UD2. Potencias y raíces

Page 1

Programación de la unidad didáctica 2. Potencias y raíces cuadradas.

Unidad Didáctica 2. POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS Temporalización: 2 semanas. 8 sesiones 1. UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN El aprendizaje de las potencias va a permitirnos avanzar en el aprendizaje de un nuevo elemento en el lenguaje matemático. Lo vamos a enfocar como una forma de abreviar un producto reiterado. Por otro lado, nos centraremos en las potencias de base 10 que nos servirá para encontrar un camino sencillo a la hora de multiplicar varias veces la misma unidad seguida de ceros. Tendremos una primera aproximación a la idea de polinomio y de descomposición polinómica como medio para conocer mejor la formación de los números dentro de nuestro sistema de numeración. Por otro lado, las raíces cuadradas las presentaremos como la operación inversa a la potenciación al cuadrado. Finalmente, repasaremos el uso de las gráficas como fuente de obtención de datos. Un pequeño resumen sobre lo más fácil y lo más difícil de la unidad para los niños y niñas completará las técnicas de estudio.

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Objetivos Objetivos didácticos del ciclo 1 1. Identificar el concepto de potencia como producto de factores iguales. 2 2. Reconocer la base y el exponente de una potencia. 5 3. Leer, escribir y calcular potencias. 6 4. Conocer y calcular el valor de las potencias de base 10.

Criterios de evaluación 1. Dados productos de factores iguales, los expresa como potencias. 2. En una potencia, diferencia la base del exponente explicando adecuadamente el significado de cada uno. 3. Lee potencias hasta “elevado a 10”, las escribe adecuadamente y calcula su valor sin error.

5. Utilizar las potencias de base diez para descomponer y componer números de 4. Dados productos reiterados de base 10, sabe calcular sin error el resultado. forma polinómica. 5. a. Descompone adecuadamente números del tipo N000… como Nx1000… 6. Calcular mentalmente raíces cuadradas sencillas. b. Descompone y compone números en sus expresión polinómica. 7. Utilizar la calculadora para calcular potencias y raíces cuadradas sencillas.

Antonio Martínez Sánchez

1


Programación de la unidad didáctica 2. Potencias y raíces cuadradas.

8. Aplicar el cálculo de potencias y raíces cuadradas a la resolución de problemas. 9. Utiliza la Hoja de cálculo para calcular potencias y raíces.

6. Calcula mentalmente la raíz cuadrada de un número menor de 100 y lo escribe. 7. Calcula utilizando tanto la calculadora manual como la Hoja de cálculo raíces cuadradas sencillas. 8. Resuelve problemas aplicando el cálculo de potencias y raíces cuadradas. 9. Indica correctamente en la línea de entrada de Calc la operación de potenciación y radicación

3. CONTENIDOS DE LA UNIDAD Bloques contenido

Conceptos

Blq.1 Números y operaciones.

1. La potencia como producto de factores 2. Reconocimiento de la base y del exponente 3. La raíz cuadrada como operación inversa a la potenciación

  

Potencia como producto de factores iguales. Cuadrados y cubos. Resolución de problemas de la vida cotidiana Utilización de la calculadora en la resolución de problemas

Procedimientos 1. Lectura, escritura y cálculo de potencias 2. Desarrollo de la expresión polinómica de un número. 3. Escritura de números a partir de su expresión polinómica 4. Cálculo de la raíz cuadrada de un número menor de 100.

Actitudes 1. Valoración de la utilidad de los números y sus operaciones en situaciones cotidiana. 2. Interés por resolver las actividades de forma clara y ordenada. 3. Interés por utilizar las TIC de forma habitual en su trabajo.

5. Resolución de problemas aplicando potencias y raíces cuadradas. 6. Uso de la hoja de cálculo para calcular potencias y raíces

Antonio Martínez Sánchez

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.