Don quijote en barcelona clara reche

Page 1

Don Quijote en Barcelona

Clara Reche Barrado

2ยบ ESO A


Carrer de Roque Guinard .Casa donde se alojó Cervantes (passeig de Colom,23) En la entrada a Catalunya se encuentran con pies que cuelgan de los árboles, que acaban dándose cuenta que son vándalos muertos.Entonces un tal Perot Lo Lladre,les acompaña hasta Barcelona En Barcelona hay una pequeña calle que lleva su nombre. Es un callejón cerrado con verja muy cercano a la Plaza del Pi. Según parece, cuando Perot visitaba Barcelona se alojaba en un par de palacios propiedad de las familias Pinós y Maldá, que se encontraban justo en ese enclave y por eso el callejón lleva su nombre. El bandolerismo infestaba entonces grandes zonas de Cataluña y esta realidad se hace patente en el capítulo LX de la segunda parte de El Quijote cuando el asustadizo Sancho Panza, al entrever muchas piernas que penden de los árboles, acude al hidalgo en busca de una explicación:

“No tienes de qué tener miedo, porque estos pies y piernas que tientas y no ves sin duda son de algunos forajidos y bandoleros que en estos árboles están ahorcados, que por aquí los suele ahorcar la justicia cuando los coge, de veinte en veinte y de treinta en treinta; por donde me doy a entender que debo estar cerca de Barcelona“


Puerto de Barcelona Don Quijote entra en Barcelona la víspera de San Juan entonces al no haber nunca visto el mar le sorprende su belleza” las cuales, abatiendo las tiendas, se descubrieron llenas de flámulas y gallardetes que tremolaban al viento y besaban y barrían el agua; dentro sonaban clarines, trompetas y chirimías, que cerca y lejos llenaban el aire de suaves y belicosos acentos. Comenzaron a moverse y a hacer un modo de escaramuza por las sosegadas aguas, correspondiéndoles casi al mismo modo infinitos caballeros que de la ciudad sobre hermosos caballos y con vistosas libreas salían. Los soldados de las galeras disparaban infinita artillería, a quien respondían los que estaban en las murallas y fuertes de la ciudad, y la artillería gruesa con espantoso estruendo rompía los vientos, a quien respondían los cañones de crujía de las galeras. El mar alegre, la tierra jocunda, el aire claro, solo tal vez turbio del humo de la artillería, parece que iba infundiendo y engendrando gusto súbito en todas las gentes. No podía imaginar Sancho cómo pudiesen tener tantos pies aquellos bultos que por el mar se movían”


Portal del Mar

Facultat de náutica

Palau del mar

De entre todos los portales que tenía la muralla, Cervantes eligió el que daba a la playa para situar sus personajes. Por su lado marítimo, la muralla tenía una entrada más o menos a la altura de donde hoy se encuentra la Facultad de Náutica de Barcelona, en el número 18 de la plaza Pla de Palau, junto al Palau de Mar, así que se puede suponer que es por esta puerta por la que entraron don Quijote y Sancho Panza El mar, fue algo muy importante para Cervantes ,así que en fragmentos de “el quijote”podemos observar que habla de él. “vieron el mar, hasta entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo, harto más que las lagunas de Ruidera que en la Mancha habían visto; vieron las galeras que estaban en la playa”


Montjuic Al mirar hacia el mar ,ven las galeras engalanadas que disparan salvas contestadas desde el fuerte de Montjuïc. Los soldados de las galeras y los de Montjuïc disparan salvas de júbilo mientras Sancho se queda mirando los remos de las naves, admirado de “cómo pudiesen tener tantos pies aquellos bultos que por mar se movían”.


Casa donde se alojó Cervantes: Passeig Colom 2 Con Don Antonio Moreno, que les lleva a su casa, situada en la calle principal ,no muy lejos de la que se supone que habitó Cervantes. Según indica el rótulo de la foto, este edificio del número 2 del Pg Colom fue la vivienda de Cervantes durante su estancia en Barcelona. Lo que no puedo decir con certeza ,es cuando se estableció en la ciudad, ya que se barajan dos fechas distintas alejadas en el tiempo: -

Hay quien dice que llegó en 1569, con sólo 20 años. Habría llegado a Barcelona huyendo de la justicia tras un duelo con espada en el que hirió a un tal Antonio Sigura. Cervantes estaría unos meses en la ciudad esperando la llegada de un barco que lo llevaría a Italia, ya que en diciembre del mismo año ya se encontraba en Roma y resultaría que habría vivido en Barcelona unos 40 años antes de la publicación de la 2ª parte del Quijote, cuyos capítulos 60 y 61 suceden aquí.

-

La otra fecha posible de llegada es el año 1610. 5 años antes de la publicación de la 2ª parte del libro.

