no valían falsas excusas, para él no, Y a la desdichada cárcel el gran juez lo envió, Ninguno de sus compañeros la fianza pagó. Cómo él era bueno con la superioridad, Desde lejos le pidió a ella una oportunidad, Que por Merkel fue escuchada con intranquilidad, Ya que lo sacó con una gran habilidad.

12


Literature Pero tanta cantidad de dinero le adelantó, Que Rajoy el pago de deudas le suplicó, Pero por su torpeza él no pagó, Pues dijo rotundamente que gracias, pero no. Merkel, tan desesperada y enfadada estaba, Que su paciencia rápidamente se agotaba, No soportaba el hecho de que él no pagaba, Y dejó su amistad completamente apartada. Pero Rajoy se dio cuenta de lo que perdía, Ya que perder s amistad la pena no valía, Bien tarde pensó lo que su mente debía, Pues su buen pueblo ahora sí lo traicionaría. Mariano fue pues por el pueblo abandonado, Y todo su dinero pasó al estado, Vivía en la miseria y estaba derrotado, Y de Ángela se sentía muy arrinconado. Hacía muchos días que estaba abandonado, Y Ángela lo echaba mucho en falta a su lado, Así que decidió que sería perdonado, A pesar de su egoísmo y así su pecado. Ángela le envió rápidamente un rescate, En él una cantidad que era de disparate, Y nunca nadie vio el auténtico escaparate, Y parece que tampoco hubo un gran debate.

13


Literature

“Milagros de la corrupción” Nataly Velásquez

Hablamos de un partidario viejo agarrado, Daba esperanza de ganar a un pueblo tomado, Después de tantos años de haber sido derrotado, Puso su partido en su regazo pues ganó siendo votado, De la economía de ese tiempo se hablaba, En ese tiempo una gran crisis aumentaba, Decían que España mucho dinero tiraba, Qué sería de Cataluña si se separaba. En la Unión Europea todos fueron juzgados, Por nuestra señora quisieron ser guiados De salvarse el pellejo estaban acostumbrados, Esta vez nada más fueron consejos ya nombrados Llegaban los recortes de educación y sanidad Tendrían consecuencias con grave maldad, Con seguidas manifestaciones de gran cantidad El partido seguía no iba a parar ni en su pensar Poco a poco los recortes tuvieron su pasado, pero la verdad no fue mucho lo ganado, Aparte de la frase “hay que tener cuidado” No fuera que el pueblo volviera a ser desdichado.

14


Literature

Acrósticos “Un acróstico son las palabras que colocadas en columna formen con sus iniciales una palabra o frase, o en este caso un nombre.”

15


Literature

Ejemplos: Hemos escogido estos cuatro nombres para que podáis guiaros:

Joana: Jubilosa personalidad tienes

Nataly:

Omitiendo tristezas y sedes,

No importa lo que hagas

Acaricias el día,

Antes di lo que pensavas.

Nacen esperanzas de tus amistades

Tu sonrisa, tu mirada, Ahora todo es pensado,

A cada una con las que vas.

Lejos tienes las tristezas Y cerca dejas las promesas.

Yuemei: Judit:

Yo soy así, Una persona sin voz

Justo ahora empiezas

En un mundo de dolor,

Una nueva etapa,

Me caigo y me levanto.

Dónde los sueños

En lugar de ver las cosas en color

Infantiles, Terminan, acaban.

Ignoro lo que al caer yo siento.

16


Literature

Esta semana‌ Cuentos de suspense

17


Literature

“El bus rojo” Joana Mora

Había una vez un señor que se llamaba Manuel, de 24 y tenía mujer e hija. Vivía en un pueblo del Sud del Granada. Era muy pequeño, muy pequeño, no tenía nada, y para no tener no tenía ni escuela, así que los niños tenían que coger el bus rojo y viejo, que era pura chatarra. Una noche que patentaba ser normal, Manuel, su esposa y su hija se fueron a dormir. Manuel tuvo pesadillas, una pesadilla totalmente rara. En aquella pesadilla aparecían fantasmas que aparentaban tener aproximada mente 6 años. A Manuel le sonaban mucho sus caras, pero no podía reconocer quienes eran exactamente ni de qué los conocía. Lo más raro fue que cuando Manuel se despertó, inexplicablemente había fantasmas por casa, los mismos fantasmas de su sueño, fantasmas que a pesar que estuvieran en la visa real, solo los podía ver él. Pensó que a lo mejor tenía alucinaciones así que se le ocurrió esperar unos días, haber si los fantasmas se desaparecían. Pero cuando se fue a dormir tubo el mismo sueño que la noche anterior, Manuel no podía entender que sucedía, no lograba encontrar una razón para aquella gran locura. Todas las noches soñaba lo mismo y de día veía fantasmas. Se lo contó a su mujer y le pidió ayuda. Su mujer tuvo la idea de pedirle ayuda a un buen psicólogo. Manuel tubo la primera sesión con él. Manuel le contó todo lo que le sucedía últimamente, cosas anormales pasaban por su vida y no entendía por qué, e iba en busca de una respuesta. El psicólogo después de analizas lo que le contó Manuel, tuvo la idea de que intentara recordarse dónde pasaba el sueño y quiénes eran los fantasmas. La noche siguiente Manuel se fue a dormir angustiado porque no quería volver a vivir ese sueño otra vez, era horroroso. Pero lo hizo, porque debía fijarse dónde sucedía y por qué, si era posible averiguarlo. Por la mañana, lo recordó y lo apuntó en un cuaderno. Intentó recordar donde estaba el sitió, en el que sucedía a diario ese sueño, ya que le parecía familiar, pero no lo consiguió. Fue hacía

