Estética y Salud ABRIL Cocina Inteligente

Page 1




dirección KarEN KoENig clara diVaNo

deparTamenTo de redacción FlaVia coll flaviac@esteticaysalud.com.ve aNdrEÍNa gUENNi andreinag@esteticaysalud.com.ve

redacción

apreciados lecTores,

albiNsoN liNarEs carla caNdia FabiaNa coll hYlENNE goNzálEz

Comer es una acción que la mayoría de las veces parece ser una simple rutina: llega la hora, sentimos hambre y comemos sin evaluar realmente si lo que vamos a ingerir nos aporta los nutrientes, la energía y todo lo necesario para que el cuerpo funcione correctamente. Comemos sin apreciar realmente el olor, textura y color de los alimentos, es casi una acción mecánica.

isabEl dUbUc isabElla ParÍs johaNNa Morillo MóNica UrbiNa Nadia gradEcKY Noris ocaNto Victoria PatErNó

Cada vez que metemos un alimento en la boca se desencadenan varios mecanismos en el cuerpo. Desde que la lengua percibe sabores se envían señales al cerebro, éste los traduce y a su vez activa diferentes sistemas que se ocupan de absorber los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo y desechar los que no sirven. Cuando comemos alimentos sin valor nutricional, con sabores y aditivos artificiales, el cerebro se confunde y afecta el equilibrio de todos estos sistemas, si esto se convierte en un hábito, al pasar el tiempo se puede traducir en diferentes tipos de enfermedades crónicas. Y es que todo comienza con la comida. No solo la salud, sino también nuestra apariencia, estado anímico y salud mental. En definitiva, no hay duda, que somos lo que comemos. En esta edición le dedicamos el tema de portada a la cocina, pero visto desde una perspectiva diferente, que hemos llamado “Cocina Inteligente”, te vamos a enseñar cómo elegir los mejores alimentos desde el punto de vista nutricional para potenciar nuestra salud y belleza sin sacrificar apariencia ni sabor, aprovechando lo último en tecnología, investigaciones y experimentos que van de lo tradicional a lo no tradicional. Y como todos los meses, te invitamos a pasear por nuestras páginas y enterarte de lo más novedoso para vivir mejor. También nos podemos encontrar en nuestras redes sociales y clases de yoga en donde compartimos los mismos intereses de bienestar y calidad de vida. ¡Hasta la próxima! Clara Divano Karen Koenig

Pilar MENgod

dirección de arTe caroliNa QUEVEdo

coordinación gráfica lUis EdUardo EstEVEs

producción foTográfica boNshot!

foTografía boNshot!

porTada Fotos: boNshot! dEsarrollo: caroliNa QUEVEdo

dirección comercial KarEN KoENig clara diVaNo

venTas KEttiaM aVENdaÑo

La portada de nuestra nueva edición es el resultado de un trabajo bien combinado: la producción de Bonshot!, los platos hechos por el chef Chucho Rojas y el diseño de nuestra directora de arte. Así también deben ser nuestras comidas, inteligentemente organizadas para poder sacarle el mejor provecho posible a los alimentos que consumimos. ¡Que de ahora en adelante sentarse en la mesa sea una experiencia nutricional sin igual!

2

corrección de TexTos

ES Estética y Salud. Marca Registrada. Año 09 Edición 84 abril 2013 Es una producción editorial de Grupo Estética y Salud 10, C.A. Editada en Caracas. Depósito legal Nº pp200502CS1847 SIN Nº 1856-0075 Dirección Calle 1-1, Esquina 3B, Edif. Danni Rossi Piso 02, Of. 1, Zona Industrial La Urbina RIF.: J-29844027-9 Contacto 0212 241.08.49 / 243.83.66 contacto@esteticaysalud.com.ve twitter: @esteticaysalud www.esteticaysalud.com.ve Facebook: Revista Estética y Salud Ejemplar de cortesía. Prohibida su venta.

asisTencia de comercialización johaNNa PérEz

adminisTración EVElYN rEbollEdo

asisTencia de adminisTración Martha corasPE

impresión Editorial PaPYrUs iMPrEsioNEs 2004, c.a.

disTribución iNVErsioNEs jKj 21, c. a. tEaM ProMotioN EstratEgia Y ProMocioNEs, c.a. sba airliNEs c.a. ENVilog 2008, c.a.



abriL 2013

flash ConSejoS pArA CAmbiAr el eStilo de vidA interés chat CArloS SAÚl rodríguez infocus inStAgrAm

cocina inteligente estética

{12} 6

12 14

360º

16

nuevA vidA pArA tuS mAnoS ¿Cuál eS lA mejor HorA pArA ejerCitArSe? peStAÑAS de pelíCulA pieS: ¡CuídAloS, embelléCeloS, ConSiénteloS!

24 30 36 42

salud

lA SAlud en 10 reglAS de oro ¡lA terCerA edAd Con energíA y vitAlidAd! ¡AdelAntAr el pArto eS peligroSo! el eStigmA de loS trAStornoS mentAleS

{16}

8

{30} 48 54 62 68

placer

lAS novelAS HiSpAnoAmeriCAnAS que CAmbiAn nueStrAS vidAS el CAmino de SuperAr lAS pérdidAS lA temporAdA de FloreS eStilo A tiempo

72 78 82 88

{68}

columnas

¿lAS mujereS Se pueden HACer implAnteS de CAbello? AyudAr Con ConCienCiA

calendario vip guía lo último 4

94 96 98 100 104 106

{88}



Consejos para cambiar el estilo de vida Acidez

Cuando tengas acidez se recomienda dormir sobre tu lado izquierdo. Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan pasar a la garganta. Evita dormir boca arriba o hacia el lado derecho, pues esto puede agudizar el problema ya que se impide que se eliminen los ácidos.

tacones

¡Admitámoslo! Las mujeres no van a dejar de usar tacones solo por lo molestos que son. pero sí es importante es buscar la manera es aliviar cuando toca quitárselos. Procura tener una pelota de tenis para darte masajes en los pies. Colócala en el piso y encima tu pie descalzo, luego ruédala.

Humor

Toronja

Si una mujer reporta cambios drásticos de humor e incluso síntomas de depresión puede ser debido al consumo de píldoras anticonceptivas u otro tratamiento a base de hormonas. lo mejor es considerar otro método que no incluya hormonas, ya que cambiar de marca de pastillas no ayuda realmente.

Oído y garganta

Si te pica la garganta y ya no sabes que hacer, prueba el truco de rascarte el oído. Esto funciona ya que al presionar los nervios de las orejas, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y rápidamente alivia la molestia. 6

Esta fruta cítrica es ideal para pacientes con diabetes. Ayuda a que el hígado descomponga los ácidos grasos mejor que muchos medicamentos. además, contiene vitamina C, por lo que es recomendada para la prevención del cáncer. La puedes comer sola, ligeramente endulzada con miel o azúcar.

En cintura

La cintura de una mujer no debería medir más de 80 cm., mientras que la de los hombres no debe ser mayor a 94 cm. Si estás por encima de la medida, se recomienda reducir la ingesta de grasas saturadas y carbohidratos. por el contrario, Come bastante fibra que estimula el sistema digestivo y activa el metabolismo.

Imágenes: Dreamstime.

flash Consejos para cambiar el estilo de vida

FLASH


almohada

De cabeza

¿Necesitas dormir mejor? deberías considerar la posición en la que colocas tu almohada. El correcto apoyo de la cabeza al dormir hace que la columna vertebral y el cuello se mantengan en línea recta, evitando tensiones. Lo ideal es que al recostarte tu cuello quede recto, ni muy hundido ni muy elevado.

tu Piel

Al terminar de bañarte, seca tu piel suavemente, preferiblemente con una toalla de algodón. Cuando secamos con fuerza lo único que logramos es que la piel pierda elasticidad y aceleremos el proceso de envejecimiento. Al terminar, aprovecha el vapor que queda en el ambiente para aplicar crema hidratante.

En yoga, Salamba Sirsasana, la posición en la que te paras de cabeza apoyando palmas y cabeza, trae innumerables beneficios. fortaleces el pecho, los brazos y la espalda. A nivel emocional otorga balance y funciona como cura a la fatiga. A muchos les causa temor, pero la próxima vez atrévete a intentarlo.

Fertilidad

Los alimentos influyen directamente en nuestra sangre, células y hormonas. si buscas quedar embarazada presta atención a lo que consumes. Un vaso de naranja puede mejorar la calidad del semen. los vegetales verdes son ricos en ácido docosahezaenoico, vital para mantener un buen equilibrio hormonal.

7


¿problemas cardíacos? Como en las piernas se puede apreciar la presencia de enfermedades vasculares periféricas, y éstas aumentan significativamente los riesgos de sufrir de ataques cardíacos, especialistas de la Fundación para la Enfermedades Vasculares, en Estados Unidos, recomiendan estar siempre pendientes de ellas y de su aspecto externo. La enfermedad vascular periférica ocurre cuando se estrechan los vasos sanguíneos que están afuera del corazón, y algunos de sus síntomas más comunes son la sensación de dolor y entumecimiento de las extremidades, sobre todo de las piernas, calambres, fatiga y la imposibilidad de sanar heridas de forma rápida. Tener más de 50 años de edad, fumar, tener diabetes o hipertensión son algunos de sus factores de riesgo, por lo que las cardiopatías pudieran estar a la vuelta de la esquina.

mejora tu sexualidad

Un estudio hecho por investigadores de la Purdue University, en Estados Unidos, reveló que valorar la amistad que existe en una relación amorosa mejora la actividad sexual de la pareja y protege contra posibles rupturas. Los resultados de la investigación sugieren que aquellas personas que se encuentren en una relación estable y que valoran mucho más el aspecto amistoso de su relación que el sexual son más propensas a comprometerse aún más con sus parejas, y que su amor y gratificación sexual son más elevados que aquellos que se enfocan únicamente en los beneficios que para sí mismos obtienen de la relación. Los expertos sugieren dedicar al menos media hora al día en tratar a la pareja como si fuese un amigo; eso significa conversar, no solamente ver televisión.

esperanzas para bebés

Por primera vez en la historia, un equipo médico de Estados Unidos logró erradicar el virus activo del VIH/ SIDA de una niña nacida a finales de 2010 en Mississippi. La bebé, que recibió un tratamiento muy agresivo de retrovirales cerca de 30 horas después de su nacimiento, y que ahora tiene más de dos años de edad, ha estado sin medicamentos durante casi 12 meses y hasta ahora no se ha registrado ninguna señal del virus en su organismo. Aunque este tipo de tratamiento no es usual en recién nacidos, los investigadores consideran que el VIH en bebés puede ser curable. La niña de Missi ssippi podría ser el segundo caso de una cura de la enfermedad en el mundo. 8

no te sientas solo

Especialistas de la Ohio State University descubrieron que sentirse solo afecta directamente la salud física. Luego de dos estudios, los investigadores revelaron que la soledad debilita el sistema inmune y que quienes se sienten más solos son más propensos a sufrir de inflamaciones cuando se enfrentan a situaciones de estrés. En la actualidad se sabe, además, que las personas que tienen relaciones sociales verdaderas, incluyendo familiares y amistades, tienen 22% más probabilidades de vivir 10 años más que quienes se encuentran solos. Tener amigos también ayuda a soportar mejor el dolor físico y a mantener el peso estable después de alguna dieta. Y sobre los matrimonios, estudios revelan que contribuyen a sobrevivir a casos de cirugía cardíaca y a prevenir diabetes.

Imágenes: Dreamstime. / Desarrollo Gráfico: Luis Esteves

interés

INTER


examen reduce riesgo

La revista norteamericana “Annals of Internal Medicine” publicó los resultados de una investigación que revela que al utilizar las colonoscopias para “escanear” a quienes presentan riesgo de sufrir de cáncer de colon se reduce 70% el riesgo general de ser diagnosticado con un estado avanzado de la enfermedad. Además, el estudio sugiere que quienes se practican un examen de este tipo reducen 74% su riesgo general de sufrir de cáncer colorectal izquierdo y 64% de sufrir de cáncer colorectal derecho. La colonoscopia detecta y remueve pólipos que pudiesen convertirse luego en cáncer y permite encontrar cánceres en etapas tempranas que son más propensos a responder a los tratamientos asignados.

secreto Mediterráneo

Hasta ahora se sabía que la famosa Dieta Mediterránea era efectiva como tratamiento antienvejecimiento y para la salud porque, entre otras cosas, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Pero médicos del Hospital Clínico de Barcelona, España, descubrieron exactamente por qué: el secreto radica en su alto contenido de aceite de oliva extra virgen, en primer lugar, y luego en la gran presencia de nueces. Quienes siguen esta dieta tienen 30% menos riesgo de sufrir de infartos y otras complicaciones cardíacas, incluyendo la muerte. Para sacarle el mejor provecho a esta dieta, especialistas recomiendan consumir diariamente cuatro cucharadas de aceite de oliva de su tipo extra virgen, cuyo contenido de vitamina E es elevado en comparación con otras variedades.


interés

el Hierro evita spm

Una investigación publicada por la revista “The American Journal of Epidemiology”, que involucró a más de tres mil mujeres y más de 10 años de estudio reveló que el consumo frecuente de hierro en la dieta puede reducir significativamente los riesgos de sufrir de Síndrome Premenstrual, mientras que el consumo de potasio lo incrementa. Los investigadores explicaron que las mujeres ubicadas dentro del 20% que más consume hierro en su dieta tienen 40% menos de probabilidades de sufrir de los síntomas del Síndrome que las que se encuentran en el 20% que menos consume este nutriente, y el efecto contrario ocurre con el potasio. La división de nutrición del Instituto de Medicina de Estados Unidos recomienda que las mujeres adultas ingieran 18 miligramos de hierro y 4.700 miligramos de potasio al día.

ventajas del tiempo libre Un estudio hecho en la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, reveló que al llegar la noche del viernes y hasta el domingo cualquier trabajador inmediatamente se siente de mejor humor, cuenta con más energía y padece de menos dolores de cabeza o de estómago asociados al estrés que durante el resto de la semana. La investigación además demuestra que estos “efectos del fin de semana” se presentan en los trabajadores independientemente de su nivel de ingreso, del sector profesional en el que se desenvuelven y de su edad o su estado civil, pues incluso aquellos con un alto estatus profesional demostraron ser más felices durante sus días de descanso. Los resultados del estudio sugieren que durante los días no laborales aumenta la sensación de libertad y de cercanía a otras personas.

cómo mejorar notas

La revista norteamericana “Journal of Pediatrics” recientemente publicó los resultados de un estudio que revela la importancia de la actividad física de los niños para su rendimiento intelectual. Los investigadores detectaron que los niños en educación primaria y media que no hacen ejercicio con frecuencia tienen más probabilidades de sacar malas notas en materias como matemáticas y comprensión de lectura. El estudio sugiere que los alumnos que tienen mejor condición física son casi tres veces más propensos a sacar mejores notas que sus compañeros menos aptos físicamente. Los especialistas también explicaron que aunque el peso es un indicador importante de la salud general del niño, en términos de rendimiento intelectual es más importante la actividad aeróbica que el peso propiamente.

10


Lentes inteLigentes

El buscador más famoso de Internet, Google, acaba de crear unos lentes que proyectan todo tipo de realidad aumentada, desde mensajes de texto y direcciones hasta llamadas e información meteorológica, incluso pueden avisarte de las coordenadas de tus amigos. Los Google Glass aún no se consiguen en el mercado, porque fue hasta finales de febrero que la empresa estuvo trabajando en su perfeccionamiento junto a cientos de voluntarios en Estados Unidos que, luego de comprarlos por 1.500 dólares, pudieron probarlos. Los lentes poseen un diminuto microprocesador e incluyen micrófonos, cámara, sensores de espacio y una bocina. Todo funciona a partir del sistema operativo Android.

jugar y deteCtar

Según datos del Sistema de Educación Americano, uno de cada cuatro niños presenta un problema de visión. Pero como los colegios utilizan cada vez más tecnología e invierten cada vez menos en procurar a tiempo exámenes de la vista para sus alumnos, éstos son obligados a forzar aún más su visión, aumentando así cualquier impedimento preexistente. Esa es la razón por la cual el oftalmólogo y pediatra James O’Neil se asoció con un ingeniero de sistemas para desarrollar un videojuego que pudiera utilizarse en las escuelas y que detecta a tiempo cualquier problema de esta índole. El juego se llama “EyeSpy 20/20”, dura 10 minutos, mide la precisión visual y la profundidad de percepción del niño mientras este busca el tesoro en un castillo.


chat conferencista motivacional, facilitador del cambio actitudinal

CHAT

Carlos Saúl Rodríguez Reconocido conferencista motivacional, facilitador del cambio actitudinal y autor del libro ‘No es cuestión de leche, es cuestión de actitud’, comparte con nosotros claves para cambiar nuestra vida y alcanzar el éxito ¿Qué significa tener actitud? Las personas se diferencian en muchas cosas, pero una diferencia esencial es la forma en la que perciben el mundo y cómo es impactado por ese ambiente. Hay personas que frente a una circunstancia difícil reaccionan huyendo, y otras que reaccionan asumiendo que eso es un obstáculo y lo aceptan como un reto y sacan fuerza interna para enfrentar esa situación. Esa fuerza interna está asociada con la actitud. La actitud es el estado interno que se genera frente a un evento determinado que puede ser un evento externo o interno. ¿Cuál cree que es el principal enemigo de esa actitud? Hay enemigos internos, que serían los estados emocionales, por ejemplo el miedo; el miedo a perder, a no lograrlo, al ataque o a salir lastimado. Otro enemigo es la duda, eso que hace que la persona no tenga convicción o seguridad. También hay enemigos externos, como el ambiente que condiciona

al pesimismo que se encuentra en los demás, incluso a veces en el mismo entorno inmediato: la familia o la pareja que sin querer muchas veces conspiran con el éxito tuyo y rompen la buena actitud que pudieras tener frente a un evento. ¿De qué depende el éxito? Depende de muchos factores. Primero que nada, depende de descubrir tu talento. Todo el mundo nace con un talento, pero no todo el mundo lo aprovecha con intensidad. El segundo factor es poner en funcionamiento ese talento pero de una manera creativa, darle un valor agregado al talento haciendo algo diferente. Y como tercer punto vendría la constancia, la disciplina que te lleva a caminar con propósito y lograr el éxito. Esos son los tres elementos primordiales, quizás si me pidieran que agregara otro factor diría que la búsqueda de ese propósito debe tener alto sentido de oportunidad, que no se desprecie a nada ni a nadie, que en medio de las situaciones críticas se

“Todo el mundo nace con un talento, pero no todo el mundo lo aprovecha con intensidad” 12

abran los sentidos y descubras que en cada evento, por muy difícil que sea, hay una oportunidad. Pensando en su historia personal, ¿hubo algún momento en el que decidió cambiar y ser tan exitoso como lo es hoy en día? Yo soy psicólogo, y yo siempre decía que yo no quería ser “un psicólogo” sino que yo quería ser “el psicólogo”, y eso lo decía de manera jocosa entre amigos, pero ahora lo digo en mis conferencias. El mensaje es que las personas deben darse un rango personal único y deferente y a partir de allí demostrar ese rango. Uno no mide hasta dónde va a llegar, yo no lo he hecho, sé que voy a llegar más lejos y sé que será en la línea que yo me estoy trazando. Yo quiero llegar a ser reconocido en Latinoamérica y ser una persona que aporte soluciones a la vida de los demás, que estimule a la gente al cambio y al logro. ¿Qué le mantiene motivado? A mí me mantiene motivado la búsqueda de ese propósito, el saberme que soy capaz de lograr más cosas. Y es que para mí la motivación tiene que ver con dos cosas, la primera con los resultados, haber logrado ciertas cosas y poder decir a mi mismo “lo pude hacer”, y la segunda cosa es la expectativa que tengo sobre aquello que quiero hacer, eso me mantiene activo y motivado.

¿Se considera una persona optimista? Soy una persona exageradamente optimista. Tan exageradamente que la gente siempre me ha dicho que soy como un soñador, que llego a ser temerario, que hago inversiones cuando los demás están cuidando su dinero, tomo decisiones que deberían tener más precaución. Y es que en la medida en que tú piensas mucho sobre las cosas, en esa medida terminas siendo pesimista porque comienzas a identificar demasiadas razones para no hacer. Yo soy muy optimista y nunca he perdido el optimismo con lo que hago, con la vida, con mis proyectos, con mis causas y con el país. Aunque el país esté complicado, mi felicidad depende de mí, no de la esas situaciones externas que se presenten. Usted fue psicólogo motivador de La Vinotinto (Selección Venezolana de Fútbol) durante siete años ¿Cuál fue su papel en este cargo? ¿Cuál es el mensaje principal que les dio a los deportistas? Mi mensaje principal es que el éxito no depende solo del talento, no depende de que tengas la capacidad de jugar fútbol. Ese potencial depende mucho de las creencias que tengas sobre tu propia actuación. Si tu historia personal ha sido una historia de fracasos, tú aprendes


chat conferencista motivacional, facilitador del cambio actitudinal

a perder, a tal punto que perder es algo natural. Entonces hay que romper ese esquema, y poner en perspectiva que se puede lograr. Para los millonarios el primer millón es el más difícil, los demás vienen solos. Para la Vinotinto era determinante ganar un primer partido afuera, y que ellos empezaran a perder el miedo de ganar afuera. Parte de lo que se hizo con la Vinotinto tiene que ver con el cambio de creencias, con eliminar los miedos, con el cambio a nivel mental, actitudinal, con la convicción de que aunque se pierda un partido seguimos con el propósito de ganar.

