Criterios de evaluación de Religión

Page 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6º de PRIMARIA

TEMA 1 1. Identificar situaciones personales en las que nos planteamos el sentido de las cosas. 2. Valorar la importancia que tiene preguntarnos por el sentido de la vida para vivir orientados. 3. Distinguir las respuestas religiosas de las no religiosas ante la pregunta por el sentido de la vida. 4. Resumir el mensaje fundamental que se desprende del diálogo de Jesús con la samaritana. 5. Escribir un breve comentario sobre la importancia de la fe en Jesús para vivir con sentido. 6. Saber que el sentido de la vida está en Dios y en él hemos de buscarlo. 7. Identificar comportamientos propios de una vida sin sentido y de una vida con sentido.

TEMA 2 1. Aportar motivos razonables de por qué todas las personas somos responsables del cuidado de la naturaleza. 2. Describir algunos de los problemas que padece actualmente el medioambiente y muchas personas. 3. Citar acciones concretas para cuidar la naturaleza y proteger el medioambiente. 4. Describir el mensaje de la Biblia sobre la creación del mundo y de las personas. 5. Expresar las características más importantes del ser humano a la luz del mensaje bíblico. 6. Razonar y valorar a todas las personas por lo que son: la obra más maravillosa de Dios, fruto de su amor. 7. Resumir en un esquema la visión cristiana de la identidad y dignidad de la persona. 8. Asumir compromisos de cuidar la naturaleza y respetar a las personas.

TEMA 3 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Explicar correctamente qué se entiende por dignidad de la persona. Identificar acciones que respetan la dignidad de la persona y acciones que no la respetan. Razonar a qué se debe que todas las personas poseamos la misma dignidad y, por tanto, seamos iguales. Explicar por qué el racismo atenta contra la dignidad de la persona. Relacionar algunos hechos de la vida de Jesús con la dignidad de las personas. Saber en qué se fundamenta y a qué compromete el hecho de ser hermanos unos de otros. Reconocer en Jesús el modelo que debemos seguir para vivir de acuerdo con nuestra dignidad de personas. Resumir qué debe hacer un cristiano y qué debe evitar para ser consecuente con la dignidad de las personas.


TEMA 4 1. Saber qué son los derechos humanos y citar los más importantes. 2. Relacionar los derechos humanos con la dignidad de las personas y su igualdad fundamental. 3. Relacionar, asimismo, esos derechos con el mensaje de Jesús y con su actitud en la relación con las personas. 4. Precisar lo que significa convivir y qué se requiere para conseguirlo. 5. Citar algunas de las situaciones actuales que atentan contra la convivencia social. 6. Manifestar actitudes de respeto a los compañeros y de colaboración a favor de la convivencia escolar. 7. Resumir los compromisos propios de un cristiano en favor de la convivencia y de las relaciones humanas. 8. Aplicar correctamente un procedimiento para constatar, analizar y valorar algunos problemas de convivencia. 9. Hacer un resumen del contenido fundamental de la unidad.

TEMA 5 1. Reconocer la importancia de participar y colaborar en acciones comunes. 2. Aplicar las características de un pueblo a la Iglesia como pueblo de Dios. 3. Hacer una breve síntesis de la historia de la salvación y apreciar en ella el valor de la alianza. 4. Explicar el significado descriptivo de la Iglesia como pueblo de Dios. 5. Relacionar las acciones de Jesús con el origen e institución de la Iglesia. 6. Saber que Jesús realizó la nueva alianza entre Dios la humanidad, y que esta alianza fundamenta la categoría de pueblo de Dios aplicada a la Iglesia. 7. Citar algunas características de la Iglesia como pueblo de Dios. 8. Identificar las funciones que desempeñan en la Iglesia los laicos, los sacerdotes y los religiosos y religiosas.

