La mater magazine INS LES CORTS

Page 1

Entrevistas

Acrósticos Este mes escribimos ¡¡¡en cuatro idiomas!!!

LA MATERMAGAZINE Las mejores historias del momento en una revista

Editorial: Sopa de literatura

Autores: Éric Abril, Judit Centelles, Maria Roldán, Sandra Ruiz y Berta Selma


ÍNDICE Acrósticos

Eric

Judit

Berta

Sandra

Maria

Conde Lucanor

El Conde Lucanor

Es mejor no jugársela

Continuidad de los parques

Memoria de Federic

La continuidad en los sueños

Entrevistas

Experiencias de la guerra: La historia de María García

Entrevista a Francesc Ruíz

Textos Argumentatius

Portàtils a l’aula

La figura femenina

Futbol és futbol

Dilema

La desició d’en Martí

La desició

3

5

8

12

17

20

Romancero

22

Carpe diem

23


Ubi Sunt

24

Curiosidades

25

My diary of the three days at “la Cerdanya”

26


Acrósticos Eric: Estaba en la playa Riéndome con mi hermana Imitando a Carmen de Mairena Con su hermosa sonrisa.

Judit: Joven soy, joven parezco Una chica atolondrada, pero responsable Digo siempre lo que pienso, cuando quiero Intento decir siempre la verdad, pero alguna mentira me sale Tierna con los demás, alegre y feliz.

Berta: Brotan las plantas del jardín Empiezan a llegar las golondrinas Riega la lluvia pueblos y ciudades Tina, contempla desde su ventana la primavera Abejas y mariquitas invaden las nuevas flores


Sandra: Soy una chica adolescente Amorosa con las personas que quiero Nunca me doy por vencida y siempre intento Dar lo mejor de mi misma Respetuosa, sincera, responsable… Así soy yo y así me siento feliz.

Maria: Mira cómo amanece hoy, este precioso día Apareciéndose el sol por detrás Reluciente pero tímido, y sobretodo todo lleno de alegría Incluso noto una sensación extraña Algo que me hace sentir viva


Conde Lucanor EL CONDE LUCANOR Otra vez habló el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, del siguiente modo: -Patronio, últimamente estoy teniendo muy mala suerte; se me rompen las cosas con mucha facilidad, hace poco caí enfermo, me enfado frecuentemente… a veces pienso que todo en mi vida está mal. Cuando hubo terminado, respondió Patronio: -Señor conde Lucanor, siempre oí decir que la vida da tantas vueltas, y es tan paradójico su desarrollo, que lo malo se hace bueno, y lo bueno malo. Lo mejor es esperar siempre el día de mañana, pero sobre todo creer en uno mismo. Pues muchas veces sucede a los que dudan de su propio valor, lo mismo que le ocurrió a Don Alfredo. El Conde le preguntó que le había sucedido. -Señor Conde- dijo Patronio-, hubo un hombre llamado Don Alfredo, que un día se reunió con un amigo suyo llamado Pedro para descargar en él sus angustias…que si el dinero, que si su vocación, que si la relación con su pareja….todo parecía estar mal en su vida. Pedro introdujo la mano en el bolsillo de su pantalón, sacó unas monedas y le dijo: -¿Alfredo quieres estas monedas?

Éste inmediatamente le contestó:

-Claro que sí, ¿quien no las querría?

Entonces el hombre dobló las monedas, y mostrándoselas a Adolfo, volvió a preguntarle:

-¿Y ahora?, ¿Las sigues queriendo?


-Querido amigo, no sé que pretendes con todo esto, pero siguen siendo monedas, claro que las tomaré si me las entregas. Entonces Pedro tiró las monedas al suelo y las restregó contra este levantándolas llenas de barro y marcadas. -¿Todavía las quieres?

-Mira Pedro, sigo sin entenderte, pero estas siguen siendo monedas y mientras no las rompas conservaran su valor…

-Entonces Alfredo, debes saber que aunque a veces la vida no salga como quieres, aunque la vida te pisotee, sigues siendo tan valioso como siempre.

Lo que debes preguntarte es cuanto vales en realidad y no lo golpeado que puedas estar en un momento determinado. Alfredo, muy sorprendido, se quedó mirando fijamente a Pedro. Éste le dio las monedas a su amigo y le dijo:

-Toma, guárdatelas para que recuerdes esto cuando te sientas mal.

