ExpressNews 521 London

Page 1

DEPORTES

COMUNIDAD

TURISMO

Canada histórico campeón de los Juegos Olímpicos de Invierno

El manejo de la prensa Británica sobre las Malvinas

Lyon una ciudad con “encanto francés”

21

L

A T w

w

I

N

w

.

A M e

x

p

r

Año 11 Londres / Madrid / Miami

E e

s

R s

I n

C e

w

31

A s

N .

u

N k

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

.

c

E

W

o

m

S

En medio de los estragos Chile pide la solidaridad de todo el mundo

Número 521

PERFILES

16

Lanzamiento de INRI en inglés Libro de poemas del chileno Raúl Zurita

Vea más información Pág. 13

E

AFP

l país suramericano sufre las secuelas de una de las catástrofes naturales más graves de su historia. El pasado sábado, un sismo de 8,5 grados en la escala de Richter removió su suelo y ha ocasionado incertidumbre dentro de la población. El número de víctimas mortales ya circunda los 730 y las pérdidas materiales son millonarias. Vea más información Pág. 2

Se derrumbó la segunda reelección del Presidente Álvaro Uribe

Grupo de Rio fija sus esfuerzos en la Vea más información Pág. 7

AFP

AFP

consolidación de la Unión Latinoamericana Vea más información Pág. 8


2

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

DE PRIMERA

www.expressnews.uk.com

En medio de los estragos, Chile pide la solidaridad de todo el mundo

El país suramericano sufre las secuelas de una de las catástrofes naturales más graves de su historia. El pasado sábado, un sismo de 8,5 grados en la escala de Richter removió su suelo y ha ocasionado incertidumbre dentro de la población. El número de víctimas mortales ya circunda los 730 y las pérdidas materiales son millonarias. Latinoamérica sigue siendo foco de fuertes terremotos, mientras la comunidad internacional continúa con sus gestos de colaboración y solidaridad. Por:

Felipe Gaitán felipeg@expressnews.uk.com

D

Redacción Bogotá

os días después de que Chile fue estremecido por el poderoso sismo, las réplicas no cesan. Tras el movimiento telúrico que tuvo como epicentro el Océano Pacífico, a 300 kilómetros al sur de la Santiago, el país austral ha soportado ocho réplicas mayores a seis grados y 120 que superaron los cinco. Frente a esa situación la ciudadanía del país continúa en alerta y el Gobierno sigue precavido frente a la posibilidad de más temblores. La situación de caos que afronta el pueblo chileno es desoladora. Las

calles están llenas de escombros y la angustia de las familias crece debido al hambre que se ha apoderado de ellas y a la apremiante ausencia de agua. Algunas ciudades costeras están inundadas y los saqueos se han hecho incontrolables y la incertidumbre se apodera de los 2 millones de damnificados. Pese a que el sismo no fue tan devastador como el sucedido en Haití hace 48 días, no obstante que fue más fuerte, el momento de desesperación de los australes hace volver a la memoria el drama que aún hoy viven los centroamericanos, quienes no desfallecen en su lucha por sobrevivir. Una de las regiones más gol-

peadas ha sido Concepción, lugar cercano al epicentro y que fue azotado por una ola que entró 500 metros en la ciudad, arrasando casas y autos. Además, los saqueos y actos de vandalismo han sido frecuentes, a pesar de que el Gobierno declaró toque de queda. Frente al difícil panorama, el gobierno de Michelle Bachelet ha solicitado la cooperación internacional y ha confirmado el estado de excepción en municipios como Maule y Bío Bío, las cuales fueron otras de las más castigadas por el seísmo, con el fin de garantizar la situación de orden público y acelerar las entregas de ayuda que han empezado a aterrizar de todas partes del globo. Así mismo la Presidenta anunció desde la capital chilena el envío de 120 toneladas de alimentos y otros productos de primera necesidad así como el despliegue de 13 aviones, 24 helicópteros y un número indeterminado de hospitales de campaña. Todos los países, principalmente los latinoamericanos han comenzado paulatinamente con la cooperación humanitaria. Países como Argentina, Bolivia, Perú, Colombia y Brasil se han solidarizado con el pueblo chileno enviando víveres, especialmente agua. La Organización de Naciones Unidas (ONU), también hizo manifiesta su disposición para solicitar a la comunidad internacional, ayuda financiera con destino a los damnificados, ante la petición formal del embajador de Chile ante esa organización, Carlos Portales. La alerta mundial continúa en razón de que como consecuencia del movimiento de la tierra dentro del mar, hay peligro de tsunami. Países como Japón, México, Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Indonesia, Perú están atentos a cualquier indicio de una catástrofe de dimensiones inimaginables. Según geólogos, la situación de Chile se agrava en tanto que se encuentra ubicado en el “Círculo de Fuego” que bordea a los países bañados por el Pacífico y es una de las zonas con más actividad sísmica del planeta. (Allí se producen cerca del 80 por ciento de los terremotos). El Gobierno no cesa en su intención de controlar la emergencia, mientras la población chilena sigue en medio del desespero y la desolación.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

DE PRIMERA

México y Brasil finalmente

buscan nueva Alianza económica

Felipe Calderón y Lula Da Silva buscan un mejor futuro económico para sus países por medio de este acuerdo.

Por:

Redacción ExpressNews

L

os presidentes de México, Felipe Calderón, y de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, dieron el primer paso para alcanzar un acuerdo estratégico que vincule finalmente a las dos mayores economías de Latinoamérica y acabe con los viejos recelos de los empresarios de ambos países. Con la firma de un memorando de entendimiento para empezar a analizar la viabilidad de dicho acuerdo, podrían en el futuro quedar vinculados un mercado de 107 millones de mexicanos con uno de 195 millones de brasileños, entre los cuales tendrían un PIB combinado de unos 2,66 billones de dólares. El anuncio fue hecho al término de un encuentro de empresarios de los dos países, al que asistieron los mandatarios tras el cierre de la cumbre del Grupo de Río, que se celebró entre lunes y martes en el balneario turístico de Playa del Carmen, en el Caribe mexicano. Si bien no se habla todavía de un Tratado de Libre Comercio (TLC), Calderón precisó que se busca “promover el crecimiento y desarrollo económico” de los dos países, “fortalecer competitividad y la presencia regional en los mercados internacionales” e incrementar el empleo. Otro de los objetivos es según el Primer Mandatario de los mexicanos, “garantizar el acceso real de nuestros productos a los mercados de ambas naciones, atendiendo de manera ágil y efectiva las barreras que enfrenten nuestros exportadores”. Calderón, invitó a los empresarios de ambos países a participar en el proceso de análisis sobre la

conveniencia de una asociación estratégica, cuya duración dependerá “de la sustancia”, señaló. México y Brasil dan cuenta juntos de alrededor del 63% del PIB total de Latinoamérica, según cálculos de la firma de análisis mexicana Consultores Internacionales (CI). La idea de un TLC entre Brasil y México ha sido rechazada en reiteradas ocasiones por los empresarios mexicanos, los cuales critican que la economía brasileña es más cerrada que la mexicana y pone mayores trabas arancelarias al comercio. En efecto, en México las exportaciones e importaciones equivalen al 45% del producto, y en Brasil solo al 22%. Lula aseguró que México y Brasil tienen las condiciones para ser socios ya que no son adversarios y “mucho menos enemigos”. El presidente brasileño insistió en que México tiene que voltear la cabeza hacia Suramérica y no mirar solo hacia un lado, en referencia a EE.UU., país al que los mexicanos destinan el 80% de sus exportaciones, porque “el mundo es redondo, no rectangular y es necesario mirar

hacia todos los lugares”. Brasil “tiene muchas semejanzas con México” y los países tienen “todas las condiciones para ser aliados”, indicó Lula, quien cuestionó el “miedo” que los empresarios mexicanos sienten hacia sus similares brasileños, pero que no tienen “frente a los estadounidenses, japoneses o alemanes”. En este sentido, Lula señaló que se trata de dos economías emergentes, con una mano de obra semejante, una lengua muy cercana, y un PIB “extraordinario”. El gobernante brasileño además aprovechó para lanzar un reto: realizar un gran encuentro empresarial mexicano en Brasil, y uno brasileño en México, en el que participen alrededor de 500 empresarios para que discutan las semejanzas de ambas naciones. “Brasil no es más peligroso que muchos socios que tiene México, y ciertamente México no es más peligroso que muchos socios que tiene por ahí Brasil”, aseveró Lula Da Silva, para quien es “una vergüenza” que el comercio bilateral entre los dos países sea de solo 7.000 millones de dólares.

www.expressnews.uk.com

3


4

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

FOTO DE LA SEMANA

PRESIDENTE - FUNDADOR Horacio Sterling sterling@expressnews.uk.com DIRECTORA ADMINISTRATIVA Patricia Zúñiga patriciaz@expressnews.uk.com EDITOR GENERAL Frank Rodríguez editor@expressnews.uk.com REDACCIÓN LONDRES Angela Liliana Castillo angelac@expressnews.uk.com REDACCIÓN BOGOTÁ Felipe Gaitán felipeg@expressnews.uk.com Maria Paula Lorgia marial@expressnews.uk.com DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Aymer Andrés Barreto aymerb@expressnews.uk.com Francy Johanna Buitrago francyj@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO COMERCIAL Andrea Riaño Ramírez marketing@expressnews.uk.com Carolina Ferro carolinaf@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO MARKETING Yulia Ramirez info@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Paola Reyes paolar@expressnews.uk.com Viviana Torres vivianat@expressnews.uk.com COLABORADORES Claudia Lisboa (Chile) Carmen Chamorro (España) Eddy Fuertes (Londres) Claudia Forero (Londres) Melody Muñoz Cisternas (Londres) INGLATERRA Isaac Bigio isaacb@expressnews.uk.com Colin Gordon coling@expressnews.uk.com

EDITORIAL

Editorial Por:

Frank Rodríguez

editor@expressnews.uk.com ExpressNews Bogotá

La segunda reelección presidencial en Colombia se cayó y ahora sólo queda esperar quién será la nueva cara en el Palacio de Nariño el próximo 7 de Agosto.

Silvia Bargans Ballesteros silviab@expressnews.uk.com DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN Marcus Fumagalli SERVICIO DE NOTICIAS Agencia EFE

La tragedia cubre una vez más a Latinoamérica, en esta ocasión fue Chile quien sufrió una catástrofe natural de grandes proporciones al ser azotada con un terremoto de 8,5 grados en la escala del Richter.

SERVICIO DE IMÁGENES Agencia AFP EXPRESSNEWS REINO UNIDO Es una publicación de Express Media International LTD Reg. No 04656681 Unit 28 Skylines Village Limeharbour, LONDON, E14 9TS TEL:020 7987 1692 FAX: 020 7987 9840 EXPRESSNEWS ESPAÑA Calle Francisco de Rojas, 9-1 Dcha - Of 7, Madrid 28010 TEL: (34) 914 471199 EXPRESSNEWS ESTADOS UNIDOS 2200 North Commerce Parkway, suite 110, Weston Florida, 33326 TEL: 954 217 1515 FAX: 954 337 2495 EXPRESSNEWS LATINOAMÉRICA Cra 16 n 79 -31 Of 403 TEL: (571) 621 0812 Bogotá Colombia PÁGINA WEB www.expressnews.uk.com IMPRESO POR Newsfax El contenido de los textos de los colaboradores son de entera responsabilidad de sus autores. Los avisos comerciales (textos – fotos) son de entera responsabilidad de los anunciantes. Algunas imágenes fueron extraídas de otros medios gráficos. No se acreditan ni sugieren derechos sobre las mismas.

E

FRASE DE LA SEMANA Pase lo que pase, lo que le propondremos a los colombianos es la necesaria reelección de la seguridad democrática. Palabras del Presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez días antes de conocer que

la Corte declararía anticonstitucional su deseo del referendo reelecionista.

El fin de una era

ste año no sólo pasará a la historia en el país cafetero por ser el bicentenario de la Independencia sino por el histórico hecho que se presentó el 26 de febrero, día en que la Corte Constitucional decretó que la segunda reelección del Presidente Álvaro Uribe iba en contra de los principios de la Carta Magna de esa nación. Muchas aristas se pueden tomar para hablar con referencia a ese hecho, pero lo cierto del caso es que nadie olvidará la fecha en que quedó demostrado que a pesar de que la democracia es casi una utopía, en el sentido estricto de la palabra, se demostró que en Colombia aún se lucha por ella. El Grupo de nueve Magistrados de la Corte Constitucional dictaminó que no se efectuaría un referendo

que permitiera a la población de Colombia votar con el fin de buscar la segunda reelección de Álvaro Uribe. La noticia obviamente conmocionó a todo el país, a los Uribistas por que no se lo esperaban y a la oposición por que no creían que “el milagrito” de la partida de Uribe se diera. Independientemente del análisis que los ocho años de la administración Uribe requieren, debe decirse que la Corte Constitucional demostró a todos aquellos que la criticaban que sí es una institución que tiene relevancia y que sus decretos, al ser el ente que vela por la Constitución, deben ser completamente acatados. La historia dirá que Álvaro Uribe Vélez fue el primer Presidente colombiano en ser reelegido de manera consecutiva, al reformar la consti-

tución en 2006. En aquellos días la popularidad del exgobernador de Antioquia era tal que su reelección fue vista como algo que podría traer un gran beneficio a Colombia. El Uribismo, movimiento político que abrazaba las ideas del hombre que conquistó a los colombianos con su lema “Mano fuerte y corazón grande” logró en ese año las mayorías en el congreso de la República relegando considerablemente a los dos grandes partidos tradicionales de Colombia, el Liberal y el Conservador. No obstante y con el pasar de los años, la oposición fue creciendo en suelo cafetero debido a muchas medidas tomadas por el Gobierno de turno. Una de las grandes criticas que recibió Uribe (y que ha sufrido hasta el día viernes de la semana pasada) durante su segundo periodo fue

que desde casi los primeros meses del mismo, la idea de volver a reformar la Constitución para gobernar cuatro años más al país cafetero estuvo siempre en su discurso político. La seguridad democrática de la cual los colombianos escucharon casi hasta hartarse, por un momento pasó a un segundo plano y se convirtió en la plataforma para llegar al objetivo de volver a recibir la investidura para gobernar durante cuatro años más. No obstante el mundo recordará (algunos con tristeza y otros con alegría) que el 26 de febrero de 2010 que el fin de una era se presentó en la tierra del Café, ya que el hombre que estuvo ocho años en la Casa Presidencial tuvo que claudicar a la idea de continuar siendo el Primer Mandatario de los colombianos.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

GENERALES

5

www.expressnews.uk.com

Siete médicos cubanos demandan a Cuba y Venezuela por “esclavitud moderna” Los demandantes afirmaron que vivían hacinados en residencias alquiladas o en casas de personas afectas al régimen mientras trabajaban sin la debida licencia para ejercer la medicina en la nación suramericana, violando las leyes de ese país.

Lamentablemente muchos médicos cubanos tiene que pasa por situaciones denigrantes al prestar su servicio en “Barrio adentro”.

A

demás de esto declararon que fueron sometidos por funcionarios de seguridad de Cuba y Venezuela a una estricta vigilancia y control de sus movimientos, de sus relaciones, además de ser intimidados y coaccionados. Siete médicos y un enfermero cubanos demandaron a Cuba, Venezuela y a la empresa estatal de este último país, PDVSA, por presunta conspiración para obligarles a trabajar en condiciones de “esclavos modernos”, como pago por la deuda cubana con el Estado venezolano por suministro de petróleo. Los demandados, “intencional y arbitrariamente”, colocaron a los profesionales de la salud en “condición de servidumbre por deuda” y éstos se convirtieron en “esclavos económicos” y promotores políticos, según el documento de la demanda presentada en EE UU. La demanda fue interpuesta el pasado viernes ante un tribunal federal de Miami (EE UU) por los médicos Julio César Lubian, Ileana Mastrapa, Miguel Majfud, María del Carmen Milanés, Frank Vargas, John Doe y Julio César Dieguez, y el enfermero Osmani Rebeaux. Con la acción legal, que fue asignada a la juez Patricia A. Seitz, los demandantes buscan una indemnización que sobrepasa los 50 millones de dólares, dijo Pablo de Cuba, uno de los abogados defensores. “Queremos sentar el precedente de la responsabilidad patrimonial de los estados sobre sus ciudadanos. Esto es una conspiración predeterminada y dolosa de estos gobiernos y de la empresa para someter a trabajo forzoso y servidumbre por deuda a estos médicos”, informó el letrado. En la demanda, el abogado

Leonardo Arístides Cantón, que lidera la defensa, argumentó que los demandantes viajaron a Venezuela bajo “engaño” y “amenazas” y fueron forzados a trabajar sin límite de horas en la misión “Barrio Adentro”, en lugares con una alta tasa de delitos comunes y políticos, incluyendo zonas selváticas y la “beligerante” frontera con Colombia. “Barrio Adentro” es un programa del gobierno de Venezuela que utiliza médicos cubanos y venezolanos para ofrecer servicios de salud en las zonas pobres del país Bolivariano. La presencia de los profesionales de salud en la nación suramericana es posible mediante el convenio integral de cooperación firmado entre Cuba y Venezuela en el 2000 y modificado y ampliado en el 2004.

