La vida en letras IES LES CORTS 2013

Page 1


La vida en letras La vida en lletres La vie en lettres La vita en lettere Life in letters A vida em letras Miembros del grup Marc Arias Fernández Sofía Baqué Salido Andrea Baqués Hernández Ytalo Henrique Martins da Silva Èric Donaire Masip German Flor Flores Cristina Gil Pina

Acrónimos Mientras aburrido estaba Algo me pasó por la cabeza Rápidamente reaccioné Cuando me percaté de que una tontería era Segura de mí misma Opiniones de más Franca y sincera Impaciente en general A pesar de todo mantengo mi felicidad. Alma perdida, Náufraga eterna, Dime tú, querida´ Rosa salvaje, ¿Encuentras la respuesta? Ay… Si tú supieras…

1


Yo quería cambiar el mundo pero ni todo puedo tener Tanta miseria tanta desgracia, que es lo puedo hacer Además de mi voluntad sólo puedo desear Lo que pasa en este mundo ya no se puede cambiar Oyendo a mis palabras supe lo que era yo, un pobre tico pero un loco soñador. Encantador puedo ser Rudo nunca me verás Intenso espíritu luchador Cuando los problemas van al por mayor Góndolas en Venecia Entre ese gran canal Romances en Verona Mirando por el balcón Alma grande, Barcelona Nunca mejor conocida Comprensiva, empática y cariñosa Responde a como soy, Imaginativa, original y audaz Suelo ser cuando yo soy. Tonterías hago muchas Incluso cuando no estoy, Nunca sola quiero ir Aunque aprecio el vivir.

2


Contenidos 1.

2.

3.

4.

5.

6.

La vida en letras

1.1 Miembros del grupo

1

1.2 Acrónimos

2

Relatos de espanto

2.1 El sótano de los terrores de Marc Arias

6

2.2 El Circo de los horrores de Andrea Baqués

7

2.3 Ruidos Misteriosos de Èric Donaire

9

2.4 El piano conquistador de Ytalo Henrique

11

Un final inesperado

3.1 Leyendas urbanas de (no hay ningun nombre)

14

3.2 Final a la vista de German Flor

15

Macedonia de letras 4.1 Todo el mundo comete errores de Sofía Baqué

18

4.2 En el nirvana de Andrea Baqués

20

Milagros de nuestra señora 5.1 Milagros de nuestra señora (La pobreza) de Marc Arias

24

5.2 M. de Nuestra Señora (La Corrupción) de Sofía Baqué

25

5.3 Milagros de Nuestra Señora (La Crisis) de Èric Donaire

26

5.4 Milagros de nuestra señora (La crisis) de German Flor

28

5.5 M. de nuestra Señora (La avaricia) de Ytalo Henrique

29

Tópicos del ayer al hoy 6.1 Se nos escapa la vida–Tempus Fugit de Andrea Baqués

31

3


7.

8.

9.

6.2 Tempus Fugit de Èric Donaire

32

6.3 Descriptio puellae de Ytalo Henrique

33

6.4 Locus Amoenus de Sofía Baqué y Cristina Gil

34

Inspiración en clase 7.1 Guiomar increpa al amor de Cristina Gil

36

7.2 Sueños de Cristina Gil

38

7.3 No se puede atrapar el sol de Cristina Gil

39

7.4 Un rayo de sol de Cristina Gil

40

7.5 Vacaciones en el campo de Cristina Gil

41

7.6 Oda a la media luna de Cristina Gil

42

7.7 Si el hielo es fuego de Cristina Gil

43

Letras para todos los idiomas 8.1 Utilitza el cap: sentit comú de Sofía Baqué

45

8.2 Et deixo, bona nit! de Andrea Baqués

47

8.3 The treasure of London de Cristina Gil

49

8.4 Chachito de Andrea Baqués y German Flor

52

8.5 Saria de Sofia Baqué y Cristina Gil

53

Radio-teatro 9.1 Guión radiofónico de Marc, Sofia, Andrea y Cristina

56

10. Colaboradores

4


RELATOS DE ESPANTO


El sótano de los terrores Un día de abril, Juan y Laura, una pareja recién casada, se apartó de la ciudad para poder comprar una nueva casa, más grande y apartada de los ruidos de la ciudad para poder criar a su futuro hijo. Fueron a reunirse con la inmobiliaria con la que habían hablado, y se encontraron con una mujer joven, Lucía, que se disponía a enseñarles dos casas que se adaptaran a lo que quería la pareja. La primera casa les decepcionó, ya que era grande y poco ruidosa, pero estaba muy mal conservada, pero la segunda…Era una casa muy pequeña y no era lo que buscaban. Entre casa y casa se hizo la hora de comer, y la pareja decidió parar a comer, y se pararon en un pequeño bar-restaurante, aprovecharon para seguir hablando de las casas que habían visto. Cuando un hombre de avanzada edad se sentó en la mesa de al lado y tras escuchar la conversación, les ofreció una casa vieja pero bien conservada, apartada de las carreteras y bastante grande, la pareja lo pensó y decidió que no perdería nada al ir a ver la casa. Tras acabar de comer, el hombre los acompañó a la casa apartada, al verla quedaron asombrados, les parecía una casa encantadora, pero se lo tenían que pensar, ya que la casa estaba demasiado apartada, aunque el hombre les aseguro que en coche no se tardaba nada, el hombre, al ver que la pareja no se decidía, les ofreció pasar una semana en la casa solos para ver como se vivía allí, rápidamente aceptaron. El hombre les entregó las llaves y se fue. La primera noche fue muy bien, pero las tres siguientes oían un ruido, como el de una puerta, y aveces incluso oían pasos. Juan le dijo a su mujer que al cuarto día, buscaran por toda la casa una persona, cosa o respuesta. Se pusieron a buscar, por la cocina, habitaciones, lavabos… Pero nada de nada, pero de repente… Hallaron una pequeña compuerta tras un mueble. Sin pensarlo dos veces, cometieron el error de entrar en lo que parecía un sótano secreto, de repente se encontraron con un montón de cadáveres apilados al lado de una mesa con herramientas de tortura… Se giraron asustados para buscar la salida, pero no la vieron, lo único que encontraron fue al hombre viejo entre la oscuridad con un hacha en la mano…

Marc Arias

6


El Circo de los Horrores “Bienvenidos al Circo de los Horrores. Como fan incondicional de los fenómenos aquí presentes, tengo la obligación de hacerles una breve demostración de cómo es la convivencia con unos seres tan... especiales, y como a la vez de fascinante, os encontrareis sumisos a una terrible pesadilla. ¡Pasen! ¡Pasen y vean al primer monstruo! Peludo como Chewbacca y gruñón como el pato Donald, aquí tengo el placer de presentaros a papá. Les pido que no alcen la voz y hablen en susurros como yo, por qué a pesar de su apariencia de osito de peluche gigante y demacrado, cuando lo despiertan de su siesta parece el mismísimo Gruñón de Blancanieves. Bien, se me hace imposible seguir la presentación a causa de sus infernales ronquidos, pasemos al siguiente espécimen… Tengo el placer de presentarles al Sabio, una especie muy actual al siglo XXI, sin embargo a menudo menospreciados, acaban sucumbidos a una marginación absoluta. Vamos a acercarnos, y esperemos que la luz de la cámara no lo desconcierte…” ¿Qué estás haciendo? – Me acerqué sigilosa, bien a la vista para no asustarlo. “Nos estamos aproximando a paso sigiloso para no sorprenderle, vigilen por donde pisen, parece que hoy se ha levantado una densa niebla en la sala... Procuren respirar poco, quien se sienta mareado o empiece a ver elefantes rosas a su alrededor que se dirija a la entrada y más tarde quizás, podrá rellenar una solicitud para formar parte de nuestro exclusivo circo.” Puedo oler los colores… ¿Y sabías que las manos tienen piernas? Los dedos… los dedos son las piernas de las manos… No solo tienen dos piernas como las personas, ¡sino que tienen cinco…! Las manos son como pulpos cegados… Con sus tentáculos... – El Sabio empezó a reírse, cada vez más y más intensamente, hasta que terminó tumbado en el suelo dando pequeños espasmos. “Esperamos que hayan tomado nota de las reflexiones del día, y no sufran por las aparentes convulsiones que tenía, es algo muy normal últimamente. Perfecto, sigamos adelante, y no olviden que no nos hacemos cargo de los niños impresionables, así que si hay alguno que esté aquí presente, le pido que espere fuera en la próxima sala, pues tengo el placer de presentarles… ¡La fémina de las mil caras! Ya pueden prepararse señoras y señores, pues estamos entrando en su territorio, y os aseguro que ella puede ser muy posesiva… Y un poco animal.” ¿Qué estás haciendo? – De nuevo, como en el Sabio, me acerqué sigilosamente, sin embargo, al contrario que en el espécimen anterior, esta sí resultó molestarse.

