Express News 523 London

Page 1

MUNDO

deportes

MÚSICA

Fuerte terremoto azotó Turquía

“Luz verde” para la emoción de la Formula 1

Metallica y una gira fuera de serie por Latinoamérica

16

L

A T

I

w

w

N w

.

A e

x

M p

r

Año 11 Londres / Madrid / Miami

E e

s

R s

I n

C e

w

37

A s

N .

u

N k

.

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

c

E o

S

m

El Partido Conservador Colombiano aún no conoce su candidato presidencial

A

pesar de que las elecciones parlamentarias trascurrieron con normalidad y sus resultados ya son conocidos por los ciudadanos colombianos, la consulta para elegir el candidato presidencial por el Partido Conservador todavía no arroja resultados debido a anomalías en el conteo de votos. Toda Colombia espera con gran incertidumbre por el vencedor entre Noemí Sanín o Andres Felipe Arias quienes se encuentran en un cabeza a cabeza por la candidatura conservadora para las próximas elecciones presidenciales del 30 de mayo.

Número 523

“Una forma garantizada de sufrir es quejarme por estar donde yo decidí estar”

Carlos Devis, abogado y creador de clubpositivo.com Vea más información Pág. 13

Vea más información Pág. 6

Se llega a un acuerdo en Argentina sobre la ley del uso de reservas para pagar deudas

Temblor causó zozobra Vea más información Pág. 2

AFP

en la posesión presidencial de Sebastian Piñera AFP

W

PERFILES

12

Vea más información Pág. 5


2

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

DE PRIMERA

www.expressnews.uk.com

Temblor causó zozobra Por:

Redacción ExpressNews

N

o iba a ser una asunción normal la de Sebastián Piñera Echenique como presidente de Chile. Aún con las banderas a media asta en todas las casas del país por el duelo nacional, la mayoría de los actos protocolares fue suspendida por el estado de desastre que se vive en las regiones del centro sur de ese país. Sin embargo, tres fuertes réplicas de 7,2, 6,9 y 6 grados escala de Richter (11:40, 11:55 y 12:06, hora de Chile), apuraron incluso la ceremonia oficial en Valparaíso. Más aun cuando se alertó un posible tsunami en las regiones costeras, entre las que se encuentra precisamente esa ciudad, uno de sus puertos fundamentales y sede del Poder Legislativo. Los sismos cambiaron toda la agenda programada. El juramento de los 22 ministros (16 hombres y seis mujeres) se realizó colectivamente. El almuerzo con los mandatarios del extranjero fue suspendido para que el flamante Presidente

chileno viajara a Rancagua, para verificar los daños que sostuvo, antes de partir, “pueden ser muy significativos”. Además, adelantó que no dudará en disponer de las tropas del Ejército para garantizar la seguridad y el orden, sobre todo porque los saqueos del 28 de febrero, al día siguiente del devastador terremoto de 8,8 grados, minaron la imagen que los chilenos tenían de sí mismos. “Vamos a desplazar las fuerzas armadas que sean necesarias para garantizar a partir de esta misma noche el orden público y la seguridad ciudadana en las zonas que se vieron más afectadas por este terremoto o réplica del terremoto”, añadió Piñera en los jardines de Cerro Castillo, la casa alterna de La Moneda y residencia veraniega de los mandatarios. Horas más tarde, desestimó decretar el toque de queda en Rancagua. Poco después de que Piñera abandonara la sede del Congreso, un funcionario recomendó “que tranquilamente se abandone el

AFP

en la posesión presidencial de Sebastian Piñera

A pesar del susto vivido por el movimiento telúrico, Piñera pudo celebrar el comienzo de su mandato en el Gobierno de Chile.

edificio por motivos de seguridad”. Y si bien hubo tranquilidad para evacuar, la tensión era visible en las más de 1 500 personas que se encontraban en el edificio. Los mandatarios invitados miraban el movimiento de las lámparas que cuelgan del tumbado. “No, no es el momento para hablar”, dijo escuetamente el Príncipe de Asturias, manteniendo la serenidad que el protocolo real exige, aunque con rostro pálido. “Fue muy fuerte, muy fuerte. Me dicen que fue de 7,2 grados en la escala de Richter, eso es muy fuerte”, indicó Rafael Correa presidente ecuatoriano. Mientras que la presidenta argentina, Cristina Fernández, con preocupación y tristeza por los momentos, señaló que llegaría hasta la zona afectada para visitar los dos hospitales de campaña de su país. Fueron momentos de pánico y apuro en las calles de Valparaíso, gentes buscando los cerros más altos luego de que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declarara la alerta. Y aunque finalmente el mar no provocó ningún daño, los llantos de las personas señalaban que la naturaleza no cesa en disminuir el ánimo de los chilenos. Poco antes, la saliente presidente Michelle Bachelet daba un emotivo discurso de despedida en una de las gradas del Palacio de La Moneda. “Hace cuatro años ingresé por la puerta que estaba a sus espaldas y venía rodeada de niños pequeños que simbolizaban que conmigo entraban los ciudadanos a La Moneda. Ahora voy a salir por la puerta grande, voy a salir triste por el dolor de nuestra gente, pero también voy a salir con la frente en alto, satisfecha por lo que hemos logrado”, declaró.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

DE PRIMERA

Los Derechos Humanos de Colombia preocupan al Parlamento Español

› Movimiento Compromiso Ciudadano

Colombia lanza candidatura de Sergio Fajardo en España

Por:

Carmen Chamorro García

Corresponsal ExpressNews en España

E

l senador catalán Joan Josep Nuet I Pujals, del Grupo Entesa Catalana del Progrés, elevó al Gobierno español la cuestión referida a la posición del Ejecutivo a adoptar, ante las graves denuncias realizadas por una misión plural del Parlamento organizada por las plataformas de pro-derechos en España, que ha constatado a su regreso un “alto nivel de degradación del respeto a los Derechos Humanos, culturales, cívicos, económicos y sociales en Colombia”. Por su parte, el Grupo Mixto en el Congreso, de la mano del diputado Jose Luis Perestelo Rodríguez, formuló la pregunta sobre los compromisos a los que llegó la Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de La Vega, con el Gobierno colombiano en relación a la comercialización del banano en la Unión Europea. Pues bien, pese a que el eje de la dialéctica en ambas Cámaras tuvo que ser alterado por la controvertida situación y disputa diplomática prolongada entre el Gobierno español y la Oposición sobre el supuesto triángulo FARCETA-CHÁVEZ, el máximo representante de Exteriores, Moratinos exaltó la labor del Presidente Uribe en su labor diaria y mayor compromiso en el respeto a los Derechos Humanos en sus ochos años de gobernanza, “si bien queda camino largo por recorrer”, precisó. Así las cosas, en el Pleno del Senado, el Presidente Jose Luis Rodríguez Zapatero instó, una vez más, al Grupo Parlamentario Popular a que le apoye en su lucha antiterrorista. “No vamos a tolerar insultos (sobre los improperios lanzados por el Ministro de Exteriores bolivariano, Maduro referidos al ex Presidente, Jose María Aznar y la

Justicia española) y aplicaremos una colaboración plena con el auto del Juez Velasco y espero que la posición de su Partido en torno a cuestiones terroristas sea constructiva y razonable, en defensa de los intereses de España”, le reprochó el máximo dirigente al líder de la Oposición, Mariano Rajoy. Pese a la lucha dialéctica en relación a Venezuela, el Ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, un tanto exaltado, aseveró haber plena cooperación con el auto del Juez Velasco y con la República Bolivariana en la lucha contra ETA. En otro orden de asuntos, Colombia se prepara para vivir dos acontecimientos democráticos importantes previstos para el próximo 14 de marzo (las elecciones para el Senado, -que se realizan simultáneamente con las elecciones a la Cámara-) y el 30 de mayo, que prevé las elecciones Presidenciales. Con el fallo del pasado 26 de febrero del Tribunal Constitucional Colombiano -que cerró la posibilidad al actual Presidente Colombiano, Álvaro Uribe, de lanzar su candidatura para un tercer mandato -, los colombianos tienen hoy la posibilidad de escribir nueva página en la historia de este país. Por todo ello, los activistas del Movimiento Compromiso Ciudadano Colombia, están dando los primeros pasos en el lanzamiento de su campaña electoral, invitando a los colombianos afincados en España, a votar en las elecciones a la Cámara y al Senado por las listas del Movimiento Independiente, con Sergio Fajardo

El senador Joan Josep Nuet I Pujals.

a la cabeza y que cuenta con Hernando Piñeros (401), Fabio Avella (402) e Isabel Nivia (403), como candidatos a la Cámara por los Colombianos en el Exterior. Según se desprende de un reciente comunicado lanzado a la prensa internacional, Movimiento Compromiso Ciudadano Colombia, - más de 700.000 firmas avalan la candidatura independiente de Sergio Fajardo a la Presidencia-, pretende erigirse como la fuerza política del siglo XXI en la Republica de Colombia. “Nuestro recorrido comenzó hace 10 años, cuando buscamos la Alcaldía de Medellín, convencidos de que en la política se toman las decisiones más importantes para una sociedad”, dice la nota. Este movimiento confía en gobernar con transparencia, participación ciudadana, eficiencia y abriendo oportunidades reales de desarrollo para todos los ciudadanos.

www.expressnews.uk.com

3


4

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

FOTO DE LA SEMANA

PRESIDENTE - FUNDADOR Horacio Sterling sterling@expressnews.uk.com DIRECTORA ADMINISTRATIVA Patricia Zúñiga patriciaz@expressnews.uk.com EDITOR GENERAL Frank Rodríguez editor@expressnews.uk.com REDACCIÓN LONDRES Angela Liliana Castillo angelac@expressnews.uk.com REDACCIÓN BOGOTÁ Felipe Gaitán felipeg@expressnews.uk.com Maria Paula Lorgia marial@expressnews.uk.com DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Aymer Andrés Barreto aymerb@expressnews.uk.com Francy Johanna Buitrago francyj@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO COMERCIAL Andrea Riaño Ramírez marketing@expressnews.uk.com Carolina Ferro carolinaf@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO MARKETING Yulia Ramirez info@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Paola Reyes paolar@expressnews.uk.com Viviana Torres vivianat@expressnews.uk.com COLABORADORES Claudia Lisboa (Chile) Carmen Chamorro (España) Edy Fuertes (Londres) Claudia Forero (Londres) Melody Muñoz Cisternas (Londres) INGLATERRA Isaac Bigio isaacb@expressnews.uk.com Colin Gordon coling@expressnews.uk.com

EDITORIAL

Silvia Bargans Ballesteros silviab@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN Marcus Fumagalli SERVICIO DE NOTICIAS Agencia EFE SERVICIO DE IMÁGENES Agencia AFP EXPRESSNEWS REINO UNIDO Es una publicación de Express Media International LTD Reg. No 04656681 Unit 28 Skylines Village Limeharbour, LONDON, E14 9TS TEL:020 7987 1692 FAX: 020 7987 9840 EXPRESSNEWS ESPAÑA Calle Francisco de Rojas, 9-1 Dcha - Of 7, Madrid 28010 TEL: (34) 914 471199 EXPRESSNEWS ESTADOS UNIDOS 2200 North Commerce Parkway, suite 110, Weston Florida, 33326 TEL: 954 217 1515 FAX: 954 337 2495 EXPRESSNEWS LATINOAMÉRICA Cra 16 n 79 -31 Of 403 TEL: (571) 621 0812 Bogotá Colombia PÁGINA WEB www.expressnews.uk.com IMPRESO POR Newsfax El contenido de los textos de los colaboradores son de entera responsabilidad de sus autores. Los avisos comerciales (textos – fotos) son de entera responsabilidad de los anunciantes. Algunas imágenes fueron extraídas de otros medios gráficos. No se acreditan ni sugieren derechos sobre las mismas.

Antanas Mockus, líder e intelectual colombiano fue el vencedor de la consulta del Partido Verde y representará a este movimiento político en las próximas elecciones presidenciales del 30 del mayo.

FRASE DE LA SEMANA

El PIN es el partido derivado de la parapolítica Sentencia del candidato presidencial por el Polo Democrático Alternativo Gustavo Petro con referencia al Partido de Integración Nacional (PIN), movimiento político acusado de tener vínculos con los paramilitares y que logró un importante número de votos en las elecciones del pasado 14 de marzo en Colombia.

Animales políticos Esta famosa frase acuñada por el filósofo griego Aristóteles hace más de 2000 mil años aún continúa vigente y los hombres en la actualidad gústeles o no, están involucrados directa o indirectamente con la política siendo así “animales” que se alimentan de ella.

Editorial Por:

Frank Rodríguez

editor@expressnews.uk.com ExpressNews Bogotá

S

i existe algo arraigado en el corazón de una persona de una forma casi única es la política. Esta “enfermedad” muchas veces es contagiosa en los seres humanos y lo viene siendo desde hace muchos siglos. El zôon politikón del que habló Aristóteles (animal político) con referencia al hombre, está más presente en el mundo de hoy que durante la

época en que vivió el famoso filosofo helénico. Los medios de comunicación han potenciado el desarrollado de los “animales políticos” en maneras que Aristóteles jamás imaginó. En la actualidad por ejemplo nos encontramos con que ya no sólo nos “alimentamos” de la política local, sino que con frecuencia nos “nutrimos” en otros “corrales” o “galpones internacionales”, todo con el fin de saciar nuestro apetito político. Y es que este tema ha cautivado a la humanidad desde la antigüedad de ahí que tantos hombres han teorizado sobre ella y otros tantos la han usado para satisfacer sus deseos de

poder. Este último es casi un hermano de la política, tal vez es por eso que el hombre es un “animal político”, puesto que esta última es la mejor herramienta para llegar al poder. Grandes ejemplos nos han dado la historia de como el manejo de los medios de comunicación ha “alimentado” el “hambre animal” del hombre por la política. La radio por ejemplo fue un canal mágicamente usado por la Alemania Nazi durante el Tercer Reich de Adolf Hitler. En aquellos días la Deutsche Welle (la voz de Alemania) trasmitía solo mensajes oficialistas y más que ser la “voz de Alemania” se convirtió en “la

voz del Reich”. Obviamente la labor realizaba por el medio no creaba la necesidad política simplemente la potenciaba puesto que dicha necesidad es inherente al hombre. No obstante la Alemania Nazi no fue la única que supo usar las herramientas mediáticas para saturar al hombre con estrategias políticas que le proveían satisfacer uno de sus instintos más básicos, sino que la historia nos brinda modelos más recientes. La campaña de Barack Obama es un muy buen ejemplo de ello. El primer Presidente afroamericano en la historia de los Estados Unidos, fue un “mago” en este arte de hacer política

desde los medios. Gracias a su página en internet el oriundo de Honolulu recaudo millones de dólares bajo su lema “yes, we can” (Si, nosotros podemos), el cual muy audazmente le ofrecía la esperanza a los estadounidenses de que bajo su gobierno se presentaría un gran cambio en esa nación. Independientemente de si dicho cambio se presentó o no, lo cierto es que las herramientas tecnológicas se usaron una vez más para “alimentar” esa apetencia casi innata del hombre, la política, la cual lo hace casi un “animal” que depende de ella para “alimentarse” y abastecer sus escenarios sociales y culturales.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

GENERALES

5

www.expressnews.uk.com

Se llega a un acuerdo en Argentina

sobre la ley del uso de reservas para pagar deudas El oficialismo y la oposición en Argentina llegaron a un acuerdo para que se discuta en el Parlamento un proyecto sobre el uso de reservas monetarias para el pago de deudas, lo que permitiría zanjar el conflicto desatado por la decisión del Ejecutivo de utilizar esos fondos mediante un decreto.

AFP

Cristina Fernández se mostró a favor de la medida.

Por:

Redacción ExpressNews

L

a vía de solución a la crisis institucional fue pactada por el titular de la bancada de senadores del gobernante Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, y Gerardo Morales, jefe de los senadores de la Unión Cívica Radical, principal partido opositor en el Parlamento. Tras el convenio, la Presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo que apoyará la discusión legislativa. “Es un gesto importante, sobre todo porque estamos reclamando desde el Poder Ejecutivo hacia el Parlamento gestos de racionalidad”, declaró Fernández a medios locales. Para la mandataria, lo importante es mejorar “la confianza del mundo” sobre la voluntad de pago de Argentina, pues “está muy fresco en la memoria el recuerdo de un Parlamento que aplaudió de pie el cese de pagos” con acreedores privados a finales de 2001. El conflicto se desató en diciembre pasado, cuando Fernández firmó un decreto de necesidad y urgencia por el que ordenó crear un fondo por 6.569 millones de dólares provenientes de reservas excedentes del Banco Central para pagar deudas soberanas. La medida fue rechazada por la oposición, que logró en la Justicia frenar la aplicación del decreto. Además, el entonces presidente del Banco Central, Martín Redrado, se negó a habilitar el uso de las reservas, lo que derivó en un serio conflicto institucional que terminó con la remoción del funcionario y su reemplazo por la economista Mercedes Marcó del Pont a inicios

del mes pasado. La semana pasada, en la apertura de las sesiones parlamentarias, la Primera Mandataria de los argentinos anunció la derogación del polémico decreto pero, en vez de informar que enviaría al Congreso un proyecto de ley (algo que esperaba la oposición), sorprendió con la firma de dos nuevos decretos. El primero de ellos, uno simple y cuya legalidad no fue objetada por la oposición, ordena el uso de 2.187 millones de dólares de las reservas para el pago a organismos multilaterales.

El otro decreto, de necesidad y urgencia, dispone la creación de un Fondo de Desendeudamiento por 4.382 millones de dólares provenientes de las reservas para cancelar compromisos con acreedores privados que vencen este año. Pese a que poco después de firmados los documentos el Banco Central giró los fondos al Tesoro, el jueves pasado la Justicia frenó la aplicación del decreto destinado al pago a los acreedores privados por pedido de la oposición. Además el arco opositor, con mayoría en ambas cámaras del Parlamento tras los comicios legislativos de junio pasado, estaba dispuesto a declarar la invalidez del nuevo decreto en los próximos días. Ante este escenario, el oficialismo, que hasta algunos días se había mostrado inflexible ante una posibilidad de dar marcha atrás en sus intenciones, inició el lunes de la semana pasada contactos con la oposición para buscar una solución. “Ahora llegó el momento de dejar de lado los adjetivos calificativos y mirar la historia. Lo bueno es que vamos a poder debatir con altura la mejor forma de desendeudar el país”, dijo hoy la Presidenta. El proyecto de ley que podría poner fin a casi tres meses de conflicto fue remitido al Congreso por el senador Carlos Verna, del peronismo disidente, quien en términos

generales redactó su iniciativa a semejanza del decreto presidencial. “Es importante el texto de la ley y también sus fundamentos, que son los mismos que tuvo el Poder

Ejecutivo para adoptar su decisión de política económica”, añadió Fernández, quien dijo que instruirá a los parlamentarios oficialistas para que den tratamiento a la iniciativa.


