Evolucionarts enero 2016

Page 1

ALEJANDRO OROPEZA

ESTE MES EN LO MEJOR DEL ARTE INTERNACIONAL LA OBRA PLASTICA DE

FILIBERTO MARTÍNEZ DARIO MIJANGOS JOSE MANUEL PORTILLO SERGIO GALVAN EMILIA CALDERON EDUARDO VILLAREAL

EVOLUCIONARTS ENE 16 32

ARTES VISUALES, ARQUITECTURA, DANZA, CINE, TEARO, LITERATURA, MUSICA


http://www.lan


nz-asociados.com/


Artemundial Worldart es un espacio virtual de arte que reúne artistas de todo el mundo, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, EEUU, España, Francia, Holanda, India, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Lituania, México, Perú, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rusia, Serbia, Taiwan, Uruguay y Venezuela. Caleidoscopio infinito en constante crecimiento....  Arte para todos.

https://www.facebook.co


VIDEO

om/artemundialartworld


COMUNART -MX (COMUNIDAD ARTÌSTICA DE MÈXICO) ES UN DESPACHO MULTIDISCIPLINAR DE DE PROYECTOS Y EL MERCADO DEL ARTE,ARQUITECTURA Y DISEÑO EN TODAS SUS MANIFEST TENIENDO COMO SEDE LA CIUDAD DE MÈXICO CON UNA FILOSOFÌA DE ALTA CALIDAD Y COMPR TURACIÒN,PLANEACIÒN,REALIZACIÒN,PROMOCIÒN,EVALUACIÒN Y SEGUIMIENTO DE CUALQUI ASÌ MISMO TIENE UN FUERTE COMPROMISO DE APOYO CON Y HACIA LOS ARTISTAS. TANTO EM SERVICIOS QUE OFRECEN,COMO LA REALIZACIÒN DE EXPOSICIÒN DE EXPOSICIONES COLECT VA,PLANEACIÒN DE SERVICIOS DE PROMOCIÒNY DIFUSUIÒN EN MEDIOS IMPRESOS,DIGITALES PARTE IMPORTANTE ES LA CUESTIÒN DE DESARROLLO,ACTUALIZACIÒN,PROFESIONALIMO Y C DOD POR PROFESIONALES DE AMPLIA TRAYECTORIA EN DIVERSOS CAMPOS Y DIVERSOS ACAD COMUNART-MX HACE COMUNIDAD CON MULTIPLES SOCIOS Y COLABORADORES EN MÈXICO Y ÑO GENERANDO BENEFICIOS EQUITATIVOS CON LOS ARTISTAS. DE MÈXICO PARA EL MUNDO.

FACEBOOK: TWITTER:

ALEJANDRO OROPEZA COMUNIDAD ARTISTICA DE MÈXICO @COMUNARTMX @ALEJAND68214615


PROFESIONALES LEGALMENTE CONSTITUIDOS ENFOCADOS EN EL ANÀLISIS ESTRATÈGICO TACIONES. ROMISO ÈTICO,CUENTA CON UN STAFF DE CONSULTORES ESPECIALIZADOS EN LA ESTRUCIER PROYECTO DE NEGOCIO DE LA INDUSTRIA CULTURAL NACIONAL E INTERNACIONAL. MERGENTES COMO ARTISTAS CONSOLIDADOS Y CON TRAYECTORIA A TRAVEZ DE DIVERSOS TIVAS E INDIVIDUALES,EVENTOS,PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIS Y AUDIOVISUALES. COMPLEMENTACIÒN,POR ELLO DESARROLLA CURSOS,TALLERES Y SEMINARIOS RESPALDADÈMICOS DE INSTITUCIONES COMO LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO. EN EL EXTRANJERO,SIEMPRE BUSCANDO ENALTECER EL ARTE,LA ARQUITECTURA Y EL DISE-

www.comunart-mx.com


Alejadro Oropeza

INFORMES Y VENTAS: elyego@yahoo.com

FACEBOOK: ALEJANDRO OROPEZA COMUNIDAD ARTISTICA DE MÈXICO TWITTER: @COMUNARTMX @ALEJAND68214615


Liliana Esperanza

INFORMES Y VENTAS: lilianaesperanza13@gmail.com FACEBOOK: https://www.facebook.com/artemundialartworld