7


¡¿Pero qué crees que estás haciendo?! ¿¡Eres anormal, o qué!? “Por favor, ruego que alejen a los niños de sus pantallas. Hoy es su día de suerte, está en sus personalidades extremas...” ¿¡Y qué haces con la cámara!? No estarás grabando, ¡¿verdad?! “Parece que estamos presenciando un cambio radical... Está pasando del mal humor a un aspecto que me resulta confuso, a pesar de mis largas horas de dedicación, estudiando cada uno de los especímenes... Observemos que ocurre…” Mm… Eso que está en el suelo no es Vodka… No te confundas, no… no se lo digas a mamá, ¿sí? ¿Qué no le diga a mamá qué? No te estaba escuchando lo siento. – Era cierto que no la escuchaba, pero más tarde al ver la película me enteraría de que pasaba y probablemente podría añadir un chantaje más a mi lista… “¿No es maravilloso observar esta clase de metamorfosis? Quizás podamos ver algún otro cambio… El sujeto nos observa detenidamente, y resulta desconcertante…” ¿Me estás grabando? – No fue una pregunta, fue más bien una afirmación - ¡Si hoy voy fatal! Bueno da igual, graba mi perfil bueno, ¿sí? ¡Donde salga la peca de encima de mi labio! Dicen que me parezco a Cindy Crawford… “¡Espléndido! Pasamos de enfado a una fase que más tarde debo valorar, a una felicidad que resulta incluso irritante. ¡Esperen! Veo un cambio en su rostro…” ¿¡Pero por qué estaré tan gorda!? No me parezco a Cindy Crawford, ¡Parezco una morsa con una peca monstruosa! – Empezó a lamentarse, llorando y echándose a su cama con resignación y enfado - ¿¡Es que todavía sigues aquí!? “Será mejor que pasemos al último ser…” ¡No te vayas! Necesito tu apoyo... – cerré la puerta y puse los ojos en blanco. “Resulta fascinante su facilidad para cambiar su estado de ánimo, ¿no creen? Bien, pues sigamos adelante. Para que olviden el mal rato que quizás han pasado, les presentaré a Felicidad, el único monstruo que os sacará una sonrisa… Adelante pues, resulta tan reconfortante esta melodía… y esta luz… ¡Es increíble!” Y tú pequeñín, ¿qué haces? – Recibí una sonrisa alegre del bebé, y enseguida me uní a él y sonreí feliz. “Y eso es todo… ¿No es increíble como una personita te hace olvidar el caos de casa en la que vives? Disfruten, y hasta el próximo capítulo del Circo de los Horrores.”

Este texto fue galardonado en Sant Jordi Andrea Baqués

8


Ruidos Misteriosos Me llamo Sam, soy un chico Londinense de 12 años y lo que os voy a contar a continuación, sucedió una noche cualquiera, una noche oscura y tenebrosa que siempre recordaré. Todo empezó un día en que mis padres tenían una cena con unos amigos del trabajo y, por lo cual, me responsabilizaba de la casa. Al ver a mis padres saliendo de por la puerta principal, se me dibujó una sonrisa de oreja a oreja en el rostro, imaginé todo lo que podía hacer porque por una noche, podría hacer lo que realmente quisiera como: Jugar a la consola, cenar mi comida favorita, estar en el sofá sin hacer nada… A las diez aproximadamente se fueron mis padres, pasaron quince minutos y escuché unos ruidos misteriosos procedentes del piso de arriba. Inmovilizado por el pánico, pensé qué hacer durante unos tres segundos que se me hicieron eternos, finalmente me decidí por cerrar la puerta que comunicaba los dos pisos ya que no tenía el valor suficiente para echar una ojeada. Después me tumbé en el sofá a mirar la televisión y, así intentar ignorar los ruidos procedentes del piso de arriba. Pasaron diez minutos y se volvieron a escuchar los mismos ruidos, esta vez más intensos. Entonces, acelerado por el pánico, el miedo y todas las sensaciones que tuve en esa situación, abrí la puerta principal como un loco y empecé a correr sin dirección. Al final llegué a una cabina telefónica y, gracias a unas monedas sueltas que tenía en el bolsillo derecho, pude llamar a mis padres.

-

papá, estaba sólo en casa y he oído unos ruidos extraños que venían del piso de arriba -.

Bueno Sam, te lo queríamos decir más tarde pero como se acerca la fecha de tu cumpleaños y querías una mascota, ayer tu madre y yo fuimos a una tienda de animales y te compramos un perro como regalo de cumpleaños y como es pequeño y

9


juguetón, hace un poco de ruido y…¡Muchísimas gracias papá! Es que estaba asustado y me pensaba que era… bueno, da igual, nos vemos ahora! ¡Adiós hijo, hasta ahora! Después de la llamada, fui hacia casa donde me esperaba el mejor regalo de cumpleaños que he tenido hasta el día de hoy, pero esta experiencia, la recordaré durante el resto de mi vida…

¡Qué susto me llevé!

Èric Donaire

10


El piano conquistador Emily tenía 15 años cuando perdió sus padres en un accidente. Todos los días cuando llegaba a casa de su abuela se ponía el pijama y se iba al viejo desván de la casa. Aunque eran sus vacaciones de verano y a fuera el sol resplandecía su principal preferencia era quedarse en el viejo desván donde podría pensar, donde podría llorar por la pérdida de sus padres. En aquel lugar había encontrado un tesoro que para ella tenía un valor incalculable “la tranquilidad” pero aunque a primera vista le pareció un lugar sucio y desordenado, poco a poco empezó a verlo más brillante y resplandeciente. Allí habían libros que estaban viejos y llenos de polvo pero por dentro estaban bien conservados, como se alguien siempre los leyera. Y entre los estantes había un libro que parecía llamarla, pero cuando corrió el libro una puerta se abrió entre los estantes, su cabeza le decía que corriera, pero su corazón le instaba a entrar. El miedo le acompañaba pero su curiosidad le combatía, cuando llego allí había una caja que por sus características le recordaba una caja que su madre una vez le describió en un cuento que le había leído un día. Dentro de la caja había libros que por su forma y apariencia eran los libros más antiguos que había visto, eran aventuras antiguas de caballeros y villanos, de damas y esclavos. Todos los libros eran fascinantes pero había uno único libro que la hacía viajar en las nubes, que la llevaba a ser un personaje de la historia, el libro trataba de un hombre pianista que era muy conocido no solo por so grande habilidad en el piano sino también como un gran conquistador, por su caballerosidad con las mujeres. Poco a poco Emily sin ver ya estaba involucrada en la historia del gran conquistador; poco a poco su unión con el misterioso hombre comenzó a tornase una cosa más real, como si el gran conquistador estuviera entrando en su vida. Cada noche por más que ella no quisiera él siempre estaba allí en sus sueños y en sus pensamientos; su primera impresión al ver que el elegante hombre estaba casi fuera del libro fue de miedo y rechazo ya que el parecía más un fantasma que un hombre que describe la historia. Pero con el tiempo su miedo y rechazo se transformaron en amor y amistad, el