Vos, señor conde Lucanor, si queréis tener mas suerte en la vida, empezad teniendo confianza en usted mismo, porque todo sucede con un propósito positivo en nuestras vidas. Y, viendo don Juan que este cuento era bueno, lo mandó escribir en este libro e hizo estos versos que condensan toda su moraleja:

Si esperamos a ser perfectos para amarnos a nosotros mismos, perderemos la vida entera. Ya somos perfectos, aquí y ahora.

Sandra


ES MEJOR NO JUGÁRSELA En el colegio de Maria Cristina, en la clase de 3º de ESO, Paula y Virginia siempre se reían de Martina por ser muy estudiosa. Un día, la profesora de literatura mandó a la clase hacer un trabajo en grupos. Paula y Virginia, que no se habían enterado de nada del tema que estaban haciendo, le pidieron a Martina si podían ir con ella, ya que seguro que así tendrían mejor nota. Ella dijo que no, porque sabía que lo acabaría haciendo todo ella. Las dos chicas le insistieron mucho, y ella les dijo que se lo pensaría. Al llegar a casa, Martina le explicó a su madre la situación, y ella le contestó Había una vez una rana sentada en la orilla de un río, cuando se le acercó un escorpión que le dijo: —Amiga rana, necesito cruzar el río. ¿Podrías llevarme en tu espalda? —No. Si te llevo en mi espalda, me picarás y me matarás. —No seas tonta —le respondió entonces el escorpión— si te picase, me hundiría contigo y me ahogaría. Ante esta respuesta, la rana accedió. El escorpión se colocó sobre la espalda de la rana y empezaron a cruzar el río. Cuando habían llegado a la mitad del trayecto, el escorpión picó a la rana. La rana, al sentir picotazo y darse cuenta que iba a morir, le preguntó al escorpión: —¿Por qué me has picado, escorpión? ¿No te das cuenta de que tú también vas a morir? A lo que el escorpión respondió: - Rana... mi amiga, no lo pude evitar, porque es mi naturaleza. A partir de esto, Martina pensó que sería mejor no ir con ellas porque tal y como eran siempre, seguro que esa vez volverían a hacerle alguna maldad.

La moraleja de esta historia es: mejor no jugártela por una evidencia tal.

Berta


Continuidad de los parques Memoria de Federic 20 Abril 2005 Mi nombre es Federic Frank, y tengo 73 años. Estoy casado con Catterina y tenemos 3 hijos, Helen, Anna y Paul. Estamos viviendo unos momentos felices, en los que la estabilidad forma parte de nuestras vidas. Desde que me jubilé, todos los días salgo con Thomas, mi hermano mayor, a jugar al cricket; el que pierde, paga los desayunos. Mi hermano vive solo ya que su esposa falleció hace cuatro años y ellos no pudieron tener hijos, con lo cual, él, Catterina y yo formamos una familia de ancianos. Nuestros hijos le quieren como si de otro padre se tratara y siempre compartimos las cosas cotidianas los tres juntos, siempre juntos. 20 de Mayo 2005 Esta mañana, cuando Thomas ha llegado a casa para ir juntos a jugar al cricket, nos ha traído un folleto con un programa de vacaciones. Catterina se ha emocionado con la idea y por un momento me ha recordado cuando en 1980 preparábamos un viaje al Caribe. Mi esposa sólo pensaba en comprar bañadores y protector solar. Estaba tan feliz, que su cara parecía una estrella, la más bonita del firmamento. 20 Junio 2005 Mañana partimos hacia Polonia, Thomas nos ha convencido para hacer este viaje. 21 Junio 2005 Hemos llegado bien a nuestro destino. Después de descargar el equipaje en el hotel, hemos visitado algunas ciudades, entre ellas Cracovia, Varsovia…. me han traído muchos recuerdos… 26 Junio 2005 Soy el hermano de Federic, Thomas. Acabo de encontrar este diario entre muchas de sus pertenencias. Mientras visitábamos un museo, Federic ha sufrido un fuerte dolor en el pecho y han tenido que hospitalizarle aquí, en Polonia. Los médicos nos han dicho que ha sufrido un infarto. Cuando estábamos a punto de entrar en el hospital, mi hermano parecía desorientado, pero además de eso, estaba muy asustado y con las pocas fuerzas que tenía, no paraba de decir que no quería entrar por la puerta gris que había en la entrada.