daniel barrera PINTURA

INFORMES Y VENTAS trulshingrimpoche@gmail.com https://www.facebook.com/DanielNannoBarrera


www.evolucionarts .com evolucionarts@evolucionarts.com


ALEJANDRO OROPEZA

Museo Nacional Británico de Arte Moderno

Dario Mijangos 16

Jose Manuel P. C 31

29

La consagración de la primavera”de Pina Bausc

45

AIida

Emilia De La Garza C. ......................................47

15

Paul Andreu

Andréi Tarkovski el sacrificio

La galaxia de andromeda

60

57

Sergio Galvan 75

Filiberto Martinez 85

73

97

Eduardo Villareal ..................................99


Las joyas Charles Baudelaire Ella estaba desnuda, y, sabiendo mis gustos, Sólo había conservado las sonoras alhajas Cuyas preseas le otorgan el aire vencedor Que las esclavas moras tienen en días fastos. Cuando en el aire lanza su sonido burlón Ese mundo radiante de pedrería y metal Me sumerge en el éxtasis; yo amo con frenesí Las Cosas en que se une el sonido a la luz. Ella estaba tendida y se dejaba amar, Sonriendo de dicha desde el alto diván A mi pasión profunda y lenta como el mar Que ascendía hasta ella como hacia su cantil. Fijos en mí sus ojos, como en tigre amansado, Con aire soñador ensayaba posturas Y el candor añadido a la lubricidad Nueva gracia agregaba a sus metamorfosis; Y sus brazos y piernas, sus muslos y sus flancos Pulidos como el óleo, como el cisne ondulantes, Pasaban por mis ojos lúcidos y serenos; Y su vientre y sus senos, racimos de mi viña, Avanzaban tan cálidos como Ángeles del mal Para turbar la paz en que mi alma estaba Y para separarla del peñón de cristal Donde se había instalado solitaria y tranquila. Y creí ver unidos en un nuevo diseño -Tanto hacía su talle resaltar a la pelvisLas caderas de Antíope al busto de un efebo, ¡Soberbio era el afeite sobre su oscura tez! -Y habiéndose la lámpara resignado a morir Como tan sólo el fuego iluminaba el cuarto, Cada vez que exhalaba un destello flamígero Inundaba de sangre su piel color del ámbar.

DIRECTORIO ALFREDO LEAL G. Direccion General. ARTURO MEDINA. Direccion. LILIANA ESPERANZA. Direccion internacional. ALEJANDRO OROPEZA. DANIEL BARRERA. JACOBO SALAZAR. Direccion artistica. LIXZART. JAIME AYALA. Edicion LOURDEZ FERNANDEZ. ALFREDO LINCH. Diseño. JOSUE HERNANDEZ. Mercadotecnia. FRANCICO URICA. DAVID BORJA. Fotografia. JESUS ROJAS. JOSE CRUZ. Juridico. . LYA ALVES. ANGIE MARCAS. VERONICA NANNI. JOSE MARIA PORTILLO. SALVADOR SOTRESS LUIS MENDOZA. CARLOS PARDO. Colaboradores.


Museo Nacional Británico de Arte Moderno Tate Modern es el nombre por el que se conoce el Museo Nacional Británico de Arte Moderno. Se encuentra ubicado en el centro de Londres y forma parte del grupo de museos Tate junto con Tate Britain, Tate Liverpool y Tate St Ives, estos dos últimos situados fuera de Londres. Se encuentra alojado en la antigua central de energía de Bankside, originalmente diseñada por sir Giles Gilbert Scott y construida en dos fases entre 1947 y 1963. La central eléctrica fue cerrada en 1981 y el edificio fue reconvertido en museo por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, quienes tras resultar vencedores en un concurso internacional dieron al edificio su imagen actual. Desde su apertura el 12 de mayo de 2000 se ha convertido en la segunda mayor atracción de Londres.En 2007 fue el museo de arte moderno más visitado del mundo y el tercero en general, tras el Museo del Louvre de París y el Museo Británico también de Londres, con 5 millones de visitantes. La entrada es gratuita para la exhibición permanente, mientras que las exposiciones temporales son gratuitas o de pago en función de su carácter. La construcción de Tate Modern ha supuesto un impulso al desarrollo económico y cultural del área de Southwark en la que se sitúa. Ha sido considerado un ejemplo para futuros proyectos, como una forma de desarrollar zonas degradadas de la ciudad y convertirlas en nuevos focos dinámicos de crecimiento y de desarrollo económico.


