Evolucionarts marzo 2016

Page 1

ESTE MES

Alma Dominguez Alexandra Magalhães Zeiner. Mirna Ledesma Angela Caporaso Gladis Auditore Pilar Roldan Clevane Pessoa Maia de Melo Lopo

EVOLUCIONARTS FEB 16 32

8 de marzo Día Internacional de la Mujer ARTES VISUALES, ARQUITECTURA, DANZA, CINE, TEARO, LITERATURA, MUSICA


Artemundial Worldart es un espacio virtual de arte que reúne artistas de todo el mundo, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, EEUU, España, Francia, Holanda, India, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Lituania, México, Perú, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rusia, Serbia, Taiwan, Uruguay y Venezuela. Caleidoscopio infinito en constante crecimiento....  Arte para todos.

https://www.facebook.co


om/artemundialartworld


http://www.lan http://www.lan


nz-asociados.com/ nz-asociados.com/


COMUNART -MX (COMUNIDAD ARTÌSTICA DE MÈXICO) ES UN DESPACHO MULTIDISCIPLINAR DE DE PROYECTOS Y EL MERCADO DEL ARTE,ARQUITECTURA Y DISEÑO EN TODAS SUS MANIFEST TENIENDO COMO SEDE LA CIUDAD DE MÈXICO CON UNA FILOSOFÌA DE ALTA CALIDAD Y COMPR TURACIÒN,PLANEACIÒN,REALIZACIÒN,PROMOCIÒN,EVALUACIÒN Y SEGUIMIENTO DE CUALQUI ASÌ MISMO TIENE UN FUERTE COMPROMISO DE APOYO CON Y HACIA LOS ARTISTAS. TANTO EM SERVICIOS QUE OFRECEN,COMO LA REALIZACIÒN DE EXPOSICIÒN DE EXPOSICIONES COLECT VA,PLANEACIÒN DE SERVICIOS DE PROMOCIÒNY DIFUSUIÒN EN MEDIOS IMPRESOS,DIGITALES PARTE IMPORTANTE ES LA CUESTIÒN DE DESARROLLO,ACTUALIZACIÒN,PROFESIONALIMO Y C DOD POR PROFESIONALES DE AMPLIA TRAYECTORIA EN DIVERSOS CAMPOS Y DIVERSOS ACAD COMUNART-MX HACE COMUNIDAD CON MULTIPLES SOCIOS Y COLABORADORES EN MÈXICO Y ÑO GENERANDO BENEFICIOS EQUITATIVOS CON LOS ARTISTAS. DE MÈXICO PARA EL MUNDO.

FACEBOOK: TWITTER:

ALEJANDRO OROPEZA COMUNIDAD ARTISTICA DE MÈXICO @COMUNARTMX @ALEJAND68214615


PROFESIONALES LEGALMENTE CONSTITUIDOS ENFOCADOS EN EL ANÀLISIS ESTRATÈGICO TACIONES. ROMISO ÈTICO,CUENTA CON UN STAFF DE CONSULTORES ESPECIALIZADOS EN LA ESTRUCIER PROYECTO DE NEGOCIO DE LA INDUSTRIA CULTURAL NACIONAL E INTERNACIONAL. MERGENTES COMO ARTISTAS CONSOLIDADOS Y CON TRAYECTORIA A TRAVEZ DE DIVERSOS TIVAS E INDIVIDUALES,EVENTOS,PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIS Y AUDIOVISUALES. COMPLEMENTACIÒN,POR ELLO DESARROLLA CURSOS,TALLERES Y SEMINARIOS RESPALDADÈMICOS DE INSTITUCIONES COMO LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO. EN EL EXTRANJERO,SIEMPRE BUSCANDO ENALTECER EL ARTE,LA ARQUITECTURA Y EL DISE-

www.comunart-mx.com


CONTENIDO MARZO 2016

12 20 22 38 42 58 70 72 88 90 100 104 112

Dia internacional de la mujer. Museo Frida Khalo Alma Dominguez

112

Alexandra MagalhĂŁes Zeiner Mirna Ledesma

Angela Caporaso

Julia Morgan Gladis Auditore MarĂ­a Luisa Bember Pilar Roldan Juana De Arco

Maia de Melo Lopo Clevane Pessoa

12


58

42

72

22

90

104


www.evolucionarts .com evolucionarts@evolucionarts.com


A

una Rosa

Rosa divina, que en gentil cultura Eres con tu fragante sutileza Magisterio purpúreo en la belleza, Enseñanza nevada a la hermosura. Amago de la humana arquitectura, Ejemplo de la vana gentileza, En cuyo ser unió naturaleza La cuna alegre y triste sepultura. ¡Cuán altiva en tu pompa, presumida soberbia, el riesgo de morir desdeñas, y luego desmayada y encogida. De tu caduco ser das mustias señas! Con que con docta muerte y necia vida, Viviendo engañas y muriendo enseñas. La Sentencia del Justo Firma Pilatos la que juzga ajena Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte! ¿Quién creerá que firmando ajena muerte el mismo juez en ella se condena? La ambición de sí tanto le enajena Que con el vil temor ciego no advierte Que carga sobre sí la infausta suerte, Quien al Justo sentencia a injusta pena. Jueces del mundo, detened la mano, Aún no firméis, mirad si son violencias Las que os pueden mover de odio inhumano; Examinad primero las conciencias, Mirad no haga el Juez recto y soberano Que en la ajena firméis vuestras sentencias

S

or Juana Inés de la Cruz

DIRECTORIO ALFREDO LEAL G. Direccion General. ARTURO MEDINA. Direccion. LILIANA ESPERANZA. Direccion internacional. ALEJANDRO OROPEZA. DANIEL BARRERA. JACOBO SALAZAR. Direccion artistica. DAVID BORJA. LIXZART. JAIME AYALA. Edicion LOURDEZ FERNANDEZ. ALFREDO LINCH. Diseño. JOSUE HERNANDEZ. Mercadotecnia. FRANCICO URICA. DAVID BORJA. Fotografia. JESUS ROJAS. JOSE CRUZ. Juridico. . ANGIE MARCAS. VERONICA NANNI. JOSE MARIA PORTILLO. SALVADOR SOTRESS LUIS MENDOZA. CARLOS PARDO. Colaboradores.


8 de marzo D de la


DĂ­a Internacional a Mujer

49 12



8 de marzo Día Internacional de la Mujer En este número especial dedicado a la mujer, compartimos una reseña de grandes mujeres que a lo largo de los tiempos, han dejado verdaderas huellas y su sello impreso en la historia de la humanidad. “Una mujer con imaginación, es una mujer que no sólo sabe proyectar la vida de una familia y la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio”. Rigoberta Menchú. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países La mujer en la Revolución francesa Durante la Revolución francesa la mujer tomará por primera vez, de manera colectiva, conciencia de su situación social. Marchando hacia Versalles, las mujeres parisinas reclamaron, junto a los hombres, y bajo el lema libertad, igualdad y fraternidad, la igualdad social. Las mujeres también tomaron conciencia de que en aquel momento la lucha de clases no contemplaba la lucha de género, esto es, la plena igualdad social de la mujer por la que debían luchar. Durante la Revolución francesa se produjeron las primeras peticiones formales de derechos políticos y ciudadanía para la mujer. Cronología de la celebración del Día Internacional de la Mujer *Año 1909 y 1910 - Proclamación del día internacional de la Mujer Trabajadora *Año 1911 - Primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora *Años 1913 y 1914 - Día Internacional del Mujer antes de la Primera Guerra Mundial *Año 1917 - Día Internacional en la Unión Soviética *Años 1922 a 1975 - Institucionalización del Día Internacional de la Mujer * Año 2011 - Centenario del Día Internacional de la Mujer






