Houssay Leloir Milstein - Científicos Nobel Argentinos - Edición Laboratorios Bagó

Page 1

HOUSSAY | LELOIR | MILSTEIN Científicos Nobel Argentinos S

Guillermo Jaim Etcheverry



HOUSSAY | LELOIR | MILSTEIN Científicos Nobel Argentinos S

Guillermo Jaim Etcheverry

1


Editado por Ignacio Gutiérrez Zaldívar Coordinación Editorial Laura Moskovich Paula Sarachman Diseño Gráfico Yamila Herrera Laura Moskovich Fotografía Archivo General de la Nación Depto. Doc. Fotográficos (AR AGN DDF) Archivo Editorial Atlántida Televisa (AEAT) Editorial Perfil (Editorial Perfil) MRC Laboratory of Molecular Biology (MRC LMB) Diario La Nación (La Nación) Revista DMMD (DMMD) Néstor Paz Colaboración Ricardo Celma Natalia Sánchez Valdemoros Juan Manuel Jaimes Roy Juan Lascano Jesús Marcos Agustín Viñas Ignacio Gutiérrez Zaldívar (h) María Gutiérrez Zaldívar Walter Pérez Pablo Quinteros Gustavo Roldán Jonathan Sandoval Gabriel Sarmiento Javier Zenteno Fotocromía e Impresión Gráfica Latina S.A. No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión por ninguna forma o método, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Los infractores serán reprimidos con las penas de los arts. 172 y concordantes del Código Penal (arts. 2, 9, 10, 71, Ley 11.723). © Zurbarán Ediciones, 2017.

Jaim Etcheverry, Guillermo Houssay, Leloir, Milstein : científicos nobel argentinos / Guillermo Jaim Etcheverry ; editado por Ignacio Gutiérrez Zaldívar. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Zurbarán Ediciones, 2017. 160 p. ; 30x22 cm. ISBN 978-987-596-064-0 1. Biografías. 2. Premio Nobel. I. Gutiérrez Zaldívar, Ignacio, ed. II. Título. CDD 509.2280

Hecho el depósito que marca la ley 11.723 2017, Zurbarán Ediciones Cerrito 1522 (C1010ABF) Buenos Aires | Tel./Fax: (54-11) 4815-1556 e-mail: igz@zurbaran.com.ar | www.zurbaran.com.ar | República Argentina Impreso en Argentina | Printed in Argentina

FOTOCOPIAR LIBROS ES DELITO

2


ÍNDICE ALFRED NOBEL Y EL PREMIO MÁS CODICIADO ..................................................................................

6

BERNARDO ALBERTO HOUSSAY El arquitecto del sistema científico argentino ........................................ Un alumno dedicado y precoz .............................................................................................................................. La inspiración de sus primeros maestros ............................................................................................................... Primeras actividades profesionales ........................................................................................................................ La creación del Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina y el profesorado en fisiología ........................ ......................................................................................................... Presencia en las aulas: la tarea docente ................................................................................................................... Repercusión social de la ciencia ............................................................................................................................. Los estudios sobre la hipertensión arterial: el hallazgo de la angiotensina ............................................................. Reconocimientos en el exterior ............................................................................................................................. La separación de la cátedra en 1943 ....................................................................................................................... La creación del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) ............................................................. El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1947 .................................................................................................... El nuevo regreso a la Facultad de Medicina y a su Instituto de Fisiología .............................................................. La creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ................................... Balance de una vida ............................................................................................................................................... Epílogo . . . . ............................................................................................................................................................. Cronología ................................................... .........................................................................................................

8 11 13 16

LUIS FEDERICO LELOIR La sobria elegancia de la ciencia ............................................................................ Los primeros años ................................................................................................................................................ De la medicina clínica a la investigación ............................................................................................................... El viaje a Inglaterra: su experiencia en el “Biochemical Laboratory” de Cambrigde ............................................. 1937: regreso a la Argentina ................................................................................................................................. Los estudios acerca del control de la hipertensión arterial: la angiotensina ........................................................... Las conmociones políticas de 1943 y su impacto en la Universidad ...................................................................... Nuevo viaje al exterior: luna de miel y trabajo en los Estados Unidos .................................................................. El regreso al país: la creación del Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar .................................................. Las investigaciones pioneras relacionadas con el metabolismo de los hidratos de carbono: el descubrimiento de los nucleótido-azúcares ....................................................................................................... Una nueva crisis generada por dificultades económicas ........................................................................................ El Premio Nobel de Química de 1970: impacto en su vida y en su trabajo ........................................................... La nueva sede del Instituto: una etapa de expansión sostenida ............................................................................. Houssay, la ciencia, su vida .................................................................................................................................. Epílogo . . . . ............................................................................................................................................................ Cronología ................................................... .......................................................................................................

54 56 59 60 61 64 66 66

72 75 80 88 88 98 100

CÉSAR MILSTEIN La ciencia: una aventura del espíritu ................................................................................... El premio Nobel a Milstein, ¿puede considerarse argentino? ............................................................................... Los primeros años en Bahía Blanca ...................................................................................................................... El doctorado, el matrimonio y el viaje a Europa .................................................................................................. Regreso a Buenos Aires y la obtención del doctorado ......................................................................................... La experiencia en el Departamento de Bioquímica de Cambridge ....................................................................... El regreso a la Argentina y la experiencia en el Instituto Malbrán ....................................................................... El viaje definitivo a Inglaterra ............................................................................................................................. Los anticuerpos monoclonales ............................................................................................................................ La repercusión del desarrollo de los anticuerpos monoclonales y el problema de las patentes ............................. Acerca de la génesis del descubrimiento .............................................................................................................. 1984: El premio Nobel de Fisiología o Medicina ................................................................................................. Ciencia básica y aplicada ..................................................................................................................................... La vida después del Nobel .................................................................................................................................. Epílogo . . . . ........................................................................................................................................................... Cronología ..........................................................................................................................................................

102 105 106 115 118 121 123 126 127 130 132 133 140 142 147 148

¿LOGRAREMOS EN EL FUTURO PREMIOS NOBEL EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS? ................

150

PRINCIPALES FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ..............................................................................................

152

HOUSSAY, LELOIR, MILSTEIN. Argentine Nobel Scientists ........................................................................

154

18 26 29 30 32 34 35 38 44 44 49 51 52

70

3


4


D

E

Como empresa farmacéutica argentina, trabajamos con la firme convicción de que la ciencia impulsa a una nación a crecer y a desplegar sus mejores capacidades. Creemos que nuestro país posee destacados profesionales y tiene el potencial para seguir contribuyendo al futuro de esta relevante disciplina. Con este nuevo libro queremos homenajear a la vocación, dedicación y trayectoria de los 3 científicos argentinos galardonados con el premio Nobel: Houssay, Leloir y Milstein.

As an Argentine pharmaceutical company, we work with the strong conviction that science boosts a nation´s growth and drives a country to develop its best abilities. We have the firm belief that our country has outstanding professionals as well as the capacity to go on contributing to the future of science. With this new book, we want to pay tribute to Argentine scientists who were awarded the Nobel prize: Houssay, Leloir and Milstein.

Ellos fueron capaces de concretar trascendentes avances científicos, con el apoyo de un gran equipo de trabajo y luego de mucho esfuerzo y una intensa vida académica y profesional. A partir de sus descubrimientos se han abierto nuevos campos para la investigación, dejando un importante legado para la ciencia y la salud de toda la humanidad y el incentivo para las próximas generaciones de argentinos de mejorar el mundo.

They achieved remarkable scientific advances, with the support of a great work team and after making great efforts, backed by an outstanding academic and professional background. Their inventions have opened and paved the way for new fields of research, and entail an important legacy to science and the health of the whole humanity, as well as an incentive for next generations of Argentine people to enhance the world.

Con la admiración y el orgullo que nos genera el talento nacional, los invitamos a conocer la vida y los logros de estos hombres que representan lo mejor de la ciencia Nobel de nuestro país.

With the admiration and proud we feel for national talents, we invite you to delve into the life and achievements of these men that represent the best of the Nobel science in our country.

esde nuestros inicios, en Laboratorios Bagó asumimos el desafío de aportar nuestro conocimiento, experiencia y tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas. Para concretarlo, profesionales, técnicos y colaboradores de nuestra compañía dedican su esfuerzo cotidiano a la investigación, la calidad y la innovación, lo que permite que nuestros productos estén a la vanguardia terapéutica y sean reconocidos internacionalmente por médicos y pacientes.

Acd. Lic. Sebastián Bagó

ver since our company´s beginning, we have taken up the challenge of contributing our knowledge, experience and technology to enhance people´s quality of life. To achieve this goal, our company´s professionals, technicians and collaborators devote their daily efforts to research, quality and innovation, and this allows our products to be positioned ahead of modern therapeutics and gain worldwide recognition by doctors and patients.

Acd. Dr. Juan Carlos Bagó

5


ALFRED NOBEL Y EL PREMIO MÁS CODICIADO

C

uando firmó su último testamento el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París, Alfred Nobel estaba lejos de imaginar que su nombre perduraría como la historia demuestra que lo hizo. Su voluntad fue que la mayor parte de su importante fortuna debía “ser utilizada en fondos de inversiones, cuyas ganancias serán distribuidas anualmente en la forma de premios monetarios a aquellos que durante el año anterior hayan generado los mayores beneficios a la humanidad”. Disponía que los intereses mencionados fueran “divididos en cinco partes iguales, que serán distribuidos de la siguiente manera: una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento o invento más importante en el campo de la física; una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o mejora más importante en química; una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento más importante dentro del campo de la fisiología o medicina; una parte a la persona que haya producido en el campo de la literatura la obra más sobresaliente en una dirección ideal; y una parte a la persona que haya hecho el mayor o el mejor aporte a la fraternidad entre naciones, a la abolición o reducción de ejércitos y a la realización y promoción de congresos de la paz. Los premios de física y química serán otorgados por la Academia Sueca de Ciencias; el de fisiología o medicina por el Instituto Karolinska en Estocolmo; el de literatura por la Academia en Estocolmo, y el destinado a los promotores de la paz, por un comité de cinco personas elegidas por el Parlamento Noruego”. En 1969 el Banco de Suecia creó el premio Nobel en Economía.

Alfred Nobel

Alfred Nobel (Estocolmo 1833 – San Remo 1896) era químico y, al igual que muchos de sus antepasados, se destacó como inventor ya que logró registrar 355 patentes entre las que se encontraba la de su creación más famosa, la dinamita. Durante su vida itinerante – vivió en diversos países europeos en los que creó empresas industriales que constituyeron la base de su gran fortuna – se mostró muy interesado en las ciencias y en la literatura así como preocupado por la paz mundial. Los historiadores discuten las razones por las que decidió instituir los premios vinculados con esos intereses, un gesto inusual en esa época. Algunos sostienen que, preocupado por las consecuencias de su creación de la dinamita – que causó la muerte de su hermano Emil por una explosión en la fábrica –, buscó que su nombre quedara asociado a una iniciativa altruista. Superada en los tribunales la oposición de la familia de Nobel a que se cumpliera su voluntad, los ejecutores de sus disposiciones testamentarias crearon la “Fundación Nobel”. Los primeros premios se entregaron en 1901 y, a partir de entonces, creció el prestigio de estas distinciones hasta llegar a constituirse en el principal reconocimiento a nivel internacional en esas disciplinas ya que es entregado independientemente de la nacionalidad de los elegidos. El premio no puede ser concedido post-mortem y tampoco puede ser compartido por más de tres personas. Su prestigio es tal que ha pasado a ser referencia

6


comparativa de otras distinciones. Así, por ejemplo, la medalla Fields es considerada “el Nobel de la matemática” y el premio Pritzker “el Nobel de la arquitectura”. Si bien en la nómina de quienes lo recibieron se encuentran las figuras más destacadas de las ciencias y de la literatura, el premio Nobel no ha escapado a la crítica en relación a los temas elegidos o a las personas que lo han recibido. Pero, más allá de estas discusiones, a comienzos de octubre de cada año el anuncio de quienes se han hecho merecedores al premio concita el interés de todo el mundo. Las ceremonias de entrega, que se llevan a cabo en Estocolmo cada 10 de diciembre, están rodeadas de un estricto protocolo. Durante esa semana los premiados reciben sus medallas, su asignación en efectivo – en 2016 fue de casi un millón de dólares aunque es variable – y pronuncian la Conferencia Nobel sobre sus hallazgos en un ámbito académico. Son cinco los ciudadanos argentinos que han recibido el premio Nobel en distintos campos. En 1936 Carlos Saavedra Lamas (Buenos Aires, 1878-1959) fue el primer latinoamericano y, en realidad, la primera persona fuera de Europa Occidental y de los EE.UU. en recibir el premio Nobel de la Paz. La distinción reconoció su contribución a las negociaciones de paz entre Paraguay y Bolivia luego de la Guerra del Chaco en la década de 1930 así como su aporte a la promoción del pacto antibélico de América del Sur, firmado por 31 naciones. Además de los tres científicos que son objeto de este libro cuya obra fue reconocida con el premio Nobel – convirtiéndonos en el único país de Latinoamérica con tres laureados en ciencias –, en 1980 recibió también el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel (Buenos Aires, 1931) por su lucha no violenta contra el régimen militar que constituyó, en palabras del Comité Nobel, “una inspiración para los oprimidos de todo el mundo”.

Carlos Saavedra Lamas

Adolfo Pérez Esquivel

Para explorar la vida y los logros de los tres científicos argentinos reconocidos con el premio Nobel en Fisiología o Medicina (Bernardo Houssay 1947 y César Milstein 1984) y en Química (Luis Leloir 1970) – objeto de este libro – he elegido realizarles “entrevistas imaginarias” que, si bien no tuvieron lugar, hubieran sido plausibles porque, como consecuencia de mi actividad académica, tuve oportunidad de conocerlos aunque más no haya sido de manera circunstancial. Las “respuestas” de Houssay, Leloir y Milstein a mis “preguntas” recogen tramos de sus publicaciones científicas y artículos de divulgación así como de las innumerables entrevistas que les realizó la prensa escrita y de sus testimonios recogidos por los medios audiovisuales. Se ha respetado lo expresado por ellos al hacer el desarrollo de un formato que, según confío, permitirá exponer de manera ágil, la historia y los hallazgos de estas figuras descollantes en el panorama cultural argentino. Ahora, solo queda escucharlos…

7


RICARDO CELMA “Bernardo Houssay” óleo sobre madera 2017

8


BERNARDO ALBERTO HOUSSAY El arquitecto del sistema cientĂ­fico argentino

9


E

ra una calurosa tarde de diciembre de 1968. Mi maestro, el profesor Eduardo De Robertis, me propuso ir a visitar a Houssay antes de mi partida a Suiza para trabajar en un laboratorio de Basilea con una beca de la UNESCO. Me acompañó a la sede del CONICET – en ese momento yo era becario de la institución – donde nos introdujeron a la oficina de su presidente, don Bernardo Houssay. Era la primera vez que me enfrentaba a la figura patriarcal de la ciencia argentina. Nos hizo sentar y yo, algo cohibido, me limité a escuchar la elogiosa presentación que hizo De Robertis. Houssay estaba en silencio, con los ojos entrecerrados. De pronto, se dirigió a mí y preguntó: “¿Adónde dice que va el jovencito?”. Respondí: “A Suiza, profesor”. Giró su mirada hacia De Robertis y, con cierto dejo de pícaro alivio, le dijo: “No se preocupe Eduardo. No se va a quedar. Este joven vuelve porque en Suiza se va a aburrir…” No recuerdo si fue en esa oportunidad cuando, reuniendo valor, le propuse la que terminó por ser una larga entrevista, invitación que, para mi sorpresa, aceptó.

Bernardo Houssay en su oficina del CONICET

Profesor Houssay: A propósito de su vida, uno de sus discípulos, Alberto Taquini, señala que en su rica trayectoria “luego de su incorporación como profesor de fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, se diferencian con nitidez dos grandes etapas. La que, desde su acceso a la cátedra en 1919 se extiende hasta su separación de la misma en 1943 y la que, luego de un interregno con episodios sombríos, debuta con la obtención del Premio Nobel en 1947 y se prolonga durante el resto de su vida. En ambas – dice – Houssay sirvió a la medicina argentina en forma destacada: en la primera por su gravitación directa como docente e investigador; en la segunda liderando la promoción científica, en particular, la del área biomédica”. ¿Cree que es una descripción acertada que nos ayudará a analizar su vida y su obra en este encuentro? - Es muy difícil distinguir “etapas” en la propia vida ya que uno la experimenta como un continuo. Las preocupaciones y los intereses son siempre los mismos pero es lógico que quien analiza las manifestaciones objetivas de una vida, identifique períodos definidos por el predominio de uno u otro interés. Podemos, pues, encarar la conversación en base a ese esquema. Pero, de todos modos, es preciso notar que faltan en él los años iniciales hasta llegar a 1919. En esos años sucedieron muchas cosas porque, como en todas las vidas, esas experiencias tempranas son las que determinan su futuro. La mía no ha sido una excepción…

10


UN ALUMNO DEDICADO Y PRECOZ Es cierto. Especialmente cuando Usted demostró en ese periodo una notable precocidad como lo ha señalado en sus palabras durante el homenaje que se le tributó al cumplir 80 años. Dijo entonces “Farmacéutico a los 17 años, médico a los 24, profesor universitario desde los 23, llevo 57 años en esa posición.” Comencemos entonces por esos años iniciales. Sus padres eran franceses pero usted nació en la Argentina. ¿Cómo llegaron ellos hasta aquí? - Alberto Houssay, mi padre, nació en Bayona y mi madre, Clara Laffont, en Aussan-es-Angles en los Altos Pirineos, ambos en el sur de Francia. La familia Laffont había emigrado a la Argentina, país en el que mi padre se estableció y contrajo matrimonio con mi madre en 1879 en Buenos Aires. Pero luego ambos viajaron a Francia porque el título de educación media de mi padre, obtenido en ese país, no era reconocido en la Argentina. En Bordeaux completó sus estudios de derecho en 1885 y se dedicó a enseñar literatura española. En el ejercicio del comercio se vinculó a los consulados uruguayo y argentino. Le ofrecieron un cargo de juez en Buenos Aires y, cuando estaba a punto de decidirse, en 1886 conoció al expresidente Nicolás Avellaneda quien lo convenció de radicarse en Buenos Aires. “Usted debe volver a la Argentina”, le dijo. Resultó providencial, Avellaneda murió poco después cuando mis padres ya tenían billetes para la Argentina. Esa circunstancia, los dejó sin apoyo en Buenos Aires. Mi padre revalidó su título y se asoció con Víctor Molina quien años más tarde fue mi padrino. Tenía su estudio en la calle Moreno, al lado de La Prensa. Su actividad de abogado y la docencia le permitieron mantener a su familia ya que fue incorporado como profesor de francés en el Colegio Nacional Central (hoy Colegio Nacional de Buenos Aires). Al año siguiente de su regreso, nací yo el 10 de abril de 1887 en la calle Balcarce 168, a media cuadra de la Plaza de Mayo y fui bautizado en la Iglesia de San Ignacio. Tras la primera hija Margarita nacida en Buenos Aires (1881), habían llegado Emilio (1883) y Fernando (1885) nacidos en Francia. A mí me siguieron María Amelia (1889), Raúl (1891), Emelina (1893) y la última, Cecilia (1894). ¿Cursó sus estudios en Buenos Aires? - A pesar de que mi infancia transcurrió en Buenos Aires, mi lengua materna no era el castellano sino el francés. Mi padre fue un hombre muy ilustrado e inclinado a las letras. Mis dos hermanos mayores y mi hermana viajaron a Francia para estudiar. Yo aprendí a leer a los cinco años. Aunque iba a una escuela privada, la verdadera maestra de primeras letras fue la niñera de mi hermano mayor. Solía leerle en voz alta. De escucharla tanto y seguir con el índice el texto, comencé a leer de corrido. A diferencia de lo sucedido con mis hermanos mayores, debido a los altos costos, mis padres decidieron que yo estudiara en Buenos Aires. Inicialmente asistí a escuelas particulares y luego a una escuela

Houssay cuando tenía 2 años (DMMD)

Menú ofrecido en su bautismo

Con 13 años obtuvo el título de Bachiller

11


primaria del estado, que terminé a los nueve años. La escuela me fascinó. Reconozco que mi avance en la primaria fue rápido. Ingresé, después de que me tomaran un examen, al tercer grado. Al mes me trasladaron al cuarto. De inmediato al quinto y al sexto. Antes de que terminara el primer año era aceptado como oyente del primer año en la secundaria. Creo que para esta meteórica carrera me ayudó mucho mi buena memoria, mi rapidez y mi constancia. Los profesores me elogiaban. Dijeron a mi padre que me autorizara a rendir los exámenes finales como libre. “Es muy chico” me dijo, “recién tiene nueve años”. Pero me presenté. Saqué cuatro 10 y un 9. A los 13 era bachiller del Colegio Nacional Central donde recuerdo haber tenido compañeros mucho mayores que yo. Estudiaba en el Colegio Británico de Bolívar 563 pero daba los exámenes en el Colegio Nacional. Cuando terminé la escuela secundaria en 1900, se planteó en mi casa el dilema acerca de mi futuro. Mi padre quería que me dedicara a los negocios porque carecía de los recursos necesarios como para asegurar que prosiguiera mi educación. Recuerdo que el día en que rendí el último examen del bachillerato, pasé por el estudio de mi padre como lo hacía todos los días. Esa vez me hizo sentar y me habló como a un hombre: “Mirá Bernardo, yo creo que te convendría dedicarte a los negocios. Es el futuro. La prosperidad”. Pero yo tenía una meta. Y a cualquier precio iba a cumplirla. “Papá, mis demás hermanos tienen más disposición para esa carrera. Te pido la venia para orientarme por mi cuenta. Estoy dispuesto a trabajar para costearme los estudios”. Me miró un rato, pensativo y después asintió con la cabeza. Manifesté entonces mi interés por estudiar medicina. Pero, como era menor de 18 años, la edad requerida para ingresar a esa carrera, me decidí por la Escuela de Farmacia en la misma Facultad de Ciencias Médicas, donde no había esa limitación de edad. Además, me gustaba mucho la química. Recuerdo que otros tres compañeros de escuela también ingresaron para estudiar Farmacia. Ante la disyuntiva que le planteaba su padre, ¿decidió comenzar a trabajar a los 13 años? - Mi padre me ayudó a conseguir trabajo en el Hospital Francés como auxiliar de farmacia donde recibía 10 pesos de sueldo, casa y comida. Mi madre le pidió a mi madrina, su hermana Dorotea que vivía en Francia, un préstamo para pagar los aranceles de inscripción. Si bien pasamos unos meses de angustia porque el giro demoró en llegar, pude rendir sin problemas los exámenes de fin de año. Recuerdo que tiempo después, cuando reuní el dinero suficiente, me propuse devolver ese préstamo pero mi tía Dorotea no quiso aceptarlo. Dijo que debía considerarlo como un regalo por mi brillante desempeño. Hay que recordar que atravesábamos una difícil situación económica: yo iba caminando desde mi casa en la calle Almagro 473 (hoy Francisco Acuña de Figueroa) hasta el hospital Francés y más tarde al Hospital de Clínicas. Almagro era entonces una larga calle, sin adoquines, flanqueada por moreras. En el barrio nos conocíamos todos. A la vuelta de mi casa vivía Alberto Ballerini, que se casó con Blanca Podestá. Por aquellos tiempos conocí al músico Ángel Villoldo, a quien muchos consideran el padre del tango, aunque accidentalmente. Yo era un chico como todos. Pero leía mucho, devoraba libros. Se debía también a una natural tendencia a la reflexión, a razonar con lógica. Obtuve luego por concurso un puesto de practicante de farmacia en el Hospital de Clínicas donde cobraba 50 pesos por mes. Allí tuve acceso a los laboratorios de fisiología. En los tres años de práctica diaria en la carrera de Farmacia aprendí muchas cosas útiles, recibí ejemplos y me entusiasmé con las hermosas clases prácticas que nos daba el Profesor Domínguez. Nunca tuve dificultad en aprobar mis exámenes, siempre en diciembre y en el primer turno. Me ayudaba una memoria más bien feliz y una buena contracción al estudio. Leía mucho fuera de los programas y textos especiales. Hasta llegué a adquirir una excesiva reputación de químico. En la Escuela de Farmacia tuve grandes profesores. Guardo un recuerdo muy especial de Pedro Arata. Cuando rendí con él examen final de Química Biológica, quedó muy bien impresionado y, por eso, cada vez que nos cruzábamos, me saludaba con mucho afecto. Recibí mi título de farmacéutico el 7 de noviembre de 1904, a los 17 años con las mejores calificaciones del curso y, ya con los 18 años cumplidos, logré concretar mi propósito que era inscribirme en la Escuela de Medicina.

12


Houssay en su época de estudiante (AEAT)

Pedro Arata (1849-1922), uno de sus profesores

Houssay en su época de estudiante (AEAT)

¿Qué recuerda de sus años de estudiante en la facultad? - Fui un alumno contestatario. En 1905 participé en las activas protestas contra el nuevo sistema de calificaciones que había implantado la Academia de Medicina que, por aquel entonces, dirigía la actividad de la Facultad de Ciencias Médicas. Fui objeto de una suspensión y debí rectificarme para poder rendir examen. En octubre de ese año se generó un conflicto aún más serio cuando, al morir el Dr. Chávez profesor titular de Clínica Médica, la Academia, más preocupada por preservar los derechos del profesor suplente que los de la docencia, postergó a quien poseía méritos superiores, el doctor Julio Méndez, en el concurso para cubrir la vacante. Esa postergación desencadenó la protesta de los estudiantes que, anhelantes de ciencia, denunciaron el desprestigio de la autoridad científica y moral de la Academia de Medicina. En el manifiesto del 7 de marzo de 1906 – “Exposición de cargos contra la Academia de la Facultad de Medicina” – que suscribí junto a setecientos alumnos encabezados por Julio Iribarne, presidente del Centro Estudiantes de Medicina, señalábamos que los académicos eran “doblemente culpables” porque no estimulaban la labor científica ni incorporaban “la influencia moderna de los laboratorios” a la docencia. Los académicos respondieron acusándonos de motivaciones políticas y el conflicto se superó cuando la Facultad de Medicina dejó de depender de la Academia y se constituyó un Consejo Directivo elegido por los profesores. ¿Cómo se generó su interés por la investigación científica? - Cuando en 1907, como uno de esos jóvenes “huérfanos de maestro, que buscan en los libros lo que la facultad les niega con su culpable desidia”, leí el libro “Introduction à l´étude de la médecine expérimentale” de Claude Bernard, no dudé que debería ser fisiólogo. Con el tiempo había profundizado mis conocimientos en química, histología y anatomía patológica. Pensaba en aquella época – lo sostengo todavía – que el progreso de un país depende de la investigación básica y aplicada. Cuando estudiaba una materia solía preguntarme: “¿Qué punto no ha sido aclarado convincentemente? ¿Dónde se puede perfeccionar el conocimiento?” Hacía una lista de las investigaciones posibles que podría realizar algún día. Quedaron algunos temas como la inervación simpática de los órganos abdominales y el estudio de las funciones de la hipófisis. Finalmente me decidí por este último. De esa época recuerdo con nostalgia mi participación en el equipo de rugby de la facultad con el que entrenaba de manera muy disciplinada y del que fui capitán. Me gustaba mucho el deporte: fui campeón de carreras llanas de 800 m, remero y jugador de fútbol.

LA INSPIRACIÓN DE SUS PRIMEROS MAESTROS Usted ha relatado muchas veces que Héctor Piñero ejerció una importante influencia en su formación.

13


- Sin duda. Héctor Gregorio Piñero se había graduado en 1892 con una tesis clínica dirigida por Ignacio Pirovano quien le había impuesto su cuño experimental. En la tesis, Piñero afirmó que el fundamento de la clínica era la semiología, la lectura inteligente de los signos vitales, la temperatura corporal y el pulso. Ejerció una gran influencia en mí la maestría con la que siempre inculcó a sus alumnos el concepto de la unidad funcional, de las correlaciones de los órganos (uno para todos y todos para uno) y la primacía del criterio fisiológico sobre el criterio anatómico. Piñero, que aceptaba la tesis del medio interno de Claude Bernard, había admitido también la innovadora teoría de las hormonas establecida por el fisiólogo inglés Ernest Henry Starling. En junio de 1904, la Facultad de Ciencias Médicas exoneró a Pedro Coronado y designó a Piñero profesor en las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Médicas, titular de la cátedra y director del Laboratorio de Fisiología.

Bernardo Houssay, sentado a la izquierda, como practicante en el Hospital de Clínicas, 1910 (DMMD)

¿Cómo era la estructura de la enseñanza de la medicina en su época? - Cuando debí cursar mis estudios, la enseñanza de la Escuela de Medicina comenzaba, en la mejor tradición impuesta por Pirovano, con tres años de anatomía descriptiva y topográfica. La docencia de Piñero, vivaz, sugerente y apoyada experimentalmente, permitió superar el período anatómico en la enseñanza de la medicina, el estudio del muerto, por el período biológico, el estudio del vivo. Ya lo había afirmado Claude Bernard: “La medicina no tiene más ciencia que la fisiología, pues todo lo demás es arte”. Piñero nos formó en su curso de fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas, mediante trabajos prácticos que reproducían experimentalmente lo que estudiábamos y cuyos resultados se ponían por escrito en monografías. Disfrutaba de la docencia en cuyo cumplimiento era muy estricto pero prefería las clases brillantes al trabajo en el laboratorio. Me alentó a estudiar las funciones de la hipófisis porque el de las secreciones internas era un tema que siempre trataba con especial predilección, lo que contribuyó a atraer mi interés hacia las grandes lagunas de nuestro conocimiento al respecto. Desde 1908, Piñero formó en la cátedra de fisiología a Francisco Lorenzo Soler, jefe de trabajos prácticos y mí, que en ese entonces ya era ayudante de la cátedra. Ambos fuimos colaboradores directos de Piñero, de quien recogimos y publicamos las lecciones de cátedra. Recuerdo cuando el 5 de julio de ese año, fue inaugurado el grandioso edificio de la Escuela Práctica de Medicina y Morgue Judicial, construido entre

14


Houssay en la mirada de quienes trabajaron junto a él: Juan Carlos Fasciolo*  Recuerdo al doctor Houssay con su blanco guardapol-

vo abotonado hasta el cuello y con el cinturón ajustado, caminar detrás de la larga mesada de madera, mientras exponía su clase. Sobre la mesa tenía papeles con anotaciones que consultaba ocasionalmente y un detallado plan de clase. Todos los años agregaba notas al plan de clase, consignando nuevos adelantos y contribuciones. Las clases eran más bien monótonas, pero estaban llenas de información relevante y de rigorismo científico. Cuando el tema lo permitía, el doctor Houssay realizaba experimentos en clase. No siempre los resultados del experimento salían de acuerdo con lo enunciado, con gran algarabía de los estudiantes y consternación del doctor Houssay.

 Tenía la firme convicción de que la obligación de los científicos argentinos era trabajar en el país y contribuir al desarrollo de nuestra ciencia. No simpatizaba con los investigadores que se establecían definitivamente en el exterior y siempre que tenía oportunidad les instaba a regresar. Una de sus preocupaciones, como presidente del CONICET fue la repatriación de los científicos argentinos. Dio el ejemplo cuando, después de haber sido separado de la Universidad por el gobierno militar que presidía el General Ramírez, rechazó ofertas de los Estados Unidos para dirigir un laboratorio y prefirió quedarse en la Argentina, pese a la pobreza de su laboratorio y a la manifiesta hostilidad del gobierno.

 El doctor Houssay dictaba sus clases magistrales los

lunes, miércoles y viernes de 11 a 12 horas, en el auditorio principal de la vieja Facultad de Medicina de la calle Córdoba. Aunque el anfiteatro era amplio, la concurrencia era numerosa, por lo que convenía llegar con bastante anticipación si se deseaba estar ubicado en las primeras filas. Esto era importante, no solo para asegurarse que el Profesor lo viera, sino también por-

Virgilio Foglia*  En 1949 viajamos con Houssay para investigar y en-

señar en los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) en los Estados Unidos durante varios meses. Durante esa estadía y en varias ocasiones, Houssay recibió proposiciones para que se quedase definitivamente. A pesar de las condiciones excepcionales que se le ofrecían y la importancia del lugar, Houssay invariablemente respondía que no, sin dar mayores explicaciones. Sorpresivamente, uno de los directores del NIH, el Dr. William Henry Sebrell, me dijo: “No comprendo por qué el profesor Houssay no acepta nuestro pedido de trabajar aquí, en una posición excelente. Aquí tiene un lugar en el que trabajan varios premios Nobel, puede disponer de la gente que quiera, tiene toda la clase de medios que necesita y estará tranquilo. En cambio todo lo contrario ocurrirá si regresa a la Argentina”. En principio pensé que el Dr. Sebrell no entendería las razones de Houssay por lo que le expliqué que del trabajo de Houssay dependían muchos investigadores y sus familias. Sebrell me preguntó cuántos eran a lo que le res-

que el doctor Houssay hablaba en un tono de voz bajo y los ubicados en las últimas filas perdían parte de la exposición. Además, a ambos extremos del auditorio había dos altos pizarrones, escritos con letra pequeña, que resumían lo dicho en clase y que resultaba difícil leer de lejos.

 Estuve presente cuando el Doctor Houssay dictó su última clase magistral. El anfiteatro de la vieja escuela de Medicina estaba repleto de estudiantes, profesores y amigos que deseaban testimoniarle su adhesión. Había también grupos adictos al gobierno militar y policías sin uniforme. En un ambiente tenso, algo pálido y nervioso, el Doctor Houssay dictó su clase magistral, como lo hacía habitualmente. No pudo sin embargo dejar de hacer una clara alusión política cuando al mencionar la regulación nerviosa dijo que: “Cuando la cabeza anda mal, todo anda mal”, lo que fue recibido con una sostenida salva de aplausos.

 El Doctor Houssay era un conversador ágil y agu-

do. Su charla estaba siempre matizada de recuerdos y de anécdotas. En el laboratorio podíamos escucharlo durante los minutos dedicados al té de la tarde, o bien cuando lo asistíamos en las operaciones. En las reuniones sociales solía ser el centro de atracción por su conversación entretenida. Le encantaba hablar, liberado de la tiranía de su trabajo. Si había señoras entre su auditorio, parecía inspirarse y su conversación era amena y chispeante por momentos. Solía hacer chistes que su audiencia y él festejaban. Recuerdo que en una oportunidad explicaba, muy seriamente, que uno de sus primeros trabajos de investigación fue sobre el veneno de las serpientes y agregó: “Es este un trabajo muy peligroso; allí conocí a la mujer que más tarde se convirtió en mi esposa”. * Doctor en Medicina, UBA. Profesor de Fisiología, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza; Investigador Superior del CONICET (1911-1993).

pondí que aproximadamente un centenar, incluyendo a sus familias. Sin dudarlo el director del NIH me dijo: “Si es esa la cantidad, no tenemos problema en traer a las familias completas”.

 Houssay demostró la falsedad de lo que se decía en su época que no era posible investigar, por dificultades económicas o por falta de ambiente propicio. Él supo vencer a todos estos problemas. Su obra científica es extraordinaria contemplada a través de los últimos 65 años de vida universitaria activa, prodigándose mucho porque tenía mucho que dar. Houssay fue un patriota trabajando siempre por el adelanto científico de la Argentina y negándose a dejarla en momentos difíciles. Trabajó por el bien de sus semejantes y ha demostrado para los jóvenes con su ejemplo, lo que puede la voluntad al servicio de un grande y noble ideal. *

Médico, UBA. Profesor de Fisiología, Facultad de Medicina, UBA. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. (1905-1993).

15


las calles Córdoba, Viamonte, Uriburu y Junín (la actual sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires).

Bernardo Houssay (DMMD)

PRIMERAS ACTIVIDADES PROFESIONALES ¿Hacia dónde se orientó su actividad luego de graduarse de médico? - Desde mi graduación en 1911 trabajé como médico clínico en el Hospital Alvear donde fui jefe de la sala XII desde 1913 hasta 1917, cuando renuncié. Fue en esos años que, observando un paciente acromegálico, advertí que la terapia con extractos de hipófisis debía de ser factible en los síndromes de insuficiencia glandular pues, aunque no estuviesen claramente demostrados, los efectos deberían ser semejantes a los obtenidos en los animales privados de hipófisis. También al graduarme instalé un consultorio médico en la calle Córdoba 2060.

Placa de su consultorio de la calle Córdoba (AEAT)

16

Realizando un experimento en un perro, en la Facultad de Ciencias Médicas, abril de 1928 (AR AGN DDF/ Consulta INV:87587)


Piñero fue un precursor en el sentido que estaba convencido de que alguna vez se harían investigaciones originales en nuestro país, pero creía que era preciso esperar 50 años o más para ello, creencia acerca de la que discutí con él. Me decía que no bastaba mi voluntad sino que la falta de ayuda, de sueldos y de aprecio público haría imposible a nadie consagrarse a la fisiología dejando la perspectiva de un éxito profesional seguro. En el prólogo a mi tesis doctoral intenté sostener una opinión contraria ya que señalé que “había llegado la hora de variar el hábito, explicable hasta hace poco, de limitar la actividad personal a repetir hechos conocidos, por lo que orienté mis esfuerzos hacia la investigación original que, por modesta que sea, estimula y enseña infinitamente más y fundamenta las bases de una verdadera ciencia nacional”. Nos hemos apresurado demasiado y no comentamos su paso como profesor por la Facultad de Agronomía y Veterinaria. - Hace bien en recordarlo. A poco de comenzar el año 1910, Pedro Narciso Arata, decano fundador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, me convocó cuando el profesor de fisiología, Jules Lesage, renunció desde Europa. El decano Arata consultó a Piñero para saber quiénes eran las personas que podían dictar interinamente el curso. Se tuvieron en cuenta tres candidatos y, como resultado de dicha conversación, fui invitado ese mismo día a entrevistarme con el doctor Arata, quien me distinguía con especial amistad desde que me felicitara por mi examen de Química Orgánica cuando estudiaba Farmacia. Arata me propuso que me hiciera cargo inmediatamente de la cátedra y, como me viera sorprendido, me hizo presente que él había sido profesor a los 18 años. Pedí unas horas para reflexionar, consulté opiniones y, finalmente, acepté. Tres horas después se me nombró encargado del curso a los 23 años. En un principio fui resistido por los alumnos que desconfiaban de ese precoz profesor veinteañero, apenas mayor que ellos. Sin embargo, entiendo que los gané con mi propuesta de basar el aprendizaje en la práctica experimental y la observación cuidadosa. Tiempo después supe que los estudiantes habían enviado una comisión para evaluarme y que sólo a la clase siguiente asistieron todos pues los había convencido con esa didáctica. Las condiciones de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, que había sido recién creada, eran precarias pero, de todos modos, pude realizar la hipofisectomía en perros y completar mi tesis doctoral. Mirando retrospectivamente entiendo que fue para mí una gran suerte poder trabajar en esa facultad porque en ella tuve una posición más independiente y también medios de trabajo. En la Facultad de Medicina se tenía la idea que los gastos de laboratorio eran para los trabajos prácticos y no para realizar investigaciones. Por dicho motivo durante muchos años tuve que pagarme los animales y casi todos los materiales de laboratorio. Entonces el Centenario lo encontró realizando múltiples actividades… - Creo recordar que en 1910, dividía mi tiempo entre mis tareas de estudiante de medicina, practicante en el Hospital Alvear, jefe de laboratorio y profesor interino. Me levantaba todos los días a las 5.30 de la mañana. Al año siguiente, en 1911, logré completar y presentar mi tesis doctoral “Estudios sobre la acción de los extractos hipofisarios. Ensayos sobre la fisiología del lóbulo posterior de la hipófisis” dirigida por Horacio Piñero que recibió el Premio Facultad de Ciencias Médicas. A los 23 años, había concluido mi educación formal. En 1912 la Facultad de Agronomía convocó al concurso de títulos y trabajos para designar un profesor titular, al que me presenté y en el que fui elegido entre los 33 candidatos que concursaron. A la nómina de actividades hubo que agregar algunas más en los años siguientes. Por ejemplo, su labor en el Instituto Bacteriológico que se acababa de crear. - En 1916 se inauguró el Instituto Bacteriológico – hoy Instituto Carlos Malbrán – que había sido fundado en 1911 “para la investigación, producción y control de sueros, vacunas y medicamentos de origen bacteriano y opoterápico”. Figuro entre quienes firmaron el acta que testimoniaba esa apertura

17


porque en 1915 el científico austríaco Rudolf Kraus me invitó a integrarme al personal de ese instituto que dirigía. Kraus – profesor de Bacteriología de la Universidad de Viena, contratado en 1912 por el embajador argentino ante el Imperio Austro-Húngaro – me había conocido a través de las publicaciones. También había invitado a integrarse al Instituto Bacteriológico al químico Alfredo Sordelli con quien trabé una estrecha relación científica y una gran amistad personal. Lo conocí cuando regresó de Alemania, después de estudiar físicoquímica con el Prof. Nernst. Yo debía organizar una Sección de Endocrinología y Patología y Sordelli de Físicoquímica en relación a la inmunidad. Colaboramos también, en la investigación de los venenos y sus efectos sobre la coagulación sanguínea. Como Jefe de la Sección Sueros, organicé la producción de sueros antiofídicos y, además, investigué otros problemas genuinamente nacionales como las plantas venenosas y el bocio endémico.

Diploma de doctorado de medicina

Instituto Nacional de Microbiología “Carlos Malbrán”

Pero el Instituto Bacteriológico influyó de otra manera en su vida… - Sí. Fue allí donde conocí a la joven química María Angélica Catán que luego sería mi esposa y a quien, como jefe de la Sección Sueros, proveía de las ponzoñas de serpiente que requería para elaborar su tesis doctoral sobre toxinas y antitoxinas que dirigía Sordelli. Un día llegó al Instituto para pedirme una muestra de ponzoña de serpiente. Nos miramos y ahí comenzó todo. Esta es una demostración más de que desde Adán y Eva, el hombre y la mujer no pueden trabajar impunemente con serpientes….

LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA EN LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL PROFESORADO EN FISIOLOGÍA ¿Cómo hacía para multiplicarse y estar presente en todos los ámbitos en los que ejercía sus múltiples actividades? - En 1917, resultó evidente que la investigación y la producción en el Instituto Bacteriológico, la docencia e investigación en las facultades de Agronomía y Veterinaria y en la Escuela de Medicina y el ejercicio de la clínica médica en el Hospital Alvear y en mi consultorio privado, resultaban tareas incompatibles. Lo primero que abandoné fue el ejercicio privado de la clínica médica. Se produjo entonces una situación que me obligó a tomar una decisión. Horacio Piñero, como he dicho, profesor titular de Fisiología de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas y de Psicología Experimental en la Facultad de Filosofía y Letras, murió el 28 de enero de 1919. Se percibía aún la conmoción creada por la Reforma Universitaria que había tenido su origen en Córdoba pero cuyos ecos se sintieron en todo el país. Regía ya el estatuto universitario que disponía el llamado a concurso

18


para cubrir las cátedras. Para optar a la dejada vacante por Piñero en la Escuela de Medicina nos habíamos inscripto Soler y yo, que aún conservaba la cátedra titular en la Facultad de Agronomía y Veterinaria. En la nota de presentación a ese concurso reafirmaba mi decisión de investigar la función desconocida de una glándula interna y señalaba que: “Es llegada la hora de variar el hábito, explicable hasta hace poco, de limitar la actividad personal a repetir hechos conocidos, por lo que orienté mis esfuerzos hacia la investigación original que, por modesta que sea, estimula y enseña infinitamente más y fundamenta las bases de una verdadera ciencia nacional”. Se fijó la fecha del 12 de septiembre para resolver la terna a elevar al Poder Ejecutivo para la designación del Profesor Titular de Fisiología. Cuando se reunió el jurado compuesto por doce personas, la votación quedó empatada en seis votos para cada uno de nosotros. Dos de esos votos fueron decisivos. Luego de comparar la dedicación de Soler a la docencia con mi actividad científica, el consejero Gregorio Aráoz Alfaro concluyó para fundar su voto a mi favor: “El movimiento ascensional de la escuela médica argentina exige que se haga ciencia original y se trata de una cátedra de fisiología donde más que la tarea docente pesa la capacidad de creación y de producción científica”. Finalmente el consejero decano Alfredo Lanari, tras admitir los méritos indiscutibles de Soler, votó por mí, sosteniendo que los profesores universitarios debían elegirse entre los investigadores verdaderos pues era necesario hacer escuela en cada una de las ramas de la medicina, concluyendo: “Es sólo el investigador el que es capaz de hacer discípulos y escuela”. Conforme al Estatuto Universitario, el voto del decano había decidido mi primer lugar en la terna inaugurando así la etapa de la investigación científica experimental en la facultad. Semanas después, el 3 de noviembre de 1919, al iniciar la sesión especial del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas dedicada a los planes de estudio de las escuelas de medicina, farmacia y odontología, el consejero Gregorio Aráoz Alfaro informó que, de acuerdo a proyectos anteriores, “la química y física biológicas (comprendida la físicoquímica) deben enseñarse en el Instituto de Fisiología bajo la dirección del profesor de esta última materia y con la extensión y orientación que él considere necesario darles”. El 21 de noviembre, el Consejo Directivo resolvió la creación del Instituto de Fisiología del que me nombró director con las cátedras de fisiología y de química y física biológicas, disponiendo que las dos últimas fueran dictadas por encargados de curso. Fue en esa oportunidad cuando renuncié también al Instituto Bacteriológico cuyo director Kraus señaló que mi nombramiento como profesor titular de Fisiología, no era un nombramiento cualquiera. “A mi entender – dijo – significa un acontecimiento memorable en la evolución de la medicina argentina.” La historia demostró que Kraus estaba en lo cierto. Y Usted también en lo que respecta al relato de su vida. Recién llegamos a 1919, año que Taquini marcaba como inicio del primer período. Es mucho lo que ya había concretado en esos años. ¿Se dedicó entonces a la organización del Instituto de Fisiología y de los cursos de fisiología, bioquímica y biofísica? - El 30 de marzo de 1920 inicié el primer curso completo de fisiología anunciando que incorporaba el flamante instituto al movimiento de las escuelas médicas de la época como centro de enseñanza y de investigación, señalando que nuestro instituto universitario debía cumplir con dos fines principales: primero, la enseñanza y luego, hasta donde fuera posible, la investigación. Recuerdo que, dirigiéndome al decano afirmé que nuestra misión era enseñar y hacer progresar la fisiología humana y sus aplicaciones médicas. Pedí la dedicación exclusiva a mis tareas docentes y de investigación con lo que, si algún mérito tuve, fue el de iniciar el sistema en el país. Lo hice por respeto a la facultad, amor a la ciencia y confianza en mi patria. A partir de la creación del Instituto promoví el desarrollo científico de la química biológica y confié el dictado de la materia a Alfredo Sordelli, químico graduado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. La acción inicial de Sordelli fue muy eficaz y a él se le debe el impulso moderno al progreso de la química biológica en nuestra Facultad de Medicina al que siguió Venancio Deulofeu. Narciso Laclau y luego Raúl Wernicke fueron encargados de la enseñanza de la física biológica.

19


Al mes siguiente de esa inauguración, el 6 de mayo, presidí la primera sesión de la Sociedad Argentina de Biología, Sección de Biología de la Asociación Médica Argentina, que había fundado en los últimos días de diciembre del año anterior. La publicación de los resúmenes en los “Comptes Rendus de la Société de Biologie” aseguró el desenvolvimiento de esa sociedad y permitió la inserción científica internacional del Instituto de Fisiología. En el flamante Instituto de Fisiología, conté con numerosos aunque ocasionales colaboradores. Si bien venía mucha gente a trabajar en el Instituto, era más bien para realizar las tesis de doctorado requeridas por la facultad para la graduación en medicina, bioquímica y farmacia y odontología. En realidad más es lo que obligaban a trabajar para ayudarlos que lo que podían ayudar ellos. Asistido por escasos colaboradores, algunos apenas formados y otros que incorporé de la cátedra de Agronomía, retomé mis planes de investigación sobre la hipófisis. Como era un trabajo muy vasto, lo fui dividiendo en sectores e indiqué a cada uno de mis alumnos que se ocupara de los análisis que era necesario hacer.

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires. Esquina de Córdoba y José E. Uriburu (esa parte de la edificación ya no existe, el resto es la actual Facultad de Ciencias Económicas de la UBA)

El año 1920 fue también muy importante para su vida personal… - El 22 de diciembre de 1920, cerré ese primer año como profesor titular y director del Instituto de Fisiología contrayendo matrimonio en la iglesia de Santo Domingo, a los treinta y tres años, con María Angélica Catán de veinticinco que acababa de finalizar el doctorado en química dirigida por Alfredo Sordelli. Cuando me casé ganaba 980 pesos y debía mis muebles: con ese sueldo sostuve a mi casa, mi esposa, mi madre, tres hermanas y una sobrina; éramos siete. Mi esposa decidió que debíamos mantener además la suscripción a las principales revistas de fisiología y me estimuló para que, en ningún caso, abandonara la dedicación exclusiva a la investigación y que no dejara de luchar por el adelanto del país. En los años siguientes fueron llegando mis hijos, Alberto Bernardo en 1921, Héctor Emilio José en 1923 y Raúl Horacio en 1925. Al dedicarme a la ciencia debí elegir entre una probable situación pecuniaria holgada y una labor científica. Elegí lo mejor, lo que vale más que el dinero, con lo que salí ganando. Cierto es que conocí

20


momentos de estrechez económica, pero en todo caso quien se sacrificó fue mi esposa, pues yo hallaba recompensa con creces en la posibilidad de trabajar. Ella no sólo aceptó la modestia económica sino que me ayudó constantemente en mis trabajos, con competencia y sin exteriorización alguna.

Casamiento de Bernardo Houssay y María Angélica Catán (DMMD)

Con su esposa e hijos veraneando en Punta del Este

¿Fue en esa época que recibió el Premio Nacional de Ciencias? - Recuerda bien. En diciembre de 1923 me otorgaron el Premio Nacional de Ciencias a la producción de 1922 por mis estudios sobre la acción de los extractos hipofisarios. Ese premio produjo gran satisfacción a mi madre pocos meses antes de morir. Un par de años antes también había experimentado gran orgullo al haberme visto llegar a profesor titular de la facultad. Con la generosa suma que recibí como premio, 30.000 pesos, comencé a construir mi casa en la esquina de Viamonte y Ecuador, que inauguré al cabo de dos años y en la que pasamos el resto de nuestras vidas. Recuerdo cuando invitábamos gente a cenar. Las comidas que preparaba doña Tránsito, la cocinera, eran exquisitas. Ella no sabía leer ni escribir, pero cocinaba como los dioses.

Cena de Gala para festejar el Premio Nacional de Ciencias, 1923 (AR AGN DDF/ Consulta INV:87582)

Bernardo Houssay, 1923 (AR AGN DDF/ Consulta INV:87583)

21


Incidentalmente, ¿disfruta de la gastronomía? - Me reconozco muy sobrio para comer. Para ello debo mantener una lucha cotidiana con la cocinera que me incita: “Un trozo más, doctor”. No bebo. El vino bueno me agrada, pero da sueño y me gusta tener la mente clara. Desde luego debo decir que el agua es una bebida agradable. Aprovechemos este interludio dedicado a aspectos personales, ¿le gusta la música? - Si, clásica desde luego pero sin olvidar al tango que acompañó mis años de muchacho. Conocí a Gardel. Fue en el hospital Ramos Mejía donde estaba internado atendido por un médico amigo. Los encontré conversando en francés. Gardel era muy gentil. Años más tarde, en El Cairo, una señora me invitó a escuchar “una voz excepcional”. Era Gardel que me pareció sencillamente estupendo, opinión que todavía me merece. ¿Y le atraen otras manifestaciones artísticas? - Me sigue dominando la afición a la lectura. Si tomo un libro no lo puedo soltar. No soy experto en pintura pero sí un infatigable visitador de museos. Encuentro contradicciones y grandes paradojas en Picasso. Recuerdo que uno de sus colaboradores, el médico Luis Isabelino Aquino, dejó la investigación para dedicarse por entero a la pintura… - Efectivamente, Aquino trabajaba en el Instituto de Fisiología y también en el Instituto de Bacteriología cuando lo dirigía Kraus. Había realizado importantes trabajos en el campo de la hematología. Durante algunos años científico y pintor convivieron, pero luego decidió consagrarse por completo a la pintura. Escribí unas palabras a propósito de su primera muestra en 1925 en la Asociación de Amigos del Arte con paisajes de Córdoba. Dije entonces que se trataba de “un desertor de la ciencia que nos honra”. Volvamos al Instituto de Fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas. Es allí donde comienza el período más activo de su producción científica centrada en el análisis de las relaciones de la hipófisis con el metabolismo de los hidratos de carbono que le significó un gran reconocimiento internacional. - Como ya le conté, siempre estuve interesado en las glándulas endocrinas o de secreción interna, es decir, las que vuelcan los productos de su secreción al torrente circulatorio. También le relaté el hecho de que en 1907 había observado una paciente con acromegalia, un trastorno de crecimiento que según se sabía era producido por una alteración de la hipófisis, glándula sobre la que elaboré mi tesis de doctorado en 1911. La hipófisis, que ocupa una posición central y protegida en el cerebro, consta de tres porciones: el lóbulo anterior, el intermedio y el posterior con diferentes e importantes funciones fisiológicas, muchas de las cuales eran entonces ignoradas. Se conocían algunas sustancias glandulares del lóbulo posterior pero yo creía probable que existieran otras, especialmente en el lóbulo anterior, cuyo papel podría ser tanto o más importante que el de aquellas. Para establecer la función de la glándula, retomé las técnicas quirúrgicas y observé las consecuencias de la extirpación de la hipófisis en el sapo: el aumento de producción de orina (poliuria), las modificaciones en el color de la piel y el desarrollo sexual. Utilizaba estas investigaciones en mis clases como ejemplo del método experimental de la fisiología. Preguntaba a los alumnos: “¿Cuál es el método habitual por el cual se llega en fisiología a los conocimientos?” Les respondía que, en primer lugar, es necesario usar la prueba o experimento, o sea, dada una causa es necesario observar el efecto ya que toda causa produce un efecto. La primera contraprueba: variando la causa varía el efecto y la segunda, suprimida la causa suprimido el efecto. Por ejemplo, un sapo tiene su piel oscura, pigmentación que es debida a la hipófisis. Extirpando la hipófisis el sapo pierde su pigmentación, de oscuro que era se vuelve pálido, la primera contraprueba. Si al sapo se le inyecta extracto de hipófisis se vuelve de nuevo pardo, la segunda contraprueba. El descubrimiento de la insulina en 1921 en Canadá por Frederick Grant Banting y Charles Best, y su producción desde 1923 por Alfredo Sordelli en el Instituto Bacteriológico, nos proporcionó una nueva herramienta para realizar un estudio sistemático acerca del efecto que tenía la extirpación de varias glándulas endocrinas sobre la sensibilidad a la insulina. Comprobamos un aumento extraordinario en la

22


LUIS AQUINO . “El Ombú” . óleo sobre tabla . 1945

23


sensibilidad al efecto reductor de la insulina sobre la glucosa de la sangre (hipoglucemia) que se observa en varias especies de animales en los que se extirpa la hipófisis. Logramos comprobar que los perros a los que habíamos extirpado la hipófisis eran sumamente sensibles a la insulina y no sobrevivían a las dosis con las que los perros testigo no mostraban síntomas. El progreso era lento puesto que teníamos que preparar nuestra propia insulina. Al comienzo se plantearon algunas dudas acerca de qué porción de la compleja glándula hipófisis era la responsable de este efecto y se pensaba que posiblemente fuera la porción posterior o neurohipófisis. Pero aquí nuestra vasta experiencia con los sapos resultó de gran valor porque en ese animal el lóbulo anterior se puede extirpar muy fácilmente sin lesionar las otras partes.

Houssay dictando cátedra de fisiología en la Facultad de Ciencias Médicas, 1928 (AR AGN DDF/ Consulta INV:87584)

¿Cómo resultó posible demostrar cuál era la porción de la hipófisis responsable del efecto? - En 1929, junto con Dora Potick pudimos demostrar de manera concluyente que la remoción de la porción anterior o adenohipófisis, era la responsable de la gran elevación en la sensibilidad a la acción de la insulina. Más aún, la implantación de tejido de la porción glandular de la hipófisis en los sapos a los que se había extirpado la porción anterior, disminuía de manera notable su sensibilidad a la acción hipoglucemiante de la inyección de insulina. Estas observaciones nos llevaron a concluir que, luego de la hipofisectomía o la extirpación exclusiva del lóbulo anterior, se producía una oxidación acelerada de la glucosa. Es decir, que la hipófisis anterior producía alguna sustancia capaz de disminuir esta utilización exagerada de la glucosa. Imagino que el interrogante a responder entonces era si la extirpación de la hipófisis podría aumentar la utilización de la glucosa en un animal que hubiese sido convertido en diabético por la extirpación del páncreas. - Efectivamente, ese era el punto crucial. Como es sabido, el páncreas es el órgano responsable de la producción de la insulina que estimula el empleo por parte de los tejidos de la glucosa circulante en la sangre.