Fotografía Cortesía: Tony Da Silva

Después de escribir ‘No es cuestión de leche, es cuestión de actitud’, ¿escribir se ha convertido una profesión o un hobbie? Para mí esto de escribir estaba guardado. Para escribir un libro uno tiene que tener experiencia, tienes que tener el concepto claro de lo que quieres transmitir y tienes que tener habilidad para escribirlo. Y esas son cosas que se cultivan. Yo hice ese libro y me entusiasmó mucho los resultados y por esa razón estoy escribiendo un segundo libro que espero terminar para mediados de este año. Éste tiene que ver con reforzar aquello que dije en el primero. Tiene que ver con aprender a vivir, el mensaje sería la vida se hizo para vivirla y vivirla bien.

13


infocus ¿Qué es? Una red social a través de una aplicación para teléfonos iPhone o Android en donde se pueden subir fotos que se toman con la cámara del celular, aplicarle filtros y compartirlas con sus seguidores. ¿Quién? Fue desarrollada por Kevin Systrom y Krieger Mike, de San Francisco. ¿Cuándo? El producto fue lanzado en el ‘Apple App Store’ el 6 de octubre de 2010. ¿Cómo? No hace falta ser un fotógrafo profesional para comenzar en Instagram, y ahí reside su atractivo. Solo basta con tomar fotos con tu celular y la aplicación te permite darle un toque artístico sin la necesidad de usar lentes especiales.

el aTracTivo compartir. Puedes compartir fotos con tus amigos, y ellos te responden dándole ‘Like’ a tu fotografía, o dejando un comentario. manipular. Puedes editar y arreglar tus fotos para que luzcan mejor. socializar. Es una red social, por lo tanto, se basa en tener seguidores. encontrar. Instagram te permite acceder a tus contactos de Facebook y desde allí comenzarlos a seguir. documentar. Puedes llevar un registro fotográfico de tu vida, momentos que han sido importantes. No hay límites, todo es válido. conocer. Te permite acceder a las fotos de personas de todas partes del mundo, y desde allí conocer otras culturas.

a Través del Tiempo -En enero de 2011 se añaden los ‘hashtags’ para ayudar a los usua14

rios a descubrir fotos de los demás. -En abril de 2012 sale la versión abierta para los usuarios de teléfonos Android. -Ese mismo mes, Facebook compró Instagram por mil millones de dólares. -En diciembre de 2012 Instagram se desvincula por completo de Twitter. Antes las fotos se podían publicar también vía tweet, desde este momento solo se pueden ver a través de la aplicación o ingresando a la página web de la misma. -En 2010 tenían un millón de usuarios registrados. En 2011 se anunció haber alcanzado los cinco millones. Para mediados de septiembre de 2012 se confirmó que ya tenía más de 100 millones de usuarios.

promedio -El 37% de los usuarios nunca han subido una foto. -El 25% de los usuarios han compartido entre una y tres fotos. -El 5% de los usuarios han subido más de 50 fotografías.

Tips para usuarios -Tu nombre: debe ser original, fácil de recordar y fácil de mencionar. -Tu foto de perfil: Antes de colocar la foto en donde lucimos más atractivos, escoge una foto con algún objeto que destaque. -Comunidad: Para hacerte notar, es importante demostrar interés a los usuarios a los que sigues. -Siempre deja una foto impactante como última entrega. Es la primera foto que verán los demás al entrar

en CiFras -90 millones de nuevos usuarios activos al mes. al día. -40 millones de fotos publicadas -8.500 ‘likes’ por segundo. -1.000 comentarios por segundo.

en tu perfil. -Los usuarios apreciarán más tu intento de expresar algo divertido, humano y cercano, que el uso de las técnicas rebuscadas y fotos cliché.

sabías que... los usuarios más seguid os en instagram son: en primer lug ar la cuenta oficial de @Instagram, en segundo lugar la modelo y ac triz @Kimkardashian, y en tercer lugar el cantante canadiense @justinbie ber.

Imágenes: Dreamstime.

inStAgrAm

insTagram



360º Fotografía y producción: Bonshot!.Chef: Chucho Rojas Desarrollo gráfico: Carolina Quevedo.

cocina en inteligente positivo

cocina

360º

FlaVia coll

del mismo modo en el que vivimos la era de la variedad culinaria y de la comercialización de las comidas más exquisiTas, También vivimos una revolución en la manera en que enTendemos la alimenTación. se TraTa ahora de buscar receTas e ingredienTes que poTencien nuesTra belleza, nuesTra salud y nuesTro placer, sin sacrificar apariencia ni color 16


en la cultura occidental, comer rico es sinónimo de hacer mezclas para mejorar el sabor. Sin

embargo, un principio básico de la alimentación dice que mientras menos mezclas, mejor caerá la comida. por eso, aprender a

combinar cada bocado que llevas a tu boca es la clave para que los alimentos te caigan livianos, sin pesadez estomacal. Aquí varios ejemplos: •Los carbohidratos y las proteínas son una mala combinación. Al comerlos juntos se neutralizan el

medio ácido y el alcalino y esto hace que se digieran lentamente. •No debemos mezclar las fuentes de proteínas entre sí, especialmente las semillas y

legumbres. Si comemos unos garbanzos no deberíamos comer al mismo tiempo lentejas o semillas de sésamo. o no mezclar carnes

•Las semillas es mejor comerlas junto con verduras y hortalizas que contengan vitamina C, de esta forma se absorbe mejor el hierr o vegetal. •Los lácteos son los más difícil de combinar junto con otros tipos de alimentos. de ser posible, es recomendable ingerirlos solos. •Las frutas es mejor comerlas separadas del resto de los alimentos, y entre ellas, es aconsejable no combinar fruta s ácidas con frutas dulces. •No tomes agua mientras com es.

con huevo.

Todas las personas tienen su propia opinión acerca de la alimentación. Es un tema polémico donde los más expertos en la materia se contradicen unos a otros, y de pronto, uno ya no sabe ni qué creer ni qué lineamientos seguir. Si repasamos la historia y nuestros primeros hábitos nutricionales, veremos cómo en la época de las cavernas para sobrevivir tenías que pelear por la comida, era tan simple como que aquello que conseguías era lo que llevabas a tu boca. Hoy en día tenemos tanta variedad y tantos procedimientos para un mismo alimento, que elegir qué comer se nos hace cuesta arriba. Pero ese triunfo ha traído consigo muchos efectos colaterales. Así, como tenemos más variedad, hay más obesidad, problemas cardiovasculares y diabetes. Son pocos los que quieren comer bien. La gente prefiere los caminos fáciles, la comida rápida y procesada cargada de sabor en lugar de los sabores más naturales cargados de nutrientes.

17

cocina en inteligente positivo

360º

Las CombinaCiones


360º

cocina en inteligente positivo

A pesar de todo, hoy por hoy seguimos avanzando. Gracias a los estudios incansables de los expertos sabemos a ciencia cierta cómo reaccionan ciertas comidas en nuestro cuerpo. Y gracias a ello comenzamos a vivir una verdadera revolución en la cocina. Cada vez son más las personas que eligen el camino orgánico, que exigen alimentos más frescos y naturales. El compromiso ahora está en continuar educando a los consumidores, perfeccionar nuestro entendimiento de nutrición. Las directrices de la comida sana son muy simples: más plantas, menos procesado; mucha variedad, pocas calorías. Hay que romper las barreras que atan nuestros gustos a las comidas cargadas de grasas, sal, azúcar. Cocina inteligente no significa comer mal o comer desabrido. Significa aprender a escoger los ingredientes. Ingredientes que tengan más sabor y sabor que satisfaga.

Los sabores deL momento

saCarLe el proveCHo

Al cocinar siempre se busca

Y una vez entendida esta idea sobre aprender a comer, debemos quitarnos el miedo a jugar con los alimentos. La versatilidad que ellos nos ofrecen es infinita, solo hay que saber cómo aprovecharlos. Saber que ciertas comidas contribuyen a nuestro organismo a vivir mejor, nos ayudan a prevenir padecimientos, también nos permiten lucir mejor, y desde el punto de vista del disfrute, la comida no

sacrificar lo saludable, utilizando

solo deleita nuestros paladares, sino que también nos brinda un apoyo extra en el ámbito sexual. La consigna de este 360º “Cocina Inteligente” es justamente esto, brindarles una guía sobre cómo sacarle el máximo provecho a los alimentos. Para esto, hemos escogido recetas innovadoras, prácticas y divertidas de preparar, que no dejarán indiferentes a tus sentidos.

maximizar los sabores, pero para lograrlo muchas veces había que trucos casi mortales. y es un hecho que los gastos en salud pública disminuirían considerablemente si las grasas saturadas (mantequilla, quesos, cremas) no le dieran tanto sabor a las comidas. Sin embargo, hay un montón de opciones para condimentar las comidas. A los alimentos no hay que tenerles miedo, los alimentos están aquí para jugar con ellos. Aquí presentamos una lista de prodigiosos condimentos que están sazonando nuestras comidas en estos tiempos. néCtAr de AgAve. es un endulzante procedente de la misma planta de donde hacen el tequila. Además del sabor dulce, otorga un toque herbal muy agradable. lo utilizan frecuentemente en infusiones, cócteles o salsas para sazonar la carne. CHipotle. Se trata de un chile a base de jalapeños que lo dejan madurar hasta envejecer. Este producto mexicano se puede utilizar para adobar todo tipo de alimentos, desde pollos hasta tortas. miSo. esta pasta fermentada hecha con semillas de soya y sal marina es un ingrediente imperante en los restaurantes japoneses. Es muy popular en sopas, aderezo de ensaladas y otros platos.

18

CilAntro. de vuelta a lo tradicional, esta es una hierba de sabor fuerte que nunca pasa de moda. Se puede emplear para

hacer la tradicional guasacaca venezolana y también la salsa verde mexicana, para sopas, guisos, ensaladas y embutidos. mAlojillo (lemongrass o limoncillo). Hierba asiática que añade un aroma a citronella a las comidas. Se combina a la perfección con el curry y es

también frecuentemente utilizado en infusiones. WASAbi. Se extrae de una plan ta similar a la mostaza o el ropollo. tiene un sabor fuerte y aunque

es popular como acompañant e del sushi, también se emplea para realzar sabores y en salsas de pescados. tAmArindo. esta fruta que se convierte en una pasta se emp lea frecuentemente en méxico, Asia y la india en platos como tallarines , chutneys, salsas. SrirACHA. Se trata de una salsa tailandésa dulce y picante que es tan popular como la salsa de tomate. es muy versátil, se pued e emplear en platos elaborados o tan simples como en sándwich es, hamburguesas, alitas de pollo, pastas.


19

en positivo

360ยบ


360º

cocina en inteligente positivo

bien, por dentro y por Fuera Si bien es cierto que no hay alimento alguno que revierta los daños del tiempo, sí existen algunos capaces de mejorar tu apariencia y desacelerar el proceso de envejecimiento. Entre los más beneficiosos encontramos las manzanas. La quercetina, un antioxidante que se encuentra en la piel de las manzanas, brinda protección contra los rayos del sol UVB. También tiene un alto contenido de ácido málico y ácido tartárico, dos ácidos que ayudan a la eliminación natural de las células muertas de la superficie cutánea. Es diurética y depurativa, ayuda a eliminar la retención de líquidos.

receTa: sopa de zanahoria picanTe y manzana con hierbabuena ingredienTes: preparación: – 1 cucharada de aceite de oliva – 1 ½ tazas de cebolla picada – 500 gramos de zanahoria, pelada y cortada en cubitos. Más una zanahoria picada por la mitad a lo largo – 3 ¾ tazas de caldo de pollo bajo en grasas – ¾ taza de manzana pelada y picada. Más ½ taza de manzana finamente picada (para adornar) – 2 cucharadas de jengibre fresco y picado – 4 ½ cucharadas de néctar de manzana concentrado – Sal marina, pimienta y nuez moscada rallada al gusto – Hierbabuena fresca cortada

¿agua Fría? el dr. Stephen mak, quien a lo largo de su vida ha curado paciente s con cáncer a través de métodos no ortodoxos, recomienda no beb er agua fría durantes las comidas. El agua fría solidifica la materia aceitosa que se consume y retra sa la digestión. una vez que esta especie de ‘lodo’ reacciona con los jugos gástricos, se descompone y es absorbido por el intestino más rápid o que el alimento sólido, recubrien do al intestino, lo que posteriormen te podría conducir a algún tipo de cáncer.

20

Saltea la cebolla en aceite de oliva en una olla a fuego medio. Agregar el caldo de pollo, la zanahoria, manzana y jengibre hasta llevar a ebullición. Luego reduce el fuego, cocina hasta que la zanahoria esté blanda, aproximadamente 20 minutos. Finalmente, vuelve puré la mezcla con la ayuda de una licuadora, después lo llevas a una sartén en donde le agregas el jugo de manzana y las especias. Sazonar con sal marina y pimienta. Sirve en pequeños bols, y decora cada uno con la zanahoria y la manzana picadita junto con la hierbabuena. Una porción 183 calorías


360º

¿qué hay deL gLuten?

cocina en inteligente positivo

el gluten es una glucoproteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales combinada

con almidón. es el responsable de la elasticidad de las masas de

harina, lo que permite que junto con la fermentación obtenga volumen. (Algunos cereales libres de gluten son: maíz, mijo, alpiste, quinoa, amaranto, arroz integral y trigo sarraceno) muchas personas sin saberlo son intolerantes a él. este componente hace que a dichas personas se les altere la

mucosa del intestino delgado, impidiendo una digestión normal. pero para el resto de las personas hay que entender que el gluten no es un tóxico. Hoy en día el gluten se ha convertido en el

“nuevo villano”, muchos deciden dejar de consumirlo pensando que así llevan una vida más sana,

sin embargo, antes de someterse a una dieta libre de gluten es conveniente hacerse un chequeo médico y corroborar ciertamente si se es o no intolerante al mismo.

La saLud Comienza Con lA ComidA Para este 360º ninguna frase es más certera que aquella que dijo Hipócrates: “Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento”. Comer inteligentemente significa buscarle el provecho que nos brindan los alimentos y descartar aquellos que en lugar de ayudar lo que hacen es perjudicar. Uno de los súper alimentos del momento es la quinoa. Esta es un carbohidrato complejo, ideal para comer en los almuerzos, tiene un bajo índice glicémico, libre de gluten y alto en proteínas. Adicionalmente, la quinoa facilita la digestión por su alto contenido de fibra, alivia el estreñimiento y facilita la pérdida de peso. Es rica en magnesio, por lo cual ayuda a prevenir padecimientos como la hipertensión y la diabetes. Es el sustituto perfecto del arroz, por eso escogimos esta rica receta que no puedes dejar de probar.

receTa: risoTTo de quinoa ingredienTes: – 1 taza de Quinoa Lavada – 1/2 cebolla – 150 grs. de champiñones – 11/2 taza de caldo de pollo – 1/2 taza de vino blanco – 2 cucharadas de queso rallado – 1 cucharada de aceite de oliva

preparación: Corta la cebolla en cuadros pequeños y saltéala en el aceite. Agrega los champiñones partidos de igual

forma y saltea por dos minutos. Luego, agrega la quinoa, mezcla bien y añade poco a poco el caldo caliente, mezclado con el vino blanco, según lo que se va necesitando. A los 15 minutos apaga el fuego y añade el queso rallado, revuelve con cuidado para que se mezcle bien. Deja reposar y sírvelo caliente. Contenido nutricional: Una porción contiene 317 calorías.

21


360º

cocina en inteligente positivo

deLeitando tuS SentidoS Por siglos la comida ha servido como muestra de amor. Pero algunos alimentos guardan verdaderos súper poderes sensoriales que incrementan tu libido y mejoran tus orgasmos. Entonces qué mejor excusa que asociar dos grandes placeres: comer platos deliciosos y al mismo tiempo avivar tu sexualidad. Incrementa la química con tu pareja compartiendo un postre de chocolate oscuro. Según una investigación publicada en el ‘Journal of the American Dietetic Association’ un compuesto que se encuentra en el chocolate amargo llamado phenylethylamina libera la misma endorfina que el sexo y aumenta el sentido de la atracción entre dos personas. Por si fuera poco, el ‘Journal of Sexual Medicine’ reportó que aquellos que comen por lo menos un cuadrito de chocolate oscuro al día experimentan más deseo y presentan un mejor desempeño sexual que quienes no lo hacen.

receTa: corTeza choco-almendra y arándano ingredienTes: – ¾ taza de almendras con piel – 350 gramos de chocolate oscuro (que contenga entre 60 y 70% de cacao) – 1 cucharada de estracto de vainilla – 1/3 taza de arándanos deshidratados

preparación: Calienta el horno a 350º. Tuesta las almendras hasta que estén doraditas, entre ocho y diez minutos. Luego, déjalas enfriar completamente, transfiérelas a un bol. En una olla, calienta una pulgada de agua y a fuego medio llévalo a ebullición, y posteriormente coloca el bol con

las almendras encima de la olla para que se cocinen en baño de maría. Agrega 300 gramos del chocolate y cocina hasta que quede una mezcla suave. Remueve el bol de la olla y agrega el resto del chocolate. Agrega la cucharada de vainilla junto con los arándanos picados gruesos. Finalmente extiende la mezcla en una bandeja y refrigera por una hora hasta que esté firme. Luego, corta en trozos pequeños. Contenido nutricional: 237 calorías en total, 15 gramos de grasa, 7 grasos de grasas saturadas, 21 gramos de carbohidratos, 3 gramos de

aLerta: grasas trans Si aun no sabes qué son las grasas trans, probablemente ya te has percatado que muchos alimentos

alegan en sus empaques “libre de grasas trans” ¿a qué se refieren? muy sencillo, las grasas tran son un tipo de ácido graso insaturado que se encuentra principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a una

hidrogenación, y también se da de forma natural en pequeñas cantidades en la leche. estas grasas pueden ser peligrosas para

el corazón, se asocian con el mayor riesgo de desarrollar algunos cánceres, e incrementan el riesgo de diabetes. las mismas se utilizan en comidas rápidas, productos comerciales de pastelería, alimentos procesados y fritos.

LeChe, por Fin ¿sí o no? este cuestionamiento le viene a todo aquel que quiere comenza r un régimen saludable y comienza a escuchar la controversia que hay alrededor de este alimento que de buenas a primera aparenta ser lo más natural del mundo. Si bien es cierto que es necesario el calcio en nuestro organismo, para fortalece r huesos y dientes, según recientes estudios una persona que consume un vaso de leche a la semana o menos no van a presentar riesg o de fracturas en los huesos. otro estud io ha vinculado el alto consumo de calcio con altos riesgos de padecer de cáncer de próstata y ovarios.

de modo que, si consigues calc io de otros productos, como lo son

los granos, tofu, vegetales de hoja s oscuras como el ‘kale’, entre muc hos otros, por qué no intentar sustituir los lácteos por otros similares, como la leche de soya o de almendras.

haz tu CoCina máS FáCil Cocinar debe ser un momento de disfrute y para lograrlo solo hace falta abastecer la cocina con los accesorios que harán nuestra labor más fácil. Les presentamos aquellos que están marcando pauta. Exprimidor de jugos adaptable a la batidora KitchenAid. Empecemos diciendo de antemano que la batidora KitchenAid es un implemento fascinante que de tener la posibilidad no debes dudar en comprar. Cuenta con muchos de accesorios que se adaptan a su cabeza, como por ejemplo: rebanadora, triturador, molinillo, embutidor, confec22

cionador de pasta, entre otros. Uno de los más solicitados es el exprimidor de jugos, que cuenta con la misma potencia que caracteriza a la batidora, de este modo podrás exprimir tus frutas al instante y así aprovechar más de sus nutrientes. Cocina portátil Eurodib. Más allá del implemento estrella para cuando nos quedamos sin electricidad, esta cocina moderna y portátil es ideal para cuando tienes un evento y quieres cocinar algo en los exteriores, en compañía de los invitados. Es fácil de usar, con un diseño ultra moderno, alcanza una temperatura

de 450º e incluye un estuche que puedes transportar de manera elegante y cómoda. Afilador de cuchillos Edgeware. Un amolador eléctrico en donde solo tienes que introducir el filo de los cuchillos garantizándote el mayor control y el mejor filo. Provee un ángulo en V para adaptar al borde del tope de la cocina y lo mejor de todo, es bastante económico. Herbario gourmet Aerogarden. Sin tierra y sin desastres puedes cultivar tus semillas preferidas en este recipiente eléctrico que per-

mite que crezcan plantas dentro de casa. Disfruta de los vegetales más frescos con esta tecnología energética y orgánica altamente eficaz. Es muy fácil de usar, solo debes seguir las instrucciones que incluyen y en unos días disfrutarás de tus plantas culinarias preferidas. Parrillera eléctrica con radio y conexión de iPod. Haz tus comidas más divertidas utilizando esta práctica y moderna parrillera que sirve para dentro y fuera de la casa, y cuenta con cornetas y un sostenedor para iPod para que escuches tu música preferida mientras cocinas.


