Edicion 38 diciembre 2016

Page 1

GUÍA DE COMPRAS Y REGALOS 2016

NAVIDAD 2016 Y BACK TO SCHOOL 2017

ARTE Y FOTOGRAFÍA

LA ÚNICA GUÍA DE COMPRAS ESPECIALIZADA EN FOTOGRAFÍA Y VIDEO

ÁNGEL BECCASSINO:

UN CREATIVO TRANSGRESOR

ESPECIAL FOTOGRÁFICO

VERSIÓN DIGITAL EN ISSUU - MAGAZINOS Smartphone / Tablet / Laptop Número 38. Diciembre 2016 - Marzo 2017 Colombia: $13.000 ISSN 2011-1355

CARLOS DUQUE:

de Galán a la cárcel.


2

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

3


SUMARIO

ESPECIAL FOTOGRร FICO

74

CARLOS DUQUE:

de Galรกn a la cรกrcel.

De la serie Meditantes. Por Carlos Duque.

4

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


EDICIÓN NO. 38

Sumario 6 8

18

ÁNGEL BECCASSINO

24

PROYECTOS FOTOGRÁFICOS

Un creativo transgresor

LOS MEJORES 24 PROYECTOS Y PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS Primera Entrega

37

3 SMARTPHONES 3 FOTÓGRAFOS Reportaje Especial

44

GUÍA DE COMPRAS Y REGALOS Navidad 2016 y Back To School 2017.

10 12 14 22 32 34 64 70 72 88

Bandera. Fotoportada. Consejo editorial. Editorial. Opinión. Clubes y Colectivos Fotográficos Caso de éxito DNP. Macroenfoque Guía de Compras Photolari TecnoVideo Para Realizadores

94

Portafolio Daniela Olave. Historia.

96

Toma Final.

100

Imagen Legal.

102

Tutoriales.

106

Libros.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

5


AÑO 11 - EDICIÓN 38 Diciembre 2016 - Marzo 2017 Cra 37A No. 1 - 54 Piso 1. Bogotá-Colombia Tel: 727 4173 - Telefax: 811 4138 info@revistaenfoquevisual.com www.revistaenfoquevisual.com Bogotá - Colombia

Director / Editor César Pérez. director@revistaenfoquevisual.com

Coeditor Maria del Pilar Rodríguez. coeditor@revistaenfoquevisual.com

Consejo Editorial William Arango, Gabriel Vélez, Alberto Rosas, Jairo Santa, Ricardo Gutierrez, Gustavo Pérez, Juan Guillermo Montañés, Arley Acosta.

Director Comercial Alejandro Pérez. comercial@revistaenfoquevisual.com

Directora Mercadeo Ingrid González. mercadeo@revistaenfoquevisual.com

Directora Administrativa Gloria Flórez. administrativo@revistaenfoquevisual.com

Diseño Gráfico y Diagramación Revista Enfoque Visual. diseno@revistaenfoquevisual.com

Impresión

Sandra Fernández. periodismo@revistaenfoquevisual.com

Experto Digital / Preprensa Digital Andrés Gachancipá.

Columnistas William Arango, Juan Guillermo Montañés, Diego Balanta, Andrés Quiroga, Gustavo Pérez, Iván Gómez, María del Pilar Rodríguez, Andrés Parra.

Expertos invitados César David Martínez, Esteban Toro, John Quintero, Carlos Duque.

Colaboradores Ismael Tello, Juan Buitrago, Camilo Mutis, Fernando Cano Busquets, Daniela Olave, Héctor Aguirre, Manuel Alexiades, Fotomoriz, LauraVisión, Alianza Francesa de Barranquilla, Villegas Editores, Sony Colombia, Asus Colombia, Fundación Viztaz, Fundación Arts Collegium, Colectivo Desnudo Enfoque y Forma, Grupo Fotógrafos de Antioquia, Politécnico GranColombiano.

Colaboradores Internacionales Iker Morán, Ángel Beccassino, Marcel del Castillo, Enrique Villa, Photolari, DNP Latinoamérica, Blipoint, Festival Internacional de Fotografía de Puebla, MeridaFoto.

Suscripciones Nacionales Ana Castañeda suscripciones@revistaenfoquevisual.com

Legis S.A.

Distribución Nacional

Revista Enfoque Visual.

Ventas Publicidad Ventas Suscripciones

(57 1) 727 4173 / 8114138 Bogotá, Colombia. (57 1) 7274173 / 811 4138 / 301 700 3225 Bogotá, Colombia.

Versión para Dispositivos Móviles ISSN 2011-1355

La Revista Enfoque Visual no se hace responsable de los contenidos publicitarios en nuestras ediciones y aclara que son responsabilidad única de los pautantes, así mismo los artículos presentados en esta revista no reflejan las opiniones y juicios de la publicación.Todos los derechos reservados.No se permite la reproducción parcial o total de la información contenida en esta publicación sin previa autorización por escrito del editor.

6

Periodista / Corrección de Estilo

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017



FOTOGRAFÍA DE PORTADA

FOTOGRAFÍA POR

Carlos Duque IMAGEN Y ESQUIZOFRENIA. Hace algunos años un buen amigo, ante la pregunta de alguien sobre quién era yo, me definió como “un especialista en generalidades”, y no le faltaba razón. Mucha gente trata de identificarme unas veces como publicista, otras como diseñador o asesor político y generalmente como fotógrafo. Esta confusión, de la cual yo mismo soy víctima, me ha obligado a reflexionar seriamente sobre mi verdadera identidad. He aquí el resultado de esta meditación: antes que fotógrafo, prefiero considerarme un aventurero de la imagen, un alquimista de la mirada. Fotógrafo es quien observa y captura el mundo como oficio, con propósito y actitudes profesionales. Sería un despropósito osar compararme con un Jesús Abad Colorado, Federico Ríos, Mauricio Vélez, Nereo López, Hernán Díaz, un Henry Agudelo o un Juan Manuel García. No lo digo por modestia, sino por el respeto que merecen los hombres y mujeres que utilizan la cámara como herramienta de trabajo cotidiano; ellos son profesionales de la fotografía. Quisiera que mi trabajo con la fotografía se acercara más al de Fernell Franco, al de Libia Posada, Santiago Harker, o Vik Muniz. Mi profesión es la comunicación y mi oficio es el de publicista, lo que me ha llevado a experimentar todas las expresiones posibles de la imagen: el dibujo, la ilustración, el diseño gráfico, la imagen literaria, el video y la fotografía. En todas esas manifestaciones me considero un amateur, un aprendiz de brujo. De la práctica publicitaria heredé el virus del desasosiego, la necesidad de cambiar continuamente de tema, de asumir la esquizofrenia como la única manera de ser yo mismo. Cada nueva experiencia visual es una pequeña muerte de la que solo puedo resucitar con un nuevo proyecto con el cual debo espantar el aburrimiento de la repetición, y el único lenguaje que me permite expresar con libertad mis alucinaciones es la fotografía.

8

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


¡EXPOSICIÓN FINAL 2016! Gran cierre del circuito expositivo en Cartagena de Indias.

SANTUARIO SAN PEDRO CLAVER EVENTO INAUGURAL: 28 de diciembre 2016

Lugar: SANTUARIO SAN PEDRO CLAVER. Centro histórico de Cartagena de Indias. Plaza San Pedro Claver. Fecha: 28 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017. Curaduría: María del Pilar Rodríguez Saumet. Museografía: Salim Osta Lefranc. AGENDA DE ACTIVIDADES • Evento inaugural 28 de Diciembre 4:30 a 8:30 pm. • Conversatorio Fotografía, retrato y arte. 11 de Enero de 2017 4:30 pm . Para visitas guiadas favor inscribirse en el correo: info@revistaenfoquevisual.com Foto cortesía Shutterstock

Apoyan


CONSEJO EDITORIAL

Nuestros asesores WILLIAM ARANGO

GUSTAVO PÉREZ

Creador, director y docente del programa de fotografía de la academia Yurupary de Medellín desde 1985. Estudió fotografía en el International Center of Photography (ICP) en Nueva York. Obtuvo el primer lugar en el I Salón colombiano de fotografía en el año de 1983. Ha recibido otras distinciones por su trabajo artístico como el Gran Premio de Fotografía Ecológica de 2009. Ha realizado varias exposiciones individuales y muestras colectivas.

Fotógrafo y docente activo desde 1988. Estudioso de las técnicas y fundamentos de la imagen, practicante entusiasta de la fotografía artística y conceptual. Realizó cortos, medio-metrajes y comerciales. Profesor invitado en la especialidad de fotografía de Cine documental en la EICTV, Cuba. Representante por el MEN ante la ley del fotógrafo Colombiano y ex presidente del Consejo Profesional de Fotografía y Camarografía de Colombia.

JAIRO SANTA

ARLEY ACOSTA

Director de teatro y video, diseñador visual escénico y de iluminación, docente universitario, investigador, consultor para instituciones oficiales y privadas, productor y conferencista. Jurado y premio en varios eventos y concursos nacionales e internacionales de artes escénicas y fotografía. Creador y director académico de los programas de Fotografía e imagen digital y de Producción escénica y visual en LCI, Lasalle College Bogotá.

Director fundador de la Escuela de Fotografía del Valle.Con 28 años de trayectoria en el mundo de la fotografía, Arley Acosta se dedicó a este oficio luego de estudiar en la escuela del famoso Fotógrafo Alberto Lenis. Se desempeñó como docente en las Universidades del Valle, San Buenaventura y la Santiago de Cali. Dirigiendo la Escuela De Fotografía del Valle ha capacitado estudiantes en diferentes áreas de la fotografía y la imagen.

JUAN MONTAÑÉS

ALBERTO ROSAS

Especialista en fotografía de alimentos, bebidas, producto y modelos de consumo. Diseñador Industrial de la Universidad Javeriana en Bogotá, apasionado por la fotografía profesional gracias a una beca que lo convirtió en Máster en Diseño Visual de la Universidad de California, Berkeley. Gracias a su trayectoria, es columnista permanente de revista Enfoque Visual, así como ha sido jurado en varios concursos nacionales.

“Siguiendo los pasos de mi abuelo materno, quien trabajó en los laboratorios de Cinecittà en Roma, experimenté y compré mi primera dosis de químicos para realizar proceso fotográfico. En 1980 ayudé a fundar Foto+Graf, compañía importadora de equipos y materiales fotográficos, desde ese entonces hemos trabajado mucho para ser líderes en el cambio que corresponde a las tecnologías de la fotografía”.

RICARDO GUTIERREZ

GABRIEL VÉLEZ

Diseñador Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Actualmente es el Director del programa de Fotografía en Taller 5 Centro de Diseño. “Fotografiar es la ilusión del resultado, del dejar ver, del mostrar, del ser criticado, del ser útil y de compartir. Es la idea en imagen y de la imagen miles de ideas, de nuevos retos, de estrenar en cada disparo una nueva oportunidad, otra posibilidad”.

Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia, Doctor en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y Posdoctor de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Trabaja como docente universitario, investigador y artista. Su obra se ha expuesto nacional e internacionalmente. Tiene una extensa trayectoria como conferencista y ponente.

warango@yurupary.edu.co

santajairo@hotmail.com

jgmontanesfoto@gmail.com

rgpphoto54@gmail.com

10

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

guzzo45@gmail.com

acostauribe@gmail.com

alberto@fotograf.com.co

gabriel.mario.velez@gmail.com


¡La Clave del Éxito para

impresión fotográfica de alto nivel!

Gestión de Color

Aumente los Beneficios Menos Errores Menos Desperdicio.

Distribuidor Oficial en Colombia Calle 39 Bis B No. 29-10 - Teléfono: +5712680675 - Fax 2444361 www.comgraficas.com - Bogotá D.C. - Colombia, Sur América.


EDITORIAL

Los mejores 24 proyectos fotográficos del 2016 Fotografía: Jairo Zambrano. POR CÉSAR PÉREZ, DIRECTOR GENERAL. director@revistaenfoquevisual.com

“Una fotografía no es el mero resultado del encuentro entre un acontecimiento y un fotógrafo; hacer imágenes es un acontecimiento en sí mismo.” Susan Sontag (1977). Con este fragmento del afamado libro de Susan Sontag “Sobre la Fotografía (On Photography)”, encuentro un espacio de texto que fácilmente puede aplicarse a la esencia y a la fuente del lenguaje aplicado a cada uno de los autores que participaron en II Convocatoria Nacional de Portafolios Fotográficos 2016, concurso organizado por Revista Enfoque Visual. La pluralidad en los discursos fotográficos entregados, fácilmente, es el mayor logro adquirido y disfrutado de este certamen visual que logramos construir con la revista en este año. Desde siempre, buscamos cautelosamente enfocar las energías en la creación de un espacio de competencia de alto nivel pero que, a su vez, mantuviera un componente incluyente, necesario y evidente dentro de la fotografía moderna. Por supuesto, cuidando siempre de buscar y premiar la excelencia fotográfica. De esta manera nació la convocatoria de portafolios, espacio que traduce oportunidades y proyección individual, premisas básicas para lograr el éxito fotográfico. Confieso que el nombre adjudicado al concurso tendrá una modificación permitiendo que le haga honor a lo que representa

actualmente este concurso. Los jurados que determinaron a los cinco ganadores de este año, entregaron igualmente selección y filtro sobre varios de los proyectos, que, aunque no surgieron como ganadores, presentaron sin duda alguna, un acercamiento a una total y extrema calidad fotográfica. Es por este motivo que deseamos hacer visibles a los mejores 24 proyectos fotográficos que hicieron parte de la convocatoria. Allí están impresas las miradas e interpretaciones de artistas que emulan las diferentes especialidades fotográficas y proyectan de esta manera, mensajes únicos desde sus particulares proyectos. En esta última edición del año, realizamos la primera entrega de estos proyectos fotográficos y que, finalizará hasta la edición de marzo 2017. Nuestro país posee mucho talento artístico, y por supuesto la fotografía no se aparta de esta situación. Sin embargo, no son muchas las oportunidades que existen para que, de manera grupal, los fotógrafos puedan mostrar sus trabajos y obras. Por esta razón, trabajaremos constantemente para que este nuevo espacio de proyección nacional, no solo se convierta en internacional, sino que se mantenga por mucho tiempo y se convierta de igual manera, en una meta y oportunidad por alcanzar. Cerramos este año con

amplias expectativas, no solo con el concurso en cuestión sino también con el crecimiento de nuestra revista como plataforma fotográfica latinoamericana. Esta situación evidencia el nuevo camino y visión que como revista deseamos proponerles a los hispanohablantes que gustan y viven de la fotografía y de la imagen. Un agradecimiento infinito a nuestro columnistas, anunciantes y demás colaboradores quienes entregan sus conocimientos, posibilidades e intereses de índole cultural y comercial para que, a través de cada una de las ediciones publicadas, llegue la mejor y mayor información a manos de todos nuestros lectores. Agradecimientos totales a todos nuestros seguidores y lectores, aquellos que en este año aumentaron en cifras, y que como publicación nos hacen sentir orgullosos y con una inmensa responsabilidad al representar editorialmente a la fotografía colombiana. Gracias por su confianza, paciencia y compromiso. Nuestra ardua labor es garantía de que siempre tendrán una publicación de factura y contenido impecable. Feliz Navidad, un muy prospero año nuevo y que llegue el merecido descanso, antesala de un 2017 que de seguro traerá cosas muy importantes. Confió ser testigo y cómplice de estas nuevas metas. Muchas gracias por su tiempo y compañía.


Nuevo Blackmagic Video Assist 4K para grabar y monitorear imágenes en formato HD o UHD con cualquier cámara Ahora es sumamente fácil añadir prestaciones para grabar y monitorear contenidos en definición HD o UHD a cualquier cámara con conexiones SDI o HDMI. El nuevo Blackmagic Video Assist 4K incluye una pantalla brillante de 7 pulgadas que permite ver los planos con claridad para facilitar el encuadre y lograr un enfoque perfecto. Las dos ranuras para tarjetas de memoria brindan la posibilidad de utilizar unidades de almacenamiento comunes para registrar contenidos DNxHD o ProRes 4:2:2 de 10 bits con una calidad muy superior a la que ofrecen la mayoría de las cámaras. Además, los archivos obtenidos presentan un formato abierto compatible con los principales programas de edición, de forma que es posible procesarlos inmediatamente.

Monitoreo en el set El monitor de 7 pulgadas es mucho más grande que las pantallas de la mayoría de las cámaras y simplifica la supervisión de imágenes en definición HD o UHD. Además, es táctil y responde a simples toques o desplazamientos del dedo, facilitando de esta forma su uso y configuración. El dispositivo puede conectarse directamente a la cámara o, de manera alternativa, hacerse circular entre los integrantes del equipo de filmación para que todos tengan la oportunidad de ver las tomas en el set de grabación.

Grabación de audio con excelente calidad La calidad del sonido grabado con el nuevo Blackmagic Video Assist 4K es muy superior al registrado con una cámara. El dispositivo incluye dos entradas mini-XLR que suministran una corriente eléctrica de 48 V para el modo de alimentación fantasma y ofrecen un umbral mínimo de ruido de -128 dBV, brindando de esta forma la posibilidad de remplazar la grabación de baja calidad realizada por la cámara. Cabe destacar que el audio y las imágenes se guardan juntos para evitar la necesidad de sincronizar archivos distintos.

Conexiones profesionales El nuevo Blackmagic Video Assist 4K cuenta con entradas HDMI y SDI 6G que permiten grabar imágenes captadas por cualquier tipo de cámara. Por su parte, las salidas HDMI y SDI facilitan la visualización de las tomas mediante proyectores o pantallas de gran tamaño. El dispositivo incluye además un micrófono integrado, conexiones para auriculares y fuentes de alimentación externas de 12 V, un puerto LANC y dos compartimientos para baterías LP-E6 que garantizan su funcionamiento en forma ininterrumpida.

Rodaje en HD y UHD sin interrupciones Con el nuevo Blackmagic Video Assist 4K es posible prescindir de los formatos comprimidos con pérdida de información que utilizan la gran mayoría de las cámaras DSLR. Gracias a las dos ranuras para tarjetas UHS-II de alta velocidad, nunca te perderás una toma, ya que la grabación continúa automáticamente en la segunda unidad cuando la primera se llena. Los archivos obtenidos en formato DNxHD o ProRes 4:2:2 de 10 bits son compatibles con todos los programas de edición.

www.blackmagicdesign.com/mx *No incluye la cámara.

Learn more

Blackmagic Video Assist Blackmagic Video Assist 4K

US$495* US$895*


ACTUALIDAD

OPINIÓN - INVITADO ESPECIAL

El mercado de impresión de imágenes después de Photokina 2016 POR ISMAEL TELLO itello@sofocol.com

Nunca antes se vieron tantas imágenes tomadas y compartidas como en la actualidad, ni mucho menos las opciones empresariales que rodean la impresión de imágenes había sido tan diversa dando como resultado, la reinvención de la industria de la imagen. En todo el mundo más de 350 millones de fotos se comparten diariamente en Facebook, 95 millones en Instagram, 400 millones en Snapchat y 1.6 billones de imágenes a través de WhatsApp. Imágenes que despiertan emociones, sacan lágrimas, muestran momentos inolvidables, pasan información importante, conectan a las personas y las acercan. Dichas cifras muestran que los teléfonos inteligentes con cá-

14

maras cada vez de mejor calidad, vienen desplazando rápidamente a las cámaras usadas anteriormente por los aficionados. Esto puede no ser muy bueno para el negocio de las cámaras compactas pero mejoran mucho el negocio de los centros de producción, especialmente en los llamados foto-regalos. El mercado de la imagen está creciendo nuevamente por muchas razones: primero, porque los teléfonos inteligentes brindan innumerables imágenes creativas con potencial de pedidos que se pueden utilizar para aumentar las ventas; y segundo porque ya algunos centros de producción, han invertido en software y equipos especializados, logrando posicionar algunos de los nuevos productos y lograr aún más diversión con las fotografías. Productos como los PhotoBooks, calendarios, mugs, fotos en lienzo, ampliaciones, entre otros, se han establecido en el mercado como regalos personalizados con un valor agregado muy apreciado por los nuevos compradores. Los productores deben estar innovando permanentemente para facilitarle a los compra-

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

dores el envío de las órdenes, principalmente para recibirlas de manera eficaz a través de la página web con software especializado. Estas nuevas herramientas a través del dispositivo móvil están reviviendo el sector de la impresión. Los nuevos compradores quieren ver sus fotos no solo en la pantalla de sus teléfonos sino también en papel, en aluminio, madera, vidrio y en tela, todo se convierte en una novedosa tendencia en la era digital, las nuevas generaciones quieren vivir con sus imágenes, rodearse de ellas y disfrutarlas; decorar sus hogares con cuadros, retratos, lienzos en diversos formatos de impresión. Algunos estudios reflejan que los jóvenes actualmente desean tener sus fotos en papel en el instante. El “boom” de las cámaras instantáneas es una buena indicación: las ventas de este tipo de cámaras es ahora la más alta, con 4 millones de cámaras más que en el año record en 1991. Si asumimos que el número de fotos tomadas es el indicador más importante en la industria, podremos ver un gran futuro, con solamente desarrollar productos y aprovechar los softwares especializados.

A continuación, algunas conclusiones presentadas el día 21 de septiembre por InfoTrends, firma especializada en investigación de mercados y consultoría estratégica, líder en el mundo de las imágenes y soluciones de impresión: • Los mayores compradores de Foto-regalos son los padres con hijos menores de 15 años y hombres y mujeres entre 25 y 35 años de edad. • Quienes compran Foto-regalos tienden a ordenar también copias y viceversa. • Los nuevos compradores de estos productos están dispuestos a pagar más por los mismos porque aprecian su valor agregado. • Actualmente la mayoría de consumidores usan sus teléfonos celulares como cámara principal. • Las órdenes provenientes de teléfonos celulares crecen todos los días. • Cuando ordenan copias fotográficas principalmente lo hacen en tiendas. • Hay un gran potencial de compradores de estos productos. • Los foto-regalos, los retratos en lienzo y las ampliaciones tienen un mayor crecimiento, actualmente siendo los Photobooks, quienes van a la cabeza, retratos montados para entrega inmediata, lienzos y ampliaciones decorativas. • La mayoría de estos compradores planean comprar nuevamente. • Los teléfonos inteligentes capturan el 72% de las fotos que se toman diariamente. • Los teléfonos con cámara capturan un 8% adicional. • Las cámaras convencionales capturan el 21% de las fotos. • Los jóvenes que usan su teléfono como cámara son el factor clave para el continuo crecimiento del mercado. • Muchos posibles consumidores no saben cómo ordenar productos desde sus teléfonos celulares y desconocen que se puede imprimir desde ellos.


TESTIMONIO DE UNO DE LOS EMBAJADORES SONY COLOMBIA 2016

ACTUALIDAD

Patrocinador:

TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS JUAN DIEGO BUITRAGO CANO

LA FLECHA SÍ IMPORTA

SONY A7RII, UNA ‘FLECHA’ 5 ESTRELLAS

JUAN DIEGO BUITRAGO CANO flickr.com/photos/juandiegobc/

Juan Diego Buitrago Cano, es un fotógrafo nacido en Armenia, Quindío, a quien lo caracterizan las ganas de explorar la fotografía en sus diferentes facetas, además de sentirse muy atraído por la imagen estática y en movimiento. Hoy día, se desempeña como uno de los más importantes reporteros gráficos del diario El Tiempo y profesor de fotografía en la Academia de Fotografía Labloom en la ciudad de Bogotá.

CONOCE MÁS DE SU TRABAJO

Los cambios no son fáciles y menos cuando se acostumbra a consumir la misma marca de cámara fotográfica. Por ahí dicen: “loro viejo no aprende a hablar”, esta transformación puede ser sencilla, aunque se demore. El mercado tecnológico actual, específicamente el de cámaras profesionales, es tan amplio como el menú de un restaurante tipo buffet, hay de todo y para todos los gustos. Cámaras con y sin espejo, grandes, medianas, pequeñas, instantáneas, digitales, con respaldo, full frame, apsc y un gran etcétera con el que podríamos escribir más de tres libros. Yo usaba DSRL, una cámara digital convencional con sistema de espejo y lentes intercambiables. Los últimos modelos me permitían hacer video full HD con unos 21 megapíxeles, pero, hasta cierto momento fue justo y necesario. En aquella circunstancia llegó un momento en el que dije: “necesito más, mejor calidad, mayor resolución, mejor video y más comodidad”. Así que encontré las cámaras Sony Alpha en su serie A7, luego de investigar y probarlas, decidí que este era el equipo perfecto para mí. Y no es para extrañarse, una cámara que ofrece 42 mega-

píxeles, grabación 4K, estabilizador interno, video de altísima calidad y un desempeño de sensor impecable no podía defraudar. Las primeras semanas fueron de acoplamiento al nuevo sistema. Había cambiado el prisma del visor tradicional por uno electrónico de alta definición, ya no tenía espejo y el cuerpo era considerablemente más pequeño. Este cambio se notó al instante, al tener 42 megapíxeles podía hacer recortes más grandes en las fotos, en la práctica, tenía fotos del doble de tamaño, así que podía por ejemplo hacer fotos de lado a lado en una cancha de futbol sin necesidad de un lente más grande. Incluso haciendo uso de la conversión de Full Frame a APSC que ofrece la Sony A7RII, me evitaba la edición posterior a la toma. De hecho y gracias al visor electrónico, el resultado final no necesitaba mucha edición, todo salía tal cual como yo lo quería. También estaba el video, mi mayor motivación para cambiar, y es que un sensor que permite grabar en 4K, solo podía generar buena calidad de imagen, en especial si sabemos los antecedentes de estos sensores los cuales utilizan otras marcas de

cámaras. Grabar se convirtió en un hobbie y editar era un placer. Usando el códec XAVCS, original de Sony y la función de Slog-2 para registrar en flat (video plano), podría facilitar la colonización posterior, los videoclips que resultaban ser lo que yo buscaba. Sumado a su estabilizador de 5 ejes que facilita planos fluidos, sin saltos o pequeños temblores durante la grabación. Ahora solo puedo decir que estoy enamorado de mi cámara, es una relación donde los resultados hablan por sí solos.

UNA CÁMARA QUE OFRECE 42 MEGAPÍXELES, GRABACIÓN 4K, ESTABILIZADOR INTERNO, VIDEO DE ALTÍSIMA CALIDAD Y UN DESEMPEÑO DE SENSOR IMPECABLE NO PODÍA DEFRAUDAR.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

15


ACTUALIDAD

OPINIÓN - INVITADO ESPECIAL

Las cámaras fotográficas más interesantes de 2016

LA LUCHA ENTRE LAS RÉFLEX, LAS “SIN ESPEJO” Y EL DESPERTAR DEL FORMATO MEDIO, RESUMEN LO OCURRIDO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES EN EL MERCADO.

POR IKER MORÁN, EXPERTO EN ANÁLISIS DE CÁMARAS. CONOZCA MÁS EN EL SITIO WEB: PHOTOLARI.COM

16

Si hay algo que se aprende tras más de una década entre productos fotográficos es que no existe, ni existirá la mejor cámara del año. De hecho, nuestro siempre sano escepticismo nos lleva a desconfiar de aquellos que señalan un modelo y lo colocan en lo más alto del pódium. No existe la cámara perfecta ni la campeona de 2016, sencillamente porque todo dependerá del presupuesto, especialidad y gustos de cada fotógrafo. Pero lo que sí podemos es repasar lo ocurrido en los últimos doce meses para elegir una decena de cámaras que han dado mucho de qué hablar y que seguramente seguirán haciéndolo durante 2017.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

Las cámaras “sin espejo” que pretende derrocar a las réflex clásicas y las cámaras SLR ajenas al crecimiento de las cada vez más rápidas y potentes “sin espejo”, están enfrentadas pero condenadas a convivir y si se trata de buscar un titular que resuma fotográficamente este 2016, podríamos hablar de un empate entre estos dos mundos. El año 2016 empezó fuerte. No había terminado el mes de enero y ya estaban sobre la mesa tres de las cámaras más interesantes del año: las Nikon D5 y D500 y la Fujifilm X-Pro2. Renovación de la D4s en lo más alto del catálogo de Nikon, la D5 llegaba con cifras espectaculares más allá de sus 20 me-

gapíxeles de formato completo: vídeo 4K, 153 puntos de enfoque y una sensibilidad máxima que, con más de 3 millones ISO pulveriza todos los records. Tanto que, cuando poco después, Canon respondió con la EOS-1DX Mark II (otras de las estrellas de 2016), sus números parecían modestos. De todos modos, sus 20 megapíxeles, el vídeo 4K y las ráfagas de16 fotogramas por segundo, demostraron en verano durante los Juegos Olímpicos que era lo que los profesionales estaban esperando. A la Nikon D500 le dedicamos un espacio propio como una de nuestras cámaras preferidas del año, pero la


Fujifilm X-Pro 2 fue durante la primera mitad de 2016, una de las cámaras que más dio que hablar. Su diseño clásico, el visor híbrido y la nueva generación de sensor X-Trans de la compañía, hacen de ella uno de los modelos más interesantes para reportaje. Sin embargo, la llegada de la X-T2 -el modelo más rápido de la familia X de Fujifilm-, ha relegado a la X-Pro 2 a un papel secundario. La T2 con su sistema de enfoque, es una de las primeras cámaras sin espejo que se atreve a plantar cara a las réflex digitales en terrenos como la fotografía de deportes y acción. En esa misma línea se mueve la Olympus OM-D E-M1 Mark II que recién llega al mercado y que está conquistando a muchos usuarios. Sin duda alguna, es uno de los estrenos más importantes e interesantes de este año, aunque puestos a destacar, nos hemos quedado con la bonita y pequeña Pen-F dentro del sistema Micro Cuatro Tercios. La segunda generación de la E-M1 mejora calidad de imagen, pero sobre todo el enfoque, la ráfaga (sus 18 fps son un nuevo record), el vídeo 4K y cuenta

con un sistema de estabilización que a falta de probarlo con más tiempo, nos parece una de las innovaciones más prometedoras del momento. Sin salir del sistema Micro Cuatro Tercios, Panasonic sigue buscando su espacio. La GX80 como hermana pequeña y más económica de la GX8 y la G80 como una especie de GH4 para todos los públicos, han sido dos de sus sorpresas para el año en ópticas intercambiables. De todos modos es en la gama de compactas donde Panasonic sigue brillando con modelos muy interesantes. La Lumix TZ100 con sensor Micro Cuatro Tercios es, pese a su elevado precio, una de las compactas del año. En Photokina llegó el resto de las novedades o anuncios de desarrollos: una FZ2000 muy orientada al vídeo, una LX15 que se apunta a los sensores de 1 pulgada y sobre todo, la promesa de una GH5 que en 2017 llegará al mercado. Pero si hay una protagonista de la feria alemana es la Fujifilm GFX, la esperada cámara de formato medio y 50 megapíxeles que también llegará en 2017. Junto a la también

nueva Hasselblad X1D –pequeña y muy elegante- estos dos modelos representan el renacer del interés por el mercado de formato medio digital. Pentax ya estaba allí con la 645Z pero en 2016 se atrevió, por fin, con el formato completo, su K-1, una potente réflex de prestaciones muy completas y precio muy competitivo ¿Y Sony? Aunque no ha habido movimientos en su gama A7 –una de las de mayor éxito del mercado-, nos quedamos con dos cámaras destacadas: la RX100 V, quinta generación de una de nuestras compactas favoritas, y la A6300, con un AF muy mejorado. Poco después llegaba la A6500, con funciones similares pero con estabilizador integrado en el cuerpo. Además de la 1DX Mark II y la 5D Mark IV a la que le dedicamos un lugar destacado, hay una cámara de Canon que todavía no ha recibido toda la atención merecida –está llegando ahora a las tiendas- pero que, sin duda, tiene una gran importancia: la EOS M5. Canon le apuesta a las cámaras sin espejo y eso es posiblemente la mejor pista de que el mercado está cambiando.

