El Tren Del Gol 7

Page 1


2

Tiempo De Descuento

Cuestión de rachas Sporting B

Zamora C.F.

Raúl Pedro Lorente Barrera Alex Menéndez Juan Mera (64’) José Cruz Juan Muñiz Guillermo (84’) Nacho Cases Diego

Sergio Héctor Peña Jeffrey M. Arias Noel Etxaniz Gallardo Adrián (84’) Beltrán (45’) Ferreiro (80’) Iker

POUSO

LICERANZU

Misael Mendy (64’) Marcos (84’) Méndez Borja

Luceño Mario (45’) Akinsola Kike (80’) Pablo (84’)

La expulsión de Noel complicó el partido a los rojiblancos. Adrián Martín metió un golazo. Iker Torre estrelló un balón en el larguero. El Zamora pierde un puesto y se sitúa 13º, por encima del Real Oviedo, próximo rival.

2 1 1 1 0 1 1 3 1 1 2

2 0 0

Goles: 1-0: Juan Muñiz de libre directo bate a Sergio Sánchez tras una falta de Etxaniz a unos tres metros del área. 1-1: Adrián Martín engancha en la frontal del área una espectacular volea que se cuela en las mallas de Raúl tras golpear en el larguero.

Árbitro: Emilio Fraile

Dirigió la contienda el colegiado navarro Julio Fermán Leo Ollo, auxiliado en las bandas por Judith Romano y Óscar Payán. Mostró tarjetas amarillas a los zamoranos Ferreiro (12’), Etxaniz (41’), Iker Torre (56’), Manu Arias (77’) y Mario (91’) y expulsó con roja directa a Noel (32’). Por parte de los locales vieron la tarjeta amarilla, Marcos (87’) Juan Muñiz (89’), Mendy (90’) y Nacho Cases (93’) .

Incidencias: Mareo. 350 espectadores. Terreno de juego impracticable, debido a la abundante lluvia caída durante todo el fin de semana en el Principado de Asturias, que dificultó la ejecución del partido.

Rubén Bartolomé

El fútbol es cuestión de rachas, o lo que es lo mismo, que la risa va por barrios. En Torrelavega ya no sonríen de la misma forma y esta semana en Tafalla son un poco más felices. Tomé, algo discutido semanas atrás, coloca a su equipo líder y, por ejemplo, el filial del Athletic, ve como le pesan las bajas y se asoma al abismo del que no consigue escapar el Oviedo. Al Zamora le pasa lo mismo, empezó viendo

el final del pozo, luego se llevó un atracón de puntos y ahora ha vuelto a la realidad de la Segunda B. Iker Torre llegó a Zamora y tardó dos partidos en ganarse a la afición. Peleaba, luchaba, sacaba faltas y lo metía todo. Ahora, los balones que entraban por la escuadra, se van al larguero; las luchas con los defensas siempre son faltas en su contra y las piernas, que cuando te va todo de cara nunca se cansan, pesan en los minutos finales. Si un equipo vive de rachas, los delanteros son su má-

ximo exponente.

“Noel debutó como titular en el Zamora CF y fue expulsado en la primera parte” Los rojiblancos tuvieron en octubre su mes más dulce. Pudieron repetir a los mismos 11 hombres durante todo el mes. Ni sanciones, ni lesiones, ni jugadores por debajo de su nivel que obligaran a Liceranzu a dar entrada a gente de banquillo. Sin embargo se acabó el mes y llegaron las sanciones:

Catú e Ibai Rejas se perdieron el partido frente al Sporting y Noel no podrá jugar frente al Oviedo. El Zamora perdió a su timón para 15 días y los parches no taparon el agujero lo suficientemente bien. Y la defensa, que parecía empezar a encontrar su nivel, volvió a hacer aguas. Lo que es lo mismo, la inmaculada participación rojiblanca de octubre, se ha tornado en 1 punto de 9 en noviembre. Simplemente son rachas. Y, siguiendo con tópicos