El acuerdo establece que La Habana enviará a Venezuela profesionales del sector de salud a cambio de 100.000 barriles diarios de petróleo suministrados a través de PDVSA. Algunos de esos profesionales fueron asesinados, heridos y varias doctoras violadas, de acuerdo con la demanda. Cantón dijo que ambas naciones han colocado a personas inocentes y libres bajo condiciones de trabajo forzado, cautiverio y servidumbre por deuda, una “versión moderna de la esclavitud”. Los dos países, según el abogado, se han unido en una conspiración sin precedentes en la historia contemporánea, con la única excepción de la esclavitud de la Alemania nazi, en el uso de trabajo forzado. Subrayó también que “el convenio de los gobiernos de Cuba y Venezuela constituye una flagrante confabulación comparable al comercio de esclavos en la América colonial”. El gobierno venezolano persigue, intima, captura y hace regresar a Cuba a médicos y otros profesionales de la salud que se niegan a realizar trabajos forzados o que intenten obtener su libertad para salir del país suramericano, según el documento judicial. Los demandantes afirmaron que vivían hacinados y en condiciones casi infrahumanas, poniendo en riesgo sus vidas. Los médicos fueron sometidos por funcionarios de seguridad de Cuba y Venezuela a una estricta vigilancia y control de sus movimientos, de sus relaciones, además de ser intimidados y coaccionados, de acuerdo con la demanda. Los demandantes lograron es-

capar y llegar a Estados Unidos, país que les otorgó visas. Esta sería la segunda demanda por presunta “esclavitud moderna” que se interpone en un tribunal de Miami. En octubre de 2008, un juez dictaminó que el astillero Curacao Drydock Company debía indemnizar con 80 millones de dólares a tres cubanos que alegaron que fueron enviados por Cuba a trabajar en la reparación de barcos

y plataformas marinas de Curazao bajo condiciones “inhumanas y degradantes” para pagar deudas. Los abogados dijeron en esa ocasión que el fallo representaba la “primera vez que un tribunal de EE.UU. responsabilizó a una compañía que negocia con Cuba por trabajos forzados y abusos a los derechos humanos incurridos en forma concertada con el régimen cubano”.


6

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

GENERALES

www.expressnews.uk.com

La muerte del disidente cubano

Zapata une fuerzas políticas en España El diputado español De Luis, “paraguas” de protección de las voces disidentes, lleva mucho tiempo trasladando preocupación por las circunstancias en las cárceles isleñas. Por:

Carmen Chamorro García

Corresponsal en España para ExpressNews

Zapata no tenía que haber muerto pero ha muerto porque esta Dictadura hace morir a inocentes, y una vez más, la represión denota atropello contra los ciudadanos de Cuba”. De esta manera, el Diputado del Grupo Popular, Teófilo De Luis mostraba su dolor y solidaridad ante la muerte del disidente Orlando Zapata a esta corresponsal en una amplia entrevista, a la par que llegaba a las redacciones de los diarios internacionales la noticia que por fin el Presidente del Ejecutivo español, Jose Luis Rodríguez Zapatero exigía la liberación de presos políticos en Cuba. La aprobación, en estos días, por unanimidad de la declaración institucional por el fallecimiento de Zapata Tamayo en el Congreso de los Diputados, ha demostrado el firme compromiso de todas las fuerzas políticas con los derechos humanos y la Democracia en Cuba. Y es que este parlamentario español de origen cubano, Teófilo De Luis, quién critica que muchas de las inquietudes políticas de Zapatero, objeto de la impronta política que le caracteriza, responden a un activista universitario de los años 70, lleva cerca de un año manifestando su repulsión por las noticias que le van llegando semanalmente de la Isla, no solo en cuanto a las detenciones ilegales que se producen, o las medidas represivas

empleadas por la Policía Política de la República de Cuba (caso de la agresión sufrida por la bloggera Yoani Sánchez solo por nombrar un ejemplo), si no a la situación precaria e inhumana que los prisioneros de conciencia padecen cada día de sus vidas. Zapata por su parte había dejado de ingerir alimentos para solicitar mejoras en las condiciones. Por ello, De Luis siempre ha hecho un llamamiento a la unidad de la disidencia y nunca fue partícipe de las pequeñas luchas y “dimes y diretes” entre los movimientos opositores. “Trato de lograr, desde mi escaño, que el pueblo cubano pueda hablar, votar y moverse… y luego Dios, proveerá, pero son ellos los que han de tocar a las puertas del Gobierno de Cuba y decirles: Señores, queremos la libertad”. La batería de preguntas formulada por este diputado, desde hace un año aproximadamente, a la Comisión de Asuntos Exteriores ha pretendido continuar generando un paraguas de protección sobre las voces disidentes desde su escaño y desde el mismo Parlamento Europeo, por lo que ha reiterado un día sí y otro también, su petición al Gobierno español que tome las medidas oportunas para la liberación de los injustamente encarcelados y que ahora se extiende a hacer un particular seguimiento sobre la muerte del preso que estaba en huelga de hambre. Recientemente, Teófilo De Luis, alertaba al Gobierno español de la grave situación que atravesaba Orlando Zapata Tamayo en sus 85

días de huelga e igualmente le ponía en conocimiento de los excesivos dispositivos de vigilancia sobre la disidencia. Pero ha tenido que fallecer el disidente Zapata para que existiera ese punto de inflexión o esa cuasi forma de hermanamiento entre el Gobierno español y la Oposición. Este político de origen cubano ha ido describiendo e informando al Ministro Moratinos paso a paso de los hechos, claramente indicativos, de la consideración que el Régimen tiene a los Derechos Humanos y que demuestran de forma definitiva, el sometimiento ante cualquier discrepancia. Situaciones conocidas por la opinión pública y de las que él viene apercibiendo al Ejecutivo a través de estas cuestiones que no solo denotan su preocupación sino la necesidad de un cambio para esta nación. Ante tanta presión mediática y la ausencia de una respuesta oficial gubernamental, el Presidente español Zapatero y (como Presidente de turno de la Unión Europea), tuvo que exigir a las autoridades cubanas la concesión de libertad a los presos y el respeto a los Derechos Humanos. Asimismo, en nombre del PSOE, la dirigente socialista, Elena Valenciano manifestó la apuesta de su partido por un diálogo exigente y sincero que permita construir una nueva relación bilateral entre la Unión Europea y Cuba, por creer que éste es el instrumento más útil y eficaz para las relaciones políticas entre ambos actores y para contribuir a mejorar la vida de los cubanos.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

GENERALES

7

www.expressnews.uk.com

Grupo de Río fija sus esfuerzos en la consolidación de la unión latinoamericana

En medio de un ambiente de compromiso por parte de los Presidentes, se llevó a cabo una de las juntas que más relevancia tiene para Latinoamérica. Con el objetivo concreto de unificar la región, se realizó en México la reunión anual de mandatarios y delegados conocida como el Grupo de Rio al cual asistieron 32 de los 33 países de Centro y Sur América.

AFP

Todos los mandatarios asistentes a la Cumbre de Río mostraron su satisfacción por la integración latinoamericana. Sin embargo, Óscar Árias, presidente saliente de Costa Rica mostró su rechazo por la no invitación de Honduras.

Por:

Felipe Gaitán

felipeg@expressnews.uk.com Redacción Bogotá

L

a ajetreada agenda de la XXII Cumbre de Río celebrada en el Balneario Playa del Carmen en Cancún, desde el 21 hasta el 23 de febrero, estuvo copada principalmente con el tema de la cooperación al país centroamericano de Haití, pero además se discutieron tópicos importantes para las naciones latinoamericanas, como la tensión por las Islas Malvinas entre Argentina y el Reino Unido, las relaciones diplomáticas de Colombia con Ecuador y Venezuela, además de la integración de toda la región en un organismo similar a la Organización de Estados Americanos (OEA), pero sin Estados Unidos y Canadá. Durante la inauguración, el debate se centró en el nerviosismo existente entre Inglaterra y Argentina en razón a una histórica disputa por la soberanía de las Islas Malvinas que data de 1833 y que hoy revive. La rencilla surge de nuevo, debido a una exploración petrolera enviada por el Reino Unido, la cual se inició el lunes pasado en la is-

las ubicadas en el Atlántico Sur y a que paralelamente, el Gobierno del país suramericano, presidido por Cristina Fernández De Kirchner, anunció la implementación de controles para el tráfico marítimo en el archipiélago. Para la potencia europea, la actitud de la nación gaucha es desafiante y se constituye en una iniciativa bélica, mientras que Argentina reclama por unas tierras que según su Gobierno, hacen parte de la plataforma marítima de su país y por ende le pertenecen. Fernández de Kirchner aseguró que es “ridículo creer que vamos a tener actitud bélica en las Malvinas”. La agitada Cumbre continuó con un almuerzo en el que confluyeron los mandatarios y delegados de todos los países, exceptuando los de Honduras, nación que sigue suspendida por la OEA tras el golpe de Estado en el que fue derrocado Manuel Zelaya. Durante esa comida el presidente de Venezuela Hugo Chávez y su homónimo colombiano Álvaro Uribe protagonizaron un fuerte altercado que se convirtió en el centro de atención de la reunión continental por varias horas. Según versiones de testigos del suceso, el mandatario cafetero le reclamó al gobernante socialista por el trato del Gobierno venezolano a algunas empresas colombianas y comparó dicha situación con

el bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba. Al oír la protesta de Uribe, Chávez le recordó a su homólogo que no es “matón, ni paramilitar” y se levantó de su silla. El colombiano reaccionó enojado y le dijo con exaltación: “¡Chávez, sea varón, quédese a discutir de frente!” a lo que el izquierdista contestó: “vete al carajo”. El presidente cubano Raúl Castro, fue quien tranquilizó a ambos funcionarios.

Sobre ese choque verbal reaccionaron todos los gobernantes asistentes a la Cumbre. Mientras unos mandatarios instaban a ambos Presidentes a disuadir sus confrontaciones y a trabajar como países hermanos, otros como Evo Morales, insistían en que Uribe “es un agente de Estados Unidos que había ido a empantanar la Cumbre” Pero más allá del altercado que resultó ser sólo anecdótico, el encuentro entre los Presidentes de Colombia y Venezuela, y la mediación de los mandatarios asistentes en el conflicto, parece ser fundamental de cara a que ambos países vecinos reactiven sus dinámicas comerciales y restablezcan relaciones diplomáticas. En efecto,

horas después de la discusión tanto Chávez como Uribe se mostraron abiertos a tener un cara a cara e intentar recomponer el rumbo de sus resquebrajados vínculos. La intervención de Castro, así como la del presidente mexicano Felipe Calderón y los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y República Dominicana se hizo vital para que ambos jefes de estados tuvieran disposición para dialogar. De hecho, uno de los resultados de la reunión del Grupo de Río es la conformación de una organización de “países amigos” que ayudará a ambos países a superar sus diferencias. Una de las relaciones que dio un paso gigantesco durante la Cumbre fue la de Colombia y Ecuador. El mandatario Rafael Correa se reunió con Uribe y acordaron un

proceso de recomposición de sus vínculos comerciales y diplomáticos. Dejando a un lado la polémica por el bombardeo de fuerzas militares cafeteras en tierras ecuatorianas contra campamentos de las Farc, Correa aseveró que la charla “ha cumplido con las expectativas y es un paso decisivo para la normalización de las relaciones”. Otra de las noticias positivas que emergió con la histórica Cumbre, además de los 25 millones de dólares que otorgarán los países miembros del Grupo de Río para la reconstrucción de Haití, es la creación del organismo denominado Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el cual contará con todos las naciones de América excepto Estados Unidos y Canadá, y que pretende mantener la idea de unificación del continente.


8

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

INFORME ESPECIAL

www.expressnews.uk.com

Se derrumbó la segunda reelección del Presidente Álvaro Uribe Felipe Gaitán felipeg@expressnews.uk.com

L

Redacción Bogotá

uego de más de una año de pugna de los promotores del referendo y la bancada oficialista por lograr que su proyecto fuera aprobado en todas las instancias jurídicas y legislativas que impone la ley, los nueve magistrados de la Corte Constitucional declararon inexequible la iniciativa debido a cinco vicios de forma. Así las cosas, ya no habrá un tercer mandato de Álvaro Uribe Vélez. Colombia está en ascuas por la incertidumbre de cómo se vislumbrará su panorama político después de las elecciones presidenciales de mayo. La Sala Plena de la Corte Constitucional le puso fin a la novela política en la que se había convertido el referendo reeleccionista. Tras una reunión realizada el pasado viernes, la cual se prolongó por más de seis horas y que tenía en plena expectativa a la sociedad colombiana, los nueve magistrados consideraron inconstitucional una

nueva reelección de Uribe, en virtud de que los métodos usados por el grupo promotor en campaña por el referendo, estuvieron cargados de irregularidades en su financiación y en la atribución de competencias que no eran propias del comité que planteaba la iniciativa. Según el presidente del Alto Tribunal, Mauricio González, el fallo de la Corte, como institución autónoma del Estado, estuvo acogido a las premisas planteadas por la ponencia del magistrado Humberto Sierra Porto, quien hizo reparos jurídicos en el proceso del referendo. Al final de la sesión de la Sala Plena, la votación fue de 7 en contra y apenas 2 a favor, con lo cual se puso fin a las esperanzas reeleccionistas. Entre los argumentos más fuertes que esgrimió la Corte sobre su decisión de tumbar la reelección, se destaca que “la iniciativa violaba preceptos básicos de la Carta Política como la separación de poderes, el sistema de pesos y contrapesos, la alternancia democrática y el principio de igualdad democrática”.

La Corte señaló que el referendo que buscaba una nueva reelección atentaba contra "ejes estructurales" de la Constitución de 1991. La determinación es un duro golpe a las entrañas del uribismo, que confiaba en que la popularidad del presidente iba a bastar para rebasar las leyes y seguir cuatro años más en el poder. Y es que la bancada oficialista daba por hecho que la reelección sí sería aprobada luego de que la Procuraduría la declaró exequible. El actual mandatario cafetero llegó a la cabeza del Gobierno en el año 2002 con la promesa de combatir de lleno a los grupos subversivos, al terrorismo y al narcotráfico a través de la política de Seguridad Democrática, la cual propuso el aumento de la fuerza pública en zonas rurales para luchar contra las guerrillas y retornar al Estado el control total del territorio mediante la presencia militar. Tras cumplir su primer mandato, Uribe Vélez se embarcó hacia la reelección en el 2005, pues consideraba que cuatro años no eran suficientes para desarrollar con éxito sus planes. Para ello, planteó una reforma constitucional que le permitió ser elegido consecutivamente. En la coyuntura política de ese momento, la Corte declaró exequible el referendo debido a que no presentaba vicios relevantes y le concedió al Congreso la libertad de modificar las leyes para que el mandatario fuera candidato. Después de los comicios llevados a cabo en ese año, Uribe fue reelegido por el pueblo con una diferencia abrumadora

AFP

Por:

Uribe dará fin a su Gobierno el 7 de agosto de este año.

sobre su rival, el izquierdista Carlos Gaviria. Durante ocho en el poder, la política de Seguridad Democrática se convirtió en la bandera de su jefatura y logró proporcionarles fuertes golpes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), dando de baja a varios de sus cabecillas. Sin embargo, pese al relativo éxito de la Seguridad Democrática fundamentalmente en zonas rurales, en donde recuperó el control de muchas regiones que estaban en manos de las guerrillas y los paramilitares, son más los vacíos que deja la Administración de Uribe. El acelerado aumento del desempleo (12 por ciento), el incremento de la inseguridad urbana, la deficiencia en la educación y el deterioro de las relaciones exteriores, principal-

mente con Venezuela y Ecuador, además de temas que causaron controversia, como la ley de Justicia y Paz, los ‘falsos positivos’ y las reformas a la salud, no sólo han opacado los logros de su gestión, sino que también han dejado en vilo a los distintos sectores de la sociedad colombiana con respecto a lo que será el futuro del país luego de que abandone su mandato. El decisivo fallo de la Corte Constitucional le da una nueva perspectiva a la democracia en Colombia. Los expertos prevén que la polarización política que se acentuó mucho más durante el Gobierno de Uribe, va a seguir predominando en el previo de las elecciones, dado que entre los posibles reemplazantes hay opositores rutilantes y oficialistas que pretenden continuar con las ideas del todavía mandatario.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

INFORME ESPECIAL

Reacciones tras

AFP

la caída del referendo

El día de la reunión estuvo enmarcado por la tensión del pueblo colombiano. Tras horas de ponencias, la Corte determinó la ilegalidad del referendo.

L

a división política en Colombia se hizo más evidente con la determina-

ción de la Corte. Inmediatamente candidatos opositores y oficialistas manifestaron su opinión frente a

la no participación de Uribe en las próximas contiendas electorales. La caída del referendo le abre paso

a unos meses previos a las elecciones, atiborrados de campañas políticas y de decisiones primordiales para lo que será el futuro del país. Luego de conocerse el fallo de la Corte Constitucional el primero en pronunciarse fue el mismo mandatario, quien aseguró que acatará la decisión del organismo autónomo y aprovechó para pedirle a Colombia que su política de Seguridad Democrática debe continuar. Los candidatos opositores Rafael Pardo y Gustavo Petro coincidieron con que la hundida del referendo es una victoria de la democracia y es una muestra de que la Constitución está por encima de las administraciones coyunturales. Por su parte, Juan Manuel Santos presidente del partido de la U, seguidor de las ideas uribistas, tras conocer la noticia hizo pública su intención de ser el nuevo gobernante de Colombia y le dio las gracias a Álvaro Uribe “por haberle devuelto la esperanza el país”. Otros oficialistas como Andrés Felipe Arias, controvertido precandidato por el partido Conservador y Noemí Sanín tam-

9

www.expressnews.uk.com bién del Conservador, se mostraron muy afligidos con la decisión. “Hoy la gran mayoría del pueblo colombiano tiene tristeza”, aseguró Arias, mientras que Sanín replicó que “el deber es continuar con la buena labor de seguridad del presidente y actuar más en el ámbito social”. Desde ya, se lanzan conjeturas de todos los sectores sociales sobre quién sería el candidato que recibiría el espaldarazo de Uribe. Según lo que especula la prensa colombiana, Juan Manuel Santos sería el preferido del mandatario. Otro de los sectores de la política que reaccionó con la deliberación, fue el Partido Verde, encabezado por los candidatos, Enrique Peñalosa, Antanas Mockus y Luis Eduardo Garzón. El bogotano Mockus se mostró complacido, pero felicitó a Uribe por aceptar el fallo, en lo que considera una actitud verdaderamente democrática. Y Peñalosa y Garzón fueron tajantes al afirmar que es necesario alinear esfuerzos para reducir la inseguridad urbana. La sociedad civil también se pronunció. Cientos de ciudadanos se congregaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá para festejar por la no reelección y por el triunfo de la democracia. “las instituciones están por encima de los políticos. Una nueva reelección habría socavado el equilibrio de la democracia”, aseguraron muchos de los que aplaudieron el nuevo rumbo que tomará el país.