NO EXISTE LA CÁMARA PERFECTA NI LA CAMPEONA DE 2016, SENCILLAMENTE PORQUE TODO DEPENDERÁ DEL PRESUPUESTO, ESPECIALIDAD Y GUSTOS DE CADA FOTÓGRAFO.

TOP 3 RECOMENDADOS

Canon EOS 5D Mark IV

Olympus Pen-F

Nikon D500

La gama más exitosa de Canon llega a su cuarta generación con un modelo que pese a las críticas de la función de vídeo 4K, se convierte en la herramienta profesional casi perfecta. Con 30 megapíxeles, sensor de formato completo, pantalla táctil y Wi-Fi integrado, esta réflex permite afrontar todo tipo de trabajos y especialidades con un precio exorbitante.

Este año ha sido un gran año para Olympus, justamente aquí se destaca uno de sus modelos. La prometedora E-M1 Mark II dará de qué hablar, pero de momento nos quedamos con la pequeña y bonita Pen-F. Sí, también es algo costosa, pero una maravilla en el momento de viajar ligeros.

Todos daban esta gama por muerta, pero a comienzos de 2016 Nikon dio la sorpresa con una D500 que resucita el segmento de las réflex APS-C profesionales. Su construcción, prestaciones, enfoque y calidad es, en este terreno, de lo mejor que ha pasado por nuestras manos a lo largo del año.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

17


COLECTIVOS Y CLUBES FOTOGRÁFICOS

COLECTIVO DESNUDO ENFOQUE Y FORMA

Grupo de fotógrafos aficionados y profesionales que trabajan el tema del desnudo. Aprovechan el espacio de arte para realizar talleres y sesiones de práctica fotográfica alrededor del desnudo femenino y masculino. Este grupo lleva un año realizando sus actividades, John Sánchez es diseñador y fotógrafo, se encarga

de orientar a quienes necesiten la guía técnica y Raul Antonio Vargas, reconocido modelo de arte para universidades en Bogotá, coordinan el colectivo. Datos de contacto: Correo electrónico: donjin69@gmail.com Teléfono Móvil: 3118833535.

GRUPO FOTÓGRAFOS DE ANTIOQUIA

Colectivo integrado por amantes de la fotografía. Buscan compartir conocimientos y experiencias con todos aquellos que perciben la fotografía como un pasatiempo o una profesión y así visibilizar sus trabajos, se apropian de los espacios de ciudad buscando rescatar cada uno de los lugares que se han perdido por la “cultura del miedo”

18

en la que vivimos inmersos en las grandes ciudades; con el fin de mostrar y rescatar el patrimonio cultural de cada zona de la ciudad. Si eres una persona que le gusta vivir la ciudad a través de la fotografía, podrás ser parte de todos sus eventos. Al apropiarse de la ciudad y registrar imágenes de lugares no frecuentes, se logra un registro

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Octubre Mayo Diciembre 2016 2016 -2016 Julio -Diciembre - Marzo 2016 2017 2016

cultural y patrimonial de la ciudad, de la arquitectura, de la gente o simplemente de la calle que tienen tantos detalles y que se convierte en una satisfacción para este grupo quienes recurren a la cámara para inmortalizar los momentos. Página oficial: http://www.fotografosdeantioquia.com/ Facebook: /FotografosdeAntioquia/



ARTE Y FOTOGRAFÍA

Fotografía por: Jorge Gamboa.

Ángel Beccassino UN CREATIVO TRANSGRESOR

Fotografía: Fabián Garzón. POR: María del Pilar Rodríguez Curadora de arte plásticos y fotografía / Escritora / Coeditora Twitter e Instagram: @mapyrosa

20

Sí existe el infierno del que hablaba María Fernanda Cabal, a ese donde van los hombres letrados que han cometido el enorme pecado de ser fieles a sus ideas y actuar decididamente en pro de ellas, entonces ya sabemos dónde va a terminar la historia de varios, entre ellos Ángel Beccassino. Pecador, un orgulloso pecador, inteligente infractor de los estándares, se brinca sin miramientos las limitaciones mentales que nos ha impuesto la sociedad. Demostrando con su trayectoria vital que más allá de lo tradicional, del mito de la estabilidad, del nacer, reproducirse y morir, existe otra forma de vivir, más allá de ello, de disfrutar la existencia. Siendo testimonio de que aún hay hombres capaces de cometer la irreverencia más grande de

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

todas: Ser fiel a sí mismo. Y así, en ese camino de hacer lo que le place, como un hedonista consumado, aderezando su vida en infinidad de latitudes (Calcula, Beirut, Buenos Aires, Ciudad de México, Rio de Janeiro, entre otros) y con una pléyade de oficios conocidos (publicista, escritor, diseñador, reportero, músico y artista); hay una pasión que se impone por encima de todas -aunque a veces el mismo no lo note- y es sin duda la fotografía. Porque más allá de un ejercicio que ha hecho durante décadas, es una forma de ver, de abordar el mundo, un sistema para encuadrar la realidad tal cual como le camina por las venas. Con solo diez años de edad, en su natal Argentina, llegó a sus manos su primera cámara fotográfica; una herramienta para

hacer lo que aún hoy lo atrae del oficio: marcar un espacio de tiempo, buscando otros equilibrios, construyendo una nueva realidad. Camino de imágenes que, lo llevaron a la experimentación con el encuadre, reiterando su oficio primario: retarse a verlo todo de otra manera. Los años pasaron y llegó la fascinación por jugar con la luz y luego la idea de contar historias. Afición que se ha desarrollado de la mano de su vocación de trashumante infinito de realidades, habitado por una curiosidad sin límites que lo ha llevado desde cultivar un fabuloso collar de edificantes encuentros con Borges, hasta la aventura de convertirse en el año 1985 en corresponsal de guerra en el Líbano, ejerciendo en paralelo los oficios de reportero gráfico y reportero escrito,


para diversas publicaciones de América Latina, entre ellas la revista Cromos en Colombia. Esteta por naturaleza, seductor indiscutible, exquisito conversador, lector incansable, es un cultor abierto de la belleza, especialmente la belleza femenina; definiéndola como “La armonía oculta, el carácter por encima de lo común.” A la cual ha dedicado la más grande porción de su propuesta fotográfica,

leyendo el mujeril desnudo como un camino, un significante para comunicar variedad de emociones, que van del erotismo a la crítica social, en un remolino de motivos que desde su masculino nos abren nuevas lecturas de un femenino tan dulce como tentador, tan contundente como silente, tan libre como aprisionado, tan real como idílico. No cree en la objetividad, tiene consciencia de que

“Cuando logras enfocar un fragmento de la realidad y no otro, muestras una determinada intención.”, y considera que es ahí, en el momento en que se determina que capturar, cuando se comienza a cuajar el coctel de lo que puede llegar a ser una buena fotografía… “Esa que es capaz de golpearte”. Entiende como una consecuencia clara de la buena fotografía generar consciencia

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

21


sobre un hecho o un sentimiento -indistintamente del tipo de fotografía que se haga, pues considera que lo documental, lo artístico y lo periodístico hoy están profundamente entremezclados-, premisa bajo la cual se declara admirador del trabajo de Jesús Abad Colorado. Siendo publicista, no recuerda haber hecho fotografía publicitaria, aunque sin duda ha sido no solo director de éste género fotográfico, sino uno de los más insignes promotores con el que cuenta este oficio en nuestro país. Su relación con la cámara es tan estrecha que no teme reconocer que en más de una ocasión ha partido de viaje sin ella, porque la cámara -según sus propias palabras- lo condiciona al detalle, a experimentar cada cosa de una determinada manera. Estar vivo para Beccassino es tomarse la vida plenamente y usar lo más intensamente posible el quinteto natural de sensores de la realidad del que fuimos dotados. Experiencia, que quiso compartir los años 2000 y 2002 con Bogotá, mediante la organización en compañía de sus amigos Guillermo Solarte y Sergio González, de la primera y segunda Bienal de Amor y Éxtasis, donde los asistentes vivían experiencias para cada uno de sus sentidos. Espacio, en el que por supuesto la fotografía tuvo un papel estelar. Para comprender realmente la naturaleza de la propuesta fotográfica de Beccassino, es necesario desprenderse de tabúes y resquemores; estar dispuesto a mirar de frente lo que más allá de la ropa y los preceptos nos habitan; hasta comprender como un cuerpo, iluminado y contextualizado de determinada forma, nos puede hablar al oído o darnos un grito acerca de lo que somos en esencia: emociones. Amor, desamor, soledad, ternura, angustia, odio, alegría, deseo… Estas como otra infinidad de sensaciones tienen en el mundo fotográfico de Beccassino un montón de imágenes que como estandartes nos invitan a la libertad de sentir abierta-

22

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


mente, imponiéndosenos en un blanco y negro tan metódico, como poético. Tal cual corresponde a su posición como uno de los más míticos publicistas residentes en Colombia, es un amante de lo interdisciplinario, no trabaja solo, cree absolutamente en los proyectos colaborativos, testimonio de lo cual son el sin número de músicos de talla mundial y nacional que convoca cada tanto a participar de “La Banda dispersa de la madre selva” con la que ha sacado ya 15 discos, de la misma forma como ha diseñado y publicado un buen número de libros de fotografía, cuyo diseño es un acto experimental y estéticamente particular, tanto, que vale la pena tenerlos como referentes de originalidad a la hora de pensar en un foto libro, entre

ellos: Todo beso es un iceberg, Laberintos y oráculos, 77 orgasmos, Ese deseo de estar donde no estás, El canto de los rostros y La Tangente y la mirada. Ángel Beccassino un argentino de voz aterciopelada que hizo suya a Colombia desde aquel siniestro día de 1986 en que fue apresado por las autoridades y amenazado con excomunión, por hacer fotografías de una modelo desnuda en el interior de la catedral de sal de Zipaquirá, -en busca de una imagen de la mujer primigenia, la de las cavernas-. Famosa anécdota de su existencia, no solo porque lo amarró al país -por el proceso judicial que esto implicó-, sino porque es en últimas una de esas memorables historias que lo corroboran como lo que es en esencia: Un creativo transgresor.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

23


PRESENTACIÓN ESPECIAL

LOS MEJORES 24 PROYECTOS Y PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS - PRIMERA ENTREGA SELECCIÓN DE LOS EDITORES - II CONVOCATORIA NACIONAL DE PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS 2016

Proyecto fotográfico por: Alexandra McNichols –Torroledo

Proyecto fotográfico por: Ariel Arango Prada

AKADOI EBERA (ESPERANZA EMBERA)

SAAKHELU KIWE KAME

Alexandra.McNicholsTorroledo@gmail.com

Este proyecto documental hecho entre el 2014 y el 2016, muestra la situación crónica de desplazamiento y confinamiento que viven las comunidades Embera y su lucha por la supervivencia cultural en las selvas del Pacífico Colombiano. Según el gobierno colombiano y las Naciones Unidas para las Refugiados en Colombia (ACNUR), los Embera son la comunidad indígena más afectada por el desplazamiento forzado, ellos “están en peligro de extinción física y cultural” debido al conflicto armado, los megaproyectos que se imponen en sus territorios nativos y la pobreza extrema

24

en la que viven debido a décadas de abandono gubernamental. La mayoría de la población Embera es analfabeta por la carencia de escuelas en la selva, además que según la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia) más de 15.000 Emberas han perdido la lengua. En la actualidad, todavía se práctica secretamente entre las parteras la ablación genital en las bebés recién nacidas. Con la ablación se busca evitar que las niñas desarrollen un miembro masculino y sean hermafroditas. Hacen falta programas de educación, escuelas, útiles escolares y campañas gubernamentales para abolir esta práctica que se remonta a la colonia. Fotógrafa colombo-estadounidense. Su trabajo se desarrolla sobre la fotografía artística y documental mediante procesos fotográficos digitales y alternativos.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

proyecto.entrelazando@gmail.com

El departamento del Cauca en la región Andina, ubicado en el corazón del macizo colombiano, afronta una situación de orden público en estado de emergencia. En dicho territorio se agrupan las principales problemáticas que padece el resto del país: El conflicto armado, el narcotráfico, el desplazamiento forzado, la producción de biocombustible, la megaminería, la lucha por el territorio, la autonomía y la conservación de los pueblos originarios. La lucha del movimiento indígena del Cauca es un referente de resistencia a lo largo de la historia

de Colombia y del continente. Las comunidades indígenas Nasa que habitan la zona norte del departamento del Cauca ascienden a 110 mil personas, ellos se ubican dentro de los territorios en los que se conserva la producción de recursos hídricos utilizada por los ingenios azucareros de la zona, quienes no hacen una redistribución de los recursos que recompense a la conservación y posibilite formas de vida digna para estas comunidades. El SAAKHELU es un ejercicio comunitario de agradecimiento en defensa de la vida, el territorio, las semillas propias, la espiritualidad y la cultura del Pueblo Nasa. Realizador audiovisual, fotógrafo y productor independiente con experiencia en fotografía social, producción documental e intervención artística en espacio público.


Proyecto fotográfico por: Camilo Jaramillo

MI CITA CON EL UNIVERSO

propuestasciclismo@gmail.com

Nuestra galaxia, nuestro hogar. Una línea de luz compuesta por millones de cúmulos de estrella que en el cielo marca un puente entre nosotros y una historia a cientos de millones de años

luz. La Vía Láctea es un espectro luminoso que contiene más de 4 billones de estrellas en sus zonas menos luminosas, en el centro de su materia más concentrada, se localiza un inmenso agujero negro producto de la muerte de una estrella o la fusión de millones de ellas, que dieron lugar a un centro galáctico tan luminoso que basta con desplazarse a las zonas más oscuras para poder observarlo a simple vista entre los meses

de febrero a octubre. Esta serie fotográfica realizada en diferentes departamentos de Colombia, es un tributo a esa estela de luz en la que habitamos, un tributo a nuestro hogar en el cosmos. Lo que ven en la serie fotográfica que se expone, es una pequeña porción de las historias de lugares en donde no solamente se busca capturar el centro de la galaxia acompañada por una estela de luz en una foto-

grafía, sino que también se podrá ver cómo el fotógrafo se adhiere dentro de ella. Este universo está en constante expansión y que en nuestra corta visita en el globo terrestre tenemos el placer de descubrir un bajo porcentaje de sus espacios. Profesional de las artes gráficas nacido en la ciudad de Medellín. La fotografía nocturna es la que hoy en día describe ampliamente su portafolio.

Proyecto fotográfico por: Claudia Ruiz

LA VIDA EN ROSA

clajazz@hotmail.com

“La Vida en Rosa” es una serie de fotografías macro que muestra diferentes aspectos de la vida animal especialmente de insectos y gusanos desde el nacimiento hasta la muerte. Se convierte

además en un excelente medio para destacar a través del color, la forma, las texturas y el diseño, aspectos claros sobre la función y el comportamiento de estos animales. Diseñadora Industrial enfocada en el arte y en todas sus manifestaciones. Como artista plástica ha participado en exposiciones individuales y colectivas siendo la itinerante con el Museo Smithsonian por 12 museos de los Estados Unidos la más importante.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

25


PRESENTACIÓN ESPECIAL

LOS MEJORES 24 PROYECTOS Y PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS - PRIMERA ENTREGA SELECCIÓN DE LOS EDITORES - II CONVOCATORIA NACIONAL DE PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS 2016

danaibeltra@gmail.com

Proyecto fotográfico por: Cristhian Gaviria

Proyecto fotográfico por: Diana Beltrán

ROSTROS LATINOAMERICANOS

LÍNEAS SUSPENDIDAS - BODIES

cgaviriafotografia@gmail.com

La globalización es un fenómeno en expansión y con él, las distancias que creíamos muy lejanas se han hecho cada vez más cortas. Ahora podemos saber que pasa al otro lado del mundo en cuestión de segundos. Lamentablemente el padecimiento de la globalización nos está quitando algo muy importante: la identidad de nuestros pueblos ancestrales y culturas autóctonas. Aquellos de dónde venimos, su visión de vida, cosmogonía y tradiciones. Estos retratos son una reflexión hacia nosotros mismos, porque cada día nos parecemos más a los “ciudadanos del mundo” y

26

menos a las comunidades que poseen nuestras raíces. En estos retratos se lee la labor a veces citadina y en ocasiones rural, de personas que han pasado toda su vida recorriendo los paisajes propios de Latinoamérica y preservando sus tradiciones y saberes comunes. Quizá mirando estos rostros se despierte en cada uno de nosotros un sentido de pertenencia y de orgullo, ojalá más cercanos a nuestras identidades culturales ancestrales. Fotógrafo bogotano interesado principalmente en las manifestaciones culturales humanas y sus entornos espaciales. Su trabajo se compone de retrato antropológico y de paisaje tanto urbano como natural. El objetivo principal de su trabajo es buscar las diferentes perspectivas de vida del ser humano.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

Foto por: Olga Lucía Jordán

“Líneas Suspendidas” es una serie donde la fotografía es fragmentada en formas irregulares, cada trozo es sujetado por alfileres. Se mantiene toda la imagen fotográfica en diferentes niveles dimensionales. Su fragmentación depende de la fisiología y líneas de expresión del rostro y cuerpo, las mismas líneas que marcan una experiencia y orientan a la artista a realizar el corte. Una historia de vida que se marca en el cuerpo da origen a la descomposición visual. El cuerpo y lo femenino son conceptos que se van acentuando en la fotografía escultórica de

la artista, a partir de un diálogo interno se crea una relación de imagen y cuerpo, belleza y dolor. Las representaciones fragmentadas de estas imágenes se convierten en alusiones a la identidad femenina, al amor, el dolor y los sentimientos, pero dándoles un sentido frívolo, donde el cuerpo pasa de ser una simple piel sin órganos, a un cuerpo que se convierte en objeto, en un producto sostenido por el tiempo. Esta serie habla de ausencias y de fragmentos perdidos que no alteran el resultado de estos cuerpos de rostros inexpresivos. Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo ha sido enfocado principalmente en la fotografía. Ha expuesto individuales y colectivas en Colombia, España, EEUU, Perú, Venezuela y Singapur.


Proyecto fotográfico por: Diego Patiño

TEJIDOS DE AGUA

diegopa001@hotmail.com

Tierra, esfuerzo, fibra, calor, roca, inocencia, esperanza, riqueza, piel, agua ... sensaciones de vida que a través de letras son difíciles de describir, pero que en la fotografía se vuelve sencillo,

específicamente en el caso de la fotografía de viaje. Destino, el departamento de Guainía, uno de los lugares más escondidos de Colombia con una herencia natural y cultural exuberante. Estos retratos se realizan a partir de dos conceptos: La Esencia plasmada en su gente, en los niños, la cotidianidad y el trabajo; abordados a través del retrato. Y El Todo, representado en la naturaleza que, a través del paisaje, se define como lugar/

patrimonio que por sí solo tiene historias que contar. “Tejidos de Agua” es una serie fotográfica que narra esta travesía y establece una búsqueda personal hacia la visión de un lugar, la representación de la mirada y las experiencias de este fotógrafo como testigo y relator del viaje. Son fotografías para todo público que invitan no solo a conocer una parte de Colombia, sino a reflexionar sobre nuestros recursos naturales. El hilo conductor es el agua,

han servido como cómplices para entender el mundo desde otra perspectiva. La naturaleza, la ciudad, la arquitectura y la danza han sido los modelos de este ojo que mira desde el cielo y produce formas en las que todo se ve y se siente diferente. Diminuto y al mismo tiempo inmenso, con pequeños puntos de color se imponen las gigantescas cataratas transmitiendo lo sublime de la naturaleza. El amanecer, la caída

del sol y la noche han sido la inspiración para este proyecto. Las líneas rectas, los círculos y el movimiento decoran el lienzo en blanco que se ha pintado con luz, desde arriba. Fotógrafo colombiano especializado en fotografía de paisaje y retrato. Su trabajo es bastante amplio, abarcando el espectro del documental audiovisual, la fotografía artística, la curaduría fotográfica y el video-arte, siempre enfocado en su propia obra fotográfica.

que en este lugar representa el alimento, el trabajo, el transporte y la diversión, que podría sintetizarse en las vidas de quienes habitan este hermoso departamento, estando profundamente entrelazados con los ríos, formando parte de un solo tejido y creando un solo concepto: VIDA. Fotógrafo y Diseñador Gráfico. Su trabajo está enfocado en la fotografía documental y de viajes, con gran sensibilidad en por el retrato y el paisaje.

Proyecto fotográfico por: Esteban Toro

DESDE ARRIBA

fotografia@estebantoro.com

Una mirada desde arriba, es el punto de vista elegido para contar quince experiencias capturadas durante viajes y proyectos fotográficos. Edificios, escaleras, drones, helicópteros y terrazas

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

27


PRESENTACIÓN ESPECIAL

LOS MEJORES 24 PROYECTOS Y PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS - PRIMERA ENTREGA SELECCIÓN DE LOS EDITORES - II CONVOCATORIA NACIONAL DE PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS 2016

matulo@hotmail.com

Proyecto fotográfico por: Guillermo Santos

AUGUSTOS

Foto por: Alejandra Cardona

En estos primeros años del siglo XXI - y por primera vez en la historia de la humanidad -, la mayoría de la población del mundo vive en ciudades. Como civilización hemos realizado una transición dramática hacia lo urbano que aún no asimilamos totalmente. En esta transición estamos intentando redescubrir y redefinir la presencia de la naturaleza en el contexto urbano. Es inquietante la idea de generar perspectivas dislocadas de esta experiencia contemporánea como una forma de ayudarnos a la comprensión de estos procesos. El proyecto “Augustos” es un

28

Proyecto fotográfico por: Jorge Gamboa

EL ESTADO DEL PENSAMIENTO ejercicio de creación fotográfica en torno a la figura del árbol urbano, que es tal vez la presencia más cercana de la naturaleza en la experiencia cotidiana de la ciudad. El tiempo del árbol, aunque cotidiano, se alza con elocuencia frente al ritmo de una ciudad dinámica y caótica como Bogotá. Para el ser humano el tiempo del árbol es un tiempo mayor, un lapso que tiene proporciones mucho más extensas que el nuestro, inamovible, sereno, y sabio. El solo hecho de intentar concebirlo es ya una suerte de meditación. Los árboles justamente, por su naturaleza, llaman a una observación lenta, a la pausa y a la reflexión. Se ha desempeñado como docente en artes visuales en las principales universidades de Colombia. Es creador e investigador de la imagen, especialmente la fotografía.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

coquegamboa@gmail.com

Es un proyecto que ilustra de una manera simple las verdades de nuestros tiempos, una forma de ver cómo en la historia siempre nos surgen esas mismas palabras, nuestras preguntas acerca del pasado, del futuro y de nuestros tiempos. Este trabajo fotográfico es la suma de varios viajes bajo un mismo propósito, el cual plantea retomar los orígenes de ese lugar, las relaciones perfectas que hay entre diversas culturas de nuestra humanidad y que nos hacen mirar con respeto a nuestra madre tierra. En estos tiempos modernos hay palabras que nos llevan a ciertos lugares, donde solo existen

conciencias que nos hablan del pasado, eventos que permanecen sostenidos por el tiempo como si se estuviera narrando una historia. “El estado del pensamiento” es un trabajo que invita a la reflexión de cómo mirar hacia el pasado a través de las imágenes, que se convierten instantáneamente en una guía permanente hacia nuestro origen, nuestra fuente y hacia nuestro propio olvido. Es el fotógrafo de lo inmaterial, de lo espiritual, de aquello que habita nuestro ser y nuestro entorno humano, más allá de las palabras. La valía de su propuesta se encuentra arraigada en la capacidad que tiene para tocar la sensibilidad, para ilustrarnos acerca de la energía, la fuerza que nos une a todos los seres vivientes, un camino para regresar a la armonía primigenia.


Proyecto fotográfico por: Jorman Berrío

COLORES ALADOS

jestebanberrio@gmail.com

Entre la enorme riqueza natural que posee Colombia, con una extensión que abarca menos del uno por ciento del territorio mundial, encontramos el país de las aves, un sitio privilegiado en la zona tropical del globo terráqueo con la influencia de dos océanos y diversos ecosistemas a lo largo y ancho del territorio.

Sea cual fuese el motivo, se tiene la libertad de poder gozar de casi el veinte por ciento de las especies de aves del mundo, un numero bastante significativo e interesante para los amantes de estos bellos seres con alas. Este trabajo pretende mostrar un poco el esplendor de las aves en una serie de fotos donde se podrán apreciar algunas de las especies más bonitas que se encuentran en el país. Una serie

variada que incluye desde las aves más extrañas y difíciles de observar y fotografiar, hasta las más comunes que pueden ser vistas incluso desde la ventana de nuestras casas. Imágenes en las que se encontrarán momentos únicos e irrepetibles, instantes que quedaron congelados en el tiempo para el deleite nuestro. Quince aves con un sinfín de formas, colores y posturas en la serie

“Colores Alados”. Todas las fotos presentadas en este proyecto fotográfico fueron realizadas con las aves en su hábitat natural y en completa libertad. Profesionalmente se dedica al mundo de los alimentos como chef y coordinando la producción de algunas empresas del sector. Incursiona hace tres años en la fotografía principalmente en la de naturaleza (aves, fauna, macro y paisajes).

transmitirle al espectador algo de esa magia, además de un despertar de conciencia hacia la conservación, sentir que el planeta es un ser vivo que merece su admiración y respeto. Según el fotógrafo, lo que se comunica reiteradamente es lo que se multiplica, por eso es mejor mostrar lo maravilloso de la naturaleza que los errores humanos. Arquitecto y Fotógrafo autodidacta. Desde niño tiene una gran pasión por la naturaleza y en la

adolescencia descubre igualmente la pasión por la fotografía. Después de diez años ejerciendo la arquitectura, toma la decisión y decide involucrarse profesionalmente y de manera completa, en fotografía de naturaleza. Su trabajo ha sido publicado en medios nacionales e internacionales como: The Daily Mail UK, N-Photo Magazine UK, f2-Freelance Photographer Magazine UK (portada), Revista Enfoque Visual; entre otros.

Portafolio fotográfico por: Kristhian Castro

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA

kcv1000@hotmail.com

Este fotógrafo se inclina especialmente hacia la fotografía macro y de vida salvaje con un enfoque conservacionista. Una fotografía además de contar una historia, comunica las emocio-

nes y sensaciones del fotógrafo imprimiendo su estilo personal, pues en el momento de activar el obturador no solo se capta una imagen formada por la luz, sino también por el alma, y en la naturaleza, el alma se impregna por el espíritu del lugar, el cual no solo nos transmite sensaciones físicas, también nos transmite la magia de la energía vital que nos recuerda que somos parte de ella. Este artista de la imagen quiere

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

29


ACTUALIDAD

CONCURSO FOTOGRÁFICO RETRATOS DE COLOMBIA Retratos de Colombia finalizado en el mes de octubre del presente año, buscaba hacer un retrato a muchas miradas de Colombia, y como lo decíamos en la invitación: “envíanos una fotografía de la Colombia que tú vives”. Nunca se pensó en tener el verdadero retrato de un país a pesar de la gran magnitud de la convocatoria y de que muchas miradas quedaran por fuera; valía la pena intentarlo y hoy estamos más que satisfechos con el resultado de este concurso. En su primera versión casi 2.000 fotógrafos se apuntaron a compartir su mirada y nos enviaron más de 18.000 fotografías que muestran gran parte de las regiones de Colombia. Como se había prometido en las bases del concurso, todas las fotografías que par-

ticiparon, pueden observarse en www.retratosdecolombia.org. Allí también puede descargar el libro electrónico y conocer los 26 fotógrafos premiados (quienes ganaron $10.000.000 en efectivo), lo que convierte este espacio en un espejo apasionante que muestra la diversidad de nuestro país. Retratos de Colombia fue liderado por la Fundación Víztaz con el acompañamiento de Ministerio de Cultura de Colombia, la Revista Enfoque Visual y el periódico El Espectador. Estos fueron los ganadores del concurso:

TERCEROS PUESTOS

Ariel Arango Prada Carlos Humberto Arango Botero Cristian Andrés Castro Illera Daniel Bustamante Daniela Olave Arango Diego Patiño Pérez Diego Andrés Zuluaga Zuluaga Emanuel Zerbos Argenzio

1

1. Primer puesto. 2. Segundo puesto.

1

POR: CLAUDIA RUIZ

30

SEGUNDO PUESTO Soacha – Cundinamarca. Salto del Tequendama. Fotografía: Cristian Nicollier.