VIDEO

15



DARIO MIJANGOS

Nació Darío en la Ciudad de México y estudió Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México, luego practicó danza contemporánea y también ballet clásico, pero se dedicó con pasión a las artes plásticas, en las que es autodidacta. Al principio de su andar como artista plástico obtuvo el premio del I Encuentro México-Líbano en la capital federal. Como plástico ha pintado al óleo y con acrílico, también ha creado dibujos y grabados , y recientemente se ha dedicado a la escultura en bronce y a creaciones con objetos diversos. Su obra se ha expuesto en más de cincuenta y tres exposiciones colectivas y 22 individuales entre México DF, el resto del país, san Francisco CA, Cuba, New York, Argentina e Inglaterra. Su obra está repartida en colecciones de México, Argentina, Paraguay, Cuba, USA, .Inglaterra, Alemania, Irlanda y Suecia

17












Paul Andreu

Paul Andreu (nacido el 10 de julio de 1938 en Caudéran / Gironde) es un renombrado arquitecto francés. Es conocido por haber diseñado varios aeropuertos internacionales en todo el mundo, como el de París-Charles de Gaulle, París-Orly, el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino, Soekarno-Hatta (en Yakarta), el Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi, el de Dubai, el de El Cairo o el de Brunei. Otros prestigiosos proyectos incluyen el Arco de la Defensa en La Défense de París (como asociado de Johan Otto von Spreckelsen) y el nuevo Gran Teatro Nacional de China en la Plaza de Tiananmen de Pekín. Andreu se graduó en 1961 de la École Polytechnique. Ha estado a cargo de la planificación y construcción del Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle (Roissy) en París desde 1967. El 23 de mayo de 2004 una parte del techo de la Terminal 2E se derrumbó y cayó, matando a cuatro personas. La Terminal 2E se inauguró en 2003 y es la séptima terminal de Andreu en Roissy, considerándose uno de sus mejores diseños. La comisión que investigó el suceso atribuyó el derrumbe a una variedad de causas técnicas y la falta de márgenes de seguridad en el diseño. Andreu culpó del derrumbe a la pobre ejecución de las compañías constructoras. El 28 de septiembre de 2004 se edificó una sección de refuerzo para una pared de otra terminal diseñada por Andreu, la Terminal 3 en el Aeropuerto Internacional de Dubai, que se derrumbó durante su construcción, matando a cinco obreros


VIDEO

39


JOSE MANUEL PORTILLO C. Nacido en Sevilla (España), concretamente en Alcalá de Guadaira “el pueblo de los paisajes”, así considerado desde la época de los pintores del Romanticismo e imprescindible en la historia del “Paisajismo sevillano”. Éste pintor totalmente autodidacta crece en éstos parajes que podemos ver en numerosos museos y que han sido inmortalizados y visitados por artistas como Roberts, Lewis, Fortuny, Madrazo, Martín Rico, Sánchez-Perrier, Regoyos, Zuloaga, Diego Rivera etc… ésto despierta su interés por el arte y le anima a iniciarse con la paleta y los pinceles… La pintura le atrapa y descubre una forma de canalizar todo lo que tiene dentro de sí mismo. Es un artista de espíritu libre, que ha estudiado en la “universidad de la vida”, que pinta de cabeza, que se mueve por impulsos, al que el mar le apasiona y que tras una infancia y juventud intensas y una vida plagada de experiencias emocionantes, muestra en su trabajo una personalidad y una fuerza irrepetibles que no dejan indiferente a nadie…


31














“La consagración de la primavera” de Pina Bausch

Philippina Bausch, conocida como Pina Bausch, fue una bailarina, coreógrafa y directora alemana pionera en la danza contemporánea. Con su estilo único y vanguardista, mezcla de distintos movimientos, Bausch propone piezas de danza que se componen en cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que configuran piezas enmarcadas en la corriente de la danza teatro, de la cual Bausch es pionera e influencia constante de generaciones posteriores. En 1972, Bausch asumió como directora del Wuppertal Opera Ballet, que más tarde ella misma rebautizaría como el Tanztheater Wuppertal Pina Bausch. Su primer trabajo en este cargo fue Fritz, con música de Wolfgang Hufschmidt, en 1974. Al año siguiente continuó sus experimentos con la danza escénica mezclada con ópera, cuyos resultados fueron las presentaciones de Iphigenia in Tauris y Orpheus and Eurydice.

