2 minute read

Como saber si a tu gato le duele algo

Muchas veces nos preguntamos cómo podríamos saber si nuestro gato está enfermo y/o sufre dolor y literalmente nos volvemos locos observándoles e intentando adivinar si ese maullido repentino o el que lleve durmiendo “demasiadas” horas es porque le paso algo o incluso está dolorido

Signos de dolor en gatos

Advertisement

Lo peor es que en la mayoría de los casos cuando un gato no se encuentra bien su estrategia principal es hacerse un ovillito, irse a la zona más solitaria y alejada de la casa e intentar dormir y relajarse para intentar recuperarse. Y precisamente eso es lo que no nos ayuda en nada a nosotros a identificar su malestar o incluso dolor.

Comportamiento

Cambios bruscos de comportamiento o maullidos y bufidos “fuera de lugar” e inesperados cuando le manipulas pueden ser síntomas de que a tu gato le duele algo.

Medicina felina

Durante un estudio de la Universidad de Lincoln entre diferentes expertos veterinarios en medicina felina, y realizado a 19 participantes durante el período de diciembre de 2014 a mayo de 2015, se estipularon 25 patrones de comportamiento con los que se podía considerar que un gato estaba sufriendo dolor por algún motivo.

Las conclusiones fueron que en la mayoría de los casos en el que el gato sufría dolor, éste presentaba varias de las señales que se identificaron como sensibles a indicar dolor, y que sin embargo, estas mismas señales observadas de forma independiente no indicaban necesariamente presencia de dolor en el animal.

25 señales para saber si tu gato sufre dolor

A veces nos resulta realmente complicado saber si a nuestros animales les pasa algo, si les duele algo o si se sienten mal.

Nos cuesta saber si ha sido un susto, si ha sido un golpe que no hemos visto o si se ha comido algo que no debía.

Estas 25 señales comportamentales que el estudio definió al menos nos ayudará a identificar si nuestro animal está sufriendo dolor, y si reconocemos varias, esto será motivo suficiente para llevarle a nuestro veterinario de confianza y hacerle un chequeo. 1- Tiende a esconderse, 2- Evita las zonas muy luminosas, 3- Juega menos o no juega, 4- Falta de apetito, 5- Baja actividad, 6- Reacio a moverse, 7- Dificultad para saltar o andar, 8-Cojera, 9- Movimientos anormales al andar, 10- No se deja manipular y es reactivo a la palpación, 11- Disminución del apetito, 12- Cambios de humor, 13- Cambios de temperamento, 14- Menos carantoñas hacia los humanos, 15- Gruñidos inesperados, 16- Gemidos inesperados, 17- Dejan de asearse, 18- Cambios bruscos de peso, 19- Lamido repetido en una zona particular del cuerpo, 20- Dificultad para hacer pis, 21- Postura encorvada, 22- Cabeza agachada, 23- Ojos cerrados, 24- Temblores/espasmos en los párpados, 25- Temblores/espasmos de la cola.

Si a tu felino le observas varios de estos comportamientos no dudes en acudir a tu veterinario.