3 ENVIADO

del fútbol, las rachas están para romperlas, como las estadísticas. La racha era negativa, y los resultados cosechados por el Zamora CF en Mareo, tampoco invitaban al optimismo: ni una sola victoria en todas las visitas a Gijón. La convocatoria estaba compuesta por todos los que podían competir y el once titular iba a sufrir una revolución. La primera víctima del último partido fue Pablo Suárez que cedió su lugar a Héctor Peña. Noel y Jeffrey entraban para suplir a los dos sancionados y Gallardo volvía a ser el recambio de Agustín. Por delante de una revolución en la que sólo sobrevivían Manu Arias y Etxaniz los cuatro fantásticos dispuestos a devolver a la senda de la victoria a los rojiblancos.

Algo más que un partido

Manuel Herrera El 17 de junio del año 2001 el Real Oviedo era un club de Primera División que se disponía a afrontar la última jornada de Liga con la necesidad de sumar un punto para asegurarse la permanencia ante un Mallorca que recibía a los carbayones con los deberes hechos. Sin embargo, y contra todo pronóstico, los ovetenses cayeron derrotados en la isla y la victoria de Osasuna les envió a Segunda División después de haber estado fuera del descenso durante las 37 jornadas anteriores y de haber logrado, entre otras cosas, vencer en el Camp Nou tan solo dos semanas antes. Este fue el principio del fin. Una serie de desastres económicos y deportivos llevaron al club a Tercera División en el año 2003, y, después de siete años de penurias, el equipo de la capital asturiana sólo ha sido capaz de recuperar una categoría y compite en el grupo II de Segunda División B, categoría en la que se ha granjeado una importante cantidad de enemigos, debido en buena parte a la actitud prepotente de un sector de su afición que no parece aceptar la complicada situación en la que se encuentra el equipo de sus amores.

El Sporting B empezó presionando, intentando ahogar la salida de balón del Zamora y buscando líneas de pase para hacer daño. Los balones laterales sobrepasaban una y otra vez las dos líneas que propuso Íñigo Liceranzu y en la primera ocasión clara, estuvo a punto de llegar el primero para los locales. Sergio Sánchez medía mal su salida, podía incluso cometer penalti, pero el balón se paseó por el área sin encontrar rematador.

“El Zamora baja un puesto en la clasificación” No era capaz de contrarrestar el Zamora las ofensivas gijonesas, cuando llegaba un balón a la frontal y Noel Suarez tenía que hacer falta, lo que le costaría la expulsión. El Zamora se quedaba con 10 y Rocky tenía que reestructurar la parcela defensiva. El Sporting olió la sangré y se siguió volcando y en una falta lateral cometida por Etxaniz llegaría el gol de los locales. Parecía que la mala racha continuaba. En la segunda mitad, Liceranzu le dio la manija del partido a Mario para que creara las transiciones necesarias para llegar al ata

ESPECIAL

Jeffrey volvía a la titularidad tras varias semanas lesionado y después de ser cambiado en el descanso de su último partido como titular, en casa frente al Eibar. David Ferreiro no se encontró cómodo en ningún momento en un terreno embarrado que dificulta su juego. Adrián Martín, con una sensacional volea suma ya cinco tantos y se convierte en la segunda referencia en ataque tras el pichichi rojiblanco Iker Torre. Fotos: Emilio Fraile.

que. Salió con otro aire el Zamora, con más fuerza, con mas ganas, como espoleado por la expulsión de Noel. Se intentó hacer dominador del encuentro ante un Sporting B que veía como sufría en cuanto le apretaban y así, Adrián Martín quería seguir con su buena racha y metía un golazo que daba la igualada a los rojiblancos.