Felipe Alarcón Correa Héctor Mauricio Londoño Arroyave Iván Valencia Romero Juan Carlos Mazo Ayala Juan David Zarama Guerrero Juan Fernando Ramírez Mejía Juan José Murillo Juan Pablo Rodríguez Salazar Julián Camilo Gordillo Alarcón León Felipe Hernández López Leonardo Villa Álvarez Luis Gabriel Guevara Sierra Martha Ligia Tapias Torres Oliver Ehmig Vélez Wendy Natalia Peña Romero

2

LA FOTOGRAFÍA EN LOS TERRITORIOS DE GABO “José Arcadio Buendía estaba asustado la diáfana mañana de diciembre en que le hicieron el daguerrotipo, porque pensaba que la gente se iba gastando poco a poco a medida que su imagen pasaba a las placas metálicas” Cien Años de Soledad La primera vez que leí: “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada” de Gabriel García Márquez, descubrí a un fotógrafo que iba en la bicicleta persiguiendo la caravana, acompañado de la banda de músicos que anunciaba en los pueblos la llegada triunfal. Recordé inmediatamente a Ernest J. Bellocq, quien entre 1895 y 1930 en Storyville, en el barrio de tolerancia de New Orleans, se convirtió en el fotógrafo de las Jazzbelles, retratos logrados en una atmósfera de soledad, con una sensibilidad y conexión que solo él

PRIMER PUESTO Huila – Neiva. Montaña de Bordones. Fotografía: Fulton Camilo Palacios Jiménez.

1. Del Amor y otros Demonios – Foto: Alexandra Prieto 2. Memoria de mis putas tristes – Foto: Lina Pedraza 2

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

por su condición física y emocional, podría lograr y cuya historia fue parcialmente recreada en la memorable película Pretty Baby de Louis Mallé. Este es uno de los tantos hallazgos en el que la fotografía, cumple un papel protagónico dentro del universo mágico y mítico de la obra de nuestro Nobel Gabriel García Márquez. En este registro histórico el retrato se convierte en el elemento perturbador de los personajes en su diario vivir, contribuyendo por ejemplo: al delirio de José Arcadio Buendía, “quien había resuelto obtener en daguerrotipo la prueba científica de la existencia de Dios”; o en el caso de Úrsula, que “nunca permitió que le hicieran uno porque no quería quedar para ser burlada por sus nietos”; o cuando Fermina e Hildebranda “se reconocieron a través de las brumas del desencanto: jóvenes y bellas como no volverían a serlo jamás”. En nuestra Fundación Arts Collegium, la obra de García Márquez es fuente de creatividad para la fotografía.


INST I TUCIÓN

U N I VERSITAR I A

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Huella Grancolombiana: un programa orgullo de la sociedad. Imaginemos en dónde estaríamos sin las buenas prácticas sociales que han impactado al mundo a través de los años. Imaginemos que cada empresa, en cada país, desde sus cimientos, no solamente proyectara su crecimiento financiero, sino el impacto ambiental y social que su negocio tendría en la comunidad donde se encuentra. En este contexto, Huella Grancolombiana es del Politécnico Grancolombiano el cimiento de todo un proyecto social que crece y crece con el paso del tiempo. En el ámbito académico no solo imaginamos, icreamos! La principal función del Programa Huella Grancolombiana, como proyección social, es la de articular iniciativas de inclusión particularmente enfocadas a minimizar las diferencias socioeconómicas con el ofrecimiento de mejores oportunidades de ingreso a la Educación Superior. Así mismo, nuestra misión es promover la conservación del medio ambiente y fomentar el emprendimiento y el desarrollo de proyectos de investigación, así como velar por la protección ambiental, creando estrategias que contribuyen a la sostenibilidad y ejecutando acciones perdurables que garantizan la preservación y el cuidado del entorno. Como responsabilidad social, la visión de Huella Grancolombiana es ser reconocida como un modelo exitoso de gestión en responsabilidad social universitaria, a través de sus iniciativas de alto impacto que aportan al bienestar y desarrollo de la sociedad. Es así como, articulados con el Departamento de Planeación y Evaluación Estratégica, buscamos contribuir al logro de los objetivos estratégicos del Politécnico Grancolombiano, optimizando su competitividad, sostenibilidad y la calidad de vida de sus interesados. Por esta razón, desarrollamos el Programa de Becas, el cual promueve el derecho a la educación, porque hace importantes esfuerzos para garantizar que todo aquel que quiera ingresar al sistema de Educación Superior lo pueda hacer, en especial aquellas personas con dificultades económicas y con méritos académicos. De igual manera, cada año, el programa de Recaudación de Fondos gestiona, con más de 30 empresas aliadas, proyectos que permiten dar continuidad y crecimiento a los beneficios otorgados semestre a semestre. Gracias al trabajo que realiza el programa Huella Grancolombiana, la Institución ha cosechado grandes logros y adhesiones en materia de responsabilidad social: Alianzas y adhesiones

Premios y participaciones importantes

•Sello de Responsabilidad Social de Fenalco Solidario 2015 y 2016 •Adhesión a Pacto Global de las Naciones Unidas. •Adhesión a PRME (Principios Para Una Educación Responsable En Gestión). •Certificación de Huella de Carbono por Fenalco Solidario

• Reconocimiento como "Empresa Ejemplar Latinoamérica" otorgado por Cemefi (Centro Mexicano para la Filantropía) • Finalistas del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial en la categoría "Mejor Empresa de otro sector de la Economía Nacional"

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

31


ACTUALIDAD

REPORTAJE ESPECIAL

Méridafoto 2016, un festival histórico

32

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

33


ACTUALIDAD

REPORTAJE ESPECIAL

1

Fotografías por: 1. IV Salón Nacional de proyectos fotográficos - Espacio GAF 2016 (Fotografía por Jesús Briceño) 2. Exposición Camilo Carvallo (Fotografía por Marcel del Castillo) 3. Exposición XVI de Jose Ramirez (Fotografía por Marcel del Castillo) 4. IV Salón Nacional de proyectos fotográficos - Espacio GAF 2016 (Fotografía por Marcel del Castillo)

34

La fotografía llegó a Venezuela con su cuarta versión del MÉRIDAFOTO 2016, un espacio dedicado a percibir con los sentidos y aprender desde la mirada, del 29 de septiembre y hasta el 1 de octubre de este año se reafirmó que el arte cuestiona y sensibiliza. Como una necesidad, la imagen se presenta tal cual el reflejo que se descubre en las aguas de un río. Es más que hambre y mucho más que sed, se convierte en la manera más propia de evidenciar el arte y la presencia documental de los hechos que rodean un país en constantes cambios. MÉRIDAFOTO llega a Venezuela como un festival que pone el foco de atención en la fotografía, en una mirada dispuesta a aprender y a enseñar que siendo este un arte, cumple un papel importante en la sociedad, reflexionando, dando puntos de discusión sobe sus técnicas y contenidos. Una oportunidad perfecta para aprendices, profesionales y aficionados a la cámara hacia la observación desde diferen-

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Octubre Diciembre 2016 2016 - Diciembre - Marzo 2017 2016

tes disciplinas. Esta vez, en su cuarta versión, exponentes internacionales y nacionales traen su conocimiento a Venezuela, para dejar en las cabezas de quienes perciben su arte la idea de crecer y expandir su visión más allá de la tierra nacional. Un espacio cultural se vislumbraba por los escasos rincones dedicados a la cultura y específicamente a la fotografía venezolana. Espacio GAF Galería nació como un blog dedicado a la fotografía en el año 2009, pero es en el año 2011 cuando se fundó físicamente en la Ciudad de Mérida, en Venezuela, cuando el país pedía a gritos un lugar que diera la oportunidad de conocer sobre la fotografía, saber lo que está pasando allá afuera y participar en actividades como exposiciones y talleres que se fundamenten en ella. La producción cultural fue aumentando, así que pasó de ser simplemente un espacio cultural que organiza exposiciones y talleres, a producir investigaciones y saberes para compartirlo con quienes los visitaran.

“Desde la década de los ochenta, en Venezuela no se realizaba ningún tipo de encuentro o congreso de fotografía, esta era la primera vez que se planteaba la realización de un festival”. Dice el organizador del MÉRIDAFOTO Marcel del Castillo, con respecto a la necesidad de crear aquel evento que surgió como un experimento dentro de la programación que realizaba Espacio GAF Galería. Las exposiciones y los talleres ya no eran suficientes, se necesitaba organizar un evento que involucrara miradas nacionales e internacionales, hacer de manera intensiva una exploración hacia las distintas ramas de la fotografía. Nace entonces en el año 2013 el primer Festival de Fotografía de Venezuela MÉRIDAFOTO que, según del Castillo se tiene un objetivo muy claro, hacer una revisión de lo que se estaba pasando en el país, no sólo desde el medio fotográfico, sino desde la academia, desde la investigación respecto a la fotografía contemporánea.


2

3

4

DATO DE INTERÉS Desde la década de los ochenta, en Venezuela no se realizaba ningún tipo de encuentro o congreso de fotografía, esta era la primera vez que se plantea la realización de un festival. Este año, al cumplirse la cuarta edición del festival MÉRIDAFOTO, se convierte en el evento de fotografía más importante y consecuente de la historia cultural de Venezuela. Con la creación del Espacio GAF, El Festival MÉRIDAFOTO y la creación en Caracas del espacio dedicado a la exhibición fotográfica CUBO 7 por Gabriel Osorio, las galerías abren sus puertas para recibir a la fotografía y las escuelas en varias ciudades del país cobran igual importancia.

DATO DE INTERÉS Durante los últimos 15 años, Venezuela ha tenido recurrentes conflictos sociales y políticos. En los años sesenta y hasta los noventa, se abrió un período dentro de la fotografía que se denominó el Documentalismo Social, un movimiento influenciado por la fotografía de guerra y post guerra europea y americana. Al mismo tiempo en el que se establecía el Fotoperiodismo, creaban colectivos y encuentros de fotografía en el Centro Nacional de Fotografía. Sin embargo, en pleno siglo XXI Venezuela entra en una profunda crisis política de extrema polarización, el Fotoperiodismo tomó nuevamente el protagonismo debido a la cantidad de foto reporteros agredidos y asesinados, pero las imágenes se convertían en actos de censura por los grandes medios. Actualmente se comienza a tomar relevancia la creación artística crítica con el uso de la fotografía, no solo en la producción, sino en creación de escuelas, espacios de reflexión y acción.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

35


ACTUALIDAD

REPORTAJE ESPECIAL

5

6

7

8

Es entonces a partir de este año que el festival toma fuerza y se convierte en el evento fotográfico más importante en Venezuela. Durante sus tres días se realizan actividades diversas; se desarrollan residencias de producción artística internacional para fotógrafos en ESPACIOGAF.com. A su vez, también hay encuentros teóricos y conversatorios con fotógrafos invitados en donde se presentan investigaciones y ponencias, también se realiza la revisión de portafolios de quienes hacen parte de los

CONFERENCISTA INVITADA – INVESTIGADORA Y CURADORA DE ARTE CONTEMPORÁNEO ELIZABETH MARÍN HERNÁNDEZ Fotografías por: Marcel del Castillo 5 - 6. IV Salón Nacional de proyectos fotográficos - Espacio GAF 2016 7. Exposición Esso Alvarez 8. Exposición Carlos German 9. PabloKrisch (Fotografía por Ronald Campitelli) 10. Encuentro con Johanna Perez Daza

36

La importancia de mi participación como conferencista en el MÉRIDAFOTO 2016 ha aumentado mi espectro teórico con respecto al estudio y la puesta en escena del hecho fotográfico desde diversas perspectivas. El encuentro teórico del MÉRIDAFOTO ha sido concebido como una plataforma de

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

talleres que se dictan en el festival, exposiciones itinerantes en distintos espacios culturales del país y, como actividad central del festival, el Salón Nacional de Proyectos Fotográficos Espacio GAF, un lugar de diálogo que se lleva a cabo con el fin de revisar el panorama actual de la fotografía y que reúne a más de 200 fotógrafos durante la convocatoria que se realiza previamente. “En el ámbito nacional MÉRIDAFOTO sirvió como detonante para que se reactivara el movimiento fotográfico reflexión en la que diferentes investigaciones se encuentran para dar cavidad a la discusión de saberes que en algunos casos, se complementan y en otros se manifiestan en contraposiciones, pero es en ese espacio de los discursos donde la teoría sobre la fotografía y en la fotografía en sí misma, se expanden de manera concienzuda para poder alcanzar la reflexión pertinente que necesita este espacio de expresión en la actualidad. Si me preguntan qué es lo que más me gustó de la versión 2016, fue ver y experimentar la madurez y consolidación de este espacio para la fotografía que ahora se está planteando aún más allá de la misma.

del país generando múltiples actividades en otras zonas del país”. Comenta Marcel del Castillo que sin dudar también argumenta la importancia que existan exponentes internacionales durante el festival, dando un conocimiento mayor sobre lo que está pasando con la fotografía actualmente. Así mismo, dentro de los invitados de gran trayectoria se presentaron exposiciones y charlas de destacados fotógrafos en el ámbito nacional e internacional como los venezolanos Esso Álvarez, Carlos Germán Rojas, Ricardo Gómez Pérez, José Ramírez, entre otros. En la categoría de fotógrafos contemporáneos invitados y quienes dieron lugar a varias exposiciones durante el festival, se contó con obras reconocidas de los venezolanos Juan Toro, Augusto Marcano, Juan Marroquin, Arlette Montilla, Vilena Figueira, Max Provenzano, Emilio Narciso, Manuel Vásquez, y los fotógrafos mexicanos Arnaldo Utrera y Fabián Rodríguez. Dentro de los investigadores invitados estuvieron Johanna Pérez Daza,


Douglas Monroy, Elizabeth Marín y Fernando Carrizales; mientras que el encuentro teórico contó con la participación del Maestro Wilson Prada, quien realizó un conversatorio con el más reciente Premio Nacional de Fotografía, Pablo Krisch. “El paisaje, los referentes documentales y foto periodísticos, siguen siendo importantes en la esfera nacional, pero es necesario abordarlos no sólo desde la nostalgia y el recuerdo, sino también desde la problematización y la propuesta. Sin embargo, comienzan a despertar otras búsquedas orientadas a la puesta en escena, el autorretrato y la utilización del medio fotográfico vinculado a la instalación, el performance y el videoarte, visto desde una dinámica sintonizada con los planteamientos emergentes en otras latitudes. Más que una moda, la fotografía nacional busca y construye su propio lugar y eventos como MÉRIDAFOTO lo reafirman”. Aquella es la opinión sobre la manera de visualizar la fotografía en la actualidad, visto desde una mirada más crítica de la periodista venezolana Johanna Pérez-Daza. Aquella propuesta del festival, establece las relaciones entre los distintos tipos de fotografía tales como el artístico y el documental, siendo ambos necesarios para desarrollar un buen trabajo fotográfico. Durante el Salón de Proyectos fotográficos en Espacio GAF, estuvieron expuestas alrededor de 170 obras de 35 artistas en tres salas distintas del Museo de Arte Moderno, un trabajo que se realizó de la mano de Alberto Asprino quien además de realizar la museografía, hace una selección de invitados que acompañen a los participantes con el fin de crear diálogos temáticos que enriquezcan la

muestra. Para este año se contó paralelamente con la exposición experimental “Representación contemporánea de la imagen” donde los temas a resaltar fueron lo contemporáneo, y lo multidisciplinario a cargo de artistas nacionales. “La palabra clave es aprender desde la mirada, desde el encuentro con el otro y desde la academia. Creo que si hay algo que nos llevamos todos los que participamos en el festival, en la producción, los invitados y los participantes, es un aprendizaje profundo de procesos creativos, de técnicas, de discursos de las diferentes y posibles miradas, de las variadas y nutritivas formas de trabajar la imagen”. Recalca del Castillo. A pesar de encontrarse en constante crisis, Venezuela ha sido gran protagonista de la fotografía. El fotoperiodismo, la fotografía documental y de conflicto tuvieron un impacto tal que llegó a ser censurado por su notoria exposición frente a situaciones desalentadoras dentro del país. Es por esta razón, que festivales como este, han enriquecido enormemente la manera de visualizar la cultura y como se ha venido resaltando, de establecer gran importancia a los exponentes nacionales de la fotografía. Pero, como dice del Castillo: “En este escenario que se convierte en una especie de resumen escueto de la fotografía venezolana, los autores han tomado dos miradas que se ven muy marcadas en sus temáticas: La evasiva y la crítica”. Esta evasiva tomada desde un punto de vista de escape, una visión más artística a las maravillas que rodean el mundo, que de ninguna manera menosprecia a la crítica, ambas corrientes se requieren en el arte contemporáneo.

9

10

CONFERENCISTA INVITADA- LA PERIODISTA JOHANNA PÉREZ-DAZA

fotográfico; nos permite conocernos y reconocernos, convirtiéndose en el epicentro de nuevas propuestas y nicho de inquietudes que se hacen necesarias para pensar la imagen.

El evento me permitió ampliar la mirada desde el enfoque inter y tras-disciplinario, tuve la fortuna de enriquecer mis propuestas con los planteamientos de otros autores. Además de generar un puente entre la investigación y la praxis, entre lo teórico y la obra, lo que sin duda introduce nuevos cuestionamientos, hizo que diversificara mis intereses. MERIDAFOTO se presenta como punto de encuentro entre quienes reflexionamos y participamos del hecho

Todo esto reviste el crecimiento profesional y personal, al tiempo que se convierte en desafío y responsabilidad con la fotografía nacional y latinoamericana. En mi caso particular me permitió, por un lado, dar a conocer parte de mi trabajo de investigación y llegar a una audiencia especializada, exigente y ávida de análisis e interpretaciones. Y, por otra parte, me dio la oportunidad de conocer directamente el talento fotográfico emergente, de modo que se suscitó diálogo y acercamiento.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

37


ACTUALIDAD

CASO DE ÉXITO EMPRESARIAL DNP LATINOAMÉRICA

ONAXIS - CASO DE ÉXITO DNP Presentamos la experiencia y desarrollo fotográfico de la empresa OnAxis, consultora mexicana de negocios que ha implementado una singular propuesta visual para los visitantes de un reconocido parque recreativo en Yucatán - México. Luis González de la Rosa, Gerente de OnAxis, analiza la implementación y desarrollo logrado en el parque recreativo. Este empresario comparte con nuestros lectores el apoyo único que los productos DNP entregaron a este proyecto. Revista Enfoque Visual: ¿Qué es OnAxis y cuáles son sus ofertas de valor? Luis González: Somos una consultoría de negocios que a través de la innovación y la inteligencia de negocios impulsamos a otras empresas para que logren su máximo nivel de productividad y rentabilidad. Tuvimos la oportunidad de implementar nuestro conocimiento en un parque recreativo en la ciudad de Valladolid en Yucatán, México que se ubica a 42 kilómetros de Chichén Itzá. Es un parque que cuenta con 2 cenotes y tiene turismo nacional e internacional todos los días del año. Nuestro objetivo es fotogra-

38

fiar a todos los visitantes durante su visita al parque y ofrecerles de manera impresa, las fotografías en tamaño de “6x 8” como un suvenir al final de su recorrido. Nuestra oferta de valor es que revolucionamos la operación para convertirla en procesos ágiles totalmente alineados a los objetivos de la organización. (Cualquiera que sea el giro de la empresa). REV: ¿Cuál es la razón del éxito alcanzado por OnAxis dentro del panorama fotográfico? LG: Hay varias razones: la innovación, desarrollamos tecnología propia para el control de tomas fotográficas, para la identificación por estación fotográfica y la búsqueda de fotografías en nuestra galería. La implementación de procesos automatizados, pudimos crear un flujo operativo muy fácil de usar lo que facilitó el proceso de captura, edición y venta de fotografías; y por último, la inversión en la tecnología, que incluye la implementación de una red dentro del parque, comunicación vía Wi-Fi, Datawarehouse para reporteo y el ERP para control de ingresos y egresos. Requeríamos de todo esto para que nuestra operación fuera muy profesional. REV: ¿Cómo el uso de productos DNP ha mejorado los procesos en su empresa?

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

LG: En primer lugar, la calidad de los productos, el papel y la sublimación logran que la fotografía no se maltrate, aún y cuando los visitantes sigan mojados después de haber nadado en los cenotes. Por otro lado, los tiempos de impresión son rápidos, lo que facilita atender a varios clientes a la vez y no tenerlos esperando para llevar sus recuerdos. REV: ¿Cómo conoció los productos DNP y hace cuánto es cliente de ellos? LG: Fue por recomendación de un fotógrafo profesional que nos ayudó en la toma de fotografías al inicio de la operación, esto fue en los primeros meses de 2015. REV: ¿Cuál ha sido la anécdota más exitosa de su experiencia usando productos DNP? LG: Al principio sólo ofrecíamos fotografías en tamaño 6x8, pero en una ocasión descubrimos que también podíamos imprimir en 6x4 lo que nos permitió implementar otro producto y crear combos de venta. Por otro lado, mi proveedor me invitó a dar una plática sobre nuestra operación a una reunión que tuvieron los distribuidores DNP en Latinoamérica en

Cancún, eso logró que nuestra operación estuviera en los ojos de ellos y ahora compartamos nuestra experiencia con Revista Enfoque Visual, ¡nos conocerán en otros países! REV: Como empresario fotográfico ¿Por qué recomendaría el uso de productos DNP? LG: Por varias razones. Operativamente podrían ser por: • • • • • • • •

Calidad de impresión. Resistente al agua. Tiempo de impresión. Resistente a las temporadas altas de turistas. Fácil de implementar en el proceso. Control en impresiones. PrinterInfo. Relación de negocios con mi proveedor.

Por cuestiones económicas serían: • • • •

Siempre hay existencias. Costo unitario por fotografía. Facilidad de utilizar dos diferentes tamaños en una misma impresora. No se ha mandado a reparación ningún equipo.

Para finalizar quisiéramos agregar que DNP coincide con nosotros en lo siguiente: Nosotros no vendemos fotos, vendemos emociones y sentimientos, evidencias de momentos que las personas podrán revivir una y otra vez cada que miren sus fotografías. Gracias y saludos desde México.


Impresiones Perfectas para

cada Cliente Introduciendo el nuevo kiosko de impresión de fotos todo en uno DNP SL620A™ para fotos de identificación, tiendas de revelado digital y fotógrafos de evento. Los clientes se pueden conectar fácilmente y de manera inalámbrica. Imprimir una amplia gama de opciones de impresión desde cualquier dispositivo móvil ya sea Apple o Android, o también utilizando un lector de tarjetas de memoria, incluyendo tamaños de 1Oxl5, 13xl 8, 15x20 cm, e impresiones cuadradas de 1Oxl O, 13xl 3, y 15xl 5 cm, tira de fotos, panorámico, y fotos de identificación. Los clientes también pueden editar y añadir texto personalizado o bordes a cualquier imagen. Diseñado con un software intuitivo para la de edición de fotografías y con un procesador quad core.

Asegura la satisfacción de cada cliente.

DNP Photo lmaging Memories Deserve Prints. dnpphoto.com

~ www.facebook.com/DNPPhotoPrinting

CJ

@DNPPhoto

·~· @DNPPhoto REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

39


ACTUALIDAD

ALIANZA FRANCESA - INSTITUCIÓN CULTURAL INVITADA

TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS ALIANZA FRANCESA DE BARRANQUILLA

AÑO COLOMBIA-FRANCIA 2017 El 26 de enero de 2015, los presidentes François Hollande y Juan Manuel Santos afirmaron su voluntad de fortalecer la buena relación que existe entre Francia y Colombia desde hace años, la cual, siempre ha sido marcada por un dinamismo económico y cultural y que permitirá acoger un importante acontecimiento en el calendario del año 2017. De esta manera, Colombia se convertirá en

el segundo país de América con el que Francia organiza un programa de esta magnitud, después de Brasil en 2005 y 2009.

LAS ALIANZAS FRANCESAS EN EL AÑO COLOMBIA – FRANCIA 2017 La red de la Alianza Francesa en toda Colombia consta de 18 centros en 13 ciudades. Su presencia ha estado en Colombia desde hace

Expo Propaganda Af Barranquilla. Fotografía por Wilber de Hoyos.

más de 70 años desempeñando un importante papel en el aprendizaje del idioma francés, la promoción de la cultura francesa fortaleciendo considerablemente el diálogo intercultural. Con la idea de resaltar y difundir estos objetivos, la red de la Alianza Francesa propone una programación inscrita en el Año Colombia-Francia 2017. Los proyectos que componen la propuesta de

la red se basan en la promoción del diálogo intercultural a través de co-creaciones en diversas áreas como: música, ilustración, arte urbano, fotografía, cine, artes escénicas, eventos académicos, literatura, entre otros. Más información www.alianzafrancesa.org.co Jefe de Prensa: Patricia Sáenz – Tel: 3003582216 prensa@alianzafrancesa.org.co

Patio Alianza Francesa- Electrónica. Fotografía por Cindy Caffroni.

POR DESTACAR… MES Febrero

EVENTO La Edad de Oro del Rap

CIUDADES

DESCRIPCIÓN

Bogotá, Barranquilla y Medellín

Creación de un espectáculo que combina música y light Graff (graffiti luminoso), todo esto basado en la historia del Hip-Hop en los dos países. Con la participación de Rocca (Colombo-francés) y Marko 93 (Francia)

Ciclos de Cine Africano y de Marzo- Junio

Febrero - Marzo

40

Animación Festival de Arte Urbano Killart

Red de alianzas francesas

Ciclos de cine que circularán para iniciar al público a la diversidad de la creación francesa y francófona durante todo el primer semestre.

Bogotá, Barranquilla, Medellín, Eje Cafetero y Cali.

Un grupo de artistas de Francia y Colombia intervendrán con graffiti el espacio público y galerías.

Marzo

Mes de la Francofonía

Red de alianzas francesas

“Chévere”, una creación de danza contemporánea que evoca el encuentro entre dos culturas con bailarines de los dos países. Bajo la dirección de Hervé Maigret.

Abril

«Países en Borrador – Una Conversación Dibujada entre Francia y Colombia»

Red de alianzas francesas

La reunión entre ilustradores de los dos países dará lugar a exposiciones, residencias e intercambios en diferentes ciudades.

Junio

Mes de la Música

Red de alianzas francesas

“Concierto Pacífico Eléctrico” una creación musical conjunta entre Tato Marenco y Guillaume Perret.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


NUEVO ARTISTA

ACTUALIDAD

POR SANDRA FERNÁNDEZ FOTOGRAFIAS CORTESÍA CAMILO MUTIS

RÁFAGAS ARTÍSTICAS: EL PODER DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA “YO A LAS SIETE DE LA NOCHE ME QUITO EL SOMBRERO DE PUBLICISTA Y ME VUELVO FOTÓGRAFO QUE ES UNA BENDICIÓN PORQUE AMBAS COSAS SON COMPLEMENTARIAS”

El publicista y aficionado por la fotografía, el bogotano Camilo Mutis realiza “Cycling 5.0”, una exposición en la que el movimiento cobra vida. Para la fotografía la meta es la captura más próxima sobre un deporte que juega con la velocidad en un caballito de acero. En un velódromo la intensidad aumenta y las tomas se convierten en fantasmas entre negro y blanco. Camilo Mutis aprovecha este fenómeno y a través del lente logra determinar con su cámara Canon EOS 5D Mark III, una ráfaga usando la técnica multi-exposición y tomando nueve fotografías que, luego la misma cámara las compone y aglutina en una sola imagen. Este acto realizado durante la copa mundial de ciclismo de pista 2015, en el velódromo Alcides

Nieto Patiño que se encuentra en la ciudad de Cali, da pie para realizar la exposición “Cycling 5.0”, una muestra compuesta de 12 imágenes que se lleva a cabo en Fuga Café+ Bike Studio, ubicado en la zona rosa de la ciudad de Bogotá. “Yo a las siete de la noche me quito el sombrero de publicista y me vuelvo fotógrafo que es una bendición porque ambas cosas son complementarias”. Dice Camilo Mutis mientras nos cuenta sobre cómo llegó a convertirse en todo un fotógrafo. Este empresario y publicista, que actualmente gerencia la oficina de Young & Rubicam en la ciudad de Cali -una de las agencias más importantes en todo el mundo-, decidió emprenderse como fotógrafo profesional, dejando como prioridad la meticulosidad

y que nunca es tarde para aprender. La euforia hace cinco años atrás lo convirtió en un profesional de la fotografía, por las noches y los fines de semana empezó a estudiarla empíricamente y con el tiempo, se inscribió a la Escuela de Fotografía del Valle en la que, durante dos años, adquirió una experiencia satisfactoria. Este aprendiz de la imagen, con su ojo bien entrenado –como él mismo lo dice-, tuvo la posibilidad de viajar por varias partes del mundo, asistiendo a varios WorkShops con los fotógrafos más reconocidos expertos en paisaje. “Leo muchísimo sobre composición, compro libros de fotografía, veo todo el día fotografía y descubrí lo que me gustaba y me apasionaba. Esto me ha conducido a que mi fotografía sea bien recibida”, comenta Mutis.