24


En 1929 escribí una reseña de los resultados de nuestras investigaciones sobre las relaciones entre la hipófisis y el páncreas. En una nota al pie de página señalaba: “Biasotti, bajo nuestra dirección, estudia las consecuencias de la extirpación del páncreas en los perros hipofisoprivos, habiendo observado que en algunos faltaron la hiperglucemia y la glucosuria, en otros fueron atenuadas y en otros se produjeron”. Para obtener esa evidencia en un perro privado de hipófisis al cual yo me disponía a extirpar el páncreas, le pedí colaboración a Alfredo Benito Biasotti, un joven médico recién llegado de una estadía en los EE.UU. Fue así que el 8 de mayo de 1929, Biasotti extirpó el páncreas a un perro al que yo ya había extraído la hipófisis. A los tres días de la extirpación del páncreas, el perro cayó en coma hipoglucémico y murió sin recibir tratamiento. Nos produjo una gran impresión comprobar la falta de glucosuria en ese primer perro hipofisoprivo durante los tres días siguientes a la pancreatectomía total. El hecho de la mayor importancia que advertimos a mediados de 1929, era ese resultado inesperado. Pudimos comprobar la reducción de la severidad de la diabetes que se observaba en los perros sin páncreas que se producía cuando también se extirpaba la hipófisis. Los animales sobrevivían a la doble operación durante varios meses, mientras que aquellos a los que sólo se les había extirpado el páncreas morían al cabo de una o dos semanas. Estábamos frente al sorprendente fenómeno de perros sin páncreas y sin hipófisis pero que no eran diabéticos. Eso nos motivó a cambiar el plan de investigación y nos dedicamos a estudiar la influencia de la hipofisectomía en perros y en sapos diabéticos por pancreatectomía. Se trataba de un hallazgo sorprendente puesto que contradecía lo conocido hasta entonces. - Efectivamente. Logramos poner de relieve la importancia de la hipófisis anterior en la diabetes experimental al demostrar que, en animales en los que se había eliminado sólo una parte del páncreas, la administración de un simple extracto del lóbulo anterior de la hipófisis podía inducir los síntomas de la diabetes. Estos estudios permitían concluir que el lóbulo anterior de la hipófisis desempeña un papel fundamental en el control del metabolismo de la glucosa en el organismo. Estos fenómenos fueron comprobados en el perro y en el sapo pero luego fueron descriptos en muchas especies, entre ellas la humana. Este hallazgo inesperado resultó tener una gran importancia. Hasta entonces se admitía que la presencia de la insulina en el organismo era fundamental para la oxidación de la glucosa por parte de los tejidos como el músculo y que, cuando se extirpaba la fuente de la insulina, el páncreas, se producía la diabetes porque se perdía la capacidad de utilizar la glucosa. Pero estas claras evidencias mostraban que la glucosa puede seguir siendo utilizada cuando ambos, el páncreas y la hipófisis, estaban ausentes y que el lóbulo anterior de la hipófisis segregaba algún producto que inhibía la utilización de la glucosa. Tiempo después Frank G Young, del “National Institute for Medical Research” en Londres, demostró que la administración de un simple extracto de hipófisis de buey a un perro normal, es decir, con el páncreas intacto, podía inducir una importante diabetes que se prolongaba de manera indefinida inclusive luego del cese del tratamiento. ¿Qué repercusión tuvieron estos hallazgos que, como hemos comentado, se oponían a las ideas entonces dominantes? - Estas observaciones resultaron ser tan revolucionarias que debió pasar algún tiempo hasta que fueron aceptadas. Ya en 1931, logramos establecer plenamente la existencia del fenómeno aunque debimos enfrentar la incredulidad general de los árbitros de las revistas a las que habíamos enviado el artículo. Insistimos en que nuestras investigaciones realizadas entre 1924 y 1930 nos mostraron que la hipófisis es uno de los factores endocrinos más importantes en la regulación del metabolismo de los hidratos de carbono. Este hecho permaneció ignorado hasta entonces pero la frecuencia de la glucosuria y la diabetes en el curso de la acromegalia podrían haber indicado su existencia. El trabajo, que fue rechazado por el “Journal of the American Medical Association” y los “Archives of Internal Medicine”, que consideraban inverosímiles los resultados que referíamos, fue aceptado y finalmente, publicado por “Endocrinology” en 1931.

25


A pesar del hecho de que continuábamos demostrando la acción diabetógena permanente del extracto hipofisario en animales normales y privados de suprarrenales, la mayoría de los investigadores insistía en negarla y sólo hallaban una acción diabetógena transitoria en animales a los que habían extirpado las suprarrenales. Esta desconfianza se debía al hecho de que inicialmente los resultados no pudieron ser reproducidos en muchos laboratorios pues, según se demostró más tarde, no se empleaban las mismas condiciones en las que hacíamos nuestros experimentos. Esos resultados negativos echaron una sombra de duda sobre nuestros estudios. Sin embargo, estos fueron finalmente reproducidos y aceptados por muchos investigadores que los extendieron a otras glándulas endocrinas. En nuestro laboratorio y en muchos otros de todo el mundo, la investigación de los mecanismos del control de la secreción de insulina por el páncreas, el control del metabolismo de las grasas y otros aspectos relacionados del control hormonal del metabolismo recibieron un poderoso estímulo a partir de estas observaciones básicas. Los hallazgos del Instituto de Fisiología de Buenos Aires representaron un cambio de paradigma en el control endocrino del metabolismo. - Sin duda. Este impacto quedó muy bien expresado en las palabras del bioquímico Edward Calvin Kendall al asumir en 1931 la presidencia de la “Association for the Study of Internal Secretions”, a la que yo pertenecía desde su fundación en 1916, quien planteó el desafío de esa etapa de la investigación. Dijo entonces: “Tras la primera y esencial contribución del cirujano y el fisiólogo se cierra un capítulo cuyas páginas siguientes las escribe el químico”. Esa intervención marcaba el cierre de un capítulo de la fisiología de la diabetes iniciado cien años antes y abría el de la bioquímica de los hidratos de carbono en la que más tarde se destacaría mi discípulo Luis Leloir. En 1966, Choh Hao Li purificó y caracterizó químicamente a la hormona de crecimiento o somatotrofina, que es la responsable del papel de la hipófisis anterior en el control del metabolismo de los hidratos de carbono. Además, al cabo de pocos años de estos hallazgos se pudo demostrar el control que ejerce la hipófisis sobre el crecimiento, la reproducción, el metabolismo y la actividad de otras glándulas endocrinas y a fines de la década de 1950 ya se habían purificado seis hormonas de la hipófisis anterior. Como alguna vez lo señalé, la hipófisis es el órgano central que dirige la constelación endocrina.

PRESENCIA EN LAS AULAS: LA TAREA DOCENTE En esos años en los que el Instituto de Fisiología enfrentó serias dificultades edilicias – que creo que recién se resolverían, aunque de manera parcial, en 1929 – ¿cuánto esfuerzo destinaban a la docencia? - Las obligaciones docentes eran sumamente pesadas. Tres días por semana dictaba clases de una hora, pero la preparación me llevaba por lo menos otra hora. Además, tres veces por semana me ocupaba personalmente de la enseñanza práctica de los alumnos, durante tres horas cada día. Fuera de esto recibía diariamente alrededor de veinte personas que me visitaban para pedirme informes o consejos. Aparte de esto debía operar y hacer experimentos con mis propias manos, recorrer el instituto y ver y discutir los trabajos que se realizaban, despachar la correspondencia, evacuar consultas oficiales y a veces, asistir a comisiones o Sociedades Científicas a las que no podía dejar de concurrir. Junto con Lewis, tomamos a nuestro cargo la enseñanza a una comisión especial de quince alumnos que deseaban hacer un estudio más intenso. Esto nos demandaba mucho tiempo pero lográbamos que los alumnos aprendieran fisiología haciendo experimentos y adiestrando sus manos. Nuestra guía de trabajos prácticos procuraba que los alumnos pudiesen llevar a cabo y observar personalmente de cerca algunos de los fenómenos fisiológicos fundamentales apreciando cómo se producen y cómo pueden estudiarse. Sobre todo, se pretendía acostumbrarlos a la crítica, haciendo que reflexionaran y comprendieran bien algunos principios básicos. Dado que el profesional u hombre de ciencia del presente

26


Houssay en la mirada de quienes trabajaron junto a él: Venancio Deulofeu*  En 1931, recién llegado de la Universidad de Munich en

Alemania y luego de ganar el concurso por el puesto de profesor de Química Biológica en el Instituto de Fisiología, me encontré con Houssay. Me recibió en su casa de la calle Viamonte en su escritorio de la planta baja. Lo rodeaban muchos libros y además carpetas y sobres con papeles, que era un sistema de clasificación que empleaba también en el laboratorio. Comenzó por preguntarme cómo me habían tratado, quienes trabajaban en el laboratorio, lo que hacían, lo que pensaban hacer, etc. Quedamos que lo vería en el Instituto al día siguiente. Estaba en su despacho cuando llegué y me acompañó para mostrarme el lugar que me había asignado. El Doctor Houssay me presentó algunos de sus colaboradores, personas con quienes se podía tener un trato agradable y amistoso. En esta forma me incorporé al Instituto. Era visible que el Doctor Houssay se había creado un régimen de trabajo que le permitía obtener un rendimiento máximo de su tiempo, de tal forma que pudiera dictar clases, dirigir investigaciones, planearlas y analizar resultados, estar presente en la Sociedad Argentina de Biología, preparar conferencias, etc.

 Houssay llegaba temprano al Instituto, desde la calle Via-

monte, haciendo el trayecto a pie. Iba directamente a su escritorio para ver qué novedades había y recorría el Instituto, muchas veces comenzando por el sótano. Al terminar su tarea, alrededor de las seis de la tarde, volvía a su casa si no tenía otros compromisos. Este horario que se había establecido lo cambiaba con mucha dificultad. Recuerdo que alguna vez me contó que le habían pedido que diera unas conferencias en el extranjero y que se levantaba muy

Alberto C. Taquini*  Houssay daba la impresión que, para él, tomar examen

era una obligación que había que cumplir celosamente, con “pulcritud”. Sus preguntas eran precisas, concretas y sus calificaciones justas. Con expresión invariable escuchaba contestaciones brillantes y atrocidades; reprobaba o aprobaba. En los muchos exámenes que le vi tomar, jamás observé que influyeran el azar para el alumno y las razones de simpatía para su veredicto. La máxima deferencia que le conocí la tuvo con un amigo mío, hijo de uno de los miembros del Consejo Directivo de la Facultad que lo apoyó en la pareja votación en que Houssay ganó la cátedra de fisiología. Juntos veníamos cursando los años con regularidad desde el secundario. En ese turno de examen de marzo de 1925 mi condiscípulo sufrió el primer traspié; en julio, el segundo y en diciembre, el tercero. Al término de este último Houssay, posiblemente en atención al padre para quien obviamente tenía gratitud, se sintió obligado a darle aliento. Luego de aplazarlo lo llamó y le dijo: “Lo siento pero todavía le falta un poco más”. Probablemente mi amigo ya había dado todo lo que podía dar y dejó la medicina.

 Houssay no tenía las características de un hombre de so-

ciedad. A pesar de esto gustaba de las reuniones sociales o por lo menos cumplía con ellas, ya que sistemáticamente concurría a todas las que se lo invitaba y además reunía en su casa con relativa frecuencia. Era un conversador poco predispuesto al diálogo. Con interlocutores de todo tipo:

temprano para escribirlas y no perder el ritmo de su trabajo diario y llegar a la hora habitual al Instituto. Dedicaba a su trabajo sábados por la tarde, domingos y días festivos. Cuando recorría el Instituto se interesaba en el desarrollo de las investigaciones de cada uno. A veces traía una ficha bibliográfica, en alguna de las cuales se notaba la mano de su señora. Si quería hablar con alguna persona, a quien no encontraba, era su costumbre dejarle una tarjeta que decía: “Véame B. A. H”. La firma, basada en sus iniciales, dio lugar a algunos comentarios risueños, sin ninguna malevolencia.

 Cuando llegué al Instituto el Doctor Houssay práctica-

mente no se tomaba vacaciones, le parecían una pérdida de tiempo. Este es el origen de las anécdotas posteriores, que son reales, cuando comenzó a tomarse un descanso con su familia fuera de Buenos Aires. Más de una persona que continuó trabajando en las vacaciones recibía una tarjeta de saludo, donde además le decía alguna frase parecida a la siguiente: “Tiene usted mucha suerte de poder continuar sus investigaciones”. Esta frase representaba también una defensa de la dedicación exclusiva, o tiempo completo, dedicado a la Universidad. Sabía por experiencia el sacrificio que significaba cuando se practicaba conscientemente. Sostuvo siempre que debía tener una remuneración que permitiera llevar una vida digna, porque los estipendios bajos incitaban a no cumplirla, y la desacreditaban. * Químico, UBA. Profesor de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y de Medicina, UBA. Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1972-76) Miembro de la Academia de Ciencias de Córdoba. (1902-1984).

viejos o jóvenes, pares o no pares, monopolizaba cualquier tema, mostrando su vasta erudición. Como buen descendiente de franceses, habitualmente a las mujeres les deslizaba una frase que rezumaba cortesía versallesca.

 La laboriosidad era la condición que Houssay más esti-

mulaba y reclamaba. Siempre repetía: “La ciencia progresa gracias a la imaginación pero más aún a la transpiración”. Quizás porque él era así, todos los que tuvimos el privilegio de estar muchos años a su lado y que en buena medida podemos considerarnos su producto, con las diferencias y matices individuales, tenemos en común: laboriosidad y disciplina. Con una laboriosidad, disciplina y generosidad ejemplares, aún en los períodos más amargos de su vida, Houssay sembró Argentina y América de discípulos a los que les enseñó a respetar los hechos, a buscar la verdad y a sentir el contenido humano de esa aparente fría disciplina que es la investigación científica. Quienes le seguimos durante años, en las buenas y en las malas, en el acuerdo y en el desacuerdo, quisiéramos que se le recordara siempre como fue; que quedase viviente su personalidad con sus grandezas y, también, con sus pequeñas y humanas debilidades; que no pasase a ser una figura de bronce, un nombre de plaza, una cita en el diccionario. Tampoco un prócer argentino más. * Médico, UBA. Profesor de Fisiología y Director del Instituto de Investigaciones Cardiológicas, Facultad de Medicina UBA. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. Secretario de Estado de Ciencia y Tecnología (1905-1998).

27


no vale sólo por lo que sabe sino principalmente por su capacidad de orientarse en la investigación de cualquier problema, los trabajos prácticos son más útiles por lo que sugieren que por lo que enseñan. Siempre he creído que un fisiólogo auténtico debe experimentar, pensar, leer e intercambiar ideas todos los días, sin excluir ninguna de ellas. Trabajar en algo que interesa o apasiona es un placer, es una de las felicidades humanas más grandes. El trabajo es la diversión más barata y permite ser útil a nuestros semejantes.

Dictando clases en la Facultad de Ciencias Médicas, 1928 (AR AGN DDF/ Consulta INV:87588)

Houssay en la Facultad de Ciencias Médicas, 1936 (AR AGN DDF/ Consulta INV:87589)

¿Cómo concibe la función de los docentes? - Está universalmente demostrado que los más grandes profesores son investigadores en actividad. Sólo el investigador puede tener un juicio propio sobre lo que enseña, y además la capacidad para estimular y dirigir las inteligencias jóvenes y vigorosas; sólo él puede conservar la pasión por el estudio científico a través de los años de enseñanza hasta las edades más avanzadas. Sus vistas son habitualmente más amplias y sus conocimientos mejor asentados. Por otra parte, su ejemplo y su autoridad inspiran más a los jóvenes. Naturalmente, hablo de los investigadores que tienen vocación por la enseñanza, altruismo y gusto en tratar con las mentes jóvenes. De lo contrario, si carece de estas cualidades, un investigador no debería ser profesor. Considero que se debe apreciar la calidad de un profesor por la originalidad e importancia de sus trabajos, por la calidad de sus discípulos, y no por el brillo de su oratoria, ni tampoco por su antigüedad ni por el número de sus publicaciones sin originalidad verdadera. Todo lo anterior correspondía a la concepción de la enseñanza que elaboró al cabo de muchos años de experiencia. - Existe la idea errónea de que la enseñanza es la transmisión de un saber adquirido, inmutable y definitivo. Esto la hace rutinaria, pasiva, basada en la memoria verbal. Por el contrario, ella debe basarse en el contacto con los hechos, desarrollar el espíritu crítico, el juicio propio y la capacidad de aprender durante toda la vida. Porque los conocimientos se amplían y perfeccionan incesantemente y el universitario debe estar preparado para seguir esa evolución, estudiando y aprendiendo durante toda su existencia. Siempre entendí que la enseñanza debía ser objetiva y práctica, desarrollando la capacidad de pensar, el juicio propio y la iniciativa en un esquema que contemplara mucha enseñanza y pocos exámenes. Ante la exagerada cantidad de alumnos proponía adecuar el número de alumnos a la capacidad docente de la escuela, laboratorio o centro ya que de haber muchos alumnos no se debía sobrepasar la capacidad de la escuela sino crear nuevas, que debía hacerse la selección del ingreso de los alumnos a la facultad en base a pruebas justas y estrictas puesto que, con alumnos bien elegidos y buena enseñanza desaparecería el

28


fracaso en los estudios. Y, además, que es imprescindible atender a la creación del conocimiento por medio de la investigación como la tarea primordial de la Universidad ya que el adelanto de la medicina moderna está condicionado por el desarrollo de las ciencias básicas: anatomía, histología, fisiología, bioquímica, biofísica, microbiología, patología y farmacología. Todo esto supone la dedicación exclusiva de los docentes que deben recibir una remuneración adecuada. Además, en el caso específico de la formación médica creo que el médico debe tener una sólida preparación humanística para poder entender y guiar a los enfermos. No hay que olvidar que el objeto al que médico dedica sus desvelos es el hombre, por ello ninguna actividad humana le debe ser indiferente. Esa enseñanza no puede darse mezclada arbitrariamente con las disciplinas específicamente médicas. Esa formación debe ser previa, como ocurre en el “college” estadounidense. Sobre todo, hay que poner énfasis en la formación del carácter. ¿Sabe Usted que me preguntaban los estudiantes en la India? “¿Qué debo hacer para mejorar mi espíritu?”. Aquí nunca preguntan eso. Allí consideran al maestro un oráculo. También me interrogaban acerca de las cualidades que debían perfeccionar para ser un verdadero hombre de ciencia.

REPERCUSIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA ¿Considera Usted que sus esfuerzos para desarrollar la investigación en esos años eran reconocidos por la sociedad? - Fue siempre un objetivo muy difícil de alcanzar. A propósito de esta cuestión, resulta oportuno mencionar una situación que se produjo en agosto de 1933. En el curso de la discusión parlamentaria sobre la reválida de títulos universitarios otorgados por universidades extranjeras, el senador nacional Carlos Serrey afirmó que el país carecía de profesores dedicados a la ciencia. Indignado por tan agraviante desconocimiento, el periodista y cronista parlamentario Carlos Alberto Silva, me convocó junto con otros docentes e investigadores universitarios para entrevistarnos para la revista “El Hogar” en la sección “Enterémonos de lo que se hace en nuestra propia casa”. Si bien los ciudadanos del país conocían las fuentes de su riqueza económica, carecían del conocimiento de cómo se encaraban y cultivaban las energías espirituales que lo elevaban en el concierto universal. Silva venció nuestra resistencia convenciéndonos de que no era vanagloria lo que procuraba, sino difundir lo que se hacía en el país buscando plasmar un movimiento de opinión que aportase la contribución popular a esa obra citando una expresión del filósofo Jacobi: “El objeto único de la ciencia es reflejar honor sobre el espíritu humano”. Fue así que de esa convocatoria surgió el 6 de diciembre de 1933, la “Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias” con el propósito de lograr el mejoramiento de la investigación científica en la Argentina, el acrecentamiento y la expansión de los centros existentes y la creación de un ambiente propicio para la actividad científica. La flamante asociación cuyo norte era “contribuir al desarrollo de la ciencia nacional, índice de la cultura y fundamento del poderío económico y de la verdadera libertad de la Nación”, me eligió presidente. Inicialmente difundimos por la prensa los objetivos de la Asociación, hicimos una encuesta del estado en que se hallaban las ciencias y los institutos científicos del país, promovimos la coordinación de las bibliotecas y logramos que las empresas farmacéuticas donasen becas. ¿Y cuál era la actitud del gobierno de entonces ante la investigación? - Durante el homenaje que se me brindó al cumplir 25 años como profesor titular de fisiología, en noviembre de 1934, establecí un cierto vínculo personal con el presidente Agustín Pedro Justo. Cuando me manifestó su deseo de impulsar el desarrollo de la ciencia, le señalé que la necesidad más urgente era instituir becas y otorgar subsidios. Fue así que en septiembre de 1935, el presidente Justo envió al Congreso Nacional un proyecto de ley que asignaba a la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias el fondo permanente de un millón de pesos en títulos de la deuda pública, para que la renta

29


fuese aplicada a subsidios a la investigación y becas internas y externas para la formación de investigadores en todas las disciplinas científicas. A solicitud del presidente, yo había redactado el mensaje de envío donde decía: “La ciencia es la primera fuente de poder y de riqueza, pues a su trabajo incesante se debe el adelanto técnico e industrial de un país, que le permite mantener y mejorar su posición en la competencia mundial, asegurando su libertad económica y aún política”. Pero la ciencia también contribuía con ventajas espirituales pues era la base de la cultura, difundía el espíritu de razonamiento objetivo, apartaba de la violencia pasional las discusiones sobre los intereses colectivos, habituaba a la honestidad intelectual e impartía el amor a la verdad. Finalmente, el 21 de diciembre de 1936, el Congreso Nacional aprobó la ley 12.338 que asignaba ese fondo permanente para sustentar la continuidad de la actividad de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, obviando así la necesidad de gestionar anualmente la inclusión de fondos del presupuesto nacional. Nuestra Asociación, proveyendo los requeridos recursos a quienes procuraban la dedicación exclusiva a la investigación original, fue la institución filantrópica para la ciencia que venía reclamando desde 1911. Filantropía entendida como justicia, no como caridad.

LOS ESTUDIOS SOBRE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL: EL HALLAZGO DE LA ANGIOTENSINA Fue a fines de la década de 1930 cuando se produjo un nuevo hito científico como resultado de haber convocado Usted a un grupo de investigadores para encarar el estudio del mecanismo de producción de la hipertensión arterial. - Lo hice impresionado por la muerte de mi joven discípulo Juan Guglielmetti en 1922, víctima de hipertensión maligna cuando iniciaba una brillante carrera científica. Inicialmente había encomendado a Juan Carlos Fasciolo, becario de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, que aplicase la técnica del pinzamiento de las arterias renales, ideada por Harry Goldblatt de la Western Reserve University de Cleveland, para provocar la falta de irrigación del riñón o isquemia, que estaba asociada a la hipertensión maligna. Cuando, producida la isquemia, injertamos el riñón isquémico a un perro normal vimos que provocaba el incremento de la presión arterial. Concluimos que el riñón isquémico vertía a la sangre una sustancia que provocaba hipertensión. En 1938, Alberto Carlos Taquini comprobó que el plasma de la sangre del riñón isquémico contenía una sustancia vasoconstrictora de la que carecía la sangre normal. El grupo estuvo integrado por los fisiólogos Eduardo Braun Menéndez, Alberto Carlos Taquini y Juan Carlos Fasciolo junto a los bioquímicos Luis Federico Leloir y Juan Mauricio Muñoz. La primera tarea fue incubar extractos del riñón isquémico con suero sanguíneo sin lograr que apareciera la sustancia buscada. Por la insistencia de Braun Menéndez, Leloir repitió la incubación una vez más e inyectando la sustancia obtenida a un perro, comprobaron que la habían obtenido pues aumentaba la presión. Ese hallazgo de nuestro grupo fue simultáneo con el del equipo dirigido por Irvine Page, del Laboratorio Lilly en Indianápolis, quien afirmó la existencia de un activador de la renina. La coincidencia provocó pesar en el equipo porteño pues reducía el descubrimiento a un codescubrimiento. Sin embargo, el grupo argentino lo había hecho un poco mejor pues había comprendido que intervenía una enzima. El hallazgo de la sustancia presora que se denominó hipertensina y luego se acordó con el grupo de los EE.UU. denominarla angiotensina, abrió un panorama inesperado en el tratamiento de la hipertensión arterial. ¿Cuál ha sido la influencia de las investigaciones del Instituto en la medicina clínica? - Los médicos formados en el Instituto de Fisiología condujeron y llevaron a cabo, en las décadas de 1930 y 1940, la transformación de la clínica médica basada en la anatomía patológica a la clínica basada en la fisiopatología. Pasamos de la medicina centrada en el cadáver a la medicina científica basada en el

30


Houssay en la mirada de quienes trabajaron junto a él: Enrique Hug*  Conocí al Doctor Houssay el año 1915, en mi condi-

ción de alumno de Fisiología. Contaba a la sazón 28 años y hacía ya cinco que estaba al frente de dicha cátedra. Lo que no mencionan las biografías de Houssay es la descripción del ambiente familiar y el clima de camaradería que reinaba en su laboratorio, así como la intensidad y seriedad de la labor desarrollada a pesar de la estrechez y de la escasez de elementos con que se contaba. Eso no figura en ningún archivo oficial, y la descripción sólo puede ser hecha por quien haya tenido la dicha de compartir aquella época memorable de su iniciación como trabajador infatigable, como maestro y formador de discípulos.

 Rendidos todos mis exámenes de segundo año en la Facultad, a fines de 1915, recibí una carta del doctor Houssay fechada el 21 de enero de 1916, que aún conservo en mi poder. En ella me proponía un estudio relacionado con la curarización de nuestra rana. Concurrí de inmediato al laboratorio y comencé a trabajar. Muchas veces me pregunté el motivo por el cual el doctor Houssay se había dirigido a mí para proponerme ese trabajo. Fue él mismo quien se encargó de decirlo muchísimos años después, un día que evocábamos aquéllos tiempos idos. Resulta que en una demostración práctica en clase, ocupado con la marcha del quimógrafo y otros problemas que tenía que vigilar, dio una explicación del proceso que se estaba inscribiendo. Yo, sin la preocupación de tener que atender a ningún detalle técnico, me di cuenta de que la interpretación era errónea, y así lo dije, contradiciendo al profesor en plena clase. Otro quizá se hubiera sentido molesto ante tal osadía. El doctor Houssay no. Modestamente reco-

Edmundo Ashkar*  Tuve la oportunidad de sumarme, con mi modesto

aporte de docente honorario al grupo de Houssay, que se había afincado en un antiguo petit hotel propiedad de la familia Braun. Aquí se plantó la semilla del IBYME, Instituto de Biología y Medicina Experimental, con sede en la calle Costa Rica, en pleno barrio de Palermo. Me ofrecí como voluntario, y ese mismo día ya estaba clasificando ratas en un bioterio improvisado. Houssay seguramente estaba evaluando nuestra predisposición al trabajo. Recuerdo que nos reuníamos para tomar el café en la biblioteca, donde si llovía a veces había que tapar los libros con manteles de hule. El café de las 10 y el té de las 16, se matizaban con temas libres. Houssay dejaba enfriar su taza y justo a las 10.30 y a las 16.30, tomaba de un sorbo el congelado brebaje. Houssay hacía respetar rigurosamente los momentos sociales, pues de ellos podían surgir nuevas ideas de trabajo y no faltaban ocasiones de que insertáramos alguna ocurrencia, que nos hacían divertir a todos y a Houssay sonreír complacido. Como por ejemplo cuando Enrique Urgoiti contó que mató a un gato por confundirlo con un ladrón, o cuando Paco Gómez – intendente –, se volvió investigador y nos contó un episodio de hurto

noció su error y prosiguió con el experimento. Lo que le interesó en ese momento fue que un alumno había hecho una observación correcta, que poseía criterio independiente y que había manifestado públicamente su opinión, condiciones de las muchas que debe poseer un investigador. Ese, y no otro - me lo dijo él - fue el motivo por el cual me invitó a iniciarme en la investigación original. No sólo trabajaba intensamente sino que quería rodearse de discípulos para llegar a formar una gran familia científica.

 Lo vi actuar, más que con obstinación, con empeci-

namiento frente a las dificultades. Había planeado un experimento para demostrar la acción de la hipófisis sobre el crecimiento. Consiguió para ello una linda camada de cachorros de raza, galgos, todos igualitos para poder comparar los resultados. Me imagino que debía haberlos pagado de su propio peculio, pues la subvención de que se disponía no era nada cuantiosa. Les extirpó la hipófisis a algunos de ellos y yo oficiaba de ayudante. A pesar de la destreza del cirujano - en lo cual él sobresalía - y del cuidado posoperatorio, la mortalidad era elevada, pues se ignoraba entonces que la misma se debía a la supresión brusca de la corticotrofina, hormona de la cual ni se tenía idea de que existiera. Sin embargo, varios operados sobrevivieron lo suficiente para infectarse luego con el virus de la enfermedad de los cachorros y terminaron por morir. Nunca le oí una queja ni amargura. Tampoco se conocía entonces vacuna contra esa infección. Nueva tentativa y segundo fracaso. No recuerdo si fue a la tercera o cuarta tentativa, después de desinfectar bien las jaulas y aislar los animales, en que consiguió el fin buscado. * Profesor de Farmacología, Universidad Nacional de Rosario (1896-1987).

de huevos. Ese hombre con su guardapolvo tableado que recibió el Premio Nobel, que había dado la mano a reyes, príncipes, presidentes y científicos del mundo, no tenía problemas en escuchar hasta al más joven de los principiantes. Todos los sábados a las 11 se reunían los investigadores para relatar las novedades de trabajos propios o de los publicados en las revistas científicas. En ese ámbito de respeto, alegría y padecimientos, aprendí el mensaje de la ciencia para toda la vida

 Houssay apreciaba la línea de trabajo que me había impuesto. Tuve el lujo de operar junto a él, sobre el mismo experimento y en el mismo acto quirúrgico a lo largo de varios años. En cierta oportunidad, realizando una pancreatectomía más simpaticectomía, la impaciencia de Houssay lo llevó a pinzar la compresa del campo quirúrgico de mi lado, mientras yo colocaba una pinza él, apurado, colocó tres. La maniobra inesperada me hizo pinzar el dedo índice de Houssay junto con la compresa que invadía mi campo quirúrgico. Me horroricé, pero él impávido no dijo absolutamente nada, ni un gesto. Estuve una semana mirando de soslayo sus manos. * Médico, UBA. Profesor de Biofísica, UBA. Investigador Principal, CONICET.

31


paciente vivo, cuya dolencia que requiere la cura es un experimento natural en busca de una interpretación. Esta nueva actitud quedó reflejada en la publicación en octubre de 1939, del primer número de la revista “Medicina”, fundada por Alfredo Lanari a los 29 años de edad. Los integrantes de su comité editorial, la mayoría de poco más de 30 años, estaban vinculados a nuestro Instituto. Otra expresión madura de esa escuela biomédica de clínica experimental fue la “Revista de la Sociedad Argentina de Cardiología”. Es preciso reconocer que el precursor de la medicina experimental en la Argentina fue Juan Bautista Señorans a quien, junto con Alfredo Buzzo, le dedicamos una biografía. Todo lo más serio que se ha hecho después desciende espiritualmente del impulso inicial que él diera. Por esa razón, los experimentadores del país consideramos a Señorans nuestro verdadero maestro.

RECONOCIMIENTOS EN EL EXTERIOR Una de las principales distinciones de las que se le hizo objeto en esos años fue el Doctorado honoris causa que le concedió la Universidad de París en 1935. - Recuerdo que al recibir ese galardón, el 9 de noviembre de 1935, evoqué a mis padres lo que me generó una profunda emoción porque pensé en la gran satisfacción que hubieran tenido de haberme podido ver en ese momento. El acto solemne se llevó a cabo en el gran anfiteatro de la Sorbona, el mismo ámbito en el que había sido homenajeado Louis Pasteur. A la noche fuimos agasajados con un gran banquete en los históricos salones de la Sorbona. Mi esposa María Angélica, que me había acompañado a la ceremonia, recordaba, a propósito de mi participación en ella: “Llamaba la atención por su aspecto juvenil y por ser el más joven entre muchos que pasaban los 70 años. Ello impresionó mucho y fue el más aplaudido. Por todas las atenciones que tuvieron con él se veía que lo apreciaban mucho y llamó la atención que se lo recibiera como a pocas personas se las recibe, pues París tiene fama de ser un círculo muy cerrado, pero en nuestro caso no podemos decir eso porque han sido sumamente gentiles todos”. A esa visita a París le siguió una gira por los EE.UU. para pronunciar las Harvey y Dunham Lectures. Usted no lo va a mencionar pero es importante destacar que al prologar la publicación de esas Dunham Lectures pronunciadas en la Universidad de Harvard, el fisiólogo Walter Bradford Cannon decano de la Facultad de Medicina había explicado las razones de su elección para ese prestigioso ciclo de conferencias: “Son muchas las razones por las cuales elegimos al Profesor Houssay. Sin embargo, estas razones están concentradas en el hecho de que es uno de los más productivos y eminentes de quienes, en el presente, contribuyen a la ciencia médica. Desde hace muchos años es un líder de la investigación fisiológica que atrajo numerosos colaboradores a su laboratorio a quienes estimuló en el desarrollo intelectual y dirigió en sus carreras científicas. Él es uno de los pocos en el mundo de quien puede decirse que fundó una escuela”. Precisamente fue Cannon quien acuñó la frase: “Houssay puso a la Argentina en el mapa mundial de la Fisiología”. ¿Fue en esa ocasión que lo designaron Doctor honoris causa de Harvard? - No. Recuerdo que, pocos días después de regresar de esa prolongada gira, encontré la invitación para la celebración del tercer centenario de la Universidad de Harvard que decidí declinar ya que otro prolongado viaje marítimo resentiría, excesivamente, la docencia e investigación del Instituto de Fisiología. El comité organizador de los actos del tercer centenario, me ofrecieron 1.000 dólares para que pudiera viajar en avión. Mi mujer comentó maravillada: “Como los millonarios”. En esa conmemoración del tercer centenario de su fundación, la Universidad de Harvard me confirió el doctorado honoris causa junto a distinguidos profesores de diversas disciplinas. Fui el único científico de lengua española y el único sudamericano.

32


33

(AR AGN DDF/ Consulta INV:450)


En la Universidad de Nueva York (DMMD)

¿Cómo se produjo su incorporación a la Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano? - La Academia Pontificia había sido reorganizada por orden del Papa Benedicto XV, tarea que completó su sucesor Pío XI, con el auxilio y consejo de su presidente, Agostino Gemelli. La reorganización con el elenco de los nuevos setenta académicos, fue hecha pública en el Motu Proprio pontificio del 28 de octubre de 1936. Los nuevos académicos representaban a veinte naciones de Europa, América y Australia y, además de nueve sacerdotes católicos, había uno ortodoxo, ocho protestantes y dos israelitas. Tuve el honor de figurar entre esos miembros. También me correspondió ser el único académico de lengua española y el único sudamericano. La Academia Pontificia de Ciencias fue reinaugurada el año siguiente, el 1º de junio de 1937, en la sesión que, por enfermedad del Papa, fue presidida por el Secretario de Estado Cardenal Eugenio Pacelli.

LA SEPARACIÓN DE LA CÁTEDRA EN 1943 Y así llegamos a los acontecimientos de 1943, “el interregno con episodios sombríos” al que hace referencia Taquini. ¿Qué recuerdos tiene de esos días amargos? - Ante la grave crisis institucional que vivía el país, un grupo de ciudadanos había fundado la “Asociación Acción Argentina”. En 1943, en procura de la generación de un consenso democrático, ese grupo se movilizó apelando a la ciudadanía mediante una “Declaración sobre democracia efectiva y solidaridad latinoamericana” que se publicó en los diarios el viernes 15 de octubre de 1943 reclamando “democracia efectiva por medio de la aplicación de la Constitución Nacional” y “solidaridad americana por el leal cumplimiento de los compromisos internacionales”. La solicitada fue firmada por ciudadanos pertenecientes a diversos sectores de la vida nacional, entre quienes me contaba, que apoyábamos a los aliados reclamando un gobierno civil, desencantados de interventores universitarios. La declaración provocó una crisis de gabinete y los ministros “democráticos” fueron reemplazados. El nuevo Ministro de Educación y Justicia, miembro de la Academia Argentina de Letras, Gustavo Martínez Zuviría, más conocido por su seudónimo literario Hugo Wast, dejó cesantes a los firmantes de sus cargos oficiales, entre ellos a mí de la cátedra de fisiología y la dirección del Instituto de Fisiología así como de la vicepresidencia de la Comisión Nacional de Cooperación Intelectual. Para extremar el increíble atropello se me comunicó el 9 de noviembre que se me destituía de la presidencia de la “Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias” a pesar de que era una entidad privada y no oficial. Fue cuando dictó la recordada y ya famosa clase de despedida. - La última clase que di el lunes 18 de octubre fue impresionante, había miles de alumnos en el aula, en

34


el patio y la calle Uriburu. El anfiteatro de la vieja Escuela de Medicina estaba repleto de estudiantes, profesores y amigos que deseaban testimoniarme su adhesión. Había también grupos adictos al gobierno militar y policías sin uniforme. Al terminar la clase se cantó el Himno Nacional como nunca lo he oído. En un ambiente tenso, dicté mi clase magistral, como lo hacía habitualmente. Sólo hablé de fisiología aunque hice una clara alusión política cuando, al mencionar la regulación nerviosa, dije que: cuando la cabeza anda mal, todo anda mal, lo que fue recibido con una sostenida salva de aplausos. Luego, me despedí en mi oficina redactando las palabras que, desde entonces, presiden mi mesa de trabajo: Amor a mi patria

Amor a la libertad Dignidad personal Cumplimiento del deber Devoción a la ciencia Devoción al trabajo Respeto a la justicia y a mis semejantes Afecto a los míos, parientes, discípulos y amigos Izquierda: manuscrito de Houssay (AEAT)

¿Consideró la posibilidad de emigrar ante ese atropello? - Al igual que en otras ocasiones, tuve entonces ofrecimientos para ocupar cargos de profesor en universidades extranjeras, entre otras, en California, Brasil, Uruguay y Chile. En todos los casos, respondí que deseaba “trabajar en el país, pues he dedicado mi vida a servirlo y a luchar por el adelanto científico. Sólo en el caso de no tener donde trabajar, lo que espero no suceda, o que se me molestara personalmente, lo que me parece absurdo, me vería obligado a aceptar las propuestas ventajosas recibidas del extranjero. Por eso prefiero quedarme en la Argentina”. También señalé entonces que: “La ciencia no tiene patria, pero el hombre de ciencia la tiene. Por mi parte, no acepté posiciones de profesor en los Estados Unidos y no pienso dejar mi país, porque aspiro a luchar para contribuir a que llegue a ser alguna vez una potencia científica de primera clase”.

LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (IBYME) ¿Cómo se produjo el acercamiento de quienes habrían de apoyar su labor financiando la creación y el funcionamiento de lo que sería el Instituto de Biología y Medicina Experimental? - Alrededor de las tres de la tarde del lunes siguiente al fatídico viernes, me visitaron Miguel F. Laphitzondo, hijo del médico del Hospital Francés que había conocido en mi juventud, junto a Carlos Sauberan, Fernando Capdevielle y Pablo Perlender de la Fundación Sauberan. En vista de que quedábamos privados de medios de trabajo me ofrecían su cooperación pecuniaria para que prosiguiéramos con entera libertad nuestras investigaciones científicas desinteresadas, con lo que creían servir al país e iniciar la obra que esa Fundación había proyectado para apoyar la investigación. Aceptamos ese generoso ofrecimiento y, al cabo de una búsqueda extenuante, en enero de 1944 encontramos una casa en la calle Costa Rica 4185, en el barrio de Palermo, situada en una de las cinco esquinas del lugar. Me acompañaban Eduardo Braun Menéndez, Oscar Orías – quien el lunes 18 de octubre de 1943 había dado su clase de despedida en Córdoba - Juan T. Lewis, Carlos Martínez, Roberto M. Pinto, Virgilio Foglia, Guillermo Sara y Antonio Bernaldes, quien sería encargado del edificio. En esos días turbulentos le pedí a Muñoz, como un favor personal y como prueba de patriotismo y de amor a la ciencia, que aceptara la Dirección del Instituto de Fisiología en esos momentos porque era necesario que continuara y creciera a través del tiempo. Por esa circunstancia fortuita logró recuperarse bastante rápidamente de la pérdida… - Sí. Conseguí mi propósito de reagrupar la escuela científica del Instituto de Fisiología que parecía quebrantada y disuelta. Sin embargo, la situación era compleja ya que teníamos pocos aparatos, drogas,

35


animales y bibliografía. Pero pude reunir a los mejores fisiólogos que había en la Argentina. Al cabo del primer año de actividades tuve la certeza de que el Instituto era una de las iniciativas más importantes encaradas en nuestro país para establecer un centro de investigaciones científicas desinteresadas, de carácter privado e independiente de los recursos y la dirección del gobierno o de sus dependencias. También recibimos el apoyo y el reconocimiento de colegas eminentes del exterior como el cardiólogo Carl Joseph Wiggers de Cleveland, el fisiólogo William Bradford Cannon de Harvard, el neurólogo John Farquhar Fulton de Yale y el endocrinólogo Herbert MacLean Evans de California quienes organizaron el Houssay Journal Fund para el sostenimiento de la biblioteca del flamante Instituto. ¿De esa época es la iniciativa de la AAPC de publicar la revista “Ciencia e Investigación”? - Para remontar la circunstancia de la segregación institucional, Eduardo Braun Menéndez, Juan Lewis, Venancio Deulofeu, el geólogo Horacio Harrington y el ingeniero agrónomo Lorenzo Parodi promovieron que la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias editase la revista Ciencia e Investigación cuyo primer número fue publicado en enero de 1945. Recuerdo que en su editorial inaugural, titulado “El progreso de la ciencia”, afirmé que la revista tenía por objeto despertar el interés por la ciencia y estimular el desarrollo de la investigación científica, familiarizando a los lectores con la manera científica de pensar y asesorando a la opinión pública en los asuntos científicos y su aplicación. Confiaba en que sería un vínculo de unión entre los trabajadores científicos y de expresión de quienes sintiesen la inquietud del progreso científico y su aplicación para el bien común. En alguna declaración de esos días mencionó su propósito de escribir un libro de texto de Fisiología. - Efectivamente, en ese “tiempo libre” iniciamos la redacción del largamente postergado libro de texto “Fisiología Humana” junto con Orías, Hug, Foglia, Lewis, Braun Menéndez y Leloir, tarea que completamos en el plazo de un año. Confiamos al papel impreso la vocación didáctica que no podíamos ejercer de palabra. El libro – que dedicamos a la Fundación Sauberan – fue rápidamente traducido al inglés por la editorial estadounidense McGraw Hill. Tuvo una excelente recepción y se convirtió en el texto obligado de fisiología en las universidades de habla hispana durante décadas. Pero al poco tiempo la cesantía fue dejada sin efecto… - El 10 de febrero de 1945 el gobierno nacional revocó el decreto de cesantía admitiendo que era injustificado y devolviendo a la universidad su autonomía legal. Así planteada la cuestión, acepté regresar al Instituto de Fisiología para dictar mi trigésimo sexto curso de fisiología. En la conferencia inaugural expresé que habría rechazado la sola invitación a reintegrarme al Instituto de Fisiología pues hubiera sido admitir el indulto de una sanción injusta por haber expresado anhelos de democracia efectiva y solidaridad americana. Era admitir que un profesor universitario podría haber sido declarado cesante por ejercer el derecho de expresar sus opiniones en la convicción de cumplir un deber con la patria. Pero la situación era completamente distinta pues la Universidad había recuperado su autonomía y reconocido la injusticia e ilegalidad de la cesantía. La invitación y la solidaridad de los profesores me conmovieron y me pusieron en el ineludible deber de reanudar mis tareas de docencia e investigación para seguir sirviendo a mi universidad y a mi país. En el curso de estos acontecimientos, los estudiantes que protestaban públicamente conocieron la cárcel, entre ellos, mis tres hijos que estudiaron medicina. Y nuevamente se produce una grave crisis en la Universidad. - Así es. El Poder Ejecutivo Nacional promulgó el Decreto Nº 7.966 dejando sin efecto los estatutos de las universidades nacionales que fijaban un límite de edad a los profesores titulares para continuar en el ejercicio de la cátedra. En septiembre de 1946, el Delegado Interventor de la Facultad de Medicina dispuso, de oficio, mi jubilación y así, tras más de treinta años de docencia universitaria, fui jubilado. Ni siquiera por cortesía me habían agradecido los servicios prestados. Como señaló Lewis en su renuncia, mientras la Universidad de Buenos Aires me expulsaba, yo era recibido en Toronto y agasajado por mis pares científicos en el 25º aniversario del descubrimiento de la insulina cuando se me otorgó la Medalla Banting.

36


Houssay en la mirada de quienes trabajaron junto a él: Christiane Dosne Pasqualini*  Cuando llegué a Buenos Aires el 14 de julio de 1942, Houssay y Foglia me esperaban y sus respectivas esposa y hermana me ayudaron a encontrar una pensión; la única donde nadie hablaba francés o inglés era una de estudiantes enfrente mismo del Instituto de Fisiología. Allí estuve durante un año. Houssay me recibió en francés, como a una hija y siempre, aún mucho después, me habló en francés. En esa época yo tenía 22 años; concurrían al Instituto muchos médicos, investigadores y ayudantes con un promedio de edad de no más de 30 años y Houssay tenía 55 años: encontré allí un ambiente latino y lo que me pareció una “alegría de vivir” que no existía en mi universidad anglosajona. Houssay cumplía estrictamente el full-time que se había impuesto de 8 de la mañana a 7 de la tarde. Siempre parecía tener tiempo para explicar lo que sea y para operar, en especial perros o sapos, porque le gustaba hacerlo personalmente. Era especialmente cordial con todos

Alfredo Lanari*  Houssay tenía capacidad para investigar y para enseñar.

La docencia le llevaba una buena parte de su tiempo y todos recordamos la minuciosidad de sus clases con los resúmenes escritos con tiza en los distintos pizarrones del aula presidida por la “Meditation sur la mort”, el cuadro de Le Roy. Aparte de cumplir con todos los requisitos de la docencia a los alumnos, la vigilancia de los docentes auxiliares, la dirección de las tesis, Houssay, acompañado de Lewis, tomaba a su cargo la enseñanza de la fisiología a un pequeño número de alumnos – 15 – que deseaban hacer un estudio más intenso de la misma. Esto a ambos les llevaba un buen tiempo, pero nunca los vimos apurados o impacientes ante las preguntas, a veces muy inteligentes, de los alumnos que aprendían fisiología haciendo experimentos y adiestrando sus manos.

 Houssay tenía vocación de servir y de ayudar. Los hijos

Severo Ochoa*  El profesor Houssay fue uno de los más preclaros científi-

cos del mundo hispánico y tanto él como Santiago Ramón y Cajal fueron los más grandes biólogos de lengua española. Hay un cierto paralelismo entre ambas vidas y en lo que significan para el desarrollo de la ciencia en España e Iberoamérica. Sin embargo la escuela de Cajal no sobrevivió mucho al mismo mientras que la de Houssay distribuida por todos los ámbitos de Iberoamérica e injertada en otros países le sobrevivió con extraordinaria pujanza. Quizá esto se deba en parte a la naturaleza del quehacer científico de ambos hombres y a ciertas diferencias de sus dos grandes personalidades. Tengo la impresión de que Cajal y sus discípulos agotaron cuanto podía hacerse con la microscopía óptica en el campo de la neurohistología. Por su parte, Houssay se movió en un terreno más amplio, el de la fisiología, la endocrinología y la bioquímica, con horizontes muy dilatados. Esto le permitió influir, tanto directamente como indirectamente a través de sus discípulos, en el desarrollo más allá de las fronteras patrias.

los investigadores, con un entusiasmo desbordante por los múltiples temas que dirigía. Otros tal vez lo recordarán como una persona más severa, más austera; de hecho, Sordelli hablando de Houssay mencionaba su “optimismo glacial, expresión de su voluntad inconmovible”.

 Visto retrospectivamente, Houssay hacía la investigación

típica de la época, el modelo “extirpación-extracto”, es decir, sacar una glándula y recomponerla con su hormona: esto era muy similar a lo que yo había hecho anteriormente con Hans Selye en Montreal. En ambos laboratorios, lo llamativo era la dedicación, la sistematización y la constancia con que todo lo que se hacía se escribía y se publicaba. Se ha calculado que en el Instituto de Fisiología en esa época se publicaban un promedio de 250 trabajos por año. * Doctora en Medicina Experimental, McGill University, Montreal, Canadá. Investigadora en el Instituto de Fisiología. Investigadora del CONICET. Miembro de la Academia Nacional de Medicina y directora de su Instituto de Investigaciones Hematológicas.

me comentaron que a los seis o siete años de edad le dijo a su padre que quería ser misionero. Su padre, hombre culto e inteligente, lo disuadió de tomar decisiones tempranas y dijo que ya habría tiempo para ello. Esa firme voluntad que Houssay demostraba ya en la niñez, ese no permitirse flaquezas, ese no transigir con el descanso, esa exigencia de perfección, que no era espíritu competitivo, pues la exigencia estaba en función de su actuación futura, sólo se explicaba por la existencia de una vocación que tal vez no había aun definido su objetivo pero que comandaba todos sus actos. ¿Qué explicación tiene sino el continuo adiestramiento de su memoria, ya genéticamente prodigiosa? Lo extraordinario es que Houssay apenas entrado a la adolescencia tenía una meta que trascendía a los simples éxitos escolares. * Médico, UBA. Profesor Titular de Medicina, UBA. Director del Instituto de Investigaciones Médicas, UBA. Investigador del CONICET. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. (1910-1985).

No creo exagerado decir que la biología en Iberoamérica en casi todas sus ramas, se originó con Houssay. Por lo que respecta a sus personalidades, tanto Cajal como Houssay tenían una personalidad muy fuerte, puede decirse que arrolladora, y ambos laboraron por la promoción de la ciencia en sus respectivos países. Todos los biólogos españoles e iberoamericanos debemos veneración y gratitud a esos dos hombres que estimularon y dieron cauce a nuestros anhelos.

 Houssay luchó constante e infatigablemente por la mejora de la enseñanza a todos los niveles y principalmente al nivel universitario, enfrentándose con toda su autoridad y prestigio contra el peligro de la masificación estudiantil y la falsa democratización de la universidad y manifestándose valerosamente en contra de la demagogia en lo que consideraba el sagrado recinto de la universidad. * Médico, Madrid, España. Profesor de Farmacología y Bioquímica, New York University, Nueva York, EE.UU. Premio Nobel de Fisiología o Medicina, 1959. (1905 -1993) .

37


Felizmente había escuchado a quienes le aconsejaron no cerrar el Instituto de Medicina y Biología Experimental. - Sí, eso me permitió regresar en noviembre de 1946 al IBYME que, como Usted señala, había estado a punto de clausurar pues era imposible mantenerlo simultáneamente con el Instituto de Fisiología. Sólo la energía de Braun Menéndez había logrado disuadirme de hacerlo. En Córdoba también Oscar Orías había fundado en octubre de 1946, el que sería el Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra. Otra institución creada en ese periodo fue el Instituto de Investigaciones Bioquímicas apoyado por el importante empresario textil Jaime Campomar que fue creado siguiendo mi sugerencia y puesto a cargo de Luis Leloir que regresaba después de haber estado trabajando durante un año en los EE.UU. ¿Funcionaron los dos institutos en el mismo edificio de la calle Costa Rica? - No, Jaime Campomar alquiló una casa en la calle Julián Alvarez que se comunicaba con el IBYME. El 3 de noviembre de 1947, fue inaugurado el nuevo instituto, ya con su primer becario, Alejandro Constantino Paladini, para realizar investigaciones básicas en el campo de la bioquímica, así como para la formación de investigadores y técnicos en la materia.

Houssay junto a Leloir, 1960 (DMMD)

EL PREMIO NOBEL DE FISIOLOGÍA O MEDICINA 1947 Esa inauguración fue posterior al anuncio del premio Nobel que le otorgaron ese año. - Pocas semanas antes, el 23 de octubre de 1947, el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia había anunciado el otorgamiento del Premio Nobel de Fisiología y Medicina 1947 “la mitad al profesor Carl Cori y a la doctora Gerty Cori por su descubrimiento del proceso de conversión catalítica del glicógeno y la otra mitad al profesor Bernardo Houssay por su descubrimiento del papel desempeñado por la hormona de la parte anterior de la pituitaria en el metabolismo del azúcar”. Yo me mantuve sereno ante la noticia y creo que comenté que esa distinción me había tomado ya demasiado viejo y que, de haberla recibido antes, podría haber realizado más obra. La noticia causó júbilo también en los colaboradores del vecino Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar. El viaje a Estocolmo fue para mí y para María Angélica una experiencia memorable. Durante la ceremonia de premiación que se llevó a cabo allí el 10 de diciembre de 1947, Hugo Theorell, director del Departamento de Bioquímica del Instituto Karolinska hizo la presentación de los galardonados (pág. 40). Cuando me correspondió agradecer, además de señalar que la distinción era una honra para todos los que trabajan en íntima asociación para desarrollar su cultura científica, expresé nuestra admiración por Suecia como uno de los ejemplos más altos de la civilización y como un país que ha logrado grandes realizacio-

38


nes sociales auténticas. Señalé, además, que como la Argentina, en Suecia, cuna de hombres libres que nunca aceptaron la esclavitud, se respetan la libre expresión del pensamiento, rigen la ley y el derecho, se practica la solidaridad humana esclarecida y florecen las más altas obras y especulaciones de la cultura superior. ¿Cuál fue el eco público de la distinción que le habían otorgado? - Resultó evidente el silencio oficial en estas circunstancias. Hubo muy escasa publicidad en los medios habituales y se dificultaron e incluso se prohibieron los homenajes públicos. Ni siquiera se pudieron exhibir en los noticieros del cine imágenes de los actos de entrega del premio en Estocolmo. Esta situación era un tanto más llamativa en comparación con lo sucedido a don Santiago Ramón y Cajal, quien después de recibir el Premio Nobel muchos años antes, había reconocido la repercusión que la noticia tuvo en España y las facilidades que luego se le ofrecieron para el desarrollo científico. Recuerdo el cálido homenaje del que fui objeto tras el regreso a Buenos Aires, silenciado por la prensa y desconocido por los funcionarios y las instituciones gubernamentales, organizado el 14 de mayo de 1948, por la Asociación Médica Argentina cuyo presidente, el traumatólogo José Valls, había vencido mi resistencia a aceptarlo. En esa ocasión Valls señaló que los resultados que habían merecido el reconocimiento mundial no eran comparables al fruto de mi ejemplo y mi labor docente en las venideras generaciones que aprenderían a valorar la investigación científica. Afirmó con Tolstoi que nada produce una impresión más fuerte y une en un mismo sentimiento a los seres humanos que la obra de una vida. Dijo que era más que un investigador pues representaba las ansias de progreso de la medicina argentina y que me consideraba el modelo de la generación de entonces. Luego de una estruendosa aclamación, debí hablar aceptando el homenaje señalando que era un simple argentino que había dedicado su existencia a cultivar la investigación científica original, a introducir métodos modernos de enseñanza, a estimular la investigación científica, a formar investigadores y a preparar médicos con espíritu científico. Destaqué que había sido impulsado y sostenido por el amor a mi país, a la ciencia, a mis semejantes y por la confianza en la juventud. Además, tenía la fortuna de una buena salud y gran resistencia a la fatiga y las dificultades, buena memoria, pasión por la investigación, laboriosidad tenaz y conciencia de mi ignorancia. En realidad, dije – hablando en tercera persona pues me resultaba incómodo hacerlo de otro modo – que: “El Premio había sido acordado al país y la Universidad en que (ese argentino) se había formado y dado los medios de trabajo: la distinción pertenecía a una escuela de investigadores aunque había sido otorgada a la cabeza visible de un vasto equipo de trabajadores. El premio probaba que el ambiente científico argentino lograba madurez y, aunque faltaba mucho, reconfortaba que los argentinos tuviesen éxito cuando trabajaban con método e intensidad alcanzando, incluso, el reconocimiento excepcional que se celebraba. El desarrollo de la investigación científica que había experimentado y presenciado en el país en los años que le había sido otorgada esa distinción era muy grande: poco a poco un número creciente de compatriotas jóvenes había desarrollado espíritu científico buscando instruirse en lugares de trabajo serios con maestros capaces y respetables. Confiaba pues en el porvenir y la voluntad de perfeccionamiento de la juventud de su patria. Aunque estaba seguro que llegaría, ignoraba si el momento que ansiaba y esperaba sería logrado en dos, diez, cien o quinientos años” y concluí diciendo que: “Por todas esas razones soy profundamente optimista”. Luego hablaron Juan T. Lewis, Oscar Orías, Virgilio Foglia y Eduardo Braun Menéndez quienes, desarrollaron cuestiones centradas en la importancia de la investigación científica para el país y se prodigaron en inmerecidos y exagerados elogios hacia mi persona. Braun Menéndez concluyó con una magnífica cita de Joaquín Víctor González quien dijo: “La extensión de las tierras ha sido dominada por el riel y la de los ríos y los mares por la nave pero la inteligencia nacional no ha sido aún dominada por el libro ni su corazón poseído por el amor de la ciencia y de la verdad”. Esas palabras fueron pronunciadas por González en la inauguración de una biblioteca en Rosario, oportunidad en la que además dijo: “Todavía podemos y debemos afirmar el postulado que la vida de Sarmiento sintetiza: ‘El mal que aqueja a la República Argentina es ... la ignorancia´ – y concluyó – La ley del odio y de la discordia, de los celos malsanos y las rivalidades egoístas que envenenan nuestras luchas democráticas y amargan los triunfos de la razón y de la libertad, no ha perdido su imperio y su vigencia. Y así como el territorio en que antes reinaba el desierto no se reproduce ni aumenta, para que sea definitiva la conquista de la locomotora, el vasto territorio moral en que reina la ignorancia se acrecienta y agranda cada día para que la brega de la educación y la cultura sea cada vez más activa y vigorosa y para que su conquista definitiva no pueda pronosticarse para una fecha cierta”.

39


PREMIO NOBEL DE FISIOLOGÍA O MEDICINA 1947 PRESENTACIÓN DEL PROFESOR BERNARDO A. HOUSSAY Profesor Hugo Theorell, premio Nobel de Fisiología o Medicina 1955 Director del Departamento Nobel de Bioquímica Karolinska Institutet La hipófisis, o glándula pituitaria, es una pequeña glándula de secreción interna ubicada en la base del cerebro, donde se encuentra alojada en un hueco óseo en el lugar más protegido de todo el cuerpo. Su importancia justifica esa posición protegida, pero su tamaño está lejos de ser impresionante: es el de un poroto en el ser humano, una arveja en el perro y una semilla en el sapo Bufo marinus. …A pesar de su pequeño tamaño, la hipófisis ejerce una serie de funciones vitales y ocupa una posición dominante en relación con las otras glándulas endocrinas. Mediante sus hormonas controla la tiroides, las glándulas sexuales y la corteza de las glándulas suprarrenales; regula la formación de la leche y el crecimiento de todo el cuerpo. Por medio de experimentos extremadamente bellos, Houssay ha demostrado que también desempeña un papel determinante en el metabolismo del azúcar. Fue el descubrimiento de la insulina lo que despertó el interés de Houssay por la hipófisis. Ya en la década de 1880, el gran investigador francés, Pierre Marie, había descubierto que la excreción de azúcar en la orina era un síntoma habitual en la acromegalia, que se debía a una alteración en la función de la hipófisis y, por lo tanto, se podría sospechar una conexión entre la función de la hipófisis y el metabolismo del azúcar. Houssay ha trabajado principalmente con perros y con una especie de sapo grande, Bufo marinus, que es frecuente en la Argentina. En varias series de experimentos, la hipófisis, o a veces sólo su porción anterior, fueron eliminadas mediante cirugía. En el caso de los perros, sobre todo, la operación requiere una habilidad técnica altamente desarrollada para que el resultado no lleve a afirmar «la operación tuvo éxito, pero el paciente murió». Houssay encontró entonces que los animales que habían sido operados eran anormalmente sensibles a la insulina y murieron con síntomas de deficiencia de azúcar sanguíneo a partir de dosis que eran inofensivas en animales normales. De acuerdo con esto, el contenido de glucógeno en el hígado era anormalmente bajo. Un cuadro patológico similar se encuentra en el caso de la enfermedad de Simmond en el hombre. Los perros y los sapos exhibieron el mismo tipo de reacción, como lo han hecho todos los demás vertebrados investigados hasta ahora. Esto confirma que Houssay había descubierto un mecanismo biológico universal. También resultó de gran importancia el hallazgo de que una implantación diaria de extractos de lóbulo anterior de la hipófisis de sapo en los animales operados, los protegía del efecto peligroso de la insulina. La hormona del lóbulo anterior de la hipófisis era, pues, claramente antagónica de la hormona del páncreas, la insulina. Esto fue confirmado y demostrado por otra serie de experimentos ingeniosos. Davidoff y Cushing habían observado ya en 1927 que si se provocaba diabetes en perros por la eliminación de una porción del páncreas, los síntomas se moderaban si también se quitaba parte de la hipófisis. Sin embargo, estos experimentos no fueron totalmente concluyentes, ya que, por regla general, la diabetes provocada de esta manera puede desaparecer espontáneamente. Houssay y Biasotti obtuvieron evidencias definitivas mediante un procedimiento más radical. En primer lugar se eliminó toda la hipófisis y luego se extirpó el páncreas. Durante tres días después de la última operación no apareció azúcar en la orina, lo cual sucede siempre que se extrae el páncreas de un animal que conserva su hipófisis.