23

en positivo

360ยบ


estética nuevA vidA pArA tuS mAnoS

La teCnoLogía avanza

aNdrEÍNa gUENNi braVo

La gran mayoría de las mujeres que deciden hacerse algún tratamiento de belleza escogen el rostro como zona predilecta para hacer sobre él cuanta magia tecnológica exista, con el objetivo de reducir las señales de envejecimiento. Y las razones que explican esta tendencia son obvias: el rostro es nuestra carta de presentación frente al mundo y, además, su piel es una de las más vulnerables a los estragos de la edad y también a los efectos adversos del medio ambiente, por lo que su cuidado se hace importante.

si quieres rejuvenecer la delicada piel de Tus manos, mejorando su color y TexTura y no Te imporTa esperar un poco para lograrlo, enTonces el ipl es para Ti. conoce aquí sus beneficios

24

Imágenes: Dreamstime. / Desarrollo Gráfico: Luis Esteves

Antes de que contáramos con la tecnología láser y demás insan trumentos modernos que busc stra nue de cto mejorar el aspe crepiel, las recetas naturales de de pan el eran llas cari mas y mas todos los días. los ingredientes os predilectos de estos preparad ite ace , incluían aceite de oliva lla, de lavanda o girasol, manzani teman illo, tom o zábila, romero ca de cacao, cera de abejas, Hoy vitamina e e incluso vaselina. para s ucto prod hos muc día en en el cuidado de las manos sigu s esto conteniendo algunos de no que ingredientes, y siempre alérproduzcan alguna reacción veni bien son e, gica desfavorabl os ltad resu los r ncia dos para pote de obtenidos con los tratamientos a. nzad ava más ía olog tecn



estética nuevA vidA pArA tuS mAnoS

el TraTamienTo para rejuvenecer la piel de las manos que se hace con ipl Trae como resulTados: ayudar a cerrar los poros, emparejar la pigmenTación de la zona y esTimular la producción de colágeno

probLemas de manos Pero es común ver a mujeres con el rostro rejuvenecido y libre de arrugas y manchas, mientras que otras partes de su cuerpo quedan incongruentes con lo que su cara muestra al mundo. Y caso emblemático de ello es el de las disparidades entre lo que revela el rostro y lo que revelan las manos: de nada sirve preocuparse porque el rostro no delate nuestra edad, si nuestras manos dicen todo lo contrario. Tan importante es cuidar la delicada piel de nuestra principal carta de presentación como la de las manos. Y aquí te explicamos cómo.

las bondades de la luz Es difícil hablar de algún tema que no se conozca, por lo que quise experimentar personalmente lo que se siente y se observa al someterme a un tratamiento de rejuvenecimiento de manos con Luz Intensa Pulsada o IPL. Sin embargo, al ver el no tan problemático estado de

26

mis manos, Carla Chacón, médico estético, sugirió que el tratamiento se lo hiciese mi madre, pues más y mejores resultados se verían en ella. Luego de la primera sesión mi madre exclamó: “se siente como si me hubiese acabado de hacer un baño de parafina”. Y es que el tratamiento para rejuvenecer la piel de las manos que se hace con IPL trae precisamente ese tipo de resultados: ayuda a cerrar los poros, empareja la pigmentación de la zona y estimula la producción de colágeno para que la piel recobre la hidratación y tersura que los años han contribuido a que desaparezca. En términos generales, el IPL modifica la textura y el color de la piel. No lo logra con la misma velocidad con la que lo hacen otros tratamientos como el láser, pero especialistas como Chacón aseguran que los resultados son mucho más agradables a la vista y al tacto.

Junto con el paso de los años, la exposición excesiva al sol o a temperaturas extremas, la utilización de ciertos cosméticos y productos químicos (jabones o detergentes), la ingesta de determinados medicamentos, los cambios hormonales producto de la edad o algún problema de otra índole que implique variaciones en los niveles de hormonas y la falta de cuidado adecuado, son algunas de las causas de la deshidratación de la epidermis y de la aparición de manchas en la piel de las manos y otras partes del cuerpo que el IPL puede ayudar a disminuir y a atenuar, aunque no eliminar por completo (pues estas no son completamente reversibles).

un TraTamienTo sin conTraTiempos Entrar a una sesión de IPL para manos es muy parecido a entrar a una sesión con láser o cualquier otro tratamiento con luz. Primero se

entre los problemas que puede presentar la piel de las manos y que pueden mejorar significati-

vamente con el tratamiento de ipl se encuentran: mAnCHAS: producidas por cambios hormonales (melasmas),

vasculares (angiomas) o por la exposición al sol (estas representan cerca de 90% de las manchas de las manos). pigmentACión Senil: manchas oscuras que se conocen como “flores de la muerte” que apare-

cen a causa de la edad. reSequedAd: climas secos o temperaturas muy frías, contacto con productos muy abrasivos, poca producción sebácea, algunos medicamentos o alimentación desbalanceada, son algunas de sus causas más frecuentes. venAS brotAdAS: desequilibrios hormonales, envejecimiento,

problemas vasculares o herencia pueden ser algunas causas de esta condición.


limpia la zona a tratar y luego se coloca una capa gruesa de gel incoloro que debe estar frío. Este permite el correcto contacto térmico con la piel además de facilitar el desplazamiento de la pieza de mano. Es fundamental el uso de lentes protectores para todos los que estén en el consultorio (la doctora Chacón incluso nos pidió a mi madre y a mí que cerráramos los ojos mientras aplicaba el tratamiento). Luego el especialista pasa lentamente el aparato o el dispositivo de IPL sobre las manos del paciente, primero sobre una y luego la otra, hasta que se cumpla el tiempo programado para cada una. Durante la aplicación del IPL son la melanina y la hemoglobina de la piel las células que captan la luz. No hay molestias de ningún tipo, solo se siente, según me explicó mi madre,

un calor particular en pecas y vellos. Chacón advierte, sin embargo, que en algunos casos puede haber enrojecimiento muy leve de la piel de la zona tratada o quemaduras por mal manejo del equipo, y explica que algunas personas reaccionan con un efecto parecido al ‘peeling’: forman pequeñas costras que se caen solas. Luego del tratamiento es importante la utilización de protector solar y se recomienda no bañarse con agua muy caliente ese día, pues puede haber alguna sensibilidad. En algunos casos, inmediatamente luego del tratamiento, una reacción común es que las manchas que existan se oscurezcan más, pero luego progresivamente aclaran. El número de sesiones de tratamiento con IPL dependerá de la condición de la piel de cada paciente como resultado particular de su

El número de sesiones dependerá de la condición de la piel de cada paciente como resultado particular de su estilo de vida

estilo de vida. Una mujer puede ser joven pero si es surfista, por ejemplo, entonces el daño de su piel es mucho más severo que el de una señora de más de 50 años de edad. O quizá una señora muy mayor, que cuidó su piel desde temprana edad, no requiera de muchas sesiones porque solo le hace falta tratar algunas pocas manchas típicas de la edad. Cada sesión debe hacerse con tres semanas de por medio; es decir, solo una vez al mes, independientemente de cuántas sesiones en total se recomienden.

Ciencia lumínica El equipo de IPL no solo permite transportar uniformemente la energía hasta la zona donde se encuentra el problema, sino que utiliza una tecnología patentada especialmente para la penetración profunda de la piel, basada en


estética nuevA vidA pArA tuS mAnoS

la luz discrimina enTre la piel y los folículos del vello, sin producir ningún daño, por lo que el TraTamienTo es compleTamenTe indoloro. el ipl calienTa la melanina sin calenTar la piel circundanTe

Cuidados diarios o tanto para la piel del rostro com rimpo es para la de las manos, tantante utilizar productos hidra el nte dura r sola tes y protección una o, rostr el para ir, día (e inclu ), crema para el contorno de ojos otro n algú ar utiliz he noc la y en

producto que puede ser un hidra ene tante más potente o un rejuv cedor con ingredientes antioxi. dantes, dependiendo del caso

pulsos de luz intensa filtrada dentro de la gama de los infrarrojos cercanos. La luz discrimina entre la piel y los folículos del vello, sin producir ningún daño, por lo que el tratamiento es completamente indoloro. El IPL calienta la melanina sin calentar la piel circundante, en un método que se llama fototermólisis selectiva. Gracias a la elevada temperatura, las células que contienen melanina son destruidas y luego expulsadas. Por eso, mientras más oscuras sean las manchas más fáciles son de tratar, porque la técnica de luz pulsada actúa por contraste.

28

A diferencia del láser, que es una luz monocromática, la luz intensa pulsada o IPL, por sus siglas en inglés, es de ondas desordenadas multicromáticas. Se le conoce también como “luz fría” y muchas veces se combina con algún tratamiento con láser para conseguir efectos más contundentes. Y el láser, por su parte, puede combinarse con un ‘peeling’ para lograr los mismos efectos. El láser generalmente se combina con IPL. Otra opción que existe en el mercado para el rejuvenecimiento de las manos es el láser CO2, que es uno de los más abrasivos, pues hace una especie de daño controlado sobre la piel a tratar. Con este tipo de láser se logran cambios más evidentes en menor tiempo, pero su tratamiento requiere de muchos más cuidados. También existen la bioestimulación del colágeno y elastina de la piel con el tratamiento Plasma Rico en Plaquetas y el relleno de los “surcos” con ácido hialurónico. Lo importante es que los tratamientos sean aplicados por especialistas en medicina antienvejecimiento y con equipos de vanguardia.



estética ¿Cuál eS lA mejor HorA pArA ejerCitArSe?

¿Cuál eS lA mejor hora para ejerCitArSe? johaNNa Morillo

el momenTo del día que escogemos para realizar acTividad física mucho Tiene que ver con la disponibilidad de Tiempo, pero una decisión conscienTe enTre enTrenar al comienzo o al finalizar el día puede Traer diferenTes Tipos de beneficios

aLegre despertar Una de las ventajas de hacer ejercicio, sin distingo de hora, es que te permite liberar el estrés y las tensiones acumuladas dura nte todo el día, ayudándote a dorm ir y descansar mejor. Al parecer el solo hecho de tener una noche repa radora puede hacer mucho por tu estado físico. Según un infor me de la universidad roehampton , en gran bretaña, publicado por el diario británico “the telegraph”, el simple hecho de madrugar, sin involucrar ninguna actividad física, puede garantizarte delgade z, felicidad y salud.

de acuerdo con el dr. joerg Huber, uno de los autores de este estudio, “las personas que se levantan temprano tienen tendencia a gozar de mejor salud y ser más felices, y su índice de masa corporal es más bajo”, sentencia el artículo. Según sus investigaciones, esto responde al hecho de que salir de la cama antes de las 6:00 am deja más tiempo para la organización y para el cumplimiento de deberes y obligaciones, incluyendo por supuesto el ejercicio, lo cual les brinda a los mañaneros una sensación de satisfacción por los objetivos cumplidos.

30

Para muchos la hora indicada para hacer ejercicio no es otra sino la única que tienen. Pero es importante considerar que, mediante unos pequeños ajustes, es posible optimizar esfuerzos y tiempo. Eso solo lo lograremos contemplando los planteamientos y recomendaciones de los especialistas en el tema. Para ello, lo primero que debes tener presente es que cada ritmo biológico –o circa-

diano– varía en cada individuo. Así como dicen que los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, sin distinción de género esta vez podemos dividir a la humanidad entre el Sol y la Luna. Por lo general, encontramos personas matutinas y otras más nocturnas, dependiendo de si su funcionamiento encuentra el punto más óptimo en la mañana como los gallos, o al caer la noche como los búhos.


31

Fotografía y producción: Bonshot!. Modelo: Erika Guillén

¿Cuál es la mejor hora para ejercitarse?

estética


estética ¿Cuál eS lA mejor HorA pArA ejerCitArSe?

los deporTisTas maTuTinos abandonan menos su ruTina, enTre oTras razones, porque anTeponerla a oTras acTividades implica además de rendir el día, empezarlo con más energía y agudeza menTal, menos esTrés y una sensación de bienesTar que dura Toda la jornada Este reloj endógeno y autónomo, es el encargado de “agendar” y regular ciertas funciones del organismo, como la temperatura corporal, la presión arterial y el metabolismo, entre otras. Con una duración aproximada de 24 horas, entre sus funciones está el liberar sustancias y hormonas, independientemente de la hora que marquen los relojes de afuera. De acuerdo con esto, existen momen-

32

tos ideales para cada actividad, como comer, dormir y también para el rendimiento físico. Siguiendo esta línea de pensamiento científico, el primer paso es identificarse entre estos dos grupos, los mañaneros o vespertinos, y no imponerle a nuestro organismo grandes esfuerzos a deshoras o adelantarse al ciclo natural de las cosas. El cuerpo pide lo que el cuerpo necesita.

al que madruga… El esfuerzo de levantarse temprano suele ser bien recompensado. El hábito de entrenar al despuntar el día es, al parecer, uno difícil de perder. Según diversos estudios y encuestas, los deportistas matutinos tienen la menor tasa de abandono, entre otras razones porque anteponer la rutina implica además de rendir el día, empezarlo con más energía y agudeza mental,

¡a moverse! peor que hacerlo a deshoras es no hacer nada. queda de cada

quien encontrar lo que le convenga, con agenda y termómetro en

mano. eso porque para calcular el momento perfecto basta con

medir la temperatura corporal y encontrar el pico correspondiente a tus ciclos circadianos y luego rezar porque entre en itinerario.


menos estrés y una sensación de bienestar que, como cuentagotas, acompañará a lo largo de la jornada, ayudando a lidiar con los ajetreos habituales. El preparador físico Richard Linares es partidario de no dejar para luego lo que se puede hacer bien tempranito. Para Linares la principal ventaja es “que a primera hora las reservas de glucógeno muscular –el combustible del cuerpo– están en un nivel muy bajo, por ende se activa la utilización de grasas como fuente de energía” comenta. Dentro de las actividades que sugiere se encuentra cualquiera que fomente la ganancia de masa muscular y que active el metabolismo, como caminar, montar bicicleta, resistencia, TRX, Boot Camp, entre otros.

En cuanto a comer o no comer, Linares dice que es preferible hacer cardio en ayunas, máximo una hora después de que te despiertas, pasado ese tiempo el cuerpo activaría sus mecanismos de defensa y comenzarías a quemar músculo. “No recomiendo resistencia en ayunas, por la segregación de corticosteroides, unas hormonas catabólicas que hacen que pierdas masa muscular, retengas liquido y ralentices el metabolismo”, asegura. Sin embargo, mucho depende de cada quién, “¡cada individuo es diferente! Hay personas que ni queriendo pueden hacer cardio en ayunas porque se desmayan”, aclara Linares. En cuanto a la disminución de la temperatura, el flujo sanguíneo y la capacidad pulmonar como

factores de riesgo mantiene que “la condición cardiopulmonar se puede desarrollar con el tiempo. Una persona que se acostumbre a ejercitarse al amanecer durante algún tiempo tiene su cuerpo preparado, recuerda que este siempre se adapta a todo muy fácilmente”, concluye.

Sascha Barboza, la mediática ‘personal trainer’ certificada en nutrición deportiva, mejor conocida por su A.K.A. SaschaFitness, es otra creyente. Barboza comulga con el ideal del bajo abstencionismo: “Está demostrado que 90% de las personas más constantes son aquellas que se ejercitan en la mañana.

a primera hora las reservas de glucógeno muscular –el combustible del cuerpo– están en un nivel muy bajo, por ende se activa la utilización de grasas como fuente de energía


estética ¿Cuál eS lA mejor HorA pArA ejerCitArSe?

Con esto activas y empujas el metabolismo desde temprano, quemando además más calorías”, argumenta. Más allá de eso, Barboza cree que las limitaciones siempre pueden vencerse “si haces ejercicio todos los días en la mañana, a la misma hora, tu sistema endocrino y tu ritmo circadiano –el reloj interno– terminan ajustándose”. Otro de los beneficios es la mejora de la capacidad organizativa: “Si generalmente no tienes mucho tiempo en el día, despertarse una hora más temprano de lo habitual es una buena estrategia. Puedes hacer cardio en ayunas, solo si estás totalmente sano, no sufres de hipoglicemia, insulina o de la tensión. Hay ciertas medidas que debes tomar para no desgastar masa muscular: no esperes más de 15 minutos desde el momento que despiertas, no lo hagas a intensidad elevada -sino a un ritmo que puedas mantener una conversación- y no por más de 40 minutos. Justo al terminar, desayuna proteína y un carbo complejo de bajo índice glicémico”, aconseja la experta.

por las Tardes el cuerpo reacciona mejor a las exigencias, mejorando así el Trabajo de resisTencia, inTensidad y rendimienTo mañana ventAjAS menos probabilidad de abando nar la rutina de ejercicios más rendimiento durante el día más energía y agudeza mental para provecho de la jornada Se activa la utilización de gras as como fuente de energía por las bajas reservas de glucógeno

tarde

deSventAjAS

temperatura y capacidad pulmo-

No se recomiendan ejercicios

de

mucha resistencia en ayunas porque se toma el riesgo de com prometer la masa muscular Hasta que no acostumbres tu

cuerpo, podrías pasar el día con

somnolencia

ventAjAS nar están en sus mejores momentos óptimos niveles hormonales para preparar bien los músculos El cuerpo reacciona mejor a las exigencias del ejercicio de resistencia Mejora la fuerza, resistencia, intensidad y rendimiento deSventAjAS puede generar insomnio si no se hace al menos tres horas antes de dormir Hay que tener cuidado con lo que se consuma en la cena porque podría echar por la borda el trabajo realizado

34


los úlTimos serán los primeros Pero la ciencia sale al rescate de aquellos a quienes les sigue resultando forzoso someter el cuerpo al desgaste cuando preferirían seguir descansando. Los que son incapaces de adelantar, una hora o dos, el despertador encuentran una razón válida en su ritmo biológico, el cual les dice que levantarse más temprano de lo acostumbrado puede hacer que pasen el resto del día con somnolencia. Pero más allá de los inconvenientes en la cama, las horas de la tarde también resultan ventajosas. Muchas investigaciones votan por el atardecer, puesto que la temperatura corporal y la capacidad pulmonar aumentan entre las 4:00 y las 5:00 pm y los niveles hormo-

nales se encuentran en su mejor punto, lo que significa una mejor preparación de los músculos, los cuales estarán más calientes y flexibles, ayudándonos a prevenir lesiones. Al contrario, entre una y tres horas antes de despertarnos, la temperatura cae, los músculos siguen dormidos, la circulación sanguínea es lenta y muchas veces cuesta encontrar el ánimo puesto que la fatiga sube al igual que los niveles de cortisol. Por las tardes, la fuerza y el trabajo anaeróbico también se acrecienta, de acuerdo con un estudio de la universidad finlandesa de Jyväskylä y se experimenta un leve incremento en el tamaño del músculo. Así mismo, el cuerpo reacciona mejor a las exigencias, con menos

esfuerzo, mejorando así el trabajo de resistencia, intensidad y rendimiento, liberando además el estrés acumulado y ayudando a regular la ingesta de alimentos en la cena. La misma SaschaFitness aconseja postergar el entrenamiento con pesas hasta el atardecer, “puesto que los niveles de cortisol están más bajos y los de testosterona más altos”, dice. Como contraindicación, es menester dejar tiempo suficiente para relajarnos antes de ir a dormir. El aceleramiento que conseguimos al hacer deporte dura un par de horas, aumentando el ritmo cardíaco y la temperatura, esto resulta en un subidón de energía para un organismo que, en teoría, se prepara para descansar, lo cual puede afectar el sueño y desembocar en insomnio.

Los intermedios ni lo uno ni lo otro. Hay quienes el horario de oficina no les deja disponible sino el mediodía, durante

la hora de almuerzo. en este caso la recomendación es comer des-

pués de la actividad física, lo cual mejorará el apetito, la digestión y también el flujo sanguíneo. Es

preferible hacerlo en un gimnasio o lugar cerrado, puesto que la expo-

sición al sol de esa hora y el calor significativo puede traer problemas

de salud.


sabías que… Hoy en día en muchos lugares del mundo se acostumbra a llamar

rímel a la máscara de pestañas, ¿es esto correcto?

eugene rimmel (1820 – 1887), era un perfumista francés y hombre de

negocios de la cosmética. en 1834,

fundó junto a su padre en Londres, “House of rimmel”, produciendo ese mismo año el primer cosmético trascendente que cambió el

rumbo de lo que era hasta ese momento la cosmética.

Consistía en un líquido negro que se colocaba en las pestañas creando así un efecto increíble, enmarcando el ojo de la mujer y

definiendo los rasgos. La máscara de pestañas (no tóxica), popularmente llamada rímel en casi todas

las partes del mundo y en todos los idiomas. la marca rimmel hoy en día no solo posee en su catálogo

máscaras de pestañas, sino también una diversidad de cosméticos clásicos e innovadores para todos los gustos.

pestañas de pelíCulA isabElla ParÍs

uno de los elemenTos clave del maquillaje es la máscara de pesTañas, que le da a los ojos la definición y el Tono que los resalTa. aquí Te inviTamos a conocer las marcas más innovadoras del mercado, así como recomendaciones para lograr una mirada cauTivadora 36

Fotografía y producción: Bonshot!. Modelo: Linda Sharkey Fashion blogger de www.fashioninsideout.co.uk

estética peStAÑAS de pelíCulA

Los ojos son el arma más poderosa que tiene una mujer. A través de la mirada no solo se destaca la personalidad y el atractivo, sino que además es una herramienta muy eficaz de persuasión y seducción. Por eso las pestañas cumplen un rol fundamental al maquillarse y para lucir un ‘look’ espectacular. Pensando en esto, se inventó la máscara de pestañas, un elemento esencial a la hora de hablar de maquillaje. Hoy en día existe una gran diversidad en el mercado, que ofrecen volumen, separación y alargamiento, de acuerdo a las necesidades de cada mujer, o al beneficio que necesite para lograr la mirada perfecta.



estética peStAÑAS de pelíCulA

¿cómo elegir la máscara ideal? Las máscaras pueden alargar, rizar o espesar las pestañas. Sin embargo, no todas las mujeres tienen la misma necesidad, hay pestañas cortas pero abundantes o pestañas largas pero escasas, o bien cortas y escasas; por ello analizar el tipo de pestañas es el primer paso para elegir la máscara ideal, ya que existen diversos productos, con fórmulas particulares que dan efectos diferentes. En cuanto a los tipos de máscaras, estos se pueden agrupar de varias formas, en primer lugar están las que son solubles en agua y las que son a prueba de agua. ¿Cuándo preferir cada una?, las máscaras solubles en agua, son más gentiles con los ojos y más fáciles de remover. Las máscaras resistentes al agua son más fuertes, pase lo que pase seguirá en su lugar sin correrse. Sin embargo es recomendable no usarlas muy seguido,

y menos usarlas diariamente debido a que son más agresivas con los ojos. Luego de definir si se quiere una máscara a prueba o no de agua, llega el momento de definir el tipo de pestaña. Si las pestañas son cortas, lo mejor es elegir una máscara que las alargue y las separe, pero sin que las haga más voluminosas porque esto puede hacer que se vean aún más pequeñas. Por el contrario si las pestañas son finas, entonces es recomendable elegir un producto que les aporte volumen y espesor al tiempo que las alarga. Para pestañas medias, es recomendable buscar una máscara para alargar y que el aplicador sea en forma curva, así se rizarán fácilmente. Si son frágiles o resecas, se recomienda una máscara con agentes hidratantes y fortalecedores.

maquillar las pesTañas Para maquillar las pestañas superiores, coloque el cepillo sobre la

si las pesTañas son finas, enTonces es recomendable elegir un producTo que les aporTe volumen y espesor al Tiempo que las alarga raíz de las pestañas y muevan el aplicador con un suave movimiento de zigzag hasta llegar a las puntas. De este modo se conseguirá una mejor separación entre cada una de ellas, evitando que se peguen. En caso de que se peguen, o quede algún grumo se puede utilizar alguna brocha o pincel para “peinar” las pestañas. Para los ojos pequeños, es bueno aplicar rímel arriba y abajo, esto ampliará aun más la mirada, sobre todo son importantes las pestañas cerca del lagrimal.

marcas y más marcas Existe una competencia en el mercado por lograr la reinvención de la máscara, que ofrezca tanto el beneficio que las mujeres necesitan, como el cepillo ideal y la imagen sofisticada que llame la atención. Son muchas las marcas en el mercado, pero se puede revisar algunas propuestas para definir la ideal de acuerdo a las necesidades.