Esta exposición centrada en la noción técnica que enmarca de manera artística el acto dentro de una actividad física como el ciclismo, abre las perspectivas y las infinidades de opciones que actualmente existen para hacer una buena fotografía. Es asi que Camilo Mutis, toma en cuenta todo ese aprendizaje que ha recolectado durante años, especializándose en capturar imágenes desde su dispositivo móvil que según Mutis: “Fue simplemente una casualidad que se prestó para ver en la fotografía una tecnología diferente”. Partiendo de aquella idea, actualmente se encuentra desarrollando una aplicación que contenga técnicas que faciliten hacer una buena fotografía desde un dispositivo móvil y que próximamente estará en App Store.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

41


ACTUALIDAD

PLATAFORMAS Y OPORTUNIDADES DE PROYECCIÓN

BLIPOINT: RED SOCIAL PARA FOTÓGRAFOS UNA NUEVA PLATAFORMA DIGITAL Y RED SOCIAL PARA TODOS LOS AMANTES DE LA FOTOGRAFÍA INCURSIONA EN LATINOAMÉRICA. CONOZCA TODOS LOS DETALLES EN ESTA EXCLUSIVA ENTREVISTA CON JUANCARLO MORA, GERENTE DE MARKETING DE BLIPOINT. ¿Qué es exactamente Blipoint? Juancarlo Mora: Blipoint es una red social para fotógrafos amateur y profesionales de todo el mundo en la que comparten sus mejores imágenes. A través de ella se pueden compartir experiencias en foros, disfrutar de su contenido en el blog, participar en concursos, seguir a sus fotógrafos favoritos, comentar y compartir las imágenes en otras redes sociales. Se pueden conectar tanto desde la web como desde la aplicación para iOS y Android. Si lo hacen a través de la App, podrán disfrutar de video tutoriales acerca de las técnicas fotográficas. Periódicamente es organizado en las principales salas y galerías de España, una exposición con las imágenes ganadoras de los concursos realizados en Blipoint. De esta manera, les brindamos a nuestros usuarios la oportunidad de dar a conocer sus trabajos en espacios artísticos donde adicionalmente, reciben premios relacionados con el sector fotográfico. Al empezar este proyecto,

42

nos dimos cuenta de que había demasiados bancos de imágenes dejando de lado la creatividad y el arte que nosotros intentamos transmitir. Cambiamos el concepto y le dimos un giro de 180 grados. Incorporamos concursos creativos relacionados con la fotografía y empezamos a realizar exposiciones en diferentes ciudades con ONG que ayudan al bienestar social (lucha por escolarización global, acoso escolar, entre otras). Realmente llegamos a descubrir quienes queríamos ser y qué queríamos hacer exactamente, haciendo que el punto de encuentro sea entre los fotógrafos y el mundo real mediante exposiciones. REV.: En vista de la gran cantidad de comunidades digitales para aficionados y profesionales a la fotografía, ¿Cuál es la oferta de valor que ofrece Blipoint a todos los usuarios? JM.: Somos la única red social que, a través de nuestros concursos y las fotografías ganadoras, organizamos exposiciones en ciudades de vanguardia dentro de España. Salimos del

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

mundo digital al mundo real. Queremos que nuestros usuarios exhiban sus trabajos en las mejores galerías del mundo. . REV.: La web de Blipoint nos indica una cantidad 65.250 seguidores. Un gran número de hecho, ¿cómo mantener cautivados a todos sus seguidores? JM.: Basamos nuestra estrategia en la generación de contenido de interés para nuestros usuarios, les brindamos herramientas para su crecimiento profesional y los acompañamos en todo momento. Por ejemplo, en nuestros videos de tutoriales se pueden aprender técnicas fotográficas básicas y avanzadas. Constantemente estamos generando concursos para que nuestros usuarios participen y tengan la fortuna de ganar premios de grandes marcas. En los foros de nuestra comunidad hay una amplia variedad de temas en los que cualquiera puede participar, lo importante de todo es que no es Blipoint quien te da los consejos, sino que nuestros usuarios son quienes crean conexiones con fotógrafos

de todo el mundo. REV.: ¿Qué oferta tiene Blipoint para Latinoamérica? JM.: Como lo comentaba anteriormente, Blipoint nace para que los fotógrafos crezcan profesionalmente y su trabajo sea valorado por quien en verdad está interesado. Llevamos el mundo digital a lo real, nuestras exposiciones son de clase mundial y Latinoamérica tiene talento de sobra que debería estar en las mejores galerías del mundo. REV.: Cuéntenos detalles sobre la alianza con Revista Enfoque Visual. JM.: La Revista Enfoque Visual es la principal revista especializada en fotografía y video de Colombia, con presencia en otros países de Latinoamérica, su alcance y credibilidad, nos hace ver en ella una oportunidad muy valiosa para acompañarnos en esta nueva etapa de Blipoint. Presenta proyectos de alta calidad y nos complace poder contar con esta alianza para compartir grandes proyectos en común.


REPORTAJE ESPECIAL

3 SMARTPHONES 3 FOTÓGRAFOS ¿Hasta dónde puede llegar la experiencia y capacidad fotográfica de un Smartphone moderno en manos de un experto en fotografía? Invitamos a tres de los más importantes fotógrafos de nuestro país a que mediante una especial experiencia de uso, pusieran a prueba algunos de los más modernos smartphones en el mercado. Sean bienvenidos a conocer las interesantes conclusiones de cada uno de ellos.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

43


REPORTAJE ESPECIAL

3 SMARTPHONES - 3 FOTÓGRAFOS

EXPERIENCIAS DE FOTÓGRAFOS PROFESIONALES CON SMARTPHONES DE ALTA GAMA

EXPERIENCIA CON EL SONY XPERIA X

TESTIMONIO EN VIDEO

POR CÉSAR DAVID MARTÍNEZ GERENCIA@FOTOMBIA.COM

Lo más interesante al experimentar el Sony Xperia X, fue su velocidad fotográfica. Su cámara tiene un gran sistema de enfoque automático e interfaz dedicada para la fotografía. Para esta experiencia, se escogió un recorrido por las Lagunas Sagradas de Siecha en Chingaza, donde puedo comentar para este reportaje que al fotografiar y capturar en video el mundo macro, específicamente una lombriz de tierra en movi-

44

miento, se pudo comprobar una gran calidad en cuanto a nitidez y desempeño del sistema de enfoque automático. En este sentido, considero que la brecha entre las cámaras fotográficas compactas y los smartphones se ha reducido, llegando a reemplazar las cámaras convencionales en un gran porcentaje. Las mejoras en cuanto a óptica, rapidez de respuesta y calidad de la imagen han hecho que se dejen las cámaras compactas

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

en el cajón, siendo los teléfonos celulares los protagonistas de la experiencia fotográfica. LO MÁS IMPRESIONANTE Me impresiona la interfaz con el botón dedicado, la rapidez que brindan los 3Gb de RAM y un procesador Dual-core de 1.8 HZ. Una cámara que supera la barrera de los 20 MP (23 MP), en conjunto con una óptica 24 mm F 2.0; y un Sensor Exmor de 1/2.3” hacen de este un grato

MÁS ANALISIS FOTOGRÁFICOS DE ESTE SMARTPHONE. SÓLO EN NUESTRA VERSIÓN DIGITAL

Consíguela sin costo escribiendo a: info@revistaenfoquevisual.com


instrumento para amantes de la fotografía digital. Pero sin lugar a dudas, el enfoque automático predictivo es una de las mejores características de este Xperia X.

César David Martínez es fotógrafo especializado en naturaleza y patrimonios. Tiene 22 años de experiencia, 28 libros publicados y 35 premios nacionales e internacionales de fotografía. Ha sido jurado en más de diez concursos de fotografía y ha recorrido 31 departamentos de Colombia en busca de los destinos naturales más representativos.

Sony Xperia X

¿POR QUÉ COMPRARLO? Para los aficionados es un gran dispositivo multifuncional en fotografía de naturaleza, en viajes y en excursiones. Es una gran herramienta, incluso en situaciones de poca luz o de lluvia en donde tuve la oportunidad de probarla y respondió sin problemas. Para los profesionales, creo que es una buena herramienta para hacer detrás de cámaras, scouting o busca de locaciones para las producciones profesionales y compartir rápidamente la información con clientes y compañeros de trabajo. CONCLUSIÓN El smartphone Sony Xperia X se ubica entre los más altos estándares de fotografía con móviles, siendo este un dispositivo muy competitivo con prestaciones y funciones como la rapidez, la calidad de imagen, la nitidez y la conectividad, todo esto en un gran diseño de su interfaz y de teléfono. Este dispositivo debe tener en cuenta el mejoramiento del zoom, que, en el caso de fotografía de naturaleza en aves especialmente, aún es necesario encontrar soluciones efectivas y la opción de capturar fotografías en modo RAW para una postproducción superior. En cuanto a la grabación de video, el estabilizador de imagen Steadyshot y la calidad en Full HD a 60 fps, permiten la captura de situaciones dinámicas y la posibilidad de convertirlas en cámara lenta mientras se mantiene una imagen fluida. Además la aplicación Timeshift Video, permite editar la iluminación y recortar clips de video directamente en el teléfono. 4 CUALIDADES FOTOGRÁFICAS DEL SONY XPERIA X

1. El Xperia X tiene un sistema de enfoque automático híbrido predictivo que se encuentra entre los más veloces y eficientes del mundo de los smartphones. 2. La interfaz dedicada a la fotografía, como el botón de disparo y el zoom en los botones de volumen, hacen del Xperia un smartphone muy eficiente en este aspecto. 3. Al manejar una óptica de 24 mm f 2.0 e ISO de 12800 le permite un buen desempeño en situaciones de poca luz. 4. La conectividad por medio de Wifi, Bluetooth e Internet, nos permite una comunicación fotográfica muy rápida con otros dispositivos, redes sociales y compañeros de trabajo.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

Fotografiar gotas de lluvia en condiciones escasas de luz es una tarea que no se logra fácilmente. Mientras las gotas de lluvia impactaban sobre la laguna y a pesar de la escasa iluminación, a través del sistema de enfoque automático predictivo se logra enfocar y capturar las gotas en movimiento. La fotografía se logró en modo manual con una exposición en +1 para exponer sobre las áreas oscuras de la escena.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

Descendiendo de las cumbres andinas del páramo y mientras caía la lluvia se capturó esta fotografía. Fue realizada en modo manual con exposición a -1, lo que permitió exponer para las áreas más claras de la imagen -el agua y el musgo sobre la piedra-. La nitidez del sensor y la óptica permite una correcta representación de la textura y del color de la escena.

TIPS FOTOGRÁFICOS Y DE VIDEO CON EL SONY XPERIA X 1.

2.

Recomiendo usar la opción manual del smartphone es simple, ya que permite controlar la exposición (el nivel de iluminación en la escena), lo cual es de vital importancia para la fotografía, además de controlar el balance de blancos o temperatura de la imagen. El uso del enfoque automático con las opciones de seguimiento de objeto y medición en punto activadas, ofrece una de las configuraciones más versátiles del dispositivo, especialmente

para situaciones de escenas con objetos en movimiento. 3.

Es un dispositivo muy portable y versátil. Usarlo en la función de panorámica, en la que se unen varias fotografías para formar una gran panorámica es muy interesante, especialmente en lugares con vistas de ensueño.

4.

Respecto de las Apps que se pueden instalar, recomiendo la de Adobe Lightroom para móviles, una excelente aplicación que nos permite revelar, recortar, rotar y hacer postproducción en el mismo teléfono nuestras mejores fotografías.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

45


REPORTAJE ESPECIAL

3 SMARTPHONES - 3 FOTÓGRAFOS

EXPERIENCIAS DE FOTÓGRAFOS PROFESIONALES CON SMARTPHONES DE ALTA GAMA

EXPERIENCIA CON EL IPHONE 7 PLUS

TESTIMONIO EN VIDEO

POR ESTEBAN TORO FOTOGRAFIA@ESTEBANTORO.COM

El nuevo iPhone 7 Plus me pareció un verdadero salto dentro de la tecnología de teléfonos Apple en cuanto a fotografía respecta. Una doble cámara con la que puedo tener dos distancias focales diferentes, es decir, hacer zoom, sin tener ningún recorte en la totalidad del sensor lo cual me pareció algo fascinante para el tipo de fotografía que realizo. Como fotógrafo de viajes, la acción en que ocurre una imagen puede ser tan rápida que, constantemente necesito re-encuadrar con rapidez o perderé la fotografía que quiero

46

capturar. Adicionalmente la cámara de video en 4K y el procesamiento de archivos DNG o RAW en el mismo teléfono me hicieron decidirme a comprarlo. Para realizar este proyecto, decidí dejar mi cámara fotográfica guardada durante dos semanas y solamente utilizar mi teléfono celular. Era algo arriesgado, y algunos colegas fotógrafos me decían: ¿En serio vas a dejar tu cámara DSLR y solo vas a llevar el iPhone? Mi respuesta era clara: ¿Y entonces? ¡A esto le estoy apostando! El tiempo era bastante corto. Estaba entre el rodaje de un

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

cortometraje, unas visitas por el centro de Bogotá y algunas salidas a los alrededores de la ciudad. En todos iba a tener horas de luz tan variadas que me parecían un verdadero reto para poner a prueba la capacidad del teléfono. Inmediatamente pensé que el reto más grande sería: La fotografía nocturna y la fotografía de retrato. Arriesgarme a dejar mi cámara en casa y poder ‘dejar de capturar imágenes sorprendentes’ en las que usualmente tendría mi cámara en mano fue lo más emocionante de este proyecto.

MÁS ANALISIS FOTOGRÁFICOS DE ESTE SMARTPHONE. SÓLO EN NUESTRA VERSIÓN DIGITAL

Consíguela sin costo escribiendo a: info@revistaenfoquevisual.com


Esteban Toro es un joven fotógrafo Colombiano especializado en fotografía de paisaje y retrato. Como artista visual siempre está buscando la manera de representar sus sentimientos sobre la vida a través de sus imágenes. Su trabajo es bastante amplio, abarcando el espectro del documental audiovisual, la fotografía artística, la curaduría fotográfica y el video-arte, siempre enfocado en su propia obra fotográfica.

iPhone 7 Plus

3 CUALIDADES FOTOGRÁFICAS DEL iPHONE 7 PLUS

1. Es un teléfono ligero que permite contar con él en cualquier situación que se desee fotografiar, si la cámara se convierte en un equipo muy grande para cargar, este teléfono es la solución. 2. La batería tiene una larga duración a comparación de todos los teléfonos Apple. Una noche de carga es suficiente para todo un día de producción de fotografías y video. Así como de un correcto revelado. 3. El tamaño de su pantalla permite hacer revelados y visualización de fotografías con una profundidad de color muy cómoda para cualquier fotógrafo o realizador audiovisual.

No creo que una cámara de celular llegue a reemplazar en calidad una cámara DSLR o medio formato. El tamaño del sensor –físicamente más pequeño- de un teléfono, no permite grandes ampliaciones y su rango dinámico, así como su profundidad de color, es inevitablemente más reducido por el tamaño de sus píxeles. Pero estos teléfonos resultan muy útiles para la creación de contenido virtual que cada día se consume más. Como fotógrafo, tengo muchas expectativas en la tecnología que se está desarrollando. LO MÁS IMPRESIONANTE El modo retrato y el bokeh generado por la apertura de diafragma de la cámara son magníficos. ¿POR QUÉ COMPRARLO? Cualquier fotógrafo debería tener un su bolsillo una cámara como la del iPhone 7 Plus, pues la cámara está presente en cualquier momento. No importa qué tanto estemos acostumbrados a nuestra réflex o mirrorless, siempre terminamos guardándola para “estar cómodos o descansar” y en ese momento ocurre alguna imagen que decimos: “Debí tener la cámara afuera”, allí estará entonces el teléfono con dos ópticas diferentes a disposición de crear imágenes. Un aficionado sin duda estará en capacidad de reemplazar cualquier cámara compacta, pues no sentirá la diferencia en los resultados de calidad de imagen, especialmente si su cámara compacta no dispone de modo Manual, capacidad de la que si dispone el iPhone por medio de una aplicación que podrá cargar en este equipo tan liviano. CONCLUSIÓN El iPhone 7 Plus puede convertirse en el mejor amigo de cualquier aficionado o profesional. La versatilidad de sus aplicaciones, la comodidad de su pantalla, la calidad fotográfica con doble cámara y la estabilización en video 4K, hacen de este teléfono un gran equipo para los fotógrafos. Seguramente vendrán nuevas mejoras en las siguientes versiones de los teléfonos Apple, pero el iPhone 7 Plus ya está superando la calidad fotográfica y de video de la gran mayoría de cámaras hibrida o compactas que existen en el mercado. Su tamaño lo convierte en una cámara que me acompaña en todo momento. Estoy convencido que esto lo hace la mejor cámara que he tenido, pues no dejo escapar ni una sola fotografía en un trabajo tan agitado como lo es la fotografía de viaje, donde el peso, la calidad y la versatilidad son siempre mi mayor preocupación a la hora de escoger un equipo.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

Hacer fotografía de larga exposición con un iPhone 7 Plus ahora es posible gracias a la aplicación ProCam y el delicado sensor que contiene el dispositivo. Solamente necesité de un trípode que le diera la estabilidad requerida a mi teléfono y configurar un tiempo de 30 segundos en los que iba viendo en tiempo real, cómo se formaban estos barridos de luces generados por los carros. ¡Definitivamente sorprendente!

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

Para realizar esta fotografía panorámica realicé tres fotografías de un solo cuadro, las revelé en Snapseed y posteriormente las pegué en PTGui (PC). El resultado no tiene nada que envidiarle a una fotografía hecha con una cámara DSLR. Con excepción de unas pequeñas manchas con falta de información en los árboles de la derecha, pero nada notorio. ¿O ustedes lo alcanzaron a ver antes de mencionarlo?

TIPS FOTOGRÁFICOS Y DE VIDEO CON EL iPHONE 7 PLUS 1.

2.

Descargar una aplicación que permita el manejo del modo manual para la cámara y que soporte la captura de fotografías en DNG o RAW. Personalmente recomendaría la aplicación Manual o ProCam, que son las dos que utilicé para este reportaje. Para fotografía y para video, recomiendo adquirir un pequeño trípode para soportar la cámara. Esto le va a permitir al usuario sacarle más provecho al dispositivo, haciendo largas exposiciones fotográficas y estabilizando la cámara a la hora de hacer video o time-lapse.

3.

4.

Aprender a dominar la aplicación que ofrece Apple en el teléfono por defecto. En algunas ocasiones tenía solo unos contados segundos para tomar una fotografía y mientras abría las aplicaciones que sugerí anteriormente, perdía tiempo, así que usaba la aplicación por defecto y me permitía conseguir la captura del instante que me interesó. Revelar es un paso primordial desde la invención de la fotografía. Procesar nuestras imágenes en aplicaciones como Snapseed, permitirá que le saquemos todo el provecho a nivel de exposición, color, contraste, y nitidez que ofrecen estos teléfonos.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

47


REPORTAJE ESPECIAL

GALERÍA FOTOGRÁFICA IPHONE 7 PLUS

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

Esta fotografía fue tomada en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. La hora azul (6:00 p.m) ya había ocurrido y estaba a punto de anochecer. Al encontrarme con esta escena, utilicé mi teléfono, ya que era mi única cámara disponible, abrí mi aplicación para controlar manualmente la cámara y disparé un RAW de larga exposición con ayuda de un trípode. El azul del cielo combinado con el amarillo de las luces de los postes, genera un contraste que le aporta dramatismo a la fotografía.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

Esta fotografía fue capturada en el centro de Bogotá. Una monja va caminando en dirección hacia la Plaza de Bolívar. La única fuente de luz con la que contaba es un pequeño poste de luz, así que con la aplicación de cámara del teléfono, puedo rápidamente encuadrar antes de que se vaya mi personaje y tener una muy buena calidad considerando la baja cantidad de luz con la que disponía.

48

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

El artista español Joan Fontcuberta fue uno de los personajes con el que probé la cámara de este teléfono. Hablando con uno de los teóricos más importantes de la fotografía contemporánea, descubrí que es bastante tímido. Estoy seguro que haber llegado con una cámara réflex y un objetivo grande lo hubiera intimidado aún más, así que con ayuda de mi cámara de bolsillo pude retratarlo sin incomodarlo con grandes aparatos.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

Cuando hago viajes cortos siempre me gusta retratar a las personas con las que viajo. Especialmente si se trata de mi modelo favorita, es decir, mi novia. Tuvimos unos pocos minutos de parada para hacer unas fotografías en la carretera. Al verla haciendo este gesto con su brazo, le dije que lo retuviera, configuré la cámara de mi teléfono en unos pocos segundos (modo retrato) y pude sacarle esta fotografía que luego procesaría a blanco y negro en Snapseed. El desenfoque en el fondo es simplemente descrestante. Para hacer algo similar con una DSLR hubiera tenido que utilizar un objetivo de apertura f/1.8, generalmente costoso.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

49


REPORTAJE ESPECIAL

3 SMARTPHONES - 3 FOTÓGRAFOS

EXPERIENCIAS DE FOTÓGRAFOS PROFESIONALES CON SMARTPHONES DE ALTA GAMA

EXPERIENCIA CON EL ASUS ZENFONE 3

TESTIMONIO EN VIDEO

POR JOHN QUINTERO INFO@JOHNQUINTERO.COM

En mi carrera como fotógrafo documental, nunca había considerado la posibilidad de reemplazar mi cámara fotográfica por un Smartphone. Sin embargo, después de aceptar este reto, descubrí que la línea entre las cámaras fotográficas digitales y los dispositivos móviles, es cada vez más delgada. Es verdaderamente increíble que un teléfono pueda tener funciones de cámara manual, incluyendo la posibilidad de hacer fotos de larga exposición. Esto sumado a una serie de innovaciones en tecnología de la ima-

50

gen que hacen del ASUS Zenfone 3, una práctica herramienta para todo tipo de fotógrafos. Así mismo, fue sorprendente la reacción de la gente cuando descubrieron que el trabajo fotográfico del cual se les informó previamente, sería realizado con un Smartphone y no con cámaras profesionales como lo esperaban. Esto les creo curiosidad, incluso se interesaron mucho en usar el teléfono al ver los resultados logrados. Su sorpresa fue aún mayor cuando se enteraron que el Zenphone 3 cuesta mucho menos de lo que pensaban.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

EL PROYECTO La locación escogida para la realización de este trabajo documental fue el Resguardo Indígena de Guambía en el Cauca, donde habita la etnia Misak, más conocidos como Guambianos. Su resguardo enclavado entre verdes montañas, es conocido popularmente como La Suiza Colombiana debido a la belleza del paisaje. Los Guambianos se caracterizan por ser un pueblo pacífico y unido, que lucha por mantener sus tradiciones ancestrales. Esto hace que desarrollar un

MÁS ANALISIS FOTOGRÁFICOS DE ESTE SMARTPHONE. SÓLO EN NUESTRA VERSIÓN DIGITAL

Consíguela sin costo escribiendo a: info@revistaenfoquevisual.com


proyecto fotográfico como este, sea un verdadero privilegio. Convivir con esta comunidad por varios días mientras realizaba el proyecto fue una oportunidad grandiosa. No solamente por la luz, los colores de sus bellos trajes y la locación, sino porque el calor humano con el que me recibieron fue de gran ayuda para la creación de este proyecto. LO MÁS IMPRESIONANTE Lo más impresionante del Zenfone 3 es su rapidez de enfoque, algo nunca antes visto en otro teléfono, inclusive en condiciones de poca luz, que sumado al estabilizador de imagen, garantizan fotografías de una nitidez increíble. ¿POR QUÉ COMPRARLO? Hoy en día los fotógrafos profesionales y aficionados no solo buscan en su equipo fotográfico resultados óptimos de imagen en términos de calidad, sino también la portabilidad del dispositivo, medida en tamaño y peso del mismo. Por tales motivos considero que el Asus Zenfone 3, es una excelente opción para quienes buscan viajar de forma liviana sin comprometer la calidad de sus imágenes. Además de ello, el tamaño del Smartphone facilita la discreción del fotógrafo, permitiendo así una interacción más cercana con la gente sin la intimidación que de cierta manera producen las grandes cámaras fotográficas profesionales. Por último, el estabilizador electrónico y óptico del Zenfone 3 permite realizar videos fluidos y fotografías de alta exposición, sin necesidad de llevar consigo un trípode o un estabilizador de cámara. CONCLUSIÓN El ASUS Zenfone 3 sorprende no sólo por su diseño elegante en vidrio y metal, sino por la calidad de sus fotografías. Indudablemente un gran dispositivo que, para su precio, sobrepasa muchas otras marcas demostrando que la tecnología está del lado de los fotógrafos profesionales, haciendo posible la realización de excelentes trabajos a través de este Smartphone. Su sensor Sony de 16 megapixeles y su cámara recubierta en cristal de zafiro, hacen del Zenfone 3 una poderosa herramienta para trabajar en cualquier situación. Su video en 4K con estabilizador en cuatro sentidos hacen que las imágenes sean absolutamente nítidas, con colores reales y de gran impacto. La prueba más grande a la que puede ser sometido un Smartphone es a su rendimiento en condiciones de poca luz y el Zenfone 3 aquí, supera las expectativas.

John Quintero es un fotógrafo colombo-británico con más de veinte años de experiencia en el campo de la imagen. Arquitecto graduado de la Universidad del Valle en Cali, estudió fotografía en la Universidad de las Artes de Londres y es especialista del retrato graduado del British Institute of Professional Photography BIPP. Trabajó por tres años como editor de imagen y fotógrafo para la compañía sueca con base en Londres, Viasat Broadcasting UK.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

La súper pantalla del Zenfone 3 y su brillo controlado, hace que visualizar y componer una fotografía sea mucho más rápido, incluso en exteriores. Tiene también la posibilidad de silenciar el obturador, para así capturar expresiones más naturales cuando se trata de retratos. La fotografía fue realizada en color y convertida a blanco y negro en Lightroom. Las posibilidades de contraste y detalles en un archivo de 16 megapixeles son muy similares a las de una cámara profesional. Cámara en modo manual. Diafragma: 2.0 / Distancia focal: 4.04mm / Velocidad: 1/11 de segundo a mano alzada / ISO: 200.

Asus Zenfone 3

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO 3 CUALIDADES FOTOGRÁFICAS DEL ASUS ZENFONE 3

1. Una de las características más asombrosas del ASUS Zenfone 3, es la posibilidad de llegar a ISO 3200 sin que el ruido sea notorio, lo que facilita su uso en condiciones de poca luz. 2. Su sensor de corrección de color hace que las fotografías se vean reales, es decir, lo que se ve en la pantalla es exactamente lo que captura la cámara. Esto es muy importante sobre todo en tonos de piel cuando se trata de hacer retratos. 3. Su estabilizador de imagen en cuatro direcciones para video y en tres direcciones para fotografía, permiten trabajar a velocidades muy bajas sin la necesidad de utilizar trípode, creando imágenes con todo el detalle y videos estabilizados.

Un factor importante en el momento de realizar fotografía documental, es mostrar detalles que aporten a la historia. En este caso, una mujer guambiana elabora un collar para usar el primero de enero, día muy importante para ellos, en el que todos deben llevar ropa, zapatos y accesorios nuevos. Mostrar este detalle requería de una apertura de diafragma 2.0 y de utilizar uno de los modos preestablecidos del Smartphone: Prioridad profundidad de campo. Cámara en modo profundidad de campo. Diafragma: 2.0 / Distancia focal: 4.04mm / Velocidad: 1/60 de segundo a mano alzada / ISO: 229.

TIPS FOTOGRÁFICOS Y DE VIDEO CON EL ASUS ZENFONE 3

esté completamente limpio y sin rastros de humedad para optimizar la nitidez del lente.

1.

Asegurarse que los ajustes de la cámara estén en la máxima calidad que permita el dispositivo, ya que los Smartphone ofrecen la posibilidad de cambiar el tamaño y resolución de la imagen.

4.

Asegurarse que los valores de optimización de la imagen estén en modo manual o neutro, especialmente si las fotografías tendrán un proceso posterior de revelado y postproducción.

2.

Utilizar la cámara del teléfono de forma manual para tener total control de la luz en la escena a capturar.

5.

3.

Verificar que el cristal protector de la cámara

Mantener apagado el sonido predeterminado de la cámara al obturar o grabar videos, con el fin de mantener la mayor discreción posible y evitar un gasto innecesario de batería.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

51


REPORTAJE ESPECIAL

GALERÍA FOTOGRÁFICA ASUS ZENFONE 3 Cámara en modo manual. Apertura de diafragma: 2.0. Distancia focal: 4.04mm. Velocidad: 1/8 de segundo a mano alzada. ISO: 1600

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

La fotografía fue realizada en la noche, utilizando como iluminación la luz cálida de una bombilla de tungsteno de la cocina. La escena con la niña y una mujer en primer plano que sirven de marco a una tercera mujer en el centro, fue creada después de la cena, que fue servida alrededor del fogón. Un ISO de 1600 fue necesario para obtener detalles en las zonas más oscuras. El foco, en la mujer del centro, hace que la atención se centre en ella. Para realizar esta fotografía, fue necesario hacer varias tomas, ya que la velocidad tan baja registraba cualquier movimiento de las mujeres, especialmente el movimiento de la niña. La edición final se realizó con Adobe -Lightroom eliminando algo de ruido.

Cámara en modo profundidad de campo. Apertura de diafragma: 2.0. Distancia focal: 4.04mm. Velocidad: 1/80 de segundo a mano alzada. ISO: 400.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

La versatilidad de un dispositivo tan pequeño hacen que trabajar en espacios reducidos sea más fácil. Acercarse para lograr detalles no es intimidante como con una cámara SLR sin que se comprometa la calidad de la imagen. En este caso, utilizando la luz natural reflejada y componiendo de manera que las manos sean las protagonistas, se logra crear atención en la acción de pelar las papas, manteniendo un fondo desenfocado gracias a su modo de prioridad profundidad de campo.

52

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


Apertura de diafragma: 2.0. Distancia focal: 4.04mm. Velocidad: 1/200 de segundo a mano alzada. ISO: 50.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

La fotografía fue realizada temprano en la mañana, con luz natural cálida y una medición para las luces altas. La luz reflejada en el anaco (ruana azul) le añade dramatismo al retrato, al igual que los detalles en el sombrero. La zona subexpuesta en la parte inferior hace que toda la atención se centre en el rostro y en los colores intensos de su traje. Tener la posibilidad de utilizar un ISO 50 fue muy relevante a la hora de crear esta fotografía. Un teléfono con cámara automático seguramente hubiera dado una medición errada y las luces altas se hubieran perdido.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

La fotografía fue realizada en la noche, en el momento en el que Laura (la niña) se despedía de su tía Ana antes de irse a dormir. La luz principal sigue siendo la bombilla de tungsteno de la cocina. En casos como estos, en los que la rapidez es vital, un sistema de enfoque de 0.03 segundos como el del Zenfone 3 es crucial, de otra manera, el momento perfecto puede perderse. Familiarizarse con los ajustes de la cámara manual, por otra parte, hacen que reaccionar rápidamente a situaciones como ésta, sea posible.

Cámara en modo manual. Apertura de diafragma: 2.0. Distancia focal: 4.04mm. Velocidad: 1/8 de segundo a mano alzada. ISO: 1600.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

53


6 TOP

Recomendados Navidad 2016 Nuevo Año 2017

CANON 5D MARK IV La EOS 5D Mark IV ofrece sorprendentes mejoras en calidad de imagen, rendimiento y versatilidad. Se obtiene excelente calidad de imagen con su sensor Full-Frame de 30.4 Megapixeles y gran detalle al grabar video en 4K. El enfoque de precisión ha sido mejorado con un refinado sistema de AF de 61 puntos y el revolucionario sistema de Canon de Dual Pixel CMOS AF. Doble ranura para tarjetas CF y SD. Pantalla LCD de 3.2” ClearViewII. GPS, NFC, WiFi®. www.cla.canon.com

NIKON D5 Nuevo sensor de imagen CMOS (formato FX) de 20.8 MP y procesador de imagen EXPEED 5. El alcance de ISO nativo más amplio de la historia en una DSLR de Nikon de cuadro completo: ISO 100 a 102,400 (expansible a Hi-5, ISO 3,280,000). Sistema AF rediseñado con 153 puntos de enfoque, 99 sensores tipo cruz y un procesador dedicado. Grabación de videos 4K UHD y funciones de video a nivel profesional. Disparo continuo de 12 cps con rendimiento completo AE y AF; hasta 200 disparos en una sola ráfaga.