40


Telegrama enviado a Houssay en el que se anuncia el galardรณn (DMMD)

Entrega del Premio Nobel (AEAT)

Houssay recibiendo el Premio Nobel (AEAT)

41


En 1931, en el curso de su trabajo sobre la hormona del crecimiento de la hipófisis, H. M. Evans y sus colaboradores en los Estados Unidos descubrieron que el extracto – que naturalmente era aún impuro – provocaba la diabetes si se inyectaba en animales. Al mismo tiempo e independientemente de Evans, Houssay y sus colaboradores obtuvieron resultados similares. Después de la inyección de extracto del lóbulo anterior de la hipófisis, la diabetes persistió, en muchos casos durante meses, y se encontró que se debía a una lesión de las células productoras de insulina en el páncreas. El factor activo en la hipófisis es tan extremadamente sensible que todas las preparaciones deben hacerse a baja temperatura, para evitar su degradación. Por esa razón, numerosos investigadores, que fueron menos cuidadosos que Houssay acerca de este punto, no lograron inicialmente confirmar sus resultados. Se puede agregar que los Cori tuvieron que lidiar con las mismas dificultades en la preparación de su extracto de hipófisis, lo que en cierta medida confirma que ambos grupos estaban analizando las mismas sustancias activas. Una breve descripción de los resultados más importantes de muchos años de trabajo científico nunca puede dar una idea completa de los días y noches de labor que es casi siempre infructuosa. Diligencia y paciencia son componentes indispensables en la conformación mental del investigador. Sin embargo, el poseer estas cualidades no garantiza el realizar descubrimientos pioneros, ya que es imposible analizar a fondo y sistemáticamente todas las alternativas imaginables, al menos en el caso de los problemas biológicos. Las posibilidades son demasiadas. La intuición es la estrella polar indispensable, anticipando nuevos logros al cabo de un laberinto de senderos, la mayoría de los cuales son caminos sin salida. En el trabajo caracterizado por la diligencia incesante, la habilidad brillante, y la perspicacia magistral, los ganadores del premio de hoy en fisiología o medicina han demostrado poseer todas las cualidades de los grandes investigadores en las ciencias naturales. Han arrojado luz sobre la existencia, hasta hace poco insospechada, de conexiones entre el mundo inaccesible de las enzimas y las hormonas. La tarea del médico para prevenir, curar o aliviar la enfermedad exige un conocimiento de las funciones del cuerpo; los galardonados de este año han abierto nuevos campos en los que la feliz expresión de Ernest Starling, «La fisiología de hoy es la medicina del mañana», demostrará su acierto. Profesor Houssay. El gran filántropo, Alfred Nobel, tenía un gran interés personal por la fisiología. Pocas cosas le dieron tanto placer como ser testigo del brillante desarrollo de esta ciencia en el siglo XIX. En el desarrollo de la fisiología, Profesor Houssay, Usted ha desempeñado un papel muy activo, especialmente en relación con el trabajo que Usted ha llevado a la preeminencia y que ahora es honrado con el Premio Nobel. La hipófisis es una pequeña glándula, pero su importancia no está relacionada con su tamaño, ya que regula muchas de nuestras funciones más importantes. Entre estas funciones, que Usted ha estudiado y analizado de manera clara y notable, está el papel dominante que desempeña la glándula en nuestros procesos metabólicos. En nombre del Karolinska Institutet le felicito por haber recibido el Premio Nobel que se le otorga hoy y que es un signo seguro de que su nombre quedará grabado en los anales de la fisiología.

42


Ceremonia de entrega del Premio Nobel, 10 de diciembre de 1947 (DMMD)

Diploma que es entregado a los laureados, junto con la medalla, en oportunidad de la ceremonia del 10 de diciembre en Estocolmo (DMMD)

43


Estampilla conmemorativa del Premio Nobel otorgado a Houssay (DMMD)

EL NUEVO REGRESO A LA FACULTAD DE MEDICINA Y A SU INSTITUTO DE FISIOLOGÍA Luego de la revolución de 1955 fue invitado a regresar a la Facultad de Medicina de donde había sido expulsado nueve años antes. - En esa hora de responsabilidad cívica era un deber de todo universitario prestar ayuda en la reconstrucción de la universidad, como le respondí a Nerio Rojas que se desempeñaba como Delegado Interventor de la Facultad de Ciencias Médicas y que había dispuesto mi reincorporación. Debí hacerme cargo del Instituto de Fisiología al que encontré en un estado de inactividad, desorganización y corrupción imposibles de imaginar. Por cierto tiempo sólo nos resultaba posible continuar trabajando en el IBYME aunque era pequeño. La tarea era gigantesca pero consideré que nuestro deber era emprenderla con el máximo de nuestras fuerzas. Me acompañaron Foglia y Braun Menéndez a quienes cedí la actividad docente. A pesar de estar alejado del gobierno universitario, era frecuentemente consultado para organizar la docencia y la investigación en las facultades de ciencias médicas.

LA CREACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Durante muchos años Usted había perseguido el objetivo de institucionalizar la ciencia en el país. La “Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias” fue un proyecto que apuntaba en esa dirección. Pero indudablemente, la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, (CONICET) fue el instrumento que le permitió concretar ese objetivo. ¿Cómo se llegó a su creación? - En enero de 1956, el interventor del Ministerio de Asuntos Técnicos, Gualterio Ahrens, y el asesor de la intervención de la Dirección Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Helio López, elevaron el proyecto de creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. En esa oportunidad, López insistió y logró, que fuese incorporada el área “Técnicas”. Simultáneamente, la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias y la Sociedad Científica Argentina declararon que esa institución resultaba indispensable y la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales propulsó la iniciativa. El 6 de marzo de 1956, Alfredo Sordelli y Venancio Deulofeu, Presidente y Secretario General de la Academia, manifestaron su preocupación por la escasez de hombres de ciencia y la carencia de condiciones que incentivasen la dedicación a la actividad científica. Deploraron también el escaso interés oficial en fomentar esa actividad resaltando su importancia para el adelanto y crecimiento del país, enfatizando que el bienestar, la salud, la producción, la

44


Houssay en la mirada de quienes trabajaron junto a él: Abel J. Ceci*  Por la mañana, luego de reunirse con sus colabora-

dores, comenzaba a leer la correspondencia recibida y a contestarla de inmediato. Era una máquina de dictar cartas y en un cuarto de hora o poco más me dictaba, ya fuera en castellano o en francés, ocho o diez cartas. Algunas de ellas, dictadas en castellano yo debía traducirlas al inglés. Terminado el dictado dejaba el escritorio y se iba al laboratorio a seguir sus experimentos. Era muy común que mientras estaba realizando algún experimento se acordara de que faltaba algo y me hacía llamar. Era notable ver cómo, sin distraer para nada su atención de lo que estaba haciendo dictaba con precisión una carta o el resumen de alguna observación correspondiente muchas veces a una investigación que nada tenía que ver con la que estaba llevando a cabo.

 Era extremadamente minucioso y preciso en la redac-

ción de los trabajos y no era infrecuente que fuera necesario reescribirlos dos, tres o más veces si encontraba que su propia redacción no se ajustaba exactamente con lo que quería informar. Terminadas sus tareas en el laboratorio o después de dictar su clase, o bien por la tarde, firmaba la correspondencia que le había preparado. No era raro que se interrumpiera de golpe, acordándose que tenía que consultar algo en la Biblioteca

Luis Federico Leloir*  El examen de fisiología que englobaba química y físi-

ca biológica era una de las vallas más difíciles que debían trasponer los estudiantes de medicina de los años 1920-1940. Houssay tenía fama de ser un hombre estricto, exigente y severo, pero muy justo. En cierta ocasión un estudiante aplazado quiso vengarse y para ello envió un matón armado de una cachiporra para que castigara a Houssay cuando iba en camino a su casa. Afortunadamente el ataque no tuvo consecuencias graves. La tarea de tomar examen, como lo pude comprobar muchos años después, era agotadora. Había que pasar días enteros oyendo los exámenes de miles de estudiantes. El Doctor Houssay ideó una manera de ahorrar esfuerzos. Preparó unos carteles que decían: saque bolilla, hable, puede retirarse y los mostraba sucesivamente a los alumnos. Esto le valió ser el blanco de muchas críticas injustas tanto de los malos estudiantes como de otros profesores que le tenían envidia. Decían que el profesor de fisiología era inhumano.

 Mientras el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina de Buenos Aires estuvo bajo la dirección de Houssay fue un centro científico que irradiaba entusiasmo por la investigación. Allí concurría una constelación de jóvenes que llegarían a ser figuras importantes en medicina o ciencias relacionadas. Se pueden citar algunos nombres: Foglia, Braun Menéndez, Battro, del Castillo, Lewis, Marenzi, Hug, Rietti, Biasotti, Fasciolo, Gershman, Chiodi, Mazzocco. También concurrían al Instituto algunos personajes pintorescos. Uno de estos

sita en el primer piso y entonces, mientras ambos subíamos la escalera comenzaba a dictarme algún nuevo escrito. Nunca le vi desperdiciar su tiempo. El doctor Houssay tenía una memoria sorprendente y una capacidad de lectura singular. Solía llevarse por la tarde algún libro recién llegado al Instituto; lo leía por la noche en su casa y al día siguiente, a la hora de la merienda recomendaba la lectura de determinado tema referido en el libro y especialmente algún párrafo que figuraba en la página tal.

 Tenía el doctor Houssay una salud admirable. En los

casi siete años en que fui su Secretario no faltó nunca. Pero no sólo en días hábiles: jamás faltó un domingo ni un Primero de Mayo ni una Navidad ni siquiera un día de Año Nuevo. Una sola vez me llamó su esposa porque estaba enfermo y habían llamado al médico. Que fuera sin embargo a media mañana con la correspondencia para dictarme algunas cartas. Lo encontré acostado y malhumorado porque el médico le prohibía levantarse. Me dictó algunas cartas y me indicó que se las llevara a las cuatro o cinco de la tarde para firmarlas. No se las llevé: a las dos de la tarde se presentó en el Instituto y jamás volvió a faltar. * Secretario del doctor Houssay en el Instituto de Fisiología (1938 – 1944) y de la Asociación para el Progreso de las Ciencias.

era la señorita X que usaba largas pestañas postizas y un atuendo muy vistoso. El Doctor Mazzocco usando terminología química la llamaba la décimo normal. Houssay la trataba con bondad e infinita paciencia, pero a pesar de todo no pudo evitar que dicha señorita hiciera cosas raras. En una ocasión nos preguntó: “¿A qué no saben lo que se le ha ocurrido a X? Quiere que le palpen un seno porque dice que tiene una dureza”. En otra ocasión anduvo con un revólver amenazando a las otras mujeres del laboratorio. Pero su capacidad de armar líos culminó cuando consiguió que un pariente de ella retara a duelo a Houssay. Afortunadamente el duelo no se realizó y todo terminó sin graves consecuencias.

 Houssay tenía un objetivo principal que era promo-

ver la investigación científica en la Argentina. Dedicó gran parte de su vida a ello y tuvo considerable éxito. Durante muchos años trabajamos muy cerca el uno del otro. En 1958 nos mudamos al local de la calle Obligado 2490 que nos cedió el Ministerio de Salud Pública. Por un descuido de la secretaria me enteré que Houssay había hecho una presentación a la Fundación Nobel para que me fuera otorgado un premio. Quedé muy agradecido a él aunque no deseaba ese premio. Por otra parte creo que la iniciativa no prosperó porque la presentación era para el premio de Medicina y el que recibí años después fue el de Química. *

Médico, UBA. Profesor de Química Biológica, UBA. Investigador del

CONICET. Premio Nobel de Química 1970 (1906-1987).

45


riqueza, el poder, la cultura y la defensa nacional dependían del avance científico y tecnológico. En base a ese diagnóstico, la Academia, aconsejó la creación de un Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas que, dirigido por hombres de ciencia, ayudase a la investigación original otorgando subsidios y becas. Ese Consejo promovería el progreso de la investigación científica y tecnológica, incorporando investigadores al sistema, abriendo campos de estudio e incentivando la formación de investigadores jóvenes. El gobierno de entonces, por medio del vicepresidente provisional Isaac F. Rojas, convocó a un grupo de representantes de la Academia a una audiencia encomendándoles que formulasen el proyecto con los fundamentos, fines y propósitos de un Consejo de Investigaciones. Elaboramos el proyecto que el plenario de la Academia aprobó el 7 de junio de 1957 y que fue entregado al gobierno. Uno de los últimos actos oficiales del presidente del Gobierno Provisional fue la promulgación del Decreto Ley 1.291 de creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ente autárquico dependiente de la Presidencia de la Nación cuya misión específica sería la de promover, coordinar y orientar las investigaciones que se realicen en el campo de la ciencia pura y aplicada. Asimismo, el Decreto-Ley asignó 103 millones de pesos como presupuesto inicial. El 11 de febrero de 1958, el General Aramburu puso en funciones al primer directorio integrado por destacados científicos. En la reunión constitutiva del 12 de febrero de 1958, ese primer directorio me eligió presidente del CONICET. Al asumir la presidencia del CONICET, ¿se vio obligado a renunciar a la docencia universitaria? - Dos meses después, el 5 de abril de 1958, al inaugurar los cursos de la Facultad de Medicina a la que había ingresado en 1905, anuncié mi retiro de la docencia universitaria tras cuarenta y dos años de ejercerla, rememorando los principios y móviles que me habían guiado. Dije: “Convencido de la importancia de la investigación, decidí dedicarme a ella, en la época del país en que se la consideraba imposible. Pero el trabajo tenaz y concentrado es una fuerza poderosa, como la llama de un soplete que aplicado en un punto fijo de la plancha más dura de acero acaba por ablandarla y taladrarla, mientras que si se pasea de un punto a otro no alcanza ni a entibiarla”. Cité luego a Pasteur y a Osler: “La palabra maestra es: trabajo, una palabra humilde, pero cargada de trascendentales consecuencias siempre que sepáis grabarla en el corazón y ceñirla sobre la frente”. Al concluir esa alocución de despedida, encomendé a los alumnos, en quienes depositaba el futuro de la Nación: “Tened ideales elevados y pensad en alcanzar grandes cosas, porque si la vida rebaja siempre y no se logra sino una parte de lo que se ansía, soñando muy alto alcanzaréis mucho más. No olvidéis que todas las grandes conquistas del presente son sólo sueños juveniles realizados”. Fueron esos los años que el bioquímico Rodolfo Brenner que regresaba de su beca en Gran Bretaña denominó los años de la “explosión científica”. - Sin duda. Además del CONICET se crearon los Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Tecnología Industrial (INTI), se reorganizó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y quedó firmemente establecida la docencia universitaria con dedicación exclusiva. Raúl Luis Cardón, secretario ejecutivo del CONICET en esos primeros años – a quien le tocó poner las bases y el espíritu de desarrollo tomando nuestras ideas y llevarlas a cabo – definió bien esa época: “La creación del CONICET ha dividido en dos la estructura científica del país, antes y después del CONICET”. El Consejo, como yo lo llamaba, transformó la actividad científica de la República Argentina mediante el otorgamiento de becas. También fue ampliada y renovada la creación y el mantenimiento de los institutos de investigación. El Decreto-Ley de creación había establecido la creación y subvención de institutos, laboratorios y centros de investigación en universidades e instituciones oficiales o privadas o bajo la dependencia directa del Consejo. Desde 1962, el CONICET creó y firmó convenios para la creación de nuevos Institutos y para la expansión de centros de investigación preexistentes.

46


También entonces consiguieron trasladar al IBYME al nuevo edificio de la calle Obligado. - Tanto el IBYME como el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar, hermanados desde 1946, fueron trasladados al edificio que había sido un colegio de hermanas cedido por el Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública en la calle Obligado 2490 del barrio de Belgrano. Eso permitió que la Argentina conservara al doctor Leloir y sus colaboradores cuando, ante una grave crisis del financiamiento del Instituto, le había sido ofrecida la dirección del Departamento de Bioquímica del Massachusetts General Hospital, invitación que rechazó apoyado por los integrantes de su grupo. En esa circunstancia, siendo ambos miembros del directorio del CONICET, Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, firmó un convenio con el Instituto de Investigaciones Bioquímicas “Fundación Campomar” designando a Leloir profesor extraordinario. Tras el frondoso discurso que describía sus méritos, Leloir respondió, “Allá en Julián Álvarez lo hicimos bastante bien. Veremos acá”, aceptando la designación “Siempre que no tenga que dar clases ni firmar papeles”. Apenas un mes después, en el atardecer tormentoso del 16 de enero de 1959, murieron los pasajeros de un avión que se precipitó al mar en Mar del Plata. Entre ellos estaban Eduardo Braun Menéndez y su hija Magdalena. Ya incorporado a la comitiva del presidente Arturo Frondizi que iniciaba un viaje a Washington, demoré mi partida hasta tener noticias de la recuperación del cadáver de mi discípulo. Su inesperada muerte me afectó profundamente. Me interpretó muy bien Alberto Agrest, que acababa de llegar a París, cuando dijo: “Había muerto la única persona que sabía lo que debía hacerse en la Universidad y tenía la voluntad y el poder para hacerlo”. ¿Cómo y cuándo nace la Carrera del Investigador Científico del CONICET? - El Decreto-Ley 1.291 de creación del CONICET le había encomendado “organizar con intervención del Ministerio de Educación y Justicia la carrera del Investigador Científico, de dedicación exclusiva, estableciendo un escalafón para el mismo”. El objetivo era sostener a los que realicen investigaciones originales. No buscaba recompensar la antigüedad, ni la posición, ni las tareas ya pasadas, ni las funciones profesionales o rutinarias o de repetición, por meritorias que fueran.

Houssay visita al Presidente Frondizi en Casa Rosada, 1959 (AR AGN DDF/ Consulta INV:267959) Atrás la obra de Fernando Fader “Al Solcito” (Museo Nacional de Bellas Artes)

En la sesión del 4 de enero de 1960, informé al Directorio que el Presidente la Nación, Arturo Frondizi, había acogido favorablemente la creación de la carrera y la solicitud de fondos adicionales para su financiación. En mayo de 1960, el Presidente Frondizi reiteró la complacencia por la iniciativa calificándola de “feliz y muy oportuna y necesaria”. Finalmente, el 14 de octubre, la Secretaría de Hacienda transfirió 50 millones de pesos con destino a la Carrera del Investigador. El 28 del mismo mes, el Directorio resolvió

47


invitar, como señal del nivel exigible a los aspirantes, a quienes serían miembros fundadores de la Carrera: Eduardo De Robertis, Félix González Bonorino, Alfredo Lanari, Lorenzo Raimundo Parodi, Luis Santaló y Andrés Oscar Manuel Stoppani. Tanto yo como Deulofeu y Leloir, declinamos la propuesta. Los “sueldos dignos” del Consejo, como yo los llamaba, aunque sujetos a los altibajos del país, profesionalizaron la investigación científica. La creación de la Carrera del Técnico Auxiliar completó esa profesionalización incorporando personal técnico calificado a la tarea de los investigadores científicos y tecnológicos.

Visita al Presidente Kennedy en la Casa Blanca, 29 de marzo de 1962 (DMMD)

Fue durante ese periodo que experimentó una importante pérdida personal. - El 12 de Abril de 1962, murió mi esposa, María Angélica Catán, que estuvo a mi lado desde 1919. Siempre rechazó la exposición pública y prefirió el anonimato para ser mi “compañera silenciosa”. Conocí momentos de estrechez económica, pero en todo caso quien se sacrificó fue mi esposa, porque mi recompensa era la posibilidad de trabajar. Como antes le señalara, ella no sólo aceptó la modestia económica sino que me ayudó constantemente en mis trabajos, con competencia y sin exteriorización alguna. Solía decir que con ella había sido un muy buen compañero y que siempre nos habíamos entendido muy bien. Consideraba como única rival a la fisiología a la que intentaba vencer fichando innumerables artículos de las revistas que yo recibía. ¿Cómo se desarrollaban sus días en esos años? - Continuaba concurriendo durante las mañanas al laboratorio, para luego pasar la tarde en el Consejo. Me lamentaba no tener el tiempo necesario para desarrollar mis ideas científicas. Durante esos años se sucedieron muchas tensiones políticas a propósito de la actividad del CONICET. El Directorio insistió en que permaneciera en la Presidencia una vez cumplido los dos mandatos que permitía la ley lo que motivó una serie de negociaciones con el Poder Ejecutivo y con el Congreso Nacional para modificar esa ley. Baste decir que ocupé esa presidencia durante toda mi vida y que, desde allí, fui testigo y protagonista de acontecimientos dramáticos de la vida política argentina. Siempre mantuve como prioridad la importancia de vincular la tarea del CONICET con la de la Universidad ya que la ciencia se hace en primer lugar en las universidades. Siempre tratamos de mantener al CONICET libre de infiltración política, nunca hemos aceptado la monstruosidad de que nos dijeran que hacer investigación científica es cientificismo como hacen algunos grupos que quieren dañar la universidad. Y combaten la investigación. Muchas veces me han dicho que me anticipo a propiciar cosas que sólo serán posibles de aquí a 30 o 40

48


Houssay en una entrevista con el Presidente Arturo Illia, 27 de noviembre de 1965 (AR AGN DDF/ Consulta INV:290211)

años. Pero eso no es exacto, porque preconizo lo que es actual y urgente, que ya existe en los países más adelantados, mientras que mis contradictores lo ignoran porque están 30 o 50 años atrasados.

BALANCE DE UNA VIDA Al cumplir los 80 años se le tributó un importante homenaje en la Academia Nacional de Medicina. ¿Qué recuerdo conserva de ese día? - Recuerdo haberme resistido a ese homenaje. Usted me hace buscar entre mis papeles viejos aunque estos no lo son tanto. Dije entonces: “No apruebo que se realice un acto de homenaje por cumplir 80 años u otra edad. La obra humana debe ser ininterrumpida durante toda la vida hasta que la detenga la muerte. Cada hombre debe trabajar continuamente para sí y sus semejantes, mientras lo permitan su salud física y mental. Cambiará en parte sus tareas cuando lo aconseje la edad, pues no debe bloquear los puestos y promoverá la llegada continua de hombres más jóvenes y de nuevas ideas de progreso. No considero un ideal humano aconsejable el querer jubilarse para ser inactivo, lo que dañaría el cuerpo y el alma y a la sociedad. Considero que no se me debe tributar un homenaje por un simple hecho cronológico fatal e inevitable. Se deben reservar para premiar algún descubrimiento o distinción o nombramiento. O bien para señalar el fin de una carrera o glorificar a un muerto, pero por mi parte no cumplo con estas dos últimas condiciones, pues aún no me he muerto ni pienso dejar de trabajar.” Sólo es viejo quien no puede admirar más, quien no ve todos los días cosas nuevas y se sorprende. Yo siempre vivo pensando en el futuro. Quizá Usted piense que soy demasiado viejo para pensar en el futuro, pero si no lo hiciera sería no solamente viejo, sino también, estúpido. ¿Qué significa para Usted investigar en la Argentina? - Investigar es plantear nuevos problemas y resolverlos con plena conciencia y acierto; hallar nuevos rumbos en la noche de lo desconocido y en medio de la observación deficiente o incompleta. Para investigar con provecho se requiere consagración absoluta y, ante todo, dominar alguna de las ciencias fundamentales; poseer una educación científica rigurosa, disciplinada; inteligencia, imaginación, independencia, orden, laboriosidad, y al propio tiempo, tranquilidad de espíritu y concentración, ambiente intelectualmente estimulante y moralmente limpio; maestros autorizados y capaces y medios suficientes de trabajo.

49


Las verdaderas causas que me han impulsado a trabajar han sido la necesidad espiritual de satisfacer mi curiosidad científica, un deseo vehemente de ver adelantar a mi país para que algún día pudiera estar a nivel de las primeras naciones del mundo y la convicción firme de la utilidad y justicia de la labor científica. Siempre he creído que el trabajo intenso y ordenado, un elevado idealismo, una ambición sana, un espíritu de colaboración y cooperación y una conducta y ética firmes son las bases del progreso y de la fuerza de las naciones. A mi modo de ver, los hombres de ciencia de nuestro país son misioneros entre gentiles. Por lo mismo, su esfuerzo tiene que ser intenso, supernormal. Pero deben ser buenos, porque la mala semilla crece fácilmente y las plantas de calidad hay que formarlas y cuidarlas con mucho esfuerzo. Mi interés por los becarios es personal e impersonal. Personal, porque siento una simpatía casi paternal para ayudar a los que trabajan con afán sincero y voluntad firme. Impersonal, porque creo que cada uno debe contribuir al adelanto de la enseñanza e investigación original en el país. En base a su experiencia universitaria de más de medio siglo, ¿cómo ve el futuro de la institución? - El porvenir de la Universidad es la base del futuro del país. Es el centro de la vida intelectual y cultural superior, preserva los conocimientos adquiridos, crea los nuevos por medio de la investigación, los difunde por la enseñanza, forma los profesionales, perfecciona a los graduados, prepara a los docentes e investigadores necesarios. Durante los últimos 67 años he estado vinculado a la Universidad. He luchado por mejorar la enseñanza universitaria, por medio de la palabra y la acción, pero aún hay mucho que hacer para perfeccionarla, a pesar de los grandes adelantos que ha ido alcanzando. La enseñanza debe ser activa, objetiva, razonada, acostumbrando a pensar, a buscar y resolver problemas. Debe formar hombres emprendedores, que tengan confianza en sí, en su país y en la ciencia que cultivan. Sobre estos problemas he publicado más de 100 artículos y pronunciado numerosas conferencias. ¿Cuáles son las razones por las que la Argentina debe estimular la investigación científica e invertir en su desarrollo? - La ciencia, la técnica y la investigación son la base de la salud, bienestar, riqueza, poder e independencia de los pueblos modernos. El signo actual es la aceleración en la ciencia y técnica y su aplicación. Esto no es ya discutible: país que las desarrolla es rico y poderoso, país que no las cultiva vive en la pobreza o se estanca. Esta noción no la aprendieron los hombres educados hace 50 o 30 años atrás y que hoy tienen posiciones de mando. También hay quienes creen que la investigación científica es un lujo o entretenimiento interesante pero dispensable. Grave error, es una necesidad urgente, inmediata e ineludible para adelantar. La disyuntiva es clara, o bien se cultiva la ciencia, la técnica y la investigación y el país es próspero, poderoso y adelanta. O bien no se la practica debidamente y el país se estanca y retrocede, vive en la pobreza o la mediocridad. ¿Cuál es su posición en el debate entre ciencia básica y aplicada? - Sobre esto he escrito y hablado ya demasiado. Baste decir como síntesis que la división entre ciencia pura (o teórica y fundamental) y ciencia aplicada es, en principio, artificial, pues es más exacto decir que hay ciencia y aplicaciones de la ciencia. Para tener muchas e importantes aplicaciones de la ciencia lo mejor es intensificar la investigación científica fundamental. Sólo cultivando las llamadas ciencias puras se descubren sus aplicaciones. Es imposible llegar a hacer investigaciones originales sin consagración absoluta, y ante todo, dominar algunas de las ciencias básicas. El que sabe bien química se distinguirá en cualquiera de sus ramas aplicadas, pero el que sólo estudia una de éstas no conocerá bien ni a esa rama ni a las demás. Es nociva la tendencia de algunas de nuestras escuelas universitarias a multiplicar las materias aplicadas, lo cual suele obedecer a razones profesionales de índole pecuniaria o gremial mezquinas; o en otros casos, a falta de conocimientos metodológicos generales de los dirigentes. Estos encuentros con alguien que, como Usted, más allá de toda otra consideración, se ha destacado por ser un maestro, por haber fundado una escuela, no puede concluir sin pedirle unas palabras dirigidas a los jóvenes interesados en la ciencia.

50


- Los invito a tener ideales elevados y a pensar en alcanzar grandes cosas. No penséis sólo en lo útil y aplicable sino en las verdades profundas; el que piensa en lo práctico sólo alcanza pequeños éxitos; todas las grandes conquistas prácticas las logran los que hacen la llamada ciencia pura. Debéis tener una creencia absoluta en el progreso, ser tenaces y laboriosos. En los países jóvenes es importante ser hombres de acción y trabajar intensa y rápidamente, con firmeza y con mucha paciencia. No sólo no hay que dejar para mañana lo que puede hacerse hoy, hay que hacer hoy lo que tocaría hacer pasado mañana. Las generaciones venideras, más felices, podrán quizá trabajar con menos prisa; pero nuestra hora es la de ser pioneros y de abrir caminos. Debéis cultivar pacientemente vuestras inteligencias, adquirir sólidos conocimientos en las ciencias básicas, sin las cuales no pueden hacerse descubrimientos originales. Todos los grandes clínicos o cirujanos que hacen progresar la medicina dominan las materias básicas; sin ellas podéis ser prácticos útiles, pero que aplican lo que otros descubren. Lo que un hombre alcanza otro puede lograrlo, si estudia y se adiestra bastante tiempo y con suficiente intensidad. Para una voluntad firme poco es imposible, no hay fácil ni difícil; fácil es lo que ya sabemos hacer, difícil lo que aún no hemos aprendido a hacer bien. En el andar incesante del tiempo, los hombres cambian y se suceden, pero la humanidad adelanta siempre y cada generación tiene su deber en esta obra común. Desde los tiempos milenarios vamos transmitiendo de mano en mano la antorcha del progreso. Bien o mal, hemos hecho lo posible por adelantar con ella; preparaos, jóvenes generaciones de argentinos, para recibirla en vuestras manos fuertes y esperanzadas, para llevarla bien alto y bien lejos, para honra vuestra, gloria de nuestra patria y dicha de todos los hombres del mundo.

EPÍLOGO Houssay, referente de la región, había aceptado la invitación a participar entre el 10 y el 16 de septiembre de 1970 en la Primera Reunión del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIECC) en Viña del Mar, Chile. La consideraba como una convocatoria ineludible. Ya preparado para regresar, el 18 de septiembre, un traspié provocó su caída a la salida del hotel. Pudo viajar acompañado por el Dr. José Rafael Llerena Amadeo quien presidía el Comité y, al llegar a Buenos Aires, fue internado en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Italiano que dirigía su antiguo compañero Carlos Ottolenghi. Obligado a mantener reposo estricto, recibía muchas visitas de autoridades y colegas científicos y universitarios. Se mantenía muy actualizado acerca de lo que sucedía en la realidad. En octubre de 1970 tuvo la satisfacción de recibir a su discípulo Luis Federico Leloir quien le informó que le habían otorgado el Premio Nobel de Química. Al ser dado de alta, no regresó a su casa de Viamonte sino que se trasladó al departamento de la calle Libertad 1471 que la fundación Lucio Cherny había puesto a disposición del director del Instituto de Biología y Medicina Experimental. Días después falleció, al cumplirse un año de su caída, el 21 de septiembre de 1971, el Día de la Primavera y también del Estudiante. Al conocer la noticia Leloir dijo que se trataba de una desgracia nacional ya que “no es probable que el país llegue a tener otro hombre como Bernardo A. Houssay”. Su discípulo Andrés Stoppani, citando a Borges, dijo que los hombres viven en tanto viven sus amigos y, dijo: “Houssay dejó amigos y discípulos entrañables, que lo recuerdan con afecto y orgullo. Por ello, Bernardo A. Houssay todavía vive”. Cuando niño, inspirado en la lectura de las vidas de los grandes hombres de la biblioteca del padre, Bernardo Houssay había manifestado a la madre que deseaba ser un santo misionero como los venerados en los altares. Ante la angustia de la madre por los peligros que correría, el hijo decidió que sería ingeniero como el abuelo. Su muerte revelaba el cumplimiento de aquel sueño infantil: había sido “un misionero entre gentiles, el misionero de la ciencia en su patria”, como tan acertadamente lo resume su biógrafo Ariel Barrios Medina evocando las palabras del maestro que intentó convertir un pueblo pagano a la ciencia.

51


CRONOLOGÍA DE BERNARDO HOUSSAY 1887XNace el 10 de abril de 1887 en Buenos Aires de padres franceses, Alberto Houssay y Clara Laffont. 1892XComienza sus estudios primarios a los cinco años, que completa a los 9. 1896XIngresa al Colegio Nacional Central. 1900XCompleta sus estudios secundarios con 13 años de edad. Trabaja como auxiliar de farmacia en el Hospital Francés y luego como practicante de farmacia en el Hospital de Clínicas (con autorización paterna). 1901XComienza sus estudios de farmacia en la Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. 1904XRecibe el título de farmacéutico a los 17 años con las mejores calificaciones del curso. 1905XComienza sus estudios de medicina en la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. 1907XLee el libro “Introducción a la medicina experimental” de Claude Bernard que influencia decisivamente su vida.

1919XDesignado al cabo del respectivo concurso profesor titular de Fisiología en la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Creación del Instituto de Fisiología en la Facultad del que es nombrado director. Renuncia a sus otros cargos y solicita la dedicación exclusiva en la Facultad de Medicina. 1920XDicta el primer curso completo de Fisiología en la Facultad de Medicina. Contrae matrimonio con María Angélica Catán con quien tiene tres hijos: Alberto Bernardo (1921), Héctor Emilio José (1923) y Raúl Horacio (1925). 1923XPremio Nacional de Ciencias a la producción de 1922 por sus estudios sobre la acción de los extractos hipofisarios. 1929XDemuestra que la remoción de la porción anterior de la hipófisis es la responsable de la gran elevación de la sensibilidad a la insulina. Demuestra que la eliminación de la hipófisis en perros pancreatectomizados impide la aparición de la diabetes. 1931XSe publica un artículo en “Endocrinology” que le asegura el reconocimiento internacional.

1908XIngresa por concurso como ayudante en la cátedra de fisiología de la Escuela de Medicina con el profesor Horacio Piñero.

1933XFunda con otros destacados académicos la “Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC)” de la que es designado presidente.

1910XConvocado por el Dr. Pedro Arata decano fundador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria para dictar el curso de Fisiología en esa facultad.

1935XRecibe el Doctorado honoris causa de la Universidad de París. Invitado a pronunciar las Conferencias Dunham y Harvey en los EE.UU.

1911XSe gradúa de médico. 1912XIngresa como practicante al Hospital Alvear y comienza a trabajar como médico en la Sala XII. Completa su tesis de doctorado sobre “Estudios sobre la acción de los extractos hipofisarios. Ensayos sobre la fisiología del lóbulo posterior de la hipófisis” dirigida por el profesor Horacio Piñero. Premio Facultad de Medicina por su Tesis de Doctorado. Gana el concurso para designar profesor titular de Fisiología en la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

1936XEl Parlamento crea un Fondo Permanente para el Sostenimiento de las actividades de la AAPC. Designado miembro de la recientemente reorganizada Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano. 1938XCreación del grupo para el estudio del mecanismo responsable de la hipertensión arterial que descubrió la angiotensina.

1915XEs convocado por Rudolf Kraus, director del recién creado Instituto Bacteriológico (hoy Instituto Malbrán) donde es designado Jefe de la Sección Sueros.

1943XJunto con destacados académicos e investigadores firma una “Declaración sobre democracia efectiva y solidaridad latinoamericana” con motivo de la cual es dejado cesante en todos sus cargos en la facultad y en instituciones privadas. El 18 de octubre dicta su famosa última clase en el anfiteatro de la Facultad de Medicina en la esquina de Córdoba y Uriburu.

1917XAbandona el ejercicio de la clínica médica en su consultorio privado.

1944XSe inaugura el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) en la calle Costa Rica con

1913-1917XJefe de la Sala XII del Hospital Alvear.

52

1918XPublica “La acción fisiológica de los extractos hipofisarios”, en él cita 40 de sus propios trabajos.


el apoyo de le Fundación Sauberan donde continúa sus investigaciones. Escribe con sus colaboradores el famoso tratado “Fisiología Humana” con el que se formaron muchas generaciones de profesionales en Argentina y en América Latina.

1959XPreside el Congreso Internacional de Ciencias Fisiológicas en Buenos Aires.

1945XLa Universidad de Toronto le confiere el premio Charles Mickle. La Academia Francesa lo incorpora como miembro. Su cesantía es dejada sin efecto y se reincorpora a su Cátedra y al Instituto de Fisiología de la Facultad.

1962XMuere su esposa María Angélica Catán.

1946XEl Poder Ejecutivo Nacional promulgó el Decreto Nº 7.966 dejando sin efecto los estatutos de las universidades nacionales que fijaban un límite de edad a los profesores titulares para continuar en el ejercicio de la cátedra. En septiembre de 1946, el Delegado Interventor de la Facultad de Medicina dispuso, de oficio, su jubilación. En Toronto es agasajado por sus pares científicos en el 25º aniversario del descubrimiento de la insulina y recibe la Medalla Banting, considerándolo el científico que más había aportado al desarrollo humano en la última década. Regresa al IBYME donde continúa su labor de investigación. 1947XEl 27 de octubre recibe la noticia de que el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia le ha otorgado el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de ese año “por su descubrimiento del papel desempeñado por la hormona de la parte anterior de la pituitaria en el metabolismo del azúcar”. Lo comparte con el profesor Carl Cori y la doctora Gerty Cori, su esposa, “por su descubrimiento del proceso de conversión catalítica del glicógeno”. Se crea por iniciativa de la Fundación Campomar el Instituto de Investigaciones Bioquímicas que es puesto bajo la dirección de Luis Leloir. Funciona en una casa vecina al IBYME. Se crea el Instituto Mercedes y Martín Ferreyra en Córdoba bajo la dirección de Oscar Orías. 1948XPor estímulo de Houssay se funda en Rosario el Instituto de Investigaciones Médicas para el progreso de la ciencia dirigido por Lewis. 1954XEl ministro de Educación de Brasil solicita a Houssay y a su Instituto que organicen la Facultad de Medicina de Porto Alegre en Rio Grande do Sul. 1955XEs nuevamente invitado a regresar a la Facultad de Medicina para asumir sus responsabilidades como profesor de Fisiología y director del Instituto. 1958XPromueve la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del que es designado Presidente. Renuncia a la docencia universitaria y regresa a la dirección del IBYME.

1960XSe aprueba la creación de la Carrera del Investigador Científico y Técnico del CONICET.

1966XHoussay recibe el primer homenaje oficial del gobierno argentino por su trayectoria. 1967XHomenaje al cumplir 80 años en la Academia Nacional de Medicina. 1970XPreside el 7° Congreso de la “International Diabetes Association” que se celebra en Buenos Aires. Durante su asistencia a la Primera Reunión del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIECC) que se lleva a cabo en Viña del Mar, Chile, sufre un accidente que motiva su traslado a Buenos Aires. 1971XAl cabo de un año de reposo debido a su caída, su salud se deteriora y muere el 21 de septiembre. Resulta imposible citar todas las distinciones y honores que recibió por parte de instituciones de todo el mundo. Él mismo ha dicho que resultaría “escandaloso detallarlas.” Queda en evidencia con una simple enumeración: • 49 doctorados honoris causa de universidades y facultades. • 55 designaciones como miembro titular, correspondiente u honorario de Academias. • 139 designaciones como miembro correspondiente u honorario de Sociedades Científicas. • 35 premios y honores varios. La obra escrita de Houssay es muy grande. Suma más de 800 publicaciones en libros y revistas de diversos idiomas. Los temas varían desde los de educación médica y los de divulgación científica a los estrictamente de investigación. Entre estos los hay sobre hipófisis, diabetes, hipertensión de origen renal, páncreas, suprarrenales, tiroides, aloxano, timo, ponzoñas (serpientes, arañas, escorpiones), farmacodinamia, etc.

S

53


RICARDO CELMA “Luis Leloir” óleo sobre madera 2017

54


LUIS FEDERICO LELOIR La sobria elegancia de la ciencia

55


C

onocí a Leloir en algún encuentro social ya que era amigo de mi maestro Eduardo De Robertis. Pero lo que más recuerdo es el día en que me llevó hasta mi casa en su mítico Fiat 600. No puedo precisar cuándo sucedió pero estoy seguro que fui pasajero del autito celeste. Tal vez haya sido después de un seminario sobre los resultados de mi trabajo que me invitaron a dar en el “Instituto de Investigaciones Bioquímicas” en la década de 1970. Estoy seguro de que la noche anterior me costó dormir pensando que me enfrentaría a personajes ilustres de nuestra ciencia, entre ellos al director de ese Instituto, el ya premio Nobel de Química Luis Leloir. Era una de mis primeras presentaciones en público y me impresionó el ambiente de esa sala en la que, en un clima de camaradería, todos comían mientras se servían agua caliente de una pava gigante que presidía la mesa. Distraído al ver comer a tanta gente que parecía indiferente a mi esfuerzo, hice lo que pude con mis números y mis fotografías. Creo que fue ese día, al terminar mi exposición, que Leloir me preguntó si regresaba a mi casa. Se ofreció a llevarme porque sabía que vivía a escasos metros de su piso en la calle Newton. Fue un viaje memorable en el que hablamos de todo y que podría haber derivado en las largas conversaciones que siguen, a las que se sumó en muchos tramos, su distinguida mujer Amelia Zuberbühler.

Leloir, Jaim Etcheverry y De Robertis en Mendoza, 1978

Leloir con su Fiat 600 (AEAT)

LOS PRIMEROS AÑOS En un ensayo autobiográfico publicado en 1983, Usted señaló: “la bioquímica y yo nacimos y crecimos casi al mismo tiempo”. Tal vez esa afirmación constituya un buen punto de partida para analizar su vida. - Efectivamente, así lo escribí en esa especie de biografía que cita, “Allá lejos y hace tiempo”, título que tomé prestado del encantador libro de W.H. Hudson que evoca la vida silvestre del campo en las cercanías de Buenos Aires en el que describe el mismo escenario y los mismos animales – flamencos, armadillos, caranchos, vizcachas, etc. –que yo vi en mi infancia. Parece ser que ambos estábamos interesados en la vida animal y en entender la naturaleza, pero mientras yo me convencí de que el conocimiento científico y la tecnología serían buenos para la humanidad, Hudson tenía algunas dudas y las expresó de la siguiente manera según creo recordar: “Ah sí, todos nosotros estamos buscando la felicidad por el camino equivocado. Estuvo con nosotros una vez y fue nuestra, pero la despreciamos porque era sólo la común y antigua felicidad que la naturaleza da a todos sus hijos y nos alejamos de ella en busca de otra clase de felicidad, más grande, que algún soñador – Bacon u otro – nos aseguró que encontraríamos. Teníamos sólo que conquistar la naturaleza, pero ¡cuán cansados y tristes nos volvemos! La antigua felicidad de vivir y la alegría del corazón se han desvanecido’’.

56


Leloir, de unos meses, junto a Carmen y Marcela, sus hermanas, en París (AEAT)

Leloir a los dos años (AEAT)

Pero volvamos a la bioquímica. Antes del comienzo del siglo, algunos químicos orgánicos y fisiólogos ya habían establecido las bases de la bioquímica. En 1906 aparecieron dos revistas que trataban el tema, la “Biochemische Zeitschrift” y el “Biochemical Journal”. La revista “Journal of Biological Chemistry” había comenzado a publicarse sólo un año antes. En 1906, Arthur Harden y W. J. Young lograron separar “zumo de levadura en residuo y líquido filtrado, cada uno de los cuales era incapaz por si solo de producir la fermentación alcohólica de la glucosa. Sin embargo, cuando se los unía, la mezcla producía una fermentación tan activa como el zumo original”. Este hallazgo ocurrió sólo nueve años después que Edward Büchner preparara un zumo de levadura libre de células, capaz de fermentar. Esta línea de trabajo condujo eventualmente al descubrimiento de una multitud de enzimas, coenzimas e intermediarios del metabolismo celular. En 1906 Tswett publicó la primera descripción de la cromatografía, una técnica para separar sustancias. Otro hecho importante (desde mi punto de vista) ocurrió en 1906. Fue el 6 de septiembre de 1906: mi nacimiento en París, Avenida Victor Hugo 81, a pocas cuadras del Arco de Triunfo… El crecimiento de la bioquímica fue rápido; en unas pocas décadas se descubrieron la mayoría de las vitaminas, hormonas, enzimas y coenzimas, pero con el transcurrir de los años la bioquímica está mostrando signos de desmembramiento. La biología molecular, la biología celular, la genética química, entre otras disciplinas, han nacido de ella y seguramente habrá otras que lo hagan en el futuro. En cuanto a mí, alcancé una edad avanzada gracias a un hábil trabajo de reparación arterial llevado a cabo por el famoso cardiocirujano Michael DeBakey en Houston, EE.UU. Pero su familia era argentina, ¿por qué nació en Francia? - Mis padres se habían trasladado a París en busca de un tratamiento para una enfermedad terminal de mi padre, Federico Augusto Leloir que, si bien era abogado, se dedicaba a la administración de los establecimientos rurales de la familia. Esta búsqueda resultó infructuosa y, con sólo 47 años, mi padre murió en el acto quirúrgico una semana antes de mi nacimiento. Había quedado viudo muy tempranamente de su matrimonio con Mercedes Martínez de Hoz Llavallol quien murió a los 33 años y le dejó cuatro hijos. ¿De dónde provenían sus antepasados? - Habían llegado a la Argentina, algunos provenientes del sudoeste de Francia (Oloron-Sainte Marie,

57


en el Béarn) y otros del noroeste de España (País Vasco). En la Argentina compraron campos a bajo precio porque entonces estaban sometidos a la constante amenaza de malones indios. Cuando este peligro cesó, la producción agrícola y ganadera de ese tipo de tierras constituiría la base de la riqueza del país y de la de los numerosos pioneros que trabajaron en ellas. Entre mis parientes más lejanos, existen descendientes de Juan Martín de Pueyrredón y de José Hernández. ¿Regresaron de inmediato a la Argentina luego de la muerte de su padre? - No, permanecimos en París. Cuando yo tenía dos años mi madre, Hortensia Aguirre Herrera, regresó a Buenos Aires conmigo y mis cuatro hermanos. Precisamente es por la rama materna que soy primo hermano de Victoria y Silvina Ocampo – su madre Ramona Maximina era hermana de la mía – ambas figuras muy destacadas en nuestra vida cultural. Vivimos en la casona familiar ubicada en la calle Florida 770 donde luego se instalaría la galería Witcomb. Pero rápidamente comenzamos a pasar largos periodos de tiempo en la estancia de la familia “El Tuyú”, de alrededor de 40.000 hectáreas que comprendían la costa marítima desde San Clemente del Tuyú hasta Mar de Ajó. Los recursos familiares obtenidos de la producción agropecuaria permitieron que más tarde pudiera dedicarme por completo a la investigación científica en una época en la que era casi imposible obtener en el país remuneraciones adecuadas para consagrarse exclusivamente a la ciencia. ¿Qué recuerdos conserva de esos años de infancia y juventud? - Según se comentaba en mi familia, a los cuatro años aprendí a leer solo, ayudado por los diarios que recibían en mi casa para estar al tanto de los temas agropecuarios. De esos años guardo pocos recuerdos. Dicen que me dedicaba a observar la naturaleza con particular interés y que mis lecturas eran sobre temas relacionados a las ciencias naturales y biológicas. Realicé mis estudios iniciales en la escuela estatal Catedral al Norte, en la calle San Martín al 400. Terminé la primaria a los diez años y, luego de que se me otorgara un permiso especial, hice mis estudios medios en el Colegio Lacordaire, el Colegio del Salvador y el Colegio Beaumont en Inglaterra, donde me inscribí con mi hermano porque nos encontrábamos allí durante la guerra. Terminé el ciclo medio rindiendo libre en Buenos Aires.

Luis a los 6 años (izquierda), junto a su hermano Guillermo, 1912 (AEAT)

58

Guillermo y Luis (derecha), en el colegio Beaumont en Inglaterra (AEAT)


A los 18 años adopté la ciudadanía argentina. Estando en París, comencé estudios de arquitectura en la “École Polytechnique” pero los abandoné a los pocos meses. De regreso a la Argentina, dudaba entre las carreras de Medicina, Ingeniería y Química aunque finalmente ingresé en 1925, a la Escuela de Medicina de la Universidad de La Plata. Pero, al año siguiente, tras aprobar dos materias y sin ninguna razón importante, pasé a la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. ¿Es cierto que tuvo algunos tropiezos durante su carrera? - Sí, me costó mucho Anatomía Topográfica – en la que fui aplazado en tres oportunidades – que recién pude aprobar en julio de 1928. Pensé en abandonar la carrera pero mis compañeros y algunos profesores me convencieron de que no lo hiciera y fue así que concluí mis estudios en 1932. Recuerdo que un compañero de entonces me dijo algo así como: “Vos no sos muy inteligente, pero, con todo, puede ser que llegues a algo porque sos persistente”.

DE LA MEDICINA CLÍNICA A LA INVESTIGACIÓN ¿Y hacia que rama de la medicina se orientó? - Comencé a trabajar en el Hospital de Clínicas de la Universidad durante aproximadamente dos años donde formé parte del plantel de la Cátedra de Semiología y Clínica Propedéutica. Me integré al servicio de gastroenterología a cargo de Carlos Bonorino Udaondo quien era jefe de Sala y profesor de la materia. Nunca estuve satisfecho con lo que hacía por los pacientes. Volviendo la mirada sobre aquellos tiempos, me doy cuenta cuán profundamente ha cambiado la medicina desde entonces. El tratamiento médico en esos días sólo era un poco mejor que aquel ejemplificado en el cuento francés en el cual el doctor ordenaba: “Hoy vamos a sangrar a todos los que se encuentran del lado izquierdo de la sala y vamos a dar un purgante a todos los que se encuentran del lado derecho’’. Cuando practicaba la medicina, podíamos hacer muy poco por nuestros pacientes, a excepción de la cirugía, el uso de la digital y otros pocos remedios activos. Los antibióticos, drogas psicoactivas y todos los agentes terapéuticos actuales eran desconocidos. No era por lo tanto extraño que, en 1932, un joven médico como yo, tratara de unir esfuerzos con aquellos que querían adelantar el conocimiento médico. Consulté entonces con Bonorino Udaondo, al que estaba vinculado por lazos familiares ya que era cuñado de Victoria Ocampo, quien, al advertir mi interés por la ciencia, me presentó a su amigo Bernardo Houssay. Y así se inició su vida científica al lado del maestro Houssay… - Efectivamente. Su laboratorio de investigaciones, el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, era el más activo en la ciudad. Houssay, que era el profesor de fisiología, ya había obtenido resultados sumamente importantes estudiando el papel de la glándula hipófisis en el metabolismo de los azúcares, investigaciones que le valdrían el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1947. Había escuchado acerca de esos estudios tan interesantes de Houssay sobre el metabolismo de los hidratos de carbono que, según se decía, eran revolucionarios. Lo que Houssay había encontrado estaba relacionado con la función de la glándula hipófisis. Cuando se extirpa el páncreas de un animal, este se vuelve diabético según lo describieron Oskar Minkowski y Josef von Mering en 1886. El nuevo hallazgo era que, si al mismo tiempo se extirpa la glándula hipófisis, los animales no se hacen diabéticos. Estos animales sin páncreas y sin hipófisis fueron conocidos como los “perros de Houssay” en la literatura de la fisiología. Esos eran los estudios que estaba haciendo Houssay cuando me incorporé a su grupo. En oposición a lo descubierto por él, numerosos investigadores afirmaban el predominio de las glándulas suprarrenales en ese proceso porque las inyecciones de adrenalina provocaban el aumento de la glucosa en la sangre.

59


¿Cómo decidió su tema de trabajo en el Instituto de Fisiología? - Houssay sugirió que hiciera mi tesis bajo su dirección y me propuso varios tópicos. Mi elección recayó sobre el rol de las suprarrenales en el metabolismo de los hidratos de carbono. La primera tarea era aprender a medir el azúcar en la sangre con el método de Hagedorn y Jensen. Fue Alfredo Benito Biasotti, uno de los colaboradores más estrechos de Houssay, quien me adiestró en la medición del contenido de glucosa en la sangre y el mismo Houssay me enseñó a extirpar las glándulas suprarrenales. Esa fue mi primera experiencia en un laboratorio de investigaciones. ¿Contaba entonces con la preparación en ciencias básicas como para encarar una tarea de investigación? - No. Precisamente consciente del hecho de que mi ignorancia en química era insondable y aconsejado por Venancio Deulofeu, profesor de Química Biológica del Instituto de Fisiología, decidí seguir los cursos de fisicoquímica de Julio Orozco Díaz y de química orgánica de Enrique V. Zappi en el doctorado en química en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. ¿Cuál fue su relación inicial con Houssay? - Houssay me ayudó mucho. No sólo hacía el trabajo mental sino que también llevaba a cabo la mayoría de las cirugías en los perros. Realizaba diariamente sus rondas en el Instituto y a menudo dejaba mensajes en trozos de papel. Fue aparentemente a través de él que aprendí a ser económico. Aún ahora usualmente escribo manuscritos sobre hojas ya usadas de un lado. La gente joven es actualmente derrochadora y escandalizaría tanto a Houssay como a mí. La tesis que logré concretar – “Suprarrenales y metabolismo de los hidratos de carbono” – recibió el Premio Anual Facultad de Medicina a la mejor tesis de 1934, lo que fue sin duda mérito de Houssay y no mío. Nuestra estrecha asociación duró hasta su muerte en 1971. Durante todos esos años iniciales nos veíamos diariamente y pude apreciar su ciclópea labor en favor de la ciencia argentina a la que espero poder referirme más adelante. ¿Cómo era el plan de su tesis? - Estuvo muy influido por Houssay y por su visión del problema. Tenía siete capítulos y en ella ya se podía advertir un interés sobre el metabolismo del glucógeno, el hidrato de carbono de reserva en el hígado y en otros tejidos, al que regresaría durante gran parte de mi carrera. Mi entusiasmo por la investigación aumentó gradualmente y, sin advertirlo, comencé a pasar más horas en el laboratorio y menos en el hospital. Podía hacerlo porque no necesitaba ganarme la vida con la medicina por las razones familiares que ya mencioné.

EL VIAJE A INGLATERRA: SU EXPERIENCIA EN EL “BIOCHEMICAL LABORATORY” DE CAMBRIDGE ¿Es entonces cuando surge su interés por continuar su formación en el exterior del país? - Houssay, apreciando como alguna vez diría, el celo de quien “quería aprender y no dar examen ni conseguir un diploma” en relación con mi paso por la Facultad de Ciencias Exactas, me aconsejó al concluir mi tesis que trabajara un tiempo en el exterior. En esa época yo advertí que sería interesante comprender la fisiología en mayor profundidad y eso es lo que me llevó a estudiar bioquímica. En realidad se trataba de un cambio similar al anterior cuando decidí comprender en mayor profundidad la medicina y comencé a estudiar la fisiología. Tal vez fue afortunado el hecho de que no continuara tratando de ver la realidad con una mayor profundidad ya que podría haber terminado en la física nuclear o la filosofía… Habiendo consultado con Venancio Deulofeu, profesor de bioquímica, y con el doctor Romano de Meio, decidí que un buen lugar sería el Laboratorio de Bioquímica de la Universidad de Cambridge, dirigido por Sir Frederick Gowland Hopkins quien había recibido el Premio Nobel en 1929, junto con

60


Christiaan Eijkman por el “descubrimiento de las vitaminas, estimulantes del crecimiento”. En esa época – septiembre de 1935 – Houssay había sido invitado a pronunciar las Dunham Lectures en la Facultad de Medicina de Harvard en Boston. Esto significaba una importante distinción y creo que marcó el principio de su actuación internacional. Antes de ir a los EE.UU. decidió ir a Europa – en gira de conferencias a Cambridge, de allí a París donde recibiría el doctorado honoris causa de la Sorbona – y lo hizo en un barco de la Compañía Royal Mail cuyo nombre era Avon o Arlanza. En ese mismo viaje iba yo para iniciar mi perfeccionamiento. Houssay había escrito varias conferencias cuyo traductor de inglés había sido Juan T. Lewis. En el curso del viaje, Houssay, que hablaba francés perfectamente pero poco inglés, me leía las conferencias y yo trataba de mejorar su pronunciación. Cuando el vapor se detenía en los puertos y salíamos a visitar la región, él nos explicaba todo como si fuera un guía autóctono. Para ello se valía de su poderosa memoria y de su vasta cultura. Recordaba el nombre de calles y hoteles de todas las ciudades que visitó. Y yo apenas si recuerdo las de Buenos Aires… Una de las conferencias que Houssay tenía preparadas la dio en el Biochemical Laboratory de Cambridge y a pesar de que la pronunciación aún no era buena tuvo bastante éxito. Después de esto viajó a Boston y a varias otras ciudades. Usted llegó a Cambridge en un momento muy productivo del Laboratorio de Bioquímica. - Efectivamente, Cambridge se encontraba entonces en la cumbre de su gloria, con Rutherford, Dirac y otros gigantes científicos en el departamento de física. La bioquímica también era excelente con Hopkins, padre de la bioquímica inglesa, al frente del laboratorio de bioquímica, y David Keilin, descubridor de los citocromos, en el departamento de parasitología. Llegué a Cambridge sediento de saber y comencé a trabajar inmediatamente bajo la dirección de Malcolm Dixon en el efecto del cianuro y el pirofosfato sobre la enzima succínico-dehidrogenasa. Después trabajé con Norman L. Edson en la cetogénesis, usando trozos de hígado. Edson había estado trabajando con Hans Krebs, a quien admiraba mucho. Cuando Edson regresó a su país natal, Nueva Zelanda, trabajé con David E. Green en la purificación y propiedades de la enzima beta-hidroxibutirato dehidrogenasa. Cambridge fue una gran experiencia. El laboratorio era muy diferente a los alemanes de esa época donde había un Herr Professor y los demás investigadores trabajaban bajo sus directivas. En Cambridge los grupos trabajaban de manera independiente y se generaba una atmósfera muy estimulante debido a la cantidad de personas con notable talento, tales como Marjorie Stephenson, una de las pioneras en la bioquímica bacteriana; Norman Pirie, que cristalizó el virus del mosaico del tabaco; Robin Hill, bien conocido por su trabajo en fotosíntesis (el efecto Hill); Joseph Needham, que comenzó la embriología química y terminó como orientalista; Dorothy Moyle Needham, una experta en química muscular y muchos otros. Fue durante mi estadía en Cambridge cuando empecé seriamente con la investigación bioquímica. Incidentalmente, cabe señalar que Malcolm Dixon ha sido muy importante para la bioquímica argentina ya que con él trabajaron Ranwel Caputto, Gregorio Weber, Andrés Stoppani y César Milstein. Durante el año que pasé allí trabajando en tres grupos de investigación diferentes aprendí la disciplina científica propia de la ciencia inglesa: selección cuidadosa de los problemas a estudiar, un espacio pequeño, el uso de pocos instrumentos, el cultivo de la habilidad manual y la rigurosidad lógica en los experimentos.

