Colegio Nacional de Médicos Militares

Page 1



Consejo Médico

Presidente Fundador Dr. Edmundo Guerrero Vargas

Dr. Jorge Guerrero Aguirre Dr. Gustavo Acosta Altamirano Dr. Lilia Cote Estrada Dr. Raúl C. Verdín Vázquez Dr. Eduardo Loya Cortés Dr. Edwin Alvarado Aguilar Dra. Fabiola Espinosa Morales

Directorio Director Editorial Santiago Fuentes Sáenz Director Administrativo Jurídico Rogelio Reyes Baca Directora de Relaciones Públicas Patricia Aceves Aguirre Director de Prospectiva Lic. Carlos Domínguez Ruiz Directora de Relaciones Comerciales Zona Sureste Lic. Claudia Angélica Aguilar Hurtado Director de Relaciones Comerciales Zona Oriente Lic. Carlos Domínguez Aceves Asesoría Comercial Mónica Díaz González Hernández Coordinadora de Vinculación Académica María Trinidad García Delgado Contabilidad CP David Guarneros Sauza Concepto y Diseño sfs corp Fotografía S. A. Fuentes S. Colaboradores Patricia Aceves Aguirre Karla Reyes Aceves Érick R. Reyes Aceves Jesús García Delgado María Yolanda Hurtado Nava Webmaster Israel Pérez Fernández Año I, Número 06, Diciembre de 2008. Publicación mensual editada por

Calle Confitera no. 26, Col. Sta. María Malinalco, Del. Azcapotzalco, CP 02050, D.F. Teléfono 57 87 51 85 www.excelenciaycalidadmedica.com Responsable de la edición: Santiago Fuentes S. Certificado de licitud de título y contenido no. 34365675 Registro ante INDAUTOR (SEP) No. 04-2007-1015125400-01 Registrado con el No. 986363 ante la DGM SEGOB. Impreso en los talleres Nueva Impresora y Editora, S.A. de C.V. Calle Río Grande Mz.6 Lt. 2 PA. Col. Vista Hermosa, Ecatepec, Edo. de México CP.55020 Teléfono 11-15-66-37

AVISO DE CONTENIDO Excelencia y Calidad Médica publica artículos sobre Medicina y temas de salud. Sin embargo, lo dicho por cada entrevistado o colaborador queda exclusivamente bajo su responsabilidad y no necesariamente corresponde a la opinión y políticas de esta publicación, por lo que no es posible garantizar la veracidad del contenido en los artículos, ya que éstos pueden presentar errores o falsedades, voluntarios o no, ajenos a este medio. Aunque la información pueda ser correcta o fiable, estar avalada por los miembros de nuestro Consejo Médico y su contenido estar bien documentado, es posible que lo que se describa no corresponda con la situación particular de salud o experiencias de cada lector. La información médica y terapéutica que ofrecemos es con fines exclusivos de difusión y divulgación, de naturaleza general y no puede sustituir el consejo y asesoría del médico o de cualquier profesional de la salud en cada caso. Ningún colaborador, administrador, programador ni cualquier otra persona relacionada con este medio es responsable del resultado o de las consecuencias que pudiera ocasionar cualquier intento de utilizar la información que se ofrece; por lo tanto, cualquier uso que haga usted de la información contenida en cualquier artículo sobre cualquier tema y, en especial respecto a Medicina en cualesquiera de sus especialidades, ramas y/o variantes (específicamente en cuanto a tratamientos de enfermedades se refiere) será única y exclusivamente responsabilidad de el lector. Idéntica situación aplica para el caso de los anunciantes, los productos y servicios que los mismos ofrecen a la comunidad médica o público en general. El editor se reserva la facultad de suprimir, complementar o realizar los ajustes a la información que considere necesarios conforme a las políticas de ética, objetividad e imparcialidad de la revista. El hecho de publicar determinada información no implica que este medio valide o no ni tome postura alguna respecto a lo expuesto por personas, instituciones o empresas a las que se alude en sus espacios ni reconoce obligación de inducir orientación alguna a dicha información. Este medio debe ser entendido como un esfuerzo por difundir tópicos de salud, opiniones médicas o sobre el ejercicio de la Medicina en palabras y testimonio de sus propios protagonistas, aunque debe tenerse en cuenta que Excelencia y Calidad Médica es una revista libre y, de considerarlo necesario, el editor puede crear o modificar artículos en aras de lograr mayor precisión científica e idiomática. De ser posible, sea diligente con la información que encuentre en estas páginas, verifíquela y compárela de forma independiente. En cualquier caso, esperamos que los datos e información que le brindamos le resulten útiles y le ayuden a complementar su panorámica sobre el ámbito de salud. Esta publicación es una obra intelectual protegida por la ley. Se prohíbe su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin el conocimiento previo y autorización por escrito del editor. TODOS LOS DERECHOS DE LEY RESERVADOS

CONTENIDO:

CNMM

04 Presentación 06 Presidente. Cor. M.C. Luis Antonio Ramírez y Dorantes. 08 Vicepresidente. Tte. Cor. M.C. David Arturo Revilla Macías. 09 Secretario General. Cor. M.C. Ret. Fernando Magallanes Negrete. 10 Tesorero. Cor. M.C. José Luis Ojeda Delgado. 11 Vocal y Ex Presidente. Tte. Cor. M.C. Raúl Verdín Vázquez. 12 Vocal y Ex Presidente. Gral. Brig. M.C. Ret. David Gutiérrez Pérez. 14 Myr. M.C. Norma América López Muñoz Métodos de diagnóstico para el VPH. 16 PCR en detección de VPH. 18 Homenaje al Dr. Ruperto G. Pérez Muñoz. 20 Actividades del CNMM. 22 Tte. Cor. M.C. Carlos Reyes Becerril Cirugía Cardiotorácica. 24 Myr. M.C. Javier Sánchez González Terapia Celular con células madre. 26 Las suturas en Cirugía Cardiovascular. 30 Dr. Fernando Magallanes Negrete. Implantes en Cirugía Estética y Reconstructiva de la mama. 32 Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV). Esta edición puede consultarse en su versión digital en www.excelenciaycalidadmedica.com


PRESENTACIÓN Estimados Compañeros: Cumplimos un año de estar al frente de la Administración del Colegio Nacional de Médicos Militares y nos queda un año de tan grande responsabilidad. Es de todos sabido que cada día es más importante pertenecer a un Colegio de Profesionales que nos agrupe para mejorarnos desde el punto de vista científico, social y en muchas ocasiones hasta de tipo legal: es por eso que una vez más me dirijo a ti, compañero Médico Militar, para que te unas al Colegio Nacional en este esfuerzo en beneficio de todos nosotros. Haciendo una recapitulación de nuestras actividades, hemos tenido 6 sesiones estatutarias los segundos jueves de cada mes par con temas por demás interesantes, contando con un promedio de cincuenta asistentes; en este mismo número de la revista daremos cuenta más detallada de nuestras actividades. Tuvimos el Baile conmemorativo del XCI Aniversario de la creación de la Escuela Médico Militar, que se llevó a cabo en las instalaciones de la nueva Unidad de Congresos del Hospital Español con gran éxito y contando con nutrida asistencia de las generaciones festejadas. Con el apoyo de Laboratorios Roche se efectuó en las Instalaciones del Sanatorio Durango el Curso “Mujer: Estrategia y Desarrollo”, el cual contó con la asistencia de 26 cursantes. El próximo mes de marzo tendremos el “II CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL” del Colegio Nacional de Médicos Militares, que se llevará a cabo en la Ciudad de México en sede que en breve se definirá. Como pueden ver, estamos trabajando para recuperar el prestigio científico y social del CNMM, por lo que te pedimos nos apoyes en este esfuerzo. A nuestros compañeros de provincia trataremos de llegar a través del espacio del Colegio en Internet www.colegiodemedicosmilitares.com e intentaremos acudir a sus entidades llevando y apoyando cursos de interés.

COR. M.C. LUIS ANTONIO RAMIREZ Y DORANTES PRESIDENTE

04

Colegio Nacional de Médicos Militares



PRESIDENTE

Cor. M.C. Luis Antonio Ramírez y Dorantes La misión principal del Colegio Nacional de Médicos Militares, señala su actual presidente, “es agruparnos como una institución de médicos militares para difundir aspectos de tipo científico, cultural, social y actualmente con la problemática que existe en la Medicina con la serie de demandas y demás que se han provocado, aun de tipo legal”. Para poder desarrollar esto, agrega, “nosotros queremos efectuar varios congresos, incluyendo nuestro congreso anual internacional, cursos en las diferentes especialidades médicas; hemos impartido un curso dirigido específicamente a la mujer con temas de interés para ella tanto de tipo médico, cultural y social y nuestras reuniones bimensuales son de tipo social, donde curiosamente, a diferencia de otras instituciones, no nos dedicamos a un tema científico sino a un tema cultural por la diversidad de especialidades que tienen los médicos militares”. 06

son los egresados de la Escuela de Graduados de Sanidad, para que ellos se reinscriban en el Colegio y puedan tener una participación más activa. “Queremos también llegar a los médicos de provincia, este es uno de los pocos Colegios con carácter de nacional; entonces queremos llegar a los médicos de las diferentes entidades federativas, queremos organizarles cursos y apoyarles en los que ellos ya tienen organizados para que puedan también participar en el Colegio”. Para difundir las actividades que realiza el Colegio, señala, actualmente se ha puesto énfasis en los medios electrónicos, “pues es la forma más fácil y eficiente de llegar a toda la gente: ya tenemos una página en Internet, ya tenemos un correo electrónico.

En cuanto a la participación de los agremiados, refiere, “tenemos que volver a dar un interés a todos los egresados de la Escuela Médico Militar y a todos los que pudieran ser miembros del Colegio, como

“Con esto queremos llegar a nuestros afiliados y a un mayor número de especialistas y público en general. A través de la página y ese correo electrónico podemos tener comunicación con todos los agremiados y así seguirlos impulsando constantemente, y de esta forma llegar a más médicos militares para que se inscriban al Colegio y colaboren con nosotros”.