6

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

GENERALES

www.expressnews.uk.com

Por:

Felipe Gaitán felipeg@expressnews.uk.com

E

Redacción Bogotá

n una jornada de elecciones legislativas que estuvo enmarcada por la polémica generada debido a la demora en el conteo de los votos y por el abstencionismo, Colombia eligió a sus 102 senadores y 166 representantes a la Cámara. El partido de la U fue el gran ganador en cuanto a curules en el Congreso, mientras las revelaciones fueron el Partido Verde y el Partido de Integración (PIN), que pese a sus recientes fundaciones obtuvieron cuatro y ocho respectivamente. El país suramericano tuvo de nuevo una cita con la democracia. Pese a que hubo un elevado número de abstencionismo (aproximadamente 77 por ciento), el domingo anterior, millones de ciudadanos en todo el territorio colombiano, se acercaron a los 76 mil 940 puestos de votación colocados por la Registraduría Nacional, para elegir a quienes llevarán el rumbo de la nación durante los próximos cuatros años. Tras 16 horas de intensos comicios y luego de la polémica por la demora en los escrutinios, que aún al cierre de esta edición no se habían terminado (estaban contabilizadas cerca del 93 por ciento de las mesas), los resultados fueron favorables al partido de la U (bancada uribista), cuyo número aproximado de votos fue de 2.804.123., es decir cerca del 25,17 por ciento de los electores y se estima que obtendrá mayoría en el Senado con 27 curules, siete más que en las elecciones de 2006. Lo siguen el Conservador con 2.298.748 (el 20, 63 por ciento) y 23 ó 24 escaños, y el Liberal con 1.763. 908 (15,83 por ciento) y 18 puestos. La sorpresa de las elecciones legislativas fue el PIN, partido integrado por ex parapolíticos, el cual obtuvo 907.468 votos (8,15) y logró ocho curules, superando así a bancadas que tenían un bagaje político más amplio como Cambio Radical: 888,851 (7,9 por ciento) y el izquierdista el Polo democrático Alternativo: 848.905 (7,6) que tuvo una estrepitosa caída con respecto a los comicios parlamentarios de 2006. Por su parte el Partido Verde, que debutaba en los sufragios logró cuatro curules en el Senado impensadas. El movimiento encabezado por los tres ex alcaldes de Bogotá, Antanas Mockus, Enrique Peñalosa y Luis Eduardo Garzón, gana cada vez más fuerza y le da una perspectiva nueva a la política colombiana. El partido independiente Mira logró 298.862 votos (2,6 por ciento) y se adueñó de esta forma de dos escaños en el Senado. Y

Compromiso ciudadano por Colombia, dirigido por el candidato a la presidencia Sergio Fajardo, fue una de las decepciones de los comicios, ya que aún luchaba por conseguir el umbral de sufragios y lograr al menos una curul con 182.826 (1,64 por ciento). Las cinco mayores votaciones individuales fueron: Juan Lozano (La U - 186.398 votos), Gilma Jiménez (Partido Verde - 179.447 votos), Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático- 149.487), Dilian Francisca Toro (La U - 136.183 votos), Olga Suárez Mira (P. Conservador 112.396 votos). A la espera de que se conozcan los resultados del total de las mesas, sin dudas, el gran ganador de las elecciones parlamentarias es el uribismo, el cual no sólo alcanzó la mayoría en el Congreso sino que varios de sus candidatos se disputarán la presidencia de la República el próximo 30 de mayo, entre éstos: Juan Manuel Santos (La U), Andrés Felipe Arias (Conservador) ó Noemí Sanín (Conservador) y Germán Vargas Lleras (Cambio Radical). Por otro lado, el conservatismo se ha mostrado sólido y ganaría cuatro escaños más que en 2006. Y el liberalismo mantiene su número de lugares. En contraste el Polo Democrático Alternativo partido de oposición, que en las pasadas elecciones había sido el rival más fuerte del oficialismo se declaró en crisis pues perdió tres curules, una de ellas, la de su presidente Jaime Dussán y no obtuvo los votos que tenía presupuestados. Adicionalmente, las elecciones al Paramento Andino deberán repetirse debido a que un millón y medio de personas votaron en blanco. Los colombianos no conocían ni a los 56 candidatos ni cómo debían elegir y luego de que la mayoría prefirió el sufragio en blanco, el CNE decidió que deberán volverse a realizar. En vilo la lista definitiva de candidatos presidenciales Como consecuencia de la demora de la Registraduría Nacional en el procedimiento de conteo de votos, aún no se define quién será el candidato a la presidencia del Partido Conservador. La espera ha generado polémica entre los dos opcionados a ganar la consulta: Noemí Sanín y Andrés Felipe Arias, quienes en medio de la angustia han lanzado acusaciones de posibles irregularidades de la institución encargada de entregar los resultados definitivos. Al cierre de la edición y con el 93 por ciento de las mesas contabilizadas, Noemí Sanín estaba quedando como candidata presi-

dencial por el partido Conservador con 577.305 votos, pero muy de cerca la seguía Andrés Felipe Arias con 576.901. Según el registrador, Ariel Sánchez, el resultado se conocería el próximo miércoles. El conteo de los votos empezará otra vez de cero y tendrá la presencia de autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y delegados de las diferentes campañas para evitar conjeturas y suspicacias que desde ya se están empezando a tejer en torno al retraso en el desenlace de las elecciones de la consulta. En la otra consulta realizada el domingo pasado, la del Partido Verde, Antanas Mockus se levantó con el triunfo y será candidato a la presidencia por su partido. Tras una amistosa coalición entre los tres ex alcaldes de Bogotá, Mockus consiguió la victoria con 393.408 votos (52 por ciento) seguido por Enrique Peñalosa con 231.960 (30,67 por ciento) y Luis Eduardo Garzón con 131.052 (17,33 por ciento). Así las cosas, lista de candidatos presidenciales a falta del Conservador, quedarían así: Juan Manuel Santos (La U), Gustavo Petro (Polo Democrático Alternativo), Germán Vargas Lleras (Cambio Radical), Sergio Fajardo (Compromiso Ciudadano por Colombia), Antanas Mockus (Partido Verde), Rafael Pardo (Partido Liberal) y Jaime Araújo Rentería (Alianza Social Afrocolombiana).

AFP

Triunfo del uribismo en elecciones parlamentarias de Colombia

Las elecciones parlamentarias en Colombia favorecieron ampliamente a la bancada uribista y al partido de la U, encabezado por el candidato presidencial Juan Manuel Santos, quien aquí aparece votando.

Resultados en Londres El Movimiento Político Mira ganó en Londres y va primero dentro de los colombianos del exterior. Miguel Puerto, el primer londinense en ser candidato a un parlamento latinoamericano, obtuvo 22 votos quedando cuarto detrás de William Ocaña del MIRA (130 votos), Alejandro Murcia del Partido Verde 29 votos), y Fernando Garavito del Polo Democrático Alternativo (28 votos). Jorge William Ocaña (Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, Mira, voto no preferente) va primero en los conteos por la banca de los colombianos del exterior. En la disputa por el curul que represente a todos los colombianos del exterior la delantera la lleva el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA). Según la web oficial de la Registraduría electoral se han contabilizado 6,555 sufragantes (el 1.6% de los inscritos) y 3,731 votos válidos. De éstos 1,423 votaron por el MIRA.

Segundo va el Partido oficialista de la U con 605 votos, tercero van los verdes con 419 votos, cuarto el Polo con 281 votos, quinto los conservadores con 278 votos. Sexto Cambio Radical con 179 votos, séptimo los liberales con 164 votos, octavo La Alianza Social Indígena con 160 votos, noveno el PIN con 108 votos, décimo el Movimiento Autoridades Indígenas con 60 votos y último Apertura Liberal con 54 votos. Hay 161 votos en blanco. El MIRA, que no ha conseguido ningún curul en el senado, en la diáspora va aglutinando casi un 40% de los votos. Sin embargo, aún falta mucho pan para rebanar. Actualizaciones en: http://www.votelibre.com/elec2010/boletines.htm Senado MIRA ganó con 131 votos. Le siguen el Partido de la U con 113 (las preferencias las encabeza Juan Lozano 21), el Partido Verde con 90 votos (encabeza John Sudarsky con 33), el Polo con 78 votos (encabeza Jorge Robledo con 47), el Partido Liberal con 72 votos

(la primera es Piedad Córdova con 12), el Partido Conservador con 47 votos, el Compromiso Ciudadano con 37, Cambio Radical con 19 y el PIN con 13. Congresista del exterior MIRA ganó con 130 votos. Como este partido no tuvo la posibilidad del voto preferencial, de ganar el curul en disputa sería ocupado por William Ocaña, quien vive en Panamá e hizo campaña en Londres. Le siguió el Partido Verde con 87 votos (29 para Pedro Alejandro Murcia); el Polo con 68 votos (28 para Fernando Garavito, 22 para Miguel Puerto y 9 para Trujillo), el Partido de la U con 65 votos (12 para Jaime Buenahora), los conservadores 33 y ASI 23. Para el Parlamento Andino MIRA amplió su ventaja consiguiendo 150 votos. No se conocen las cifras de votos blancos o nulos pero, tras sumarse los de los principales candidatos es obvio que hay muchos votos restantes que bien podrían ser anulados o blancos.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

GENERALES

7

www.expressnews.uk.com

América Latina consolida su protagonismo económico tras la crisis mundial

Las secuelas de la recesión que afectó las bolsas más fuertes de todo el planeta, parecen no haber sido tan contraproducentes para los países latinoamericanos. Al contrario, como consecuencia de la prudencia en sus políticas fiscales las naciones de esta región han logrado salir airosas y paulatinamente se fortalecen, logrando así un protagonismo que hace diez años era impensado. Latinoamérica ha logrado atenuar los efectos nocivos de la crisis y se consolida como un “salvavidas” de economías que se han contraído tras la depresión financiera norteamericana.

Por:

Felipe Gaitán

felipeg@expressnews.uk.com Redacción Bogotá

AFP

L

os países latinoamericanos se recuperan de la recesión a paso acelerado. En contra de los pronósticos, que indicaban que las economías en vía de desarrollo iban a ser más vulnerables ante los efectos de la crisis, debido a su histórica dependencia comercial hacia Estados Unidos, se han mostrado fortalecidas para disuadir las secuelas de la depresión mundial y se han convertido en la zona del planeta menos golpeada. Al respecto, El Banco Mundial (BM) ha señalado que Latinoamérica sufrió menos que otras regiones la recesión. Países como México, Argentina, Colombia, Brasil y Chile, consolidaron políticas económicas que amortiguaron los efectos de la crisis y que según la entidad financiera, se han convertido en un ejemplo para las grandes potencias cuyas economías se desplomaron y además registraron déficits pavorosos. Casos como el de México y Colombia, en los que la crisis pasó casi desapercibida resultan ser una demostración de estabilidad y preparación ante la adversidad, de dichas naciones. El país azteca por ejemplo, crecerá en un cuatro por ciento en el 2010 como consecuencia de la positiva respuesta de las exportaciones en sectores como el manufacturero y el automotor, mientras que Colombia, como lo aseguraron miembros del BM, “ya había estado creciendo a niveles muy altos en los últimos años y su gran flexibilidad ha sido clave para superar la crisis y atraer a mercados emergentes, como el chino”. Por su parte, la situación de Chile resulta especial y compleja. Hasta antes del terremoto, el país austral tenía una de las economías más sólidas y estables de América Latina, tanto así que era considerada la segunda potencia del cono sur, después de Brasil y se había mostrado fuerte ante la crisis. Sin embargo, tras la catástrofe natural, es gigante el reto del Gobierno que a partir de la semana pasada asumió Sebastián Piñera, pues no

La presencia de los mandatarios de Brasil, México y Argentina en el G-20, así como la rápida recuperación ante la crisis, han potenciado la influencia de América Latina en el mundo.

sólo tendrá en sus manos el deber de reconstruir las regiones afectadas de la nación sino que deberá seguir paliando las secuelas de la recesión, que durante la administración de Michelle Bachelet no se sintieron.

La recuperación económica del continente se constituye en el motivo de consolidación y protagonismo económico de la zona, pese a su infinidad de dificultades de orden social. Para Gloria Grandolini, economista italiana y directora del Banco Mundial, la rápida recuperación de Latinoamérica puede ayudar a los mercados del resto del mundo, especialmente los de Europa y Estados Unidos. Para ella, los países de América Latina pudieron capear la recesión global gracias a la prudencia de sus políticas fiscales y a la reducción de las vulnerabilidades

macroeconómicas. Pero pese a que las consecuencias en las bolsas de la región no fueron tan graves y a que las políticas económicas ejecutadas por algunos países fueron plausibles ante las dimensiones inimaginables de la crisis, era imposible que el crecimiento que durante cinco años había registrado el continente y que de forma acelerada había llegado a un promedio anual del cinco por ciento, siguiera su rumbo desenfrenado. Debido al desmorono del sector hipotecario estadounidense, el cual no sólo resquebrajó por completo la economía norteamericana sino que hizo metástasis incluso en las naciones con finanzas más poderosas y por ósmosis, también en las economías emergentes como las latinoamericanas, el superávit que venían presentando algunos países de la región se aplacó. Y es que la recesión estadounidense originada en el 2008 propició un efecto dominó que aún las grandes potencias tratan de revertir. Países de la Unión Europea (UE) como España y Grecia han sufrido de evidentes deterioros en sus finanzas, que han ocasionado desempleo, incertidumbre, déficits inmensos y preocupación en la UE, que sigue

en la búsqueda de estrategias para salvaguardar la estabilidad financiera de estas naciones. De cualquier forma, la recesión le ha servido a la región latinoamericana para desempeñar un rol más importante en la economía global. Para el director de Política Económica y Reducción de la Pobreza para América Latina del Banco Mundial, Marcelo Giugale, “la región quedó muy bien parada durante la crisis, pues además de su desempeño económico, logró tener representación en el Grupo de los Veinte (G20), a través de Argentina, Brasil y México”. Según Giugale, la preparación de muchos de los países latinoamericanos ante la crisis y su relativo blindaje frente a ella, ha logrado

que su participación en decisiones que tienen carácter mundial, sea fundamental. En este marco, destacó la presencia latinoamericana en las cumbres del G20 celebradas en plena crisis, pues antes la región no tenía “voz en ese tipo de organismos”. De la mano del crecimiento de sus países, la capacidad de consumo de América Latina llegará a ser, según expertos, superior a la de naciones como China. Frente a ese contexto, las economías de Centro y Suramérica tendrán un rol primordial en el equilibrio entre consumo y ahorro, pues antes consumía Estados Unidos y ahorraba China, ahora Norteamérica consumirá menos y Latinoamérica podría llenar ese vacío.


8

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

INFORME ESPECIAL

www.expressnews.uk.com

Desmovilización del M-19: veinte años de un hecho histórico en el conflicto armado colombiano La guerrilla “Movimiento 19 de abril” (M-19), uno de los grupos insurgentes de izquierda que fue protagonista de la guerra en Colombia durante los años 70 y 80, conmemora 20 años de su desarme. El 9 de marzo de 1990 cientos de militantes de la organización subversiva le dijeron basta a la lucha armada y en un acto que fue celebrado por el pueblo colombiano, dieron un giro que marcó la historia reciente de la política de ese país suramericano. Por:

Felipe Gaitán felipeg@expressnews.uk.com

E

Redacción Bogotá

l abandono de la lucha armada del movimiento guerrillero M-19 fue uno de los hechos de concesión política más significativos del prolongado conflicto armado colombiano. En medio de una guerra sin frenos entre izquierdistas y derechistas, el acuerdo de paz de la organización insurgente y el Gobierno de ese momento, presidido por el liberal Virgilio Barco, parecía ser dentro de la coyuntura, un paso gigantesco hacia la conciliación entre los sectores políticos del país y por ende a la consolidación de la democracia. La aparición del M-19 data del 19 de abril de 1970 (de allí su nombre), como respuesta a un supuesto fraude electoral ocurrido precisamente en las elecciones presidenciales realizadas ese día, en las que el general Gustavo Rojas Pinilla, quien se había convertido en un líder populista con un arraigo notable dentro de la sociedad y además había fundado la Alianza Nacional Popular (Anapo), conformada esencialmente por estudiantes universitarios y obreros, fue derrotado por una mínima diferencia frente al conservador Misael Pastrana Borrero. Ese fue el momento crucial del nacimiento de esta guerrilla, que a partir allí, iba a ser protagonista de hechos violentos que aún están en la memoria del pueblo colombiano. Bajo la dirección de Jaime Bateman, Álvaro Fayad, Iván Mariano Ospina, Iván Jaramillo entre otros izquierdistas, el M-19 rápidamente se convirtió en el foco de la vida política del país, pues cometieron crímenes que fueron repudiados por el entorno nacional pero que también fueron vistos como delitos de guerra. Entre el puñado de hechos en los que el M-19 fue el eje del conflicto armado se destaca entre otros, el robo a la espada de Simón Bolívar durante la toma a la Quinta de Bolívar sucedida el 17 de enero de 1974, en la cual los militantes del grupo insurgente ingresaron a la casa en que reposan algunos objetos del Libertador de América y hurtaron la reliquia más simbólica. En el momento que empuñaron la espada proclamaron: “Bolívar, tu espada vuelve a la lucha” y replicaron su frase característica: “Con el pueblo, con las armas, al poder”. Uno de los sucesos más rechazados por la ciudadanía del país cafetero en ese momento, fue

La toma del Palacio de Justicia ha sido uno de los sucesos más polémicos de la historia del conflicto armado. Tras 24 años de haber sucedido, sigue sin esclarecerse quiénes fueron realmente los que asesinaron a los magistrados, pues miembros del M-19 y testigos han asegurado que fueron las Fuerzas Militares.