11


fantasma ya no era más su miedo, era su amigo; con el tiempo ella

fue dejándose

llevar por su dulce voz. Consiguiendo su confianza el elegante hombre la llevó de una forma misteriosa de la vida real para su libro. Se pasaron los días y Emily estaba desaparecida, su abuela la buscó muchos días, pero una noche le llegó una idea de buscar pistas en los libros; fue cuando encontró el libro que leía su nieta, y lo empezó a leer, fue allí cuando ella percibió que su nieta estaba en la historia en el personaje de una dama raptada por el caballero. Dice la leyenda que el pianista es un fantasma que perdió a su amada en un accidente y que desde eso encanta a las mujeres que con su música, y cuando tienen su total concentración en el libro las lleva para siempre como un personaje culto de su libro o las trasforma en nuevas canciones de amor en dedicación a su amada.

Ytalo Henrique

12


UN FINAL INESPERADO


Leyendas urbanas Maia sólo llevaba esperando a Simon cinco minutos cuando le vio aparecer por la esquina. -Gracias por ayudarme en esto, de verdad.- le saludó Maia. -No tienes por qué darlas, para eso están los amigos; además, ¿A quién no le divierte una intrusión al instituto de vez en cuando?-Rió él. Llegaron al instituto y lo rodearon. -¿Te has acordado de dejar abierta la ventana? -Sí- afirmó Maia. Acababan de entrar cuando un escalofrío le recorrió el cuerpo a Maia. Estaba empezando a recordar las historias de las noches en el instituto. -¡Maia! -¿Qué? -Te estoy hablando- la reprendió Simon- ¿Dónde te has dejado el libro? -En el laboratorio de física. Se dirigieron hacia allá y, una vez dentro Maia fue a por él. En la mesa del fondo, en el cajón al lado del armario con hermosas y brillantes piedras. -Simon, ¿no te recuerda esto a aquella historia que nos contaron? -¿Te refieres a la del asesinato de aquellos chicos? Se ve que fue un profesor quien lo hizo… ¿No me digas que tienes miedo? Ja, ja, ja… “Erase un día cualquiera- empezó Simon- cuando sonaron las doce de la noche dos sombras oscuras se colaron en el instituto. Eran dos alumnos, que habían entrado para buscar algo. El profesor de experimentales había castigado esa mañana a la muchacha y cuando finalizó el castigo ella salió rápida del aula, enfadada. Por eso fueron allí aquella noche, al fondo de todo junto a la alacena con reliquias geológicas en el cajón de la mesa…” Allí encontraron a los muchachos, juntos y con un libro en la mano.” -¿Y eso cuándo dices que pasó?- Preguntó Laura. -Según he oído, ocurrió hará unos 50 años- le respondió Diego.

Cristina Gil

14


Final a la vista En los verdes montes de Nueva Zelanda, se halla Robert un humilde hombre de treinta-y-seis años el cual vive solo en una cabaña en el punto más alto de la montaña. Cada día salía ha dar un paseo a observar la naturaleza que le envuelve. Cada día hacía el mismo recorrido, bajaba hasta el riachuelo, seguidamente se encontraba de frente con una pradera la cual estaba plagada de todo tipo de animales. En eso es lo que se basaba su vida, naturaleza, salud y tranquilidad. Al cumplir los cuarenta Robert como no tiene familia ni amigos decide ir a la ciudad a celebrar su cumpleaños, entonces decidió ir al mejor restaurante, comer todo lo que pudiese y volver a casa a seguir con su humilde vida. A la mañana siguiente se levantó con un dolor punzante en la cabeza, se preocupó y decidió ir al hospital más cercano. Al llegar le hicieron varias pruebas, pero le dieron unos fármacos que le ayudarían con el dolor de cabeza mientras los médicos miraban e inspeccionaban el resultado de las pruebas. Le llamaron y le citaron al cabo de un par de días para rebelarle los resultados de las pruebas. Al entrar a la sala del enfermero, ese le dijo que tenía un grave problema. En su cerebro se hallaba un tumor, el cual ya se había hecho bastante grande y que no le quedarían muchos meses de vida, el doctor calculaba que tendría siete meses como mucho. Robert no se lo podía creer; él que siempre había llevado una vida saludable, tranquila y sin demasiados riesgos, no se podía creer que todo su viaje se fuese ha acabar allí. Indignado y triste se dispuso ha hacer todas aquellas cosas que no había hecho jamás. Con el dinero que tenía ahorrado por si llegaba a tener algún día un hijo, se fue a dar la vuelta al mundo, por mar, tierra y aire. Haría lo que fuere con tal de cumplir su último sueño, el de ver allá donde fuese las cosas más bellas que se encuentren en cada lugar. En Alaska fue donde todo cambio, una mañana al despertarse como cualquier día, fue a coger una ala-delta para volar entre las montañas más altas del lugar entonces cuando estaba en pleno vuelo empezó a marear-se y a ver borroso y cayó en picado hacia el suelo. Al llegar al suelo perdió la consciencia. Al despertar no podía mover-se ya que tenía una de las piernas rotas, pero un

15


milagro sucedió, un alpinista vio el ala-delta y fue a ver que había sucedido, entonces vio a Robert estirado en el suelo suplicando-le a dios que no acaba-se allí, que le diera más tiempo para vivir. Entonces llamó a emergencias y entonces fueron a rescatar-le y entonces ya en el hospital, al abrir los ojos vio el bello rostro de una mujer rubia, con unos ojos enormes y de un color verde esmeralda y entonces su corazón empezó a palpitar tan fuerte que sentía que le fuese a salir por la garganta. Robert, se enamoró al instante de esa mujer llamada Victoria. Cada mañana que ella iba a ver como estaba y hacía el seguimiento de su paciente él se enamoraba aún más, de sus movimientos, su físico, y su voz. Durante las noches no podía dejar de pensar y soñar en ella pero su sueño se acabó cuando le dieron el alta y tuvo que dejar el hospital. Él se dirigió al hospital a conocer-la y todo fue genial quedaron para tomar un café al acabar su turno de día y se fueron conociendo y se fueron enamorando mutuamente y durante un mes de felicidad absoluta, llegó su hijo Frank pero su cáncer seguía creciendo y al cabo de dos meses él falleció. - Y así fue como nos conocimos tu padre y yo-.

