Criterios de evaluación de Música

Page 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL PARA SEXTO DE PRIMARIA

Primer trimestre: Reconoce sonido frente a el silencio El entorno sonoro: los sonidos del entorno. Los ruidos, contaminación sonora Interpreta grupalmente canciones sencillas. Utiliza los instrumentos de pequeña percusión y flauta para el acompañamiento en canciones sencillas. Utiliza y conoce los compases: compás de dos, tres y cuatro por cuatro, además de la notación musical Aplicación de las experiencias, vivencias y conocimientos propios en la observación de los parámetros del sonido en audiciones musicales además de su entorno cotidiano. Utilización de objetos de la clase como instrumentos Conocimiento de las características musicales y estilísticas de diferentes periodos históricos : Antigüedad y Edad Media Colabora activamente en las clases y trae puntualmente su material de trabajo.

Segundo trimestre: Análisis elemental de formas solfeables Aplica las experiencias, vivencias y conocimientos propios en la observación de los parámetros del sonido en audiciones musicales Utiliza sus conocimientos sobre el ritmo y el compás en situaciones de expresión vocal, instrumental y de movimiento. Interpreta grupalmente canciones y es capaz de usar los instrumentos de pequeña percusión para acompañarlas. Conoce los instrumentos de la orquesta, su organización y las familias que la integran. Conoce las características musicales y estilísticas de diferentes periodos históricos : Renacimiento y Barroco


Aplica estructuras rítmicas sencillas en ostinato, durante el desarrollo de actividades musicales. Interpreta obras musicales basadas en textos literarios como ejemplo de manifestaciones del Patrimonio Andaluz. Valora la importancia del Flamenco como ejemplo del Patrimonio Andaluz, principalmente recogidas en la figura de Federico García Lorca. Colabora activamente en las clases y trae puntualmente su material de trabajo .

Tercer trimestre: Discriminación entre pulso y acento. Interpreta poliritmos instrumentales con objetos/instrumentos de pequeña percusión. Realiza danzas populares Utilización de las experiencias y vivencias propias en el control de la voz Conoce las características musicales y estilísticas de diferentes periodos históricos : Clasicismo, Romancitismo y Siglo XX. Adaptación de los movimientos corporales a los ritmos de las obras musicales (fragmentos de bandas sonoras) Valora la importancia del Flamenco como ejemplo del patrimonio Andaluz e indaga en los palos y tipología del repertorio flamenco. Trabaja, elabora y desarrolla el musicograma como propuesta musical no convencional. Colabora activamente en las clases y trae puntualmente su material de trabajo .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.