Creo que le ha recordado a nuestra terrible infancia en el campo de concentración de Auschwiz, las puertas que daban a las cámaras de gas eran muy parecidas a las del hospital. Esa experiencia le dejó marcado para siempre. 27 Junio 2005 Federic continua en la UCI. Este diario sólo me trae recuerdos de cuando éramos pequeños y me gustaría explicar alguno de ellos. Mi hermano lo es todo para mí, juntos hemos aprendido a sobrevivir y a querer lo que realmente importa, la familia. Recuerdo cuando en el campo de concentración tenía miedo y yo le decía: No hay que tener miedo, si lo tienes no das un paso adelante, sino hacia atrás. A veces pienso que he sido como una figura paterna para Federic, y que juntando la esperanza y el amor, he podido educar a un niño positivo en un mundo negativo. Ahora que se está debatiéndose entre la vida y la muerte, espero que recuerde lo que le explicaba cuando era pequeño; nosotros en el campo de concentración estábamos participando en una competición, habían dos equipos, los que iban con trajes de negro y los que llevaban trajes de rayas, nosotros éramos del equipo de rayas y para ganar debíamos ser los más valientes y no pasar nada de miedo. 28 Junio 2005 En la UCI, solo nos dejan visitarle una hora por la mañana y otra por la tarde. Cuando estoy junto a él, le cojo de la mano y le recuerdo que es un superviviente. Los días de nuestra infancia fueron largos y duros, trabajábamos muchas horas, había días que pasábamos tanto frío que no sentíamos las manos ni los pies. Al llegar a las salas donde dormíamos, nos abrazábamos y siempre le recordaba que todo aquello terminaría pronto y podríamos regresar con nuestros padres. Estos días veo a Federic tan frágil como en aquellos años. Sé que lo superará. No me puede abandonar. 29 Junio 2005 Está amaneciendo, el sol tiene una luz especial. Tengo frío y estoy muy cansado. Las noches se me hacen largas, como los días que pasamos en Auschwiz. Necesito que Federic se recupere pronto, siento que no podría superar su pérdida. Ya son las 12h y las enfermeras pronto abrirán las puertas para que pasemos los familiares. Cuando giré a la derecha, vi al doctor Amstrong, el que nos acompañó a Catterina y a mí hasta la habitación de mi hermano. Cuando entramos, vi que Federic estaba despierto, me acerqué y me dijo: El equipo de rayas ha vuelto a ganar Thomas.


Al oír eso, me emocioné y lo abracé con todas mis fuerzas, lo mismo hizo su mujer. Pensé que nadie podía tener un hermano tan especial como el mío y desde hoy, le devuelvo a su diario para que siga escribiendo.

Judit y Sandra

La continuidad en los sueños Me estaba lavando los dientes, me iba a dormir, tenía mucho sueño, hoy había sido un día muy ajetreado. Una vez en la cama, no podía dormir, llevaba ya un par de horas dando vueltas en la cama. Me levanté a beber agua; estaba mareado. De repente se me apareció delante de mi una araña gigante de “minecraft”. La araña


tardó poco en arrinconarme, ya que mi casa no era muy grande. La araña me iba a comer, yo cerré los ojos, y cuando los abrí estaba en uno de mis juegos favoritos “Call of Duty Black Ops ll”, era un juego de guerra. Estaba en modo “multijugador”. Estaba asustado porque realmente jugaba yo; hice un par de bajas, pero un “PRO” me tiró una granada y me mató. Otra vez reaparecí en el mismo juego pero esta vez estaba en modo “zombis individual”*. Cuando empezaron a salir los zombis me asusté mucho porque era muy real, demasiado real. Conseguí matar a tres zombis pero al final pudieron conmigo y me mataron. Esta vez aparecí en una sala negra; no se veía nada; unos instantes después apareció un sabio que me contó que estaba atrapado en un sueño y que para poder escapar debía matar a una profesora. La sala negra había cambiado hasta convertirse en una clase; solo estaba yo. De repente apareció una profesora que me estaba mirando todo el rato; me estaba intimidando. Le tiré un bolígrafo a la cabeza y me seguía mirando. Después me empezó a tirar rayos, y después de una dura batalla le clavé un bolígrafo en el ojo y explotó. Y de pronto sonó la alarme del móvil y me desperté. Esa misma mañana cuando vi a esa profesora me fui corriendo de clase y me pusieron un parte. *Modo zombis individual (de call of duty black ops ll): Es un modo en el juego de guerra en el que tienes que matar el máximo número de zombis.

