Línea del Tiempo FCPyS

Page 1

1949

1950

1951

1952

Ernesto Enríquez Coyro (1951-1953)

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

Cambio de sede a Ribera de San Cosme No. 71, edificio conocido como “Los Mascarones”. El Consejo Universitario aprueba la formación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (ENCPyS). 1ra sede: Miguel Schultz 24, Colonia San Rafael. Carreras: Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, Periodismo, Diplomacia y un Diplomado en Carrera Consular.

1968

1969

1970

Presidente: Adolfo López Mateos La revolución húngara es reprimida por tropas del Pacto de Varsovia.

Se desarrolla la bomba de hidrógeno. Fin de la guerra de Corea. Watson y Crick desentrañan la estructura del ADN.

Se forman los grupos musicales The Rolling Stones y The Beatles.

Creación de la vacuna contra la poliomielitis en EUA.

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1967

1978

1980

Antonio Delhumeau Arrecillas (1979-1981)

Carlos Sirvent Gutiérrez (1984-1988)

1988

1989

1990

1975

Terremoto de 8.5 grados afecta a la ciudad de México.

Descubrimiento del virus del SIDA

Erradicación de la viruela.

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

Entra en circulación el nuevo peso mexicano equivalente a mil pesos anteriores. Desintegración de la URSS. Inicia la Guerra de los Balcanes. Guerra del Golfo; EUA invade a Irak.

Nelson Mandela es liberado.

1989

1991

Inicia actividades el Programa de Apoyo para la Comunidad con debilidad visual e invidente.

1993

1994

1995

1996

Publicación del primer número de la Revista Mexicana de Opinión Pública.

Firma del Tratado de Libre Comercio con Chile. En el Congreso el PRI pierde la mayoría absoluta. Los habitantes del DF eligen por primera vez a su Jefe de Gobierno.

Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica.

1992

Se monitorea a los medios de comunicación durante la campaña electoral.

Inauguración de la Sala de Videoconferencias

En abril, estudiantes de la UNAM inician una huelga contra cuotas.

Los presidentes de EUA y de Rusia firman el acuerdo de desarme START II.

1990

Creación de los Centros de Estudios de Opinión Pública y Estudios Europeos.

Rector: José Narro Robles Firma de convenios con IFE, Secretaría de Economía, Congreso de la Unión, Procuraduría General de la República; Secretaría de la Función Pública, Hacienda, entre otras instituciones.

Las coordinaciones de carrera se transforman en centros y se crean las coordinaciones de investigación en cada uno. Inauguración del Auditorio Ricardo Flores Magón. La “Frontera del Siglo” cambia su nombre a “Tiempo de Análisis”.

Creación de la Organización Mundial de Comercio.

Explosión de la Central nuclear de Chernóbyl. La URSS pone en órbita la estación espacial MIR.

1988

Adecuaciones a los planes de estudio.

Matrícula: 8569 alumnos Planta académica: 1760 profesores.

Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional declara la guerra al Estado mexicano. Asesinato de Luis Donaldo Colosio. Presidente: Ernesto Zedillo Ponce de León Crisis económica de diciembre.

¤

1997

1998

Presidente: Felipe Calderón Hinojosa.

La Policía Federal Preventiva rompe la huelga estudiantil en la UNAM. Presidente: Vicente Fox Quezada

Atentados terroristas contra las Torres gemelas y el Pentágono. EUA y aliados invaden Afganistán.

Entra en vigor el Euro como moneda única en 11 Estados de la Unión Europea. La OTAN bombardea a Yugoslavia.

Se funda Google.

2011

Fernando Castañeda Sabido (2008-2012)

Eliminación del Tronco Común de los planes de estudio. Inicia transmisiones “La Frontera del Siglo”, programa radiofónico de la Facultad.

Finaliza la guerra entre Irak e Irán.

1987

2010

Se aprueba el nuevo Plan de Estudios, que se pone en marcha en el periodo escolar 98-1.

Inicia la opción de Titulación por tesina. Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, visita la Facultad.

Inicia en Estados Unidos la trasmisión de la serie Los Simpson.

1985 1986

Matrícula: 8297 alumnos.

Realización de la primer cumbre Iberoamericana.

Caída del muro de Berlín.

Fernando Pérez Correa (2000-2008)

Cristina Puga Espinosa (1996-2000)

Inicia el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación para el mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME).