Museo Frida Kahl El Museo Frida Kahlo está ubicado en la calle de Londres 247, en uno de los barrios más antiguos y bellos de la Ciudad de México, el centro de Coyoacán. También conocido como la Casa Azul, es de los sitios turísticos y culturales más representativos de la zona; la casa perteneció a la familia Kahlo desde el año 1904 y fue en 1958 cuando fue convertida en museo, cuatro años después de la muerte de la pintora Historia En 1904 el padre de Frida Kahlo adquiere el inmueble, «De acuerdo con la historiadora Beatriz Scharrer, el padre de Frida, Guillermo Kahlo - húngaro-alemán de nacimiento - construyó la casa a usanza de la época» Durante los años posteriores la propiedad sufrió una serie de modificaciones acordes a los gustos de la pareja. En 1937 se realizó la adquisición de lo que hoy es el jardín. En 1946 Diego Rivera decide realizar la construcción de un estudio para Frida. En 1958 el pintor decide compartir la propiedad con el pueblo mexicano, convirtiéndola en lo que hoy conocemos. Casa Museo La Casa Museo permite a sus visitantes descubrir la profunda relación que existe entre Frida, sus pinturas y su casa, sus habitaciones muestran parte de la obra de Frida Kahlo y Diego Rivera, quien también vivió ahí. Entre lo más destacado de la casa se encuentran las camas (cama de día y cama de noche) que utilizó Frida para pintar mientras se encontraba inmovilizada de la columna debido al terrible accidente que sufrió, mismo que inspiró muchas de sus pinturas por el sufrimiento que vivió después de varias cirugías reconstructivas. Otro de los atractivos del museo es el estudio de Frida, donde también se puede apreciar su biblioteca. De igual forma es necesario mencionar la cocina de la casa, preservada tal cual fue utilizada por la pintora. Se destaca que a pesar de que en la época en la que viviera Frida y Diego ya se utilizaba la cocina de fuegos de gas, Frida gustaba de cocinar de una forma más tradicional, con cocina con fuegos a base de leña. Entre las obras más famosas que se encuentran en el museo están Viva La Vida y Frida y la Cesárea. Sin embargo la más grande e importante exposición de la obra de Frida Kahlo se encuentra en el Museo Dolores Olmedo Patiño.


lo

Contenidos en la casa museo En la antigua casa de Frida Kahlo, quien decía haber nacido en 1910 tras la época colonial y al mismo tiempo que el nuevo México, podemos encontrar no slo obras de arte de esta pintora, también podemos ser partícipes del dolor que abrazó a Frida desde su niñez con la poliomielitis que contrajo a la edad de seis años, un trágico accidente de tranvía que la imposibilitó para tener hijos, hecho que tardó mucho tiempo en aceptar, hasta el dolor que le provocó la infidelidad por parte de Diego Rivera, reflejando en sus pinturas su propia vida. Esto nos hace recordar lo que pensaba Frida cuando comparaban su obra con el Surrealismo “Piensan que soy surrealista, pero no es cierto, no lo soy. Yo nunca he pintado lo que sueño. Yo pinto mi propia realidad”. En vida, Diego Rivera le pidió a Dolores Olmedo que cuando él y Frida murieran convirtiera la casa en museo, dejando todo abierto al público con excepción de un baño, el cual podrían abrir quince años después de su deceso. Esos años se convirtieron en cincuenta y al abrir el espacio descubrieron miles de documentos, fotos, vestidos, libros y juguetes. Fue necesario acondicionar el inmueble de al lado para poder exhibir todos estos nuevos objetos.

21


Alma Domínguez

artista plástica mexicana. 1- Desde cuándo te dedicas al arte? Entre a la escuela de Bellas Artes en el estado de Chihuahua, Mex. hace como 16 años, en aquel entonces en música, ya después di el brinco a las plásticas, pero desde entonces ando en esto. 2- Cuáles son tus metas y objetivos en relación al mismo? Creo que el arte es un lenguaje universal (ya se... cliché) y a la misma vez, una herramienta que se puede utilizar para dar a conocer situaciones y mandar mensajes a mucha gente, la meta utópica sería crear conciencia en quien ve mi trabajo, o al menos invitar a una reflexión sobre tantos problemas que estamos inmersos, desde cuestiones climáticas hasta de índole social. Sin embargo casi todo mi trabajo lo hago por razones hedonistas jaja, por el puro placer de hacerlo... pinto para mí, si alguien se identifica o le cae algún mensaje es ganancia. 3- De qué manera afecta el entorno en tu obra? En gran medida, soy migrante, creo que en mi trabajo se refleja mucho del bagaje cultural que uno tiene desde chiquita, de tu tierra, tu gente. Sin embargo no puedo estar ajena a lo que me rodea actualmente, vivo en una sociedad que no fué en la que crecí, con otro idioma y otras costumbres, visiones en ocasiones muy distintas a las de mi cultura. Sin embargo me he ido integrando, creo que esto se refleja en mi trabajo, no como una ciega adaptación sino más como un sincretismo cultural.


4- Qué artistas han sido tus referentes? Hoy en día creo que es difícil contestar esto, y digo hoy en día porque gracias al internet y redes sociales uno puede ver una cantidad impresionante de pintores con tendencias diferentes, controversiales, estilos innovadores o clásicos, con temas conservadores o totalmente irreverentes y todo esto te va nutriendo como artista visual. Podría yo mencionar a los clásicos... sin embargo creo que yo aprendo mucho de los artistas que tengo cerca y son mis verdaderos referentes, los amigos creadores esos con los que te tomas un café o una cerveza y los ves trabajar, te enseñan de técnicas y materiales, podría mencionar a Héctor Barrón, Lucia Herrera, Héctor Duarte, Roy Villalobos, Laura Gómez, Alejandro Medina, Karina Gomez... son tantos... no son referentes en cuanto a que sigues sus estilos o técnicas en particular, sino en que te han enriquecido para ir encontrando tu lenguaje propio (aún estoy en la búsqueda). 5- Te interesaría compartir algo en especial sobre tu arte? Me encuentro trabajando sobre una serie que le traía muchas ganas y después de una larga temporada tengo tiempo para llevarla a cabo, se trata de una serie de mujeres importantes para mí, ya sea personalmente o que yo considero históricamente importantes, de éstas últimas quiero abordar a mujeres que no son “tan famosas” pero que su legado ha sido importante como a la luchadora por los derechos civiles Rosa Parks, anteriormente había pintado a Hanna Arendt, tengo una Catrina que tiene tatuado un “Me dueles México” y se leen las palabras de fondo corrupción, injusticias, violencia, pobreza entre muchas otras, ahora estoy trabajando sobre otra guerrillera, la Comandante Ramona del EZLN. A todas estas mujeres las estoy pintando sobre metal. 6- Cuál/es de tus obras son más especiales para ti? Un trabajo muy significativo para mí es una instalación que realicé el año 2014 para la muestra del Día de Muertos en The National Museum of Mexican Art, aquí en Chicago. Se trata de una instalación hacia los animales de consumo. Normalmente en los altares de Día de Muertos, se recuerdan a celebridades o personas queridas en la comunidad, yo quise recordar a los animales que todos los días se sirven sobre la mesa, solemos hacer una distinción arbitraria en cuanto a trato y cuidado entre nuestras queridas y protegidas mascotas de los animales de consumo quienes pasan su vida en espacios reducidos y tratados como cosas que no sienten. Oferta-demanda a eso se reduce todo en este mundo capitalista, donde no importa desmadrar el medio ambiente y hacer sufrir a millones de animales diariamente con tal de cubrir la demanda de carne. Esto es un problema con aristas ecológicas, éticas y sociales al que rara vez nos detenemos a ver y reflexionar. Sobre esto podría extenderme mucho jaja... pero ya lo he comentado ampliamente en otros espacios.