1937: REGRESO A LA ARGENTINA ¿Cuál fue la situación en la que encontró el país al regresar de Cambridge en 1937? - Al cabo de ese año en Cambridge, regresé al Instituto de Fisiología en Buenos Aires que entonces funcionaba en la que ahora es la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA en la esquina de Córdoba y Uriburu. Entonces Houssay me propuso investigar las transformaciones químicas del organismo en los perros privados de páncreas.

61


Facultad de Medicina, hoy Facultad de Ciencias Económicas UBA

Leloir en su juventud (AEAT)

Sin embargo, me interesé por otra cuestión, lo que me costó un pequeño distanciamiento con Houssay, que, por suerte, duró poco tiempo. Asociado con Juan Mauricio Muñoz, miembro del Instituto de Fisiología y poseedor de una sólida formación bioquímica, estudié la oxidación del alcohol y las grasas en las células del hígado. Nunca disfruté trabajando solo por eso me agradó poder investigar con él. Tenía una personalidad original y era graduado en medicina y en química. No satisfecho con estos títulos, obtuvo también el de odontólogo. En realidad no hizo esto sólo para aumentar sus conocimientos, sino, lo que era muy importante, para poder aspirar a ser profesor de fisiología en la Facultad de Odontología. Muñoz había estado midiendo etanol y tenía un método confiable utilizando un hermoso y pequeño aparato de destilación. Por lo tanto decidimos trabajar en el metabolismo del etanol, lo que nos llevó a obtener interesantes resultados que fueron publicados en el “Biochemical Journal”. Luego de nuestra aventura alcohólica, empleamos el mismo aparato de destilación para la medida de los ácidos grasos volátiles y, en este campo, también tuvimos un pequeño éxito ya que pudimos demostrar que los homogenatos de hígado – es decir, una suerte de hígado “procesado” o licuado carente de células intactas – eran capaces de oxidar ácidos grasos. Esos homogenatos se realizaban utilizando hígados de cobayo que eran sometidos a una suerte de procesamiento con un mixer o licuadora para luego ser fraccionados en una centrífuga. Una anécdota vinculada a esta época ilustra el estilo de trabajo y el ingenio práctico que debimos poner de manifiesto. El procedimiento requería mantener la temperatura cercana a 0°C para impedir que se dañara el material biológico. Debimos suplir la carencia de centrífugas con la refrigeración necesaria e hicimos esta experiencia recubriendo una centrífuga común ¡con cámaras para neumáticos de automóvil llenas de una mezcla refrigerante de agua, hielo y sal! Tampoco teníamos criadero de cobayos y debíamos enviar un asistente a buscarlos lejos del laboratorio. Normalmente llevaba una canasta pero un día se olvidó de llevarla y los trajo en una bolsa de papel. Se subió a un ómnibus con los cobayos pero estos eran lo suficientemente inteligentes como para escapar: el papel humedecido se ablandó y eso les permitió romperlo y huir. El ómnibus estaba repleto de gente de modo que las mujeres comenzaron a gritar y los hombres a quejarse. Nuestro asistente debió descender abandonando los cobayos a su suerte. Trabajando en estas condiciones encontramos que el sobrenadante del centrifugado podía oxidar ácidos grasos. La novedad consistía en haber podido demostrar que, en oposición a lo que se pensaba hasta ese momento, no era imprescindible la integridad de las células y los tejidos para oxidar ácidos grasos. Estos experimentos reabrieron la controversia que surgió entre los químicos Louis Pasteur, quien había concluido que la fermentación de la glucosa requería las células de la levadura intactas y Justus von Liebig quien logró obtenerla con extractos de levadura. En 1896 el problema había sido resuelto por Eduard Büchner, químico alemán que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1907 por demostrar que las células de levadura vivas no eran esenciales para la fermentación. Este hecho fue el que en realidad marcó el comienzo de la moderna

62


Leloir en la mirada de quienes trabajaron junto a él: Armando Parodi*  Leloir era una persona sumamente sencilla en su manera de ser y de interactuar con otras personas. Trataba a todos sus interlocutores, sin distinción de sus niveles culturales o sociales, en forma desprovista de formalismos acartonados pero con respeto y deferencia. Era muy calmo, nunca mostraba enojo pero se molestaba cuando alguien emitía en su presencia opiniones descorteses sobre terceros o tenía actitudes poco educadas. Odiaba la ostentación y hoy lo podríamos calificar como de “bajo perfil”. Cosa rara en la Argentina de su época, supo compartir la dirección del Instituto con sus colegas de manera de hacer sentir a todos sus integrantes, incluso a los doctorandos, como integrantes esenciales de una gran empresa común. Se podría decir que era un tanto tímido, le costaba hablar en público, incluso sobre temas científicos. Era bastante mal expositor y se lo veía sufrir cuando debía dar una charla, incluso los seminarios internos del Instituto. Creo que uno de sus mayores placeres era estar en el laboratorio trabajando con sus manos, cosa que hizo hasta muy poco antes de fallecer en diciembre de 1987.

 El recibir el Premio Nobel, si bien le produjo una alegría indudable, también le trajo algo de preocupación, porque intuyó correctamente que sus días de tranquilidad se habían terminado. Tenía, eso sí, un sutil y exquisito sentido del humor, del tipo que podríamos calificar como británico, lo que hacía un placer trabajar en su cercanía y apreciaba a los colaboradores que compartían esta característica. Nunca tuvo una oficina privada. Recibía a los visitantes y despachaba los asuntos burocráticos (cuando no tenía más remedio) en el mismo laboratorio. El contraste de su personalidad con la de Houssay fue en algunos aspectos muy marcado. Este último era un hombre con actuación pública notoria, visitante frecuente de despachos ministeriales y presidenciales a fin de obtener financiamiento para las instituciones promotoras de ciencia (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, etc.) que iniciaba y dirigía. Este contraste entre ambas personalidades no dificultó, sin embargo, una larga y estrecha amistad entre ambos, basada tanto en el respeto mutuo por sus respectivos logros científicos como en una visión común de lo que debe ser la educación superior y la investigación en un país moderno que desea llegar a un desarrollo pleno.

 Leloir era sumamente austero en el manejo de los fondos que le eran confiados para su administración. Solía escribir los borradores de sus trabajos científicos en medias hojas de papel ya impresas de un lado y con lápiz para facilitar las correcciones con una goma. Esta austeridad en el manejo de los fondos ajenos contrastaba con su generosidad cuando se trataba de los propios, ya que siempre donó su salario como profesor

universitario al Instituto y mantuvo con su peculio personal gran parte de su biblioteca. Era muy ingenioso manualmente y muchas veces diseñaba y construía pequeños aparatos necesarios para el trabajo del laboratorio. En ciencia es común encontrar personalidades que podríamos calificar de “brillantes”, que luego de escuchar una conferencia científica son capaces inmediatamente de brindar una o varias interpretaciones alternativas a la dada por el expositor y de sugerir un sinnúmero de ideas y experimentos para seguir adelante. Este no era el caso de Leloir. Luego de discutir los resultados obtenidos en el laboratorio o de comentar un trabajo aparecido en una revista, podrían pasar bien uno o dos días hasta que Leloir, con una frase o una pregunta nos sugiriese cómo seguir o nos demostrase que lo que creíamos haber entendido en realidad no había sido realmente así. Creo que su proceder derivaba tal vez de su deseo de no ofender o intimidar a sus interlocutores o tal vez porque necesitaba madurar sus ideas.

 Todo lo que tocó (oxidación de ácidos grasos, hipertensión arterial, descubrimiento y función de nucleótido-azúcares, camino de formación de glicoproteínas) lo convirtió en oro. Una vez que abría un camino en Bioquímica dejaba que otros llenaran los detalles del tema. Estos últimos lo aburrían y lo alejaban de lo que para él era lo esencial y realmente importante, divertirse haciendo ciencia. En el Instituto decíamos que la Primera Ley de Leloir era: número de tubos x ideas = constante. Esto quería decir que si teníamos muchas y buenas ideas el número de tubos (esto es de ensayos) para obtener buenos resultados sería pequeño mientras que si las buenas ideas escaseaban, había que aumentar el número de tubos para poder lograr algún resultado publicable. Eran tradicionales los experimentos de Leloir de sólo dos tubos, el ensayo y el control. No todos teníamos ese don.

 Aquel que conozca la historia argentina, y no entraré aquí en detalles, se sorprenderá de que se haya podido hacer ciencia y de la buena en medio de una situación política extremadamente inestable como la vivida por la Argentina desde principios de la década del 40 hasta 1984, con revoluciones, golpes de estado y gobiernos dictatoriales o fraudulentos a la orden del día, con a menudo nulo o azaroso apoyo oficial a la actividad científica. Fue el profundo amor de Leloir por su país y los suyos lo que lo llevó a rechazar tentadoras ofertas de trasladarse a trabajar en el exterior y su inmensa capacidad intelectual lo que le permitió hacer ciencia con escasos medios. Y fundamentalmente que para él, el hacer ciencia era esencialmente una diversión. *

Doctor en Química (especialidad Química Biológica). Investigador

Superior, Carrera del Investigador Científico, CONICET.

63


química enzimática. Nuestro hallazgo con Muñoz figura entre los hitos en la historia de la bioquímica como consta en el clásico texto “Principles of Biochemistry” del investigador estadounidense Albert Lehninger. En ese entonces uno de los miembros del Instituto de Fisiología, el histólogo Jorge Porto, intentó, infructuosamente, identificar los elementos de la célula que intervenían en esas reacciones. Esto fue logrado a mediados de la década de 1940, por los investigadores Albert Claude, Christian de Duve y Georges Palade del Instituto Rockefeller quienes, mediante la centrífuga refrigerada y el microscopio electrónico, separaron e identificaron los elementos de la célula, entre ellos las mitocondrias, así como las estructuras de la célula responsables de estas reacciones químicas. Por esos hallazgos recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1974.

LOS ESTUDIOS ACERCA DEL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL: LA ANGIOTENSINA En esa época se estaban realizando en el Instituto de Fisiología los trabajos que fueron fundamentales para esclarecer los mecanismos químicos del control de la presión arterial. ¿Cómo se incorporó al grupo responsable de esas investigaciones? - Mientras trabajábamos con Muñoz en la oxidación de los ácidos grasos, Juan Carlos Fasciolo estaba experimentando sobre el mecanismo de la hipertensión renal. Bajo la dirección de Houssay, Fasciolo continuó con los experimentos de Harry Goldblatt, quien había descripto que la obstrucción de la arteria renal en los perros producía una elevación permanente de la presión arterial. Esto había marcado un hito, ya que proporcionó un método que hacía posible elevar la presión arterial de manera experimental. La contribución de Fasciolo consistió en demostrar que el injerto del riñón privado de sangre a un perro normal, aumentaba su presión arterial, lo que confirmaba que el efecto se debía a alguna sustancia que el riñón con constricción arterial vertía en la sangre. Al año siguiente, Alberto Carlos Taquini, también guiado por Houssay, comprobó que el plasma de la sangre del riñón cuya arteria renal había sido pinzada – riñón isquémico – contenía una sustancia vasoconstrictora que no existía en el plasma de la sangre normal.

Grupo de estudio de la angiotensina. Sentados: (de izquierda a derecha) Juan Carlos Fasciolo, Juan M. Muñoz, Bernardo Houssay, Luis Leloir. De pie: Alberto C. Taquini y Eduardo Braun Menéndez (AEAT)

64


Fue en ese momento que Braun Menéndez, Fasciolo, Muñoz y yo empezamos a trabajar juntos. Poco después, entró también a colaborar Taquini. Tratábamos de identificar la sustancia del riñón isquemiado que causaba hipertensión. Recuerdo con bastante claridad las circunstancias en que hicimos el experimento más importante. Habíamos estado buscando una sustancia presora termoestable, es decir, resistente al calor, que se formara en el riñón. Un día de abril de 1939 Eduardo me sugirió que incubara renina – sustancia que producía el riñón isquémico – con plasma. Le contesté que había incubado toda clase de extractos brutos de riñón, que tenían renina y que no se formaba nada. A pesar de que no me parecía razonable, hice el experimento para complacerlo y, para mi sorpresa, se formó una sustancia presora termoestable que fue bautizada hipertensina. Después supimos que el fracaso con extractos brutos se debía a la presencia de una enzima, la hipertensinasa, que destruye la hipertensina. Es decir que el riñón formaba una sustancia, con propiedades enzimáticas, la renina, que al actuar sobre un precursor del plasma circulante, formaba hipertensina. En un momento dado, la investigación casi se interrumpió ante la carencia de recursos pero, muy oportunamente, las empresas Hoffman-LaRoche y Padrós donaron, respectivamente, 1000 pesos y 800 litros de alcohol. Otros laboratorios en el mundo representaron una dura competencia… - Mientras trabajábamos arduamente en Buenos Aires, se realizaban experimentos similares en otros lugares del mundo. En los laboratorios de Eli Lilly en Indianápolis, por ejemplo, Irvine Page y sus colaboradores obtenían resultados parecidos. A pesar de que nuestro trabajo había sido ya publicado en 1939, nos deprimimos considerablemente cuando supimos del trabajo del otro grupo, debido a que no podíamos reclamar un descubrimiento sino sólo un co-descubrimiento. Mirando hacia atrás después de muchos años, veo esas desilusiones como bastante infantiles. Sin embargo, tales hechos afectan a menudo a investigadores mucho más experimentados de lo que nosotros éramos en ese tiempo. Durante muchos años ambos grupos trataron de imponer los nombres que habían propuesto. Nosotros empleábamos los términos hipertensina, hipertensinógeno e hipertensinasa, mientras que el grupo de Indianápolis hablaba de angiotonina y activador de renina. Finalmente Braun Menéndez y Page en 1958 acordaron una solución salomónica y propusieron los nombres de angiotensina y angiotensinógeno que son los hoy comúnmente usados. Rápidamente caracterizamos a la angiotensina como un polipéptido – la unión de varios aminoácidos – pero con los métodos disponibles entonces resultaba casi imposible obtener más información. Se han realizado numerosas investigaciones desde entonces y ahora se sabe que la renina producida en el riñón separa un polipéptido de diez aminoácidos, la angiotensina I, a partir del angiotensinógeno, una proteína que circula en la sangre. La angiotensina I es prácticamente inactiva pero, por acción de otra enzima, la enzima convertidora, es transformada en un octapéptido activo, la angiotensina II. Esta sustancia aumenta la presión arterial y también estimula la secreción de la hormona aldosterona por parte de la glándula suprarrenal. El sistema renina-angiotensina ha proporcionado un blanco fundamental para el manejo farmacológico de los pacientes con hipertensión arterial y con trastornos en la función cardíaca y renal y con alteraciones metabólicas. El hallazgo permitió desarrollar fármacos que inhiben la enzima responsable de la conversión de la angiotensina I en angiotensina II, que es la forma activa (captopril, enalapril y sus derivados) y otros que bloquean directamente la acción de la angiotensina II, sobre los receptores celulares (losartan y sus derivados). Estudiados en la década de 1980, esos medicamentos son de elección para el control de la hipertensión arterial. Investigaciones posteriores han revelado nuevas acciones de la angiotensina sobre procesos importantes como la hipertrofia celular, la división de las células, el aumento de la inflamación y el daño oxidativo, procesos que podrían ser modificados por los fármacos que interfieren con la acción del péptido y que se cuentan entre los medicamentos más utilizados en el mundo. ¿Qué experiencias le dejó su paso por ese grupo tan exitoso de científicos? - El equipo de la hipertensión trabajó más o menos un año. Visto con la perspectiva del tiempo parece extraordinario cuánto se hizo en un poco tiempo. Esa breve incursión en la investigación de la hipertensión,

65


fue uno de los periodos más productivos en mi carrera. Dos factores importantes del éxito fueron la atmósfera simpática y la calidad personal de mis compañeros de equipo. Poseían personalidades diferentes pero trabajaban juntos de manera exitosa. Braun Menéndez estaba lleno de energía, entusiasmo y habilidad empresaria; Muñoz tenía una personalidad original y muchas ideas únicas; Fasciolo siempre de buen humor, contaba bromas e historias graciosas, pero también realizaba su trabajo seria y eficientemente. Todos eran muy inteligentes y diligentes. Nos divertíamos mucho con nuestro trabajo. Después de experimentos exitosos, yo solía decir: “Ven, nada puede resistir la investigación sistemática”. Pero después de experimentos fracasados, me veía cansado y deprimido y Fasciolo se burlaba de mí diciendo: “Ves, nadie puede resistir la investigación sistemática”. Sin embargo trabajamos duro; la velocidad de la investigación sólo estaba limitada por la disponibilidad de perros para medir las sustancias vasopresoras. También empleábamos sapos para analizar las sustancias vasoconstrictoras, pero con muy poco éxito ya que los resultados eran desorientadores.

LAS CONMOCIONES POLÍTICAS DE 1943 Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD ¿Es en esa época, 1943, cuando se producen situaciones políticas complejas que motivan la salida del grupo de Houssay de la Universidad? - En 1942 inicié la carrera docente en la Facultad de Medicina dando conferencias internas y de repaso a los alumnos pero siempre era medio martirio tener que hacer docencia, evidentemente no nací para docente. En 1943, nuestro trabajo en el Instituto de Fisiología fue interrumpido por hechos inesperados y desagradables. Houssay nunca se mezclaba en política, pero había firmado una carta, aparentemente inocente, que apareció en los periódicos con la firma de muchas de las personas más importantes del país luego del golpe militar del 4 de junio de 1943. La carta pedía “normalización constitucional, democracia efectiva y solidaridad americana”, término mediante el cual se solicitaba que la Argentina se alineara con las potencias aliadas. El 13 de octubre de 1943, el gobierno del presidente de facto Ramírez reaccionó en forma inesperada y desproporcionada decretando el despido de todos los firmantes que ocuparan posiciones en instituciones estatales. Muchos de los mejores profesores universitarios perdieron sus puestos. Houssay quedó cesante. La mayoría de los miembros del Instituto de Fisiología renunciaron en protesta y se dispersaron. Siguieron días de confusión y preocupación. En los interminables conciliábulos cada uno procuraba aportar ideas para solucionar la grave situación. Al fin predominó la idea de que todos debíamos renunciar a nuestros puestos. Así lo hicimos la mayoría, pero algunos no renunciaron. Como suele suceder en estas circunstancias se produjeron graves tensiones con algunos miembros del Instituto de Fisiología. Había quien consideraba que no podía quedar sin sueldo y dejar su familia en la estacada. También había quien secretamente pensaba que alguna ventaja podía sacar de una situación tan confusa. Houssay estaba más bien decaído y en algunos momentos parecía desorientado, pero pronto volvió a recuperar fuerzas cuando fueron tomando forma los proyectos de creación de un instituto de investigación privado. Finalmente se decidió continuar trabajando, no en la universidad sino en esa institución privada - el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) – que debía ser organizada de la nada en su sede de Costa Rica 4185 esq. Julián Alvarez, hoy desaparecida. El Instituto se creó en marzo de 1944, con el apoyo de la Fundación Sauberán, de la Fundación Rockefeller y de la familia de Eduardo Braun Menéndez. Allí se reunieron los tres profesores titulares de fisiología: el mismo Houssay de la UBA, Oscar Orías de la Universidad Nacional de Córdoba y Juan Treharne Lewis de la Universidad Nacional del Litoral así como dos profesores suplentes, Eduardo Braun Menéndez y Virgilio Foglia.

NUEVO VIAJE AL EXTERIOR: LUNA DE MIEL Y TRABAJO EN LOS ESTADOS UNIDOS Ante la falta de alternativas en el país, se le planteaba la posibilidad de realizar un nuevo viaje al exterior … - Así es. En ese momento, como no me atraía la perspectiva de pasar años sin poder investigar, pensé

66


que sería un buen momento para trabajar en el exterior durante una temporada. Esta decisión coincidió con un evento importante y afortunado en mi vida, el comienzo de un matrimonio feliz. Mi esposa, Amelia Zuberbühler Ortiz Basualdo, y yo decidimos viajar a los Estados Unidos. Señora Leloir, ¿cómo se conocieron? - Conocí a mi marido en 1941; yo tenía 20 años y el 35. No nos volvimos a ver durante dos años, hasta que en el verano de 1943 nos reencontramos en Mar del Plata. Allí salimos mucho y finalmente nos casamos en noviembre de ese año. Yo no entendía nada de ciencia; él ya era científico y trabajaba con el doctor Bernardo Houssay. Mi inclinación era por el arte o la música. Mi padre pintaba y yo de chica lo hacía con él, en un atelier que teníamos en el último piso de casa. A Lucho – como llamamos a mi marido entre nosotros – también le gustaba la pintura y hasta hoy es habitual que visitemos museos juntos, especialmente cuando viajamos al exterior. En aquella época él se quejaba de las dificultades que tenían para trabajar. Como acaba de contar, dejaron cesante al doctor Houssay lo que motivó las renuncias de sus discípulos y colaboradores, entre ellos mi marido, que se solidarizaron con su maestro cesante. En vista de nuestro casamiento, decidimos irnos un tiempo a Estados Unidos.

Casamiento Leloir-Zuberbühler, noviembre,1943 (AEAT)

Junto a su esposa Amelia en el departamento de la calle Newton, años después (AEAT)

¿Cómo fue ese viaje? - Los vuelos comerciales se hacían en aviones bimotores y sólo durante el día, por lo que, después de haber realizado varias escalas en el continente, llegamos finalmente a Nueva York. Allí entramos en contacto con el bioquímico español Severo Ochoa que dirigía su propio laboratorio como Investigador Asociado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. El me sugirió que fuera a trabajar al laboratorio donde, durante 1937 y 1938, él se había adiestrado en el aislamiento y caracterización de enzimas: el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad George

67


Washington en la ciudad de Saint Louis, Missouri. Ese departamento estaba dirigido por Carl Ferdinand Cori quien, junto con su esposa, Gerty Theresa Radnitz también investigadora, había emigrado desde Praga cuando la ciudad pertenecía al imperio Austro Húngaro. En los EE.UU. los Cori habían orientado su investigación a las reacciones producidas en los sucesivos pasos metabólicos de los azúcares en el organismo. Hasta entonces, la mayoría de los estudios sobre el metabolismo de los hidratos de carbono se habían hecho en animales enteros y la del metabolismo intermedio aún no se había iniciado. Los estudios de los Cori – que serían reconocidos con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en el año 1947 cuando lo compartieron con Bernardo Houssay – resultaron fundamentales para aclarar las etapas de ese metabolismo. Luego de permanecer unos días en Nueva York, viajamos a St. Louis, donde Carl Cori me aceptó cordialmente en su laboratorio. No recuerdo las circunstancias con precisión pero, según el Dr. Cori, me presenté ante él sin anuncio previo y ante su pregunta acerca de cuándo podría comenzar a trabajar, le respondí: “De inmediato”. Él arregló que colaborara con Ed Hunter en la formación del ácido cítrico. De este modo tuve el privilegio de trabajar seis meses en un lugar repleto de tradiciones, donde todos los días me encontraba con Carl y Gerty Cori, Sidney Colowick, Arda Green y otros científicos relevantes. En relación al laboratorio de los Cori resulta interesante señalar el hecho de que la mayor parte de los conocimientos que en la actualidad mencionan los textos de Bioquímica acerca del metabolismo del glucógeno fueron descubiertos entre 1925 y 1950 por el matrimonio Cori que abandonó Europa en 1922 para trabajar, inicialmente en Buffalo, Nueva York durante nueve años y luego, a partir de 1931, en Saint Louis. En las décadas de 1940 y 1950 ese laboratorio fue un centro de atracción para los científicos de todo el mundo. Significativamente de él surgieron varios laureados con el Premio Nobel: Arthur Kornberg por la síntesis del ADN y Severo Ochoa por la síntesis del ARN en 1959; Earl Sutherland en 1971 por el descubrimiento del papel del AMP cíclico en la regulación del metabolismo de los hidratos de carbono y Christian de Duve por el fraccionamiento subcelular en 1974. (A esto cabe agregar al propio Leloir en 1970 y a Edwin Krebs por el descubrimiento de la fosforilasa quinasa en 1991). Desde Saint Louis regresó por unos meses a Nueva York. - Así es. Para ampliar mi perspectiva, pasé después ocho meses en Nueva York, donde me apresté a investigar nuevamente con David E. Green. Él tenía dos habitaciones en el College of Physicians and Surgeons de la Universidad de Columbia, y un pequeño grupo de colaboradores incluyendo a Sarah Ratner, Eugene Knox y Paul Stumpf. De esa época recuerdo que vivíamos cerca del College of Physicians and Surgeons de la Universidad de Columbia. Mi esposa estaba aún perfeccionando sus habilidades culinarias y un día me dio un trozo de hígado asado que tenía un aspecto tan repulsivo que, mientras ella estaba fuera del cuarto, lo coloqué velozmente en un sobre usado, abrí la puerta y lo arrojé a la calle. Estaba satisfecho por no haber lastimado sus sentimientos. A la mañana siguiente llegó el correo y mi esposa revisó las cartas. Uno de los sobres era más grueso que el resto, lo miró y me dijo: “Mirá lo que te envía el Dr. fulano de tal. Debe de ser algo para el laboratorio”. ¡Casi me desmayo cuando descubrí que el hígado asado había regresado con el correo! Volviendo a la ciencia, una de las cosas importantes que aprendí de Green fue que si uno puede encontrar un lugar de trabajo, debería poder formar un grupo de investigación, obteniendo los salarios, equipo y los productos químicos necesarios. En realidad, eso fue justamente lo que hice cuando regresé a la Argentina, donde formé un pequeño grupo de investigación que creció lentamente y dio lugar a la Fundación Campomar. - Sra. Leloir: Permitime agregar Lucho que en ese viaje nació nuestra larga amistad con Severo Ochoa y con su mujer Carmen, amistad que ha perdurado hasta ahora. Con ellos nos hicimos tan amigos que aún hoy cuando viajamos, volvemos a vernos. Para nosotros son como de la familia, los queremos muchísimo.

68


Leloir en la mirada de quienes trabajaron junto a él: Luis Quesada Allué*  Mis recuerdos más ‘‘jugosos’’ del intercambio nocientífico con el ‘‘Dire’’ se relacionan con los míticos sábados por la mañana. Varios investigadores jóvenes y becarios de aquel entonces tenemos recuerdos especiales de esos diálogos relajados y tranquilos de los sábados. Hacíamos nosotros mismos mate cocido, en la pava gigante usada durante la semana que, a veces, el mismo Leloir preparaba. El Dire aprovechaba esas mañanas para preguntarme y discutir de modo general la marcha de mi trabajo de tesis. Pero sobre todo, le divertía mucho venir al ‘‘Club del Café’’ que por entonces habíamos habilitado los ‘‘doctorandos’’ en un minúsculo cuartito de la escalera. Había una cartelera donde, entre otros tópicos jocosos, colocábamos toda suerte de dibujos, chistes y alusiones referidos a los diferentes directores y miembros de laboratorios. A Leloir le encantaba leer nuestros pasquines y deducir las opiniones y críticas de los jóvenes referidas a sus jefes y compañeros a través de los chistes y burlas solapadas. Varias de las pocas veces en que conversé sobre temas más mundanos y personales con el Dire fue en el Club del Café. Por ejemplo, en un sábado que resultó muy especial, como yo había trabajado un tiempo en el INTA de Castelar, con el Dr. Josué Núñez, Leloir espontáneamente, para mi sorpresa, me contó que la enorme Sede Central del INTA había sido ni más ni menos que su casa, cuando era niño y que después le había sido expropiada a su familia, por el gobierno del Gral. Perón. Leloir recordó, con una locuacidad muy poco frecuente en él, los árboles específicos, las aves, los sapos, y mil detalles ambientales algunos de los cuales creía que todavía perduraban. Se había trepado a muchos árboles y había ‘‘explorado’’ intensamente los campos aledaños. De algunos de sus comentarios me dio la sensación que debió ser un niño que se sintió un tanto solitario, por más que estuviera su familia y hubiera mucha presencia del personal de la casa y de la estancia.

otros investigadores documentos traídos por personas más o menos ‘‘locas’’ que solían intentar verlo. Recuerdo que una vez, muy serio, me entregó un rollo de papel de planos, pidiéndome que lo estudiara y le diera una opinión. Pensé se trataba de algo relativo a un futuro edificio para la Fundación. Cuando lo desplegué me di cuenta del chiste del Dire: era el plano detallado de un ‘‘Plato Volador’’, supuestamente ‘‘levantado’’ por el personaje que lo trajo; explicando que había viajado en la nave con los alienígenas. Leloir repitió la misma broma con varios miembros del Instituto, divirtiéndose con las diferentes reacciones.

 En una situación bien diferente, Leloir observó que la hora del gran reloj circular de pared del IIB, a veces, al fin de la jornada, parecía adelantada. Y luego al día siguiente tenía la hora correcta. La lógica conclusión era que quizás alguien manipulaba las agujas. Entonces Leloir puso un cabello entre la tapa del reloj y el marco, de tal manera que si alguien lo abría la caída del cabello lo delataría, como así fue. Estando seguro de que alguien abría el reloj con frecuencia, colocó un vasito de precipitado con colorante, de tal manera que no era visible y que cayera al abrirse la tapa. Efectivamente eso pasó y manchó a una persona que era un auxiliar y que para irse un poco antes algunos días, había ideado adelantar la hora.

 Leloir, además de genial y ocurrente en lo científico, tenía un fino sentido del humor y desplegaba una ironía inigualable. A pesar de pertenecer a la clase social tope, había sabido apreciar e incorporar en su juventud mucho de la picaresca y el ‘‘folklore’’ típicos de ambientes tan diferentes como el polo, las guardias hospitalarias, la Universidad, los hombres del campo, el club de golf y otros entornos peculiares y/o sofisticados. Era todo un personaje, que nunca olvidaremos. * Biólogo y doctor en Química. Investigador Principal (CONICET). Profesor Titular Consulto, Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).

 El Dire era muy bromista. En ocasiones derivaba a

Leloir junto a sus colaboradores (AEAT)

69


También guardamos un muy afectuoso recuerdo de Carl y Gerty Cori. No olvido que, apenas llegados a St. Louis, Gerty nos invitaba cordialmente algunos domingos a almorzar en su jardín. Lo notable de ese matrimonio es que los dos eran científicos y, como ya dijo Lucho, ambos compartieron pocos años después el Premio Nobel con el doctor Houssay. Desgraciadamente Gerty contrajo una seria enfermedad, tal vez por algunos experimentos que hacía, y murió en 1957. Estuvimos en los EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Eran tiempos en los que no se encontraban fácilmente lugares donde vivir. Estaban las tropas movilizadas y nosotros, como todos los demás habitantes teníamos la comida racionada. Teníamos nuestra libreta de racionamiento para las compras. Lo más restringido eran la carne y los artículos de cuero. Recuerdo que mi madre me mandó un par de zapatos. Teníamos cupones para la carne y ciertos alimentos, pero había orden y nunca faltaba nada. En los restaurantes no había, claro, ninguna limitación. Fue un momento especial que tuvo sus aspectos interesantes.

EL REGRESO AL PAÍS: LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUÍMICAS FUNDACIÓN CAMPOMAR Al concluir ese viaje a fines de 1944 regresó a la Argentina para trabajar en el Instituto de Fisiología. - Houssay había sido repuesto en 1945 en su cargo de profesor e intentaba armar nuevamente el Instituto. Durante algún tiempo trabajé allí por mi cuenta e intenté iniciar un pequeño equipo de investigación. Mientras las cosas se organizaban continuamos trabajando en el sótano de la Facultad de Medicina. La primera persona que vino a trabajar fue el doctor Ranwel Caputto de la Universidad de Córdoba, que recién regresaba del laboratorio de Bioquímica de Cambridge. Al igual que yo había trabajado allí – hacia donde viajó en barco en plena Segunda Guerra Mundial con el riesgo que esto implicaba – junto a Dixon. Pudo cristalizar una enzima: la gliceraldehido dehidrogenasa. El segundo en unirse al grupo fue el microbiólogo Raúl Trucco porque la idea era continuar con él los estudios sobre la oxidación de los ácidos grasos, pero con enzimas bacterianas. También se unió al grupo Carlos Cardini, durante varios años profesor en la Universidad de Tucumán de la que había sido separado por razones políticas. ¿Fue entonces cuando se produjo el nuevo alejamiento de Houssay? - La situación en la Facultad de Medicina se mantuvo poco tiempo ya que Houssay fue nuevamente removido de su cargo de profesor y director del Instituto de Fisiología, esta vez con el pretexto de que tenía 59 años, es decir, más edad de la aceptable. Este nuevo abuso produjo una gran conmoción en la facultad y la mayoría de nosotros decidimos irnos. Recuerdo que en esa oportunidad y ante el nuevo atropello a la calidad científica del Dr. Houssay, envié al delegado interventor en la Facultad en septiembre de 1946 una nota (busca entre sus archivos) que decía: “Habiéndome enterado que la Facultad ha resuelto que el profesor Bernardo Houssay ha cesado en sus funciones, sin siquiera agradecerle los servicios prestados durante tantos años de enseñanza e investigación, he creído entender que las actividades de la Cátedra de Fisiología no satisfacían los deseos de las actuales autoridades. Como he pertenecido durante varios años a dicha cátedra y me considero discípulo del Profesor Houssay me creo obligado a ceder mi puesto a las personas que tengan aptitudes más adecuadas para llevar a cabo la obra de transformación universitaria. Por lo tanto presento a usted mi renuncia como adscripto a la Cátedra de Fisiología. Al mismo tiempo he presentado al Director del Instituto de Fisiología mi renuncia como ayudante de investigación”. Regresaron entonces al Instituto de Biología y Medicina Experimental que Houssay había mantenido. - Si las instalaciones y el equipo eran pobres en la facultad, las condiciones en el Instituto de Biología

70


y Medicina Experimental eran desastrosas. El instituto, que funcionaba en el edificio de la calle Costa Rica como comenté antes, era una institución privada creada cuando Houssay fue removido de su cargo por primera vez. Felizmente Carlos Martínez, quien quedó como director del Instituto de Biología y Medicina Experimental, se resistió a su cierre. Allí teníamos un cuarto, una heladera y unas pocas pipetas. Las facilidades de trabajo eran realmente malas pero éramos jóvenes, entusiastas y teníamos esperanza en el futuro. Es en este escenario de crisis de las universidades y de nuestras dificultades para seguir investigando que, durante los últimos meses de 1946, el doctor Houssay se reúne con el industrial Jaime Campomar, según pienso a instancias del cuñado de este, el doctor Carlos Cardini. Campomar ofrece el apoyo económico necesario para crear un instituto de investigaciones bioquímicas. Dueño de una importante empresa textil con gran afección al mecenazgo científico, deseaba crear y financiar un instituto de investigación básica en memoria de sus padres, María Scasso de Campomar y Juan Campomar. Sospecho que había pocos candidatos para ocupar el cargo de director del nuevo instituto y por eso Houssay propuso mi nombre, aunque creo que no estaba muy convencido de que yo pudiera tener éxito en la empresa. Es así que el 3 de noviembre de 1947, a los pocos días de haber recibido Houssay el Premio Nobel de Medicina, tuvo lugar la inauguración del Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar. Recuerdo que en ese acto destaqué la falta de interés por el progreso científico-académico en todos los altos niveles del país, incluidos los gobernantes, a quienes sólo les interesaban los resultados tangibles de la investigación aplicada o tecnológica. Mencioné entonces el caso de Faraday. Cuando éste ya era famoso por sus contribuciones en el campo de la electricidad después de una conferencia en la que anunciaba sus últimos descubrimientos, una señora le preguntó: “Dígame, señor Faraday, ¿para qué sirven todas estas cosas?” La respuesta fue otra pregunta: “Dígame, señora, ¿para qué sirve un niño recién nacido?” Si la señora vivió lo suficiente, pudo observar cómo los brazos del niño recién nacido, que era la electricidad, se extendieron por todos y hasta los últimos rincones del mundo. ¿Cuál fue la sede del nuevo instituto? - Funcionamos durante una década en una vieja casa que alquilamos en Julián Alvarez 1719, en el barrio de Palermo y lindera con el Instituto de Biología y Medicina Experimental. El edificio, ahora desaparecido, era muy chico, tendría unos cien metros cuadrados, pero como éramos sólo cinco investigadores no tuvimos problemas por un tiempo. La casa era vieja y el techo de zinc estaba corroído, de modo que los sábados subíamos a la terraza para hacer remiendos con pintura asfáltica. También nos vimos obligados a construir una especie de acueducto para proteger los libros de las goteras. Esta casa se comunicaba con la que ocupaba el IBYME dirigido por Houssay lo que facilitó no sólo el uso compartido de instrumentos científicos sino también el intercambio de ideas entre los investigadores de ambos institutos. Otros se unieron allí al grupo: Naum Mittelman, experto en proteínas y Alejandro C. Paladini, el más joven de todos y el primer becario de la Fundación Campomar. Éramos cinco o seis personas y la atmósfera era muy estimulante. Nuestro equipamiento era más bien escaso y Houssay nos había prestado algunos aparatos. Los fondos aportados por Jaime Campomar sumaban 100.000 pesos anuales, que en esos momentos equivalían a unos 25.000 dólares americanos, cuyo poder adquisitivo era muy superior al del dólar actual. Con esa generosa donación instalamos el laboratorio, adquirimos equipos y pagamos algunos sueldos. El doctor Enrico Cabib, un brillante joven, se unió luego a nuestro grupo en reemplazo de Paladini que se había ido a trabajar con Lyman Craig a la Fundación Rockefeller de Nueva York. Tenía buen sentido del humor y era un arduo trabajador. La atmósfera en el laboratorio era muy agradable, excepto por minúsculos episodios que ocurren en todos los grupos humanos. Todo nuestro tiempo lo dedicábamos a la investigación; no había conferencias, ni juntas, ni fuerzas que nos apartaran del laboratorio; no éramos miembros de ninguna comisión, nadie nos consultaba ni nos conocía.

71


Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar, en la calle Julián Álvarez (AEAT)

Leloir y sus primeros colaboradores. En la primera fila Cabib, Trucco, Cardini y Reissig. Atrás Paladini y Leloir

LAS INVESTIGACIONES PIONERAS RELACIONADAS CON EL METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO: EL DESCUBRIMIENTO DE LOS NUCLEÓTIDO-AZÚCARES ¿Hacia dónde se orientaron las investigaciones en el nuevo instituto? - Como el proyecto inicial de estudiar la oxidación de ácidos en bacterias no daba resultados claros, decidimos cambiar nuestro tema de investigación. Aprovechamos un comentario de Caputto quien recordó que, cuando estaba realizando su doctorado en Córdoba, había logrado sintetizar el azúcar de la leche, llamado lactosa y que es un disacárido formado por galactosa y glucosa, incubando extractos de glándula mamaria en medios con glucógeno. Si bien intentamos repetir esos experimentos, no obtuvimos resultados convincentes. Tiempo después, advertí que los resultados iniciales de Caputto fueron erróneos debido a lo muy rudimentario de los métodos analíticos disponibles. Posiblemente Caputto no había obtenido, como él creía, lactosa sino maltosa que es un disacárido formado por dos moléculas de glucosa. Se sabe ahora que la maltosa se puede formar durante la degradación del glucógeno, lo que explica los resultados iniciales de Caputto. Entonces propuse al grupo estudiar la degradación de la lactosa – como dije, un disacárido formado por galactosa y glucosa – en lugar de su síntesis. Pensé, como resultó realmente, que el conocer cómo se degradaba el disacárido podría tal vez dar idea de cómo se formaba. Durante los primeros meses, trabajamos en el proceso de degradación de la lactosa en tejidos animales. Como el modelo animal presentaba demasiadas dificultades, pasamos a un sistema más simple, la levadura. Elegimos la levadura Saccharomyces fragilis que es capaz de crecer utilizando lactosa como fuente de energía. Esta levadura es prima hermana del Saccharomyces cerevisiae, microorganismo responsable de los procesos de fermentación que participan en la elaboración del pan, el vino y la cerveza. En esos experimentos encontramos que se requerían dos sustancias para que la levadura pudiera utilizar los productos de la degradación de la lactosa para separar la glucosa y la galactosa que la constituyen. Una de esas sustancias resultó ser un derivado de la glucosa, la glucosa 1-6 difosfato, que fue aislada e identificada a mediados de 1948. En ella, la glucosa está combinada de tal manera que contiene la energía necesaria para reaccionar en el medio celular con muchos otros compuestos, dando así lugar a moléculas fundamentales para que se lleven a cabo mecanismos indispensables para la vida. Alejandro Paladini recuerda que al aislar ese compuesto le dije que en el futuro eso aparecería en los libros. (Estuvo acertado ya que en esos libros de texto de bioquímica se lo conoce como el “éster” de Leloir y a todo el proceso como el “Leloir pathway” o “camino de Leloir”). Estos hallazgos instalaron al instituto en el ámbito de las investigaciones pioneras en bioquímica y, más tarde, fueron cruciales para obtener

72


NATALIA SÁNCHEZ VALDEMOROS . “Fundación Campomar” . óleo sobre lienzo . 2017

73


subsidios de la Fundación Rockefeller y de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de los EE.UU. Al cabo de una década estos estudios permitieron describir el mecanismo general de formación de los disacáridos (entre los que se cuenta la sacarosa, el “azúcar” que se usa habitualmente como edulcorante de alimentos y bebidas), de oligosacáridos (pocos hidratos) y de polisacáridos (muchos hidratos de carbono) como el glucógeno y la celulosa de los vegetales. ¿Es entonces cuando descubren los nucleótido-azúcares? - Nuestro grupo demostró que en estos procesos desempeñan un papel esencial los llamados nucleótido-azúcares. El primero de estos compuestos en ser caracterizado fue la uridina difosfato glucosa (UDP-Glc). Es interesante recordar que una parte del UDPG es la uridina fosforilada, uno de los ladrillos conocidos como nucleótidos con los que los organismos vivos construyen el ácido ribonucleico necesario para los mecanismos de transferencia genética. La otra mitad de la molécula del UDPG, la uridina-difosfato, actúa en muchos casos como un carro que transporta a la otra mitad, la glucosa, para que se combine con otras sustancias. La determinación de la estructura de la UDP-Glc fue un verdadero “tour de force”, dado lo primitivo del equipamiento y de las técnicas disponibles y el escaso conocimiento que teníamos entonces de las propiedades de compuestos como la uridina, constituyente de la UDP-Glc. Comprobamos que cada molécula de UDP-Glc contenía un residuo de glucosa y dos de fosfato. Pero el espectro de la absorción a la luz ultravioleta de la UDP-Glc fue un serio obstáculo para resolver su estructura ya que no correspondía a ninguno de los espectros entonces conocidos. Este obstáculo fue superado el día en que Caputto llegó exultante al laboratorio con un ejemplar del último número de la revista “The Journal of Biological Chemistry” en uno de cuyos artículos se comunicaba el espectro de absorción de la uridina. Este era idéntico al del compuesto que habíamos aislado, lo que permitió completar la estructura de la UDP-Glc en 1951. Más tarde, en 1957 pudimos demostrar que la síntesis y la degradación del glucógeno eran reacciones diferentes, perfeccionando así los resultados previos del grupo de Cori.

Izquierda: Fórmula estructural del UDPG. Derecha: Modelo atómico del UDPG

¿Qué fue lo novedoso de sus hallazgos? - Lo que descubrimos con Paladini, Caputto, Cardini y Trucco fue que las sustancias que el cuerpo utiliza para formar el ADN, también están presentes en las transformaciones que sufren los hidratos de carbono. Al publicarse los resultados de nuestros experimentos en las revistas científicas especializadas, investigadores de todo el mundo se pusieron a investigar los nucleótidos-azúcares. En poco tiempo se descubrieron decenas de nucleótidos-azúcares diferentes, todos ellos facilitando la conversión de un azúcar en otro. Los insectos también sintetizan en forma similar la quitina, constituyente de su “cáscara externa” o exoesqueleto. Asimismo se logró aclarar cómo los vegetales producen el azúcar común o sacarosa, que navega naturalmente con la savia de las plantas, entre sus diferentes porciones. Un camino metabólico

74


similar al descripto pudo ser demostrado para la trehalosa cuya función en los insectos es la misma que cumple la sacarosa en las plantas o la glucosa en el hombre, esto es, una forma de transporte de energía. Estos hallazgos han tenido relevancia para la interpretación de una grave enfermedad genética, la galactosemia, en la que no se puede asimilar el azúcar de la leche lo que genera alteraciones de la visión y trastornos psiquiátricos. Esta grave enfermedad, cuyos síntomas aparecen precozmente en la vida de los niños, se debe a la deficiencia de la enzima galactosa-1-fosfato-uridil-transferasa, lo que impide que la galactosa de la leche sea metabolizada a glucosa, por lo que se acumula y daña a las células del sistema nervioso, la retina, el hígado y el riñón. Esos efectos se pueden prevenir eliminando la galactosa de la dieta. Estas investigaciones han permitido aclarar el origen de muchas otras afecciones del mismo tipo que afectan al ser humano. Supongo que Usted es consciente de que estos descubrimientos no son fáciles de comprender por parte del público no especializado. - Efectivamente. Entiendo que lo que descubrimos es inexplicable para la gente común: nadie lo entiende por completo. Y tampoco conquisté un planeta: apenas avancé un paso en una larga cadena de fenómenos químicos. Tal vez, si prescinde de los elogios algo exagerados, le resulte útil recurrir a la explicación que dio el profesor Karl Myrbäck en la ceremonia de entrega del Premio Nobel en diciembre de 1970 (pág. 84). En los últimos años su grupo se ha interesado en los procesos de síntesis de las glicoproteínas, es decir, moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios hidratos de carbono, simples o compuestos. - El conocimiento de los nucleótido-azúcares nos permitió investigar su participación en la generación de las glicoproteínas que, como indicó en la pregunta, resultan de la combinación de azúcares complejos y proteínas. La importancia de sus funciones puede comprenderse mejor si se señala que las glicoproteínas contenidas en la superficie celular tienen su azúcar en el lado externo, sirviendo éste como cédula de identidad de las células. Así, si se trasplanta un tejido, las células del animal o de la persona que los recibe identifican las células del tejido extraño por los azúcares de las glicoproteínas de su superficie. Si no son como las propias, se pone en marcha el mecanismo inmunitario de rechazo. También son glicoproteínas los sitios de las células conocidos como receptores que participan en el reconocimiento de señales que provienen del exterior. Ese mecanismo de reconocimiento participa en fenómenos infecciosos, alérgicos y en varios otros. Existen también evidencias de que las alteraciones en los azúcares de las glicoproteínas acompañan la aparición de células tumorales o metástasis, en algunos casos por problemas de concentración de nucleótido-azúcares o de las enzimas que actúan sobre ellos.

UNA NUEVA CRISIS GENERADA POR DIFICULTADES ECONÓMICAS ¿Hasta cuándo se mantuvo el generoso apoyo de Campomar? - En 1957, la muerte de Jaime Campomar dejó al Instituto sin recursos. Tan grave fue la situación que consideramos la posibilidad de cerrarlo. En ese momento recibí una carta del profesor Fritz Lipmann, Director del Departamento de Química Biológica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1953 por el descubrimiento de la coenzima A. En ella anunciaba que estaba próximo a la jubilación y que, en acuerdo con las autoridades de Harvard habían decidido que yo debía ser el nuevo jefe de departamento. Me ofrecían una absoluta libertad para designar a mis colaboradores y decidir su salario, disponiendo de un presupuesto acorde con los proyectos de investigación y asegurado por los tres primeros años de actividad. Ese ofrecimiento causó una gran conmoción

75


en nuestro grupo en el que las opiniones estaban divididas y el debate ocupó de manera casi excluyente nuestras deliberaciones durante casi un mes. Como era razonable esperar, los más jóvenes se adherían a la migración, que sin duda potenciaría con recursos cuantiosos nuestra producción científica y, al mismo tiempo, promovería las carreras de quienes fueran elegidos para acompañarme. Tanto Houssay como Eduardo Braun Menéndez me instaban a decidir quedarnos para construir para nuestro país un fuerte sector de investigación que permitiera el progreso argentino. Eso es lo que finalmente decidimos – declinamos otro ofrecimiento similar – y, antes de dispersarnos, jugamos nuestra última carta: solicitar un subsidio al Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos. Teníamos pocas esperanzas pero, para nuestro asombro, la subvención fue aprobada y continuamos la labor. No faltó quien nos criticara por aceptar un subsidio extranjero. Creíamos importante seguir con la investigación en el país y en esos tiempos el gobierno no se interesaba en lo más mínimo. Ni siquiera llegamos a discutir la posibilidad de conseguir un subsidio nacional. Por otra parte, no se trataba de recibir dinero de un gobierno extranjero por razones políticas sino por razones estrictamente científicas, y la decisión correspondía a una comisión de investigadores, lo que suele llamarse el “juicio de los pares”. Con el mencionado subsidio pudimos seguir investigando durante varios años, obteniendo resultados interesantes en la síntesis del glucógeno y el almidón. Entiendo que en esos años surge la vinculación con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. - En 1958 firmamos un acuerdo con el decano de esa facultad, Rolando García, mediante el que se creaba el “Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales”. Fui nombrado Profesor Extraordinario de la facultad y Director de ese Instituto, que coexistía con el instituto del mismo nombre de la Fundación Campomar, con el mismo personal y los mismos fines. Acepté siempre que no tuviera que firmar papeles y dar clases. Nuestro grupo comenzó de manera orgánica la tarea de formación de estudiantes y becarios de la facultad. También se designó como profesores a Cardini y a Cabib. A partir de 1960 se comenzó a dictar en el Instituto el curso Química Biológica II, para los alumnos de la licenciatura en Ciencias Biológicas de esa facultad. En ese curso, de duración cuatrimestral, se exigía dedicación completa por parte de los alumnos. Luego de una preparación exhaustiva a lo largo de un mes, los estudiantes se integraban a los grupos de investigación y, aquellos que demostraban interés y capacidad tenían la posibilidad de continuar trabajando en su tesis doctoral. Desde entonces, el instituto ha ido incrementando su participación en la actividad docente. Asimismo, durante ese periodo llegaron al instituto investigadores y becarios procedentes de los Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Francia, España y varios países de América Latina. En esa época también se creó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad de Buenos Aires atravesó uno de sus períodos más fecundos. - No tuvimos ayuda local hasta la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Eso sucedió durante el gobierno de Aramburu. Intervinieron en los trámites iniciales y en la redacción del estatuto Braun Menéndez, Deulofeu, Houssay y Abel Sánchez Díaz, presidente de la Academia de Ciencias Exactas. El primer directorio incluía a algunos de los mejores investigadores del país y también a mí. Cuando el presidente Aramburu nos puso en posesión del cargo, dijo que creía que todos los gobiernos apoyarían al Consejo. Esto resultó cierto con algunas limitaciones. En la primera reunión tuvimos que elegir presidente. Deulofeu propuso a Houssay que tenía una larga experiencia. El doctor González Bonorino propuso a Rolando García. La mayoría votó a Houssay que fue presidente del Consejo durante doce años. En ese periodo se realizó un obra muy importante que habría sido aún más trascendente si la hubiera acompañado un correspondiente desarrollo agrícola-industrial. Gracias a la obra del CONICET se formaron muchos nuevos investigadores, los laboratorios pudieron funcionar adecuadamente y se crearon centros en el interior. A la par que el Consejo crecía, las universidades

76


Leloir en la mirada de quienes trabajaron junto a él: Marcelo Dankert*  Llegué al edificio, bastante moderno, al que se había

mudado el instituto hacía poco. Allí me enteré de que en la planta baja y en el subsuelo trabajaba nada menos que el Dr. Bernardo Houssay, ya premio Nobel, y su gente. El Dr. Leloir ocupaba el primer piso. Hacia allí me fui, trepando una gran escalera tipo caracol, muy luminosa. Y di con una puerta doble, cerrada. La abrí tímidamente y di con un pasillo transversal poblado de mesas recostadas contra las paredes y ocupadas con los elementos más desconcertantes: cacerolas, balones y toda clase de equipos de vidrio combinados con montajes de madera de evidente fabricación doméstica. Al frente, a mi izquierda, una gran heladera de carnicería, revestida de madera, imponía respeto. Y a mi derecha, un mueble metálico blanco, de función para mí desconocida, semiocultaba a un personaje tendido en el suelo cuán largo era, de guardapolvo gris (con múltiples reparaciones) y pantalón azul claro, también bastante amortizado. Me llamó la atención la buena calidad de los zapatos. Muchachos jóvenes iban y venían por el corredor sin prestarme mayor atención, hasta que me animé a detener a uno de ellos y preguntarle por el Dr. Leloir: ‘‘Sí, sí, ya lo va a atender’’, me contestó y siguió caminando. Bastante desconcertado (no lo veía a Carminatti por ninguna parte), seguí esperando hasta que pasara algo. Y pasó: el personaje que estaba tirado detrás del mueble blanco (que resultó ser una centrífuga refrigerada) se levantó ágilmente y, todavía con una llave inglesa en la mano, o un destornillador, no me acuerdo bien, muy cordialmente me dice: ‘‘¿Usted me buscaba?’’. ¡Era Leloir!

 En una oportunidad en que unos pocos estábamos de sobremesa conversando, en el comedor-bibliotecasalón de actos, entra muy preocupado el Dr. Romano Piras esgrimiendo un papel: ‘‘¡Nos rebotaron el pedido de subsidio del CONICET!’’, nos dijo muy afligido. Todos nos quedamos consternados. Leloir atinó a decir: ‘‘¡Y bueno!’’. Y se puso colorado como nunca lo había visto. Al día siguiente las primeras planas de los diarios anunciaban: ‘‘Premio Nobel para un argentino: ¡El Dr. Luis Federico Leloir!’’. ¡Y el día anterior él ya lo sabía, pero no había dicho nada!

 El otorgamiento del premio Nobel alteró significativa-

mente la vida del Instituto, sobre todo en los primeros tiempos. Las visitas inesperadas, los llamados telefónicos y el requerimiento periodístico eran para agotar al más voluntarioso. Leloir no perdió la serenidad. Un día lo encontré en la antecámara del cuarto frío, donde había una mesada bastante fuerte, algunas herramientas y toda clase de recortes y desechos de madera, de aluminio y de hierro y era pomposamente llamado ‘‘el taller’’. ‘‘¿Qué está haciendo, Dire?’’, le pregunté. Y me contestó con evasivas incomprensibles. Pero tenía un listón de aluminio en la mano como de 80 cm de largo. ¿Qué pasaba? La puerta de entrada al laboratorio de Leloir quedaba justo enfrente de la entrada al Instituto y al abrirla, por la rendija entre el marco y la puerta, a la altura de las bisagras, cualquiera que recién llegara podía ver el interior del laboratorio y por lo tanto saber si Leloir estaba o no en él. El Dire, con su talento simplista, se limitó a clavetear a

lo largo de la puerta y tapando la rendija, la planchuela de aluminio que acababa de recortar, y de esta manera recuperar su privacidad, aún con la puerta entreabierta. Por teléfono se podía comunicar con su secretaria y tomar las decisiones más adecuadas.

 Creo que Leloir gozaba pasando desapercibido, elu-

diendo toda pompa y distinción. El episodio ocurrido en ocasión de la inauguración del nuevo edificio de la Fundación Campomar, en Parque Centenario, lo ilustra con toda claridad. El entonces Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, Brigadier Osvaldo Cacciatore, le había ofrecido al Dr. Leloir varios terrenos y finalmente se pusieron de acuerdo en que los de Parque Centenario eran los más adecuados. Cacciatore, además había vinculado a la Fundación con una serie de empresas y de empresarios que activa y económicamente contribuyeron a hacer posible la construcción del nuevo edificio. En su carácter de Intendente Cacciatore contaba además con toda la parafernalia, ordenanzas, guardias, porteros, etc., de la Municipalidad, de manera que la inauguración se llevó a cabo con todas las exigencias del caso. Poco antes de la hora anunciada para la inauguración estaciona frente al nuevo edificio, un modesto Fiat 600, desciende un señor de estatura mediana, sube pausadamente las escaleras del flamante edificio y al intentar penetrar al mismo un celoso guardia lo detiene: –¿Tiene invitación, señor? –No, no tengo –contesta serenamente el individuo. –¡Entonces no puede pasar! ¡Es indispensable presentar la invitación! El Dire, tras pensar unos minutos, dice entonces: –Pero… ¡yo soy Luis Leloir! –Sí, sí, está muy bien. Pero sin invitación no se puede pasar. –Pero… ¡Si yo no entro no se puede iniciar el acto! –Entiendo, entiendo. Pero sin invitación no se puede pasar. Yo tengo la impresión de que en esta situación Leloir estaba más divertido que ninguno. Lo cierto es que en ese momento alguien del Comité Organizador, que lo conocía, lo ve y exclama: –¡Ah! ¡Doctor Leloir! ¡Llegó! ¡Adelante por favor! ¡Y el severo guardián miraba sin comprender!...

 Otra virtud incomparable de Leloir fue su increíble

generosidad. Cuanto recurso recibió, sueldos como profesor titular de la Universidad de Buenos Aires, premios, donaciones, etc., los volcaba a la Fundación, incluyendo dos tercios del premio Nobel. El tercio restante lo donó a la Fundación que dirigía el Dr. Pontis, en Mar del Plata. Tuvo la delicadeza de comunicármelo y, por supuesto, respondí que el premio era suyo y podía hacer lo que quisiera. En los primeros tiempos él compraba todas las revistas de su bolsillo. Nos costó mucho convencerlo de que se debía pedir un subsidio para pagar las revistas y finalmente aceptó. No obstante, después de su desaparición, algunas revistas dejaron de llegar y la bibliotecaria reclamó por ellas. Lo sorprendente fue que las respectivas editoriales contestaron que las subscripciones no habían sido renovadas. Por algún error no se habían incorporado al presupuesto de la Biblioteca ¡y el Dr. Leloir las siguió pagando de su bolsillo sin decir nada durante años! * Doctor en Ciencias Químicas. Investigador del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. (1930-2014).

77


tenían un acentuado progreso. En la Universidad de Buenos Aires, mientras fue rector Risieri Frondizi, se crearon numerosos cargos de profesores con dedicación exclusiva y los recursos fueron mayores que en otras épocas. Lo cierto es que fue un buen momento para la investigación en la Argentina. Desde entonces las cosas ya no anduvieron tan bien; el Consejo estuvo muchos años intervenido y la universidad también. Gracias, en gran parte, a la obra del CONICET y al empuje de muchos jóvenes, la investigación bioquímica ha tenido considerable progreso en el país; sin embargo es pequeño si se lo compara con el ocurrido en los países más avanzados.