Crisis de la deuda externa, devaluación del peso y caída del precio internacional del petróleo. López Portillo nacionaliza la banca. Presidente: Miguel de la Madrid Hurtado.

Vietnam invade Camboya. Margaret Thatcher, primera Ministra del Reino Unido. En Nicaragua triunfa la Revolución Sandinista.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Rector: Juan Ramón de la Fuente

Cuauhtémoc Cárdenas forma la corriente democrática al interior del PRI. El Consejo Estudiantil Universitario estalla una huelga en la UNAM contra el incremento de cuotas y cambios en la legislación universitaria.

Asesinan a Indira Gandhi en la India.

1998

Rector: Francisco Barnés de Castro

Octavio Paz obtiene el Premio Nobel de literatura. Creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Instituto Federal Electoral (IFE).

Se detecta un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida.

1997

Matrícula 7635 alumnos

Presidente: Carlos Salinas de Gortari.

Lech Walesa forma el sindicato Independiente Solidaridad, en Polonia.

1996

Rector: José Sarukhán Kermez

Realización del Mundial de fútbol. Adhesión al GATT.

Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos.

1995

Juan Felipe Leal y Fernández (1992-1996)

Inauguración de las actuales instalaciones de la Facultad.

Matrícula 7847 alumnos

Restablecimiento de relaciones diplomáticas con España. Promulgación de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE).

1994

La Secretaría de Estudios Profesionales se transforma en División, además se forma la Coordinación del Programa de Idiomas y el Centro de Servicios de Cómputo.

Primera coalición de izquierda para renovar al Congreso.

1977

1993

Inician cursos de comprensión y dominio de idiomas. Primer número de la Revista Estudios Latinoamericanos.

Construcción de las actuales instalaciones.

Inicia una crisis económica. Presidente: José López Portillo.

1976

1992

Ricardo Méndez Silva (1988-1992)

Rector: Jorge Carpizo Mc Gregor

Creación de cuatro comisiones dictaminadoras; el departamento de Intercambio Académico y el Centro de Educación Continua. Fusión del Centro de Documentación y la Biblioteca, para crear la Coordinación de Servicios Bibliotecarios y Documentales. Creación de la maestría en Ciencias de la Comunicación.

Fin de la Guerra de Vietnam. Independencia de los últimos reductos coloniales en África.

1974

1991

El Centro de Estudios del Desarrollo cambia de nombre a Centro de Estudios Sociológicos.

Revolución de los claveles en Portugal. Nixon renuncia a la presidencia de EUA por caso Watergate.

1973

1987

La planta docente suma 941 profesores.

En Múnich la organización Septiembre Negro asesina a 11 integrantes del equipo olímpico de Israel.

1972

1985 1986

Matrícula 6831 alumnos

Golpe de Estado en Chile.

1971

1984

Raúl Cardiel Reyes (1981-1983)

Golpe de Estado en Argentina.

1970

1983

Matrícula 4410 alumnos

Yaser Arafat líder de la Organización para la liberación Palestina. Neil Armstrong primer ser humano en llegar a la luna.

1969

1982

Reforma a los Planes de Estudio que establece la Formación Básica Común. El SUA produce sus materiales didácticos. La Revista Mexicana de Ciencia Política cambia de nombre a Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Matrícula 7263 alumnos

Modificación a la legislación electoral que reduce a 18 años la edad para ejercer la ciudadanía política.

Salvador Allende, presidente de Chile.

1981

Rector: Octavio Rivero Serrano.

Crisis del petróleo por alza en su precio.

En Checoslovaquia se desarrolla la Primavera de Praga. Asesinato de Martin Luther King. Movilizaciones estudiantiles en Francia.

1968

1979

El SUA imparte otras tres carreras: C.P. y A.P., C.C. y R.I.

Aparece el primer número de la revista de Relaciones Internacionales.

Inauguración del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Israel se enfrenta a Egipto, Siria y Jordania en la guerra de los seis días.

1966

1977

Julio del Río Reynaga (1975-1979)

Los cursos de verano, otoño, e invierno ocupan un lugar relevante en la formación de los alumnos. Creación de los Centros de Estudios Políticos y de Estudios de la Comunicación. Inicia publicación de Acta Sociológica y Estudios políticos.

En Estados Unidos continúan las movilizaciones contra la guerra de Vietnam.