También en 1975, Bausch coreografió La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky. En este trabajo logró una conexión con el escenario basado en la humedad del suelo, acto que manifiesta las bases de su propuesta, donde la escena es parte importante de la coreografía. Al mismo tiempo, generó una cercana relación con el diseñador holandés Rolf Borzik, quien se convertiría en su marido y estrecho colaborador, y junto a quien desarrollaría propuestas performáticas alejadas de la danza clásica, abriendo un nuevo camino hacia la consolidación de la danza teatro.


VIDEO

45


EMILIA CALDERON DE LA GARZA

Pintora. Estudios: Arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Al concluir los estudios de arquitectura inicio el curso - taller de escultura en cerámica con los Artistas Francisco Abad e Hilda Cruz durante 5 años en su taller particular. Al mismo tiempo tomo clases teórico-práctico de técnicas gráficas con el maestro grabador Sergio de Osio, tanto en su taller particular como en el curso impartido en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y de modelado en barro con el escultor Román Garza en el IMAC. En el año 2001 cambio mi residencia a la ciudad de Culiacán Sinaloa. 2001 al 2002 curso el taller de fotografía con el fotógrafo Jesús García. 2004 – 2007 curso de apreciación estética e historia del Arte con la Lic. Militza Espinoza.


47










Andréi Tarkovski Sacrificio Película de 1986

Sacrificio (título original en sueco: Offret [sacrificio, víctima, ofertorio, ofrenda]) es una película coproducción anglo-franco-sueca dirigida por el cineasta ruso Andréi Tarkovski. Fue el séptimo y último largometraje de ese director; el estreno se realizó en Cannes el 9 de mayo de 1986 apenas semanas después del desastre nuclear de Chernóbil y apenas ocho meses antes de la muerte de A. Tarkovski quien la filmó mientras padecía un cáncer terminal y falleció el 29 de diciembre de ese año, la dedicó a su hijo Andréi usando la frase: «con esperanza y confianza». Para entender algunas cuestiones de este filme hay que considerar que se encuentra realizado en uno de los momentos más álgidos de la Guerra fría, es decir cuando se consideraba muy probable un holocausto bélico nuclear a nivel global. Por otra parte en esta película Tarkovski sigue las premisas estéticas de Aristóteles: concentrar totalmente una historia en un solo día solar (es decir desde que sale el Sol hasta que vuelve a salir).


VIDEO

57


Academia de Arte Jose Salazar

Te gusta pintar? Quisieras aprender? visitanos!! clases de: dibujo, pintura y escultura


Se un profesional en el arte: La academia de arte salazar con mas de 20 a単os de prestigio en la formacion de creadores desarrollando la sensibilidad, la expresion creativa y la imaginacion con diciplina y buen gusto

Vision: Con maestros profesionistas y grupos peque単os brindando atencion personalizada a cada uno de los alumnos

Expocisiones: los alumnos tienen derecho apartir de su primer trimestre a participar en las expocisiones, se seleccionara a los alumnos mas destacados

Informes: Domicilio : Rio Rhin# 17 Col. Cuauhtemoc CP:06505 Mexico,DF Siguenos en facebook