el secuestro y posterior asesinato del dirigente sindical José Raquel Mercado el 19 de abril de 1976, en ese entonces presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). El grupo guerrillero incautó al líder de dicha organización argumentando que éste “estaba vendiendo a norteamericanos los intereses populares del sindicato que representaba” y luego lo asesinó con cuatro disparos en la cabeza. Pero el capítulo que permanece imborrable en la memoria colectiva de la nación colombiana es la histórica invasión del grupo armado al Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985. El M-19 ingresó provisto de metralletas y fusiles al edificio de la rama Judicial, disparándoles a los funcionarios que se encontraban allí. Tras la incursión de los guerrilleros en el Palacio, Ejército y Policía acudieron con tanques de guerra y lidiaron una verdadera batalla campal que se prolongó durante 28 horas y en la que no sólo murieron miembros de ambos bandos, sino que cayeron 65 magistrados, 11 consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes. El violento hecho que fue considerado uno de los más graves del siglo XX en la vida

de Colombia, es aún hoy motivo de polémicas, en razón de que hay versiones que indican que la toma estuvo patrocinada por capos del narcotráfico de la época de los 80 y porque varios de los ex militantes del grupo insurgente actualmente hacen parte del Estado. Luego del renombrado holocausto del Palacio de Justicia en la que además se incendió el edificio y se destruyeron sus archivos judiciales, los ánimos empezaron a apaciguarse. Después de que el presidente conservador Belisario Betancur tuvo que combatir de lleno al grupo guerrillero, que no se había cansado de hacer emboscadas a bases militares y declararle la guerra al Gobierno con vehemencia, la administración de Virgilio Barco con intenciones más reconciliadoras, propuso la realización de un acuerdo de desarme que fue aceptada por la organización subversiva con la condición de que ésta pudiera tener un espacio político en el país. Encabezados por su líder y referente el comandante Carlos Pizarro, el grupo al margen de la ley se deshizo de sus armas en el municipio de Caloto Cauca, en medio de la felicidad de los habitantes del pueblo y la complacencia del gobierno

por haber logrado el acuerdo. En ese contexto, el M19 pasó de la selva y de las armas, a la esfera pública para tener influencia dentro del Estado. El primer paso de este grupo guerrillero hacia su

consolidación política se dio ese mismo año, cuando conformaron la Alianza Democrática, la cual pretendía tener un espacio en las decisiones que afectaban a todo el pueblo.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

INFORME ESPECIAL

El legado del M-19 en la política colombiana actual

Carlos Pizarro es uno de los símbolos de la izquierda colombiana. Su asesinato se dio justo cuando se preveía que iba a ser elegido presidente. Por:

Felipe Gaitán felipeg@expressnews.uk.com Redacción Bogotá

Luego de su desmovilización, el M-19 parecía tener un futuro político promisorio. Ex militantes como Carlos Pizarro León-Gómez y Antonio Navarro Wolff pasaron a engrosar las listas presidenciales y del Congreso de la mano de una popularidad avasalladora y de ideas que tuvieron gran aceptación entre los ciudadanos. Sin embargo, la intervención del paramilitarismo y el narcotráfico aparentemente ayudada por las Fuerzas Militares, le propinó un duro golpe a la intención de algunos líderes izquierdistas de llegar al poder a través de la democracia. Justo mes y medio después de que el Gobierno y el M-19 firmaron el tratado de desmovilización, el candidato a la presidencia por la Alianza Democrática, Carlos Pizarro

Pese a que también se han intentado acuerdos de paz con las guerrillas de las FARC y el ELN, éstas se rehúsan a firmarlos e intentan llegar al poder por vía armada.

fue asesinado por las autodefensas, lo que significó una herida abierta a los partidos socialistas, pues era él uno de sus símbolos más representativos. Pero los ataques contra la izquierda no se detendrían ahí. Poco a poco y consecutivamente ex miembros del M-19 que se habían reincorporado a la vida civil y líderes de la Unión Patriótica (partido político socialista fundado en 1985) fueron perseguidos y asesinados indiscriminadamente, dejando así una sensación de vacío en la democracia. Los políticos de izquierda veían cómo en ese momento eran objeto de acoso por parte de las mafias, las cuales impidieron a sus partidos obtener la consolidación que estaban buscando. Tras las elecciones presidenciales de 1991 en las que Pizarro era el favorito, fue el liberal César Gaviria quien asumió el mandato. Navarro

Wolff, sucedió la candidatura de Pizarro después de su magnicidio y apenas consiguió el tercer lugar en las votaciones. En ese mismo año y después de la Asamblea Nacional Constituyente, Colombia consagró la Constitución de 1991, la cual le dio amnistía e indulto a los ex miembros del M-19 que cumplieron su palabra y continuaron con su reintegro a la civilidad. Pese a que han pasado veinte años de su dejación de la lucha armada y a que los asesinatos de integrantes de los partidos izquierdistas en la época de los 80 continúan en la impunidad, algunos ex miembros del M-19 están vigentes en la vida política colombiana. Nombres como Gustavo Petro, ex militante de la organización armado y candidato a la presidencia de 2010- 2014 por el partido Polo Democrático Alternativo y Antonio

9

www.expressnews.uk.com Navarro Wolff, actual Gobernador del departamento de Nariño, continúan con el legado ideológico del desaparecido grupo guerrillero. El acuerdo a través del cual el M-19 se desmovilizó y que firmó la paz entre el Gobierno y los miembros de dicho grupo insurgente, demarcó un nuevo devenir del conflicto armado colombiano. Sin embargo, aún quedan los retazos de la polarización política que ha su-

frido Colombia desde la Época de la Violencia (1948-1953) y que se acentuaron con la aparición de las guerrillas. Otros grupos al margen de ley, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), han asumido desde hace más de 50 el protagonismo del conflicto y aún hoy efectúan una lucha a muerte ante el Estado, con el objetivo de llegar al poder.


10

Del 16 al 22 de Marzo de 2010


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

DE INTERÉS

11

www.expressnews.uk.com

El Salto del Ángel en Venezuela

sufre una de las sequías más pronunciadas de toda su historia La prolongada sequía que azota a Venezuela debido al Fenómeno del Niño ha afectado sus principales caudales, incluso el río que cae desde el Kerepakupai Vena. Éste se encuentra suficientemente seco como para que la caída de agua del Saltó del Ángel, haya perdido un tercio de su gran majestuosidad, actualmente sobre él apenas cae un “hilo” de agua.

La majestuosidad del salto del Ángel podría estar en peligro si la sequía continúa. Por:

Maria Paula Lorgia marial@expressnews.uk.com

E

Redacción Bogotá

l Salto del Ángel es una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del mundo, ya que tiene una altura de 980 m (807 m de caída ininterrumpida). Esta ubicado en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, establecido como Parque Nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Su nombre rinde homenaje al piloto estadounidense Jimmy Ángel, el primero que aterrizó en los años 1920 en el lugar donde proviene el agua de la cascada. La situación es preocupante, ya que a pesar de que la temporada de sequías siempre ha sido prolongada, (los meses de diciembre y marzo corresponde a la temporada “seca” del Salto) la disminución en el caudal nunca había sido tanta. Es decir, todos los años disminuye el caudal durante estos meses,

Vista aérea del Salto del Ángel.

pero nunca tanto como éste. Desde el pasado mes de diciembre no ha caído ni una gota de agua, lo cual además ha provocado una fuerte sequedad en los ríos de la zona. En toda Venezuela el escenario es alarmante, ya que numerosas regiones del país han sido duramente golpeadas por la situación, lo cual ha obligado al gobierno a tomar medidas, como el racionamiento en suministros de agua y de energía. En este caso especifico, este escenario además ha afectado a miles de turistas. Un ejemplo es que anteriormente éstos llegaban a la caída de agua navegando por el río Churún, pero actualmente esta es una actividad que no se puede practicar, ya que el río está “completamente innavegable”. Guías del parque aseguran que esos ríos tienen desniveles y rápidos que son imposibles de remontar cuando el caudal baja. Ahora bien, a pesar de las circunstancias, varios especialistas

afirman que la situación no debe ser apocalíptica y que no solo lo importante es esperar a que pase la sequía, sino aprender de estas situaciones comprendiendo que los fenómenos naturales no son para alarmarse y sobretodo afirmando que la fauna no resulta tan afectada como muchos pretenden afirmar. William Chung, guía turístico del campamento Canaima, asegura que esta situación en parte es normal, debido a que en todas las épocas de sequía los ríos bajan considerablemente de nivel. “Todos los años, desde enero, empieza a bajar el nivel de los ríos en el Parque Nacional Canaima. Esto es lo normal, aunque este año se ha intensificado un poco esta situación”. Por otra parte, Diego Díaz Martín, presidente de la ONG Vitalis y jefe del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Metropolitana, destaca que esa sequía debería tener fin en los siguientes meses. Específicamente afirma: “No hay que alarmarse, ese fenómeno no tiene nada que ver con el cambio climático y el Salto del Ángel no va a desaparecer. La disminución de su caudal era de esperarse para esta época. Díaz Martín añade que ni la flora ni la fauna ni el ecosistema que se encuentra alrededor del salto corren riesgo de sufrir por la sequía, afirmando que el desbalance solo puede ocurrir en caso de que la seguía fuera mucho más prolongada. : “Todo ser vivo se adapta a esta bioestacionalidad (períodos húmedos y períodos secos), reaccionan favorablemente para soportar la escasez”.


12

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

Fuerte terremoto azotó a Turquía MUNDO

www.expressnews.uk.com

AFP

A los terremotos que han ocurrido este año (Haití y Chile) se suma el de Turquía, ocurrido el lunes de la semana pasada a las 4:32 am. Su epicentro fue en la localidad de Basyurt, en la provincia de Elazig, uno de los lugares más importantes de la región de Anatolí. Tuvo una magnitud de 6 puntos en la escala de Richter y registro 11 kilómetros de profundidad.

Además de la muchas muertes causadas por el terremoto los daños materiales también han sido graves. Por:

Maria Paula Lorgia marial@expressnews.uk.com

S

Redacción Bogotá

i bien fue un terremoto menos fuerte que los ocurridos este año, el epicentro fue destruido casi en su totalidad y los balances indican hasta ahora hay cientos de heridos y que las victimas mortales llegan aproximadamente a 57. El centro sismológico Kandilli reportó que

se han registrado más de 100 réplicas, incluso de magnitud es que llegan a 5,5. La mayoría de las victimas mortales y heridos se produjeron en los alrededores de Okcular, Yukari Kanatli y Kayali. Los sobrevivientes se encuentran actualmente en tiendas de campaña en espera de las ayudas del gobierno. El temblor causó además fuertes daños materiales,

colapsaron más de 30 casas y los reportes indican que varias personas pueden seguir bajo los escombros de los edificios de la zona (que en su mayoría estaban hechos con ladrillos de arcilla) o las casa en Adobe. Esta tragedia evidencio la falta de infraestructura y la urgencia de construir casas resistentes a sismos. Al respecto, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan afirmó: “Desgraciadamente, las casas hechas de adobe constituyen la arquitectura de la región”, a lo que agrego que dado órdenes para que en el futuro “cambie la estructura arquitectónica de la región”. Por otra parte, Recep Akdag, ministro de Salud, dijo que las casas de ladrillo de adobe típicas de las villas pobres turcas “se derrumban con la sacudida más ligera, y quienes quedan atrapados mueren por falta de aire”. “Así ha sido durante cien años, y debemos vencer esto”. Turquía es un país que registra una actividad sísmica alta. Durante

el Siglo XX sufrió varios terremotos, el más reciente, en agosto de 1999 con una intensidad 7,4 causó unos 18.000 muertos en varias ciudades del oeste del país. Esto es provocado por un lado porque el país se ubica en la línea de la falla de Anatolia del Norte, lo cual la hace sensible a movimientos telúricos. Específicamente la región de este terremoto por ejemplo, ubicada 550 kilómetros (340 millas) al este de la capital, Ankara, está cerca de la Falla Anatolia Este, una de las dos fallas tectónicas principales que atraviesan Turquía. La otra es la Falla Anatolia Norte, la cual pasa cerca de Estambul, la capital histórica y la ciudad más poblada (5 millones de personas, o la quinta parte de la población de Turquía). Expertos mencionan una probabilidad de 66% de que un terremoto fuerte sacuda Estambul dentro de 30 años. Otros calculan una probabilidad anual de 2% de que ocurra un terremoto mayor en la ciudad.

Esta situación preocupa al gobierno de Turquía y lo obliga a tomar medidas preventivas. Pero además llama la atención sobre los movimientos telúricos frecuentes que han ocurrido recientemente en el mundo. A pesar de que estos sean hechos en los cuales intercedan creencias religiosas e ideológicas y que además sean primera plana de los medios mundiales, es importante ante todo concientizarse y enterarse sobre el problema para que no se den catástrofes de gran magnitud. Estadísticamente, por ejemplo, se registran en el planeta entre 25.000 y 30.000 sismos/ terremotos al año, lo cual indica que esto es una situación normal, la diferencia radica en que recientemente se han dado en sitios donde este la población humana, otros expertos afirman también que el Cambio Climático está relacionado con los temblores, sin embargo no se ha rectificado ninguna información al respecto.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

PERFILES

13

www.expressnews.uk.com

“Una forma garantizada de sufrir es quejarme por estar donde yo decidí estar” Carlos Devis, abogado y creador de clubpositivo.com

Carlos Devis en su visita a Londres.

S

í. También somos responsables por ser felices o no. Carlos Devis, suerte de “gurú” de la autoayuda, estuvo de visita en el Reino Unido para dictar charlas sobre manejo de la crisis financiera y su relación con el estado anímico de las personas. Su consigna es que “decidimos ser felices” y sugiere que “sólo por hoy, elige pensamientos y emociones positivas; notarás la diferencia” “Habían dos hermanos, cuyo padre era alcohólico, abusador y tenía muchos problemas con la gente. Uno de los hermanos terminó en la cárcel, con la familia destruida y la vida rota y le preguntaban: ¿por qué usted es así? Su respuesta era ‘pues con un papá como el que tenía cómo podía ser diferente’. El otro hermano fue un hombre exitoso, con una familia muy linda y que ayudaba a muchas personas. Se repitió la pregunta y la respuesta fue: ‘con un papá como el que tuve como podía ser diferente’. Autobiográfico o no, Devis utiliza el sistema de historias cortas, como la anterior, cargadas de reflexiones para, según él mismo explica, “ayudar a las personas a cambiar sus actitudes destructivas”. Las ha publicado no sólo en su página web clubpositivo.com, sino en dos libros: Convierta los problemas en oportunidades y La vida en trazos. Empezar el día con una buena historia A través de su página web,

envía de manera gratuita y diaria a sus afiliados este tipo de “cuentos”. Devis reporta llegar a más de 500.000 personas con sus reflexiones sobre “cómo podemos utilizar todo lo que pasa en nuestra vida para ser mejores personas, más felices y nuestras dificultades para fortalecernos”. La pregunta de cómo un abogado de profesión cambia el rumbo tan drásticamente viene a colación. “Vengo del infierno de los tribunales y subí al cielo”, comenta risueño. Sin embargo, Devis ha construido una prolífica carrera como conferencista y facilitador en el área de crecimiento personal y autoayuda. Radicado en Miami, donde se desempeña como educador, Devis ha participado en el desarrollo de proyectos sociales como Benposta (Nación de Muchachos, en Bogotá), dedicada a la atención de jóvenes en riesgo; Gota de Miel, en Bogotá, Caracas y Santiago de Chile, enfocada al trabajo con ancianos; Programas de Educación para la paz con jóvenes de las comunas de Medellín; Grupo de acción ecológica de San Antonio del Tequendama en Bogotá y el Programa de Liderazgo con los jóvenes de la escuela Bolivia, en Arlington, en el Condado Montgomery, en los Estados Unidos. Para cerrar, otra historia citada por Devis: “Una vieja leyenda hindú habla de una época en la cual todos los hombres eran dioses. Pero emplearon mal su divinidad, tanto

que Brahma, el maestro de los dioses, decidió quitarles la capacidad divina y ocultarla en un lugar donde sería imposible que la encontraran. Así, el mayor problema era encontrar un escondite. Cuando convocaron a los dioses de menor importancia para consultar cómo solucionar este problema, propusieron: "Enterremos la divinidad del hombre en la tierra." Pero Brahma contestó: "No, eso no es suficiente, porque el hombre cavará y la encontrará." Entonces los dioses respondieron: "En ese caso, arrojemos la divinidad en el más profundo de los océanos." Pero Brahma replicó: "No, porque tarde o temprano, el hombre explorará las profundidades de todos los océanos, y es seguro que un día la encontrará y la llevará con él a la superficie." Entonces los dioses de menor importancia concluyeron: "No sabemos dónde ocultarla, porque tanto en la tierra como en el mar no parece existir un lugar en donde el hombre no pueda alcanzarla algún día." Entonces Brahma supo: "Aquí, lo que vamos a hacer con la divinidad del hombre es ocultarla en lo más profundo de sí mismo, porque este es el único lugar en donde él nunca pensará en buscarla." Desde ese tiempo, concluye la leyenda, el hombre se volcó hacia la tierra, la exploró, escaló, se sumergió en ella y la cavó, en búsqueda de algo que estaba dentro de sí mismo”. (Tomado de “Descubre el poder que hay en ti”, de Eric Butterworth).


14

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

REINO UNIDO

www.expressnews.uk.com

Condecoran a héroes británicos que salvaron a judíos en la Segunda Guerra Mundial Por:

Redacción ExpressNews

C

iudadanos británicos que contribuyeron al rescate de judíos y

otros grupos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial fueron reconocidos con la medalla a los "Héroes del Holocausto"

El holocausto causó la muerte a más de 6 millones de judíos.

en un acto celebrado en Downing Street. Se trata de la primera vez que el Gobierno de Reino Unido otorga esta condecoración a civiles que llevaron a cabo "extraordinarios actos de coraje y sacrificio" para ayudar a los judíos perseguidos por los nazis. El líder laborista, Gordon Brown, anunció la creación de este galardón el pasado año en una visita al campo de concentración nazi de Auschwitz (Polonia). En el acto, que se desarrolló en la residencia y despacho oficial del primer ministro británico, Gordon Brown, éste quiso reconocer a esos ciudadanos a los que calificó de "auténticos héroes británicos" por haber "protegido y rescatado mediante extraordinarios y generosos actos de valentía a judíos y a otros grupos en el Holocausto". "Esos individuos son verdaderos héroes británicos y una fuente de orgullo nacional para todos nosotros", destacó Brown. El líder de los Laboristas recordó que esos ciudadanos británicos estuvieron dispuestos a rebelarse contra "el prejuicio, el odio y la intolerancia". "Les rendimos tributo por la inspiración que supusieron ahora y de cara a las futuras generaciones", afirmó. El galardón entregado a estos "héroes", una medalla plateada que con las palabras "Al Servicio de la Humanidad" inscritas entregada dentro de una caja de cuero negra, fue presentada en Downing Street a algunos de esos británicos o a los familiares de los que ya han fallecido. Dos de ellos, Sir Nicholas Winton, de 100 años de edad, y Denis Avey, de 91, aceptaron el premio en persona en el acto celebrado en la residencia del primer ministro. También asistieron los familiares de los galardonados que acudieron primero a una comida celebrada en las oficinas del Foreign Office y de la Commonwealth antes de trasladarse al acto de Downing Street.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

REINO UNIDO

15

www.expressnews.uk.com

Diplomáticos británicos preocupados por la actitud de EEUU sobre las Malvinas

Hillary Clinton estrecha relaciones con Cristina Fernández y provoca reacciones en el Reino Unido.