10

Del 2 al 8 de Marzo de 2010


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

ECONOMÍA

Toyota afronta

la crisis más grave de su historia

AFP

Toyota anunció que retirará del mercado 8 millones de automóviles, debido a fallas encontradas en el acelerador y en el sistema de frenos. La empresa japonesa suspenderá temporalmente la producción en dos de sus plantas en Estados Unidos (Kentucky y Texas) argumentando la acumulación de inventario en los concesionarios.

El presidente de Toyota ha sido discutido por las fallas encontradas en sus vehículos. Akio Toyoda, pretende reponerse de la fuerte crisis de la compañía, pese a que expertos aseguran que no podrá resarcirse completamente.

11

www.expressnews.uk.com

R

ecientemente la caída en la demanda de sus vehículos, provocada en mayor parte por las llamadas a revisión (que han afectado a más de 2,3 millones de vehículos) y las investigaciones abiertas por parte de las autoridades federales estadounidenses respecto a éstas, ponen en vilo la fiabilidad y la reputación de una de empresas más exitosas y rentables del mundo. Específicamente las autoridades están investigando la forma en que Toyota realizó las últimas llamadas a revisión. La NHTSA anuncio que recibió varias quejas en las que se reportó que los vehículos giraban bruscamente en velocidades superiores a los 65 km/h. También se investiga la demora en cuanto a la toma de las llamadas. Hasta ahora las victimas mortales de los aceleradores defectuosos ascienden a 34. Ante esta situación, Toyota reconoció que se ahorró más de 100 millones de dólares con una llamada a revisión referente a problemas con el acelerador. Otra cuestión irresuelta es la manera de actuar de la empresa en cuanto a su eficacia (las quejas de los consumidores empezaron en el año 2000, pero aún así el fabricante decidió actuar años después). La semana pasada, el presidente de la automotriz, Akio Toyoda asistió a una audiencia ante el Congreso de Estados Unidos para responder preguntas respecto a la seguridad de sus vehículos. Allí se disculpo públicamente sobre los hechos mencionados. Por otro lado, varios asistentes al Capitolio dieron a entender que el problema de la empresa se debía a fallas electrónicas o de software, sin embargo el presidente negó esas versiones agregando que la prioridad de Toyota hasta ahora ha sido la seguridad ante la calidad y el volumen. Por último, afirmo

estar "profundamente apenado" por los accidentes y heridas que provocaron sus autos y reconoció que la firma había “perdido el rumbo en la búsqueda de crecimiento”. La situación de Toyota deja varias victimas y cuestiones irresueltas. Por un lado, además de las muertes ocasionadas, la drástica decisión de la suspensión afectó a vehículos que suponen el 60% de sus ventas en el país norteamericano y en total unos ocho mil empleados afectados por la medida. Es la segunda vez este año que Toyota suspende la producción de vehículos en Estados Unidos. Por otra parte, otra de las razones que más preocupan a la empresa es la cuestión de la fiabilidad de su producto alrededor del mundo, pero especialmente frente a Estados Unidos que es uno de sus socios más importantes. Kelley Blue Book (KBB), una compañía especializada en información sobre el sector del automóvil, afirmo por ejemplo que la lealtad y consideración de Toyota en EE.UU. están cayendo rápidamente, lo que además está afectando a otros fabricantes japoneses como Honda y Nissan. Hasta ahora, el escenario es incierto. Toyota prometió reformas internas para aumentar la vigilancia de la seguridad y asegurar que las medidas en el futuro se realicen más rápidamente para satisfacer las necesidades de los consumidores y recuperar la confianza inversionista. Al mismo tiempo, la empresa no ha podido determinar la causa de la aceleración en un 70% de las quejas recibidas. Los analistas han señalado que este año Toyota perderá el puesto como uno de los mayores fabricantes en Estados Unidos y que Ford recuperará esa posición.


12

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

MUNDO

www.expressnews.uk.com

Escocia busca independizarse del Reino Unido L

a consulta de este borrador durará hasta después de las elecciones generales del próximo mes de mayo, tiempo en que el tendrá que ser aprobado por todos los partidos políticos. El documento ofrece la necesidad de nuevos poderes en los impuestos y en el gasto público. Específicamente brinda cuatro opciones. La primera propone mantener la situación actual, la segunda una reforma muy limitada que le daría mas competencias al Parlamento, la tercera, conocida como Devolution Max, aumentaría la autonomía financiera de Escocia (ya que el Parlamento manejaría todas las competencias, excepto Defensa y Asuntos Exteriores) y por último, la independencia. Desde que Salmond llegó al po-

der, las iniciativas independentistas han aumentado y se han ido materializando. Pero este no es un fenómeno reciente, desde finales del Siglo XX el Partido Nacionalista ha tomado mucha fuerza. Por ejemplo, tras la aprobación de un referendo en 1997 se descentralizaron los poderes hasta el punto que Escocia llegó a tener un Parlamento propio. Salmond argumenta que si el país ya ha ido manejando ámbitos como educación, sanidad y vivienda, por qué no dar un paso más y abogar por la independencia, lo cual además no solo les traería más beneficios económicos (podrían controlar sus propios recursos) sino que les ayudaría a combatir la recesión. Por otra parte, según Salmond, el llamado a un referendo también tiene como propósito fortalecer la

democracia, ya que aboga por una mayor participación de los ciudadanos en sus propios intereses y no los de Inglaterra, lo cual se acomodaría más a sus necesidades. A este respecto específicamente afirma: " Después de más de diez años del establecimiento del Parlamento escocés, el debate en Escocia ya no es sobre si el Parlamento debería asumir nuevas responsabilidades, sino la forma del cambio… Ya es hora de que la gente deje oír su voz sobre el futuro de Escocia”. Ahora bien, este documento ha sido fuertemente criticado la mayoría de otros partidos por lo cual su probabilidad de ser aprobado es reducida. Por un lado, el Partido Nacionalista es una minoría parlamentaria y por otro al referendo se oponen los laboristas, los conser-

AFP

El Gobierno escocés encabezado por el nacionalista Alex Salmond (Partido Nacional, SNP), publicó el borrador de un proyecto de ley para la celebración de un histórico referendo que busca la independencia de ese país. Según el borrador, los votantes tendrán dos opciones: apoyar la entrega de nuevos poderes al Parlamento de Edimburgo o respaldar la plena independencia de Escocia del Reino Unido. Alex Salmond quiere darle un giro histórico a su país tratando de liberarse del Reino Unido.

vadores y los liberal-demócratas, (Los Verdes son los únicos que lo apoyan). La oposición teme una crisis ante el hecho de que El Reino Unido ya no maneje su gasto público y agregan que en una eventual crisis necesitaran una inyección masiva de dinero que no podrían financiar por sí solos. A pesar de lo anterior, la previsible llegada al Gobierno británico de los conservadores, aumentará los votos a favor del referendo independentista. El líder tory, David Cameron, promete recortar el gasto público, lo que afectará al presupuesto escocés. Esta situación deja muchas reflexiones, una de

ellas es que el recorte también le traería a Escocia mucha inestabilidad y por tanto su dependencia del Reino Unido puede cuestionarse y replantearse. Por ahora se extiende la sensación de que Escocia sigue siendo presa de decisiones del Parlamento Ingles, por lo cual se entienden las iniciativas de independencia. Pero a la vez se vislumbra una situación de temor, que claramente no solo obedece a cuestiones de identidad, sino sobre todo pragmáticas y económicas Por ahora, la decisión de si la ciudadanía debe o no tomar decisiones sobre su futuro la tienen los partidos políticos.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

PERFILES

Lanzamiento

de INRI en inglés Libro de poemas del chileno Raúl Zurita

Zurita, un destacado representante de la poesía chilena

“C

on INRI busco el reconocimiento de un hecho harto conocido, pero del que nadie había hablado: el lanzamiento de cientos de cuerpos de desaparecidos políticos al mar y a los volcanes desde helicópteros durante la dictadura chilena”, declara Zurita sobre el tema del poemario. Aunque el libro fue publicado en español en 2003, es ahora cuando se divulga su traducción al inglés, hecha por William Rowe. El libro surge de la necesidad de reconocer un hecho del que de otra manera nadie hubiese hablado y Zurita encuentra en la poesía la manera perfecta de “hacer salir a la luz hechos que sólo las montañas, el desierto y el mar sabían (…) Cuando no hay lugares des-

de los cuales hablar, las piedras gritan”. El lanzamiento, patrocinado por la Embajada chilena, será en el Council Room del Birkbeck College el próximo miércoles 3 de marzo a las 8 00 pm. El autor Zurita, nacido en los 50, compagina a la perfección su pasión por la escritura y su vocación docente. Ingeniero Civil por la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, obtuvo la Beca Guggenheim y trabajó como profesor de Literatura en la California State University. Su trayectoria profesional viene marcada por el golpe de estado que se produjo en Chile el 11 de septiembre de 1973. Militante comunista, fue en-

carcelado y torturado en varias ocasiones. Durante los meses en los que estuvo encerrado, tomó la decisión de emprender diversas acciones artísticas para integrar y ampliar de forma crítica las diferentes visiones sobre esa materia de la época. Ganador del Premio Pablo Neruda en 1988 y del Premio Nacional de Literatura chileno en el año 2000, su última obra titulada “Cuadernos de Guerra”, publicada en 2009, supuso su regreso a la esfera literaria. Su obra está basada en la infinita violencia que rodea la vida diaria, pero también pretende dar un toque de humor, ya que según el autor de la obra, cuando escribe, se ríe mucho.

13

www.expressnews.uk.com


14

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

www.expressnews.uk.com

REINO UNIDO

Nuevas tendencias

para una nueva década London Fashion Week

Por:

Colin Gordon

Redacción ExpressNews Londres

P

iernas: En Londres actualmente parecen ser lo último en moda femenina. Están por todos lados. En el bus, en el metro o simplemente paseando por la calle. No las puedes evitar. Aún en los días más fríos, sus dueñas insisten en llevar los más pequeños atuendos: Botas que cubren la pantorrilla, leggings o mallas (que en la mayoría de los casos son negros, pero a veces con llamativos tonos de rojo, púrpura o azul) y faldas siempre a una distancia atrevida de la rodilla. Para completar el “efecto”, los abrigos y chaquetas se llevan justo hasta la cintura, no mucho más allá… Este “look” se puso en evidencia, tanto dentro como fuera de la pasarela en el London Fashion Week, (celebrado del 19 al 24 de febrero), una entrega bianual, la siguiente será en Septiembre, donde la “gente guapa” se reúne para “ver y dejarse ver”. Cuando pululaban con sus copas de champagne antes de los desfiles, era casi imposible distinguir quiénes eran los invitados, los dueños de las casas de alta costura, los comerciantes, los diseñadores y los editores de revistas de moda. El British Fashion Council (BFC), que organizó el evento, fue creado en 1983 con el fin de promover la industria a través de exhibiciones y Continúasiguientepágina


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

REINO UNIDO

Viene de la página 14 “vitrinas” como el London Fashion Week. Calculan que el LFW gana £30 millones para Londres y que el valor de las órdenes de la última temporada estuvo alrededor de £100 millones. Sus cifras revelan que la industria textil y de la vestimenta británica produce £8.6 billones por la venta de la mercancía. La Oficina Nacional de Estadística (ONS) ha previsto que los resultados de la industria manufacturera en 2009 estuvieron un 5.4% por debajo del año anterior y que la deuda nacional del Reino Unido alcanzara hasta £178 billones. Así, podría parecer que son principalmente los sectores de la moda, el turismo, los servicios y el del entretenimiento son los que mantienen a flote la economía del país. De acuerdo a datos suministrados por la BFC, la cobertura mediática global del LFW vale £50 millones; los consumidores en el Reino Unido gastaron £46 billones en 2008 en ropa y zapatos y los detallistas de ropa son el segundo empleador más grande del país. También identificaron a los Estados Unidos, Japón, Rusia, Francia, Italia, el Medio Oriente, Hong Kong y China como los principales mercados de exportación para los productos británicos. El interés a escala mundial fue evidente dado el gran número de periodistas, fotógrafos y presentadores de radio y televisión extranjeros presentes. Estaban allí para cubrir especialmente las muestras de diseñadores como Mulberry, Louise Gray y Clements Ribeiro y

lo más granado de los 68 desfiles en las pasarelas. Estos tuvieron lugar en la Carpa Grande del BFC en Somerset House y en otras sedes como el Aquascutum (en Regent Street), el Royal Opera House y el Claridges Hotel. Entre los más destacados estuvieron Burberry (con una colección de chaquetas de corte militar y aviador), Erdem (motivos florales), Peter Pilotto (tweed, tejidos y elementos metalizados) y Mark Fast (vestidos de tejidos finos con aplicaciones de cristales en las mangas), quien causó revuelo por presentar una modelo talla 16. Más adelante, en el Battersea Arts Centre , la empresa “Untold”, cuyo objetivo es proveer “una plataforma creativa e innovadora para diseñadores emergentes”, se centró en ropa casual, con toques étnicos, contemporáneos y coloridos, así como camisas informales abiertas al frente para hombres. Por otra parte, la tradición de celebrar fiestas “después del show” en exclusivas locaciones en Londres (la compañía italiana ‘10 Corso Como’ combinó la suya con el lanzamiento de su colección blanco y negro para Liberty’s) continuó a pesar de lo poco animada que fue la apertura del evento. Hubo un minuto de silencio en memoria del diseñador británico Alexander Mc Queen y cientos de mensajes de condolencia fueron colocados en una pared del entablado del BFC. Desde entonces, el grupo de moda francesa PPR ha confirmado que la marca de McQueen continuaría, a

pesar de haber acumulado deudas de £32 millones. Mientras tanto, en los cuatro pisos del edificio principal del Somerset House, 200 diseñadores británicos e internacionales (entre ellos Monsoon, el London College of Fashion y Rocio & Thomas Hartley) estaban exhibiendo sus piezas de joyería “lista para vestir”, zapa-

15

www.expressnews.uk.com

tos, carteras y ropa interior. Y es que en un evento como el London Fashion Week, las modelos (excepto cuando se trata de celebridades como Naomi Campbell o Kate Moss) pasan inevitablemente inadvertidas. Su papel se limita a hacerle llegar al espectador los logros artísticos de los diseñadores y sus aspiraciones. Sin embargo, po-

drían llevar a cabo esta función de una manera más efectiva si por lo menos aparentasen disfrutar de la pasarela. La expresión facial de las modelos era invariablemente seria, lúgubre y a veces hasta abatida. Pues la recomendación para diseñadores ambiciosos es: Enseñen a sus modelos a sonreír. Eso podría causar sensación.


16

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

Canadá, histórico campeón de los Juegos Olímpicos de Invierno felipeg@expressnews.uk.com

E

Redacción Bogotá

l triunfo de la delegación de la nación de Norteamérica rebasó todos los pronósticos, puesto que Estados Unidos y Alemania eran los favoritos para quedarse con la victoria

en el evento deportivo que tenía 15 disciplinas distintas. El país norteamericano celebra la inédita corona de las gestas olímpicas. En una reñida disputa frente a las delegaciones de Alemania y Estados Unidos, Canadá se coronó líder definitivo de los Juegos obte-

niendo un total de 26 medallas: 14 de oro, siete de plata y cinco de bronce. Los anfitriones se convirtieron en los mayores acaparadores de oro de la historia, al superar a dos naciones que tenían el récord de títulos olímpicos en una misma cita: Noruega ganó 13 en Turín 2006, y la Unión Soviética alcanzó esa cifra en los de Innsbruck de 1976. Alemania acabó segunda en el medallero con 30 trofeos totales, repartidos entre 10 oros, 13 platas y 7 bronces, y Estados Unidos fue el país con más trofeos (37), pero sus nueve oros lo dejaron tercero. Nunca antes una nación había conseguido tal número de metales. Estados Unidos superó por uno al equipo alemán, que en 2006, en Turín, capturó 36 medallas totales para establecer el récord superado ahora en Vancouver. La delegación canadiense consiguió anticipadamente el título en los Juegos el sábado pasado, cuando el local Jasey Jay Anderson, sorprendió al austríaco Benjamin Karl para llevarse el oro en snowboard masculino, y el país anfitrión se impuso a Estados Unidos y a Holanda en patinaje masculino de máxima velocidad. El flamante campeón cerró con broche de oro en la competición

Luego de que la delegación de Canadá se repuso y logró alcanzar y superar las marcas de Estados Unidos y Alemania, los locales se consagraron como los históricos ganadores de los XXI Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 que se iniciaron desde el pasado 12 de febrero y finalizaron el domingo 28.