Cómo apLiCar Toma en cuenta algunos consejos de aplicación para que le puedas

sacar el mayor provecho posible. mafe Arrom, maquilladora profesio-

nal, nos da algunos tips:

Aplicar siempre más máscara en las pestañas superiores que en las

inferiores.

Si tiene un olor extraño o tiene más de seis meses, es momento de

cambiarla. Aunque algunos expertos recomiendan sustituirlas cada

tres meses.

en caso de utilizar el rizador de pestañas, debe hacerse antes de apli-

car la máscara, jamás después, ya que las pestañas pueden quedar

pegadas al aplicador y sufrir daños. recuerda desmaquillarte todas las noches, ya que endurecidas con la

máscara, las pestañas se quiebran fácilmente

38


Valmy, Máscaras de Pestañas Perfect Lash Perfect Lash es una máscara Efecto 3D y Efecto Zoom, que le proporciona el máximo cuerpo y volumen a las pestañas gracias a su cepillo High-Tech, que atrapa cada pestaña para un resultado multidimensional. También cuenta con la máscara Efecto Zoom, que ofrece un máximo alargamiento, gracias al cepillo Multi Focus, que captura y define cada pestaña desde la raíz a la punta. Según los expertos de Valmy, el éxito de las máscaras Perfect Lash, se debe a la combinación de una fórmula ganadora, con una propuesta de cepillos a la vanguardia de las necesidades del mercado. Cada una de las máscaras de pestañas, contiene pigmentos de alta calidad, agentes emolientes como cera de abejas y otros ingredientes acondicionadores como Vitamina E.

de necesitar máscaras a prueba de agua, prefieren no utilizarlas, debido que aunque no es a prueba de agua ofrece la misma duración que las máscaras que lo son, y se remueve fácilmente con cualquier desmaquillante. Por último, uno de los beneficios de esta marca es el precio, que siempre ha sido competitivo y asequible versus las otras marcas del mercado.

Max Factor Masterpiece Max CoverGirl LashBlast Lograr unas pestañas con volumen no siempre es sencillo; sin embargo, CoverGirl con esta línea parece haber encontrado la respuesta perfecta si buscas una mirada de impacto. La nueva versión 24H de esta línea, ofrece el cepillo más grande jamás visto de CoverGirl. Es ideal para personas que a pesar

Esta máscara ofrece 400% de volumen extra, pero además un ‘look’ sorprendentemente natural, debido a que la fórmula define y suaviza las pestañas evitando los grumos. Cuenta también con el cepillo iFX que proporciona en segundos un acabado chic de pasarela, no en vano fue elegida la máscara oficial de la Semana de la Moda en Milán. También cuenta con la versión resistente al agua.


estética peStAÑAS de pelíCulA

clinique boTTon lash mascara

maybelline volum express The falsies

Es la alternativa perfecta para lograr un giro en el maquillaje. Aunque no funciona para todas las mujeres, debido a que muchas prefieren no acentuar las pestañas inferiores. Su fórmula y su diminuto aplicador resaltan cada pestaña con el fin de lograr una mirada más abierta e impactante. Se encuentra en esta lista, por ser la única enfocada en las pestañas inferiores. Sin la complicación de cepillos gigantes o manchas indeseables.

Esta máscara promete pestañas 300% más visibles de punta a punta, sin dejar espacios vacíos. Su cepillo es de estilo cuchara capaz de alargar más y contiene una fórmula Pro-Keratina que aumenta el volumen al instante sin dejar grumos. Adecuada para quienes usan lentes de contacto y aprobada por oftalmólogos.

lancÔme hypnÔse sTar Volumen intenso, pestañas curvas. Lancôme lanza al mercado esta nueva máscara con la promesa de ofrecer unas pestañas de estrella, con el nuevo cepillo con efecto dual, las pestañas lucen gruesas pero también largas y maravillosas.

revlon phoToready 3d volume Revlon utiliza a la actriz Olivia Wilde, como imagen de este nuevo producto, que promete pestañas 100% más grandes y multiplicadas, además su nueva fórmula cubre cada pestaña para que luzcan con más volumen y definición. Su cepillo posee cerdas en las puntas, que alcanzan hasta la pestaña más pequeña.

diorshoW iconic overcurl mascara Lo último en esta línea de máscaras llamada DiorShow, Iconic es un producto inspirado en los ojos de la gran pantalla, de íconos de las estrellas de cine, con Natalie Portman como imagen. Un cepillo curvo, inspirado en modelos de rizadores profesionales de pestañas, que ofrece rizo extremo y una fórmula de estiramiento para un efecto espectacular.

almay one coaT Triple effecT mascara Pestañas con más volumen, más largas y más curvas en solo una aplicación, es lo que ofrece esta máscara de Almay con su fórmula patentada de triple acción, y con un cepillo que envuelve las pestañas de forma pareja en una sola aplicación. Formulada con Aloe Vera y Vitamina B5, para ayudar a mantener las pestañas humectadas, y con una fórmula no irritante.

40

eL apLiCador Si quieres saber cuál es la máscara que alarga, da volumen o define, debes fijarte en el aplicador. este es el secreto: los gruesos son para dar volumen; los curvos, rizan las pestañas; los finos alar-

gan, los de pocos dientes definen las pestañas.

mac hauTe and naughTy Una máscara 2 en 1 que te permite elegir entre pestañas naturales y definidas o bien separadas y con volumen para un efecto espectacular. Su sistema de aplicador dual, fácil de usar, permite que esta fórmula liviana funcione de las dos maneras. Uno de los aplicadores produce un efecto de pestañas más ligeras y naturales, mientras que el otro aplicador usa una mayor cantidad de producto para logar un alto impacto.


41

estĂŠtica


Pies: ¡Cuídalos, embellécelos, consiéntelos!

estética

El mantenimiento de los pies concierne tanto a mujeres como a hombres, pues en ambos casos son sometidos a caminatas y abusos como consecuencia del ritmo de nuestra vida diaria que les pueden generar cansancio e hinchazón, así como propiciar la aparición de ampollas, callosidades u otras lesiones, tales como hongos. Y el caso de las mujeres es aún peor, pues los zapatos inadecuados o excesivo uso de tacones pueden generar deformidades y daños tanto en los pies como en las rodillas. En la actualidad existe una gran cantidad de alternativas tanto profesionales como caseras para que puedas mimar a tus pies. A continuación, algunos productos y procedimientos que puedes aplicar para mantenerlos hermosos y saludables.

Pies: ¡Cuídalos, embellécelos, consiéntelos!

Los pies constituyen el soporte de todo nuestro peso corporal y además son nuestro propio vehículo de transporte, pero muchas veces su cuidado queda de último en la lista de nuestras prioridades. Aquí te explicamos la importancia de unos pies descansados y sanos y te facilitamos opciones para su arreglo que encontrarás en el mercado y al alcance de tus manos 42

Imágenes: Dreamstime.

Noris Ocanto



estética Pies: ¡Cuídalos, embellécelos, consiéntelos!

Baño relajante Uno de los tratamientos básicos de cuidado semanal que deberían recibir los pies es un baño relajante que implica la limpieza, exfoliación y masaje de los mismos para lograr su descanso y mejorar su circulación. Este se puede realizar en casa de la siguiente manera:

SECAR y aplicar un exfoliante. También puedes mezclar un poco de miel con dos cucharaditas de azúcar que te servirá de exfoliante natural. Frota con delicadeza cada uno de los pies porque esto ayudará a retirar las células muertas y a suavizar la piel endurecida por el constante uso de zapatos.

LAVAR bien los pies.

ENJUAGAR nuevamente los pies,

MASAJEAR los pies con una crema humectante o aceite relajante.

pero ahora con agua fría para activar la circulación y sacar el exfoliante.

MEZCLAR agua tibia con jabón

RETIRAR los pies del agua y secar-

líquido o preparar una mezcla con dos tazas de leche y siete tazas de agua tibia en un envase en el cual puedas introducir los pies y mantenerlos dentro por aproximadamente 10 minutos.

los una vez más, minuciosamente, dedo por dedo y aplicar una crema refrescante e hidratante.

44

MASAJEAR los pies desde los dedos hasta el tobillo, doblando los dedos

hacia abajo y hacia arriba. Luego, rota cada dedo hacia la derecha y hacia la izquierda para después hacer lo mismo con el pie completo a la altura del tobillo, girándolo de un lado al otro. Repite con el otro pie. Una vez hecho esto, presiona los dedos sobre el piso haciendo movimientos circulares con el talón en el aire.

‘Pedicure’ en casa Existe infinidad de lugares, entre ellos peluquerías, estéticas e institutos especializados en el cuidado de los pies donde además de hidratarlos y masajearlos, también los embellecen. Pero con el ritmo de vida actual para algunas personas resulta difícil sacar tiempo para ello; así que una manera fácil de solucionar este problema es hacerlo

en casa de forma rápida y sencilla a través de los siguientes pasos:

LAVAR los pies. RETIRAR el esmalte si tienes las uñas pintadas. CORTAR las uñas hasta que queden un poco más largas que el borde del dedo, luego limarlas y perfeccionarlas con una almohadilla de pulir.

COLOCAR crema hidratante alrededor de las uñas y la cutícula para aflojar ésta y cualquier carnosidad existente alrededor.

MEZCLAR agua tibia con un poco de jabón líquido o champú en una bañera o tina para pies.


el Tratamiento con parafina es un procedimiento recomendado especialmente para personas con pieles muy secas y que residan en climas fríos REMOJAR los pies por un período de cinco a 10 minutos. SECAR los pies.

COLOCAR un poco de crema hu-

una crema humectante o aceite aromático.

COLOCARSE un separador de de-

LIMPIAR bien la piel para que que-

dos y en primer lugar ponerse un brillo endurecedor, luego la pintura

de libre de talcos, desodorantes, sudor, etcétera.

o papel plástico de envolver para conservar el calor.

ENJUAGAR nuevamente para quitar los restos e inmediatamente sacarlos del agua y secarlos. APLICAR una crema exfoliadora para suavizar la piel.

cada dedo de adelante hacia atrás con mucho cuidado para evitar lastimarte.

LAVAR una vez más, secarlos y usar

una piedra pómez e ir aplicando intensidad en los sitios donde sientas mayor dureza o callosidades.

Tratamiento con parafina

USAR una crema exfoliante masajeando los pies para retirar cualquier impureza y lavar con agua tibia.

La cera de parafina es un producto extraído del aceite mineral crudo refinado y es un procedimiento recomendado especialmente para personas con pieles muy secas y que residan en climas fríos, debido a que es un excelente hidratante que deja los pies suaves ayudando a la tonicidad de la piel. Además, por la temperatura caliente a la que debe estar para su aplicación, coadyuva a la circulación sanguínea y también ayuda a disminuir dolores como los causados por la artritis. Para su aplicación se puede asistir a algún centro profesional en donde lo realicen, pero su sencilla aplicación también puede hacerse en casa:

REMOVER las cutículas. Retíralas de

FROTAR los pies suavemente con

del color de su preferencia y por último, un brillo secante o sellador para fijar el esmalte.

mectante hasta que la piel la absorba totalmente.

DERRETIR un trozo de parafina en “baño de maría” hasta que esté totalmente líquida y luego esperar a que la temperatura de la misma se mantenga caliente pero sea tolerable.

PONER la parafina en un recipiente e introducir los pies.

SACARLOS y dejar que la parafina se adhiera bien a medida que se va secando.

CUBRIR los pies con bolsas plásticas


Pies: ¡Cuídalos, embellécelos, consiéntelos!

estética

la sal del himalaya es un producto totalmente natural que hoy en día se utiliza para que el cuerpo elimine toxinas a través de los poros de la planta de los pies DEJAR actuar hasta que se enfríe por unos 15 minutos y no moverse en ese período para evitar que se quiebre la cera.

RETIRAR los plásticos y la cera cuidadosamente de atrás hacia adelante. UTILIZAR un tratamiento de crema hidratante. Este proceso debe aplicarse al menos cada 15 días y la cera usada debe ser descartada una vez finalizado el tratamiento.

Ladrillos de sal del Himalaya Conocida como “oro blanco”, la sal

del Himalaya es un extraordinario conservante natural. Proviene de las montañas del Himalaya, en Nepal, y es probablemente la sal más pura existente sobre la tierra, pues se ha preservado intacta por siglos, sin ser contaminada por toxinas o algún otro agente. Se ha determinado que contiene entre 80 y 84 elementos naturales existentes en el cuerpo humano, por lo que sus beneficios para la salud son incontables. Se consigue en el mercado en forma de ladrillos, y es un producto totalmente natural que hoy en día se utiliza para que el cuerpo elimine toxinas a través de los poros de la planta de los pies, sin

dolor y de una manera relajante. También aporta una gran cantidad de minerales a la piel, permite que se eliminen cargas negativas y es antibacteriano, hipoalergénico, antiséptico, fungicida y antimicrobiano. Se consigue en un tamaño de 10x20x5 centímetros y pesa aproximadamente dos kilos. Se recomienda que el tratamiento para los pies con sal del Himalaya sea hecho durante 15 días continuos y luego cada vez que se sienta necesario. Funciona de esta manera:

CALIENTA dos bloques de sal a una temperatura promedio de entre 30 y 40°C. Si se hace en un horno, entonces éste debe estar puesto a 200°C por cinco minutos, y si

se hace en el microondas, deben calentarse por un período de 30 segundos, incrementándolo de a cinco segundos si es necesario para obtener la temperatura deseada. Se debe probar la temperatura antes de su uso para evitar quemarse y, de ser necesario, déjelos enfriar hasta que sean tolerables al tacto.

COLOCA una toalla en el suelo y encima ubicar los ladrillos.

SIÉNTATE cómoda y relajadamente en un sofá o silla de tu preferencia y pon los pies mojados sobre los ladrillos para que descansen sobre ellos.

MANTÉNTE en esa posición por un lapso de 20 a 30 minutos, que es el tiempo que tu cuerpo necesitará para relajarse y desintoxicarse. LAVA bien tus pies al terminar con abundante agua fresca. Consejos para tener unos pies sanos y bellos Existen algunas otras sugerencias para cuidar los pies y mimarlos como se merecen. Los especialistas recomiendan, por ejemplo, caminar descalzos en casa y también sobre la arena mojada, pues así se movilizan y fortalecen todos los músculos y tendones que forman los pies, al contrario de lo que ocurre cuando se utilizan zapatos, con los que se privilegia el fortalecimiento de solo algunos de los músculos. También es recomendable no usar zapatos apretados ni en exceso zapatos de tacón alto porque contribuyen a la aparición de ampollas, callos y otras deformidades, además son nocivos para la salud de tus rodillas y piernas en general, incluso de tu columna y espalda. Lo mejor es siempre buscar un zapato cómodo y adecuado, acorde al tamaño de tus pies. Si tuviste un día muy ajetreado, caminaste mucho o usaste tacón alto, intenta al llegar a casa remojar los pies en agua tibia con

46


reFLexoLogía La reflexología es un tratamiento alternativo a otros procesos curativos que se efectúa manualmente y se fundamenta en masajear áreas

del cuerpo, llamadas reflejo o puntos reflejos, tales como manos,

pies, cráneo y orejas a través de los cuales se puede tratar alguna

dolencia o malestar, gracias a las interconexiones existentes entre la

parte afectada con el punto reflejo. La Reflexología Podal es una de

sus variantes más comunes, y se ha demostrado que en algunas per-

sonas logra disminuir los umbrales de dolor respecto a ciertas enfer-

medades, así como de ofrecer un efecto relajante y anestésico.

Según este tratamiento, cada parte del pie tiene relación directa

con algún órgano del cuerpo, por lo que gracias a un mapa del pie

se pueden activar determinadas regiones del mismo y aliviar dolen-

cias como dolores de espalda y problemas estomacales.

sales aromáticas para aliviarlos y soltar el estrés. Corta las uñas de tus pies y realiza un ‘pedicure’ en casa o en algún centro especializado al menos cada dos semanas, y una vez a la semana somete tus pies a un baño relajante de agua tibia por unos minutos para luego aplicar una crema exfoliante y finalmente, una humectante. Esto mantiene la piel tersa y fresca. Una vez a la semana también puedes hacerte unos masajes especiales o ejercicios para los pies como rotación de tobillo a ambos lados, intentar sujetar objetos con los pies y frotar una pelota de tenis en la planta del pie desde los dedos hasta el talón. Cuando estés cansada lo mejor es que coloques los pies en un punto alto, sobre alguna silla o cojín grande. También revísalos conti-

nuamente, sin olvidar chequear entre los dedos por si ves alguna afección o estado anormal en la piel o forma de los mismos, y no dudes de visitar a un podólogo especialista, quien siempre sabrá indicar el tratamiento adecuado para cada caso. Actualmente, cuando visitamos la farmacia o perfumería, encontramos una extensa variedad de productos para los pies que van desde artículos básicos como el corta uñas, limas, piedra pómez, pinturas de uñas en múltiples colores y medias antiestrés, hasta cremas exfoliantes, humectantes e hidratantes, aceites aromáticos y otros, unos más económicos que otros, pero hay para todos los gustos y posibilidades, así que no hay excusas para mantener unos pies sanos y descansados.


La salud en 10 reglas de oro

salud

La salud en 10 reglas de oro Mónica Urbina Pardo

Imágenes: Dreamstime

¡Es posible gozar de buena salud! Integra estas premisas a tu vida, así te alejarás de la enfermedad y lograrás acercarte a la armonía. Es fácil… ¡sigue estos 10 pasos!

Desde el inicio de la historia los seres humanos buscaron la receta de la salud; así, diversas reglas clásicas de la medicina ahora avaladas por los avances científicos contemporáneos determinan cuáles son las premisas de vida más importantes para vivir sin enfermedades.

48



La salud en 10 reglas de oro

salud

Como mínimo haz ejercicios por 30 minutos, tres veces a la semana, ya que de esta manera se estimula la producción de la hormona del crecimiento que es la encargada de remodelar los músculos y los huesos

El doctor Juan Carlos Méndez, director médico de Centro de Medicina Antienvejecimiento, descifra esos puntos que te permitirán disfrutar de una vida plena y libre de complicaciones biológicas y fisiológicas.

1

Lo fundamental Comida antienvejecimiento.

A la hora de alimentarse hay que tener varios factores en cuenta: la calidad, la cantidad, las calorías, la velocidad de absorción, la combinación de productos y el momento en el que consumimos los alimentos. De esta manera, más que hacer una dieta rígida y limitada en el tiempo, el secreto está en cambiar los hábitos alimenticios por unos más equilibrados, flexibles y que se mantengan durante toda la vida.

50

La idea es comer cada cuatro horas alimentos de alto valor biológico, en cantidades menores y siguiendo las siguientes reglas: los carbohidratos que deben ser siempre integrales, jamás refinados ni con preservativos, son solamente para desayunar, porque en ese horario necesitamos energía para realizar nuestras actividades cotidianas. En el almuerzo lo más importante son las proteínas acompañadas de vegetales, y para la cena los protagonistas deben ser los vegetales con una proteína de fácil digestión como los pescados. Están prohibidas las harinas y las frutas en la cena, por la cantidad de azúcares que contienen y que se convierten en grasa corporal.

2

¡Actívate! Como mínimo haz ejercicios por 30 minutos, tres veces a la semana, ya que de esta manera se estimula la producción de la hormona del crecimiento que es la encargada de remodelar los músculos y los huesos. Antes de hacer ejercicio hay que calentar, pero sin hacer estiramientos, comienza una caminata suave y prosigue luego con la caminata intensa. Méndez sugiere buscar rutinas que resulten divertidas para cada individuo, por eso recomienda la “bailoterapia retro” que consiste en una bailoterapia clásica ambientada con la música que escuchamos durante nuestra adolescencia, de esa manera se liberan endorfinas, se genera actividad cardíaca, se sincronizan

los hemisferios cerebrales, se crean nuevas conexiones neuronales y la actividad se asocia con experiencias positivas de la juventud. Estas actividades son excelentes para realizarlas en familia y son muy adecuadas para las personas mayores. Descansa, por lo menos, un día.

