Suplemento Avalancha

Page 1

AÑO #100 | EDICIÓN #44 | JUNIO 2016 ESPECIAL · COPA AMÉRICA CENTENARIO · 1916 · 2016

SUPLEMENTO · ETER DIGITAL · PERIODISMO DEPORTIVO

Una amistad de 11 años para romper un maleficio de 23

Lionel Messi y Sergio Agüero se conocieron en el Mundial sub 20 de Holanda 2005, donde fueron campeones. Desde entonces son una dupla sin cortocircuitos ni dentro ni fuera de la cancha. Junto a sus compañeros tratarán de romper la racha negra de la Selección Mayor, que no gana un título desde 1993. pág. 02

JAVIER MASCHERANO

El extraño caso del ¿jefe de la derrota? Aún no pudo ganar ningún título con la Selección mayor. pág. 04

NÉSTOR ORTIGOZA

Entrevista a una pieza fundamental de la Selección de Paraguay. “Ramón Díaz me devolvió la confianza”. pág. 28

GUSTAVO QUINTEROS

Entrevista al entrenador de Ecuador. “Ojalá podamos ganar para aportarle ese granito de arena a la gente que la está pasando mal”. pág. 30

INVESTIGACIÓN: CONMEBOL

Los principales dirigentes de la CONMEBOL fueron procesados o acusados por casos de corrupción. pág. 44


2

AVA L A N C H A

EL DESAFÍO DE UN EQUIPO DE AMIGOS

LA GENERACIÓN PLAYSTATION INTENTARÁ CORTAR UNA RACHA DE 23 AÑOS SIN TÍTULOS La dupla Messi y Agüero comenzó a brillar en la Selección argentina hace 11 años, en la obtención del Mundial sub 20 de 2005. Leo también fue campeón con la sub 20 en 2007 y, junto con el Kun, ganó la medalla dorada en Beijing 2008. En ese equipo también estaban Sergio Romero, Angel Di María, Ezequiel Garay y Javier Mascherano, todos titulares para Gerardo Martino. Sin embargo, estos futbolistas aún no lograron una vuelta olímpica con la Selección Mayor. Escena uno: Juan Pablo Sorín vuelve trotando de patear su penal, con el balón en la mano. Se encuentra en el camino con Juany le entrega la pelota. El jugador brasileño la acomoda sobre el punto del penal y toma distancia para ejecutar, corre cuatro pasos hacia la pelota y en el quinto golpea el balón con su pie derecho, al ángulo derecho del arco. Convierte. Brasil gana la Copa América 2004. Fin de una etapa para la Selección argentina. Escena dos: 342 días después de aquella derrota, comienza la nueva era. Garay abre la pelota con Zabaleta por la banda derecha, que da el pase en cortada para Sergio Agüero. Kun desborda, entra al área y le cometen penal. Es la final del Mundial sub 20 de 2005. El partido está 1 a 1frente a Nigeria. Lionel Messi, el joven rosarino que aún no debutó en la Primera del Barcelona, acomoda la pelota, mira fijo al arquero, suspira, da cuatro pasos y le pega hacia el palo izquierdo. Gol de Argentina y título para la Selección dirigida por Francisco Ferraro.

una de la más fuertes y comenzó en un almuerzo de la concentración, según contó el jugador del Barcelona en una entrevista concedida a TyC Sports: “Antes del Sudamericano de 2005, yo estaba conversando con el Negro Garay y Mauro Formica, y Agüero me miraba y me miraba. No me sacaba la Messi y Agüero, figuras de vista de encima hasta que ya no ese seleccionado juvenil dirigido se aguantómás el tiro, se paró por Ferraro, también jugaron y me dijo: Che, ¿Y vos quién la final perdida ante Alemania sos?”. Le comenté quién era y (0-1), en el último Mundial de me dijo: “Ah, vos sos el que está Brasil. Y fueron titulares en la allá.”. En ese momento, Messi final de la última edición de era el único de ese plantel que la Copa América, cuando la jugaba en Europa. A partir de Selección cayó ante el anfi- ahí se inició la amistad y hoy trión, Chile. Ferraro le dijo a siempre se concentran juntos. Avalancha: “Me genera algo muy lindo saber que todos Actualmente ambos se esos chicos llegaron. Yo solo encuentran en el segundo y me encargué de inculcarles el quinto puesto de la tabla de respeto, la educación, el profe- goleadores de la Selección sionalismo y el trabajar. Al fútbol argentina. Messi, con 50 tantos, ya jugaban todos muy bien”. está a cuatro goles de Gabriel Batistuta y Agüero tiene 33, a De todos modos, la base uno de superar en el cuarto actual del equipo dirigido por puesto a Diego Maradona. Gerardo Martino se gestó durante los Juegos Olímpicos En la habitación el jugador del de Beijing 2008, que tuvo a Barcelona y el del Manchester Sergio Batista como entrenador. City miran películas y juegan En ese plantel estuvieron Sergio a la PlayStation. “El control lo Romero, Ezequiel Garay, Javier manejo yo”, le comentó Agüero Mascherano, Ezequiel Lavezzi, al sitio Canchallena. Y agregó: Pablo Zabaleta, Ángel Di María, “Leo se re calienta porque yo Sergio Agüero y Lionel Messi. me quedo dormido y no apago la tele, pero él tiene la culpa Amigos. Dentro de los juga- por dormirse rápido”. También dores que visten la camiseta el ex jugador de Independiente de la Selección argentina, la recuerda “Un día me estaba amistad de la Pulga y el Kun es durmiendo e hice el intento de

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


ARGENTINA

3

El día en que el Kun fue más que Leo Lionel Messi y Sergio Agüero cada vez que estaban en la habitación jugaban al Pro Evolution Soccer en la PlayStation. Una de aquellas veces, se sentaron, como de costumbre, frente a la pantalla y se desearon suerte chocando sus manos. El rosarino eligió al Barcelona; el Kun, a su entonces Atlético de Madrid.

apagar la televisión pero como estábamos viendo algo en el DVD, me olvidé de apagar este y quedó toda la noche la pantalla azul. Al otro día me volvió a retar pese a mi buena intención”. A Messi también lo une una gran amistad con Ángel Di María. Si bien ambos son rosarinos, el vínculo se forjó en China, cuando ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijín 2008. Además de la Pulga y Fideo hay otros jugadores nacidos en la provincia de Santa Fe, como Ezequiel Lavezzi, Ever Banega, Javier Mascherano, Nahuel Guzmán y Ezequiel Garay. Con la particularidad de que solo Messi y Mascherano comparten plantel en la actualidad. También Gerardo Martino, el técnico de la Selección, es santafesino. El sentido de pertenencia, de algún modo, juega un rol importante en los vínculos del plantel.

Antes del inicio del partido se miraron las caras y la Pulga le preguntó: “¿Estás preparado?”. El ex jugador de Independiente le contestó, riéndose: “Sí, más vale”. Le tocaba sacar a Messi, quien señaló la pantalla y bromeó: “Mira, soy yo, estoy en la tele”. Arrancó el partido y los dos estaban atentos al juego hasta que el Barcelona realizó una buena jugada, pero el disparo se fue desviado, cerca el palo derecho. El Atlético logró tener más posesión de la pelota y convirtió el primer gol del encuentro. Agüero apretó el puño izquierdo, lo empezó a sacudir para adelante y para atrás, mientras gritaba como si acabara de convertir en la cancha. Messi lo miraba sonriendo. Cuando el partido concluyó, el Kun saludó a la la Pulga amistosamente. Antes, también como un ritual, le dio un abrazo. En ese momento no eran los cracks que deslumbran a los fanáticos del fútbol. Simplemente eran dos amigos que habían jugado un partidito en la Play. Por MC y DC

La base de esta Selección empezó a asomar en 2005, en el Mundial sub 20 de ese año, y se consolidó en los Juegos Olímpicos de 2008. Con los vínculos personales ya asentados, ahora va por una misión especial: ganar un título en Mayores. La deuda es retroactiva a 1993.

Aquella vez, Argentina ganó la Copa América de Ecuador. Pasaron 23 años. Es hora de que los Superamigos se impongan en la Liga de la Justicia. Por Mariano Cura (@MarianoCura1) y Damián Castro (@TekyCastroo)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


4

AVA L A N C H A

EL EXTRAÑO CASO DE MASCHERANO

¿EL JEFE DE LA DERROTA?

Javier Mascherano no pudo ganar, aún, ningún título con la Selección argentina mayor. Un repaso por las finales perdidas y cómo igualmente es un ídolo nacional. Una persona inteligente saca provecho de todo. Si el fracaso fuera solamente perder, seríamos todos fracasados: Todos alguna vez hemos perdido, dice Javier Mascherano en el libro Los 15 escalones del liderazgo, de Nicolás Miguelez. El fútbol es un deporte en el que cada uno de los que forman parte (hinchas, entrenadores, dirigentes y jugadores) tiene distintas miradas. Están los que les gusta salir jugando de abajo y tener la posesión de la pelota; los que esperan atrás y salen de contra; o los que atacan y defienden todo el partido. A pesar de las diferentes formas de jugarlo, todos ellos buscan el mismo objetivo: ganar.

así llegaron a los penales, en los que la Verdeamarela se impuso por 4-2. El equipo de Bielsa fue ganando la final dos veces pero no pudo cerrarlo en el Estadio Nacional del Perú. Tres años después, en Venezuela, se volvió a repetir la final. Esta vez, Brasil fue Muchos jugadores son muy superior al equipo de juzgados por sus hinchas al Basile: 3-0 fue el resultado no conseguir títulos con su que dejó a Mascherano sin el club o su país. Pero el caso título con la Selección mayor. de Javier Mascherano en la En el 2015, en Chile, Javier Selección argentina es otro. estaba acompañado de un Él es el único en el continente plantel que venía de ser subque perdió tres finales de Copa campeón del Mundo. A pesar América. En el 2004, Argentina de esto, el equipo local le ganó se enfrentó en la final contra por penales a la Argentina de Brasil. El partido estaba 1-1 y Martino tras empatar 0-0. a los 42 del segundo tiempo, El Kily González puso el 2-1. Pero Así y todo, el Jefecito es a los 47, Adriano lo empató y uno de los más queridos por

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


ARGENTINA los hinchas argentinos. No es un jugador que se mete a sus fanáticos en el bolsillo con goles (tiene sólo dos con la Selección), lujos o asistencias. Pero tiene otra manera de ganarse el cariño. Es un volante de contención con mucha marca, sacrificio, voz de mando y que le da salida al equipo. Es el encargado de tapar los errores de sus compañeros. Uno de ellos fue en la semifinal del último Mundial frente a Holanda, cuando, a los 90 minutos, Robben le ganó la espalda a Martín Demichelis entrando al área y Masche llegó a cortar un mano a mano que tenía el holandés con el arquero argentino Sergio Romero. El partido iba 0-0 y así pudieron llegar a los penales que le iban a dar a la Selección la clasificación a una final del mundo después de 24 años. En el 2009, cuando Diego Maradona asumió como entrenador de Argentina, afirmó: Mi equipo es Macherano y 10 más. En ese plantel también estaba Messi, Agüero, Di María, Higuaín, entre otras figuras. Con él, la teoría de la necesidad de ganar un título para consagrarse, se rompe. Lionel Messi, el mejor jugador del mundo según la FIFA que le otorgó el Balón de Oro el 11 de enero, es discutido en Argentina por no haber ganado ninguna copa hasta el momento. Puede haber varias razones por las que Mascherano se lleve la mayoría de los elogios y ningún reproche. Desde hace 13 añosque integra la lista de convocados de la Selección y siempre dejó en claro las ganas de conseguir un trofeo y la frustración cuando no pudo hacerlo. Quizás el culpable de esto sea yo, a veces uno piensa en dar un paso al costado, le dijo el santafecino

5

a la Televisión Pública, apenas terminó la final con Chile. En vez de hablar sobre él, antes de partir con los micros hacia el hotel ese día, fue el único que habló con la prensa y aseguró: Leo está destruido. Ya sabía que las críticas iban a caer sobre el 10 del Barcelona y él le contó al país que Messi estaba sufriendo, al igual que todos.

Messi, ganador de cinco balones de oro, máximo goleador en una temporada en competencias oficiales, máximo goleador de la historia de la liga, entre más récords, también definió al Jefecito en el libro Los 15 escalones del liderazgo: Es imposible no seguirlo cuando tenés un capitán que es el primero en esforzarse, el que corre más que todos, el ejemplo de cómo El Kily González, quien hacer las cosas. Masche es la jugó en el 2004 junto a Javier persona que logra que en un en la mitad de la cancha, habló grupo estén todos contentos, con Avalancha y reveló lo que dijo el crack rosarino. el zaguero del Barça le dijo a Carlos Tévez, una de las figuras Hoy, está en la lista de conde ese equipo. Entramos al ves- vocados para la Copa América tuario, todos estábamos mal. Centenario en Estados Unidos Carlitos estaba frustrado al y busca la cuarta final. A pesar igual que la mayoría de noso- de no ser un jugador vistoso, tros y Masche, con 20 años, los hinchas lo quieren por el le dijo que eso recién arran- amor que le tiene a la camicaba para los dos y que iban a seta y porque en todas las tener revancha, que no muchos jugadas, Javier Mascherano jugadores podían estar en una demuestra que es argentino. final con su Selección. Un mes después, ambos ganaron el Oro en los Juegos Olímpicos Por Lucas Martínez De Marco de Atenas. (@LucasMDeMarco)

Masche lo dijo y así fue “Esto recién arranca, vamos a tener revancha, le dijo Javier Mascherano a Carlos Tévez cuando perdieron la final de la Copa América 2004. Y así fue. Un mes después, Argentina logró ganar el Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas (primera vez en la historia). A pesar de no ser un título oficial con la Selección mayor, Javier consiguió este título tanto en 2004 (Bielsa como entrenador), como en 2008, en Beijing (Batista). En el primero, Carlitos fue la figura de ese equipo y marcó ocho goles en seis partidos. El Jefecito ya mostraba mandar en la cancha. Con órdenes hacia sus zagueros, Ayala y Heinze, y a su compañero de la mitad de cancha, Kily González (los tres mayores) lograron mantener la valla invita durante todo el torneo. En 2008, Masche logró igualar el récord del polista Juan Nelson. Ambos eran los únicos dos argentinos en ganar dos medallas de oro hasta el momento. Entró como mayor al equipo, junto a Juan Román Riquelme y Nicolás Burdisso. Además estaban los pibes: Lionesl Messi, Sergio Agüero, Ángel Di María, Sergio Romero... Consiguieron la medalla tras ganarle a Nigeria la final 1-0. Por LMDM C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


6

AVA L A N C H A

LOS IMPRESCINDIBLES

SÓLO DOS FIGURITAS REPETIDAS Ta-ta-ti. Gerardo Martino ya eligió. Matías Kranevitter y Ramiro Funes Mori, serán los únicos que conformarán los dos planteles. El resto se dividirá entre la Copa América del Centenario en Estados Unidos y los Juego Olímpicos en Río de Janeiro. El 2016 es un año lleno de competencia internacional para la Selección Argentina. Con las eliminatorias mundialistas sudamericanas, la Copa América del Centenario en Estados Unidos y los Juego Olímpicos en Río de Janeiro, los clubes ya abrieron el paraguas y comenzaron las presiones para que sus jugadores no participen de todas las competencias. Sobre todo los que militan en las ligas europeas que son los que más desgaste sufren por el viaje intercontinental. Las únicas excepciones serían las de Matías Kranevitter (Atlético Madrid) y Ramiro Funes Mori (Everton), ambos ex-River transferidos por 8 millones de euros cada uno. Son dos hombres claves para Gerardo Martino. De hecho el Mellizo, con 25 años, sería uno de los tres refuerzos mayores de 23 en Brasil. El zurdo marcador central se consolidó en el equipo luego de la lesión de Ezequiel Garay, mientras que el diestro volante asomó como el reemplazante natural de Javier Mascherano.