Eric


Entrevistas EXPERIENCIAS DE LA GUERRA: LA HISTORIA DE MARÍA GARCÍA Mi abuela, María, nacida el 16 de noviembre del 1928, fue una de las víctimas que tuvo que pasar durante su infancia la guerra civil, la cual transcurrió entre el 18 de julio del 1936 hasta el 1 de abril del 1939. Ella era la quinta de seis hermanos y tanto ella como sus cinco hermanos tuvieron que espabilarse para poder sobrevivir en aquella época, ya que muchas de las familias de militares pasaron de tener una vivienda propia a vivir en las montañas refugiándose y durmiendo junto al ruido de las bombas que tiraban. Fue una infancia dura, en la cual muchos niños pequeños tuvieron que espabilarse por sí solos si querían sobrevivir.

¿Dónde vivías en la etapa previa a la Guerra Civil? Nací en Alòs de Isil, en la Vall d’Aran. Nos trasladamos al pueblo de Alès, por motivos de trabajo de mi padre, que también se encuentra en la Vall d’Aran. Allí viví hasta llegar a mi adolescencia.

¿Era difícil conseguir comida en aquella época? Antes de la llegada de los rojos, mi familia y yo conseguíamos la comida como podíamos, ya que éramos muchos y no teníamos suficiente dinero como para pagar muchas cosas.

¿A qué os dedicabais tus hermanos y tú para ganar dinero? Mis hermanos y yo trabajábamos para ganar comida y dinero. Algunos hermanos trabajaban cuidando niños de granjeros que tenían vacas y ellos a cambio les daban leche. Otros trabajaban para otros granjeros que tenían conejos y así conseguían la comida y el dinero.

¿Por qué os tuvisteis que ir? Tuvimos que irnos porque al coger a mi padre como preso, nos hicieron marchar de casa para que pudieran vivir los rojos mientras esperaban a Franco. Ocuparon todas las casas de las familias que tenía algún familiar militar, y los enviaron a las montañas a vivir allí junto con las familias que les invadieron las casas. Mientras que las otras familias pudieron quedarse con sus viviendas, ya que ningún familiar suyo era militar o carabinero.


¿Por qué los rojos os echaron? Los rojos nos echaron porque mi padre era carabinero (guardia civil) y para ellos todas las familias con algún familiar con relación a este trabajo, eran personas non-gratas (no de su agrado) a pesar de que estuvieran a favor de los rojos. Cuando los rojos nos echaron tuvimos que irnos a otro lugar. Nos fuimos con un coche de línea lo que actualmente se llama autocar (que iba de Vall d'Aran hasta Barcelona) ya que no teníamos suficiente dinero como para pagar un coche u otro medio transporte. Al llegar a Barcelona cada hermano tuvo que conseguir un trabajo, en mi caso al ser aún jovencita conseguí trabajo cuidando niños. El dinero que conseguíamos lo enviábamos a nuestra madre para poder traerla a Barcelona.

¿Cómo sobrevivisteis una vez dejasteis vuestra casa? Allí tuvimos que sobrevivir como pudimos, conseguíamos dinero como podíamos. Algunos de mis hermanos se subían a los árboles para coger las piñas y moler el piñón para luego venderlas y otros íbamos a trabajar al campo con algún payés. Los niños también tenían que trabajar para ganar dinero. La comida y el agua era insuficiente, ya que el agua sólo la conseguíamos cuando pasábamos por un río o un canal. La comida la conseguíamos como podíamos ya que lo que encontrábamos lo usábamos para venderlo.

¿Qué opinas sobre el bando de ‘los rojos’? Ahora todo el mundo cree que los rojos son los buenos, pero a nosotros nos echaron de casa por la profesión de mi padre, ya que creían que él estaba de parte del franquismo. Alguna acción remarcable es que los llamados ‘rojos’ quemaron todos los santos de mi pueblo y más cosas sin piedad.

Y cambiando de tema, hablemos de educación. ¿Cómo eran las escuelas? Antiguamente las escuelas no eran mixtas, los chicos con los chicos y las chicas con las chicas. Incluso para salir al patio primero salían las chicas y luego los chicos. Normalmente las clases tenían un pupitre por parejas y eran de madera ya que antiguamente hacía frío y no había calefacciones para calentar todo un edificio como actualmente. Y lo más curioso es que antes las clases eran en castellano, al contrario de ahora que se hacen en catalán.