7- Eres artista de tiempo completo? Creo que sí, aunque tengo otras ocupaciones. Soy mamá de dos hijos quienes requieren toda mi atención, también coordino un grupo de pintoras, colectivo muy activo con más de 350 compañeras todas mexicanas pero nos encontramos en diferentes países (thank you Facebook) cuidaba niños para sacar un dinero extra. Sin embargo he tenido tiempo para todo esto gracias a la ayuda económica del papá de mis hijos. 8- Què tècnicas utilizas? Mixta. Acrílico, óleo, acuarela y tintas sobre papel, tela y metal. Más preguntas? ya estaba encarrerada jajajaja

23
















A

lexandra Magalhães Zeiner Escritora brasileña.

Alexandra Magalhães Zeiner, escritora bilingüe para niños, un título de maestría en biología marina. Trabajó en proyectos ambientales en Austria, Brasil, Canadá, Croacia y Holanda. Ella utiliza la narración como el instrumento más adecuado para ganar el interés y la atención de los niños y los jóvenes. Para los libros de sus hijos, Alexandra inspira en los mitos y leyendas de los pueblos y de los indígenas brasileños. El autor coordina el Proyecto Adopta un autor en Alemania, es el REBRA, red de los escritores de Brasil en Embajador de Austria de la Paz por CUAP “Cercle Universel des Ambassadeurs de La Paix - Suisse / Francia” y miembro de Büchenfrauen, associaҫão dedicada a la literatura mujeres en Alemania.

1- - Desde cuándo te dedicas al arte? Comencé mi carrera de escritora bilingüe oficialmente en 2011, Año Internacional de los Bosques, cuando se publicó mi primer libro en los Estados Unidos. Terminé el primer libro en 2003 y el segundo en 2004. 2- Cuáles son tus metas y objetivos en relación al mismo? Mi principal meta, es demostrar que todos estamos conectados cuando vivimos en el planeta Tierra. En 2013 fuí nombrada Embajadora de la Paz en Alemania por el Círculo Universal de Embajadores de la Paz, Francia Suiza, y desde entonces continuamente incluyo en mi trabajo el tema de LA PAZ. Este año (2016) estoy haciendo en Augsburgo, la tercera reunión para celebrar el Día Internacional de la Mujer, Mujeres por la Paz. Creo que las mujeres son más conscientes sobre el poder de la paz en la vida diaria. 3- De qué manera afecta el entorno en tu obra? La naturaleza es mi inspiración! Yo vivo cerca de una reserva ecológica y la ruta todos los días a través de los bosques, a menudo con mi hijo, enseñándole el amor por la tierra y todo lo que ella nos da. Sí, tengo el privilegio y agradezco en oraciones cada día este tesoro!

4- Qué artistas han sido tus referentes? Waldemar de Andrade e Silva, artista y escritor brasileño fue uno de mis maestros! Waldemar murió en 2015, pero su obra vivirá por siempre, todo lo que quería era un lugar seguro para aquéllos quienes más lo inspiró, los pueblos indígenas brasileños. Como Waldemar, considero que el abandono y las atrocidades cometidas por el actual gobierno es un crimen contra la humanidad! Judit Fortelny la artista austríaco-finlandesa responsable de las ilustraciones de mis libros, y sin ella nunca hubiera publicado mi primer libro. Eichwaldmond es un artista austríaco que trabaja conmigo desde 2013 para las causas de los pueblos de la Amazonía. Escribí el poema Oración Madre de Bosques y retrató la imagen al final de este libro electrónico para compartir con sus lectores. 5- Te interesaría compartir algo en especial sobre tu arte? Me gustaría compartir un libro electrónico sobre la base de un proyecto con mi tercer libro, Oraciones la Madre Tierra, a la que asistieron niños de cuatro países: Alemania, Austria, Egipto y Eslovenia. 6- Cuál/es de tus obras son más especiales para ti? Todos! Una madre ama a todos sus hijos! Cada libro y como un hijo para mí, me encantan todos sin distinción. 7- Cómo es tu experiencia como embajadora de paz? Es una experiencia mágica que ha cambiado mi vida. ¿Y porque? Porque para hablar de paz es necesario primero encontrarla en mi corazón. Es un proceso iniciado de dentro para fuera. 8- Eres artista de tiempo completo? No. Mi trabajo también incluye todas las actividades domésticos diarias de una madre. La educación de adultos, portugués como segunda lengua, traducciones y organizo eventos culturales en la ciudad de Augsburgo, el sur de Alemania. Gracias por la oportunidad de escribir sobre mi trabajo!!!


Amazonas de Hoje Hoy en día creó el tiempo para amarme Buscarme a mí, siento, caricia Esta otra parte de mí, Que vive tan lejos En mundos paralelos Sueños ideales Perdoné y me uní Mutante que traigo dentro de mí Diosas de muchas caras: Salomé, Madalena Guerrero y María Conscientes del poder La fuerza y el miedo La oscuridad y la ilusión causada Cegándome Que me separaba de este mundo Para sumergirse en las profundidades De fosas oceánicas He encontrado seres muy ligeros Indicadores de otras vidas otras dimensiones Y por lo que me dio Por guiarme a la superficie nuevo proceso iniciado La aceptación y el total compasión Que yo era parte de, I, mis hermanas Las Amazonas, habitantes de la Madre Tierra Hijas del Mundo y polaridad. Augsburg, 6 de agosto de 2013 Alexandra Magalhães Zeiner

39


Activista pakistaní

Nació el 12 de julio de 1997

Cuando cuenta 13 años, se rraba su vida bajo el régime extremismo religioso islámi

Los talibanes obligaron cer cumental Pérdida de Clase presentó a Malala y la impo Un informe publicado por e bombas en otras cinco. Cu el derecho a la educación. El 9 de octubre de 2012 fue abordar el autobús escolar cuello. El portavoz del TTP, ridas en el autobús. Ella fue donde estudian las jóvenes dena internacional y Malala Clinton entre muchos otros

El 15 de octubre de 2012 s para su recuperación y ciru nio y un dispositivo auditivo liberación de las jóvenes es activismo a favor de los de

En 2013 fue elegida por la lardonada con el Premio N se en la ganadora más jove derecho de todos los niños durante varios años por el contribuir a mejorar su prop vertido en una portavoz líde Premios

2011 Premio Nacional por l 2011 Nominación Premio In 2013 Premio Simone de Be 2013 Premio UNICEF de E 2013 Premio de la Paz Inte 2013 Premio Embajador de 2013 Premio Internacional 2013 Premio Internacional 2013 Premio Clinton Ciuda 2013 Premio Peter Gomes 2013 Premio Sájarov a la L 2013 Premio Nacional por 2014 Premio Nobel de la P


Malala Yousafzai

7 en Mingora, Jaiber Pastunjuá, Pakistán. Hija de Ziauddin Yousafzai, tiene dos hermanos.

e hizo célebre gracias a un blog que escribía bajo el pseudónimo Gul Makai para la BBC en el que naen del Tehrik e Taliban Pakistan (organización terrorista asociada al movimiento talibán, que proclama el ico y el yihadismo) en el valle del río Swat.

rrar las escuelas privadas prohibiéndose la educación de las niñas entre 2003 y 2009. En ése año, el does, La muerte de la educación de la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times), osibilidad de educación para las mujeres en esas zonas. el Ejército aseguraba que los talibanes habían decapitado a 13 niñas, destruido 170 escuelas y colocado uando los militares pusieron fin a la tiranía de los talibanes en Swat, Malala utilizó su fama para promover

e víctima de un atentado por parte de un miliciano del Tehrik e Taliban Pakistan en Mingora, que tras r en que viajaba Malala, disparó repetidas ocasiones su pistola contra ella impactándole en el cráneo y P, Ehsanullah Ehsan, declaró que intentarán matarla de nuevo. Otras dos estudiantes también fueron hee trasladada en helicóptero a un hospital militar donde se la intervino quirúrgicamente. Cerca del colegio s cientos de personas protestaron por el intento de asesinato. El atentado suscitó inmediatamente la cona recibió el apoyo de figuras como Asif Ali Zardari, Desmond Tutu, Ban Ki-moon, Barack Obama, o Hillary s.