3

Controla tu estrés. Hay que cuidar el equilibrio mental y por eso es muy importante mantener unos niveles de estrés controlados. Los problemas se presentan cuando no podemos manejar el estrés cotidiano, allí es cuando viene el desgaste que termina convirtiéndose en enfermedad. Si el estrés supera tu capacidad de manejarlo entonces hay que hacer terapias físicas adaptogé-


nicas. Aumenta la producción de hormonas antiestrés usando una programación emocional: “Préstale más atención a la vida que a la muerte”, “todo es cuestión de actitud”, “no hay que engancharse a los problemas sino a las soluciones”, “no hay mal que por bien no venga”, “no te preocupes, ocúpate”… todas esas máximas ayudan a manejar el estrés.

4

vacunarse con prudencia.

Con los niños siempre estamos pendientes de la vacunación, pero a partir de la adolescencia y en la adultez nos olvidamos del valor de la inmunización. Como las vacunas son virus atenuados, obviamente ellas crean una reacción antigénica para que el cuerpo se defienda. Entonces hay que tomar en cuenta la sensibilidad de cada individuo, no te puedes poner vacunas de manera irresponsable, hazlo de acuerdo a tu propia capacidad inmunológica

y frente a situaciones específicas como un brote importante o una epidemia de alguna enfermedad como el sarampión. Con los niños, podría ser contraproducente ponerle por ejemplo siete vacunas al mismo tiempo, ello podría desencadenar una enfermedad autoinmune. Las vacunas deben ser colocadas paulatinamente, porque el cuerpo debe tener un tiempo prudencial para aprender a enfrentar el estrés biológico que implica la aplicación de la vacuna.

5

el sueño y descanso reparador. Dormir menos de ocho horas puede tener resultados negativos en la salud. El día tiene 24 horas que deben utilizarse de la siguiente manera: ocho horas para trabajar, ocho horas para cuidarse (comer sano, hacer ejercicio, aseo personal) y ocho horas para dormir, si esto no se cumple no se produce la hormona de la juventud que es

la que repara los tejidos. Hay que dormir lo más aisladamente posible, sin ruidos y sin luz (nada de televisores encendidos, ni celulares bajo la almohada) porque estos son factores antibiológicos que afectan el descanso. Si hay problemas de insomnio hay que tener en cuenta qué tipo de insomnio se padece y consultar: a las personas que les cuesta dormir deben consumir valeriana, los que se despiertan en la noche pueden estar sufriendo una alteración metabólica.

sabías qué… Según el doctor méndez la salud está determinada por tres

factores fundamentales: en un 30% un factor predisponente: la

genética; en un 50% un factor condicionante que es el estilo de vida; y finalmente, un factor desencadenante en un 20% que alude al manejo del estrés.

el día Tiene 24 horas que deben uTilizarse de la siguienTe manera: ocho horas para Trabajar, ocho horas para cuidarse y ocho horas para dormir


salud La salud en 10 reglas de oro

6

Accesorios importantes Fashion y cómoda. De la moda

no solo lo que te acomoda sino también lo que es sano. Méndez refiere que la ropa debe ser lo más natural posible (en cuanto a tejidos y a tintes) especialmente para evitar alergias, por eso recomienda usar fibras naturales como el algodón o la seda en la medida de lo posible. Nunca uses ropa ni zapatos apretados porque ellos impiden el libre flujo sanguíneo y linfático, recuerda que la ropa modela tu cuerpo y si la usas muy justa te deformas, aparecen las indeseadas “revolveras” y la barriguita. Si quieres usar algo justo, entonces elije textiles elásticos. Méndez

dice además que hay que tener cuidado con las fajas, que deben ser recomendadas por personal de salud y deben estar diseñadas para sostener el cuerpo pero también para permitir el flujo linfático. Lo mismo ocurre con las medias para las várices.

7

Protégete del sol. La recomendación es usar diariamente un bloqueador con FPS mayor a 30 y aplicarlo cada dos horas si estás muy expuesto al sol, porque los rayos ultravioleta oxidan las células y las degradan. El hecho de que tu protector solar tenga un factor de protección alto no implica que su efecto vaya a durar mucho más

Recuerda que es muy peligrosa la automedicación que pueda resultar de una consulta en internet, y los riesgos que pueden derivar de la aplicación de las terapias que allí encuentres tiempo, hay que aplicarlo constantemente para garantizar su efectividad. En la playa jamás olvides usar sombreros, gorras y lentes con protección UV y nunca dejes de cumplir con el horario recomendado de exposición solar: antes de las 10am y después de las 4pm.

que están expuestos a las toxinas y al conflicto que puede significar tener un fumador en casa. Además, hay que tomar en cuenta el costo clínico (en términos de tiempo y de dinero) que implica enfrentar y tratar una enfermedad derivada de un vicio.

Ama y limpia tu cuerpo. El medio ambiente que tienes más cercano es tu propio cuerpo, por eso es tan importante una higiene corporal adecuada y constante que disminuya la posibilidad de contaminarte con gérmenes que pululan en el ambiente y que podrían causarte una infección o una enfermedad grave. Además, la limpieza corporal te generará una sensación de bienestar que te permitirá agradarte a ti mismo y a los demás. Usa jabones y perfumes con prudencia, especialmente si eres una persona alérgica.

Visita al médico. Debemos darle mantenimiento a nuestro cuerpo mediante la visita al especialista en salud por lo menos una vez al año. El chequeo consiste en un examen físico, la realización de un Perfil 20 con el cual se revisan 20 parámetros en sangre, y en el análisis de cualquier cambio físico o conductual que reporte la persona en consulta. El doctor Méndez opina que después de los 42 años el chequeo médico debe ser más profundo, porque el envejecimiento celular comienza después de los 28 años, y el especialista debe revisar si las hormonas que ayudan en la actividad cotidiana del individuo están en su nivel óptimo para realizar las correcciones médicas necesarias. Adicionalmente, y aunque resulte incómodo, las damas no deben olvidar sus pruebas ginecológicas y los caballeros su examen de próstata. Recuerda que es muy peligrosa la automedicación que pueda resultar de una consulta en internet, y los riesgos que pueden derivar de la aplicación de las terapias que allí encuentres y que muchas veces no cuentan con basamentos científicos o que no cumplen con los parámetros requeridos por las instituciones de sanidad, pueden ser irreversibles.

8

10

El aseo personal es tan fundamental que una persona que no cumpla con la higiene diaria mínima puede desarrollar una depresión sólo a partir de esa condición.

9

Aléjate de los vicios. El consumo de drogas, aceptadas o no socialmente hablando, están dentro de los factores que más atentan contra la salud, no solo de quienes las consumen, sino también de quienes los rodean. Los miembros de la familia de un fumador, por ejemplo, tiene una gran probabilidad de desarrollar patologías físicas y psicológicas porque finalmente son fumadores pasivos,

52



salud ¡ lA terCerA edAd Con energíAy vitAlidAd !

¡ lA terCerA edAd Con energía y vitaLidad ! isabEl dUbUc zabala

cuando la TorTa de cumpleaños Tenga más velas que chocolaTe puede ser muy Tarde para Tomar medidas que frenen las consecuencias del envejecimienTo. no dejes que los años Te agarren por sorpresa. invesTiga, planifica y ponTe en marcha para hacerle honor a los años dorados

más inteLigentes

Consejo de experta ”, en su libro “la suma de los días de Allen el la autora chilena isab relata que durante un breve ia encuentro con su ídolo Soph su era l cuá untó loren, le preg a lo secreto de eterna juventud, o hag “no : testó con diva la que ruidos de viejita”.

Hasta hace muy poco se creía que la inteligencia, representada

en el coeficiente intelectual, era un rasgo más bien estático. Sin

embargo, la científica Cathy Price del university College, en londres,

demostró que, gracias a la neuroplasticidad, las habilidades verbales pueden ayudar a aumentar las

habilidades motoras o espaciales de personas que habían mostrado

déficit en esas áreas.

54


salud ¡ la tercera edad Con energíay vitalidad !

Muchas personas se refugian en las cirugías plásticas y en los tratamientos estéticos con la esperanza de que estos ofrezcan la fórmula de la eterna juventud, sin darse cuenta de que un abuso de estos recursos puede tener consecuencias adversas tanto en la salud como en el resultado visual final. Además, el envejecimiento no afecta solo la piel, todos nuestros sistemas, incluido el nervioso central, requieren atención si lo que se busca es inyectarle vigor a los años que están por venir.

Fotografía y Producción: Bonshot! / Modelo: Oscar Sharkey

El ser humano es una máquina casi perfecta, todas las funciones parecen estar orquestadas para sacarle el máximo provecho a nuestras potencialidades, pero tiene un defecto: se deteriora con el tiempo, y aunque esto es inevitable, investigaciones recientes sugieren que las conductas que adoptemos hoy pueden prolongar los beneficios de la juventud a etapas posteriores de nuestro desarrollo.

55


salud ¡ lA terCerA edAd Con energíAy vitAlidAd !

La tercera edad no será igual para todos, por eso, es necesario, como un primer paso esencial, conocer la historia de nuestros familiares: qué órganos fallaron, cuánto tiempo vivieron, qué “achaques” fueron comunes y cómo murieron, son datos útiles para planificar hacia dónde debemos dirigir nuestros esfuerzos preventivos. Incluso, los avances en ingeniería genética permiten determinar desde muy temprana edad a qué tipo de enfermedad somos susceptibles, pero estos resultados, si bien son más confiables que las entrevistas que realicemos informalmente a nuestros antecesores, deben ser interpretados con cautela, de manera que no caigamos en la paranoia o en la hipocondriasis, y entendamos que se trata de más o menos probabilidades. Más allá de las diferencias individuales, la ciencia se ha abocado desde hace unas décadas a encontrar los factores que logran, por un lado, prolongar la juventud y por otro, vivir con plenitud la vejez. Aquí, hemos reunido 11 de los hallazgos más motivadores acerca del tema. 1.viTalidad de adenTro hacia afuera. Todos los procesos corporales dejan residuos inútiles en el organismo, conocidos como radicales libres, cuya acumulación desmedida puede obstaculizar el buen funcionamiento de los órganos. Las sustancias que destruyen a estos enemigos de la salud se llaman antioxidantes, que se encuentran naturalmente en frutas y verduras. La buena noticia es que investigadores han encontrado poderes antioxidantes en la vitamina E, que puede ingerirse en cápsulas, el extracto de ginkgo biloba, planta medicinal oriental, y en los estrógenos, que generalmente se administran en la sustitución hormonal posmenopáusica, y que protegen contra enfermedades como el cáncer y la demencia senil.

56

FaCebook para eLLos Según resultados preliminares de un estudio de la universidad de Arizona, hombres y mujeres

2.hacer ejercicio sí funciona. Un estudio realizado por la doctora Laura DeFina en el Instituto Cooper en Dallas, Estados Unidos, y publicado en la revista “Annals of Internal Medicine”, encontró que las personas que tienen altos nive-

les de aptitud física en la mediana edad, tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar demencia senil. Caminar tres veces por semana, según otro estudio de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, aumenta el flujo de

mayores de 65 años que aprenden a usar la red social Facebook podrían ver un aumento en su función cognitiva, debido a una posible relación entre la conexión social y el rendimiento neuronal, gracias al aprendizaje de nuevas tareas.


sangre en el cerebro y con ello, la entrega de oxígeno y nutrientes, lo que contribuye a frenar la reducción del tamaño cerebral por muerte neuronal. 3.Recordar es dormir. Investigadores de la Universidad de California dieron a conocer que durante el sueño prologando y profundo se producen ondas que transfieren los recuerdos inmediatos desde el hipocampo hasta la corteza prefrontal, donde se almacena la memoria a largo plazo. Quienes mostraron una pobre calidad del sueño, tuvieron dificultades para recordar nombres y otros datos importantes de su vida. 4.Con los dientes bien puestos. Una de las afecciones que más preocupa en la vejez es la pérdida de las piezas dentales, por ello, especialistas recomiendan fortalecer los dientes con calcio y evitar los alimentos extremadamente duros como los turrones y el exceso de azúcar, ya que produce caries. 5.Jogging neuronal. Dos de los males cognitivos que más atemorizan luego de los 65 años son la Enfermedad de Alzheimer y el Mal de Parkinson. Ambos tienen su origen en la degeneración neuronal que se va desencadenando hasta que la persona queda completamente incapacitada. Aunque aún se desconoce la cura de estos males, el

salud ¡ la tercera edad Con energíay vitalidad !

Una de las afecciones que más preocupa en la vejez es la pérdida de las piezas dentales, por ello, especialistas recomiendan fortalecer los dientes con calcio y evitar los alimentos extremadamente duros

concepto de neuroplasticidad está abriendo caminos para el retardo de la inhabilitación de las neuronas. La plasticidad neuronal consiste en crear conexiones entre áreas del cerebro que usualmente no están conectadas. Por ejemplo, obligarse a asociar personas recién conocidas con personajes de películas para recordarlas mejor, establece una comunicación poco usual entre neuronas, que luego puede ser de utilidad. El objetivo, según los especialistas, es hacer ejercicio cerebral, de manera que no solo la memoria se vea favorecida, sino también la atención y la capacidad de aprender datos y habilidades nuevas, aún en avanzada edad. 6.Oíste bien, las uvas tienen un nuevo súper poder. Un estudio realizado en el Hospital Henry Ford, en Detroit, Estado Unidos, reveló que el resveratrol, una sustancia antioxidante que se encuentra en las uvas rojas y en el vino tinto, parece proteger contra procesos inflamatorios asociados a la pérdida de la audición. 7.Detrás de las pistas de los avances médicos. No solo es válido conocer qué procedimiento quirúrgico es menos invasivo para el rejuvenecimiento de la piel, también hay que estar enterados de temas como las células madre, campo en el que día a día se dan grandes pasos. Por

59


salud ¡ lA terCerA edAd Con energíAy vitAlidAd !

resveraTrol, una susTancia anTioxidanTe que se encuenTra en las uvas rojas y en el vino TinTo, parece proTeger conTra procesos inflamaTorios asociados a la pérdida de la audición ejemplo, el 31 de enero de este año se publicaron los resultados de un estudio en el que investigadores de la Universidad de California fueron capaces de dar marcha atrás al reloj molecular de la célula, revirtiendo de esta manera el envejecimiento. 8.en conTacTo con oTras generaciones. ¿Eres de los que no soportas el reggaetón?, ¿no entiendes la forma de hablar de los más jóvenes? Es hora, entonces, de que hagas una cita con tus primos menores o sobrinos para que te pongan al día. Rechazar las tendencias culturales actuales puede dejarte rezagado y hacer que parezcas mayor de lo que eres. No se trata de que te comportes como un adolescente tardío, se trata de tener empatía con los más jóvenes e interpretar la realidad con tus criterios adultos. 9.huesos blindados. Una nueva revisión de la Osteoporosis International Group Nutrition Foundation ha puesto la lupa en el aumento del consumo de proteínas, vitaminas D y B, y la diminución de la ingesta de alimentos que producen ácidos (como cereales y carnes) para hacerle frente a la sarcopenia o pérdida gradual de masa muscular, que es considerada como una de las causantes de las caídas frecuentes en la vejez.

60

10.pasos firmes en serenidad. Investigaciones afirman que las personas que practican meditación suelen tomar decisiones más duraderas en el tiempo y están más preparadas para hacerle frente a las consecuencias. Valerse de la meditación para renunciar a adicciones es solo una de las buenas decisiones que nos llevará a una madurez más sana. 11.se sufre menos junTos. Expertos en Desarrollo Humano y Familia de la Universidad de Missouri aseguran que las personas casadas tienen mejor salud mental y física y son menos propensos a desarrollar enfermedades crónicas en la vejez que los solteros.

reta a tus FunCiones •No consultes la lista de las compras hasta que hayas recolectado todos los productos que

recuerdes haber incluido en ella. •Hazte fanático de los crucigramas, sopa de letras y sudokus.

•Recuerda en qué página dejaste de leer, en vez de doblar la esquina superior de la hoja.

•Utiliza tu mano no dominante. •Trata de reconocer objetos usando solo uno de los sentidos.

•Rescata el anuario del colegio y trata de recordar los nombres de los profesores de cada año.

•Memoriza canciones y si son en otro idioma, mejor.



salud

Carla Candia Casado

aunque circunstancias como engordar más de lo deseado, querer que toda la familia esté presente o escoger el signo astrológico del bebé tienten a algunas a apresurar ese día, es recomendable esperar hasta la semana 39 pues de lo contrario la salud de madre e hijo pudiese estar en riesgo

Conozco bien el cuadro: presión intensa en la pelvis, dolor de espalda, agotamiento extremo, calambres, calorones, acidez, insomnio, la abrumadora sensación de que llevas el peso de toda una vida encima y de que aunque eres dichosa cuentas los días para que todo termine. Así suele ser el final de un embarazo y así lo fue para mí. Por eso, cuando en la semana 38 (el embarazo debe durar al menos 37 y hasta 42 semanas) el médico me comunicó que no podría dar a luz de forma natural, pues mi pelvis no era lo suficientemente amplia, programé una cesárea para cinco días después.

Imágenes: Dreamstime.

¡adelantar el parto es peligroso!

¡adelantar el parto es peligroso!

62



salud ¡AdelAntAr el pArto eS peligroSo!

si bien un bebé se considera “a Término” después de la semana 37, la organización mundial de la salud esTablece que se debe esperar al menos hasTa la semana 39 para inducir el parTo o programar una cesárea

Si bien este ejemplo es usual y no raya en lo descabellado, las razones para querer adelantar un parto pueden ser muy variadas: están las madres que no quieren engordar más, quienes desean esperar a ese familiar que viene de lejos, o incluso aquellas que quieren que su bebé sea un signo zodiacal específico. Existen también algunos casos más dramáticos o insólitos como el de Diane Aulger, la mujer de Texas, Estados Unidos, que en 2012 adelantó por 11 días el nacimiento de su hija para que el padre, que estaba a punto de morir, la conociera, o el de algunas madres españolas que querían apresurarlo para cobrar una bonificación de 2.500 euros que dejó de darse en ese país en 2010. “Tener un hijo no es preparar una boda, no es un bautizo. Tú debes esperar a que sea el momento adecuado. Yo tengo pacientes que me han dicho, ‘yo fui a donde el gurú astral y me dijo que por la fecha debe ser este día’, pero si no es ético, lógico ni saludable, no se hace. Tú tienes que tener una serie de especificaciones para interrumpir un embarazo”, explica Alfredo Martell, ginecólogo obstetra, director de Fertilab en la Clínica El Ávila. “Subir de peso no es para nada una razón para interrumpir el embarazo. Claro, si es un aumento excesivo asociado con una diabetes gestacional, por ejemplo, es diferente”, añade el especialista.

64

el momenTo jusTo Si bien un bebé se considera “a término” después de la semana 37, la Organización Mundial de la Salud establece que se debe esperar al menos hasta la semana 39 para inducir el parto o programar una cesárea pues algunas veces la edad gestacional (que se calcula contando el primer día de la última menstruación) no es precisa porque la fecha de la última regla está equivocada. Martel explica, no obstante, que existen algunos atenuantes como que la madre tenga problemas inmunológicos o de presión arterial o haya una reducción en el líquido amniótico y seguir embarazada constituya un riesgo tanto para el bebé como para la mamá. Si la paciente tiene más de 38 semanas (es cuando el feto alcanza madurez pulmonar) pudiese evaluarse la posibilidad de realizar una cesárea. “Yo tengo una paciente ahorita que le iba a hacer una cesárea en la semana 39 pero yo tenía un congreso y ella me pidió que si en lugar de esperar se la podía adelantar un día”, dice Martell. Si el escenario es, en cambio, que se desea inducir el parto para tener el bebé por la vía vaginal, se debe necesariamente esperar hasta la semana 39 pues es alrededor de esos días que el cuello uterino estará en las condiciones idóneas. De no hacerse así, lo más probable es que


¿por qué 39 semanas? * los órganos importantes, como el cerebro, los pulmones y el hígado, tienen el tiempo necesario para desarrollarse. en la semana 35, por ejemplo, el cerebro del bebé pesa dos tercios de lo que pesaría después de la 39.

* es menos probable que tenga problemas de la vista y audición después de nacer. * el bebé tiene tiempo de aumentar de peso en la matriz. los bebés que nacen con un peso sano tienen menos problemas para mantener la temperatura corporal que los bebés que nacen demasiado pequeños. * en este momento el bebé pue-

de succionar y tragar, y mantenerse despierto lo suficiente para comer después del parto. los que nacen temprano a veces no pueden hacer esas cosas. Fuente: march of dimes

termine en una cesárea. Eduardo Arias, ginecobstetra y perinatólogo del Centro Clínico de Maternidad Leopoldo Aguerrevere, coincide en que para adelantar un parto por razones de conveniencia hay que seguir ciertas “medidas estrictas”. “Desde el punto de vista ético está permitido si hay consenso entre la madre y el médico y si no se pone en riesgo la vida de ninguno de los dos”, dice.

riesgos innecesarios La organización estadounidense sin fines de lucro March of Dimes lleva a cabo una campaña titulada “Por un bebé sano vale la pena esperar”, creada en 2007 como respuesta a la creciente cantidad de inducciones y cesáreas que se realizan sin justificación médica antes de las 39 semanas de embarazo. Según esta organización, interrumpir el embarazo puede ser riesgoso pues la fecha prevista de parto no siempre

es exacta. Aún con un ultrasonido, la fecha probable puede estar equivocada hasta por dos semanas. Así, si la fecha prevista está errónea, se corre el riesgo de que el bebé nazca demasiado temprano. Y como bien explica Arias, antes de las 37 semanas existe el peligro de que los pulmones del bebé no estén maduros y padezca dificultades respiratorias. “La insuficiencia respiratoria ocurre porque el pulmón empieza a desarrollarse después de la semana 24. Pero el feto necesita madurar también su cerebro, su intestino, sus riñones”, dice el especialista. La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela en un artículo de agosto de 2012 publicado en su web (www.sogvzla.org) señala que entre 10 y 15 % de todos los nacimientos son prematuros y que los niños que nacen antes de término

65


salud ¡AdelAntAr el pArto eS peligroSo!

inTerrumpir el parTo no solo amenaza la salud del recién nacido sino También la de la madre. si haces una inTervención de un embarazo muy Temprano el segmenTo uTerino no esTá bien formado y podría haber problemas de sangramienTo

pueden tener riesgos de sufrir de afecciones respiratorias, dificultades de aprendizaje, trastornos visuales, de lenguaje y auditivos. Pero interrumpir el parto no solo amenaza la salud del recién nacido sino también la de la madre. Así lo hace saber Martell: “Si haces una intervención de un embarazo muy temprano el segmento uterino no está bien formado y podría haber problemas de sangramiento. Son riesgos mínimos pero no hay que llegar a ellos si no hay necesidad”.

en La Web * el sitio on-line de march of dimes tiene una vasta información referente a los cuidados que se deben tener antes, durante y después del embarazo.