German Flor

16


MACEDONIA DE LETRAS


Todo el mundo comete errores No hay mejor estación que el otoño. Árboles en plena caída de hojas, tiempo ideal…pensó Natalia mientras probaba el caldo que estaba preparando a fuego lento. Con tan solo veinticuatro años, ya había conseguido llegar a un alto cargo en la empresa donde trabajaba. Todo el mundo la respetaba y le tenían gran aprecio. Esa misma semana, se ofreció voluntaria para invitarles a cenar para tratar unos asuntos de alta importancia. Y eso mismo, es lo que estaba haciendo. Con tanta ilusión acumulada, casi olvidó que debía bajar a la bodega para coger una cara botella de vino francés. Según su padre, debía dejar que el líquido se airease. Agarró las llaves y descendió los cinco peldaños que tenía como escalera. Introdujo la llave correspondiente en el pomo y entró en la oscura sala. Para ser tan vieja, se conservaba bastante bien. A pesar de todo, el poco mobiliario que había en la pequeña sala, estaba empolvado. Agarró la botella correspondiente, y al dirigirse a la puerta, se encontró que estaba cerrada. La sensación de frustración y desesperación, se apoderó de ella. Alcanzó el móvil de su bolsillo. Al intentar llamar a emergencias, se encontró que su teléfono estaba completamente descargado. Maldijo en voz baja, su adicción a los juegos de aquel aparato. “Plan B” pensó. Profirió tales alaridos que su garganta se irritó al momento. El plan B no había resultado útil. Nunca lo era. Aunque surgió una pequeña esperanza de que alguien la hubiera oído. Alcanzó un taburete. Jamás hubiese hecho lo que estaba a punto de hacer. Pero, ¿qué otra alternativa le quedaba? Subió a él dando pequeños balanceos. Al parecer, era bastante inestable. Con el paso del tiempo, se habían oxidado las patas. Quitó la barandilla de protección y se dispuso a meterse en el conducto del aire. Albergaba poder llegar al salón a través de él, pero la euforia duró poco tiempo. Era tal la suciedad y el polvo acumulado allí, que descartó la idea. Al salir del conducto, tropezó y aterrizó sobre una de las estanterías. Un par de botellas, acabaron hechas añicos en el suelo. En breve llegarían sus compañeros. Nada podía ir peor. Se equivocaba. Sin previo aviso, le empezó a llegar olor de quemado. Se le estaba quemando la cena. Con toda la rabia acumulada, intentó derribar la puerta. A la tercera lo consiguió. No había sido difícil, pues no estaba cerrada con llave. Podría haber empezado por allí desde el principio. Corrió a la cocina, llamó a emergencias desde el fijo y en quince minutos, los bomberos intentaban salvar lo que quedaba de su cocina.

18


Sus compañeros, aguardaban asustados en el umbral sin saber qué hacer o qué decir. Al final, resultó que el otoño no era tan perfecto como ella creía.

Sofia Baqué

19


En el nirvana Me desato las botas y me deshago de los calcetines. A pesar de ser invierno, dejo que la marea me acaricie los dedos de los pies. Cierro los ojos, una leve brisa remueve mis rizos enredando unos con otros. Puedo escuchar el rumor de las olas, una conversación entre dos gaviotas mientras sobrevuelan mi cabeza y el leve murmullo de los barcos alejándose del muelle. Es un día nublado, al igual que mi mente. Una inquietud, un pálpito que me es desconocido no me deja pensar con claridad. Algo va mal y lo presiento.

De pronto, las gaviotas callan, cesando su vuelo. Ya no escucho los barcos, seguramente ya por el horizonte. Tampoco escucho el rumor del mar, ni siquiera siento las caricias del agua alrededor de mis pies. Todos mis sentidos están concentrados en uno solo. Los sigilosos pasos de alguien que se acerca por mi espalda; el incómodo roce de las suelas en la áspera arena; una respiración acelerada, quizás la mía y luego, un escalofrío recorre mi huesuda espalda. No reacciono, algo ocurrirá y como una estúpida, sigo con la misma indiferencia, con mí vista puesta en el horizonte. Una melodía me tiene ensimismada. Un último susurro me canta el último verso de la canción y mi vista se vuelve borrosa, oscura, desconcertante. ¿Mi último recuerdo? Una visión distorsionada del mar, un lejano aleteo de gaviotas y esa melodía, que fue quizás mi perdición.

Negro, oscuro como el abismo o como la garganta del lobo, famosa en las fábulas. Intento abrir los ojos, y con cierta dificultad, como si estuvieran cosidos, los abro lentamente, topándome con una luz cegadora. Tardo unos segundos en ver con

20


claridad. Estoy hecha un ovillo, y cuando me doy cuenta de la situación me incorporo sentándome y poniéndome en guardia. Recorro mi vista por la sala, y al dar la vuelta se me hiela la sangre. Hay un joven sentado en la esquina, con la barbilla apoyada en sus rodillas. Me observa de un modo extraño e inquietante. Su vacía mirada me eriza la piel. Su expresión es curiosa, una media sonrisa y ojos muy abierto. Se encuentra jugueteando con una navaja, dándole vueltas entre unos ágiles dedos. Abre la boca y empieza a musitar algo. Una parte de mí me pide a gritos que huya, que me largue, pero su voz, melosa y áspera a la vez logra que me mantenga sentada en el suelo. Eleva la voz, y una leve melodía impregna la sala. Me levanto dirigiéndome a él, sin embargo, sigue con la vista fija donde yo antes me encontraba. Me doy la vuelta y observo lo que a él le mantiene tan atento. Hay una chica hecha un ovillo en el suelo, justo en el centro de la habitación. La luz fluorescente resalta su pálida piel, y una nube de pelirrojos rizos se asoman por la sábana que la envuelve. La rodeo y observo su rostro. Tiene los ojos cerrados, parece dormida. El chico sigue cantando ignorando mi presencia. De pronto, en mi cerebro algo parecido a un crac me hace reaccionar, esa melodía se me vuelve de pronto familiar, haciendo aparecer un vago recuerdo de una playa nublada. Sigo observando a la chica y me doy cuenta de que una mancha crece alrededor su cuello manchando la cobija. Es sangre. Me percato entonces, de los pies desnudos asomados en la tela, y un trozo de ésta, ceñida a su espalda marcando los huesos de la columna, aclara que se encuentra

21


desnuda. El muchacho, en su mundo, sigue cantando la canción, hasta llegar a un verso, que logra que sienta en mi cabeza una fuerte jaqueca, y de nuevo, el sentimiento de que algo en mi interior se parte. El miedo se apodera de mí cuando le observo, y asustada, vuelvo a girarme hacia la chica. El dolor de cabeza se vuelve más intenso, y entonces me doy cuenta de que la conozco, es más, la reconozco. Soy yo, muerta y desnuda envuelta en una sábana. Intento chillar, huir, correr, pero estoy petrificada. Empiezo a sollozar y miro con odio al asesino. Cuando por fin logro moverme, me lanzo con una rabia descomunal a él, pero antes de rozarlo siquiera, me encuentro envuelta de nuevo en la oscuridad. Parpadeo un par de veces, y me resulta apenas imposible diferenciar el tener los ojos abiertos o cerrados. Estoy sumisa en la oscuridad, no vislumbro ni siluetas ni sombras. Simplemente una oscuridad total y un extraño sentimiento de calidez. Una vocecita interior, como si despertara de pronto, me susurra pausadamente tres sencillas cosas que nunca olvidaré: La primera, estoy muerta. La segunda, estoy sola. Y la tercera, soy feliz.

Andrea Baqués

22


MILAGROS DE NUESTRA SEテ前RA


Milagros de nuestra señora (La pobreza) Os hablaré de la pobreza, que no existe para los de la realeza que se ahogan en sus riquezas y sin haber hecho ninguna proeza. Da mucha rabia, sobre todo si pensamos en los niños del África, que no tienen nada, ni para comer ni simple pan y agua. Yo personalmente, creo que se podría arreglar, si los que más tienen, tan solo aprendieran a dar. Pero para mí las riquezas no son monedas ni cantidades, para mí los más pobres son los más ricos porque son capaces de ser felices hasta sin tener padres.