Cuéntanos alguna anécdota que se pueda explicar de aquella época: La familia de mi abuela al ser tan numerosa tenía que trabajar más hermanos. Pero una de las ventajas que tenían era que uno de los hermanos se puso a trabajar en el campo con un payés, y el hermano robaba comida, la guardaba en un sitio y por la noche los hermanos de mi abuela y mi abuela la cogían.


Antes de irnos de casa siempre nos reuníamos todos los chicos y chicas i nos íbamos a los pueblos de al lado cuando hacían fiestas mayores y nos pasábamos hasta tarde bailando. Pero lo peor era la guerra que había, ya que una tarde unos amigos y yo íbamos jugando y de repente nos encontramos una ambulancia y al abrirla había un hombre muerto. Cuando yo era pequeña un caballo cayó por la montaña y murió. El dueño colocó una cruz a la punta de la montaña y actualmente aún está esa cruz.

Además de las preguntas ya respondidas, María nos contó otras curiosidades, como aspectos sobre la vestimenta y la comida: Antes cada familia se cosía su ropa, ya que había pocas tiendas y era excesivamente cara. Aunque una minoría de gente que vivía en el pueblo, podía permitirse comprar alguna pieza de ropa. Muchas familias aprovechaban la ropa que estaba en buen estado. Mi abuela por ejemplo le pasaba la ropa a su hermana pequeña y ella la heredaba de sus hermanas mayores, aunque las chicas siempre llevaban falda o raramente usaban pantalón. También antiguamente la ropa se lavaba en lavaderos. Cada persona se llevaba su jabón (que antiguamente sólo había de pastilla). Normalmente las mujeres eran las que iban a lavar la ropa junto a sus hijos, ya que no tenían dónde dejarlos. Mi abuela recuerda que le gustaba mucho ir allí ya que ella y sus hermanos jugaban con los niños que había y siempre acababan llenos de agua y jabón. Antes los niños tenían que ingeniárselas para jugar, ya que no había juguetes. Cada familia se hacia sus juguetes con trapos viejos o medias rotas o alguna pieza de ropa que sobrara de algún vestido. Las muñecas que tenía mi abuela las acostumbraba a hacer su madre con trapos viejos que tenía. Pero al ser tantas hermanas tenían que compartir todos los juguetes y a su hermano le regalaban juguetes hechos de madera y balones hechos de tela. En el pueblo de mi abuela no había hospital. Cuando estabas muy enfermo te llevaban al hospital que había en Viella, pero si estabas medianamente bien el médico venía a casa.

Judit

ENTREVISTA

Francesc Ruiz: Una vida construint


És un arquitecte tècnic que degut a la crisis que pateix el nostre país, ha hagut de reinventar el seu ofici, fora de les nostres fronteres. Actualment és director tècnic d’internacional a una empresa constructora catalana de renom. Obligat per les circumstàncies, ha de viure la setmana laboral al nord d’Àfrica, gaudint únicament els caps de setmana o week-end, com diuen allà on treballa, de les seves filles i la seva dona. -De què tracta el seu treball? Em dedico a construir tot tipus d’edificacions, ja siguin d’habitatges, sanitàries, esportives o educatives. -Quines eren les seves matèries preferides quan estudiava? Les meves matèries preferides eren: el dibuix, les matemàtiques i la literatura; tot i que sempre m’he decantat més per les ciències.

-Quines habilitats té per realitzar el seu treball? És imprescindible ser organitzat, resolutiu, negociant, pràctic i de vegades una mica psicòleg ja que he de tractar amb tot tipus de persones.

-Li apassiona el seu treball? Perquè? Sí, m’apassiona. Ja de ben petit dibuixava plànols i m’agradava tot allò que estigués relacionat amb l’arquitectura i la construcció. M’agrada viure l’avançament de les obres dia a dia. -Existeix cap altre professió que li hagués agradat triar? M’agraden molt les noves tecnologies, crec que de no haver escollit arquitectura, hauria estat informàtic.

-Sacrificaria l’estètica d’un edifici pel correcte funcionament d’aquest? Sí, tot i que la meva feina és trobar un punt d’equilibri entre la bellesa d’un edifici i el bon funcionament d’aquest. Mai s’ha d’arribar a sacrificar cap de les dues coses. - A quin arquitecte admira? Perquè?