los fichábamos”, relató Gabriel Rodríguez, actual coordinador de las divisiones inferiores millonarias. El año siguiente fue la explosión. “Cuando hice el gol, lo primero que pensé fue en mifamilia. Al tenerlos tan lejos lo primero que hice cuando terminó el partido fue llamarlos. La emoción es muy grande, ya que nos costó mucho llegar hasta acá. Mi papá es chapista, hace años que están Ramiro José Funes Mori de River, dirigidos por Gustavo allá y con mi hermano nos aponació en Mendoza, el 5 de marzo De La Llera, disputando la final yamos mucho por no tenerde 1991.Hizo infantiles en Godoy de un torneo internacional ante los acá”, afirmó el joven delanCruz pero a los 10 años su familia el equipo local de Didier Drogba. tero a Infobae en 2010, tras su emigró a los Estados Unidos. Finalmente, en febrero de 2009 aparición consagratoria frente Se instalaron en la ciudad de los mellizos llegaron a probarse a a Boca, por la Copa de verano Dallas donde fue al high school las inferiores de River. “Encerré a Ciudad de Mar del Plata 2010. de Arlington. Jugó al básquet, es Ramiro y a Rogelio en mi oficina Esto le valió ser uno de los spafan de San Antonio Spurs, pero de River porque un representante rrings, designados por Sergio no funcionó. En 2008 junto a su se los quería llevar a Universidad Batista, de la Selección dirigida hermano participó en el reality de Chile. Fue un miércoles y el por Diego Armando Maradona en show “Sueño MLS”. Entre los libro de pases cerraba al otro día. el Mundial en Sudáfrica. 2.000 participantes, los dos que- Les retuve los pasaportes. Les daron entre los cinco finalistas. habían ofrecido ser titulares en la Claudio Matías Kranevitter El premio era llegar al FC Dallas. Primera. Les dije que era mentira, nació el 21 de mayo de 1993 Ganó Rogelio, aunque ambos que cómo les iban a asegurar titu- en Yerba Buena, Tucumán. De igualmente accedieron a las cate- laridad si ni siquiera habían debu- pequeño debió abandonar las gorías inferiores de dicho club. Al tado. Recién estaban por comen- categorías infantiles de San poco tiempo recibieron otra sor- zar en quinta división. Los chicos Martín de Tucumán, debido a presa: un ofrecimiento para ir a se dejaron llevar por el comenta- la situación económica de su una prueba al Chelsea FC. Allí rio. Fui a la pensión y les dije que familia que le imposibilitó abonar estaban, también, los juveniles se tenían que quedar acá y que la cuota. Recaló en Unión

Encerré a Ramiro y a Rogelio en mi oficina de River. Un representante los quería llevar a Universidad de Chile. Les retuve los pasaportes.” Gabriel Rodríguez SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


ARGENTINA Aconquija donde lo vio un reclutador de talentos y le aconsejó ir a probarse a River. Primo de Andrés “Pigu” Romero y sobrino de César Costilla, ambos golfistas argentinos profesionales, trabajó durante años como caddy para ayudar a mantener a sus cinco hermanos. “Cerca de mi casa, hay cuatro campos de golf. Yo juego bien e incluso tuve que elegir entre el fútbol y el golf. Para ayudar a mi familia, a los 12 años, iba al colegio a la mañana, a la tarde trabajaba como caddie y a partir de las 6 entrenaba fútbol. No paraba. Me pagaban 15 pesos, de los cuales le daba 10 a mi mamá”, recordó Kranevitter en una entrevista de La Nación en 2013. “Vino con el padre, como uno cualquiera. Lo vimos, lo citamos para una segunda práctica y lo mandamos a fichar. Ya tenía unas condiciones tremendas de lucha, entrega y sacrificio. Empezó en la pensión de River con otros 100 chicos del interior. No era titular y tuvo la obligación de madurar de golpe en Buenos Aires y hacer una vida lejos de su familia, a la que la plata no le alcanzaba para visitar seguido”, explicó Gabriel Rodríguez quien en ese entonces también se desempeñaba como coordinador de las divisiones inferiores del club. El Colorado vivió en la pensión desde los 14 años, con los que arribó a River, hasta cumplir los 20. Sus inferiores no fueron fáciles. “Desde el día en que Fernando Kuyumchoglu me sumó a la octava prácticamente no jugué. Recién pude hacerlo con cierta continuidad en quinta y de ahí Matías Almeyda me llevó a concentrar con la Primera, aunque recién debuté con Gustavo Zapata”, precisó Kranevitter en una nota de la agencia Telam en 2013, en la que agregó que siempre tuvo como referente en su puesto a Javier Mascherano.

7

A los 12 años, trabajaba como caddy. Me pagaban 15 pesos, y le daba 10 a mi mamá.” Matías Kranevitter les permitieron compartir plantel juvenil en el club. Durante 2012 y 2013 alternaron en reserva al no ser tenidos en cuenta por el técnico más ganador de la historia de River, Ramón Ángel Díaz, aunque ambos habían llegado a primera con anterioridad. Funes Mori debutó primero dirigido por Matías Jesús Almeyda. Fue el 6 de noviembre de 2011, frente a Gimnasia y Esgrima de Jujuy por la fecha 13 de la Primera B Nacional, en una goleada del Millonario por 4-1. Kranevitter lo hizo, ya en Primera A, en la fecha 18 del Torneo Inicial 2012, en el triunfo 1-0 ante Lanús, con Gustavo Zapata, técnico interino antes de la llegada del Pelado Díaz, mientras todavía vivía en la pensión.

en el once inicial, recibió su primera amonestación. Por la máxima categoría del fútbol argentino, su primera aparición juntos fue en el banco de suplentes, el 26 de mayo de 2013. Fue victoria en el Monumental por 3-0 frente a Atlético Rafaela. En aquella oportunidad sólo ingresó Kranevitter, a los 33 minutos del segundo tiempo, por Cristian Raúl el Lobo Ledesma. El Caddy mantuvo la regularidad, integró el banco e ingresó en varios partidos mientras que el Mellizo, tapado por la joven promesa Eder Álvarez Balanta, no volvió al banco hasta el primero de septiembre de 2013, por la fecha 5 del Torneo Inicial. River cayó por 1-0 ante San Lorenzo. El volante central fue titular mientras que el defensor ingresó a los 21 minutos del segundo tiempo por Ariel Rojas.

Juntos se consagraron con River en dos campeonatos nacionales: Primera B Nacional 2012 y Torneo Final 2014 y obtuvieron cuatro conquistas internacionales: campeones invictos Sudamericana 2014, campeones Con la selección Argentina invictos Recopa Sudamericana sólo jugaron juntos en las elimina- 2015, Libertadores 2015 y torias 2016. Ambos estuvieron en Suruga Bank 2015. Ambos comel banco en el debut y derrota de partieron la distinción de formar local ante Ecuador 0-2 y fueron parte del equipo ideal de América titulares el partido siguiente: 0-0 2015, de la Sudamericana 2014 en la visita a Paraguay. Funes y la Libertadores 2015. Su último Mori mantuvo la titularidad en partido juntos en River fue el 11 el 1-1 con Brasil y la victoria 1-0 de agosto de 2015 cuando los en Colombia, aunque el regreso dos fueron titulares, en tierras de Javier Mascherano relegó a niponas, en la victoria por 3-0 Kranevitter. Su última actuación ante el Gamba Osaka japonés, Nada como ir juntos a la par. combinada fue en Chile con victo- que le significó al club de Núñez Si bien Kranevitter y Funes Mori ria por 2-1, donde Martino cambió la obtención de su último título. estuvieron simultáneamente en el esquema táctico y el Colo jugó las inferiores de River, los dos de doble 5 junto a Lucas Viglia, Por Adrián Mauas años de diferencia de edad no mientras que el Mellizo, también (@AdriRasta9) C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


8

AVA L A N C H A

LA INTIMIDAD DEL VESTUARIO

LOSINVISIBLESDELASELECCIÓN En la imagen se ve al profesor Manuel Alfaro con Lionel Messi, Sergio Agüero, Martin Demichelis y Javier Mascherano en uno de los entrenamientos del la selección en el predio de Ezeiza.

¿Quiénes son esas caras que no se ven? Aquellas que no salen en la televisión pero son de central importancia en la conformación del seleccionado, sobre todo en el cuidado de los jugadores. La palabra de Manuel Alfaro, preparador físico, y Daniel Martínez. médico de la Selección. “La gente cree que es fácil jugar en la Selección. Como juegan bien en sus clubes donde los esquemas están preparados para ellos, se cree que deben hacerlo así en el seleccionado. Pero es difícil hacer que 11 figuras coordinen para un equipo, más con el poco tiempo de trabajo que tenemos”, declaró el preparador físico de la Selección Argentina, Manuel Alfaro, quien ahora tendrá casi un mes de trabajo durante la Copa para lograr el trofeo. Con respecto a estos campeonatos de mayor duración, a diferencia de las Eliminatorias, siempre se le da suma importancia al cuidado físico, ya que todos vienen de distintas formas de trabajar y con diferentes cargas de partidos. Por eso, parte del cuerpo técnico y médico hace un intensivo seguimiento diario de aproximadamente 90 jugadores para no terminar sobrecargando o prevenir una lesión muscular y una posible baja en instancias decisivas del torneo. En la lista preliminar de la

nueva edición del torneo más importante del continente, Gerardo Martino incluyó jugadores del medio local. Cuando se le preguntó a Alfaro sobre las distintas condiciones entre esos y los que llegan de Europa, afirmó: “En general hay mucha diferencia física. Producto tanto de la competencia como del estilo de vida que se lleva cuando vivís fuera de tu país”. Por otro lado, Daniel Martínez, médico de la Selección, no establece diferencias con los jugadores dependiendo de donde vengan o de quién se trate, pero remarcó: “Las repercusiones mediáticas de las lesiones son diferentes de acuerdo quién sea el jugador que la sufre.” Además, resaltó el compañerismo que hay entre estos jugadores. En cuanto alguno se lesiona aparecen rápidamente tres o cuatro futbolistas más para acompañarlo en la rehabilitación tomando mates o simplemente compartiendo un momento. Esto es indiferente de a quien le pase, lo que demuestra la unidad y el clima de amistad que se vive día a día con los jugadores.“Ellos se predisponen de la

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO

mejor manera con nosotros. Son excelentes personas y profesionales”, agregó el médico. Sobre el capitán argentino y máxima figura de la Selección, opinó el encargado de la preparación física del plantel: “Le duelen las crísticas y la no valoración del hincha argentino, pero decide no demostrarlo”. Alfaro, quien admitió que su ídolo era Maradona hasta que conoció a Messi contó que al verlo entrenar, conocerlo como persona y relacionarse más con él, sabe lo que da Lio para estar en la Selección y le sorprende notablemente la humildad del mejor jugador del mundo. “Le cuesta mucho dar notas porque solo le interesa jugar al futbol”. En cuanto al fervor de los espectadores ante la presencia del jugador del Barcelona, agregó: “La locura de la gente por Lionel es enfermiza pero su personalidad lo puede soportar como le debe haber pasado al Diego en su momento.” Siempre que se nombra a este grupo se lo tilda de unido, algo que empezó con Alejandro Sabella y ahora parece continuar. Desde la intimidad del seleccionado siguen viendo eso, y acotan queson un grupo de jugadores de una “calidad humana increíble”, sumamente profesionales y comprometidos con la necesidad de darle una alegría al país. Los representantes argentinos en la cuadragésima quinta edición de la Copa América tienen bienclaro lo que significaría para la sociedad de su país, futbolera y extremadamente exitista, traer el título de la tierra norteamericana e irán en busca de ello. Por Tomás Martínez Tolosa (@TomiiMartinez_)


ARGENTINA

9

CONSEJOS DEL PROFE SALORIO

SOBREVIVIR A UNA MARATÓN DE MÁS DE 16.000 KILÓMETROS La pelota comenzará a rodar el 6 de junio cuando Estados Unidos – Colombia disputen el partido inaugural. En esta oportunidad, la Copa América Centenario se llevará a cabo por primera vez a lo largo y ancho del inmenso Estados Unidos que abarca 9.857.000 km2 de superficie. Es la cuarta nación más grande del mundo detrás de Rusia, Canadá y China. Las distintas delegaciones sufrirán los bruscos cambios de horarios y la cantidad de horas de vuelo.. La Selección Nacional tendrá su punto de partida del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. Y 10.359 kilómetros después arribará a su primera parada en Santa Clara, en el estado de California. Una diferencia de 4 horas menos que Buenos Aires. La delegación dirigida por Gerardo Martino será uno de los equipos que más distancias recorrerá.

Gerardo Salorio, preparador físico con gran trayectoria en las distintas selecciones del fútbol argentino, contó lo difícil que es llevar adelante una buena preparación en una competencia con poco tiempo de recuperación y muchas millas encima.Al igual que el técnico Gerardo Martino, coincidió que le preocupa “las distancias a recorrer” (El País – Febrero 2016). “Uno puede planificar una mini pretemporada para la competencia, pero la mayoría vienen de las ligas más grandes del mundo que juegan 70 partidos por temporada o algunos vienen tocados y hay que tratar de que hagan una recuperación récord para jugar. Los tiempos son cortos cuando vienen pero

tratamos que cada jugador llegue de la mejor manera”, aseguró el Profe Salorio. A diferencia del fútbol europeo, el campeonato argentino tiene un intervalo de un mes entre torneo y torneo cuando, por ejemplo en España, la Liga no se interrumpe y juega una maratón de 70 partidos, aproximadamente, entre abril y octubre. El torneo se disputará en Estados Unidos, un país con una importante franja de husos horarios. Respecto del tiempo necesario para que el jugador logre asentarse, el actual preparador físico de la Selección Sub - 20 y Sub – 15 afirmó: “En realidad no llega uno a adaptarse. Los tiempos son cortos. El cuerpo humano se adapta al cambio una hora por día. Por lo tanto no llegas a la adaptación del nuevo horario que ya salís a la cancha”. La albiceleste llegará el 9 de junio a Chicago para disputar el segundo partido frente a Panamá. La diferencia es de dos horas más que en Santa Clara. A eso hay que sumarle los 2.966 kilómetros y las más de tres horas de vuelo. Al respecto, Salorio aconsejó: “Hay que tomarle mucha importancia a los ejercicios de elongación y a la alimentación. De la misma magnitud al descanso. Aunque no parezca, el jugador siente el cambio de horario. Si no la fatiga empieza a

*

Las distancias más largas entre las sedes son:San Francisco - Boston y Seattle - Nueva York de 5.000 km y más de 4 horas de vuelo

*

La Selección mexicana es la que menos recorrido tendrá en primera fase con 3.086 kilómetros. Integra el grupo C con Uruguay, Jamaica y Venezuela.. aparecer” El tercer partido será apenas cuatro días después en la ciudad de Seattle, la más grande del estado de Washington. Los separan 2.792 kilómetros y dos horas menos que en Chicago. A diferencia de los vuelos anteriores, el viaje es corto, apenas de 120 minutos. Un calendario como el de este tipo de torneos deja en evidencia la importancia del cuidado del jugador por los largos viajes y los bruscos cambios de horarios que los rivales a enfrentar. Le tocará viajar del este al oeste, una franja entre 4.000 y 6.000 kilómetros. Será mejor clasificar lo antes posible para que los jugadores tengan más tiempo de recuperarse de cara a las instancias decisivas. Tomará hasta entonces tres aviones en menos de 10 días. Si Argentina llegase a la final, superaría los 18.000 kilómetros en apenas 20 días. Que aguante quién pueda... Por Francisco Salgado (@SalgadoNegro)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


10

AVA L A N C H A

LA LISTA FINAL

UNO X UNO Estos serán los 23 jugadores que integrarán el Seleccionado Argentino que participará en esta edición especial de la Copa América con motivo del Centenario 1916-2016

Sergio Romero: Es el arquero con más presencias (70) con la selección mayor. Desde su llegada al Manchester United en la temporada 2015/2016 jugó, con la camiseta de los Diablos Rojos, 10 partidos. Sin embargo, será el arquero titular en la Copa América.

Nahuel Guzmán: Desde la llegada de Gerardo Martino a la selección, siempre lo tuvo en cuenta. Fue su técnico en Newell’s en el 2012/13. Va a ser su segunda Copa América de forma consecutiva. Es la segunda alternativa en el arco.

Mariano Andújar: Partició en la Copa América 2015 pero en plena competencia, en el calentamiento previo frente al partido contra Jamaica se fracturó la mano derecha, por lo que tuvo que abandonar la Copa. Desde entonces no volvió a ser llamado por Martino hasta ahora.

contra Paraguay, por la primera fecha de la Copa América 2015.

Marcos Rojo: Es el lateral izquierdo titular de Martino. En el Manchester United tuvo una temporada regular. De los 30 partidos que jugó, en 25 los hizo desde el arranque del juego. LLega a la selección como campeón de la FA Cup con los Diablos Rojos, siendo titular en la final.

Nicolás Otamendi: Titular tanto en el Manchester City como en la Selección Nacional, el defensor fue nuevamente considerado para vestir la celeste y blanca luego de casi cinco años de ausencia. Tras la llegada del ex técnico del Barcelona, Otamendi es una pieza importante en la defensa.

Ramiro Funes Mori: Es uno de los dos jugadores que participará en la Copa América y en los Juegos Olímpicos. De buen rendimiento en el Everton, Martino considera que, junto a Otamendi, serán la dupla de defensores centrales que debutará frente a Chile.

Jonathan Maidana: Volvió a ser llamado a la Selección para enfrentar a Brasil por las eliminatorias tras cuatro años de ausencia.Todavía no debutó en la era Martino. Peleará un puesto en el equipo titular contra Otamendi.

Gabriel Mercado: Jugó frente a Colombia por la 4ta fecha de la eliminatorias debido a la lesión de Pablo Zabaleta y desde ahí Martino lo volvió a convocar para todos los partidos de la Selección. Con cuatro partidos jugados de forma oficial y con dos goles, será su primera copa América..

Victor Cuesta: No estuvo en la lista preliminar de 40 jugadores para la Copa América. Sin embargo, ante las lesiones de Javier Pinola y Lionel Vangioni, Martino hizo un pedido especial a la Conmebol para que el defensor pudiera estar en la lista final.