Marc Arias

24


Milagros de Nuestra Señora (La Corrupción) Así es nuestro país. No tenemos nada mejor que hacer que dedicarnos en asuntos ilegales. Hoy en día predomina el robo de grandes sumas elevadas de dinero por parte de nuestros queridísimos políticos. Compadezco a las generaciones que quedan por llegar. Es por eso, que ahora hablaré sobre un caso en particular. Trata sobre un gran policía que decide ocurrir a la corrupción viendo que su compañero es mucho mejor. Pero, por desgracia, esto no significa que miles de casos ocurran diariamente en nuestro alrededor. Ser policía no es fácil y mucho menos si cada dos por tres, surge un nuevo compañero mejor que tú en su trabajo que solo logra dar competencia. Hacer un duelo de conocimientos con él sería interesante pero, ¿para qué molestarse cuando tienes todas las de perder? Sabes que nunca lo lograras. Nunca lo igualaras y mucho menos superaras. Esta sería la primera fase. En la segunda, te alagarías a ti mismo. ¿Qué más da? Yo soy más inteligente, más guapo y tengo más vida social… ¿Para qué engañarte? Sabes que no es verdad. Lo único que consigues es crear un núcleo de falsas esperanzas. La única solución que te queda pues, es trabajar más duro, investigar más a fondo las pruebas de los casos sin resolver y rezar todas las noches sin excepción.

¿Qué factor es el que te puede desmoralizar más? Ver que a tu

compañero lo han ascendido a jefe de policía de tu departamento. ¿Qué recurso te queda? Ocurrir a la corrupción. Es bastante fácil. Te alias con el enemigo, les das todo lo que te pidan y luego vuelves a la comisaria con cara de decepción mientras vas comentando: venga chicos, no os desmoralicéis. Unas veces de gana y otra se pierde. Estas cosas pasan. La próxima vez nos saldrá mejor. Pero, la decepción más grande de todas es darte cuenta que has cometido el mayor error de tu vida. Justamente ahora, es cuando dejas todos aquellos asuntos ilegales, los cuales creías que te aportaban felicidad. Entonces, te haces una promesa a ti mismo: trabajar más duro e intensamente, eso es todo. De esta forma, te das cuenta que no somos robots programados para hacer todo de una manera perfecta. Somos humanos, y es por eso que cometemos errores. Y, sin esos errores, no podríamos aprender esas grandes y valiosísimas lecciones que nos da la vida.

Sofía Baqué

25


Milagros de Nuestra Señora (La Crisis) Una semana rutinaria cualquiera, en un pueblecillo español situado en Andalucía, vivía un hombre llamado Pedro, trabajador y, desde pequeño que quería a toda costa un coche, pero no un coche cualquiera si no un Mercedes. La única pega que tenía era una gran barrera que separaba a Pedro de su ilusión desde pequeño llamada Crisis. Pedro, durante 24 años, había llegado a tener 24.000 €, pero estos no eran suficientes para llegar a cumplir su sueño… Era viernes, la espera era interminable y él, esperaba ansiosamente que fuera mañana para, por fin, ir al concesionario de la ciudad porque, pudo convencer a su padre para que le llevara diciéndole que sería el primero en probarlo. Hoy era el día, ¡el esperado sábado! Todo fue muy rápido, se levantaron, comieron algo y ya estaban a medio camino de Sevilla. Al entrar por la puerta del concesionario, su cara cambió completamente, pasó de entrar con una sonrisa de oreja a oreja a que se le cayera la ilusión y estallara contra el suelo, rompiéndose en mil pedazos al ver que su sueño, la ilusión de su vida, marcaba ¡49.900 €! Salió del concesionario con una expresión facial totalmente diferente con la que había entrado. Con la moral por el suelo, vio una humilde tienda de bicicletas que se encontraba justamente delante del concesionario y, una bici en concreto, lo dejó perplejo unos instantes, esa bici de un color naranja, de grande tamaño y de la altura ideal para él le llamó la atención. Se la quedó mirando un buen rato hasta que se decidió por entrar a la tienda y de una vez por todas, comprarla.

26


Al final llegó a casa del largo día que había tenido, con una bici en lugar del Mercedes de sus sueños pero, lo importante, es que su rostro era el de una persona feliz. Por la noche, mientras cenaban, vieron por la televisión una noticia impactante: Los coches de los concesionarios Mercedes de Andalucía, han sido saboteados cortando los frenos de todos los coches, la policía todavía está investigando para encontrar los posibles causantes del sabotaje.

Èric Donaire

27


Milagros de nuestra señora (La crisis) Costumbre que llevamos arrastrando desde hace ya tres años. Recortadas a pares se hacen por su culpa. Infinitos despidos no llegan a fin de mes. Sin dinero nos hemos quedado pero en cambiar de política no han pensado Ignorantes aquellos políticos que no tienen compasión. Sabemos que durara unos años más, pero fe hay que tener.

German Flor

Bye Bye, money 28


Milagros de nuestra Señora (La avaricia) En un país rico y desarrollado vivía Lucas, un chico de quince años que vivía en una casa en buenas condiciones con su madre. Su padre murió por cáncer cuando él tenía diez años, dejando una gran herencia y desde eso él y su madre están en una óptima condición de vida. Lucas era un tico muy ambicioso por dinero por más que ya tenía el suficiente, siempre quería mas, y con el tiempo se convirtió en un gran ladrón. Lucas solo quería cosas para él y para nadie más. Un día Lucas tuvo la suerte de encontrar un billete de lotería en la calle, su primera reacción fue salir corriendo ya que el dinero estaba envuelto, y cuando llego allí pidió para comprobar el billete, y para su suerte el billete era el premiado, con un premio de treinta millones de euros. Y al girarse del nada vio una mujer desconocida que le dijo: -Aquí está tu recompensa por ser un gran devoto mío. Y al parpadear una sola vez la mujer ya no estaba. Un poco espantado pero con una gran sonrisa corrió a casa y le dijo a su madre que la llevaría de vacaciones por todo el mundo. Pero algo había cambiado, Lucas paso de un simple ladrón a un genio en robos, no podría vivir ni un mes sin haber saqueado un banco o una tienda; la fortuna que él gano le había cambiado la vida, le convirtió en un fugitivo de la ley. La mujer que le había acercado tan misteriosamente era la avaricia.

Ytalo Henrique

29


TÓPICOS DEL AYER AL HOY


SE NOS ESCAPA LA VIDA - Tempus fugit ¡Correr y huir? Irreparablemente la vida sigue su curso, con prosas, volando, fluyendo y escapando por cada brecha de demoras, que se abren y se agrietan. Como las sobras, los destellos y los suspiros, efímera se nos va, se nos escurre como arena entre los dedos. Mientras nosotros, siempre ensimismados, aturdidos en nuestro amor por las pequeñas cosas, alargamos cada instante, y sin darnos cuenta perdemos el tren cuando el billete ya nos ha caducado. Se nos escapa el aire y en el suspiro regresa. Se nos van las palabras y no nos importa. Se nos escapa la vida y sin ser conscientes de lo que es vivir. Él seguirá corriendo, como eterno criminal, perseguido por todo aquel que descubre en sus últimos suspiros, el nuevo mundo, el carpe diem de nuestras vidas. Si son las tardes de primavera, tumbados en la hierba cuando vemos las nubes pasar, ágiles y silenciosas a paso ágil. Porque el pasado nos pesa y el presente se ignora, mientras esperamos impacientes un futuro ya presente. Somos unos ilusos, que por creernos eternos, pretendemos adentrarnos en el futuro incierto, que no es más que algo extraño que va pasando inadvertido, hasta que este nos despide sin piedad. Pues de su cuenta corre el universo entero. De su cuenta corre nuestras vidas. Infinito es él. Efímeros nosotros.