Colegio Nacional de Médicos Militares


Tanto la profesión médica como la profesión militar están regidas y se enorgullecen de sus valores. En el caso de los médicos militares, éstos conjuntan los valores de ambas profesiones, como son la lealtad, el honor, la discreción, el profesionalismo y el espíritu de servicio, que se amalgaman a favor del paciente. Sobre esto el Dr. Ramírez y Dorantes menciona:

reviviendo, recordando y promoviendo esos valores en cada evento, en cada acción que llevan a cabo, tanto como asociación civil como en lo individual: “nosotros como Colegio queremos que se conozcan nuestras tradiciones, tenemos una serie de tradiciones en la Escuela y queremos seguir recordando, seguir difundiendo este tipo de tradiciones y valores que se han obtenido a través de 91 años, esa es la idea de continuar.

“Realmente el Colegio es una Asociación Civil y de hecho los militares retirados son los que más están con nosotros, es la gente que más colabora, que más participa. “Por supuesto tanto ellos como los que se incorporan poco a poco son poseedores de esos valores, lo cual da solidez a este Colegio”.

“La Escuela Médico Militar fue muchos años una escuela única en el mundo, porque era la única escuela que conjuntaba esas dos profesiones, la Medicina y la milicia. “Entonces nosotros ya tenemos 91 años de estar funcionando como escuela y sí es muy importante la profesión tanto para la Secretaría de la Defensa Nacional que forma a estos profesionales como para el pueblo en general, porque es una opción más para su educación de tipo gratuito y para la atención de su salud. En ello queda de manifiesto la importancia de la Escuela Médico Militar como formadora de profesionales de la salud”. Como Colegio Nacional de Médicos Militares, sus integrantes siguen Colegio Nacional de Médicos Militares

En cuanto a los años por venir y las perspectivas que se plantean para el Colegio con las acciones que ya se están haciendo para que dichas perspectivas sean una realidad, comenta: “nos imaginamos al Colegio como lo fue hace algunos años: como una asociación muy exitosa, promotora de la ciencia en México y agrupando en su seno a todos los egresados de las instituciones militares de salud. “Esa es la idea, y lo que estamos haciendo es lograr y estrechar el contacto con las nuevas generaciones y con los médicos retirados, con los médicos de provincia, para que todos se agrupen con nosotros en el Colegio. “Por ello mi mensaje es que se pongan en contacto con nosotros a través de nuestra página en Internet, a través del correo electrónico y que nos apoyen y que sigan apoyando al Colegio en todas sus actividades”, concluye.

COLEGIO NACIONAL DE MÉDICOS MILITARES, A.C. PRESIDENTE Dr. Luis Antonio Ramírez y Dorantes VICEPRESIDENTE Dr. David Arturo Revilla Macías SECRETARIO GENERAL Dr. Fernando Magallanes Negrete PROSECRETARIO GENERAL Dr. René Martín López Villicaña SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Dr. Guillermo Quiroz Torres PROSECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Dr. Adolfo José Orozco Carballido TESORERO Dr. José Luis Ojeda Delgado PROTESORERA Dra. Nazárea Herrera Maldonado VOCALES Dra. Ana Celia Izeta Gutiérrez Dr. Raúl Cuauhtémoc Verdín Vázquez Dr. Rafael García Andino Dr. David Gutiérrez Pérez

Durango 290, 9° Piso Col. Roma, Del. Cuahutémoc CP 06700, México, D.F. Tels./Fax: 52865628 52119385 51484646 Ext. 6019 conamemi@yahoo.com.mx www.colegiodemedicosmilitares.com 07


VICEPRESIDENTE

Tte. Cor. M.C. David Arturo Revilla Macías Subdirector Administrativo del Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial y Vicepresidente del CNMM, el Dr. Revilla señala que el Colegio es una agrupación que surge para reunir a los médicos militares egresados de la Escuela Médico Militar, “sin embargo en los estatutos está abierto para médicos civiles que tienen alguna relación con el medio militar, como los que han hecho la especialidad en el Hospital Central Militar, ellos también pertenecen o pueden pertenecer a la asociación, gente de la Secretaría de Marina, del Seguro Social, todos estos médicos también están invitados a pertenecer al Colegio de Médicos Militares. “En la parte académica incluimos médicos de las diferentes especialidades. La Medicina militar tiene sus áreas, como la Medicina de los ejércitos, la aeroespacial o la naval, pero también damos cobertura a todas las especialidades con temas comunes, la administración de servicios de salud, mercadotecnia en salud, tanto para la parte pública institucional como para la parte privada, obviamente la parte de asesoría jurídica de protección y la parte social. “El Colegio Nacional de Médicos Militares cumple una función importante en el aspecto social: estrechar los lazos de los médicos militares de diferentes generaciones, donde por características propias de nuestro medio en ocasiones no es fácil el acceso por las cuestiones de grado y se aprovecha para establecer y estrechar estos lasos, convivir con el maestro o el superior en otro ámbito”. En el caso de desastres el Colegio puede brindar asesoría; “no damos una ayuda o una participación, porque nuestros propios agremiados están en activo y son los que a través de la Secretaría de la Defensa Nacional en el plan DN3 ofrecen el apoyo de la población; entonces no tenemos capacidad ni estamos en condiciones 08

seguir frecuentándose, intercambiando experiencias, charlando, cubriendo este ámbito social muy importante, porque los médicos militares en el activo, laborando, tenían el propio Hospital Central Militar o sus propios hospitales en provincia donde podían hacer intercambios académicos y sociales. Entonces tenían un enfoque importante para los médicos militares retirados. “Yo comentaba como parte de mi postulación como Vicepresidente que la parte que hay que reorientar y cubrir es esa de los médicos militares jóvenes en el activo: no somos diferentes los médicos del activo de los retirados, hay que atraerlos, sería un activo importante para el Colegio, para nuevamente agarrar fuerza, que sepan los médicos jóvenes que tienen un lugar donde poder trabajar o donde poder realizar otras actividades sociales y académicas que ofrece el propio Colegio”.

para duplicar estos esfuerzos, en caso de desastres nosotros apoyamos como integrantes de las fuerzas armadas”. En cuanto a valores, refiere, “aquí sí se puede hablar de algún éxito de los médicos militares, mucho de esto viene dado por ser precisamente militares. Como en otras ramas de conocimiento, el éxito viene acompañado con la disciplina y esto lo aprendemos desde que entramos a la escuela porque es formativo, nos enseñan cómo superar la fatiga y tolerar la frustración, lo que nos permite desarrollar de mejor manera los valores que se requieren para la carrera de Medicina, que son los valores propios del Ejército y las Fuerzas Armadas, el honor, el valor, la lealtad, que son parte de nuestra formación”. Respecto a cómo concibe su administración al término de la presente, en la que por estatutos asumirá la Presidencia, señala: “en los últimos años el Colegio Nacional de Médicos Militares agrupaba y era un lugar donde los médicos militares retirados podrían

Como parte de la oferta para atraer a estos médicos jóvenes, refiere: “quizá hemos descuidado mucho la parte académica como médicos militares, entonces será fortalecer nuestra formación dentro de cada especialidad, encontrar el común denominador de la Medicina militar, la administración de los servicios de salud y la práctica privada, donde podemos converger. “Asimismo, utilizar los medios electrónicos para ofrecerles información, intercambiar experiencias, inquietudes, necesidades, ofrecer en nuestra página enlaces a páginas específicas, tener acceso a bibliotecas electrónicas, tener un medio donde nos podamos expresar no solamente los médicos militares, sino enfermeras, odontólogos militares, oficiales de sanidad y personas relacionadas con nuestro medio médico militar, para que puedan divulgar a nivel nacional lo que están haciendo, tanto médicos militares en activo como retirados. “Desde ahora hay un trabajo estrecho con el Coronel Ramírez y Dorantes y su equipo para ofrecerle lo mejor a los médicos que ya pertenecen y sobre todo atraer para fortalecer nuestro Colegio Nacional de Médicos Militares”. Colegio Nacional de Médicos Militares


SECRETARIO GENERAL

Cor. M.C. Ret. Fernando Magallanes Negrete Comenta el Dr. Magallanes que el CNMM es el primer Colegio Médico que se formó en México. “La historia del Colegio en razón de la gran cantidad de años en que se ha estado trabajando, ha tenido como finalidad principal la de conjuntar a todos los médicos militares egresados de la Escuela Médico Militar, pero también médicos militares que sin ser egresados de esa institución se han incorporado al grupo de médicos militares. Con esto queremos decir que algunos no estudiaron en la Escuela Médico Militar pero se asimilaron al Ejército, se dieron de alta en el mismo y trabajan como médicos militares. También la idea original del Colegio en un principio, además de conjuntar a todos los médicos militares, fue la de apoyarnos entre nosotros mismos y lógicamente tener todos los beneficios de los Colegios Médicos en el país. “Estos Colegios Médicos en el país tienen como principal función la cuestión de legalidad: de todas la asociaciones que existen, ya sean asociaciones civiles o Consejos de especialidad, las únicas organizaciones médicas que tienen un sitio establecido dentro la legislación mexicana son los Colegios. Entonces el Colegio Nacional de Médicos Militares agrupa principalmente a los médicos militares, con la característica fundamental de que es un colegio de multiespecialidades, ya que no conjunta solamente especialistas en un área, sino a los pertenecientes a todas las diferentes especialidades. “En un tiempo también el Colegio tuvo otra función: ayudar desde el punto de vista de previsión social como una especie de seguro de vida para los médicos que pertenecían al mismo, lo que se realizaba con las cuotas de los integrantes; cuando había un deceso de alguno de los médicos se le podía Colegio Nacional de Médicos Militares

dar una ayuda de tipo económico. Esto lógicamente con el paso del tiempo, el crecimiento de la población antigua y el incremento en los decesos, ya no viene a ser muy fácil de poder llevarse a cabo, es la misma situación que se ha venido presentando en otras instituciones, pero fundamentalmente la labor del Colegio es ésta que menciono: conjuntar a los médicos militares, tener un espacio en el cual podamos desarrollarnos, proyectar la imagen del médico militar a la comunidad y por el otro lado ser el brazo legal de los médicos militares ante los problemas que se puedan suscitar. “Las Mesas Directivas se renuevan cada dos años y en razón de esta renovación algunas tratan de incorporar más a los médicos jóvenes, algunos de ellos haciendo labores de excelencia, como el Dr. Raúl Verdín, que fue el antepasado presidente del Colegio, pero todos en mayor o menor grado han aportado el máximo de su esfuerzo para que en su momento el Colegio pueda desarrollarse cada vez más. Ahora el Dr. Ramírez y Dorantes está haciendo un gran