Primer Directorio del CONICET con el Presidente Aramburu. A la izquierda del Presidente Aramburu, Houssay. Leloir es el segundo de la derecha

¿Cuál fue el destino de sus primeros colaboradores? - Al regreso de Nueva York, donde en el Instituto Rockefeller había estudiado la separación de péptidos por distribución en contracorriente, Paladini organizó un laboratorio para polipéptidos y proteínas en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina, en colaboración con Eduardo Braun Menéndez y luego contribuyó de manera decisiva al desarrollo científico de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Ranwel Caputto, quien había emigrado y creado en la provinciana ciudad de Oklahoma una escuela de investigación, se radicó en Córdoba donde fue designado profesor titular de bioquímica en la Facultad de Ciencias y, posteriormente, llamó a su lado a Raúl Trucco. ¿Cómo fue posible ese crecimiento en un ámbito tan reducido como era el del instituto? - La sede inicial del Instituto, en la calle Julián Álvarez, se había tornado inadecuada tanto por el escaso espacio disponible como por serias deficiencias edilicias. Por ejemplo, como dije, un sinnúmero de goteras me obligaron a construir un sistema de canales interiores para impedir que el agua deteriorase el material de la biblioteca. En 1957 el Ministerio de Salud Pública de entonces, enterado de la situación, nos ofreció una casa grande, en la calle Obligado en Belgrano, que había sido un colegio de monjas. La mudanza desde el edificio de Julián Álvarez no se hizo sin tristeza. Quizá se pueda calificar a los años transcurridos en él (19471958), tomando prestadas las palabras de Winston Churchill, como la hora más gloriosa del Instituto. La mudanza no significó la separación de los institutos vecinos ya que el Instituto que dirigía Houssay también se trasladó al mismo edificio. El nuestro ocupó el primero y segundo pisos, mientras que el Instituto de Medicina y Biología Experimental se ubicó en la planta baja y el subsuelo. Todos, hasta mi familia, colaboramos en la mudanza. Recuerdo que mi esposa siguió ayudando con el ordenamiento y la pintura durante varios meses. En esos días Amelia cargó y acomodó objetos diversos, pintó muebles

78


JUAN MANUEL JAIMES ROY . “Luis Federico Leloir” . óleo sobre lienzo . 2017

79


y colaboró con eficiencia en todas las tareas. La ampliación del Instituto permitió la formación de grupos con temas de investigación distintos al de la bioquímica de los azúcares. Si bien hubo cierta oposición a esta diversificación temática, la apoyé a pesar de que con la incorporación de nuevos investigadores, el instituto perdió el espíritu romántico que solía tener. - Sra. Leloir: El laboratorio que más me gustaba era el de la calle Julián Alvarez, en los comienzos de la Fundación Campomar, allá por el año 1947. Era muy familiar, conocía a todos y llevaba y buscaba a mi marido en el auto. Anteriormente trabajaba en los sótanos de la Facultad de Medicina, en la calle Córdoba. Lo visité varias veces pero el olor tan fuerte que había - ¿ácido sulfhídrico? - me obligaba a entrar con la nariz tapada. Alguna vez colaboré en la realización de gráficos con tinta china que él necesitaba para sus charlas o conferencias. Cuando se mudaron al laboratorio de la calle Obligado, en 1958, el Instituto se me hizo cada vez más lejano. Creció a tal punto que no conozco a casi nadie, salvo a los más viejos. Y ahora se están por mudar a un nuevo edificio mucho más grande. No sé qué van a hacer con él o cómo lo van a mantener. En la vida de mi marido veo que han habido como etapas: al principio viajaba para conocer y formarse; ahora, que viaja más, puede enseñar sobre lo que ya sabe. En todas esas etapas ha trabajado con ritmo y vocación. No es bueno que la gente se quede inactiva y la mejor actividad es la que surge de la propia vocación. Por la experiencia de haber vivido junto a un investigador, le diría a los más jóvenes que para dedicarse a la ciencia hace falta vocación, porque la investigación exige mucho. Es una tarea sacrificada: en el país hay cierta desatención hacia estas actividades, no se logra la ayuda necesaria, todo es muy caro y se gana poco. Pero el no contar con la ayuda necesaria a veces es bueno, pues agiliza la imaginación y promueve la inventiva, útiles para la ciencia.

Nueva sede del Instituto de Investigaciones Bioquímicas, en la calle Vuelta de Obligado (AEAT)

EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA DE 1970: IMPACTO EN SU VIDA Y EN SU TRABAJO ¿Cómo recuerdan el 27 de octubre de 1970, día en que recibió la noticia del Premio Nobel que le fue otorgado según el anuncio “por su descubrimiento de los nucleótido azúcares y de su papel en la síntesis de carbohidratos”? - Armando Parodi recuerda que, el día anterior al anuncio, abandoné sin terminar el experimento que estaba efectuando y que, con la cabeza entre mis brazos apoyados en la mesada, estaba como dormitando. Dice que al preguntarme por los resultados del experimento le respondí que se me habían mezclado los tubos de ensayo y que no valía la pena continuar. Una respuesta que él consideró extremadamente inusual.

80


Leloir con algunos de sus colaboradores en las escaleras del Instituto de Investigaciones Bioquímicas (Editorial Perfil)

En realidad sucedía que el día anterior un periodista sueco me había adelantado la noticia para obtener unas fotografías. Anticipaba que mis días de tranquilidad estaban llegando a su fin. Esa tarde, sin embargo recuerdo que fuimos al cine a ver “Borsalino”. La mañana del 27 de octubre escuché la noticia por la radio y luego me llamaron de la agencia France Presse. Me vestí lentamente como lo hago habitualmente, en mi casa todos estaban asombrados. Desayuné, salí como todos los días en mi auto y cuando llegué al laboratorio estaba repleto de periodistas. Vinieron mis colegas a felicitarme, como De Robertis y otros científicos. Entre la multitud que me rodeaba oía que alguien me gritaba a viva voz: “Yo debía haber sido el primero que le daba la noticia”. Era el embajador sueco. Me sentía muy emocionado ya que era el segundo Premio Nobel en ciencias que recibía un argentino. Pero lo que más me asombró fue la reacción en cadena de la gente que, por desgracia, comenzó a conocer mi existencia. Fueron días difíciles por el asedio periodístico al que no estaba acostumbrado. No me disgustan los periodistas, pero a veces insisten en meterse en mi vida privada o, por desconocimiento científico, hacen preguntas que no pueden ser contestadas. Recuerdo haber respondido a la incesante requisitoria de esos días con frases como: “Gané algo muy importante, pero también perdí mucho. Perdí la tranquilidad. Hoy, por ejemplo, no pude trabajar”. Traté de insistir en el esfuerzo de esos años. Recuerdo haber dicho: “Es como estar en un cuarto oscuro. Uno saca cosas de allí, saca cosas. No sabe cuánto queda por sacar, ni qué sucederá cuando se saque todo. En representación de mi equipo recibí un premio por haber sacado algo del cuarto oscuro. Ahora sabemos un poco más”. ¿Qué recuerdos tiene de la ceremonia? - Estábamos todos los premiados en el escenario de un teatro y un sueco nos iba nombrando y nos enunciaba lo que cada uno había hecho. Luego bajamos a la platea donde el rey nos entregó el diploma. Ahí también me emocioné porque estaban mi esposa, mi hija – que tenía 22 años – y mi hermana. Fue para mí un honor muy grande como lo señalé en el discurso que pronuncié durante el banquete con el que nos agasajaron después de recibir el premio. Dije entonces: “El honor que he recibido excede con mucho mis expectativas más optimistas. El prestigio del Premio Nobel es tal que uno se ve rápidamente promovido a un nuevo status. En este me siento más bien incómodo al considerar que mi

81


nombre se unirá a la lista de los gigantes de la química como van’t Hoff, Fischer, Arrhenius, Ramsay, von Baeyer para citar unos pocos. También me siento incómodo cuando pienso en químicos contemporáneos que han hecho grandes contribuciones y también cuando pienso en mis colaboradores que han realizado gran parte del trabajo. A pesar de todo eso, estoy profundamente agradecido por haber recibido de Su Majestad este gran honor y al Comité Nobel de Química de la Real Academia de Ciencias por haberme elegido. Finalmente, podría parafrasear a Churchill y decir: ‘Nunca he recibido tanto por tan poco’”. De todos modos estoy convencido de que el verdadero premio del científico está en hacer buenos experimentos, no en los premios que se le otorgan por eso.

El embajador de Suecia comunica oficialmente el Premio

Festejo en el Instituto

Leloir durante un seminario en el Instituto (Editorial Perfil)

Rincón del laboratorio, con la mítica silla (Editorial Perfil)

¿Cuál fue la reacción de las autoridades respecto a su otorgamiento? ¿Pasó casi inadvertida como en su momento en el caso de Houssay? - No, en absoluto. La noticia tuvo una amplia repercusión en los medios y me convertí en una figura popular a quien se requería opinión sobre todos los asuntos. Temí que la distinción me llevara a la extinción. Pero más allá de las consabidas y formales felicitaciones oficiales, los sucesivos gobiernos no reaccionaron demostrando interés en mejorar las condiciones edilicias y de equipamiento del Instituto. Es que resulta muy difícil convencer a los gobernantes de que la investigación científica básica merece apoyo. Ellos preferirían lograr el desarrollo de la investigación aplicada sin necesidad de invertir en la básica. Para un científico esto sería como edificar los pisos altos de un edificio sin construir los de abajo.

82


Señora Leloir, ¿cómo vivió la familia el premio Nobel? - Siempre he pensado que el reconocimiento público a una labor es importante. Pero no es todo. En mi marido valoro, ante todo, el esfuerzo de una vida dedicada a la ciencia y la satisfacción íntima que siente por haber hecho algo útil y con empeño. Nadie ignora que el Premio Nobel le ha significado un cambio, o sea una serie de compromisos que lo sacaron de la vida tranquila que tanto le gustaba. El 27 de octubre de 1970, a las ocho de la mañana, llamaron de la agencia France Presse y nos comunicaron el otorgamiento del Nobel de Química. Fue el primer aviso. El embajador de Suecia concurrió luego al laboratorio donde ya había cientos de reporteros. Dos días antes había pasado por casa un periodista sueco, muy simpático. Dijo que quería tomar unas fotos porque ese año Leloir era uno de los candidatos al premio Nobel. Ya en 1958, o antes, me habían dicho que era candidato y no lo creí. Cuando nos tomó las fotos a los tres – a Lucho y a nuestra hija Amelia – le dijimos que nos las enviara de regalo pues no le servirían para nada. Estábamos muy convencidos de esto hasta que ocurrió lo que ocurrió. Fuimos a Suecia en diciembre de ese año, junto con nuestra hija. Todo nos parecía un cuento. La familia real muy sencilla y agradable. Nos daba la impresión de que estábamos fuera del escenario, como espectadores; el lugar y el estilo nos retrotraían a otro tiempo. En Suecia son muy tradicionalistas, amables y educados. El periodismo es torturante aunque conocí algunos periodistas buenísimos. Si bien añoro el anonimato debo decir que el premio gratifica por la gente que uno conoce. De todas maneras en casa el premio no ha cambiado nuestra vida ya que no pensamos en él. Un último recuerdo: el mismo año del premio Nobel incorporaron a mi marido a la Pontificia Academia de Ciencias. La ceremonia se realizó en abril de 1970, en el Vaticano, con la presencia de los cardenales y del cuerpo diplomático. Estaba el doctor Houssay, que también era miembro de la Academia y otros conocidos científicos de todo el mundo. Pablo VI terminó su alocución con estas palabras: “Los hombres de ciencia realizan un trabajo muy importante y porque todo conocimiento viene de Dios ellos tienen que utilizarlos y aumentarlos para mayor gloria de Él”. A propósito de esta respuesta de su mujer, ¿es Usted creyente? - Fui bautizado. De pequeño creía en Dios. Pero ya no creo. No sé por qué cambié pero lo hice. Creo que cada persona tiene un distinto grado de espíritu crítico. Esa persona puede decirse: esto está demostrado, esto otro no. No es que no crea en Dios. Sólo que no está demostrado. Mientras no me demuestren lo contrario, seguiré pensando que no existe. Es un poco una deformación profesional…

Leloir (Editorial Perfil)

En la Biblioteca del Instituto (Editorial Perfil)

83


DISCURSO DE PRESENTACIÓN DEL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA AL DOCTOR LUIS FEDERICO LELOIR Profesor Karl Myrbäck, miembro del Comité Nobel para Química de la Real Academia de Ciencias de Suecia*. Estocolmo, 10 de diciembre de 1970. El Premio Nobel de Química de 1970 ha sido otorgado al Dr. Luis Leloir por trabajos de fundamental importancia para la bioquímica. El Dr. Leloir recibe el premio por su descubrimiento de los nucleótido-azúcares y su función en la biosíntesis de carbohidratos. Los hidratos de carbono, como es conocido, forman un amplio grupo de sustancias naturales, que incluyen innumerables azúcares y derivados de azúcar, así como carbohidratos de alto peso molecular (polisacáridos) como el almidón y la celulosa en las plantas y el glucógeno en los animales. Una molécula de polisacárido se compone de un gran número de unidades de azúcar o de símiles de azúcar. Los carbohidratos son de gran importancia en la biología. La única reacción que hace posible la vida en la Tierra, es decir, la asimilación de las plantas verdes, produce azúcar, de donde provienen no sólo todos los carbohidratos, sino también, indirectamente, todos los demás componentes de los organismos vivos. Es bien conocido el importante papel de los carbohidratos, especialmente los azúcares y el almidón, en los alimentos consumidos por los humanos y, en general, en el metabolismo de los organismos vivos. La degradación biológica de los hidratos de carbono (a menudo denominada “combustión”) suministra la parte principal de la energía que cada organismo necesita para diversos procesos vitales. No es de extrañar, por lo tanto, que los carbohidratos y su metabolismo hayan sido objeto de investigación bioquímica y médica exhaustiva y en muchos aspectos exitosa durante mucho tiempo. Mientras trabajaba en estos problemas, Leloir hizo los descubrimientos por los que ahora ha sido galardonado con el Premio Nobel. Antes de que se hicieran estos descubrimientos, nuestro conocimiento de la bioquímica de los carbohidratos era más bien unilateral. Los procesos biológicos que descomponen los carbohidratos, incluyendo la llamada combustión, son bien conocidos desde hace varias décadas. Con los años muchos premios Nobel han sido galardonados por sus estudios químicos y aún más por su implicancia para la fisiología o la medicina por descubrimientos sobre las reacciones y los catalizadores involucrados. Sin embargo, nuestro conocimiento acerca de las innumerables reacciones sintéticas correspondientes que se producen en todos los organismos, fue fragmentaria. Debimos recurrir a hipótesis dudosas; se suponía generalmente que las síntesis eran una inversión directa de las reacciones de descomposición bien conocidas. El trabajo de Leloir ha revolucionado de hecho nuestro pensamiento sobre estos problemas. En 1949 Leloir publicó el descubrimiento que se convirtió en la base para un desarrollo notable. Encontró que en una cierta reacción, que resulta en la transformación de un azúcar a otro azúcar, la participación de una sustancia hasta entonces no identificada era esencial. Aisló la sustancia y determinó su naturaleza química. Resultó ser un compuesto de un tipo desconocido, que contenía un residuo de azúcar unido a un nucleótido. Los compuestos de este tipo se denominan ahora nucleótido-azúcares. Leloir estableció que la reacción de transformación

84


Leloir acosado por periodistas (AR AGN DDF/ Consulta INV:305900)

Leloir (izquierda) junto a otros Premios Nobel 1970 (AEAT)

85


no se produce en los azúcares como tales, sino en los correspondientes nucleótido-azúcares. Para decirlo simplemente, se puede afirmar, que la unión con el nucleótido ocasiona una activación del residuo azúcar que hace posible la reacción. El aspecto notable del descubrimiento no fue la explicación de una sola reacción, sino la rápida comprensión por parte de Leloir de que había encontrado la clave que nos permitiría desenmarañar un número inmenso de reacciones metabólicas. Él ingeniosamente advirtió que se había abierto un camino que conducía a un campo de investigación que contenía numerosos problemas no resueltos. En los veinte años transcurridos desde su descubrimiento inicial, ha llevado a cabo su investigación en este campo de una manera admirable. Otros científicos comprendieron rápidamente la importancia fundamental del descubrimiento de Leloir; se dieron cuenta de que un vasto campo estaba ahora al alcance de la investigación científica significativa y comenzaron siguiendo el sendero que él había abierto. No hay duda de que pocos descubrimientos han tenido un impacto tan grande en la investigación bioquímica como los de Leloir. En todo el mundo, sus descubrimientos iniciaron trabajos de investigación, cuyo volumen ha aumentado desde entonces. Leloir ha sido el precursor y guía en todo el trayecto; él hizo todos los descubrimientos primarios que determinaron la trayectoria y los objetivos del trabajo de investigación que siguió. Leloir pronto descubrió que además del primer nucleótido-azúcar aislado, varios otros del mismo tipo están presentes en la naturaleza y muchos también han sido descubiertos por otros investigadores. Hoy en día más de cien nucleótido-azúcares que son participantes esenciales en diversas reacciones son conocidos y muy bien caracterizados. Algunos de ellos tienen una acción similar a la de los primeros aislados, a saber, en las transformaciones de azúcares simples a otros azúcares simples o derivados de azúcar. Aún más importante fue el descubrimiento de Leloir de que otros nucleótido-azúcares tienen otra acción que sucede en la síntesis biológica de compuestos que están formados por azúcares simples o derivados de azúcar o que contienen ellos. Leloir demostró que todas estas síntesis son esencialmente reacciones de transferencia. Los residuos de azúcar procedentes de nucleótido-azúcares se transfieren a moléculas aceptoras que aumentan de este modo su tamaño. Probablemente el descubrimiento más sensacional realizado por Leloir fue que la biosíntesis de los polisacáridos de alto peso molecular también funciona de esta manera. El primer ejemplo del papel fundamental de los nucleótido-azúcares en la biosíntesis de polisacáridos fue encontrado por Leloir en 1959 en el caso del glucógeno. Se hizo evidente que la biosíntesis de polisacáridos no es una inversión de la degradación biológica, como se había presumido hasta entonces sin certeza. Por el contrario, la naturaleza utiliza procesos diferentes y bastante independientes para la síntesis y la degradación. Más tarde también se demostró que el mismo principio extremadamente importante era válido con otros grupos de sustancias, por ejemplo con proteínas y ácidos nucleicos. A través del trabajo de Leloir y el trabajo de otros, inspirados en sus descubrimientos, se han obtenido conocimientos de gran importancia en amplias e importantes secciones de la bioquímica, que antes eran oscuras. Se puede advertir fácilmente que el trabajo de Leloir también ha tenido consecuencias de gran alcance en fisiología y medicina.

* El manuscrito fue leído por el profesor Arne Tiselius.

86


Leloir (AEAT)

Ensayo y preparativos antes de la ceremonia (AEAT)

Junto al Papa Paulo VI, Houssay al fondo (AEAT)

87


LA NUEVA SEDE DEL INSTITUTO: UNA ETAPA DE EXPANSIÓN SOSTENIDA Regresemos a la historia del Instituto. ¿Fue su nueva sede producto de la repercusión internacional de los trabajos de su grupo? - Durante varios años el reconocimiento se limitó a expresiones generales de elogio y admiración. Pero la situación cambió en 1978, cuando el entonces intendente de la Ciudad de Buenos Aires, brigadier Osvaldo Cacciatore, donó a la Fundación un terreno municipal situado en Parque Centenario y lideró la recaudación de fondos para construir un nuevo edificio para el Instituto, el que sería el primero expresamente diseñado para albergar un centro de investigación en bioquímica. Los costos del edificio fueron cubiertos en partes aproximadamente iguales por donaciones privadas y subsidios públicos. La mudanza al edificio que ocupa 7000 metros cuadrados en Avenida Patricias Argentinas 435 se produjo en diciembre de 1983.

Nueva sede del Instituto en Parque Centenario

HOUSSAY, LA CIENCIA, SU VIDA Hemos pasado revista a los aspectos más relevantes de su actividad científica haciendo referencia a: 1) la primera demostración de que los ácidos grasos pueden oxidarse en un sistema libre de células; 2) la existencia y producción enzimática de la angiotensina, la sustancia presora natural más potente que se conoce; 3) la dilucidación de la biosíntesis de numerosos azúcares y polisacáridos, como el almidón y el glucógeno, con la participación de los compuestos clave, los ‘nucleótido-azúcares’; y 4) el mecanismo de biosíntesis de las glicoproteínas.

88


JUAN LASCANO . “La Silla de Luis Federico Leloir” . óleo sobre lienzo . 2017

89


Quisiera pasar ahora a algunas cuestiones más generales. Recuerdo que nos quedó pendiente la reflexión acerca de Bernardo Houssay… - Yo soy discípulo de Houssay. Un hombre a quien admiré y admiro y por el que siento un profundo cariño. A él le debo todo lo que soy, todo lo que hice y todo lo que quiero hacer. Houssay surgió como por generación espontánea. Era un científico autodidacta en un ambiente completamente árido desde el punto de vista de la ciencia. Tuvo un maestro de gran calidad a quien nunca conoció: el famoso fisiólogo francés Claude Bernard. Fue leyendo su libro “Introduction a l’etude de la Medecine Experimentale” que Houssay se formó como científico. Gracias a su tenacidad, laboriosidad, memoria e inteligencia logró formarse a sí mismo y también a muchos jóvenes. Bajo su dirección el Instituto de Fisiología llegó a ser un centro donde trabajó la mayoría de aquellos que construyeron las bases de la investigación médica argentina. Se estudiaban allí las tres materias básicas – fisiología, bioquímica y física biológica – que se enseñaban a estudiantes de medicina, bioquímica y odontología. Fue un gran privilegio estar asociado con Houssay. Él era extraordinariamente excepcional y trabajó muy duro durante su vida tratando de modernizar la enseñanza de la medicina y dirigiendo a numerosos estudiantes. Un trabajador incansable solía decir: “No tengo tiempo para enfermarme”. Su interés por la investigación fue muy amplio, en especial por la endocrinología, pero también incursionó en muchos otros aspectos de la fisiología y la bioquímica. Realizó intensos esfuerzos para promocionar la ciencia. Fue durante muchos años presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias y, más tarde, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A veces sus esfuerzos tenían gran éxito, pero otras el gobierno estaba en su contra debido a la forma abierta de expresarse y a sus ideas liberales.

Houssay junto a Leloir

El último viaje que hicimos juntos fue en el año 1970, a Roma para la reunión de la Academia Pontificia tal como ya lo mencionó Amelia. Creo que mi nombramiento en dicha Academia se debió a una iniciativa de Houssay. En esa época ya tenía una insuficiencia cardíaca, cosa que se puso de manifiesto en una visita a las catacumbas donde la subida de las escaleras le produjo una fuerte disnea. A pesar de esto no disminuía su actividad y concurrimos a una espléndida recepción que dieron nuestro embajador en el vaticano, Doctor Pedro Frías y señora, en un palacio de Roma. Poco tiempo después tuvimos la noticia de que Houssay había sufrido una caída en Santiago de Chile de la cual no se recuperó más y murió al año de ese accidente, el 21 de septiembre de 1971. Pero su vida activa fue mucho más larga que la de un hombre normal, porque vivió hasta los 82 años y porque trabajó muy intensamente durante esos años. Si analiza retrospectivamente su vida, ¿por qué se dedicó a la bioquímica? - Han pasado unos 50 años desde que me dediqué a la investigación. He presenciado el maravilloso

90


Leloir en la mirada de quienes trabajaron junto a él: Héctor Carminatti* y José Manuel Olavarría**  En forma muy breve se puede decir sobre la figura de Leloir, lo que él mismo escribiera en 1947 acerca de Carl y Gerty Cori (que compartieron el Premio Nobel con Houssay): ‘’El éxito de sus tareas de investigación… se debe a dos factores principales, genio y trabajo fuerte’’. Esto último es importante recalcarlo porque Leloir siempre ha hecho todo con tanta naturalidad y aparente facilidad que, para un observador ocasional, la faceta de trabajador tenaz puede pasar fácilmente inadvertida.

 Leloir no es el maestro típico, es más que ello; para cualquier científico es el modelo, el arquetipo. Esto puede parecer una exageración literaria y sin embargo no lo es, es la más absoluta de las verdades. Leloir no es dado, ni fue nunca dado, a sentar cátedra. Nunca trató de fijar o establecer esquemas generales a seguir en la investigación científica. Nunca pontificó en estos u otros temas. Nunca pretendió ser el dueño de la verdad, ni siquiera el dueño de la duda en materia científica. El que pudo aprender algo de Leloir es porque, durante muchos años, trató de interpretar de sus hechos y resultados la mecánica de su procedimiento de trabajo. Su ejemplo constituye, sin duda, la mejor enseñanza. Su rutina de trabajo siempre fue notablemente simple. Nunca llegó a caer en las exageraciones típicas de muchos científicos, nunca hizo experimentos con cientos de tubos o con muchos técnicos y colaboradores, nunca se quedó trabajando toda la noche, nunca interrumpió su trabajo por falta de equipo sofisticado aún en los difíciles primeros años del Instituto.

 Era habitual comentar entre nosotros que el ‘’Dire’’

pequeños dibujos en cualquier trozo de papel que encontraba a mano, donde con mucha profundidad e ironía ilustraba su presencia de ánimo o enviaba algún mensaje. Lamentablemente, la gran mayoría de esos dibujos se han perdido; no obstante algunos se conservan como recuerdo, aunque en forma desorganizada, en los ‘’archivos personales’’ de varios de sus colaboradores.

 Su capacidad para sortear lo superfluo, no desviarse de la meta fijada y apuntar a un blanco simplemente intuido, junto con un casi exagerado sentido crítico e insaciable curiosidad, permitieron a Leloir llenar muchas páginas de la bioquímica en la década del 40 y ser pionero en temas extremadamente competitivos. A Leloir se le podría aplicar una famosa respuesta de Rutherford, cuando alguien le comentó: ‘’Hombre de suerte éste... siempre en la cresta de la ola’’. Y él respondió: ‘’Bueno, él hizo la ola, ¿no es así?’’. Una de las características de la labor de Leloir es que, a lo largo de su vida, trabajó en varios temas de investigación y en todos ellos consiguió resultados que, por su importancia, fueron ‘’aperturas’’ que estimularon a muchos otros laboratorios en áreas de interés.

 Un discípulo de Leloir comentaba que, cuando estudiaba bioquímica, le había llamado la atención que en los textos se mencionara como de gran importancia el trabajo de Muñoz y Leloir en la oxidación de ácidos grasos, realizado en 1938. Fueron los primeros que consiguieron oxidarlos en un tubo de ensayo y ello constituyó un paso muy importante que permitió el conocimiento de todo el mecanismo de oxidación biológica de esos compuestos.

 El Premio Nobel le fue conferido a Leloir en 1970 por

– como lo llamamos en el Instituto – nunca hacía un experimento con más de seis tubos. Todo el mundo sabía que no llegaba antes de las 9 y a las 16.45 comenzaba a ordenar la mesa de trabajo dejando todo listo para el día siguiente y a elegir las revistas científicas o el libro que se llevaría a su casa para estudiar. A las 17, aproximadamente, se retiraba del Instituto. El aprovechamiento del tiempo era tal que, sin apresuramientos, casi con elegante displicencia, aún podía inventar algún aparato con el que no contaba, modificar otro o largar el ‘’experimento loco’’. Esta forma de trabajo de Leloir, tan natural y espontánea, resultaba por supuesto inalcanzable para nosotros sus discípulos. Todo lo que para él parecía fácil, nos demandaba muchísimo más tiempo y esfuerzo: los seis tubos se multiplicaban en nuestras manos, su forma de trabajo nos resultaba imposible de alcanzar y nuestros logros eran menores. Sin embargo, él solía exagerar sus fracasos para animarnos a seguir o disimulaba nuestros esfuerzos inútiles con algún comentario risueño.

el descubrimiento de los nucleótido-azúcares y de la dilucidación del papel que desempeñan en el metabolismo de los hidratos de carbono. Esos trabajos fueron realizados a partir de 1949. Cuando la Academia de Suecia le dio el premio 21 años después, Leloir con Nicolás Behrens acababan de descubrir un lípido-azúcar intermediario, el dolicol-fosfato-glucosa, primer representante de una familia de compuestos biológicos que resultaron ser muy importantes. El descubrimiento le permitió a Leloir, en pocos años, aclarar el mecanismo de biosíntesis de glicoproteínas del tipo asparagina. Es decir que el Premio Nobel lo sorprendió, en 1970, trabajando intensamente en el laboratorio y obteniendo resultados de gran trascendencia que nuevamente ‘’abrían campos’’ en la bioquímica hasta ese momento ignorados.

 Cuando la comunicación oral no era suficiente, hacía

Miembro de la carrera de investigador del CONICET (1929-2014).

*

Doctor en Química. Miembro de la carrera de investigador del

CONICET y docente de la UBA (1930-2007).

**

Médico. Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

91


desarrollo de la bioquímica y el haber contribuido a él, aunque en forma modesta, es para mí un motivo de placer. No sé cómo ocurrió que seguí una carrera científica. No era una tradición familiar ya que mis padres y hermanos estaban principalmente interesados en las actividades rurales. Mi padre se graduó como abogado pero no ejerció la profesión. En nuestra casa siempre hubo una gran biblioteca sobre los más variados temas y tuve la oportunidad de adquirir información sobre los fenómenos naturales. Supongo que el factor más importante en la determinación de mi futuro fue el recibir un grupo de genes que dieron las habilidades negativas y positivas requeridas. Entre las habilidades negativas podría mencionar que mi oído musical era muy pobre y por lo tanto no podía ser un compositor ni un músico. En la mayoría de los deportes era mediocre, por lo tanto esa actividad no me atraía demasiado. Mi falta de habilidad para la oratoria me cerró las puertas a la política y al derecho. Creo que no podía ser buen médico porque nunca estaba seguro del diagnóstico o del tratamiento. Estas condiciones negativas estaban acompañadas presumiblemente de otras no tan negativas: gran curiosidad por entender los fenómenos naturales, capacidad de trabajo normal o ligeramente subnormal, una inteligencia corriente y una excelente capacidad para trabajar en equipo. Lo más importante probablemente fue la oportunidad de pasar mis días en el laboratorio y efectuar muchos experimentos. La mayoría fracasaron, pero algunos tuvieron éxito, debido sólo a la buena suerte o al hecho de haber cometido el error adecuado. La investigación en bioquímica ha sido para mí una experiencia fascinante. Tuve la suerte de trabajar en la época en que esta especialidad científica tuvo un desarrollo espectacular. Poco a poco se fue conociendo cada vez mejor la composición química de los seres vivos. Luego se fue averiguando como se van transformando las substancias químicas que forman las células. Se pudo conocer el mecanismo químico de formación de las proteínas, de las grasas y de los hidratos de carbono. Los trabajos de nuestro laboratorio ayudaron a aclarar el mecanismo de biosíntesis de los oligo y polisacáridos. Esto fue gracias al descubrimiento de los nucleótidos-azúcares que actúan como dadores de las unidades de monosacárido. ¿Existen leyes básicas para hacer descubrimientos? - Después de todos estos años dedicado a la investigación científica, sería de esperar que hubiera aprendido algunas leyes y principios acerca de cómo obtener resultados con el menor esfuerzo y que pudiera transmitir esos secretos a mis jóvenes colegas. En verdad creo que continúo cometiendo los mismos errores que al comienzo. Siempre he tendido a evitar trabajar en problemas de moda o en el que trabaja mucha gente. Los jóvenes están a menudo fascinados por el desarrollo de los campos de moda y deciden trabajar en ellos. Pero cuando llegan a tener experiencia el glamour del campo puede estar declinando o, lo que es peor, pueden tener que enfrentar una competencia feroz. Recuerdo una situación similar en mis días juveniles cuando jugaba al polo. Como bisoño los jugadores experimentados me daban consejos. Una de las tácticas era no correr detrás de la pelota porque cuando uno llega allí ya será demasiado tarde. Un jugador experimentado corre hacia donde sabe que estará la pelota. Existe una diferencia temporal entre ambas conductas y en los deportes la estrategia se aprende con la experiencia. Supongo que en ciencias es seguir la pista que dan los resultados experimentales más que las que proporciona la literatura. Para ser investigador se requiere mucha paciencia y tenacidad para sobrellevar los fracasos; veracidad, laboriosidad y tener una personalidad que facilite el trabajo en equipo. Casi han transcurrido 50 años desde que comencé a investigar. Fueron años de trabajo bastante duro pero con muchos momentos agradables. La investigación posee muchos aspectos que la transforman en una aventura atractiva. Uno de ellos es el placer intelectual de descubrir hechos previamente desconocidos. Hay también aspectos humanos dignos de mencionar. Algunos de los períodos más placenteros de mi carrera fueron aquellos en los cuales trabajé con personas inteligentes y entusiastas, con buen sentido del humor. La discusión de los problemas de investigación con ellas, fue siempre una experiencia muy estimulante. La parte menos agradable de la investigación, el trabajo rutinario y la sensación de fracaso que acompaña

92


a la mayoría de los experimentos, está más que compensada por los aspectos interesantes, que incluyen conocer y a veces ganar la amistad de personas intelectualmente superiores así como tener la posibilidad de trabajar y visitar diferentes partes del mundo. El balance ha sido claramente positivo. En la época en que me veía acosado cotidianamente por periodistas de todo tipo, me preguntaron: “¿Qué es la felicidad?”. Me sorprendió la pregunta a la que respondí diciendo: “Yo me siento un hombre feliz, no me quejo. Hago lo que siempre quise hacer. Sí, creo que se puede ser feliz”.

Leloir (a la izquierda) en su juventud, junto al equipo de polo (AEAT)

De manera reiterada se ha hecho referencia a los “abandonos” de Leloir para describir el hecho de que, siguiendo su intuición, realizara cambios bruscos en su actividad. Ven en ello un aspecto muy positivo de su actividad creadora. - Es posible que eso haya sido así. En 1932 dejé la medicina clínica al advertir que no me era posible avanzar en el conocimiento de las enfermedades. Cuando comencé los trabajos en ciencia, dejé los estudios fisiológicos en 1934 convencido de que era necesario también realizar investigaciones bioquímicas. En 1936 regresé de Inglaterra porque pensé que había adquirido un conocimiento rudimentario de la investigación bioquímica. En 1942 abandoné las investigaciones sobre los ácidos grasos porque consideré que no se podían continuar sin aislar las mitocondrias, lo que entonces no era posible. También dejé las investigaciones sobre la hipertensina porque no estábamos entonces en condiciones de aislarla y caracterizarla. Una vez comenzados los estudios sobre el metabolismo del ácido acético por la levadura los dejé para investigar los interesantes resultados que aparecieron en el estudio sobre el metabolismo de la lactosa. Cuando describimos la transformación de la galactosa en glucosa no persistimos para aclarar el mecanismo de esta reacción porque consideré que era muy complicado y que no lo lograríamos hacer. Estos ejemplos de alguna manera indican que es necesario advertir cuando un tema está agotado, no está maduro o se carece de la tecnología como para enfrentarlo. En alguna oportunidad escribió sobre los estilos de hacer ciencia. ¿Cómo los describe? - En la investigación existen diferentes estilos de acuerdo con la personalidad del investigador y también

93


con la forma en que son diseñados los experimentos. El trabajo experimental tiene algunas similitudes con la pesca. El descubrimiento puede compararse a un pez que puede ser grande o pequeño, único o numeroso. Podemos usar un anzuelo o una red. Las capturas dependen mucho de nuestra técnica: el anzuelo puede hacerse atractivo con una lombriz, con un trozo de pescado o con imitaciones artificiales. Y también usar anzuelos de distintos tamaños. Todo esto determinará la clase de peces que vamos a obtener. Los resultados de pescar con red son diferentes. La probabilidad de una captura es mucho mayor y el tamaño de los peces obtenido, muy variado. El procedimiento más común para el progreso del conocimiento es agregar pequeñas ideas nuevas a hechos previamente existentes. El crecimiento del saber ocurre a pequeños saltos y por ello parece ser continuo. Los grandes saltos son muy poco frecuentes. Las nuevas ideas e inventos se les ocurren a personas que están pensando constantemente en un problema. Este pensamiento tiene que producir una gran preocupación y hasta puede volverse doloroso. Entonces, de repente o quizás como consecuencia de algún pensamiento inconsciente, la solución aparece. Pero no parece haber otro método fácil para triunfar que no sea hacer muchos experimentos, y hacerlos bien. Recuerdo que durante el banquete con el que nos homenajearon en Estocolmo el 10 de diciembre de 1970, Arne Tiselius – Premio Nobel de Química 1948 por su hallazgo de la heterogeneidad de las proteínas del suero y por el desarrollo de la electroforesis, un método de separación de moléculas – pronunció unas palabras en nombre de las instituciones que habían otorgado el premio Nobel. Contó entonces que en una oportunidad en la que se encontraba en Escocia frente a una numerosa audiencia, uno de los asistentes le pidió que le revelara cómo ganar un premio Nobel. No pudo responder la pregunta y sólo atinó a comentar: “El trabajo creativo involucra tan profunda satisfacción en sí mismo que, a su lado, los reconocimientos, el prestigio y las distinciones pierden importancia. Sin embargo, los premios satisfacen el deseo general de rendir homenaje a aquellos que, con sus logros, contribuyen a mejorar la condición humana”. El economista Paul Samuelson, que estaba en el banquete porque también había recibido el premio en 1970 – por el desarrollo de la teoría económica estática y dinámica – se apartó de las palabras que había preparado como agradecimiento y, saliendo al cruce de la pregunta que le habían hecho a Tiselius, señaló: “Yo les puedo decir cómo ganar un premio Nobel, es muy fácil. Hay que haber tenido grandes maestros. En segundo lugar hay que haber sido bendecido con grandes colegas, colaboradores y compañeros de estudio. En tercer lugar hay que haber tenido grandes alumnos. La cuarta condición necesaria, y muy importante desde el punto de vista académico, hay que leer los trabajos de los grandes maestros. Déjenme demorarlos un poco más y a esas cuatro condiciones imprescindibles, hay que agregar un requisito final esencial. El elemento final es, por supuesto, ¡la suerte!” Coincido en un todo con Samuelson. Con respecto a la suerte creo que la serendipia – la capacidad de hacer hallazgos valiosos de manera accidental o casual – requiere también de una sabia y cuidadosa observación y, por supuesto, de una mente preparada. Es preciso, además, tener presente que aún con la ayuda de las máquinas electrónicas y de todos los recursos más sofisticados, los científicos necesitarán de las cualidades humanas indispensables para la creación. La imaginación tiene, como en la creación artística, un papel fundamental. Hace falta además, inteligencia y dedicación. Pero un factor que considero muy importante es el estar preocupado por el problema a resolver, pensar en él todo el tiempo. Creo que hay algún mecanismo en el cerebro que funciona inconscientemente y que ayuda a resolver problemas; así, a veces, se nos presenta la solución en el momento más inesperado. Como resultado de la suma de los factores mencionados, a saber la evolución que perfeccionó nuestro cerebro, la imprenta que nos ayudó a almacenar la información, el método experimental que nos permitió interrogar a la naturaleza, los recursos estatales que facilitaron la investigación científica y ahora, la electrónica que aumenta nuestro poder intelectual, se producirá, sin duda, un acelerado progreso científico. A propósito de la referencia que hizo antes a la ciencia básica, ¿cuál es su opinión acerca de la oposición con la ciencia aplicada que habitualmente se plantea? - El proceso puede dividirse en tres niveles: la investigación básica o fundamental, la investigación aplicada y

94


Leloir junto a su esposa Amelia (AEAT)

el desarrollo. La investigación básica es la que se hace sin otra meta que la de conocer más. Los resultados sólo se pueden prever difusamente. Es como buscar en un cuarto oscuro donde hay muchas cosas. Se puede tropezar con un montón de basura o con una bolsa de brillantes. Los resultados, de todos modos, son usados luego por la llamada investigación aplicada que, esa sí, puede orientarse hacia una meta determinada. Luego vienen los estudios de practicabilidad, de planta piloto, que es el llamado desarrollo. En el supuesto de que tengamos el orden y los recursos necesarios para desarrollar una fuerte investigación básica, todavía nos faltaría un sistema para que los resultados y el personal experto pueda ser usado en la investigación aplicada y en el desarrollo de los procesos. Para utilizar bien nuestra capacidad científica sería necesario completar la cadena de sucesos que median entre el descubrimiento de un hecho nuevo y su aplicación. Esto parece más fácil para las industrias agropecuarias que para otras industrias que requieren un mercado muy grande para poder amortizar los gastos de poner en marcha un proceso nuevo y que, además, necesitan grandes capitales para instalarse. Si tuviera que resumir esto y dar una receta para la buena orientación de la investigación científica podría decir que la capacidad de decisión debe estar en manos de científicos experimentados. Tal vez así podríamos cumplir con la predicción de Houssay cuando decía que “en dos o tres décadas podremos tener una posición de primera línea entre los países más adelantados”. No es sólo en nuestro país donde constantemente se necesita defender a la investigación básica de la crítica constante y, lo que es más grave, de las reducciones de su presupuesto. El problema proviene de la incomprensión de cómo ocurre el adelanto de la ciencia. Se cree que es posible orientar la investigación básica hacia cualquier finalidad deseada. En realidad, no es así. El investigador actúa como una persona miope, ve solamente de muy cerca y no sabe lo que va a encontrar más lejos del alcance de su mano. A veces puede encontrar lo que busca, pero no ocurre con frecuencia, más a menudo encuentra cosas insospechadas. Lo cual no significa que toda la investigación se haga como a ciegas. Una vez que conocemos algunos hechos podemos construir una teoría, generalizar y predecir otros hechos, volver atrás, modificar la teoría y otra vez hacer su predicción. Haciendo hipótesis y sometiéndolas a la prueba experimental es como va progresando la ciencia. No se ha inventado aún un método de ir más directamente o más rápido. Uno de los problemas más difíciles para los planificadores de la investigación científica es decidir cuándo conviene realizar más investigación básica o más aplicada para resolver cierto problema. En pocos casos los resultados de la investigación básica llegan a tener una aplicación directa y espectacular. Casi siempre cruzar el valle entre los conocimientos básicos y las aplicaciones resulta bastante trabajoso si bien, en los últimos tiempos, esta transferencia es cada vez más veloz. ¿Cuál es, en su opinión, la situación de la ciencia en Latinoamérica? - Los países latinoamericanos no se han desarrollado cultural ni económicamente como los del Norte.

95


Uno de los síntomas y a la vez causa de este menor desarrollo es el escaso cultivo de la ciencia. La revolución industrial enseñó a fabricar riqueza y desde entonces la ciencia, aliada con la industria, se ha convertido en la principal fuente de poderío económico. En Latinoamérica distamos de aprovechar todas las posibilidades que brinda el conocimiento científico precisamente por el escaso desarrollo industrial que hace que la aplicación de la ciencia resulte más difícil. Lamentablemente, no son muchos los gobiernos que han comprendido esto y que concentran el esfuerzo en una mejor educación en todos los niveles, para llegar a tener directivos competentes en las industrias, científicos bien preparados y políticos esclarecidos. Pocas veces se planifica más allá de lo que dura un período político de gobierno. Lograr una estructura científica y tecnológica eficiente supone un trabajo de años que no se debe interrumpir. Si se destinan recursos sólo cuando sobran y se quitan cuando escasean, los resultados serán nulos. En nuestros días es casi imposible que una persona pueda realizar por sí sola una buena tarea de investigación. Se habla de la masa crítica de los grupos, el mínimo necesario para un buen funcionamiento. Hacen falta expertos en otras ramas del saber para completar el equipo. Estos expertos requieren medios para movilidad y sostenimiento, de los que carecemos. Todo eso forma parte del “ambiente científico” necesario. Se necesita además la disposición favorable de una sociedad que está cada vez más tecnificada y dependiente de la ciencia. El desarrollo económico y el buen funcionamiento de las industrias requieren que los directivos y la mano de obra entiendan a fondo lo que están haciendo. Si en una democracia las decisiones son tomadas siguiendo las preferencias del pueblo, éste debería tener los conocimientos necesarios para formarse una opinión fundamentada sobre muchos aspectos del funcionamiento de la sociedad, entre ellos, la ciencia y la tecnología. La población debe estar informada convenientemente para poder distinguir las teorías que tienen bases sólidas de las que son pura imaginación. Debería tener la posibilidad de aprender los hechos importantes de la ciencia con la misma facilidad con que aprende literatura, música o deporte. Recuerdo que, ante la queja de un colaborador por la desinformación de la sociedad sobre la actividad de los investigadores, promoví la formación de un núcleo de periodismo científico en el Instituto, una iniciativa que demostró ser fecunda y que luego se extendió a la mayoría de las facultades de la Universidad de Buenos Aires. Ninguno de los factores que gravitan en contra del desarrollo científico de Latinoamérica parece muy grave ni insuperable, pero se requiere un esfuerzo prolongado y una mayor colaboración entre los diferentes países. Aprovechando su presencia, señora Leloir, quisiera pedirle que esbozara un retrato de su marido. - Tal vez Lucho fue un novio como todos pero, para mí, como ninguno. Admiré desde el primer momento su carácter templado, suave, agradable. Admiré y admiro su serenidad, su inquebrantable voluntad. Su contracción al laboratorio. Nunca se altera. Diría que casi nunca se enoja. Cuando algo no le gusta se pone colorado y calla. Le irritan la prepotencia, la soberbia y la estupidez. En casa jamás habla en términos científicos. Le gusta leer novelas policiales. Los domingos, y esto es casi siempre, vamos al cine por la tarde. Le entretienen mucho las películas de cowboys. Y a mí también. Otras veces vamos a cenar a casas de amigos o a algún lugar y recordamos cosas…muchas cosas. Quizás puedo hablar mejor de su manera de ser, de su carácter, que de sus capacidades científicas. Es muy simple en sus gustos. Por eso le gusta muchísimo ir al campo, convivir con la naturaleza. Ahora vamos con mayor frecuencia que antes. Por año nos tomamos sólo diez o quince días de vacaciones. Por lo común en el mar. Cuando éramos más jóvenes temía dar mal ejemplo si se ausentaba del laboratorio más de quince días en el verano. Quizás por ese gusto hacia las cosas naturales, últimamente manifiesta interés por el estudio de las cuestiones del suelo. Esto lo hace ir más al campo donde conversa sobre el tema con nuestro yerno y nuestra hija que se interesan por esas experiencias. Otra cosa que lo caracteriza es su sentido del humor. Siempre ve lo gracioso de las cosas, pero con bondad; su humor no es cáustico. La actividad científica requiere mucha tranquilidad que favorezca la atención y la concentración. En lograr este clima la mujer del investigador puede colaborar y ayudar mucho. Diría que mi marido tiene mucho poder de concentración. Si está enfrascado en la investigación no se fija en nada. Recuerdo que en

96


1945, en Panamá, donde debimos permanecer una temporada sin tenerlo previsto, se lo pasaba haciendo cálculos de matemáticas o resolviendo problemas difíciles. Siempre lo absorbió el estudio, el laboratorio, pero en casa no es nada difícil convivir con él. En él todo es sincero. No va a decir nada para llamar la atención o quedar bien. Es muy natural. Lo que dice es lo que siente. Nuestra hija Amelita es igual, la claridad máxima. Recuerdo que el día en que ella nació, fumó mucho y exteriorizó su júbilo con expresiones y actos poco comunes en él. Por ejemplo, no fue al laboratorio. Se olvidó casi de todo. Esto es interesante saberlo, si se considera que para mi esposo no existen feriados. Trabaja todos los días desde las ocho y media hasta las siete de la tarde. Los sábados, medio día. Demuestra su terquedad de cuando en cuando, como buen descendiente de vascos. Lo que no quita que para mí sea el marido perfecto, sencillamente maravilloso. Tiene el carácter del investigador, todo lo pone a prueba. Una vez me trajo flores y las puse en un florero con aspirina. Me preguntó por qué lo hacía y le dije que para que duraran más. Enseguida dudó y me indicó que había que experimentar: poner flores en un recipiente con aspirina y en otro sin aspirina. Lo hice y el experimento le dio la razón a él. ¿Sabe lo que me dijo? “¿Ves Amelia? La ciencia acaba de derribar una verdad universal”. Para terminar este retrato, más personal si se quiere, diría que mi marido es un hombre bueno y recto, simple y muy introvertido, nunca lo vería en política por ejemplo. Podría ser sajón aunque tiene ascendencia vasca. Pero como pasaba tanto tiempo en el laboratorio, sobre otros aspectos de su personalidad debería consultar a sus colaboradores y discípulos.

Almuerzo y breve descanso en el laboratorio (AEAT)

¿Cómo recuerda Usted, señora Leloir, al maestro de su marido don Bernardo Houssay? - Estando de novios me llevó a conocer a Houssay a su casa de la calle Viamonte. Me trató muy fraternalmente y de inmediato me ofreció su amistad. Como pronto me casaría y viajaría a Estados Unidos, me dio este consejo: para el matrimonio recién formado es bueno estar solos y, en este sentido, la experiencia en el extranjero les va a resultar muy buena. Y así fue. Guardo el mejor de los recuerdos de Houssay. También de su mujer que murió antes que él. Cuando venía al país algún científico importante hacía reuniones en su casa y nos invitaba. En el exterior era muy considerado y se lo quería mucho. Ochoa lo llamaba cariñosamente “Don Bernardo”. Su personalidad era distinta a la de mi marido, Houssay era más conversador. Dicen que exigía mucho

97


pero reconocen que también daba mucho, quería que las cosas se hicieran bien. Su manera de ser y su acción en favor de la ciencia despertaron opiniones muy diversas. Me apena cuando escucho ciertas cosas. Fue muy recto y no era hombre de medias tintas. Cuando le dieron el Premio Nobel en 1947, aquí casi no se lo festejó. En mi opinión Houssay era un patriota, muy inteligente y con una visión de futuro increíble. Además de su tarea en el laboratorio no perdía ocasión para hablar de la importancia de la ciencia, de sus esperanzas porque la Argentina progresara con ella. Cuando hablaba era muy didáctico, un maestro. Siento admiración por él. Con Lucho fue siempre buenísimo y lo trataba como a un amigo. Mi marido lo quería mucho. Cuando recibió el Premio Nobel en 1970, Houssay se puso contentísimo. No es posible concluir estos encuentros sin preguntarle sobre una cuestión que parece ser más bien un mito urbano que una realidad. Se trata del “invento” de la salsa golf que se le atribuye… - No es un mito, se trata de un hecho real que ha tenido en nuestro medio casi tanta repercusión como nuestros trabajos científicos. Recuerdo que hace muchos años, cuando era joven, estaba reunido un día de verano con algunos amigos, en la explanada del Golf Club de Mar del Plata, frente al puerto. Ese día me sentí cansado de comer siempre los langostinos y camarones con mayonesa. Pedí otros ingredientes e hice varias mezclas con vinagre, limón, mostaza, ketchup, entre otros condimentos. La que más nos gustó a todos fue la mezcla de mayonesa y ketchup que tenía unas gotas de tabasco y de buen coñac. La bautizamos “salsa golf” porque era en el restaurante del Golf Club donde la había inventado.

Golf Club de Mar del Plata

Cerca de allí estaba el restaurante Chichilo al que, encantado con los resultados obtenidos, llevé mi invento, donde lo adoptaron de inmediato. Su dueño, a quien conocía, don Floro Biondelli – recuerdo que usaba un simpático moñito – se paseaba entre las mesas ofreciendo el nuevo aderezo a sus comensales a quienes les advertía: “Prueben esta salsa sin miedo, que está hecha por científicos”. Fue allí donde se difundió la salsa que ha tenido un gran éxito. Cuando me recuerdan mi paternidad de la salsa golf, respondo: “Lástima que no la patentamos. Hoy tendríamos más medios para investigar”.

EPÍLOGO Víctima de un infarto de miocardio, Leloir murió en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1987 en su casa después de un día habitual de trabajo. Siete meses antes ya había sufrido un ataque cardíaco y, pese a la recomendación médica de reposo absoluto, había seguido trabajando en su laboratorio de la Fundación Campomar, aunque acortando las jornadas.

98


Leloir en la mirada de quienes trabajaron junto a él: Israel Algranati*  Conocí a Leloir hace casi 50 años. Fue una gran suerte, porque en Argentina no hubo muchos como él, por su dedicación y su manera de ser. Era muy modesto, nada engreído y extremadamente generoso. Tuvo la suerte de pertenecer a una familia adinerada. Siempre donó su salario y premios al Instituto o a otros grupos de investigación. El Premio Nobel de Química también lo repartió en el Instituto y entre varios de sus excolaboradores. Desde el punto de vista personal era un hombre fuera de serie, de generosidad científica, lo que se ve muy poco. En la ciencia, como en todas las actividades humanas, hay mucha ambición, celos, etc. No quería figurar entre los autores de los trabajos en los que no participaba de lleno con sus ideas y sus propias manos. Diría que eso es único en el mundo. Era muy simpático, tenía un sentido del humor extraordinario, pero había que saber interpretarlo, porque era tímido y hablaba poco, en un tono bajo. Nunca lo vi enojarse, aunque a veces nos dábamos cuenta que lo estaba. Tampoco lo escuché pronunciar una palabra más alta que otra. Era una persona que daba confianza. Se preocupaba por la gente en la que creía, aunque

Alejandro Paladini*  Estuve vinculado estrechamente con Leloir durante 40 años. Recuerdo que “Lucho” llegaba en su auto, un Ford de dos puertas que a menudo manejaba su esposa, y descendía siempre cargado: su comida, las revistas científicas llegadas a su casa y canastos llenos de frascos de todo tipo que la familia juntaba para usar en el laboratorio. Tenía un gran sentido del humor, sano, amable, no ofensivo. Decía que la explosión, el efecto del humor se logra cuando se cruzan dos ideas que aparentemente no están relacionadas entre sí.

 Siempre le gustó ponerle sobrenombres jocosos a las cosas. A un cierto solvente muy usado le tocó en suerte ser envasado en un frasco que tenía grabado el nombre de la loción original, “Flor de Loto”. Durante años todo el mundo lo designó así. A otra sustancia la bautizó con el nombre de “pegabolitasa”, ya que servía para dar cohesión a unas estructuras que tenían el aspecto de bolitas. Nunca quiso tener un escritorio, una oficina, un lugar propio. Más aún, el salón de reuniones de la sede actual del Instituto Leloir tiene una enorme mesa redonda como protagonista, que según dicen, hizo construir el “Dire” que nunca quiso ocupar una cabecera. Recibía a quienes iban a visitarlo al lado de su mesa de trabajo. Cuando no estaba muy seguro de cuánto tiempo iba a demorarse el visitante, se llevaba un reloj cuya alarma

ellos no se dieran cuenta. Personas que trabajaron con Leloir tuvieron becas de fundaciones y con el tiempo, se supo que esas becas las pagaban Leloir y Braun Menéndez, otro extraordinario argentino hombre de ciencia que lamentablemente murió muy joven en un accidente aéreo en 1959. Muchos se enteraron años después que la beca que tenían era pagada personalmente entre Leloir y Braun Menéndez.

 Cuando se rompía un aparato, el doctor Leloir, que tendría entonces 50 o 52 años, junto con el doctor Olavarría, al que le gustaban mucho esas cosas, se tiraban al piso si era necesario y lo arreglaban. No sólo los arreglaban, sino que cuando necesitaban un aparato que no se conseguía lo inventaban. Por ejemplo, el doctor Cabib, con quien yo trabajaba, y otro investigador hicieron un aparato para preparar nucleótido-azúcares, que se llamaba colector de fracciones, pero en tamaño enorme. Cada fracción tenía un litro de volumen. Hoy ni siquiera los laboratorios tienen algo parecido. Y se las ingeniaron para hacerlo con un dispositivo muy sencillo, que andaba perfecto. * Doctor en Química, (UBA). Investigador Emérito de la Fundación Instituto Leloir, Investigador Superior (CONICET). Profesor titular plenario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).

le servía de pretexto para dar por finalizada la reunión. Decía que tenía que ir a retirar un experimento y volvía rápidamente a sus ocupaciones.

 Cuando Leloir recibió la noticia de su premio Nobel se apresuró a declarar públicamente, con gran generosidad, que el premio debía ser compartido con sus colaboradores. Este deseo de Leloir se adelantó a la entrega del premio en Suecia con fondos propios y con la colaboración de Carlos Campomar. Es así que el 20 de noviembre de 1970, repartió un millón de pesos entre Caputto, Cardini, Paladini y Trucco en una ceremonia emocionante que tuvo lugar en el Instituto de la calle Obligado con la presencia del donante y de altas autoridades. La emoción cedió paso al desconcierto cuando Leloir, al describir el homenaje, dijo que existía un problema para entregar los cuatro premios: “Este sobre que me han preparado – dijo – contiene un solo cheque con la suma total a distribuir. ¿Cómo hacemos? ¡Ya sé! Por favor, tráiganme una tijera…” En medio del asombro de los asistentes, cortó el sobre y, aparentemente, su contenido, en cuatro fragmentos que entregó sonriente a los premiados. La broma se aclaró cuando cada trozo produjo un cheque individual, cuidadosamente doblado. *

Bioquímico y farmacéutico, Doctor en Química. Profesor Titular de

Química Biológica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA). (1919- 2012).

99


CRONOLOGÍA DE LUIS FEDERICO LELOIR 1906XNace en París, el menor de los cinco hijos del matrimonio de Federico Augusto Leloir y Hortensia Aguirre Herrera. Muere su padre en París adonde había viajado por motivos de salud. 1908XRegresa con su familia a Buenos Aires a la casa familiar de Florida 770. 1916XTermina la escuela primaria. 1924XAdopta la ciudadanía argentina. 1925XIngresa a la Escuela de Medicina de la Universidad de La Plata y al año se transfiere a la de Buenos Aires. 1929XPracticante externo y luego interno en el Hospital Ramos Mejía 1932XConcluye sus estudios de medicina. Comienza a trabajar como médico clínico en el Hospital de Clínicas y en el Hospital Ramos Mejía. 1934XTrabaja en el Instituto de Fisiología bajo la dirección de Bernardo Houssay con quien realiza su tesis de doctorado sobre “Suprarrenales y metabolismo de los hidratos de carbono” que recibe el Premio Facultad de Medicina a la mejor tesis de doctorado. 1935XViaja a Inglaterra donde trabaja en el “Biochemical Laboratory” de Cambridge dirigido por Sir Frederick Gowland Hopkins. Colaboró con Malcolm Dixon. 1937XRegresa al Instituto de Fisiología en Buenos Aires. Trabaja con Juan Muñoz en el metabolismo de los ácidos grasos. 1938XSe incorpora al grupo de estudio de la hipertensión arterial que descubre la angiotensina. 1943XContrae matrimonio con Amelia Zuberbühler Ortiz Basualdo con quien tiene

100

una hija, Amelia. Luego de la cesantía de Houssay en la Facultad de Medicina, viaja a los Estados Unidos de América. Trabaja en la Universidad de Saint Louis con el matrimonio de Gerty y Carl Cori y con David Green. Con éste último continúa trabajando en la Universidad de Columbia en Nueva York. Premio Nacional de Ciencias 1943. 1945XRegresa a la Argentina y trabaja en el Insituto de Fisiología al que Houssay fue incorporado en 1945. 1946XNueva expulsión de Houssay. Con un pequeño grupo trabaja en el Instituto de Biología y Medicina Experimental dirigido por Houssay. 1947XSe crea el Instituto de Investigaciones Bioquímicas con el apoyo de don Jaime Campomar del que es designado director. Funciona en una casa alquilada en la calle Julián Álvarez. 1950XPremio Anual de la Sociedad Científica Argentina. 1957XEl Instituto se muda a su nueva sede de la calle Obligado. Es designado miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 1958XDesignado Profesor Extraordinario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, se crea el Instituto de Investigaciones Bioquímicos de esa facultad. Se crea el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) cuyo directorio integra (1958-1964; 1968-1970). Recibe el premio de la Fundación Hellen Hay Whitney en los EE.UU. y el T. Ducett Jones Memorial Award. Presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. 1959XIncorporado a la Academia Nacional de Medicina. 1960XMiembro extranjero de la National Academy of Sciences de los EE.UU.