Casa de Cervantes ahora y antes


Antonio Moreno, es un bromista y engaña a sus invitados presentándoles una supuesta cabeza parlante de bronce que responde todas las preguntas que le formulen. Don Quijote y Sancho Panza quedan tan impresionados que al final el señor Moreno se ve obligado a confesar que tiene truco y que es mejor abandonar el juego ya que la Inquisición se podría enterar. “Esta cabeza, señor don Quijote, ha sido hecha y fabricada por uno de los mayores encantadores y hechiceros que ha tenidoVIII el mundo, que creo era polaco de nación y dicípulo del famoso Escotillo10, de quien tantas maravillas se cuentan; el cual estuvo aquí en mi casa, y por precio de mil escudos que le di labró esta cabeza, que tiene propiedad y virtud de responder a cuantas cosas al oído le preguntaren11. Guardó rumbos, pintó carácteres12, observó astros, miró puntos13 y, finalmente, la sacó con la perfeción que veremos mañana, porque los viernes está muda, y hoy, que lo es, nos ha de hacer esperar hasta mañana. En este tiempo podrá vuestra merced prevenirse de lo que querrá preguntar, que por esperiencia sé que dice verdad en cuanto responde”


Plaça del Vi ( Plaça d’Antonio Moreno) Al pasear por la ciudad pasan por la Plaça del Vi ,que actualmente es la Plaça d’Antonio Lopez. Don Quijote dijó de Barcelona que era : “Archivo de cortesía,albergue de los extranjeros, hospital de los pobres,patria e los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades” Barcelona es una ciudad donde cpmbibimos con muchas culturas.


La Mercè (actual Capitania General)

Después pasan por el antiguo convento de la Mercè, que ahora es la capitanía general. Pasan por delante de la capitanía general , al pasear por Barcelona.


Esglèsia de Santa Maria del Mar Y, sin duda el día del paseo por Barcelona de Don Quijote y Sancho Panza, ambos debieron de pasar por Santa María del Mar para llegar al Born, donde se celebraban los festejos oficiales del día de San Juan.


Antiguo barrio del Born en ruinas Desde el Born, tal vez, retrocedieron hasta la plaza de Sant Jaume,.Justamente después, Don Antonio i Don Quijote salen a pasear a caballo entre el bullicio y la algazara de los curiosos, puede que hubiesen ido, por Santa María del Mar hasta el Born..Des de la iglésia de Santa Maria del Mar, llegan hasta el Born,donde se reúne la solemne comitiva de los consejeros de la cuidad para participar en la fiesta.


Impremta Sebastián de Cornellas : Calle del Call 14-16 Al día siguiente, Don Quijote y Sancho Panza, acompañados de cuatro criados de Antonio Moreno, salen de paseo a pie. En este capítulo se nos describe la visita de nuestro caballero a una imprenta, y allí descubre que están trabajando en la composición de la segunda parte de las aventuras de don Quijote ( el Quijote “falso” de Avellaneda) ” Pasó adelante y vio que asimismo estaban corrigiendo otro libro; y al preguntar por su título, le respondieron que se llamaba la Segunda parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, compuesta por un tal vecino de Tordesillas. “- Ya yo tengo noticia deste libro- dijo don Quijote- y , en verdad y en mi conciencia que pensé que ya estaba quemado y hecho polvos, por impertinente: pero a su san Martín se le llegará como a cada puerco”. Los conocedores de la obra parecen estar de acuerdo en que esta imprenta estaría situada en la calle Call, nº 14-16, en pleno barrio judío de Barcelona, y que correspondería a la de Sebastián Cormellas . Actualmente el local lo ocupa una tienda llamada Dulcinea (¿casualidad?), dedicada a la venta de bisutería y complementos.


Junto a uno de los balcones se puede leer una placa conmemorativa que reza: “Esta casa albergó de 1591 a 1670 la oficina tipográfica Cormellas. Su fachada fue restaurada por iniciativa del Excelentísimo Ayuntamiento de Barcelona, con ocasión del 5º Congreso Nacional de Artes Gráficas celebrado en esta ciudad. 1966. “


Baluard de migdia

Fue donde se produjo el encuentro y el combate de don Quijote con el caballero de la Blanca Luna.


Playa de Barcelona Finalmente, en el capítulo LXIV de la segunda parte, don Quijote es derrotado en la playa de Barcelona por el caballero de la Blanca Luna y forzado a volver a su aldea y a no salir de allí hasta al cabo de un año. La derrota se sitúa en el arenal que formaba una modesta península llamada de Maians, hoy desaparecida tras la construcción del barrio de pescadores de la Barceloneta, y que se ubicaría aproximadamente donde se encuentra en la actualidad la estación de Francia. Tras seis días de convalecencia, Don Quijote y Sancho marchan de Barcelona. Al salir de la ciudad vuelve a contemplar el lugar donde fue vencido y exclama:

“¡Aquí fue Troya !Aquí mi desdicha, y no mi cobardía, se llevó mis alcanzadas glorias, aquí usó la Fortuna conmigo sus vueltas y revueltas, aquí se escurecieron mis hazañas, aquí finalmente calló mi ventura para jamás levantarse”


El PÍ


La catedral


Carrer de l’Hospital


Muy poca gente sabe que en la biblioteca que está situada en la calle de l’hospital (la Biblioteca de Catalunya) , posee uno de los mayores fondos cervantinos del mundo. Contiene auténticas joyas relacionadas con Miguel de Cervantes.


La diputación Este sitio me costó mucho de encontrar ,por el motivo que, la nueva diputación no estaba en el mismo sitio que en la época de Cervantes, entonces acudí al museo de historia de Catalunya ,y me indicaron donde estaba. Las primeras dos fotos són del lugar donde se encontraba ,la tercera imagen , es donde está situada actualmente la diputaci


La boqueria


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.