Admiro a Antoni Gaudí perquè era un geni que es va avançar al seu temps i va donar amb les seves obres un nou sentit a l’arquitectura. -Quina ha estat la millor experiència a la seva professió La millor experiència que he tingut a la meva professió ha estat sempre el veure els edificis acabats i funcionant, és a dir, el més gratificant per a mi és veure una nova escola plena de nens, un hospital a ple rendiment o un teatre en plena funció, en definitiva veure els usuaris, sigui el tipus d’edifici que sigui, satisfets. Això és el que realment demostra una tasca ben feta. Conclusió: Francesc Ruiz no és únicament un gran arquitecte tècnic, també és el millor pare i marit, asseguren les seves filles i la seva dona. No li agraden els problemes econòmics que provoquen situacions tenses a les obres; li agrada molt viatjar i conèixer noves cultures, però el que més li agrada de tot és passars’ho bé en companyia de la seva família i dels seus amics. Casi sempre està de bon humor i fins ara ha tingut gran èxit al seu treball.

Sandra


Textos Argumentatius Portàtils a l’aula. Actualment un tema que s’està debatent a l’apartat d’educació i ensenyament és el de l’ús d’ordinadors portàtils a la classe. Està clar que la tecnologia avança i potser a la llarga tenir un portàtil o una “Tablet” en comptes de deu llibres és més econòmic. No obstant això, alguns col·legis han optat per rebutjar aquesta incorporació i seguir amb els mètodes tradicionals. Un exemple és el nostre. Actualment el Departament d’Ensenyament ha incorporat una nova eina a alguns col·legis de Catalunya substituint els llibres convencionals per ordinadors portàtils. Aquesta incorporació d’ordinadors portàtils a les aules sembla, d’entrada, una innovació de l’ensenyament però en realitat, volen substituir els llibres convencionals per una nova tecnologia que no ens beneficiarà, sinó que jo crec que al contrari. Per una altra banda, nombrosos especialistes afirmen que estar massa temps davant la pantalla de l’ordinador pot causar problemes de vista i mals de cap constants. Conec, per exemple, una noia que va començar a estudiar amb ordinador a la seva escola i ara ha de portar ulleres. A una altra nena que ja en portava i ara estudia amb l’iPad li ha augmentat la miopia gairebé dues diòptries en un any. A més a més, si s’aplica aquesta tecnologia es començarà a perdre l’escriptura a mà i amb l’existència de correctors l’alumne no s’esforçarà a aprendre a escriure correctament. Per últim, dir que estudiar davant un ordinador provoca una falta de concentració i pot resultar complicat i incòmode. Així dons, arribem a la conclusió que no és una bona opció incorporar aquests ordinadors a l’hora d’aprendre.

Maria


TEXT ARGUMENTATIU Actualment, la figura femenina que trobem a les revistes és bàsicament una model, una noia jove, alta i prima. A partir d’aquí totes de dones en volen prendre model i fan tot el possible per assemblar-s’hi. Ets jove i alta, o no ho ets, i canviar això és impossible. Ser prima o no ser-ho, o millor dit, estar prima o no estar-ho és una altra cosa i, nosaltres creiem que això depèn de nosaltres. Aquesta falsa creença provoca l’aparició de persones que intenten aportar-nos solucions en forma de dietes màgiques. Si que és cert que hi ha dietes serioses basades en una alimentació sana i equilibrada, dirigides per bons professionals, però aquestes no fan miracles. Normalment ens sentim atrets per allò que sembla més fàcil, les promeses d’obtenir una figura perfecta sense esforç, sense passar gana i en poc temps, i encara que en el fons sospitem que no pot ser gaire bo, ens deixem portar i ho provem. El millor que podem fer en els casos que volem perdre pes, es fer una dieta sana (podem posar-nos en mans de professionals que ens aconsellin una de personalitzada que no ens pugui perjudicar) acompanyada per l’esport, aquest és un dels millors factors que ens faran perdre pes, però això no significa que puguis arribar a tenir la figura perfecta. Berta

FUTBOL ÉS FUTBOL


Des que jo tinc ús de raó, els esdeveniments esportius cada vegada han anat tenint un buit més important en la societat. Fins ara, ja que ha arribat un punt en que és una cosa realment quotidià en les nostres vides. Tots els seguidors de l'esport en general han anat creixent dia a dia, l'interès ha estat generalitzat, però el futbol en aquest cas és el que més ha crescut, i jo crec que manera desmesurada. Com que sóc una mica incrèdula en aquests temes sospito que tot té una fi, un preu i fins i tot un per què.