En contra de todos los pronósticos, Canadá venció a Estados Unidos en el juego de hockey que clausuró los Olímpicos de Vancouver 2010. AFP

Felipe Gaitán

AFP

Por:

más esperada por la afición anfitriona. En lo que fue considerado por los expertos como el mejor partido de Hockey sobre hielo de toda la historia, Canadá le ganó a Estados Unidos (3-2) la final olímpica. En un

Apoteósica fue la ceremonia de cierre de los Juegos. Canadá se lució no sólo en el campo deportivo, sino en la organización de este importante evento.

emocionante partido el local consiguió la victoria en la prórroga y logró su octavo título olímpico de hockey, que supuso un nuevo récord histórico, al alcanzar un inédito decimocuarto oro invernal en los mismos Juegos, con lo que cerró de la mejor manera posible los de Vancouver. Canadá no había podido sumar oro alguno en los dos anteriores Juegos Olímpicos que organizó, pero en los terceros, sus deportistas explotaron, y no sólo inauguraron sus casillero de títulos en casa, sino que también lo hicieron liderando la tabla final de medallas. En los Juegos de Verano de 1976 en Montreal los anfitriones no pudieron ganar oro alguno. Y en los siguientes organizados por Canadá, los de invierno de Calgary de 1988, se repitió la historia y sus deportistas volvieron a marcharse sin un solo primer puesto en casa. Pero a la tercera llegó la vencida. El botín final de medallas de oros del equipo anfitrión (14) fue el mayor de todos, lo que desató la locura de todo un país entregado desde el primer días a unos Juegos que acabaron en éxtasis y un desenfrenado orgullo patrio, sobre todo con el triunfo final del equipo masculino de hockey sobre hielo, el deporte nacional. Vancouver cede ahora el testigo a la ciudad rusa de Sochi, que organizará los Juegos de 2014 a orillas del Mar Negro.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

DEPORTES

17

www.expressnews.uk.com

Listos los octavos de final de la UEFA Europa League Redacción ExpressNews

H

istóricas escuadras que constantemente están animando los torneos europeos como la Juventus de Italia y el Liverpool de Inglaterra, demostraron sus pergaminos e intentarán hacerse con el titulo. El conjunto “bianconero” italiano dejó afuera a otro grande europeo como el Ajax de Ámsterdam, el cual no pudo recuperar la desventaja que traía del partido de la ida en donde perdió en condición de local por 2 goles a 1 para finalmente ser eliminados al empatar a 0 goles en la vuelta. Por su parte los “Reds” de Liverpool dieron buena parte del Urinea Urziceni de Rumania, un equipo que a pesar de ser poco conocido en el ambiente europeo dio cara a la derrota contra un gigante como el Liverpool. El Werder Bremen actual subcampeón de la competición dio buena cuenta del Twente holandés, al golearlo por 4 a goles 1 en suelo germano. La increíble victoria del equipo estuvo liderada por el artillero peruano Claudio Pizarro, quien convirtió tres goles todos ellos en la primera parte. El gol restante del Bremen fue marcado por el defensor brasileño, Naldo. El descuento del Twente, quien había ganado el partido en la ida por un gol a cero, no fue suficiente para contrarrestar la avalancha de buen juego de los alemanes y de esa forma quedaron eliminados de la segunda competición más importante a nivel de clubes del viejo continente. El Hamburgo confirmó el mal momento del fútbol holandés al eliminar al tercer y último equipo del país de los tulipanes, el PSV Eindhoven. El partido no fue fácil para los del norte de Alemania, ya que los holandeses se fueron adelante en

el marcador a los 4 minutos por intermedio de Ola Toivonen. De esa forma los de Eindhoven igualaban el marcador de la ida que fue de 1 a cero a favor de los hamburgueses. No obstante, los holandeses no se conformaron con esto y fueron por más y poco antes del final de la primera parte lo lograron gracias a la anotación de Dzsudzsak. Con este resultado los teutones quedaron eliminados. El Wolfsburgo actual campeón germano, demostró que aún puede tener éxito en Europa a pesar de su pronta salida en la Champions League, al derrotar al Villareal de España por 4 goles a 1 confirmando así el empate que consiguió en tierras españolas a 2 tantos. Ahora los teutones esperan tomar fuerza y de esa forma lograr hacerse con la primera edición de la Europa League y de esa forma entrar a la historia grande del balompié del viejo continente. En otros resultados, que definieron la siguiente ronda de la competición se destacaron que el Panathinaikos de Grecia venció a La Roma por 3 a 2, el Fenerbache de Turquía quedó eliminado tras empatar frente al Lille de Francia y SV Salzburg de Austria empató a cero con Standard de Lieja de Bélgica. Los días 11 y 18 de marzo se llevarán a cabo los juegos de ida y vuelta de la siguiente fase de este apasionante certamen.

El peruano Claudio Pizarro es el actual goleador de la Europa League con ocho anotaciones.

Llaves de octavos de final Hamburg | Anderlecht Rubin Kazan | Wolfsburg Atlético Madrid | Sporting Lisboa Benfica | Marseille Panathinaikos | Standard de Lieja Lille | Liverpool Juventus | Fulham Valencia | Werder Bremen

AFP

Por:

AFP

De a poco se empiezan a descifrar las cartas de los equipos que se perfilan como favoritos para llevarse uno de los torneos más importantes del viejo continente. Clubes avezados como Liverpool, Juventus, Hamburgo, Benfica, Sporting de Lisboa y Werder Bremen, entre otros, van por la corona del campeonato que se pone cada vez más emocionante.

Tras su fracaso en la Champions League y su mal desempeño en la Premier, Liverpool va por la UEFA Europa League.


18

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

www.expressnews.uk.com

DEPORTES

El arbitraje mundial, en el ojo del huracán Los frecuentes escándalos han empantanado la labor de los árbitros en los últimos meses. Justo cuando se aproxima el inicio del Mundial de Sudáfrica 2010, hay incertidumbre por decisiones recientes que han sido foco de polémicas y no sólo ponen en duda el nivel de los jueces de todas las ligas de fútbol, sino que también hacen que resurja el debate sobre la necesidad o no, de utilizar elementos tecnológicos para evitar errores aún más graves de los ya cometidos. Por:

Felipe Gaitán felipeg@expressnews.uk.com

P

Redacción Bogotá

AFP

Curiosamente los árbitros más polémicos y con decisiones más desacertadas, pitarán en el Mundial. Martin Hansson (foto) y Óscar Julián Ruíz son algunos de ellos, al noruego Henning sí lo castigó la FIFA y por tanto no estará en la cita orbital.

ese a que la FIFA continúa reacia a la idea, y más bien promueve en las federaciones la buena preparación de los árbitros, el manto de críticas sobre algunas actuaciones de jueces en el último tiempo, mantiene en vilo al mundo del fútbol. La polémica más reciente acaeció la semana pasada durante un partido disputado en el marco de la Copa Santander Libertadores en el que Cruzeiro de Brasil derrotó por 4 a 1 al Colo Colo de Chile. El protagonista de la controversia fue el referee colombiano Oscar Julián Ruiz, quien expulsó al lateral austral Diego Olate y apenas minutos después señaló un penal a favor del equipo brasileño. El descontento de la dirigencia del visitante se hizo vehemente al afirmar que el juez había favorecido al club de Belo Horizonte y afirmó que no es conveniente que el colombiano vuelva a pitar en encuentros de equipos brasileros, pues según ella, “siempre les da un empujón para que ganen”. Y es que Ruíz viene precedido de discutidas actuaciones y controvertidas decisiones. La última de ellas relacionada con la apresurada terminación de un juego de la liga colombiana entre el Deportivo Pasto y Real Cartagena. Luego de que un aficionado del Pasto agredió desde la tribuna al asistente arbitral, Ruiz decidió terminar el encuentro que ganaba el local por 2 a 0 cuando faltaban 2 minutos para que finalizara. Tras esa determinación el referee cafetero entregó un informe en el que argumentaba que como consecuencia de la agresión había dado por terminado el partido y la Comisión Disciplinaria de la División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR) optó quitarle los puntos al Pasto y dárselo a su rival. La dimensión de la actuación de Ruíz fue tal, que gracias a esos tres puntos perdidos, el equipo pastuso descendió de categoría. Pero además del caso del colombiano, que sigue siendo para muchos el mejor árbitro de Suramérica y estará en el Mundial, otras actuaciones de jueces han sido centro de críticas incisivas y de controversias.

El escándalo volvió a la palestra en el partido de ida de los octavos de final de la Champions League entre el Bayern de Munich y la Florentina de Italia. En aquel encuentro, el referee noruego Tom Henning Ovrebo, quien ya había sido eje de polémicas en las semifinales del certamen del año anterior en el que dejó de sancionar dos penales a favor del Chelsea inglés frente al Barcelona, equipo que finalmente se consagraría campeón, validó una anotación en el último minuto del delantero polaco nacionalizado alemán Miroslav Klose, que le dio el triunfo al Bayern por 2 a 1. Además de ello, cerca del primer tiempo tuvo una discutida determinación cuando el jugador del equipo alemán, Franck Ribery hizo una incursión en el área y fue derribado por Krouldrup; Mario Gómez estuvo atento al rebote y marcó el primer tanto. Sin embargo, Henning no dio la ventaja, que en este caso, es el gol y prefirió sancionar penal. La equivocación puso en duda la capacidad del noruego, ya que para la FIFA estas fallas de tipo técnico son garrafales en el balompié profesional. Y cómo olvidar el alboroto que generó en el contexto del fútbol mundial la mano de Thierry Henry, que omitieron por completo el juez sueco Martin Hansson y sus asistentes, y la cual sirvió para que la selección de Francia lograra una sufrida clasificación ante Irlanda en el repechaje de las eliminatorias europeas a la copa del mundo. Aún hoy periodistas y gente del balompié en todo el planeta reclama por el hecho y pide justicia para la selección irlandesa que hasta faltando 15 minutos de que terminara en el juego, estaba clasificando al Mundial. Tantas fallas y todas de forma consecutivas resultan alarmantes de cara a Suráfrica. Si bien, no es un secreto que los errores resultan inherentes a la condición humana y que más allá de la labor que el ejecute el hombre, siempre habrá imperfecciones, la entidad máxima del fútbol ha sido enfática en que la preparación tanto física, como técnica y mental de los árbitros para la cita continental debe garantizarles excelentes actuaciones.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

DEPORTES

19

www.expressnews.uk.com

David Ferrer conquistó el ATP de Acapulco Por:

Redacción ExpressNews

E

l español David Ferrer, tercer favorito, venció 6-3, 3-6, 6-1 a su compatriota Juan Carlos Ferrero y le cortó una racha de 14 victorias consecutivas para ganar el título en el Abierto Mexicano de tenis, en Acapulco. El primer set, que duró 31 minutos, fue como se esperaba, con puntos muy disputados; Ferrer mostró un 71 por ciento de efectividad con su primer servicio y su rival un 62. Sin embargo, la diferencia estuvo en el octavo juego en el que Ferrer rompió el servicio para ponerse por delante 5-3 y asegurar luego la manga con su saque. Sin huellas de cansancio a pesar de llevar 15 partidos en tres semanas, Ferrero, campeón en Costa Do Sauipe y Buenos Aires, salió a buscar al partido y en la segunda manga rompió el servicio de su rival en el cuarto juego para colocarse delante 3-1 y tomar una ventaja

que ya no perdió. A pesar de no poder darse el lujo de fallar, los dos salieron en busca del encuentro en la tercera y definitiva manga y se liaron en una bonita pelea con puntos largos en los cuales Ferrer sacó la mejor parte al mantener su servicio en el primer juego, romper en el segundo y confirmar en el tercero para ponerse con un 3-0 a su favor. Convencido de que su rival está en un gran momento de forma deportiva y podría reaccionar, Ferrer peleó todas las pelotas y con gran garra siguió adelante. Un gran golpe de revés en el cuarto juego le sirvió para poner el partido de su lado con un segundo rompimiento que le representó tomar ventaja de 4-0, ampliada minutos más tarde a 5-0 con su saque. Ferrero mantuvo su servicio, pero Ferrer cerró bien y se llevó la magna 6-1 para sumar el octavo título de su carrera profesional.

Con el triunfo, Ferrer se llevó un premio de 227.000 dólares y sumó 500 puntos a su ránking, mientras Ferrero ganó 106.500 dólares y 300 puntos. Ambos aparecerán el próximo lunes en el top 15 del ránking de la ATP, dos semanas antes de participar en el máster de Indian Wells. El español David Ferrer aseguró que regresar al 'top 15' del ránking mundial de tenis no le motiva mucho porque le separan muchos puntos del grupo de los 10 mejores, al cual no cree poder regresar. "Estoy muy contento porque llevo dos semanas jugando sin baches, sin embargo no pienso tanto en el ránking, debo ir semana a semana y no pensar más allá. "Me siento motivado, estoy concentrado en mi tenis y tengo confianza, esperemos sacar la eliminatoria de Copa Davis y luego seguir adelante", concluyó. El jugador dijo que espera regresar en febrero próximo a Acapulco

AFP

El tenista ibérico se acerca a los puestos de oro del tenis tras conseguir el abierto mexicano, pero asegura que su prioridad es defender su título y que no le preocupa volver a estar en los quince primeros del mundo.

El español celebró el ATP de Acapulco como si hubiese sido el primero de su carrera. Pese a que en el 2008 alcanzó a estar en el puesto número 4 del mundo, hoy sólo quiere vivir en el presente.

para defender su título y aseguró sentirse confiado por el alza de su juego, lo cual le mantiene motivado para el máster de Indian Wells, su compromiso después de la Copa Davis que jugará la próxima semana. Poco antes, en la final de mu-

jeres, la estadounidense Venus Williams, quinta jugadora del mundo, venció 2-6, 6-2, 6-3 a la eslovena de 19 años Polona Hercog y retuvo el título el Abierto Mexicano de Tenis, su triunfo 43 en el circuito de la WTA.


20

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

CULTURA

www.expressnews.uk.com

El museo de Berlín presenta: “Frida Kahlo Retrospectiva” Maria Paula Lorgia

marial@expressnews.uk.com Redacción Bogotá

E

l Museo de Berlín Gropius-Bau y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de México realizará una de las mejores exposiciones que se hayan hecho hasta ahora sobre la mexicana Frida Kahlo (1907-1954). El Museo anunció que será una gran retrospectiva de la artista (casi 150 obras) en donde además se expondrán algunos trabajos inéditos.

La Muestra estará en la capital alemana del 30 de Abril al 9 de Agosto de este año, y se acompañará de una extensa exhibición fotográfica de reconocidos autores, las cuales no solo retratarán la historia de la artista, sino la de sus familiares y amigos. Los esfuerzos para lograr una completa exposición fueron arduos, no solo porque el trabajo de reunir todas las obras de Frida tomó más de 3 años, sino además porque

Gisèle Freund © Banco de México

Por:

Frida Kahlo fue una de las artistas más importantes del siglo XX. Sus pinturas expresionistas y surrealistas la marcaron como una de las exponentes más representativas del muralismo mexicano.

se presentaron varias dificultades para trasladar las obras de México a Berlín. Éstas en el país azteca son consideradas Patrimonio Nacional y solo pueden salir con la autorización del gobierno. Por otra parte, los curadores de la exposición no solo tuvieron que reunir la mayor cantidad de obras, sino también garantizar su calidad. Para ello hicieron una investigación importante y consiguieron por ejemplo las dos principales colecciones privadas que existen sobre Kahlo, Olmedo y Gelman, ambas en México. Al respecto, la comisaria de la exposición Helga Prignitz-Poda afirmó lo siguiente: “La búsqueda de obras de la artista ha durado más de tres años. Algunas están cedidas por museos y otras las hemos encontrado en sótanos y buhardillas, prácticamente. Estamos en posición de mostrar obras muy bellas. No sólo las más famosas sino también otras desconocidas". Esta exposición se inscribe además en el contexto de la Ce-

lebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, lo cual de alguna forma no solo le añade un valor especial a la muestra, sino que le rinde un homenaje a uno de los íconos más importantes de la historia de latinoamericana. Frida Kahlo es una de las artistas más representativas del siglo XX. Nació en la ciudad de México y su vida la vivió en medio no sólo de una álgida situación política, sino de uno de los movimientos artísticos más importantes de Latinoamérica: el muralismo mexicano. Dos coyunturas marcaron su vida, la primera fue un accidente de bus que la condenó a una enfermedad de columna y de caderas y la segunda fue conocer a Diego Rivera, con el cual se casó. Estos dos momentos y el contexto donde vivió la acercaron a la pintura. Sus obras se caracterizaron precisamente por el sufrimiento causado por el dolor físico y su profunda soledad, pero además por su rebeldía, pasión e independencia. En su trabajo se reflejan importan-

tes aspectos político-sociales de su tiempo, ya que su compromiso político y social nunca se desligo de su arte, lo cual además dotó de universalidad a sus creaciones. Su trabajo se centra en la reivindicación de la libertad y el cambio combinando elementos expresionistas y surrealistas que además hacen referencia al arte precolombino de México. Según el museo, su profundo malestar físico marcó su obra, así como su amistad con el revolucionario soviético León Trotsky y el poeta francés André Breton, y su matrimonio con el muralista mexicano Diego Rivera. Aún así, este círculo que la rodeaba no fue lo único que afectó su inconfundible personalidad por la que se caracterizaban sus obras. Precisamente su sello expresivo y colmado de sentimiento, aún simbólico para la situación política y la mujer de hoy, es el que se reflejará en todos los rincones de una exposición que definitivamente no puede pasar desapercibida ante los ojos del mundo.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

21

www.expressnews.uk.com

El manejo de la prensa

británica sobre las Malvinas o Falklands En un artículo publicado por la BBC Mundo y firmado por Marcelo Justo se hace una interesante revisión del tratamiento informativo de los principales medios escritos del impasse diplomático entre Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas. Por:

Redacción ExpressNews

I

slas Malvinas: las aguas de la discordia. Portada, editorial y doble página interior del The Times, notas en todos los diarios británicos, tambores de guerra en los tabloides.... hacía años que la prensa británica no se ocupaba tanto del tema Falklands o Malvinas. El The Times encabeza esta cobertura con su nota de tapa “Creciente disputa sobre el petróleo va a la ONU” y el editorial en el que reafirma que “las islas son territorio británico habitado por ciudadanos británicos”, pero interpreta que la posición diplomática del Reino Unido es más débil que en 1982. “La unidad de América Latina debilita diplomáticamente a Gran Bretaña en relación a la situación en 1982. En aquella época Gran Bretaña tenía el apoyo de Chile y Argentina era percibida como la

agresora. Ahora líderes caribeños de la Mancomunidad británica de naciones han denunciado a Gran Bretaña y Estados Unidos ha guardado silencio”, dice el editorial. El matutino dedica una doble página interior al tema con una columna de su editora de política internacional Bronwen Maddox que refleja conceptos similares al editorial. Varios diarios hacen eco de esta nueva relación de fuerzas a nivel diplomático y ponen el acento en la reunión que mantendrá este miércoles el canciller argentino Jorge Taiana con el secretario general de la ONU Ban Ki Moon. El apoyo de Brasil pesa… pero no define El The Guardian menciona las críticas de Luis Ignacio Lula da Silva a la ONU por no “presionar con más fuerza para que se reabra el debate sobre las islas”. Al respecto, Matthew Parris, periodista de The