Gordon Brown advierte que la crisis económica no ha terminado Por:

Redacción ExpressNews

E

l primer ministro británico Gordon Brown, advirtió que la crisis económica aún no ha terminado y señaló que un recorte en el gasto público llevado a cabo “de forma imprudente y rápida” pondría de nuevo, en riesgo a la economía del Reino Unido. En una comparecencia celebrada la semana pasada en la sede de la agencia de noticias británica Reuters en Londres, el líder de los Laboristas detalló las medidas que considera necesarias para poder garantizar la recuperación de la economía, centradas en la creación de empleo en Reino Unido. Brown, quien alertó que el Reino Unido sigue afrontando “obstáculos en el camino” en su objetivo por restablecer la economía, anunció durante su intervención que la presentación de los presupuestos generales se haría en un plazo de “dos semanas”. Esto incrementa las conjeturas de que las próximas elecciones generales podrían celebrarse el próximo 6 de mayo. “Ahora no es momento de que demos la espalda”, indicó el jefe del Gobierno, que subrayó que su Gobierno no “defraudaría” en su tarea de garantizar la estabilidad financiera. El primer ministro respondió también a las críticas hechas a su Gobierno por los principales partidos de la oposición, el conservador de David Cameron y los Liberales Demócratas, liderados por Nick Clegg. Los “tories” afirmaron que no se podía confiar en el partido de Brown

a la vista de su gestión durante la recesión económica y consideraron necesario adoptar medidas para frenar el déficit nada más celebrarse las elecciones generales. Por su parte, los Liberales Demócratas señalaron que la economía británica era “demasiado frágil” para comenzar un recorte en el gasto público. El pasado febrero, los datos económicos oficiales de Reino Unido mostraron que este país logró emerger de la recesión a finales del pasado año de forma más sólida de la anticipada por los analistas pese a que algunos expertos advirtieron de que el crecimiento podría flaquear de nuevo en los próximos meses. Si bien Brown manifestó que un recorte del gasto público realizado “de forma imprudente o rápida” podría “poner a la economía ante el riesgo de volver a la recesión”, anunció también la congelación salarial de funcionarios “senior” del sector público como los empleados de servicios de la seguridad social, jueces, jefes militares, médicos de cabecera o dentistas. Según el primer ministro, estas medidas, combinadas con las anunciadas el pasado mes de diciembre, reportarían un ahorro de 3.000 millones de libras (unos 3.200 millones de euros) para el 2013/2014. “Hemos sorteado juntos esta tormenta pero aún nos quedan riesgos sustanciales por delante, habrá obstáculos en el camino y creo que la única manera de esquivarlos -señaló Brown- será desplegando la misma fortaleza y resolución que durante la crisis y no les voy a defraudar”.

Por:

Redacción ExpressNews

D

iplomáticos británicos expresaron su preocupación en tres ocasiones ante el Departamento de Estado de EEUU sobre la actitud de este país en relación a las islas Malvinas, informó la semana pasada el periódico "The Times". Según el diario, los británicos manifestaron su inquietud y se vieron obligados a aclarar su posición a través de llamadas telefónicas y entrevistas, después de que un portavoz del citado departamento se refiriera el mes pasado a las is-

las como Malvinas y no Falklands, como llama el Reino Unido a este territorio. El citado portavoz había respondido a una pregunta de los británicos de esta manera: "O las Malvinas, dependiendo de como Usted lo vea", indica el rotativo. El malestar del Reino Unido con la aparente indiferencia de la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, aumentó después de que la Secretaria de Estado de EEUU, Hilary Clinton, apoyase a la presidenta argentina, Cristina Fernández de

Kirchner, para que entable un diálogo con el Reino Unido sobre las islas, agrega el diario. La última disputa empezó después de que el Gobierno argentino manifestase recientemente su malestar por el comienzo de la exploración de crudo en aguas cercanas a las islas Malvinas por parte de una empresa británica. Según "The Times", los funcionarios británicos en Washington han afirmado públicamente que el asunto de las islas ha sido abordado en "conversaciones amistosas" entre la embajada británica y la Administración estadounidense. En privado, sin embargo, hay una sensación de que la Administración de Obama no ha tenido en cuenta la sensibilidad del Reino Unido en este asunto, agrega. Fuentes estadounidenses han indicado, siempre según "The Times", que las llamadas y las reuniones con los británicos fueron de algún modo protestas formales. En su visita a Argentina, Clinton se mostró dispuesta a propiciar un diálogo entre ambos países por la disputa sobre las islas. La oferta de Clinton se produjo después de que la presidenta argentina le solicitara su intervención como "país amigo" de ambas partes. En respuesta a la exploración de crudo, Argentina -que reclama las islas desde 1833- estableció que cualquier buque que transite entre los puertos continentales y las islas deberá solicitar autorización previa del Gobierno argentino.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

“Luz verde”

El español Fernando Alonso arrancó con pie derecho en la edición número 60 de la competencia más importante de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). En la inauguración del certamen, realizada en el Gran Premio de Bahrein, el piloto español dejó claro porqué desde el inicio es uno de los favoritos para conseguir su tercer título en esta competición.

AFP

para la Fórmula Uno

Los también favoritos Felipe Massa y Lewis Hamilton sumaron sus primeros puntos en la nueva edición del certamen más importante de la FIA. Por:

De los cuatro equipos que destacaron sobre el resto antes del inicio de este mundial en Bahrein, McLaren-Mercedes y Mercedes GP no han llegado a confirmar sus aspiraciones, Lewis Hamilton quedó tercer a casi medio minuto de Alonso y los alemanes de Mercedes, Nico Rosberg y Michael Schumacher, no tuvieron la mas mínima oportunidad de luchar por el podio. El multicampeón Schumacher, retornó a la máxima categoría después de tres años de para y pese a que en el primer Gran Premio, no estuvo entre los primeros, su experiencia lo perfila como uno de los favoritos. Por su parte, el campeón del mundo Jenson Button (McLarenMercedes) fue séptimo, octavo el australiano Mark Webber (Red Bull-

Redacción ExpressNews

E

n el marco de la primera válida de la Fórmula Uno 2010, disputada el domingo pasado en zona árabe, uno de los favoritos a coronarse campeón de la competencia de la máxima categoría en este año, se llevó el primer lugar. Fernando Alonso de la escudería Ferrari, comienza a cimentar las bases de un nuevo título. El español cruzó la meta seguido de su compañero de equipo, el brasileño Felipe Massa y del inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes). Pese a que el piloto de la península ibérica arrancó en la segunda grilla de partida, en la tercera posición, en la primera vuelta ya había superado a Massa. Con el transcurrir de la carrera la competencia entre Alonso y el alemán Sebastián Vettel (Red Bull-Renault) se hacía más cerrada. El corredor germano no soltaba la primera posición, pero fue en la vuelta número 34 que el español logró sobrepasarlo. De ahí en adelante el dominio de la válida fue toda de él. Después de que el vehículo de Vettel tuvo un error y el piloto tuvo que abandonar transitoriamente la carrera y quedó en el lugar número 4, la pista se hizo mucho más fácil para el español. A pesar de que Massa fue su sombra durante gran parte del circuito nunca se atrevió a sobrepasar a Alonso. "Sólo hicimos la primera carrera. Son 19, pero estamos felices por el equipo", expresó el jefe de Ferrari, Stefano Domenicali, tras conseguir los dos primeros puestos del podio. Al llegar a boxes, el ganador de la prueba se paró sobre su máquina y apretó los puños.

AFP

16

Renault), noveno el italiano Vitantonio Liuzzi (Force India-Mercedes) y décimo, completando los pilotos que puntúan, el brasileño Rubens Barrichello (Williams-Cosworth). La temporada se estrenó con la gran novedad de la supresión de repostar gasolina durante la carrera y el tener que salir los diez primeros con el tipo de rueda que utilizaron para conseguir su puesto en la formación de salida. Con este reglamento, que ya empieza a ser cuestionado por jefes de equipo y pilotos, las posibilidades tácticas se reducen prácticamente a cero y la tónica de las carreras es de realizar tan sólo una parada. Después de la primera válida en Bahréin, la F1 se trasladará a Melbourne, para el Gran Premio de Australia que se llevará a cabo el 28 de marzo.

El piloto español busca conseguir su tercer título de la F1 luego de alcanzar los campeonatos del 2005 y 2006.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

DEPORTES

17

www.expressnews.uk.com

Corinthians con Ronaldo y Roberto Carlos, decepcionó en Bogotá

En el marco de la segunda fecha del grupo 1 de la Copa Santander Libertadores, el Deportivo Independiente Medellín (DIM) no logró revalidar el triunfo que consiguió en Paraguay ante Cerro Porteño e igualó frente a un Corinthians que distó mucho de ser el equipo lujoso y ofensivo que siempre acostumbra. Por:

Redacción ExpressNews

P

Pese a que aún no recupera su condición física, Ronaldo es uno de los grandes baluartes del Corinthians de Brasil de cara al reto de ganar la Copa Libertadores. AFP

ese a que el ‘Poderoso’ colombiano no pudo jugar en su estadio, debido a las refacciones a las cuales ha sido sometido de cara al Mundial sub 20 que se disputará en tierras colombianas el próximo año, jugó de local en Bogotá. Cerca de 25 mil personas asistieron al estadio El Campín no sólo con el ánimo de acompañar al equipo cafetero en su lucha por avanzar a la siguiente ronda de la Copa, sino también para ver en acción a los astros brasileños Ronaldo y Roberto Carlos. Con la expectativa en su punto álgido y la fiesta preparada en las tribunas, el juego arrancó. El árbitro argentino Sergio Pezzotta dio el pitazo inicial y ambos equipos se mostraron tímidos al comienzo. Medellín trataba de ser profundo y llegar al arco defendido por el portero Felipe, mientras que Corinthians intentaba no desgastarse para no sentir prematuramente los efectos de la altura de Bogotá. El conjunto colombiano, dirigido por el ex jugador de la selección Colombia, Leonel Álvarez, no logró encontrar el fútbol que lo llevó a consagrarse campeón del rentado nacional en el semestre pasado y tampoco puedo hallar en toda la noche, el camino para descifrar la defensa del equipo brasileño. Por su parte “El Timao” buscaba controlar el partido a través de la tenencia de la pelota y sorprender con contraataques veloces. Sin embargo, Ronaldo tuvo muy poca movilidad y se vio torpe, razón por la cual, el equipo de Sao Paulo no tuvo contundencia en el frente de ataque. La primera parte del encuentro finalizó sólo con dos llegadas claras de gol; una para cada equipo. Roberto Carlos estuvo cerca de abrir el marcador a favor del visitante luego de ejecutar un tiro libre desde aproximadamente 40 metros, que pasó a algunos centímetros del palo derecho del arco defendido por el paraguayo Aldo Bobadilla, y Felipe Pardo desper-

dició increíblemente la oportunidad de poner al DIM en ventaja. El joven delantero colombiano tuvo mano a mano al portero brasileño y envió la pelota por encima del horizontal. En el segundo tiempo, El onceno colombiano dispuso de todas sus cartas. El técnico Álvarez mandó al terreno de juego al rápido César Valoyes en sustitución del mediocampista panameño Nelson Barahona. Con la llegada el veloz jugador, Medellín encontró más desequilibrio y logró ser peligroso. Fue así como el minuto 75, el recién ingresado abrió el marcador a favor de los locales. Pero la reacción del equipo brasileño, pese a su propuesta defensiva y poco agresiva, no tardó mucho. Apenas a cinco minutos de que ter-

minara el duelo, Dentinho, quien había entrado a la cancha en el minuto 59, marcó el gol del empate con un zapatazo de pierna derecha desde fuera del área, que Bobadilla no alcanzó a detener. El encuentro finalizó empatado. Mientras Medellín se fue intranquilo por haber cedido puntos en casa, Corinthians destacó su juego defensivo, a pesar del sin sabor que generó en los asistentes. En la próxima fecha del grupo, Corinthians visitará a Cerro Porteño en Paraguay, y Medellín se mudará a Manizales para recibir a Racing de Uruguay. Otros resultados de la jornada Durante la semana se marcaron

32 anotaciones y se registraron seis empates en 13 partidos. Los duelos más destacados fueron: Nacional de Uruguay frente a Banfield, Universidad Católica ante la U de Chile y Bolívar contra Estudiantes. En Montevideo, Nacional empató a 2 con Banfield de Argentina. El equipo gaucho logró la igualdad gracias a dos anotaciones del colombiano James Rodríguez. Con el mismo resultado finalizó el clásico entre la U Católica y la U de Chile. Los leones se llevaron un punto valioso de la cancha de Católica. Por su parte, el actual campeón, Estudiantes de la Plata (Argentina) dividió honores ante Bolívar en la Paz (0-0). Hacía más de 20 años que los ‘pincha ratas’ no conseguían al

menos un punto en la altura de la capital boliviana. En otros marcadores: Racing (Uruguay) venció 2 a 1 a Cerro Porteño (Paraguay); Deportivo Cuenca (Ecuador) le ganó 2 a 0 al Morelia mexicano; Once Caldas (Colombia) empató a un gol con Monterrey (México); Alianza Lima (Perú) doblegó a Juan Aurich (Perú); Caracas (Venezuela) cayó ante el Flamengo (Brasil) por 1 a 3; Nacional (Paraguay) fue superado por Sao Paulo (Brasil) por 0 a 2; Emelec (Ecuador) cedió terreno frente a Cerro (Uruguay) perdiendo por 1 a 2; Deportivo Quito (Ecuador) igualó a un gol con Internacional (Brasil) y Deportivo Italia (Venezuela) empató a dos con Cruzeiro (Brasil).


18

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

DEPORTES

www.expressnews.uk.com

Comienza la definición de los cuartos de final en la Champions League Por:

Frank Rodríguez editor@expressnews.uk.com

L

a Champions League se encuentra en instancias definitivas y ya se conocen cuatro de los ocho equipos clasificados a los cuartos de final. Entre los eliminados se encuentran dos gigantes europeos: el AC Milan y el Real Madrid. El Arsenal goleó al Porto El Arsenal de Inglaterra se mostró ampliamente superior sobre el Porto de Portugal y lo eliminó de la Champions League. Los “gunners” salieron al campo con la responsabilidad de remontar la desventaja que traían del encuentro de ida en el cual los portugueses habían ganado por 2 goles a uno. El inicio del encuentro estuvo a favor de los dirigidos por Arsene Benger, quienes se fueron adelante con un gol de Nicklas Bendtner cuando tan sólo iban 9 minutos de la primera parte. El mismo jugador alegró aún más al público local al marcar el segundo de su cuenta y de su equipo al minuto 25 del primer tiempo. En la segunda parte los “cañoneros” fueron una aplanadora al marcar tres goles más y sentenciar la eliminatoria a su favor humillando al Porto con un 5 a cero final. El amor propio de la Fiore no pudo con el Bayern Por su parte el Bayern Munich logró su clasificación a los cuartos de final del torneo de clubes más importante de Europa al caer derrotado 3 goles por 2 contra la

AFP

Redacción Bogotá

Los “galácticos” del Real Madrid demostraron que están muy lejos de la “galaxia” de la victoria.

Florentina. Los “viola” jugaron un excelente encuentro a largo de la noche de Florencia pero debido a goles de visitante quedaron fuera

de competencia. Los italianos cayeron con las botas puestas ante un gigante europeo como el Bayern, y de esa

forma demostraron que a pesar del mal momento que viven en la liga local siguen siendo una escuadra de respeto. Al inicio del encuentro la Fiore puso toda la “carne en el asador” para lograr igualar la serie y de esa forma clasificar a los cuartos de final. A los 27 minutos los esfuerzos del equipo “viola” vieron sus frutos cuando el volante peruano Juan Manuel Vargas marcó el tanto que le daba no sólo la victoria a su equipo sino la clasificación a los cuartos de final. Al final del primer tiempo los italianos se fueron al descanso con la victoria y con su pase a siguiente ronda asegurado. Ya para la segunda parte y con la confianza de ir arriba en el marcador los dirigidos por Cesare Prandelli salieron a manejar el resultado. Para ello dispusieron un buen esquema defensivo que en ningún momento abandonó la opción de atacar. Fue por esa razón que rápidamente los “viola” aumentaron su ventaja en el marcador gracias a un gol del montenegrino Jovetic. Sin embargo y cuando todo el estadio Artemio Franchi estaba delirando por la victoria de la Fiore, el holandés Mark Van Bommel, remató desde fuera del área para vencer

a Sebastian Frey después de una muy buena jugada por la izquierda de Franck Ribery, y de esa forma decretó el dos a uno en el marcador. Los italianos sabían que ese resultado los obligaba a ir a los tiros desde el punto penal y por lo tanto se lanzaron al ataque. Dicha presión surgió efecto y Jovetic volvió a marcar, 3 a 1. Los bávaros se fuera con todo a buscar el gol de la clasificación y lo lograron gracias a un estupendo gol del Robben, el cual puso el 3 a 2 final con e cual los teutones se clasificaron a la siguiente ronda. Otro fracaso “galáctico” Por sexta ocasión consecutiva el Real Madrid se quedó fuera de la Champions League en los octavos de final. El conjunto español tiene que llevar esa pesada carga desde cuando en 2005 lo elimino la Juventus de Turín. Desde aquellos días los merengues no han podido volver ni siquiera a estar entre los 8 mejores de Europa. En esta ocasión el verdugo del cuadro blanco fue Lyon de Francia escuadra a la cual el Madrid no le ha podido ganar en los 6 partidos que han disputado en la Champions League. El conjunto de la capital española saltaba a al cancha con la necesidad de igualar la eliminatoria debido a que en la ida los france-


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

DEPORTES

www.expressnews.uk.com

AFP

El gol de Arjen Robben le dio al Bayern Munich la clasificación contra la Fiorentina.

traron su poderío a nivel europeo al perforar 4 veces la portería de Christian Abbiatti, confirmando así el buen resultado obtenido en el Giussepe Meazza de la ciudad de Milán en donde vencieron por 3 goles a dos. El primer gol de los ingleses fue marcado por Wayne Rooney al minuto 27 del primer tiempo. El “jabalí” logró cabecear de manera impecable un pase de Gary Neville. Los italianos se desesperaron y no pudieron recuperar la compostura y de hay en adelante cada ataque del Manchester tenía altas probabilidades de terminar en gol.