1961XMiembro de la American Academy of Arts and Sciences.

1975XPremio Consagración Nacional otorgado por el gobierno nacional.

1962XDirector del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Premio de la Fundación Severo Vaccaro.

1976XPremio Congreso de la Nación; Orden de Bernardo O’Higgins en el grado de Gran Cruz, Chile; Doctor honoris causa de la Universidad de La Plata.

1963XMiembro Extranjero de la American Philosophical Society. Doctor honoris causa de la Universidad de París; Hopkins Memorial Lecture, Oxford, Inglaterra.

1977XDoctor honoris causa de las Universidades de Salamanca, España y de Salta.

1965XPremio Fundación Bunge y Born. 1966XDoctor honoris causa de las Universidades de Tucumán y de Granada, España. Premio de la Gairdner Foundation, Canadá. 1967XPremio Louise Gross Horwitz, Universidad de Columbia, Nueva York. 1968XPremio Benito Juárez, Gobierno de México; Doctor honoris causa Universidad Nacional de Córdoba; miembro de la Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano. 1969XDesignado miembro honorario de la Biochemical Society de Inglaterra. Premio “Dr. Juan J. J. Kyle”, de la Asociación Química Argentina. 1970XEl 27 de octubre recibe la noticia del otorgamiento del Premio Nobel de Química que recibe en Estocolmo el 10 de diciembre. 1971XPresidente honorario del CONICET; Orden Andrés Bello de Venezuela. 1972XMiembro de la Royal Society, Londres; Miembro de la Sociedad Química de Francia; Académico Honorario de la Academia Nacional de Medicina de Colombia; Premio Bernardo Houssay del CONICET. 1973XDoctor honoris causa de las Universidades de Buenos Aires y de Rosario, Ciudadano Ilustre de Buenos Aires; premio de la Casa Argentina en Israel Tierra Santa.

1978XLa ciudad de Buenos Aires dona un terreno en Parque Centenario para la construcción de una nueva sede para el Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar; Pluma de Honor del Centro Argentino del PEN Club Internacional. 1979XMiembro de la Academia Argentina de Letras; profesor honorario de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. 1981XDoctor honoris causa de las Universidades de Misiones, Mar del Plata y del Litoral. 1982XLegión de Honor del gobierno francés; Doctor honoris causa de las Universidades de Puerto Rico y de la República del Uruguay. 1983XEl Instituto se muda a su nueva sede en Patricias Argentinas 435. Desde 2001 se denomina Fundación Instituto Leloir. Premios Konex de Platino y Brillante a la Ciencia y Tecnología; Doctor honoris causa de las Universidades de La Pampa y de Cuyo; Orden del Sol Naciente de Japón. 1984XCiudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. 1985XMiembro de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. 1987XAl cabo de una jornada normal de trabajo, a los 81 años muere el 2 de diciembre en Buenos Aires.

S

101


RICARDO CELMA “César Milstein” óleo sobre madera 2017

102


CÉSAR MILSTEIN

La ciencia: una aventura del espíritu

103


L

os anticuerpos monoclonales ya son una herramienta imprescindible en la investigación biológica puesto que permiten identificar células y moléculas así como analizar sus estructuras. Pero también han encontrado una rápida aplicación en el diagnóstico y el tratamiento de distintos tipos de enfermedades autoinmunes y neoplásicas. Unidos químicamente a fármacos, radioisótopos, moléculas colorantes o a otros anticuerpos, los anticuerpos monoclonales se utilizan para identificar y destruir células cancerosas. Han sido esenciales en el desarrollo de nuevas vacunas para enfermedades como el herpes, la hepatitis, la malaria y algunas formas de leucemia que afectan al ser humano. Se utilizan también para la preparación de materiales biológicos como el interferón, los factores de crecimiento y varias hormonas. A partir de la comercialización del primer anticuerpo monoclonal en 1986, esta clase de productos biofarmacéuticos ha crecido significativamente. En mayo de 2017 se habían aprobado 76 anticuerpos monoclonales en los EE.UU. o Europa para el tratamiento de una gran variedad de enfermedades. De seguir el ritmo actual de aprobaciones, en 2020 habrá en el mercado más de un centenar de anticuerpos monoclonales con un volumen de ventas mundial estimado en 125 billones de dólares. Junto con Georges Köhler, el argentino César Milstein fue el inventor de los anticuerpos monoclonales. En abril de 1984, cuando visitó nuestro país – su primer viaje desde 1975 –, ya era evidente que su hallazgo le haría merecedor, tarde o temprano, del premio Nobel. En 1981 lo había predicho la revista “Nature” y en 1982, Nicholas Wade en “Science” había escrito: “Es opinión generalizada entre los inmunólogos que la invención de la técnica del hibridoma será eventualmente reconocida con un premio Nobel. Pero ninguna cantidad de premios podrá añadir nada a la distinción de un descubrimiento tan notable”. Meses después de esa visita llegaba la noticia desde Estocolmo. Fue precisamente durante esa estadía en Buenos Aires que conocí a Milstein. Tuve alguna responsabilidad en la organización de la conferencia que el 17 de abril pronunció en el aula magna de la Facultad de Medicina. Es más, una fotografía atestigua mi presencia aunque, cuando hace poco la descubrí, me costó reconocerme al cabo de más de 30 años y debí recurrir a una amiga para confirmar mi identidad. Fue una conferencia apasionante y recuerdo que, cuando concluyó y antes de las preguntas, acompañé a la salida de la Facultad al Dr. Luis Leloir, que había hecho la presentación de Milstein. Comentamos los resultados y, ante mi admiración por el trabajo, Leloir me dijo: “Sí, es magnífico y, además, ¡qué suerte que han tenido!”.

En la conferencia del 17 de abril de 1984 se observa al autor (GJE) en las gradas inmediatamente detrás del Dr. Milstein y a la derecha del Dr. Leloir (La Nación)

Debe de haber sido entonces que convine con Milstein comenzar estos encuentros que se prolongaron durante mucho tiempo. En varios pasajes habla de la suerte que lo acompañó en su carrera, confirmando el jocoso comentario que hizo Leloir recurriendo a una expresión mucho menos formal que la que he citado.

104


EL PREMIO NOBEL A MILSTEIN, ¿PUEDE CONSIDERARSE ARGENTINO? Cuando en 1984 Usted obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, se discutió si podía considerarse entre las distinciones otorgadas a otros científicos del país como Houssay y Leloir. ¿Se trata, en alguna medida, de un premio Nobel argentino? ¿Usted se considera argentino o británico? - En una oportunidad participé en Inglaterra en un programa de la BBC, que se llamaba “Expatriados”, en el que entrevistaban a personas importantes que vivían fuera de su país de origen, para preguntarles cómo se sentían en Inglaterra. Yo era uno de los cinco entrevistados. Una de las preguntas que me hicieron fue si me sentía inglés. Respondí que una de las cosas que más me faltaba de la cultura inglesa, eran las canciones de cuna. Creo que todo ese período de la infancia es importante en la educación de una persona. Recuerdo que cuando tenía cinco años era un atorrante, un chico rebelde y callejero. ¡Pobre mi madre, que era directora de la escuela! Con un amigote íbamos a la escuela, nos subíamos a la ventana y hacíamos gestos a los chicos. Un chico inglés no hace eso. ¿En parte entonces puede ser considerado como argentino? - Sin ninguna duda ese reconocimiento puede considerarse también argentino. Yo hice mi tesis y aprendí a hacer ciencia en la Argentina. Toda mi educación inicial, mi formación cultural — que también ha sido muy importante en el trabajo posterior — proviene de allí. Yo soy una parte de ese elemento de talento que veo que en la Argentina surge por todos lados. Sé que si me merezco este premio es también por el esfuerzo que el país hizo por mí. Pero también pertenezco a ese grupo que se fue al exterior y que es allí donde pudo empezar. No cabe duda de que la Argentina tiene derecho a decir “ese individuo no solamente hizo toda su educación acá, incluso hizo su doctorado, sino que aprendió a hacer ciencia acá”. Por otro lado, durante mucho tiempo yo trabajé en Inglaterra. Cuando me dieron el premio Nobel, el Comité tuvo mucho cuidado en hacer participar y distribuir a los dos países en las ceremonias. Estuvieron involucradas las dos embajadas, la inglesa y la argentina. Mi escolta a la cena con la reina de Suecia fue el embajador argentino. ¿Se planteó en Inglaterra un debate similar? - El premio también generó alguna discusión en torno a mi ciudadanía inglesa que poco tiempo antes había adquirido. A las críticas sobre la cuestión de mi ciudadanía siempre respondí señalando que los nacionalismos son lo opuesto a la ciencia, que es universal, y que yo soy un hombre de ciencia. Yo me formé en la Argentina y reconozco el esfuerzo que mi país hizo por mí. Yo no hubiera querido irme. Pero sentí que todos los esfuerzos que podía hacer se irían diluyendo en la maraña de la burocracia, de las decisiones irracionales, de todo lo lamentable que pasó en el país y que yo confirmé, muy a mi pesar, desde afuera. Pero claro que me siento también argentino aunque haya vivido más tiempo en Inglaterra que en la Argentina. Cuando uno ha nacido ahí y ha vivido treinta y cinco años es difícil que eso se pierda porque ha dejado raíces profundas. Es como el idioma. De pronto digo algunas palabras en inglés, pero mi castellano es argentino, parte de Bahía Blanca, parte de Buenos Aires, de la Argentina. Mi inglés no es tan bueno. A mí los chicos ingleses me resultan más difíciles de comprender. De modo que soy un caso típico de esquizofrenia. Hay muchas razones por las que trabajo en Gran Bretaña y no en Argentina. Pero quizás la primera es por el concepto que se tiene en Argentina de la labor científica. Cuando yo me fui a Inglaterra, muchos de mis colegas me decían: “Quédate, vos tenés que trabajar en tu país. Sabés que para trabajar en ciencia tenés que tener piel de elefante”. Y yo no creía en eso. Pienso que un científico debe estar en contacto con la sociedad en la que vive. Su labor debe acompañar el proceso que vive toda la sociedad; no puede estar en una torre de marfil. Debe tener piel de seda y no de elefante. Toda la comprensión que necesita un científico para poder desarrollar una investigación seria, que lleva a los mejores resultados, que hace que nada quede inconcluso, la encontré en Inglaterra. Y es por eso, sólo por eso, que estoy allí. Inglaterra me dio la oportunidad y fue donde yo he vivido mucho más feliz de

105


lo que vivía en la Argentina, eso debo reconocerlo. Le debo mucho a Inglaterra, el país que me recibió con los brazos abiertos cuando me echaron de la Argentina. Entiendo que solicitó la ciudadanía británica poco tiempo antes de recibir el premio Nobel como acaba de señalar. - Hacía poco tiempo que era ciudadano inglés cuando recibí el premio. Yo había pensado solicitar la ciudadanía británica, porque era un paso lógico para alguien que ha vivido tanto tiempo en un país. Pero la decisión final la provocó la burocracia. Hace unos años para viajar a un congreso científico debí renovar mi pasaporte. Recorrí los 100 Km hasta Londres y me encontré con la embajada cerrada porque era feriado en la Argentina. Volví unos días más tarde y la cosa se repitió. El trámite de por sí es engorroso, pero los funcionarios diplomáticos parecen tener la virtud de burocratizar todo mucho más. Yo estaba furioso con el asunto, y resolví pedir el pasaporte inglés. Así que ya ve, fue una cuestión práctica, de necesidad.

LOS PRIMEROS AÑOS EN BAHÍA BLANCA Nos adelantamos demasiado ya que comenzamos comentando el premio Nobel. Pero debemos considerar el largo camino que llevó a ese reconocimiento. Para eso, es preciso retroceder ahora en el tiempo. ¿Cuál fue la historia de sus padres? - Los dos estaban ligados a la inmigración judía. Se conocieron en Bahía Blanca donde se casaron en 1923. Mi padre, Lázaro Milstein, que había emigrado de Shiskovitz, una aldea cercana a Kiev en Ucrania, llegó en 1913 a la Argentina cuando tenía 14 años. Vivió en varias colonias judías, sólo hablaba el idish, hasta que se asentó en una de ellas cerca de Bahía Blanca. Trabajó en la cosecha, cargó bolsas y también aprendió el oficio de carpintero y se dedicó al lustrado de muebles. Fue en esa ciudad donde,

César a los 18 meses (Editorial Perfil)

106

Mashe, la madre de César (Editorial Perfil)


luego de trabajar como viajante de comercio para una empresa, se independizó y se dedicó al comercio de telas. Progresó lo suficiente como para enviar a sus tres hijos a la universidad. Mi hermano mayor Oscar (1924) estudió ingeniería civil y el menor, Ernesto (1931), estudió ingeniería industrial. Aunque nunca fue a la escuela, mi padre era amante de la literatura, sobre todo de la anarquista. Mi madre, que se llamaba Máxima Vapñasrsky pero a la que todos conocían como Mashe, era hija de inmigrantes y había nacido en Colonia Clara, una colonia judía de Entre Ríos. Graduada de maestra en la Escuela Normal, ya en Bahía Blanca trabajó en la escuela primaria N° 3, creada en 1883, de la que llegó a ser directora. Cuando yo nací, el 8 de octubre de 1927, mis padres participaban en organizaciones comunitarias y culturales, en especial la Biblioteca del Centro Cultural Israelita. Si bien ellos mantuvieron las tradiciones judías no lo hacían con las religiosas. Es más, eran ateos y antirreligiosos. Estaban interesados en los aspectos culturales del judaísmo y respetaban sus tradiciones. De niño nunca fui a una sinagoga pero con mis hermanos íbamos a la escuela idish para aprender el idioma que hablaban en casa nuestros padres. Recuerdo que ese idioma no me gustaba nada y lo poco que me quedó es lo que se hablaba en casa. También recuerdo que una noche tiraron una piedra grande a la ventana que la rompió. Eso sucedió porque éramos judíos. ¿Qué otros recuerdos tiene de sus años de infancia? - Mis primeros años transcurrieron en la escuela Nº 3, que fue la primera escuela mixta de Bahía Blanca y de la que mi madre ya era directora cuando comencé el primario. En realidad, toda nuestra familia vivía en la escuela que, en su nuevo edificio inaugurado para celebrar el primer centenario de la ciudad en 1928, contaba con una vivienda destinada a la directora. Me cuentan que fui un chico muy travieso y el menos obediente de los tres hermanos. En mi familia recordaban que, cuando tenía cinco años me escapé en triciclo para ir al puente por donde pasaba el tren porque me habían dicho que Carlitos Chaplin pasaría por allí. Parece que me fastidiaba que todos elogiaran mis rulos dorados. Dicen que metí la cabeza en un balde con lavandina esperando que se me cayeran. Tal vez por eso siempre he sido casi calvo… Tuve accidentes, golpes y los problemas lógicos en un chico. En la familia se recuerdan innumerables anécdotas de esos años infantiles. Cuando adulto me interesé por el esquí, el alpinismo y por toda clase de deportes raros y, además, riesgosos. ¿Fue un buen alumno? - Cuando niño me gustaba más jugar al fútbol que sentarme a estudiar aunque me iba bien en la escuela. Prefería la vida al aire libre a estar encerrado en un aula. Eso preocupaba a mis padres que pensaban que yo, además de ser desobediente y un poco rebelde, no leía lo suficiente a diferencia de ellos que eran amantes de los libros. La virtud de mi madre fue descubrir lo que me interesaba. Lo primero que me hizo leer fue Tarzán. Todos los libros de aventuras me gustaban: Julio Verne, Mark Twain. Cuando iba al cine con mis amigos veía películas de cowboys. Mi madre tenía muchas hermanas y una de las mayores tenía dos hijas que me llevaban más de diez años. Estas primas habían estudiado bioquímica y una trabajaba en el Instituto Malbrán. Recuerdo que yo tenía 10 ó 12 años y mamá le preguntó a la mayor qué hacía. Y mi prima le contó que estaban produciendo vacunas, y describió cómo sacaban veneno a las serpientes para hacer suero antiofídico. Yo la escuché fascinado. Creo que el norte de mi vida fue el amor a la aventura. Y decir que a un científico le gusta la aventura puede parecer un poco absurdo, pero no lo es: en el fondo la ciencia es como una tremenda aventura del espíritu, es la búsqueda de lo desconocido. Por el interés que demostré en el relato de nuestra prima, cuando cumplí los 12 años mi madre me regaló el libro “Los cazadores de microbios” de Paul De Kruif. Ese libro influyó de manera decisiva en mi vida. Su lectura me dejó totalmente convencido de que era eso lo que yo quería hacer. Fue fantástico. Con el tiempo, encontré a muchos científicos que también habían leído ese libro cuando eran chicos y quedaron absolutamente deslumbrados.

107


¿Cursó la escuela media en Bahía Blanca? - Sí, en el Colegio Nacional. En esos años tampoco me destaqué como alumno. No mejoré en mi conducta porque no era muy fácil de tratar, me peleaba con otros chicos. Tenía mucho resentimiento con la ciudad porque todo el mundo sabía todo y yo tenía miedo de que mis padres se enteraran de cualquier cosa que hiciera. Sacaba mejores notas en música y en francés y las peores en dibujo, escritura y ejercicios físicos. Fui a aprender francés a la Alianza Francesa y participaba en el coro del colegio. En esos años me dedicaba a pasear en bicicleta por las quintas de los alrededores de Bahía Blanca, jugaba al fútbol en la vereda o en el Club Sportivo Bahiense o nadaba en los clubes Estudiantes o Liniers. Pero ya en esa época pasaba también mucho tiempo en la biblioteca que era lo más lindo que tenía esa ciudad de viento y polvo. Durante esos años, la influencia de nuestro padre nos hizo abrazar las ideas anarquistas.

Milstein niño

¿Cómo decidió estudiar química en la universidad? - Cuando me preguntaban qué quería estudiar, yo decía que algo relacionado con las ciencias biológicas. Descubrí la química entusiasmado por mi profesor del secundario. Recuerdo el día en que dio la clase sobre valencias enseñándonos cómo se escribían las fórmulas químicas. Para mí fue una revelación de la belleza de la química y de la manera en que esas fórmulas podían expresar su estructura. El profesor había llenado el pizarrón de fórmulas y yo estaba como nadando en aguas tranquilas. Finalmente decidí estudiar química en la Universidad de Buenos Aires. Como el curso de ingreso a la facultad duraba un año, a comienzos de 1944 me fui a Buenos Aires, donde ya vivía mi hermano mayor Oscar que había ingresado a la Facultad de Ingeniería. Lo hice para cursar simultáneamente el último año del secundario y el curso de ingreso a la entonces Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. ¿Cómo fue la experiencia de estudiar en Buenos Aires? - Como llegué a Buenos Aires ya comenzado el año escolar, no encontré lugar en un colegio del Estado. Ese último año fui a una escuela privada incorporada al Colegio Nacional Juan Martín de Pueyrredón,

108


en el que obtuve el certificado analítico de bachiller. La escuela a la que fui era muy mala, de esas a las que los alumnos van para conseguir el título que el director les da porque pagan. Pero a mí me permitió estudiar para el curso de ingreso. Digamos que ese año le di más bolilla al curso que al colegio. Me acuerdo que fue el año de la liberación de París y, como yo estaba encantado, fui al colegio con una banderita de Francia. Me obligaron a sacármela, porque había muchos pronazis. Cursaba el secundario por la mañana y a la tarde asistía al curso de ingreso. En aquellos años la Facultad de Exactas estaba en Perú 222, en la llamada “Manzana de las Luces”, comprendida por las calles Moreno, Perú, Alsina y Bolívar. ¿Vivía con su hermano? - Vivíamos cerca de la facultad y del colegio, en la pensión estudiantil “Lola” que quedaba en Avenida de Mayo 962. En esa pensión vivimos miles de anécdotas. Lola era su dueña pero parece que también era la madama de las prostitutas que vivían allí. Además de compartir algunos mates con ellas, con Oscar en más de una ocasión debimos salir en su ayuda cuando la pasaban mal. Allí viví hasta el cuarto año de la carrera y mis amigos siempre cuentan muchas anécdotas porque nos reuníamos allí a estudiar. Me criticaban mucho por usar corbata solo cuando iba a rendir exámenes y por usar camisas sin ballenitas que, según dicen, no siempre estaban muy limpias… ¿Se despertó en esos primeros años su interés por la política? - No. Ya en Bahía Blanca había demostrado ese interés. Tal vez al ver a mi padre que era un militante anarquista que pertenecía a la “Liga Racionalista Argentina”. Era un grupo libertario que se ocupaba de crear escuelas populares sin influencia del estado o de la iglesia. Era un grupo de autodidactas que estudiaban ciencias, artes, filosofía y política. Eso explica que, tanto Oscar como yo, nos incorporáramos cuando aún estábamos en Bahía a las “Juventudes Libertarias”, actividad política que continuamos en la Universidad. Junto con mi hermano participábamos en las tertulias de “El Querandí”, el histórico café de la esquina de Moreno y Perú en el que se reunían los estudiantes. ¿Ingresó a la Universidad sin problemas? - En cuanto aprobé el examen de ingreso a la Universidad, me inscribí en la carrera de Química. Entonces me incorporé a su Centro de Estudiantes. Junto con Oscar militábamos, como dije, en la misma agrupación anarquista a la que pertenecíamos en Bahía, las “Juventudes Libertarias”. Nos opusimos al golpe de 1943 y al que luego sería el primer gobierno peronista. Fue una época muy convulsionada en el ámbito universitario en el que se registraban huelgas y tomas de las facultades. Luego, con otros estudiantes formamos el “Grupo Anarquista Revolucionario” (GAR), desde el que participamos en la redacción de “La Protesta”, un periódico anarquista tradicional. El año 1945 fue el de la muerte del estudiante Salmún Feijóo, que cursaba el ingreso a Exactas. Había entonces una oposición estudiantil fuerte contra Perón. Nosotros nos sentíamos muy antiperonistas y hacíamos manifestaciones relámpago para evitar la represión de la policía montada. Como yo estaba en primer año, mis compañeros decidieron que, en una toma que organizaron en octubre de 1945, me quedara afuera, para coordinar las tareas de apoyo. Estaba un poco enojado porque no pude participar en la ocupación. Sucedió que Salmún Feijóo, quien junto con su hermano, se aproximaba a la “Manzana de las Luces” para llevar alimentos a los estudiantes que participaban en la toma de la facultad, fue asesinado en la esquina de Avenida de Mayo y Perú cuando una patota de diez o quince tipos salió de la Secretaria de Trabajo y Previsión (que funcionaba donde hoy está la Legislatura Porteña) y cargó contra los estudiantes. Yo estaba a su lado cuando lo mató un tipo de esa patota que tenía Perón. Este hecho no hizo sino fortalecer nuestro espíritu de lucha. Por esa razón intervinimos en la campaña electoral de 1946, aunque no estábamos en ningún partido sino que éramos miembros del Movimiento Reformista. De este relato se deduce que Usted participaba muy activamente en el centro de estudiantes… - Mi corazón estuvo siempre en el Centro de Estudiantes de Química, el inolvidable CEDQ.

109


Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Edificio de Perú 222

Patio interno de la Facultad

Nuestra consigna fue mantener vivos los Centros de Estudiantes cuando la dictadura hacia esfuerzos por cerrarlos. Y por eso en nuestro Centro poníamos mucho énfasis en actividades que podríamos llamar sindicalistas. Durante nuestro período pusimos a funcionar una cooperativa y de allí me viene el apodo de Pulpito. La Comisión de Educación se ocupaba de estudiar planes de estudio de las grandes universidades del mundo con la quimérica idea de transformar los nuestros. También conseguimos la primera participación de los estudiantes en los Consejos Directivos aunque ellos no eran elegidos sino seleccionados por sus notas de exámenes. Entre los conferencistas que trajo la Comisión de Cultura estaba el gran poeta español Rafael Alberti que fue introducido por Héctor Zimmerman, nuestro gran poeta. Esa activa participación en el Centro de Estudiantes le demandaría mucho tiempo. - Yo prefería dedicarme a las actividades gremiales en el centro. Me ocupaba de la biblioteca, formé una cooperativa para la edición de apuntes. Participé también en la creación de los históricos campamentos universitarios organizados por los centros de estudiantes. Estuve en el segundo campamento de Química y también en los de los años siguientes. Me gustaba escalar montañas y muchas veces me separaba de mis amigos y hacía excursiones por mi cuenta. Lo que más disfrutaba en esa semana era no tener que afeitarme y estar vestido casi como un zaparrastroso. Recuerdo que en una ocasión, usando bombachas camperas y un anorak de paño rústico marcado con huellas de barro y del carbón de los fogones, porque era el cocinero del grupo y encargado de las provisiones, quise reponer el pan que nos faltaba. Golpeé la puerta de un rancho y cuando me abrieron pedí que me vendieran algunos panes. El viejo criollo que me atendió, al ver la mala traza de ese individuo sin afeitar, me dio el pan y me dijo muy amablemente, rechazando el dinero que le tendí: “Vaya nomás, amigo. Yo sé lo que es andar en la mala”. Cuando me reclamaban mejores provisiones, yo insistía con la “Dieta Pulpo Básico” que consistía en una taza de arroz para tres personas, ya que decía que no había que gastar mucho en alimentos. Mencionó el sobrenombre con el que era conocido, el “Pulpito” ¿Cómo surge ese sobrenombre con el que lo conocían sus compañeros? - Me gané ese apodo como consecuencia de la creación de la cooperativa para la edición de apuntes. Siempre me pareció injusto que se comerciara con las necesidades de los estudiantes. Dentro de la facultad había un solo negocio que vendía de todo, incluyendo libros y apuntes, a precios abusivos explotando la necesidad de mis compañeros. El Centro de Estudiantes de Ingeniería tenía una librería para sus estudiantes, pero los alumnos de las otras carreras estaban obligados a comprar en ese único negocio. Por eso, para terminar con esta situación, propuse a la Comisión Directiva del Centro de

110


Milstein en la mirada de quienes trabajaron junto a él y de sus amigos: Andrés Stoppani*  Es sabido que Milstein estudió química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Llama la atención que un químico haya obtenido un premio Nobel por trabajos de índole esencialmente biológica y médica. Más aún, en 1963, en vísperas de iniciar sus estudios sobre las inmunoglobulinas, Milstein reconocía con característica modestia, sus limitados conocimientos de inmunología. Parece razonable concluir que la realización de un descubrimiento científico de gran trascendencia no requiere una gran especialización sino inteligencia creadora, habilidad técnica y buena formación, cualidades que Milstein posee en grado sumo. Si a todo esto se agrega un medio estimulante, es fácil comprender su éxito. Otro factor decisivo ha sido, sin duda, la vocación por la ciencia llevada al extremo del sacrificio personal. En este sentido, vale la pena recordar que cuando Milstein se acercó a la Cátedra de Química Biológica de la Facultad de Medicina para realizar su tesis de

David Secher*  Fuera del laboratorio Milstein era muy buena compañía. De baja estatura y nervioso, nunca perdió su fuerte acento argentino y su estilo vacilante de hablar inglés (que escondía una capacidad de escribir en esa lengua con una fluidez y claridad que sirvieron de modelo para generaciones de sus estudiantes y colegas). Tenía opiniones sobre todo: política, teatro, literatura (tanto en español como en inglés), música y comida y era capaz de hablar con autoridad sobre todos esos temas. Amaba cocinar y comer, la ópera y el teatro, viajar, caminar y practicar el esquí. Cuando se le diagnosticaron problemas cardíacos en la mitad de su vida, se adaptó al desafío de adoptar un nuevo estilo de vida con ninguna de las quejas que hubieran llevado a cualquiera a la depresión. Las parrilladas al estilo gaucho de todo el animal fueron reemplazadas por paellas libres de colesterol. Los mejores restaurantes de Londres y de Cambridge aceptaban el desafío de ser creativos sin apartarse de su dieta muy estricta. Era una figura muy familiar en Hills Road, Cambridge caminando en el vecindario con su perro y sus audífonos escuchando las últimas noticias en Radio 4. A medida que aumentaban sus fuerzas, las caminatas se prolongaban y dictaba trabajos de investigación en su grabador o mantenía discusiones con un estudiante o un colega o con ambos simultáneamente. Tuvo la suerte de vivir muy cerca del Hospital Papworth, un centro líder en cirugía cardíaca y su cardiólogo, Andrew Grace, se vanagloriaba diciendo que su mayor contribución a la ciencia fue mantener a Milstein con vida. Nunca permitió que sus problemas de salud lo atemorizaran. Cuando se retiró, emprendió viajes aún más arriesgados: navegar los ríos de East Anglia en su barco a motor, recorrer el Egeo y hacer rafting en Chile.

química, lo único que pidió fue un tema y un lugar de trabajo. Como padrino de tesis pude apreciar su sagacidad como investigador, su disposición para expresar sus observaciones en términos matemáticos, una excelente habilidad manual, su laboriosidad y la firmeza de sus propósitos.

 Milstein fue un hombre de firmes opiniones, a veces obstinado en sus juicios, como me lo manifestó alguna vez su padre. Fue crítico de nuestras instituciones, con razón, y lo manifestó sin miramientos cuando tuvo oportunidad de hacerlo. Sin duda, su experiencia en el Malbrán fue aleccionadora. No obstante, volvió muchas veces complacido a la Argentina, donde tenía amigos que apreciaba, y en su laboratorio de Cambridge recibió a investigadores argentinos deseosos de perfeccionar sus habilidades. * Médico y Doctor en Química, UBA. Profesor titular de Química Biológica, Investigador del CONICET, Miembro de las Academias Nacionales de Medicina y de Ciencias de Buenos Aires y de Córdoba (1915-2003).

 A pesar de recibir numerosas invitaciones para regresar de manera permanente a la Argentina, Milstein estaba orgulloso de su nacionalidad británica de adopción y decidió permanecer en el Reino Unido. Se lo requería mucho y era generoso con su tiempo. Disfrutaba alentar y apoyar el desarrollo de científicos jóvenes y viajaba frecuentemente a Argentina, España, Tailandia y a otros países hasta pocos meses antes de su muerte. Durante casi 50 años, él y Celia compartieron el amor por la ciencia y por la vida así como un matrimonio perfecto. Para generaciones de estudiantes, visitantes y amigos, su hogar en Cambridge estaba siempre abierto y era un lugar estimulante y divertido para visitar. Aunque no tenían hijos, Milstein, fue el padre científico de una dinastía de biólogos moleculares distribuidos en todo el mundo.

 César Milstein fue uno de los más queridos e importantes científicos del siglo 20. Fue parte de una tradición de asimilar genios extranjeros en la comunidad académica británica y sus logros reivindican la política (luego menos honrada) de identificar y apoyar el talento científico con fondos a largo plazo sin el requisito de demostrar logros en el corto plazo. Si bien será siempre recordado como el inventor de los anticuerpos monoclonales, su legado científico se extendió a lo largo de cuatro décadas de análisis continuo de los mecanismos moleculares que defienden a todos los vertebrados (incluyendo a los seres humanos) de la infección y la enfermedad. *

Exdirector de Research Services, University of Cambridge. Consultor

para transferencia de tecnología. Oficial del Gonville & Caius College, University of Cambridge, Reino Unido.

111


Estudiantes de Química formar una cooperativa para proveer de insumos a los estudiantes, compitiendo con “El Pulpo” que así se llamaba ese negocio. Aprobaron el proyecto de formar la cooperativa y me nombraron presidente del emprendimiento. No fue tarea fácil porque el aporte que hacían los estudiantes al CEDQ con sus cuotas de socios no alcanzaba para todo lo que había que comprar. Algunos propusieron que debíamos abandonar la idea de la cooperativa pero, con Jorge Giambiagi, pudimos negociar buenos precios con algunos mayoristas y un plazo más largo. Logramos concretar la idea y nos instalamos en un pequeño salón que estaba en un entrepiso de la escalera de mármol de la entrada. Estaba repleto de libros, papeles, carpetas, apuntes y todo lo que los estudiantes pudieran necesitar. De esta manera los alumnos de química concretaron su desafío a “El Pulpo” y yo me gané el apodo “El Pulpito” que en los campamentos degeneró a “El Pulpejo” para terminar por ser “El Pulpo”. En esos años llegó a presidir el Centro de Estudiantes. - Sí, fue en 1949. En ese período traté de intensificar mi preocupación por la enseñanza y fortalecí el desarrollo de actividades comunitarias y sindicales. Gané las elecciones como candidato de la lista de la Liga Reformista, cuyo objetivo era luchar por la reforma universitaria y por las instituciones democráticas en un claro enfrentamiento con el gobierno peronista y con algunos grupos universitarios procomunistas. El centro se fortaleció y desarrolló una intensa actividad en defensa de los intereses de los alumnos. Unidos con el Centro de Estudiantes de Ingeniería, con el que compartíamos el edificio, actuamos en defensa de la democracia universitaria. El año 1950 fue un año de intensas luchas y enfrentamientos. Me definía como antimarxista y mantenía interminables discusiones con los estudiantes comunistas pero, la posición antiperonista permitió que, en muchas oportunidades, militara junto a los compañeros del Partido Comunista. Cuando empecé a interesarme más seriamente por la política, estudié un par de libros marxistas que, finalmente, terminaron por fortalecer mis convicciones antimarxistas y antileninistas. Todo ese asunto del poder a la clase obrera que debía organizarse a través de un partido con dirigentes, me hizo desconfiar. Y también ese Estado centralizado que en el fondo no era otra cosa que el Estado totalitario. Vi esas conexiones muy rápidamente y eso me definió como un antimarxista neto.

César (primero de la izquierda) en su juventud (Editorial Perfil)

112


Como señala, debió actuar en un contexto político muy convulsionado. - Efectivamente. El Centro de Estudiantes tenía personería jurídica de modo que tanto las elecciones como las reuniones de comisión estaban sujetas a actas y a auditorías por lo que quienes integrábamos listas o comisiones estábamos fichados en la famosa “Sección Especial” de la policía. El mote de “comunista” era aplicado a todos los que se manifestaban disconformes. En una oportunidad fui protagonista de una situación tragicómica en la “Especial” que estaba a cargo de los tristemente célebres comisarios Lombilla y Amoresano. Me detuvieron repartiendo panfletos y me llevaron al Departamento de Policía. Uno de esos miserables me interrogaba: “¿Vos SOS comunista?”, -“¡No!”, le respondía. –“¡Sí que SOS comunista!’”, insistía el otro preparando el golpe. De pronto se oyó una voz que provenía del otro lado de la mampara: -“Dejalo che. Ese es anarquista, ¡no pinchan ni cortan!”. Eso me ofendió y reaccioné: -“¡Un momento! ¿Cómo que no pinchan ni cortan?”. Casi me dejan adentro… La nuestra fue una generación brillante que puede mirar con orgullo su paso por nuestras universidades. No creo ser el único que opina que mis actividades extracurriculares fueron un determinante fundamental en mi formación intelectual y en mi desarrollo como persona. Fue quizás una educación que tuvo mayor influencia que las clases, que los profesores repetían año a año – incluyendo los chistes –, los exámenes traumáticos y hasta los trabajos prácticos, que eran la actividad más divertida, aparte de los seminarios, que fueron una iniciativa de nuestro Centro para tratar de compensar, de alguna manera, la enseñanza mediocre. Comentó Usted que apoyaron a la Unión Democrática en las elecciones de 1946. ¿Lo hicieron desde un partido político? - No. En la Universidad éramos individuos y no miembros de partidos políticos u organizaciones ideológicas. Mis opiniones eran las mías, pero jamás influidas o manejadas desde afuera. Yo estaba en el grupo editorial de “La Protesta”, el viejo periódico anarquista. Era encargado de distribuirlo, pero jamás repartí periódicos dentro de la facultad. Recuerdo con mucha tristeza cuando esa tradición comenzó a ser abandonada. Así fue como, con otros compañeros, terminé siendo expulsado de la organización reformista a la que pertenecíamos. Tuvimos que formar una nueva… El desarrollo de una actividad tan intensa, ¿le dejaba tiempo para continuar con el deporte? - Sí. Siempre disfruté de la vida al aire libre y logré practicar algún deporte. Tuve un gran susto en septiembre de 1947, cuando, durante un picnic en el Tigre para celebrar el Día de la Primavera me zambullí en el río desde el muelle y no vi un palo que estaba clavado en el fondo. Me di de lleno en medio de la panza y no me ahogué porque había compañeros mirando y me pudieron sacar aunque estaba desmayado. Me llevaron al Hospital de San Fernando, por entonces poco más que una sala de primeros auxilios, y allí quedé internado. La noticia llegó a la facultad al día siguiente y hubo toda una movilización. Muchos compañeros fueron a donar sangre. Mi estado era de pronóstico reservado porque me había lesionado el páncreas. Me operaron y me salvé. Estuve hospitalizado durante tres meses. Como recuerdo me quedó una cicatriz impresionante, por la que me salvé del servicio militar. Esa internación debe haberlo retrasado en sus estudios en la facultad. - Sí. Pero cuando me reincorporé lo hice en un curso en el que conocí a quien sería mi mujer. Ella sabía de mi existencia por mi trabajo en el movimiento estudiantil pero en esa época no éramos ni siquiera amigos. Luego, ella comenzó a actuar en el movimiento y nos conocimos un poco más. Pero cuando más nos tratamos fue cuando, después del accidente perdí unos meses de estudio y terminé en su clase para completar mis prácticas que habían quedado inconclusas. ¿Seguían sus padres en Bahía Blanca mientras Usted y su hermano estudiaban en Buenos Aires? - Sí. Recién en 1951 resolvieron radicarse en Buenos Aires. Vivíamos todos juntos en un departamento de la calle Acevedo (actual República de la India) frente al Jardín Zoológico. Estaban un poco

113


preocupados por mi retraso en el estudio y por la compleja situación política de entonces, especialmente conociendo nuestras actividades universitarias. Además, les preocupaban algunos comentarios que yo hice en relación con mi proyecto de viajar.

Papá Lázaro posando junto a dos de sus hijos, Oscar y Ernesto. A los 87 años le llegó la hora de ver recompensados todos sus sacrificios y con un Nobel en la familia (Editorial Perfil)

Me sentía un poco dependiente y tuve una crisis personal; sentía que para independizarme de mi familia tenía que hacerlo económicamente y fue así que intenté trabajar mientras terminaba la carrera. Eso me atrasó un poco en los estudios y mi padre estaba desesperado porque creía que me iba a ir de la casa y que abandonaría la facultad. Yo les dije que ni me iba a ir ni iba a dejar de estudiar pero que buscaría trabajo porque quería tener independencia económica. Cierto día charlando con mi padre le conté que uno de mis proyectos era viajar, pero como no tenía dinero se me había ocurrido embarcarme como marinero para conocer el mundo y a la vez ganar algo de dinero. Mi padre, temiendo que abandonara el estudio, me propuso que, si terminaba la facultad, me regalaría un viaje a Europa. Acepté esa propuesta pero, de todos modos quería independizarme de mi familia porque me sentía una carga para ellos. Cuando me faltaba un año para terminar la carrera, luego de una breve experiencia laboral en la fábrica Grafa de la que me despidieron por la dificultad que tenía para cumplir con el horario, conseguí un empleo de medio día en el laboratorio Liebeschutz de análisis clínicos. Pude continuar mis estudios y ganar un sueldo. En ese laboratorio aprendí a trabajar eficientemente, organizar mi tiempo, desarrollar la capacidad de elegir métodos con cuidado, definir previamente el nivel de precisión y trabajar tan rápido como fuera compatible con ese nivel. Llega así al final de su carrera en la facultad. - Preocupado más por el Centro de Estudiantes que por los asuntos académicos, llegué tambaleando al final de mis exámenes. Al cabo de siete años obtuve el título de Licenciado en Química, después de rendir Bioquímica Clínica el 28 de marzo de 1952 como última materia.

114


El último año fue muy difícil para mí porque me costaba definir mi futuro. No sabía si quería ser militante obrero, científico o, como ansiaba mi padre, instalar un laboratorio y hacer dinero. Durante mucho tiempo él insistió en prestarme el capital para que pudiera instalar mi propio laboratorio, pero siempre me negué y tampoco acepté esa propuesta al terminar la carrera. Cuando comprendió por qué quería hacer el doctorado, me quiso becar. Me gradué justo antes de que el Consejo Universitario dispusiera la asistencia obligatoria a los cursos de Formación Política que se dictaban para difundir la obra y la doctrina justicialista. Esa materia, que era obligatoria para todas las carreras, requería asistencia perfecta para ser aprobada y era requisito indispensable para obtener el diploma. Sus compañeros recuerdan el peculiar acto de juramento en la Facultad cuando le entregaron el título… - En aquella época, antes de ingresar al salón de actos, había que escoger la fórmula de juramento entre dos opciones: “Por Dios y los Santos Evangelios” o “Por la Patria y mi Honor”. Esto me planteó un dilema: no creía en la existencia de Dios pero los Evangelios no representaban un problema porque, después de todo, estaban relacionados con la historia del pueblo judío. Sin embargo rechazaba el concepto de Patria por mis principios anarquistas y, en lo que respecta a mi honor, no creía que a nadie le importara mucho. Por eso elegí la primera fórmula ya que Dios era para mí un concepto abstracto y consideraba a los Evangelios como un libro de historia respetable. Cuando le informé mi decisión al empleado de secretaría – era un amigo ya que entonces todos nos conocíamos – él trató de convencerme de que no lo hiciera. Pero, con mis mejores ropas, usando corbata y recién afeitado, me ubiqué entre quienes jurarían por la primera fórmula. En la barra estaban mis amigos anticipando el escándalo que se produciría. Nadie lo podía creer y fue así que juré “Por Dios y los Santos Evangelios”, poniendo mi diestra sobre el libro sagrado y mirando hacia la barra que acompañaba con sus murmullos. Para completar el acto seguía la entrega de diplomas. Pero todos estábamos confabulados para no darle la mano al decano que era un representante del régimen. El primer alumno que pasó tomó el diploma enrollado con la derecha y dejó al otro con su mano extendida. Pasó como un error por confusión pero cuando sucedió lo mismo con el segundo y desde la barra salió un rumor de aprobación, el funcionario, colorado como un tomate, comprendió lo que estaba pasando, dio media vuelta y dijo: “Los demás pueden tomar los diplomas de la mesa” y desapareció humillado. Los flamantes profesionales nos precipitamos y repartimos los diplomas entre risas y festejos, dando así por finalizado el que debía haber sido un solemne acto académico.

EL DOCTORADO, EL MATRIMONIO Y EL VIAJE A EUROPA Y su padre, ¿cumplió con su promesa de regalarle el viaje a Europa? - Lo hizo. Pero, antes de viajar quise comenzar el doctorado porque había decidido dedicarme a la investigación, un proyecto algo romántico. Mi entrenamiento universitario era algo pobre y muy sesgado hacia una visión peculiar de la ciencia. Necesitaba un director para mi tesis pero no me interesaban las opciones de investigación que me ofrecía la Facultad de Ciencias Exactas y tampoco me convencían los profesores. Un compañero de militancia, Reissig, que había trabajado con Houssay, me sugirió que viera a Leloir. Y allí me dirigí para entrevistarme con Luis Leloir que trabajaba en un laboratorio de la calle Costa Rica. Era un sucucho. Cuando entré a la casa luego de atravesar un zaguán, veo un tipo con guardapolvo gris, flaco. Pensé “Este es el gallego del instituto” y le dije: “Che, ¿dónde está Leloir?” Me miró y respondió: “Soy yo”. Se me cayeron los pantalones. Después de esa singular introducción, Leloir me dijo que no tenía lugar, lo que era cierto, pero me recomendó que viera a Andrés Stoppani, un médico que había obtenido el Doctorado en Química y había trabajado en Inglaterra y de quien yo nunca había oído hablar. Stoppani trabajaba en la Facultad de Ciencias Médicas haciendo investigación. Años después dijo que me aceptó porque tenía buena opinión sobre la preparación de los alumnos del Doctorado en Química y también por la recomendación de Leloir.

115


Stoppani no podía ofrecerme ningún tipo de financiamiento ni beca pero aceptó ser mi director de tesis y me propuso como tema el rol de los grupos sulfhidrilo de la enzima aldehído deshidrogenasa. Si bien era para mí una cuestión desconocida, acepté la propuesta que parecía tener una correcta combinación de química y biología. Y fue entonces que se inició mi aventura científica con las enzimas. Los comienzos fueron difíciles. Empecé a trabajar y no salía nada, no iba ni para atrás ni para adelante. En el laboratorio de Andrés Stoppani trabajábamos en condiciones realmente deplorables. Creo que él era entonces el único profesor full-time en la Facultad; no quiero ni pensar lo que ganaba, seguramente menos que el ordenanza. A pesar de eso trataba de hacer investigación seria y honesta casi sin fondos. Recuerdo que mi primer fracaso, que casi me cuesta mi posición en el laboratorio, fue romper tres frascos de cristal de cinco litros, un bien preciado porque sólo había cinco en el laboratorio. Aprendí bioquímica por el camino duro… Al cabo de un año, le dije que me iba a Europa porque tenía el dinero que mi padre me había prometido. Yo sabía lo que quería hacer, pero sentía que estaba perdiendo el tiempo y que lo mejor era ir a pasear a Europa para limpiarme un poco la cabeza. Pero esa decisión coincidió con su casamiento con Celia. - Así es. El 19 de junio de 1953 me casé con Celia Prilleltensky, la mujer que habría de acompañarme el resto de mi vida. Me declaré un día en que caminábamos por la calle cuando le pregunté si le gustaba cocinar. “No, yo odio cocinar, no me gusta para nada”, respondió Celia. Entonces le propuse que yo me haría cargo de cocinar si ella aceptaba lavar los platos. Ese fue un arreglo que duró para toda la vida.

Celia Prilleltensky (Editorial Perfil)

César, 1953 (Editorial Perfil)

Claro que antes de pasar por el Registro Civil para casarnos formalmente, ya nos habían unido en matrimonio nuestros amigos. Ellos habían decidido “casarme” cuando sospecharon – porque en eso éramos muy recatados – que hacía tiempo que entre nosotros había “algo”. Lo hicieron para que nos dejáramos de molestar con evasivas y excusas. Organizaron una reunión a la que me llevaron engañado y allí, con fotos y tortas celebraron un casamiento laico y anarco. Duro más que la mayoría de los casamientos,

116


Milstein en la mirada de quienes trabajaron junto a él y de sus amigos: Timothy Springer*  Milstein desarrolló una gran actividad para hacer progresar la ciencia en todo el mundo, especialmente en los países latinos. Actuó en comités de muchas agencias de financiamiento internacional y fue la fuerza promotora de los Talleres sobre Leucocitos. Sus contribuciones a la ciencia y a la humanidad fueron reconocidas con todos los premios imaginables, incluyendo el premio Nobel en 1984, la Medalla Copley de la Royal Society, el primer premio Milenio del Medical Research Council de Gran Bretaña y la distinción Compañero de Honor por los servicios a la biología molecular. César era accesible, abierto y le encantaba discutir temas científicos. Su actividad previa en la política universitaria en la Argentina había desarrollado su capacidad de ver un problema desde diferentes ángulos. Escapaba a los caminos recorridos por otros y buscaba maneras singulares de atacar los problemas científicos. Logró la grandeza con un laboratorio de dimensiones modestas. Sus estudiantes estuvieron entre los pocos privilegiados que, junto con sus igualmente afortunados colegas del MRC, disfrutaron su sabiduría científica, su generosidad y su encanto.

 La invención de los hibridomas así como su entusias-

que rápidamente difundieron sus métodos y sus ideas. Atrajo también a muchos de sus colegas del MRC que trabajaban de manera independiente pero, ocasionalmente, publicaron con él y continuarán su tradición.

 César ha dejado su mayor amor en la vida, Celia. Constituían una pareja inusualmente unida que compartía muchos intereses. Celia, que es también una inmunóloga, trabajaba en el Instituto Babraham y la pareja publicó trabajos realizados en conjunto y se encontraban a diario para almorzar en su casa. En vacaciones salían con amigos a realizar caminatas, descansando en un pueblo diferente cada noche.

 Era un maestro en la cocina y la paella era su plato característico. Las alusiones a la comida eran frecuentes en sus charlas, particularmente en las que pronunciaba luego de las cenas. Se refería a los monoclonales como “anticuerpos a la carta” con cada plato ordenado según su gusto y apareciendo en su propia fuente. Con las debidas disculpas a su audiencia, a la que no quería ofender, decía que la mezcla de anticuerpos en el suero era análoga a un mozo llegando a la mesa con la entrada, el plato principal, la ensalada y el postre todo flotando en la sopa y en el vino dentro de una misma sopera…

mo, su apertura y su honesto trato con los demás le permitieron atraer a muchos colaboradores externos

* Profesor de Química Biológica y Farmacología Molecular. Profesor de

África González Fernández*

ayudó personalmente con experimentos que requerían el empleo de sustancias radioactivas.

 Aunque César llegó a ser conocido por la técnica para obtener anticuerpos monoclonales, su producción científica fue notable con más de 300 artículos publicados. Muchos de ellos fueron de extraordinaria calidad y pioneros en diferentes campos de investigación. Trabajó sobre la diversidad de los anticuerpos, anticuerpos monoclonales, el proceso de la hipermutación somática, el desarrollo de ratones transgénicos para contribuir a comprender los elementos regulatorios involucrados en ese proceso y también el diseño de uno de los primeros “Tecnoratones”. Todas estas actividades le valieron el reconocimiento de la comunidad científica internacional que le otorgó los premios más prestigiosos.

 A pesar de su brillo como científico, César Milstein fue muy diferente a los científicos de hoy, atrapados en la vorágine de las publicaciones rápidas y sencillas porque sólo aceptaba ideas de calidad e innovadoras. Su carrera científica y profesional es tan envidiable no sólo por sus logros sino también por la manera honesta y rigurosa en que llevaba a cabo sus experimentos. La palabra más adecuada para definir a César es la integridad. Era una persona paciente que escuchaba y ayudaba en los momentos difíciles, que fue muy generoso con su tiempo y estaba siempre disponible cuando era más necesitado. Recuerdo cómo, en los últimos meses de mi estadía en Inglaterra, durante mi embarazo me

Medicina. Harvard Medical School, Harvard University, Boston, EE.UU.

 Con la excepción del de su ciudad natal, César había rehusado varios doctorados honorarios de una gran variedad de instituciones pero me prometió que, si le era ofrecido, aceptaría el doctorado honorario de la Universidad de Vigo y mantuvo su promesa. Fue un gran honor para la Universidad y, sobre todo, para mí, que aceptara ese doctorado en 1999. Nunca olvidaré ese acto de amistad ni los días que él y su inseparable esposa Celia pasaron disfrutando la campiña y la cocina gallegas. Permanecerán en mi memoria las imágenes de ese conversador amable, buen cocinero, amante de la buena mesa y del buen vino Siempre asistió de muy buen grado a las reuniones organizadas por amigos y los resultados positivos de experimentos y la aceptación de los trabajos eran siempre celebrados con buen vino. Era muy generoso y modesto. Recuerdo su corazón cansado, su fuerte acento argentino, sus paellas (“libres de colesterol”) y sus caminatas. El legado de César seguirá vivo pero muchos de nosotros que lo conocimos bien, hemos perdido un amigo y una gran persona. * Médica. Catedrática de Inmunología. Directora del Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO), Facultad de Ciencias, Universidad de Vigo, Pontevedra, España.

117


¡exactamente 52 años…! En el altar que habían montado en vez de santos pusieron botellas de vino y de cura hizo nuestro amigo Puig. ¿Cómo fue su noviazgo? - Supongo que fue como el de cualquier pareja. Nos gustaba caminar por las calles cantando corales de Bach porque los dos participábamos en coros. No tuvimos hijos por decisión propia, algo que no es necesario explicar públicamente porque pertenece a lo íntimo. El año que transcurrió entre la graduación y el casamiento, lo pasamos planificando el viaje a Europa. Fue la más inusual y romántica luna de miel, abriéndonos el camino a través de muchos países europeos, incluyendo un par de meses en los kibutz de Israel. ¿Cuál fue el itinerario que siguieron en ese prolongado viaje? - Recorrimos todo lo que pudimos. En muchos de los destinos debimos trabajar para poder continuar porque cuando dejamos España, que fue el primer país que visitamos, llegamos a Francia que era mucho más caro y los fondos – el regalo de mi padre y algún dinero que había heredado Celia – se iban acabando. Por eso decidimos trabajar. Nuestra primera experiencia fue como trabajadores de la vendimia en el sur de Francia donde nos dieron un galpón para dormir. Seguimos viajando a dedo y empezamos a alojarnos en albergues de la juventud. Luego pasamos a Suiza y seguimos a Italia desde donde fuimos en barco a Grecia. Seguimos a Israel donde, como dije, trabajamos en kibutz de diferentes tendencias políticas. El trabajo variaba de uno a otro pero, en general, estaba relacionado con la agricultura. Llegamos a Israel pensando en la posibilidad de quedarnos allí si nos gustaba porque era un estado socialista. Pero dejamos el país desilusionados con la impresión de que no íbamos a querer vivir nunca allí porque Israel se encontraba en una encrucijada y advertimos que era un país nacionalista. Anticipé lo que ocurriría de una manera muy clara. Escribí incluso un par de artículos sobre eso, medio pesimistas, en “La Protesta”, el diario anarquista en el que colaboraba. Estuvimos aproximadamente tres meses trabajando en Israel desde donde continuamos viaje a Turquía, viviendo en campings y luego recorrimos el norte de Grecia, Yugoslavia y Austria. El dinero se terminó y, al cabo de casi un año, decidimos regresar a Buenos Aires en 1954.

REGRESO A BUENOS AIRES Y LA OBTENCIÓN DEL DOCTORADO ¿Qué hicieron entonces al regresar a Buenos Aires? - Retomamos nuestros trabajos en el laboratorio de análisis clínicos y yo me propuse terminar mi tesis. Entre los dos sueldos lográbamos llegar a fin de mes y pudimos alquilar una casita en el barrio de Núñez, en la calle Manuela Pedraza, próxima a la cancha de Platense. Allí recibíamos a nuestros amigos y cocinábamos para ellos. Recuerdo que, como la casa era chica y nos gustaba cocinar pastas, al no tener mucho lugar para amasar, sacaba una puerta y lo hacíamos sobre ella. Por eso, era tradicional estimar la cantidad de ravioles en “puertas”. Al terminar de cumplir esa función limpiábamos la puerta y la colocábamos en su lugar… ¿Continuó con el trabajo de tesis que había iniciado en el laboratorio de Stoppani? - Lo hice y, gradualmente, las cosas comenzaron a salir bien. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales aprobó que el doctorado en química tuviera un director en la Facultad de Medicina. Obtuve entonces una pequeña beca de ayuda de investigación y las condiciones de trabajo en el laboratorio de Stoppani habían mejorado. En ese año, 1954, había llegado un equipo al que teníamos acceso para hacer nuestras mediciones. Y así logré mi primer “éxito” científico: un método para preparar polvos secos de levadura que permitía extraer enzimas y que fue luego usado por otros laboratorios. Se trataba de un buen trabajo metodológico para el que habíamos utilizado el material primitivo que teníamos a mano. Desde el punto de vista de la seguridad del trabajo, hacíamos cosas que hoy no ocurren en ningún lado. Por ejemplo, trabajábamos con éter y con licuadoras que largaban chispas. No sé cómo nunca explotó

118


AGUSTÍN VIÑAS . “La Búsqueda del Color” . óleo sobre lienzo . 2017

119


nada. El trabajo era peligroso pero, además nosotros éramos muy descuidados. Una vez tuve un pequeño accidente que me quemó los brazos. De todas maneras las cosas andaban un poco mejor. La revolución de 1955 fue muy importante para la Facultad porque enseguida empezó a haber un poco de dinero para investigar. Ni bien cayó Perón aparecieron las facilidades… Esto nos dio una oportunidad para trabajar y yo hice mi tesis en la Argentina, una tesis excelente sobre cinética de enzimas, que me permitió publicar varios trabajos, uno en una revista extranjera. En 1957 presenté esa tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ante un jurado que, a mi solicitud, integraba el doctor Stoppani.

César junto a Celia, C.1953 (Editorial Perfil)

César junto a Celia, C.1985 (Editorial Perfil)

¿Cómo se titulaba la tesis? - La tesis se titulaba “El papel de los tioles en la oxidación enzimática del acetaldehído. Estudios de inhibición y cinética”. El trabajo tenía 89 páginas escritas a máquina. Una de mis grandes dichas fue la de haber podido dedicársela a mis padres. Mi madre tuvo una gran satisfacción cuando terminé la tesis. Ella me ayudó a escribirla a máquina. Estaba muy, muy emocionada. Murió antes de que me llegaran los primeros grandes premios. Cuando di mi primera charla internacional, en Uruguay, se vinieron mis padres a verme… El 12 de marzo de 1957 defendí mi trabajo ante la comisión examinadora que lo calificó de sobresaliente y fue luego premiada por la Asociación Química Argentina. ¿Cómo orientó su carrera una vez concluida la tesis de doctorado? - De inmediato me presenté a concurso en el “Instituto de Microbiología Carlos Malbrán” y, simultáneamente, aconsejado y apoyado por Stoppani, lo hice al concurso para una beca del British Council para trabajar en Inglaterra. En este periodo actuaba como ayudante de trabajos prácticos en la Cátedra de Química Biológica de la Facultad de Medicina de la UBA. Si bien gané el concurso del Instituto Malbrán para el cargo de científico-técnico – en el que actuaron como jurados Ignacio Pirosky, Luis Leloir y Daniel Greenway – me fue denegada la beca del British Council con la que quería hacer mi segundo doctorado en Inglaterra aunque quedé en lista de espera. Al enterarse Stoppani de esta situación, que era quien me había propuesto, se puso en contacto con el British Council. Él había estudiado en Cambridge y tenía conocidos en la institución. Días después de ese reclamo me notificaron que mi pedido había sido aprobado. Solicité entonces una licencia en el Instituto Malbrán para poder viajar a Inglaterra la que me fue concedida por tres años e, inclusive, con goce de haberes.

120


LA EXPERIENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA DE CAMBRIDGE Y fue así que partieron hacia Inglaterra… - Al llegar a Inglaterra en 1958, me incorporé a la Sir William Dunn School of Biochemistry de la Universidad de Cambridge adonde trabajaría dirigido por Malcom Dixon con quien previamente había trabajado Stoppani. También Leloir había pasado por ese laboratorio. Mi objetivo era realizar un segundo doctorado en un plazo que estimaba en los tres años. Inicialmente nos hospedamos en una casa que nos ofrecieron. Pero era demasiado grande y pensamos que no nos alcanzaría para pagar el alquiler. Nos mudamos a una pensión, un “bed and breakfast”, pero nos pareció que no podríamos estar allí mucho tiempo. Encontramos un pequeño departamento donde nos instalamos con gusto.