BLACKMAGIC URSA MINI El modelo URSA Mini es una versión más pequeña de la cámara URSA y dispone de un extraordinario sensor Super 35 que permite captar imágenes en resolución 4.6K, además de un excepcional rango dinámico de 15 pasos. Su diseño ligero y compacto es ideal para grabar sosteniéndolo en la mano, ya que proporciona gran comodidad en jornadas de trabajo prolongadas. Este equipo portátil ofrece mejor resolución y rango dinámico que la mayoría de las películas en formato Super 35. Asimismo, brinda una frecuencia de imagen máxima de 60 f/s y cuenta con un monitor plegable de 5 pulgadas, así como dos ranuras para tarjetas de memoria que brindan la posibilidad de grabar archivos en formato RAW o ProRes. www.blackmagicdesign.com

54

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

www.nikon.com


SONY ILCE-7R II La ILCE-7R II combina el primer 1 sensor de imagen CMOS full-frame de 35 mm retroiluminado, 42,4 MP, enfoque automático híbrido rápido, estabilización de imagen de 5 ejes y grabación avanzada de videos 4K con sensibilidad y velocidad para mantener nítido incluso a sujetos en movimiento rápido. store.sony.com.co

OBJETIVOS SIGMA CINE En el mundo de la producción de cine digital, existe una creciente demanda de una resolución más alta, y la nueva línea de objetivos de alto rendimiento de SIGMA es compatible con la alta resolución de las cámaras de cine digital de última generación. En la primera fase, SIGMA lanzará dos objetivos zoom en Japón y los EE.UU. para sistemas de cámara con monturas EF y E. Además, otro objetivo zoom y cinco objetivos de focal fija se lanzarán al mercado paulatinamente a partir de 2017, añadiendo soporte para el sistema de cámaras con montura PL y extendiendo el suministro al resto de países www.sigma-photo.es

PANASONIC LUMIX G7 La cámara LUMIX G7 abre el mundo de la resolución 4K, antes reservada a cineastas y fotógrafos profesionales, a todo el mundo. Tanto si se quiere tener recuerdos en vídeo para que duren toda la vida como si se va a tomar fotografías del metraje en 4K, la G7 va a cambiar el mundo de la fotografía para siempre. Además, con el sistema 4K Photo, se puede extraer fácilmente el fotograma perfecto a partir de una secuencia de video y guardarlo como una imagen fija de 8 megapíxeles. www.panasonic.com.co

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

55


store.sony.com.co

SONY ILCE-7R II

CÁMARAS PROFESIONALES

GUÍA DE COMPRAS Y REGALOS

56

La ILCE-7R II combina el primer 1 sensor de imagen CMOS full-frame de 35 mm retroiluminado, 42,4 MP, enfoque automático híbrido rápido, estabilización de imagen de 5 ejes y grabación avanzada de videos 4K con sensibilidad y velocidad para mantener nítido incluso a sujetos en movimiento rápido.

www.phaseone.com

PHASE ONE XF100MP

La Perfección del CMOS de 100MP Full-Frame de Formato Medio. El Sistema de Cámara XF 100MP de Phase One combina las ventajas de la usabilidad del Full-Frame con los beneficios del CMOS. Sin factor de recorte de lente ni necesidad de plantillas de recorte. Calidad de imagen en toda la foto.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

www.cla.canon.com

CANON 5D MARK IV

La EOS 5D Mark IV ofrece sorprendentes mejoras en calidad de imagen, rendimiento y versatilidad. Se obtiene excelente calidad de imagen con su sensor Full-Frame de 30.4 Megapixeles y gran detalle al grabar video en 4K. El enfoque de precisión ha sido mejorado con un refinado sistema de AF de 61 puntos y el revolucionario sistema de Canon de Dual Pixel CMOS AF.

www.hasselblad.com

HASSELBLAD H6D

La H6D incluye una nueva plataforma electrónica capaz de gestionar una gran producción de archivos de forma fácil y rápida. El nuevo sensor CMOS de 100MP es casi un 50 % más grande que el de 50MP que permite utilizar los objetivos gran angular con su campo de visión máximo.

www.nikonamericalatina.com

NIKON D5

Nuevo sensor de imagen CMOS (formato FX) de 20.8 MP y procesador de imagen EXPEED 5. El alcance de ISO nativo más amplio de la historia en una DSLR de Nikon de cuadro completo: ISO 100 a 102,400 (expansible a Hi-5, ISO 3,280,000). Sistema AF rediseñado con 153 puntos de enfoque, 99 sensores tipo cruz y un procesador dedicado.

www.panasonic.com.co

PANASONIC GH4

Cámara digital de lente sin espejos, con capacidad de grabación de Video 4K, y con nueva tecnología de Auto-Enfoque para mayor capacidad de respuesta de alta velocidad. Satisface las necesidades profesionales de la fotografía y la videografía.


SONY ILCE-6000

Sensor APS-C con 24 Megapíxeles de alta sensibilidad, procesador BIONZ X que reproduce texturas y detalles en tiempo real. Videos Full HD; disparo conitnuo de 11FPS con seguimiento de enfoque automático (0.06seg). Tru-Finder OLED de alta resolución en visor, 179 puntos de enfoque, y conexión WI-FI.

www.fujifilm.com

FUJIFILM X-T2

En su cuerpo compacto y ligero, la FUJIFILM X-T2 proporciona todo lo se necesita. Un EVF de gran tamaño y alta definición, diales de fácil manejo, AF de alta velocidad, compatibilidad con una amplia gama de lentes intercambiables de alto rendimiento. Grabación de video 4K.

www.cla.canon.com

CANON 80D

Una cámara potente, versátil y con gran capacidad de respuesta para explorar tu creatividad. Destaca en la fotografía deportiva, de paisajes, urbana, de viajes y en condiciones de poca luz, así como en la creación de vídeos profesionales, gracias a innovadoras tecnologías que ayudan a lograr resultados sorprendentes en cualquier situación.

www.cla.canon.com

CANON 6D

Cámara DSLR de formato completo de 20.2 megapixeles, GPS y Wi-Fi incorporados, es definida como la puerta de entrada al mundo de lo la fotografía Full Frame, ideal para la fotografía de retratos viajes con un control preciso sobre la profundidad de campo y compatible con un amplia gama de lentes EF.

www.nikonamericalatina.com

NIKON D500

Como hermana menor de la D5, la emblemática cámara de formato FX de Nikon, la D500 ofrece una precisión y una potencia excepcionales. El sistema AF de 153 puntos de próxima generación de Nikon proporciona una cobertura increíblemente amplia. Y para video, D-Movie permite grabar vídeos 4K/UHD de alta definición.

store.sony.com.co

SONY ILCE-5000

Consigue detalles increíbles y ampliaciones fantásticas. Gracias al gran tamaño del sensor APS-C de 20,1 megapíxeles y a la tecnología CMOS Exmor® APS HD de Sony, la cámara consigue imágenes de alta resolución y calidad DSLR. Pantalla abatible 180 grados, conexion WI-FI y videos en Full HD.

CÁMARAS SEMI-PROFESIONALES

store.sony.com.co

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

57


FOTOGRAFÍA

PRODUCTO SONY A6500

Usa este QR para visualizar la calidad de video en 4K que captura la Sony A6500.

LA MÁS VERSÁTIL Y COMPACTA Con enfoque automático perfecto, estabilidad inquebrantable y una pantalla táctil intuitiva diseñada para adaptarse a la mano, la α6500 es tan ideal en cualquier lugar que no te perderás ni un momento.

enfoque automático responde perfectamente ante casi cualquier situación de captura.

AMPLÍA TU RANGO DE CAPTURA

Cobertura más amplia de puntos de enfoque automático con detección de fases. Esta cobertura de puntos de AF integral, con unos increíbles 425 puntos de enfoque automático con detección de fases de plano focal posicionados de forma compacta sobre toda el área de la imagen, garantiza que ningún objetivo huirá de su atención.

Conoce la α6500, la cámara compacta con lentes intercambiables APS-C que pone al alcance de tu mano la potencia necesaria para capturar fotos y películas de aspecto profesional. El búfer mejorado para disparo continuo de hasta 307 capturas, la estabilización de imagen óptica de 5 ejes en la cámara, el control táctil, el enfoque automático superrápido y la tecnología de enfoque automático con seguimiento de alta densidad amplían tus posibilidades de captura.

ENFOQUE A MÁXIMA VELOCIDAD

Captura cada momento: la velocidad de enfoque automático más rápida del mundo y el número más alto de puntos de

58

NÚMERO DE PUNTOS AF CON DETECCIÓN DE FASES MÁS ALTO DEL MUNDO (425)

ESTABILIZACIÓN DE 5 EJES EN TAMAÑO DE MANO

Un nuevo girosensor preciso es clave para la estabilización de imagen con efecto de velocidad de obturación cinco paradas más rápidas. El sistema de compensación de vibración de esta cámara permite capturar fotos y películas más claras y estables. Disfruta de una libertad de dis-

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

Utiliza el dedo para enfocar como quieras dentro del encuadre.

paro sin trípode sin precedentes con muchos de tus lentes preferidos. La distancia montura-plano focal más corta de la α6500 con montura tipo E contribuye a ampliar la compatibilidad de lentes.

EL ENFOQUE EVOLUCIONA CON UN TOQUE

Con la función de almohadilla táctil, puedes deslizar el

dedo por la pantalla táctil LCD para cambiar el punto de enfoque de forma intuitiva y fácil de un área a otra, incluso al mirar por el visor electrónico. El enfoque táctil permite ajustar el enfoque rápidamente de forma especialmente sencilla, para que no pierdas la oportunidad de capturar al objetivo que elijas en el momento decisivo.


DESTACADO SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES MEJORADO El motor de procesamiento de imágenes BIONZ™ X mejora la textura y claridad de la imagen, ya que minimiza el ruido, con soporte crítico del nuevo ISL inicial y algoritmo de procesamiento de imágenes optimizado para el sensor de imagen.

GRABACIÓN 4K DE ALTA CALIDAD Captura y graba internamente películas 4K generadas con datos equivalentes a 6K (20 MP) en súper 35 mm. El enfoque táctil intuitivo y la estabilización de imagen de 5 ejes dan más libertad para grabar. Se puede grabar a cámara lenta hasta 5x y cámara rápida hasta 60x en la cámara hasta a 50 Mbps en Full HD y luego reproducir sin procesamiento de postproducción.

INTEGRIDAD TOTAL Un cuerpo de aleación de magnesio, un obturador probado 200,000 ciclos de activación y mucho más resaltan la completa solidez, fiabilidad y capacidad de uso de la cámara.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

59


store.sony.com.co

SONY ILCE-6300

CÁMARAS MIRRORLESS

GUÍA DE COMPRAS Y REGALOS

60

Cámara de lente intercambiable sin espejo APS-C de Sony, enfoque automático de 0,051s (el más rápido del mundo) y con 425 puntos de enfoque automático con detección de fase, el sensor Exmor® CMOS con 24,2 MP, rango de sensibilidad ISO 100-51200 extraamplio, grabación de video 4K mejorada y Visor electronico XGA Tru-Finder™ OLED.

www.fujifilm.com

FUJIFILM X-PRO2

La FUJIFILM X-Pro2: ofrece un nuevo nivel de calidad fotográfica a la serie X integrando el innovador sensor X-Trans™* CMOS III y el motor procesador X Pro. Se ha aumentado el número de puntos de enfoque seleccionables a 77 para una mayor funcionalidad y un enfoque automático más rápido.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

www.cla.canon.com

CANON EOS M10

Capta impresionantes fotos y vídeos llenos de detalles, color y ambiente gracias a un sensor CMOS de 18 megapíxeles tamaño APS-C y un procesador DIGIC 6. Saca fotos magníficas en condiciones de poca luz con una ISO de hasta 12.800 (ampliable a 25.600). Elige entre la gama de objetivos EF-M compactos y objetivos EF y EF-S.

en.leica-camera.com

LEICA SL

El sistema Leica SL marca el comienzo de una nueva era de fotografía profesional. Como la primera cámara de sistema sin espejos de su clase, ofrece una impresionante gama de características innovadoras y establece estándares completamente nuevos en cuanto a versatilidad, manejo y resistencia.

www.olympus.com

OLYMPUS PEN-F

La Serie PEN de Olympus provee optica superior, lentes intercambiables y capacidad multimedia-- combina la libertad decreatividad de una sofisticada SLR con la facilidad de controles de una cámara digital.

www.sigma-photo.es

SIGMA SD QUATTRO

Con un sensor de tamaño APS-C, ofrece una resolución equivalente de 39-megapíxeles en combinación con un tamaño de archivo óptimo y una eficiente velocidad de procesado. La nueva SIGMA sd Quattro proporciona la calidad de imagen del sensor Foveon X3 Quattro.


SONY DSC-RX10 II

Sensor CMOS con memoria acoplada que ofrece 4K de vanguardia, disparador de alta velocidad de 1/32.000, a súper cámara lenta y mucho más, diseñada para fotógrafos profesionales en movimiento con un lente ZEISS® Vario-Sonnar T* de apertura F2.8 constante en todo el rango del zoom de 24 a 200mm.

www.panasonic.com.co

PANASONIC TS30

Una resistente cámara a prueba de agua (hasta 8m), frío (hasta -10ºC) , caidas (hasta 1,5m) y polvo. Variedad de efectos de filtro para ampliar la capacidad de grabación. Su función Luz Antorcha permite grabar bellos videos inclusive en ambientes submarinos oscuros.

www.cla.canon.com

CANON POWERSHOT G7 X MARK II

Combina velocidad y desempeño con un diseño elegante y compacto; cuenta con un sensor de tipo 1.0, un objetivo luminoso f/1.8-2.8 y un procesador DIGIC 7, ofrece una creatividad similar a la de las cámaras réflex digitales. Videos de gran calidad en Full HD a 60p con el control completoo que ofrece la opción de video manual.

www.cla.canon.com

CANON POWERSHOT D30

Cámara a prueba de agua de mayor profundidad en el mundo. Resistente al agua hasta a 25m de profundidad, resistente a los golpes de caídas de hasta 2m y resistente a la temperatura (de -10 a 40 °C). GPS integrado.

www.panasonic.com.co

PANASONIC FZ300

Cámara Bridge de alta versatilidad con potente Zoom 24x, grabación de Video/ Fotografía a 4K, apertura de máximo alcance F2.8, enfoque a alta velocidad y función de post-enfoque (posterior a la toma de la imagen), diseño resistente.

www.nikonamericalatina.com

NIKON DL24-500

Cámara compacta premium Nikon DL24-500: de largo alcance, ligera de transportar y con una magnífica resolución. El objetivo NIKKOR 24-500mm f/2.8-5.6 de alto rendimiento y el rápido sensor de formato CX proporcionan excelentes imágenes de 20,8 MP y vídeos 4K/UHD.

CÁMARAS COMPACTAS, ACÚATICAS Y HIGH ZOOM

store.sony.com.co

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

61


store.sony.com.co

SONY SEL85F14GM

GUÍA DE COMPRAS Y REGALOS

La lente de retratos de 85 mm y F1,4 perfecta, con una nitidez superior que se difumina en un bokeh espectacular. Compatible con camaras de montura E Sony. Las lentes de la serie G Master llevan la imagen y la capacidad de expresión a niveles inimaginables con una excelente combinación de resolución extremadamente elevada y un bokeh extremo.

LENTES

www.cla.canon.com

62

CANON EF 24-105MM F/4L IS II USM

Preferido por aquellos que prefieren llevar un solo objetivo, ofrece una increíble calidad de imagen con estabilización avanzada de la imagen. Conózca más de los lentes Canon en el GATEFOLD ESPECIAL entre las páginas 22 y 23 de esta edición.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

store.sony.com.co

SONY SELP28135

Tecnología heredada de otros equipos profesionales de Sony, lente de precisión compatible con 4K y futuros formatos de alta resolución, ofrece una variación de la longitud focal y desplazamiento de imagen mínimos. Contiene 3 anillos de control manual para gran formato, motor SSM que permite un uso silencioso del zoom.

www.sigma-photo.es

SIGMA 50-100MM F1.8 DC HSM | ART

Rápido telezoom optimizado para cámaras DSLRs con sensores de formato APS-C. Esta última incorporación a la aclamada serie Art de SIGMA cubre tres focales muy populares en un solo objetivo (85mm, 105mm y 135mm equivalentes), lo que lo hace un objetivo muy práctico para el equipo de cualquier fotógrafo.

www.cla.canon.com

CANON EF 16-35MM F/2.8L III USM

Preferida por muchos, esta nueva versión del clásico objetivo zoom gran angular ofrece una excelente nitidez en toda la longitud focal de zoom. Conózca más de los lentes Canon en el GATEFOLD ESPECIAL entre las páginas 22 y 23 de esta edición.

www.nikonamericalatina.com

AF-S NIKKOR 105MM F/1.4E ED

Un impresionante objetivo de focal fija de formato FX y 105 mm con un luminoso diafragma de f/1.4. Este extraordinario objetivo, que tiene un carácter único, se ha diseñado para inspirar el arte a otros niveles en la fotografía de retratos.


SONY FDR-X3000

Lleve las películas POV de acción a otro nivel con la alta resolución del 4K. Capture imágenes estables como nunca con Balanced Optical SteadyShot y grabe en cualquier lugar con una Action Cam de diseño resistente y realista.

www.blackmagicdesign.com

BLACKMAGIC URSA MINI El modelo URSA Mini es una versión más pequeña de la cámara URSA y dispone de un extraordinario sensor Super 35 que permite captar imágenes en resolución 4.6K, además de un excepcional rango dinámico de 15 pasos. Este equipo portátil ofrece mejor resolución y rango dinámico que la mayoría de las películas en formato Super 35.

store.sony.com.co

SONY FDR-AX40

Videocámara 4K que graba espectaculares detalles en Ultra HD 4K. Reduce la vibración de imágenes con Balanced Optical SteadyShot. Enfoque automático con AF extra preciso y rápido e inteligente. Lente ZEISS® Vario-Sonnar® T* con zoom óptico de 20x compatible con 4K y gran angular de 26,8 mm.

www.panasonic.com.co

PANASONIC AG-AC30

La AG-AC30 es una cámara de mano con un excelente renidmiento en condiciones de luz escasa, y una gran cantidad de funciones y herramientas profesionales, que permiten a los usuarios capturar bellas imágenes gracias a su amplio rango focal (zoom de 20 aumentos y gran angular de 29,5 mm).

www.cla.canon.com

CANON XC15

Una videocámara compacta 4K (UHD) y Full HD, con capacidad de captar imágenes fijas, dirigida a creadores de contenidos, como los reporteros gráficos y los cineastas independientes y los especializados en documentales.

www.kinefinity.com

TERRA KINEFINITY

Cámara de cine con alto rendimiento, fácil de utilizar como una DSLR, para la grabación de video. El sensor CMOS S35, puede grabar hasta 5K o 6K. Asi mismo, 4K y 2K hasta 100fps y 200fps. Los formatos ProRes422HQ (.mov) y RAW comprimido sin pérdidas (.krw) se pueden grabar directamente en la cámara en una SSD de 2.5”.

VIDEOCÁMARAS

store.sony.com.co

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

63


PRODUCTO Video del Blackmagic Video Assist 4K

BLACKMAGIC VIDEO ASSIST ALIADO PARA VIDEO Y CINE El monitor Blackmagic Video Assist brinda la posibilidad de grabar y supervisar imágenes captadas con todo tipo de cámaras en forma profesional. Incluye una pantalla táctil brillante, cuyas dimensiones son muy superiores a las de aquellas que es posible encontrar en versiones réflex digitales, y no solo es compatible con tablas de conversión tridimensionales, sino que además dispone de herramientas que facilitan el control de la exposición y el enfoque y permiten encuadrar los planos con precisión. Por otro lado, este dispositivo cuenta con dos ranuras para tarjetas de memoria que ofrecen la oportunidad de grabar material audiovisual con distintas definiciones en archivos ProRes 4:2:2 de 10 bits, o DNxHD y DNxHR en formato QuickTime y MXF. Disponible en dos versiones con pantallas de 5 y 7 pulgadas, este equipo es el accesorio ideal para supervisar

64

DOS MODELOS EXTRAORDINARIOS

y almacenar contenidos con calidad profesional.

IMÁGENES DE GRAN CALIDAD

Ya sea en una ceremonia de matrimonio, un largometraje independiente o un anuncio televisivo, es necesario garantizar la nitidez de las imágenes sin importar la cámara utilizada para la filmación. En este sentido, el monitor Blackmagic Video Assist es compatible con todo tipo de modelos, desde versiones réflex y otras más antiguas, que emplean cintas como soporte de grabación, hasta aquellas digitales con tecnología de vanguardia. Durante una boda, solo hay una oportunidad de lograr las mejores tomas, y en el caso de un cineasta, es preciso asegurarse de que la película luzca como un éxito de taquilla al proyectarla en distintos festivales. Este equipo permite corroborar el enfoque de cada toma y filmar escenas con una calidad profesional comparable a la de los largometrajes y series televisivas de mayor éxito.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

Control de ajustes con facilidad

La pantalla que se utiliza a modo de monitor permite asimismo configurar el dispositivo. Todas las funciones están al alcance de la mano, basta con deslizar el dedo para obtener información sobre la cámara, cambiar los ajustes o comprobar los diferentes parámetros del audio, y las imágenes.

Nueva actualización Video Assist 2.3

Tablas de conversión tridimensionales, nuevas opciones para el indicador de enfoque y mayor compatibilidad con formatos DNxHD/HR.

Disponible con pantalla de 5 o 7 pulgadas. Es posible escoger entre la versión de 5 pulgadas, que permite grabar imágenes en alta definición, o el modelo UHD de 7 pulgadas, con altavoces integrados y miniconectores XLR que reducen el ruido en señales analógicas balanceadas. Ambos equipos ofrecen una función de falso color, indicador de enfoque y la oportunidad de aplicar tablas de conversión tridimensionales. Asimismo, son compatibles con todo tipo de cámaras, gracias a sus conexiones HDMI y SDI 6G.

GRABACIÓN PROFESIONAL EN HD Y UHD

El modelo de 5 pulgadas permite grabar contenidos con una definición de 1080p60, mientras que la versión de 7 pulgadas admite imágenes con una resolución máxima de 2160p30. Cabe destacar asimismo que el modelo Video Assist 4K cuenta con dos ranuras para tarjetas de memoria.


DESTACADO HERRAMIENTAS PARA EL ENFOQUE Y LA EXPOSICIÓN El monitor Blackmagic Video Assist incluye herramientas para el enfoque y la exposición que permiten lograr las mejores tomas. El indicador de enfoque ofrece distintas opciones de visualización en rojo, verde, azul o blanco, mientras que la función de falso color facilita el ajuste de la exposición. Esta prestación permite destacar ciertos rangos cromáticos específicos.

AUDIO DE EXCELENTE CALIDAD Otra de las ventajas de este dispositivo es que permite grabar audio con una calidad extraordinaria. Cuenta con dos miniconectores XLR de 48 voltios, que brindan la posibilidad de registrar el sonido mediante micrófonos externos en lugar de la cámara.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

65


profoto.com

PROFOTO COMPACTO D2

ILUMINACIÓN

GUÍA DE COMPRAS Y REGALOS

66

El D2 ofrece un excelente modelado de la luz de gama alta en un paquete superrápido y versátil para fotógrafos que sólo se conforman con lo mejor de lo mejor. Los kits de D2 ofrecen una gran variedad de opciones de iluminación de gama alta, acceso a más de 120 Light Shaping Tools y bolsas de diseño de gran calidad.

www.elinchrom.com

ELINCHROM ELSKYPORT TRANSMISOR HS PLUS

Disparo y control de hasta 10 unidades de flash Elinchrom, 40 canales y 4 grupos, alcance hasta 200m. Control de la potencia de flash y la lámpara de modelado individualmente o por grupos, display LCD. ompatible con las 3 generaciones anteriores de Skyport.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

profoto.com

PROFOTO GENERADORES PRO

El Pro-10 es la generación más reciente y aumenta el estándar a un nivel completamente nuevo. Es la fusión perfecta entre una vertiginosa velocidad y una impresionante potencia que da rienda suelta a tu imaginación. Por eso decimos que es la velocidad sin límites.

www.fjwestcott.com

WESTCOTT FLEX LED

Las esteras Flex LED se ofrecen en una variedad de tamaños con opciones de luz natural o bi-color. Estas luces sin parpadeos de gama alta proporcionan una salida consistente con clasificaciones CRI 95-98, exteriores resistentes al agua y un marco flexible que se puede utilizar prácticamente en cualquier lugar.

www.broncolor.com

BRONCOLOR SIROS L

Equipo ideal para iniciarse en la fotografía profesional, alimentado con batería y perfecta cuando la luz ambiente disponible necesita complementarse con el flash. Está disponible con potencias de 400 o 800 julios. F-stop a 2m distancia, 100 ISO.

www.dynalite.com

DYNALITE BAJA B6

Desde la gran pantalla LED, botones ubicados intuitivamente y aquellos que son de control de doble función, es fácil comenzar. La salida de luz se incrementa o disminuye en incrementos de 1/10 mediante el uso del dial de alimentación de doble función del microcontrolador.


CANON IMAGEPROGRAF PRO-1000 Canon presenta la impresora imagePROGRAF PRO-1000 de formato ancho de hasta 43cm. Esta impresora consiste de un sistema de tinta de 11 colores y Chroma Optimizer para satisfacer la demanda de los fotógrafos más exigentes.

www.hahnemuehle.com

HAHNEMÜHLE ART CANVAS SMOOTH

Es un lienzo inkjet mate caracterizado por la textura lisa y homogénea de su superficie. El canvas blanco natural convence por su tono blanco cremoso ideal para sus producciones artísticas. Los profundos tonos negros y los colores luminosos aportan una luminosidad impresionante a sus obras de arte.

www.epson.com

EPSON SURECOLOR SC-P800 ROLL UNIT PROMO

La SureColor SC-P800 es la mejor impresora fotográfica A2 profesional de sobremesa de Epson. Esta impresora de calidad superior utiliza la tinta UltraChrome HD y resulta ideal para los fotógrafos y artistas profesionales que desean imprimir fotos realistas en gran variedad de papel.

moabpaper.com

MOAB JUNIPER BARYTA RAG 305

100% algodón. Verdadera fibra de papel Baryta (sulfato de bario), que ofrece la densidad de un tradicional papel de cuarto oscuro de tipo FB, mantiene detalle en los negros profundos mientras que la producción de altas luces es mejorada con una ligera textura y fibra de superficie brillante.

www.fotomoriz.com / www.dnpphoto.com

DNP DS-RX1HS

La impresora combina un costo económico del hardware, bajo precios de los medios y capacidades de alto nivel para producir hermosas impresiones de fotos a todo color instantánea y económicamente. La DS-RX1 HS es la elección correcta para quioscos integrados y profesionales de la fotografía.

www.canson-infinity.com

CANSON® INFINITY PHOTOSATIN PREMIUM RC 270 G/M² - SATINADO Está constituido por una base sin ácido en fibras alfa celulosas cubierta de una capa couché de polietileno y de una capa receptora microporosa. Se desarrolló para satisfacer las exigencias más estrictas en términos de conservación y durabilidad de las impresiones.

IMPRESORAS Y PAPELES

www.cla.canon.com

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

67


COMPUTO

PRODUCTO Presentación del DJI Phantom 4 PRO.

DJI PHANTOM 4

INTELIGENCIA VISIONARIA PRECISIÓN EN VUELO ESTACIONARIO

El Avanzado Sistema de Posicionamiento Visual Estéreo (VPS) le da al Phantom 4 un vuelo estacionario preciso, incluso sin posicionamiento por satélite, haciendo que volar sea más fácil y seguro. Si es desplazado externamente, el Phantom 4 registrará el movimiento y volverá a su posición original de parada.

VUELA CON UN TOQUE

Volar es fácil para todos. Toca dos veces la pantalla para volar. El Sistema Anticolisión protege al Phantom en vuelo, y Vuelta a Casa Inteligente hace que regrese a ti seguro.

MODO SPORT

El nuevo modo Sport acerca la emoción de la velocidad con controles más receptivos a todo el mundo. El estabilizador integrado y la nueva batería se elevan para acercar el centro de gravedad al núcleo de la aeronave, combinados con los motores elevados y el incremento del par motor, y un fiable sistema de control que controla los movimientos de la aeronave para hacer más seguro el vuelo a alta velocidad.

Control remoto personalizable

Todos los controles del Phantom 4 son totalmente personalizables para adaptarse a tu estilo de vuelo, desde la sensibilidad de las palancas de control a la funcionalidad de los botones específicos.

RASTREO VISUAL

ActiveTrack te permite seguir a un sujeto automáticamente, sin bandas o balizas, y el Sistema Anticolisión mantiene al Phantom a salvo. POI en movimiento hace que puedas grabar tomas antes imposibles.

68

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


DESTACADO CÁMARA DE ALTO RENDIMIENTO

POST-PRODUCCIÓN PROFESIONAL

ESTABILIZADOR INTEGRADO

Graba vídeo 4k limpio y definido hasta a 30fps y Full HD 1080p a 120fps para slow motion, con una lente de nuevo diseño que aumenta drásticamente la nitidez.

Una amplia gama de perfiles de color de vídeo están disponibles para ayudarte a conseguir el aspecto deseado con facilidad, de colores vibrantes y brillantes hasta a los perfiles planos profesionales incluyendo D-log y Cine-D, listos para post-producción de video.