En el segundo tiempo los ingleses aprovecharon los huecos que dejaba la defensa del Milan y antes del minuto 70 ya la diferencia era de tres goles gracias a otro gol de Rooney (el segundo) y a otro del coreano Ji-Sung Park. Con esos goles se terminó la eliminatoria. Ya con un Milán esperando el fin del juego y el desenlace de la humillación, Darren Flecher marcó el cuatro a cero final, en un doloroso resultado para los “rossoneri” que ven ahora como su única esperanza de gloría deportiva en esta temporada es ganar el Scudetto en Italia.

El Manchester United demostró que es uno de los favoritos para conseguir “la orejona”. AFP

ses ganaron por 1 gol a 0. A pesar del tempranero gol de Cristiano Ronaldo a los 6 minutos del primer tiempo, los españoles no pudieron aumentar la diferencia y por el contrario tuvieron que ver como el bosnio Pranjic marcaba el 1 a 1 que dejó al Madrid una vez más a la vera del camino. Manchester vapuleó al Milán El Manchester United avanzó con categoría a la próxima ronda de la Champions al vencer categóricamente al AC Milán en el Old Trafford de la ciudad de Manchester. Los “diablos rojos” demos-

19


20

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

CULTURA

www.expressnews.uk.com

Pekín proyecta el México de Luis Buñuel El Instituto Cervantes de Pekín en colaboración con la Embajada mexicana en la capital china conmemoran el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución del país latinoamericano con el tercer ciclo de cine mexicano ‘Luis Buñuel en México’, el cual fue inaugurado la semana pasada por el consejero de Cultura de la Embajada de México en Pekín. Guillermo Pulido, profesor de español en el Instituto Francés de esta ciudad, Antonio Albarrán y el experto mexicano en cine Pablo Mendoza fueron algunas de las personalidades que asistieron a la apertura.

Cuadro de una película de Luis Buñuel.

Por:

Maria Paula Lorgia marial@expressnews.uk.com Redacción Bogotá

Para la ocasión además fueron invitados expertos en el tema como Armando Casas, director del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Zhang Xianmin, profesor de la Facultad de Literatura de la Universidad de Cine de Pekín junto a Yang Zi, subdirector del departamento de cine de la Academia Central de Bellas Artes de China (CAFA). El reconocido director, considerado uno de los más importantes y originales de la historia del cine mundial, realizó la gran mayoría de sus obras entre Mexico y Francia. Específicamente 21 de sus películas se hicieron el país azteca. Después de haber adquirido la nacionalidad mexicana en 1949 tras su paso por Estados Unidos, país en el que se exilió después de la victoria del bando nacionalista en la Guerra Civil española, se estableció para concretar algunos asuntos con el productor francés de origen ruso Oscar Dacingers. Éste le ofreció trabajo en la dirección de la película

“El Gran Casino”, película comercial que contaba con reconocidos personajes latinoamericanos como el cantante mexicano Jorge Negrete y la argentina Libertad Lamarque. Precisamente este ciclo rinde homenaje a todas esos relatos que construyó el cineasta en territorio mexicano y que a la vez hacen parte de la historia de ese país. Éste consta específicamente de cinco películas que se proyectarán de forma gratuita hasta el próximo 10 de abril: El gran calavera (1949), La hija del engaño (1951), Subida al cielo (1951), La ilusión viaja en tranvía (1953) y Nazarín (1958). El gran calavera fue la película que inauguró este ciclo y la cual es muy reconocida en México, se proyectó en versión original con subtítulos en inglés como todas las películas que se expondrán a excepción de Nazarin que estará en Chino. Es importante recalcar que gracias al éxito de esta película inaugural, Buñuel tuvo la opción de crear Los olvidados (1950), calificada con una de las mejores películas de todos los tiempos y galardonada con varios premios: Buñuel fue reconocido como el mejor director

en el Festival de Cannes de 1951 y la cinta es actualmente de las dos únicas películas reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. La faceta mexicana de Buñuel es muy importante pero quizá es la menos conocida. Los invitados al ciclo explican las razones. El académico Pablo Mendoza resaltó la trascendencia del paso del director por México: “si no hubiese sido por México, Buñuel no hubiese sido Buñuel” y argumentó esto afirmando que México fue el país que acogió al director tras su paso por España y Estados Unidos y que éste tuvo mucha suerte al llegar allí porque lo hizo en un momento de el gran auge de producción cinematográfica, cuando se creaban entre 70 y 160 películas al año. Por otra parte, Antonio Albarrán afirmó: “Su filmografía se desarrolla fundamentalmente en México…todo lo de Buñuel es bueno, hay Buñuel excepcional y Buñuel menos bueno, pero todo es interesante. Buñuel es imprescindible en México, Francia y España”. Finalmente añadió que “Buñuel es una parte esencial de la historia del siglo XX de México”.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

21

www.expressnews.uk.com

El Embajador del Uruguay Julio Moreira Morán

habla sobre la actualidad política de su país Por:

Edy Fuertes

Redacción ExpressNews Londres

S

egún un estudio realizado por la revista “The Economist” publicado el 22 de Octubre de 2008, Uruguay es el pionero regional en cumplir con los más altos estándares democráticos. El estudio toma en cuenta los procesos electorales, funcionamiento del gobierno, libertades civiles, participación y cultura política y además toma en cuenta los niveles de transparencia gubernamental. Por si esto fuera poco, este país de 3.4 millones de habitantes, según el reporte de Naciones Unidas de 2005 sobre Programas de Desarrollo, posee el nivel de alfabetización más alto de la región con un aproximado de 97%. En lo que se refiere a la plataforma política, el pasado 29 de Octubre y con un 53% de los votos, José Mujica fue electo el presidente número 40 del país. Mujica tomó posesión oficial del cargo este 1 de Marzo. Sobre este tema y otros más conversamos con Julio Moreira Morán, nuevo Embajador de Uruguay en el Reino Unido. En primer lugar y con respecto a las elecciones de su país, el Embajador Moreira destacó la claridad y nitidez de sus resultados y destacó el discurso conciliador del presidente Mujica, quién planteó la necesidad de trabajar conjuntamente con la oposición. Por otra parte, en relación al MERCOSUR, el nuevo presidente ha pronunciado su completo respaldo a este modelo de integración bajo la frase: “Somos MERCOSUR hasta que la muerte nos separe”. El Sr. Embajador resaltó los tintes de secuencia que propone el nuevo gobierno. Es importante

mencionar la participación de Mujica en el la administración de Tabaré Vásquez como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, hecho que plantearía cierta continuidad en los objetivos del gobierno pasado y presente pero con diferencias en la manera de ejercer el liderazgo de ambos presidentes. En lo que se refiere a los proyectos de largo plazo del gobierno uruguayo, el Embajador Moreira manifestó que existen 4 prioridades fundamentales: educación, energía, medio ambiente y seguridad. Moreira indicó que históricamente el gobierno uruguayo ha concentrado esfuerzos en mejorar la educación, luego de ser uno de los primeros estados del mundo en establecer por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico (1877). En 2007, el ex presidente Tabaré Vásquez lanzó el proyecto “Ceibal”, que consistió en una apuesta radical por incorporar la tecnología en el proceso educativo. Inicialmente, el gobierno planteó una computadora por niño y en la actualidad se ha ampliado el proyecto abarcando también a maestros y jóvenes estudiantes. El alto comisionado destacó el hecho que este proyecto ha sido un acierto del gobierna ha logrado gran popularidad y generado interés de otros Estados. En lo que se refiere a energía, el Sr. Moreira nos contó que Uruguay necesita ampliar sus fuentes de abastecimiento para lograr una mejor provisión nacional. Señaló que en la actualidad el recurso energético del país depende básicamente de plantas hidroeléctricas, lo cual ha provocado una dependencia general en los caudales de los ríos y de las temporadas lluviosas. El nuevo planteamiento buscaría ampliar los

La Mesa de SALUD de “Colombia Nos Une” y el Consulado General de Colombia en Londres invitan a su Segundo Taller Educativo: Entendiendo el sistema Nacional de Salud Británico ¿Qué es el NHS? ¿Cómo funciona? ¿Cómo acceder a los servicios que el NHS ofrece (medicina, odontología, trabajo social y otras áreas afines)? ¿Cómo hacer un uso eficiente del NHS? Sábado 20 De Marzo de 2010 Birbeck University of London Clore Management, B01 London, WC1E 7HX Metro: Russel Square, Euston Square, Goodge street stations. 9:45 a.m.-1:30 p.m.

¡No se lo pierda, lo esperamos!

Este taller no tiene costo alguno pero los cupos son limitados. Para inscribirse por favor envíe los siguientes datos antes del 20 de Septiembre INFO: 07846110282 mesadesalud@live.co.uk

En el medio, el Embajador Julio Moreira Morán junto a su esposa, Ana Medina de Moreira y funcionarios de la Embajada durante la presentación de credenciales a la Reina Isabel.

recursos energéticos y explorar nuevos tipos de energía, entre los cuales se incluye principalmente alternativas ecológicas como energía eólica, biocombustibles, entre otros. En el tema medio ambiental la preocupación del gobierno uruguayo va mas allá de la introducción de energías limpias para el país, sostuvo Moreira. Como prueba de esto, Moreira reveló que en el mes de mayo se llevarán a cabo la XIII Reunión del Comité de Protección del Medio Ambiente y la IV Asamblea del Fondo Mundial para el Me-

dio Ambiente, foros que pretenden buscar alternativas para reducir la emisión de CO2 y asegurar un desarrollo sustentable de economías en crecimiento. Este evento convertiría a Punta del Este en la primera ciudad Latinoamericana sede de una reunión de la Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Esta organización proporciona a los países en desarrollo y con economías en transición, financiamiento para cubrir el costo de proyectos encaminados a proteger y utilizar

racionalmente el medio ambiente mundial. Finalmente, respecto al tema de seguridad, Moreira enfatizó su importancia en la agenda del gobierno actual y mencionó que, lamentablemente, Uruguay no es ajeno al incremento de la delincuencia, comercialización de drogas y aparición de grupos antisociales. Respecto a este tema, el gobierno central estaría trabajando en planes que busquen proteger a sus nacionales y dar tranquilidad a los turistas.


22

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Javier Marías y Claudia Piñeiro optan al premio de ficción de “The Independent” Por:

Redacción ExpressNews

E

l escritor español Javier Marías y la autora argentina Claudia Piñeiro figuran entre los quince escritores seleccionados para la edición de este año del premio del diario "The Independent" al mejor libro de ficción traducido al inglés. El galardón, que será entregado en Londres el próximo 13 de mayo, premia una obra excepcional de un autor vivo en cualquier lengua que haya sido traducido al inglés y publicado en el Reino Unido. Javier Marías es candidato por su novela "Tu rostro mañana", con traducción al inglés de Margaret Jull Costa y que narra la historia de un académico español que marcha a Inglaterra y es reclutado por los servicios secretos británicos. Claudia Piñero está en la lista con su obra "Las viudas de los jueves", traducida al inglés por Miranda France y que trata el perfil de las familias adineradas de Buenos Aires después de la crisis económica de finales de 2001. El premio, que será entregado en el Real Instituto de Arquitectos Británicos, está patrocinado por "The Independent" y por el Arts Council England, organismo de promoción cultural. La lista de los candidatos de este año refleja el alcance internacional de este premio, ya que hay obras traducidas al inglés del árabe, el japonés, el ruso, el noruego o el bengalí.

El escritor español, Javier Marías.

El próximo 15 de abril se dará a conocer la lista de los seis libros seleccionados entre estos quince, según los organizadores. El galardón está dotado con 10.000 libras (unos 11.000 euros), de los que la mitad serán para el ganador y la otra para el traductor. La directora de Estrategia Literaria del Arts Council England, Antonia Byatt, ha señalado que la literatura traducida facilita al lector "una valiosa perspectiva sobre otras culturas en un mundo de rápido cambio. La lista de este año es una muestra fantástica de la rica gama y calidad de la ficción traducida y publicada hoy en el Reino Unido". Otras novelas que figuran en la lista son: "The Coronation" (traduc-

Claudia Piñeiro, candidata al premio al mejor libro de ficción traducido al inglés.

ción del ruso al inglés), de Boris Akunin; "To The Music" (del noruego), de Ketil Bjornstad; "The Madmen of Freedom Square" (del árabe), de Hassan Blasim; "Brodeck's Report" (del francés), de Philippe Claudel; "The Blind Side of the Heart" (del alemán), de Julia Franck, y "Fists" (del italiano), de Pietro Grossi. También "Yalo" (del árabe), de Elias Khoury; "The Kindly Ones" (del francés), de Jonathan Littelll; "Broken Glass" (del francés), Alain Manbanckou; "The Housekeeper and the Professor" (del japonés), de Yoko Ogawa; "Chowringhee" (bengalí), de Sankar; "The Dark Side of Love" (del alemán), de Rafik Schami, y "Sunset Oasis" (del árabe), de Bahaa Taher.

Día de las madres en el Reino Unido Por:

Isaac Bigio

Redacción ExpressNews Londres

A

nivel mundial existe cierto consenso en celebrar el primero de mayo como el Día del Trabajador o el 8 de marzo como el Día de la Mujer. Sin embargo, hay una extrema variedad de fechas para celebrar el día de las madres (como también pasa con el día del padre). Existe una treintena de fechas distintas para honrar el Día de la Madre. En las islas británicas esta festividad es celebrada exactamente tres semanas antes de las pascuas (para el caso del 2010, es el domingo 14 de marzo). Esto sigue una antigua tradición en la que a los siervos se les permitía reunirse con sus familias y visitar la iglesia de sus madres en el llamado “mothering day”. No obstante, la fecha más conocida para celebrar este día en el mundo es la que el presidente Wilson de EE.UU. estableció en 1914 (el año en que se inició la I Guerra Mundial) y en la que decretó que el día de las mamás se festejase el segundo domingo de mayo. La inspiradora de ello fue Anne Marie Jarvis, quien decidió honrar a las madres del mundo en honor a la fecha aproximada en la que murió la suya. Si bien el Día de la Madre en

Las madres del Reino Unido celebraron su día el pasado 14 de marzo.

el segundo domingo de mayo es sólo conmemorado en un tercio de los países miembros de las Naciones Unidas, ésta ha adquirido cierta universalidad pues es impulsada por los Estados Unidos y por varios países bastante poblados del mundo, como China, India y Brasil. En América Latina hay 10 naciones que honran a la madre según sus propios calendarios nacionales. España y Portugal ce-

lebran el primer domingo de mayo; México, Guatemala y El Salvador, el 10 del mismo mes; Paraguay, el 15; Bolivia, el 27; Nicaragua, el 30 de mayo; Argentina, el tercer domingo de octubre; y Panamá, el 8 de diciembre. Esto hace que la mujer iberoamericana de UK tenga el privilegio de celebrar su fecha en dos oportunidades: la que se celebra en este reino y la de su patria de origen.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

23

www.expressnews.uk.com

Scotland Yard gana juicio

contra inmigrante colombiano El oficial Juan Pimienta acusaba por discriminación y acoso Por:

Ángela Liliana Castillo angelac@expressnews.uk.com

D

Redacción Londres

espués de las 4 de la tarde del día miércoles culminó el juicio (que se inició en el mes de noviembre) entre el oficial Juan Pimienta, presi-

dente de la Asociación de policías iberoamericanos de Londres, y jefes de la Policía Metropolitana de la misma ciudad. Las audiencias del caso comenzaron hace 10 días. Juan Pimienta, un policía de nacionalidad inglesa

Juan Pimienta acompañado de su abogado Diego Soto a la salida del Tribunal en Holborn.

nacido en Colombia, entabló una demanda por discriminación y acoso a sus superiores, que surgió del informe realizado por el oficial en el caso de Jean Charles de Menezes, el joven brasileño asesinado al ser confundido por los escuadrones

antiterroristas el 22 de julio del 2005 en el metro de Stockwell, al sudoeste de Londres. El papel de trabajo incluía recomendaciones sobre cómo debía manejar Scotland Yard el problema con la comunidad brasileña y latina en UK. A raíz del incidente, Pimienta denuncia haber sido víctima de acoso, alejado de actividades con la comunidad latina, vejado por sus superiores y vetado de cualquier oportunidad de ascenso dentro de la institución. A pesar de que Pimienta poseía dos títulos universitarios en el área de las Relaciones Internacionales y una Maestría en Estudios Latinoamericanos del University College London, el alegato de los abogados del cuerpo policial se basaba en su pobre manejo de la lengua inglesa y “su poca capacidad para hacerse entender claramente por medio de la palabra”. Por otra parte, Pimienta ha sido el policía latino más conocido por la comunidad de habla hispana y portuguesa. Habla español, inglés, portugués e italiano y de allí deri-

van sus actuaciones en el caso del brasileño asesinado. También participado en numerosos eventos comunitarios y dirige una asociación de 170 miembros de habla castellana y lusa dentro de la Policía Metropolitana. Al culminar el proceso varios periodistas se acercaron a las dos partes. Los representantes de la defensa se negaron a prestar declaraciones. La parte acusadora, en cambio, sí habló ante la prensa. Diego Soto Miranda, quien al igual que Pimienta, es colombiano de origen y británico de ciudadanía, sostuvo que, pese a la derrota legal, él se sentía satisfecho de haber mantenido con tan pocos recursos un proceso contra la Policía Metropolitana. Él hizo ver que mientras Pimienta no tuvo dinero para pagar a ningún abogado solicitante, la defensa empleó más de seis. Finalmente, Juan Pimienta seguirá trabajando como policía en el aeropuerto de Heathrow, aunque, a petición de la defensa, deberá pagar una cuantiosa suma por gastos. Aún no se sabe si apelará la decisión, pues tiene 14 días para decidir sobre ello.