ALEJANDRO OROPEZA ARTISTA PLASTICO ALEJANDRO OROPEZA PINTOR PLÀSTICO MEXICANO,NACIDO EN MÈXICO D.F.,CURSO LA CARRERA DE ARTES VISUALES EN LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLASTICAS (ACTUAL FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO)PERTENECIENTE A LA UNAM,INGRESO AL JARDIN DEL ARTE A.C.1992,CON MAS DE 20 AÑOS DE TRAYECTORIA,MAS DE 15 EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y MAS DE 40 EXPOSICIONES COLECTIVAS EN MEXICO Y EN ALGUNAS CIUDADES EN EL EXTRANJERO. A TENIDO DIVERSAS ACTIVIDADES COMO MIEMBRO FUNDADOR DEL GRUPO DE PINTORES “PUNTO DE FUGA” EN 1992,DIRECTOR DE ARTE EN EL DESPACHO DE IMAGEN Y DISEÑO “SAM-HER”,MIEMBRO DE LA COMISION DE HONOR Y JUSTICIA DEL JARDIN DEL ARTE A.C. DURANTE 4 GESTIONES DIRECTIVAS ( 10 AÑOS),MIEMBRO DE LA COMISION REVISORA CONTABLE DEL JARDIN DEL ARTE A.C. DURANTE UNA GESTION ADMINISTRATIVA,MIEMBRO DE LA COMISION REVISORA DE ESTATUTOS DEL JARDIN DEL ARTE A.C. DURANTE 2 GESTIONES ADMINISTRATIVAS,ASESOR PERSONAL DEL PRESIDENTE DEL JARDIN DEL ARTE A.C.,MIEMBRO DE LA COMISIÒN DE ACTUALIZACIÒN ESTATUTARIA DEL JARDÌN DEL ARTE A.C.DIRECTOR DE ARTE EN GALERIA MICHELT,CONFERENCISTA EN LA SEMANA CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL DESPACHO JFMO,CONSULTOR CULTURAL Y PARAS LAS PEQUEÑAS Y MEDIANA EMPRESA PARA EL DESPACHO JFMO Y POSTERIORMENTE ENLACE INSTITUCIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES ACREDITADO ANTE EL SENADO DE LA REPUBLICA PARA EL DESPACHO DE NEGOCIACION Y CABILDEO JFMO,JURADOEN LA 7ª FERIA DE MERCADOTECNIA DE LA UNIVESIDAD JUSTO SIERRA PLANTEL ACUEDUCTO,SUBASTA ARTISTAS AL CUBO EN BENEFICIO DEL HOSPITAL DEL NIÑO Y EL ADOLECENTE MORELENSE,PRESIDENTE Y DIRECTOR DEL DESPACHO EN CONSULTORIA ,INDUSTRIAS CREATIVAS Y PROYECTOS DE NEGOCIO COMUNART-MX. ALGUNAS DE SUS EXPOCISIONES -GALERIA LOS MILAGROS EN ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL,PASEO DE LA REFORMA.MEXICO. -CENTRO CULTURAL JAIME SABINES,D.F.MEXICO. -MUSEO DE HISTORIA DE TLALPAN -MURAL-MOSAICO DEL BINCENTENRARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO DEL JARDIN DEL ARTE EN AV. SOBRE AV. PASEO DE LA REFORMA.D.F.MEXICO. -GALERÌA X ESPACIO DE ARTE,MÈXICO,D.F. -GALERÌA ART-NOVA,E.E.U.U. -SILVER ECHO ART AUCTIONS GALLERY,HOLLYWOOD,E.E.U.U. ACTUALMENTE : PINTOR PLÀSTICO PROFESIONAL. MIEMBRO DEL JADÌN DEL ARTE A.C. MIEMBRO ACTIVO DEL JARDIN DEL ARTE A.C.,MIEMBRO DE LA COMISION REVISORA Y ACTUALIZACION ESTATUTARIA DEL JARDIN DEL ARTE A.C.2015. DIRECTOR GENERAL DEL DESPACHO COMUNART-MX,DESPACHO EN CONSULTORIA Y PROYECTOS CULTURALES,SOCIALES Y DE NEGOCIO.

61












AIDA Aida (a veces escrito Aïda; del árabe ‫عايدة‬, nombre femenino que significa ‘visitante’ o ‘que regresa’) es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Antonio Ghislanzoni, basado en la versión francesa de Camille du Locle de la historia propuesta por el egiptólogo francés Auguste Mariette. Aida fue estrenada en el Teatro de Ópera del Jedive en El Cairo el 24 de diciembre de 1871, dirigida por Giovanni Bottesini.