66

* para acceder a “born too soon” (nacer muy pronto), el informe publicado por la omS sobre los riesgos de los partos prematuros y

cómo evitarlos en el mundo visita la página oficial de la Organización.

* Para consejos sobre cómo lidiar con ciertos malestares del embarazo como el dolor de espalda, la

acidez, el insomnio, la ansiedad y el dolor en la pelvis visitar el portal www.guiainfantil.com. * babycenter es probablemente uno de los sitios web más visitados por madres embarazadas.

Además de tener información sobre el embarazo, el parto y los primeros años del bebé tiene a su disposición un foro para compartir experiencias con otras mujeres y videos ilustrativos sobre una gran cantidad de temas.


67

salud


salud El estigma de los trastornos mentales Imágenes: Dreamstime / Desarrollo gráfico: Luis Esteves

Desde hace varias décadas, la violencia ha sido un tema de gran polémica en Estados Unidos, esto es debido a la cantidad de actos brutales que ocurren en lugares públicos como colegios, universidades, centros comerciales, cines, etc. Se suele culpar a la violencia en los medios, a la cultura y leyes de posesión de armas, a la religión, a la manera que son criados los niños, a la intimidación o acoso entre los niños en el colegio, a un centenar de cosas antes de dar con un verdadero problema que está cobrando vidas y causando dolor en muchas familias: la falta de atención y diagnóstico de enfermedades mentales en los niños.

El estigma de los trastornos mentales Victoria E. Paternó

Un nuevo debate sale a la luz en vista de la trágica matanza ocurrida en un colegio de Connecticut : ¿Tienen o no relación los Trastornos del Espectro Autista, específicamente el Asperger, con la violencia? 68



el eStigmA de loS trAStornoS mentAleS

salud

Abierto el debate sobre este tema, hay quienes afirman que una tragedia más grande que la de Connecticut sería el posible daño que se le hace a la población Asperger diciendo que ésta es violenta y que puede desembocar en un futuro en asesinos. La doctora Elizabeth Laugeson, profesora de UCLA especializada en investigación sobre el Autismo, afirma “la gran mayoría de personas con Asperger son ciudadanos aferrados a las normas que no actúan violentamente contra otros, sería triste denigrar a una comunidad por la acción de una sola persona cuyo diagnosis no ha sido confirmado”. Según ella no hay hasta el momento ninguna investigación que demuestre que alguien con el síndrome sea más propenso a actuar violentamente: “Sabemos que las personas con Asperger tiene un umbral más bajo a la hora de manejar frustraciones, pero no hay estudio que lo conecte a actos premeditados o a planes de violencia”.

violencia y asperger: ¿hay alguna relación? américa discuTe El último de estos trágicos episodios fue el de la matanza de 26 personas (20 de ellos niños) en una escuela de Connecticut. ¿El responsable? Adam Lanza, un joven de 20 años cuyos conocidos describieron como: brillante, nervioso, introvertido, casi autista, incómodo socialmente, solitario, no integrado ni a la comunidad ni al colegio. Amigos de la familia dicen que Lanza fue un joven con Asperger. Un artículo publicado por el Huffington Post unos días después de la tragedia le dio la vuelta al mundo y puso a muchos a pensar. En “Yo soy la madre de Adam Lanza“, una madre saca a la mesa el tema de las enfermedades mentales en América. Ella habla de su lucha diaria con su hijo de 13 años quien cambia constantemente de humor y muestra comportamientos que evidencian una enfermedad mental y

70

habLemos de asperger comprometen su seguridad física y la de aquellos que lo rodean. Dependiendo del grado, estas condiciones pueden ser imposibles de manejar solo por los padres, estos deben contar con la ayuda necesaria. Como ella, miles de madres y padres son víctimas cotidianas de la violencia por parte de sus hijos, quienes no tienen malos sentimientos solo desórdenes mentales que no han sido diagnosticados ni tratados. Estos niños son frecuentemente enviados de vuelta a casa con una prescripción de narcóticos que sin el debido acompañamiento psico-emocional no hacen sino empeorar la situación en vez de mejorarla. La falta de cobertura por parte de seguros médicos para este tipo de condiciones es otro gran problema en países donde el acceso a buenos servicios de salud es costoso y exclusivo. Esta madre le dice a Estados Unidos y al mundo “Es hora de hablar de enfermedades mentales”.

un común desorden llama la atención: el Síndrome de Asperger, una variante más “leve” del autismo ya que se mantiene el

desarrollo lingüístico y cognitivo; pertenece al grupo de trastornos del espectro autista. Aquellos afectados por este síndrome se caracterizan por rasgos como el aislamiento social y un comportamiento excéntrico, es por

esta razón que es probable que a un niño no se le pueda identificar Asperger hasta que tenga ocho o nueve años, edad donde

comienzan a tener problemas sociales. La dificultad en la identificación del Asperger radica en la variedad de los niveles de intensidad y en las diferentes combinaciones de los síntomas, difiere en el área del talento, de los modos de pensar, visuales o no, y en la severidad de la ansiedad y de la hipersensibilidad hacia la información sensorial.

Conversando sobre este tema se puede educar a la gente y sobre todo a los padres, quienes al comprender verán que no todo lo asociado al Asperger es negativo. Muchos genios de la historia como Jefferson, Darwin, Mendel, Mozart, presentaron rasgos de este síndrome. Esto demuestra la importancia de que estas personas se encuentren en el ambiente adecuado que fomente el desarrollo de su genialidad en vez de estar medicados o rechazados en un sistema especial. Los adultos más felices con Asperger tienen un trabajo intelectualmente satisfactorio, es primordial promover sus talentos y convertirlos en destrezas placenteras y divertidas, a través de ellas podrán también socializar y conectarse con aquellos que compartan los mismos intereses.

Cómo identiFiCarLo Si bien es difícil diagnosticarlo y es un especialista quien debe hacerlo, las madres pueden reconocer ciertas conductas en sus hijos que sugieren su existencia, es comple-

jo diferenciar conductas distintas a aquellas extrañas. -los varones tienen de tres a cuatro veces más probabilidad

de sufrirlo.

-Interacciones sociales escasas o

inexistentes, extraños patrones de lenguaje, desarrollo de obsesiones o rutinas obsesivas, falta de contacto visual.

-Pocas expresiones faciales y dificultad en la lectura del lenguaje corporal de los demás. -inusual sensibilidad hacia estimulaciones sensoriales (alguna luz o pequeños sonidos que más nadie

percibe). -otras de las características pueden ser: retrasos motores,

torpeza, incapacidad de mostrar empatía hacia los otros, falta de

sentido común. -interpretación literal de lo dicho, incomprensión de bromas, sarcasmo o chistes. Falta de imaginación y creatividad.


el esTigma de las enfermedades menTales Muchos consideran que confesar un trastorno mental en su familia es algo vergonzoso, que son los únicos en esta situación, que si se ignora desaparecerá solo, que es una etapa. También se cree, equivocadamente, que los niños y adultos con características excéntricas acentuadas poseen algún desbalance neurológico cuando en realidad son simples rasgos de su personalidad; un diagnóstico erróneo puede ser igual de perjudicial que la falta de él. Actualmente las personas sienten todavía un rechazo hacia aquellos que sufren de enfermedades mentales y esta es la razón de su tabú en la sociedad. Para un adulto es muy difícil aceptar que necesita ayuda psiquiátrica, hombres y mujeres piensan que la confesión de dicha declaración los estigmatizaría en su familia y comunidad, cuando

en realidad más daño haría su falta de tratamiento. Es hora de hablar sobre estas enfermedades y de buscar ayuda. Teniendo el Asperger relación o no con la violencia, está claro que la falta de diagnosis y de tratamiento de las enfermedades mentales puede desembocar en terribles consecuencias. Hay que quitarles el estigma que conllevan; debemos discutir, comprender, apoyar y ayudar.

sabías que... Hans Asperger fue el psiquiatr ay pediatra austríaco que primero identificó el desorden, éste llamaba a sus jóvenes paciente s “pequeños profesores”. el prim er diagnóstico fue en 1994, ante s de esto aquellos que tenían la con dición eran considerados persona s muy inteligentes con un toqu e de excentricidad.


albiNsoN liNarEs

esTe es un breve recuenTo de las 10 joyas de la liTeraTura en nuesTra lengua que no puedes dejar de leer anTes de morir. qué mejor forma de celebrar el 23 de abril, día del idioma

Toda antología tiene algo de crimen. Las mejores selecciones están signadas por el delicado equilibrio entre la calidad, dominio del lenguaje, las buenas historias y ese raro instinto que llamamos “el gusto”. Que quede claro: hay algo de capricho en todo listado, sobre todo, si se trata de seleccionar lo mejor de esa fiesta del idioma y la imaginación que es la lengua española. Como cronista vivo para contar historias pero adoro mucho más leerlas. En esta selección están, en orden decreciente, los libros que han hecho explotar mi imaginación durante largos años. Oído al tambor:

Desarrollo gráfico: Carolina Quevedo.

lAS novelAS HiSpAnoAmeriCAnAS que CAmbiAn nueStrAS vidAS

lAS novelAS hispanoameriCanas que CAmbiAn nueStrAS vidAS

72



lAS novelAS HiSpAnoAmeriCAnAS que CAmbiAn nueStrAS vidAS

9

10

7

8

10 “mañana en la baTalla piensa en mí”: Un escritor huye de la casa de una mujer con la que iba a cometer adulterio mientras un niño queda durmiendo en su cama. La cobardía y el ‘affaire’ no consumado enloquecen al hombre en una Madrid gélida e invernal. En esta novela de Javier Marías que lo cuestiona todo. “Nadie piensa nunca que pueda ir a encontrarse con una muerta entre los brazos y que ya no verá más su rostro cuyo nombre recuerda”.

09 “cuando quiero llorar, no lloro”: Tres jóvenes venezolanos nacidos el día del mártir romano Victorino en la Venezuela saudita de los setenta. Uno pobre y delincuente, otro de clase media que se convertiría en guerrillero y un heredero millonario, hacen la más descarnada radiografía de nuestra sociedad; escrita en esos años por la pluma privilegiada de Miguel Otero Silva. “Las tres mujeres enlutadas se cruzan entonces por única vez, la que bajó desde el pie del cerro en la camioneta, la que sube desde el panteón de los Peralta, la que viene cabizbaja por la angosta avenida, las tres mujeres enlutadas se miran inexpresivamente, como si nunca se hubieran visto antes, nunca se han visto antes es verdad, como si no tuvieran nada en común”. 74

08 “palinuro de méxico”: La vida de Palinuro, los amores secretos con su prima, la pasión por la medicina, el compromiso político, una familia desordenada y vital junto a la maestría de ese genio del idioma que es Fernando del Paso hacen de esta obra un libro imprescindible. Al fondo Ciudad de México desgarrada por la matanza de Tlatelolco nos espera en sus páginas. “Para envidia de nuestros amigos y enemigos, hacíamos el amor ilimitadamente, magistralmente, legendariamente. Para honra de nuestros padres, hacíamos el amor moralmente. Para escándalo de la sociedad, hacíamos el amor ilegalmente. (…) Y, sobre todo, hacíamos el amor físicamente”.

07 “rayuela”: La Maga y Oliveira perdidos en el París de los sesenta,

6

buscando encontrarse sin tener cita, latinoamericanos sedientos de libertad y pasiones políticas en una Francia frenética que gestaría los sucesos de Mayo del ‘68. Poesía de cabo a rabo, personajes vivos que dialogan consigo mismos e inquieren al lector, son parte de la magia de esta obra maestra de Julio Cortázar que puede leerse de múltiples maneras. Considerada como una “antinovela” es prueba del dominio técnico y lingüístico que convirtieron al autor argentino en un clásico. “La vida había sido eso, trenes que se iban llevándose y trayéndose a la gente mientras uno se quedaba en la esquina con los pies mojados, oyendo un piano mecánico y carcajadas manoseando las vitrinas amarillentas de la sala donde no siempre se tenía dinero para entrar”.

06 “el río del Tiempo”: Conformada por “Los días azules” (1985), “El fuego secreto” (1987), “Los caminos a Roma” (1988), “Años de indulgencia” (1989) y “Entre fantasmas” (1993) son las extensas memorias del colombiano Fernando Vallejo. Dueño de un lenguaje poderoso donde confluyen las sabrosas anécdotas, los anatemas más terribles, aforismos prácticos y el amor por la vida constituyen el legado más duradero del autor. Pocas veces se quiso tanto a la ciudad de Medellín como en su prosa desenfadada y ácida. “Déjame oírte, recobrarte, recobrarme en el común origen, el viejo idioma mío y tuyo, que he olvidado. El que le llegó a tu abuela (…) en el áspero Magreb o en los reinos levantinos del Sultán (…) hasta la bella villa mía, Medellín de la Candelaria”.

poesía de cabo a rabo, personajes vivos que dialogan consigo mismos e inquieren al lecTor son parTe de la magia de “rayuela”, considerada como una ‘anTinovela’



Las novelas hispanoamericanas que cambian nuestras vidas

05 “Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero”: Magnífica reunión de las novelas de Álvaro Mutis. “La nieve del almirante” (1986), “Ilona llega con la lluvia” (1988), “Un bel morir” (1989), “La última escala del Tramp Steamer” (1989), “Amirbar” (1990), “Abdul Bashur, soñador de navíos” (1991) y “Tríptico de mar y tierra” (1993) narran las vicisitudes del navegante Maqroll ese personaje trashumante y sabio, arquetipal, que se ha convertido en una copia literal de todos los hombres. Con un amor en cada puerto, una rara sabiduría y talento para atraer los desastres naturales, los desfalcos comerciales y las catástrofes emocionales, Maqroll es un personaje eterno. “Flor Estévez me mira sonriente mientras sus pechos, sus muslos y su sexo semioculto se ofrecen con un candor que no le es propio en la vida real. Como siempre, tiene el pelo desordenado como la melena de un animal mitológico. Me paso a su lecho”.

04 “Conversación en La Catedral”: Prodigio técnico de Mario Vargas Llosa inicia con una plática y una pesadilla: Santiago Zavala mira la avenida Tacna y se pregunta ¿en qué momento se jodió el Perú?, punto de partida para un análisis literario y político del Perú de mediados de los sesenta. En los años de la dictadura del

general Manuel Odría el protagonista piensa en su destino como editorialista del diario “La Crónica”, la mediocridad en que se va sumiendo y el naufragio de la sociedad peruana. “¿Prefieres el periodismo a la literatura? Prefiero el trago. El periodismo no es una vocación, sino una frustración”.

03 “Los detectives salvajes”: Principio y final de un ciclo narrativo latinoamericano. Roberto Bolaño logra con esta obra responder a muchas de las dudas planteadas en novelas clásicas como “Rayuela” de Cortázar. Ulises Lima y Arturo Belano, poetas insomnes que viven del peregrino oficio de vender marihuana en Ciudad de México, fundadores del movimiento “infrarrealista”, enemigos de Octavio Paz y testigos del naufragio de la cultura mexicana se han convertido en personajes referenciales para la literatura del continente. No se lee este libro para conseguir respuestas sino para despertar preguntas en nuestras conciencias. Manifiesto estético, propuesta de vida y herencia literaria de Bolaño. “Durante un segundo de lucidez tuve la certeza de que nos habíamos vuelto locos. Pero a ese segundo de lucidez se antepuso un supersegundo de superlucidez (si me permiten la expresión) en donde pensé que aquella escena era el resultado lógico de nuestras vidas absurdas”.

“Cien años de soledad”, obra maestra del realismo mágico y desaforada narración de Gabriel García Márquez es un libro insoslayable en el discurso hispanoamericano 02 “Cien años de soledad”: Fábula arquetípica de la saga de los Buendía, novela-continente, obra maestra del realismo mágico y desaforada narración de Gabriel García Márquez es un libro insoslayable en el discurso hispanoamericano. En sus páginas vemos el desarrollo de un pueblo, alegoría a la historia de nuestros países, poblado de personajes mágicos que son un trasunto de las familias que todos conocemos. Universal y potente esta obra perdura por su carácter profético y la búsqueda del amor que incita a las generaciones de los Buendía. “Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás”.

01 “El amor en los tiempos del cólera”: La historia de amor entre Florentino Ariza y Fermina Daza es una de las fábulas más bellas escritas en nuestra lengua gracias al talento de García Márquez. La pasión intestina y calcinante que durante 53 años, 7 meses y 11 días guardó Florentino por Fermina, su lucha por demostrarlo a través de 131 cartas y el viaje final por el río Magdalena son un alegato a favor del amor y sus capacidades para transformar al mundo. El lector pasará de la incredulidad a la conmoción al constatar que la vida no tiene límites y las pasiones perduran en el desierto de la soledad. “El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno”.

3 5

2

4 76

1



el CAmino de SuperAr lAS pérdidAS

el CAmino de superar Las pérdidas isabEl dUbUc zabala

la Tendencia del ser humano es huir de lo amenazanTe y buscar lo placenTero. sin embargo, las pérdidas insisTen en empañar la felicidad que TanTo ansiamos. aTravesar el proceso de duelo lleva Tiempo, pero su sana culminación ayuda a seguir adelanTe luego del dolor

Abatido ante la posibilidad de que el aprendiz de Jedi, Anakin Skywalker, pisara los terrenos del lado oscuro, el experimentado Obi Wan Kenobi acude al maestro Yoda (en el episodio III de la trilogía de la “Guerra de las Galaxias, la Guerra de los Clones”) quien con la serenidad que caracteriza a los sabios le dice: “Entrénate a ti mismo para dejar ir todo aquello que temes perder”. Es cierto que desde que tenemos uso de razón, sabemos que nada es eterno, que la muerte es tan natural como el nacimiento, que todo lo que tenemos o ganamos, podemos perderlo y, sin embargo, vivimos de espaldas a esa realidad. Nos empeñamos en darle un porcentaje de cero probabilidad a los eventos que podrían arrebatarnos aquello que consideramos nuestro y, ante pensamientos que se refieren a lo que sería nuestra vida sin la carrera que tanto trabajo nos costó, sin esa persona que tanto amamos, sin la salud que tanto cuidamos, inmediatamente aplicamos un silenciador mental que intenta ahuyentar mágicamente esas “malas energías”.

78

eL dueLo se vive diFerente niÑoS: ¿qué pASó? nuestra cultura no está orientada a familiarizar a los niños con el

concepto de la muerte, por eso, cuando esta ocurre el estado emocional que priva en ellos es la confusión. los adultos que están a su cargo, deben tomarse el tiem po de explicarles qué fue lo que ocur rió con un lenguaje adecuado a su edad y responder las preguntas que tengan al respecto. es important e, respetar sus sentimientos e incluirlos

en los rituales asociados a la mue rte. AdultoS: tengo que Ser Fuerte no solo ante la muerte de un ser querido, también cuando se

desvanece un proyecto de vida , los adultos occidentales son obligado s a mantener la compostura, que

no es otra cosa que reprimir las emociones. todas las pérdidas desencadenan emociones, algu nas veces más ligeras, otra veces más

intensas, y la clave para superar el dolor es dejarlo salir.

AnCiAnoS: eS lo que me eSperA Cuando un adulto mayor se enfrenta a la muerte de su pareja

o de sus hermanos, suele tomárselo como una advertencia de su propio destino. no vale la pena intentar disipar sus miedos, ellos estarán allí, aunque él no diga nada. es más útil hablar con él y plantearle metas a corto plazo para que se anime a vivir con más alegría e intensidad.