Se levanta el muro de Berlín

Golpe de estado en Uruguay y Guatemala

1976

Creación de la División del Sistema de Universidad Abierta con 14 alumnos.

Represión a movilizaciones estudiantiles en la capital del país. Inauguración de los Juegos Olímpicos.

Nace la Organización para la Liberación Palestina. Estados Unidos invade República Dominicana.

Triunfa la Revolución Cubana

1975

Presidente: Luis Echeverría

Surge la píldora anticonceptiva.

La URSS lanza el Sputnik, primer satélite artificial. Creación de la Comunidad Económica Europea.

1974

Matrícula 2556 alumnos

Matrícula: 1150 alumnos.

Luther King se moviliza en Estados Unidos. Asesinato de John F. Kennedy

1973

La Facultad recibe a científicos sociales exiliados de las dictaduras latinoamericanas. Se otorga paridad a los alumnos en el Consejo Técnico. Inician actividades el Centro de Investigación en Administración Pública (CIAP) y el Centro de Relaciones Internacionales (CRI). El Consejo Universitario aprueba la transformación de la Escuela en Facultad.

Presidente: Gustavo Díaz Ordaz. Se desarrollan movilizaciones de médicos y enfermeras del ISSSTE.

Yuri Gagarin, primer hombre en orbitar la tierra

1972

Rector: Pablo González Casanova Rector: Guillermo Soberón Acevedo

2ª reforma a los planes de estudio. Dos licenciaturas modifican su nombre; la de Ciencias Sociales se cambia a Sociología y la de Diplomacia a Relaciones Internacionales.

Nacionalización de la industria eléctrica.

1971

Víctor Flores Olea (1970-1975)

Creación del Centro de Estudios del Desarrollo (CED).

Matrícula: 620 alumnos

Creación del ISSSTE y La Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.

Juan Rulfo publica Pedro Páramo.

Se reconoce el derecho de la mujer a ejercer el voto y ser votada

1953

1967

Rector: Javier Barros Sierra

3ra sede de la ENCPyS al primer circuito de Ciudad Universitaria entre la Facultad de Economía y la Torre II de Humanidades.

El ejército toma instalaciones del IPN.

Presidente: Adolfo Ruiz Cortines.

1952

1966

Primera reforma a los Planes de estudio. Institucionalización de la prestación de servicio social y las prácticas de campo. Establecimiento de la carrera de Ciencias Políticas como Ciencias Políticas y Administración Pública.

Matrícula 384 alumnos

Don Lucio Mendieta y Núñez presenta un proyecto para la conformación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales.

1951

1965

Enrique González Pedrero (1965-1970)

Se crea el Centro de Estudios Latinoamericanos. (CELA).

Se publican el primer número de la Revista Ciencias Políticas y Sociales y el primer libro de la ENCPyS: Panorama crítico de Nuestra América, de Raúl Carrancá y Trujillo.

1950

1964

Ricardo Pozas Arciniega es nombrado responsable de la Secretaría de Investigación de Ciencias Sociales.

Matrícula: 258 alumnos

1949

1963

Rector: Ignacio Chávez Sánchez Se designa a Pablo González Casanova, para un segundo periodo como Director de la ENCPyS.

Rector: Luis Garrido Díaz

Inauguración de la sede de la ONU en Nueva York.

1962

Pablo González Casanova (1957-1965)

Raúl Carrancá y Trujillo (1953-1957) Rector: Nabor Carrillo Flores

Presidente: Miguel Alemán Valdés

1961

Michelle Bachelet primera presidenta de Chile. Evo Morales presidente de Bolivia.

Entra en vigor el Protocolo de Kioto para reducir la emisión de gases con efecto invernadero.

Atentado terrorista en España.

Estados Unidos invade Irak.

Renovación de la planta académica. Programa de especialización. Incorporación de investigadores a la planta docente Seguimiento a egresados. Aumento en la titulación. Se desarrolla el programa interno de protección civil. Instalación de la malla ciclónica en el perímetro de las instalaciones. Construcción de nuevo bloque de escaleras y baños en los edificios A y B. 2011 SOMOS 10,116 ALUMNOS. 1404 DOCENTES. Se han publicado 500 números de las diferentes revistas y 552 libros.

Celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. La OMS clasifica el brote de gripe porcina en varios países del mundo como pandemia. Barack Obama presidente de los Estados Unidos.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

2010

2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.