esfuerzo para poder nuevamente llevar a cabo otra reunión nacional, porque la última de este tipo que tuvimos fue hace ya tres años, en Oaxaca con el Dr. Verdín, que fue todo un éxito porque vinieron médicos militares radicados en el extranjero que por alguna razón decidieron desarrollar su carrera en fuera del territorio nacional invitados por universidades de Estados Unidos principalmente, entonces hay algunos de ellos que se encuentran en el extranjero y ellos vinieron y colaboraron en esa reunión, que fue todo un éxito y ahora esperemos que las que se vayan a realizando por las subsecuentes Mesas Directivas sean también un éxito”. En cuanto al legado que dejará con su labor en el CNMM, el Dr. Magallanes comenta que en la agrupación: “en realidad no hablamos de aportaciones individuales, tratamos básicamente de trabajar en grupo con el objeto simplemente de fomentar la unión, que finalmente eso es el principal objetivo del Colegio, independientemente de que represente el brazo legal de la agrupación, pero fundamentalmente no hablamos de aportaciones individuales, sino todo es en conjunto, el trabajo en grupo. “Por ejemplo el revivir la revista del Colegio, yo creo que si se llega a concretar va a ser un logro increíble: durante algún tiempo el Colegio tuvo su boletín, el Boletín del Colegio Nacional de Médicos Militares. Ahora los problemas económicos agobian no nada más a las personas, sino también a las instituciones, a las organizaciones y este Colegio no es la excepción; entonces, lo que finalmente fue un medio impreso después se convirtió en una comunicación a través de Internet y ahora qué bueno que finalmente la Presidencia de la actual Mesa Directiva está trabajando en la posibilidad de nuevamente retomar la herramienta impresa de difusión, que siempre es más agradable y permanece como documento testimonial”. 09


TESORERO

Cor. M.C. José Luis Ojeda Delgado Cardiólogo intervencionista, Director de la Clínica de la Industria Militar en Tecamachalco y en activo como militar, el Dr. José Luis Ojeda comenta sobre su cargo en el CNMM: “Tengo el honor de ser el Tesorero. Es un privilegio, pues el grupo de médicos militares se caracteriza por su vasta historia, hemos tenido antecesores y maestros médicos militares que han estado en altos puestos de la Secretaría de Salud y de todo el país, con prestigio nacional e internacional. “Las nuevas generaciones de médicos militares y los nuevos retos que plantea el país son completamente diferentes a lo que fue la formación del CNMM y el mundo globalizado hoy exige una gran preparación e impone una gran competencia, requiriéndose muchas aptitudes y actitudes que a veces no se logran completar. En nuestro caso nos guarda, como egresados de la Escuela Médico Militar, el espíritu de pertenecer al cuerpo médico y a las fuerzas armadas. Entonces el reto es mantenernos a la altura de la tradición de los médicos militares y convencer a los médicos jóvenes de superar los retos contemporáneos en los campos profesional, social y cultural, y en diferentes áreas de su desarrollo. “Indiscutiblemente el médico militar combina la disciplina castrense con el aspecto científico de la Medicina, así como el aspecto social y cultural. La Escuela Médico Militar es una de las pocas escuelas de Medicina Militar en el mundo y cuando uno convive con médicos militares de otros países, pues ellos son de origen civil, asimilados por las fuerzas armadas de sus países, entonces orgullosamente somos protagonistas de una tradición 10

que viene desde la Revolución a partir de Don Venustiano Carranza. “Así, los retos son equilibrar la familia y los aspectos profesional, militar, científico, social y cultural, lo que es muy difícil, por lo que, al igual que en nuestro Ejército, el CNMM busca siempre exaltar y rescatar los valores espirituales, sociales, culturales, de identidad y origen, patrios y éticos, es decir, valores nacionales y familiares”. En cuanto a la procuración de fondos para la operación del Colegio señala que fundamentalmente es a través de donaciones de elementos que pertenecen al mismo y realizan una aportación anual. “Desafortunadamente no es todo lo que debería ser para poder mantener en condiciones óptimas al Colegio Nacional de Médicos Militares en comparación con otro tipo de sociedades, organizaciones o grupos. Entonces en ese sentido sí tenemos que buscar maneras nuevas, modernas, de convencer a la gente para pertenecer íntegramente al

colegio, porque a veces se inscriben una temporada por las actividades profesionales o por las actividades militares y después se alejan. Nuestro Presidente, el Dr. Ramírez y Dorantes, ha tenido la idea de convocarlos haciendo una mayor difusión en Internet, convocarlos a través de comunicación verbal y gráfica, ya que al interactuar con sociedades y asociaciones médicas de las diferentes especialidades, compartimos los diferentes auditorios de los hospitales Central Militar y Regionales, el Hospital Central Militar, lo que permite realizar reuniones que pueden ser sociales o científicas y nos ayudan a cultivar la pertenencia al Colegio. “Tenemos la idea de atraer a la mayoría de médicos militares para podernos reunir y desarrollar temas de interés y actualidad propios de la Medicina y del área militar. Nuestros retos y metas son mantener la vanguardia del Colegio Nacional de Médicos Militares en las diferentes áreas, desarrollar más programas científicos, culturales y sociales en coordinación con el Central Militar y con otras instituciones médico militares en provincia y en la ciudad de México, para poder atraer a nuestros compañeros a actualizarse, generar fondos para el Colegio y reforzar la comunicación vía Internet para mantenernos informados y unidos en una red en todo el país. “Desafortunadamente el Colegio ha tenido algunas crisis, inclusive muchas veces se ha mencionado que corre el riesgo de desparecer algún día porque actualmente los médicos tienden más por las sociedades que certifican la especialidad. El Colegio no debería bajar su perfil de proyección a nivel nacional y para poder hacerlo se requiere darle un aspecto más abierto hacia la sociedad, a otros grupos e instituciones. La misión de todos quienes integramos el Colegio Nacional de Médicos Militares es rescatarlo y fortalecerlo”. Colegio Nacional de Médicos Militares


VOCAL Y EX PRESIDENTE

Tte. Cor. Ret. M.C. Raúl C. Verdín Vázquez Teniente Coronel retirado, médico cirujano y ex presidente del CNMM, el Dr. Raúl Verdín Vázquez comenta que la Escuela Médico Militar impone a sus miembros y egresados una gran disciplina, capacidad resolutiva, honestidad, dignidad y respeto a nuestras instituciones. “Cuando el país está en paz, el Ejército da escuela a quien lo desee: está el Heroico Colegio Militar, la Escuela de Oficiales en Sanidad, la Escuela Militar de Enfermeras, la Escuela Médico Militar, la Escuela Militar de Transmisiones, la Escuela Militar de Ingenieros, la Escuela de Postgrado de los Servicios de Sanidad, la Universidad del Ejército. “A mis 16 ó 17 años hacía falta dinero para seguir estudiando Medicina, entonces en la Escuela Médico Militar me dieron todo: casa, sustento y educación. Después de 27 años de servicio me retiré del Ejército en 1986. Lo que se aprendió en la Escuela Médico Militar fue la Medicina de Guerra, la Medicina de Desastres, para problemas donde el médico militar está preparado para, aparte de la salud, organizar a la gente para que ayude en los desastres que puedan presentarse en cualquier sitio. “Me ha ido muy bien en el ámbito civil, pero uno vuelve al seno de quien le dio la educación y, por determinadas circunstancias también a un sitio que aglutina a los médicos militares y que es muy importante: el Colegio Nacional de Médicos Militares, con gran tradición e historia, fundado en 1917. Es de los únicos cinco Colegios Nacionales que hay. Al frente del mismo ha habido Generales, Mayores, Tenientes Coroneles, Coroneles muy prestigiados que le han dado su servicio, y tiene como función principal reunir a todos Colegio Nacional de Médicos Militares

militar mexicano en otros países. Se tomaron en cuenta temas humanistas, sociales, éticos, morales y científicos. Desde el punto de vista social fue excelente, reuniendo a médicos que no se veían desde hace 40 ó 50 años. Fue realmente muy sensible, comentado y todo un éxito. Especial mención necesitan los médicos José Orozco Carballido y Erasto Pérez Medina, con asiento en Oaxaca: fueron nuestros anfitriones en sus casas y jardines, donde nos recibieron a todos, cerca de 350 individuos; 200 médicos más sus familias. Fue un verdadero ejemplo de que los médicos militares se pueden reunir a pesar de que la escuela nos enseña a trabajar solos, a valerse por uno mismo.

los médicos militares dedicados a la Medicina Militar, independientemente de que sean especialistas en otras ramas.

“Contamos con un grupo jurídico de expertos para la defensa de los médicos militares cuando se requiera; un grupo de tanatólogos que exponen casos y talleres sobre Tanatología, así como actividades gerenciales para tomar decisiones rápidas, además de promover que las mujeres también desarrollen estas capacidades incluidas dentro de los médicos militares.

“Al reunirlos, el CNMM tiene la función gremial, aglutinándolos para desarrollar una serie de actividades dentro de la Medicina, la enseñanza, la investigación o de índole social. Año con año se organizan cursos, congresos, eventos sociales o reuniones para conmemorar y recordar lo que es la Escuela Médico Militar, el Hospital Central Militar y otras instituciones, y obviamente lo que es y significa para nuestro país el Ejército Mexicano”.

“Durante nuestra gestión me parece haber logrado el mejor de los congresos nacionales e internacionales que se haya tenido, el que se hayan afiliado al Colegio una gran cantidad de médicos que estaban dispersos y que ahora son socios activos, el haber desarrollado infinidad de actividades académicas y sobre todo haber dejado en el Colegio muy buenos amigos, muy buenos recuerdos y las bases modernas de lo que un Colegio puede ser.