“Adrián Martín suma su quinto gol de la temporada” Le hizo daño el gol al filial sportinguista y en la siguiente jugada Iker Torre remataba al larguero en lo que podía haber sido el segundo de

los visitantes. Tuvieron más ocasiones ambos equipos, que se sentían seguros atacando pero débiles defendiendo. Mandy pudo poner de nuevo por delante a los gijoneses y Gallardo tuvo un balón muerto en el área para llevarse el partido, pero ninguna de las dos ocasiones fructificó. Y así, con dos equipos que mostraron sus carencias y que no ponen fin a la mala racha que atraviesan acabó el partido con un justo reparto de puntos. El Zamora espera recuperar a Agustín y a los dos sancionados para recibir al Oviedo, que tras destituir a Pichi Lucas, sigue sin levantar cabeza.

Pese a ello, la afición azulona es todo un ejemplo de entrega a un escudo y de pasión por unos colores. Los carbayones no desfallecen, ni siquiera después de los innumerables golpes que han recibido a lo largo de estos años. Primero, con la creación del Astur, después con la machada del Arteixo en un abarrotado Carlos Tartiere, más tarde, y tras lograr el ansiado ascenso a Segunda B, la nueva pérdida de categoría y, el año pasado la derrota en el play off ante un Pontevedra que acabó el partido con nueve hombres. Nada de eso ha tumbado a la implacable afición ovetense, que caerá bien o mal, pero es todo un ejemplo de seguimiento a un equipo de fútbol. Esta semana, el Real Oviedo visita el Ruta de la Plata, un estadio donde ha perdido en las dos veces en las que se ha enfrentado al conjunto local, el Zamora CF. Además, llega con el aliciente para la afición rojiblanca de tener en sus filas a Jorge Rodríguez y Aitor Sanz, dos futbolistas con pasado en el club zamorano y que dejaron una gran impronta en el tiempo que pasaron a orillas del Duero. Además, y como dato curioso, en el último enfrentamiento en tierras zamoranas, el propio Aitor Sanz anotó el tanto que le dio el triunfo al Zamora ante su actual equipo. En definitiva, un partido muy bonito, con muchos alicientes, y por el que merece la pena pagar una entrada. Ninguno de los dos equipos llega en su mejor momento, pero el Oviedo sigue siendo el Oviedo, y la pequeña rivalidad creada después de los últimos encuentros ante los carbayones hace que éste sea algo más que un partido.


4

El Tercer Tiempo ÍÑIGO LICERANZU

"Este punto es casi como una victoria" Rocío Diego ¿Satisfecho con el encuentro? Tal y como se ha puesto el partido, es casi como una victoria. Se había puesto muy difícil, gol en contra en la primera parte y con uno menos. El segundo tiempo con uno menos hemos jugado mejor que en el primero, curioso. Incluso hemos podido ganar en la jugada de Iker que ha caído en el larguero, pero también es verdad que luego ha tenido una el sporting por parte de Mendy que la ha parado Sergio. Yo doy por bueno el resultado en el plano general, viendo como ha transcurrido todo. ¿Por que crees que mejora el equipo en la segunda mitad?

La mejoría del segundo tiempo la achaco a que nos hemos puesto las pilas. Ha habido bronca en el descanso y he pedido mucha mayor intensidad de la que estaba viendo, parecía que habíamos salido a dar una vueltita y en un campo como el de hoy no estaba la cosa para florituras, estábamos queriendo hacer más de las que se debía. Y ésto es lo único que les he dicho, lo demás hemos reorganizado con Mario. Tiene más aptitudes para ayudar a Gallardo en el medio y a partir de ahí hemos mejorado mucho, sin muchas llegadas. Las tres veces que hemos llegado: una ha sido el gol de Adrián, otra ha sido la oportunidad de Iker y la tercera el balón que se le ha quedado suelto a Gallardo a borde de área y ha

metido el empeine, los del norte saben que el campo tal y como estaba hoy no estaba para interiores, así que demasiado. Éste ha sido el error. Ha sido una jugada buena, porque se le ha quedado el balón muerto dentro del área pero en el centro. En el primer tiempo no hemos hecho nada. Lo que hemos hecho ha sido casi todo negativo, muchas faltas alrededor de nuestra área, impotencia general. Cada vez que nos sale un delantero centro parece Llorente, lo hacemos internacional. Y hay que acabar con esto. No sé con quienes, pero hoy tampoco estoy contento con el primer tiempo de la parte de atrás. ¿Qué te ha parecido la actuación del árbitro?