Facundo Roncaglia: Es defensor central pero puede jugar como lateral derecho, es en esa posición en la que el “Tata” piensa usarlo. El último partido en el que jugó fue

Javier Mascherano: De los 23 jugadores es el que más presencias tiene con la Selección Nacional (122). Estuvo en las ediciones de Copa América 2004, 2007, 2011 y 2015, de las cuales en tres

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


ARGENTINA

11

ediciones(2004,2007 y 2015) salió sub campeón.

Augusto Fernández: Pieza clave en el Atlético Madrid que ganó la UEFA Champions League 2015/16, el mediocampista está pasando por su mejor momento futbolístico. Luego de su participación en el Mundial 2014, Martino lo citó desde la primera fecha de las eliminatorias.

Matías Kranevitter: Es el otro jugador, junto a Funes Mori, que estarán en la Copa América y en los Juegos Olímpicos. Desde su llegada a España a comienzo de año, jugó siete partidos oficiales con el Atlético Madrid, dos desde el arranque.

Éver Banega: Reciente fue campeón con el Sevilla de la UEFA Europa League, cuando finalice la competencia en Estados Unidos, dejará el equipo español para jugar el Inter de Milán. Participó de la Copa América.en 2011 y 2015

Lucas Biglia: El jugador de la Lazio tuvo un buen rendimiento individual pese a que el equipo italiano no tuvo una gran temporada. En 2011 debutó con la selección mayor en un partido amistoso frente a Portugal.

Erik Lamela: A pesar de que fue convocado para todos los partidos de eliminatorias sudamericanas rumbo a Rusia 2018, solamente estuvo 10min en cancha contra Brasil. En la Copa América 2015, jugó nada más un partido frente a Jamaica.

Javier Pastore: Ganador de la Ligue 1 y la Copa de Francia con el PSG, el volante fue llamado de nuevo a la Selección desde que Martino obtuvo el cargo de técnico. Si bien jugó el Mundial 2010 y la Copa América 2011, cuando asumió Sabella como técnico de la Selección, este nunca lo tuvo en cuenta.

Lionel Messi: Logró a comienzos de este año su quinto Fifa Balón de Oro. Con 50 goles convertidos con la Selección está a 4 de igualar el récord que tiene Gabriel Batistuta como máximo goleador de Argentina.El último título obtenido fue la Liga española con el Barcelona

Gonzalo Higuaín: El jugador del Napoli se convirtió en esta temporada en el máximo goleador histórico de la Serie A Italiana ya que convirtió 36 goles. Con la selección nacional lleva marcado 26 goles en 54 partidos.

Sergio Agüero: Es el máximo goleador con 23 tantos en la era Martino. Participó de las ediciones 2007, 2011 y 2015 de la Copa América.

Ángel Di María: Compañero de Javier Pastore en el Paris Saint Germain, el volante es el jugador con más presencias (21) en era Martino. LLega a la selección con un buen rendimiento en el equipo francés siendo importante en las competiciones ganas, Ligue 1 y Copa de Francia.

Nicolás Gaitán: Ídolo y capitán del Benfica, comandó a su equipo en la obtención de la Liga y la Copa de la Liga. Lleva seis temporadas jugando para el conjunto portugués. Con la Selección disputó 12 partidos, el último contra Brasil por las eliminatorias 2018 ingresando desde el banco.

Ezequiel Lavezzi: Con 31 años abandonó el Paris Saint Germain para jugar en el Hebei Fortune que milita en la liga China. Tenía ofertas de grandes equipos de Europa pero priorizo lo económico ante lo deportivo. Estuvo en todas las convocatorias para las eliminatorias 2018. Por Leandro Acosta (@LeacostaOk)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


12

AVA L A N C H A

LA OTRA SELECCIÓN ARGENTINA

HISTORIAS MÍNIMAS DE LOS DOBLE CAMISETA La lista de jugadores argentinos en otras selecciones es un síntoma de la cantidad de buenos futbolistas que nacen en el país. De hecho para esta Copa América se podría formar un equipo completo con esa característica. Desde el increíble caso de Fernando Muslera, de Uruguay, hasta el de Juan Manuel Iturbe, “el Messi paraguayo”.

Fernando Muslera nació en Buenos Aires a la misa hora en que Argentina eliminaba a Uruguay en el Mundial de México 1986. El obstetra que atendió a Norma Micol (la mamá de Fernando), bromeaba porque se estaba perdiendo el partido de la Selección que capitaneaba Diego Maradona. El parto resultó tan complicado que tras sacar al futuro arquero uruguayo del vientre, el doctor le comentó a la madre: “Después de tanto trabajo me merezco un gol de la Argentina”. Lo dijo antes de que se produjera la desafortunada acción en la que Eduardo Acevedo le dejó servida una pelota a Pedro Pasculli, y el delantero argentino anotó el gol que significaría la victoria sobre el equipo que dirigía Omar Borrás. El médico no estaba al tanto de la nacionalidad de los flamantes padres, hasta que se enteró y les soltó la ironía: “Ahora al nene van a tener que ponerle Pedro Pablo”. Hacía alusión al nombre del delantero que le hizo el gol a Uruguay. Fernando sólo vivió ocho meses en su tierra natal, hasta que sus padres volvieron a radicarse en Montevideo.

Otro arquero, nacido en Mendoza, es Esteban Dreer, que después de jugar en Arsenal y Santamarina de Tandil emigró a Lituania, donde en 2008 quedó libre por cinco meses. Sin club, se entrenó en la escuela de Coqui Raffo, donde se lució en un amistoso contra Lanús. Al mes siguiente lo contrataron de Deportivo Cuenca de Ecuador y a fin de año, ya nacionalizado, fue convocado a la selección ecuatoriana para las Eliminatorias del Mundial a disputarse en Sudáfrica.

En Perú, el “Tigre” Ricardo Gareca reforzó su defensa con Horacio Benincasa, nacido en Avellaneda, fanático de River. Con apenas 22 años ya se había entrenado en Alemania e Inglaterra con equipos como el Bayern Munich y el Tottenham por una pasantía.

llevado a la fama en Lima. Proveniente de Buenos Aires, le ofrecieron seguir los caminos televisivos del padre, pero dio el no rápidamente. Aunque dejó la puerta abierta para dentro de unos años.

Néstor Ortigoza, figura de San Lorenzo de Almagro, es quizás el caso más emblemático. Nacido en el oeste del Gran Buenos Aires, es el cerebro de la Selección de Paraguay.

También para los dirigidos por Ramón Díaz juega Jonathan Santana, con pasado en el Ciclón y presente en Cerro Porteño.Si bien Paraguay se caracteriza por la marca fuerte y tratar de no dejar jugar al rival adoptaron al que se dijo que sería el sucesor de Lionel Messi en algún momento.

Juan Manuel Iturbe se crío en el barrio de Barracas Otro jugador que eligió Gareca y sus padres paraguayos se es Benjamín Ubierna, hijo de mantuvieron poco tiempo en un conocido pastor argentino Argentina, pero cuando la

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


ETER / 2016

Selección argentina estuvo al mando de Sergio Batista lo tuvo de sparring para el Mundial 2010. De hecho, vistió tanto la camiseta de Argentina como la de Paraguay. Y hasta llegó a decir que después de ponerse la celeste y blanca sería un fracaso usar la camiseta donde nacieron sus padres.

El número 9 de los guaraníes será Lucas Barrios, quien nació en San Fernando. Sus inicios como futbolista fueron alentados por su primo David Barrios, ex jugador de Chacarita, quien salía con él como “mascota” a la cancha. Tras dar sus primeros pasos en el césped de los clubes Mitre, Juventud de Liniers, Barracas Central y Pacífico, ingresó a las inferiores de Huracán, club del cual se debió ir por su baja estatura y pequeña contextura física. Barrios pensó en dejar el fútbol, pero su papá insistió en que debía ser un jugador profesional. Fue así como llegó a Argentinos Juniors, donde fue ascendido a Primera en 2003. Tocó su cielo futbolístico en Alemania, donde brilló en el Borussia Dortmund.

Ya del otro lado de la cordillera se encuentran los últimos campeones del certamen, con nuevo técnico argentino: Juan Antonio Pizzi reemplazó a su compatriota Jorge Sampaoli. Chile deberá defender la Copa y para eso cuentan con algunos jugadores nacidos en Argentina, como el tucumano Pablo Hernández. De corto paso por Argentinos Juniors, jugó en los dos clubes más conocidos de su provincia: Atlético y San Martín de Tucumán.

emigró a Chile cuando tenía 4 años y vivió con su familia en La Calera. Fernández tuvo un problema severo en la columna a los 17 años, que casi lo deja fuera del fútbol profesional.

Hace poco se rumoreaba con la convocatoria de Mauro Zárate a la Selección de ese país, pero ahora quien figura en la lista, aunque se perderá la Copa por lesión es Marcelo Larrondo. El atacante de Rosario Central se rompió los meniscos de su rodilla derecha en marzo y aún no volvió a jugar. Con padres chilenos, el mendocino de Tunuyán es buscado por Edgardo Bauza para complementar junto con Jonathan Calleri el ataque de San Pablo.

En el mediocampo, acompañándolo, estará Matías Las selecciones vecinas, Fernández, nacido en Caballito. mientras, les abren las puertas a Actualmente juega para la futbolistas nacidos en Argentina. Fiorentina de Italia. De padre chileno y madre Argentina, Por Bruno Klaric (@BruKlaric)

LA SELECCIÓN DE LOS EXPATRIADOS (*) Se perderán la Copa por lesión.

Dreer / Muslera

En Bolivia también hay un argentino. Damián Lizio supo vestir la camiseta de River y Unión. Nacido en Florida, fue jugador de clubes de países como Kuwait y Chipre. Actualmente juega en el Botafogo, de Brasil.

13

Benincasa

Ubierna

Santana

Lizio * Ortigoza *

Iturbe

Fernández Hernández

Barrios

* Larrondo *

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


14

AVA L A N C H A

EL MITO BAJO LOS ESCOMBROS

AL ESTADIO EN EL QUE A MARADONA LE CORTARON LAS PIERNAS LO TIRARON ABAJO La foto de Diego Maradona de la mano de la enfermera Susan Carpenter quedó inmortalizada en el estadio de Foxborough, Boston, el 25 de junio de 1994. Maradona disputó allí su último partido con la Selección argentina. En dicho estadio, que fue demolido en 2001y ahora se llama Gillette Stadium, el equipo de Gerardo Martino podría disputar los cuartos de final, si es que se clasifica primero del grupo D, en la Copa América Centenario.

junto con el manager, fueron a buscar a Daniel Cerrini, el personal trainer de Maradona que le había suministrado los medicamentos que contenían efedrina. Lo encontraron en su habitación y lo interrogaron para saber qué sustancias le había dado y por qué no había cumplido con la lista de suplementos permitidos por la FIFA. Cerrini quedó impactado con la noticia pero no logró articular ninguna respuesta acertada.En la habitación del personal trainer y nutricionista del Diez encontraron frascos que contenían medicamentos prohibidos. Ambos médicos de la Selección quedaron estupefactos al ver la habitación llena de sustancias. “¿Qué carajo le diste?”, preguntó uno de ellos. Pero Cerrini seguía en estado de shock: “Yo soy el responsable”, admitió, antes de abandonar la concentración del plantel. “Juro por mis hijas, que son la fuerza que me trajeron a este Mundial, que no me drogué”, confesó Maradona en conferencia de prensa días previos al veredicto de la FIFA. Peidró acompañó al Diego hasta Dallas para llevar una contraprueba que pudiera salvar al Diez. “No hay vuelta atrás, no hay forma de arreglarlo”, había admitido, antes, el número uno de AFA. El intento por proteger al Diego fue en vano y ante el anuncio oficial de la FIFA fue expulsado del Mundial de 1994. “Siento que me cortaron las piernas”, declaró cinco días después del partido contra Nigeria. La Selección argentina de fútbol se había quedado sin su figura y capitán. La esperanza de que Diego continuase el Mundial no se concretó, y la eliminación con Rumania fue la debacle. Ahora, con el estadio reformado y con 68.750 espectadores (antes entraban 61 mil) como capacidad máxima, Lionel Messi y compañía intentarán lograr lo que Maradona no pudo conseguir en Estados Unidos: regresar con la Copa.

“Fijate qué pasó, me parece que el doping de Maradona dio positivo”, le dijo Julio Grondona a Roberto Peidró por teléfono días después de que la Selección argentina de fútbol le ganase 2 a 1 a Nigeria, el segundo partido de la fase de grupos del Mundial 94, en Boston. Ante ese llamado, Peidró, el segundo médico del equipo argentino, no entendía qué sucedía y quedó paralizado ante la voz inconfundible del entonces presidente de AFA. Así lo reconstruyen Alejandro Wall y Andrés Burgo en su libro El último Maradona, cuando explican la historia detrás del doping de Diego Maradona.Acaso se trate de uno de los momentos imborrables del fútbol argentino. Una postal que, de alguna manera, quedó sepultada bajo los escombros de un estadio que, en 2001, fue demolido. Allí mismo, ahora, se erige el Gillette Stadium, más moderno y sofisticado que el anterior Foxborough. El peor final. Ernesto Ugalde, médico titular, habló con fuentes oficiales y confirmó la peor noticia. En la orina de Maradona se habían encontrado restos de efedrina y sus derivados. El estadio de Foxborough de Boston ovacionó el ingreso de la enfermera Susan Carpenter, quien acompañó de la mano a Maradona hasta el vestuario. En ese momento, Peidró se acercó y le avisó a Diego que había salido sorteado para realizarse el control antidoping. A Maradona la noticia se la dio Daniel Bolotnicoff, su abogado: “Salió positivo”. El Diez, abatido, le advirtió a su esposa, Claudia: “Nos vamos del Mundial”. “Lloraba todo el tiempo, estaba muy mal y después se encerró en un baño y no salía”, rememoró Peidró en una entrevista a Canchallena en 2014. Tanto Peidró como Ugalde, Por Leonardo Correa (@LCorrea1993) SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


15

FIXTURE

ETER / 2016

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


16

AVA L A N C H A

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


AVA L A N C H A

17

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


18

LO S R I VA L E S

CHILE

EL “PITBULL” DEL PUEBLO Gary Medel es un jugador temperamental con una historia de vida complicada, la que explica su personalidad. Un recorrido por los momentos claves del defensor de la Selección chilena.

Uno de los hinchas del Inter de Paula entró a la cancha, a gran velocidad, sin que nadie lo pare. Sacó un arma y apuntó directo a la cabeza de Gary Medel. “Dispáreme, dale”, redobló aquel chico de 14 años. La historia trata del clásico en la ciudad de Conchalí, entre Sabino Aguad (equipo en el cual Medel jugó de pequeño) e Inter de Paula. Todo empezó con una patada de más del joven Medel, lo que hizo enojar a un simpatizante del conjunto rival, quien con un arma de fuego amenazó con terminar la vida del precoz futbolista. Su madre, Marisol Soto, fue quien se le fue encima al violento y, a partir de golpes y patadas, logró echarlo de la cancha. Marisol es fundamental para la vida del defensor chileno. “Ella es quien lo convierte en futbolista. A Gary le gusta el fútbol por Luis,

su padre. Pero es futbolista por Marisol, su madre. Ella lo obligaba a ir a entrenar, cuidarse, alimentarse bien. Aún Medel consulta con ella todas sus decisiones”, dice Cristian Arcos, autor de “Simplemente Gary”.

el volante chileno, cuando Reyes cayó del balcón y falleció. Si bien las pericias no pudieron determinar si fue un accidente o un suicidio, lo cierto es que la autopsia arrojó que la joven cayó de pie sobre las barandas de fierro de un jardín y que El 3 de febrero del 2009 la muerte fue instantánea, surgió otro hecho relevante en debido a un politraumatismo. la vida del jugador del selec- A los pocos meses, Medel cionado chileno. En Pedro abandonó ese departamento. Fontova 7150, departamento 903, en Huechuraba, Catalina Un mes antes, el 3 de Reyes, de 18 años, cayó enero, Medel sufrió un accidesde un noveno piso, lo que dente automovilístico que casi le provocó la muerte. Medel le cuesta la vida. Pasadas las vivía solo en un inmueble que ocho de la mañana, el mediole alquilaba a su represent- campista de la Universidad ante, Fernando Felicevich. Católica viajó en su auto Aquel día se llevó a cabo de Viña del Mar a Santiago, una fiesta en la que partic- cuando perdió el control y iparon Pablo Maldonado, pegó contra una barrera de Víctor Gómez, Víctor Saldías, contención. El auto dio dos el propio Gary Medel y dos vueltas y volcó. Medel salió mujeres: Catalina Reyes y expulsado por el parabrisas Rayén Zuleta. Esta última y de milagro no fue más que estaba en la habitación, con un politraumatismo.