Andrea Baqués

31


Tempus Fugit ¿Por qué el tiempo pasa tan deprisa? Cuando somos pequeños queremos ser mayores, y a cierta edad, daríamos lo que fuera para volver a ser esos niños felices, jugando, andando de arriba abajo, chillando sin parar… en fin, esos niños que en su día fuimos, con una sonrisa de oreja a oreja, sin preocupaciones, pero con otras muchas cosas que, actualmente echamos en falta. Cuando uno se hace mayor, deja de mirar hacia delante, porque al haber avanzado tan deprisa, llega el momento en que todas las puertas que has ido abriendo y superando, se cierran de golpe, ese bonito río al que llaman vida, caudaloso y largo, desemboca en el mar indicando así su final. Al llegar a este punto, empiezas a mirar por el retrovisor, hacia atrás, viendo todos los momentos de la vida, esos que te han llenado de ilusión y de alegría para seguir avanzando en el curso de este río. Curiosamente, nuestros pequeños ríos, terminan formando un gran mar, ya que por muy distintos que se vean los riachuelos, todos van a parar en el mismo mar. Esa edad, la de mirar hacia atrás y reflexionar sobre lo hecho, se hace duro de aceptar, es una cosa difícil de admitir la de que, como nos han ido advirtiendo des de pequeños, todo lo bueno, desgraciadamente, tiene un final. Al llegar a ese punto, sientes los mudos pasos que trae la fría muerte, sientes que la vida se escapa, se resbala, se va de tus manos y, en ese momento te preguntas: ¿Por qué el tiempo pasa tan deprisa?

Èric Donaire

32


Descriptio puellae

Mirad a esta dama, con su belleza y juventud Su sonrisa de diamantes que brilla más que la luz. Sus cabellos de seda fina con su color de rayo solar Y su piel de color claro que la vista puede quitar Su modo de caminar, que en el cielo parece estar Sus largos movimientos que mi corazón podría tocar. Su mirada ardiente, que a uno podrías matar Mi amor vas a tener, mi amor siempre tendrás Ya que por ti doy mi vida, doy mi cuerpo, doy mi alma. Por ti soy todo y sin ti no soy nada.

Ytalo Henrique

33


Locus Amoenus Campesino: En mi tierra, lo que amo Es extenso, y afable. Tan ameno, y agradable Laureado por un guamo. Las hojas de lluvia Al bailar con el viento Cantan junto a la rubia Cascada, y su lamento.

Burgués: En mi hogar, hay un gran jardín Con una fuente de marfil. En mi alcoba, mi gran atril Guardo pañuelos de nanquín Mendigos por estas calles Que admiran mi estamento, Para conseguir sustento Te alaban con mil detalles.

Campesino: Prefiero yo mi bello campo Dónde cien rosas dan un ramo; Que en esa ciudad mediocre Una manzana es un derroche.

Sofia Baqué y Cristina Gil

34


INSPIRACIÓN EN CLASE Por Cristina Gil


Guiomar increpa al amor Entré yo con enfado y en mi cuarto estaba él me dijo: se ha acabado, has perdido tu papel.

Atípicamente yo fui y un manotazo le di.

Con el ceño fruncido quería yo gritar mil más una réplicas tenía que reprochar:

Haces odiar a la gente y haces odiarse a sí mismo, y haces que grácilmente uno se queme vivo.

36


Se devanan los sesos al pensar estrategias y se rompen los huesos probando las maneras.

Amar es morir querer es perder, vivir es amor vivir es querer.

Y con esto terminado salí de la habitación, y él se quedó plantado casi sin respiración.

37


Sueños Los viajes Que da el viento Gustaría yo de hacer. Las estrellas De la noche Gustaría yo de ver. Los libros Más hermosos Gustaría yo, de leer.

Cabalgar en el mar, Jugar en el cielo, Vivir en un cuento Y en un campo cantar. Perdonar las miradas, Escalar en el miedo, Convertirme en un sueño, Gustaría de hacer.

Que el rugir de la marea Me salpique los oídos Y el viento del mediodía Me congele los sentidos.

38


No se puede atrapar el sol Quisiera atrapar el sol Para guardarlo en el fondo En el fondo de mi corazón. Quisiera atrapar la luz La luz de una estrella Y ponerla en mi pelo Para ser como ella. Quisiera atrapar luz de luna Para ponerla cada noche Junto al niño en su cuna. Quisiera atrapa un rayo Y meterlo en un cajón Para jugar con los dioses Hasta el año del monzón. Quisiera atrapar tus cabellos Para jugar con tus besos Y pasar momentos bellos.

39


Un rayo de sol Un rayo de sol Escondido entre mis manos Un rayo de sol Que he cogido sin engaños.

Un rayo de sol Que ilumina mi vida Un rayo de sol Donde el pájaro anida.

Un rayo de sol Con alargar el brazo Un rayo de sol Tan fino como un trazo.

Un rayo de sol Que he cogido con mi canto Un rayo de sol Que he cogido con encanto.

Un rayo de sol Escondido entre mis manos Un rayo de sol Que he atrapado sin engaños.

40


Vacaciones en el campo Aquí estoy escribiendo Donde él está y no está, Con las lágrimas del viento Se está acabando ya.

Y el calor del verano Calienta los rincones Y ese ambiente lejano Trae dulces canciones.

Y miro aquel ganado Que ya empieza a mugir Y sueño que está a mi lado Y que no me va a dejar ir.

Así que ahora me despido Oigo rugir la marea Y ahora que le miro Me pide que se la lea.

41


Oda a la media luna Luna que brillas con esa alegría Luna que hablas con esa sonrisa Luna traviesa, o luna pasmosa Luna tranquila, y turbadora.

Luna que cantas con ese empeño Luna que chillas que ya no es nuevo Vida de ángel, con luz de ensueño Espíritu nuevo, el que yo llevo.

Luna de nieve, que canta a la vida Luna desierta, que ya no fue mía Luna de vidrio, tan frágil e ilesa Luna distante, esbelta y perdida.

42


Si el hielo es fuego Si el hielo es fuego Y el viento, música El ave es cielo Y el pez es risa. Yo soy el ángel Que quema la luna. Mis lágrimas son de fuego Mi dolor es negro Mi risa es vida Mi alma es linda Mi risa está perdida Mi alma, escondida Y lloran mis ojos Porque les quema El calor del cielo El furor del miedo. Y cuando se cierran Mis párpados sufren El llanto de rayos. Y cuando los días Pasan se aprieta La cuerda en mis brazos.

Este poema fue galardonado en Sant Jordi

43


LETRAS PARA TODOS LOS IDIOMAS


Utilitza el cap: sentit comú Ahhh! –vaig fer un crit tan fort que per un moment vaig témer per les meves apreciades cordes vocals. Al comprovar que tot estava en ordre, em vaig afanyar en vestir-me. Després de tancar amb un cop fort la porta del lavabo, vaig baixar a tota pressa cap a la cuina. -Es pot saber quin problema tens? Es potser que no acabes d’entendre el significat de la paraula “ocupat”? – vaig etzibar-li a tota la cara al meu germà de set anys. - Saps que? –vaig preguntar-li en un to que ni jo mateixa vaig saber interpretar. -No.... – va contestar ell innocentment. -Deixa-ho corre, millor no diguis res. Estava decidit. Si ni la meva pròpia família estava disposada a respectar-me, em buscaria jo mateixa la vida. Ja era hora de posar els peus a terra. Tot i començar el any amb el meu gran enemic (el maleït peu esquerra), disposada estava a fer el que fos per tal que aquell es convertís en el meu any. No podia estar més decidida. Òbviament les coses just acabaven de començar. En una hora tenia la motxilla feta amb les coses més essencials que creia que trobaria més en enyorança al marxar de casa. No havia sigut una decisió gaire complicada. Preferia allunyar-me de tot allò. No em va resultar gens estrany el fet que ningú s’adonés que sortia per la porta d’entrada. Mentre sortia pel jardí (ma mare li dedicava més hores que no pas a mi), i em feia la promesa que no tornaria a entrar a aquella casa, va començar ploure. Perfecte! Semblava que el meu caparró havia passat per alt la idea d’agafar un paraigües com a estri essencial. Sense mirar enrere, vaig córrer com una desesperada per buscar aixopluc sota una cabina de telèfons. Tenia esperances que deixes de ploure en uns minuts ja que no era gaire la pluja que queia. L’ànima em va caure als peus quan va començar el diluvi Universal, no podia veure res a dos metres i mig de distancia en línia recta. L’ànima va trencar-se quan un vell rodamón va decidir aixoplugar-se on estava jo. No tinc res en contra d’aquesta gent, però preferiblement prefereixo l’olor que fan les roses acabades de collir. La pregunta que va venir a continuació va ser senzilla: tapar-me el nas fins que el diluvi Universal s’allunyés o deixar que m’arrossegués? L’aigua estava més freda del que pensava. Em proposava fer autoestop a la carretera comercial que duia cap a Manresa, però la pluja no em deixava veure res amb claredat. El clàxon d’un camió m’advertí que m’estava apropant a la carretera. No, espera. Estava a la carretera! En el últim segon vaig apartar-me ràpidament (la vida va passar davant dels meus ulls a la velocitat de la llum), sinó hagués acabat feta un