18


Literature el lugar con el psicólogo. Pasados treinta minutos llegaron a ese sitio. De repente aparecieron todos los fantasmas, a los que sólo podía ver Manuel, y tuvo un flashback; Vio que él cuando era pequeño aproximadamente con seis años, yendo al cole en un bus rojo y viejo, con sus grandes amigos, tuvieron un accidente con el bus, fue el único superviviente. Pero Manuel no se acordaba de la razón por la cual el bus volcó. Al recordarlo, al recordar a sus grandes amigos de la infancia, que hasta aquel momento estaban completamente olvidados, y al recordar sus grandes momentos… los fantasmas desaparecieron. No volvió a tener pesadillas y su vida volvió a la normalidad. Manuel se acordó por siempre de ese día y de sus antiguos amigos.

19


Literature

“El accidente” Judit Moya

Ricardo, un hombre ocupado de mediana edad, acababa ahora de trabajar. Eran las tres del mediodía y aún no había comido. La mala noticia, pero, llegó cuando se puso a escuchar la radio desde su teléfono móvil, “Hoy, día seis de diciembre hay retenciones en los transportes públicos de Zaragoza por causa de huelga. El transporte público mínimo pasará a las 4, a las 6, a las…”. Así que Ricardo decidió ir a hasta su casa andando. Como las carreteras que pasaban por en medio de la ciudad estaban cortadas a causa de la huelga, tuvo que coger la vieja carretera del antiguo colegio. Esta carretera ya no se usaba, pero antiguamente era el camino para ir al antiguo colegio de niños, que tampoco existe aún. En fin, Ricardo hacía unos treinta años que no pasaba por aquella carretera. Pero entonces Ricardo paró de andar. Había llegado a la rotonda. La rotonda decorada con flores y una cruz. Ricardo empezó a recordar por qué estaban allí aquellas flores. Hacía ya treinta años que había pasado el accidente. Aquel accidente de autocar donde él también estaba presente. Estaban todos sus compañeros y él. Por desgracia todos murieron en el accidente. Todos menos él, que sólo perdió un brazo, el derecho. Ricardo se sentía sólo y asustado, y tenía miedo. De repente un brazo le tocó un hombro. Ricardo estaba muy asustado pero entonces pensó que debía ser alguien que pasaba por allí y se giró. Al girarse no había nadie. La rotonda, el campo solitario, el silencio. Todo estaba en su sitio. Ricardo pensó que debía de ser una alucinación porque estaba en ayunas, pero entonces oyó una lejana voz que dijo: “Ven” Ricardo cayó mareado en el suelo. Día siete de diciembre. Cuando Ricardo se despertó, estaba ya en casa, con su mujer y sus dos hijas alrededor. Todos parecían muy contentos de su

20


Literature despertar. Al volverse a acostumbrar a la vida normal todo parecía muy normal. Cada día era lo mismo, se despertaba, iba a trabajar, cogía el bus y volvía a casa para comer. Pero un día todo volvió a ocurrir. No sabía por qué pero en cada habitación de la casa por la que pasaba, veía un espíritu. En la cocina veía siempre a Iván, en el comedor veía a María, en el baño a Miguel, en el pasillo a Isabel, etc. Pero lo extraño es que Ricardo no se asustaba al verlos. Al contrario, se sentía acompañado por todos ellos. Cada vez que los espíritus estaban más cerca de él. Antes estaban lejos y no osaban acercarse, pero cada vez estaban más cerca. Parecía que le querían decir algo, que algo iba a pasar. Nadie lo sabía, bueno, Ricardo, no lo sabía. Ricardo era el único que los veía. Cuando alguien entraba en la habitación donde estaban, los espíritus se esfumaban y no volvían a aparecer hasta al cabo de unos minutos, cuando volvía a quedar solo y despejado. Un día, un espíritu, el de Iván, su mejor amigo, se acercó demasiado. Después de él lo hicieron todos los otros. Pero unos cuantos días después dejaron de aparecer. Ricardo estaba preocupado, pero no pensó mucho en ello. Aunque tenía miedo de que fuera una señal, lo dejó pasar. El problema vino cuando un día se los encontró reunidos en su habitación. Al verlo entrar se empezaron a acercar a él hasta que uno de ellos le tocó el hombro como aquel día de la huelga. Nadie volvió a saber nada de Ricardo, pero encontraron en su habitación una foto de todos los presentes en el accidente de autocar, incluyendo a Ricardo, que antes no aparecía en la foto.