“Desde la Presidencia del Colegio hicimos muchas cosas, desde renovar todas las instalaciones hasta efectuar infinidad de actividades de índole social, bailes, congresos, un congreso internacional en Oaxaca al que acudieron infinidad de médicos de otros países y médicos nacionales que están en el extranjero y son triunfadores como una proyección del médico

“Mi orgullo es haber aglutinado en la sede del Colegio a la Asociación Civil para el Fomento de la Investigación en la Escuela Médico Militar, asociación civil que otorga procedimientos, contactos, becas, que favorece la investigación en la Escuela Médico Militar. Y el otro triunfo es haber ingresado a nuestro Colegio a la Sociedad Nacional Mexicana de Bioética”. 11


VOCAL Y EX PRESIDENTE

Gral. Brig. M.C. Ret. David Gutiérrez Pérez Actualmente brindando su consulta en el Centro Hospitalario Sanatorio Durango, el Dr. Gutiérrez comenta: “estuve dos años como Secretario General del Colegio y eso me sirvió para empaparme, me presenté como candidato en 1979 para el bienio 80-81 y gané las elecciones. Cuando escogen a alguien tiene que ser genuino y representativo del grupo, entonces yo tuve la fortuna de ser elegido y lo tomé muy en serio, porque los dos primeros años hice un evento mensual, desde una conferencia de tipo académico, científico o cultural y también eventos sociales. “Los primeros 24 meses hice 24 eventos, pero algunos fueron de tres días, cursos verdaderos, de todas las especialidades. Para mí realmente fue un honor haber presidido el Colegio y haber hecho cursos, como el de Deshumanización de la Medicina, donde la tecnocracia disminuye lo que es la humanocracia. Hubo algunos otros cursos como Educación Sexual en el Niño y el Adolescente; Educación Sexual en el Adulto y Educación Sexual en el Discapacitado. También curso de Cirugía en Pirámide Nasal, una semana con Cirugía en Cadáver y en vivo, con circuito cerrado de televisión. “Hicimos una cena baile al final del primer año y al final del segundo año en el salón Castillo del Presidente Chapultepec y fue la primera cena baile que hubo del Colegio. Pero la parte difícil fue haber hecho un evento cada mes y en ocasiones eran de una semana o de dos o tres días. En esto hago hincapié porque el esfuerzo, el costo de esto es muy alto, si el honor es muy alto, pero el costo de vida es muy alto. “Cuando terminé 80-81 yo ya no quería saber nada de esto, tenía muchas cosas que hacer, era una oficina más, que no es cosa de ser presidente, es cosa de tener en la cabeza una ideología completa. 12

tuviste ahí cuatro años: 82, 83, 84 y 85. En el 86 –dijo- yo les doy un lugarcito ahí para que tú puedas usar tu despacho’. Pero a mí me costó comprar un despacho para que el Colegio siguiera funcionando, aquí yo seguía haciendo mi programa y mi programa y al final del segundo año se hizo otra cena, pero ahora aquí en el penthouse del Durango, donde hay lugar para 200 gentes. “Terminé 85-86 y otra vez el mismo grupo vino a verme, querían que continuara, yo les decía que yo ya cumplí demasiado, pero continuamos, terminamos en 86, en total seis años. Para una gente como yo que tiene su profesión seis años es terriblemente difícil, porque al mismo tiempo que tenía la Presidencia del Colegio y todas sus responsabilidades, era director del Banco de Obras de la Ciudad de México, era el Jefe del curso de Posgrado de Oftalmología en la Escuela de Graduados, y era el Jefe del Servicio de Oftalmología en el Hospital Militar, aparte atendía mi consultorio y era ayudante del Hospital Central Militar, eran siete oficinas: el costo y esfuerzo eran terribles.

Llegamos hasta el momento en que les dije que ahí estaban zutano, mengano y fulano para ser presidentes y no quisieron: casi me obligaron y así llegué al segundo período, fue 82-83. Las oficinas las teníamos en el Hospital Militar, porque ahí es un núcleo de médicos militares en todas las especialidades, porque ahí tenía a mi disposición el auditorio, más que yo ocupaba un cargo ahí y tenía otras seis oficinas, cuesta mucho trabajo cumplir con siete oficinas, por eso yo ya no quería seguir. “En 1982 cambió el sexenio y tuve que pedir mi retiro del Ejército, que me llegó el día 1º. de agosto de 1983. El costo de mi segunda elección, que era un reconocimiento, fue muy elevado en mi vida personal y profesional. Yo ya no estaba en el Ejército aunque seguía haciendo mi trabajo académico, científico, cultural, social. Pero ese costo fue terrible, tuve que comprar un despacho, de mi dinero, en el Hospital Durango, para alojar al Colegio y que siguiera funcionando. Pero después el dueño del Durango me dijo ‘tú ya compraste ese despacho, ya lo

“Ya para 87 terminé con una época que en lo particular me gusta mucho pero que la gente no la valora. Lo que más me gustó fue que yo cubrí 52 eventos para todos los médicos militares del país, 52 eventos, eso es mi máxima presunción, mi máximo orgullo es haberles dado a mis colegas 52 eventos en seis años. El asunto más importante en la vida es pretender y alcanzar, y yo lo que he pretendido alcancé, no hubo escollo que no librara. Si de alguna manera serví de ejemplo a mis compañeros para que sus normas de vida sean así, ese es el principal orgullo, si en algo les fui útil para superarse, esa es mi obligación. Hoy asisto a los eventos sociales, científicos, a todos los que puedo y estoy presente desde el punto de vista social. Desde el punto de vista académico de repente me invitan a participar en algo, pero a esta edad que tengo uno se vuelve símbolo, si soy un símbolo útil para ellos, ese es mi principal orgullo, si fui útil para ellos para que sean mejores ese es mi orgullo. Una gente cuando usted lo ve que no se arredra ante nada, me le arrimo a ese y le copio, y si en algo les ayudé a eso, ese es mi orgullo”. Colegio Nacional de Médicos Militares



MYR. M.C. NORMA A. LÓPEZ MUÑOZ

Métodos de diagnóstico para el Virus de Papiloma Humano Bien conocidos son los riesgos carcinogénicos del Virus del Papiloma Humano (VPH), de manera especial en lo referente al cáncer cervicouterino. Sobre los métodos de detección del virus y las implicaciones de éste en la salud, comenta la Dra. Norma América López Muñoz, ginecóloga del Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial. En lo concerniente a una eventual predisposición genética que haga más vulnerable a la mujer mexicana, señala, “hasta el momento sólo se conoce que el genotipo 45 presenta una mayor incidencia en mujeres del sureste de nuestra república (Oaxaca, Guerrero, Chiapas, especialmente) y se infiere que posiblemente haya mayor predisposición, pero los estudios al respecto no son todavía suficientes ni conclusivos. Sin embargo, está demostrado que los genotipos más agresivos son los conocidos como 16, 18, 31 y 45”.

Subtipos que más afectan a la mujer mexicana “Hasta el momento se tienen tipificados 108 genotipos o variantes del VPH, en los que se incluyen los que son aparentemente benignos y sólo causan verrugas, los intermedios y los altamente malignos o de gran riesgo. “En la mujer mexicana se había detectado la alta incidencia del 16 y 18 y precisamente para éstos se creó la 14

problema en cuanto a infecciones por Virus del papiloma Humano. “Los síntomas sobre los que hay que estar muy alertas son lesiones externas, las verrugas, en manos, cuello o en piernas, pero de manera particular las vulvares, perineales y perianales. En lo referente a métodos de diagnóstico tenemos en primer lugar el frotis, es decir el papanicolaou, que actualmente debe hacerse semestralmente, el cual se complementa con la colposcopia, la que permite ver desde lesiones iniciales, lesiones epiteliales de bajo grado por VPH hasta las de alto grado o bien carcinoma in situ.

“Desafortunadamente estamos ante una epidemia, la cual definitivamente está creciendo. Hasta 2003 las estadísticas demostraban que era la segunda causa de transmisión sexual y hoy en día ocupa ya el primer lugar.

vacuna, pero ahora nos encontramos con otras cepas que nos están produciendo alteraciones y gran riesgo de cáncer, como es el 33, el 45 y el 47. Sólo teníamos posibilidad de detectar los que causaban cáncer y no nos habíamos dado cuenta que había otros que tiene ese potencial o ante los cuales la mujer mexicana pudiera ser más susceptible por sus propias características inmunológicas, en las que entran factores genéticos, de nutrición, hábitos, entre los cuales destaca la promiscuidad como una de las causas que nos han llevado a tener un serio

“Obviamente, el mayor número de casos detectados se debe a dos cuestiones: la primera es que al haber un nivel más alto de información

la mujer se acerca cada vez más a los servicios de salud gracias a las campañas que las autoridades realizan; y la segunda es que contamos con más modernas y sofisticadas herramientas Colegio Nacional de Médicos Militares


para la tipificación del virus. Algo muy importante que destacar en cuanto a las acciones que ha tomado el sector salud es que desde hace dos años afortunadamente contamos ya con la vacuna para el VPH que no solamente nos protege contra 4 cepas del virus, sino que se ha visto que tiene reacción cruzada contra 8 más, de los cuales dos son los que le están causando el cáncer cervicouterino a la mujer mexicana”.

Diagnóstico Añade que para el diagnóstico se hace una toma de biopsia dirigida por colposcopia y, posterior a ésta, cuando ya se tiene un diagnóstico preliminar, “se le propone a la paciente realizarle pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés)”, sobre las que comenta, son las herramientas más modernas con que se cuenta. “Sin embargo, no podemos dejar de lado el papanicolaou en base líquida. Existe el normal, únicamente con frotis, y actualmente contamos con el de base líquida, el cual nos da la posibilidad de capturar las células como normalmente están en el cuello de la matriz. “Evidentemente, el costo de éste último es mayor, elevándose en 75 por ciento más sobre el normal. Pero es importante mencionar que con el papanicolaou en base líquida tenemos posibilidad de dar un diagnóstico con precisión de hasta el 98 por ciento, en tanto que con el método normal Colegio Nacional de Médicos Militares

dicha precisión sólo llega hasta el 70 por ciento. Este Papanicolaou en

base líquida está ya estandarizado en diversos países, por ejemplo en Estados Unidos lo manejan desde 1998. Es un líquido especial que permite capturar un mayor número de células y, al no desecarse éstas no las altera. En ocasiones, si no hay una buena toma de células en el frotis convencional las células pueden desecarse y el diagnóstico no será preciso porque no las vemos en su estado natural”.