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


AVA L A N C H A A estos antecedentes se le suman una detención, en 2007, por manejar con exceso de velocidad y en estado de ebriedad. También fue acusado de violencia por su pareja, Fernanda Reyes, en 2008, y apartado por Claudio Borghi, entrenador de la selección de Chile en ese momento, el 8 de junio del 2012, tras ser descubierto en un boliche en horas de la madrugada. Pero Gary Medel no es así porque sí, sino por su contexto. Creció en una posición socio-económica muy difícil, en la que todo le costó. Tal es así que cuando hacían asados en la Universidad Católica, lo que sobraba se lo llevaba a su casa. Mario Lepe, entrenador de Medel en inferiores y un maestro para él, reconoció que el carácter aguerrido y muchas veces pasado de vuelta tiene estrecha relación con su historia de vida: “El carácter y la personalidad se van formando cuando te tocan vivir muchas cosas adversas, sufridas o que cuestan mucho. Para él la vida es un eterno desafío. Todo lo que tiene lo

19

consiguió desafiando a medio mundo. La vida dura que pasó le fue forjando su personalidad de esfuerzo y sacrificio”. Cristian Arcos también cree lo mismo y agrega: “Gary juega como entiende la vida. Para el nada fue fácil. En el barrio no era el mejor, ni el más talentoso, ni el más grande. Pero sí el más fuerte.

(2015) y una victoria (2008). Si bien la última victoria fue para el seleccionado nacional (2 a 1 en este año), la más importante fue para Chile, aquel 4 de julio de 2015, por la final de la Copa América disputada en ese país en la que finalizó 0 a 0 en los 120 minutos jugados, pero la Roja se llevaría el torneo por penales (4-1), obteniendo la primera ”El actual volante del de su historia. Vale aclarar Inter, y quien ha pasado por que también enfrentó al selecUniversidad Católica, Boca cionado nacional en las semiJuniors, Sevilla y Cardiff, es finales de la Copa Mundial uno de los jugadores más Sub-20 de Canadá, en 2007. queridos en Chile. Su garra, Fue derrota por 3 a 0. su esfuerzo, su permanente lucha y coraje para enfrenGary Alexis Medel Soto es tar a cualquiera lo resaltan uno de los tantos ejemplos por el encima del resto. “A la en donde el deporte, en este gente de aquí le gustan los caso el fútbol, le ha salvado chicos que son sacrificados. la vida. De no tener nada, El juega al límite y siempre pasó a tenerlo todo. Pero está esforzándose al máximo. poco le importa eso. Su objeExpresa en la cancha lo que a tivo es jugar y ganar. En cada la gente le encanta”, expone pelota, jugada y acción de Lepe. Chile será el primer juego lo demuestra. Esfuerzo rival de la Argentina en el y sacrificio, las primeras palgrupo D, el 6 de junio. El abras en su diccionario. Pitbull ha enfrentado cuatro veces al equipo que hoy dirige Gerardo Martino, con dos der- Por Darío Romano rotas (2012,2016), un empate (@7968dario)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


20

LO S R I VA L E S

PANAMÁ

LUIS MEJÍA: “QUE NO NOS CREAN MENOS QUE NADIE” Panamá jugará por primera vez la Copa América. Integrará el grupo D conArgentina, Chile y Bolivia. Las posibilidades de pasar de ronda son desfavorables, teniendo en cuenta que le toca jugar en primera instancia con los finalistas de la última edición. Sin embargo, su director técnico Hernán Darío “Bolillo” Gómez, cree que todos los grupos son difíciles y que los panameños tienen como ventaja ser un equipo joven y en crecimiento. Eso les da resistencia física y rapidez al contraatacar.

y sobre el final el juez inventó una mano de mi comLuis Mejía, arquero de Nacional de Uruguay pañero Torres que sancionó como penal. Ratico más analizó el presente de la selección de manera sen- tarde, en el tiempo agregado, cobró otro más pero ese cilla y concreta: quizás fue bien cobrado. La bronca está por el primero, hubiéramos vencido. —¿Te imaginas jugándole de igual a igual a selecciones como Argentina o al último campeón Chile? —¿Cuál es el objetivo en esta Copa Centenario? — Claro que sí, todos los grupos son difíciles. Nosotros —Dejar el alma en cada pelota. Jugar como sabemos, también venimos en levantada y no vamos a regalar que no nos crean menos que nadie. Y bueno, luego nada Luis Mejía, de 25 años, es el único jugador del que suceda lo que tenga que suceder. plantel que juega en un grande de sudamérica Por otro lado, al preguntarle el punto fuerte de —¿Te queda algún rencor por la pasada Copa de Panamá, Mejía es claro: “El trabajo en equipo”. Y es Oro, en donde en las semifinales con México estu- que en el sacrificio de sus compañeros, sumado al ida vieron a punto de clasificar y el arbitraje influyó y vuelta del lateral derecho Stephens y el peso ofenpara que lo lograran? sivo de Quintero y Godoy, puede estar la clave para que los dirigidos por Gómez lastimen. —Seguro. Si bien yo no fui el golero esa noche, me queda el dolor por el esfuerzo de mis colegas. Sin embargo, sólo dos futbolistas, Abdiel Arroyo y Estuvimos casi todo el segundo tiempo en ventaja Erick Davis, juegan en ligas europeas (la croata y la serbia respectivamente). El resto se dividen en países como Estados Unidos, Venezuela, México, Costa Rica y la propia Panamá, entre otras. Ninguno juega en competiciones de alto nivel, lo que muestra una carencia en el juego del equipo. Será cuestión de tiempo ver qué pasa a partir del 6 de junio a las 20 hs, cuando Panamá debute en esta competición frente a Bolivia, en un partido que promete ser parejo. Lo cierto es que el fútbol panameño evoluciona, con carencias, pero evoluciona. Y Argentina deberá mirarlo de reojo, porque comparten grupo y no debe subestimarlo. Por Diego Rao (@Diiegorao)

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


AVA L A N C H A

21

BOLIVIA

LA AUSENCIA DE SU MÁXIMA FIGURA Y EL CONFLICTO CON LA FEDERACIÓN BOLIVIANA Marcelo Moreno Martins, quien fuese capitán y referente de Bolivia, no jugará la Copa América Centenario con su Selección por problemas personales con el actual técnico del equipo, Julio César Baldivieso. Por otra parte, a falta de menos de una semana para que comience la Copa, casi se produce una renuncia masiva de jugadores locales al conjunto del altiplano por un conflicto con la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) La Selección boliviana no está atravesando un buen momento tanto en lo deportivo como en lo político. Y es que el equipo de Julio César Baldivieso no contará con su delantero estrella Marcelo Moreno Martins para disputar la Copa, quien registra pasos por Brasil, Ucrania, Inglaterra, Alemania y China. Esta decisión se debe a que el jugador, que no juega con su Selección desde el 15 de septiembre del 2015, no comparte la misma filosofía que Baldivieso. Si bien el técnico lo puso en la lista preliminar, Moreno fue el que, a través de los medios, declaró que no participará del certamen. Quienes también estuvieron cerca de renunciar fueron los jugadores bolivianos que compiten en la liga local. Tras una deuda que mantuvo la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) con Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), David Paniagua, secretario de general del gremio, convocó el

Rodrigo Ramallo (The Strongest), Danny Bejarano (Bolívar) y Juan Carlos Arce (Bolívar).

Diez días de preparación son los que tendrá el plantel boliviano de cara al debut en la Copa frente a Panamá el 6 de junio. Debido a que el torneo local termina el 25 de pasado mes de abril a que los mayo, los clubes liberarán a sus jugadores locales elegidos por jugadores una vez que finalice el el técnico para la Copa no partic- Clausura. ipasen. Sin embargo, esta medida se levantó a comienzos de mayo Mientras que, los jugadores por pedido de la Conmebol y la que juegan en ligas extranjeras llepresión del entrenador del selec- garán al país el 22. Por los probcionado boliviano. lemas financieros que tuvo la FBF, el traslado del plantel se hará en Baldivieso cuenta en su plantel vuelo comercial. Viajarán el 26 y con siete jugadores que juegan en llegarán un día después a tierra ligas extranjeras: Luis Gutiérrez estadounidense. Tras su llegada (Hapoel Ironi Kiryat - Israel), tendrán un día de descanso y el Jhasmani Campos (Kazma 28 jugarán un amistoso frente a - Kuwait), Martín Smedberg Estados Unidos en Kansas City. (IFK Gotemburgo - Suecia), Luego, la “Verde”, concentrará Yasmani Duk (Cosmos - Estados en Orlando hasta que termine Unidos) Ricardo Pedriel (Mersin su participación.Bolivia integra el İdmanyurdu - Turquía), Sebastián grupo D junto a Argentina, Chile Gamarra(AC Milan) y Bruno y Panamá. El 6 de junio debuMiranda (Universidad de Chile- tará frente a Panamá en Orlando. Chile). La nómina la completan los Cuatro días más tarde enfrentará jugadores que pertenecen a la liga a Chile en Foxborough. Cerrará su local entre los que se destacan participación de la fase de grupos las presencias de Carlos Lampe contra Argentina, el 14 en Seattle. (Sport Boys), Edward Zenteno (Wilstermann), Ronald Eguino Por Leandro Acosta (Bolívar), Alejandro Chumacero y (@LeacostaOk)) C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


22

AVA L A N C H A

LA AUSENCIA DEL ASTRO BRASILEÑO

CÓMO SER BRASIL SIN NEYMAR Sin la presencia del crack en la Copa América Centenario, ¿cómo será la actuación de la Selección brasileña sin el joven delantero en el plantel? Todas las competiciones internacionales tienen algo en común: reúnen a los mejores futbolistas de cada país para el deleite de los espectadores. Sin embargo, varias ausencias se verán reflejadas en las listas para la Copa América Centenario; la más importante a nivel futbolístico será la de Neymar Jr. A pesar de los intentos de Dunga, entrenador de la Selección, y dirigentes de la Confederación Brasileña de Fútbol, Barcelona no cambió de parecer y finalmente el delantero no será cedido por el club culé para representar a su país en la Copa. Pero, ¿cuándo comenzó Neymar a ser tan fundamental para la Verdeamarela, al punto tal de convertirse en el eje del equipo? Su primera vez en el seleccionado mayor fue en 2010, cuando fue citado para actuar en un partido amistoso frente a Estados Unidos. El joven de 18 años convirtió un gol de cabeza en su debut y logró llamar la atención del ámbito futbolístico. Pese a la insistencia de exfiguras como Pelé y Romario, el entrenador Dunga lo omitió tanto en la plantilla de 23 que disputarían el Mundial de ese año, como también en la lista de espera. Aunque el DT describió a Neymar como un jugador extremadamente talentoso, explicó que no había sido probado lo suficiente a nivel internacional como para ganarse un lugar en el plantel.

Aquel que en su momento hizo caso omiso a los pedidos y supo prescindir de la futura joya, hoy se enfrenta al desafío de plantear un Brasil competitivo sin su figura central. Capitán, eje y creador del equipo, disputó 70 partidos con el seleccionado mayor: Anotó 46 goles, logrando un promedio de 0.66, más de medio gol por encuentro.

la máxima competición internacional, la primera en su cuenta personal, y ni más ni menos que en su país natal. Debutó con dos goles ante Croacia y resultó el jugador del partido. Fue un mejor debut de lo que imaginaba, exclamó luego del duelo. Pero durante los cuartos de final entre Brasil yColombia, un rodillazo propiciado por Zuñiga dejó al delantero sin chances de competir por una fractura en la tercera vértebra lumbar. El futuro de los locales en lo que restaba del certamen quedaría en la historia. La desafectación de su capitán dejó tocado deportiva y anímicamente a sus compañeros, lo cual quedó en evidencia tras la contundente derrota en semifinales por 7-1 con Alemania. La decepción en cuanto al pálido intento de desplegar juego sin Neymar a la cabeza fue duramente criticado por su afición y los medios por la gran chance que desperdició el plantel de poder dar la vuelta en suelo propio.

Su primera competencia fue la Copa América de 2011 en la que anotó dos goles y fue nombrado como el hombre del partido ante Venezuela. Sin embargo, Lo mismo ocurrió al año sino alcanzó para mantenerse en guiente en la Copa América, en carrera y Brasil quedó eliminado la cual fue expulsado al término en cuartos de final en manos de Paraguay. Sus convocatorias continuaron al año siguiente y 2013 a 2014: sus rendimientos mejoraron de (Jefferson, Julio la mano de los goles: anotó 7 en César; Dani Alves, Thiago 6 partidos y, de a poco, sus actuaSilva, David Luiz, Dante, ciones fueron ablandando a los Marcelo; Hernanes, Oscar, hinchas. La etapa de quiebre se Luiz Gustavo, Paulinho; dio en la Copa Confederaciones Fred, Neymar, Hulk y Jó.) de 2013, con su inclusión en la lista como una de las principales figuras. Aún resistido por los 2014 a 2015: aficionados, disputó el campeo(Jefferson; Thiago nato en un gran nivel. Fue elegido Silva, David Luiz, Marcelo; como mejor jugador en cuatro Luiz Gustavo, Fernandinho; de los cinco encuentros, marcó Neymar y Willian.) cuatro goles y brindó dos asistencias. Brasil se coronó campeón del torneo, Neymar galardonado 2015 a 2016: con el Balón de Oro como mejor (Diego Alves; jugador y se ganó, por primera Fabinho, Filipe Luis, vez, la ovación del público. Marquinhos, Miranda; Casemiro, Luiz Gustavo, El 2014 llegó con Felipe Elías, Coutinho; Willian y Scolari a la cabeza y el crack braDouglas Costa.) sileño como capitán para disputar

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO

15 8

13


ETER / 2016

23

Neymar es un buen jugador, pero no es completo como los grandes futbolistas de antaño. Tiene déficits en las labores defensivas y de organización. Neymar es un delantero, juega hacia adelante. Es específico. No juega hacia atrás, no organiza, no sale jugando” Pelé del segundo partido de la fase de grupos –otra vez quedando afuera de las canchas con Colombia- y finalmente, Brasil cayó en cuartos de final ante Paraguay por penales. A pesar del gran vacío en el juego del equipo que dejó Neymar en dichas competencias, hace varios años que Brasil ya no es lo que era. No sólo se ve reflejado en lo futbolístico dentro del campo, sino también en las listas de convocatoria. Solo basta con observar y analizar los nombres de 2013, 2014, 2015 y 2016.

confirmación de los 23 que conformarán el plantel de Brasil. Sin embargo, pareciera que sus rivales ya previeron las respuestas a estas dudas. Gustavo Quinteros, director técnico de la Selección de Ecuador, opinó sobre el astro y las opciones con las que contará Dunga para ocupar su lugar. Obviamente que Neymar es fundamental, pero si no juega él va a jugar Douglas Costa o Philippe Coutinho. Son jugadores muy importantes que están en un nivel similar al crack de Barcelona, afirmó en diálogo Scolari, entrenador durante con Avalancha. Además, destacó 2013 y 2014, mantuvo de un la presencia que impone el equipo año a otro 15 de sus 23 jugado- a pesar de los irregulares rendires. Pero luego de su salida y la mientos: Brasil no deja de ser asunción de Dunga al frente de Brasil y no deja de ser un rival la Verdeamarela, sólo sobrevivie- al que nadie se quiera enfrentar. ron ocho de los 23 que disputaron la Copa del Mundo el año anteLo cierto es que luego del rior. El proceso de cambio ya se Mundial muchas cosas debiehabía puesto en marcha. Nuevos ron cambiar. Luego de decepjugadores y nuevos planteos; cionar en 2014 y de bajos renpero sobre todo, con un nuevo dimientos en 2015, el gran exjuNeymar, más conductor que gador Pelé opinó sobre la actuadelantero, más armador de juego, lidad del equipo y afirmó que se y capitán. Para esta edición de la necesita hacer un buen reciclaje Copa América Centenario, Dunga dentro del plantel. Como si no mantuvo a 11 jugadores con res- fuera poco, también apuntó sus pecto a la anterior, pero con las cañones contra Neymar Jr. al ausencias de Neymar y Marcelo, cuestionar sus capacidades: Es y el regreso de Dani Alves a la un buen jugador, pero no es comdefensa (ausente por bajo ren- pleto como los grandes futbolisdimiento la temporada pasada). tas de antaño. Tiene déficits en ¿Qué Brasil veremos sin la pre- las labores defensivas y de orgasencia de Neymar? y ¿Cómo lo nización. Neymar es un delanreemplazarán?, son interrogan- tero, juega hacia adelante. Es tes que se han instalado ante la específico. No juega hacia atrás,

no organiza, no sale jugando, declaró el ídolo brasileño. Pero no todas fueron pálidas para Brasil: el seleccionado podrá contar con Neymar en agosto para competir por la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Río, certamen al que Dunga le da mucha importancia por ser el único título que Brasil no ganó. Si pudiera escoger entre Copa América y los Juegos, prefiero verlo en los Olímpicos, afirmó el DT luego de que el conflicto con Barcelona estallara. Y al final obtuvo lo que quería.Brasil integra el Grupo B junto a Ecuador, Haití y Perú. Su debut será ante Ecuador el 4 de junio en el Estadio Rose Bowl, en Los Ángeles. Cuatro días después, se medirá frente a Haití en el Citrus Bowl de Orlando y finalizará con la fase de grupos ante Perú el 12 de junio en el Gillette Stadium, en Boston. ¿Podrá Dunga llenar el vacío que dejó Neymar Jr? ¿Recuperará Brasil su mítico brillo futbolístico, aquel que supo desplegar en sus épocas doradas? Tendrán 24 días para intentarlo. Por Camila Lago Millán (@camilagomillan)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


24

AVA L A N C H A

EL DT DE BRASIL

FEO, SUCIO, MALO... Y GANADOR Dunga es cuestionado por la prensa y gran parte del público brasileño porque, dicen, no representa el ADN del jogo bonito. Sin embargo, el entrenador del Scratch ganó títulos en la selección como técnico y como jugador. El extraño caso de un héroe y villano a la vez.

al actual técnico Dunga, a quien le recaen las críticas por el mal funcionamiento de uno de los seleccionados más poderosos de toda la historia del fútbol. El malo de la película, de todos modos, consiguió lo que nadie: el ex capitán de la Verdeamarela es el único de los que estarán en esta Copa América que la ganó como jugador y como entrenador. Con botines, en dos oportunidades: en 1989 y en 1997. De traje, en 2007. Algunos medios de Brasil tildan a la manera de juego del actual equipo brasileño como similar a la de Dunga como jugador: poco técnica. Tal es así que hasta se corrió el rumor de una posible despedida del entrenador antes de la Copa que se llevará a cabo en Estados Unidos. El actual plantel no cuenta con jugadores de la jerarquía de Ronaldo, Rivaldo, Ronaldinho, Bebeto o Romario, entre otras figuras, y todo el peso recae sobre Neymar, quien no estará en la competencia, lo que hace que el pesimismo sobre el rendimiento de Brasil se adueñe de su público.