Des de l'antiguitat, els nostres dirigents, els nostres representants, els nostres polítics, sempre han recorregut a aquest tipus d'esdeveniments. Esdeveniments multitudinaris que, en cas de crisi, desvien l'atenció del poble davant els problemes realment greus de la societat, i ara està passant una mica el mateix. Som, encara que no ho vulguem reconèixer, joguines dels nostres dirigents, igual que els futbolistes juguen amb el seu pilota. A part, i que quedi clar, que és un negoci multimilionari, el lucre prové de les il · lusions, esperances i l'amor pels colors que tenen els aficionats. Sense anar més lluny, aquesta setmana, ha quedat reflectit en premsa que el Reial Madrid FC és la tercera empresa més pròspera del continent europeu, que factura una mitjana de cent cinc milions d'euros de forma diària, per alguna cosa serà no? I si no hi ha intenció de moure o promoure aquest esport a nivell polític, que ve que el govern a través de la Federació Espanyola de Futbol, seleccions regionals, i equips locals, atorgui subvencions per a la pràctica, desenvolupament i instal · lacions d'aquest esport mentre que en altres, en alguns casos, han d'arribar a la vora de la mendicitat per poder competir a nivell estatal, europeu o fins i tot mundial. O algú s'ha parat a pensar, o ha caigut en el compte que, en els noticiaris de totes les cadenes d'aquest país destinen més temps al futbol, que titulen com "esports", que a les notícies d'interès general?

Eric

Dilema LA DESICIÓ D’EN MARTÍ


Eren les 2.30 del migdia, i com de costum el Martí va encendre la televisió i va posar les notícies. La notícia destacada del dia era el assassinat d’un noi a la Plaça del Centre, encara no s’havia trobat l’assassí. El Martí mai havia entès com una persona és capaç de fer una cosa així, detestava sentir notícies de assassinats i morts. A la tarda va tornar a la feina, i a l’arribar va veure que tenia dues trucades perdudes d’en Ramon, feia anys que no sabia res d’ell! El va tornar a trucar, i el Martí va agafar el telèfon. El Ramon el va citar aquell mateix vespre al bar del cau, era on solien anar de joves. A les 7 el Martí va sortir de la feina i va anar directament al cau. Allà l’estava esperant el Ramon. El Martí es va alegrar molt de veure’l, però en Ramon feia molt mala cara. Va preguntar-li què li passava, i va dir que havia fet una cosa horrible i que necessitava consells i ajuda. Va seguir parlant, i li va explicar que la famosa notícia de l’assassinat havia sigut per culpa seva, ell era l’assassí! El Martí no va saber reaccionar, i als caps de uns minuts de silenci el Ramon va seguir parlant. Li va dir que va ser en defensa pròpia, però que a causa de algunes altres infraccions que havia fet els jutges no el creurien. El Martí va haver de prendre una decisió: o denunciar a l’assassí de l’horrorós crim o ajudar el seu antic millor amic, el quan sempre havia estat amb ell durant els pitjors moments. Al cap d’uns segons de pensar, va escollir la segona opció, és va comprometre a ajudar-lo i no dir res a ningú.

Berta

LA DECISIÓ M’acabaven de donar la noticia i ja estava nerviosa. Una beca per anar-me’n a estudiar a Alemanya durant un any sencer la carrera que més desitjava a l’escola més prestigiosa del moment. Un any


sencer per poder-me dedicar única i exclusivament al violí, la meva passió. No m’ho creia, portava més de 3 anys esperant que algun dia m’enviessin l’esperat correu. Però, com a totes les històries massa perfectes ha d’haver-hi un però. Alemanya és un país fantàstic, però tinc els meus motius per pensar-m’ho dos cops després de respondre aquella carta. Des de petita he estat una nena molt tímida, més del que penseu, m’ha costat moltíssim integrar-me als grups d’amics. A la orquestra van passar aproximadament 2 anys fins que una nena em proposés seure’m amb ella al mateix faristol. Ara tinc el grup ideal d’amics i alguna persona més especial. Som sis en total: dos cellos, un baix, dos violins i una viola. Jo soc la Concertino de la orquestra i la meva parella és el primer faristol de la filera de cellos. Me l’estimo moltíssim, igual que als altres cinc amics del grup. Sempre ens reunim les tardes a la casa que no estigui ocupada aquell dia i toquem les peces que més ens agraden, entre rialles i acudits. Així se’ns passen les tardes de tots els dies de l’any, menys les que tenim concert. Però ara pot canviar tot. M’han ofert una beca per marxar a Alemanya, país considerat, junt amb Veneçuela un dels més importants a nivell musical. Que faig? ¿Deixo als meus amics, parella, família, orquestra, tot... i vaig a estudiar a una escola que possiblement realçarà la meva carrera com a violinista o em quedo a Barcelona, com si no hagués ocorregut res? Estic feta un embolic, però després de molt pensament, he pres una decisió que canviarà o no la meva vida. He decidit que marxo a Berlín durant un any però no estaré sola perquè sabeu que? Tindré a tots els meus amics, al meu nuvi i a la meva família dintre el cor. D’allà estic segura que mai marxaran. A més, al cap i a la fi son només dotze mesos, que segur que es passen molt més ràpid del que penso. Això si, la gira que estan planejant per a la orquestra alemana haurà de fer ni que sigui un concert a Barcelona, que és una ciutat maquíssima i ja quedaré satisfeta. Dons perfecte, me’n vaig a Alemanya a fer que el meu somni es faci realitat.