PCR “La reacción en cadena de la polimerasa, después de que hemos diagnosticado el Virus del Papiloma Humano, nos va a tipificar el

genotipo, nos va a decir qué tipo de VPH tiene la mujer y qué tan grave es. Son cosas totalmente distintas: una es el tipo resultante y otra el número de cruces, que es directamente proporcional a qué tan lesivo puede ser ese tipo de virus”, siendo una herramienta de gran valor para el diagnóstico. Finalmente, agrega la especialista que como parte de la cultura de salud hay que hacer énfasis en

que la mujer se acerque más a los centros de salud comunitarios o a su médico familiar, “que se informe y sea parte de las campañas que se hacen para lograr una detección a tiempo, porque mientras más pronto sea el diagnóstico mayores serán las posibilidades de curación, pero si se hace de manera tardía ya no hay cura y desafortunadamente cada vez vemos un creciente número de mujeres jóvenes con este problema”.

REALIDADES DEL VPH En 2001, la Organización Mundial de la Salud calculó que alrededor de 630 millones de personas en todo el mundo (9%–13%) estaban infectadas con el HPV. Para el año 2002, La Agencia Internacional para la investigación del Cáncer (IARC), registró 12,516 nuevos casos y 5,777 muertes por este padecimiento en México, es decir, 12 mujeres mueren diariamente por cáncer de cuello de útero en nuestro país Alrededor de 30 tipos de HPV se conocen como HPV genitales debido a que afectan esta área. Cualquier persona con algún tipo de actividad sexual que implique contacto genital podría contagiarse por el HPV, pero es posible contagiarse con el virus sin tener relación sexual.

Se calcula que mucha gente se contagia con el HPV durante los primeros 2 a 3 años de haber iniciado su actividad sexual. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud dos terceras partes de las personas que tienen contacto sexual con una persona infectada desarrollarán una infección por HPV en un período de 3 meses. 15


COBAS AMPLICOR Test para el Virus del Papiloma Humano (VPH) La prueba AMPLICOR (Roche) del virus del papiloma humano (VPH, o HPV por sus siglas en inglés) es una prueba in vitro de carácter cualitativo para la detección del virus del papiloma humano en muestras clínicas. La prueba utiliza la amplificación del ADN objetivo mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la hibridación de ácidos nucleicos para la detección de ADN de los genotipos de alto riesgo del HPV 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 68, en células cervicales recogidas en medios líquidos. La infección persistente por el virus del papiloma humano (HPV) es la principal causa de cáncer de cérvix y neoplasia intraepitelial cervical (CIN), trastorno precursor del cáncer. La presencia de HPV se ha visto implicada en más del 99% de los cánceres de cuello uterino en todo el mundo. El HPV es un pequeño virus ADN bicatenario sin envoltura, con un genoma de aproximadamente 8,000 nucleótidos. Hay más de 100 genotipos diferentes de HPV, y aproximadamente 40 pueden infectar la mucosa genital humana. No obstante, sólo un subconjunto de esos genotipos víricos de transmisión sexual se asocian con displasia cervical de alto grado y cáncer de cérvix. Éstos se denominan HPVs de alto riesgo, mientras que los genotipos de HPV de bajo riesgo 16 16

se asocian generalmente con lesiones intraepiteliales benignas de bajo grado o condilomas. La transmisión sexual de la infección por HPV es muy habitual, estimándose que hasta un 75% de todas las mujeres resultan expuestas al HPV en un momento u otro. La mayoría de las infecciones por HPV se resuelven de forma espontánea; no obstante, la persistencia de un HPV de alto riesgo supone un factor de riesgo importante de cara al desarrollo de cáncer de cérvix. En los países con programas de tamizaje del cáncer cervicouterino se ha usado tradicionalmente desde mediados de los años 50 el frotis de Papanicolaou (que toma su nombre del Dr. George Papanicolaou) como principal herramienta para detectar los precursores tempranos del cáncer de cérvix. Aunque ha conseguido disminuir de forma drástica las tasas de mortalidad por cáncer de cérvix en los países en los que se utiliza, el frotis requiere interpretación por citopatólogos muy entrenados.

Las anomalías citológicas observadas en el frotis de Papanicolaou se deben principalmente a la infección por HPV; no obstante, variaciones en la toma de

muestra o inflamaciones debidas a otras causas pueden dar lugar a resultados falsos positivos. La clasificación como anómalo de un frotis de Papanicolaou implica una repetición de la prueba, colposcopia y biopsia. Las lesiones de alto grado con confirmación histológica deben ser extirpadas quirúrgicamente para prevenir el desarrollo de cáncer de cuello uterino invasivo. El virus del papiloma es tremendamente difícil de cultivar in vitro, y no todos los pacientes infectados por HPV presentan una respuesta de anticuerpos demostrable. Por lo tanto, las pruebas de ácido nucleico (ADN) mediante PCR constituyen una metodología sensible y no invasiva para determinar la presencia de una infección por HPV cervical activa. La implantación de pruebas de ácido nucleico para

detección del HPV promete aumentar la sensibilidad y rentabilidad de los programas de cribado del cáncer de cérvix al detectar de forma más temprana las lesiones de alto riesgo y reducir la realización de colposcopias y tratamientos evitables.

http://www.roche.cl/NR/rdonlyres/A3D82AF08AF6-469F-BCF9-CF2E00A2A06F/15493/ Amplicor_HPV.pdf

ColegioNacional NacionaldedeMédicos MédicosMilitares Militares Colegio



Dr. Ruperto G. Pérez Muñoz

Director General del Centro Hospitalario Sanatorio Durango Médico militar cuya profesión se remonta a la historia familiar, reconocido por su amplia trayectoria al servicio de la salud por más de 50 años, con un prestigio y una enorme responsabilidad a cuestas al frente de esa institución hospitalaria, el Dr. Ruperto Pérez Muñoz comenta sobre sus orígenes como médico: “Mi padre era médico, egresado de la segunda generación de la Escuela Médico Militar, y con esos antecedentes, aunque no me atraía la Medicina, en 1944, a los 18 años ingresé y terminé en 1949. Estuve un año en el Hospital Central Militar y me fui a Estados Unidos, primero a un hospital en Boston que pertenece a la Universidad de Harvard. Después me fui a Philadelphia, donde estudié Cirugía de Corazón con el Dr. Charles P. Bailey y luego de año y medio regresé a Boston para estudiar Cirugía de Pulmón con el Dr. Overholt con quien pasé ocho meses. Regresé a México, al Seguro Social, en ‘La Raza’ y en el Hospital Militar estuve en el Servicio de Cirugía de Pulmón”.

El Hospital Durango “En ese entonces, al inicio del hospital, mi padre tenía aquí 25 camas. Pero había que crecer para poder sobrevivir, y actualmente tenemos 144 camas censables y 60 no censables. Hotel de lujo no lo es: lo que tratamos es de dar un servicio a la gente que lo solicite y pueda pagarlo. La cambiante tecnología y la necesaria actualización de equipo eleva los costos y sin embargo el nuestro es razonable, más si se considera que tenemos procedimientos de avanzada como trasplante de médula ósea, laboratorios muy completos, Imagenología, Banco de Sangre. Además, una constante del hospital ha sido su crecimiento constante”. El hospital es considerado hoy en día un paradigma en el ámbito de la salud y, en ese concepto, hay un sólido sustento: “detrás de todo esto hay un grupo de médicos excelentes, comprometidos con el sanatorio. Originalmente todos, o la mayor parte, eran sólo médicos militares, pero con el tiempo se han ido incorporando médicos civiles. Fundamentalmente funciona por la gran calidad de sus médicos: todos tienen la idea de que la Medicina es un servicio social importante; si fuera el dinero lo único que nos moviera, nos hubiéramos dedicado a otra cosa. Y 18

afortunadamente, por las razones que se quiera, todos los médicos aquí tienen como meta principal la salud del paciente. Para ampliar nuestros servicios pensamos en que debemos crecer; hay terrenos al lado del hospital, pero tenemos el problema de que no se puede tirar la fachada de esas construcciones, lo cual nos ha detenido”. Calidad humana “En la actualidad vivimos una lucha dispareja, porque hay grandes capitales, de todos tipos, en la competencia. Nosotros somos probablemente el hospital de primer nivel más modesto y creo que así seguiremos. Sin embargo, la calidad humana la dan nuestros médicos, nuestro grupo de enfermeras. Algunos en este gran equipo ya estamos viejos, pero afortunadamente ha ido llegando gente nueva, con la misma filosofía y principios y eso es lo que nos ha permitido sobrevivir”.

Valores Reflexionando sobre los valores de la formación militar conjugados con la Medicina, comenta el Dr. Pérez Muñoz, está la disciplina, la honestidad, la entrega, el compromiso. “Los médicos militares han sido la base de esta organización, fueron los más brillantes quienes la fundaron. No es porque yo sea médico militar, pero como promedio se considera mejor al médico militar porque en el aula somos grupos chicos, la oportunidad, la disciplina, son factores muy importantes que se nos inculca, pero algo más importante todavía es la responsabilidad. “Y no sé si es por el ambiente que se vive en el hospital, pero también los médicos civiles que están aquí han adoptado esos valores, esas conductas que heredamos de mi padre. Nosotros vivimos fundamentalmente del servicio que brindamos y la forma en que lo hacemos es bien aceptado por la gente, incluso se nos busca precisamente por ello”. Humanismo Eventualmente hay quejas de los usuarios, agrega, pero éstas generalmente obedecen a motivos económicos y no a la calidad de los procedimientos, como lo ha demostrado el arbitraje médico. “Por ello es de fundamental importancia para nosotros Colegio Nacional de Médicos Militares


hacer que nuestros médicos vuelvan al antiguo camino del médico familiar, no como muchos médicos modernos que han perdido ese contacto, esa cercanía con los pacientes. Ahí es donde brota el humanismo. Desde luego ese es el toque que le he querido imprimir al hospital desde sus inicios. Precisamente acabamos de tener una convención en la que uno de los temas principales fue la importancia de ejercer la Medicina con humanismo, de acercarse al enfermo, porque bien sabido es que el enfermo mejora simplemente al sentirse acompañado por el médico e insistimos en que esa es una de las medicinas más importantes que se pueden dar, es medicina para el alma”.