América Latina reconoce la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas

A

mérica Latina y el Caribe reconocieron la soberanía de Argentina sobre las Malvinas y respaldaron a esta nación en el conflicto con el Reino Unido en una declaración que firmaron los participantes en la Cumbre del Grupo de Río que se celebró en la Riviera Maya mexicana la semana pasada. “Hemos aprobado dos textos: una declaración de Presidentes donde las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno aquí presentes reafirman su respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativa a la ‘Cuestión de las Islas Malvinas’ “dijo el anfitrión del encuentro, el presidente mexicano Felipe Calderón. El otro es un comunicado especial sobre la exploración hidrocarburífera en la plataforma continental de las Malvinas, según se supo por fuentes de la Cancillería argentina, pues las reuniones de la Cumbre son a puerta cerrada. El aumento de las tensiones ente Argentina y el Reino Unido a causa del inicio de actividades de exploración petrolera en las aguas que rodean las Malvinas, archipiélago por el que esos dos países libraron una guerra en 1982, es uno de los temas que centra la atención en esta Cumbre que se celebró a orillas del Caribe. Calderón indicó que los paí-

ses participantes instarán “a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación”, en referencia a esas actividades petroleras a las que se opone el Gobierno de Argentina, que busca que el Reino Unido se siente a negociar la soberanía del archipiélago. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, aseguró en su discurso en la primera sesión plenaria de la Cumbre que es “ridículo” y “cínico” plantear que su país realizará alguna “amenaza bélica” contra el Reino Unido por el conflicto de las islas Malvinas. Junto a Calderón expresaron su apoyo a Argentina los mandatarios de Chile, Michelle Bachelet; Ecuador, Rafael Correa; República Dominicana, Leonel Fernández; Bolivia, Evo Morales; Colombia, Álvaro Uribe, y Venezuela, Hugo Chávez, entre otros. Otro de los temas que ha centrado las primeras reuniones de la Cumbre, a la que asisten 32 de los 33 países de América Latina y el Caribe, es la coordinación de esfuerzos para ayudar a la reconstrucción de Haití tras el terremoto que sacudió recientemente a ese país caribeño. Al respecto, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, pidió a los otros países de América Latina Continúa siguiente página

Times y ex diputado, indica: “Como miembro de esa nueva estrella de la geopolítica internacional que es el llamado BRIC (Brasil, Rusia, India y China), Brasil es percibido como un nuevo foco de poder mundial: su apoyo tiene un peso adicional”. Sin embargo, tanto el The Guardian como otros medios señalan que esta unidad diplomática latinoamericana tiene pocas posibilidades de prosperar dado que el Reino Unido tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU. “Sólo las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son vinculantes”, recuerdan políticos de las islas al Daily Telegraph. Por su parte, el presidente de Venezuela Hugo Chávez, el político latinoamericano más citado por los medios británicos, se gana titulares y fotos del Daily Mail y el Daily Express por su ataque verbal a la reina Isabel II. Recordando las glorias pasadas Desde la visita del entonces presidente de Argentina Carlos Menem a Gran Bretaña no se veía tanto interés de los medios británicos en las islas y la relación bilateral. Indeleble en la memoria colectiva británica es el papel cumplido por los medios durante el conflicto, en especial el célebre “Gotcha” (te agarré: te hundí) con que el sensa-

The Sunday cubrió ampliamente la disputa por las Malvinas en 1982.

cionalista e inimitable The Sun saludó el hundimiento del Belgrano. ¿Qué importancia tiene esta reaparición del tema en la prensa británica? Parris, escandalizó a muchos al pedir públicamente que se reabrieran las negociaciones con Argentina en el año 1982. “Los medios británicos aman hablar de las Falklands, igual que la gente. Les encanta recordar esta victoria militar. No tenemos tantas victorias en nuestra historia reciente, de manera que nos gusta recordarlas”, comentó. “Por mi parte sigo pensando que debería haber un diálogo con Argentina. En esto creo que será

fundamental la postura de Estados Unidos y la fortaleza del gobierno británico de turno. El actual no es un gobierno fuerte y el próximo tampoco parece que lo será. Pero a largo plazo, tendría que haber algún tipo de acuerdo”, agregó Parris.

Portada del diario The sun, con referencia a la victoria británica en la guerra de las Malvinas.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Viene de la página 21

y el Caribe demostrar que la unión es “más que un discurso y es capaz de materializarse en hechos” para ayudar a Haití. Lugo pidió prioridad a los esfuerzos en favor de la nación antillana, donde pueden haber muerto 300.000 personas según su presidente, Rene Préval, que asistió a esta cumbre. Los mandatarios reunidos allí buscaron avanzar en un nuevo organismo internacional que les represente y colme su “vocación natural” de unidad, destacó el presidente mexicano, Felipe Calderón, durante el discurso inaugural de la bautizada como “Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe”. Al respecto, el presidente dominicano, Leonel Fernández, sostuvo que la idea de crear un nuevo organismo se ve “con simpatía”, aunque algunos países creen que requiere “mayor madurez, mayor claridad y mayor definición”. El principal avance hasta el mo-

mento ha sido la presentación de una propuesta para crear un grupo de trabajo que analice la “multiplicidad de asociaciones” existentes en la región y formule una propuesta “de cómo se articularía la nueva realidad institucional regional de América Latina y el Caribe”. Según dijo Fernández, se requiere “desentrañar el entramado institucional” para poder crear una institución que “represente a todos”. En su discurso en la primera plenaria de la cumbre, el presi-

AFP

22

dente saliente de Uruguay, Tabaré Vázquez, dijo que la integración no puede ser “un archipiélago de siglas o una sucesión de cumbres a modo de torneo de alpinismo diplomático”. Fuentes presentes en la reunión de presidentes aseguraron que aún no se han hablado de plazos para que el grupo de trabajo termine de perfilar el nuevo organismo, que podría ponerse en marcha el próximo año durante una cumbre que se organizará en Caracas.

Cristina Fernández aprovechó su discurso en el Grupo de Río para manifestar su opinión sobre el conflicto de las Malvinas.

Shakira y el Banco Mundial crean alianza para luchar contra la pobreza infantil Por:

Redacción ExpressNews

L

a cantante colombiana Shakira es nueva embajadora especial en la lucha contra la pobreza infantil en América Latina del Banco Mundial (BM), que además anunció que financiará este flagelo con 300 millones de dólares. Los planes de erradicación de la pobreza infantil en América Latina y el Caribe contarán con 300 millones de dólares en financiación del Banco Mundial, y una embajadora especial, la cantautora colombiana Shakira. La artista y el presidente del BM, Robert Zoellick, firmaron en Washington la “Iniciativa de la Primera Infancia: Una Inversión de por Vida”, el primer proyecto de tales dimensiones en el que Shakira será el puente “diplomático” de la institución bancaria con los Gobiernos latinoamericanos y caribeños. Tanto Zoellick como Shakira defendieron la tesis que sostiene la Fundación ALAS (América Latina en Acción Solidaria), a la que está vinculada la artista, y la organización The Earth Institute, de la Universidad de Columbia: los seis primeros años de vida de un niño marcan su futuro, el de un país y el de un continente. Según los promotores de esta iniciativa, esa primera infancia (de 0 a 6 años) condiciona el desarrollo del cerebro de los más pequeños, sus emociones, sus relaciones sociales, su mirada a los demás y a sí mismos, y moldea sus capacidades para abrirse paso en su futuro. Un plan de freno a la pobreza en esa franja de edad es “una plataforma para acciones mayores” y el fin de un círculo vicioso, según Zoellick. “Si los niños crecen sa-

nos, aprenderán más en la escuela, serán trabajadores más productivos y motivados. Si no dejan la escuela, evitas crimen y más delincuencia”, señaló. Además, es “un buen trato” para lo sociedad porque, “por cada dólar que invertimos en un niño, éste devolverá diecisiete en el futuro. (...) Es dinero bien gastado y es muy emocionante ver los resultados”, señaló Shakira. Esta “oportunidad de oro” no debe ser desperdiciada por los Estados, según la estrella del pop, porque “ya es hora” de que se empiecen a fijar en esa generación para cambiar “el futuro” de la región. Los 300 millones de dólares serán canalizados a través de los programas de Desarrollo Infantil Temprano en varios países y con tres ejes prioritarios: educación, nutrición y salud. De los 56,5 millones de niños menores de cinco años que tiene América Latina, 5,9 millones viven con menos de 1 dólar al día y 7,9 millones presentan retraso en el crecimiento, según un informe de The Earth Institute, de la Universidad de Columbia. Shakira se declaró “optimista” “Creo que el destino puede ser cambiado. ¿Por qué? Porque lo he visto con mis propios ojos, he trabajado en áreas de conflicto en Colombia, he visto a niños que han perdido toda su esperanza... Y he visto también sus historias de éxito”, argumentó la cantante, que fundó su propia organización, Pies Descalzos, y forma parte también de la Fundación ALAS. Shakira comentó en una entrevista que mantuvo el lunes de la semana pasada con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien tiene, dijo, el “corazón muy

El banco mundial confía en la buena labor que Shakira pueda llevar a cabo como embajadora contra la pobreza.

cercano” al desarrollo infantil y a quien ofrecerá su apoyo para dar mayor “visibilidad al tema” entre la comunidad latina en Estados Unidos. “Seguimos explorando la idea de convocar una gran alianza global para que se unan más líderes, más estrategias en el mundo entero”, aseguró. En su intervención, Zoellick hizo una mención especial a uno de los países que, según los informes del Banco Mundial, no alcanzará los Objetivos del Milenio de 2015 en cuanto a índices de pobreza, (a los que sí se acerca el resto del continente), Haití, el cual desde el pasado 12 de enero, cuando fue afectado por un devastador terremoto, está aún más lejos de ello. “El futuro de Haití dependerá de sus niños, a los que el país necesita. Ellos necesitan oportunidad para crecer”, señaló. Este tipo de políticas para combatir la pobreza será un tema central la próxima Cumbre de Objetivos de Desarrollo del Milenio 2010, en septiembre, y en la XX Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar en Argentina al final de este año.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

23

www.expressnews.uk.com

Dora Aguirre presenta

su informe de funciones a la comunidad La Asambleísta ecuatoriana visita Londres

Por:

Edy Fuertes

E

l 16 de febrero en la ciudad de Madrid Dora Aguirre, asambleísta ecuatoriana por la Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía inició una gira europea de rendición de cuentas. Esta campaña informativa es una iniciativa personal y fue financiada por Aguirre. El propósito de la misma es presentar un informe de la función que ha desarrollado la Asamblea durante el primer medio año de gestión. Al mismo tiempo, se pretende usar este escenario como una plataforma de diálogo para identificar las nuevas necesidades y demandas de la comunidad ecuatoriana en el extranjero. La agenda de Dora Aguirre en el Reino Unido abarca reuniones con

autoridades ecuatorianas representativas en este país, asociaciones, organizaciones y ecuatorianos en general. En esta visita se intenta dar a conocer el funcionamiento de la Asamblea Nacional y el progreso en el debate de nuevos proyectos de ley del Ecuador, además de ofrecer una mesa de diálogo donde los ecuatorianos residentes en el extranjero puedan tener un acceso directo a un representante legislativo para presentar sus propuestas. El pasado sábado 27 de febrero, Dora Aguirre se reunió con el representante Consular Javier Mendoza y con algunos delegados de diversas comunidades ecuatorianas. El evento tuvo lugar en las instalaciones del Consulado del Ecuador. En esta cita, Aguirre ex-

plicó de forma clara y sencilla el mecanismo de trabajo y el modelo de control del estatal sobre de las funciones legislativas y de fiscalización, lo cual según la asambleísta aseguraría la transparencia de la gestión política de los funcionarios e instituciones estatales. A lo largo charla, que duró aproximadamente tres horas, se abordaron temas de migración, trabajo, educación y el seguimiento a la propuesta de la casa ecuatoriana en Londres. En lo que se refiere a migración, la asambleísta destacó la función de la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) y los proyectos de ayuda que ofrece el gobierno a los ecuatorianos que desean volver al país. Además se planteó la nece-

sidad de crear una institución que brinde asesoramiento a los ecuatorianos que tengan que enfrentar casos de deportación. Respecto al tema laboral, Aguirre subrayó el hecho de ser la Vicepresidenta de la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, motivo por el cual conoce ampliamente el tema y destacó la propuesta de ley sobre Servicio Público, ley que pretendería evitar el nepotismo, asegurar la igualdad de oportunidades, mejorar el servicio público y ofrecer privilegios a nuevos padres y a los responsables de familiares con discapacidades o gravemente enfermos. Según dijo Aguirre, “…esta propuesta de ley beneficiaria a los trabajadores públicos y privados…”.

La educación a distancia fuera y dentro del Ecuador, la homologación y reconocimiento de títulos fue otro de los temas en los cuales el Gobierno pretende avanzar para lograr asegurar el derecho a la educación y en un futuro cercano lograr tener el reconocimiento de los profesionales ecuatorianos tanto en el interior como en el exterior del país, para de esta forma aprovechar el potencial de los profesionales, aseguró Aguirre. Finalmente, respecto al proyecto de la Casa Ecuatoriana en Londres, Dora Aguirre mencionó que este proyecto sigue en pie y que la SENAMI es la encargada de su gestión e implementación, pero aseguró que es de trascendental importancia y que le sabrá dar el debido seguimiento.

Repsol YPF buscará a finales de año petróleo en aguas de las Malvinas Por:

Redacción ExpressNews

L

a petrolera hispano-argentina Repsol YPF tiene previsto comenzar a buscar petróleo en aguas argentinas de la cuenca de las Islas Malvinas en noviembre o diciembre próximos, informó hoy el presidente de la compañía, Antonio Brufau. “Ahora estamos en la fase de contratación de la plataforma”,

apuntó Brufau, quien precisó que aunque la exploración en la zona no es fácil y la probabilidad de éxito es muy “baja o limitada”, lo harán igualmente. La perforación tendrá lugar en aguas profundas de la placa continental de Argentina, más cerca de este país que de las propias Islas Malvinas y en aguas territoriales argentinas, detalló Antonio Gomis,

Director General de Repsol en Argentina. Repsol, a través de su filial argentina YPF y con un porcentaje del 33 por ciento, es el operador principal de este proyecto exploratorio, en el que también participan Petróleo Brasileiro SA (PBR) y Panamerican Energy. El anuncio de Repsol YPF se hace en un momento en el que

la tensión entre Buenos Aires y Londres se ha incrementado tras conocerse el inicio de la exploración de petróleo en el lecho marítimo de las Malvinas, lo que para el Gobierno argentino significa la explotación de recursos naturales que pertenecen a su país. El presidente de Repsol también se refirió a la participación de la petrolera en YPF y apuntó que

el objetivo sigue siendo incorporar a su accionariado socios locales, como ya han hecho con el grupo Petersen. “Reestructurar el capital de YPF no es una prioridad, pero sí creo que es bueno seguir con el proceso de argentinización”, aseveró Brufau, que baraja incorporar a nuevos socios institucionales o sacar parte de la compañía a bolsa.


24

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Denuncian Violaciones

a los derechos humanos de las mujeres durante el golpe de Estado en Honduras Por:

Redacción ExpressNews

E

l Informe sobre los Derechos Humanos de las Mujeres durante el golpe de estado, presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, revela la grave violación de estos últimos cometida por los organismos de seguridad del Estado en un período de 7 meses, del 28 de junio de 2009 al 27 de enero de 2010, que incluyen agresiones físicas, detenciones ilegales, violaciones sexuales, amenazas, hostigamiento, criminalización y encarcelamiento de mujeres que se manifestaron contra el gobierno de facto. En ese período se sometieron al pleno del Congreso Nacional las reformas a la ley de munici-

palidades. Entre otras cosas, la Secretaria de Salud prohibió el uso y distribución de las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia, PAE, lo que ha generado un aumento en el riesgo de embarazo en adolescentes y de muertes por aborto inseguro y restringe el derecho a la anticoncepción de las mujeres de ese país. Honduras ocupa el 4to lugar, en América Latina, entre los países de mayor incremento en las tasas de femicidios en los últimos años, después de Guatemala, México, y El Salvador. Por otra parte, la asociación reporta el reciente aumento de estos crímenes en el país “catracho” ya que más de mil casos se han presentado en los últimos años, además en estos crímenes

suele prevalecer la impunidad y la falta de aplicación de la justicia: en el 72% de los crímenes se desconoce la identidad de los agresores. El medio más utilizado en estos crímenes contra las mujeres, es el arma de fuego (70.2%) sin que hasta el momento se establezcan medidas para llegar a un desarme general y por el contrario la ley de portación de armas fomenta la carrera armamentista, ya que permite la tenencia legal de hasta 5 armas por persona. También se registra el aumento en las denuncias mensuales de delitos sexuales contra mujeres y niñas, cuyo promedio pasó de 141 en el año 2008 a 156 en el año 2009. Una de cada cuatro agresiones corresponde a violaciones sexuales.

Vuelve RCTV y transmitirá los discursos del Presidente venezolano

La violencia contra las mujeres ha alcanzado cifras muy altas en Honduras.

Ecuador en la lista negra del GAFI Por:

Redacción ExpressNews

E

Marcel Granier director de RCTV celebró la decisión de volver al aire en Venezuela.