24

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Diálogo abierto

con Rafael Moreno Embajador saliente de Chile en Reino Unido Por:

Edy Fuertes

Redacción ExpressNews Londres

S

in lugar a dudas, los repetidos terremotos que sacudieron a Chile, sus efectos humanos y en la infraestructura del país, han sido las principales noticias cubiertas por los medios. En pleno acto de toma de posesión del nuevo Presidente electo, Sebastián Piñera, la tierra tembló nuevamente, pero en esta oportunidad sin causar mayores estragos. Sin embargo, en lo que se refiere a la actualidad política de Chile, varios acontecimientos de trascendental importancia nacional e internacional han acontecido en este Estado Austral. Es indudable que en los últimos años Chile ha mantenido una estabilidad política envidiable en toda la región así como también ha registrado un crecimiento económico constante y un

exitoso manejo de sus relacionales internacionales y comerciales. Días antes del terremoto, el Embajador de Chile en el Reino Unido, Sr. Rafael Moreno, nos recibió en su despacho ubicado a pocos pasos del Parlamento Británico. En esta entrevista se conversó principalmente del ingreso de Chile en la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo, los resultados electorales recientes así como sobre las Relaciones Bilaterales con Gran Bretaña, El Embajador Moreno habló sobre el particular empeño chileno para lograr convertirse en el primer Estado Suramericano miembro de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD). Esta organización está compuesta por un grupo de países que se caracterizan por poseer, según el Banco Mundial, un Producto Interno Bruto alto, estabilidad políti-

ca, crecimiento económico y bajos niveles de corrupción, entre otros factores. “En la actualidad Chile es el miembro 31ero de la OECD” mencionó el Sr. Embajador. Este organismo se caracteriza por ser uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analiza y establecen orientaciones sobre temas de relevancia internacional como economía, educación y medioambiente. Con relación a la actualidad política chilena, el modelo de gobierno predominante de izquierda desde hace 20 años, se enfrenta por primera vez, desde la vuelta a la democracia a una transición hacia la centro derecha. Con respecto a este tema Moreno, quien es miembro del Partido Demócrata Cristiano (partido que conforma la coalición de izquierda chilena), señaló que el presidente Piñera deberá coordinar su propuesta de gobierno con los demás partidos, ya que no cuenta con una mayoría parlamentaria, es decir que sus políticas deberán plantearse de forma conciliadora par ganar el consenso suficiente que asegure su implementación. Por otra parte, Moreno acentuó el rol en las elecciones del candidato oficialista Eduardo Frei, “…logramos casi un 49% de los votos” mencionó, y de forma ocurrente aludió que los resultados finales fueron cuestión de tiempo. Sin em-

El Embajador saliente de Chile en el Reino Unido, Rafael Moreno, en su despacho.

bargo, destacó el hecho de que los chilenos eligieron al candidato del Partido Renovación Nacional en un proceso democrático transparente. En lo que se refiere a la Relación Bilateral del Chile con el Reino Unido, el Embajador hizo hincapié en la cooperación histórica en temas de defensa e igualmente subrayó el trabajo que realizan las agregadurías de Ejército, Armada y Fuerza Aérea. En el tema educación indicó que las buenas relaciones parten desde la época de la independencia, ya que el prócer de la patria, Bernardo O’Higgins, realizó sus estudios en el Reino Unido y en la actualidad destacó que existen varias posibilidades para que estudiantes y profesionales chilenos hagan cursos de especialización y postgrado en este país. Por otro lado, la Cooperación Política Bilateral es excelente, según comentó. En el año 2006 se iniciaron las conversaciones de alto nivel político entre el Reino Unido y Chile. En el año 2008 se llevó a cabo la visita oficial de Michelle Bachelet al Reino Unido y el pasado marzo el Primer Ministro, Gordon Brown, estuvo en Chile. “Estos son actos significativos que reflejan las buenas relaciones de estos países”, sostuvo Moreno. Finalmente, en lo que se refiere a las relaciones económicas, el Reino Unido es uno de los principales socios comerciales de Chile. Moreno sostuvo que varios productos chilenos han entrado exitosamente en este país. Según la Oficina Co-

mercial Chilena (http://chileabroad. gov.cl ), en el año 2007 los principales productos chilenos exportados hacia el Reino Unido concentraron el 80,2% del total exportado hacia ese país. En dicho porcentaje los productos principales son vinos, minerales, así como pollo, frutas, entre otros.

Rafael Moreno.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

25

www.expressnews.uk.com

América Latina aparece “tímidamente” como una opción para los inversionistas En el Foro sobre Mercados Emergentes, organizado la semana pasada por la “London School of Economics and Political Science”, Brasil, Colombia y Perú están entre los países citados como buenas opciones de inversión, pero muy por debajo de China y la India. Por:

Carolina Beal editor@braziliannews.uk.com

E

Redacción Londres

l pasado jueves tuvo lugar el Primer Foro de Mercados Emergentes, en la Freemason's Hall de la United Grand Lodge of England, promovido por la London School of Economics and Political Science (LSE), una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del mundo. Mientras la atención mundial se ha centrado cada vez más en los países BRIC o emergentes (Brasil, Rusia, India y China), Express News ha querido averiguar porqué los grandes inversionistas mundiales están mirando hacia América Latina al momento de colocar sus capitales. En el temario del evento se podían leer varias discusiones: "El papel del empresario en los mercados emergentes"; "El gobierno de las empresas en los mercados emergentes"; “Desarrollo Internacional y Recursos Asistenciales ","Invertir en mercados emergentes”; "Cuestiones macroeconómicas en las economías emergentes"; "Las telecomunicaciones en los mercados emergentes"; "Oportunidades para los descubrimientos naturales en la Economía del Desarrollo", "Desarrollo Sostenible". Con nombres como el de Arif Naqvi (Fundador y Director Ejecutivo de Abraaj Capital, la mayor empresa de capital privado en el Oriente Medio, África del Norte y el Sur de Asia), el Señor Davidson de Glen Clova (Abogado General de la Reina de Escocia), Douglas Alexander (Ministro de Asuntos Internacionales), Vadim Benyatov (Director de banca de inversión de Credit Suisse), Christain Desegliese (Da BTG Pactual, uno de los mayores bancos de inversión independientes en los mercados emergentes), Graham Stock (CEO de JP Morgan), Peter Oppenheimer (Director europeo de estrategias de inversión de Goldman Sachs), entre otros. Aunque el tema principal del evento era el tratamiento de los mercados emergentes como un todo, China y la India fueron el centro de atención. Tal vez el hecho de que algunos miembros del público (compuesto en su mayoría por estudiantes de economía) fueran de origen hindú y chino dio lugar a más preguntas enfocadas en estos países. Entre los problemas más comunes se encuentran la preocupación de los inversionistas al momento de hacer frente a los riesgos

de estos países, hecho que deriva en una buena gestión de los fondos de inversión. Para ello, los profesionales dejaron claro que el inversor no es alguien que toma riesgos. Por el contrario, es alguien que, con todo su conocimiento, busca la mejor opción de inversión. "Ganan los que analizan y no los valientes", bromeó uno de los primeros oradores, Arif Naqvi. Por lo tanto, todos hicieron hincapié en la capacidad creativa, la importancia de tener gente formada entre quienes trabajan en el sector y el gran potencial de estos nuevos mercados. También recordó cómo estos países han mostrado una recuperación más acelerada después de la crisis mundial, una razón más para prestarles espescial atención. Entre las opciones para grandes inversiones, con independencia del país, el sector de la infraestructura energética fue nombrado en repetidas ocasiones en los discursos de los profesionales. Incluso, en China y la India, este es el sector que podría ser más rentable y con menos riesgo, porque todos las economías en desarrollo necesitan inversiones en esa área. Incluso, cuando finalmente uno de los oradores recordó a América Latina, destacó que esa era la opción de inversión. Uno de los más entusiastas en la región fue Christain Desegliese, socio de BTG

Arif Naqvi recordó al público que entre los inversionistas, gana el analítico y no el valiente.

Pactual, uno de los mayores bancos de inversión independientes en los mercados emergentes. Dijo que Colombia, Perú y Brasil, merecen una atención particular al momento de pensar en América y se muestran reacios con Venezuela, país del que hablaron largamente y que sostienen “tiene un futuro incierto para los inversores”. Asimismo, además de la infraestructura energética, la clave son las inversiones en el sector tecnológico. Por ello, la India se presenta como un lugar menos riesgoso que China en la actualidad. Por último, el consejo para los estudiantes es concentrarse no sólo en conocer la situación eco-

Lord Davidson de Glen Clova, Consejero General de la Reina para Escocia, hablando de las estructuras de gobierno.

nómica de estos países sino en aprender los idiomas de estos mercados, “ya que a los inversionistas

les gusta ser tratados en su lengua materna, incluso en un escenario global”.


26

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

PUBLIRREPORTAJE

www.expressnews.uk.com

Los Van Van en el Roundhouse de Candem También los DJs Dr Jim, Javier La Rosa and DJ Rich

La estrella de la noche, Mayito.

Desplegando la fusión de ritmos caribeños.

L

a fiesta cubana más grande y con más ritmos latinos vuelve directo de la Habana al Roundhouse, después del lleno total del show de 2009. Los ahora legendarios artistas celebraron el 40 aniversario de la banda más importante e influyente de Cuba. Pero con o sin fiestas de cumpleaños esta visita, casi un año después del suceso, va a revolucionar el panorama de la manera única en que sólo Van Van lo sabe hacer. Esta vez, después de haber hecho un performance en la pista de baile del Roundhouse de Candem, se embarcan en un tour de 70 días a los Estados Unidos, gracias a la flexibilización de las relaciones entre ese país y Cuba, durante la administración de Obama. El fun-

dador de la banda, Formell, recuerda su última actuación en el año 99 en Miami cuando la policía tuvo que actuar para evitar que los seguidores anti-castristas hostigaran a los asistentes al evento. “Miami ha cambiado mucho… Hay toda una generación que piensa diferente”, señala Formell. “Estuve en Miami recientemente y nadie me trató mal. Por el contrario, la gente quería tomarse fotos conmigo y me pedían autógrafos”. Formado en 1969 en la Habana, la orquesta de baile invita a un irresistible tipo de danza al que denominaron “songo”- una formidable fusión de ritmos caribeños, con tambores afro-cubanos, salsa y elementos del rock y pop. Este nuevo sonido causó furor en la Habana y es uno de los ritmos más in-

fluyentes desde el cha-cha-cha. Con la actuación de virtuosos músicos, en sus espectáculos entablan una relación especial banda y pista de baile, en el que la conga afro-cubano, la aguda trompeta, los violines y las improvisaciones vocales se compenetran. Es un contagioso baile que ha hecho que generaciones enteras bailen al son de la fusión. Cuba es una importante plaza en el desarrollo de la música popular y Los Van Van, la primera banda de baile del mundo, continúa estremeciendo el alma cubana y las pistas de baile de los cinco continentes. Sábado 20 de marzo. The Roundhouse Chalk Farm Road, London, NW1 8EH

8.30pm. £25 con reservación / £30 en la puerta. Tel: 0844 482 8008 / www.comono.co.uk Estos son sólo algunos comentarios sobre Los Van Van: “La mejor orquesta de baile de Cuba”. New York Times “El indiscutible rey de las orquestas de baile cubanas y uno de las más influyentes exponentes de la música afro-cubana”. Los Angeles Times “La actuación tuvo la presencia natural de una antigua academia de baile, la contagiosa energía de un rave y un poco de rap en los cantantes. En síntesis, hacen música para el disfrute”. Sunday Times Culture Magazine. “La mejor música que Cuba puede ofrecer, con un creciente nivel de entusiasmo y alegría que fue un privilegio presenciar”. Morning Star. “La buena vibra fluyó sin esfuerzo, la fórmula probada una y otra vez hizo lo propio, envolviendo a la audiencia en un rítmico abrazo”, The Times. También es un placer para Los Van Van invitar a los próximos eventos de La Línea, el festival latino más importante del Reino Unido: • Jueves 22 de abril Kid Creole & The Coconuts y después un show con el Horse Meat Disco en el Barbican Hall. Silk Street, London EC2Y 8DS Hora: 7.30pm. Precios: £15/ £20/ £25 www.barbican.org.uk / 020 7638 8891 • Lunes 26 de abril Viva el Mariachi, con la actuación del Mariachi El Bronx, Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán y vocalistas invitados, en el Barbican Hall.

Los Van Van en pleno show.

Silk Street, London EC2Y 8DS Hora: 7.30pm. Entrada: £15/ £20/ £25 www.barbican.org.uk / 020 7638 8891 • Lunes 26 de abril. Salsa Celtica y presentación del Ensamble Criollo en el Queen Elizabeth Hall. Southbank Centre. London, SE1 8XX Hora: 7.30pm. Entrada: £12/£16 www.southbankcentre.co.uk / 0844 847 9910 • Martes 27 de abril. Machaca Purcell Room. Southbank Centre. London, SE1 8XX Hora: 7.45 pm. Entrada: £12 www.southbankcentre.co.uk / 0844 847 9910 • Miércoles 28 de abril Tango Siempre presenta “Malandras del Tango” en el Queen Elizabeth Hall. Southbank Centre. London, SE1 8XX Hora: 7.30pm. Tickets £12 - £16 + bkg fee www.southbankcentre.co.uk / 0844 847 9910 • Miércoles 28 de abril Ámparo Sánchez con el Tucson Havana, en el Jazz Café. 5 Parkway. London, NW1 7PG Hora: 7pm. £15 con reservación + booking fee www.jazzcafe.co.uk / 0844 847 2514 • Viernes 30 de abril Kevin Johansen & Liniers en el Jazz Café. 5 Parkway, London, NW1 7PG Hora: 7pm. Entrada: £12 con reservación más el booking fee www.jazzcafe.co.uk / 0844 847 2514


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

Fallece el escritor español Miguel Delibes Por:

Fernando Gómez Ayuela Redacción ExpressNews Londres

M

iguel Delibes murió el pasado viernes en su casa de Valladolid a los 89 años de edad. Alma viva de la literatura castellana, sus novelas nos acercaron a la España rural e ignorante de los años franquistas. Nacido en Valladolid en 1920, Miguel Delibes dedicó toda su vida al castellano. En 1948 publica su primera obra “La sombra del ciprés es alargada” y desde entonces no dejó de escribir y de dar su visión

Fallece un grande de las letras hispánicas.

del castellano. Obras como “Las Ratas”, “Cinco horas con Mario”, o la más conocida, “Los Santos Inocentes”, le hicieron ganar importantes premios literarios como el Príncipe de Asturias de Letras” (1982), el Premio Nadal y el Premio Cervantes. Periodista, cazador y amante de la vida sencilla, cerca de 60 obras componen su obra literaria. Inició su carrera en el periodismo analizando los partidos de fútbol y luego tuvo la oportunidad de poder escribir sobre otros temas.

Su vocación periodística le causó grandes problemas con la censura franquista. Enamorado de la vida, Miguel Delibes se casó con Ángeles de Castro en 1946, con la que tuvo 7 hijos, pero tras la muerte de su esposa años más tarde, su verdadera pasión fue la literatura. En 1998 fue operado de un cáncer que físicamente logró superar, pero que mentalmente le hizo perder parte de la concentración y la fuerza para escribir. Aún así en 1999 termina su última gran obra, “El Hereje” con la que logra volver

27

www.expressnews.uk.com a estar en la cima de la ficción literaria. Miguel Delibes pasará a la historia como uno de los grandes de la literatura española. Muchas de sus obras son leídas en las escuelas españolas por el fiel retrato de la España de la dictadura. Con sus trabajos logró que la gente hablara de la Castilla de Delibes, como otros grandes se refieren por ejemplo a la Praga de Kafka, la Irlanda de Joyce

o la Lisboa de Fernando Pessoa. Como él escribió: “El estado de felicidad no existe en el hombre. Existen atisbos, instantes, aproximaciones, pero la felicidad termina en el momento en que empieza a manifestarse. Nunca llega a ser una situación continuada. Cuando no tienes nada, necesitas; cuando tienes algo, temes. Siempre es así. Total, que nunca se consigue”. Descanse en paz.


28

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Duelo a tres bandas

por la Premier League Por:

Fernando Gómez Ayuela Redacción ExpressNews Londres

M

anchester United, Chelsea y Arsenal están disputando una de las Premier League más reñidas de los últimos tiempos. Mala actuación de los jugadores latinos en la jornada. La jornada N.30 de la Premier League nos deja al Manchester United del ecuatoriano Antonio Valencia como líder de la competición, con dos puntos de diferencia con el Chelsea y el Arsenal. El ecuatoriano cuajó otro gran partido donde participó activamente en el juego de su equipo, pero fue sustituido en el minuto 73 por Park, al ver una tarjeta amarilla. Wayne Rooney, va camino de convertirse en el máximo anotador del torneo al anotar su gol número 32. Victoria fácil del Manchester United en su casa frente al Fulham por 3-0, que sitúa a los “Red Devils” con una pequeña ventaja de 2 puntos con un partido más que el Chelsea. El joven brasileño Fabio Da Silva disfrutó de unos pocos minutos de juego gracias a la confianza depositada por Alex Ferguson. Por su parte el equipo de Ancelotti, logró una importante victoria en Stamford Bridge ante el nunca cómodo West Ham. El brasileño Alex jugó durante todo el encuentro y vio como su equipo lograba una trabajada victoria por cuatro tantos a uno. Tras la victoria , los “Blues” cogen confianza para esta fundamental semana, con el regreso de la Cham-

pions League y el retorno de uno de los entrenadores más queridos por la afición de Stamford Bridge, José Mourihno y su Inter de Milán. Por parte del West Ham, no fueron convocados ni el mexicano Guille Franco, ni el chileno Luis Jiménez. El Arsenal del brasileño Denilson obtuvo su cuarta victoria consecutiva, que le permite seguir optando al campeonato. Denilson jugó durante todo el partido y parece completamente recuperado de su última lesión y permite a los pupilos de Wenger seguir optando a las competiciones. Pese a las dudas ocasionadas por su falta de gol, el joven delantero Bendtender logró en el tiempo de descuento la victoria por 1-2 frente a un Hull que se mete en descenso. En puestos de Champions continúa también una brillante lucha entre 4 equipos. El Tottenham del brasileño Gomes y el hondureño Palacios se ha convertido en un equipo que está funcionando y que se sitúa una jornada más en la codiciada cuarta posición. 3-1 frente al Blackburn Rovers del argentino Di Santo que salió en sustitución de GIvet en el minuto 74. El Manchester City del incombustible Carlos Tévez, logró un empate “in extremis” en el minuto 90 de partido, que le permite seguir soñando con la posición de Champions League. Roberto Mancini alineó a los argentinos Tévez y Zabaleta y posteriormente incorporó al paraguayo Roque Santa Cruz por la lesión de Bridge. Tévez esta vez no pudo

El “apache” Tévez disputando una pelota ante el Sunderland.

marcar y su equipo notó en exceso la falta de puntería del ariete argentino. Empate a un gol contra el Sunderland del paraguayo Da Silva que no jugó ningún minuto de partido. Los otros dos equipos que optan a la cuarta posición son el Liverpool de Maxi Rodríguez y Fernando Torres, quienes jugarán a lo largo de la semana, y el Aston Villa, que tras su empate sin goles ante el Stoke City de Diego Arismendi, se aleja de los puestos de la Liga de Campeones. El uruguayo no fue convocado por estar lesionado, pero se cree que a lo largo de esta semana podrá volver a entrenarse con sus compañeros.