Relevo generacional Tema siempre difícil no sólo en las empresas donde se involucra a la familia, sino que se han construido a lo largo de los años con grandes esfuerzos y dejando prácticamente la vida en ellos, como es el caso del Dr. Pérez Muñoz en el Hospital Sanatorio Durango, que está perfectamente consciente de que tarde o temprano este relevo tendrá que darse en la institución, por lo que incluso ha hecho planes al respecto: “Mi hijo, Alejandro Pérez Muñoz Reynoso, que es quien actualmente maneja todo esto, no es médico sino abogado. Pero él lleva algo que es fundamental: las aseguradoras, buscando abatir los costos de la atención, que están singularmente altos, tanto por los requerimientos tecnológicos de la Medicina actual como por la necesidad de hacer que el servicio sea redituable pero siempre equilibrado tanto para el hospital como para el paciente. Seguramente él será quien maneje todo esto después de mí. Lleva excelentes relaciones con los médicos; no es médico pero siempre ha vivido con ellos, entiende perfectamente los problemas y, si no, los propios médicos lo harán que entienda. Creo que el cambio será fácil”. Comenta que además, en su calidad de padre siempre ha comentado con su hijo sobre este tema, por lo que él está perfectamente al tanto y consciente de las responsabilidades y esfuerzo que implica darle continuidad al concepto del hospital. “Hay certidumbre, hay confianza absoluta en ello”.

después decidiría si lo vendería o no. Y no lo hago porque esos grupos me caigan bien o mal, sino porque considero que es un daño muy grande para el país el que surjan monopolios y que se le quite a la gente el libre derecho de decidir qué opción prefiere. Casi sucede aquello de que ‘o te tomas esta sopa o te la tomas’, y además es algo muy caro. La idea de continuar con el hospital es servir y, desde nuestro ámbito, ayudar a absorber las deficiencias del sistema de salud en el país. “Y es con esa óptica que hemos abierto algunas clínicas en el Valle de México, que bajo el mismo concepto nuestro brindan atención de primero y segundo niveles, Pediatría, Medicina General, Ginecología, Odontología, es decir, las consultas más frecuentes. Hay una clínica en Arboledas, otra en Coyoacán y otra en la Villa de Guadalupe”.

Parte de sí Finalmente, señala el Dr. Pérez Muñoz que hoy por hoy el Centro Hospitalario Sanatorio Durango es parte de sí mismo, en donde ha pasado la mayor parte de sus 83 años de edad, al cual ha cuidado y visto crecer como a un hijo. Por ello, afirma, para seguir dando atención a la población que lo demanda y continuar con este concepto hospitalario, “lo primero es seguir dando ese servicio con la calidad humana que nos ha distinguido siempre y que en el momento actual en muchas partes se ha perdido, por muchas razones. Y por ley de acción y reacción ello tiene a la gente molesta con los médicos y con las instituciones de salud. Por ello con este servicio y esta calidad humana buscamos recuperar la confianza en el médico”.

Mesa Directiva y miembros del Colegio Nacional de Médicos Militares, A.C. deseamos rendir con estas páginas un sentido homenaje al Dr. Ruperto G. Pérez Muñoz, con nuestro agradecimiento y en reconocimiento el valioso apoyo e impulso que permanente e incondicionalmente ha dispensado a los médicos militares, así como por su destacada y fructífera trayectoria como médico. Gracias, Don Ruperto, por su amistad a toda prueba, por su ejemplo de lucha y por su indiscutible calidad humana.

Vocación de servicio “No es por nada, pero ha habido intentos de los grandes capitales por comprar el hospital e incorporarlo a las grandes cadenas que lucran con la salud. Evidentemente no lo venderé, aunque me digan ‘¿ý si te dan tanto lo venderías?’, a lo que respondo que primero me presenten a quien estaría dispuesto a pagar tanto y ya Colegio Nacional de Médicos Militares

19


Toma de protesta de la actual Mesa Directiva del CNMM

Posada diciembre de 2007

20

Colegio Nacional de MĂŠdicos Militares


Colegio Nacional de MĂŠdicos Militares

21


CIRUGÍA CARDIOTORÁCICA

Tte. Cor. M.C. Carlos Reyes Becerril

“Por otro lado están las instituciones donde el presupuesto no alcanza y mientras dan tratamientos paliativos, generándose un problema similar. Ante ello no estamos resolviendo el problema como debería, aunado a que el número de cirujanos cardiovasculares en el país es pequeño.

En el Hospital Central Militar, señala el Dr. Carlos Reyes Becerril, cirujano cardiotorácico adscrito a esa institución, “los valores militares implican un fondo muy profundo por una especialidad tan maravillosa como es la Cirugía Cardiaca, porque al contarse con todo lo necesario para realizar los procedimientos uno se enfoca a ellos. “Además existe el compromiso con la institución y es suficiente la satisfacción del deber cumplido: en el Ejército nos enseñan que debe uno de dar la vida por la patria, lo educan a no estar esperando reconocimientos y ante todo está el compromiso que adquiriste y aceptaste al entrar al Ejército. “La Cirugía Cardiaca se equipara mucho a esto, porque tiene que haber tolerancia a la frustración, porque depende uno como en ninguna otra especialidad de un equipo: no se puede hacer una operación solo, como se hace en hernia, vesícula, donde los ayudantes terminan y se acabó, al operado le va a ir bien. Pero en este caso intervienen anestesistas, instrumentistas, terapistas, cardiólogos, materiales y diferentes Servicios, tiene que ser un equipo perfectamente integrado para tener éxito. El Ejército nos enseña a ser libres y en el momento en que nos dan un grado tenemos que aprender a ejercer el liderazgo, y la Cirugía Cardiaca necesita de un equipo, pero también de liderazgo”. Cada vez son más complejos los procedimientos quirúrgicos que 22

otra decisión, no se puede hacer más y muchas veces cuando autoriza su estado ya es muy complicado.

realizamos, señala, “puesto que los pacientes son más complejos después de ser tratados con otras alternativas de medicamentos. Inexplicablemente, en muchos terrenos la única razón es la decisión que tiene el paciente sobre la participación de su tratamiento: en esta época el paciente ya no deja que el médico tome la decisión preponderante. “Hay gente que opta por lo más barato y de menor riesgo, pero pronto regresa con el problema y a veces se le dice que tiene que ir a operación. Actualmente el paciente está totalmente informado y toma parte en las decisiones, como mandan los Derechos Humanos. Aunque se le da la información pertinente toma

“Aquí en México el proceso para ser cirujano cardiovascular es muy largo. En nuestro caso pasamos seis años de carrera en la Escuela Médico Militar, dos de internado, dos de servicio social, luego concursar para hacer cuatro años de Cirugía General y luego cuatro años de Cirugía Cardiaca. Si vas a ser oftalmólogo sales del internado, luego Oftalmología y punto.

“No cualquier muchacho en esta época tiene esta vocación, dicen que es carrera de sacrificio y comentan: ‘qué bueno que haya héroes en el mundo, pero yo no me voy a dedicar a ser un héroe, muchas gracias’ es lo que suelen comentar. Colegio Nacional de Médicos Militares


es reconocida en todo el mundo. Ello, “por nuestro ingenio, nuestra habilidad, por trabajar a veces en condiciones adversas.

“Yo lo hago porque es mi pasión, porque me gusta y quiero ser útil a mí país, pero esto es algo exclusivamente mío. “En todo el resto del país no se hace Cirugía Cardiaca en ningún hospital a nivel militar, todo se viene a hacer aquí, habemos tres, el único médico cirujano del corazón médico militar soy yo y hay otros dos muchachos. “En el ámbito civil, en provincia igual casi no hay centros exclusivos para patología cardiaca, sino que están incluidos en centros de especialidades múltiples e incluso hospitales generales regionales, donde esta especialidad se está convirtiendo en un lastre, porque si se requiere operar

a varios pacientes de corazón resulta que los quirófanos están ocupados, no hay camas en Terapia Intensiva, no existen los materiales necesarios, sangre o personal, entonces uno no puede operar diario porque el hospital no da solvencia, y eso es empezar a retrasar los programas de salud”. Sin embargo, refiere, la calidad del cirujano casrdiovascular mexicano

“Pero aún así llegamos a un límite: nuestra potencialidad de publicar, de innovar, de investigación nos hace hábiles en sacar el trabajo, nos hace hábiles en resolver improvisando y eso nos da reputación, pero cuando ya queremos hablar de niveles más elevados de prestigio en resultados hay un límite, surgido de lo que se mencionó anteriormente, y eso es grave: empezamos a sufrir las consecuencias de los resultados que se reflejan en aumento de la patología, en falta de resolución de numerosos casos y en un grado de complejidad cada vez mayor”.


Terapia Celular con Células Madre Mayor M.C. D. Javier Sánchez González Subsección de Biología Celula y Tisular, Escuela Médico Militar, Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.

Células madre En años recientes, ha surgido una nueva gran área de la Medicina denominada Medicina Regenerativa, basada en la aplicación de células madre, las cuales pueden convertirse en cualquier tipo de células del cuerpo humano. Las células madre se clasifican en embrionarias y somáticas o adultas, que se obtienen principalmente de la médula ósea, donde se localizan células madre hematopoyéticas, mesenquimales (estromales), población lateral y células progenitoras adultas multipotentes (MAPC). Se ha demostrado que la potencialidad de las células madre adultas es mayor de lo que se creía anteriormente, ya que conservan su capacidad para diferenciarse en células de diferentes estirpes, de forma muy similar a la potencialidad de las células embrionarias. Esto ha creado nuevas perspectivas para el tratamiento de diferentes enfermedades con células madre adultas, lo que inicialmente se pensaba sólo podía hacerse con las embrionarias. Europa inició esta revolución de la Medicina hace más de tres décadas; en Estados Unidos de América esta práctica tiene poco más de una década y en México solo unos pocos años.