79

FotografĂ­a: Bonshot!

el camino de superar las pĂŠrdidas


el CAmino de SuperAr lAS pérdidAS

Pero por más que tratemos de evitarlo, las pérdidas ocurren y son dolorosas, y más que un entrenamiento, como recomienda el famoso personaje creado por George Lucas, conviene saber qué ocurre con nuestra psique luego de que esas cosas o personas, a las que nos sentimos más apegados, se han ido y cómo seguiremos viviendo sin ellas. El psicólogo clínico Pedro Bastidas, especialista en el manejo de pérdidas, explica que el duelo es el proceso emocional que se desencadena por una sensación subjetiva de pérdida. Es una vivencia muy personal porque depende de la relación que haya tenido la persona con lo perdido. Por eso, en una misma familia podrían observarse reacciones diferentes ante la muerte de uno de sus miembros, hay personas que se sienten desconsoladas por la pérdida de una mascota y otras que, quizá, se sobreponen más rápidamente a un fracaso laboral, aunque hayan invertido gran cantidad de tiempo y esfuerzo en esa actividad. Debido a que, la mayoría de las veces, no estamos preparados para afrontar una pérdida, nuestro sistema emocional pasa por una serie de fases, que al tiempo que nos protegen de caer al vacío, nos van allanando el terreno para conseguir la manera de continuar la vida a pesar del dolor ocasionado por la pérdida. Bastidas enfatiza en que, tal como lo han estudiado los teóricos, las fases del proceso de duelo no aparecen mecánicamente, ni se dan unas detrás de otras necesariamente. Más bien, pueden entremezclarse, la persona puede volver a otra fase que parecía ya superada y, aunque no es lo deseable, podría quedarse estancada en una de ellas, para lo cual necesitaría ayuda profesional. Tampoco existen reglas para determinar el tiempo que una persona pasará en cada una de estas fases, sin embargo, los allegados podrían notar que algo no anda bien, si la persona permanece en la misma

80

disFrazar La reaLidad en algunos casos de enfermedades terminales, puede ocurrir que el paciente disminuya el poder

devastador de su enfermedad y atribuya sus dolencias a algo más

sencillo. en aras de proporcionarle una mejor calidad de vida, Bastidas

recomienda no sacarlo de la negación, porque su integridad emocional podría venirse abajo.

intensidad emocional que al principio del proceso luego de pasar algunos meses o años. Hay que tener en cuenta, según Bastidas, que cada persona tiene su ritmo y resulta poco empático presionar a la persona a que supere rápidamente su pérdida. La manera de sobreponerse, dice el psicólogo, es transitando, de principio a fin, el camino del duelo.

la negación: un proTecTor naTural En el momento que ocurre la pérdida es usual que la primera reacción sea negar la realidad. Para Bastidas, este mecanismo de defensa, que consiste en acudir a argumentaciones para encubrir un evento amenazante, disminuye un impacto emocional para el cual la psique aún no está preparada. La negación puede considerarse como una anestesia emocional, que tiene como función darle tiempo a la persona para que organice la información que está recibiendo. Aunque la mayoría de las veces se supera rápidamente, algunas

personas pueden comenzar a vivir como si la pérdida no hubiera ocurrido, con el riesgo de que situaciones posteriores reactiven la realidad con consecuencias emocionales impredecibles.

la rabia: en busca de una explicación Una vez superado el estupor de la negación, la persona se enfrenta por primera vez con la pérdida y pueden surgir pensamientos relacionados con lo justo o no de este acontecimiento. Por un lado, la persona puede juzgar que ella no se merece lo sucedido, lo cual, ocasiona mucha rabia, que puede rápidamente transformarse en ira y frustración, llevando a la persona a mostrarse hostil y desconsiderada. Por otro lado, también el juicio puede ir en dirección contraria, es decir, pensar que lo ocurrido es un castigo por malos comportamientos llevados a cabo en el pasado. En este caso, la persona tiende a sentir culpa y miedo. En cualquiera de los dos juicios, quedarse estancado


en la rabia y dedicarse a buscar culpables o victimizarse aleja a la persona de conectarse con el dolor, que, al fin y al cabo, es el inevitable paso que hay que dar para sanar las heridas.

depresión: cara a cara con la realidad Bastidas hace referencia a la siguiente anécdota para explicar la importancia de la depresión en el proceso de duelo: “Durante una misa de difuntos, la hija comienza a llorar. La madre se apura a decirle: no llores, que arruinarás tu maquillaje. A lo que la hija responde: si no lloro, no tienes idea de lo que se me va a arruinar por dentro”. La depresión, por tanto, es el estado emocional que se espera de una persona que ha sufrido una pérdida. El llanto, la falta de vitalidad, la pérdida de interés y la negación al disfrute son las características principales de este estadio. Las personas que acompañan a quien transita por la tristeza

de perder algo sumamente valioso para ella, deben respetar estos sentimientos, saber escuchar y estar dispuestos a brindar afecto físico, pero también deben estar atentos a que la persona no se haga daño a sí misma, al tiempo y la intensidad de la depresión, para acudir a un profesional en el caso que se requiera.

la acepTación quiere decir que la persona inTegró la experiencia de pérdida a su vida, sanó sus heridas y puede referir el evenTo con una carga emocional adecuada

negociación: acepTar con condiciones

acepTación: a pesar de… la vida conTinua

Esta etapa se suele observar con mayor frecuencia en aquellos procesos de duelo en los que existe una anticipación a la pérdida, y consiste en apelar a las fuerzas sobrenaturales en las cuales crea la persona para pactar condiciones para la aceptación de la partida. Bastidas comenta que algunas personas hacen promesas con tal de que su ser querido se recupere, también piden por alargar la pérdida hasta cumplir ciertos objetivos, como la graduación de los hijos, por ejemplo.

Tal vez, sea el paso más difícil de dar, porque implica que la persona vuelva a sonreír, a disfrutar pequeños placeres de la vida, plantearse nuevas metas, en fin, seguir adelante. Para Bastidas, la aceptación no quiere decir “estar de acuerdo con…”, quiere decir, más bien, que la persona integró la experiencia de pérdida a su historia de vida, sanó sus heridas, puede referir el evento con una carga emocional adecuada y decide continuar su vida, ahora sin esa persona, ese trabajo o ese objeto que perdió.

¿dónde busCar ayuda? los miércoles de cada 15 días de 4 a 6 de la tarde en la sede de psisoluciones en la Campiña, en Caracas, el psicólogo pedro bastidas dirige grupos que están atravesando el proceso de duelo. la idea es conversar, discutir y vivenciar con empatía, solidaridad y dirección profesional las emociones asociadas a este proceso. para más información: www.psisoluciones.com.ve.


lA temporAdA de FloreS

lA temporAdA de FLores FabiaNa coll

con la llegada de la primavera las flores siempre son una consTanTe, pero esTe año se recalcan aún más. deTalles florales en el hogar, esTampados en la moda, jardines a Tono con la Temporada, es un poco lo que veremos en esTos meses venideros

imágenes: Dreamstime

Las flores son siempre bien recibidas. Son los invitados esenciales en los interiores de las casas. Ellas, además de llenar de colorido y vitalidad el ambiente, destacan por su capacidad de perfumar espacios. Al igual que las plantas, ellas también logran mejorar nuestro estado de ánimo. Según un estudio realizado en la Universidad de Wageningen,

82

en Holanda, quedó demostrado que ante la presencia de un ramo de flores, el ser humano suele sentirse mejor, menos tenso y más a gusto. Dicho esto, los científicos también llegaron a la conclusión que para decorar los dormitorios las flores más adecuadas son los crisantemos o los tulipanes, ya que estos producen sensación de calidez y relajación.

para que duren más •Corta dos centímetros del tronc o cada tres días y aprovecha de cambiar el agua.

•Incorpora una aspirina o tres gota s de cloro por litro de agua.

•Para no acelerar la contaminació n del agua, no deben sumergirse las hojas en el agua del florero.

•Por las noches, coloca las flores en el ambiente más fresco de la casa. •Las flores cortadas no soportan

bien la luz directa del sol ni las corrientes de aire. •No coloques frutas cerca de los floreros, ya que el etileno que la fruta produce acorta considerablemente la vida de las flores.



lA temporAdA de FloreS

Para los espacios de la casa en donde se busca inspiración, como el estudio o la cocina, se recomienda adornar con flores de colores alegres y tropicales. Se dice que las flores naranjas y rojas colocadas en la oficina, harán que te sientas activo. Por el contrario, si buscas sensación de tranquilidad, las flores moradas y azules puestas en el recibidor de la casa te ayudarán a olvidar el estrés y te relajarán. Pero más allá de buscar transmitir cierto tipo de sensaciones, el color de las flores no las condena a una estancia. Por ejemplo, no es prescindible que las flores combinen con los colores del resto del decorado. Elige las que más te gusten y las que puedas conseguir en tu localidad.

deCoraCión en eL jardín •Cultivar las flores en macetas es divertido y a la vez te permite

integrar un elemento más en el diseño del jardín. Elige vasijas que

tengan el mismo motivo o que combinen unas con otras.

•Los jarrones o macetas de

diferentes estaturas harán un jardín de flores más agradable y otorg a profundidad. Coloca los más

grandes en la parte posterior y los pequeños en la parte delantera . •Un truco para darle a las macetas un ‘look’ añejo es pintarlas con yogur natural. esto hace que las paredes externas se cubran al poco tiempo de musgo y algas.

84

Por otro lado, es un error pensar que llenar la casa de muchos elementos es lo correcto. Simplicidad es elegancia, y esta premisa también se debe cumplir con las flores. No recargues un mismo espacio con muchos tipos de flores porque así como las flores transmiten vida, estas también pueden provocar sensación de ahogo.

la preferida: la orquídea Las orquídeas son consideradas por muchos las flores más bellas que existen. Son exóticas, elegantes, diferentes y con matices de colores únicos. Por esta razón se han posicionado como las favoritas; un elemento que no debe faltar en el interior de ninguna casa. Sin embargo, así como son las más

bellas, también son las que exigen mayor cuidado. A ellas les gustan los ambientes húmedos, pero al mismo tiempo necesitan luz solar. Su riego debe ser delicado, para hidratarlas se aconseja sumergir sus raíces en un recipiente de mayor capacidad con agua, dejarlas aproximadamente 40 minutos y luego retirarlas, dejando que escurran debidamente. La mañana es el momento indicado para realizar este proceso. También debes cerciorarte cada cierto tiempo si alguna plaga las ha afectado, y no olvides trasplantarlas cada dos o tres años.

¡culTívalas! En los jardines tampoco deberían faltar las flores. La elección es fácil, ya que todas se adaptan y lucen bien en espacios abiertos. La única limitante vendría siendo escoger las adecuadas para el cultivo de cada zona. A las flores hay que tratarlas con discreción y respecto hacia la vegetación que ya existe en el jardín, ellas suman energía junto con los colores y formas de todas las plantas verdes que lo componen.

‘tips’ de CuLtivo •Al momento de trasplantar o comprar una maceta con flores, acostúmbrate a regarlas de manera constante hasta que se afiancen. Una vez que veas que se ha arraigado bien, puedes regarla cada vez menos. Un consejo; regar cuando notes que su follaje está un poco mate. •El riego debe ser abundante, un leve salpicado puede ser perjudicial para ellas. •La mejor hora para regar es bien temprano por la mañana o al anochecer. •Un abono orgánico y fácil de preparar es la ceniza de la leña o los posos del café.


Desde hace unos meses para acá, tapizar las paredes se ha convertido en un ‘must’ de la decoración moderna, y las flores están presentes allí también También en las paredes El ‘boom’ de las flores también se marca en otros aspectos. Ahora de las flores naturales pasamos a las artificiales, pero no se trata de las flores de tela, plástico o papel, en esta ocasión ellas se apoderaron de las paredes, en papel tapiz. Desde hace unos meses para acá, tapizar las paredes se ha convertido en un ‘must’ de la decoración moderna, y en particular, aquellos tapices con motivo florales. Perfectos para resaltar espacios bien sea de los dormitorios, cocinas, salas, y hasta los baños.

Para lograr mayor impacto con el tapiz, se recomienda tapizar con un motivo floral la pared que no tenga puertas ni ventanas, y el resto de las paredes pintarlas con el color de fondo del tapiz, ideal para los baños. Por su parte, los tapices con flores muy sutiles y femeninas sirven para decorar las paredes de los cuartos, en donde no es recomendado flores gigantes que sobre-estimulen la visión, por ejemplo un tapiz de fondo blanco y flores azules. Este tipo de diseños suaves logran dar una gran transformación por un bajo costo.


lA temporAdA de FloreS

las flores han llegado incluso a las prendas de jeans, un maTerial al que asociábamos con inconformismos y durabilidad. ahora se ha redescubierTo a sí mismo con la apariencia más femenina

déjalas florecer en Tu closeT Y la ropa no se queda por fuera… Con la llegada de la primavera los diseñadores coinciden en convertir las prendas en un increíble mural donde imprimen jardines botánicos cargados de color. No se trata de flores recatadas y disimuladas, no, la apuesta es por una explosión de naturaleza en toda su intensidad. Bien sea en tonos pastel, flúor, degradé, étnico, pero siempre con flores. Las flores han llegado incluso a las prendas de jeans, un material al que asociábamos con inconformismos y durabilidad. Ahora se ha redescubierto a sí mismo con la apariencia más femenina, las flores. Los vestidos son sin lugar a dudas el ‘target’ perfecto para el ‘look’ primaveral, los vemos vaporosos para el día y sensuales para la noche, todos con flores multicolor. Y también han saltado con igual ímpetu a las carteras y zapatos, a las joyas y bisutería, a los adornos del cabello, y accesorios.

86

Cómo Combinar •Si te decides por unos pantalon es de flores y no sabes muy bien cóm o combinarlos sin caer en excesos prueba con un top blanco o negro, colores neutros, y zapatos tipo mocasines. el resultado es un ‘look’ bastante sencillo, fresco y a la moda. •Si por el contrario, eres una chic a audaz, atrévete a llevar flores y

rayas. las mezclas arriesgadas, lejos de quedar raras, se ven

llenas de estilo. están de moda tanto la combinación de flores de

distintos colores como el mix de estampados.

•Los pasteles también calzan plo, perfecto con las flores. Por ejem oral fl do mpa esta de ings unos legg

con dos colores que todos adoran: rás rosa pálido o menta. Así garantiza un ‘look’ muy dulce y perfecto para la primavera.



eStilo A tiempo

Nadia gradEcKY saNta crUz

a pesar del auge Tecnológico en el que vivimos, el reloj de muñeca se ha converTido en un accesorio imprescindible enTre nuesTras perTenencias. considera Todas las opciones perTinenTes para su elección y descubre, con la ayuda de nuesTros especialisTas, cuál es el que mejor se adapTa a Tu esTilo A diario nos ocurre que nuestra mano sondea el bolsillo trasero del pantalón para tomar el celular que orgullosamente despliega la hora con precisión, e incluso la de otros países del mundo, como ocurría antes con el reloj de muñeca. Podría pensarse que el celular desplazó a este tipo de maquinarias dejándolas obsoletas, pero no es así. El reloj de muñeca más que una compleja máquina que da la hora, se ha convertido en un accesorio que conjuga nuestro estilo y completa nuestro ‘look’, convirtiéndose así en un agregado imprescindible.

88


89


eStilo A tiempo

Entre tanta variedad de modelos, colores y estilos, la decisión se torna engorrosa, sobre todo porque no tiene el mismo uso, peso o apariencia un reloj destinado a los deportes que uno de fiesta, por ejemplo. Casi todas las marcas ofrecen lo mejor de ambos mundos y algunas incluso conjugan en una misma pieza lo elegante y lo deportivo. Toma nota de las consideraciones a continuación que te permitirán decidirte con mayor facilidad: 1. define cuál de las siguientes cinco personalidades propuestas mejor se corresponde con tu estilo. 2. evalúa el uso que le darás al reloj: ¿lo pretendes para los fines de semana de surf extremo o para lucirlo cada mañana en el bufete en que trabajas? 3. elije la caja, los materiales, la correa y la maquinaria que según el uso, mejor concuerde con tu estilo de vida. 4. establece un presupuesto: ¿vas a empeñar todo lo que hay en tu cuenta por un reloj, o basta con un módico precio para saciar tus ansias relojeras? 5. evalúa las marcas, estilos, modelos de acuerdo al presupuesto y selecciona el de tu preferencia. No sin antes probarlo en tu muñeca.

tipos de reLojes CuArzo (de pilA). el cuarzo vibra a una frecuencia elevada de tri32Khz dentro de un circuito eléc la regu se rgía ene co oscilante. Su una y se transmite a las agujas o a . hora la da que al digit pantalla icos nóm eco más elos mod los Son que ofrece el mercado relojero,

pero requieren cambio de pila cada cierto tiempo. oMECÁNICO MANUAL. Mejor con Su rda. cue de es cidos como reloj un energía se obtiene a partir de se que ral espi en ro ace de muelle de je rana eng el iante med lla enro un piñón al girar la corona (una la perilla situada al costado de se iento caja). Para su mantenim perió es part requiere aceitar sus un de a ayud la dicamente con profesional. s meCániCo AutomátiCo. pieza ay ánic mec dad pleji com gran de nto autonomía propia. el movimie iante med de sus partes se obtiene que un muelle de acero en espiral osci a mas una se enrolla al girar el en , dulo pén l cua lante que gira, mole simp el con reloj interior del vimiento de nuestra muñeca.

el deporTisTa insaciable Desde tus zapatos de uso diario hasta el aire que respiras huele a deporte. Te encantan las salidas al aire libre, disfrutar de un picnic en el Ávila y el turismo aventura. Te pasarías la vida de monte en monte, de campamento en campamento, cual Valentina Quintero sin importar las condiciones climáticas, geológicas, geofísicas y astrológicas influyentes. Amas el deporte como a ti mismo, como los zapatos de goma que te pones todos los días y también como el reloj que llevas en tu muñeca o como el que deberías llevar. Este es el estilo de reloj indicado para ti: -caja: redonda o cuadrada. -materiales: acero, titanio, plástico, cerámica, fibra de carbono, acero o titanio con acabado en PVD. -correa: acero inoxidable, caucho, silicona, kevlar, microfibra. -Siguiendo esta línea opta por un Edox, Graham, Zenith, Casio, Luminox, Richard Mille, TAG Heuer, Omega, Jaeger-LeCoultre, IWC, Blancpain, Ulysse Nardin o Tissot.

90


Cajas para todos el ejecuTivo avenTurero Te gusta verte bien, arreglarte para salir y que todo te siente bien, pero siempre buscas prendas de vestir versátiles y fácilmente combinables. Lo ideal para tu estilo de vida es un reloj que se adapte a cualquier ambiente sin opacar tu ‘look’. Eres sobrio y fino, te encanta un buen libro, tomar un café con amigos, las salidas al teatro, ir a la playa, compartir en familia, reuniones con amigos, las cosas bien hechas, los avances tecnológicos, el trabajo y una buena copa de vino. Presta mucha atención a tu selección porque una cosa es un reloj para hacer deportes y otra muy distinta es un reloj con aires deportivos, y no se ve bien usar uno que grite deporte en alguien que no se dedica de lleno a ello. -caja: Redonda o cuadrada. -materiales: acero, titanio, plástico, cerámica, fibra de carbono, acero inoxidable, silicona, satén. -correa: acero inoxidable, caucho, silicona, kevlar (material con que se recubren los chalecos antibalas), cuero, piel de cocodrilo. -Elige entre Victorinox, Technomarine, Bell & Ross, Corum, Tudor, Swatch, Longines, Michael Kors, Frederic Constant, Hamilton, Mido, Bulova, Perrelet, Ice Watch, Citizen, Rado, Festina o Nautica.

Es la pieza que aloja la máquina, protege el movimiento de rasguños, golpes, polvo y sirve también de fachada. Comprende una par-

te central -que sujeta y asegura el movimiento-, el fondo -que sella

su revés-, y el bisel -que sostiene el vidrio en su lugar-. varían de diá-

metro ofreciendo opciones para todos: la media oscila entre 20

mm y 46 mm de diámetro. pueden ser cuadradas, redondas, tonel o

tonneau -se pronuncia tonó- (caja de esquinas redondeadas y cos-

tados abultados que se asemejan a un barril. es un diseño diferente,

original y muy elegante. ideal para usos casuales o formales)

o baguette (de forma alargada cual rectángulo. Suele utilizarse

en relojes de fiesta para damas y su nombre proviene del corte de

diamante talla baguette).

el dandi exiToso Tu vida huele a éxito, y eso es lo único que respiras. Eres detallista, sensato, original. Te esmeras en elegir lo que meterás en tu closet, en oler bien, en los accesorios que usas, eres sin duda un triunfador de nacimiento. Todo hasta el más mínimo detalle es importante para ti. Disfrutas de la buena vida, la comida gourmet, un viaje al Medio Oriente, la naturaleza, las cosas bien hechas y el trabajo artesanal. La verdad es que amas al trabajo y al dinero como a la vida misma, sobre todo porque gracias a ello logras cumplir todos tus deseos. -caja: redonda, cuadrada o tonneau. -materiales: oro, acero, platino, cerámica o titanio. -correa: cuero, piel de cocodrilo, acero, satén, galuchat (piel de mantarraya), cerámica. -Opta por Montblanc, Piaget, Baume & Mercier, Omega, Panerai, Hautlence, Swarovski, Movado, Parmigiani, Audemars Piguet, de Grisogono, Raymond Weil, Roger Dubuis o Chanel.

91


eStilo A tiempo

en las mañanas, el ‘genTleman’ aTiende al bufeTe de abogados, por las Tardes asisTe a reuniones y en las noches a cocTeles. sus relojes son casi siempre clásicos el hedonisTa empedernido Bien sea yendo al gimnasio, trotando todas las tardes al salir de la oficina, o encerrado en la caminadora de tu casa viendo la tele, te ocupas de ti y de tu físico. No hay nada que te quede mal porque todo luce bien en ese cuerpo escultural que llevas a cuestas fruto de un trabajo incesante. Eres original, te alimentas sanamente, te gusta verte bien, disfrutas la naturaleza, el aire fresco y las cosas bellas que a diario nos ofrece la vida. No te pierdes las mañanas de yoga y jamás sales sin tu reloj en tu muñeca. -caja: redonda o cuadrada. -materiales: acero, titanio, plástico, cerámica, fibra de carbono, acero o titanio con acabado en PVD. -correa: acero inoxidable, caucho, silicona, kevlar, cuero, piel de cocodrilo. -Los mejores modelos que se adaptarán a tu estilo seguramente serán los de Franc Vila, TW Steel, Concord, Tendence, Greubel Forsey, Hublot, Cyrus o Lotus.

el ‘genTleman’ / ‘lady-liKe’ conservador En las mañanas atiendes al bufete de abogados, por las tardes reuniones de negocios y en las noches cocteles, toda tu vida gira en torno a este patrón exigente que danza entre lo social y los negocios. Disfrutas de un buen trago, de la cocina de autor, de destinos de lujo, de compartir entre amigos, pero siempre manteniendo intactas las tradiciones, ya que eres poco dispuesto a los cambios. Estás en sintonía con el mundo porque sin importar la época que sea, siempre es bueno tener un clásico, porque en su mayoría jamás pasan de moda. -caja: redonda, cuadrada o tonneau. -materiales: oro, acero, platino, cerámica o titanio. -correa: cuero, piel de cocodrilo, acero, satén, galuchat. -Opta por los clásicos de siempre como Vacheron Constantin, Breguet, Hermès, Cartier, Rolex, Chopard, Girard-Perregaux, A. Lange & Söhne, Bovet, Patek Philippe o Jacquet Droz.