45


puré de patates, tal i com els preparava la mare. Eren masses emocions per un sol dia. Ben fet no feia ni dues hores que havia marxat de casa que ja estava desitjant tornar. De camí a “chez moi”, com deien els francesos, vaig anar pensant com explicaria la meva fuga. Estarien histèrics. Potser fins i tot havien trucat a la policia. De ben segur que em matarien (no literalment, per sort). Estava disposada a acceptar el càstig. Preparada per sentir els crits de satisfacció i seguidament els d’enuig, vaig adonarme que no hi havia ningú a la cuina, ni a la sala... ni tan sols a les respectives habitacions. Fent una segona volta per la casa, vaig veure una nota que penjava del congelador: “T’hem estat cridant una bona estona i, com que no contestaves, ho

hem deixat córrer. Has de perdonar al Nil, només té set anys. Estem sopant al restaurant que hi ha davant ca la iaia. Vine si vols”. Que trist resultava tot allò. Ni la meva pròpia família havia notat la meva absència. Pensaven que estava tancada a la meva habitació! Estava decidit. Tornaria a marxar de casa. No podia viure amb aquesta gent. Òbviament al cap de dues hores tornaria a estar a casa, a la meva habitació, dormint al meu llit.

Sofia Baqué

46


Et deixo, bona nit! Agafo el telèfon, deixo anar un llarg sospir i premo la tecla de marcatge ràpid, aviat hauré d’eliminar el número de l’agenda. Escolto els tons però ningú em dóna resposta, i això em comença a treure de polleguera. -

Vinga! Sé que estàs al costat… Aixeca el cul! No m’ho posis més difícil! PERÒ SERÀ POSSI…! - I em va tallar, odio que em tallin. M’ha deixat a mitges.

-

Sí?

Per a fi despenjava el telèfon, una mica lent si que és… O jo m’he de controlar? La veritat? M’estava posant nerviosa per moments, i més ara que rebia resposta. -

Àlex, hem de parlar, i et prego que no m’interrompis, en part, perquè saps que ho odio, però avui et juro que és important, i …

-

Però…

Per què té la veu més greu? Igual s’acaba de despertar de la migdiada, potser hauria de trucar més tard? O potser ja s’ho ensuma i està deprimit… Quan vol és molt sensible, però a qui pretenc enganyar? No! Tu pots, cor fort i endavant! Posa-hi ovaris! -

No! Calla, és important! Sé que portem bastant de temps junts, però ja no sento el mateix, les relacions s’han de cuidar constantment i nosaltres ho vam deixar de fer. No és per tu, és per mi. – De veritat li estàs deixant anar aquest tòpic? T’ho podries treballar una mica més filla! – Sóc jo qui ha canviat, estem en punts diferents, tu vols coses que jo ara no puc, però creume, tu segueixes sent perfecte – Ja li agradaria a ell ser tan perfecte… - i trobo que hauries de lluitar per algú que t’estimi, algú que et mereixi, algú millor que jo. – Si, ho he d’admetre, són mentides barates, però estic tallant

47


amb ell per telèfon! M’he de rebaixar i deixar enrere el meu orgull – Segueixes aquí, no? Bé… Crec que això és tot… Sento fer-ho per telèfon, però… De veritat, et mereixes algú millor. I ja està, no estaràs enfadat, oi? No tens res a dir? De cop i volta, la seva respiració s’allunyava del micròfon del telèfon i vaig poder com agafava aire. No es posaria a plorar, oi? No suporto que la gent plori, em fa sentir incòmoda i totalment inútil. Pobret, potser hauria de veure’l més tard, per tranquil·litzar-lo, s’ha portat un pèl estrany quan ha contestat, i ara a sobre ploraria? -

Àlex! És la burra de la Silvia, crec que t’ha de dir una cosa molt important, ho sento.

Què?! Tot el meu meravellós discurs per a res?! I ho he de repetir?! A la merda tot! -

Sí? – Ara sí que era ell, oi tant que ho era! Tros d’inútil…

-

Àlex? Tallo amb tu, et deixo, bona nit.

Aquest text fou galardonat a Sant Jordi

Andrea Baqués

48


The treasure of London 1/12/12 This morning at the police station an interesting and strange card arrived: The greatest day for us, we are going to steal the mayor treasure from London: The Big Ben clock. It’s the last robbery we’re going to do and then we’ll disappear. You can think this is cowardly, but, we know why we’re going to do it. Time: 12:00pm. We’re going to wait for you, a little. Yours faithfully,

R R triple R

Triple R is going cheekily to steal the Big Ben clock and only I have got the bravery and courage necessaries to stop them. But… when? 5/12/12 The police are looking for Triple R: The most dangerous robbery organization. If they say “we’re going to steal this diamond” they will steal “this” diamond. But they never hurt anybody, they’re very harmless. The cleverest detectives think when is the “best day” for Triple R. But it’s all relative… Stealing is immoral, unfaithful, and, obviously illegal. The punishment for stealing is fairly (not to say extremely) full, because it’s unacceptable to steal, it’s very offensive and if you have done it, you’re guilty.

49


10/12/12 Yes! I get it! It’s this! ↖ 12! Twelve in hand-writing looks like an R! I2 =R The greatest and only day for Triple R is triple R (I2/I2/I2) R/R/R! Yes, I got it! 11/12/12 Everybody is prepared to catch the thieves... 12/12/12 Today it’s the day! 11:59pm, only a minute to 12pm... The darkness of night, the dead of night… the freezing breeze make us tremble and everybody is quiet… -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

13/12/12 Do you want to know what happened? Only read… 12:00pm, the Big Ben sounded and a lot of dark smoke appeared. Nobody saw anything. Only we could see, were us nooses. The sound stopped and when the smoke had dispersed we could see… The Big Ben clock didn’t have clockwise! We couldn’t believe what we were seeing. I watched my clock: 12:01pm; you can’t steal an enormous clockwise in one minute! It’s impossible! Everybody was surprised; nobody knows how!! How?!

I ran between the crowd and

I located myself under the tower. I was looking at the clock and the freezing breeze returned. I trembled, the police behind me trembled, the clock trembled, the mother with the child trembled… …One moment, the clock trembled?! This is not possible! I looked at the clock again; and I started to go up the stairs. When I arrived at the roof, I could see large strings. I leaned out and saw an enormous blanket which had been covering the real clock.

