DON QUIJOTE POR LLUNA, GEMMA Y MÓNICA

Page 1

DON QUIJOTE DE LA MANCHA


Lluna Huguet Marina Rivaud Gemma Navarro


1. CASA DE CERVANTES


Dicen que Cervantes se alojó en este edificio en el año 1610. Es un edificio estrecho, de planta baja, cinco pisos y terrado, construido a mediados del siglo XVI y que cuenta con una decoración austera, reducida a unas pocas ventanas góticas, una de ellas, en el tercer piso, coronada por una testa que la tradición ha querido ver como un retrato de Cervantes.


2. PLAÇA DEL VI (AVUI D’ANTONIO LÓPEZ)


3. PORTAL DE MAR

“En fin, por caminos desusados, por atajos y sendas encubiertas, el bandido Roque Guinart con seis de sus escuderos escoltó a Don Quijote y Sancho a Barcelona, a cuya playa llegaron la noche víspera de San Juan”


4. BALUARD DEL MIGDIA

Donde hoy se encuentra la “Facultat de Nàutica” se hallaba el Portal de Mar, la puerta de la muralla que discurría paralela a la costa, por el que don Quijote y Sancho entraron en la ciudad. La muralla era sólida y muy ancha. Por su parte superior discurría un paseo al que se accedía por rampas y que constituyó durante muchísimos años el único respiro de un casco urbano comprimido al máximo, con calles estrechísimas, casi sin espacios abiertos, una auténtica olla a presión.


5. SANTA MARIA DEL MAR


La Basílica de “Santa Maria del Mar” de Barcelona, conocida como la "catedral de la Ribera", es uno de los ejemplos más perfectos de la arquitectura de estilo gótico, por armonía en sus proporciones y la serenidad que ofrece el conjunto. Se dice que Don Quijote pasó por aquí en su camino hasta el Born.

6. EL BORN


Don Quijote vino al Born, donde se reunía la solemne comitiva de los consejeros de la ciudad para participar en la fiesta.

7. LA MERCÈ ( CAPITANÍA GENERAL)


Don Quijote pasó por aquí para ir a casa de Antonio Moreno, mientras se sentían la música y el diálogo artillero entre los cañones de las galeras y las salvas de las murallas.

8. CATEDRAL


9. DIPUTACIÓ


10. IMPRENTA DE SEBASTIÁN DE CORMELLAS (CALL. 14-16)


”Sucedió pues, que yendo por una calle, alzó los ojos don Quijote, y vio escrito sobre una puerta, con letras muy grandes: Aquí se imprimen libros, de lo que se contentó mucho, porque hasta entonces no se había imprenta alguna y deseaba saber cómo fuese”. Se cree que Cervantes pudo haber visitado esta imprenta durante su estancia en 1610.

11. EL PI


Los primeros capítulos, los de la llegada a la ciudad del “más loco de los cuerdos y el más cuerdo de los locos”, los podemos leer ante la Casa de la cofradía de la Santíssima Sang en la plaça del Pi y recordar que, camino a Barcelona, el caballero y su escudero encuentran un grupo de reos colgados en la horca. Según la costumbre de la época la justicia dejaba los cuerpos de los ajusticiados para escarmentar a los visitantes que venían a la ciudad con oscuras intenciones

12. CARRER DE PEROT LO LLADRE


Según parece, cuando Perot visitaba Barcelona se alojaba en un par de palacios propiedad de las familias Pinós y Maldá, que se encontraban justo en ese enclave y por eso el callejón lleva su nombre. El bandolerismo infestaba entonces grandes zonas de Cataluña y esta realidad se hace patente en el capítulo LX de la segunda parte de El Quijote cuando el asustadizo Sancho Panza, al entrever muchas piernas que penden de los árboles, acude al hidalgo en busca de una explicación: “No tienes de qué tener miedo, porque estos pies y piernas que tientas y no ves sin duda son de algunos forajidos y bandoleros que en estos árboles


están ahorcados, que por aquí los suele ahorcar la justicia cuando los coge, de veinte en veinte y de treinta en treinta; por donde me doy a entender que debo estar cerca de Barcelona“.

13. PORTAL DE SANT ANTONI

El portal de San Antonio era la entrada más ilustre de la Barcelona amurallada del siglo XVI. Acceso principal de reyes, príncipes y embajadores, estaba situado en el camino que venía de Aragón y comunicaba en línea recta con


el Portal Nou. El portal desapareció cuando se derribó la muralla

14. CARRER DE L’HOSPITAL


15. lA BOQUERIA

Apenas doscientos metros del Liceo, a medio camino de la Plaza de Cataluña, se encuentra la Boquería.


En la Edad Media las ciudades incipientes se organizaban frecuentemente alrededor del mercado, que era el lugar de encuentro de los habitantes y de los que venían a ofrecer sus productos y sus manufacturas a la venta. El origen de este mercado parece remontarse al siglo XIII, cuando se encontraba en este lugar un mercado de carne (posiblemente del sustantivo “boc”, cabrito en catalán, cuya carne era vendida en esta área por los carniceros judíos, se derive el nombre de Boquería).

16. MONTJUÏC


En la tarde, a bordo de las galeras fondeadas al lado de la playa, ven señales de Montjuïc que avisan la llegada de un bergantín corsario.

17. LUGAR DONDE FUE DERROTADO DON QUIJOTE


Tras seis días de convalecencia, Don Quijote y Sancho marchan de Barcelona. Al salir de la ciudad vuelve a contemplar el lugar donde fue vencido y exclama: “¡Aquí fue Troya !Aquí mi desdicha, y no mi cobardía, se llevó mis alcanzadas glorias, aquí usó la Fortuna conmigo sus vueltas y revueltas, aquí se escurecieron mis hazañas, aquí finalmente calló mi ventura para jamás levantarse”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.