“Brasil pasó cuarenta años sin ganar la Copa América, y cuando la ganamos dijeron que no valía nada. Ahora lo que vale son las eliminatorias al Mundial”. Dunga, además de entrenador de la selección de Brasil es un hombre que convive con la mirada inquisitoria de casi todos sus compatriotas. Condenado a villano, sin embargo su currículum en el Scratch debería correrlo hacia el lado de los héroes. Su frase remite a una defensa sobre la participación de Brasil en la Copa América pasada (eliminado por Paraguay en cuartos de final) y, también, en enfocarse en las Eliminatorias. Actualmente Brasil se encuentra fuera de los puestos de clasificación al Mundial de Rusia 2018: está sexto, con 9 puntos.

Pero pocos recuerdan que la Copa América que ganó Brasil en Venezuela, en 2007, fue con un equipo que no estaba plagado de estrellas, como marca la rica historia de su seleccionado. En la final vapuleó 3 a 0 a Argentina, que contaba con un plantel muy importante, con jugadores como Lionel Messi, Juan Román Riquelme, Carlos Tevez, Juan Sebastián Verón, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso y Roberto Ayala, entre otros. Puede verse esto como casualidad, pero sin un gran equipo –como el de ahoraBrasil logró quedarse con el título, ante el rival más grande. Como entrenador del pentacampeón, Dunga dirigió 81 partidos, de los que ganó 57, empató 16 y perdió nada más que 8. Entre los dos aspectos (jugador y técnico), cosechó siete títulos: un Mundial sub 20, tres Copas América, un Mundial y dos Copas Confederaciones. En algunas de esas conquistas fue portador de la cinta de capitán. También, de las etiquetas de héroe y villano. .

El irregular momento que atraviesa la Selección brasileña de fútbol pone bajo la lupa Por Brian Plotnik (@BrianPloto) SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


PERSONAJES

25

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


26

AVA L A N C H A

HOMBRE DE NEGRO

LUZ, CÁMARA, PITANA El árbitro argentino de esta Copa América tiene una vida de película: fue actor, futbolista, jugó en la selección de básquet sub 18 de Misiones y, también, fue patovica. Hoy es considerado el mejor en una profesión que juega sin hinchada a favor.

Musculoso, con uniforme militar, alto, mirando desde cerca a Diego Torres. Así aparecía en escena como guardiacárcel el joven Néstor Pitana, con sus 22 años, en la película La Furia, grabada en 1997. Pitana, el árbitro que ahora va a representar a Argentina en la Copa América Centenario, hizo un breve paso por el cine argentino, pero su aventura siguió por otros caminos. Aunque hoy está ligado al arbitraje, dijo que su papel de actor en esa película fue una linda experiencia que quedará como una anécdota para su vida, pero

que ya es un ciclo cerrado. El hombre que mide 1,92 metros nació el 17 de junio de 1975 en Corpusde, Misiones, y estuvo involucrado en el deporte, no solo como árbitro, sino también como jugador. Dos de las caras de un personaje multifacético, que, además de su otra pasión, la actuación, también es profesor de educación física.

finalmente trascendió. Fue el juez argentino en el Mundial 2014 y en la Copa América 2015, situación que se repetirá este año en Estados Unidos cuando dirija el torneo continental centenario.

Antes de cumplir un rol protagónico dentro del arbitraje, jugó en varios equipos del fútbol argentino; era delantero y vistió camisetas del ascenso: las de 20 de Junio, Pitana fue futbolista y bas- Corpus, Tigre de Santo Pipó, quetbolista, aunque después Guaraní Antonio Franco, todos pasó de ser el que juega de Misiones, y la de Textil un partido de fútbol a ser el Mandiyú,de Corrientes. Pero árbitro, profesión en la que Pitana no hizo goles. También

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


PERSONAJES se destacó en el básquet, currículum que hoy le sirve donde integró el seleccionado como experiencia para contromisionero sub-18. lar situaciones difíciles dentro de la cancha. Fanático del “Un hombre sencillo, autén- deporte, dejó el rol de jugador tico y honesto”, así se define a por el arbitraje, sin pensar que él mismo, que en el campo de iba a llegar tan lejos. Al final, juego impone respeto. En las la decisión que tomó de colgar calles posadeñas se muestra los botines, dejar las discotecon ropa deportiva. Con una cas y la actuación por arbitrar altura que sobresale entre los en el fútbol parece haber sido demás, camina por el centro la correcta. de Posadas discretamente como un ciudadano que no Su papá, Miguel Pitana, es reconocido a nivel mundial, quería que Néstor fuese futaunque en las canchas de bolista e iba siempre a ver a su fútbol no suele pasar inad- hijo cuando jugaba. La ilusión vertido: se hace notar incluso que tenía era que estuviese un entre futbolistas que gozan de día en partidos importantes y fama y presitigio. fuera el más destacado, pero no se imaginaba que aquel Aún hoy, como árbitro, futbolista iba a llegar tan lejos c u a n d o p u e d e s e h a c e no como jugador sino como espacio para jugar al fútbol árbitro. Cuando su hijo cambió en Misiones, aunque no lo de profesión, no lo tomó con hace muy a menudo por su agrado. Al extremo de que en trabajo y porque debe cuidar las primeras épocas de su hijo sus piernas. Pitana achica el como árbitro, Miguel cambimargen ante las eventuali- aba de canal o directamente dades: si se lesiona tampoco apagaba el televisor. Y hacía hay arbitraje. lo mismo con la radio cuando hablaban mal de su hijo. Tuvo un fugaz trabajo Aunque le explicaban que eso como portero en discotecas es algo cotidiano en Argentina, misioneras, una parte de su le costó entenderlo. Poco a

27

poco se hizo el aliado número uno y fiel defensor de Néstor, cuando dirigía en el ámbito nacional y sudamericano. Pero Miguel Pitana no pudover a aquel hijo en el Mundial 2014. En diciembre de 2013 falleció, unos días antes de que designaron a su hijo como árbitro mundialista que representaría a Argentina en Brasil. Su infancia fue marcada por el paisaje de tierra rojiza y arbolada verde de su lugar en el mundo: Misiones. Pitana prácticamente no tiene una casa donde pase mucho tiempo, ya que viaja permanentemente. Para él, el hecho de ser árbitro no es una tarea fácil. La asume con el compromiso de que hay que dirigir bien para después poder dormir tranquilo. Sin estridencias, sin reproches. Sin que su vida se convierta en una furia, pero no dentro de una escena de película. El desafío es que no lo arrastre el histérico fútbol argentino. Para eso, trabaja Pitana. Por Esteban González (@EstebanvonKreit)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


28

AVA L A N C H A

ENTREVISTA

ORTIGOZA: “RAMÓN DÍAZ ME DEVOLVIÓ LA CONFIANZA” La lesión de Néstor Ortigoza le impedirá jugar la Copa América. Es una baja fundamental en la Selección de Paraguay. El actual volante de San Lorenzo le cuenta a Avalancha, entre otras cosas, cómo se prepara su equipo para esta Copa América y su opinión sobre Lionel Messi. Néstor Ortigoza nació hace 31 años en San Antonio de Padua, provincia de Buenos Aires, Argentina. Su padre es paraguayo, y en 2009 fue convocado por Gerardo Martino para representar a la Selección de Paraguay. Con la Albirroja disputó un Mundial y tres Copa América, en la que se destaca el segundo puesto obtenido en 2011. Lo paradójico es que el volante central de Paraguay pudo haber jugado para la Argentina. En 2008, Diego Armando Maradona, por entonces entrenador de la Albiceleste, lo convocó para ser parte de una Selección local que disputaría una serie de amistosos en el país. Finalmente, esos partidos nunca se jugaron debido al Triangular Final que se llevó a cabo para definir el campeonato argentino de ese año, en el que se consagró Boca, por encima de San Lorenzo y Tigre. La lesión en el bíceps femoral de su pierna derecha lo marginará de la final del torneo argentino como del certamen internacional que se jugará en Estados Unidos. Pese a la tristeza, el volante dialogó con Avalancha. —Tuviste la posibilidad de jugar para la Argentina. ¿Por qué no se dio?

—Me acuerdo que Diego me convocó, pero cuando se suspendieron los amistosos nunca más me llamó. Lo llamé para decirle que tenía la chance de jugar en otra selección, y me dio a entender que no me iba a tener en cuenta. En ese momento no lo dudé y le dije a (Gerardo) Martino que quería jugar con Paraguay.

están los mejores jugadores del mundo, y a mí me encanta. Yo ya jugué dos Copa América, y poder jugar una tercera es algo muy lindo. Jugué una semifinal y una final, y todavía está la espina de haber perdido contra Uruguay en 2011. Dios quiera que podamos ganarla este año. —Desde que Ramón Díaz asumió como entrenador de Paraguay fuiste una constante dentro del equipo. ¿Qué opinión tenés de él?

—Ramón es un grande. Habían pasado tres técnicos y ninguno me quiso, pero yo seguía traba—¿Cómo ves a Paraguay de jando como para que me volviecara a la Copa América? ran a convocar. Por suerte llegó Ramón y me volvió a llamar. —Estamos bien. Sabemos Hasta me dio la capitanía, a que es un torneo donde todos pesar de que no la quería. Al arrancamos de cero, y que es Pelado le tengo un respeto muy muy difícil. Pero tenemos un grande y siempre le voy a estar equipo muy duro, que viene agradecido porque me devolvió jugando junto hace un año y seis la confianza y porque fue el que meses con Ramón (Díaz). Creo me llevó a San Lorenzo. Todas que vamos a hacer una muy esas cosas uno las valora. buena Copa. Estámuy difícil porque están Argentina, Brasil, —¿Y Tata Martino? Colombia, Chile, pero Paraguay arrancó bien en las Eliminatorias —Gerardo fue el técnico que y creo que nos podemos meter confió en mí para representar entre los mejores de América. a este país tan lindo, por eso siempre le voy a estar agrade—¿Qué pensás de esta Copa, cido. Es un entrenador serio, que se puso en el calen- que respeta y que es muy dario antes de los Juegos respetado. Creo yo que esun Olímpicos, y que hizo que técnico de muchos valores figuras como Neymar tuvieran y principios. El Tata es un que elegir entre una u otra? técnico que le va a venir muy bien a la Argentina. Estuvo —Está buenísimo que se hagan (Alejandro) Sabella, ahora estos tipos de competencia. está él, y está muy bien que Es un torneo de alta compe- se elijan esos tipos de entrenatición, que me gusta siempre dores para dirigir a las selecjugar, como a cualquiera. Acá ciones importantes. Ojalá que

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


PERSONAJES

le vaya bien, aunque no con juega bien, obviamente que es bueno. Tiene otro estilo de Paraguay (risas). juego, pero no se le acerca a lo —Te enfrentaste en la última que es la Pulga. Messi es disCopa América a la Argentina, y tinto y es el mejor. en el medio del partido tuviste una charla con Messi. ¿Qué —¿Cómo creés que le va a ir a la Argentina en la Copa se dijeron? América? —No, nada. Yo le pedí la camiseta. Después yo le dije que —Ojalá que le vaya bien a era un monstruo porque corría Paraguay, y gane Paraguay y parecía que llevaba un globo (risas). Y en una supuesta final atado en el pie. La pelota no entre Argentina y nosotros que se le iba para ningún lado, y la ganemos nosotros, sin dudas. ponía dónde quería. La verdad Hay que ganar sin importar el que es un crack, y que es el rival que está enfrente. Ortigoza, mejor jugador del mundo, lejos. además de la camiseta de Cristiano Ronaldo no tiene com- Paraguay, defiende la de San paración con Messi. Cristiano Lorenzo. Por eso también es

29

palabra autorizada para hablar de la candidatura de Marcelo Tinelli para presidente de AFA. —¿Qué opinión tenés sobre Tinelli y sus ganas de ser presidente de AFA? —Yo creo que a Marcelo le va a hacer muy bien. Es una persona que cada vez que se compromete lo hace bien. Es una persona que sabe mucho, que le gusta mucho el fútbol. Y que sea de San Lorenzo no tiene nada que ver, es muy inteligente y sabe diferenciar. . Por Maximiliano Pereira (@MaxiPereira22)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


30

AVA L A N C H A

ENTREVISTA

GUSTAVO QUINTEROS: “OJALÁ POD ESE GRANITO DE ARENA A LA GEN El entrenador de Ecuador habla del terremoto que sacudió a ese país y de las chances de su equipo en la Copa América. El conductor de la Selección que lidera las Eliminatorias le dijo a Avalancha que aspira a la segunda vuelta de esta competencia y a clasificarse al Mundial de Rusia 2018. Además defendió a Gerardo Martino y a los jugadores del equipo argentino. “En el momento sentí mucho temor” , lanzó la confesión Gustavo Quinteros, el técnico argentino de la Selección de Ecuador, al hablar del terremoto con una magnitud de 7,8 en la escala de Ritcher que sacudió al país sudamericano el 16 de abril pasado. “ Todas las noches le agradezco a Dios que mi familia haya estado conmigo durante el fenómeno” , le confesó a Avalancha el ex jugador de Argentinos Juniors. Mientras Ecuador afrontaba una de las grandes tragedias en su historia, el abrazo con su esposa y sus hijos hizo que el miedo y la incertidumbre se diluyeran. Aunque todavía haya dolor, el admirador de Arrigo Sacchi ya piensa en la Copa América. —¿Cómo está Ecuador tras el terremoto y cómo se hace para seguir y disputar un torneo? —Durante mucho tiempo la gente va a estar triste y muy angustiada. Lo que ocurrió fue una tragedia y muchos ecuatorianos perdieron a sus seres queridos y a sus casas. Se nota todavía mucha tristeza en el país. Buscaremos jugar partidos amistosos para recaudar dinero. Fue muy bueno lo que hizo Independiente del Valle, donando toda la plata que obtuvo de la taquilla

contra River. Nosotros, como Selección y representando al país, debemos olvidar todo por un momento y tratar de darle una alegría a toda esa gente. Ojalá podamos ganar para aportarle ese granito de arena a la gente que la está pasando mal. —¿Qué análisis hacés de Brasil, Haití y Perú, los rivales de Ecuador en el grupo B? —Tendremos que debutar frente a Brasil y el objetivo es jugar como lo hicimos en los primeros cuatro partidos de las Eliminatorias. Si llegamos a ese nivel seguramente podamos pelear frente a los mejores. Perú es un equipo que en la Copa América le suele ir bien. En las últimas dos ediciones quedó tercero y creo que también va a ser un rival duro. A Haití no lo conozco, no he visto nada y utilizaré las dos primeras fechas para ver qué jugadores tienen y cuál es su propuesta.

El grupo estaba en un proceso de transición porque nosotros cambiamos la forma y la idea de jugar y eso nos costó muchísimo. Recién en el último partido frente a México el equipo empezó a jugar como quería. Para esta edición estamos bien, tenemos que hacer una buena presentación y llegar lo más lejos posible. Nosotros tenemos el objetivo de revertir la historia que tiene Ecuador en la Copa. Hace 19 años que no se clasifica a una segunda fase. Queremos dejar mucho más en alto al fútbol ecuatoriano. Veintidós años tenía Quinteros cuando Arrigo Sacchi se erigió en el entrenador del Milan de Italia. Ya había debutado en Primera y hacía tres años que estaba en Central Córdoba de Rosario. “ Cuando era chico miraba mucho al Milan de Sacchi y no podía creer lo bien que jugaba ese equipo” , expresó el ex técnico de San Lorenzo. Además exclamó que del fútbol actual le gustan Pep Guardiola y Marcelo Bielsa, pero que mira a todos los entrenadores porque “ se pueden sacar cosas de todos” . —¿Cuál es la clave para estar punteros en las Eliminatorias?