La goleada de la jornada una vez más se la llevo el Wigan de Hugo Rodallega, Maynor Figueroa y Hendry Thomas. Los “Latics” perdieron por cuatro tantos a cero en casa del Bolton y se vuelve a complicar su permanencia. El combinado del colombiano Hugo Rodallega, muestra una de cal y una de arena tras su importante victoria ante el Liverpool la semana pasada y esta derrota contundente frente a un rival directo por la salvación. El nuevo fichaje, el boliviano Marcelo Moreno, no fue convocado, pero tendrá sin duda más minutos tras las buenas sensaciones mostradas en anteriores encuentros.

La jornada se cerró con el empate a dos goles de Birmingham y Everton, donde el ecuatoriano Christian Benítez volvió a jugar, hasta que en el minuto 72 fue sustituido una vez más por su falta de puntería. Pese a la cantidad de ocasiones que logra crear en los partidos, hasta el momento sólo lleva marcados dos goles. Por su parte, el Burnley del peruano Diego Penny y del ecuatoriano Fernando Guerrero encajó una nueva derrota ante el Wolverhampton de Segundo Castillo. El encuentro, sirvió a los “Wolves” para tomar una pequeña distancia de tres puntos ante un rival directo como es el Burnley.

Abramovich y Thatcher vecinos de la plaza más cara del Reino Unido Por:

Redacción ExpressNews

E

l oligarca ruso dueño del Chelsea FC, Roman Abramovich, y la ex primera ministra Margaret Thatcher son algunos de los vecinos que viven en Chester Square, la plaza con las viviendas más caras de todo Reino Unido. El precio medio de las viviendas en Chester Square es de 6,6 millones de libras (unos 7,3 millones de euros), lo que la convierte en la zona con las casas más caras por segundo año consecutivo, según los datos del Registro de la Propiedad británico que publicó la semana pasada el periódico “Evening Standard”. Esta pequeña plaza ajardinada en el exclusivo barrio londinense de Belgravia alberga casas con fachadas de estuco que, en su mayoría, están adosadas. El consejero delegado del banco HSBC, Michael Geoghegan, compró recientemente allí una casa por 10 millones de libras

Roman Abramovich, el famoso magnate ruso.

(unos 11 millones de euros), y en la plaza vive también Andrew Lloyd Webber, compositor de “El Fantasma de la Ópera”, entre otros famosos musicales. Pero también en el pasado han vivido en ella personajes fa-

La dama de hierro dueña de una de las propiedades más costosas de Londres.

mosos como Mary Shelley, autora de la novela “Frankenstein”, el violinista Yehudi Menuhin, o la reina Guillermina de los Países Bajos, que estableció allí su cuartel general durante la Segunda Guerra Mundial.


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

PUBLIRREPORTAJE

29

www.expressnews.uk.com

¿Tienes una pequeña empresa? ¡Este seminario gratuito es para ti!

A

bordaremos de forma gratuita temas como Planificación de negocios (Business Planning), cómo incrementar las ventas (Sales increase), cómo llevar el registro contable (Book keeping) y todo lo relacionado con los impuestos (TAX issues)… y si requieres atención personalizada para tu empresa, también te la damos gratuitamente. La recesión económica que todavía está experimentado el mundo ha obligado a las empresas a repensar sus estrategias de mercadeo, su estructura de costos (pasando por las áreas de producción, investigación e inversiones) así como la reducción de su personal. Lo que se ha denominado “la crisis de los países ricos”, por haberse iniciado en los Estados Unidos y afectado a las economías más poderosas del mundo, arroja dos años después del sacudón, cifras como la del Reino Unido, en la que se ha registrado más de tres trimestres de caída en el PIB, luego de 16 años de crecimiento ininterrumpido. Por eso, es imperativo que las empresas tomen medidas de prevención para que puedan sobrevivir y mejorar su rentabilidad en tiempos de crisis. En ese sentido, GLE oneLondon (www.gle.co.uk) ofrece un servicio totalmente gratuito que

comprende áreas como: • Asesoría empresarial: le orientamos en las preguntas que surgen al momento de iniciar un negocio en el Reino Unido. Tengo una idea pero no sé cómo ponerla en práctica, cuánto capital requiero para iniciar un pequeño negocio de x producto o servicio, cuáles son los trámites administrativos y

GLE oneLondon te da las herramientas para alcanzar el éxito empresarial

legales requeridos para constituir empresas en este país, son sólo algunas de las preguntas que surgen en este tópico. • Cursos y seminarios: encuentros en los que se abordarán temáticas precisas sobre las cosas que usted necesita saber para convertir esa idea de negocios en una realidad. • Acceso a finanzas: manejar la contabilidad de su negocio y hacerlo más eficiente requiere un conocimiento mínimo que con GLE oneLondon usted podrá adquirir. • Acceso a información: contamos con un calificado grupo de expertos en las áreas legales, administrativas, de mercadeo y planificación para apoyarlo en la creación de una empresa. Los seminarios serán el 13 y 20 de marzo, de 10 00 AM a 4 00 PM en el D’Eclipse Restaurant & Bar, en el 57-59 de Camberwell Road, London SE5 0EZ. ¿Cómo inscribirse? Muy sencillo. Llama ahora mismo a Christine al 0208 678 5450, a Kim al 07896 435996 o envía un mail a southcentral@gle.co.uk. El seminario es gratuito y será conducido en inglés. Está abierto sólo para negocios que ya estén funcionando (self-employed, freelance, sole traders, limited companies).

Participa en nuestras conferencias e incrementa el potencial de tu empresa con GLE oneLondon.


30

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

www.expressnews.uk.com

MÚSICA

Metallica

y una gira fuera de serie por América Latina Memorable, pero también electrizante y lleno de fuerza fue el “World Magnetic Tour”, que impresionó a siete países de Latinoamérica. La legendaria banda Metallica dejó en sus aficionados la alegría de verlos en vivo y además les impregnó una sensación de nostalgia, pues pasarán varios años para que vuelvan a pisar suelo hispanoamericano. Por:

Felipe Gaitán

A

felipeg@expressnews.uk.com

Los países latinoamericanos vibraron con las presentaciones apoteósicas de Metallica.

La banda norteamericana lleva ya 30 años de carrera musical. AFP

demás de derrochar todo su talento en el escenario y de entregarse por completo al público, la agrupación que cuenta con nueve álbumes y que ha vendido más de 100 millones de discos en su carrera musical, demostró porqué es una de las bandas más importantes y afamadas en la historia del rock and roll y del trash metal. Con una escenografía enmarcada por pantallas gigantes y mantos de luces, además de pirotecnia, los integrantes del grupo interpretaron algunas de las líricas que los han hecho grandes. Con éxitos como “One”, “Nothing else Matters”, “Master of puppets”, “Fade to black, “Enter sandman”, “Sado but true”, “Unforgiven” “Creeping death”, entre otros, la agrupación estadounidense superó con creces las expectativas que en torno a su gira se habían generado en tierras latinoamericanas. En medio de ovaciones y el delirio de sus aficionados en todos los países de esta parte del planeta, Metallica se despidió de su periplo por la región con el compromiso de que no será la última vez que la visitarán y que no pasarán otros tantos años para hacerlo. La energía y el amor entregado por el público latino al parecer

les dejaron deseos de regresar. Millones de seguidores quedaron conmovidos tras las presentaciones de los norteamericanos en América Latina. Más de 40 mil espectadores en los conciertos de cada ciudad dan la dimensión de lo que significaron los recitales de

estos “maestros del rock”, en los países de centro y Suramérica. La esperada gira, se inauguró en Perú el pasado 19 de enero y tuvo como escenario el estadio San Marcos de Lima. De allí la banda californiana inició su viaje hacia países como Argentina, Brasil, Co-

lombia, México, Guatemala, Panamá, Venezuela, Costa Rica y Puerto Rico, nación en la cual cerró la gira el domingo anterior. Pero el El World Magnetic Tour no se detiene aún. Luego de asombrar a sus aficionados en América Latina, la banda se tomará un corto

receso y emprenderá viaje a Europa el 13 de abril donde continuará su gira en Noruega, Latvia, Estonia, Lithuania, Rusia, Irlanda del Norte, Portugal, España, Francia, Hungria, República Checa, Polonia, Suiza, Bulgaria, Grecia, Rumania y culminará en Turquía el 27 de junio.

Julieta Venegas presenta su nuevo álbum: “Otra cosa” Por:

Redacción ExpressNews

AFP

A

“Otra cosa” ya tiene un primer sencillo, llamado “bien o mal” y está sonando en las emisoras de habla hispana de todo el mundo.

gotada físicamente por la exigencia de su última gira, la cantante Julieta Venegas decidió tomarse un año sabático y componer sin presión las canciones de su nuevo álbum llamado “Otra cosa”, un catálogo de muchas emociones que reflejan el presente de la artista mexicana. “Aunque nunca parto de una idea previa, los estados emocionales siempre están a mi alrededor”, explica Venegas, acerca de esas reflexiones sobre el amor, el desencanto, la vida o las dudas, que ha plasmado en “Otra cosa” (Sony), su sexto disco de estudio, que sale a la venta en todo el mundo este martes 16 de marzo. Tras cinco años sin descanso, Venegas llegó a la conclusión de que no se puede trabajar sin disfrutar. “La última gira se había convertido en una tortura, tenía mal la voz y el cuerpo, y para seguir así mejor parar”, confesó en Madrid,

durante la promoción del disco. Durante esos meses de barbecho, la artista retomó su pasión por la escritura, una suerte de válvula de escape. “A veces paso mucho tiempo sin escribir porque siempre estoy de concierto en concierto, y cuando me pongo de nuevo no sé si seré capaz de hacerlo”, expone. En todo caso, la fuente no se había secado, y de aquellos días consagrados a las letras surgieron las doce canciones recogidas en “Otra cosa”, un álbum “muy casero”. “Siempre escribo los temas y desarrollo los arreglos en casa; no suelo trabajar en el estudio”, aclara Venegas. La cantante considera que las diferencias respecto a sus trabajos anteriores residen en el tiempo y en el ritmo acústico que el nuevo álbum muestra. “He tenido casi seis meses para trabajar el disco con calma, y por eso ha salido tan relajado”, manifiesta. Los conceptos de aquel álbum

acústico se trasladan ahora a “Otra cosa”, en el que Venegas vuelve a colaborar con el productor argentino Cachorro López. “Pasé mucho tiempo encerrada y la objetividad de Cachorro me ayudó mucho a decidir qué canciones eran buenas o malas”, relata la autora de piezas como “Debajo de mi lengua”, “Despedida” o “Revolución”. Trece años después de su debut solista, Venegas afirma que cada vez tiene las cosas más claras. “Ahora sé qué quiero escuchar en mis canciones y cómo explicarles a los músicos el sonido que estoy buscando”, remata la cantante. Una vez recuperada del agotamiento físico y con su nuevo disco bajo el brazo, Venegas retomará su actividad sobre los escenarios el próximo mes de abril: “Es lo que quería, regresar con ilusión y un buen puñado de canciones que me apeteciera compartir con el público”.


31

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

TURISMO Por:

Maria Paula Lorgia marial@expressnews.uk.com Redacción Bogotá

Á

msterdam es la principal ciudad holandesa y la capital oficial de los Países Bajos. Está situada entre la bahía del IJ y el río Amstel. Se caracteriza por ser uno de los lugares más cosmopolitas del planeta, su área metropolitana brinda una gran oferta cultural y es por ello que acoge aproximadamente 1,5 millones de habitantes, entre residentes e inmigrantes de diversos lugares del mundo. Ante todo la ciudad se caracteriza por su riqueza artística e histórica y es conocida como “La Venecia del Norte”. El centro de la ciudad es uno de los más importantes de Europa y está conformado por puentes antiguos y canales que rodean casas, calles y plazas de un estilo típico holandés. También allí se encuentran varios de los museos más importantes se Arte: el Rijksmuseum, el Museo de la Casa Rembrandt, que fue el taller de Rembrandt y el Museo van Gogh, que posee la mayor colección de pinturas del artista. Además de estos, el Museo de Cera, el Museo del cine y la Casa de Anna Frank. Ámsterdam converge entre lo antiguo y lo moderno, tiene tanto los excesos del urbanismo, como la tranquilidad de una ciudad pequeña. La arquitectura de los siglos XVII y XVIII contrasta con la

cantidad de bicicletas (el medio de transporte más usado en la ciudad) que junto parques y cafés conforman paisaje de la ciudad, único en el mundo. La atmosfera de la urbe invita a la paz y a la tranquilidad, lo cuál la hace además atractiva sobretodo para estudiantes extranjeros. La capital holandesa tiene dos universidades: la Universiteit van Ámsterdam (‘Universidad de Ámsterdam’) y la Vrije Universiteit (‘Universidad Libre’) y el Internationaal Instituut voor Sociale Geschiedenis (‘Instituto Internacional de Historia Social’). Esta paz y la tranquilidad de la ciudad son en parte reflejo de las políticas por las que se rige, las cuales se han caracterizado por instaurar una cultura libre de prejuicios. Esto la ha convertido en un punto de encuentro para varias culturas. Ámsterdam, y toda Holanda, tiene fama por la tolerancia, el liberalismo, la diversidad gracias a sus antecedentes históricos y a sus movimientos contraculturales, no en vano que sea conocida popularmente como “La ciudad libertaria”. Por ejemplo, durante le década de 1960 muchos tabúes acerca de la desigualdad entre hombres y mujeres, la libertad de expresión y el derecho a planificar se rompieron. Este ambiente libre de moralismos se refleja actualmente en la creación de zonas de tolerancia con los homosexuales, el consumo de marihuana y la prostitución. Una de estas zonas, que además es la más turística, es el Red

www.expressnews.uk.com

Ámsterdam,

la ciudad de la libertad

Light District, una calle en donde hay locales de luces rojas, en la cual se muestran abiertamente las prostitutas. Por otra parte, también son famosos sus coffee shops, en donde se venden pequeñas cantidades de marihuana, la cual se ofrece en dosis mínimas (hasta 5 gramos diarios) y tan solo a los mayores de edad. Este tipo de zonas cumplen algunas reglas de control que promulgan valores como

la responsabilidad y a la vez previenen problemas tanto sanitarios como criminales. A los vendedores, por ejemplo, no se les permite tener más de medio kilo de marihuana al día. En términos generales, Ámsterdam es un destino especial que no solo predica los valores de libre albedrio, sino que además ofrece una gran calidad de vida. La ciudad

demuestra que el respeto por el otro puede construir puentes de cultura y comunicación y que además por medio de la multiculturalidad y la diversión se puede vivir pacíficamente, en este sentido la ciudad holandesa es un ejemplo único para Europa y el mundo.

.

je de Ámsterdam

Hermoso paisa


32

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

www.expressnews.uk.com

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Científicos japoneses Por:

Redacción ExpressNews

L

os avances tecnológicos orientales siguen estando a la vanguardia en todo el mundo, esta vez con la revolucionaria creación de una pierna robótica capaz de interpretar las señales del cerebro. Estudiosos de la robótica en el país nipón han generado el asombro de la comunidad científica y la expectativa en miles de habitantes del planeta. El sorprendente invento según sus diseñadores, ayudará a los pacientes a caminar sin necesidad de muletas. La empresa de robótica japonesa Cyberdyne hizo pública su nueva invención: una pierna capaz de leer las indicaciones del cerebro y moverse en función de sus órdenes, lo que les permitiría a quienes la usen, no sólo caminar de forma fluida sino que también les facilitaría mejorar capacidades motoras a personas con dificultades en sus extremidades inferiores. Como lo confirmaron los creadores del innovador artefacto, al momento de su construcción emplearon la misma tecnología utilizada en 2008 para el revolucionario traje-robot bautizado como “HAL”, una especie de armadura cibernética que permite facilitar los movimientos de ancianos y disminuidos físicos. “El principio robótico es el mismo. El sistema de la pierna tiene sensores que pueden leer las señales enviadas por el cerebro”, explicó uno de los portavoces de

la empresa, Mitsuhiro Sakamoto. Según él, cuando los sensores detectan que el cerebro envía la orden de movimiento a la pierna, los pequeños motores instalados en la extremidad artificial mueven de forma automática los mecanismos de la rodilla y el tobillo. Hasta ahora el producto estrella de la compañía había sido “HAL”, pero “la pierna biónica” se constituye para sus creadores en su invento más relevante en tanto que perfecciona defectos técnicos mínimos de la armadura cibernética y logra configurarse en una extensión más sofisticada del cuerpo humano. Pese a que aún faltan algunos detalles por perfeccionar en el funcionamiento del artefacto y así dar por terminada su elaboración, las pruebas realizadas dan visos de que sí es capaz de percibir los estímulos cerebrales y por tanto será todo un éxito. Con esta nueva creación, la industria de la tecnología japonesa da continuidad a su intención de mejorar la calidad de vida de personas con complicaciones ortopédicas y en situación de discapacidad. El ingeniero y fundador Yoshiyuki Sankai, ha estimado que el aparato empiece a comercializarse aproximadamente en cuatro años, pero además ha adelantado que su compañía también tiene previsto fabricar brazos y piernas artificiales basada en los mismos principios robóticos y con fines ortopédicos.

AFP

inventaron “la pierna biónica”

Con sus revolucionarios inventos, Yoshiyuki Sankai quiere brindar una gran ayuda para las personas con discapacidad motriz de todo el mundo.