La tabLa deL oro ¿Sabías que el oro puro -de 24k- es demasiado blando para hacer un reloj? Es por ello que se endurece con plata o cobre

obteniendo así distintos matices. Sus distintas aleaciones se emplean en joyería, relojería y en la fabricación de monedas. para su

uso en joyería fina se emplea oro 18k (quilates) o aquel compuesto

92

por 18 partes de oro (75%) y seis de otro metal, que es brillante y vistoso pero poco resistente. oro

medio o de 14k que es aquel con 14 partes de oro (58,33% en oro) y 10 de otros metales y que es de gran uso en este rubro por su

menor costo y mayor resistencia, y oro bajo de 10k que contiene 10 partes de oro (41,6%) por 14 de

otros metales.


93


columnas ¿Las mujeres se pueden hacer implantes de cabello?

¿Las mujeres se pueden hacer implantes de cabello? Dr. Domingo Mata Cirujano plástico

La calvicie es un tema de mucha preocupación para los hombres, pero también para algunas mujeres. Quizás visto con menos frecuencia, pero no por ello menos importante. La Alopecia Androgenetica Femenina está presente en un 30%. Manifestándose en temprana edad. A diferencia de la masculina, esta puede alcanzar todo el cuero cabelludo, no dejando zona donante para realizar trasplante. Pero también existen los casos donde esta alopecia se limita solo en la parte superior del cuero cabelludo dejando una zona donante sana que generalmente es la zona occipital del cuero cabelludo, en este caso es factible realizar el microtrasplante de cabello, obteniendo excelentes resultados. En la mujer también se puede presentar un adelgazamiento de cabello por efecto androgenico dando la apariencia de menor volumen de cabello. Desde hace muchos años en nuestro país se aplicaba un procedimiento llamado ‘Implante con Punchs’, el cual consiste en implantar 40 a 50 cabellos en un solo momento. Sin embargo éstos

94

al crecer daban aspecto de pelo de muñeca. Hoy en día existen nuevas técnicas, en donde hemos evitado e incluso corregido este defecto. Nuestra técnica consiste en tomar muestras de la misma cabeza del paciente y colocarla en la zona calva, cabello por cabello. Así como antes se colocaban injertos de pequeños mechoncitos, ahora lo hacemos uno por uno. Se utiliza una minuciosa técnica moderna, con equipos tales como microscopios, obteniendo un éxito del 100%. Es un procedimiento sencillo, versátil y cómodo para el paciente. Otras de las ventajas es que con el procedimiento no hay posibilidad de formación de cicatrices antiestéticas, tampoco hay posibilidad de problemas cardiovasculares postoperatorios, no hay riesgos de hiper o hipopigmentación (manchas) de la zona calva, no es necesario la colocación de vendaje postoperatorio y no amerita tratamiento alguno para su mantenimiento. La calvicie en las mujeres se puede presentar también en la aparición de entradas y retrocesos de la

línea anterior del cabello, donde el trasplante es efectivo. Igualmente hemos desarrollado el microtrasplante de cejas y pestañas con resultados estéticos exitosos. El procedimiento es totalmente ambulatorio con anestesia local, realizado en un periodo de 4 a 6 horas y los resultados es un cabello que va a permanecer y crecer toda la vida sin ningún cuidado especial. Antes de proceder al micro implante de cabello, es importante

realizar una consulta previa para apreciar el área de la zona calva y la densidad de cabello de la zona donante, a fin de determinar el número de micro implantes necesarios. También evaluamos el estado físico del paciente y le realizamos exámenes rutinarios de laboratorio. Se evalúa el estado del cuero cabelludo tomando en cuenta aspectos tales como la presencia de seborrea o caspa, u otras enfermedades que podrían interferir en nuestro procedimiento.

“la técnica consiste en tomar muestras de la misma cabeza del paciente y colocarla en la zona calva, cabello por cabello”



columnas ayudar con conciencia

Ayudar con conciencia Juan Carlos Bruzual Panadero / Director del Instituto Europeo del Pan

En ciertas ocasiones había participado en algunos eventos benéficos, las más de las veces sin tener plena conciencia del por qué lo hacía. Lo hacía casi de manera autómata, “ayudando” por “ayudar” a personas que para mí no tenían ni rostro porque nunca conocía a quien iba destinada la ayuda que se prestaba. Por lo general, cuando ocurre esto, uno conoce solamente a los dueños de las fundaciones o asociaciones que se encargan de ayudar a otros que están en situaciones precarias. Una cena para 200 personas con el motivo de recaudar fondos para una asociación civil sin fines de lucro que se encarga de ayudar a personas desconocidas para mí, otra cena para 300 personas con el mismo motivo… todo se resumía a “ayudar”, “ayudar” y “ayudar” a personas que nunca llegaba a conocer. Ese era el tipo de “ayuda” en la que había participado, generalmente lo hacía sin ganas y casi como una obligación cualquiera, que me dejaba una sensación de vacío muy grande. Pero durante el año 2012 tuve la oportunidad de ponerle una mirada, una sonrisa, un gesto a esa ayuda, colocarle un rostro y un nombre: Flora Méndez. Flora es una indígena Pemón Kamaracoto que vive en un maravilloso sitio llamado Kamarata, a las faldas del imponente Auyantepuy, a una hora y treinta y cinco minutos de

96

viaje en avioneta desde Ciudad Bolívar. Flora es panadera y tiene una panadería llamada “La Vigía”, su slogan es “Panadería La Vigía, la que no duerme ni de noche ni de día”, y literalmente es así. Flora y su esposo René comenzaban la jornada de trabajo a la 1 de la madrugada, para tener el pan recién horneado muy tempranito y poder repartirlo a la comunidad antes de la jornada escolar y de trabajo. Trabajaban en condiciones difíciles: René con una linternita alumbraba las manos de Flora que amasaban y horneaban en un hornito de barro, muy precario, el noble alimento con el que desayunaría la comunidad. La vida y el esfuerzo de muchos me pusieron frente a frente con esa mujer que bajo condiciones de vida difíciles y en un ambiente muy precario tenía siempre una sonrisa que regalar. Pero lo más importante para mí fue descubrir que Flora tenía un proyecto de vida: quería aprender, quería mejorar su pan y aprender a hacer otros panes y yo estaba dispuesto a enseñarle. Fueron dos días de trabajo intenso junto a Flora. Apenas llegamos nos pusimos a hacer pan. Identificando su rutina y pesando cada ingrediente logré hacerle algunas modificaciones a su receta y a las 5 de la tarde, aún con la luz del sol del Valle de Kamarata, nos pusimos a amasar y dejamos el pan formado y reposando hasta el día siguiente.

Esa noche en la churuata comunitaria donde dormía, y agotado en mi chinchorro, solo pensaba en ese pan que dejé atrás, que crecía lentamente, un pan encomendado a los espíritus Kamaracotos y que con un poco de suerte pudiera cambiar la vida a Flora y René. A las 5:30 de la mañana estábamos frente a un hermoso resultado, lleno de aroma y esplendor, un hermoso pan que acababa de salir del horno de barro de la “Panadería La Vigía”, cuyo slogan seguramente tendría que cambiar pues de ahora en adelante Flora y René podían dormir cuatro horas más cada día mientras sus panes crecían lentamente al compás de sus sueños de tener una vida mejor, y en ese momento solo pensé ¡valió la pena! En muchas ocasiones esperamos tener el poder o la capacidad suficiente como para cambiarle el destino a alguien y sin darnos cuenta se nos va la vida esperando ese momento, no nos damos cuenta que cada uno de nosotros tiene

la capacidad, no de “ayudar” como creía yo, sino de echarle una mano o dos a otra persona que las necesita. La clave para ser benéficos no está en esperar cambiar al mundo: está en primero darnos cuenta que es necesario que cambiemos nosotros mismos, y tenemos el material dentro para hacerlo, con nuestras capacidades, con nuestro intelecto. Yo le regalé a Flora mi trabajo, mi cotidianidad, trabajar con las levaduras y el desarrollo de una receta es mi día a día, pero también recibí de Flora su cotidianidad, ella me regaló su Auyantepuy majestuoso, imponente, cargado de energía infinita, que hoy en día es fuente inagotable de inspiración para mí. Dios existe, vive en Kamarata y es Pemón kamaracoto, fue lo primero que dije el jueves 24 de mayo de 2012, luego de 72 horas intensas cuando la avioneta que nos traía de Kamarata aterrizó en Puerto Ordaz. Flora me cambió la vida y cada día doy gracias por eso.

“La clave para ser benéficos no está en esperar cambiar al mundo: está en primero darnos cuenta que es necesario que cambiemos nosotros mismos”



domingo

lunes

marTes

miércoles

jueves

día mundiaL de La ConCienCiaCión sobre eL autismo

31

01

el autismo es un síndrome causado por una alteración en el desarrollo del cerebro que se expresa antes de los tres años de edad y se manifiesta, entre otros síntomas, por variaciones en el comportamiento, sobre todo con otras personas. Fue definido en 1943 por el psiquiatra austriaco Leo Kanner y afecta en promedio a uno de cada 150 nacidos. durante este día, y en todo el mundo, se difunde información sobre esta enfermedad.

este día se conmemora el aniversario de la creación de la organización mundial de la Salud y cada año se elige un tema distinto que pone en relieve un área de interés prioritario para la salud pública mundial. el tema de este año es la hipertensión, una condición que aumenta el riesgo de infartos, de accidentes cerebrovasculares y de insuficiencia renal y que afecta a uno de cada tres adultos en el mundo.

iv simposio LatinoameriCano de síndromes mieLodispLásiCos

04-05

FeCha de Cierre de ventas

Hasta este día se aceptan órdenes de compra y artes para la edición de mayo, cuyo tema de portada te informará sobre todo lo que quieres saber de fertilidad.

10

12

Congreso de enFermedad inFLamatoria intestinaL

en el Hotel bella vista, en porlamar, se darán cita especialistas multidisciplinarios para compartir sobre los últimos avances en lo que a diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad se refiere. Si desea más información puede comunicarse a través de infogastro@congrex.com o por el (0212) 2639733.

11 al 13

07

15

Aún hoy, a pesar de los esfuerzos desplegados para controlarlas, cerca de la mitad de la población mundial está expuesta a estas enfermedades. Esta jornada ofrece la ocasión para que las instituciones de investigación compartan sus adelantos científicos, para que los organismos internacionales y los gobiernos locales pongan en práctica iniciativas eficaces para reducir su incidencia y para que las regiones del mundo se presten apoyo mutuo en la tarea de erradicarlas.

25

26

30

propuesta por la Federación internacional de Sociedades de otorrinolaringología, las celebraciones de este día tienen como objetivo difundir la necesidad del cuidado de la voz, que no solo es un medio de comunicación interpersonal, sino que además es un instrumento de trabajo y de expresión estética y artística. la voz tiene una capacidad limitada, por lo que su vida útil depende de cómo se utiliza y cómo se cuida.

01

14

día mundiaL de La hemoFiLia

día mundiaL de La voz

día mundiaL de La maLaria y eL paLudismo

98

sábado

durante dos días se reunirán, en el Hotel bella vista, en porlamar, especialistas de todo el continente para conversar, temas relacionados a estos síndromes, sobre epidemiología, biología molecular, estrategias de tratamiento, el papel del trasplante y la sobrecarga de hierro. para mayor información: mielodisplasia@congrex.com o (0212) 2639733.

02 día mundiaL de La saLud

viernes

este día nació Frank Schnable, el fundador de la Federación Mundial de Hemofilia. los trastornos se presentan cuando existe un déficit total o parcial de algún factor de coagulación en la sangre, lo que hace que la formación de coágulos sea lenta.

17

27

16

02

03

Imágenes: Dreamstime.

calendario

abriL 2013

04



vip

VIP

Una alianza que cumple 10 años

VERY important pages Natuchips con nuevo formato de Platanitos Ondulados En aras de seguir ofreciendo a sus consumidores locales un portafolio de productos innovadores, hechos con vegetales, frutas y tubérculos de origen local; PepsiCo Alimentos lanzó al mercado un nuevo formato de Natuchips, el cual contiene hojuelas onduladas de plátano frito con sal con un corte más grueso, alargado y resistentes; lo que la hace ideal para compartir, dippear con cualquier tipo de crema o salsa, o disfrutar con otros alimentos incluso en las comidas principales del día.

BABY con lavanday manzanilla Intervit acaba de colocar en los anaqueles de las principales farmacias y supermercados del país, una exquisita y fresca línea hipoalergénica formulada para los pequeñines de la casa: Baby Shampoo y Baby Colonia sin alcohol, Baby Crema Humectante y Baby Crema Dermoprotectora, en ricas fragancias y llamativas presentaciones, que serán la delicia de bebés y mamás.La especial formulación de esta línea, elaborada con extractos de lavanda y manzanilla, hidrata, protege y perfuma la fina y delicada piel de los bebés.

Un nuevo anticonceptivo El inicio de la vida sexual a edad temprana y la falta de información sobre anticoncepción influyen en el aumento de las cifras de embarazo precoz en Latinoamérica. Letifem S. A., compañía que pertenece al grupo de empresas de Laboratorios Leti en su afán de atender a la mujer venezolana, realiza una alianza estratégica con el Laboratorio de Leon Farma (España), ofreciendo una nueva alternativa en el área de anticoncepción oral, cuyo principio activo es una combinación de Clormadinona y Etinilestradiol, los cuales brindan a la población femeninas beneficios adicionales como la disminución del síndrome pre menstrual, reduce el acné, la seborrea y el hirsutismo (crecimiento excesivo del vello corporal).

100

Mi Conexión Bancaribe amplia sus servicios Para continuar potenciando sus canales de atención, Bancaribe incorporó nuevas funcionalidades a su versión de Mi Conexión Bancaribe, su banca por internet, diseñada para todo tipo de dispositivos móviles (celulares y tabletas) que tengan acceso a internet. Los clientes podrán realizar operaciones sin previa afiliación de las cuentas o servicios, tales como: transferencias a cuentas de terceros en Bancaribe y otros bancos, pagos de tarjetas de crédito, recargas de celulares prepago Digitel; además de las transacciones que desde su lanzamiento viene ofreciendo esta versión de Mi Conexión Bancaribe.

Laboratorios Novartis ratifica compromiso con la fundación amigos del niño con cáncer. Gracias al trabajo de esta institución –sin fines de lucro– se logró incrementar la sobrevida de los pequeños con esta enfermedad de un 50%, en 1984, a un 80%, en la actualidad. Además, en el 2011 fueron atendidos 995 jóvenes entre 0 y 17 años a nivel nacional. Explica la directiva de la institución que pensando en el avance médico, que se traduce en mejores terapias para el cáncer pediátrico, se estableció un fondo de becas para la especialización y mejoramiento del personal de salud.

Quaker en el Maratón CAF 42K La marca de galletas Quaker, estuvo presente en el Maratón CAF 42K que se celebró en Caracas el pasado 24 de febrero, acompañando a más de 8.100 corredores que ese día se dieron cita en el evento deportivo. Un día antes, en la feria de entrega de materiales, los atletas tuvieron la posibilidad de disfrutar de masajes ofrecidos por personal capacitado en el stand de Quaker, y así prepararse para esta actividad. La marca también realizó un muestreo de galletas y entregó pancartas para los familiares que animarían a los corredores. Bajo el lema “Nos vemos en Quaker”, un gran número de personas asistieron a los puntos de animación ubicados en los kilómetros 11,8 y 33, para apoyar a sus atletas. Con estas activaciones, la marca busca fomentar en los venezolanos un estilo de vida más saludable y activo.


Especialmente para los bebés recién nacidos Chicco, marca Italiana con más de 50 años en el mundo, ha desarrollado una línea de cosmética formulada para responder a las necesidades de los bebés recién nacidos o con pieles delicadas. Piel Sensible es una línea hipoalergénica, que cuenta con una fórmula libre de alcohol y con ingredientes de alta pureza que ayudan a respetar y mantener el balance natural de la piel de los recién nacido. Todos sus productos han sido dermatológicamente probados. Su suave y delicada fragancia deja en la piel una agradable sensación de frescura. El portafolio de productos incluye Jabón líquido, Colonia, Loción, Talco y Toallas húmedas.

A la vanguardia con la tecnología Valmy sigue consolidándose en las redes sociales como la marca de belleza con mayor cantidad de fans, alcanzando la cifra de 500 mil seguidores en Facebook, demostrando así su liderazgo en vanguardia con la tecnología.Con la expansión de su plataforma digital (blog, página web, Twitter, Facebook, Pinterest, Instagram) ha apostado a una comunicación fresca y al contacto real e inmediato con su audiencia. Todo esto forma parte de una estrategia de mercadeo 2.0 que permite construir relaciones más sólidas al tiempo que le brindan un valor agregado con contenido creativo y de interés.

El nuevo aliado para cuidar la figura Las nuevas galletas Fitness combinan el delicioso sabor de la fruta con el cereal integral que, junto con una dieta balanceada, ejercicio y una buena hidratación, ayuda a mantener un peso saludable. Galletas Fitness es un producto hecho en Venezuela con garantía de calidad y sabor que ofrece la compañía Nestlé. Cuenta con cereal integral, hojuelas de avena, trozos de frutas y enriquecidas con 10% de fibra por ración, ingrediente que favorece el tránsito intestinal y la sensación de saciedad.


vip

VIP

VERY important pages yoga en nuestro mes aniversario En marzo celebramos ocho años de vida editorial con una clase de yoga gratuita dictada por Beatríz López en el Parque Vizcaya, en Caracas, quien con mucho ánimo acompañó a nuestros seguidores en su práctica. En esta oportunidad nos acompañó el equipo de Centrum, que obsequió muestras de su producto y ofreció recetarios que fueron la sensación del día. Gracias a nuestros patrocinantes, y en el caso de nuestras clases en el Municipio Baruta a Salud Baruta, este tipo de iniciativas seguirán formando parte de nuestras actividades mensuales. Te invitamos a seguir de cerca el calendario de las próximas clases de yoga en nuestra web www.esteticaysalud.com.ve, en la cuenta de Twitter @esteticaysalud y en nuestra página en Facebook: REVISTA ESTÉTICA Y SALUD. ¡Te esperamos el sábado 11 de mayo en la Plaza Los Palos Grandes, en Chacao, y el sábado 25 de mayo de nuevo en el Parque Vizcaya en Baruta!

102


103


guía

GUÍA

ESPECIALISTAS y empresas

Sascha Barboza Asesora Nutricional y de Entrenamiento Físico

Carla Chacón Médico / Especialista en Medicina Estética

www.fitnesstipsdemiparati.blogspot.com @saschafitness / saschafit@gmail.com ¿Cuál es la mejor hora para ejercitarse?

Instituto Médico Esteti-K (0212) 6392752 Nueva vida para tus manos

PÁG. 30

Richard Linares Entrenador oficial de la Organización Miss Venezuela

@Linaresrichard ¿Cuál es la mejor hora para ejercitarse?

Juan Carlos Méndez Director médico del Centro de Medicina Antienvejecimiento

(0416) 6223026 La salud en 10 reglas de oro PÁG. 50

PÁG. 30

Juan Carlos Bruzual Panadero – Director del Instituto Europeo del Pan

Alfredo Martell Director de Fertilab - Clínica El Ávila

info@iepan.com / @PANA_dero / @IEPANvenezuela (0212) 4155333 / 2659306 Columna: Ayudar con conciencia

(0424) 2079444 martell.alfredo@gmail.com ¡Adelantar el parto es peligroso!

Marco Ingberg

Eduardo Arias Ginecobstetra y Perinatólogo

PÁG. 96

Internista

(0212) 5743619 / (0414) 3211950 marco.ingberg@gmail.com

PÁG. 24

(0414) 3311215 eduariasr@hotmail.com ¡Adelantar el parto es peligroso!

contacto@esteticaysalud.com.ve

@esteticaysalud

www.esteticaysalud.com.ve

Revista Estética y Salud

PÁG. 62

PÁG. 62

CONTACTOS

104


Pedro Bastidas Psicólogo Clínico

(0412) 9955174 / psicopedro29@hotmail.com El camino de superar las pérdidas PÁG. 78

Domingo Mata Cirujano Plástico

(0212) 5746616 / info@clinicadulcoff.com Columna: ¿Las mujeres se pueden hacer implantes de cabello? PÁG. 94

ISRAEL PESATE Ginecólogo

(0212) 5746091 / (0212) 5764828 (0414) 3215039 ipesate@yahoo.com

ANABELLA BARRIOS MATTHIES Psicólogo Clínico – Máster en Familia

Cel.: (0412) 2418968 / @psicocina www.psicocina.blogspot.com

bonshot! Fotografia

(0412) 2964681 / (0414) 2483766 bonshotp@gmail.com


lo último

“Si uno es lo que come, entonces yo quiero comer de lo mejor” rémy (de “Ratatouille”)

Creada para complacer el paladar de los amantes del café Nespresso y del diseño contemporáneo, esta cafetera Citiz representa la fusión de la funcionalidad con una propuesta de estilo “retro-moderno”. Capaces de complacer todos los gustos baristas, esta cafetera no solo es fácil de usar, sino a la vez un “must” para los fanáticos del buen gusto.

“cafetera citiz” by nespresso

106


107


108


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.