se la trasladó al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, ante el temor por su seguridad y ugía reconstructiva, siendo dada de alta el 4 de enero de 2013. Con el implantarle de una placa de titao, ingresó en una escuela secundaria en Inglaterra. En mayo de 2014, participó en la campaña para la studiantes nigerianas, secuestradas por un grupo islamita. Habla pastún e inglés, y es reconocida por su erechos civiles, especialmente de los derechos de la mujer.

revista Time una de las personalidades más influyentes del mundo. El 10 de octubre del 2014 fue gaNobel de la Paz junto con el hindú Kailash Satyarthi, activista por los derechos de los niños, convirtiéndoen de este premio. Ambos fueron premiados por su lucha en contra de la opresión infantil y a favor del s a la educación. Sobre Malala Yousafzay, el Comité recalcó que “a pesar de su juventud, ya ha luchado derecho de las niñas a la educación y ha mostrado con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden pia situación. Ella lo hizo en las más peligrosas circunstancias. A través de su lucha heroica se ha coner en favor del derecho de las niñas a la educación, agregó el jurado.

la Paz, por su defensa de la educación de las niñas, Pakistán nternacional de los Niños por la Paz eauvoir, Francia España por su defensa del derecho de las niñas a la educación ernacional Tipperary, Gran Bretaña e Conciencia por Amnistia Internacional Infantil de la Paz, Holanda Cataluña, España adano Global por la Fundación Clinton, Estados Unidos s de la Universidad de Harvard Libertad de Conciencia de la Eurocámara la Igualdad y la No Discriminación de el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de México Paz

41


Mirna Ledezma

Artista plรกstica Republica dominicana


• Desde cuándo te dedicas al arte? Desde temprana edad ya con 7 años dibujaba y pintaba en una Escuela de arte para niños, me he inclinado por las artes primero con la arquitectura y luego me incline por las artes plásticas. Soy egresada de la Escuela Nacional de Artes Visuales y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y actualmente finalizo una maestría en la misma área de las Artes Visuales y me dedico al mismo tiempo a la docencia de las artes. • Cuáles son tus metas y objetivos en relación al mismo? Tengo como norte o meta, seguir contribuyendo al arte de mi país, a través de mis expresiones como artista y/o como docente aportar un granito de arena a nuestra cultura por medio del arte. Dar a conocer mis piezas por cualquier rincón de los amantes del arte. • De qué manera afecta el entorno en tu obra? El entorno influye mucho en mi obra sobre todo la naturaleza rica que nos rodea, las idiosincracias del dominicano, el sol, la luna, así como nuestra condición de isleños, son objetos visibles en mi obra de una manera de fantasía enriquecidos con el color que es mi principal objetivo para dar forma a esas ideas y conceptos. • Qué artistas han sido tus referentes? De los artistas universales puedo comentar, que mientras estudiaba en la Escuela de Artes uno de mis artistas preferidos ha sido Pablo Picasso, en especial la época azul, me atrajo mucho la atención del uso de un solo color y el tema de sus pinturas para aquella época, el circo fue uno de los temas utilizados por el, a pesar del luto que el sentía en ese momento y por eso, el uso del azul y los personajes tristes. También Gustav Klimt es uno de mis favoritos por la riqueza y armonía de sus obras. Piet Mondrian, y también el estilo minimalista de la época de los 50 y 60, han sido referentes. • Te interesaría compartir algo en especial sobre tu arte? Ese algo especial en mi obra seria ese mensaje de paz y tranquilidad que todos queremos y buscamos en nuestra vida como ser humanos, yo busco la armonía y el equilibrio en cuanto a formas y color también, esa alegría, o tristeza que a veces nos arropa en nuestro diario vivir transmitirlo de manera armoniosa en mis pinturas para deleitarnos y meditar de que la vida humana y nuestro entorno natural están ahí unidos de la mano para cuidarnos uno del otro. • Cuál/es de tus obras son más especiales para ti? Todas son especiales definitivamente, cada una tiene un propósito y una historia. Pero no puedo negar que existen obras con la que uno se identifica mas, como es el caso de “ El baile de la Cinta” , el “gaga”, entre otras que no me llegan a la mente, son pinturas primogénitas cada una, de una serie de trabajos. • Eres artista de tiempo completo? Eso quisiera pero la docencia me arropa un poco, el ser artista a tiempo completo, pero si puedo comentar que todos los días un lápiz para dibujar esta en mis manos si no es posible tomar el pincel para pintar. La disciplina del dibujo y la pintura en las mañanas es un habito obligado y placentero al mismo tiempo. • Què tècnicas utilizas? Utilizo técnica acrílica, lápiz grafito, óleo pastel y collage sobre tela, me gusta enriquecer la obra con detalles que ella misma me va exigiendo, para así poder completar esa idea que llevo en mi mente y llevarlo al lienzo.

43















Amelia Earhart (1898/07/24 - 1937/07/02)

Aviadora estadounidense Nació el 24 de julio de 1898 en Atchison, Kansas (Estados Unidos). Asistió a la Universidad de Columbia y a la Escuela de Verano de Harvard. En 1928, se convirtió en la primera mujer que cruzó el océano Atlántico en avión como pasajera, y en 1932 lo hizo en solitario estableciendo una nueva marca en el trayecto: 13 horas 30 minutos. En 1935 es la primera mujer que cruzó una parte del océano Pacífico, desde Hawaii a California. A finales de ese mismo año estableció una marca de velocidad, volando ininterrumpidamente desde Ciudad de México hasta Nueva York en poco más de 14 horas. En junio de 1937 inició un vuelo alrededor del mundo desde Miami (Florida), acompañada por Frederick J. Noonan. Su avión desapareció misteriosamente el 2 de julio de 1937 cuando volaba desde Lae (Nueva Guinea) hasta la isla Howland. En 1937, su marido George Palmer Putnam editó un libro basado en el diario del último viaje de Amelia Earhart.

57


Angela Caporaso Artista plรกstica italiana


1- años

Desde cuándo te dedicas al arte? Me dedico al arte ahora para unos 35

2- Cuáles son tus metas y objetivos en relación al mismo? El objetivo principal es la diversión 3- De qué manera afecta el entorno en tu obra? Creo que sí, sobre todo en la investigación del color que son muy mediterránea. 4-

Qué artistas han sido tus referentes? Que era un experto collage y los fauvistas con sus colores Hannah Hoch 5- Te interesaría compartir algo en especial sobre tu arte? Los sentimientos y las reflexiones anteriores. 6- Cuál/es de tus obras son más especiales para ti? Todos son especiales… 7- 8-

Eres artista de tiempo completo? No, pero yo paso mucho tiempo. Què tècnicas utilizas? El collage anteriormente.

59












Julia Morgan Julia Morgan (San Francisco, EEUU 20 de enero de 1872 - 2 de febrero de 1957) fue una arquitecta estadounidense. Fue la primera mujer admitida en la Escuela de Bellas Artes de París y en 1902 se convirtió en la primera mujer titulada en arquitectura en el mundo. También fue la primera arquitecta de California.1 Su obra fue prolífica, en 50 años de carrera diseñó más de 700 edificios, iglesias, hospitales, museos, hoteles, edificios comerciales, centros comunitarios, escuelas, edificios universitarios, clubes, un zoo privado, varios edificios de la YWCA y numerosas residencias privadas. 2 Al menos un tercio de sus construcciones fueron un encargo de las organizaciones de mujeres y feministas que realizaron una importante labor de apoyo a la educación femenina, reflejo del nuevo papel que la mujer ya reivindicaba a principios del siglo XX.3 En diciembre de 2014 recibió a título póstumo la medalla de oro del AIA (Instituto Americano de Arquitectos), la más importante que puede recibir un arquitecto en Estados Unidos, la primera vez que se entregó a una mujer.