9. Valorar la figura del Papa y adquirir una visión global de la jerarquía en la Iglesia y de sus funciones.

TEMA 6 1. Mostrar interés por las fiestas y por lo que celebramos en ellas. 2. Saber diferenciar entre fiestas civiles y religiosas y precisar en qué consiste el valor de las mismas. 3. Saber explicar por qué Jesús es el centro de las fiestas cristianas y cuál es la mejor manera de celebrarlas. 4. Razonar por qué la eucaristía es la celebración más importante en la vida de los cristianos. 5. Contar la parábola del fariseo y el publicano y extraer su mensaje por lo que respecta a la oración. 6. Mostrar que ha entendido el sentido el valor de la oración y sus características. 7. Explicar el sentido y función de los sacramentos, en especial de la eucaristía. 8. Conocer qué es el ciclo litúrgico, sus tiempos más importantes y las fiestas que se celebran en cada uno de ellos.

TEMA 7 1. Aplicar el criterio del amor al prójimo a situaciones cotidianas en nuestra relación con los demás. 2. Explicar en qué se fundamenta el amor al prójimo y por qué este amor es condición para amar a Dios.


3. Contar de forma coherente la parábola del buen samaritano y expresar el mensaje que transmite. 4. Resumir el himno al amor de la primera Carta a los Corintios. 5. Resumir el mensaje cristiano sobre el amor tal como se expresa en los mandamientos de la ley de Dios y en el mandamiento nuevo de Jesús. 6. Relacionar con Jesús lo que hacemos a los demás o les dejamos de hacer. 7. Resumir las bienaventuranzas y explicar su sentido. 8. Describir las tareas que desempeñan algunas instituciones de la Iglesia a favor de un mundo mejor.

TEMA 8

1. Saber explicar por qué el servicio a los demás es tan importante en la vida de un cristiano. 2. Conocer cómo Jesús trasmitió a sus discípulos sus enseñanzas sobre el servicio a los demás y cómo les dio ejemplo de ello. 3. Contar de forma coherente el relato del lavatorio de pies y expresar el mensaje que transmite. 4. Relacionar el servicio a los demás con los sacramentos del orden y del matrimonio. 5. Saber qué son y en qué consisten los sacramentos del orden sacerdotal y el matrimonio. Y cuál es su función en la Iglesia y en la sociedad. 6. Poner ejemplos de colaboración y atención a los demás.

TEMA 9 1. Identificar los rasgos que identifican la conciencia, su valor y lo que la hace crecer. 2. Explicar qué significa que la libertad nos viene de nuestra condición de imagen de Dios. 3. Relacionar la libertad y responsabilidad. 4. Describir el proceso que seguimos para elegir. 5. Identificar los criterios que sigue el cristiano en su conciencia para elegir el bien. 6. Contar con coherencia el relato del encuentro de Jesús con Zaqueo, relacionarlo con la libertad y con orientar la vida hacia el bien. 7. Explicar por qué el encuentro con Jesús lleva a las personas a hacer el bien.

TEMA 10 1. Saber explicar la importancia de crecer como personas de forma armónica en las diferentes dimensiones de la vida. 2. Saber qué significa que el hombre y la mujer somos, de igual modo, imagen de Dios. 3. Explicar el sentido cristiano de la sexualidad y su función al servicio del amor y la vida. 4. Escribir un breve comentario sobre la importancia de vivir unidos a Jesús para crecer como personas. 5. Identificar algunas actitudes propias de las personas que viven y se comportan según el plan de Dios. 6. Explicar qué significa respetar y cuidar el propio cuerpo y el de los demás.


TEMA 11

1. Identificar manifestaciones de la devoción a María presentes en el entorno. 2. Saber qué son las advocaciones marianas y su referencia a la única Virgen María. 3. Hacer una síntesis de la vida de María. 4.

Leer el Magníficat y relacionar su contenido con la historia de la salvación.

5. Escribir una breve redacción sobre la razón de ser de la devoción a María y por qué le rezamos. 6. Identificar las oraciones marianas más importantes y valorar la eucaristía como el mejor homenaje a María. 7. Mostrar admiración y cariño a la Virgen. 8.

Respetar las diversas manifestaciones de amor y devoción a María.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.