Las células madre multipotentes pueden diferenciarse en distintos tipos celulares procedentes de la misma capa embrionaria. La versatilidad de las células madre adultas es la flexibilidad que tienen algunas de ellas para formar células especializadas de otros linajes, cuando su entorno natural es sustituido por otro cambian su programa de diferenciación de acuerdo con las nuevas señales de diferenciación que reciben, por lo que se les ha asignado capacidad pluripotencial, y en este sentido, se asemejarían a las células madre embrionarias. Esto contradice el dogma clásico en Biología Celular de la

Fig. 2. Auto renovación y diferenciación de las células madre. Modificado de: Rev Cubana Hematol. Inmunol. Hemoter. 2004; 20; 1-11.

Conocidas en inglés como stem cells, también se les conoce como células troncales, células tronco, células precursoras, células progenitoras y células estaminales. La célula progenitora o precursora es una célula diferenciada parcialcialmente que ha perdido la capacidad pluripotencial de la 24

célula madre y que se ha comprometido con un determinado linaje celular para formar células especializadas específicas. Las células madre pueden dividirse simultáneamente para mantener su auto-renovación, con producción de más células madre semejantes a ella, y también pueden generar células hijas comprometidas hacia una estirpe Fig. 1. Microscopio confocal LSM Pascal de Carl Zeiss ® ubicado celular específica en el laboratorio de Biología Celular y Tisular de la Escuela Médico Militar, UDEFA. con la capacidad de implantación en tejidos células madre embrionarias puedan sanos y enfermos. (fig. 2). crecer indefinidamente y mantener su estado indiferenciado. Las células madre han despertado gran interés en la Medicina Regenerativa por su aplicación terapéutica en múltiples enfermedades humanas.

En 1998 se obtuvieron las primeras células madre embrionarias de procedencia humana con fines de investigación. El término de célula madre embrionaria se introdujo en 1981 para distinguir las células embrionarias procedentes de la masa celular interna, de aquellas derivadas de teratocarcinomas. Para que las

Colegio Nacional de Médicos Militares


capacidad diferenciativa limitada de las células madre adultas. Las células unipotentes sólo se pueden diferenciar en un tipo celular, se consideran como células en tránsito, células progenitoras comprometidas, o células precursoras, mientras que las células diferenciadas son las que han alcanzado su plena maduración y una actividad funcional específica. La capacidad de las células madre adultas para transdiferenciarse en células específicas de otros tejidos, se conoce como plasticidad celular. Algunas células madre adultas tienen propiedades de diferenciación muy similares a las de las células madre embrionarias. Estas células se han obtenido de la médula ósea de ratas, ratones y humanos y se denominan con las siglas MAPC derivadas de su nombre en inglés Multipotent Adult Progenitor Cells.

Las células madre que ingresan a la circulación por vía intravenosa se integran a los tejidos dañados y adquieren las características propias de las células del tejido donde se implantan. En el sitio de lesión se forman cambios en el microambiente que atraen a las células madre circulantes, en la zona dañada se producen quimocinas específicas que atraen a las células madre (fig. 3).

Referencias 1) Afii S, Lyden D. Therapeutic stem and progenitor cell transplantation for organ vascularization and regeneration. Nat Med 2003;9:702-12. 2) Jiang Y, Jahagirdar BN, Reinhardt RL, Schwartz RE, Keene CD, Ortiz-González XP, et al. Pluripotency of mesenchymal stem cells derived from adult marrow. Nature 2002;418:41-9. 3) Rosenthal N. Prometheus´s vulture and the stem-cell promise. N Engl J Med 2003;349:267-74. 4) Sánchez-González DJ, Trejo-Bahena NI.

Fig. 3. Mecanismo propuesto para explicar la migración, integración y funcionalidad de las células madre en tejidos lesionados como el corazón infartado. Modificado de JAMC 2004; 171 (5) 442-443.

A diferencia de las células madre embrionarias, las MAPC se pueden obtener de la médula ósea autóloga, con lo que se evita la reacción de rechazo que se puede producir debido a la expresión en las células embrionarias de antígenos de histocompatibilidad diferentes a los del receptor de esas células y no muestran potencial teratogénico. Las MAPC son capaces de proliferar in vitro con más de 120 divisiones celulares sin un aparente envejecimiento. Colegio Nacional de Médicos Militares

Tambien, se ha sugerido que las células madre circulantes pueden incorporarse a órganos no dañados y actuar como agentes antienvejecimiento al aumentar el promedio de vida de las células del órgano y del organismo en cuestión. De esta manera, si un ser humano tiene un promedio de vida de 70 años y a los 40 años se le administran células madre con 0 años de vida en cantidades suficientes, en esta persona la esperanza de vida se incrementa 20 años más, ya que 40 + 0 entre 2 es igual a 20 años. (Fig. 3)

Biología Celular y Molecular. Editorial Alfil; México Distrito Federal, 2006.

* Correspondencia D, Javier Sánchez González MD, MSc, PhD. SNI I. Jefe de la Subsección de Biología Celular y Tisular, Escuela Médico Militar, Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Escuela Médico Militar. Cerrada de Palomas y Batalla de Celaya 5º. Piso Histología. Col. Lomas de San Isidro. C.P. 11200. Delegación Miguel Hidalgo. México D, F. Teléfono 04455-3200-1456. e-mail: javiersglez@yahoo.com 25


Las suturas en Cirugía Cardiovascular ideal que cumpla satisfactoriamente los requerimientos para todos los procedimientos y todos los tejidos; afortunadamente, en México contamos con nuevos materiales que se acercan a ese ideal”.

Características de una buena sutura

Como todo cirujano sabe, la definición de sutura comprende dos acepciones: Como acción: es el acto y efecto quirúrgico de unir, afrontar, coaptar los bordes o labios de una herida hasta que ocurra la cicatrización. Como sustantivo: es el material que se utiliza para brindar un soporte artificial al tejido o vasos sanguíneos para mantenerlos unidos hasta que cicatricen, comenta el Dr. Carlos Reyes Becerril, Cirujano Cardiotorácico del Hospital Central Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Derivado del vertiginoso avance tecnológico que se ha desarrollado en los últimos años, hoy los cirujanos tienen a su alcance materiales de sutura que cumplen especificaciones internacionales y éstos contribuyen a facilitar nuestro quehacer profesional diario en muy diferentes especialidades y en el caso muy particular de la Cirugía Cardiotorácica. Hoy contamos con materiales de sutura que favorecen mucho los procesos quirúrgicos, ya que mantienen un equilibrio entre seguridad del cirujano y bienestar del paciente. En la actualidad se cuenta con materiales de sutura que reducen las dificultades que el cirujano enfrentaba en el cierre de los tejidos. Actualmente muchos de los cirujanos de otras especialidades coinciden en que aún no existe una sutura

26

Estas propiedades, de acuerdo al Dr. Reyes Becerril deben de ser, básicamente: ● Alta resistencia tensil (soporte adecuado al tejido) ● Fácil manipulación ● Seguridad de nudo ● Biocompatibilidad (baja reactividad tisular) ● Diámetro uniforme (paso suave por los tejidos) ● Estéril (hermeticidad del empaque) ● Accesibilidad al producto ● Variedad de presentaciones y diámetros (calibres) ● 10-0 menor diámetro, 2 al 5, mayor diámetro Una sutura de máxima calidad, agrega, “es un requisito muy importante en la Cirugía Cardiotorácica, área donde no puede uno escatimar. Es impensable implantar una sutura que no reúna los requisitos señalados o las necesidades que exige cada procedimiento en particular; por ejemplo la fortaleza que debe de tener un material de sutura en un implante de válvula cardiaca o en una anastomosis vascular arterias-venas para soportar la propulsión del corazón es indispensable, así como en cirugía de pulmón; etcétera”.

Diferencia vital “Eso puede representar la diferencia entre la vida y la muerte. Por esta razón el cirujano cardiotorácico debe ser absolutamente exigente con la calidad, muy selectivo y conocedor de las alternativas de los materiales existentes, conocer con

profundidad las características físicas y químicas, cómo interaccionan en el organismo y conocer también las limitaciones de cada material de sutura. Con esto podrá el profesional seleccionar adecuadamente cada sutura para cada tejido, sin olvidar los factores particulares de cada paciente, considerando siempre que todos los materiales tienen características, beneficios y limitaciones de uso”. En este conocimiento, menciona, “radica que la Cirugía se considere como un arte basado en lo científico”.

Agujas “Como señalé anteriormente, existe una gran necesidad de conocer los hilos de sutura; así como las agujas quirúrgicas: a pesar de que permanecen breves instantes en el tejido juegan un papel vital, ya que cada tejido presenta una estructura diferente; por ello existe una variedad muy amplia en cuanto a diseño-cuerpo-punta; así mismo el tipo de aleación: esto tiene mucho que ver ya que se tiene que considerar la facilidad de penetración en tejidos duros (calcificados y /o placas ateromatosas) muy comunes en nuestra especialidad; lo que en ocasiones hace difícil la penetración en estos tejidos”. Refiere que las agujas quirúrgicas deberán tener una similitud entre el diámetro de la aguja y el hilo de sutura; el criterio fundamental es “fácil penetración sin filtración” y añade que existen diversas necesidades en el campo quirúrgico de acuerdo a cada perfil tejidoprocedimiento, “pero lo que sí es una constante es que la sutura quirúrgica deberá cumplir a cabalidad para lo que fue diseñada. “Una consideración especial en las agujas es que deben ser atraumáticas. El cirujano debe seleccionar adecuadamente cada sutura. Entonces queda claro que una sutura es mucho mas que un hilo y una aguja. En resumen, con un buen material de sutura y una impecable técnica quirúrgica los resultados pueden ser más que promisorios”.