César trabajando en el laboratorio (Celia Milstein / MRC LMB)

Departamento de Bioquímica, Universidad de Cambridge (Editorial Perfil)

Cuando llegué al Laboratorio de Biología Molecular me entrevisté con Dixon, quien me preguntó si tenía algún tema elegido o prefería que él lo seleccionara. Opté por esta última alternativa. Recuerdo que Dixon se dirigió a un colaborador, Edwin Webb, para discutir acerca del tema a asignarme. Yo no entendía ni una palabra de esa conversación de modo que, para salir de esa situación enojosa, propuse llevarme el libro del que eran autores Dixon y Webb sobre enzimas para volver en unos días con un plan de trabajo. Celia recuerda que cuando regresé de la entrevista me preguntó cómo me había ido a lo que respondí que había sido muy cómica porque no había entendido nada de lo que hablaban. Regresé a los pocos días con un listado de posibles experimentos sobre la enzima fosfoglucomutasa. Dixon agregó algunos otros y me dio completa libertad. Cada tanto aparecía y me preguntaba cómo iba, una experiencia muy diferente a la que había tenido con Stoppani en Buenos Aires. Nos sorprendió mucho observar que los alumnos de Cambridge trabajaban en grupos de cuatro o cinco y estaban completamente al margen de la situación política. Muy distinto a lo que habíamos vivido como estudiantes en Argentina… ¿Fue entones que conoció a Frederick Sanger? - El Departamento de Bioquímica de Cambridge era una combinación de lo viejo y lo nuevo. A los tres meses de llegar y por insistencia de Dixon, logré publicar mi primer trabajo científico resultado del clima que se vivía en ese laboratorio. Efectivamente, fue en ese periodo que conocí a Frederick Sanger, un bioquímico británico doctorado en Cambridge en 1943 quien, a las dos semanas de mi llegada al laboratorio, recibió su primer premio Nobel en Química en 1958 por sus estudios sobre la estructura de la insulina (en 1980 volvería a ser galardonado por sus contribuciones a la determinación de la secuencia de bases de los ácidos nucleicos). Recuerdo que en la celebración que se hizo en el laboratorio cuando Fred recibió el premio nos emborrachamos con champagne… ¡francés! Se tomaron 80 botellas…

121


Sanger era la figura dominante en el Departamento de Bioquímica y también lo fue en mi vida. Había una ebullición en la gente que trabajaba alrededor suyo. La vida salía de ese pequeño laboratorio, en el medio del pasillo. Allí era donde todo ocurría. Comencé a colaborar con él de manera casual. Yo tenía que utilizar un medidor de pH que estaba en su laboratorio y, cuando él se enteró de que estaba trabajando en la fosfoglucomutasa, se interesó especialmente porque buscaba aclarar un error en un trabajo que se acababa de publicar. Así comenzamos a trabajar juntos. Le ofrecí la enzima y me propuso hacer un experimento que consistía en repetir uno ya hecho. Yo argumentaba que no veía razón para repetirlo porque ya se conocía el resultado. Pero el hombre me insistía de una manera muy suave porque ese era su modo. Yo le porfiaba que era mucho trabajo hacer otra vez la misma cosa y que, además, se tardaba quince días para preparar el experimento. Asentía pero, días después, volvía a la carga. Un día, que recuerdo como si fuera hoy, un sábado por la mañana, voy al laboratorio a ver una medición, me lo encuentro y me dice: “¿Y va hacer esa preparación?” Vuelvo a mi laboratorio y me encuentro solo, caminando de un lado a otro preguntándome: “¿Por qué cuernos un tipo como él, un premio Nobel, me está insistiendo tanto? Por algún motivo ha de ser. Tengo que hacer algo”. Pero claro, eran quince días. En esa tensión, entre un sí y un no, se me prendió la lamparita y descubrí la manera de hacer la preparación en un solo día. Me voy corriendo a verlo con la idea y le pregunto: “¿Qué le parece si lo hago de esta manera?” Se sonrió y dijo: “Vale la pena probar”. Así se puso en marcha toda una nueva serie de experimentos en base a esa idea que posiblemente fue la que cambió la orientación de mi carrera. Abandoné la cinética y me dediqué a la química de proteínas. El trabajo que me había propuesto Dixon ya lo había terminado. En realidad, terminé la tesis en un solo año. Y me dediqué a este otro trabajo que luego incorporé a la tesis que hice en Inglaterra. Fue un trabajo de primera línea, muy bueno, que tuvo mucha repercusión internacional. Sanger estaba contento con el trabajo, porque lo había realizado en colaboración con él. Cuando terminé, me ofreció quedarme en Inglaterra. Yo quería quedarme un poco más, para afinar la puntería y sentirme un poco más fuerte y decidí hacerlo. Durante el segundo año del doctorado trabajaba con Dixon, quien siguió siendo mi supervisor de tesis, y con Sanger. Mi interés fue mutando de la enzimología a la inmunología que recién comenzaba. Si bien Dixon estaba muy orgulloso del trabajo que había hecho, se sintió un poco decepcionado cuando di un seminario sobre el trabajo que había estado haciendo con Fred quien me pidió que permaneciera un poco más en Cambridge porque nuestro trabajo avanzaba promisoriamente. Sin embargo, luego de presentar mi tesis de doctorado sobre la regulación de la actividad enzimática por el cromo, con Celia decidimos regresar a la Argentina para volver a trabajar en el Instituto Malbrán al cabo de los tres años de licencia que me habían concedido para hacerme cargo de la recientemente creada División de Biología Molecular. En el viaje de regreso fui a los Estados Unidos invitado a dar varias conferencias sobre los trabajos que había hecho con Sanger.

César Milstein y Frederick Sanger (MRC LMB)

122


EL REGRESO A LA ARGENTINA Y LA EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO MALBRÁN ¿Cómo encontraron la situación al regresar a la Argentina en 1961? - Durante el periodo en que estuvimos ausentes, tanto la Universidad de Buenos Aires como las condiciones generales para la actividad científica habían seguido evolucionando positivamente. Además, regresé porque si yo me quedaba en Inglaterra, iba a estar trabajando solo. En ese momento me sentí ambicioso y quise tener un grupo y en el Malbrán había gente buena. Como ve, volver a la Argentina también me convenía. El Instituto Malbrán era una institución bastante antigua, creada en 1916 de acuerdo con el modelo del Instituto Pasteur. Después de haber atravesado un periodo de gran abandono, revivió cuando en 1956 se designó como director a Ignacio Pirosky, un conocido médico sanitarista promotor de la ciencia. Él obtuvo concesiones especiales del gobierno que le permitió nombrar una gran cantidad de científicos muy jóvenes en puestos clave y con dedicación exclusiva. Su actitud de promoción de la gente joven de calidad científica, constituyó un paso muy valiente e imaginativo que inmediatamente colocó a Pirosky y a esos jóvenes en conflicto con la vieja guardia esclerótica. Pero Pirosky tenía mucho apoyo del gobierno, mientras este duró, lo que permitió generar una atmósfera de gran excitación científica. Junto con Celia ya estábamos en contacto con Pirosky desde Inglaterra antes de llegar y, en realidad, sus proyectos también contribuyeron a decidir nuestro regreso. La División de Biología Molecular era, esencialmente, un lugar donde se iba a hacer investigación básica y en ella yo podría contar con gente extremadamente talentosa. Una vez a cargo de ese grupo, tuve que emprender la tarea de instalar el laboratorio, incluso construyendo algunos muebles. Entendía que en el Instituto se podían emprender investigaciones de nivel internacional, especialmente porque se comenzaba a valorar la importancia de la investigación básica. Durante ese tiempo, extendí mis estudios sobre los mecanismos de acción de las enzimas fosfoglucomutasa y fosfatasa alcalina. Fue entonces que comencé a dirigir el trabajo de otros 25 investigadores. Llegaba al Instituto en un auto pequeño y me gustaba organizar el té con los investigadores en la cocina del Instituto. En ese periodo, junto con Noé Zwaig pudimos describir la secuencia de aminoácidos alrededor del sitio activo de la fosfatasa alcalina, resultados que publicamos en 1963 antes de que lo hicieran científicos de los EE.UU.

Instituto Nacional de Microbiología “Carlos Malbrán”

123


Ese ambiente optimista duró poco tiempo. - El 29 de marzo de 1962, un nuevo golpe de estado derrocó al presidente Arturo Frondizi. Las fuerzas armadas, en un intento de mantener la constitucionalidad, convocaron a José María Guido, hasta entonces vicepresidente, para ocupar la presidencia de la Nación. El nuevo ministro de salud, Tiburcio Padilla, intervino el Instituto Malbrán y destituyó a su director acusándolo de malversación de fondos públicos. También quedaron cesantes cuatro investigadores de nuestra división lo que me movió a presentar una nota reclamando la restitución de esos colaboradores ya que, en caso de no hacerlo, debería abandonar mi cargo. Esa carta ni siquiera fue respondida por el ministro. Al cabo de muchos años, aún estoy sorprendido por el hecho de que, desde que montamos el laboratorio con temas nuevos y en sólo dos años, publicamos seis artículos en revistas internacionales, uno de los cuales mereció el elogio de un competidor americano, el premio Nobel Fritz Lipmann. Otro artículo mío salió en la revista de la Asociación Química Argentina del cual siempre me he sentido orgulloso. Por eso me sorprende que los responsables de la Asociación de Científicos del Instituto que planteaban los reclamos duraran casi un año; que el ministro mismo durara tanto tiempo como lo hizo, a pesar de que en ese lapso se produjeron dos o tres sub-golpes más y que, en medio de todos esos conflictos, pudiéramos hacer ciencia. Es más, estos trabajos recibieron reconocimiento internacional como lo ejemplifica la visita de Lipmann que se produjo durante esos tumultuosos días. ¿Qué eco tuvo su renuncia? - Fue ignorada. El Consejo de Investigaciones apeló entonces al Ministro de Salud Pública para que se restituyera a los cuatro investigadores echados y nombró un comité para entrevistar al ministro integrado, entre otros, por Bernardo Houssay y Luis Leloir. Todos estaban extrañados de que Leloir hubiese aceptado una cosa así porque no era habitual en él ese tipo de actitudes. Cuando llegó el momento, Houssay estaba en Japón y no pudo asistir a una reunión en el Ministerio. El único que lo hizo fue Leloir y, según me dijeron, tuvo que hacer cuarenta minutos de antesala. Cuando finalmente lo recibió, el Ministro le dijo: “No, no hay nada que hacer, las resoluciones están tomadas”. Leloir le respondió: “Mire, se le va a ir el Dr. Milstein y se desarma todo”. “Bueno”, respondió el ministro, “que pase lo que tenga que pasar”. Seguramente Leloir no intervino exclusivamente por Usted sino preocupado por la ciencia. - Sin duda. Lo hizo por un hombre joven al que creía valioso y que consideraba que había que retener en el país. Hizo lo que pudo. Y no solamente él, Alejandro Paladini hizo lo que pudo y más de lo que pudo. También Eduardo De Robertis. Recuerdo una conversación con él cuando me ofreció ir a la Facultad de Medicina. Yo le dije: “¿Y si pasa acá lo mismo que pasó en el Malbrán, yo qué hago?” “Mire – contestó – Usted tiene que tener piel de elefante; acá en la Universidad hay que tener piel de elefante; en este país hay que tener piel de elefante”. “Pero, bueno – le contesté – yo no tengo piel de elefante, tengo piel de seda. Toda mi vida he sido militante estudiantil y ahora me pide que tenga piel de elefante”. Entonces me dijo: “Tiene razón, váyase”. ¿Cómo concluyó ese triste episodio? - La gente joven defendía al Instituto Malbrán contra la intervención. Además, nos parecía una barbaridad lo que habían hecho con el Dr. Pirosky, una injusticia total. Lo defendíamos enviando cartas a la prensa lo que disgustaba al ministro. Antes de echar a la gente, apareció un día por el Instituto a vernos. Vino como un patrón de estancia a hablar con los “muchachos”. Nos dijo, muy paternalmente: “Pero muchachos, ustedes son científicos de primera, yo estuve mirando el curriculum de algunos de ustedes, son muy buenos. Ustedes podrían hacer una gran carrera en el extranjero. ¿Qué están haciendo en este país, si acá no se puede hacer nada?” Eso tampoco me lo olvido. Recuerdo que cuando le pregunté cuál era el problema que tenía conmigo, me reprochó que estaba llenando el Malbrán de “judíos comunistas”. Ante tal respuesta no me dejó más alternativa que hacer efectiva mi renuncia abandonando muchos proyectos inconclusos y enfrentando un futuro incierto.

124


Milstein en la mirada de quienes trabajaron junto a él y de sus amigos: Michael Neuberger*  Como último destino en su carrera, Milstein consignaba “trabajador retirado (activo)”, una situación envidiable en la que pudo, con la ayuda de un pequeño grupo, continuar con sus intereses de investigación sin responsabilidades administrativas. Y activo continuó hasta el fin. Estaba desarrollando nuevas aplicaciones diagnósticas de los anticuerpos monoclonales, iba a examinar una tesis de doctorado y, a una semana de su muerte,

Luis Federico Leloir*  Me alegra mucho que César Milstein haya recibido el premio Nobel. Es el reconocimiento a una carrera brillante. Pero en este caso del premio Nobel a Milstein, no sé si los argentinos debemos ponernos contentos o tenemos que largarnos a llorar. No sé si realmente es un día de fiesta para nosotros o es un día negro. Una fecha para olvidar. Creo que, de todas maneras, sirve para que reflexionemos. Porque lo cierto es que él, aunque lo intentó, no pudo trabajar en la Argentina. Y desde 1963 se radicó en Inglaterra donde, en Cambridge, el Medical Research Council le ofreció la estabilidad, las condiciones, el laboratorio y los medios para que pudiera llevar a cabo su tarea. Y hoy los éxitos están a la vista. Creo que no podemos llenarnos la boca porque haya ganado un premio. Yo no sé qué hubiera pasado si César Milstein se hubiera quedado en el país. No sé si hubiera obtenido el Nobel. Sobre eso no podemos adivinar. Lo único concreto es lo que sí sabemos que sucedió. Y lo que pasó es que Milstein se tuvo que ir del país. Si hubiera encontrado comprensión, si hubiera contado con un laboratorio como el “Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar”, que yo dirijo, si hubiera tenido tranquilidad y estabilidad para hacer su trabajo, si no hubiera tenido problemas con un gobierno, tal vez ahora Milstein estaría trabajando en nuestro país y el premio sería totalmente nuestro. En ese sentido yo he sido muy afortunado. Pero ahora me acuerdo, por ejemplo, que el también premio Nobel Bernardo Houssay, que en su momento simplemente firmó una carta colectiva donde sólo se pedía que se respetara la Constitución de 1853, fue exonerado de su cargo de profesor de la Universidad. Si hoy uno leyera esa carta, comprobaría la ingenuidad de su texto.

había enviado para su publicación un manuscrito sobre la diversificación de los anticuerpos. Sin ninguna duda seguía el mismo consejo que me dieron cuando joven: “Deja la fiesta cuando aún la estás disfrutando”. La fiesta sin duda continuará, muy entristecida por su ausencia pero con sus actividades y participantes inspirados por sus múltiples contribuciones. * Bioquímico e inmunólogo inglés. Fue miembro del Laboratorio de Biología Molecular del MRC, Cambridge, Reino Unido (1953-2013).

en un laboratorio que habíamos armado en una casita de la calle Julián Alvarez, muy cerca del Instituto de Biología y Medicina Experimental que Houssay había levantado en la calle Costa Rica. A ese laboratorio nos vino a ver Milstein. Ahí lo conocí. Él quería trabajar con nosotros, pero lamentablemente, no pudimos recibirlo. No había espacio físico. Nosotros éramos cinco y el laboratorio era muy chiquito. No teníamos sitio. Muchas veces lamenté no haberle ofrecido trabajo en ese momento, pero… ¿qué iba a hacer? No sé. Tal vez debí hacer algún esfuerzo más. De todas maneras, cuando él se iba a Cambridge, realicé gestiones ante el Ministerio de Salud Pública para que trataran de retenerlo. Pero no hubo caso. A lo largo de estos años nos hemos visto en algunas oportunidades. Por ejemplo, cuando vino a dar un curso a la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Después nos encontramos en Washington y ahora, hace muy poco, en abril (de 1984) cuando fuimos a saludar al Presidente (Raúl Alfonsín) junto a Manuel Sadosky. Siempre seguí de cerca sus investigaciones que empezaron a ser conocidas hace más o menos siete años. Por eso no me causa mucha extrañeza esto del premio Nobel. Sabíamos que en algún momento tenían que otorgárselo. Y si se me permite una ironía, puedo decir que al cabo del tiempo comprendí que esto del premio Nobel es una hermosa manera de complicarse la vida. Es un hecho que tiene tanto prestigio que le cambia la vida a uno.

 Milstein tuvo triple suerte para su trabajo premiado. Una por haber nacido tan capaz; otra por haberle salido bien el experimento y otra más porque su hallazgo tuvo una repercusión tan vasta. * Médico, UBA. Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Director del Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación

 A César Milstein lo conocí seguramente después de

Campomar. Premio Nobel de Química 1970 (1906-1987).

haberse recibido. Nosotros en esa época trabajábamos

125


¿Cómo interpreta la intervención al Malbrán? - Analizada a la distancia, la intervención del Malbrán y la remoción de Pirosky y sus colaboradores fueron acontecimientos con resonancia política y académica dentro y fuera de la Argentina. El trabajo que estaban haciendo dos de mis supervisados (la genetista Rosa Nagel y el biólogo Juan Puig) dio lugar más tarde a toda la ingeniería genética. Es decir, que si ese grupo hubiera seguido adelante sin problemas, probablemente la Argentina habría contado con las técnicas de punta de la ingeniería genética mundial. En realidad este episodio fue un anticipo de lo que ocurriría en 1966 durante la tristemente famosa “Noche de los Bastones Largos”. Dado el tiempo transcurrido resulta difícil una explicación de ese episodio, sobre todo si se tiene en cuenta que el Dr. Pirosky, principal imputado, fue absuelto en el sumario instruido por la Justicia. Creo que dos fueron los factores que contribuyeron al conflicto. En primer lugar, el disgusto de los antiguos funcionarios del Instituto ante los nuevos investigadores nombrados por Pirosky. Además, influyó la inestabilidad política del país que caracterizó a esos años y, que terminó por afectar directamente al Ministerio de Salud Pública y a su conducción. Tal vez fue un reflejo de la conducta excesivamente emocional de los argentinos.

EL VIAJE DEFINITIVO A INGLATERRA ¿Cómo orientó su vida y su carrera a partir de este inesperado suceso? - En esos días recibí muchos ofrecimientos de sitios en los que continuar mi trabajo. Pero el mismo día en que me fui a mi casa, le escribí a Fred Sanger, que para entonces se había mudado al Laboratorio de Biología Molecular del Medical Research Council (MRC) donde dirigía la División de Química de Proteínas, investigando la posibilidad de regresar a Cambridge. La respuesta no se hizo esperar y a la semana recibí su carta en la que me ofrecía un contrato por tres años. Se me brindaba la posibilidad de incorporarme a un grupo que reunía a la crema de la biología molecular británica (Sanger, Francis Crick, John Kendrew y Hugh Huxley) con investigadores extranjeros que habían ido allí como refugiados de regímenes políticos extremos (Max Perutz, Sydney Brenner, Aaron Klug). El mismo laboratorio en el que Francis Crick y James Watson descubrieron la estructura del ADN en 1953. Luego de varias despedidas organizadas por nuestros amigos que nos veían partir otra vez, emprendimos el regreso a Inglaterra. ¿Cómo fue regresar a un país que, imagino, ya veían como un destino definitivo tras el fracasado intento de regreso a la Argentina? - Llegamos a mediados de 1963 y, como la primera vez, nos instalamos inicialmente en una pensión. Teníamos en Cambridge muchas amistades lo que nos facilitó las cosas. Celia también consiguió trabajo y pudimos comprar una casa pequeña, con un jardín y dos o tres dormitorios. Obtuvimos de inmediato un préstamo del banco porque teníamos dos empleos. Vivíamos en un barrio muy poco atractivo de Cambridge. Si bien las casas eran idénticas, la nuestra era fácilmente identificable: tenía el césped sin cortar. Nuestras vecinas insistían en reclamarnos que cuidáramos el jardín a lo que yo les respondía que así le gustaba a Garufa, nuestro perro. Las vecinas se quejaban también “del humo de los domingos”, no entendían que eso era por los asados en los que reuníamos con frecuencia a nuestros amigos. ¿Cómo fue su reinserción en el laboratorio? - El Laboratorio de Biología Molecular había sido inaugurado un año antes. Por sugerencia de Sanger, comencé a estudiar las inmunoglobulinas, en especial la proteína de Bence-Jones producida por una forma de cáncer, el mieloma múltiple. Cuando Fred sugirió que podía comenzar haciendo algunos experimentos con anticuerpos – las proteínas que fabrica el organismo en respuesta a los antígenos, las sustancias que el organismo reconoce como extrañas –, me interesé rápidamente en el tema. La idea era

126


descubrir si dos anticuerpos distintos diferían en su estructura primaria y, si así era, en qué consistía esa diferencia. Mi ignorancia sobre la inmunología era absoluta. Pero así, casi sin advertirlo, me convertí en miembro activo del pequeño grupo de inmunólogos moleculares recientemente surgidos que trataban de entender la naturaleza molecular de la diversidad de los anticuerpos. Una vez más, la suerte me acompañó porque me ubicó, en el momento adecuado, en el laboratorio donde estaban germinando las ideas científicas que revolucionarían la segunda mitad del siglo 20.

Laboratorio de Biología Molecular en Cambridge (Editorial Perfil)

Milstein en el Laboratorio (MRC LMB)

LOS ANTICUERPOS MONOCLONALES ¿Cómo comienza el desarrollo de los anticuerpos monoclonales? - En el año 1974 se incorporó al laboratorio un joven biólogo alemán, Georges Köhler. Atraído por los resultados que habíamos obtenido en relación con la fusión de células cancerosas productoras de anticuerpos, provenientes del mieloma, el investigador alemán vino a Cambridge a trabajar conmigo al concluir su doctorado en Basilea, Suiza, a los 28 años. A partir de abril de 1974, comencé con él los intentos de fabricar anticuerpos de especificidad definida de manera artificial. Se habían realizado algunos intentos de lograr este tipo de anticuerpos en varios laboratorios como los de Joseph Sinkovics, Brigitte Askonas y Norman Klinman pero, por diversas razones, no resultaron exitosos. Ya por entonces se aceptaba que cada una de las células productoras de anticuerpos, los linfocitos B en nuestra jerga, fabricaba una molécula de anticuerpo específico. Lo importante era, pues, purificar esas células productoras de anticuerpos para poder obtenerlos. Pero una célula no produce una alta cantidad de anticuerpos y, por lo tanto, se necesitaba cultivar esas células para que se multiplicaran y así obtener poblaciones de células idénticas que produjeran cantidades ilimitadas de anticuerpos. Esto no era posible porque los linfocitos B que sintetizan los anticuerpos se mueren muy rápidamente cuando se los coloca fuera del organismo. El truco, era lograr inmortalizar esos linfocitos, es decir, que se dividieran indefinidamente y, además de hacerlo, produjeran anticuerpos. Al cabo de numerosos intentos, logramos descubrir la manera de conseguirlo. Aprendimos a fusionar células de mieloma con linfocitos obtenidos del bazo de ratones inmunizados con un antígeno particular. Las células híbridas mieloma-linfocito que resultaron, a las

127


que denominamos hibridomas, expresaban las propiedades de los linfocitos, es decir, producían un anticuerpo específico y, habían adquirido además, la condición de inmortal de las células del mieloma. Esas células híbridas pueden ser manipuladas mediante las técnicas que se aplican a las células animales en cultivo permanente. Las células híbridas individuales pueden ser clonadas lo que permite lograr que cada uno de esos clones produzca grandes cantidades de anticuerpos idénticos dirigidos a un solo antígeno específico. Los clones individuales pueden ser mantenidos de manera indefinida y, en cualquier momento, se puede estimular su crecimiento en cultivo o se pueden inyectar a animales para lograr la producción de anticuerpos en gran escala. Los anticuerpos monoclonales altamente específicos producidos mediante este método general, constituyen una herramienta notablemente versátil cuando se aplican a diversos campos de la investigación biológica así como también a la medicina clínica.

Esquema que muestra las etapas en la producción de anticuerpos monoclonales descriptas en el texto

César Milstein y Georges Köhler (MRC LMB)

¿Cuándo publicaron esos resultados revolucionarios? - A comienzos de 1975 concluimos los experimentos que le acabo de relatar y enviamos el trabajo para su publicación a Nature, una revista especializada. Los editores se rehusaron a incluir el trabajo en la sección de aquellos a los que consideraban de significación especial y pidieron que se acortara para poder publicarlo como una breve carta al editor. Luego de estas idas y vueltas, apareció el 7 de agosto de ese año bajo el título “Continuous cultures of fused cells secreting antibody of predefined specificity”. Ya en ese momento no se nos escapaba la potencialidad del hallazgo para el tratamiento de algunas enfermedades, pero, así como los habíamos creado, no podían utilizarse porque al no ser de origen humano eran rechazados. La primera solución a ese problema apareció de manera inesperada y fue, de nuevo, resultado de la curiosidad. Pudimos producir anticuerpos “humanizados” con el consiguiente impacto en su empleo terapéutico. Trabajamos durante mucho tiempo hasta lograr obtener esos anticuerpos con máxima pureza. Como le dije antes, nosotros no fuimos los primeros en tratar de preparar anticuerpos monoclonales. El motivo por el cual tuvimos éxito fue debido a circunstancias favorables e imprevisibles. El factor más importante fue que nuestros trabajos previos nos habían puesto en una situación ideal para hacer el experimento clave que en nuestra mente surgió en forma impredecible. Sin saberlo, y a lo largo de muchos años de investigaciones orientadas a satisfacer nuestra curiosidad por solucionar el misterio del origen de la especificidad inmunológica, habíamos adquirido un conocimiento íntimo de todas las técnicas y los materiales que necesitábamos para realizar un experimento muy complejo que no habíamos previsto. Tanto es así que desde el momento en que iniciamos el experimento que nos llevó al primer anticuerpo monoclonal hasta que terminamos de escribir los resultados, pasaron sólo seis meses. Es de destacar que nuestras intenciones nada tenían que ver con los usos prácticos de estos anticuerpos, ni

128


mucho menos con el propósito de iniciar una revolución biotecnológica, que es lo que sucedió. Cuando señalamos en el estudio original que esos anticuerpos “podían ser útiles para el uso médico e industrial” – frase que incluimos en el texto por insistencia de Georges – pensábamos en los inmunoensayos y en la terapéutica pasiva. Recién más tarde comenzamos a considerar seriamente otras posibilidades. ¿Por qué los llamaron hibridomas? - En realidad el término hibridoma – una suerte de combinación de híbrido y mieloma – fue propuesto por Len Herzenberg, investigador de la Universidad de Stanford que trabajó durante un año sabático en mi laboratorio durante los años 1976/77. Nosotros usábamos el término “mieloma híbrido” y no teníamos mucho entusiasmo por cambiarlo. David Secher se ofreció a consultar a Charles Brink, un profesor de letras clásicas de su Caius College. El experto dijo que hibridoma mezclaba el latín con el griego de modo que no tenía ningún sentido desde el punto de vista etimológico y que sería mejor continuar usando “mieloma híbrido”. Pero ya se había difundido la designación propuesta por Len que tuvo amplia aceptación. Si bien continuamos usando el nombre de “mieloma híbrido” durante algún tiempo, todo fue en vano. Se generalizó, pues, el nombre de hibridoma para definir una célula híbrida que puede ser cultivada in vitro, de manera indefinida, que ha sido obtenida por la fusión de células plasmáticas tumorales de mieloma, que se dividen indefinidamente, con células normales que producen anticuerpos, o sea linfocitos B, obtenidos de animales que han sido inmunizados con un antígeno determinado. Como he dicho, este hibridoma es capaz de multiplicarse in vitro de manera indefinida produciendo anticuerpos específicos de un solo clon en grandes cantidades. Entiendo que al poco tiempo de que el trabajo fuera aceptado para su publicación en “Nature”, se generó una crisis en su laboratorio porque no se podían reproducir los resultados. Inclusive se pensó en retirar el trabajo. ¿Podría comentar esa situación? - Así es. Precisamente cuando el trabajo fue aceptado para su publicación en Nature, de pronto la técnica dejó de funcionar y no podíamos conseguir fusionar las células. Fue una sorpresa porque habíamos tenido éxito en siete oportunidades previas. Preocupado por estos fracasos, consideré la posibilidad de retirar el trabajo de la revista. Pasamos seis meses muy angustiados tratando de identificar dónde residía el problema. Teníamos serias dificultades de infraestructura lo que complicaba todo. No sólo debíamos trabajar en condiciones muy precarias y riesgosas sino que había que utilizar procedimientos e ingredientes, algunos de los cuales podían ser controlados con cuidado mientras que otros no lo eran. El análisis de lo que sucedía se complicó aún más por el hecho de que Köhler había regresado a Basilea. Por fin, fue Giovanni Galfré, un estudiante postdoctoral que se había incorporado hacía poco tiempo al laboratorio quien identificó el origen del problema: una solución mal preparada del medio de cultivo HAT que era tóxico para las células. Galfré debió resolver otro problema mediante el cambio del agente usado para fusionar las células, cambio que aumentó el éxito del procedimiento lo que permitió generar anticuerpos monoclonales en una escala nunca antes vista. ¿Cómo era su vida cotidiana en esos años en Cambridge? - Soy una persona de hábitos muy rutinarios. Me levantaba todo los días muy temprano, hacía una caminata y luego iba al laboratorio, tomaba un café a las once y al mediodía, volvía a mi casa y almorzaba con Celia un sándwich que yo mismo preparaba. Regresaba luego al laboratorio donde trabajaba sistemáticamente hasta tarde. Cuando mis investigaciones me abrumaban o quería poner en claro alguna idea, dejaba el laboratorio y caminaba hasta el puente medieval del río Cam o recorría con Celia los 100 km que separan Cambridge de Londres (no caminando, claro…) para asistir a algún concierto o a una obra de teatro. Me gusta mucho el teatro y, en general, todas las expresiones artísticas. Durante esos años, también progresé dentro del MRC. De investigador senior, que fue la posición que me dieron al regresar en 1963, ascendí a jefe de la Subdivisión de Química Proteica en 1968; en 1981 fui director adjunto de la División Química de las Proteínas y Ácidos Nucleicos y en 1983 pasé a ser director del Departamento de Inmunología Molecular.

129


César, Celia, Lázaro Milstein y sus sobrinos residentes en Londres (Editorial Perfil)

LA REPERCUSIÓN DEL DESARROLLO DE LOS ANTICUERPOS MONOCLONALES Y EL PROBLEMA DE LAS PATENTES ¿Cómo fue recibido el hallazgo de los anticuerpos monoclonales? ¿Cuáles fueron los ecos en el ámbito científico y en las instituciones inglesas? - Es interesante que, al principio, nadie – nosotros tampoco – presintió la verdadera trascendencia de ese hallazgo. Pero por lo menos nosotros advertimos, al escribir el primer artículo, que el procedimiento podía ser valioso en medicina y en la industria. Como ya comenté escribimos entonces: “Estas células pueden crecer in vitro en cultivos masivos para proporcionar anticuerpos específicos. Esos cultivos pueden ser valiosos para usos médicos e industriales”. Al comienzo tuvimos escasos requerimientos de anticuerpos monoclonales por parte de otros laboratorios, pero en 1977 nos inundaron esos pedidos de modo tal que debimos pedir ayuda para el proceso de distribución. Mucho se ha escrito criticando la falta de patentamiento de la tecnología de los hibridomas. ¿Qué fue lo que sucedió? - Muchas veces me han preguntado la razón por la que no obtuvimos la patente de los anticuerpos monoclonales. He escuchado diferentes versiones mencionando razones aparentemente aportadas por mí mismo. La explicación simple es que al ingresar al Medical Research Council, debí ceder a la institución todos mis derechos de patentamiento y cualquier otro derecho por invenciones. Otra pregunta ha sido si fuimos conscientes de la importancia económica del procedimiento de fusión. La respuesta es afirmativa pero no creo que hayamos ni siquiera imaginado la cantidad de ceros de esas estimaciones.

130


Antes de que nuestro trabajo fuera publicado y ante el interés demostrado por Tony Vickers, un científico que entonces era oficial administrativo del Medical Research Council, yo le escribí adjuntando una copia del manuscrito señalando el interés general de lo que en él describíamos. A su vez, Vickers sugirió a la “National Research and Development Corporation” (NRDC), la agencia pertinente del gobierno, que considerara la posibilidad de patentar rápidamente los anticuerpos monoclonales antes de que se publicara el artículo en Nature. Ese organismo no sólo demoró más de un año en responder sino que, además, al cabo de ese tiempo, en octubre de 1976, manifestó: “Si bien Milstein y Köhler sugieren que los cultivos desarrollados por ellos podrían ser valiosos para usos médicos o industriales, tal aseveración debería tomarse como un tema con potencial a largo plazo y no de aplicación inmediata que pueda desarrollarse comercialmente… El campo de la ingeniería genética es un área difícil desde el punto de vista de su patentamiento… por lo tanto sugerimos no tomar ninguna acción al respecto”. Así las cosas, el error de la institución significó que, tiempo después, Estados Unidos comenzara a fabricar anticuerpos monoclonales gracias al otorgamiento, en octubre de 1979 y abril de 1980, de dos patentes a Hilary Koprowski, Carlo Croce y Walter Gerhard para la fabricación de anticuerpos monoclonales contra antígenos de tumores y del virus de la influenza. Esos anticuerpos se generaron utilizando células que nosotros le habíamos enviado a Koprowski en 1976. Era entonces un procedimiento común mediante el que enviábamos las células a quienes las requirieran con la condición de que en los trabajos que publicaran citaran su origen, que se solicitara nuestro permiso si se facilitaban a otros investigadores y que no se patentara ninguno de sus productos. En ese entonces éramos muy ingenuos en relación a la cuestión de las patentes. En realidad, lo que esos científicos estadounidenses patentaron fue nuestro procedimiento. En su respuesta las autoridades de la NRDC habían afirmado que, en el estadio en que se encontraba la investigación, no era patentable y que se debería trabajar mucho más en condiciones de secreto para ser adecuadamente protegido. Visto retrospectivamente, fuimos muy afortunados por el hecho de que, por una u otra razón, no debimos trabajar en secreto ni nos vimos impedidos de enviar las células de mieloma a colegas de todo el mundo como lo hicimos desde un comienzo. Eso permitió el progreso vertiginoso de los estudios con anticuerpos monoclonales lo que aceleró su aplicación. Esto, a su vez, dio origen a un negocio fabuloso. Hoy estoy horrorizado con los precios que cobran por alguno de esos anticuerpos monoclonales dirigidos a células tumorales. Sé cuánto cuesta hacerlos y lo que cobran por ellos es un despropósito. Estoy convencido de que la ciencia sólo cumplirá con sus promesas cuando sus beneficios sean igualmente compartidos por los “realmente” pobres de este mundo. En su momento se conoció la queja de la entonces primer ministro Margaret Thatcher por el hecho de que no se hubiera realizado el patentamiento. - Como señala, hasta Margaret Thatcher, química de formación, intervino tiempo después acusando al laboratorio de desperdiciar la oportunidad para obtener la patente. En abril de 1989 fui invitado por la primer ministro a un almuerzo en 10 Downing Street. El 12 de ese mes le escribí una carta en la que, luego de agradecerle dicha invitación, le señalaba que “El hecho de estar sentado al lado del Secretario de Estado de Educación me brindó la posibilidad de corregir una idea comúnmente sostenida en círculos no científicos, en el sentido de que el Medical Research Council o inclusive yo mismo, deberíamos ser considerados responsables por no haber patentado la tecnología de los anticuerpos monoclonales. Espero que me disculpe – decía – por haberme tomado la libertad de agregar a esta carta un muy breve resumen de los hechos, lo que espero despejará de una vez y para siempre la falsa impresión creada por un proceso que aún no he logrado comprender”. En ese resumen relataba sucintamente las alternativas burocráticas que le acabo de comentar. Pero el hecho de que la tecnología hubiera sido desarrollada en Inglaterra dejó una marca indeleble en la evolución de la biotecnología en el país. No es una casualidad que la primera empresa de biotecnología inglesa haya tenido como punto de partida dos productos surgidos en nuestro laboratorio, y que una buena parte de los progresos posteriores – y que dieron lugar a patentes importantes – tuvieran su

131


origen en mis colaboradores o excolaboradores. Patentes o no patentes, el país era el primer depositario del “know how”. Si bien en ese momento me defendí de la acusación que muchos me hacían sobre mi responsabilidad respecto al no patentamiento – por ejemplo en el informe Spinks sobre biotecnología de 1980 – siempre critiqué la mercantilización de la investigación científica, por lo que me oponía a reclamar los beneficios económicos que nos hubieran correspondido por nuestros descubrimientos. Creo que un científico trabajando para el estado no debería solicitar patentes personales y que parte del dinero que se obtenga debería ser reciclado en la investigación básica. Luego de la publicación de sus trabajos sobre los anticuerpos monoclonales recibió muchas distinciones en todo el mundo lo que demuestra que rápidamente se advirtió la trascendencia de sus investigaciones. - Como Usted dice, esos años en Inglaterra me permitieron conseguir muchos premios. Reconozco que estos abren puertas y posibilidades de investigación y que son halagadores, pero nunca constituyeron mi aspiración máxima. Tampoco el dinero, aunque sabía que había muchos fabricantes de medicamentos ganando fortunas con nuestros descubrimientos. Mi pasión estaba puesta en la investigación básica ya que el dinero nunca fue para mí una obsesión.

ACERCA DE LA GÉNESIS DEL DESCUBRIMIENTO El relato que posteriormente hicieron Usted y Georges Köhler acerca de cómo llegaron a concebir la idea de fusionar células productoras de anticuerpos con las derivadas del mieloma múltiple no coincide. Köhler cuenta que la idea se le ocurrió durante un sueño, Usted no recuerda que haya sido así. ¿Cómo se explica esa divergencia? - En septiembre de 1993, el grupo de “Historia de la Medicina del siglo 20” del Wellcome Trust, conjuntamente con el “Instituto de Historia Británica Contemporánea”, organizó un seminario para tratar “La transferencia de tecnología en Gran Bretaña: El caso de los anticuerpos monoclonales”. Esa reunión tuvo lugar en Londres cuando Georges aún vivía – murió prematuramente en abril de 1995 a los 49 años – por lo que ambos fuimos sus protagonistas. En junio de 1981 Georges hizo un relato de los experimentos que llevaron al desarrollo de los anticuerpos monoclonales. En esa descripción señalaba: “Estando en la cama sin poder dormir tuve la idea de fusionar las líneas celulares de mieloma con células normales productoras de anticuerpos obtenidas del bazo. La excitación no me dejó dormir durante mucho tiempo esa noche. A la mañana siguiente le conté a mi mujer (sin reacción, ¡no era la primera idea que todo lo resolvía!) y luego a César Milstein”. Al concluir esa descripción decía: “Creo que yo fui la fuerza impulsora para el descubrimiento de los hibridomas, pero es también correcto afirmar que no habría pensado acerca de este problema en ningún otro laboratorio que no fuera el de César Milstein y tampoco habría sido estimulado a hacer el experimento por ninguna otra persona que no fuera César Milstein”. En el prolongado encuentro del Wellcome Trust señalé que cuando leí que Georges relataba que tuvo un sueño acerca de esta cuestión, experimenté una gran sorpresa porque hasta entonces estaba completamente convencido de que había sido yo quien primero pensó en el experimento que dio origen a los anticuerpos monoclonales. Enseguida pensé que lo que él decía sería lo correcto y eso me hizo reflexionar cómo era posible que ambos relatos fueran tan diferentes. Recuerdo con toda claridad la conversación que tuvimos esa mañana en el corredor del laboratorio. De pronto tuve esa idea y dije algo así como: “¡Maldición! Si no podemos tener un mieloma con actividad de anticuerpo, deberíamos hacerlo”. Tengo esa frase en mi memoria. Pero, luego de leer el relato de Georges, me pregunté qué ocurrió en los cinco minutos que precedieron a esa frase y no lo puedo recordar. Tal vez él estaba comenzando a contármelo pero no creo que haya dicho que había tenido un sueño pues lo hubiera recordado. Tal vez

132


vino y comenzó a murmurar alguna cosa y yo inmediatamente advertí lo que diría y por eso creí que yo había pensado primero en ese experimento. Lo que puedo decir es que, en cuanto la idea se presentó, de cualquier manera que haya sido – y no tengo razones para no creer en su sueño, lo que le daría la delantera – que yo estuve muy interesado en analizarla. Yo fui muy realista y también recuerdo lo que él ha dicho al respecto – señaló que una de mis cualidades era que yo escuchaba y que si alguien se aproximaba a mí con una idea loca, en lugar de desecharla, trataba de encontrar algo bueno en ella – y por eso emprendimos el experimento. De todos modos, esta cuestión acerca de quien ideó el experimento fue algo traumática para mí por esa convicción que tenía previamente y nunca dije nada al respecto porque no quería contradecir a Georges. Por eso, cuando se anunció el premio Nobel y también compartimos el premio Lasker, siempre me puse muy nervioso ante la posibilidad de que el tema surgiera en las entrevistas de prensa. Eso hizo que nos reuniéramos en un aeropuerto – precisamente cuando fuimos a recibir el premio Lasker – para discutir qué hacer y acordamos escribir un relato conjunto para cerrar la historia. Durante el seminario al que hice referencia leí ese comunicado y en esa oportunidad Georges dijo, ante una pregunta, que él creía que era una manera perfecta de explicar nuestras discrepancias puesto que nos entendimos mutuamente de manera muy rápida. Ese texto de 1984 decía: “Se ha planteado un debate acerca de las contribuciones relativas que cada uno de nosotros hizo al diseño y la ejecución de los experimentos descriptos en el trabajo publicado en 1975 en la revista ‘Nature’ titulado ‘Continuous cultures of fused cells producing antibodies of predefined specificity’. Hacemos la siguiente declaración: Coincidimos en que tanto la concepción como la ejecución del trabajo fue el resultado de la estrecha colaboración entre nosotros con la competente asistencia técnica de Shirley Howe. Además, estamos convencidos de que el efecto combinado que resultó de esta estrecha colaboración fue de naturaleza sinérgica. Los efectos sinérgicos – como en los anticuerpos monoclonales – son los que resultan de la acción combinada de dos pero no pueden ser producidos por los dos de manera separada. Ambos tenemos recuerdos gratos de un período excitante en el cual una palabra, un comentario o una afirmación hecha al pasar por uno ejercían un efecto resonante en el otro. No queremos que esos recuerdos gratos, que han sellado una amistad cercana, sean alterados por interpretaciones superficiales de nuestros recuerdos individuales. Fueron experimentos en colaboración, fue una publicación en colaboración. Estamos felices de compartir este premio Lasker y no deseamos hacer más comentarios sobre esta cuestión. Firmado: G. Köhler, C. Milstein”.

1984: EL PREMIO NOBEL DE FISIOLOGÍA O MEDICINA ¿Cómo se enteró que le habían otorgado el premio Nobel? - Obviamente fue un momento inolvidable. Era el 16 de octubre de 1984. Estaba asistiendo a un simposio en el laboratorio, durante el que los científicos contábamos al resto del grupo en qué se estaba trabajando. Alrededor de las 11.30 de la mañana, Sydney Brenner, que era el director, levantó su bastón, bajó las escaleras y dijo: “Tengo que decirles algo, César ganó el Premio Nobel”. Yo lo escuché y para mí fue como una bomba, como un rayo que cayó sobre mi cabeza. Una sensación que jamás había tenido. Quería pensar en lo que significaba ese reconocimiento pero no podía: lo único que conseguía hacer era emocionarme. La gente empezó a aplaudir y yo me sentía medio incómodo y les propuse que continuara el seminario, pero mi secretaria me dijo que era mejor que saliera con ella. Celia fue la primera en enterarse porque un científico sueco que la conocía porque había estado como visitante en el laboratorio de Babraham, donde ella trabajaba con Arnold Feinstein, la llamó por teléfono para avisarle. Cuenta que me llamó de inmediato pero mi secretaria le respondió que estaba en una conferencia. Lo único que atinó a hacer fue pedirle que me dijera que la llamara en cuanto terminara la

133


reunión y ponerse a llorar. Se le anticipó Brenner quien, al parecer, esperaba la noticia. En el laboratorio era tradicional festejar los premios Nobel (había varios…) brindando con champagne en la cafetería. En esa ocasión abrimos una botella que un gran amigo, Oscar Burrone, que había estado con nosotros el año anterior, dejó al partir de Cambridge con la recomendación de que la descorcháramos para festejar algo importante. Esa fue la ocasión. Recuerdo que, después que llegara Celia, nos fuimos caminando a casa. Comentamos el hecho de que soy químico y me dieron el premio Nobel de Medicina. Claro que me siento menos culpable cuando pienso que Luis Leloir ganó el de Química y era médico… A la noche comimos con un grupo de amigos cercanos y nos acostamos a las tres de la madrugada.

Milstein y Max Perutz (MRC LMB)

Celia y César (Editorial Perfil)

Supongo que el premio Nobel que le otorgaron en octubre de 1984 junto a Georges Köhler y al inmunólogo dinamarqués Niels Jerne tuvo una significación especial. - Sin duda. Jerne era un reconocido teórico de la inmunología y dirigía el Instituto de Inmunología de Basilea, Suiza. En cuanto a Georges, ya hemos comentado la relación amistosa que mantenía con él. Para la ceremonia en Estocolmo tuve que usar un frac. Mis amigos se sorprendían al verme así vestido cuando todos me recordaban algo desaliñado, en sandalias o zapatillas y camisa sin corbata. Fui acompañado por mi esposa, mis hermanos y cuñadas, dos de mis sobrinos y por mi padre. Para mí tenerlos a todos ellos junto a mí, era la culminación de mi sueño. Recuerdo que la ceremonia fue sobria y solemne. Pero luego, en la recepción que se realizó en el Palacio Municipal de Estocolmo, todo fue menos protocolar y más relajado. Mi papá, que ya tenía 87 años, estaba muy emocionado. Pocos días después, él declaró: “No me cansaré de decir lo que ya he repetido a otros colegas: lo de César, lo estaba esperando desde hace años y estaba seguro que lo obtendría. Realmente se lo merece. Cuando todos vivíamos en Bahía Blanca y yo me desempeñaba como viajante de comercio, mi esposa me infundía tranquilidad y esperanza con respecto al futuro de nuestros hijos. Creo que fue una visionaria”. El reconocimiento fue para mí muy importante porque, de alguna manera, me permitió demostrar a mi familia que esos años de trabajo no habían sido en vano. Recuerdo que en la recepción que se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Estocolmo, una comida a la que asistieron 1300 personas, fui ubicado entre la princesa Cristina de Suecia y el primer ministro sueco Olof Palme, quien sería asesinado dos años después. Palme me confesó que amaba el tango y que hasta había participado en un concurso en su juventud. Para demostrarlo, salió a la pista para bailar un par de tangos. Eso me obligó a salir a imitarlo con Celia con lo que conquisté

134


el aplauso de quienes nos rodeaban. En esos días de pompa, cuando por primera y única vez vestí un frac, tuve tiempo para reunirme con un grupo de anarquistas uruguayos, conocidos de mi hermano, exiliados en Suecia. Es probable que en esos momentos volviera a sentirme un poco el “Pulpito” de la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires… ¿Cómo vivió el impacto que el premio Nobel tuvo en la Argentina? - La noticia tuvo una gran repercusión en la Argentina. Recibí felicitaciones de todas las autoridades, comenzando por el presidente Raúl Alfonsín y de muchos de mis amigos. El intendente de Bahía Blanca, Juan Carlos Cabirón, me envió un telegrama que decía: “Reciba en nombre del pueblo y gobierno de Bahía Blanca las más sinceras felicitaciones por la obtención de tan trascendente y merecido galardón. Le hacemos presente el profundo orgullo de su ciudad al haber logrado usted la máxima distinción a que puede aspirar un científico. La recuperación plena del estado de derecho que hoy disfruta el pueblo argentino posibilitará, entre otras cosas, evitar el éxodo de nuestros hombres de ciencia que, como en su caso, debieron dejar el país por las innumerables presiones y trabas que afectan la actividad científica, motivadas en oscuros intereses no exentos de persecución política ideológica. Dr. Milstein, usted resultó un honor para nosotros. Reciba un cálido abrazo bahiense”. En 1987 volví a visitar Bahía Blanca después de 35 años.

Reencuentro de Milstein con su padre Lázaro en 1985 (Editorial Perfil)

Diario de Bahía Blanca comunicando la noticia

De visita en Bahía Blanca, con su antiguo profesor de química, Neils Suldrup, en el Colegio Nacional durante su visita, 1987

135


DISCURSO DE PRESENTACIÓN DEL PREMIO NOBEL DE FISIOLOGÍA O MEDICINA 1984 A LOS DOCTORES CÉSAR MILSTEIN Y GEORGES KÖHLER Profesor Hans Wigzell. Profesor de Inmunología, Instituto Karolinska Estocolmo, 10 de diciembre de 1984 Su Majestad, Su Alteza Real, Damas y Caballeros, Es característico de la mente humana el hecho de que pensemos poco acerca de las funciones de nuestro cuerpo cuando estamos sanos pero que desarrollemos un gran interés por ellas cuando enfermamos. El sistema inmunológico es una sociedad celular, de alguna manera anónima, talentosa y bien entrenada, que debe funcionar correctamente dentro de nosotros para mantenernos sanos. La defensa inmune tiene la capacidad inherente de reconocer rápidamente al material extraño y puede recordar posteriormente ese contacto durante décadas, creando así la base para la vacunación. Por medio de un uso inteligente del material genético y de un gran número de células, el sistema inmunológico de un solo ser humano es capaz de producir moléculas de defensa, los anticuerpos, con miles de millones de formas diferentes. Los ganadores del premio Nobel en fisiología o medicina de este año han trabajado con esa capacidad del sistema inmune para producir anticuerpos específicos. Para comprender plenamente la importancia de los descubrimientos de Georges Köhler y César Milstein, es preciso, en primer lugar, retroceder algunos pasos. Los sueros de animales o seres humanos intencionalmente inmunizados con un antígeno determinado constituyen herramientas muy importantes tanto en los hospitales como en los laboratorios de investigación. Se utilizan para diagnosticar enfermedades infecciosas así como para determinar la concentración de una hormona particular en una muestra biológica. Pero cada uno de estos sueros inmunes contiene una mezcla única de anticuerpos producidos por un gran número de células diferentes y por su progenie. Esos diversos anticuerpos reaccionan de una manera similar pero claramente diferente con el antígeno. Por lo tanto, cada suero inmune tiene que ser probado para determinar sus características especiales con respecto a su capacidad de distinguir entre dos hormonas relacionadas, diferentes bacterias, etc. Independientemente de si el suero inmune es casi perfecto o no, terminará por utilizarse por completo por lo que es necesario comenzar nuevamente tratando de producir un tipo similar de suero. Eso ha dificultado en gran medida las estandarizaciones internacionales de las pruebas que utilizan sueros inmunes. El descubrimiento y el desarrollo de los principios que permiten la producción de los llamados anticuerpos monoclonales mediante la técnica del hibridoma llevado a cabo por Georges Köhler y César Milstein, han resuelto en gran medida los principales problemas mencionados. Y la historia del descubrimiento de la técnica también contiene la moraleja de una saga, en la que el mal se pone al servicio del bien. ¿Cómo ocurrió este descubrimiento? César Milstein es un prominente bioquímico que trabaja desde hace mucho tiempo en Cambridge, Inglaterra. Un objetivo importante de su investigación ha sido la exploración de varias cuestiones relacionadas con la producción de anticuerpos. Milstein utilizó células de un tipo de tumor, el mieloma, que producen proteínas que tienen todas las características de los anticuerpos, aunque es difícil identificar las estructuras

136


Milstein recibiendo el Premio Nobel de manos del Rey Carl Gustaf de Suecia (Editorial Perfil)

CĂŠsar Milstein al recibir el Premio

CĂŠsar Milstein en oportunidad de pronunciar la conferencia Nobel en Estocolmo (Editorial Perfil)

137


extrañas a las que podrían unirse. Milstein buscaba, entre otras cosas, estudiar qué pasaría si se permitía la fusión de dos líneas tumorales diferentes, por ejemplo, qué ocurriría con la producción de las moléculas similares a los anticuerpos si las células tumorales procedieran de diferentes especies. Milstein logró generar líneas de células tumorales en condiciones de cultivo tales que sólo permitieran el crecimiento de las células híbridas resultantes de las dos células tumorales fusionadas. El sistema funcionó y esas células híbridas produjeron grandes cantidades de proteínas similares a los anticuerpos, algunas de las cuales pudieron ser identificadas también como moléculas híbridas a nivel molecular. Al mismo tiempo, el joven investigador Georges Köhler luchaba en Basilea, Suiza para lograr estudiar las células normales productoras de anticuerpos en cultivo de tejidos. Su investigación era frustrante porque sólo lograba que muy pocas células sobrevivieran durante cortos períodos de tiempo. Köhler conoció los importantes estudios de Milstein y surgió como lógica la posibilidad de estudiar si las células normales formadoras de anticuerpos podrían fusionarse con células tumorales para producir líneas celulares híbridas dotadas de larga vida. Si esto fuera posible, los experimentos de Milstein indicarían que deberían seguir produciendo sus anticuerpos propios. Al mismo tiempo, la característica normalmente maligna de las células tumorales, la capacidad de proliferar indefinidamente, se convertiría ahora en una característica muy beneficiosa. Köhler fue al laboratorio de Milstein y juntos lucharon con los problemas que planteaba este proyecto y lograron resolverlos en un agitado período de dos años, 1974-1975. Para entonces habían logrado desarrollar una técnica que les permitía pescar a voluntad exactamente aquellas escasas células productoras de anticuerpos que buscaban en medio de un océano de células. Fusionaron estas células con células tumorales creando así células híbridas con vida eterna y dotadas de la capacidad de producir el mismo anticuerpo en gran cantidad. Köhler y Milstein denominaron hibridomas a estas células híbridas y, puesto que todas las células de un hibridoma dado provienen de una sola célula híbrida, los anticuerpos producidos derivan de un solo clon, es decir, son monoclonales. El desarrollo de la técnica del hibridoma por parte de Köhler y Milstein para la producción de anticuerpos monoclonales revolucionó, en menos de una década, el uso de anticuerpos en la terapéutica y la investigación. Resulta ahora posible obtener a medida grandes cantidades de anticuerpos específicos que encajan exactamente en una estructura dada. Las células de los hibridomas pueden almacenarse en bancos de tejidos y el mismo anticuerpo monoclonal puede ser utilizado en todo el mundo con la garantía de una provisión eterna. La precisión en el diagnóstico se ha mejorado notablemente y se han abierto posibilidades novedosas de tratamiento mediante la técnica del hibridoma. Las moléculas escasas, presentes sólo en trazas en soluciones complejas pueden ser ahora purificadas de una manera eficaz usando anticuerpos monoclonales. En resumen, es correcto afirmar que la técnica del hibridoma descubierta por Georges Köhler y César Milstein constituye uno de los principales avances metodológicos producidos en la medicina de este siglo. Dres. Jerne, Köhler y Milstein: en nombre de la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, quisiera felicitarlos por sus logros sobresalientes y pedirles que reciban el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de manos de Su Majestad el Rey.

138


CĂŠsar Milstein y Georges KĂśhler con su Premio Nobel

Festejando con Celia (Editorial Perfil)

139


CIENCIA BÁSICA Y APLICADA Usted ha intervenido muy activamente en el debate, siempre vigente, de la distinción entre ciencia básica y ciencia aplicada. ¿Cuál es su posición? - La tecnología del hibridoma fue un subproducto inesperado de la investigación básica. Sus éxitos en las aplicaciones prácticas son, en gran medida, el resultado de las propiedades inesperadas e impredecibles del método. Representa éste un claro ejemplo del enorme impacto práctico de una inversión en investigación que puede no haber sido considerada comercialmente justificable o de relevancia médica inmediata. Fue más bien el resultado de especulaciones esotéricas, generadas por la curiosidad misma y sólo motivadas por el deseo de comprender la naturaleza. La ciencia y la tecnología han trabajado de la mano durante mucho tiempo pero creo que es el incentivo de la curiosidad científica lo que constituye el principal estímulo a la mayoría de los saltos cuánticos en la tecnología. Pero los frutos de la curiosidad no se transforman automáticamente en avances prácticos sino que requieren desarrollos e investigaciones dirigidas a esos fines. Lo que es difícil de inculcar entre administradores y gobernantes es que sin una base sólida capaz de producir avances fundamentales a nivel básico, las posibilidades de avances prácticos son remotas. Incluso el Japón ha comprendido este axioma. Y eso es cierto hoy más que nunca porque la base de la potencia económica de los países en el nuevo siglo está cada vez más enraizada en la propiedad intelectual – patentes y know how – y no en su capacidad manufacturera. Hace centenares de años que el filósofo inglés Francis Bacon pronosticó que los avances en las ciencias básicas abrirían inevitablemente oportunidades de aplicación práctica. Pero – y esto es lo más importante – esas oportunidades no pueden predecirse. Desde sus años juveniles Usted ha sido un activo promotor de la ciencia básica. Veo que lo sigue siendo como lo confirma su comentario anterior. ¿Cómo ve las relaciones entre la investigación y la industria? - Las inversiones en la ciencia básica no son solamente inversiones en la cultura. A la larga son la base de la riqueza. Landsteiner jamás sospechó que su curiosidad por el misterio de la biología del reconocimiento molecular iba a culminar con una revolución en la industria farmacéutica. ¿A qué multinacional se le hubiera ocurrido que el punto de partida de la próxima revolución industrial era un oscuro pero también misterioso fenómeno de genética bacteriana que llevó al descubrimiento de las enzimas de restricción? Ciertamente es una lección que los países más industrializados están comenzando a entender. No es solamente la falta de capitales lo que hace que la investigación y el desarrollo de industrias en países en desarrollo sea primitiva o inexistente. Los inversores más inteligentes quizá lleguen a comprender el argumento pero, en el fondo, o no están totalmente convencidos o – lo que es peor – no tienen esperanzas de que los desarrollos importantes puedan originarse localmente. Primer círculo vicioso: los inversores no valoran a los científicos locales y por lo tanto no los consultan, entonces no aprenden a valorarlos ni a utilizar sus conocimientos. Y ese desinterés por la ciencia local no es propiedad exclusiva de nuestros industriales o inversores. Los fondos estatales destinados a la ciencia son vistos por nuestros gobernantes como un inevitable desperdicio de dinero. Peor aún, como no se lo considera importante, muy a menudo, lo poco que se gasta se malgasta. Los pocos que mantienen el nivel son los grandes curiosos que, por suerte para este país, todavía abundan. Segundo círculo vicioso: como la ciencia nacional no hace grandes aportes a la riqueza del país, no vale la pena apoyarla. Y como no se la apoya en forma sostenida, no tiene posibilidades de levantar cabeza y abrir oportunidades de crear riqueza. ¿Y qué pasa con los talentos potenciales que no tienen apoyo? Pues simplemente se van. Y así es cómo la Argentina, junto con sus granos y su carne, exporta otro producto, también abundante pero potencialmente más valioso: exporta talento. Pero no se trata solamente de dinero. La atmósfera y la calidad científica también tienen un papel fundamental. Los futuros científicos necesitan buenas escuelas y buenos lugares de trabajo para su formación. Pero eso requiere apoyo sostenido a la excelencia, un apoyo que debe trascender la lucha política.