VIDEO

Ismail Pachá, jedive de Egipto, encargó a Verdi una ópera para representarla en enero de 1871, pagándole para ello 150.000 francos,3 pero el estreno se retrasó debido a la Guerra Franco-Prusiana. Un erudito ha señalado que la idea fue pergeñada por Temistocle Solera y no por Auguste Mariette.4 El libreto de Metastasio Nitteti (1756) fue una fuente principal de la trama.5 En contra de la creencia popular, la ópera no se escribió para conmemorar la inauguración del Canal de Suez en 1869, ni tampoco para el Teatro de Ópera del Jedive (que se abrió con el Rigoletto de Verdi) en el mismo año. A Verdi le pidieron componer una oda para la apertura del Canal, pero declinó la petición arguyendo que no escribía “piezas ocasionales”,6 pero comenzó a barajar la idea de componer una ópera. Pasha intentó convencer nuevamente a Verdi, e incluso a Gounod o Wagner, abriendo la posibilidad de componer una ópera. Cuando Verdi leyó el argumento escrito por Auguste Mariette lo consideró como una buena opción y finalmente aceptó el encargo el 2 de junio de 1870.

73 43


SERGIO GALVAN.


La obsesión por los laberintos parece endémica en nuestra época. Artistas tan distintos como Picasso y Borges frecuentaron esta imagen, por no hablar de Octavio Paz y de los surrealistas que admiraron al Minotauro. Parecería que las complicaciones de la vida urbana contemporánea hacen casi inevitable la referencia a este espacio diseñado para que nos perdamos en él. Como si quisiéramos reconocer que nuestra desorientación no es un mero problema personal, sino algo inherente a la ciudad y a sus inextricables redes humanas e informáticas. Como muchos de estos precursores ilustres, Sergio Galván reconoce la claustrofobia del laberinto. Imágenes como “III Babel” muestran el angustioso tedio de personajes que recorren las escaleras de edificios que no llevan a ninguna parte, doblegados a un anonimato que los hace idénticos entre sí. ¿Sería una alusión a cómo nos sentimos en la oficina? ¿Una metáfora de la burocracia? Quizá, porque incluso los puentes que parecerían llevar a los personajes fuera de este laberinto vertical son apenas pasillos que los conducen a otra sección. No es extraño que hayan perdido muchos de sus rasgos humanos y se hayan convertido en hormigas verticales, tal como la figura de “Un robot” es apenas un ensamblaje de piezas que no suman un cuerpo. Como tantos de nosotros que ya no somos nada sin el celular o sin la computadora. Por eso algunos de estos espacios son tan parecidos a un mall. El personaje de “Equilibrio” transita por otro de estos pasillos sin final, entre espejos que repiten a personajes también anónimos e idénticos. “El otro lado” muestra a alguien que se empeña en encontrar eso que Sergio Galván sabe que no existe: una alternativa, un mundo menos geométrico y desesperanzado. Lo vemos asomarse, quizá arriesgarse a caer, pero sabemos ya que solo va a descubrir mas paredes iguales. Porque parte de la claustrofobia de estos laberintos viene de la obsesiva repetición de las mismas ventanas, los mismos diseños, las mismas paredes. Nada en este laberinto nos orienta ni nos promete algún descubrimiento, porque todo se ha visto en otros lugares de este mundo sin rumbo. Y sin embargo, muchos de estos personajes lanzan miradas a la altura. Quizá el personaje de “El otro lado” comete un error táctico: busca alternativas en este mundo laberíntico, aunque sus afanes lo han llevado al pie de un observatorio que dirige sus lentes a espacios desconocidos, infinitos, presumiblemente distintos. Por lo menos esta oscuridad no repite la pesadilla geométrica. En vez de ello muestra algunas estrellas afortunadamente asimétricas, una oscuridad que promete misterios. Por eso algunos personajes se proveen de alas y son ángeles que emprenden el vuelo, casi a punto de bailar, como en “Sin salidas I” Y sin embargo, el mito del laberinto advierte que la libertad de los cielos es otra ilusión. Dédalo, el constructor del laberinto, logró escapar usando unas alas construidas por él. Pero la suerte de su hijo Ícaro no fue tan buena: su excesiva confianza en esas alas hechizas lo hizo olvidarse de sus límites y morir la horrible muerte de los estrellados. Por eso en el mundo de Sergio Galván existe el “Laberinto sideral” que también encierra a las estrellas en cuadrángulos y confina las curvas al espacio plano. La verdadera salida del laberinto, parece decir Sergio Galván, es la que solo conoce su constructor, el ingenioso Dédalo que lo planeó y no se engañó con la idea de volar hasta los cielos. Le bastaba sentarse, quizá a pintar, a ingeniar espacios desesperantes y atractivos para otros, porque la desesperación del laberinto también es un juego. México Septiembre 2003 Por *Adriana González Mateos, es escritora, traductora de poesía norteamericana y guionista de radio y televisión. Es autora de ensayos sobre literatura y artes plásticas. Con el ensayo Borges y Escher. Un doble recorrido por el laberinto recibió el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 1996