E

l canal RCTV Internacional, cuyas transmisiones a través del cable fueron suspendidas a principios de año, volverá al aire y funcionará en paralelo con la nueva señal de RCTV Mundo, anunciaron sus directivos. Las operadoras de cable sacaron de su parrilla de programación a RCTV Internacional en enero pasado, después de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) determinara que se trataba de un canal de producción mayoritariamente nacional, por lo cual debía adecuarse a las reglas que aplicaban a la señal abierta, incluida la transmisión de cadenas oficiales. Pero además, a los canales nacionales de cable se les aplicó una normativa que impide interrumpir programas para colocar publicidad, algo que según el canal lo pone en seria desventaja frente a otros com-

petidores comerciales. Su director, Marcel Granier, dijo en rueda de prensa que RCTVI acatará, bajo protesta, el reglamento antes mencionado, mientras que RCTV Mundo tendrá carácter internacional (con 71% de programas producidos afuera) y permitirá financiar las operaciones del primero. Protesta y cumplimiento Según Granier, la estrategia responde a un esfuerzo por “disminuir las diferencias en el acceso a los medios que van a tener los candidatos” durante la venidera elección de Asamblea Nacional, prevista para septiembre. “Anunciamos que estamos dispuestos a abrir una nueva ventana para la pluralidad, la libertad, la democracia y el entretenimiento. Esa ventana se llama RCTV Mundo”, señaló. Por su parte, el director de Conatel, Diosdado Cabello, manifestó su complacencia por el hecho de

que RCTVI haya decidido “reconocer al gobierno y las leyes… Si van a anunciar un RCTV no sé qué, Mundo…me parece bien. Es parte del negocio. Si les va bien, los felicito … Se ratifica nuestra posición desde el primer día: que (RCTV-I) son productores nacionales audiviosuales y que si quieren ser internacionales, que cumplan con las leyes”. La salida del aire de RCTV Internacional del cable a partir de 2007 y luego de que no le fuera renovada la concesión para señal abierta fue interpretada por sectores de oposición y algunas organizaciones internacionales como un golpe a la libertad de expresión, por su línea de crítica al gobierno. Éste, en cambio, ha sostenido en todo momento que cualquier canal de producción nacional tiene que ajustarse a las leyes del país en que pretende transmitir sus contenidos.

l Grupo de Acción Financiera (GAFI) ha colocado a Ecuador en la lista de países “con deficiencias estratégicas en medidas anti-lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo”. La afirmación se hace con el argumento de que el país andino no se ha comprometido a desa-

Diego García, Procurador General del Ecuador

rrollar con el GAFI y el GAFISUD “un plan de acción para superar las supuestas deficiencias”. En ese sentido, el Procurador General del Ecuador y Presidente del Consejo Nacional contra el Lavado de Activos, Diego García Carrión, indicó que dichas “deficiencias” se basan en una evaluación realizada al Ecuador en 2007. Desde ese momento, aduce García, “se han realizado significativos avances en esa materia que no han sido tomados en cuenta”. Entre los adelantos que García expuso en el comunicado enviado a los medios de comunicación del Reino Unido por la Embajada ecuatoriana destacan el adelanto en la discusión de la reforma de la Ley para reprimir el lavado de activos, específicamente el apartado relacionado con la tipificación específica para el delito de financiamiento del terrorismo. Dicho proyecto, dice García, será sometido a consideración durante el primer semestre de este año.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

PUBLIRREPORTAJE

25

www.expressnews.uk.com

Apertura de la sucursal de Soliman Travel en Elephant and Castle Cónsul colombiana Ximena Garrido Restrepo presente en la inauguración

Los fundadores de la agencia de viajes junto a Ximena Garrido

Para las ciudades de El Cairo, Luxor y Aswan la carta de hoteles parece de cuento de las Mil y Una Noches. Lujosas habitaciones con todas las facilidades y paseos a las atracciones turísticas aledañas se ofrecen en todas ellas. Y por si fuera poco, Soliman Travel oferta cruceros por el Nilo y el Lago Nasser con vistas de ensueño. Para más información sobre Soliman Travel: www.solimantravel.com 1) Nueva Oficina: 91-95 Newington Butts London SE1 6SF

María Teresa Soliman y su equipo de trabajo.

Mario Romero

Mario Romero

Mario Romero

L

levan 30 años en el negocio turístico en el Reino Unido, inauguran su tercera sucursal ubicada en el 9195 Newington Butts (Tiendas del Sur) y se precian de ser la agencia de viajes latinoamericana con más tiempo en el mercado británico. ¿Los motivos de su éxito? Excelencia en todas las fases del proceso: desde la planificación de su viaje, con esmero y detalle, hasta la cristalización de su sueño con guías locales y servicios de primera. Según la Directora de la empresa, María Teresa Soliman, con la nueva sede “pretendemos dar mayor cobertura a la comunidad latina ubicada en la zona de Elephant and Castle, cosa que les facilitará el desplazamiento y les permitirá seguir disfrutando de la excelente calidad de los servicios profesionales de Soliman Travel. Le brindamos al público la oportunidad de planear en su idioma no sólo los viajes a sus países de origen, sino también expandir sus fronteras, con información específica a destinos internacionales. Ponemos a su disposición la última tecnología con información directa sobre aerolíneas, hoteles, red de trenes, museos, etc”. El sueño nació hace tres décadas de la mano de la pareja conformada por Wagdy, de origen egipcio, y María Teresa Soliman, colombiana, ambos con amplia experiencia en el mercado turístico. Fruto de tan diversos experiencias, el negocio se concentró en el Medio Oriente y América Latina. Además, cuentan con importantes acreditaciones como ser miembros del IATA y de la ABTA (Asociación Británica de Agentes de Viajes) en las categorías de agente de viaje y operador turístico. También cuentan con la autorización de la Autoridad Británica en Aviación Civil y poseen la ATOL, que es la licencia de la Air Travel Organisers. Soliman destaca que estas credenciales son importantes porque garantizan al viajero seriedad y seguridad al momento de planificar y llevar a cabo su itinerario. En ese sentido, ofrecen paquetes a Egipto a través de su operadora Egypt Travel & Tours Ltd, ubicada en el N. 162 de Hammersmith Road y cuentan con personal multilingüe (específicamente, hablan español). Así, es posible planificar viajes al Mar Rojo, con rutas que comprenden Sharm El Sheikh, Hurghada, El Gouna, Taba y Nuweiba. Por la parte del Mediterráneo, la ciudad de Alejandría promete un paseo marítimo con suculentas delicias gastronómicas y vistas a lugares históricos, como Abu Qir.

(Tiendas del Sur) Teléfono: 020 708 1516/ Estación de metro más cercana: Elephant & Castle / Teléfono: 0207 708 15 16 2) Para sus viajes a Egipto, visite nuestra oficina ubicada en el 162 de Hammersmith Road, London W6 7JP, Teléfono 020 8741 9292. Estación de Metro más cercana: Hammersmith. 3) Oficina de Earls Court: 113 Earls Court Road London SW5 9RL / Estación de metro más cercana: Earls Court / Teléfono: 0207 244 68 65


26

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

www.expressnews.uk.com

Seis británicos desaparecidos en Chile tras el terremoto

Seis ciudadanos británicos continúan desaparecidos en Chile después del terremoto que sacudió el centro y sur de ese país el pasado sábado, informó el Ministerio de Exteriores del Reino Unido. Por:

Redacción ExpressNews

D

ave Sandercock, de Edimburgo, y su pareja Kirsty Duff, de Aberdeenshire, se encuentran desaparecidos junto con otros británicos cuyos nombres fueron publicados en una página web para surferos en la instalación turística de Pichilemu, situado a tres horas de Santiago. Los otros ciudadanos cuyo paradero continúa siendo desconoci-

do son Andre Lanon, de Guernsey, junto con su compañera Laura Hapgood así como Tina Cadwallader López y un sexto británico. La “Foreign Office” señaló que está trabajando para establecer los paraderos de estas, personas aunque precisó que por el momento sus nombres no constan como víctimas. Una casa rural ecológica en la que se alojaban surferos, "The Surfer's

Cottage", ha publicado una web en la que informa de que se ha iniciado la búsqueda de aquellas personas que todavía no se han puesto en contacto con sus familiares. Según las últimas cifras oficiales, el terremoto que sacudió el centro y sur de Chile causó la muerte de 711 personas y dejó dos millones de damnificados, con un millón de viviendas destruidas o dañadas.

La libra se desploma por la incertidumbre política en el Reino Unido a libra esterlina se desplomó este lunes en los mercados por la incertidumbre creada por recientes encuestas sobre intención de voto, que indican que no habrá una mayoría parlamentaria clara en las elecciones que deben celebrarse a más tardar el 3 de junio. La libra marcó su nivel mínimo frente al dólar de los últimos nueves meses, cambiándose a 1,478, y cayó por debajo del nivel de los 1,10 euros. La caída de la divisa británica se produjo después de que el fin de semana los sondeos señalaran que la ventaja del Partido Conservador de David Cameron sobre el Partido Laborista del primer ministro, Gordon Brown, se ha reducido sustancialmente.

AFP

L

Debido a la gran devastación generada por el terremoto muchas personas han desaparecido.

A pesar de ser la moneda más fuerte del mundo, La Libra tampoco escapa a la baja.

Si las encuestas se ajustan a la realidad, ningún partido tendría la mayoría absoluta en el Parlamento, algo que no ocurre en el Reino Unido desde 1974. Los mercados llevan meses pidiendo medidas drásticas y urgentes para reconducir las finanzas públicas, cuyo déficit el Gobierno

espera que alcance este año los 178.000 millones de libras. Mark O’Sullivan, director de la firma de intercambio de divisas Currencies Direct, dijo a la agencia local de noticias: “hasta que no se aclare la situación política en el Reino Unido, la libra esterlina va a seguir siendo muy vulnerable”.

La ventaja de los conservadores británicos sobre los laboristas se reduce

L

a ventaja de la oposición conservadora británica sobre el gobernante Partido Laborista se ha reducido a 7 puntos, lo que podría llevar a un Parlamento sin una mayoría clara en las elecciones generales de esta primavera. Eso es lo que indica el último sondeo de intención de voto en el Reino Unido, que publicó el diario "The Guardian" en su edición del miércoles pasado y que supondrá un alivio para el primer ministro, Gordon Brown, acosado estos días por las críticas a su supuesto comportamiento abusivo para con sus subordinados. Según el sondeo efectuado el pasado fin de semana, un 37 por ciento de los británicos se inclina por los conservadores, frente a un 30 por ciento que prefiere a los laboristas y un 20 por ciento que se declara dispuesto a votar a los liberales demócratas. Los "tories" (conservadores) han caído ocho puntos con respecto a la intención de voto del pasado octubre, mientras que los laboristas se han recuperado y han ganado ocho escaños para situarse más o menos al mismo nivel que hace un año. Según el sondeo, el líder de la oposición, David Cameron, tendrá la mayoría suficiente para convertirse este año en el primer jefe de gobierno conservador desde la derrota del tory John Major por Tony

David Cameron.

Blair en 1997. La interrogante es, sin embargo, si su partido conseguirá los votos suficientes para una mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. Una ventaja es que sigue siendo el político favorito para primer ministro: un 42 por ciento le apoya para ese cargo frente a sólo un 28 por ciento que se decanta por Gordon Brown. Cameron cuenta con un 91 por ciento de aprobación entre los votantes conservadores, mientras que sólo un 76 por ciento de los laboristas quiere que Brown siga ocupando el número 10 de Downing Street.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

27

www.expressnews.uk.com

“Creación de una cooperativa y la Casa del inmigrante serán mis prioridades” Miguel Puerto, candidato a la Cámara de Representantes colombiana Por:

Melody Muñoz Cisternas Redacción ExpressNews

L

as casualidades del destino hicieron que Miguel Puerto y yo tuviéramos nuestro primer encuentro justo en el día de su presentación como candidato oficial a la Cámara de Representantes de Colombia. El día fue muy agitado, tanto para su comando como para él. Todos esperábamos el discurso y Puerto una vez más demostró su compromiso con los inmigrantes colombianos. El hombre detrás del candidato Llegó hace 18 años a Londres por motivos políticos. Casado, padre de 3 hijos, dos de ellos nacidos en Inglaterra, lleva mucho tiempo trabajando en proyectos de investigación sindical, de hecho, es miembro directivo del Sindicato de Trabajadores Latinoamericanos y asume el desafío de ser el representante de los inmigrantes colombianos en el extranjero con mucha valentía y ganas de trabajar por todos aquellos que han dejado su tierra en busca de nuevas y mejores oportunidades. Política en la sangre

Nacido y criado en Colombia, proveniente de una modesta familia, este abogado lleva más de 20 años en la política. Sus inicios se remontan a su época de estudiante de Derecho en la Universidad Nacional de Colombia. Su larga carrera como rostro representativo en materia de derechos humanos le llevó al exilio con uno de los procesos más impactantes en su país, recordado como “el caso de Manuel Cepeda Vargas” (el último senador izquierdista asesinado). En esa ocasión se descubrió que altos miembros del gobierno, militares y paramilitares colombianos habían cometido actos de corrupción, vejámenes y violación contra los derechos humanos. Sin embargo, el hecho de haber sido expulsado de su tierra no fue impedimento para seguir haciendo carrera política a través del Polo Democrático Alternativo, partido en el que milita activamente. El anhelado sillón “Hice una encuesta para saber si la gente sabía quién era la persona que los representaba en el extranjero y de 10 entrevistadas

9 de ellas respondieron que no y peor aún, no estaban al tanto, y la única persona que respondió no tenía una clara noción al respecto” explicó Puerto Barrera, haciendo énfasis en la desinformación de muchos colombianos residentes en el extranjero acerca de su propia legislación. Dentro de la Cámara de Representantes, existe la Circunscripción Internacional, que es precisamente el cargo que Miguel Puerto aspira como político, “es sólo un puesto en la cámara y debe ser elegido democráticamente”. Por lo tanto, son muchas las expectativas en juego, y básicamente como él comenta “lo que se busca es hacer llegar proyectos de ley, así como acuerdos diplomáticos entre Colombia y otras naciones para que se homologuen títulos universitarios, se consideren los temas de pagos de impuestos, cotizaciones, seguridad social, entre otros”. Un futuro comprometedor Los proyectos que ofrece Puerto y su equipo, liderado bajo el brazo del partido político Polo Democrático Alternativo serán: la creación de una cooperativa del inmigrante, con

el fin de ayudar en temas económicos como pensiones y ahorros; la casa del inmigrante, para solidificar las capacidades de los colombianos en el extranjero; trabajar en conjunto con los Estados de mayor concentración de inmigrantes del país cafetero; fomentar la discusión de la Directiva de Retorno de la Comunidad Europea con el propósito de ayudar a las personas que viven en países sin documentación; proponer y buscar la aprobación del Ministerio del Inmigrante con la intención de proteger los derechos de todos los compatriotas que viven fuera del país.

Miguel Puerto, candidato a la Cámara de Representantes colombiana en el Reino Unido.


28

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

PUBLIRREPORTAJE

www.expressnews.uk.com

Evento de la Cámara de Comercio

en el exclusivo club Mahiki A

pesar de la intensa lluvia que cayó la noche del jueves, la Networking Party, organizada por la Cámara de Comercio Colombo-Británica en el exclusivo club Mahiki fue un éxito y contó con grupo interesante de asistentes. La Cámara organiza todos los años un evento dedicado a los profesionales colombianos en el Reino Unido. En esta ocasión la velada tuvo lugar en el club Mahiki, situado en Mayfair, al que asistieron importantes personalidades como el Embajador de Colombia, Mauricio Rodríguez; la Cónsul General, Ximena Garrido; la Directora Ejecutiva de la Cámara, Tania Hoyos y el Director de Proexport, Juan Guillermo Pérez, además de unos 170 invitados. El evento, amenizado con la música del DJ salvadoreño Saúl Maya, empezó con una bienvenida del Presidente de la Cámara, Nigel Luson y continuó con una exhibición de tango y salsa de la mano de Liz Bayley y el venezolano Doni Ferro. Desde la creación de la Latin American Networking Party hace 5 años, la Cámara de Comercio ha buscado con este evento vincular a los profesionales británicos que trabajan con empresas latinoamericanas y a los latinos que trabajan en el Reino Unido en diferentes sectores comerciales como servicios, banca, finanzas, seguros, marketing entre otros. La Cámara, creada hace 12 anos, también organiza seminarios, conferencias y foros de inversión con la idea de crear vínculos económicos a largo plazo y mejorar las relaciones de negocios entre el Reino Unido y Colombia. Para mayor

Importantes personalidades asistieron a esta velada, entre ellas el Embajador de Colombia en el Reino Unido.

información acerca de esta organización y los eventos que realiza por favor visite www.britishandcolombianchamber.com.