—¿Qué autocritica hacés de la Copa América pasada, en —La clave es sacarle el máximo la cual no pudieron pasar a la a cada jugador. Los futbolistas segunda fase?— funcionaron muy bien y demostraron estar adaptados a nuestra Tomo a esa Copa América idea de juego. Tuvimos un bajón como el comienzo de la forma- en las últimas dos fechas por ción de este equipo. Nosotros lesiones y porque hubo varios agarramos a fin de marzo y que llegaron con una imporya en junio se jugó el torneo. tante inactividad. No podemos

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


PERSONAJES

31

DAMOS GANAR PARA APORTARLE NTE QUE LA ESTÁ PASANDO MAL” y Ramón Díaz ahora parece haberlo puesto de nuevo entre los mejores. José Pekerman está muy bien en Colombia. Nosotros tenemos el orgullo de decir que tenemos entrenadores en todo el mundo. Diego Simeone está de nuevo en una final de Champions League. Eduardo Berizzo en el Celta está haciendo un gran laburo también. Ojalá Bielsa agarre otro club y nos siga haciendo quedar bien porque es un fenómeno. —¿Cuáles son tus objetivos para el futuro?

bajar los brazos porque las Eliminatorias en Sudamérica son durísimas. —¿Cómo ves a la Selección argentina y a Tata Martino? —Veo muy bien a Argentina. El Tata es un gran entrenador y tiene grandes jugadores. Nosotros, los técnicos de las selecciones, no tenemos a los futbolistas todo el tiempo para entrenar. Los jugadores como Agüero, Messi, Di María brillan más en sus clubes porque entrenan todo el tiempo y juegan partidos todo el año. Es mucho más fácil estar en un club, porque ahí sí tenés toda la semana para trabajar el funcionamiento del equipo. —¿Por qué hay cinco técnicos argentinos trabajando en selecciones extranjeras en esta Copa América?

—Hoy el objetivo es tener una gran Copa América y dirigir a —Los técnicos argentinos Ecuador en Rusia 2018. Vivo estamos apostando a salir del para eso. Sé que es difícil que país para trabajar. Tratamos Ecuador vaya al Mundial porque de mostrar nuestro trabajo en si va, habrá un país grande futdonde tengamos la oportuni- bolísticamente que se quede dad con proyectos interesan- afuera. Hay demasiados buenos tes, donde los dirigentes te dan equipos para tan pocos cupos. tiempo de trabajar y formar un buen equipo. Martino hizo Por Augusto Banchi un gran trabajo en Paraguay (@AugustoBanchi)

UN JUGADOR DISTINTO Antonio Valencia es el futbolista ecuatoriano que más partidos disputó en Europa enla historia. Llegó al viejo continente en 2005 para jugar en el Villarreal de España. En 2006 estuvo en el Recreativo de Huelva. Al año siguiente se fue al Wigan, de Inglaterra, y desde 2009 juega en el Manchester United. “ Valencia me sorprendió muchísimo. Cuando lo vi entrenar me di cuenta porqué hace tanto que está en el exterior” , lo destacó el ex entrenador de la Selección de Bolivia. Además mencionó que en la parte física y en el entendimiento táctico Valencia es un jugador distinto . Por AB C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


32

AVA L A N C H A

JUGADORES DEL MEDIO LOCAL

LA SELECCIÓN EXTRANJERA DEL FÚTBOL ARGENTINO

A menos de una semana para el comienzo de la Copa América, un repaso por los jugadores extranjeros del medio local que estarán en la edición centenariode la Copa América. Ecuador, Colombia, Chile, Uruguay y Paraguay son los países que incluyeron a jugadores del fútbol argentino en las listas preliminares a la espera de la confirmación oficial. Jaime Ayoví (Godoy Cruz), Paulo Díaz (San Lorenzo), Gustavo Gómez y Miguel Almirón (Lanús) pueden llegar a Estados Unidos como recientes campeones del torneo argentino. Con una carrera extensa de pasado en Peñarol, Paris Saint-Germain, Benfica, Porto, Atlético de Madrid y apenas 80 minutos en Gremio y un presente irregular en Independiente, Cristian Rodríguez es el único de los extranjeros que juegan en el fútbol argentino que sabe lo que es festejar un campeonato con su Selección. Disputó con la camiseta uruguaya un Mundial y tres Copas América. La inolvidable serie de penales en Sudáfrica 2010 contra Ghana metió a la Celeste en la Semi de lo que luego fue derrota con Holanda y el cuarto puesto en su única Copa del Mundo. Un año más tarde y en la tierra donde hoy en día vive, se dio el gusto de dar la vuelta olímpica y consagrarse campeón de América. Fue en el estadio Monumental contra el Paraguay del Tata Martino. Con ese logro, Uruguay se transformó en la Selección con más títulos del continente al superar por uno a Argentina (15 y 14). En el estadio Monumental, también, jugó 15 minutos para Independiente frente a River. Allí se enfrentó a un actual compañero de Selección, Camilo Mayada, en lo que fue derrota de su equipo SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO

por 1 a 0 por la sexta fecha del torneo de Transición 2016. Además, los jugadores de Racing, Óscar Romero (Paraguay) y Roger Martínez (Colombia) fueron rivales de Rodríguez en el 1 a 1 del clásico jugado en el Cilindro de Avellaneda por la fecha 12. Hoy en el Rojo es compañero de otro que es citado con frecuencia por Oscar Washington Tabárez: Martín Campaña. Con un presente muy irregular debido a sus constantes lesiones, El Cebolla no encuentra afianzarse como titular más allá de que cuando lo hace demuestra toda su jerarquía.“Es más intenso y se pega más. Es duro”, dijo a TyC Sports sobre el fútbol argentino. Además, se refirió también al gran momento que vive su compatriota Luis Suárez: “Está pasando un momento impresionante. Me pone orgulloso porque aparte de ser uruguayo es compañero de Selección. Hoy, Suárez es más que Messi”. Por Matías García Pía (@GPMati )


PERSONAJES

33

UN CASO INSÓLITO

UN HAITIANO, DEL ARGENTINO B A AMÉRICA Judelín Aveska juega de central en Atlético Uruguay, de Entre Ríos, un equipo de la cuarta categoría del fútbol argentino. Aun en esa situación, asegura que va a jugar la Copa América. La posibilidad es una cuestión de fe: “Dios me va a ayudar para quedar entre los 23”, le dice a Avalancha. En enero de 2007 Judelín Aveska arribó a Argentina con el sueño de ser el primer jugador haitiano en debutar en la Primera de River. “Llegué con muchas ilusiones y pude llegar bastante lejos”, le cuenta a Avalancha el marcador central que también es convocado frecuentemente para ponerse la camiseta del seleccionado de Haití.El origen de su excursión en Argentina comienza en Panamá, en un amistoso entre la Selección Sub 20 de ese país y la de Haití. El técnico del equipo panameño era un argentino, Claudio Frías. Fue él quien le vio condiciones a Aveska y le sugirió que se probara en Argentina. Llegó al país directo desde Panamá, sin siquiera avisarle a su familia. Actualmente, Aveska juega en el Club Atlético Uruguay, equipo de Entre Ríos que juega en el Torneo Federal B y lucha por el ascenso al Argentino A. Antes de llegar a River, Aveska estuvo entrenándose una semana en Newell’s, hasta que su representante le consiguió una prueba en la Cuarta de River. “Llegué hasta la Reserva, pero no logré debutar en la Primera. Fue una experiencia muy linda, jugué con grandes futbolistas”, recuerda el haitiano. En aquel momento, su jerarquía despertó los elogios de Raúl Gordillo, entrenador en ese entonces de la Cuarta: “Apenas lo vimos, le notamos condiciones para jugar acá”.

Él jugaba en el club mendocino cuando ocurrió el sismo que azotó a su país. En esa tragedia (fallecieron cerca de 140 mil personas), murieron varios amigos de Aveska. Su paso por Gimnasia de Jujuy, Juventud Unida de San Luis y Almagro, lejos estuvieron de ser exitosos. En el Lobo empezó jugando, pero fue relegado poco a poco. En la institución puntana sus minutos en cancha fueron escasos, mientras que en el Tricolor rescindió el contrato a los cuatro meses, debido a lesiones. Muy creyente en Dios, su sueño es estar en la Copa América Centenario. “Creo mucho en él y me va a ayudar para quedar entre los 23 definitivos”, confía. Capitán del Sub 20 que disputó el Mundial de Canadá en 2007 y de la Sub 23 que jugó el Preolímpico para los Juegos Olímpicos de Beijing (no se clasificaron), apunta a lograr una “buena Copa para demostrar que en Haití hay talento”. .

Posteriormente a su paso por River, en junio de 2008, Aveska se incorporó a Independiente Rivadavia de Mendoza. En la Lepra estuvo cinco años y, pese a no ser pedido por el entrenador Roberto Trotta, tuvo mucho rodaje en ese equipo. A esa altura, ya era convocado para las fechas FIFA y las Eliminatorias, para Por Ramiro Cué Barberena jugar en la Selección de Haití. (@RamiroCueB)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


34

AVA L A N C H A

LOS ENTRENADORES ARGENTINOS DE LA COPA

EN AMÉRICA NO SE CONSIGUEN Los países eligen a un director técnico que represente a su Selección, que tenga compromiso con el trabajo y que pueda cumplir con objetivos importantes. Algunos se fijan en los títulos que lograron esos entrenadores en distintos equipos o por sacarlos campeón en algún torneo local. Como la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que eligió a Ricardo Gareca por sus títulos en Vélez desde 2009 hasta 2013 y por sacar campeón a Universitario de Deportes, de Perú, en 2008. Querían a un técnico ganador. Gareca tiene como principal objetivo que Perú vuelva a participar en un Mundial; la última vez fue en 1982. En la conferencia de prensa para presentar al Tigre como entrenador, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, dijo: “Estamos seguros de que lo sabrá conducir”. La página web de Emol, un portal de noticias, cuenta que Juan Carlos Oblitas, director deportivo de la FPF, fue quien recomendó al argentino para que dirigiera a la Selección.

Otro argentino que logró buenos resultados en Paraguay fue Gerardo Martino, actualmente entrenador de Argentina. Estuvo a cargo de dos equipos de Paraguay, Libertad y Cerro Porteño, con los que logró salir campeón. En el Mundial de Sudáfrica 2010, hizo llegar por primera vez a Paraguay a los cuartos de final y, en la Copa América Argentina 2011, condujo a esa selección al subcampeonato. En el partido que se enfrentaron Argentina contra Paraguay en la Copa América Chile 2015, el público guaraní le demostró a Martino todo En Paraguay optaron por su apoyo por su pasado en la Ramón Díaz para afrontar Selección albirroja. la Copa América 2015 y las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Alejandro Domínguez, estaba de acuerdo que Ramón Díaz dirigiese a la Selección. En el sitio D10.paraguay en una entrevista que le hizo la “Radio Monumental”, declaró: “Reúne todas las condiciones para encarar este duro momento”. Y detalló: “Nos jugamos por alguien que tiene trayectoria ganadora. Con él se conjuga todo lo que buscamos”. Otra vez la palaba clave: ganador. Con la llegada de Ramón Díaz, cambió el rendimiento del equipo. En la Copa América Chile 2015 Paraguay logró llegar a la semifinal y obtuvo el cuarto puesto. En el diario La Jornada se destacan las declaraciones de dos jugadores importantes. Lucas Barrios afirmó: “Ramón nos volvió a hacer creer en nosotros mismos”. Nelson Haedo Valdez agregó: “Con Ramón estamos trabajando como nunca en estos últimos cuatro años”.

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


PERSONAJES

35

Esta Copa América Centenario 2016 contará con seis directores técnicos argentinos, en una competencia en la que participan 16 seleccionados. El plantel de entrenadores “Made in Argentina” lo integran Juan Antonio Pizzi (Chile), José Pekerman (Colombia), Gustavo Quinteros (Ecuador), Ramón Díaz (Paraguay), Gerardo Martino (Argentina) y Ricardo Gareca (Perú). ¿Por qué en el continente los prefieren argentinos? La Federación Colombiana de Fútbol, encabezada por Luis Bedoya, determinó que José Pekerman fuera el entrenador indicado para que Colombia vuelva a clasificarse a un Mundial, después de tres competiciones consecutivas ausentes. Al tomar el mando del equipo consiguió el objetivo de entrar a la Copa del Mundo de Brasil 2014 y hacer historia en dicha competencia. Logró que por primera vez el conjunto cafetero llegase a los cuartos de final de un Mundial. Cuando se terminó el contrato, los jugadores salieron a respaldarlopara que siguiera en su cargo. El goleador de la Copa del Mundo 2014, James Rodríguez, se había sinceLa Federación Ecuatoriana rado : “Quiero que él siga. Es de Fútbol, encabezada por Luis un gran técnico y una gran Chiriboga, eligió a Gustavo persona, que cambió todo en Quinteros para que dirija a Colombia”. Y agregó: “Tiene la selección local, después de algo especial con los jugadolos títulos (2013 y 2014) que res, sabiduría y experiencia. consiguió con Emelec. Con Ojalá se quede”. Quinteros, buscará la clasificación al Mundial de Rusia 2018. En la entrega de premios de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), Chiriboga dijo: “Tenemos el técnico que la Federación quería, el técnico con mentalidad positiva, el técnico bicampeón del fútbol ecuatoriano”. A parte de revolucionar el fútbol ecuatoriano, por el sorpresivo rendimiento del equipo en estas Eliminatorias, incorporó la tecnología para sus jugadores. Con el sistema GPSports, el preparador físico Rodrigo Figueroa controla las cargas musculares y las fatigas de sus jugadores. También usan un software de video análisis para el comportamiento individual y colectivo de los futbolistas.

En los últimos nueve años, la Selección de Chile estuvo dirigida por argentinos (Marcelo Bielsa, Claudio Borghi y Jorge Sampaoli). Tras la salida del entrenador campeón de la Copa América Chile 2015, Sampaoli, lo reemplazó el argentino Juan Antonio Pizzi. La Asociación de Fútbol de Chile lo eligió por los buenos resultados que obtuvo con los equipos chilenos que dirigió: Santiago Morning (2009/2010) y Universidad Católica (2010/2011), con el que salió campeón del torneo local en 2010 (ganó 15 partidos de los 20 en juego). El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Arturo Salah, señaló en un comunicado: “Estamos muy satisfechos. Es un profesional que nos da plena confianza, tiene una carrera consolidada, ha sido campeón en Chile y Argentina”. El plus argentino otra vez juega su propia Copa América. Por Sebastián Cribari (@SebaCriba)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


36

LAS SEDES

Por Luciano Buscemi (@Busceee), Franco Verdún (@VerdunFran) y Luis Rodríguez (@Tomas_Rodrlguez)

METLIFE STADIUM – NEW YORK

EL GIGANTE ECOLÓGICO Con una tecnología similiar al Allianz Arena de Múnich, el MetLife Stadium se levanta en Nueva Jersey para dar lugar al estadio más ecológico del mundo. Fue financiado en conjunto entre los New York Giants y los New York Jets e inaugurado oficialmente el 7 de mayo de 2010. Para su construcción se reciclaron cerca de 40 mil toneladas de acero y se redujo la contaminación atmosférica de los vehículos utilizados mediante el uso de combustibles y filtros diesel. El gigante de East Rutherford tiene una capacidad para 82.566 espectadores y cuenta con 218 palcos de lujo. En su exterior posee 1350 paneles fotovoltaicos divididos en 47 sectores que proporcionan la energía suficiente para iluminar los 916 LEDs que existen en el estadio. Realmente, la potencia eléctrica es suficiente para iluminar más de 25 veces la cantidad de LEDs instalados. El exceso de energía es utilizado en el resto del estadio o devuelto a la red general. SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO

Los paneles solares funcionan incluso en días nublados y protegen de la lluvia y nieve a los espectadores. El anillo solar puede generar 350.000 KWh por año (equivalente a 632 barriles de petróleo por año)El anillo solar puede generar 350.000 KWh de electricidad al año, lo equivalente a 632 barriles de petróleo por año o a 53 coches en carretera al año.


AVA L A N C H A

37

CENTURY LINK FIELD – SEATTLE

EL ESTADIO MÁS RUIDOSO DEL MUNDO El 15 de septiembre de 2013, el Century Link Field batió el record Guiness de mayor volumen de sonido alcanzado en un estadio, alcanzando los 136,6 dB. La medida es equivalente al rugir del motor de un coche de Fórmula 1 a poca distancia. Hasta ese momento, el

título lo ostentaba el Turk Telecom Arena del Galatasaray en Estambúl. Allí 52 mil personas consiguieron alcanzar los 131,76 dB. Si bien el Century Link es propiedad del estado de Washington, allí disputan sus partidos como local los Seattle Seahawks (Fútbol Americano) y el Seattle Sounders (Fútbol). Lo más asombroso es que aunque el estadio tenga capacidad para 69 mil espectadores, el record se obtuvo con solo 32 mil. A modo de “ayuda extra”, las autoridades colocaron en el techo reflectores cónicos de sonido para intentar acaparar todas las ondas posibles.