9

2

5 9

3

7

5

7

4

5

2

1 9

6

3

8

5

4

6 2

6

1

3

2

1

6

8

3 9

1 1

2 4

8

3

7

1

9

5 3 7

33

Final

5

7

9 16 al 22 de Marzo de 2010 Del

7

2

Inicio

7

6

Magic Sudoku

Intermedio 1

1

7

9 4

6

3

1

8 2

8

4

6

7 9

5

1

2

5 8 4

c ⃝2005-2010 http://www.PrintSudoku.com

6

Sudoku #1685 Tomado de: www.sitiohispano.com

Aries

Marzo 21 - Abril 20

Cáncer

Junio 21 - Julio 21

Libra

Capricornio

Septiembre 23 - Octubre 22

Diciembre 22 - Enero 20

Tu capacidad intuitiva y tus cualidades personales te permitirán poner orden a tu alrededor y resolver cuestiones económicas con menos esfuerzo y mucha más productividad. Una persona amiga de Leo, tu signo opuesto, puede ayudarte en ese sentido.

Tendrás la oportunidad de desarrollar tus capacidades afirmativas esta semana, pues no existen aspectos astrológicos mayores afectándote y esta congruencia, astral te dará un margen de ventaja económica y posibilidades de ganancias.

Las cosas no siempre salen como uno las proyecta, pero la inteligencia consiste en adaptarse a los cambios y sacarle a cada uno de ellos el mejor partido. En este día tendrás la oportunidad de modificar un estilo de trabajo a tu favor.

Atiende todos los detalles y no pases por alto las observaciones críticas de tus amigos que conocen de economía y saben cómo manejar sus negocios. Las molestias físicas que estás experimentando no deben ser ignoradas, un médico te va a dar tranquilidad.

Tauro

Leo

Escorpión

Acuario

Abril 21 - Mayo 20

Julio 22 - Agosto 22

Octubre 23 - Noviembre 21

Enero 21 - Febrero 19

Este día presenta características singulares en tu vida amorosa pues sentirás el impulso a dejar atrás el pasado, enfrentar tu realidad actual con del dinamismo acuariano que te caracteriza e iniciar una etapa totalmente nueva.

No vayas a decir cosas desagradables a tu pareja por los celos o por ideas que te lleguen de repente. Hoy martes tienes un aspecto planetario opuesto que te vuelve irritable y podrías echar a perder el día con escenas desagradables.

Te envuelve una onda de inseguridad personal en cuanto a tus relaciones sentimentales pues te empiezas a cuestionar si te aman verdaderamente y puedes agotar a tu pareja con preguntas e insistencias. Ten más prudencia cuando se trata de gastar, algunas veces lo haces sólo por aburrimiento.

El amor y el trabajo se mueven este martes en el mismo círculo y es un día estupendo para formalizar algún tipo de relación con alguien que labora contigo o está asociado directamente con tus negocios, dinero o asuntos económicos.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Debes estar en guardia contra las exageraciones y una fuerte tendencia a querer resolver las cosas a tu modo sin tomar en cuenta las condiciones objetivas que te rodean. No te apresures a cambiar de empleo o de pareja, analiza bien los pros y las contras.

No descuides tus ejercicios físicos y verás que aunque te sientas con agotamiento podrás recuperarte mucho mejor con la actividad que con la inercia. El movimiento es lo que necesitas para ponerte nuevamente en forma. Buenas noticias económicas.

Mayo 21 - Junio 20

Con disciplina y sentido de organización lograrás mucho más que discutiendo o tratando de imponer tus puntos de vista en tu trabajo. En otros aspectos, te muestras con dudas cuando se trata de relaciones sentimentales o íntimas, analiza las razones.

Agosto 23 - Septiembre 22

Ante la duda no tomes decisiones. Podrías estar dejándote llevar por situaciones equívocas del momento y alejar de tu vida a quien tanto amas, y te ama. Espera un poco, mide tus reacciones y antes de hablar analiza si la razón está de tu parte.

Noviembre 22 - Diciembre 21

Febrero 20 - Marzo 20


34

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

www.expressnews.uk.com

CLASIFICADOS


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

CLASIFICADOS

35

www.expressnews.uk.com

Office assistant required (part time). Student to carry out different duties. Must be available from 1pm. Contact us on 02074854844 or www.ragsupport. co.uk (AR 520-523) Oportunidad de negocio propio desde la casa en sus horas libres. Informes 07590909459 (CF 523-526) Clínica dental busca auxiliar dental, experiencia no necesaria, damos formación. Llamar a la encargada Beata al teléfono: 02088083384 (PZ 461-999) hotmail.com, 07508626485.(A522-525) ITAL LAUNDRY necesita mujeres para trabajar part-time o full-time en el Norte de Londres, en el área de Seven Sisters. Interesadas favor comunicarse al teléfono 020 8365 1365 (PR 513-563) Money Transfer Company based in London is looking for an experienced Marketing Executive to develop and implement marketing strategies for the Latin American market. Fluency in Spanish and English is necessary. Salary up to £13.000 pa. Applicants must send a CV with covering letter to hr@lcctransenvio.com. (H319/9999) Se necesita ingeniero en cámara de circuito cerrado CCTV, que hable inglés preferiblemente. Enviar CV al carlosflorez@talktalk.net y también al Info@ cfsecuritysolutions.com

Vendemos HALLACAS (Tamales), Pan de Jamón, Tequeños, cachapas y mucho más. Comida Venezolana e Internacional, Catering Services. www.micocinaestuya.vpweb.co.uk. micocinaestuya@

Vendemos celulares en contrato, adquiera el suyo por sólo 40 libras al mes y llévese un PS3, Nintendo Wii, o Laptop. Diferentes planes y contratos. Hablamos español. Informes 07983572244 Luis (PR 523) Se venden deliciosos tamales colombianos los fines de semana y también para fiestas ó reuniones. Free delivery 07838134091, Jacke (PR 520-523) Abrimos cuentas bancarias sin prueba de dirección y con cualquier documento. Informes 07780281208 (AR521-524)

Stamp Andrea

NO TIRE MÁS SU DINERO Pagando Renta. Yo le consigo su hipoteca sin tanto problema y sin tanto papel. Compre su vivienda y capitalice para mañana. Informes: Tels: 077 0903 8497, 020 8979 1736 (J426/9999) Pintora mexicana, calificada, con experiencia ofrece clases de dibujo y pintura los sábados para niños de 4 a 15 anos. Pequeños grupos máximo 7 niños. Informes de 6:00pm a 10:00 pm: 0207

328 9018. Mob: 07765156928. London NW6 (PR 522-525)

buses; Informes 07852918640(AR523526)

Manicure y Pedicure a domicilio. Inf. 07940493089. (P348/9999)

Se alquila habitación £120 semanal y se busca dama para compartir. A 2 minutos de la estación de Stockwell. Buena condición. Contactar a este teléfono: 075 3983 4343 (CF 520-523)

Lectura de Cartas, Ciganas y Tarot con Amina: www.mediums-jussara-amina.com. AR (520-523)

Se requieren lindas y alegres chicas entre 18 y 30 años para trabajar en el Este de Londres, que deseen ganar entre £200 y £400 diarias. Se solicita recepcionista también; se ayuda con acomodación. Comunicarse con Tracy 079 0756 8565 (M 500-523)

Rentamos Modernas Habitaciones Dobles cerca a la estación Oval, excelente servicio de transporte. Informes 07899927631 (A522-525) Alquilo habitación para hombre solo en la calle comercial Nitchan, cerca a la estación Tooting Broadway y 6 rutas de

Habitaciones para estudiantes compartidas, posibilidad de trabajo, todos los servicios, Internet. Llamar a Carlos: 07738613073 02082117992 07738613073 (JC 479-529) Habitaciones con TV, DVD, nevera, internet, limpieza y todos los bills incluidos. Al lado de las estaciones de Shadwell, Whitechapel, Bethnal Green, Aldagate East, Westferry, Limehouse, Poplar y All Saints. Informes: Rezende o Sergio 077 0466 4090 o 075 2593 9589 (M518/523) Recinto del Pensar. Espectacular cabaña y apartamento por días en Santa Marta- Rodadero-Colombia. Desayunos típicos incluidos, excelente atención, buenos precios. Info: 07876765574 o visítanos en www.recintodelpensar.com (H 507999)

Alquilamos habitaciones recién decoradas y bien amobladas. ¡Internet y servicios incluidos! Precios muy razonables. Excelente transporte y ubicación este y sur este de Londres. Inf. 07817517023/07 886739234/02073468896 (PR 501-525) Se arriendan habitaciones dobles a cinco minutos de la estación Wood Green. £130, incluido council tax. Tels: 079 19 441 070, 020 83 429 294 ó 020 74 077 787 Se alquila habitación doble 100 libras semanales y habitación sencilla 60 libras semanales (Bills incluidos), cerca de la Estación de Leyton. Informes 07810717356 (PR 522-525)

Motivo viaje. Vendo moto Yamaha Majestic, 250cc, modelo 98, buen estado, color negro, estilo scooter, 49.000 millas, £620. Informes: 07886196023 (CF 519-524) Vendo set de los 40 juegos más nuevos de Nintendo DS. £30, incluídos FIFA 10, todos los juegos de Mario Bros, Call of Duty, etc. Informes: Diego 07949 53 4259 (CF 523-526)


36

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

PUBLICIDAD


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

SALUD

www.expressnews.uk.com

Enanismo y gigantismo, enfermedades extremas

Las enfermedades raras se han convertido en un reto para la ciencia médica. Patologías que resultan ser poco usuales dentro de las sociedades de todo el mundo han significado el necesario desarrollo de tratamientos que permitan sobrellevar este tipo de padecimientos. Unos de los males que más ha llamado la atención de la comunidad científica son el enanismo y el gigantismo, anomalías que son principalmente hormonales, pero que según las circunstancias pueden llegar a ser ocasionadas por razones distintas y tienen variaciones. Por:

Felipe Gaitán felipeg@expressnews.uk.com

A

Redacción Bogotá

mbas patologías son producidas fundamentalmente por el exceso o la escasez de secreción en la hormona del crecimiento. Las personas con acondroplasia o enanismo se caracterizan por tener una baja estatura anormal (en promedio de 130 centímetros) y por poseer extremidades cortas debido a una alteración en el tejido cartilaginoso durante el estado fetal. Esta enfermedad se origina en la mayoría de los casos por alteraciones genéticas congénitas como la disfunción de la glándula pituitaria, ubicada en la parte central del cerebro y encargada de controlar el desarrollo hormonal del cuerpo humano, lo que ocasiona una producción insuficiente de la hormona del crecimiento. Sin embargo, la medicina ha atribuido también a otros factores como carencias nutricionales (enanismo nutricional), lesiones cerebrales y trastornos endocrinos y ortopédicos, la aparición de dicha anomalía. Los niños con deficiencias en la hormona del crecimiento tienden a mantener una tasa de desarrollo lenta, generalmente 5 cm por año y puede no aparecer hasta que el bebé tenga 2 ó 3 años de edad. Pese a que físicamente la población infantil con dicha enfermedad no se desarrolla de forma completa y sus facciones del rostro normalmente aparentan que son menores que los niños de la misma edad,

sus capacidades cognitivas y de aprendizaje no tienen en la mayoría de los casos ningún tipo de afectación. En el caso de niños mayores, la pubertad puede llegar tarde o no llegar en absoluto. Como lo han confirmado expertos, cerca de un 90 por ciento de los casos de acondroplasia se hacen evidentes esporádicamente, esto significa, que se manifiestan cuando pudo haber sucedido una alteración en la carga genética del óvulo o el espermatozoide sin que estén claras las causas de ella o el elemento portador del gen defectuoso. Sin embargo, recientemente han surgido teorías que estipulan que cuando el padre es mayor de 40 años existe cierta predisposición a transmitir este tipo de accidentes. Aunque los médicos han asegurado que el enanismo no se puede prevenir, sí existen tratamientos para estimular el crecimiento, que consisten en inyectar la hormona varias veces por semana o una por día. Según pediatras, cuanto más pronto se diagnostiquen y se realice el tratamiento, mayor será la posibilidad de que los niños con este padecimiento alcancen una estatura normal. A pesar de que los efectos secundarios de dicha inyección no son para preocuparse, sí necesitan la asesoría de un especialista ya que entre las secuelas más fuertes están, retención de líquidos y dolores articulares y musculares. El gigantismo al igual que la patología de las llamadas ‘perso-

nas bajas’, es ocasionado en mayor proporción por una alteración hormonal, pero esta se manifiesta de forma distinta, pues en estos casos el desarrollo anormal se produce por una secreción excesiva durante la niñez, antes de que las placas del crecimiento óseo se hayan cerrado. Las extremidades, los músculos y los órganos de las personas con gigantismo aumentan exageradamente de tamaño y en ocasiones le pueden causar debilidad y alteraciones sexuales. La sintomatología de este padecimiento generalmente abarca el retraso de la pubertad, visión doble o dificultad con la visión lateral, prominencia frontal y mandibular, aumento de la transpiración y engrosamiento de las características faciales. La medicina ha revelado que los defectos hereditarios que impiden la osificación normal durante la pubertad, permiten que el crecimiento continúe de forma progresivamente. Los tratamientos usuales para sobrellevar esta patología son la cirugía, la cual consiste en extirpar el tumor no cancerígeno, y reducir la secreción hormonal, el uso de medicamentos que disminuyen la segregación y la radioterapia que según los expertos, resulta muy efectiva para controlar el nivel hormonal, pese a que los resultados se hacen tardíos (5 o 10 años) y puede tener efectos secundarios como insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo, hipogonadismo y en el peor de los casos diabetes insí-

37

pida. En el caso del gigantismo en América Latina, se estima que cerca de un 0,3 por ciento de la población sufre de esta enfermedad, mientras que el enanismo, que en gran proporción es de tipo nutricional, se aproxima al 0,8 en esta parte del mundo. El turco Sultan Kösen es el hombre más alto del mundo y mide 2,47 metros, mientras que el chino He Pingping (fallecido el lunes 15 de marzo de este año debido a una deficiencia cardiaca) era el más pequeño.


38

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

www.expressnews.uk.com

PUBLIRREPORTAJE


Del 16 al 22 de Marzo de 2010

GASTRONOMÍA

Por:

Esnayder Cuartas Especial ExpressNews

E

l Chocolate El chocolate es una auténtica tentación… chocolate negro, con leche, blanco, duro, crujiente, en polvo… lo hay para todos los gustos y todas las ocasiones. El cacao empezó a cultivarse hace más de 3000 años en México. Fue importado por Cortés en 1527 y la primera tableta de chocolate negro se remonta a 1847, una creación de los ingleses Fry and Sons. Desde entonces su consumo no ha dejado de aumentar Ficha nutricional El chocolate es un alimento energético ya que una tableta de 100 gramos aporta 500 calorías. El chocolate es rico en magnesio con 110 mg por cada 100 gramos, en cafeína (70 mg/100 g) y estimula la acuidad visual además de aumentar la resistencia a la fatiga. Constituye una buena fuente de cobre, potasio, fósforo y hierro. En cuanto a las vitaminas, el chocolate contiene vitaminas B1 y B2 que permiten la utilización del azúcar en el organismo y la buena asimilación de los alimentos. Es rico en nutrientes y energético como los lípidos, las proteínas (10-20%), y los glúcidos. También posee vitamina A y E que favorece el crecimiento y el desarrollo normal de los tejidos: útil para la salud de la piel y los bronquios y nos protege de los efectos tóxicos de la oxidación. El chocolate también es conocido por sus propiedades afrodisíacas. La fabricación La fabricación del chocolate es un arte complejo. Ciertos productos como el cacao o el azúcar, tienen propiedades físicas diferentes que hacen que

sea complicado obtener una pasta homogénea. Es necesario pasar por varias etapas para la fabricación del chocolate: - Mezclar la pasta del cacao con azúcar y con la manteca de cacao. - Calentar y agitar, (conchado) lo que le da una textura untuosa. - Enfriar (temperar), que lleva el chocolate a una temperatura de cristalización. Existen diversos productos a base de chocolate definidos según el porcentaje de cacao y los ingredientes que se le añaden. El chocolate negro El chocolate negro se compone de chocolate amargo y de chocolate semi-azucarado. Su porcentaje en cacao es 35 a 70 % de pasta de cacao, y también se compone de manteca de cacao, de azúcar y a veces de emulsificantes. Se degusta tal cual o se utiliza para la confección de repostería El chocolate con leche El chocolate con leche se compone de polvo de leche, de azúcar y de aromas (como la vainilla), de manteca de cacao y de pasta de cacao. Su sabor es dulce y untuoso. Se degusta tal cual o con avellanas, almendras, arroz soplado, etc. Este tipo de chocolate no se utiliza en la cocción pues se quema. El chocolate blanco El chocolate blanco es un “derivado” del chocolate para los conocedores ya que se compone de manteca de cacao, de leche concentrada, de leche en polvo, de azúcar y esencia de vainilla. Es dulce y cremoso. Se consume tal cual y a veces se utiliza en repostería. El Chocolate en la gastronomía El chocolate tiene muchos usos en la cocina, además del tradicional uso pastelero. A continuación, la siguiente receta que revela no

Carne con chocolate Ingredientes 1 Kg. carne en una sola pieza (lomito) 130 gramos de chocolate 2 tazas de tomate (puré) 2 cebollas (grandes y picaditas) ½ litro de caldo de carne Sal y pimienta Elaboración En un caldero poner algo de aceite para dorar la pieza de carne, luego agregar la cebolla y dorar. Agregar el puré de tomate y el caldo, cocinar tapado a fuego lento hasta que ablande (media hora), luego agregar el chocolate hasta que se disuelva. Menear el

caldo y dejar espesar un poco. Acompañar con arroz blanco o puré.

sólo la versatilidad de este extraordinario alimento, si no también, como sus raíces han permanecido a través de los siglos. La primera vez que me encontré con este concepto, fue en una investigación hecha por la antropóloga e historiadora norteamericana Sophie de Coe donde mencionaba como en las primeras crónicas de la conquista se hacía referencia a que las castas sacerdotales comían una ave con chocolate y la adobaban con chilles, a partir de ese se me abrieron muchas puertas en términos de repertorio culinario. En Marzo en nuestro restaurante Sabor siempre tenemos conejo con salsa de chocolate y es unos de nuestros platos clásicos. Para aquellos quienes prefieren la carne les comparto esta receta. Si tienes alguna receta que desees compartir con nosotros, por favor envíala a info@sabor.co.uk, si utilizamos la receta en un artículo o en nuestro restaurante, te invitamos a una cena para dos personas, incluyendo vinos y cócteles. Para más información visita nuestro blog http://saborlondon. blogspot.com/ o nuestra página web www.sabor.co.uk.

39

www.expressnews.uk.com


40

Del 16 al 22 de Marzo de 2010

www.expressnews.uk.com

DEPORTES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.