Nació en San Francisco en 1872 en una influyente familia. Sus padres fueron Charles Bill Morgan, que perteneció a una familia de militares, políticos y empresarios de la Costa Oeste de los Estados Unidos y Eliza Woodland Parmelee, hija del millonario hombre de negocios Albert O. Parmelee, comerciante de algodón. Se casaron en Brooklyn, Nueva York, y su familia se estableció primero en la Bahía de San Francisco y posteriormente, cuando Julia tenía dos años en Oakland. Fue la segunda de cinco hermanos. Tenía tres hermanos varones Parmelee (1870–1918), Avery (1876–1944) y Gardner Bulkey “Sam” (1880–1913) con quien tenía especial relación, y una hermana, Emma (1874-1965). Charles Morgan tuvo poco éxito en sus proyectos por lo que dependían económicamente de la familia de Eliza. En 1878, Eliza llevó a sus hijos a vivir cerca de su familia a Nueva York durante un año, mientras Charles trabajaba en San Francisco. En Nueva York, Julia contactó con su prima Lucy Thornton casada con el prestigioso arquitecto Pierre LeBrun que junto a su padre Napoleon LeBrun (Napoleon LeBrun & Sons) diseñó el rascacielos Metropolitan Life Tower. Cuando Julia regresó a Oakland continuó en contacto con LeBrun quien la animó a estudiar una carrera universitaria.5 En julio de 1880 murió su abuelo materno y su abuela se mudó a la casa de Oakland llevando con ella la riqueza familiar, una situación que reforzó en Julia la percepción del papel de las mujeres independientes y autónomas capaces de gestionar su economía y su vida. Cuando sus padres intentaron casarla Julia argumento que antes debía terminar su carrera. Sus padres la apoyaron. Nunca se casó y se dedicó a su profesión durante todas su vida

71


Gladis Auditore Argentina


1- Desde cuándo te dedicas al arte? Desde pequeña me interesaba. Empecé con talleres de pintura a partir de 1987. 2- Cuáles son tus metas y objetivos en relación al mismo? El único objetivo es pintar y poder seguir haciéndolo. 3- De qué manera afecta el entorno en tu obra? Me sensibilizan especialmente los problemas ambientales, las huellas del Hombre… es un tema recurrente en mi obra. Aunque también realizo obras fuera de estos temas. 4- Qué artistas han sido tus referentes? Muchos, tengo una mirada abierta. Por citar algunos Cezanne, Mondrian, Paul Klee, Xul Solar, Pettoruti. 5- Te interesaría compartir algo en especial sobre tu arte? Me gusta compartir mis obras, en general. 6- Cuál/es de tus obras son más especiales para ti? Cuando pinto sobre un tema que me obsesiona y en la imagen logro transmitirlo, es una obra especial. En este caso desarrollo una serie profundizando el concepto. 7- Si.

Eres artista de tiempo completo?

8- Què tècnicas utilizas? Mi formación en talleres con múltiples técnicas me lleva a experimentar con materiales. Tengo siempre la necesidad de generar texturas en mis obras. Además de la superposición de colores a veces recurro a hilos, papeles artesanales o fibras que adhiero a las telas. Pinto sobre esta especie de collage.

73














Anna Pavlova


(San Petersburgo, 1882 - La Haya, 1931) Bailarina rusa. Inició sus estudios en 1891, a la edad de diez años, en la Escuela de Ballet del Teatro Marinsky de San Petersburgo con Pavel Gerdt, Christian Johansson y Eugenia Sokolova. Debutó en la compañía el 1 de julio de 1899 con La Virgen Vestal. Fue partidaria de las reformas introducidas por Fokine, y aspiraba a una interpretación de la música en sus bailes. En 1905, Michel Fokine creó para ella La Muerte del Cisne, estrenada en San Petersburgo y presentada en el Metropolitan Opera House de Nueva York cinco años más tarde. Nombrada prima ballerina en 1906, estrenó en los papeles principales los ballets El Pabellón de Armida (1907), Chopiniana (1908) y Noches Egipcias (1908) de Fokine, algunos de los cuales volvió a bailar en el debut de los Ballets Russes de Diaghilev en París, el año 1909. Después de varias giras por Londres, Nueva York, Praga y Berlín con Mikahil Mordkin como partenaire, Anna Pavlova, aún ligada al Teatro Marinsky, formó su propia compañía en 1910. El grupo, formado por tan sólo ocho bailarines en un principio, fue ampliado en 1913 para realizar una gira por toda América. Harcourt Algenaroff, Hilda Butsova, Laurent Novikoff, Ruth Page, Pierre Vladimirov y Alexander Volinine fueron algunos de sus colaboradores. La Primera Guerra Mundial la sorprendió en Berlín, pero consiguió trasladarse a Londres, donde actuó privadamente para el rey Eduardo y la reina Alejandra. El desagrado de Pavlova por las nuevas tendencias coreográficas, que le había llevado a rechazar en los Ballets Russes de Diaghilev el papel principal de L’Oiseau de Feu (1910) de Michel Fokine, quedaba patente en el repertorio de su compañía, integrado por muchos de los clásicos del siglo XIX, además de los ballets The Fairy Doll (1914) de Ivan Clustine, y Dragonfly (Kreisler, 1914), California Poppy (Tchaikovsky, 1916) y Autumn Leaves (Chopin, 1918) de la propia Pavlova, entre otros.

Durante cinco años recorrió toda América; al finalizar la guerra regresó a Europa y comenzó a realizar giras por todo el mundo. La compañía se mantuvo durante quince años, durante los cuales se cuentan más de 4.000 representaciones por todos los continentes. Estos espectáculos estuvieron organizados por el empresario Victor D’André, descrito a menudo como su marido, aunque no se ha encontrado un certificado que lo demuestre. Anna Pavlova murió en La Haya a consecuencia de una pulmonía. En 1924, el actor Douglas Fairbanks filmó algunos de los solos de Pavlova, que posteriormente pasaron a formar parte de la película The Inmortal Swan (1956). Su baile más famoso fue La muerte del cisne, arreglado para ella por Fokine, con música de Saint-Saëns. Solía interpretar bailes adaptados especialmente a ella, que expresaban estados de ánimo, simbolizaban épocas o caracterizaban flores o criaturas: Hojas de otoño, Navidades, Impresiones orientales, El dragón. Inspiró a toda una generación y extendió su amor hacia el ballet por todo el mundo.

87


María Luisa Bemberg Cineasta argentina “El despertar intelectual de las mujeres, la toma de conciencia de su pasividad milenaria, es la más apasionante rebelión de este siglo. Creo que filmo para compaginar. Es uno de mis momentos de mayor felicidad. Recién ahora entiendo aquello de plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Es una manera de no morir cuando muera. “ María Luisa Bemberg

María Luisa Bemberg (Buenos Aires; 14 de abril de 1922 - í7 de mayo de 1995); feminista, directora de cine y guionista argentina que se destacó como directora de películas en temáticas referidas a la emancipación y reivindicación de la mujer. Su película Camila, fue elegida para competir al Premio Óscar como mejor película extranjera, una de las siete películas que accedieron a una candidatura en la historia del cine argentino. Estrictamente educada dentro de una familia patriarcal que influyó luego en su temática artística donde plasmó muchas de sus vivencias y su conocimiento de la aristocracia argentina. Las mujeres retratadas por María Luisa Bemberg en sus películas son arquetipos rebeldes observados con valentía y sarcasmo; en cada una de sus películas el objeto de rebeldía al cual se enfrentan es diferente (adulterio, iglesia, clase social, machismo, consumismo, incapacidad, etc.) denunciando un pretendido “mundo femenino” que en definitiva no les pertenece.