50


Next to me, I found another card: The real treasure of London is its people and their spirits. Hence, we give with you the present of harmony and victory. Everybody is in the square, celebrate it please, like a family; Because everybody here, is your family. PS: The thing we had stolen is in stock in Baker Street 221B. Bye, R R

triple

R

Interesting, isn’t it? Diary of Mr. Lestrade 1896

Este texto fue galardonado en Sant Jordi Cristina Gil

51


Chachito Il s’appelle Chachito parce qu’il est très chouette. Le corps est poilu et la tête chauve. Il a seulement un sourcil noir et décoiffé sur les yeux. C’est le seul poil de sa tête. Il est laid et il a un nez de cochon. Il a aussi une queue de porc poilue et chouette. Il est très distrait et sot. Il ne peut pas parler, il peut seulement grogner et ronchonner. Il est né de la boule de poils d’un chat qui s’appelle Chachito comme lui ; ou il est né de la peluche des chaussettes d’un vagabond, c’est un mystère. Il habite à Mexico et aime essayer de voler quand il se jette des gratte-ciels. Il aime être seul, il déteste la compagnie. Son objectif dans la vie c’est voler.

Andrea Baqués et German Flor

52


SARIA Saria est une Psycoloquée. Elle vient de la planète Psycoleque. Elle est grande, mince et très svelte. Elle est vielle, elle a 347 ans mais elle boit beaucoup de battus PsyStarbucks. Ce la rend jeune. Elle a les cheveux frisés avec des serpents. Sur le front elle a un diamant turquoise. Ses sourcils son fins et elle n’a pas des cils. Ses yeux sont grands et verts. Son nez est petit et elle a six poils de chat dans sa moustache. Sa peau est noire et elle a des canines dans sa bouche. Ses oreilles sont pointues et aigües. Ses bras sont longs et ses quatre doigts aussi. Sus le bras elle a deux ailes noires et fines. Ses pieds palmés son comme ceux du canard. Elle est cruelle, méchante est très dure. Elle est aussi belle et riche. À premier regardé, elle peut être très sympathique, mais elle est très cruelle. Elle vient de la planète Psycoleque. Il est très loin de Sazyria, mais elle adore être au Sazyria parce-que ils ont le meilleur Psy-Starbucks. Elle adore la mode et la musique. Elle adore aussi se diamant. Elle déteste Chachito. Chachito veut être son fiancé mais elle n’aime pas lui. Pour elle, il est très laid. Elle déteste aussi le couleur orange. Ses objectives dans la vie sont être fameuse, avoir une boutique de mode et acheter toutes les boutiques de Psy-Starbucks du monde !

Sofia Baqué et Cristina Gil

53


54


RADIOTEATRO


EL PÓKER DEL PAYASO Sofía: ¿Qué pasaría si juntáramos a 2 villanos y a un héroe? Andrea: Pues que probablemente jugarían al Póker… Marc: En una calurosa noche de verano cerca de una mansión, mientras se abría el primer capullo de la primavera, llegaba en manos de Batman, que todavía no sabemos que es Bruce Wayne… *Ouch- Homer Simpson* Revelado el mayor secreto del mundo… Bien, llegó una misteriosa carta que pronto haría temblar al mundo… __ Batman: “Invitamos a Batman a participar en nuestra cordial y por supuesto legal partida de Póker. Esperamos su asistencia al igual que la asistencia de su perrito faldero.” Robin: ¡De perrito faldero nada! Es un trabajo muy honrado… Batman: Si… Honrado… Sigamos… “Atentamente Harley Quinn y Joker.” Vaya Robin… Parece que estamos invitados a una interesante fiesta… ¡A la BatCueva! *musiquita de fondo* Harley Quinn: Mira corazones, como tú.

querido,

escalera

real

de

color,

y

son

Joker: Que casualidad caramelito, ¡igual que yo! Batman: Presiento que no he venido a jugar a una inocente partida de Póker, ¿me equivoco? Harley Quinn: Supones bien rata peluda. Has sido invitado para unos negocios que de seguro te van a interesar… Batman: Te escucho… Joker: Como bien sabrás, últimamente ha aumentado la vigilancia en la ciudad, y nuestros negocios no han ido según lo planeado. Robin: ¿Puedo jugar yo también al Póker? Harley y Joker: ¡No! Batman: Sin embargo todo va según lo que yo planee. Harley Quinn: ¡Y ese es el problema querido! Queremos que te unas al bando ganador por una vez en tu vida, pues a pesar de vuestros baches hemos seguido adelante, y aquí estamos.

56


Batman: Resumiendo, que me pase al lado oscuro. ¿Me equívoco?

Robin: ¿Tenéis galletas? Joker: ¡Fabuloso! Lo ha captado a la primera. ¿Y de verdad crees que Batman es un nombre de superhéroe? Has nacido para ser uno de los nuestros. Robin: Vaya, este vino tinto estoy seguro de que pertenece a la prestigiosa cosecha italiana de los Luna di Mateo. Mmm… ¿Año 2000? ¿Correcto? Harley Quinn: Si a ti te parece prestigiosa la sangre de una masacre, sí, estás en lo cierto. *Se escucha a Robin escupiendo la sangre* Joker: ¿Por dónde íbamos fresita? Harley Quinn: …Estás animándolo para que se pase a nuestro bando, algodón de azúcar… Joker: Cierto mon cherry, ¿Qué haría yo sin ti? Harley Quinn: Seguro que te largarías con alguna fulana de esas que anuncian por la tele… ¡Ui! Pues ahora estoy mosqueada, saquea a Tifanny’s por mi… Batman: Quizás será mejor que sigamos otro día. *suena alguna canción teletienda* Joker: ¡Solo faltaría! Mira, sí te unes a nosotros tendrás total inmunidad, y por supuesto un margen de ganancias. Es más, ¿por qué esperar? Aquí tienes una plumita, y aquí te paso el contrato… Harley querida, el contrato por favor… *mientras habla Joker Robin dice:* Robin: ¡Vaya una tragaperras! *suena música de una tragaperras y empieza una cuenta atrás* Harley Quinn: ¿¡PERO QUE DEMONIOS!? AUTODESTRUCCIÓN DEL COBERTIZO!?

¿¡QUIÉN

HA

CONECTADO

LA

57


Robin: ¡No puedo permitir que confundáis a Batman! ¡Estoy seguro de que prefiere la muerte a unirse a vosotros, al igual que yo, prefiero morir! *se escucha explosión* Robin: La tragaperras ha hecho bum… Joker: ¡Idiota! Nuestro hogar, todos estos años de planes maquiavélicos archivados alfabéticamente (mi hobby), ¡han sido destruidos por un imbécil! ¡Rompo el trato y anuncio que des de hoy mismo queda declarada la guerra a Gotham City! Batman: ¿Es que no puedes estarte quietecito mientras hago negocios? Seguro que todo esto se puede solucionar de algún modo… ¿No podemos llegar a alguna clase de acuerdo? ¡Os regalo a Robin! Os doy el placer de pagar su terrible acción torturándole. Robin: ¡Nooooo por favoooor! *es escuchan música apocalíptica y explosiones de fondo* Robin: Y así fue como por mi culpa Gotham City acabó en manos de los villanos, y como también Joker y Harley Quinn asumieron el mando en la ciudad. Batman: Y también es esta la razón por la que terminamos en la cárcel… “Contrata a un ayudante”, me dijeron, “te será de gran ayuda y apoyo” me dijeron… Seguro que el perro cojo de la perrera me habría sido más funcional…

58


Ytalo

COLABORADORES German Flor

Andrea Cristina y Sofia

Marc

Èric

Montage: Sofia Baqué, Andrea Baqués, Èric Donaire, Cristina Gil


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.