75









http://arqka.com


FILIBERTO MARTINEZ


FILIBERTO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ (1985) Tlaxcala, Tlaxcala, México. Sociólogo y fotógrafo autodidacta. Ha participado en diversas exposiciones fotográficas desde 2007 a la fecha. Fundador del colectivo fotográfico “Obturofilia” y organizador del Festival Internacional de la imagen “Foto 13”. Filiberto siempre tuvo gusto por el oficio artístico, se dio cuenta de que con la fotografía podría contar historias, obtener de la realidad un pedazo para hacerlo suyo, para dar a entender al mundo lo que ve, lo que piensa de sí mismo y de la sociedad que lo rodea. Sus estudios en sociología le parecen demasiado teóricos, no dicen mucho al ciudadano promedio. Entonces la necesidad de hablar claro para que las personas sea cual sea su condición comprendan que la fotografía del autor es un reflejo social y personal, que busca el reflejo en lo cotidiano, en lo normal, en lo que la gente no mira si no se encuadra en una fotografía. Buscar el espacio, pensar siempre en como se refleja la luz, caminar viendo todo como si uno fuera fotografiando, como ir tomando del mundo pedacitos que me hacen saber que pertenezco a un universo infinito que a la vez también me pertenece. Es lo que siento cuando hago fotografía.

85












GALAXIA DE ANDROMEDA La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral gigante con un diámetro de doscientos veinte mil años luz y que contiene aproximadamente un billón de estrellas.4 Es el objeto visible a simple vista más lejano de la Tierra (aunque algunos afirman poder ver a simple vista la Galaxia del Triángulo, que está un poco más lejos). Está a 2,5 millones de años luz (775 kpc)2 en dirección a la constelación de Andrómeda. Es la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo. La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo,5 y se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años podría colisionar con la nuestra y fusionarse ambas formando una galaxia elíptica supergigante.

VIDEO


Nuestra galaxia vista desde Andrómeda se parecería a como vemos nosotros a esta última, aunque con un ángulo algo más abierto y menos brillante (siendo aun así también apreciable sin problemas a simple vista). Sin embargo, se vería muy cercana al plano galáctico (a apenas 13°; el ángulo respecto al ecuador con el que nosotros vemos a Andrómeda), lo que dificultaría su estudio desde allí al estar oscurecida por el polvo que abunda en dicha zona, y de hecho si “estuviéramos” detrás del bulbo y/o hubiera mala suerte de tener cerca una nube de polvo interestelar podría ser incluso invisible en el óptico; lo mismo le ocurriría al Cúmulo de Virgo y a otras muchas galaxias brillantes bien visibles desde la nuestra, que se verían peor que desde la Vía Láctea, algunas de las cuales incluso siendo invisibles en el óptico al estar en el ecuador galáctico.61 Triángulo (M33), se vería bastante mayor y más brillante que desde nuestra galaxia, y en la zona de uno de los polos galácticos -los cuales están situados en las constelaciones de Columba y Hércules-, pero casi de canto, y finalmente las mayores galaxias satélites (M 32 y M 110) se verían muy bien, sobre todo la primera -que en el peor de los casos se vería cómo un cúmulo globular gigante-; la M 110 recordaría en tamaño y luminosidad a la Pequeña Nube de Magallanes.62

97


EDUARDO VILLAREAL


PINTOR MEXICANO DE GRAN FUERZA Y COLOR

99
















ALFREDO LINCH ARTES VISUALES

INFORMES Y VENTAS evolucionarts@hotmail.com https://www.facebook.com/alfredolinch.arts


http://arqka.com



SUCURSAL RIO RHIN - 13 Col. Cuautemoc Mexico D.F. https://www.facebook.com/optica.yocalidf


http://universidadgeo


ometriasagrada.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.