A propósito del estreno de su primer largometraje escribió Sabía que si mi película salía mal no iban a decir ¡qué bestia, la Bemberg! sino ¿No ven que las mujeres no sirven para hacer cine? y ahí caían en la volteada millones de mujeres inocentes. Hija de Otto Eduardo Bemberg y Sofía Elena Bengolea, María Luisa Bemberg perteneció a la cuarta generación argentina de la poderosa familia Bemberg, fundada durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas y la Guerra del Paraguay por el patriarca Otto Bemberg, de origen alemán. La familia (en 1888 fundadora y propietaria de la Cervecería Quilmes) se enfrentó con Juan D. Perón durante sus primeros dos gobiernos. Casada con el arquitecto Carlos María Miguens el 17 de octubre de 1945 durante el peronismo vivió en España y Francia, tuvo cuatro hijos. Se divorció diez años más tarde, dejando de ser - como ella puntualizaba - “La señora de Miguens para convertirse en la señora de nadie” (posteriormente título de una de sus películas). María Luisa Bemberg fué una de las que presenciaron la obsesión del teniente coronel Carlos Moori Koenig, uno de los militares que derrocaron a Juan Perón. Koenig había secuestrado el cadáver embalsamado de Eva Perón, instalándolo en su oficina, donde lo exhibía a sus visitantes. Influenciada por la década de los sesenta y el cine de Ingmar Bergman, la Nouvelle vague francesa e italiana, la obra de Julio Cortázar (especialmente la novela Rayuela), se inició como empresaria de espectáculos teatrales en 1959 fundando junto con Catalina Wolff el Teatro del Globo porteño. En Nueva York tomó clases con Lee Strasberg y, en Argentina, con Beatriz Matar. Fue una tenaz activista del feminismo y una de las fundadoras de la Unión Feminista Argentina lo que la lleva a realizar un arte vinculado a la problemática de la mujer. Escribe la pieza teatral “La margarita es una flor”, sobre la que basará el guión de Crónica de una señora de Raúl de la Torre, filme con Graciela Borges sobre la clase alta argentina premiado en el Festival de San Sebastián y “Triángulo de cuatro” de Fernando Ayala. Fundó su propia empresa de producción cinematográfica con la productora Lita Stantic y a los 58 años, en 1981, dirigió su primer largometraje (Momentos) siendo muy combatida por la censura militar durante la turbulenta década de 1970 en Argentina. Especializada en la problemática femenina (y su situación y enfrentamiento a la sociedad patriarcal argentina) evidente en sus películas Señora de Nadie (1981), Miss Mary (con Julie Christie, 1986) y De eso no se habla (1993, con Marcello Mastroianni) obtuvo notable repercusión internacional con películas enfocadas en famosas mujeres de la historia latinoamericana como Camila sobre Camila O’Gorman con Susú Pecoraro e Imanol Arias que fue nominada al Premio Óscar como mejor filme extranjero en 1985 y Yo, la peor de todas (1990) sobre Sor Juana Inés de la Cruz con Assumpta Serna y Dominique Sanda. Murió en Buenos Aires enferma de cáncer a los 73 años mientras trabajaba en el guion para su película El impostor basada en un cuento de su parienta por vía materna Silvina Ocampo, hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares. La película fue realizada por su colaborador Alejandro Maci en 1997.

89


Pilar Roldan artista plĂĄstica espaĂąola.


1. Desde cuándo te dedicas al arte? Desde que tengo conciencia, para mi la creación es un modo de vida y una necesidad. No desperdicio la oportunidad de crear: si voy a la playa hago un “castillo” si veo un paisaje mezclo mentalmente colores, recorro formas, juego, busco alternativas… 2. Cuáles son tus metas y/u objetivos en relación al mismo? No me planteo metas más allá de compromisos adquiridos, procuro disfrutar el recorrido y llegar a un resultado coherente. La Ilusión es mi motor 3. De qué manera afecta el entorno en tu obra? No hay duda que los estímulos y las vivencias condicionan al artista, aunque supongo que tengo facilidad para aislar lo “feo” y disfrutar de lo que me gusta o me hace feliz, sospecho que mi realidad puede ser bastante subjetiva y mis conclusiones, por lo tanto, originales. 4. Qué artistas han sido tus referentes? Admiro la fuerza de Miguel Ángel, la inteligencia de Leonardo, la expresividad de Goya, la elegancia de Velazquez, La sensibilidad del Greco, la pincelada de Rembrandt, la magia de Rubens, los blancos de Revello de Toro, la creatividad de Duchamp, la simplicidad de Warhol… fundamentalmente mi madre y mi hermano Pedro Roldán. 5. Te interesaría compartir algo en especial sobre tu arte? Todo, el arte para mi es eso: compartir y transmitir. Cuando alguien ama una obra se hace partícipe de ella. 6. Cuál/es de tus obras son más especiales para ti? Eso mismo me preguntó una coleccionista en Chicago, entonces igual que ahora no pude contestar, ¡cómo elegir entre mis creaciones! es casi como hacerlo entre mis hijos… Cada obra para mi es un mundo, un estudio, una experiencia, si una obra no me llena la rompo, mis obras me hacen crecer, las mejores las que están por venir. 7. Eres artista de tiempo completo? Desde que me levanto hasta que me acuesto, de hecho creo que también mientras duermo… 8. Qué técnicas utilizas? Muy variadas: en escultura trabajo el metal, mediante forja, bruño, también utilizo la fundición a la cera perdida, el modelado… me gusta experimentar con las pátinas y materiales diversos, innovar… En los trabajos digitales utilizo photoshop y últimamente, gracias a una lesión estoy pintando al óleo…

91










Juana de Arco


(Domrémy, Francia, 1412 - Ruán, id., 1431) Santa y heroína francesa. Nacida en el seno de una familia campesina acomodada, la infancia de Juana de Arco transcurrió durante el sangriento conflicto enmarcado en la guerra de los Cien Años que enfrentó al delfín Carlos, primogénito de Carlos VI de Francia, con Enrique VI de Inglaterra por el trono francés, y que provocó la ocupación de buena parte del norte de Francia por las tropas inglesas y borgoñonas. A los trece años, Juana de Arco confesó haber visto a san Miguel, a santa Catalina y a santa Margarita y declaró que sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa. Unos años más tarde, se sintió llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance de una campesina analfabeta: dirigir el ejército francés, coronar como rey al delfín en Reims y expulsar a los ingleses del país. En 1428 viajó hasta Vaucouleurs con la intención de unirse a las tropas del príncipe Carlos, pero fue rechazada. A los pocos meses, el asedio de Orleans por los ingleses agravó la delicada situación francesa y obligó al delfín a refugiarse en Chinon, localidad a la que acudió Juana, con una escolta facilitada por Roberto de Baudricourt, para informar a Carlos acerca del carácter de su misión. Éste, no sin haberla hecho examinar por varios teólogos, accedió al fin a confiarle el mando de un ejército de cinco mil hombres, con el que Juana de Arco consiguió derrotar a los ingleses y levantar el cerco de Orleans, el 8 de mayo de 1429. A continuación, realizó una serie de campañas victoriosas que franquearon al delfín el camino hacia Reims y permitieron su coronación como Carlos VII de Francia (17 de julio de 1429). Acabado su cometido, Juana de Arco dejó de oír sus voces interiores y pidió permiso para volver a casa, pero ante la insistencia de quienes le pedían que se quedara, continuó combatiendo, primero en el infructuoso ataque contra París de septiembre de 1429, y luego en el asedio de Compiègne, donde fue capturada por los borgoñones el 24 de mayo de 1430. Entregada a los ingleses, Juana de Arco fue trasladada a Ruán y juzgada por un tribunal eclesiástico acusada de brujería, con el argumento de que las voces que le hablaban procedían del diablo, con lo cual se pretendía presentar a Carlos VII como seguidor de una bruja para desprestigiarlo. Tras un proceso inquisitorial de tres meses, fue declarada culpable de herejía y hechicería; pese a que ella había defendido siempre su inocencia, acabó por retractarse de sus afirmaciones, y ello permitió conmutar la sentencia de muerte inicial por la de cadena perpetua. Días más tarde, sin embargo, recusó la abjuración y reafirmó el origen divino de las voces que oía, por lo que, condenada a la hoguera, fue ejecutada el 30 de mayo de 1431 en la plaza del mercado viejo de Ruán. Durante unos años, corrió el rumor de que no había muerto quemada en la hoguera, ya que habría sido sustituida por otra muchacha, para casarse posteriormente con Roberto des Armoises. En 1456, Juana de Arco fue rehabilitada solemnemente por el papa Calixto III, a instancias de Carlos VII, quien promovió la revisión del proceso. Considerada una mártir y convertida en el símbolo de la unidad francesa, fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920, año en que Francia la proclamó su patrona.