LEVI´S STADIUM – BAY AREA

TODO SE MOVIÓ A SUS PIES 189 muertos por una falla en San Francisco. San Andrés fue la primera testigo pasadas las 5 de la mañana. A 110 años, se recuerda una de las cinco tragedias más importantes en la historia estadounidense. Un terremoto que arrasó el sudoeste de la ciudad inaugural de la Copa América Centenario. Los números son escalofriantes. En un espacio geográfico habitado por 400.000 personas, alrededor de 300.000 se vieron afectadas por destrucción total o parcial de sus hogares. Entre 7.9 y 8.6 grados Mw fue la medida que perjudicó a más de 500 manzanas.El 3 de junio, a las 21:30

hs (local), Estados Unidos y Colombia empezarán el sueño en el Levi’s Stadium. Conocer que su capacidad es de 77.456 espectadores es comprender que los damnificados hubieran entrado en tres estadios similares.

ROSE BOWL – PASADENA

LA CASA DE LAS FINALES Dueño de la llave que abría las puertas hacia la gloria. Un recorrido extenso por el deporte norteamericano y mundial con escala hacia las vitrinas. El Rose Bowl de Los Ángeles

fue el hogar de nueve gritos de campeón. El fútbol americano es una de las prácticas deportivas por excelencia en EEUU. El Super Bowl, es el evento más observado en todo el mundo. Cinco finales de NFL fueron enmarcadas en Los Ángeles en 1977, 1980, 1983, 1987 y 1993.El Rose Bowl se vistió de verde-amarelo, en 1994, después de la consagración de Brasil como campeón del mundo en fútbol. Albergó las pruebas de ciclismo en los JJOO de 1932 y el torneo de fútbol en 1984. Además fue el anfitrión de La final de la Copa del Mundo femenino 1999. C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


38

LAS SEDES

GILLETTE STADIUM – FOXBOROUGH

SALSA AMERICANA Para los sudamericanos al Gillette Stadium del “Pedro Navaja” y generará 12 millones más se le dio el nombre “Estadio Pedro Navaja”, de kilovatios por hora de energía en los próxicanción de salsa, debido al patrocinador mos 20 años (Gillette) y su clara relación con la actividad de “cortar”, que recuerda al apellido del intérprete de la canción del disco Siembra de Rubén Blades.Además este estadio en 2009 fue premiado con el “Energy Project Award” (Proyecto de Energía) por generar 525 kilovatios en un sistema de integración arquitectónica CoolPly a través de energía solar. Este sistema suministra un tercio de las necesidades eléctricas

UNIVERSITY OF PHOENIX STADIUM

UNA DE LAS DIEZ MARAVILLAS Phoenix es dueño de una joya. El estadio uno de los diez estadios más imponentes del Universitario es considerado un icono arquitectó- mundo. Entre las principales cualidades se nico de la región y, debido a sus características, encuentran el techo retráctil y una cuidada hierba natural que mantiene la estética del terreno de juego.Inaugurado en 2006, después de esperar tres años para su finalización, tiene sus derechos a nombre de la universidad de la ciudad. Eso es una diferencia sustancial en comparación con los demás, debido a que oficia como patrocinador y no como propietario. Esta situación, sumado a que es el único estadio norteamericano incluido en los top ten, lo pone en una situación preferencial.

SOLDIER FIELD – CHICAGO

EN MEMORIA DE LOS SOLDADOS La ciudad de Chicago, en 1919, decidió homenajear a los soldados estadounidenses fallecidos en la Primera Guerra Mundial. Las obras empezaron en 1922 y terminaron el 9 de octubre de 1924, con el nombre de Municipal Grant Park Stadium. Diseñado por los arquitectos Holabird & Roche, se creó con forma de U y con una fachada inspirada en motivos grecorromanos. Costó 13 millones de dólares. No fue hasta 1926 cuando oficialmente se le cambió el nombre, más relacionado con la idea de su creación. Con su capacidad actual para 61500 espectadores, el Soldier Field es el estadio más SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO

pequeño de la NFL, y allí la Selección argentina disputará su segundo compromiso frente a Panamá el 10 de junio.


AVA L A N C H A

39

LINCOLN FINANCIAL FIELD – PHILADELPHIA

EL DEBUT Hoy veterano, referente y figura comercial en la ciudad de Filadelfia. El Lincoln Financial para su selección, Tim Howard es parte funda- Field fue inaugurado en 2003 con la presenmental de la historia del estadio que será sede cia de dos equipos de importante talla a nivel mundial.Manchester United y Barcelona fueron los elegidos para brindar la exhibición de apertura. Ese día, el 3 de agosto, el arquero estadounidense empezó su importante carrera en el equipo inglés. 13 años después, vuelve al Lincoln Financial Field como el único jugador americano en actividad que haya disputado el encuentro que estrenó una de las sedes de la Copa América Centenario

CITRUS BOWL – ORLANDO

FALLAS EN LA CIUDAD DE DISNEY 45 personas resultaron heridas con quemaduras leves y tres de ellas en grave estado que tuvieron que quedar hospitalizadas, como consecuencia de la pirotecnia. Todo sucedió el 30 de marzo de 2008 en el estadio Citrus Bolw al final de la Wrestlemania, evento de lucha libre, durante la celebración de la victoria de The Undertaker ante Edge por el campeonato de peso pesado. La mayoría de estas luces se desplegó en el escenario principal y en lo alto del estadio, aunque en la salida de varios luchadores y al final del evento se lanzaron fuegos desde todo el contorno del estadio y en

este último lugar mencionado el cable de uno de los bordes se partió y provocó que éstos se dirigieran a las personas que estaban en los asientos de la parte de arriba de esa tribuna.

NRG STADIUM – HOUSTON

HOUSTON, TENEMOS UN PROBLEMA El 13 de septiembre de 2008 tocó tierra en Houston el huracán Ike. Por su categoría 4, se lo consideró como la peor tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2008. El estado de Texas se vio obligado a cerrar sus refinerías.

Debido a que la mayoría de las reservas petroleras del país están localizadas allí, se produjo un brusco incremento en el precio de la gasolina, calefacción, petróleo y gas natural. El huracán Ike dejó a su paso más de un centenar de muertos y daños valuados en 29 mil millones de dólares. El Reliant Stadium (hoy NRG) sufrió la voladura de cinco secciones del techo retractable y cayó una gran cantidad de escombros al interior del mismo. El encuentro de fútbol americano entre Houston Texans y Baltimore Ravens programado para el 14 de septiembre debió ser postergado para el 9 de noviembre debido a que la estructura había quedado inutilizada. C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


40

AVA L A N C H A

LIGA MEXICANA, CUNA DE JUGADORES

LA COPA ( NORTE ) AMÉRICA Las 16 listas que entregaron los entrenadores de los países que se clasificaron para la Copa América Centenario 2016 determinaron que la Liga de México es la que más jugadores provee a los planteles. Después se encuentra la Liga de Estados Unidos. Entre las dos reúnen 107 de los preconvocados. En Chile 2015, México también había dominado la escena en ese rubro.

pases a nivel mundial. Aunque hay excelsos casos de futbolistas argentinos que emigraron a México, el espectro se abrió y distintas estrellas a nivel mundial empezaron a desfilar por el torneo, algo que empezó a suceder en la Mayor League Soccer una década atrás. Ningún país de América logró superar el dinero que invirtieron los clubes mexicanos. Ni siquiera Estados Unidos, que ofreció sueldos anuales exorbitantes en la tempoLos listados de la Copa América 2016 rada 2015/16, como el de Kaká (7,16 millomuestran el dominio de México en el ojo de nes de dólares) o Michael Bradley (6,5 millolos entrenadores. La Liga MX pasa por su nes de dólares). La cifra que gastó la Liga apogeo económico y los directores técnicos MX ascendió a 77.1 millones de dólares. “Se aprovechan para mirar hacia el norte a la dice que en el América de México lavan su hora de convocar jugadores, como sucedió dinero los traficantes de drogas. Si el futbotambién en Chile 2015. No es el único caso, lista les costó en realidad dos millones de la Mayor League Soccer también supera los dólares, ellos afirman que pagaron 20 y con 50 futbolistas citados (54, mientras que del eso lavan 18 millones fácilmente”, explicó torneo mexicano hay 57) y remarca la fuerza Jaime Rodríguez Mondragón, hijo del jefe del económica de ambos países. cartel de Cali, en una entrevista concedida al diario El Universal en 2011. Como mínimo, un club de México aparece en nueve de los 16 planteles que esperan el Tigres es el segundo plantel más caro tres de junio para comenzar con la edición de la Liga MX y es el que más convocaespecial de la copa continental más antigua dos citados tiene con ocho. Coincide con la a nivel naciones. Por decantación lógica, el temporada que participaron de la final de la equipo dirigido por Juan Carlos Osorio es Copa Libertadores 2015 con figuras como el el que más jugadores de la Liga MX citó a francés André-Pierre Gignac, quien tiene el Estados Unidos 2016; la cifra alcanza los 27 sueldo más alto de México, con 4,2 millones futbolistas. Los que lo siguen tienen cinco de dólares ganados por año. El América está veces menos por plantel, como Paraguay y en tercera posición en lo económico y también Colombia, con cinco jugadores de la Liga MX aportará ocho jugadores a la Copa América cada uno. De los 40 pre convocados para la Centenario, entre los que se destaca Oribe Selección argentina se encuentran tres juga- Peralta. El delantero mexicano es el mejor dores que pertenecen a clubes mexicanos: pago del torneo azteca entre los que participa Agustín Marchesin (Santos Laguna), Guido en Estados Unidos 2016. Estos dos clubes, Pizarro (Tigres) y Nahuel Guzmán (Tigres). con sus poderosas billeteras, jugaron la final de la Concachampions 2016 y confirmaron El poder económico que forjaron en las que la supremacía no es solo económica. últimas temporadas llegó a ubicar a la liga azteca en la décima posición de torneos Muchos de los pases de los convocados, que más gastaron en el último mercado de justamente los más caros del torneo, cuentan con una empresa multinacional que los financia. Por esta razón, el presupuesto de los planteles están atados al dólar y los cambios en la bolsa afectan de lleno a cada institución. El piso de las ilusiones mexicanas para conquistar una copa que falta en sus vitrinas está pintado de verde y el objetivo es superar los dos subcampeonatos de 1993 y 2001, en un torneo que siempre miró de reojo. Por Hernán Osse (@HernanOsse)

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


ETER / 2016

41

LA INFLUENCIA MEXICANA EN EE. UU.

ESTADOS UNIDOS DE LATINOAMÉRICA En el país donde un candidato a presidente –Donald Trump- tiene como principal propuesta construir un muro que separe a Estados Unidos de México, en la listapreliminar para la Copa Centenario, ocho de los 40 convocados a la Selección son de raíz latina. ¿Desde cuándo se generó este La Copa del Mundo de 1994 disputada en Estados Unidos significó una revolución. El fútbol, por ese entonces, era un gran desconocido para los norteamericanos. La intención era bien clara: tanto la FIFA como la USSF (Federación de Fútbol de Estados Unidos) buscaban propagar el deporte rey por todo el país. Así fue como se construyeron estadios, se alentó a la gente para ir a los partidos y se generó un mercado alrededor del evento. En aquella selección, cinco de 22 jugadores eran latinos: Tab Ramos y Fernando Clavijo uruguayos; Marcelo Balboa y Claudio Reyna argentinos y Hugo Pérez salvadoreño.

del fútbol en el país. Así lo describe el periodista Paco López en una entrevista a Ecos del Balón: “El fútbol en Estados Unidos tiene un marcado carácter latino. Son los que soportaron los años malos. Por eso creo que se aprecia mucho la influencia latina, sobretodo en la Selección, donde se apuesta por un juego de gambeta, de toque y más ofensivo”. En los 90, varias familias latinas emigraron junto a sus hijos. Allí se gestó la primera generación de futbolistas estadounidenses con raíces latinas, quienes hoy en día juegan con la Selección del Tío Sam.

“Nosotros no somos ricos, por lo que la única forma en que nuestros hijos vayan a la universidad era a través del deporte” dice María González, madre de Omar, defensor titular de Estados Unidos. De los ocho jugadores latinos actualmente en la Selección, seis empezaron jugando en una universidad.Y es que, hoy en día, la presencia de jugadores de otros países en la Selección es cada vez mayor. A contrapelo con la discriminación hacia los mexicanos y latinos, en el último Mundial Sub 17, la mitad del plantel eran de padres mexicanos. Quizás, en un futuro no tan lejano, mientras Donald Trump puede llegar a ser presidente, Estados Unidos juegue un Mundial con más latinos que nativos. Al final, la realidad puede derribar cualquier muro.

Al contrario que los europeos o latinoamericanos, en el En un grupo confor- país del Norte, el soccer, como mado por Suiza, Rumania y lugar de aprendizaje, se inicia Colombia, las aspiraciones a ya en los colegios. Según Ariel clasificar a octavos eran efí- Judas, experto en fútbol normeras. Sin embargo, la victo- teamericano, esto forma parte ria a Colombia por 2 a 1 signi- de la tradición del país: “En ficó una sorpresa. La alegría no Estados Unidos, para jugar al duró mucho: fueron eliminados fútbol, es casi obligatorio tener en octavos frente a Brasil, que que pasar por una universiterminó ganando la Copa. Pero dad. Creo que, al día de hoy, ya se había obrado el milagro, cursar una carrera universitaria el soccer había ganado popula- está fantástico, pero es increíridad en el país del Norte. ble que el jugador se someta a tanta exigencia”. Desde el Mundial de 1990, Estados Unidos clasificó a Por su situación económica todos los certámenes. Pero si y social, las posibilidades para a alguien le deben esto es a los obtener estudios superiores para latinos, quienes tuvieron mucha un latino son escasas. Por eso, Por Bruno Scavelli participación en el crecimiento el deporte es la única opción. (@BScavelli)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


42

AVA L A N C H A

GRANDES JUGADORES QUE NO GANARON LA COPA AMÉRICA

REYES SIN CORONA Aunque dejaron una huella en sus selecciones y en el fútbol mundial, algunas figuras nunca pudieron ganar la Copa América. A continuación, un recorrido sobre las historias de los Reyes sin corona La nómina de grandes figuras que nunca pudieron alzar la Copa América va desde Maradona y Pelé, a Chilavert y El Pibe Valderrama, sin dejar afuera a Zamorano, Zico y Sócrates. Desde el que más participó, hasta el máximo goleador de una edición y aquel que sólo la jugó una vez.

Pese al desempeño de O Rei y su compañero Garrincha, Argentina le arrebató el título y Pelé, a pesar de ser el goleador de aquella edición, se quedó sin esa estrella.

En 1959, la mayor atracción de la Copa América disputada en Argentina fue la presencia del chico de 19 años llamado Edson Arantes do Nascimento, que había sido campeón mundial el año anterior en Suecia. Más conocido como Pelé, el joven demostró que su capacidad goleadora no había sido una casualidad y convirtió ocho tantos en los seis partidos del llamado en ese entonces Otros dos brasileños que Campeonato Sudamericano. supieron ser compañeros de Pelé y figuras en las décadas de los 70 y 80, tampoco pudieron hacerse del título continental: Zico y Sócrates. Los volantes creativos de la Verdeamarela jugaron en 1979. Esa copa sin sede fija también marcó el debut de Diego Maradonaen el torneo. Luego de quedar afuera de la convocatoria para el Mundial 1978, Cesar Luis Menotti decidió que Maradona jugaría esa copa. La idea de que el juvenil se sume al equipo que se había coronado campeón del Mundo en 1978 se veía con buenos ojos, pero Argentina no pudo ganar ni siquiera un partido y fue el gran fracaso de la Copa. SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO

La segunda chance para Maradona llegó después de ser campeón del Mundo en 1986, con un equipo que en la previa parecía que iba a arrasar con sus rivales. A pesar de ser local y de haber mantenido la base del Mundial de México, Argentina fue eliminada por un mezquino Uruguay en semifinales. Luego de ese encuentro, el Diez explotó de bronca en una entrevista con el Diario Clarín: Aquí vinieron equipos con la intención de no ganar, como Perú, como Chile, como Uruguay. Llegan a la final, sí, nadie les discute eso, pero yo pregunto ¿Qué le dejan al fútbol?. En el partido por el tercer puesto ante la Colombia del Pibe Valderrama, la Selección dirigida por Carlos Bilardo recibió un verdadero baile adentro de la cancha, aunque el marcador terminó apenas 2 a 1 en favor de los Cafeteros.