Maria

Romancero Tercero A, Tercero A

Nos decía Maria Roig


Nos gusta fardar

Cinco o seis meses atrás.

Por aquí y por allá

Y por fín el viernes llegó

Que somos la mejor clase

En inglés “Listening exam”

De toda la Maternidad.

En mates las notas nos dan

Es lunes por la mañana,

¿Cuántos cuatros Grácia tendrá?

Castellano a segunda hora Felisa nos despertará El ubi sunt nos explica

Suena el timbre, ¡somos libres! Muchos deberes habrá Pero en época de exámenes

Otros tópicos enseñará

Aquí nos toca apechugar

Suena el timbre, biología

Y nunca mirar hacia atrás.

Huesos, vena, ¡Vaya tema!

Tercero A, Tercero A

No hay más remedio que escuchar

Nos gusta fardar

¿Y el patio, cuándo llegará?

Por aquí y por allá

Ahora es miércoles tarde Hoy ha pasado algo peculiar

Que somos la mejor clase De toda la Maternidad.

En cine hicimos la fiesta Por el rodaje acabar “Todo esfuerzo del curso

su recompensa tendrá.”

CARPE DIEM

Maria


Ya llega el verano Y con ganas lo cogemos de la mano. ¡Qué ilusión! ¡Qué alegría! Vamos de vuelta a playa y piscina. De Junio a Agosto nos pondremos morenos pero a nuestros amigos echaremos de menos. Hasta septiembre que de vuelta estaremos Y entonces nos preguntaremos ¿Por qué verano luminoso, hermoso y calentito te vas tan rapidito? Y tendremos que esperar unos meses más para que las vacaciones vuelvan a empezar.

Sandra

Ubi Sunt

¿Qué se hizo de aquellos tiempos,


en que los hombres cortejaban a las mujeres?

¿Qué se hizo de aquellos vestidos, nobles y elegantes, exagerados y ajustados?

¿Qué hicieron con aquellas fiestas, donde músicos e instrumentos, sonaban como una armonía?

¿Qué se hicieron de aquellas pasiones, de amores y locuras, de encendidos amadores?

Judit

Curiosidades


Berta y Judit

MY DIARY OF THE THREE DAYS AT “LA CERDANYA”


Tuesday, 11th of February I woke up at half past five in the morning and an hour later all our class group was in the bus going to la Cerdanya. We were very happy. We spent the full at the ski resort doing activities and learning about the Nordic ski. When we were returning to the hostel, the bus made a noise. We all got off the bus. It had broken down! We stayed in the middle of the road for 15 minutes. After that time, the bus was repaired. We came to the hostel, had a shower, went down to study and had dinner. It has been a long and tiring day!

Wednesday, 12th of February We woke up at half past seven and we had breakfast. Then, like any other, we went to the ski resort and my group went to a tour on the mountain. There, I fell down on a slope and I got a bad injury in my back. I couldn’t walk or ski. I thought I had a broken bone because it hurt so much. I spent the rest of the day sitting down, unable to move. Meanwhile, I was thinking what the others were doing.

Thursday, 13th of February We did the same as yesterday, well, my group, because I was in the terrace of the bar of the ski resort. I was very bored. I was talking all the morning with my parents and listening to music, because I was alone. I would have liked to be with someone else all that time. In the afternoon, we went to La Seu d’Urgell to do some homework and later we went back to the hostel. It was the disco night and we had to get ready!


Maria


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.