101 43


Academia de Arte Jose Salazar

Te gusta pintar? Quisieras aprender? visitanos!! clases de: dibujo, pintura y escultura


Se un profesional en el arte: La academia de arte salazar con mas de 20 a単os de prestigio en la formacion de creadores desarrollando la sensibilidad, la expresion creativa y la imaginacion con diciplina y buen gusto

Vision: Con maestros profesionistas y grupos peque単os brindando atencion personalizada a cada uno de los alumnos

Expocisiones: los alumnos tienen derecho apartir de su primer trimestre a participar en las expocisiones, se seleccionara a los alumnos mas destacados

Informes: Domicilio : Rio Rhin# 17 Col. Cuauhtemoc CP:06505 Mexico,DF Siguenos en facebook


Maia de Melo Lopo


Volviendo de nuevo catacumbas de oro, mil encantos de aves capturadas en la fría ciudad de los muertos, el mundo que soñaba recoge venenos, matar, no hay confianza en que los niños alimentos, mostrar cruel castigo de la limosna, renunciar, no se pierda, la venganza delicada paz, vientos de fuego mañana sin fronteras, por desgracia, sabotear hermoso sol en agujeros sucia, la oscuridad, coraje con esfuerzo monta en la matanza, verso despierta la emoción, la soledad de mi residuos, Modelo Muestra voluntarias, desfiles tía desnuda, causas de espionaje, obras de teatro hace trucos mentales, golpes, Dig, desbasto barro, encender la llama oscura, ¿qué soy? lucha sucia Estoy más minoría recorre la materia sagrada, ficción momentos imaginados, la pasión, el miedo propicia. Es mi supervivencia salvaje, dice el deber ordinario, sólo se requieren millones de historias, maldad de hipócritas conspiran, placer negro, son las nieblas, me hizo daño, las colisiones frías, pretender que estrangulador, no quieren deliciosa versión de la verdad sólo lo que quiere oír. Son espacios perdidos, maldita conocidos, castigos sádicos, lengua pérfida dice mucho, el vagar en mi tiempo entre los muslos, los atajos de oro, universos desconocidos, la arrogancia de asfixia, convulsiones dicen nada que no me convence, gestos delicados chupar la adicción, derecho a decir lo que tiene que decir no habla por pelos en la lengua, inventar formas indirectas, Estoy en contra de la prórroga disgusto en mi pecho, ciego velada falsa, la cama, la crisis lamentable. El tipo cortesía de culpabilidad, exigente con los más exigentes es mi batalla de la guerra de matrimonio, ser libre hay en el suelo y me comas, te amo Estoy en él, palabra, perla Bled donde vivo, beso articulado, amor difícil de alcanzar, a su vez desviarse de atrás, insulto odio, el dolor tomó aliento. Torturas, conflictos, terribles edad oscura, mis dedos liberar gotas de corazones, ir ilusiones gritos de cuevas abiertas en sedas egos silenciosas enterrados en las fosas? ¿Dónde están años de encantos, hambres quema? Tiene que volver, perdido para mí. El fin. Necesito la aprobación paso revuelta en las uñas? Explicar? No juegues más conmigo. Resistir, claridad arbusto brillante de aspecto, el amor noche lenta, miel, donde me refugio?

104


Desde cuando te dedicas al arte? Desde la escuela primaria, después de seguir dos años de ciclo preparatorio en la escuela primaria marquesa de Alorna en la tendencia de Lisboa niño continuó y fue prominente en las artes. El Director de clase llamado a mis padres a una reunión de la escuela y les dijo que yo era un artista y les aconsejó que seguir mis estudios de artes y de la edad de 14 años que se unió a la Escuela Profesional de António Arroio, donde asistió a las clases de artes de la tarde gráficos (diseñador litógrafo Recorder) todavía en la dictadura de Salazar y después de la Revolución de Portugal el 25 de abril llega a la conclusión de 20 años de edad. 2- ¿Cuáles son sus metas y objetivos en relación con ella? _ He trabajado en las artes gráficas, luego me lancé a hacer exposiciones individuales de arte, en otra colectiva, estuvo representada en varios museos de Portugal y galerías internacionales, etc. Cámaras Hoy en día por razones de salud poco o nada de trabajo a gran escala, que pintura en pequeña escala como un hobby, para liberar mi creatividad y matar el anhelo me siento a pintar. 3. El medio ambiente afecta a su trabajo? _Si y mucho. Necesito espacio, especialmente de silencio y concentración, con el sonido de la música me molesta, desestabiliza y escuchar alguna melodía tiene que ser aún en un tono muy bajo. 4 que los artistas fueron tus influencias? _ No consiguió influenciado de cualquier artista, siempre trataba de alejarse de las influencias que ya en ese momento yo estudiado no había tiempo ni dinero suficiente para tener acceso a los libros comprados, sólo una cierta clase de élite o clase media alta, tenía acceso a estos privilegios culturales . Tenía que trabajar día a partir de 13 años para poder estudiar en la noche, la dictadura del régimen favorecido a los empleadores pagan tan mal a los jóvenes, especialmente a las mujeres explotadas y cualquier estudiante que trabaja sin tiempo ni el acceso a los libros de texto o bibliotecas trató de tener una gran cantidad de atención al aprendizaje en clase y, posiblemente, podría obtener acceso a los libros de arte en préstamo de un colega más económicamente acomodada. Trabajando día y noche para estudio fue un esfuerzo muy sacrificado. Después siempre me ha gustado la creación de mis cosas, me desilusionó cuando alguien comentó: __ no, esto parece de lo más pronto inmediato sin siquiera encontrar similitudes con nada, tratando de entender dónde estaba el detalle que podría dar lugar a alguna pregunta y cambió la característica . Incluso en writing’m similares, no quieren parecerse a nadie, no quiero que haya ninguna duda, incluso si una observación impertinente luz que intentó plagiar o correr sobre el trabajo de alguien. me respete y sobre todo me gusta tomar la responsabilidad de lo que hago. Estoy muy estricta en este sentido, a menos que el destino predica juego y hacer que el surgimiento de una idea similar, pero es pura coincidencia. Puede suceder. Había y hay tantos artistas con la misma sensibilidad y los mismos pensamientos. Creo que cuando un artista la marca está representada en la línea expresa en su tablero. Que trata de imitar no llega a la esencia del artista, tratando de robar su alma y que es sólo para ser un artista. Un pequeño pintor original, que imita a otra, siempre deja una huella dactilar distorsionada, sino a los grandes pintores que toman de manera consciente y copiar una imagen de un artista de renombre, pero tiene que ser muy bueno y tienen la categoría de hacerlo. Copy es una cosa, la imitación y el plagio es otra. Pero por lo general se refieren a: __ pintores que hay muchos, hay pocos artistas. Tienes que sentir la diferencia entre una cosa y otra. El hecho de que la pintura hermosa y sabe pintura no significa que sea un buen artista. Es un pintor que pinta hermosa. El hecho de que así vender sus obras también significa la misma cosa. Hay artistas que denuncian la fatalidad, venden poco o nada y son grandes talentos, entonces todo es subjetiva o relativa. Por supuesto, el arte no se explica, pero que se justifica saber asumirlo social y ayudar a alguien que aprecia nuestro trabajo para llegar a nuestro punto de vista a nuestro verdadero mensaje. Esta es una gran responsabilidad, el trabajo de un artista depende de muchas cosas, se limita a muchos otros, pero aún lo más importante es ser honesto y el respeto