Costa Rica avanza para salir de lista gris de información fiscal, según OCDE

L

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó que Costa Rica avanza en el cumplimiento de regulaciones para el intercambio internacional de información tributaria con el fin de salir de la “lista gris” de ese organismo. El francés Pascal Saint-Amans, representante del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información Tributaria del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, aseguró en una rueda de prensa que “Costa Rica no es un paraíso fiscal”, como se ha publicado en medios de comunicación. El año pasado Costa Rica fue incluido en la lista de naciones que no respetan los estándares internacionales de intercambio de información financiera con objetivos fiscales, pero fue retirado días después tras asumir algunos compromisos. “Estamos confiados en que Costa Rica hará los cambios pronto” para salir de la lista de

países que se comprometieron a adoptar normas de transparencia y de intercambio de informaciones en materia fiscal pero que aún no han materializado sus promesas. Esos deberes son la firma de convenios con al menos 12 países para el intercambio de información tributaria y el levantamiento del secreto bancario con fines de investigación tributaria a petición de otro país, explicó Saint-Amans. La ministra costarricense de Hacienda, Jenny Phillips, comentó en la rueda de prensa que su país ya tiene firmado uno de esos acuerdos con Argentina, y que sostiene avanzadas negociaciones con México, Francia, Holanda y Chile. Sobre el secreto bancario, la ministra comentó que en Costa Rica se permite su levantamiento, pero que es necesario hacer algunas modificaciones a la ley para que sea un proceso más expedito. Por su parte, Pascal SaintAmans aseguró que la OCDE no establece un plazo para que Cos-

ta Rica cumpla con sus compromisos y que, si bien muestra avances en la materia, tiene que moverse “más rápido” porque “entre más pronto cumpla, mejor”. El funcionario francés se encuentra en Costa Rica para impartir mañana un seminario y para reunirse con funcionarios costarricenses, con quienes, dijo, desea “trabajar de cerca” para asesorarlos y avanzar de manera más eficaz en el cumplimiento de los compromisos. El pasado 15 de febrero, se anunció en París que las autoridades francesas elaboraron su propia lista de 18 países considerados como “paraísos fiscales” entre los que figuran Costa Rica, Panamá y Guatemala. La ministra costarricense de Hacienda comentó que espera firmar el convenio de intercambio de información fiscal con Francia “en el plazo de un mes”, salir de su lista y evitar sanciones que ese país impondría a las empresas francesas que inviertan en Costa Rica.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

COMUNIDAD

29

www.expressnews.uk.com

“Ahora seremos Spanish-Portuguese speakers/ Ibero-Americans en los formularios británicos” Isaac Bigio, uno de los principales promotores del “importante reconocimiento”

Pablo Salgado

L

Isaac Bigio.

a campaña se inició hace dos años y pasó por la recolección de miles de firmas (unas 5,000 aproximadamente), la realización de asambleas masivas con el alcalde de Londres, con la presidenta saliente y la actual de la Asamblea de la misma ciudad, el vice Alcalde Barnes, la plana mayor de Transport for London y hasta con el Comité Olímpico. Fruto de tan esmerado trabajo, conducido por el tenaz periodista y luchador social, Isaac Bigio, finalmente se prometió la adjudicación de una casilla para el siguiente People’s Question Time, celebrado en la Alcaldía el pasado lunes. ¿Quién es Isaac Bigio? Siempre comprometido con las luchas sociales de los iberoamericanos en el Reino Unido, Bigio nació en Perú hace 50 años. Se educó en Bolivia y tuvo prolongadas estancias en Argentina, Colombia y Brasil. Recorrió casi toda Sudamérica y Europa. Hace dos décadas llegó a Londres y comenzó una importante labor académica, que inició en el Kings College, las escuelas de estudios

africanos y orientales (SOAS), de Europa Oriental (SSEES) y de América Latina (ISA). En 1997 se convirtió en el primer latinoamericano en obtener el premio Dillons (hoy Waterstone) a la excelencia y el EH Carr del primer departamento de Política Internacional del Mundo (Aberyswyth). Estuvo 10 años en el London School of Economics, y ocupó las posiciones de investigador sobre Bolivia y profesor del curso “Gobierno y Administración Pública en América Latina”. A la par, desarrolló carrera como columnista en este periódico y edita sus propios boletines electrónicos Análisis Global (con más de 13 años de vida) y Minka News (hace 6 años) reconocidos por tener una alta circulación circulados entre los iberoamericanos de UK. Por otra parte, Bigio ha sido directivo de la Casa Latinoamericana, del Consejo Peruano y de otras organizaciones del mismo corte. Actualmente es Coordinador de la Alianza Iberoamericana de UK (AIU), la misma que co-impulsó la mayor marcha pro-inmigrantes del 4 de mayo de 2009 y que organizó

diversas asambleas masivas con el alcalde de Londres. Su labor fue fundamental en lograr que no se destruyera el

mayor mercado latino de UK (el Pueblito Paisa) y en haber puesto este tema en el centro del debate electoral londinense del 2008.


30

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

SALUD

www.expressnews.uk.com

Las expectativas de vida se reducirían en los niños de la actual generación Como consecuencia del incremento en los índices de obesidad en la infancia y de enfermedades como el cáncer, la diabetes, deficiencias respiratorias, derrames cerebrales y problemas del corazón, la esperanza de vida de los niños de la actual generación se vería disminuida. Por:

Felipe Gaitán felipeg@expressnews.uk.com

E

Redacción Bogotá

n contraste con períodos anteriores del mundo contemporáneo en los que la longevidad aumentó de forma notable, el panorama de la infancia de ahora estaría enmarcado por una existencia más corta. La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, advirtió en la primera reunión de la red mundial contra enfermedades no trasmisibles, llevada a cabo en Ginebra (Suiza) el pasado miércoles, que los niños de la actual y futuras generaciones podrían vivir menos años que sus padres. La presidenta de la entidad fue tajante al afirmar que patologías como la obesidad, la hipertensión e incluso el cáncer, que otrora no eran usuales en la infancia, recaen cada vez más en personas jóvenes y conllevan a que sus existencias no sean tan prolongadas. Según Chan, nada menos de 43 millones de niños en preescolar padecen de obesidad y sobrepeso, enfermedad que no sólo se constituye en

un riesgo para la salud de la infancia, pues es capaz de generar daños cardiovasculares y cerebrales, sino que también, es de altísimos costos y resulta todo un desafío para algunas familias sobrellevar ese tipo de patologías. Conductas sedentarias en los menores pueden provocar algunas de estas enfermedades y son capaces de acortar sus vidas. Se estima que cerca de 35 millones de personas mueren anualmente por problemas del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer, insuficiencias respiratorias crónicas, aumento de la presión arterial, colesterol, glucosa en la sangre, alto índice de masa corporal y desórdenes mentales. De esas víctimas mortales, hasta el 80 por ciento se encuentra en países en desarrollo, donde los cuatro grandes factores de riesgo (consumo de tabaco y alcohol, alimentación inadecuada e inactividad física) tienden a aumentar. La OMS revela que seis de cada diez muertes que ocurren diariamente en el mundo se deben a patologías que no se contagian, que

pueden prevenirse y para algunas de las cuales existen tratamientos económicos. De cualquier forma, como lo ha expresado la OMS resulta preocupante el panorama, teniendo en cuenta que en términos demográficos, la expectativa de vida de la especie humana ha venido creciendo de manera progresiva durante todas sus etapas históricas. Y el inicio siglo XXI se ha convertido en la época en la que la esperanza de las personas ha llegado su punto más alto: en promedio, según expertos en problemas contemporáneos y en el crecimiento de la población, el ser humano del nuevo siglo vive 67 años, mientras que por ejemplo, a comienzos del XX, la expectativa de vida era de 45. La hipótesis que maneja la OMS, plantea que justo la actual generación de niños viviría menos tiempo, lo que traería consigo que el promedio de expectativa de vida mundial de los próximos años se reduciría. Para Margaret Chan, este retroceso en la esperanza vital respondería a "fuerzas globales que están formando las condiciones de salud en todo el mundo, como las sociedades que envejecen, la rápida y caótica urbanización y la globalización de estilos de vida insanos”. Chan agregó que "el coste de la atención a enfermedades crónicas puede ser catastrófico para los pacientes, así como para los sistemas de salud, y llevar a millones de hogares por debajo de la línea de pobreza cada año”. Frente a esa perspectiva, la misma OMS propone a los padres y madres de los niños, incentivarlos para la actividad física y la buena alimentación. Además insinúa a los gobiernos que es necesario que se sigan promoviendo las políticas de prevención en los ciudadanos para disuadir el índice de patologías letales.

Los pronósticos de la OMS aseguran que las esperanzas de vida de las nuevas generaciones no serán como las de sus padres y abuelos. En el caso de América Latina la expectativa de vida actual es de 71 años.

Esperanza de vida en los períodos históricos del ser humano Era

Expectativa de vida

Edad de bronce

18 años

Grecia Clásica

28 años

Antigua Roma

28 años

Norteamérica precolombina

30 años

Edad Media

30 a 35 años

Renacimiento

30 a 35 años

Inicio del siglo XX

45 años

Comienzos Siglo XXI

67 años


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

TURISMO

31

www.expressnews.uk.com

Lyon, una ciudad con “encanto francés”

Lyon es una de las principales ciudades de Francia.Actualmente es la capital del departamento de Ródano y de la región RódanoAlpes y está situada en el sector sureste del país. Por:

Maria Paula Lorgia

marial@expressnews.uk.com Redacción Bogotá

A

demás es una importante urbe antigua (Durante el imperio romano fue la capital de Galia), varios de sus espacios están protegidos, ya que desde 1998 fue declarada Patrimonio histórico de la Humanidad por la UNESCO. Por otra parte, tiene varias zonas modernas de gran importancia para la economía y el comercio francés. Desde el siglo XVIII se ha caracterizado por tener una de las industrias textiles más importantes de Europa. En Lyon confluye la influencia de varios estilos arquitectónicos. Entre los lugares más turísticos se encuentran encantadores barrios antiguos como el Vieux Lyon, barrio medieval y renacentista, la colina de la Croix-Rousse, patrimonio urbano asociado a los obreros de la seda llamados Canuts, y la Presqu'île, que hoy en día es el centro del área turística y el lugar que testimonia las evoluciones industriales de la ciudad .

El casco antiguo de la ciudad es uno de los lugares más atractivos sobretodo por su geografía. Sus paisajes están en medio de la confluencia de los ríos Saona y Ródano. Al Oeste está Fourvière, llamada "la colina que reza", en la cual se encuentra la basílica de Notre-Dame de Fourvière y la Tour métallique (torre de telecomunicaciones replica de la Torre Eiffel). La urbe francesa tiene casi 2 millones de de habitantes. En el sector metropolitano se desarrollan importantes obras de teatro, festivales y conciertos. Lyon es un destino muy atractivo sobretodo para los jóvenes, ya que consta de grandes universidades tanto publicas como privadas y por tanto ofrece una gran vida cultural (museos, parques, conciertos, bares y restaurantes, plazas). La calidad de vida es facilitada además por su organización, el sistema de transporte público por ejemplo comprende cuatro líneas de metro, cuatro líneas de tranvía, dos funiculares, siete líneas de trolebús y más de cien líneas de autobús.

En mayo de 2005 se implantó un sistema de alquiler de bicicletas públicas, denominado Vélo'v, en el que 4000 bicicletas están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, repartidas en 343 estaciones del Grand Lyon. Por otra parte, esta urbe como buena representante de la cultura francesa es considerada patrimonio gastronómico mundial, y es allí donde se pueden encontrar una de las mejores comidas típicas del país galo, con restaurantes con distintos precios y menús. Sus carnes ahumadas, el salchichón, el pollo "bresse" y la tarta lyonnais, son algunos de los característicos platos de la ciudad. En general si de conocer la verdadera Francia se trata, Lyon es un destino que no se puede desaprovechar, no solo por sus deleites gastronómicos, sino por la cultura y la tranquilidad que ofrece.

Lyon es una de las ciudades más turísticas de Francia. Su gran vida cultural además de sus llamativos y hermosos paisajes, son un gran atractivo para los miles de visitantes.


32

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

DE INTERÉS

www.expressnews.uk.com

El consumo de drogas disminuye pero aumenta el de farmacéuticos La caída del consumo de drogas “duras” en Europa Occidental y EEUU se debe al creciente aumento del uso de fármacos, indicó el órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados sobre sustancias ilegales. Por:

Redacción ExpressNews

“E

s una tendencia que la gente no está usando más drogas duras, sino que se están pasando a medicinas prescritas”, aseguró en rueda de prensa en Viena Sevil Atasoy, presidenta de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife). "Hay legislaciones más estrictas sobre drogas duras y la gente está más informada de los daños cerebrales que pueden causar" dijo

Atasoy, a lo cual añadió "pero no saben que los mismos efectos negativos pueden producirse también debido a los fármacos". "Creen que porque sean medicinas no causan tanto daño como la heroína", agregó la responsable de la Jife para advertir sobre esa errónea percepción. La experta, catedrática de bioquímica y ciencias forenses de la Universidad de Estambul, explicó que esta tendencia de sustituir drogas ilegales por medicinas legales

empezó en EEUU y ahora llega a Europa, donde se ha registrado un descenso del abuso de las drogas “duras”, como la cocaína. Atasoy explicó en el informe de la Jife que en EEUU "el abuso de medicamentos de venta con receta es mayor que el de la cocaína, heroína o metanfetamina. Es motivo de especial preocupación que el uso de analgésicos con fines no médicos con frecuencia no se considere particularmente peligroso". La Junta indicó en su informe que es difícil poder calcular los niveles de prevalencia del consumo de fármacos legales, pero aseguró que en EEUU 15,2 millones de personas, el 6,1% de la población, abusó de esos medicamentos a largo de 2008, una cifra sólo superada por la marihuana.

Una gran parte de esos medicamentos son obtenidos de forma ilegal, por lo que en muchas ocasiones estos fármacos carecen de componentes activos o incluso tienen compuestos químicos dañinos para la salud. En Alemania, se calcula que de 1,4 a 1,9 millones de personas son adictas a preparados farmacéuticos. Las autoridades germanas han iniciado un programa para vigilar el uso indebido de preparados farmacéuticos destinado a la clientela de los centros de tratamiento de la drogadicción. La Jife indicó que las muertes de varios famosos llamaron la atención sobre el abuso de fármacos potentes, como fue el caso del fallecimiento del cantante Michael Jackson el año pasado. Estos preparados farmacéuticos suelen ser utilizados para tratar el dolor, la depresión, el insomnio y la ansiedad, pero "con frecuencia se subestima el peligro del uso indebido de medicamentos de venta con receta que contienen estupefacientes o sustancias psicotrópicas, lo cual conduce a su consumo como drogas recreativas o a la dependencia". Por ello, a pesar de ser "un problema mundial que aumenta rápidamente, se sigue tropezando con dificultades para obtener datos completos sobre la magnitud real del uso indebido de ese tipo de medicamentos, ya que la mayoría de los países no cuenta con un sistema de recopilación sistemática de datos", lamentó la Jife.


8 1 9

4

7

8 6

1

9

4 7

6 9

2

7 4

3

3

9

5

6

2 6

3

1

4

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

33

5

8 6 5

4

9

3 2

Muy dif´ ıcil 1

8 9

2

1

5

F´ acil 5

7

1

2

5

9

5

6

9

6

2

3

8

9

6

5

3

7 2

3

1 8

5

7

3

1 8

1 4

5

2 3

8 8

7

5

Tomado de: www.sitiohispano.com

Capricornio

5

5

2

7

Leo

2

9

Abstente de compras superfluas porque tus decisiones actuales están matizadas por el atolondramiento y no son las mejores. Deberás luchar contra una inclinación a la extravagancia y a derrochar el dinero en compras poco útiles.

Julio 22 - Agosto 22

6 6

5Llegó el momento de ir pensando

8

3

No compliques tu relación amorosa con recriminaciones y lamentos. Aunque tu pareja te ame mucho si la agobias con lamentaciones y quejas podrías empezar a cansarla y alejarla de tu lado. Olvida el pasado y concéntrate a gozar el presente.

Acuario

Escorpión

1

Octubre 23 - Noviembre 21

6

4

Enero 21 - Febrero 19

la posibilidad de cambiar tu actividad y encaminarte en otra dirección laboral mucho más activa y dinámica si no te sientes a gusto con la rutina que llevas en tu empleo actual.

Momento para los inventos y crear algo positivo en tu vida. Es un sábado creativo y lo que se te ocurra hoy lo deberás poner en práctica para sacarle ventaja cuanto antes y que no se quede solamente en una idea en tu cabeza.

Virgo

Sagitario

Piscis

Día del amor intenso, aprovecha esta energía planetaria para vivir intensamente tu vida sexual y demostrarle a tu pareja que aún tienes de tu parte condiciones para hacer feliz a otra persona en la intimidad.

Vibras con un dinamismo intenso por el tránsito lunar actual. Las cosas empiezan a girar positivamente a tu favor y lo que antes de preocupaba tanto emocionalmente ahora se convierte en una historia del pasado.

c ⃝2005-2010 http://www.PrintSudoku.com

Mayo 21 - Junio 20

Puedes recibir una noticia inquietante de alguien que esté lejos de ti en estos momentos y eso podría preocuparte. No te angusties porque posiblemente se trate de una falsa alarma y todo quedará aclarado a tiempo.

9

3

2

Diciembre 22 - Enero 20

Conquistarás un corazón esquivo sobre todo si te interesa tener a esa persona a tu lado para algo serio, pero no te desanimes por las primeras intenciones si ocurre una negativa porque todo tiene su ritmo en la vida.

7

Abril 21 - Mayo 20

Géminis

4

Septiembre 23 - Octubre 22

4

9

4

4

Libra

Junio 21 - Julio 21

Podrías estar con nervios en una nueva posición de trabajo o empleo, pero tu sensibilidad humana y capacidad de trabajo serán las dos virtudes que te ayudarán a resolver y superar felizmente los problemas de adaptación.

9

5 1

5

4

8

8Cáncer 2

6

Posiblemente estés considerando diferentes opciones para mejorar tu status laboral actual. Podrás sostener conversaciones sinceras con personas honestas que firmarán contigo importantes acuerdos de promoción en tu trabajo.

Tauro

9

7

Magic Sudoku

Marzo 21 - Abril 20

5

8

1

Intermedio 7

3

9

4

6

8

3

1

7

Aries

6

1

1 2

5

Final

6

1

9

8

1 5

4

7

8 4

2

1

3

4

1

5

1

Inicio

7

Agosto 23 - Septiembre 22

Para obtener los resultados deseados en tu vida económica tienes que atreverte a ser valiente, y sobre todo confiar más en tus instintos. El dinero guardado en casa no produce nada, debes invertirlo, circularlo ponerlo a funcionar.

Te envuelve una dinámica y energía tremenda y lograrás resolver muchos problemas personales con esa vitalidad y fuerza que te caracteriza. Es tu momento de la suerte, la felicidad y la fortuna. Tendrás un sueño revelador en el azar.