140


Milstein en la mirada de quienes trabajaron junto a él y de sus amigos: Lázaro Milstein*  Siempre estuve orgulloso de mis hijos. El hecho de que César haya ganado el premio Nobel no me hace admirarlo más de lo que siempre lo he hecho. Mi mayor orgullo es haber criado a tres hijos maravillosos y conformar una familia muy unida. César fue siempre aplicado en sus estudios y muy fantasioso en su mundo interior. Nunca se hizo la rabona pero era travieso, un poquito rebelde. Solía desaparecer por horas de casa y con un amigo se trepaban al puente que iba a Ingeniero White a mirar pasar los trenes. Los deportes no lo enloquecían pero es un infatigable caminador. Todos los días camina cincuenta cuadras. Tiene mucho sentido del humor: le gustan Quino y Fontanarrosa. Real-

Oscar Burrone*  La forma de llevar a cabo la investigación de César tiene las mismas características con las que se concibe la ciencia en el instituto de Cambridge. Todo se realiza con total libertad. Cada día se discute el desarrollo de los trabajos en una total integración del equipo. Milstein es un tipo sumamente inquieto. Se mete en los problemas con todo, cien por cien. Critica y acepta la crítica. Discute todo con total humildad y de la manera más informal posible. No importa que lo que se diga en un determinado momento sea la barrabasada más grande o una genialidad. Se acepta que cada miembro del equipo exprese su opinión. Y uno puede sacar mucho provecho de esas discusiones, es estar confrontando su trabajo constantemente. Y esto es fundamental para la ciencia. César es un tipo muy positivo, así como promueve una idea, a los cinco minutos es el primero en descartarla porque se da cuenta de que no funciona. Esta es una cualidad muy importante en un científico. Uno se aferra a las cosas, le gusta una hipótesis, la trabaja y si a los cinco minutos hay que tirarla a la basura, él es el primero en hacerlo. Me ha pasado de estar discutiendo aspectos científicos donde César defendía una posición y a los pocos minutos era capaz de pasarse a la vereda de enfrente. Pero cuando empezaba a convencerme ya había tomado la posición contraria. Y esta es un poco la dinámica de un investigador muy inquieto.

 Todo valía para una argumentación. ¡Era divertidísimo! Una vez estábamos discutiendo algo de trabajo y en un momento todos empezaron a reírse porque nuestros gritos llegaban hasta el pasillo. Entre nosotros eso era normal, ni nos dábamos cuenta. Trabajamos juntos

mente tengo un hijo muy juguetón, que además me ha dado una de las grandes alegrías de mi vida con este premio. Me imagino lo que pensaría ahora su madre, Máxima, que murió 14 años antes de que recibiera el premio Nobel.

 César gusta mucho del buen vino, es todo un “sommelier”. Es, además, un cocinero de primera. Eso lo heredó de su madre que cocinaba maravillosamente bien. César hace en su casa una vez por mes unos asados monumentales para treinta personas a los que invita a todos los argentinos, uruguayos y chilenos que andan por Cambridge. * Padre de César Milstein (1897-1991).

durante cuatro años. Era muy exigente pero siempre con buen humor, aún cuando discutíamos. Y, a veces, cuando no coincidíamos acerca del resultado de algún experimento, apostábamos una botella de buen vino.

 Tenía una enorme capacidad de ir al grano, de ver qué era lo que nos estábamos preguntando. No se iba por las ramas. Siempre trataba de encontrar el núcleo y de resaltar lo relevante, separaba la paja del trigo. Y uno, al mismo tiempo que trabajaba, se divertía; porque estaba presente eso de no rendirse y seguir adelante, totalmente desprovisto del exitismo rápido, no estaba la presión de que teníamos que ser los primeros. Eso, para él, era secundario. Lo que importaba era si lo que estábamos discutiendo valía la pena.

 La metodología de trabajo no es la que el cine o la televisión muestran como imagen de un grupo de científicos. No hay reuniones sumamente programadas, ni carpetas y secretarias con sistemas organizativos sofisticados. Por el contrario, el clima es informal y distendido. Si dos personas trabajan en un determinado proyecto y se encuentran cuando van a buscar un café, muy bien se pueden enfrascar en una charla sobre la tarea realizada en esos momentos y confrontar experiencias. Así también nos comunicábamos con César quien también convocaba a una reunión algo más formal una vez a la semana en la que cada uno exponía lo que estaba haciendo.

*

Químico, UBA. Director del Laboratorio de Inmunología Molecular,

International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, Trieste, Italia.

141


Para iniciar una cadena no son necesarios ni muchos individuos ni muchos equipos, lo importante es la calidad. Los grandes talentos son, por definición, pocos y deben ser protegidos y alentados. La lección de Houssay, Leloir y otros, es una indicación de lo posible. Lo trágico es cuando la cadena se rompe y los eslabones se dispersan.

LA VIDA DESPUÉS DEL NOBEL ¿Cómo continuó su vida después del premio Nobel? - Continué trabajando en el laboratorio, con la misma intensidad de siempre. Yo tuve suerte porque el tema de investigación que elegí, la diversidad y la generación de especificidad de los anticuerpos, siempre se estaba moviendo. Durante esos años me dediqué a intentar responder el interrogante inicial, el que me llevó “casualmente” a la técnica de los hibridomas. De manera que, durante diez años más, seguí experimentando para establecer si la diversidad de los anticuerpos está ya presente en los seres humanos o se desarrolla posteriormente. En 1995 me retiré formalmente aunque seguí concurriendo al laboratorio donde mantengo estimulantes diálogos con mis colaboradores y amigos.

En Londres, Inglaterra (Editorial Perfil)

Milstein durante una entrevista en Inglaterra (Editorial Perfil)

Ya se había recuperado la democracia en la Argentina por lo que retomé mis visitas que se hicieron muy frecuentes. En cada oportunidad traté de estimular el desarrollo de la ciencia en el país. Me transformé en una figura popular en la Argentina lo que no ocurría en Inglaterra.

142


JESÚS MARCOS . “Carta a Milstein” . collage sobre papel . 2017

143


Si bien hemos hecho referencia a muchos aspectos de su vida personal, me gustaría preguntarle por las certezas que tiene a esta altura de su camino. - Para mí la vida es algo maravilloso. Si me pregunta cuál es la razón de la existencia, del mundo, le digo que es un problema que nunca me planteé. O quizá sí, en algún momento, pero ya no me lo planteo más. Lo que importa es que hagamos de nuestra propia vida algo que sea feliz. La vida no es muy larga y hasta llega un momento en que nos aburrimos de ella. Por eso pienso que el hombre debe gozar de su vida. Mientras nos gusta, alegrémosla, vivámosla lo más intensamente posible. Nosotros tenemos una suerte de motor interno que nos impulsa a hacer cosas. Y también tenemos el deseo de saber por qué las queremos hacer. Bueno, yo me respondo sencillamente que es porque así se desarrollaron las cosas. En muchas de sus visitas al país se ha requerido su opinión sobre la Argentina y su futuro. Antes de concluir estos encuentros, ¿podría resumir su visión acerca del país? - A pesar de las deficiencias de su aparato educativo, la Argentina es un semillero de intelectuales y científicos, tal vez estimulados por esas deficiencias. El argentino es siempre original porque es amateur y vivo. Esta condición lo hace desprejuiciado al tratar los grandes temas. Mi propia formación en la Argentina fue mala. En cierto modo se puede decir que recién me formé en el extranjero. Pero la pobreza de mi formación argentina y el carácter amateur del argentino me permitieron abarcar con frescura temas nuevos. Me acuerdo que Leloir solía decir que él mismo no buscaba temas que habían sido muy trabajados, en los que para avanzar había que dominar una inmensa literatura. Su recomendación era buscar temas sobre los que no se había escrito mucho y en los que uno podía ponerse a trabajar directamente. Cuando me preguntan acerca de las posibilidades del país, respondo que son muy grandes. Es evidente que el elemento fundamental para el desarrollo económico de este nuevo siglo será la tecnología. En ese sentido, es preciso reconocer que lo más importante de la tecnología es el talento individual ya que los grandes avances están basados, precisamente, en talentos individuales. De allí que decir que la Argentina no tiene futuro es afirmar que el país carece de talentos lo que es claramente falso. Lo demuestra el éxito que tienen muchos argentinos cuando actúan en otros ámbitos en los que logran poner de manifiesto ese talento latente. Lo que falta en la Argentina es continuidad. Cuando aparece una persona como Bernardo Houssay, un ejemplo clásico de talento que se formó a sí mismo, o Luis Leloir, talento maravilloso, para recurrir a ejemplos individuales de alto nivel, lo único que se requiere es darles tranquilidad, brindarles continuidad y proporcionarles algo de fondos, ni siquiera demasiados. Es cierto que la ciencia actual se ha puesto más complicada pero, con respecto a lo que se podía pagar, siempre fue cara.

Milstein, Alfonsín y Leloir en la Casa Rosada (Editorial Perfil)

144


Milstein en la mirada de quienes trabajaron junto a él y de sus amigos: Claudio Cuello*

 Durante nuestra estadía en Cambridge en los años 1972-

73 hicimos muchos amigos incluyendo a César y Celia Milstein y a Virgilio y Clarita Lew. Me encontré con César mientras llevaba mis ratas de un bioterio temporario fuera del edificio principal. Debo haber estado diciendo algo a las ratas en mi mejor español argentino, como “mejor que se porten bien y me den buenos resultados”, cuando alguien se acercó y me preguntó “¿Sos argentino?”. Fue el comienzo de una maravillosa amistad y, más tarde, de una igualmente feliz colaboración científica. Las reuniones con los Milsteins y los Lews eran científicas, musicales, culinarias o una combinación de todas ellas pero, principalmente, culinarias. Esos eran los días cuando las grasas no eran una mala palabra. Discutíamos sobre libros, la vida y las rarezas de Gran Bretaña por la que todos compartíamos un profundo aprecio. Nuestras hijas adoraban a estos tíos y tías recién descubiertos, que constituyeron un factor importante para nuestro regreso a Gran Bretaña años más tarde.

 Durante mi estadía en Oxford, a partir de 1978, continué

la exitosa colaboración con César que había comenzado en Cambridge. Aplicamos los anticuerpos monoclonales por primera vez en la investigación en neurociencia. Con César, también desarrollé algunos principios novedosos en la tecnología de los hibridomas. Durante ese período en algunos círculos yo era considerado como un inmunólogo e inclusive fui invitado a escribir artículos de revisión en revistas de esa disciplina. Nuestra colaboración comenzó casi en el momento del nacimiento de los anticuerpos monoclonales con la publicación en Nature del trabajo de

Horacio Destaillats* 

Durante toda su vida César insistió en aventuras deportivas. Subió a cuanta montaña se le puso por delante, siempre arrastrando a la pobre Celia, su mujer de siempre, que era friolenta, se le congelaban los dedos y lo debía querer mucho para seguirlo así. La pareja viajó muchísimo, sobre todo por Europa y en especial después de recibir el Nobel. En la temporada más fría de Europa, por los años ’60 se dio el gusto (¿gusto?) de cruzar a pie el Bósforo, helado por única vez en la historia. En Bariloche inventaba cruces imposibles y en una ocasión, creo que para un 9 de Julio, sería el año 52 o 53, se le ocurrió ir caminando de Mar del Plata hasta Miramar por la playa. Nos enganchó para la empresa a Víctor Iturralde y a mí. Llevamos como todo equipo una carpa militar hecha con tres “paños de carpa” que unidos formaban un tetraedro donde apenas cabíamos bien acomodados, con los pies de los tres en una esquina. Era un fin de semana largo y en mi vida pasé tanto frío. No vimos el sol en los tres días y dormimos en una cueva de los acantilados donde después nos dijeron que si nos agarraba la marea no había forma de salir de allí. ¡Éramos tan jóvenes!

 Mi relación con César era atemporal. Cada vez que nos

encontrábamos – podían haber pasado varios años desde la última vez – surgían los recuerdos y nos divertíamos como chicos. Hace de esto varios años, estaba yo en Mendoza cuando cae en mis manos el diario “La Nación” de algunos días atrás. En un recuadro, en primera página, leo

Köhler y Milstein de 1975. Me fascinaron las posibilidades que esta técnica ofrecía a mi trabajo en neuropéptidos basado en la inmunología. En ese entonces – cuando expuse mi propósito de trabajar con esos anticuerpos – un distinguido colega me dijo “Claudio, todo lo que se puede hacer con monoclonales puede ser hecho por un conejo”. Sin embargo, la historia demostró que esto no era enteramente correcto.

 Mi colaboración con César fue la extensión de una pro-

funda amistad que ha impregnado todos los aspectos de nuestras vidas. Consistió esencialmente en largas discusiones durante horas en nuestras caminatas en Cambridge, Oxford o en los bosques entre ambas ciudades. Muchas veces la gente tiende, cuando se trata de ciencia, por un mecanismo de seguridad, a hacer un camino muy estrecho, no cambiar sustancialmente metodologías. En cambio, César no tenía miedo de ensayar nuevas experiencias o buscar nuevas rutas. En el laboratorio largábamos ideas y a veces pensábamos en lo que, hasta entonces resultaba impensable. Por ejemplo, hacer ingeniería genética con dos anticuerpos monoclonales para que cada uno de ellos reconociera a dos antígenos diferentes y no sólo a uno. El reconocimiento de César con el premio Nobel fue un gran momento. Me puso muy contento por él y por lo que representaba. Fue un gran privilegio compartir con César, Celia y la familia Milstein, la gran excitación de las elaboradas ceremonias en Estocolmo y quedé muy reconocido cuando mencionó nuestra colaboración en su conferencia Nobel.

* Médico, UBA. Charles E. Frosst/Merck Professor y exdirector, Departamento de Farmacología, McGill University, Montreal, Canadá.

asombrado: “Sigue estable dentro de su estado delicado, el Dr. Milstein”. Había tenido un infarto mientras andaba en gomón por los rápidos del río Llanquihué, en el sur de Chile. También en el diario decía que lo habían trasladado a Santiago. Tomé el primer ómnibus y crucé la cordillera. Al llegar no sabía cómo buscarlo pero un conocido me ayudó y detectó que estaba en el Hospital Central de Clínicas. Agarré un taxi y fui para allí. Empecé a caminar por el enorme jardín y encontré un indicador que decía “Cardiología”, así que seguí las flechas y llegué a ese pabellón. Entré por un corredor donde no había nadie a quien preguntar y abrí una puerta cualquiera. Parado del otro lado de esa puerta, estaba César, vestido con una robe de chambre negra, con dragones dorados, que le arrastraba por el suelo, que alguno le había prestado. La sorpresa fue mayor de mi parte que de la de él: - ¡Francés! ¿Qué estás haciendo aquí? – me dijo con naturalidad. - ¿Cómo qué estoy haciendo? ¿Qué estás haciendo vos? ¿No podías tener mejor idea que ir a pasear en gomón? - ¿Sabés que pasa? Hace muchos años que quería ir allí, me acordaba que vos una vez me contaste que lo habías hecho… - Sí, claro, a los veinte años… - Y bueno, yo no tuve tiempo antes. Y nos reímos como hacía tiempo que no lo hacíamos…

* Químico, UBA. Docente universitario. Fue compañero de estudios de Milstein en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA.

145


Usted ha estado siempre preocupado por la formación de jóvenes científicos. ¿Qué les diría a quienes están interesados en dedicar su vida a la ciencia? - Comprendo que esos jóvenes pasan por una etapa muy crítica de sus vidas, momentos que yo recuerdo vivamente pese a que han transcurrido más de cincuenta años, cuando tenía que resolver qué quería hacer con mi vida. Tenía que elegir entre un futuro riesgoso, trabajando duro sin muy buenas perspectivas económicas en aras de un sueño lejano y ambicioso que es la aventura del conocimiento. Eso también significaba un sacrificio para mis padres del que yo era muy consciente. La alternativa era olvidarme de todo eso y elegir el camino trillado de aspiraciones mediocres. Elegí el primero y no tardé mucho en demostrar a mis padres que no los estaba defraudando. Mucho más importante fue no haberme defraudado y engañado a mí mismo. Muchos de esos jóvenes se harán la misma pregunta que yo me hice hace más de medio siglo. Si tienen en vista una carrera científica no se engañen: la ciencia no es una opción fácil, requiere mucha dedicación, trabajo, iniciativa y autocrítica constante. El éxito en la ciencia también tiene otros componentes entre los cuales la suerte, la intuición y el sentido común juegan un papel muy importante. Por encima de todo, el científico que se engaña a sí mismo es un personaje lamentable. Es que la ciencia es descarnada, no es ni humanista ni democrática, somos nosotros los científicos quienes debiéramos ser humanistas, comprensivos, tolerantes y abiertos hacia la sociedad en la que vivimos y sobre todo honestos con ella y con nosotros mismos. Desgraciadamente no siempre lo somos y no faltan científicos en quienes esas cualidades brillan por su ausencia. Porque científicos establecidos los hay de todo color y tamaño y cuya calidad científica oscila entre la genialidad y el patetismo. Un país que quiere sobrevivir en el mundo de este tercer milenio necesita científicos de alto nivel. Defender el desarrollo científico de un país es por encima de todo defender la calidad científica, en otras palabras, proteger y alentar a los mejores. Es esencial que, cuando busquen a los maestros que los guíen por la difícil carrera de la investigación científica, sepan elegir a los mejores. Pero cuando llegue el momento, ¿esos mejores estarán en el país o lo habrán abandonado como hice yo hace cuarenta años? Yo no me fui por elección. A mí me echaron, porque negar el apoyo que merece ese grupo selecto de los mejores es echarlos. Pero por suerte para el país algunos no se van, como es el caso de Houssay, de Leloir, de mi propio maestro Stoppani y de muchos otros que tuvieron o tienen la capacidad de aguante de un santo. Sí, me refiero a un grupo selecto, a una pequeña elite. Reitero que la ciencia no es igualitaria ya que la calidad científica es el patrimonio de algunos pocos y son ellos los que deben ser protegidos como científicos. ¿Soy elitista por decir esto? Pueden calificarme como deseen pero no olviden que quienes consideren dedicarse a la ciencia, por su misma educación, ya son una minoría seleccionada, son elitistas. ¿Dónde está la justicia de perder a los mejores para proteger a la mediocridad? Durante mi larga vida tuve mucha suerte. Mi padre siempre decía que yo nací con la suerte sobre el hombro. Pero a la suerte hay que ayudarla. Mi vida profesional ha sido de preguntas constantes ¿por qué, cómo funciona, qué hay más allá?, preguntas que me he formulado desde joven y aún de niño. Mi vida profesional ha sido una aventura constante. Por encima de todo una aventura del espíritu, la aventura del descubrimiento y de la invención, la aventura del conocimiento. El explorador del mundo en que vivimos y el explorador del conocimiento comparten la fascinación por la aventura. El motor de la ciencia es la curiosidad con sus preguntas constantes y lo más fascinante es que cada respuesta trae consigo nuevas preguntas. En eso los científicos le llevamos ventaja a los exploradores: cuando creemos haber llegado a la meta anhelada, nos damos cuenta de que lo más interesante es que hemos planteado nuevos problemas para explorar. El mundo del futuro está abierto para los jóvenes. Sepan elegir el camino. Con responsabilidad y realismo sí, pero también con audacia. Les aseguro por experiencia propia que si lo saben hacer, todos los sacrificios y las dificultades serán molestias irrelevantes cuando llegue el momento de mirar para atrás y preguntarse qué han hecho con su vida.

146


Milstein y Leloir saliendo de su visita a la Casa Rosada (Editorial Perfil)

EPÍLOGO De salud delicada, Milstein sufrió un episodio cardíaco grave en 1975 y años más tarde debió ser sometido a un múltiple bypass coronario. Desde entonces prestaba gran atención a su salud manteniendo una dieta y un régimen de ejercicios físicos muy estrictos. Caminaba regularmente por Cambridge, muchas veces seguido por su perro mientras escuchaba la radio o dictaba cartas. En otras oportunidades era acompañado por sus colegas con quienes discutía temas de trabajo. Relatan que era difícil seguir su ritmo y mantener las discusiones que le gustaba promover. Debatía interminablemente sus ideas en un intento dialéctico de enriquecerlas con las visiones de los otros. En 1993, en oportunidad de encontrarse en el sur de Chile haciendo rafting, sufrió un serio infarto de miocardio. Se recuperó y pudo regresar a Inglaterra. En oportunidad de otro episodio cardíaco, el 24 de marzo de 2002 murió a los 74 años en el Hospital Addenbrooke de Cambridge. Lo sobrevivió Celia, su compañera de toda la vida. Como concluye el completo estudio biográfico que le dedicó en 2005 la prestigiosa Royal Society británica de la que era miembro desde 1975: “Las contribuciones de César Milstein a la ciencia perdurarán en sus descubrimientos, en el desarrollo de nuevas tecnologías, en sus esfuerzos para promover la ciencia en los países menos desarrollados y en su influencia, ejercida por el ejemplo y la interacción, sobre sus colegas científicos en todo el mundo”.

147


1939XInicia su educación secundaria en el Colegio Nacional de Bahía Blanca.

Asociación Química Argentina a la mejor tesis de doctorado del año. Se presenta a un concurso para ingresar al Instituto Nacional de Microbiología “Carlos Malbrán” y simultánemante solicita una beca al British Council para trabajar en el Laboratorio de Bioquímica del Medical Research Council, en Cambridge, Inglaterra.

1944XLlega a Buenos Aires a cursar el último año del secundario y a iniciar, simultáneamente, el curso de ingreso a la Universidad de Buenos Aires.

1958XObtiene un cargo de técnico-científico en el Instituto Malbrán y gana la beca en Inglaterra. Solicita una licencia en el primero y viaja, junto a su esposa, a Inglaterra.

1945XComienza a cursar Química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

1960XObtiene su segundo doctorado en bioquímica en la Universidad de Cambridge bajo la dirección de Malcolm Dixon. Colabora con Frederick Sanger. Regresa a Buenos Aires y con Celia se reincorporan al Instituto Malbrán.

CRONOLOGÍA DE CÉSAR MILSTEIN 1927XNace en la ciudad de Bahía Blanca el 8 de octubre. Es el segundo hijo de Lázaro Milstein y Máxima Vapñasrsky.

1947XSufre un serio accidente en el Tigre, cuando festeja el Día del Estudiante, que requiere varios meses de internación y reposo lo que lo retrasa en su estudio. 1948XRetoma sus estudios y conoce a Celia Prilleltensky, quien sería su esposa, en las clases de la Facultad de Química de la UBA. 1949XPreside el Centro de Estudiantes de Química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. 1950XComienza a trabajar en el Laboratorio Liebeschutz de análisis clínicos. 1952XTermina la carrera de Química y comienza el doctorado con Andrés Stoppani en la Cátedra de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UBA Auxiliar docente en el Instituto de Química Biológica, Facultad de Ciencias Médicas, UBA. 1953XSe casa con Celia el 17 de junio. Viajan de luna de miel a Europa y a Israel durante un año. 1957XDe regreso a la Argentina, concluye su tesis de doctorado y la defiende obteniendo la calificación de sobresaliente. Recibe el premio Herrero Ducloux de la

148

1962XEl Instituto Malbrán es intervenido y desmantelado luego de la destitución del gobierno de Arturo Frondizi. Renuncia a su cargo en el Instituto Malbrán y regresa a Inglaterra a trabajar en el Laboratorio de Biología Molecular del Medical Research Council (MRC) en Cambridge junto a Fred Sanger. 1963XDesignado investigador senior en el MRC donde comienza a estudiar la estructura de los anticuerpos. 1968XDesignado Jefe de la Subdivisión de Química Proteica del MRC. 1970XMuere su madre, Máxima “Mashe” Vapñasrsky en Buenos Aires el 8 de julio. 1974XLlega a Cambridge Georges Köhler para trabajar con él en junio. 1975XComienza a trabajar con Köhler en los experimentos para fabricar anticuerpos. Crean los anticuerpos monoclonales, y el trabajo es publicado en la Revista Nature en agosto.


Electo miembro de la Royal Society de Londres. 1980XFellow del Darwin College, Cambridge, Reino Unido. Wolf Prize in Medicine, Wolf Foundation, Israel. Louisa Gross Horwitz Prize, Columbia University, EE.UU. Robert Koch Prize and Medal, Alemania. Royal Society Wellcome Foundation Prize, Reino Unido. 1981XDesignado Director Adjunto de la División Química de las Proteínas y Ácidos Nucleicos del MRC. Sloan Prize, General Motors Cancer Research Foundation, EE.UU. The Gairdner Foundation Annual Award, Canadá. Es incorporado a la National Academy of Sciences, EE.UU. 1983XDesignado Director de la División Química de las Proteínas y Ácidos Nucleicos del MRC. Adopta la ciudadanía inglesa.

Fundación Konex. Sufre un infarto de miocardio mientras hace rafting en el sur de Chile. 1994XSe retira oficialmente aunque continúa trabajando en su laboratorio. 1995XCompanion of Honour por sus servicios a la biología molecular, Reino Unido. 2000XMRC Millenium Medal. Reino Unido. Medalla Presidencial al Mérito por la Excelencia Científica, Argentina. 2002XMuere a los 74 años en el Hospital Addenbrooke en Cambridge, Reino Unido. Publicó más de 300 trabajos científicos, formó decenas de discípulos y recibió numerosas otras distinciones y doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo.

1984XThe Albert Lasker Basic Medical Research Award otorgado por la Albert and Mary Lasker Research Foundation, EE.UU. Recibe junto con Georges Köhler el Premio Nobel de Medicina, por el descubrimiento de los anticuerpos monoclonales que comparten con el inmunólogo danés Niels Jerne. Designado miembro honorario de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Argentina. 1985XDesignado miembro honorario de la Academia Nacional de Medicina de Argentina y de la Sociedad Científica Argentina. 1989XCopley Medal, Royal Society, Reino Unido. 1991XMuere su padre, Lázaro Milstein en Buenos Aires el 12 de febrero. 1993XDistinguido con el Premio Konex de Brillante como la figura de la década de la Ciencia y Tecnología Argentina por la

César Milstein (Editorial Perfil)

S

149


¿LOGRAREMOS EN EL FUTURO PREMIOS NOBEL EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS?

E

l apasionante recorrido que acabamos de concluir por las trayectorias vitales de estas tres figuras notables de la Argentina, resume las características que definen la evolución de nuestra ciencia: voluntad inquebrantable y casi obsesiva de quienes se dedican a ella; intolerancia política que lleva a que siempre se deba volver a comenzar; imprevisibilidad del apoyo, casi siempre escaso, brindado por las instituciones oficiales. Esto ha hecho que muchos que están convencidos de que la investigación debe estar estrechamente ligada a su ámbito natural, la universidad, como lo manifiesta Houssay, se vean obligados a buscar otras instituciones en el país – cuya creación es cada vez menos frecuente debido al desinterés de la clase dirigente por la actividad científica – como ha sido el caso de Leloir o fuera de él, como César Milstein y muchos otros que han emigrado y se han destacado en el mundo. Si alguna conclusión surge de estas vidas es que no basta el talento personal que, sin duda, ha contribuido al éxito que alcanzaron, sino que también se requieren el esfuerzo sostenido y la voluntad de persistencia para hacer frente a todos los obstáculos que debieron enfrentar en un contexto como el de nuestro país, poco favorable al desarrollo de la ciencia. Resulta notable la coincidencia de todos ellos cuando, en sus “respuestas”, realizan una sólida defensa de la investigación básica, la que, respondiendo a la necesidad de satisfacer la curiosidad, ha resultado en aplicaciones prácticas de sus descubrimientos, impensadas en su momento. A pesar de los miles de ejemplos que muestran este círculo virtuoso de la creación científica, aún hay quienes sostienen que es prioritario investigar cuestiones de utilidad inmediata. Los tres “entrevistados” coinciden en señalar que ese no es el camino del progreso y proporcionan numerosos ejemplos en tal sentido. Los “entrevistados” actuaron en periodos históricos diferentes pero han estado relacionados entre sí. Houssay, indiscutido creador de la escuela de investigación biomédica en la Argentina, ha influenciado la ciencia que se hace en el país no sólo con su manera de concebirla sino por su vocación de institucionalizar un sistema científico sólido. Muchos de quienes nos sentimos sus herederos nos vemos reflejados en sus “respuestas” que no difieren de las que hoy podríamos dar. Resulta evidente su influencia sobre Leloir, su discípulo directo, e inclusive sobre Milstein, a través de Andrés Stoppani quien trabajó con él. Es interesante también comprobar que, de una u otra manera, los tres estuvieron relacionados con el Departamento de Bioquímica de Cambridge en Gran Bretaña. Sin duda fue allí donde incorporaron un estilo de practicar la ciencia muy bien definido por Leloir: “selección cuidadosa de los problemas a estudiar, un espacio pequeño, el uso de pocos instrumentos, el cultivo de la habilidad manual y la rigurosidad lógica en los experimentos”. Se trata de una manera de hacer ciencia más humilde pero también más pensada y menos “industrial” que la que hoy caracteriza a los grandes laboratorios de investigación, especialmente en los EE.UU. Al internarnos en las vidas de estos grandes científicos advertimos que integran, con otros colegas, una red de vinculaciones que muestra que no trabajan solos por lo que todos reconocen el aporte que sus colaboradores han realizado a sus carreras. Sin ninguna duda, la Argentina ha hecho posible el desarrollo de destacados investigadores que realizaron aportes merecedores a un reconocimiento como el premio Nobel. Varios han sido considerados en su momento, como es el caso de Eduardo De Robertis en 1970 por sus aportes al conocimiento de la sinapsis nerviosa. David Sabatini, al igual que Milstein, se formó en el país y luego emigró a los EE.UU. donde desarrolló una brillante carrera jalonada por grandes logros entre los que cabe destacar la formulación de la hipótesis del péptido señal en la síntesis de proteínas, luego confirmada y

150


conocida como teoría de Sabatini-Blobel. Esos trabajos fueron reconocidos con el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1999 otorgado a Günther Blobel sin que, inexplicablemente, se citara a Sabatini. Algo similar sucedió con Lutz Birnbaumer a quien le cupo una participación crucial en los trabajos que le valieron el premio Nobel a Martin Rodbell en 1994 por el descubrimiento de las proteínas G y de su papel en la transmisión de señales en las células. Entre algunas de las investigaciones que posiblemente hubieran merecido esa distinción se encuentran el hallazgo de la angiotensina por parte del grupo de Eduardo Braun Menéndez y el de los receptores presinápticos realizado por Salomón Langer y su grupo, investigaciones ambas que han ejercido una profunda influencia en la terapéutica humana. ¿Volverá la Argentina a contar con algún científico distinguido con el premio Nobel en el campo de las ciencias biomédicas? Es posible, siempre que no se reduzca el apoyo que la investigación ha recibido en los últimos años. Es más, será necesario aumentarlo para sostener las actividades de los científicos locales cuya producción ha logrado reconocimiento internacional. Una de las características de la mayoría de los galardonados con el premio Nobel es la de haber recibido previamente importantes distinciones que se han interpretado como un anticipo de aquel galardón. Una de ellas es la nominación para integrar la prestigiosa “Academia Nacional de Ciencias (NAS)” de los Estados Unidos de América. Unos pocos científicos argentinos han sido incorporados a esa institución en reconocimiento a la calidad y originalidad de sus contribuciones. Además de los ya citados David Sabatini y Lutz Birnbaumer – quien ha regresado al país – son miembros de la NAS en el área de la biología, Alberto Kornblihtt que estudia los mecanismos por los que un mismo gen puede codificar la síntesis de más de una proteína; Gabriel Rabinovich que analiza los mecanismos por los cuales las galectinas endógenas traducen la información de los glicanos en programas regulatorios vinculados a diversos fenómenos biológicos con importantes implicancias para la medicina; Alberto Frasch que investiga la regulación de la expresión genética en Trypanosoma cruzi y el estrés crónico y Armando Parodi que ha realizado aportes fundamentales al mecanismo de control del correcto plegado de las glicoproteínas. Todos ellos trabajan en la Argentina que hoy cuenta con muchos otros científicos cuyos estudios tienen repercusión internacional. Esos investigadores – así como muchos otros argentinos que trabajan fuera del país – constituyen promesas de nuestra ciencia por lo que es preciso que las instituciones estatales y privadas se comprometan en el sostenimiento de su labor de investigación. Con ese aporte al talento argentino, es posible que alguno de esos investigadores ya consagrados u otros, hoy desconocidos, se inscriban en el futuro en la prestigiosa nómina en la que figuran Houssay, Leloir y Milstein cuya vida y obra hemos tratado de recorrer en un intento de mostrar el ejemplo que ofrecen a las nuevas generaciones de argentinos.

AGRADECIMIENTOS Archivo General de la Nación; Diario “La Nación”; Prof. Alfredo Buzzi (Editorial Alfredo Buzzi, Revista DMMD); Ing. Manuel Corchón (Fundación 5 de octubre de 1954); Lic. Norberto Corsaro; Prof. Miguel de Asúa; Lic. María Teresa Di Vietro (Biblioteca Central, Facultad de Medicina, UBA); Annette Faux (Archive MRC Laboratory of Molecular Biology, Cambridge, UK); Alberto Freinquel; Gustavo González (Editorial Perfil); Dr. César Gotta; Jorge de Luján Gutiérrez (Editorial Atlántida Televisa); Carlos Aldo Lunghi (Editorial Perfil); Prof. Juana María Pasquini; Dra. Mónica Beatriz Pérez (Biblioteca Cardini, Fundación Instituto Leloir); Prof. Luis Quesada Allué; Prof. María Sáenz Quesada; Eduardo Tarditi; Lic. María Victoria Toral.

151


PRINCIPALES FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Dada la índole de este trabajo, basado en “entrevistas imaginarias”, resulta imposible incluir las referencias a cada uno de los párrafos citados en las “respuestas”. Como el volumen de información consultada ha sido muy grande, no hubiera resultado posible interrumpir el texto con referencias a cada frase. Esas “respuestas” han sido redactadas en base a lo que los protagonistas escribieron en sus propios trabajos o manifestaron en público en innumerables entrevistas concedidas a medios escritos o audiovisuales del país y del exterior. En las expresiones de los “entrevistados” sólo se han introducido las modificaciones de estilo imprescindibles para que no perdieran sentido los párrafos citados. Sin embargo, en cada caso, se ha recurrido a fuentes principales que constituyen el núcleo en torno al que se estructura la exposición. Se citan a continuación esas referencias que han resultado esenciales para la redacción.

HBERNARDO HOUSSAY S

En el caso de Houssay, la principal referencia han sido los muy completos estudios de Ariel Barrios Medina quien, a lo largo de muchos años, ha realizado una muy exhaustiva investigación sobre su figura. Además de sus numerosos trabajos, la base de este capítulo ha sido su publicación “Bernardo Alberto Houssay. Una biografía” (Buenos Aires, 2012 y Editorial Académica Española, Madrid, 2012) así como el CD que ha editado, un monumental emprendimiento que reúne una muy completa e importante información sobre Houssay (“Bernardo Alberto Houssay. 1887-1971. Primer premio Nobel argentino de Ciencias.” Buenos Aires, 1997). Asimismo, el libro que recoge los escritos y discursos de Houssay que Barrios Medina compiló junto a Alejandro Paladini, “Escritos y discursos del Dr. Bernardo A. Houssay” (EUDEBA, Buenos Aires, 1989) contiene material que ha resultado imprescindible en la redacción del capítulo. Ese volumen reproduce y actualiza el libro de Houssay “Escritos y discursos” (El Ateneo, Buenos Aires, 1942). Houssay realiza una detallada explicación de sus hallazgos en Houssay B.A., Biasotti A. “The hypophysis, carbohydrate metabolism and diabetes” (Endocrinology 15:511-523, 1931) y en “Historia de la diabetes hipofisaria” (en “Escritos y discursos del Dr. Bernardo A. Houssay”. Barrios Medina A. y Paladini A.C., compil. EUDEBA, Buenos Aires, 1989, pp. 158-169). Información muy valiosa acerca de la vida de Houssay se encuentra también en “Bernardo A. Houssay. Su vida y su obra. 1887-1971” (Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Buenos Aires, 1981); en “Bernardo A. Houssay” de Abel Sánchez Díaz (Ediciones Culturales Argentinas, 1961) y en el libro de Miguel Ángel De Marco (h) “Houssay. La Argentina de los sabios”. (Fundación Libertad, Rosario, 1997). El artículo de Foglia V. y Young F. “Bernardo Alberto Houssay. 1887-1971” (Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, 20: 246-270, 1974) contiene importante información.

HLUIS FEDERICO LELOIR S

La base de este capítulo la constituye la muy completa autobiografía de Leloir L., “Far away and long ago” (Ann. Rev. Biochem. 52:1-15, 1983; ver traducción en Leloir L.F., Autobiografía http:// www.leloir.org.ar/blog/autobiografia-luis-leloir/). También han resultado imprescindibles los siguientes libros dedicados al análisis de su vida y de su obra: Paladini A. “Leloir. Una mente brillante” (EUDEBA, Buenos Aires, 2007); Nachón C.A. “Luis Federico Leloir. Premio Nobel de Química 1970. Ensayo de una biografía” (Fundación Banco

152


de Boston, Buenos Aires, 1994); Lorenzano C. “Por los caminos de Leloir. Estructura y desarrollo de una investigación Nobel” (Editorial Biblos, Buenos Aires, 1994). Una conferencia de Leloir proporciona material de gran interés (The Fifth Feodor Lynen Lecture. ‘I hate to bore people with my recollections’ en Miami Winter Symposium. Biology and Chemistry of Eucaryotic Cell Surfaces. E. Y. C. Lee and E. E. Smith, eds., 1974) como también lo han hecho los trabajos que integran los números especiales de las revistas “Ciencia e Investigación” (27 [11-12]: 449-494, noviembre-diciembre 1971) y “Ciencia Hoy” en un número especial de la revista dedicado a su figura (16 [94]: 6-50, agosto-septiembre 2006). El volumen “Luis F. Leloir, Opera Selecta” (Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Buenos Aires, 1973) contiene material de mucho interés. El artículo “Luis Federico Leloir. 6 September 1906-3 December 1987” de Severo Ochoa, premio Nobel de Medicina 1959, aporta datos importantes (Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, 35: 202-208, 1990).

HCÉSAR MILSTEIN S

El material fundamental de este capítulo ha sido extraído de la biografía escrita por María Victoria Toral incluida en “César Milstein. Premio Nobel en Medicina. Premio Nobel en la vida” (Fundación 5 de octubre de 1954, Buenos Aires, 2012) así como del libro de Ximena Sinay “César Milstein. La química de la pasión” (Capital Intelectual, 2010). El laureado documental realizado por su sobrina nieta, Ana Fraile, titulado “Un fueguito. La historia de César Milstein” (https://vimeo.com/110279920; https://www.youtube.com/watch?v=iNmbmOGMcbs) reúne declaraciones de gran interés como también lo tiene la serie “César Milstein” en ocho capítulos que produjo Canal Encuentro, una ampliación del documental anterior. También contiene datos muy interesantes el documental de Alberto Freinquel “Dr. César Milstein un benefactor de la humanidad”, realizado en Bahía Blanca en 2007. Corresponde hacer referencia a la prolongada e informativa entrevista que David Secher le realizara a Milstein en 1999 a la que fue posible acceder por gentileza del Archive Department del Laboratory of Molecular Biology, Cambridge del Medical Research Council (MRC) de Gran Bretaña. Asimismo, es muy informativa la serie dedicada por el MRC al desarrollo de los anticuerpos monoclonales “The Story of César Milstein and Monoclonal Antibodies. Collated and written by Dr. Lara Marks” que se encuentra disponible en: http://www.whatisbiotechnology.org/exhibitions/milstein/ introduction. El libro de John Finch “A Nobel Fellow On Every Floor” (Medical Research Council Laboratory of Molecular Biology, Cambridge, 2008) y el de Lara Marks “The Lock and Key of Medicine: Monoclonal Antibodies and the Transformation of Healthcare” (Yale University Press, New Haven-London, 2015) contienen detallada información sobre el hallazgo de los anticuerpos monoclonales. Milstein describió en detalle sus estudios en “Monoclonal Antibodies” (Scientific American 243: 66-74, 1980); “The Wellcome Foundation Lecture, 1980. Monoclonal Antibodies from Hybrid Myelomas” (Proc. R. Soc. Lond. B 211: 393-412, 1981) y “The hybridoma revolution: an offshoot of basic research” (BioEssays 21:966–973, 1999). También ha proporcionado datos interesantes acerca de su emigración en el libro de Baron A., del Carril M. y Gómez A. “Por qué se fueron” (Emecé, Buenos Aires, 1995, pp. 81-96) y sobre el desarrollo de su carrera en la conferencia Lynen “Messing about with isotopes and enzymes and antibodies” (en 19th Miami Winter Symposia “From gene to protein translation into biotechnology” F. Ahmad et al. eds. pp.3-24, 1983). Los artículos “César Milstein” de M. Neuberger y B. Askonas (Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, 51: 268-289, 2005) y “César Milstein. The father of modern immunology” de Timothy Springer (Nature Immunology 3 [6]: 501-503, 2002) aportan importantes datos sobre su carrera científica.

153


BERNARDO ALBERTO HOUSSAY Architect of the Argentine scientific system

B

ernardo Houssay has undoubtedly been the key figure in 20th century Argentine science and, at the same time, exerted a decisive influence throughout Latin America. Not only did he develop an outstanding research career in endocrinology but he also organized the scientific system of our country. A tireless worker, he was the founder of a school to which belonged most of the researchers that stood out in the biomedical sciences during the second half of the last century. The son of French parents, Bernardo Houssay was born in Buenos Aires in 1887 and quickly revealed his exceptional intellectual skills: he completed his primary studies at age nine and the secondary school at age 13. Since he could not study medicine because of his young age, he studied pharmacy at the School of Medical Sciences of the University of Buenos Aires (UBA), completing those studies when he was seventeen years old. At 19 he became lecturer of physiology at the School of Agronomy and Veterinary Medicine (UBA). After obtaining his medical degree in 1911, he worked as a medical practitioner at Alvear Hospital becoming head of the ward; simultaneously, he set up his private practice. Between 1915 and 1919 he also worked at the Institute of Bacteriology (now the Malbrán Institute) dedicated to the production of anti-ophidic sera. But it is in 1919 – when he was elected full professor and director of the Institute of Physiology of the School of Medical Sciences (UBA) – that begins the most brilliant period of his scientific career. He then abandoned all his other occupations to assume a full-time role as the first university professor to do so in Argentina. He promoted great changes in the teaching of medicine, demonstrating his genuine interest in professional education. Moreover he was a self-taught researcher since his early years guided by the principles developed by his “teacher”, the French physiologist Claude Bernard, in his book “Introduction to the study of experimental medicine”. Once at the Institute, Houssay surrounded himself with young collaborators and built a strong research group. In that period he developed a style of research defined by intense work and the use of very simple technology, designed to obtain the best results with the scarce resources then available. He resumed the techniques that had been used to isolate the adrenalin produced by the adrenal glands, combining surgery (excision and grafting), biology (injection of gland extracts) and chemistry to isolate active components from glandular extracts. Attracted from a young age by the function of the glands of internal secretion – his doctoral thesis in medicine directed by Horacio Piñero was entitled “Studies on the action of pituitary extracts. Essays on the physiology of the posterior lobe of the pituitary” – perhaps its main contribution was the description of the role of the anterior lobe of the pituitary in the metabolism of carbohydrates, in particular glucose. He found that the hormones in that gland increase the concentration of glucose in the blood, i.e., he described its role as a diabetogenic or hyperglycemic factor. It was known that the

154


removal of the pancreas causes an elevation of blood sugar concentration due to the elimination of insulin, which is the hormone produced by some cells of that organ and whose function is to lower glucose levels in the blood. In experiments with Alfredo Biasotti in the late 1920s, Houssay showed that in dogs and toads without pancreas and in whom the pituitary was also removed, hyperglycemia takes longer to manifest itself and is less intense than in animals which only lack the pancreas. This led him to suggest that the hypophysis exerts a hyperglycemic action. To confirm this effect, he was able to demonstrate that injection of extracts from the anterior lobe of the pituitary gland produced diabetes in the animals. It is now known that this diabetogenic action of the pituitary is due essentially to growth hormone with the contribution of adrenocorticotrophin and other hormones. These and many other studies were carried out by Houssay’s group at the School of Medicine’s Institute of Physiology. Among the most important is the discovery of angiotensin, a substance that regulates blood pressure, made by the group of Eduardo Braun Menéndez, Juan Muñoz, Juan Carlos Fasciolo, Luis Leloir and Alberto Taquini. The angiotensin system demonstrated in later years to be one of the most important therapeutic targets for controlling arterial hypertension. That brilliant period of Argentine science ended abruptly in 1943 when Houssay and some of his collaborators were ousted by the de facto government for having signed a manifesto in favor of democracy. Shortly after leaving the Institute of Physiology, with the support of a group of Argentine industrialists, he founded the “Institute of Biology and Experimental Medicine” (IBYME), the first private Argentine institution devoted to fundamental scientific research. There he was able to gather his closest collaborators such as Juan T. Lewis, Oscar Orías, Virgilio Foglia and Eduardo Braun Menéndez, among others. Of that period is the textbook “Human Physiology”, written with his collaborators. In 1945 he was reinstated in his university positions but shortly afterwards he was again separated and had to return to IBYME. There he received the news of the award of the Nobel Prize in Physiology or Medicine in October 1947 “for his discovery of the role played by the hormone of the anterior part of the pituitary in the metabolism of sugar”. The news had little repercussion in the country for political reasons but were celebrated all over the world. His disciple Luis F. Leloir mentions that while the news of the Nobel Prize to Houssay elicited jubilation among his collaborators and friends, the master, serenely, commented that this distinction had reached him too late and that he could have accomplished much more if it had arrived earlier. By then Houssay had written 500 papers and several books, had received honorary degrees from 25 universities and was member of 38 academies. The Nobel Prize raised Houssay’s prestige abroad and that allowed him to exert a great influence through his disciples who were distributed not only in Argentina but throughout the continent. As another of his disciples recalled, “With exemplary industriousness, discipline, and generosity, even in the most bitter periods of his life, Houssay sowed Argentina and America with disciples that learned from him to respect facts, to seek the truth and to feel the human content of scientific research”. Concerned with promoting science, he devoted himself with enthusiasm and perseverance to the creation of institutions to support the work of scientists. Already in 1933 he had encouraged the creation of the “Argentine Association for the Advancement of Science”, but it was in 1958 that he experienced true fulfillment with the creation of the “National Council for Scientific and Technical Research” (CONICET). He directed that institution until his death – at age 84 in September 1971 as the aftermath of a minor accident – and was one of the key players in the promotion of science in Argentina. That is why, beyond his exceptional contribution to experimental science that deserved such a high recognition as the Nobel prize, Houssay will always be remembered as the architect of the Argentine scientific system.

155


LUIS FEDERICO LELOIR The sober elegance of science

D

isciple of Bernardo Houssay, Luis F. Leloir had the opportunity of announcing to his teacher, months before the latter’s death, that he was awarded the Nobel Prize in Chemistry in 1970. He always acknowledged the support he had received from Houssay, especially when in 1947 he fostered the creation of an institute for research in biochemistry and promoted his appointment as director. Leloir was born in Paris in 1906 during a trip that his family made to France so that his father could receive treatment for an illness that caused his death before Luis Federico was born. He returned to Buenos Aires with his mother and four siblings when he was two years old. His family possessed large extensions of land, which gave him economic security. Leloir graduated as a physician at the School of Medicine of the University of Buenos Aires (UBA) in 1932, after overcoming several difficulties. He began practicing medicine as a gastroenterologist at the Hospital de Clínicas and as an intern at Ramos Mejía Hospital. He soon realized, however, that clinical practice did not suit him and decided instead to devote himself to research. He therefore approached Houssay, who then headed the main research group in the country at the Institute of Physiology of the School of Medicine (UBA). Under his supervision, Leloir worked on his doctoral thesis “Suprarrenals and carbohydrate metabolism”, which he submitted in 1934. Aware of the shortcomings of his scientific training, he then took several courses in chemistry at the School of Natural Sciences. Following Houssay’s advice he then traveled to England to work in the Department of Biochemistry at the University of Cambridge led by Sir Frederick Gowland Hopkins who had received the Nobel Prize in 1929 for the discovery of vitamins. There he worked with Malcolm Dixon and other distinguished scientists on various topics related to biochemistry. Regarding this experience, Leloir stated that during the year he spent there working in three different research groups he acquired the disciplinary skills that characterized English science: careful selection of problems to be considered, a small space, the use of few instruments, the cultivation of manual skills and logical rigour in experiments. In 1937 he returned to Buenos Aires to resume his activities at the Institute of Physiology with Houssay. Together with Juan Muñoz, Leloir studied the oxidation of fatty acids in liver homogenates, that is, a preparation free of intact cells. Their results marked the beginning of modern enzymatic chemistry and are among the milestones in the history of biochemistry. He also participated in the research group on renal hypertension led by Braun Menéndez, who achieved the identification of angiotensin. This scientific breakthroug opened a new era in understanding the regulation of blood pressure and made possible the development of the drugs that are now the most used to control hypertension in humans. When Houssay was ousted from the university in 1943 for political reasons, Leloir traveled to the United States, where he worked in Saint Louis with Carl and Gerty Cori – the scientific couple who shared the Nobel Prize with Houssay in 1947 – and later on with David Green in New York. Back in Argentina, his teacher Houssay promoted the creation of the “Biochemical Research Institute Campomar Foundation”,

156


and the appointment of Leloir as its director. With a few researchers, in a rented house, he began his activities in November 1947, a few weeks after Houssay was awarded the Nobel Prize, whose institute was next door to Leloir’s. In a few years Leloir and his group managed to clarify the mechanism by which the organism synthesizes polysaccharides, especially saccharose, common sugar, as well as glycogen and starch. In the late 1940s Leloir’s group – then composed of Ranwel Caputto, Carlos Cardini, Raul Trucco, Alejandro Paladini and Enrico Cabib – identified a previously unknown type of substance involved in the transformation of a simple sugar into another. These are called nucleotide sugars, consisting of a sugar molecule, such as glucose, and a nucleotide composed of a nitrogenous base, a sugar and phosphate. The first nucleotide sugar discovered by Leloir was uridine diphosphate glucose (UDPG). They also investigated the role of this compound, which helped to unravel the cause of diseases such as galactosemia as well as to open countless lines of research. Since then, dozens of molecules of this type have been identified, many of them discovered by Leloir and his group. Glycogen is a molecule made up of glucose units and constitutes the mechanism by which the body stores sugar deposits in order to break them down and “burn” them to provide energy. In the 1950s Leloir and his group found that in the synthesis of polysaccharides such as glycogen from glucose units, nucleotide sugars are also involved as intermediates or “glucose donors”. They thus demonstrated that the synthesis of these polysaccharides as glycogen and starch, does not constitute a simple reversal of their degradation process as was hitherto held. Towards the end of 1957, Leloir was tempted to emigrate to the United States but, just like Houssay, he chose to remain and to continue working in the country. Because of the importance of their research, the National Institute of Health of the United States and the Rockefeller Foundation decided to support it. In 1958 the Institute moved, together with the IBYME led by Houssay, to a building located in the neighborhood of Belgrano. At that time, Leloir was designated professor of the School of Exact and Natural Sciences (UBA); furthermore a course of Biological Chemistry for the students of that School was held at his Institute. In 1970 Leloir received the Nobel Prize in Chemistry for his discovery of nucleotide sugars and its role in the synthesis of carbohydrates. As Karl Myrbäck pointed out in his Nobel Prize presentation speech, “Through Leloir’s work and the work of others, who were inspired by his discoveries, knowledge of great significance has been gained in wide and important sections of biochemistry, which were previously obscure. It can be readily appreciated that Leloir’s work has also had far-reaching consequences in physiology and medicine.” Eduardo Charreau, who worked at the IBYME and was close to Leloir, recalls: “For an occasional observer, it might seem that everything was simpler because he did it naturally, but in reality everything was the result of tireless work. He had a work routine far from spectacular, but a strong almost obsessive passion for new knowledge. Proximity to Luis Federico Leloir allows me to bear witness to having observed his exceptional conditions as a born experimenter, his permanent intellectual curiosity and a legitimate love for truth. The qualities that are normally distributed between different people, were gathered together in Leloir: intelligence, sharpness, extreme order, strong power of concentration”. From the 1970s until his death at the age of 81 due to a heart attack on December 2, 1987, Leloir dedicated himself to analyze the synthesis of glycoproteins, investigations that made possible the understanding of important processes until then ignored. He had the satisfaction of being able to work in the new headquarters of his Institute, a building specially constructed to house the research laboratories in which, since 1983, some of his disciples are still working, along with many young scientists, honoring the great tradition of Argentine biochemistry.

157


CÉSAR MILSTEIN

Science: an adventure of the spirit

M

onoclonal antibodies are already an indispensable tool in biological research since they allow the identification of cells and molecules as well as the analysis of their structures. But they have also found rapid application in the diagnosis and treatment of different types of autoimmune and neoplastic diseases. Together with Georges Köhler, the Argentine César Milstein was the inventor of monoclonal antibodies, a finding that earned them the 1984 Nobel Prize in Physiology or Medicine. After many vicissitudes, Milstein – who was born in Bahia Blanca in 1927 – settled in Cambridge, England, in 1963 and it was there that he carried out most of his scientific career. However, in his own words, he felt Argentinian even though he had lived longer in England than in our country. He said: “When one has been born there and lived thirty-five years it is difficult to lose that because it has left deep roots. Without any doubt that recognition (the Nobel prize) can also be considered also Argentinian. I did my thesis and learned to do science in Argentina. All my initial education, my cultural training – which has also been very important in my later work – comes from there. But I also owe a lot to England, the country that received me with open arms when they kicked me out of Argentina”. Milstein’s parents, who were related to the Jewish immigration that arrived in Argentina, settled in Bahía Blanca where they participated in secular community and cultural organizations like the library of the local Israeli Cultural Center. César and his two male brothers were educated in that city – their mother was the director of the school where they did their primary studies – and then they attended the University in Buenos Aires. From childhood César showed his inclination for the natural sciences and, stimulated by his professor of chemistry, decided to study that discipline in the School of Exact and Natural Sciences of the University of Buenos Aires (UBA), city in which he settled in 1944. Interested in politics from his days at the National High School of Bahía Blanca and influenced by the anarchist ideas of his father, César exerted an active political militancy during his university studies in the very convulsed times of Argentina during those years. Graduating in 1952, he turned to scientific research and began to work in order to complete his doctoral thesis in the laboratory of Andrés Stoppani at the School of Medicine, UBA, following the advice of Luis Leloir. After a year, he decided to marry his university classmate, Celia Prilleltensky, also a chemist and the woman who would accompany him for the rest of his life. Together they left for a honeymoon in Europe, where they toured several countries and worked on a kibutz in Israel. After a year they returned to Argentina where César obtained his doctorate with the thesis “The role of thiols in the enzymatic oxidation of acetaldehyde. Studies of inhibition and kinetics” which received a prize from the Asociación Química Argentina. Advised by Stoppani, he traveled to Cambridge in 1958 with a grant from the British Council and there he worked in the Department of Biochemistry with Malcolm

158


Dixon. It was there that he met Frederick Sanger, a winner of two Nobel prizes in Chemistry, who exerted a great influence on his career. Having completed his doctorate, he returned to Buenos Aires to take charge of the position in the National Institute of Microbiology that he had obtained by competition before leaving for England. At the Institute, he organized a very interesting research group on molecular biology that was dismantled for political reasons in 1962. He then left for Cambridge in 1963 where, at Sanger’s suggestion, he began working on the structure of antibodies making important contributions in order to solve the complex problem of antibody diversity. In 1974 the young German biologist Georges Köhler joined Milstein’s group and, along with him, described the technique for producing the monoclonal antibodies in a paper that they published in 1975. They succeeded in making the cells that produce specific antibodies – the lymphocytes – fuse with cells of a tumor of the blood, myeloma. The resulting cells had the properties of both cell types: the production of a specific antibody by lymphocytes along with the ability to divide indefinitely that characterizes the tumor cells. As a result, it became possible to produce large quantities of a specific antibody from the hybrid cell thus generated and selected, from which the name “monoclonal” arises. In the following years, these antibodies attracted the interest of numerous investigators who developed this field in an explosive way. Very soon these antibodies found their application in research laboratories and in clinical practice. Today they are used in the treatment of various human diseases, especially in different types of cancer. The history of monoclonal antibodies is an example of the interaction between basic science, driven by curiosity, and its unforseen practical applications. Complex issues related to patents protecting scientific discoveries have been raised, as well as discussions among scientists around the primacy that is their due. The Nobel prize that he shared with Georges Köhler – who died at age 49 in 1995 – found Milstein at a productive moment in his scientific career. During the nearly two decades that elapsed until his death in Cambridge at age 74 in 2002, as a result of a severe cardiovascular condition that he suffered for many years, he continued to make important contributions to immunology. Milstein became a popular figure in Argentina, where he traveled many times from 1984, collaborating in the development of science, advising young researchers and supporting diverse institutional projects. He was always convinced that “science will only fulfill its promises when the benefits are equally shared by the ‘really’ poor of the world”. Timothy Springer, one of Milstein’s colleagues now at Harvard, who described him as “The father of modern immunology”, wrote after his death: “César leaves behind his greatest love in life, Celia. They were an unusually close couple who shared many interests in life. Among César’s other loves were gourmet food, fine wine, English and Spanish literature, music, theater, arguing a point on almost any subject over cognac or Chateau d’Yquem and walking with friends and his lurcher dogs. César was open, approachable, and loved to discuss scientific issues. His early activity in politics while at University in Argentina fostered his ability to see a problem from all angles. He steered clear of approaches taken by others, seeking unique ways of attacking scientific questions. He achieved greatness with a laboratory of modest size. His students were the privileged few who, along with his equally fortunate MRC colleagues, cherished his scientific wisdom, generosity, and charm”.

159


Este libro se terminó de imprimir el día sábado 4 de noviembre de 2017 Día de San Carlos Borromeo

160


Numerosas personalidades argentinas han realizado aportes trascendentes a muy diversos campos de la cultura universal. Entre ellos se destacan, sin duda, quienes fueron galardonados con el universalmente prestigioso premio Nobel por sus contribuciones a las ciencias y a la paz. Entre los primeros se cuentan Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein, responsables de que la Argentina sea el único país de América Latina en contar con tres premios Nobel en ciencias. En este libro, esos investigadores relatan sus vidas y comentan sus obras en “entrevistas imaginarias” durante las que responden a “preguntas” realizadas por el autor, él mismo académico e investigador interesado en el destino de la ciencia y de la educación en el país. De las “respuestas” de esos científicos, extraídas de sus escritos y de sus intervenciones en diversos medios, surge la dimensión ejemplar de sus vidas, lo que constituye su principal legado a las nuevas generaciones de argentinos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.