21


Literature

“El árbol de la vida” Nataly Velásquez Vio una granja en la que trabajaba un grupo de hormigas en equipo para sobrevivir; una de ellas se alejó, se apartó, se sentó, se durmió con tal profundidad hasta el punto en que parecía muerta, mientras el resto de las hormigas trabajaban sin cesar. Unas crecían más que otras, algunas nacían, al mismo tiempo muchas se desvanecían sin más. Un

día

la

permanecía hormiga, hasta

semilla cerca

comenzó

convertirse

que

de a

la

crecer

en

una

pequeña planta y al cabo de mucho pero poco tiempo, en un árbol. Alrededor del cual las hormigas nacían, crecían, se nutrían,

se

reproducían

y

morían. Comenzó a haber fauna y vegetación, gracias al “árbol de la vida”. Desgraciadamente para el árbol que había nacido, crecido, se había nutrido, se había reproducido, fue el momento de morir, el último paso de todo ser vivo. Una joven alta y delgada reposaba bajo la sombra de un manzano mientras pegaba un mordisco al “fruto de la vida” .No le gustaba su trabajo y por eso se había apartado estaba cansada de recoger frutas y hortalizas para la hacienda en la que trabajaba. Disfrutaba observando las diferentes formas de las nubes; los colores rojizos

22


Literature que penetraban en el ocaso; las sombras que reflejaban los árboles y los arbustos sobre la hierba, mientras pegaba el último mordisco a la manzana cerró los ojos por un momento, los volvió a abrir, vio una nube que se encargo de recordarle algo importante: nunca tenía que parar porque ella solo era una hormiga en el universo, ella podía ser el amanecer de cada día. Su nombre, Alba.

23


Literature

“Algo pasó” Yuemei Surroca Erase una vez cuatro hermanos que fueron a comprar el pan. Al llegar a casa, sus padres no estaban, pero como era tarde no le dieron importancia, y se fueron a dormir. A la mañana siguiente, sus padres estaban sentados en la mesa de la cocina, parecían dormidos pero al acercarse, los hermanos vieron que estaban muertos. Era como si algún espíritu maligno se les hubiera llevado el alma. Al principio se asustaron mucho, pero pensando y hablando de ello pensaron que podría haber sido la bruja, a la que habían pedido que hiciera algo para que sus padres no estuvieran tan preocupados por el dinero. Así que fueron a verla, para preguntarle por qué los había matado. Ella les dijo que solo les había dado una poción para lo que ellos habían pedido. Se fueron a casa y el ayuntamiento les mandó una asistenta y cuidadora para que no vivieran solos. A la semana siguiente, le pasó lo mismo a la asistenta y se fueron a vivir con la tía, que vivía en medio del bosque, en un lugar que nadie sabía encontrar. A la semana siguiente, la tía se murió de la misma forma que los padres y la asistenta. Como los niños no sabían como volver a la ciudad y tampoco tenían comunicación con ella, se quedaron solos en medio del bosque. Por suerte tenían provisiones para una larga temporada.

24


Literature La semana siguiente se murió el hermano mayor de la misma forma y solo quedaron tres. Dos días después, se murió el segundo mayor y solo quedaron dos. Un día después se murió el mayor de los que quedaban, y solo quedó el pequeño. Después de tres días, empezó a oír voces y ver cosas, como espíritus. Notaba que alguna cosa le vigilaba todo el día, toda la noche, lo que hacía y dejaba de hacer. Se sentía demasiado observado y acompañado por cosas o personas que estaban muertos. Al pasar un mes se había vuelto tan loco que se suicidó. Nunca se supo más de ellos, ni sobre que los mató ni por qué.

25


Literature

Han colaborado en este nĂşmero: - Joana Mora Sala - Judit Moya Aguado - Yuemei Surroca Martins - Nataly VelĂĄsquez Macias

26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.