Sudoku #1664

Noviembre 22 - Diciembre 21

Febrero 20 - Marzo 20


34

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

www.expressnews.uk.com

CLASIFICADOS


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

CLASIFICADOS

35

www.expressnews.uk.com

¡Oportunidad de trabajo para gente que habla español! Empresa americana en el norte de Londres busca gente emprendedora, de buena presencia y con movilización propia. Gabriela 07789881745 (A 518521). Office assistant required (part time). Student to carry out different duties. Must be available from 1pm. Contact us on 02074854844 or www.ragsupport. co.uk (AR 520-523) The Latin American House is seeking a full-time (35 hours) Bilingual Nursery Coordinator NVQ Level 3 for our lively nursery in Kilburn. Salary: £20,307 (gross). For further information and an application form, Visit our website www. casalatina.org.uk, or contact us on Tel: 020 7372 8653. Email: admin@casalatina.org.uk for an application.(AR 517521) Clínica dental busca auxiliar dental, experiencia no necesaria, damos formación. Llamar a la encargada Beata al teléfono: 02088083384 (PZ 461-999) ITAL LAUNDRY necesita mujeres para trabajar part-time o full-time en el Norte de Londres, en el área de Seven Sisters. Interesadas favor comunicarse al teléfono 020 8365 1365 (PR 513-563) Money Transfer Company based in London is looking for an experienced Marketing Executive to develop and implement marketing strategies for the Latin American market. Fluency in Spanish and English is necessary. Salary up to £13.000 pa. Applicants must send a CV with covering letter to hr@lcctransenvio.com. (H319/9999)

su vivienda y capitalice para mañana. Informes: Tels: 077 0903 8497, 020 8979 1736 (J426/9999) Baje de Peso. Productos 100% naturales. Informes 07533602059 (PR 521) Vendemos celulares en contrato, adquiera el suyo por sólo 40 libras al mes y llévese un PS3, Nintendo Wii, o Laptop. Diferentes planes y contratos. Hablamos español. Informes 07983572244 Luis (PR 521) Se venden deliciosos tamales colombianos los fines de semana y también para fiestas o reuniones. Free delivery 07838134091, Jacke (PR 520-523)

Stamp Andrea

Abrimos cuentas bancarias sin prueba de dirección y con cualquier documento. Informes 07780281208 (AR521-524) Se ofrecen servicios a los aeropuertos Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City airport; y recogemos también pequeños trasteos. Tel: 07738613073 (AR 516-521) NO TIRE MÁS SU DINERO Pagando Renta. Yo le consigo su hipoteca sin tanto problema y sin tanto papel. Compre

Pintora mexicana, calificada, con experiencia ofrece clases de dibujo y pintura los sábados para niños de 4 a 15 anos. Pequeños grupos máximo 7 niños. Informes: 0207 328 9018. Mob: 07765156928. mariapibolaw@ hotmail.com. www.flickr.com/photos/artclasses. London NW6 (PR 417-421) Manicure y Pedicure a domicilio. Inf. 07940493089. (P348/9999) Lectura de Cartas, Ciganas y Tarot con Amina: www.mediums-jussara-amina.com. AR (520-523)

Se buscan chicas con buena apariencia, entre 19 y 23 años para trabajar en la noche. Buen salario. Interesadas llamar a Mary 075 3462 2423 (M517/520) Se requieren lindas y alegres chicas entre 18 y 30 años para trabajar en

el Este de Londres, que deseen ganar entre £200 y £400 diarias. Se solicita recepcionista también; se ayuda con acomodación. Comunicarse con Tracy 079 0756 8565 (M 500-520)

Se alquila habitación £120 semanal y se busca dama para compartir. A 2 minutos de la estación de Stockwell. Buena condición. Contactar a este teléfono: 075 3983 4343 (CF 520-523)

Poplar y All Saints. Informes: Rezende o Sergio 077 0466 4090 o 075 2593 9589 (M518/521) Recinto del Pensar. Espectacular cabaña y apartamento por días en Santa Marta- Rodadero-Colombia. Desayunos típicos incluidos, excelente atención, buenos precios. Info: 07876765574 o visítanos en www.recintodelpensar.com (H 507999)

Habitaciones para estudiantes compartidas, posibilidad de trabajo, todos los servicios, Internet. Llamar a Carlos: 07738613073 02082117992 07738613073 (JC 479-529)

Alquilamos habitaciones recién decoradas y bien amobladas. ¡Internet y servicios incluidos! Precios muy razonables. Excelente transporte y ubicación este y sur este de Londres. Inf. 07817517023/07886739234/02073468 896 (PR 501-525)

Rento habitación single para una persona en Brixton, Internet, TV. Disponible a partir del 8 de Marzo. Buses 45,59,133,159,250. Informes 07947198912 (AR 521)

Se arriendan habitaciones dobles a cinco minutos de la estación Wood Green. £130, incluido council tax. Tels: 079 19 441 070, 020 83 429 294 ó 020 74 077 787

Se renta habitación sencilla, amplia, a 5 minutos de la estación de OLD STREET. Internet, TV, computador. £90 por semana (Incluídas cuentas). Informes Rafael o Martha 07556392638 (CF 519-522) Willesden nw10 rent furnished flat, 2 double bedrooms, living room, new fitted kitchen, wood flooring, 7 minutes to jubile line tube, deposit and references required call 07989986357 (A 517/521) Habitaciones con TV, DVD, nevera, internet, limpieza y todos los bills incluidos. Al lado de las estaciones de Shadwell, Whitechapel, Bethnal Green, Aldagate East, Westferry, Limehouse,

¡GRAN OPORTUNIDAD! SE VENDE TERRENO DE 600MT2 EN SANGOLQUI – QUITO ECUADOR JUSTO AL LADO DEL CENTRO COMERCIAL SAN LUIS. INFORMES 07915589215. (AR 518-521) Motivo viaje vendo moto Yamaha Majestic, 250cc, modelo 98, buen estado, color negro, estilo scooter, 49.000 millas, £620. Informes: 07886196023 (CF 519-524) Se vende Helicóptero LAMA V4, 4 canales, modelismo dinámico. Informes 07578647515 (PR 520-521)


36

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

PUBLICIDAD


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

CINE

37

www.expressnews.uk.com

La película india de terror

Phoonk 2, “paga” verla Por:

Felipe Gaitán

felipeg@expressnews.uk.com

E

Redacción Bogotá

l cineasta de ‘Bollywood’ Ram Gopal Varma desafió a quien tenga la osadía de ver sin acompañantes en una sala de cine su más reciente filme, a cambio de 10 mil 850 dólares. El director de la cinta considera que su producción es tan escalofriante que sería imposible no alterarse ante sus escenas. La nueva película de Varma cuyo tema central son la superstición y la magia negra, es la continuación de la exitosa cinta rodada en el 2008 y titulada Phoonk. En su primera parte el filme relata la historia de una familia india que repentinamente empieza a ser víctima de extrañas presencias y de fenómenos fantasmagóricos. El protagonista es un médico interpretado por Ahsaas Chana, quien vive en la rutina del hospital y quien además se considera ateo. Su perspectiva frente a lo paranormal comienza a transformarse cuando su hijo es poseído por un demonio. Al principio, el médico se niega rotundamente a creer que lo que le pasa al niño es consecuencia

de un espíritu maligno y piensa que se trata de un síntoma mental. Sin embargo, al ver que no logra resolver el problema y que su hijo está cada vez más afectado, acuden a un exorcista que termina revelándoles que la familia está siendo víctima de magia negra. Si bien en el segundo fragmento, la familia sigue siendo protagonista, el director ha sido rutilante al afirmar que esta nueva parte viene recargada de escenas mucho más impactantes y con una historia que rebasa lo lúgubre y lo tétrico. Varma se mostró tan confiado de su película que se atrevió a desafiar a los espectadores para que la vean y de paso le sirvió como estrategia publicitaria para que los espectadores disfruten de su nueva creación. “Cualquiera que diga que la película no puede asustarlo será retado a verla en un cine completamente solo. El fanático que acepte el reto será conectado a una máquina de control cardíaco y a una cámara para asegurar que mantenga los ojos abiertos durante toda la proyección. Si el concursante logra su objetivo, ganará 500 mil rupias”, dijo el director a reporteros en Mum-

bai, durante un evento para promocionar la película. Según argumentó Varma, el desafío ya había sido realizado cuando se estrenó la primera parte de la saga. Pero aseguró que el espectador que se midió al reto, no aguantó más de 30 minutos viendo la película y huyó despavorido de la sala de cine. Pese a que los críticos sustentan que el desafío no es más que una estrategia publicitaria para que el público asista a ver la producción y que es más la expectativa que la calidad de la cinta, para los cinéfilos ha resultado atractiva la propuesta del cineasta no sólo por el dinero, sino porque la historia se hace llamativa. Con esta nueva producción, el cine indio se sigue abriendo paso en un género en el que no se han hecho tan reconocidos. Varma quiere hacer del terror indio una industria capaz de llegar no sólo al mercado asiático en el que las películas “bollywodenses” tienen mucha fuerza, sino una que pueda llegar a competir incluso con los grandes filmes de Hollywood y Europa. Habrá que ver si algún fanático es capaz de superar el desafío.

La cinta de miedo se estrenará el próximo 9 de abril en la India.


38

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

MÚSICA

www.expressnews.uk.com

Ovaciones y humor en Viña del Mar. El terremoto en Chile impidió que finalizara el evento Por:

Redacción ExpressNews

L

a ciudad chilena se deleitó con uno de los festivales más importantes de la música latinoamericana. Cantantes y agrupaciones de habla hispana se reunieron en la edición número 51 del certamen que dejó entre otras cosas, a la actriz chilena Carolina Arregui, como reina de 2010 del gran evento que tuvo que suspenderse debido al fuerte sis-

mo que sacudió a Chile. Las presentaciones de artistas como Don Omar, Tito el Bambino, Ricardo Arjona, Los Fabulosos Cadillacs, Miranda y Rafael engalanaron la nueva edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El evento que se realizó desde el 22 de febrero hasta el domingo de la semana anterior, estuvo enmarcado por galas que causaron admiración, conmoción e incluso fueron

cómicas y otras que produjeron decepción en el público que asistió al anfiteatro de la Quinta Vergara. El humor vino de las manos de los comediantes chileno Coco Legrand y Bombo Fica, quienes abrieron la velada inaugural del Festival de Viña, con sátiras políticas. Legrand y Fica criticaron a algunos senadores de su país y a presidentes latinoamericanos, como al venezolano Hugo Chávez. El cantante canadiense Paul Anka cerró la noche de apertura con un emotivo homenaje al fallecido rey del pop, Michael Jackson. Virtualmente y gracias a la tecnología el artista norteamericano cantó a dúo con Jackson uno de los temas legendarios del difunto artista: “This is it”. Mientras Anka entonaba las letras de la canción, fotografías de la vida del histórico artista estadounidense eran presentadas en la pantalla grande del escenario. Por un momento el público enmudeció y las luces se pagaron, pero el silencio fue pronto roto por una sentida ovación. De la noche del martes se apoderaron los mexicanos. La gran revelación de Viña del Mar, el trío llamado Reik, en su debut en el Festival enamoró a los 15 mil difíciles espectadores con éxitos como ‘Inolvidable’, ‘Niña’ ‘Noviembre sin ti’, ‘Invierno’, ‘Me Duele Amarte’, ‘Qué vida la mía’ y ‘Yo Quisiera’. La decepción de la noche, y quizá de todo el evento estuvo a cargo de Anahí, la ex RBD, quien no tuvo la aceptación de los espectadores luego de que hiciera una

El trío de pop de la ciudad de Mexicali integrado por Jesús Navarro (vocalista), Julio Ramírez (guitarrista acústico) y Gilberto “Mimi” Marín (guitarrista eléctrico), fue la gran revelación.

presentación que resultó confusa para ellos. La hermosa cantante, que ahora tiene la osadía de ser solista, en su puesta en escena simuló morir desangrada al borde del escenario dejando entrever dos cuchillos que llevaba “clavados” en la espalda. Anahí resucitó, pero el público no quiso una última canción y lo dejó claro con el batir de sus manos diciendo “no más”. El tinte de reggaetón en el Festival lo pusieron los puertorriqueños Don Omar y Tito el Bambino, dos de los máximos exponentes de este género. La curiosidad de esta edición del importante suceso musical la protagonizó otro de los grandes artistas de habla hispana, se trata del español Raphael, quien en plena presen-

tación perdió un diente. En el marco de una magna interpretación de sus 50 primeros años de éxitos, el percance resultó ser sólo una anécdota, en virtud de que el conocido como el “ruiseñor de Linares” se llevó las antorchas de oro y de plata y la Gaviota de Plata, y desplegó todo el poderío de su voz y la fortaleza física que a sus 64 años le mantiene en pie tras medio siglo en el escenario. El Festival se vio interrumpido de forma abrupta el pasado sábado luego de que el país austral se estremeció con un terremoto de 8,5 grados en la escala de Richter. Tras la situación de emergencia en Chile, las directivas del evento decidieron cancelarlo pues las magnitudes destructivas del temblor en aquel país fueron inmensas.


Del 2 al 8 de Marzo de 2010

Por:

Esnayder Cuartas Especial ExpressNews

U

na gran parte de la cultura latinoamericana es la comida. Ella es trascendental en nuestras fiestas y celebraciones. Muchas personas que viajan a Suramérica para conocer nuestra cultura, lo hacen con el deseo de explorar también la gastronomía. En Londres y en Inglaterra en general se han explorado muchas cocinas y aún en pleno siglo veintiuno, la comida Latinoamérica no está muy representada en la plataforma gastronómica británica en com-

paración a otros estilos de preparar los alimentos. Mi restaurante Sabor, ha servido como plataforma para promover nuestra cocina, mostrándole al público europeo cuáles son nuestros sabores, texturas y olores. Nuestra gastronomía está en un proceso de evolución constante, en el cual se utilizan ingredientes nativos sudamericanos, pero además empezamos a utilizar técnicas culinarias modernas, esto gracias a la gran contribución de aquellos chefs, que han trabajado con los grandes maestros culinarios y que han regresado a sus países de origen y co-

Suflé de maíz y queso

Un rico postre al horno hecho con: maíz, queso cebolla, ajo, pimientos, margarina, huevos y salsa de tomate o ketchup.

¿Qué ingredientes se necesitan para preparar suflé de maíz y queso? • 100 grs. de maíz • 100 grs. de queso • 20 grs. de margarina • 4 huevos • 1/2 cebolla • 1 diente de ajo • 1/3 de taza de pimientos pequeños • 2 tazas colmadas de agua • 1 cucharadita de salsa de tomate o ketchup

¿Cómo se prepara suflé de maíz y queso? Primeramente, en una olla ponemos a hervir agua con sal. Cuando comience a hervir, añadimos el maíz y lo cocinamos hasta que se ponga blando. Este producto es fácil de conseguir en las tiendas indias. Pelar y picar la cebolla y el diente de ajo. A continuación, derretimos la margarina en una sartén plana y pequeña, y salteamos en ella la cebolla y el ajo, hasta que la cebolla se comience a dorar. Después, mezclamos el maíz molido, la cebolla y el ajo ya salteados, y los pimientos. Añadimos el queso rallado, las yemas de los huevos y la salsa de tomate.

A continuación, batimos las claras de huevo a punto de nieve y las añadimos poco a poco a la mezcla anterior. Finalmente, ponemos todo en un molde de hornear de 2 litros de capacidad y horneamos a 190ºC durante una media hora, y servimos caliente. Este suflé es una receta ideal para estos días de invierno. Se puede servir como entrada, acompañado de una salsa al gusto, como aji y guacamole, etc.

Consejos para tener éxito con el suflé. Los suflés son platos sofisticados y las recetas son muy simples para preparar. Ellos pueden ser dulces o salados, pero la forma de preparación es la misma. En Sabor nuestro suflé de papaya es muy popular. - Asegúrese de tener todos los ingredientes antes de comenzar con la preparación, a los suflés no les gusta “la interrupción” (debido a que se usa huevo) ni la falta de ingredientes. - Tenga listo todos los utensilios que va a necesitar, como engrasar los moldes y ponerles harina. - Pese todos los ingredientes antes de comenzar. - Asegúrese que los huevos estén a temperatura ambiente. - Prepare el horno a la temperatura indicada antes de comenzar, así una ves terminado se va al directo a él. No abra el horno hasta que usted considere que ya este cocinado

39

mienzan a difundir ese aprendizaje y experiencia con nuestra cocina. En la cocina suramericana la calidad de nuestros ingredientes juega un papel muy importante, también ellos han sido un gran aporte del “Nuevo mundo” al resto del planeta en general, es por ello que en esta edición le vamos a rendir homenaje al Maíz. El Maíz El maíz es, sin discusión, uno de los más valiosos aportes de las culturas mesoamericanas a la humanidad. Los indígenas precolombinos, conscientes de la importancia de este grano, lo divinizaron; así, en el Popol Vuh, libro sagrado de los quichés, se trata de explicar el origen del hombre, relatando que fue hecho de maíz traído por los dioses de Paxil y Cayalá. La mayor parte del alimento del mundo proviene de siete especies de plantas gramíneas; el trigo, el arroz, el centeno, la avena, la cebada, el sorgo y el maíz. Después del trigo el maíz es el cereal que más se cultiva en el mundo. Crece en todos los continentes, salvo en la Antártida. Cristóbal Colon, descubrió el maíz en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Dos de sus marineros visitaron la isla de Cuba y trajeron varias mazorcas de maíz, que Colon llevo en el viaje de regreso a Europa. En 1516, marineros portugueses llevaron el maíz a China. Muy pronto, el comercio hizo que la planta llegara a África, india, Turquía y al resto del “viejo mundo”. Del maíz se pueden hacer be-

bidas no alcohólicas como el atole mexicano o bebidas alcohólicas llamadas “chichas”. De sus granos

se extrae harina para la confección de pan de maíz, tortas de maíz o choclo, arepas y también polenta.

Si usted desea compartir con nosotros algunas de sus recetas favoritas y estas son utilizadas, Sabor lo invitará a una cena para dos personas. Envíenos sus recetas a info@sabor.co.uk o si desea mas información acerca de nuestra gastronomía visite nuestro blog http://saborlondon. blogspot.com o nuestra pagina en internet www.sabor.co.uk.


40

Del 2 al 8 de Marzo de 2010

www.expressnews.uk.com

DEPORTES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.