Colegio Nacional de Médicos Militares





Cor. M.C. Ret. Fernando Magallanes Negrete

Implantes en Cirugía Estética y Reconstructiva de la mama Los primeros intentos para aumentar el tamaño de las mamas en las mujeres se dieron a finales del siglo XIX mediante el transplante de “lipomas” autólogos, con resultados insatisfactorios por reabsorción de los mismos. El antecedente histórico de los implantes mamarios de la época moderna se dio a mediados del siglo XX con el uso de implantes fabricados con esponja de polivinil (Ivalon), pero fue en 1962 cuando realmente se inicia la era actual de los implantes mamarios cuando Cronin y Gerow introdujeron los implantes de silicón en la práctica clínica en Houston, Texas. Su experiencia inicial presentada en 1963 en el “III Congreso Internacional de Cirugía Plástica “ fue con implantes fabricados con una cubierta “lisa” de silicón sólido rellenos de gel de silicón. En el transcurso del tiempo estos implantes han sufrido modificaciones tanto en su cubierta como en su relleno. En cuanto a la cubierta las modificaciones se han dado en el grosor de la misma con fines de evitar al máximo el trasudado de micropartículas del gel de silicón al exterior del implante, hecho alguna vez mencionado como responsable de la contractura capsular periprotésica y el desarrollo de cáncer mamario y enfermedades inmunológicas sistémicas, cosas que nunca fueron comprobadas pero que motivaron que en algunos países se prohibiera el uso clínico de implantes 30

rellenos de gel de silicón a partir de 1992, levantándose progresivamente dicha prohibición en la totalidad de todos los países que lo hicieron, siendo el último los Estados Unidos de Norteamérica en el año de 2006. Se desarrollaron alternativas de implantes modificando la cubierta de los mismos: el agregar un revestimiento de poliuretano a la cubierta de silicón, o bien la texturización de dicha cubierta,

en ambos casos con fines de disminuir la incidencia de contractura capsular periprotésica. En relación al relleno de los implantes también se suscitaron modificaciones: alternativas de implantes con relleno de solución salina (ampliamente utilizados sin restricción en los países en que se prohibieron los implantes rellenos de gel de silicón a partir de 1992), implantes con doble cámara interior

combinando el relleno de solución salina y de gel de silicón, y finalmente el perfeccionamiento de los rellenos de gel de silicón aumentando su viscosidad y cohesividad, lo cual ha permitido la fabricación de implantes “estables” en forma, con un mínimo o nulo grado de trasudado de gel de silicón, con la ventaja de que estos implantes sí influyen en la definición de la forma de la mama. En la actualidad disponemos de una amplia variedad de implantes mamarios para ser utilizados tanto con fines meramente estéticos como también con fines reconstructivos, en este último caso en particular en pacientes a quienes se les ha amputado una o las dos mamas como parte del tratamiento del cáncer de mama o padecimientos similares. En cuanto a forma existe la disponibilidad de implantes redondos en tres variedades de perfil o proyección: baja, moderada y alta; así como también los implantes llamados “anatómicos”, “bidimensionales” o “contorno”, caracterizados por semejar la forma de una mama con una mayor proyección del polo inferior del implante en relación al polo superior, existiendo en este sentido una variedad de implantes con proyecciones anteroposteriores diversas que permiten al cirujano plástico la obtención de objetivos específicos con el uso de determinado tipo de implante. En cuanto a cubierta se refiere hay en la actualidad disponibilidad de implantes con cubierta lisa y con cubierta texturizada, éstos últimos supuestos a tener una menor incidencia de contractura capsular, sin que éste hecho sea plenamente aceptado por la comunidad científica en cirugía plástica. Colegio Nacional de Médicos Militares


En México, al igual que en otros muchos países, en especial de Latinoamérica, tenemos también la disponibilidad de implantes de silicón con revestimiento de poliuretano, los cuales al igual que los implantes con cubierta texturizada de silicón parecen tener una menor incidencia de producción de contractura capsular. Con fines de aumento mamario en pacientes con mamas hipoplásicas sin ptosis, las vías de abordaje más utilizadas para introducir los implantes son la incisiones inframamarias y las periareolares inferiores, y menos frecuentemente las incisiones en axila.

grosor de los tejidos blandos (piel y grasa) del polo superior de la mama. Pacientes delgadas con mamas hipoplásicas y grosor del panículo graso menor a 2 cm son consideradas como candidatas para la colocación de los implantes

Reconstrucción inmediata con implantes en mastectomía bilateral por cáncer

Implantes en uso en la década de los 70´s y principios de los 80´s fueron fabricados con una cubierta de silicón muy delgada, con un alto grado de trasudado y una incidencia muy alta de ruptura del implante. Un muy elevado número de pacientes operadas con este tipo de implantes han tenido que ser reintervenidas para cambiarse los implantes o retirarlos definitivamente.

También se han descrito la colocación de implantes a través del abordaje de una abdominoplastía y, más recientemente, la colocación de implantes a través de una Los implantes mamarios actuales incisión en la de gel de silicón de alto grado Reconstrucción mamaria diferida post mastectomía por cáncer cicatriz umbilical, de cohesividad no tienen que preoperatorio y resultado final después de dos tiempos quirúrgicos los implantes cambiarse necesariamente después en este caso son en el plano retromuscular, ya que el de un determinado número de años: necesariamente implantes de solución músculo aumenta el grosor del tejido si la paciente no presenta problemas salina que se introducen vacíos y se sobre el implante y lo disimula más. En de contractura capsular periprotésica, llenan con solución salina una vez pacientes con grosor de panículo graso ruptura del implante o molestias colocados en el espacio retromamario. mayor de 2 cm en el polo superior de la condicionadas por los mismos, los mama puede optarse preferentemente implantes no requieren ser cambiados El espacio específico de colocación por el posicionamiento de los aún cuando haya transcurrido un gran del implante puede ser en tres implantes en el plano subfacial o en el número de años. niveles diferentes o combinación de retroglandular. los mismos: retroglandular como Toda paciente debe ser informada, originalmente descrito por Cronin y El objetivo fundamental es lograr sin embargo, de que cuando se le Gerow en 1963, el espacio submuscular una cobertura tisular adecuada colocan implantes mamarios, incluso popularizado a principios de los años del implante con la finalidad de los de fabricación más reciente, existe 80´s, y más recientemente el espacio disimular su presencia. En los casos un riesgo de más o menos 10% de subfacial que ha venido ganando de reconstrucción de mama post popularidad entre los cirujanos plásticos mastectomía el implante siempre deberá posibilidades de que se presenten problemas a corto o largo plazo en la última década. colocarse en el plano retromuscular. que condicionen la necesidad de reintervenirla quirúrgicamente para En términos generales para decidir en La duración de los implantes mamarios cambiar los implantes. La causa más qué espacio colocar los implantes juega y la necesidad de cambiarlos está frecuente de ello es la contractura un papel fundamental la constitución determinada por la época en que fueron capsular periprotésica. física de la paciente, en especial el fabricados. Colegio Nacional de Médicos Militares

31


La Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) cobra la vida de 300 mil mexicanos al año ETV provoca el doble de muertes que el cáncer de mama, próstata, accidentes vehiculares y VIH SIDA juntos Primera causa de fallecimientos en el mundo, y problema de salud pública en nuestro país 30% de los pacientes sometidos a cirugía de cadera o rodilla pueden morir en los momentos iniciales si no son tratados adecuadamente

Un buen antitrombótico debe tener un excelente efecto anticoagulante, nulo riesgo de hemorragia, ser accesible desde el punto de vista económico, administrarse por vía oral con una sola toma al día, esto ayudaría al paciente a mantener el seguimiento del tratamiento, es decir, el fármaco perfecto debe prevenir la enfermedad tromboembólica venosa, cumplir con las necesidades reales del paciente, pero sobre todo, impulsar una cultura del autocuidado y el apego al tratamiento.

Según datos presentados durante el Seminario de Medios sobre la Enfermedad Esta enfermedad es altamente Tromboembólica prevenible si se cuenta con un Venosa (ETV), en el tratamiento adecuado. Es por ello marco del Congreso que recientemente la Secretaría de la Asociación de Salud ha concedido a Bayer Mexicana de Ortopedia y de México el registro sanitario Traumatología (AMOT), para la comercialización del realizado recientemente novedoso anticoagulante Xarelto® en Acapulco, Guerrero, (principio activo: rivaroxaban), este padecimiento es la primera causa de muerte Dres. Gilberto Meza, Silvia Islas, Sandra Quintana, Ramiro Padilla medicamento oral que se administra una vez al día en forma en el mundo. En México y Frank Misselwitz de comprimido y que está se estima, según indicado en la prevención cifras de las de tromboembolismo autoridades de venoso en pacientes salud, que existe sometidos a cirugía un aproximado ortopédica. de 300 mil casos al año; Es así que Bayer Schering 160 mil son Pharma presenta el por Trombosis primer antitrombótico de Venosa Profunda este tipo en el mundo. (TVP) y 140 Hacía más de 50 años que mil se clasifican en Trombo Embolia de la operación no existía una innovación Pulmonar (TEP). sin movilidad como ésta en el mercado. alguna. Los Con este medicamento La Enfermedad Tromboembólica tratamientos se pretende ayudar a Dr. Ramiro Padilla, Presidente Venosa (ETV) ocurre por la formación antitrombóticos salvar la vida de muchos de la AMOT de coágulos o trombos en el sistema actuales en el mexicanos. Asimismo, venoso profundo del aparato mercado presentan limitantes para el el potencial de uso de Xarelto® sigue circulatorio. Los largos periodos de paciente; la administración de estos investigándose en otras enfermedades inmovilidad postoperatorios son uno anticoagulantes se realiza a través de de los principales factores de riesgo, e inyecciones que son dolorosas para él, de riesgo trombótico, como prevención de síndromes coronarios y prevención intervenciones quirúrgicas de cadera se debe tener una constante revisión de la Enfermedad Vascular Cerebral. y rodilla son las operaciones más clínica y ser muy precisos para Con información de: frecuentes en donde se puede presentar suministrar la dosis correcta; incluso esta enfermedad, pues el paciente así, tienden a presentar deficiencias, lo permanece acostado antes y después que pone en riesgo la vida del paciente. 32

Colegio Nacional de Médicos Militares



34

Colegio Nacional de MĂŠdicos Militares




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.