Una avanzada rótula de estabilización en 3 ejes elimina la vibración y movimientos no deseados en vuelo, permitiendo que la cámara grabe vídeo fluido en maniobras complejas.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

69


www.lg.com

LG 34UC98

MONITORES

GUÍA DE COMPRAS Y REGALOS

70

Monitor panorámico 21:9 curvo de 87cm / 34 pulgadas, pantalla IPS con resolución Quad HD, compatible con PC y Mac, Thunderbolt 2 y especial para multi-tarea. El monitor UltraWide™ 21:9 pasa por pruebas de calibración de color en la línea de producción; es por ello que la precisión del color está garantizada.

www.asus.com

ASUS PA329Q

Pantalla IPS de 32 pulgadas con resolución 4K UHD 3840 x 2160 para proporcionar un nivel de realismo insólito. Reproducción del 100 % del espacio de color Rec.709 y del 99,5 % del Adobe RGB. Color calibrado de fábrica (∆E <2). Compatible con los estándares de color DIC-P3 y Rec. 2020.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

www.nec-display-solutions.com

NEC SPECTRAVIEW® REFERENCE 322UHD-2

eizo.es

EIZO CG318-4K

Monitor profesional a color 31.5. El SpectraView 322UHD-2 de ultra alta definición de referencia de NEC es un monitor LCD de rendimiento profesional de alta gama. Funciona con la última tecnología IGZO, un panel LCD tipo IPS de 10-bit y retroiluminación LED para las aplicaciones críticas en cuanto al color.

El monitor ColorEdge CG3184K muestra el standar 4K DCI (4096 x 2160) el cual es superior en más de cuatro veces al full HD (1920 x 1080). Es ideal para la creación, edición y referenciación con 2D y 3D DGI, VFX, composición y gradación del color. 31.1” (79 cm) Monitor de Calibración por Hardware.

www.dell.com

www8.hp.com

DELL ULTRASHARP 34 U3417W

Con la resolución WQHD de 3440 x 1440, la precisión constante del color y un ángulo de visión amplio, siempre obtendrá imágenes claras y nítidas. Calibramos el color cuidadosamente en el monitor de 34” para que obtenga un 99 % de la gama de colores de sRGB desde el primer momento.

HP DREAMCOLOR LP 2480ZX

Se calibra en fábrica para lograr precisión de color. Los ajustes preestablecidos que se calibran en fábrica incluyen: Rec. 709, Rec. 601, Adobe® RGB, sRGB, y DCI P3. Con la solución de calibración HP DreamColor, se pueden calibrar todas las pantallas para que se asemejen entre sí y con los estándares de color.


ASUS ROG GL552VWDH71

www.apple.com

MACBOOK PRO 15.”

El procesador hasta Intel® Core™ i7 quad-core de sexta generación y la gráfica NVIDIA® GeForce® GTX™ 960M con 2G GDDR5 VRAM compatible con Microsoft DirectX 12 hacen del ROG GL552 un arma perfecta para los juegos y desempeño excepcional para procesamiento de imagen.

El MacBook Pro tiene una gama cromática P3, con un 25 % más de colores que la estándar RGB. Redefine el significado de potencia y portabilidad. Thunderbolt 3 combina su increíble ancho de banda con el estándar USB‑C. Procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos a 2,7 GHz Y 16 GB de memoria a 2.133 MHz.

www.msi.com

www.acer.com

MSI GS63VR STEALTH PRO 4K LAPTOP

Pantalla de 15.6” FullHD (1920x1080). Procesador Intel Core i7-6700HQ (2,6 GHz, hasta 3,5 GHz, 6 MB de caché, 4 núcleos). 16 GB DDR4-2133 SDRAM. Disco duro de 2 TB + Disco SSD de 512 GB. Tarjeta gráfica NVIDIA G-SYNC GTX1060 con 6 GB GDDR5. Sistema Operativo Windows 10.

ACER ASPIRE V NITRO

Elige entre una amplia gama de magníficas opciones de visualización de 17” y 15”, incluida una de 4K Ultra HD que ofrece cuatro veces la claridad y la resolución de la alta definición. La tecnología Acer ColorBlast te da un 100 % de intensidad Adobe RGB. Intel® Core™ i7-6700HQ 2.60 GHz y Nvidia® GeForce® GTX 965M con 4 GB. 16GB DDR4 SDRAM.

www.dell.com

DELL XPS 15 TOUCH 15.6″

Pantalla táctil opcional Ultra HD UltraSharp™ 4K (3840 x 2160). incluye la 6.ª generación de procesadores Intel® Quad Core™ y una tarjeta gráfica opcional de 2 GB3 NVIDIA® GeForce™ GTX 960M. compatible con hasta 32 GB de memoria con un ancho de banda de 2133 MHz.

www.alienware.es

ALIENWARE 17​​

Sexta generación del procesador Intel® CoreTM i7-6820HK sobreacelerado. NVIDIA® GeForce® GTX 1080 GPU. DDR4 de doble canal a 2400 MHz de 32 GB. Pantalla Ultra HD (3840 x 2160) antirreflectante de 300 nits con tecnología IPS e seguimento ocular Tobii y 17,3”.

LAPTOPS

www.asus.com


www.phaseone.com

CAPTURE ONE PRO 10

GUÍA DE COMPRAS Y REGALOS

spyder.datacolor.com

Gracias a nuestro perfil de cámara personalizado, cada archivo RAW brilla - directamente desde la cámara. Ya sea que busque herramientas creativas de clasificación de color o que desee asegurar colores naturales en sus imágenes, Capture One Pro ofrece herramientas potentes y precisas para lograr su visión.

SUSCRIPCIÓN GRATUITA A REVISTA ENFOQUE VISUAL - VERSIÓN DIGITAL

SPYDER®5CAPTURE PRO

¡GRAN OPORTUNIDAD! Para activar tu suscripción de obsequio, escríbenos a info@revistaenfoquevisual.com con asunto: Deseo activar mi suscripción de cortesía e incluye tu nombre, e-mail, profesión y país. Promoción por tiempo limitado.

www.lacie.com

www.manfrotto.com

www.nikonamericalatina.com

LACIE 12BIG THUNDERBOLT 3

Piense en grande: nosotros le respaldamos. Con hasta 120 TB de capacidad en su escritorio, velocidades de hasta 2600 MB/s y RAID 5/6, las soluciones LaCie 12big y 6big Thunderbolt 3 le permiten tomar las riendas de la estampida de datos provenientes de cámaras de ultra alta resolución.

72

www.revistaenfoquevisual.com

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

MANFROTTO 055CXPRO4

El trípode de fibra de carbono 055 de 4 secciones proporciona la máxima rigidez con los componentes más ligeros; una obra maestra de la ingeniería diseñada para fotógrafos que desean el mejor trípode en términos de robustez y características profesionales y que además sea fácilmente transportable.

Spyder®5CAPTURE PRO es el paquete definitivo para fotógrafos y profesionales ambiciosos que comparten imágenes y utilizan proveedores de impresión externos. Incluye los elementos esenciales de flujo de trabajo de fotografía necesarios para administrar el enfoque automático, el contraste y el color, desde la captura hasta la edición.

NIKON KEYMISSION 360

La KeyMission 360 es la cámara de acción portable que le permite capturar los 360 grados completos de la acción que sucede en torno a usted y sus amigos en formato 4K UHD dinámico. Resistente al agua, al polvo, a los golpes y a la congelación: esta será su compañera resistente y fiable para seguirle en todas sus aventuras.


MANFROTTO ADVANCED TRI BACKPACK

Es adecuada para cámara DSLR con empuñadura con objetivo zoom largo montado, 5-6 objetivos extra, flash y accesorios, además de disponer espacio para almacenamiento para tarjetas de memoria y para un ordenador portátil de 15” o un tablet.

www.lexar.com

LEXAR® PROFESSIONAL USB 3.0 DUAL-SLOT READER

Aprovecha la tecnología SuperSpeed USB 3.0 para la transferencia de archivos a alta velocidad, con una velocidad de interfaz USB de hasta 500MB / s. Rendimiento de alta velocidad para acelerar el flujo de trabajo digital. Permite transferencias de archivos simultáneas y de tarjeta a tarjeta.

www.sennheiser.com

SENNHEISER AVXCOMBO SET

Es el micrófono inalámbrico digital perfecto para proyectos cinematográficos. El sistema se configura totalmente y está listo para filmar en cuestión de segundos. Su receptor ultracompacto cabe directamente en la entrada de audio XLR de su cámara o dispositivo de grabación.

www.garmin.com

GARMIN ETREX® 30X

Posee una resolución de pantalla mejorada para una pantalla más legible y una memoria interna expandida para contener más mapas. Conserva la facilidad de uso, la durabilidad y la asequibilidad que eTrex es legendaria para y también se puede utilizar en vehículos todo terreno, bicicletas, barcos, autos o globos de aire caliente.

www.kingston.com

KINGSTON COMPACTFLASH ULTIMATE 266X

Más imágenes continuas y de alta resolución en menos tiempo. Hasta 45MB/s de lectura y 40MB/s de escritura. Capacidades de 16GB a 64GB. Cuenta con MediaRECOVER® para restaurar los archivos borrados o dañados.

es.eyefi.com

EYEFI MOBI PRO

Tarjeta de memoria SDHC con un enfoque profesional, incluye una función WiFi integrada que conecta su cámara con su smartphone, tableta, PC o Mac a la velocidad del rayo y está disponible en 16GB y 32GB de capacidad. Se integra a la perfección con la nube.

ACCESORIOS

www.manfrotto.com

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

73


GUÍA DE COMPRAS Cámaras para usuarios profesionales

MARCA Y MODELO PRECIO

ASPECTOS TÉCNICOS

PROS

Canon EOS 5D Mark IV

SONY A7S II

NIKON D5

USD 3.499 - Solo cuerpo *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

USD 2.998 - Solo cuerpo *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

USD 6.496 - Solo cuerpo *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

Sensor 12.2MP Full-Frame Exmor CMOS Procesador de imagen BIONZ X Estabilización 5-Axis SteadyShot Pantalla de 3.0”. 1,228.800 puntos, ángulo variable y LiveView. Video UHD 4K 169 puntos de enfoque Wi-Fi incorporado con NFC

Sensor 20.8MP FX CMOS Procesador de imagen EXPEED 5 Pantalla de 3.2”. 2.360.000 puntos, LiveView y Touchscreen Video UHD 4K Video a 30fps 153 puntos de enfoque AF System ISO nativo 102.400, extendido ISO 3.280.000 14-Bit Raw y 12-Bit Raw S Soporte para Base-T 1000 Gigabit Wired LAN

Sensor CMOS 30.4MP Full-Frame. Procesador de Imagen Dual DIGIC 6+. Monitor LCD 3.2” 1.62m puntos. Touchscreen. Grabación de video 4K a 30fps. 61 puntos de enfoque con 41 en cruz. ISO nativo de 32000, expandible a 102400 Wi-Fi, Gps y NFC integrado.

La réflex profesional más polivalente y equilibrada del mercado.

Excepcional rendimiento a altas sensibilidades.

Excelente calidad de imagen y sistema de enfoque mejorado.

Cuerpo con estabilizador integrado.

Precio elevado respecto a la competencia.

CONTRAS

Precio elevado.

Por construcción, calidad y prestaciones una réflex profesional de referencia. Su sistema de enfoque continuo lidera ahora el mercado

Precio más elevado que la generación anterior

Su vídeo 4K es más limitado en prestaciones de lo que se esperaba.

Resolución limitada para algunos usos .

USO RECOMENDADO

Para fotografía y vídeo, hace ya años que la gama 5D es una referencia. Ahora la cuarta generación llega con mejoras en todos sus apartados (resolución, enfoque, vídeo…) para revalidar su título como referente para reporteros y videógrafos.

La fotografía nocturna y de alta sensibilidad y el vídeo son las dos áreas en las que esta A7S II destaca. Capaz de competir en algunos puntos con modelos profesionales más grandes y caros, su limitada resolución no la hace recomendable para algunos usos.

El fotoperiodismo y la fotografía de deportes son los mejores terrenos de esta réflex que por precio y tamaño queda reservada a los profesionales. La resistencia del cuerpo unida a la velocidad de disparo y enfoque hacen de ella una cámara de referencia para reporteros.

COMPORTAMIENTO PARA FOTO NOCTURNA

Aunque no es la mejor del mercado en este terreno, su sensor de formato completo y 30 megapíxeles ofrece un buen equilibrio entre resolución y control de ruido en escenas con poca luz.

Sin duda, la mejor cámara en cuanto a relación calidad-tamaño-precio si se habla de fotografía nocturna y disparos a sensibilidades extremas. Su sensor de formato completo y sólo 12 megapíxeles es la clave.

Con un sensor de formato completo y menos de 21 megapíxeles, el rendimiento a sensibilidades altas es uno de sus mejores argumentos. Ofrece un ISO de hasta 3 millones que bate todos los records.

COMPORTAMIENTO PARA VIDEO

La grabación 4K llega por fin a las réflex de Canon, pero mucho más limitada de lo que se esperaba. Pese a ello, la 5D Mark IV sigue siendo un referente para las producciones de vídeo.

Una de las mejores opciones ahora mismo para producciones de vídeo. Además del excelente rendimiento a sensibildiades altas, el cuerpo estabilizado y el vídeo 4K interno suponen una gran ventaja respecto a la generación anterior.

Es una de las primeras Nikon con vídeo 4K y, aunque su calidad de imagen es notable, por rendimiento, prestaciones y resultados está algo por detrás de los sistemas de vídeo de otras firmas.

Zeiss Planar 50 mm f1.4 Óptica fija estándar de máxima calidad.

Nikkor 24-70 mm f2.8 VR AF-S El zoom de referencia profesional de Nikon.

Sony FE 85 mm f1.4 G Excelente óptica para retrato.

Nikkor 70-200 mm f2.8 AF-S VR FL Versión renovada y mejorada de un clásico.

Sony FE 24-240 mm f3.5-6.3 OSS Polivalente, de tamaño y precio ajustado

Nikkor 35 mm f1.4 AF-S Imprescindible en la bolsa del reportero.

Canon 24-70 mm f2.8 II L El zoom de referencia profesional de Canon.

LENTES RECOMENDADOS SEGÚN NECESIDADES

Canon 24-40 mm f4 L IS Menos luminoso, pero estabilizado y más económico. Canon 35 mm f1.4 II Una de las mejores ópticas de la firma.

74

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

Aunque ofrece vídeo 4K, en este terreno está por detrás de otros sistemas


PANASONIC GH4

FUJIFILM X-T2

HASSELBLAD H6D 100c

USD 1.297 - Solo cuerpo *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

USD 1.599 - Solo cuerpo *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

USD 32.995 *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

Sensor 16.05MP Digital Live MOS Procesador de imagen Venus Engine IX Video UHD 4K a 30p/24p Soporte para 59.94p, 23.98p, 50p, & 24p Pantalla OLED de 3.0” 1,036.000 puntos, ángulo variable, LiveView y Touchscreen 49 puntos de enfoque Montura Micro Cuatro Tercios.

Sensor 24.3MP APS-C X-Trans CMOS III Procesador X-Processor Pro Engine Pantalla de 3.0”. 1.040.000 puntos, LiveView y ángulo variable Video 4K 325 puntos de enfoque híbrido 2 Slots para tarjeta SD Simulación de película y modos de efecto grano

Sensor 100MP 53.4 x 40.0mm CMOS 16-Bit Color, 15-Stop Rango Dinámico Pantalla de 3.0”. 920.000 puntos, TouchScreen Video UHD 4K y Full HD RAW Video a 30 fps ISO 64-12800 273 puntos de enfoque AF System Incluye Wi-Fi, USB 3.0 Type-C Incluye cuerpo, Back y HVD 90x Viewfinder.

Perfecto híbrido para fotografía y video.

La cámara más potente de la gama X hasta ahora.

Precio muy competitivo.

Velocidad y enfoque muy mejorados respecto a modelos anteriores.

Sensibilidad y rango dinámico por detrás de la competencia.

A diferencia de otros sistemas sin espejo, no ofrece estabilizador en el cuerpo.

Enfoque continuo por detrás de las réflex.

La autonomía sigue siendo un punto a mejorar.

Con 100MP se trata de uno de los modelos más potentes del momento. Buen rendimiento incluso a sensibilidades medias y altas.

Precio muy elevado. Tamaño y agilidad poco competitiva respecto a réflex de 35mm.

La opción perfecta para los fotógrafos que combinan instantáneas y trabajos en video.

Si la X-Pro2 es la cámara de reportaje de Fujifilm, esta es su cámara de acción. Por diseño, resistencia y, sobre todo, velocidad se trata del modelo más potente de la firma hasta ahora. Naturaleza, deporte y también viajes son sus mejores áreas, aunque por prestaciones se adapta a cualquier terreno.

Fotografía profesional en estudio o localización que requiera grandes resoluciones y máxima calidad.

Aunque las cámaras Micro Cuatro Tercios no son la opción más lógica para foto nocturna por su tamaño de sensor, hasta 3.200 ISO la GH4 se defiende bien.

Aunque el sensor X-Trans ofrece una gran nitidez y resolución, su tamaño APS-C lo limita frente a los de formato completo en situaciones extremas de luz. Pese a ello, la cámara se defiende muy bien.

Aunque el uso de un sensor CMOS ha mejorado mucho el rendimiento a sensibilidades medias, no es un modelo pensado para foto nocturna.

Una excelente opción para pequeñas producciones de vídeo. Posee todo lo necesario (resolución 4K, conexiones, controles manuales...) con un tamaño y precio muy contenidos.

El vídeo siempre ha sido la asignatura pendiente de Fujifilm, y con esta X-T2 se pone al día. No lidera este terreno, pero sí ofrece resultados muy decentes para quienes quieran combinar fotografía y vídeo.

La H6D 100c se atreve con la grabación de video 4K y permite experimentar con la textura y profundidad de campo de este formato.

Panasonic Lumix G 12-35 mm f2.8 Excelente y polivalente zoom estabilizado. Panasonic G 8 mm f3.5 Para quienes se atrevan con un ojo de pez. Panasonic G 25 mm f1.7 Un 50 mm luminoso y asequible.

Fujifilm Fujinon XF 16-55 mm f2.8 El zoom profesional de la serie X

Con el apoyo y patrocinio de

Hasselblad 80 mm f2.8 HC Objetivo estándar para el sistema H.

Fujinon XF 50-140 mm f2.8 OIS WR Un zoom tele perfecto para naturaleza y deporte.

Hasselblad 24 mm f4 Angular ideal para arquitectura y paisaje.

Fujinon XF 23 mm f1.4 R Una óptica fija que no puede faltar en el equipo X.

Hassselblad 135 mm f3.2 Un tele corto prefecto para fotografía de retrato.

Photolari.com es un portal web español que se especializa en fotografía e imagen. Combina actualidad, consejos, análisis de equipos fotográficos y temas de opinión, todo en torno a la fotografía y siempre con el particular enfoque y lenguaje de sus fundadores.

Visita www.photolari.com

*IMPORTANTE Esta guía de compras es un documento de referencia que busca aproximar al usuario sobre el mejor equipo a comprar según sus necesidades. Los precios o especificaciones técnicas pueden cambiar sin previo aviso, siendo responsabilidad única del fabricante y/o del sitio de venta elegido a voluntad por cada comprador. Revista Enfoque Visual no se hace responsable por ningún cambio sobre la información que aquí se publica y se sugiere al lector tomar diversas fuentes de información para realizar la mejor compra. REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

75


GUÍA DE COMPRAS Smartphones

MARCA Y MODELO PRECIO

ASPECTOS TÉCNICOS

PROS

CONTRAS

SONY XPERIA X

SAMSUNG GALAXY S7

IPHONE 7 PLUS

USD 349 - 32GB *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

USD 634 - 32GB *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

USD 922- 16GB *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

GSM / 4G LTE Cámara de 23MP Camera + 13MP Cámara frontal Apertura de f/2.0 y lente equivalente de 24mm Procesador 1.8 GHz Snapdragon 650 Hexa-Core Capacidad de 32GB + 3GB de RAM Display IPS LCD Touchscreen de 5.0” Resolución Full HD 1920 x 1080 Android 6.0 Marshmallow

Compatible con GSM / 4G LTE Cámara principal Dual Pixel f/1.7 12MP Chipset Exynos 8890 Octa-Core 32GB Capacidad interna + 4GB of RAM Display 5.1” Super AMOLED Construcción IP68 Water-Resistant Android Marshmallow 6.0

GSM / 4G LTE Cámara de 12MP Camera + 7MP Cámara frontal Apertura de f/1.8 y lente gran angular y teleobjetivo Chip A10 Fusion con arquitectura de 64 bits Pantalla Retina HD de 5,5” Resolución Full HD 1920 x 1080 iOS 10

Botón dedicado exclusivamente a fotografía.

Excelente calidad de imagen.

Dos objetivos, uno de 28 y otr 56 milímetros.

Desempeño excelente de su cámara frontal.

Controles manuales y formato RAW.

Facilidad de manejo y rendimiento mejorado.

Su batería no es acorde al segmento del mercado en el que compite.

Precio elevado.

Sin controles manuales.

Imágenes demasiado procesadas.

Su pantalla no representa un avance significativo.

Dispositivo competente para funciones generales. Recomendado para cualquier usuario que desee iniciarse en fotografía. Igualmente, funcional para establecer usos en comunicación moderna (selfies, videollamadas), gracias a su alto desempeño en su cámara frontal.

A día de hoy, el S7 ofrece la mejor calidad de imagen en un celular.

Un iPhone mejorado con respecto a su versión anterior. Innova bajo propuestas de hardware luego los seguidores de la marca estarán aptos a “evolucionar” junto a este dispositivo.

COMPORTAMIENTO PARA FOTO NOCTURNA

Imágenes demasiado procesadas en escenas con poca luz.

Buen rendimiento en escenas con poca luz comparado con otros smartphones.

La mejora en la apertura de la cámara principal evidencia el avance en las tomas nocturnas. El rango dinámico igualmente se ha mejorado muchísimo.

COMPORTAMIENTO PARA VIDEO

Se extraña un componente 4K. Captura video en 1.080 A 60FPS.

Grabación de video 4K con unos resultados muy correctos y video de alta velocidad (240 fps) a 720p.

Grabación de video 4K con excelentes resultados. Estabilización en el modelo Plus.

Posiblemente la mejor batería del mercado a día de hoy.

En línea con los terminales de última generación.

Mejorable, en línea con los terminales de última generación.

Sin video en 4K.

USO RECOMENDADO

BATERIA

76

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


MOTO X PLAY

LG G5

HUAWEI P9

USD 349 - 32GB *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

USD 649 - 32GB *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

USD 600 - 32GB *Cambios y verificación de precio según polÍticas propias de sitios de venta de consulta.

Compatible con GSM / 4G LTE Cámara principal 21MP + 5MP Trasera Vídeo HD 1080p (30 fps) Chip 1.8 GHz Snapdragon 808 Hexa-Core 32GB Capacidad interna + 3GB of RAM Pantalla 5.7” LCD Touchscreen Android 5.1 Lollipop

Compatible con GSM / 4G LTE Doble Cámara: 16 MP con factor apertura f1.8 y 8MP con Gran angular (135º) 32GB Capacidad interna + 4GB of RAM Chip 2.15 GHz Snapdragon 820 Quad-Core Pantalla 5.3” IPS LCD Touchscreen Soporta microSDXC hasta 2TB Android 6.0 Marshmallow

Compatible con GSM / 4G LTE Cámara Principal 12MP*2, F2.2 Leica BSI CMOS Dual-tone 32GB Capacidad interna + 3GB of RAM Chip HUAWEI Kirin 955 (64-bit), Octa-core Pantalla IPS de 5,2 pulgadas Full HD Android 6.0 Marshmallow

Resultados correctos con su cámara de 21 MP y lente f2.

Angular extremo gracias a sus dos ópticas.

Buena calidad de imagen.

Precio asequible.

Empuñadura opcional para la cámara.

Modo de blanco y negro único.

Prestaciones de gama media.

Resultados por detrás de la competencia.

Resultados por debajo de la competencia.

Sin video 4K.

Resolución limitada (8 MP) en el modo angular.

Sin video 4K.

Una opción para quienes busquen un celular de gama media con prestaciones interesantes y un precio muy ajustado.

Su angular extremo con una cobertura de 135 grados hace de él una buena opción para fotografía de paisaje.

Pese al sistema de doble óptica y a la participación de Leica, la calidad de imagen no es la mejor del momento, aunque su modo de blanco y negro es único.

La elevada resolución de la cámara no ayuda a en las fotos con poca luz. Ruido e imágenes muy procesadas.

Aunque el rendimiento es correcto, no consigue imponerse en este apartado frente a la competencia.

Rendimiento correcto, aunque sin destacar especialmente.

Prestaciones de gama media, sin video 4K y buenos resultados.

De nuevo el angular extremo es el mejor argumento para completar la grabación 4K.

Sin grabación de video en 4K, se sitúa por detrás de la competencia en este apartado.

Excelente en comparación con la competencia.

El sistema de batería intercambiable es un gran punto a favor.

Correcta, aunque sin destacar especialmente.

*IMPORTANTE Esta guía de compras es un documento de referencia que busca aproximar al usuario sobre el mejor equipo a comprar según sus necesidades. Los precios o especificaciones técnicas pueden cambiar sin previo aviso, siendo responsabilidad única del fabricante y/o del sitio de venta elegido a voluntad por cada comprador. Revista Enfoque Visual no se hace responsable por ningún cambio sobre la información que aquí se publica y se sugiere al lector tomar diversas fuentes de información para realizar la mejor compra.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

77


CÓMPUTO Y TECNOLOGÍA MÓVIL • •

78

Producto destacado. Apps para fotografía y video.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

79


TECNO VIDEO

POR DIEGO BALANTA

@DIEGO_BALANTA

Relación de contraste - Parte 2 Este es un concepto fundamental con el cual un director de fotografía y gaffers se comunican para montar la iluminación de un set o una escena. Es de gran utilidad cuando este mismo montaje de iluminación debe hacerse durante diferentes días de rodaje y debe mantenerse el Ratio (radio) de iluminación en varios lugares de la escena, o en el rostro de una persona. En el artículo anterior, se expresó el concepto de ratio (radio) de iluminación o relación de contraste de manera lineal (1:1, 1:2, 1:4, etc). En esta ocasión y para fines de medición práctica, lo expresaremos en términos de apertura de

diafragma. Así es como: RATIO 1:1: supone que tanto luz principal como de relleno tienen la misma potencia. RATIO 2:1: donde el 1 representa a la luz principal y el 2 representa a la luz de relleno, significa que la luz principal ilumina dos veces más que la luz de relleno, es decir, un paso de diafragma. Por ejemplo, si en nuestra zona ilumina, se podrá exponer apropiadamente en f8, la zona con menos luz tendría que ser a f5.6, o sea un diafragma. Así podemos seguir con ratios 4:1 (dos diafragmas, f8 para la zona más iluminada y f4 para la menos iluminada), 8:1 (tres

1

80

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

diafragmas, sería f8 y f2.8,), 16:1 (cuatro diafragmas), 32:1 (cinco diafragmas) y así sucesivamente. En otras palabras, cada diafragma de diferencia supone dos veces más luz que el siguiente paso más cerrado, o dos veces menos luz que el anterior más abierto. De cualquier forma, cuanto mayor sea el número que aparezca en nuestra fórmula, más contraste existirá -más diferencia de intensidad- entre la luz principal y la de relleno. En otro ejemplo (imagen 2) suponemos que la relación 8:1 nos indica que la exposición correcta sobre la zona iluminada se consigue con una apertura en f8 y en

1. Referencia: /lighting-ratios-tomake-or-break-your-portrait/. Cortesia: digital-photography-school.com 2. Zona izquierda exposímetro a f8, zona derecha exposímetro a f2.8. Cortesía: shutterstock. 3. Refrencia: rico/fm/ratio/ratio. Cortesía: patternassociates.com 4. Posición correcta del exposímetro; frente a la fuente de luz desde la posición del sujeto a fotografiar. Cortesía: shutterstock. 5. Guía de relaciones.


la zona con sombra con f2.8, entonces tendríamos que pasar de f8 -> f5.6 -> f4 -> f2.8 para exponer correctamente la zona con menos luz, lo que representa 3 saltos. Los ratios con números impares corresponden a relaciones entre luces que no se distancian puntos completos. Por ejemplo ratio 5:1 es una principal que al medirla el exposímetro, ha indicado dos diafragmas y un tercio (o medio diafragma según esté configurado nuestro equipo) de diferencia con la luz de relleno. Las diferencias entre luces que no corresponden a pasos “completos”, son más complejas de ajustar y más si nuestro exposímetro de mano nos indica las fracciones en tercios, o en décimos. Procuraremos acercarnos lo más posible en el caso de no poder ser tan precisos. ¿Cómo se mide? aquí la exactitud es imprescindible, por lo que se necesita contar con un fotómetro o exposímetro. El método más efectivo de la medición de contraste, es la medición de la luz incidente, por lo cual, se debe colocar el exposímetro frente a la fuente de luz desde la posición del sujeto a fotografiar, hasta lograr la relación deseada. Cuando se utiliza más de una 3

2

luz continua, el siguiente método es recomendado para poder determinar el ratio de iluminación: apagar primero la luz principal, y con cada luz de relleno adicional, hacer la medición con el exposímetro. Para ajustar las fuentes de luz y obtener el ratio deseado, debemos tener en cuenta la ley de cuadrado inverso que podremos simplificar conforme la luz se 4

desplaza desde la fuente, allí se va expandiendo, por lo que la potencia parecerá mayor si nuestro modelo se encuentra cerca del flash; en cambio, si se encuentra más lejos la luz que llega a este, parecerá menos potente aunque en realidad sea más difusa. Así mismo, si usamos un difusor entre la unidad de luz y nuestro modelo, o si jugamos con

las cualidades de la luz, podremos cambiar el efecto o la presencia de la luz en nuestras imágenes. En otras palabras, sin cambiar la potencia de salida, podemos “ajustar” la cantidad y la calidad de luz acercando o alejando la fuente de luz de nuestro modelo; así como cambiando la dirección (recuerden que la luz rebota) o haciéndola pasar a través de algo. 5