ETER / 2016

43

Pese a su enojo en la Copa, Maradona tendría su último cartucho en una tierra difícil como Brasil, en 1989. El escenario era perfecto para que Argentina se alzase con el título en el país vecino, pero apenas pudo alcanzar el tercer puesto y marcar la despedida del Diez de la Copa América.

puesto detrás de Uruguay. Su última participación fue en 1999. De la misma etapa que el delantero chileno es el histórico arquero José Luís Chilavert. Su debut fue en la Copa de Chile en 1991 en la cual Paraguay no accedió a la segunda fase. En las ediciones de 1993 y 1997 sería eliminado en cuartos de final. El mencionado Carlos Valderrama es uno de los casos más controversiales en este listado porque, como Maradona, jugó en más de una ocasión y nunca pudo levantar el trofeo. El Pibe integró una de las mejores épocas del seleccionado colombiano y disputó cinco Copas entre 1987 y 1995. Paradójicamente, Colombia se consagró campeón de América en 2001, torneo que se jugó en tierras cafeteras y al que El Pibe no fue citado. Un caso similar es el de Iván Zamorano. Con una participación menos que el colombiano, la figura de Chile en la década del 90 debutó en la Copa en 1987 en la que terminó en segundo

Los dos extremos de la Copa América los presentan Álex Aguinaga y Álvaro Recoba. El ecuatoriano es el jugador que más veces disputó la Copa América con un total de ocho ediciones entre 1987 y 2004. El Chino, que tuvo su carrera consolidada en Europa y en la Selección, apenas participó dos veces de la Copa América y fue con diez años de diferencia (1997 y 2007). La lista podrían completarla Lionel Messi, James Rodríguez o Neymar, por ejemplo, pero por su edad tendrán algunas chances más para escaparse de este lugar al que ningún jugador desearía pertenecer.

Por Facundo Navarro (@FacuNavarro87) C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


44

AVA L A N C H A

INVESTIGACIÓN

VENCEDORES VENCIDOS Los principales dirigentes de la CONMEBOL fueron procesados o acusados por corrupción, luego de una investigación iniciada por el FBI. ¿Cómo es el nuevo mapa de las confederaciones americanas a partir ahora? Avalancha habló con periodistas de este continente para aclarar cómo actuaron los presidentes de las confederaciones.

La Razón. La investigación que enfrenta es por “supuesta corrupción en el manejo de dinero que ingresó al fútbol boliviano”. A pesar de que en el país se sospechaba de los actos de corrupción que ensucian a Chávez, aún no hay una acusación formal. Con respecto al nuevo jefe del fútbol boliviano, el periodista agregó que “también es el tesorero de CONMEBOL y este año deberán adecuarse los estatutos de la FBF”.

Su imponente tamaño no era lo único que llamaba la atención en los pasillos de la FIFA. Con su barba ondulada y pelo batido, Charles Gordon Blazer no parecía representar al ente más importante del fútbol mundial. Su fortuna creció en gran escala a partir de la década del ’90. Si bien no se conoce el monto exacto, el FBI comenzó a investigarlo por una cifra cercana a los 22 millones de dólares en 2013. Para ese entonces, Blazer figuraba entre los más poderosos de la FIFA en su puesto como secretario de la CONCACAF. Gracias a su fuerte llegada a Joseph Blatter contribuyó a la creación y organización de la Copa de Oro, la Copa Confederaciones, el Mundial de Clubes y la Copa América Centenario, que se disputará este año.

televisación de los torneos. En vísperas del 65º Congreso de la FIFA, en el que se realizaría la elección del presidente, siete funcionarios fueron arrestados en el Hotel Baurau Lac, en Zúrich. Cerca de las dos de la mañana, las autoridades suizas ingresaron al edificio con una orden oficial de arresto. Despertaron de improviso a los acusados de enriquecerse tras haber recibido, de manera clandestina, sumas cercanas a los 150 millones de dólares por los derechos televisivos de la Copa América, Copa de Oro, Concachampions y Copa Libertadores. Así se inició Uno de los casos más parla debacle que hoy tiene a 25 ticulares es el de la Federación dirigentes sudamericanos bajo Paraguaya. Recientemente la jusla lupa. ticia estadounidense rechazó la acción planteada por el abogado El 22 de enero Rolando de Nicolás Leoz, ex presidente López fue elegido presidente de CONMEBOL, que pretendía de la Asociación Boliviana de anular su proceso de extradición. Fútbol, en medio del escándalo Por otro lado, el ex presidente que involucró al ex mandatario de de la Federación Paraguaya de la entidad, Carlos Chávez, en los Fútbol, Juan Ángel Napout, casos de corrupción. se encuentra en libertad bajo fianza en Estados Unidos luego de pagar una cláusula de 20 millones de dólares, de los cuales 17 fueron en efectivo.

Blazer aceptó haber recibido “dinero extra” por el apoyo a las sedes de los Mundiales Francia ’98 y Sudáfrica 2010 y, en condición de arrepentido, comenzó a colaborar con el Departamento de Investigación de los Estados Unidos. Con un micrófono escondido en su traje grabó conversaciones con dirigentes de alto rango, en las que se esclarecía el manejo de coimas, utilizadas para la

Ambos están procesados luego de que se declararan culpables por la aceptación de coimas en la reventa de los derechos televisivos. Alejandro Domínguez se convirtió en el nuevo presidente de CONMEBOL, por decisión unánime, en marzo de este año. “Paraguay tiene un gran peso en la Confederación porque Leoz forjó un imperio durante su presidencia y, durante años, manejó la institución hasta tal punto que

“Chávez sigue detenido, desde julio, de forma preventiva en la cárcel cruceña de Palmasola en el marco de la investigación que realiza la Fiscalía General del Estado”, le comentó a Avalancha Jorge Asturizaga, periodista del diario boliviano

SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


ETER / 2016 Además de romper las reglas generales de conducta, lealtad, denuncia, cooperación y rendición de cuentas.

construyó la sede en nuestro país”, le contó a Avalancha Anahí Vega, periodista de la radio Primero de Marzo, quien además aseguró que “esta sociedad tenía tanta inmunidad que no podía ser allanada, hasta este año por decisión del Congreso Nacional.” “Robert Harrison es el actual presidente de la Asociación, fue titular del club Nacional de Asunción y es hijo de Oscar Harrison, quien gobernó la APF entre 1994 y 2007”, concluyó Vega.

Los casos de Chile, Colombia y Brasil tienen varias similitudes: pedir y recibir sobornos de empresas relacionadas con los derechos de imagen de Copa Libertadores y Copa América que llevaron a las máximas autoridades a estar en la mira de la justicia estadounidense. Luis Bedoya, ex titular de la Federación Colombiana, se declaró culpable de los delitos de asociación ilícita tras conspirar para cometer fraude. El 29 de abril, el Comité de Ética de la FIFA lo vetó de por vida de cualquier actividad relacionada con el fútbol. La misma suerte corrió Sergio Jadue, tras haber admitido su culpabilidad por recibir dinero de empresas de marketing deportivo para la trasmisión de las competiciones continentales. El órgano de decisión inculpó a Jadue y Bedoya por conflicto de intereses, cohecho y corrupción.

Durante la Copa América Chile 2015 Jadue movió su arsenal de contactos para cambiar, horas antes del encuentro, al árbitro del partido frente a Uruguay en los cuartos de final. El venezolano José Argote había sido designado por la organización. Sin pestañar, el ex vicepresidente de CONMEBOL se reunió con Carlos Alarcón, quien en ese momento era titular del arbitraje sudamericano, y lo obligó a colocar al brasileño Sandro Ricci, quien esa noche protagonizó el escándalo entre el chileno Gonzalo Jara y Edinson Cavani, que terminó con la expulsión del delantero uruguayo.

Cualquiera pensaría que desde la Federación Brasileña actuarían de inmediato. Pero José María Marín, ex presidente de la entidad, estaba más preocupado por su situación legal. En diciembre de 2015, Marín desembolsó una suma cercana a los 15 millones de dólares para ser trasferido a su departamento en Nueva York. Vigilado las 24 horas por seguridad privada, el mandatario brasileño se encuentra procesado por la apropiación de millones de dólares en la venta de los derechos de las ediciones de

45

Copa América 2015, 2016, 2019 y 2023. El año pasado la detención de Rafael Esquivel, ex presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, provocó una rebelión en el seleccionado. Los jugadores exigían la salida de la dirigencia y quien asumió de manera interina fue Laureano González, que se encontró con un caos institucional. “Hay mucha corrupción y problemas de presupuesto. El gobierno se llevó las bases de datos de la Federación y las computadoras, pero el caso permanece congelado”, le dijo a este medio Maibort Petit, periodista especializada en política venezolana. En tanto, el equipo uruguayo no solo quedó eliminado de la competencia sino que, meses más tarde, perdió a su autoridad más importante: Eugenio Figueredo fue uno de los detenidos aquella tarde de mayo en el hotel de Zúrich. Si bien su extradición fue aprobada por el comité suizo, debió ser intervenido quirúrgicamente tras ser diagnosticado con cáncer de próstata. Esta enfermedad hoy le permite la libertad bajo fianza en su domicilio. Luego de declararse culpable por los delitos antes mencionados, firmó un acuerdo con el fiscal uruguayo en el que se comprometió a colaborar activamente con la investigación. Entregó trece propiedades, de una suma cercana a los 10 millones de dólares. La Justicia estadounidense no sólo esclareció los negociados en Sudamérica, sino que abrió el camino para que en junio supaís sea anfitrión de la edición número 100 de la Copa América. Un suceso ecuménico que buscará reivindicar la imagen del fútbol continental. Por Ivanna Pol (@I__Pol) y Emiliano Zontella (@EmiZontella11)

C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


46

HISTORIA

A 100 AÑOS DE LA PRIMERA COPA CONTINENTAL

CENTENAR DE COPA En 1916, a los 100 años de la independencia argentina, se organizó en el país el Campeonato Sudamericano de Selecciones, que más tarde tomaría el nombre que tiene actualmente de Copa América. Comenzó el 2 de julio y finalizó el 17 del mismo mes. En dicho torneo, participaron cuatro selecciones mediante el sistema de todos contra todos. Se jugó en pleno desarrollo de la Primera Guerra Mundial, y cuando América aún no salía de la sorpresa por la primera intervención militar de Estados Unidos a la República Dominicana.

*

El goleador y figura de la primera edición fue Isabelino Gradín con apenas tres goles, que luego abandonó el fútbol para ser campeón panamericano de atletismo. Después del 2016 ¿Se imaginan a Messi compitiendo contra UsainBolt?

La realidad era otra, no existían tantos medios de transportes para organizar un mega torneo. Entonces se decidió realizarlo con las selecciones más cercanas: Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, que sorpresivamente para ese entonces era el más débil de todos, fueron los animadores de un campeonato que se disputó en dos sedes: GEBA (con una capacidad para 18 mil espectadores) y Racing Club de Avellaneda, cuyo estadio, años después adoptaría el nombre de Juan Domingo Perón. El seleccionado trasandino realizó una protesta inusual luego de haber perdido con Uruguay por 4 a 0 en el partido inaugural del certamen: elevó una nota a la Confederación porque el conjunto oriental había utilizado dos hombres de color negro entre sus once titulares. Uno de ellos, Isabelino Gradín, quién le había marcado dos goles.

comunicación y de transporte crecen por hora. El 2016 albergará una edición especial por el centenario de la misma, será la cuadragésimo quinta. Tendrá lugar del 3 al 26 de junio, en Estados Unidos, y participarán 16 equipos, por sobre el habitual de 12. Serán 10 seleccioEl último partido del certamen lo jugaron nes de la Conmebol y seis de la Concacaf. Se Argentina y Uruguay en el estadio de GEBA. dividirá en cuatro grupos de cuatro, pasarán Los Celestes sumaban cuatro puntos, producto los dos primeros de cada grupo y luego se disde dos victorias, mientras que el local había putará por un sistema de play-offs. Además de acumulado tres unidades (victoria ante Chile los países de América del Sur, participaran: y empate frente a Brasil) y estaba obligado a México (campeón de la Copa de Oro 2015), ganar para quedarse con el campeonato. La Costa Rica (clasificado como vencedor de la final se vio opacada a los cinco minutos de Copa Centroamericana 2014), la primera parte por incidentes en las tribunas entre los seguidores de ambos seleccioJamaica (campeón de la Copa del Caribe nados. El partido se reanudó al día siguiente de 2014), Estados Unidos (país anfitrión), en el estadio de La Academia. El resultado Panamá y Haití (clasificadas por repechaje). nunca se abrió y Uruguay fue el primer combi- El país norteamericano será sede por cuesnado sudamericano en quedarse con un título tiones de infraestructura y marketing, pero por continental. otro lado porque Brasil organizará los JJ.OO de este año y albergará la copa de 2019. Hoy en día la existencia es muy diferente. El mundo se ha globalizado. Los medios de Por Marcelo Conde (@ChelooConde) SUPLEMENTO ETER / PERIODISMO DEPORTIVO


AVA L A N C H A

47

NUEVAS TECNOLOGÍAS

OJO, OJITO, OJAZO Por primera vez desde que se disputa la Copa América, la competición contará con el sistema Ojo de Halcón, utilizado en el tenis. Con la precisión de la tecnología, los jueces podrán precisar, en caso de duda, si la pelota entró o no al arco. En 1966, Geoff Hurst hizo un gol decisivo en la final del Mundial ante Alemania. El inglés remató, la bocha picó en la línea, y el juez marcó el tercer tanto a favor de los locales. Inglaterra, en tiempo extra, ganó la Copa del Mundo por 4 a 2. “El balón nunca cruzó la línea”, aseguró el delantero, décadas más tarde. en los octavos de final del Mundial 2010 frente a Alemania. La pelota picó adentro del arco, Hoy, 50 años después de aquel gol que no medio metro. Para un lado o para el otro, los debió ser, se confirmó que los árbitros conta- fallos perjudicaron y beneficiaron a ambos rán con el Ojo de Halcón por primera vez en países en distintos mundiales. la historia de la Copa América. El sistema fue extraído del tenis. Una tecnología que deterPero también están los que no quieren a la mina con exactitud si la pelota pasa, o no, la tecnología en este deporte. “El fútbol se juega línea del arco. Los goles fantasmas, existen- con viveza y es para un hombre que está destes gracias al error humano, desaparecerán. pierto. Si le ponés tecnología o un chip, le sacás la viveza. Y el fútbol es para vivos, no La noticia la dio a conocer Alejandro para la tecnología”, opinó Sergio Romero, Domínguez, presidente de la Conmebol. A actual arquero de la Selección argentina, en su vez, aclaró: “Conmebol asume la respon- una conferencia de prensa durante el Mundial sabilidad del uso de tecnología en la Copa en 2010. América Centenario en todos los partidos”. Este sistema llegó al fútbol hace cuatro ¿Cómo funciona el Ojo de Halcón? Con años y se instaló en el Mundial de Clubes dos métodos. El GoalRef y el Hawk Eye. que se disputó en Japón. Pero esa vez no Mientras el primero envía la señal de gol al fue necesario su uso. La primera vez que el árbitro, el segundo lo demuestra visualmente Ojo de Halcón intervino en el fútbol fue en el ante todos los videntes. Mundial del 2014. El arquero hondureño Noel Valladares la metió en su propio arco luego El gasto que genera instalar este sistema de un remate del francés Benzema que dio en no es viable para todos los países. En marzo el palo. El gol dejó dudas porque Valladares de 2013, durante una conferencia de prensa pareció salvar su error con un manotazo. Pero en Bulgaria, el ex presidente de la UEFA, la repetición fue clara: la pelota había pasado Michel Platini, se refirió al tema: “Es demala línea. Con la utilización de siete cámaras siado caro para la clase de errores que se en cada arco, el juez Sandro Ricci recibió una dan una vez cada cuarenta años”. Lo que está señal a través de su reloj, que confirmó que claro es que los estadios de Estados Unidos el balón cruzó la raya. dispondrán del Ojo de Halcón. Las polémicas se reducirán gracias a la nueva tecnoloSon muchas las opiniones acerca del uso gía. A favor o en contra, cada equipo sabrá de la tecnología en el fútbol. “Debemos ase- que la decisión arbitral se basará en el Ojo de gurarnos de que se haga justicia. El porcen- Halcón, que si hubiese existido medio siglo taje de decisiones incorrectas es demasiado antes, quizás habría modificado el campeón alto y la tecnología podría reducirlo”, declaró de un Mundial. Arsène Wenger, técnico del Arsenal, en The Telegraph. El técnico inglés seguramente recuerde el gol que no le cobraron a Lampard Por Lautaro Tarsia C O PA A M É R I C A C E N T E N A R I O 1916 / 2016


STAFF Redactores: Leandro Acosta, Augusto Banchi, Luciano Buscemi, Sergio Castro, Marcelo Conde, Leonardo Correa, Sebastián Cribari, Ramiro Cue, Mariano Cura, Matías García Pía, Esteban González, Bruno Klaric, Camila Lago Millan, Lucas Martínez De Marco, Tomás Martnez Tolosa, Adrián Mauas, Facundo Navarro, Hernán Osse, Maximiliano Pereira, Brian Plotnik, Ivanna Pol, Diego Rao, Luis Rodríguez, Dario Romano, Francisco Salgado, Bruno Scavelli, Lautaro Tarsia, Franco Verdún, Emiliano Zontella. Editores: Marcelo Rodríguez y Lucas Varín. Archivo Fotográfico, Diseño y Maquetación: Adrián Mauas. ETER Pura comunicación. Rector: Eduardo Aliverti. Directores: Agustín Tealdo, Javier Rubel, Pablo Milstein. Director Deportivo: Germán Riesco. Coordinador Deportivo: Lucas Varín.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.