por encima de todo su visor, como, admirar o no aprecian nuestro trabajo. Aún así para terminar como la mayoría de todas las expresiones artísticas impresionismo, surrealismo, etc. pero mis artistas favoritos son: - Caravaggio, Van Gogh, Modigliani Amedeu, Goya y más vanguardistas, como Arpad Szenes. Los artistas portugueses: __ José Malhoa, Josefa de Óbidos, Estrella Faria (mi maestro) Almada Negreiros, Vieira da Silva, Mario Cesariny, Júlio Pomar, Nadir Afonso, etc. etc. 5. ¿Estaría usted interesado en compartir algo especial acerca de su arte? _Há Una frase de un maestro que nunca olvidó: __ variedad en la unidad y la unidad en la variedad. Este juego de palabras con la frase es un mensaje enseñanza del arte y siempre me acompaña cuando comienzo a una obra. Al pintar la cuota parte de mí sin cobrar nada, cuando creo un trabajo y compartir ofrecen la misma variedad en una unión universal y la actitud revela cómo desinteresadamente me evaluara, pero al mismo tiempo me evaluar. El amor que compartir con el mundo el anonimato de las personas que buscan en un trabajo mío y agrada a los colores, el ritmo, los mensajes, compartir Todo esto ya vale la pena el esfuerzo de horas de trabajo y para mí a apreciar, a continuación, cada obra vale cuatro. 6- ¿Cuál / es de sus obras son más importantes para usted? _Todas Son especiales porque en todos mis esfuerzos desde el principio hasta llegar a lo que quiero, aunque a veces salir de una idea y termina completamente diferente de lo que pensaba que la salida. 7- ¿Eres artista a tiempo completo? _Gostaria Ser, pero, desafortunadamente, y varios motivos personales y de salud, polluelo cuando puedo, es decir, sólo es muy esporádicamente. 8- ¿Qué técnicas se utilizan? El papel de arroz _Aguarela, óleo y acrílico.

Maia de Melo Lopo.16. Lisboa/Portugal. SPA.nº-7635 lmb2425@gmail.com




Clevane Pessoa

Escritora y artista plástica - Brasil‫‏‬


1- Desde cuándo te dedicas al arte? Dibujo y escribo desde una edad temprana, con doce años, ya estaba en la SBAAP ( Sociedad de Bellas Artes Antonio Parreras) en Juiz de Fora, donde mi padre me inscribió clase de dibujo con el Presidente, que tenía el nombre artístico de Pimpinela, esta en Juiz de Fora, MG. Mi padre fué empujado por una profesora de dibujo en la escuela secundaria,que gustó de mis dibujos . También , adolescente, yo tenía una clase de pintura privada, pero pronto, me alejé de todo, porque me gustaba estar libre para crear en mi propio estilo.En la adolescencia es común que nos gusta romper patrones. A partir de entonces dibujo y pinto libremente, siempre, a cada vez que se presentó la oportunidad, presentaba mi arte. Cuando niña, yo fuí Mención de Honor en un salón, con un diseño en azul, “Pequeño mundo del hermano más joven” .Ilustraba mis materias culturales cuando era periodista. Entonces, en periódicos y revistas .Participé algunas exposiciones colectivas y en los Años 90, en que yo concluía en la FUMEC ,la Psicología , en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais,he participado en una exposición de Arte y Poesía, en ambas categorías, con varios trabajos. Dedicada a la Psicología, sólo esporádicamente hice algo, ilustraciones, tapas, etc, etc. En 2009, hice el primer trabajo en solitaria, también del arte y la poesía, la muestra que he llamado “Graal Femenino Plural”, por invitación de la directora el Museo Nacional de la poesía, MUNAP, a cielo abierto, en la “Galería del Árbol” , con los dibujos y poemas en banners, porque estaba en el aire libre , dentro del Parque Municipal. Esta muestra ha ocurrido muchas veces, en centros culturales y capital de la región de Minas Gerais.Y me invitaron a llevarla a la ciudad histórica de Tiradentes, en el Festival Internacional de la Cultura y Gastronomía, en un año de homenaje a la muljer.También ilustro libros, entre ellos lo de mi autoría. 2-Cuáles son tus metas y objetivos en relación al mismo? Mis metas y objetivos son a participar en un máximo de exposiciones e ilustrar libros, pero ahora, me dedico a dibujar (en colores pastel, tinta).también me gusta ensiñar. 3- De qué manera afecta el entorno en tu obra? Como el tema es a menudo acompañado de poemas de contexto, específicos, como en el caso de las cuestiones de género de las mujeres o la violencia, etc., trato de colaborar para el cambio para mejor contra la violencia y a favor del pacifismo. 4- Qué artistas han sido tus referentes? Muchos son los artistas de cuya obra que me apasiona y justo por el expuesto arriba, en la pregunta anterior, en Brasil, me encanta la obra de Portinari .A mí me encanta,entre varios abstractos y geométricos, la obra de Tomie Otake,y lo del arquitecto y artista Almandrade .Cito un hermano, Nildo Pessoa , a través de su trabajo com muchas vertientes y estilos. Cito apenas estos, porque la lista es grande. Amo en sí misma, la belleza , el arte en cualquier estilo, en tanto que sea bueno y original. 5- Te interesaría compartir algo en especial sobre tu arte? Me gustaría mencionar que, incluso trabajando en un hospital o en mi consultorio , siempre me interesa, por la metodología, algo relacionado con arte. Y en una ocasión me sucedió algo muy interesante, porque una mujer se decía acompañada de una persona invisible a los demás ,le pregunté como ella percibía su rostro .Cuando volví a mi casa, pinté una pequeña obra, porque me parecía capturar la cara apenas descripta.. Para mi sorpresa, se la mostré a la paciente, que de inmediato reconoció la “Ruth”, , la mujer imaginaria. Ella no estaba loca, sólo tenía esta sensación de tener a alguien a su lado , le he regalado la tela.Y entonces, no ha regresado la “Ruth”, después de ella haber puesto la pequeña obra en una librería de su casa. La dinámica psicológica no es cuestión para explicar aquí. 6- Cuál/es de tus obras son más especiales para ti? Graal Femenino Plural, que fué notable para mí , por volver a dedicarme más a las artes. que se asocia con lo femenino y la poesía. 7- Eres artista de tiempo completo? Me gustaría ser artista a tiempo integral, pero mezclo palestras, oficinas, actividades literarias y periodísticas con el arte . Adoro escribir y dibujar. 8- Què tècnicas utilizas? En la actualidad, las técnicas mixtas, en particular, la tinta (blanco y negro, pluma y tinta, y colores pastel) 112








A

L

LFREDO INCH

ARTES VISUALES

INFORMES Y VENTAS evolucionarts@hotmail.com https://www.facebook.com/alfredolinch.arts


L

iliana

Esperanza

INFORMES Y VENTAS: lilianaesperanza13@gmail.com FACEBOOK: https://www.facebook.com/artemundialartworld


A

lejadro Oropeza

INFORMES Y VENTAS: elyego@yahoo.com FACEBOOK: ALEJANDRO OROPEZA COMUNIDAD ARTISTICA DE MÈXICO TWITTER: @COMUNARTMX @ALEJAND68214615


d

aniel barrera

INFORMES Y VENTAS trulshingrimpoche@gmail.com https://www.facebook.com/DanielNannoBarrera


http://universidadgeo


ometriasagrada.com



SUCURSAL RIO RHIN - 13 Col. Cuautemoc Mexico D.F. https://www.facebook.com/optica.yocalidf




http://arqka.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.