PASOS DE DIFERENCIA

RELACIÓN DE CONTRASTE

2/3

1.6:1

1

2:1

1 1/3

2.5:1

1 2/3

3:1

2

4:1

2 1/3

5:1

2 1/3

6:1

3

8:1

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

81


PARA REALIZADORES

POR DIEGO BALANTA

@DIEGO_BALANTA

FOTOGRAFÍAS CORTESÍA SHUTTERSTOCK

Plan de rodaje o Shooting schedule La planificación es la base del éxito para llevar una buena producción audiovisual. Por lo tanto, se debe preparar de una manera coherente para la mayor eficacia del trabajo en el rodaje, poder visualizar todas las necesidades y dificultades que nos encontraremos después durante la grabación. De esta manera, se intenta solventar anticipadamente todos los problemas que puedan surgir después. Una vez tenemos todo el guion desglosado, se reparte a todos los departamentos con el fin de que puedan ampliar sus necesidades o dudas. Hecho esto, se hace una lectura del guion con todos los departamentos y el director, aquí se lee secuencia por secuencia y se resuelven las dudas que puedan tener los diferentes departamentos. El asistente (ayudante) de dirección toma nota de todos los cambios para hacer las modificaciones respectivas y posterior-

82

mente, entregarlo de nuevo a los diferentes departamentos con las correcciones. Además de que aquí se calcula el tiempo que se tardará en grabar cada secuencia. Partiendo del guion técnico, y de los respectivos desgloses del mismo en secuencias, escenas, actores por secuencia, localizaciones, vestuario, etc, el paso siguiente es establecer un orden a lo largo del tiempo de rodaje, a lo que usualmente se llama un plan de rodaje, la vía más práctica y metódica de planeación y programación. De no recurrir a él, se perdería no solo dinero, tiempo y profesionalismo, sino que habría un desorden, incoherencia y hasta errores en la continuación. Es por eso que es tan importante su realización. El plan de rodaje es entonces el paso intermedio en cuanto a la planificación. Se hace luego de los desgloses y antes de la orden de rodaje u hoja de llamado.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

CONSIDERACIONES PARA ARMAR UN PLAN DE RODAJE Tras un primer análisis del guion y sus complejidades, lo primero que debe determinarse, es el número de días que se precisan para llevarlo a cabo y el coste que cada uno de esos días supone. Luego, el director de producción organiza las secuencias agrupándolas por bloques de espacio y de tiempo sin tener en cuenta la continuidad cronológica de la acción del guion, es decir, agrupando las secuencias parecidas o que compartan locaciones. Es más práctico rodar seguido todo lo que corresponde a una sola locación en vez de generar más gastos en presupuesto y tiempo, al ir y venir a la misma de distintos días. Por ejemplo, en un día de rodaje se está trabajando en la escena número 5, y la siguiente en el orden del día puede ser la escena 32 porque ambas comparten la misma locación. Esto permite

ahorrar tiempo y, por lo tanto, también dinero. La disponibilidad de las localizaciones determina el orden del rodaje, es habitual intentar comenzar el trabajo por el rodaje de los exteriores que siempre están sometidos a una mayor imprevisibilidad y limitaciones. Por ejemplo, las que fijan las necesidades de las actividades habituales del lugar (desde bar hasta un aeropuerto); las que establecen los propietarios o responsables públicos (desde una casa campestre hasta un museo); o las fijadas por las condiciones geográficas o climáticas de una época del año en particular. También los interiores naturales, si no son de estudio, pueden estar sometidos a restricciones diversas. Las consideraciones que deberán tenerse en cuenta para un mejor rendimiento del trabajo en el plan de rodaje son: la duración de los planos, la dificultad dra-


mática de la escena y la cantidad de elementos que participan en ella, la iluminación y el empleo de los mecanismos de movimiento de cámara, los efectos especiales que requieren una preparación y un cuidado especial. A partir de estos datos pueden empezar a establecerse las variables que estructuran el plan de rodaje. De esta manera, por ejemplo, deberíamos intentar grabar primero todas las secuencias de día y después las de noche, en vez de grabar día-noche, día-noche, ya que puede ser un desgaste para el personal de iluminación. Los personajes (es decir los actores) constituyen el segundo factor a considerar. Lo habitual

es que un actor o actriz, si no es el protagonista absoluto -y ni siquiera eso lo garantiza- tenga otros compromisos en la fecha de rodaje o con otras actividades profesionales (films, programas de televisión, obras de teatro...); por ello conviene coordinar adecuadamente su disponibilidad temporal y el número de sesiones en las que es necesaria su presencia en el rodaje. No es muy recomendado tener a un actor con la primera y la última secuencia del día. Igualmente hay que tener en consideración la amortización económica de los elementos técnicos que se alquilan a las empresas de renta y los servicios especiales,

como grúas, ópticas especiales, efectos, etc. Pues, como es lógico, conviene abaratar los costes y no tenerlos almacenados innecesariamente entre días de rodaje. Esto mismo debe considerarse para adecuar el rodaje a los plazos que se tengan para la construcción de decorados en los estudios, llegar a ellos en el momento exacto evitando el alquiler del local o estudio sin utilizarlo. También se debe tener en cuenta la legislación laboral en el país de rodaje, ya que ciertos derechos de los trabajadores condicionan el plan de rodaje referente a los horarios de descanso, los desplazamientos del equipo y los rodajes nocturnos

¿CÓMO SE HACE? El plan de rodaje se realiza en la fase de preproducción de toda obra audiovisual, y es elaborado por el asistente (ayudante) de dirección junto al departamento de producción; y aunque existen diferentes formatos para crearlo, es básicamente el cronograma de actividades que se llevarán a cabo durante los días de la producción. El plan de rodaje se muestra en un gran cuadro, la llamada hoja de rodaje, dividido en sectores que van indicando aspectos tales como decorados, el día de rodaje, fechas, las localizaciones en interiores o exteriores, intérpretes y figuración y las necesidades específicas del rodaje. El plan de rodaje se puede hacer de manera física con un formato estándar, en Excel o con programas especializados como Movie Magic Scheduling 6, Adobe Story, Shot Lister, StudioBinder, Yamdu,CeltX, Scenios, etc. Para hacerlo mucho más visual (imagen inferior), puede colorear la columna de cada secuencia del color estándar utilizado desde siempre en Hollywood para identificar todo de solo vistazo: INT/DÍA: blanco / INT/ NOCHE: azul / EXT/DÍA: amarillo / EXT/NOCHE: verde. Para el resto de efectos los colores varían un poco más; rosa para Amanecer y el naranja para el Atardecer. Además, se añaden bandas negras para separar las jornadas de rodaje. Esto de separar por columnas o filas se llama Stripboard.

EJEMPLOS DE PLAN DE RODAJE

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

83


CARLOS DUQUE: Autoretrato

de Galán a la cárcel.

“El reconocido autor de la icónica imagen de Galán prepara su próxima exposición realizada con jóvenes reclusos, titulada “Libertad incondicional”

84

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Octubre 2016 - Diciembre 2016


CARLOS DUQUE: de Galán a la cárcel

Fotografía: Fabián Garzón. POR: MARÍA DEL PILAR RODRÍGUEZ Editora Asociada Curadora de arte – Escritora Twitter e Instagram: @mapyrosa

Fotografías Carlos Duque www.carlosduque.com.co

“El objetivo es siempre seducir” … Frase, que sale de Carlos Duque tal cual una gacela que se entrega al recorrido del campo, con la naturalidad con la que se exhala una creencia absoluta; más que eso: una directriz de vida. Llegué a su casa, virgen, con la cabeza en blanco… Había sido mucho lo oído sobre él y su trabajo, siempre a merced de las mareas entre los que lo aplauden como publicista y los que siguen su oficio de fotógrafo. En una bipolaridad profesional unida por el mismo cordón que teje cinco matrimonios, dos hijas, miles de ideas, una bella colección de obras de arte, diseños y campañas, amén de un collar de confesas y no confesas pasiones de éste vallecaucano. Eran tantos los juicios escuchados que me propuse deshacerme de ellos justo en la recepción del edificio donde reside en Bogotá -la ciudad que habita y ama desde 1972-. Con el fin de darme la oportunidad de conocer al “fotógrafo de Galán”; de la mano de un hombre que aún orgulloso de esa hazaña -ya casi atávica- abre la puerta de su mundo, el de un lente curioso que de infinidad de retratos se lanza a la fotografía conceptual, se embriaga en la erótica, liberándose en la abstracta, para ahora sumergirse en lo social, extasiado en su juego eterno: reinventarse. Política que viene de su vocación primigenia: la de publicista. Carlos Duque se inició en la publicidad a finales de los años

sesenta, cuando ésta era “el servicio militar de la poesía”, como decía su maestro y amigo Hernan Nicholls. Mito de la publicidad caleña bajo el manto del cual, dos grandes lentes comenzaron a escribir un capítulo de la fotografía colombiana: Fernell Franco y Carlos Duque. “La realidad es en blanco y negro y la publicidad es en color”, palabras de Fernell que, sin saberlo, gestaron el nacimiento de los retratos artísticos de Duque, porque, aunque aún hoy, -a los 70 que declara orgulloso, cierto en que no los aparenta- piensa que no es un artista y está lejos de serlo, su trabajo nos dice otra cosa muy distinta. Se autodenomina como un “mercenario del optimismo”, mientras se pone en pie en medio de la sala de su casa y enhebra el quinto recorrido en menos de una hora… Lo que evidencia algo que le cuesta mucho trabajo en la vida: quedarse quieto. Conducta que me recuerda una frase que me soltó Isabella Santodomingo la primera vez que la entrevisté: “Cuando me siento cómoda me empiezo a incomodar”. Declaración que corrobora la empatía entre estos dos personajes que la fotografía dejó clara desde 1999, para quien sepa ver el más allá desde el más acá, de un lente que no puede evitar la ironía como ingrediente de una fórmula onírica que encanta, cocinada con la pericia del curtido, los artilugios del profesional y la determinación del místico. Sabe que ante su cámara

ESPECIAL EDICIÓN

escrutadora hasta el más poderoso está indefenso, a merced de su condición de eterno director de escenas, de campañas, de emociones. “Una mirada a la derecha… Por favor un poco más a la izquierda… Tal vez allá sentada… Sería mejor en aquel lugar”. La cámara dispara y en ella el tesoro que el ojo ladino ha capturado, “aparentemente” para una revista, un afiche, una campaña, un editorial; pero que ante todo ha logrado en pos de su alma, porque si algo necesita para hacer un retrato de alguien, es admirarlo. No oculta el orgullo que siente ante la larga lista de imágenes icónicas que ha creado, aunque la gran masa lo recuerde ante todo por el retrato de Galán. Su lente ha parido variedad de fotografías que son parte del imaginario colectivo nacional, mediante los cuales recordamos a: Jaime Garzón, Fernando González Pacheco, Gloria Valencia de Castaño, entre otros. Y aunque sin duda su trabajo como retratista quedará inscrito en letras mayúsculas en la historia de la fotografía colombiana, más allá de ese vasto universo, existe otro Duque, que se explota la cabeza en una dinámica creativa que con ayuda de su oficio de publicista y su mirada eternamente fotográfica, ha articulado y articula permanentemente los más variados proyectos estéticos que con una elocuencia moderna dialogan con el público, llevándonos desde hondas reflexiones acerca del mercado del consumo,

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

85


ESPECIAL EDICIÓN

CARLOS DUQUE: de Galán a la cárcel

En esta página Gabriel García Márquez. Pñagina siguiente Jaime Garzón.

86

como es el caso de “Shopping Planet”. Serie de fotografías desarrolladas en estudio con el uso de telones fotográficos creados por él mismo y la más dedicada producción, teniendo como protagonistas familias pobres que, como gran parte de la población, están muy lejos de poder adquirir los artículos que el mercado intenta venderles. Hasta el romanticismo que, con título de tango, se constituye en prueba de la faz poética de la moneda… “Sombras nada más” propuesta en la que Duque congela la vocación dibujante de la luz, que sobre diversas superficies en abierta conversación con los elementos que la circundan, deja un testimonio efímero de la realidad, como el mismo afirma con tersa lucidez “La sombra es el certificado de la existencia física del mundo (…) como huellas en

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

tiempo real de la vida que sucede en la cara oculta de la luz.” Cara oculta donde la piedra toma vida en un tono que no puede evitar la sensualidad como recurso, la misma que se explaya sin miramientos en “Non Servian”, en un paisaje infinito de puertas, cada una de las cuales nos transporta a un panorama distinto. Imaginarios tan disímiles como gobernados bajo la misma seductora premisa de su autor. Su método para conseguir lo que quiere es una mezcla entre seguridad personal y una inteligente irreverencia a prueba de cualquier protocolo o circunstancia. Salta tapias del periodismo y cuatrero de la imagen, su lente no se rinde ante nada cuando de lograr una fotografía se trata… Como aquel día del año 1999 en el que detrás de retratar a Gabriel

“GABO, YO SOLO QUIERO TREINTA MINUTOS DE TUS CIEN AÑOS DE SOLEDAD”




De la serie Meditantes.



De la serie Shopping Planet.


ESPECIAL EDICIÓN

CARLOS DUQUE: de Galán a la cárcel

De la serie Arquitecturas Efímeras.

92

García Márquez terminó en un taller de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo periodismo Iberoamericano en Cartagena y aprovechando el camino hacia el baño del escritor, le soltó sin agüero: “Gabo, yo solo quiero treinta minutos de tus cien años de soledad”. Duque es hábil, hábil con la palabra y con el lente, caricaturista y sofisticado dibujante, es autor de un manojo de imágenes publicitarias creadas en el tiempo de la plumilla que aún son protagonistas en la era de lo digital, por su diestra elocuencia comunicacional. Perfeccionista autoritario, sus campañas son una leyenda urbana sobre todo en el ámbito de lo político, gracias en mucho al poder de sus retratos fotográficos, aunque no siempre para ganar. Sabe perder, sabe asumir un trabajo fallido como un incen-

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

tivo para superarse a sí mismo, como un reto para levantarse otra mañana y mirar al cielo desde su ventana e intuir tras las nubes, el poder de la luz, que es sin duda su más fiel compañera, para dibujar o desdibujar la realidad, con la fuerza de la presencia humana o la delicada ambigüedad del humo con el que se ha permitido fantasear abstractas posibilidades que lo aclaran ante el espectador como lo que es en el fondo: un soñador. El mismo soñador que desde hace semanas entra y sale de la cárcel distrital de Bogotá para darle a los internos más jóvenes una “Libertad incondicional”. Proyecto socio – fotográfico que gracias al mecenazgo y complicidad de su amigo César Caballero de Cifras & Conceptos y en coordinación con la Fundación Teatro Interno y el apoyo de Johana Bahamón, está logrando


darle a los muchachos entre 18 y 29 años la posibilidad de verse en el lugar de sus sueños, mediante una serie de entrevistas en las cuales Duque les pregunta el lugar donde quisieran estar si estuvieran instantáneamente en libertad, y con esa información va al lugar, captura la imagen y regresa al presidio con el registro impreso en un telón y el vestuario adecuado para el protagonista, para luego fotografiarlo dentro del centro carcelario en su lugar soñado, haciendo posible lo aparentemente imposible. Proyecto que tenía más de una década en la cabeza del fotógrafo y que tal cual como las más bellas fantasías, ha ido creciendo por el camino, alimentado por una senda investigación acerca de la mirada de la juventud contemporánea detrás y delante de las rejas, que ha desembocado en talleres de foto-

grafía para varios internos que serán copartícipes de la exposición en la que Duque mostrará el resultado de éste trabajo el próximo febrero en el Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en paralelo con una itinerancia por varios centros penitenciarios del país. Newton, Avedon, Leivovitz y Lachapelle en su formato libro sostienen la cámara que está lista para disparar en cualquier momento, tal cual un scout de la imagen que no desaprovecha ni oportunidad ni motivos, en la era donde a su juicio ser fotógrafo se volvió parte de la condición humana. Un reto para los profesionales como él, un estímulo para su vocación de cazador, emoción a la medida de su naturaleza de escorpión siempre al asecho, en el marco de ésta historia inacabada, llena de recovecos mágicos… De Galán a la cárcel.

De la serie Non Servian.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

93


ESPECIAL EDICIÓN

CARLOS DUQUE: de Galán a la cárcel

POR FERNANDO CANO BUSQUETS

Carlos Duque y el poder de la imagen FOTOGRAFÍA POR: CARLOS DUQUE.

Portada del Magazin del espectador 1983.

94

Conocí al maestro Carlos Duque como lo hicieron la mayoría de los colombianos a principios de los años 80: estaba pegado en las ventanas de los apartamentos o las casas, o los automóviles, o las paredes, no sólo en Bogotá, sino en las principales ciudades del país. Luis Carlos Galán Sarmiento se había convertido en un fenómeno político que cada vez más aglutinaba seguidores con su discurso esperanzador de instalarnos en una Colombia distinta. Y Duque, había tenido el acierto de resumir esa Colombia moderna, enérgica y pujante en una sola imagen con el rostro de Galán. Esa imagen que todos hicimos nuestra. Por ese entonces, yo andaba como el Melquiades de Macondo, encerrado en un cuarto oscuro de fotografía tratando de descubrir los misterios de ese mundo mágico de la vida revelada en blanco y negro. Hasta el laboratorio de Fotografía de El Espectador llegaban insipientes ejemplares de revistas en donde aparecían las icónicas imágenes de Richard Avedon, Cartier Bresson, Irving Penn, Ansel Adams, Erwin Elliot, y tantos otros maestros que ratificaban en nuestro cerebro la premisa de que no había nada más

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

poderoso en el mundo que una imagen bien lograda. Pienso ahora que Carlos Duque, en otros campos, ya sabía eso desde hacía rato. Porque en ninguno de sus oficios, como diseñador o publicista, se limitaba a copiar formulas exitosas de otras latitudes, sino que andaba concentrado en experimentar, concebir y producir las propias, con conocimiento del oficio y dominio del lenguaje. Fué Don Guillermo Cano Isaza quien nos presentó personalmente. Nos había convocado, junto con Guillermo González, para rediseñar el Magazín Dominical de El Espectador, con el objetivo de afianzar el tema cultural y el de las artes plásticas en el mundo periodístico. Y ahí fue en donde pudimos ser testigos de esa mente inquieta (pobre él) que no paraba buscando temas editoriales, ilustraciones con riqueza visual, controversias que sacudieran el universo artistico colombiano y hasta tenía tiempo para realizar su Ojo Vivo, una pequeña ilustración con una frase contundente de actualidad que don Guillermo Cano le fue publicando en las páginas editoriales, como premonición de esos agudos Trinos con los que hoy Duque sacude el

mundo de las redes sociales. Y ya que hablamos de un buen ojo, fue por esa misma época (creo yo) en la que el maestro Carlos Duque comenzó su vertiginosa evolución definitiva hacia el lenguaje fotográfico puro. Porque además de su oficio temporal en El Espectador, de realizar diversos afiches institucionales, y logotipos por encargo, venia perfeccionando sus “Fotografismos”, imágenes que combinaba con exquisitez sus mundos de las artes gráficas y del diseño, con la fotografía. Desde la exposición de esos fotografismos en el MAMBO, en el año 1983, (vuelvo a creer), nunca más paró y para fortuna de la fotografía colombiana, se consolidó ese estupendo fotógrafo y retratista que es hoy el maestro Duque. Por eso no hace falta hablar de su Selección Colombia (2006), de su Album Familiar (2009), de sus Meditantes (2012), o inclusive, de su Shopping Planet (2011), pues todas esas series de retratos ya hacen parte de las imágenes iconográficas de la fotografía colombiana. Es cierto que ya no las pegamos en las ventanas de los apartamentos o de las casas, pero estoy seguro de que quien se topa con ellas en algún lugar de la vida, sabe reconocer que su autor conoce a la perfección el poder que tiene una imagen bien lograda.


Plumilla dibujo de Galรกn 1981.


DISEÑO Y FOTOGRAFÍA • • • • • •

96

Portafolios. Historia. Toma Final. Imagen Legal. Tutoriales. Libros.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


•APRENDE\

A MIRAR • ' DIFERENTE


PORTAFOLIO Ganador de la II Convocatoria de Portafolios Fotográficos 2016

POR SANDRA FERNÁNDEZ FOTOGRAFÍAS DANIELA OLAVE

Daniela Olave UNA MIRADA HACIA LA NOSTALGIA

98

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

99


PORTAFOLIO Ganador de la II Convocatoria de Portafolios Fotográficos 2016

Fotografía: Retrato: Daniela Olave

100

Esta artista ganadora de la II Convocatoria de Portafolios Fotográficos de la Revista Enfoque Visual, muestra una mirada hacia los recuerdos en lugares poco reconocidos descubiertos en un aire clásico, un arduo trabajo hacia la exploración interior de la artista, Instantes que se le presentaban siendo una transeúnte en la ciudad. Son las calles quienes revelan un estado que se entrecruza con las situaciones en una caótica sociedad, entre gritos y aglomeraciones, bogotanos caminan en una acera saturada. Los inquietos transeúntes dan una vista rápida hacia las periferias. Tiendas, almacenes, hoteles y algunas casas se aparecen en un recorrido en el centro de la ciudad de Bogotá. Tal vez la urbanidad consigue correr con gran rapidez para alcanzar a las ciudades desarrolladas, mientras que otras edificaciones decidieron quedarse estáticas en una época determinada;

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

residentes de las mismas, hacen un pleno reconocimiento de una historia jamás borrada y otros por el contrario, teniendo una emotividad que se acerca a la remembranza, poseen la ilusión de revivir el pasado congelándose en el tiempo. Allí estaba ella, una estudiante de artes visuales asombrada por el universo que comenzaba a descubrir. Daniela Olave se aparece en la foto, con el anhelo de visibilizar lo que en su mente se le presentaba, lugares que nunca pensó encontrar, pero que durante el desarrollo de su tesis de grado, empezó a descubrir siendo una caminante más en el centro de la ciudad. “Cada recorrido para mi era un viaje diferente, me sentía como una turista descubriendo todos los días cosas nuevas. Un día me fijaba en los carros, al otro observaba las personas, a veces simplemente veía los techos y las ventanas de las casas... Así fui preguntándome qué lugares

raros o antiguos existen en la ciudad”, explica Daniela. Esta artista bogotana de la fotografía confiesa haber vivido en una especie de burbuja, alejada del caos de la ciudad y teniendo gran desconocimiento de la Bogotá que habitaba pero que, con el transcurso del tiempo, la curiosidad por conocer el mundo de allá afuera, la llevó a explorar de manera minuciosa esa urbanidad pintada de gris. La cámara se convirtió en su aliada y pasó a convertirse de una simple afición a un acto de profesionalismo, teniendo como primer elemento determinante de la realidad a la luz, el mismo que se hace imprescindible en una habitual asimilación de la imagen y que Daniela conjuga a la perfección. Aquel resplandeciente rayo invisible que con luminosidad descubre partes que a simple vista el ojo humano no pudiese alcanzar, esta artista del lente lo determinaba en el atarde-



PORTAFOLIO Ganador de la II Convocatoria de Portafolios Fotográficos 2016

cer, una luz tenue fijada en los objetos o en los muros de los edificios que retrata con suma frecuencia. “La gente me relacionaba con la luz del atardecer y con el tiempo se convirtió en mi sello personal”. Comenta la artista. Esta primera exploración en el año 2008 la llevó a realizar su primera serie fijada en los destellos de luz que encontraba en las calles, siendo

102

este factor lumínico de toda la atracción que con su lente capturó de una manera inusual. La curiosidad la acercaba a una ciudad que se percibía momentáneamente. Sus pasos rodeaban aquellas calles capitalinas y entre aglomeraciones de gente, su vista se fijaba en un aspecto notorio que sale a relucir entre las casas coloniales y los edificios arquitectónicamen-

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

te perfectos, aquellas historias y memorias se le presentaban como dueñas de una Bogotá clásica que permanecían en pleno siglo XXI. El centro de la ciudad se convirtió en su fascinación, una luz que en un principio fue su obsesión y que ahora se mostraba como el camino hacia un descubrimiento fotográfico. Es así que en el año 2014, fascinada por lugares antiguos,

presenta como proyecto de grado una serie de fotografías titulada “Instantes”; inspirada en ese descubrimiento hacia una época posiblemente obsoleta, pero que en establecimientos como restaurantes, hoteles, jugueterías y barberias, Daniela Olave logra capturar en ellos historias y siendo los personajes de estos particulares espacios, los dueños de una mirada hacia


un pasado que prevalece en el presente. “Durante mis recorridos sentí la sensación de haber estado en ese tiempo pasado, era una nostalgia extraña. Como si hubiera estado toda la vida ahí pero realmente no lo estaba”. Asegura Daniela cuando encontraba estos sitios que retrataba con la cámara. Al terminar sus estudios de artes visuales en la Universidad Javeriana, esta serie fotográfica tuvo el privilegio de exponerse de manera individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá en el año 2014 con el nombre de “Circumpolares”, una muestra que también incluía fotografías de los lugares más tradicionales del barrio Minuto de Dios, lugar donde se encuentra ubicado el museo. Además de ganar varios reconocimientos, en 2015 hace parte de la exposición colectiva Muñecos de Loza en su tercera versión,

en la galería Neebex en Bogotá y para el 2016, tiene la fortuna de ser parte de los ganadores de la II Convocatoria de Portafolios Fotográficos de la Revista Enfoque Visual. “Para ellos el lugar no significaba mayor cosa, era un lugar feo y viejo que no merecía ser retratado, hasta me ofrecían arreglarlo y pintarlo para que quedara una buena foto, pero yo lo quería tal y como se veía”. Dice Olave sobre su experiencia cuando trataba de retratar aquellos lugares; los dueños de los establecimientos no se fijaban en estética tan valiosa que tenían sus lugares de trabajo, tal vez por simple costumbre o porque se encuentran sumergidos en una época distinta a la actual. Con todo lo que conlleva esa pesquisa de la artista bogotana, nuevos descubrimientos por las calles capitalinas no se hicieron esperar. “Instantes” creció de manera notoria y para

el año 2015 crea nuevos retratos que hacen alusión a aquellos personajes de la cotidianidad, en sus imágenes la misma luz que entraba por la ventana se posaba en el personaje determinando así, un aspecto más personal, como si la presencia de Daniela estuviera en aquellos retratos de historias ajenas. “Estos son negocios que llevan mucho tiempo, están solos y quienes atienden están esperando con una mirada de nostalgia a que alguien entre. Así lo relacioné con lo que yo vivía y con lo que veía en las miradas de esas personas. Esa era la Bogotá que se me estaba presentando en ese momento”, reitera Daniela. En la serie “Instantes” se destacan algunas historias como: en el club de Ajedrez Lasker fundado en 1978 se encuentra Moisés Fuentes con un grupo de ajedrecistas tomándose el tiempo de pensar

su estrategia en un tablero de cuadros a blanco y negro; Horst Damme, aquel personaje que llegó a Colombia huyendo de los nazis y que conserva la tradición de su padre haciendo juguetes de madera en la juguetería Damme; el señor Guillermo, que según la misma Daniela tuvo la difícil tarea de convencerlo para que su barbería fuera parte de “Instantes”, un espacio tradicional de la ciudad de París en 1975 y que justo tiempo después de que Daniela tomara la fotografía, desapareció del centro de Bogotá. Estos son algunos retratos que reflejan aquella nostalgia, la misma que Daniela adquirió con el tiempo por los mismos espacios que se le iban presentando durante su recorrido por el centro de la ciudad, buscando el reflejo de la luz y percibiendo la esencia que describiría su magia a través de la fotografía.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

103


HISTORIA

POR WILLIAM ARANGO HURTADO

WARANGO@YURUPARY.EDU.CO

Fotografía en el Gran Santander en el siglo XIX LA REGIÓN DEL GRAN SANTANDER, CON SUS IMPORTANTES CIUDADES, HA SIDO DESDE LOS TEMPRANOS AÑOS DE LA COLONIA, UN FOCO DE ACTIVIDAD POLÍTICA, INDUSTRIAL, COMERCIAL, EDUCATIVA, RELIGIOSA Y ARTÍSTICA, CON UNA VALIOSA PARTICIPACIÓN EN LA CONSOLIDACIÓN DE LO QUE HOY ES LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. El sistema montañoso que nace en las cercanías del Caribe venezolano y asciende hasta convertirse en la cordillera oriental en territorio colombiano, fue recorrido desde la época de la Colonia por un Camino Real usado por muchos viajeros procedentes de Europa que tenían como destino las ciudades de Tunja, Santa Fe de Bogotá, Popayán, Quito o Lima. Ellos eran, colonizadores, militares, religiosos, comerciantes, artesanos, agricultores o fotógrafos que poco a poco se fueron estableciendo en poblados en lo que es hoy una de las regiones más progresistas de Colombia. Algunos daguerrotipistas viajeros llegaron al país por esta vía, como es el caso por ejemplo, del italiano Quintilio Gavassa Mibelli. La reconocida historiadora doña Marina González de Cala produjo en la última década del siglo pasado una serie de artículos sobre la historia de la fotografía en el Gran Santander, los cuales fueron publicados por el Banco de la República en un libro que acompañó a una gran exposición que hizo parte del programa de recuperación y clasificación del patrimonio visual de las regiones del país. El contenido de la obra, tanto como la cuidadosa relación de las fuentes consultadas, constituyen un riquísimo material

104

para los estudiosos del tema. LUIS GARCÍA HEVIA El precursor de la práctica fotográfica en Santander fue Luis García Hevia, quien estuvo en Bucaramanga, Pamplona, San Gil, Socorro y Piedecuesta entre los años 1842 y 1848. Sus frecuentes visitas a Santander seguramente estuvieron relacionadas con sus vínculos familiares, pues su abuela doña Petronila Nava y Serrano de García Hevia era oriunda de Girón, y su primera esposa doña Teotiste Mantilla y Mutis era hija de Francisco de Paula Mantilla Navas y Micaela Mutis Navas, de familias prestantes de Piedecuesta y Bucaramanga. Luis García Hevia es reconocido como el primer colombiano que hizo daguerrotipos en Santa Fe de Bogotá, con la muy probable colaboración del Barón Jean Baptiste Louis Gros, el diplomático francés que introdujo la daguerrotipia en el país. Tras el golpe de estado de José María Melo contra el general José María Obando, Luis García Hevia fue desterrado de Bogotá y se trasladó a Bucaramanga en 1855, siendo recibido en la casa del francés Pedro Alcé Chambón, quien hacía varios años se

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

había establecido en la ciudad y gozaba de amplio prestigio como médico y comerciante de sombreros. Allí instaló García Hevia un estudio fotográfico y 1. Victoriano de Diego Paredes. S.f. 2. Tomás Cipriano de Mosquera. Litografía de Demetrio Paredes. 1870 (c). Colección Museo Nacional de Colombia.

trabajó por algún tiempo. García Hevia fue muy activo en política. En 1860 participó en la campaña contra el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez, al inicio de una guerra civil, resultando herido en la cabeza, lo cual le provocó una parálisis y como consecuencia ella falleció el 31 de marzo de 1887.

1

2

VICTORIANO DE DIEGO PAREDES Como único en el país se puede considerar el caso de Victoriano de Diego Paredes (18041893), personaje oriundo de Piedecuesta, que desde el campo de la didáctica contribuyó de manera importante a la difusión de la fotografía en Santander. Después de una brillante carrera como político y diplomáti-

EL PRECURSOR DE LA PRÁCTICA FOTOGRÁFICA EN SANTANDER FUE LUIS GARCÍA HEVIA, QUIEN ESTUVO EN BUCARAMANGA, PAMPLONA, SAN GIL, SOCORRO Y PIEDECUESTA ENTRE LOS AÑOS 1842 Y 1848.


3

4

5

3. Quintilio Gavassa Mibelli. 4. Ejército conservador en vísperas de la batalla de Palonegro. Fotografía de Quintilio Gavassa. 5. Amalia Ramírez de Ordoñez. Fotografía 1900 (c). Pirámide de calaveras en el sitio de la batalla de Palonegro.

co, don Victoriano llegó a la presidencia del Estado Soberano de Santander el 9 de mayo de 1867, cargo que ejerció en la ciudad del Socorro. Entre 1851 y 1855 se desempeñó como encargado de negocios de la Nueva Granada en Washington, en donde Demetrio, uno de sus hijos, aprendió fotografía, llegando a ser más tarde uno de los más importantes fotógrafos de la Nueva Granada. Victoriano de Diego Paredes fue el fundador de un novedoso proyecto educativo que fue el Colegio Universitario que funcionó en Piedecuesta entre 1855 y 1860. Al lado de los cursos de física y química fue establecido un curso de fotografía, que funcionó bajo la conducción de Demetrio Paredes, orientado originalmente a la enseñanza de la técnica del daguerrotipo y más tarde la del método del colodión. En el Colegio Universitario de Piedecuesta se preparó la primera generación de fotógrafos aficionados de Santander,

cuando apenas despuntaba la segunda mitad del siglo XIX, gracias a la visión de don Victoriano de Diego Paredes. “El Colegio Universitario fue destruido e incendiado en octubre de 1860, incluyendo el laboratorio de fotografía, por turbas fanáticas incitadas por el obispo de Pamplona José Luis Niño, quien calificaba a su fundador como el Lutero de Santander”1 Era la época en la que la iglesia católica reclamaba el derecho exclusivo de regentar la educación en el país. “El 18 de agosto de 1860, Victoriano de Diego Paredes y sus hijos Demetrio, Temístocles, Aristides y Francisca llegaron presos a Bucaramanga luego de que las tropas gubernamentales se tomaran el colegio y los arrestaran junto con algunos alumnos, en medio de una ensordecedora rechifla estudiantil. Trasladados a la capital de la república, fueron puestos a órdenes del juez nacional Demetrio Porras, quien ordenó su libertad. Seis años después, en 1866, regresó a Santander como Presidente del Estado Soberano”2 DEMETRIO PAREDES Cuando don Victoriano regresó a Santander, Demetrio decidió permanecer en Bogotá y abrió un estudio de fotografía para dedicarse al retrato con la modalidad de Tarjeta de Visita que ya era famosa en Europa y se popularizaba en América. Sin embargo su establecimiento comercial de Bogotá no fue obstáculo para que realizara recorridos frecuentes por el centro del país y especialmente por el territorio santandereano, lo cual se deduce por la profusión de retratos que se encuentran en las colecciones particulares. Demetrio Paredes estableció en Bogotá un negocio de litografía con equipos y técnicos traídos de Alemania. Fueron famosos los billetes de papel 1. Canal y Chalarca. Artes Gráficas. Enciclopedia del desarrollo Colombiano, volumen II. Bogotá. S.f. 2. Rey Sanmiguel, Manuel Enrique. Artículo: “El Colegio Universitario de Piedecuesta” en el libro Memorias educativas de Santander, publicado por la Academia de Historia de Santander y Promioriente. Diciembre de 2015.

COMO ÚNICO EN EL PAÍS SE PUEDE CONSIDERAR EL CASO DE VICTORIANO DE DIEGO PAREDES (18041893), PERSONAJE ORIUNDO DE PIEDECUESTA, QUE DESDE EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA CONTRIBUYÓ DE MANERA IMPORTANTE A LA DIFUSIÓN DE LA FOTOGRAFÍA EN SANTANDER. moneda que produjo para el gobierno, reconocidos como los mejor impresos en el siglo XIX. Otro campo en el que se destacó Demetrio Paredes fue el de la fotografía como documento político, aunque se mantuvo ajeno a la vinculación con cualquiera de las corrientes de la época. En el Museo Nacional se conserva una litografía con la figura de Tomás Cipriano de Mosquera, hecha por Demetrio Paredes, alrededor de 1870. QUINTILIO GAVASSA MIBELLI A los diecisiete años de edad llegó procedente de Italia a Mérida, Venezuela, donde comenzó a trabajar en fotografía. Después se trasladó a Cúcuta y luego se estableció en Pamplona en donde contrajo matrimonio con Ana Delina Villamizar, con quien tuvo once hijos, entre los cuales Quintilio, Rafael y Edmundo estuvieron vinculados a la fotografía trabajando al lado de su padre. En 1883, Quintilio Gavassa estableció una sociedad con el comerciante italiano Francesco Avalle con el propósito de abarcar el territorio santandereano mediante frecuentes correrías con un gabinete fotográfico ambulante. VICENTE PACCINI – ANTONIO Y JUAN FACCINI Pocos años antes de la llegada de Quintilio Gavassa Mibelli, habían arribado procedentes de Italia los fotógrafos Vicente Pac-

cini y Antonio y Juan Faccini, quienes contribuyeron significativamente al establecimiento de una tradición fotográfica en Santander, marcada por la calidad y el buen gusto. Antonio Faccini quedó registrado en la historia de Santander por su trabajo documental sobre el terremoto que destruyó a Cúcuta el 18 de mayo de 1875, fama que fue aumentada por haber sido contratado para decorar el teatro Colón de Bogotá. DANIEL Y MARÍA CHAMBÓN Daniel fue hijo de Pedro Alce Chambón, quien había dado hospedaje a Luis García Hevia en su viaje a Bucaramanga en 1855. Es bastante probable que la cercanía con García Hevia hubiera despertado en Daniel el interés por la fotografía. Daniel Chambón recorrió la región de Santander con su hija María, quien era una experta en los procesos de laboratorio. Realizó numerosas fotografías del aspecto de las ciudades y de sus gentes hacia finales del siglo diecinueve. AMALIA RAMÍREZ DE ORDOÑEZ A finales del siglo diecinueve encontramos en Santander a otra mujer ejerciendo la fotografía. Fue ella Amalia Ramírez de Ordoñez, quien pasó a la historia por un impresionante documento gráfico de la batalla de Palonegro que es la fotografía de una pirámide de calaveras en el lugar de la contienda. En el reducido espacio de este artículo, hemos tenido que dejar de lado a otros personajes de la fotografía santandereana del siglo XIX, cuya importancia en el desarrollo de una brillante tradición fotográfica, hicieron de esta región una de las más destacadas de toda la república de Colombia. Citemos algunos: Domingo de la Rosa, Nazario Florez, Esmargado del Valle, Adolphe Michaud, Marco Aurelio Lamus, Sixto Jaramillo, Cayetano Landazábal, Henry Louis Duperly, Moisés Berbeo, Juan Nepomuceno Gómez, Eulogio Cabrales, Delfín Quintero y Carlos Liévano.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

105


TOMA FINAL

1. Datos Técnicos Foto Damisela

2. Datos Técnicos Foto Anemona

3. Datos Técnicos Foto El Velerito

Cámara usada: Canon EOS 5 MK III.

Cámara usada: Canon EOS 5 MK III.

Cámara usada: Canon EOS 5 MK III.

Lente usado: Canon EF 8-15mm f/4L Fisheye USM.

Lente usado: Canon EF 8-15mm f/4L Fisheye USM.

Lente usado: Canon EF 8-15mm f/4L Fisheye USM.

Housing: Ikelite.

Housing: Ikelite.

Housing: Ikelite.

Apertura / Diafragma: f/11.

Apertura / Diafragma: f/2.8.

Apertura / Diafragma: f/11.

Velocidad: 1/160 seg.

Velocidad: 1/500 seg.

Velocidad: 1/125 seg.

ISO: 500.

ISO: 100.

ISO: 500.

Iluminación: Luz Natural.

Iluminación: Luz Natural.

Iluminación: Luz Natural.

Profundidad: 30 ft / 9.14 mts.

Profundidad: 30 ft / 9.14 mts.

Profundidad: 30 ft / 9.14 mts.

POR HÉCTOR AGUIRRE

WWW.HAGUIRREPHOTO.COM

Fotosub, una inmersión en la luz La pasión por la imagen me llevó a buscar nuevos espacios, paisajes no convencionales en universos inesperados, momentos propios de la fotografía subacuática. Esta fotografía fue realizada en la isla de San Andrés, en la zona del velerito a 330º saliendo de “El Nirvana” al costado suroeste de la isla, mi intención fue realizar macrofotografía subacuática. Empecé a bucear por un pequeño ecosistema con una variedad coralina bastante interesante y colorida. Al examinar minuciosamente el entorno, noté la presencia de una Damisela Bicolor, pequeña especie que llegó de repente a morder uno de mis dedos de la mano dándome un grandísimo susto. En ese momento, por lo ocurrido, desistí de la macro, no obstante, llevaba una segunda cámara con un objetivo

106

angular que me permitió encontrar un nuevo encuadre en aquel espacio. Posándome en la arena, me dispuse a esperar el momento indicado para capturar a través del lente de mi cámara, la actitud de aquella amiguita marina. Muchos clubes de buceo ofrecen cursos para realizar este tipo de fotografías, sin embargo, recomiendo que para tener un buen desarrollo fotográfico bajo el agua, se debe tener en cuenta el manejo de las técnicas manuales de los controladores de luz y su comportamiento físico en superficie. Ahora bien, con respecto al buceo, veo pertinente alcanzar el nivel de Buzo Avanzado antes de manipular la cámara, ya que en este punto se puede obtener un mejor dominio de la flotabilidad, evitando accidentes y daños que pueden llegar a ser irreversibles en los ecosistemas.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

TIP FOTOGRÁFICO NO. 1 UNA APROXIMACIÓN HACIA EL OBJETIVO El acercamiento físico es un tema muy importante en el “Fotosub”, ya que nos permite reducir problemas de color, refracción, dispersión o difusión. Por esta razón, en esta especialidad, no se usan teleobjetivos para acercarse al objetivo, a no ser que se trate de un lente macro, cuya función es fotografiar un pequeño motivo que esté cerca. Al hacerlo, se debe tener en cuenta la seguridad y el respeto por el entorno submarino. Los brazos de sujeción de flashes

con flotabilidad, son de suma importancia en el “Fotosub” para contrarrestar el peso negativo de la caja estanca o carcasa de la cámara.El enfoque en la fotografía subacuática se convierte en un tema de cuidado, ya que si no elegimos el sistema de enfoque adecuado, podemos perder la inmersión. Yo utilizo la distancia hiperfocal para garantizar la nitidez de la imagen cuando trabajo con angulares (Leer artículo Distancia Hiperfocal, una gran herramienta*) y el foco manual, con trabajo de flotabilidad, para macrofotografía subacuática.

*Aguirre, H. (2016) Distancia Hiperfocal, una gran herramienta. Blog. Haguirrephoto.com. Disponible en: http://haguirrephoto.com/distancia-hiperfocal-una-gran-herramienta/


3 2

TIP FOTOGRÁFICO NO. 2 ¿QUE OBJETIVOS UTILIZAR? En mi trabajo de “Fotosub” utilizo tres tipos de objetivos diferentes: Canon EF 16-35mm f/2.8L II USM para paisaje submarino. Canon EF 100mm f/2.8L Macro IS USM para planos cerrados y macrofotografía submarina.

1

Canon EF 8-15mm f/4L Fisheye USM para realizar fotografía de paisaje y esférica subacuática 360.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

107


TOMA FINAL

Datos Técnicos

Cliente: Revista Estilo de Vida. Cámara usada: Canon EOS 5 MK II. Lente usado: TS 90mm f 2,8. Apertura / Diafragma: f/11. Velocidad: 1/160 seg. ISO: 100. Retoque Digital: Básica. Iluminación: Flash White Lightnin Ultra 1800. Otros: Grip.

POR MANUEL ALEXIADES G

WWW.ELPINCELDELALUZ.COM

Vinos Este fue un trabajo muy exigente, una asignación para la Revista Estilo de Vida catalogada como la mejor revista de lujo de Latinoamérica merecedora de varios premios internacionales de diseño. La imagen se empleó como apertura de un artículo de enología que se publicó, por eso dejé un espacio en la parte inferior por si adicionaban títulos o textos. Usé una luz para retocar únicamente lo necesario con el fin de limpiar los defectos del captura-

108

dor, dejándole “burbujitas” para que luciera más natural. Todo parece muy sencillo y simple, pero ciertamente la composición debe ser muy precisa. Se deben reubicar las copas varias veces y el acrílico se raya con mucha facilidad, por eso en ocasiones se complica su retoque. Por otra parte al hacer pequeños movimientos de luz y cámara, se puede conseguir el impacto visual y la armonía de la imagen. Al servir el vino se debe

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

tener un cuidado especial con los niveles, aparentemente son idénticos, pero cada uno se adicionó por cámara para que parecieran exactamente iguales. Se debe tener cuidado con las huellas digitales, son un desastre para retocarlas en los desvanecidos, así que es preferible trabajar la composición con guantes. No fue tan sencillo como parecía, me llevó alrededor de siete horas terminar la imagen, incluyendo la toma y la post producción.



IMAGEN LEGAL

POR ANDRÉS FELIPE QUIROGA OLAYA. © 2016

ABOGADO MAGISTER EN DERECHO PRIVADO

FOTOGRAFÍAS CORTESÍA SHUTTERSTOCK

Derechos de fotografías sobre obras arquitectónicas LA FOTOGRAFÍA DE UNA EDIFICACIÓN O DE UNA ESCULTURA UBICADA EN ESPACIO PÚBLICO, SI BIEN OTORGA DERECHOS DE AUTOR AL FOTÓGRAFO SOBRE LA MISMA, EN CIERTOS CASOS ES NECESARIO CONTAR IGUALMENTE CON LA AUTORIZACIÓN DEL TITULAR DE LOS DERECHOS DE LA OBRA FOTOGRAFIADA. El derecho de autor protege toda expresión literaria o artística original susceptible de materializarse o divulgase en cualquier forma. Dentro de las obras objeto de protección del derecho de autor, además de incluirse la fotografía, se encuentran las obras arquitectónicas (edificios, casas, auditorios, construcciones, proyectos inmobiliarios, planos y bocetos) y las esculturas o bustos ubicados en parques o calles abiertas al público.

OBRAS ARQUITECTÓNICAS Y ESCULTURAS

Las obras arquitectónicas se componen por una parte de los dibujos, planos, bocetos y diseños (forma bidimensional); y por otra parte, de obra construida que presenta un volumen (forma tridimensionalidad) y que materia-

110

liza el proyecto u obra objeto de protección vía derecho de autor. Respecto a las esculturas, ocurre algo similar, es decir, su protección se extiende a los diseños o dibujos previos -en caso que estos existan-, y también a la representación real del trabajo artístico. El régimen legal de protección de las obras arquitectónicas y esculturas en Colombia vía derecho de autor, se encuentra en el artículo 2 de la Ley 23 de 1982 y artículo 3 de la Decisión 351 de la Comunidad Andina.

LA FOTOGRAFÍA SOBRE OBRAS ARQUITECTÓNICAS O ESCULTURAS

Toda fotografía sobre una obra arquitectónica o escultura incluye tanto la protección de la foto como del contenido de la misma. Contrariamente a lo

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

que se piensa, por regla general la foto no se puede reproducir, publicar o comercializar sin autorización de sus autores (fotógrafo, arquitecto o escultor) o de los titulares de los derechos. De igual forma, cualquier adaptación o manipulación están prohibidas sin la correspondiente autorización. No obstante, bajo la normativa colombiana es lícito realizar (en algunos casos de excepción), sin autorización del autor o propietario de la obra arquitectónica o escultura, fotografías o imágenes de estas obras, siempre y cuando estas se ubiquen de forma permanente en un lugar abierto al público (letra h) del artículo 22 de la Decisión 351 de la Comunidad Andina 1). 1. “Artículo 22.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo V y en el artículo anterior, será lícito realizar, sin autorización del autor y sin el pago de remuneración alguna,

Sobre este anunciado, es importante hacer dos acotaciones a esta excepción: la primera es que no está permitido distribuir o comercializar bajo ningún título (venta, alquiler o préstamo) libros, postales, afiches o cualquier copia impresa o digital de dichas imágenes; salvo que se obtenga la autorización previa y expresa del propietario o titular de los derechos económicos de dichas obras para tal fin2. Es decir que los siguientes actos: (...) h) Realizar la reproducción, emisión por radiodifusión o transmisión pública por cable, de la imagen de una obra arquitectónica, de una obra de bellas artes, de una obra fotográfica o de una obra de artes aplicadas, que se encuentre situada en forma permanente en un lugar abierto al público” 2. Concepto de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, No. 2-2010-18003, el cual sostiene que: “Al respecto, una precisión surge obligada: esta limitación permite la reproducción y algunos actos de comunicación pública pero excluye la posibilidad de distribuir las copias de las obras así reproducidas. Es decir que un


1

un transeúnte puede, a la luz de la normativa colombiana, tomar fotografías de una escultura o edificación, pero no está facultado para reproducirla en ningún medio impreso o digital, salvo que sea para uso privado. En segundo lugar, es valioso resaltar que esta excepción es aplicable sin desconocer la voluntad del autor o propietario de los derechos de autor, por ejemplo, el edificio o la escultura podría incluir un letrero que prohíba a los transeúntes tomar fotografías, como ocurre con ciertos edificios públicos en Europa como la Torre Eiffel en París (fotos nocturnas) o la estructura de 102 metros de altura ubicada en Bruselas “Atomium”. De acuerdo con las leyes de transeúnte puede, a la luz de la disposición que viene de transcribirse, por ejemplo, tomar fotografías de la fachada de una obra arquitectónica, pero no está facultado para distribuir a ningún título (venta, alquiler o préstamo) postales, afiches o cualquier copia de dichas reproducciones.”

2

derechos de autor de algunos países en la Unión Europea (Francia, Bélgica e Italia), está prohibido tomar fotografías a edificios o estructuras públicas que no se encuentren al dominio público, sin la previa y expresa autorización de su titular. De modo que, si se fotografía la Torre Eiffel de noche y la imagen se publica, por ejemplo, en Facebook o cualquier otra red social, las Société de Exploitation de la Tour Eiffel (SETE), titular de los derechos intelectuales, no de la Torre en sí (estos caducaron hace varios años), sino del sistema de iluminación que adorna la Torre, podrían iniciar acciones legales en contra del fotógrafo infractor. Otra excepción a la regla general es la caducidad de los derechos por el paso del tiempo (en la mayoría de legislaciones en el mundo aplica). Por lo tanto, si la imagen recae sobre una obra arquitectónica o escultura donde su autor o titular falleció hace algunos años (80 años en

Colombia), las imágenes que se tomen de esa edificación no requerirán autorización ni tendrán restricción comercial, pues la obra está al dominio público. Por ejemplo, si la fotografía recae sobre la fachada de una iglesia de 1870, esta podrá publicarse sin ninguna restricción 3, como ocurre con la Torre Eiffel si la fotografía se toma de día; allí no hay riesgo porque la estructura en sí se encuentra al dominio público, lo que no sucede con el sistema de iluminación en la noche. Finalmente, en este tipo de imágenes es recomendable a pesar de tener la autorización de su titular, ocultar o hacer borrosa cualquier marca comercial que se encuentre adosada a la fachada de la edificación a la cual se le toma la foto (edificio de un banco o restaurante), con el fin de evitar infringir por esta vía cualquier derecho marcario de terceros.

1. Arco del Triunfo. París, Francia. 2. Pirámide de los Nichos. El Tajín, México.

LAS FOTOGRAFÍAS QUE VERSEN SOBRE OBRAS ARQUITECTÓNICAS REQUIEREN LA AUTORIZACIÓN PREVIA Y EXPRESA DE SU TITULAR, SALVO QUE SE UBIQUEN EN ESPACIOS PÚBLICOS..

3. Concepto de la Dirección Nacional de Derecho de Autor No. 1-2011-22981.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

111


TUTORIALES

POR: IVÁN GÓMEZ

FOTOGRAFÍA: CATALINA GÓMEZ

Desenfoque selectivo TUTORIAL PARA PHOTOSHOP.

El fotógrafo profesional siempre “piensa” su toma antes de oprimir el obturador. Además de lo que quiere transmitir en la imagen, mentalmente prepara los aspectos técnicos como la composición, la luz, el color, etc. Una de las técnicas que se pueden lograr con la cámara es la de desenfoque de fondos u objetos, este efecto se consigue con la profundidad de campo a través de apertura de diafragma. Sin embargo, se puede lograr el mismo efecto en procesos de post-producción en Photoshop.

AUNQUE NO ES DEL TODO NECESARIO, SI SE REQUIEREN EDICIONES POSTERIORES DE LA IMAGEN ES RECOMENDABLE CONVERTIR LA CAPA EN OBJETO INTELIGENTE, DE ESTA MANERA SE PUEDE EDITAR EL EFECTO EN CUALQUIER MOMENTO.

PASO 1: Abrimos la imagen a editar y

enseguida, convertimos la Capa de Fondo en Objeto Inteligente (desde el menú del panel Capas activamos Convertir en Objeto inteligente). Este paso es opcional, sin embargo los filtros aplicados a estas capas son editables.

112

PASO 2: Desde el menú Filtro,

seleccionamos Galería de efectos, Desenfocar y después Desenfoque de campo. Con el cursor de Pin hacemos clic en zonas de la imagen que queremos desenfocar y de igual manera, creamos puntos donde deseamos conservar el foco. Añadimos los puntos que sean necesarios.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

PASO 3: Podemos editar la cantidad

de desenfoque directamente sobre la imagen arrastrando el dial hacia la derecha o arrastrando el deslizador en el panel Herramientas de desenfoque. Para lograr un efecto más real, las zonas más cercanas al objeto en foco llevan menos desenfoque que las zonas lejanas.


Fotografía Original

Resultado Final

DATO DE INTERÉS En Photoshop CS6 fueron introducidos nuevos filtros de desenfoque: iris, campo, inclinación, trazado y giro. Cada uno de ellos, propiamente, no tiene una aplicación específica, lo cual amplía las posibilidades creativas.

MÉTODO 2: PASO 1

Creamos una selección del objeto que deseamos que esté en foco. Por lo general, la Varita mágica o la herramienta Selección rápida permiten crear selecciones precisas de las áreas con formas irregulares. Luego damos clic en el botón Guardar selección como canal en el panel Canales.

PASO 2: Desde el menú Efectos,

activamos Desenfocar y después Desenfoque de lente. En el apartado Mapa de profundidad seleccionamos el canal Alfa 1 guardado en el paso anterior. Luego arrastramos los deslizadores de Radio, Curvatura de hoja o Rotación hasta conseguir el efecto deseado.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

113


TUTORIALES

TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS: IVÁN GÓMEZ

Mejorar contraste en fotografía urbana TUTORIAL PARA LIGHTROOM.

Este es uno de esos efectos más divertidos que convierte fotografías reales en fotos que simulan una maqueta. El efecto se logra básicamente con el desenfoque de las áreas del borde de la imagen y aunque esto se puede lograr directamente durante la toma fotográfica, en Lightroom se cuenta con varias herramientas que ayudan a crear el efecto sin mucho esfuerzo.

PARA HACER QUE EL EFECTO FUNCIONE SE RECOMIENDA QUE EL PUNTO DE ENFOQUE ESTÉ SIEMPRE EN EL CENTRO DE LA FOTOGRAFÍA Y TRATAR DE IGUAL FORMA, DE UTILIZAR UN PUNTO DE VISTA ALTO (PICADO).

DATO DE INTERÉS Se puede lograr el efecto directamente en la cámara y con algunos filtros o lentes descentrables, pero, en la mayoría de los casos, es necesaria la post-producción digital.

PASO 1: Desde el módulo Biblioteca

abrimos la imagen a editar. Damos clic sobre la pestaña Revelar y activamos la herramienta Pincel de ajuste (atajo: K). El pincel de ajuste permite “pintar” sobre las zonas de la imagen para hacer cambios en la fotografía tales como la exposición, la temperatura de color, el contraste, etc.

114

PASO 2: Para asegurarnos que no exista ningún ajuste de color o de desenfoque, restauramos todos los deslizadores a sus valores por defecto haciendo doble clic sobre la palabra Efectos. En la sección Pincel, seleccionamos un tamaño de pincel y una zona de desvanecimiento.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017


Fotografía Original

Resultado Final

PASO 4: Arrastramos el deslizador de

Enfoque a -100 y pintamos sobre las zonas que deseamos desenfocar. Puede resultar útil ver las zonas de máscara, para ello en la parte inferior marcamos la casilla Mostrar superposición de área seleccionada (atajo: O).

PASO 3: Es probable que en la primera

pasada no se note el efecto, es por esto que creamos un nuevo ajuste y volvemos a pasar el pincel sobre las zonas de desenfoque. Como último paso podemos incrementar la Saturación.

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

115


LIBROS

FOTOGRAFÍA El trabajo fotográfico de Felipe Luque esta inspirado en el paisaje colombiano, natural e histórico; aquel que narra la tradición del país. A los 18, comenzó sus estudios de fotografía en Taller 5, donde profundizó en técnicas de paisajismo y fotografía digital. Paralelamente, desarrolló proyectos institucionales y corporativos. Gracias a la relación establecida con Villegas Editores, inició una travesía por todo el territorio nacional en búsqueda de narrativas fotográficas inéditas. En el año 2014 publico el libro Colombia horizontes, un libro de fotografía HDR en formato

PRESENTACIÓN JUAN GABRIEL VÁSQUEZ

panorámico que muestra el paisaje colombiano en todas sus facetas y desde una nueva óptica. Ha colaborado con diferentes publicaciones especializadas como: Colombia, un país de oportunidades, Colombia campesina, Palma de aceite en Colombia y Decolando contra el viento. Actualmente, Felipe Luque desarrolla proyectos fotográficos especiales para el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID, operado por la ONG ACDI/VOCA, para el Banco de Bogotá y Grupo Aval. Así mismo, desarrolla proyectos personales de paisajismo por Suramérica.

FOTOGRAFÍA FELIPE LUQUE

Colombia Otra Mirada Clasificación: Colombia. Páginas: 216. Tamaño: 14 x 28 cm. 193 fotografías en color. ISBN Español 978-958-8818-35-1 ISBN Inglés 978-958-8818-38-2 Precio: $139.000 / USD 46 aproximadamente.

116

Colombia, ese territorio inagotable que siempre nos reafirma y nos sorprende, es de nuevo el tema en este libro. En nuestro trajinar constante por el mundo de las ediciones, hemos entregado no sabemos ya cuántos registros irrepetidos del país. Con las imágenes de Felipe Luque, un texto introductorio de Juan Gabriel Vásquez y textos complementarios de Juan David Giraldo, Colombia otra mirada aborda el país desde la técnica digital. Un avance que, al permitirnos hacer desplazamientos en cualquier sentido o nivel para luego unir las imágenes digitalmente en un solo formato, nos garantiza efectos impensados de enfoque, planos y fondos que quedan registrados como nunca antes. Esta narración del país se realiza en cinco recorridos. El de la ruta occidental,

REVISTA ENFOQUE VISUAL / Diciembre 2016 - Marzo 2017

que parte de Popayán, visita el Gran Cauca, la región cafetera y Antioquia. Otro que sale de Cundinamarca, camina por Boyacá y los Santanderes y concluye en Cúcuta. El tercero se desplaza por Cesar y La Guajira, los otros territorios del Caribe y se encamina al archipiélago septentrional. El cuarto, de Ipiales va al Macizo y los volcanes, se detiene en San Agustín y acompaña al Gran Río hasta Bocas de Ceniza. Cierra con la ruta de los Llanos y Amazonas, que, luego de La Macarena y El Cocuy, va a Villavicencio, se asoma a la Orinoquia y se interna Llano y Amazonia adentro, hasta Leticia. Una sumatoria de imágenes que nos entrega una nueva lectura del país: cerca de 200 lugares emblemáticos de Colombia, que dan como resultado otra hermosa manera de conocerla y amarla.


Conoce nuestros planes de suscripción Versión Digital

Versión Impresa * 130 páginas de contenido. * Tamaño de 23X30 cm. *Revista Premium producida con los mejores materiales. *Incluye suscripción a la versión digital.

$ 75.000

$ 25.000

1 año - 5 Ediciones

1 año - 5 Ediciones IMPORTANTE

CÓMO SUSCRIBIRSE

PUNTOS EFECTY

* Disponible para Smartphones, tablets, laptops y PCs de escritorio. * Contenido adicional. *Nuevas secciones, más fotografías, invitados internacionales.

(Efecty cobra un porcentaje por el giro)

Enviar la copia de la consignación al correo

suscripciones@revistaenfoquevisual.com TITULAR ALEJANDRO PÉREZ.

fax 8114138 9 DATOS PERSONALES

#Cédula 19.073.581

* Nombre completo. * Número de cédula. * Fecha de nacimiento. * Dirección. *Ciudad.

REFERENCIA

Cédula o Nit. de quien hace la consignación.

409 4479 - 811 4138 en Bogotá

301 700 3225

@

* * * *

Número de teléfono fijo y/o celular. Profesión. Correo Electrónico. Marca de equipo fotográfico y video.

e

117

suscripciones@revistaenfoquevisual .com ENFOQUE VISUAL www.revistaenfoquevisual.com REVISTA / Diciembre 2016 - Marzo 2017


Panasonic

LUMIX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.