Emilio Fraile

El campo estaba difícil para pitar porque no sabes si vas abajo para cortar o con mala intención ya que cuando te llevas los balones deslizándote pues te acabas encontrando con el pie del contrario. No es un encuentro para juzgar demasiado al árbitro navarro. ¿Cómo ves la expulsión de Noel? Pues un poquito rigurosa. Son apreciaciones del colegiado y no hay mucho que decir al respecto una vez

que ya ha pasado. Ahora lo que hay que hacer es buscar soluciones que para eso estoy y los jugadores a realizarlas. Al final nos acabó saliendo todo bien con el disparo de Adrián que era muy difícil y que entró no por suerte y sí porque el jugador tiró ahí. No es que se nos apareciese la Virgen en ese disparo de Adrián porque insisto en que el jugador manda el balón donde quiso para hacer el quinto gol de su cuenta. Ya casi tenemos dos pichichis.

JAVIER VIDALES

”Se nos ha ido todo en dos jugadas” R.D. El entrenador del Sporting B, Javier Vidales, se mostró dolido por el empate cosechado por su equipo en la rueda de prensa. El preparador sportinguista reflejaba el dominio que su equipo había tenido del partido y lo cerca que habían estado de la victoria. ¿Es justo el resultado? Creo que hemos merecido más porque hemos hecho un buen partido. Hemos te-

nido controlado al zamora durante casi todo el partido. El empate nos ha dejado un poco fríos. Me duele muchosobre todo por los chiquillos, porque es duro que por dos jugadas se te vaya todo abajo. Hemos tenido cinco minutos dónde nos han metido un gol y nos han llegado en otra ocasión que ha ido al larguero. Si analizas todo el partido no hemos cometido más errores que esas dos jugadas.

En los últimos dos partidos se nos han escapado muchos puntos. Han sido dos partidos distintos pero si es cierto quepodíamos haber sacado seis puntos y sólo nos llevamos uno. Hay que seguir trabajando porque los resultados acabarán llegando si seguimos en esta linea de trabajo.

Emilio Fraile


5 Iker Torre

Manu Arias

“No podíamos encajar el segundo” R.D Una buena segunda parte... Tras el descanso lo único que valia era no encajar el segundo y mantenernos vivos en el partido para poder tener alguna ocasión de gol y de hecho hemos tenido otras casi clara ¿Ser 10 ha provocado que tuvieses un punto de mala leche que os faltó

en la primera parte? El quedarnos con uno menos nos ha servido psicológicamente para decir que no queda otra que defender mejor, defender más y ponernos el mono de trabajo porque éramos conscientes de que jugar no se podía y lo que nos podía llevar a puntuar era la defensa, intentar mantener la portería con un solo gol en contra y materializar alguna ocasión que tuviéramos.

“Al menos hemos sacado un punto”

Emilio Fraile

R.D. Emilio Fraile

No sueles fallar una ocasión como la de hoy. Fue una opción que tuve bastante clara en el área del Sporting B aunque perdí un poco la noción de dónde estaba la portería porque remate de espaldas. No tengo suerte en los remates en las últimas jornadas pero por lo menos hemos sacado un punto.

Adrián

“El punto sabe a gloria” R.D. Cinco goles en la temporada, no está nada mal Estoy muy contento y, sobre todo, por el punto. Con la expulsión se había puesto difícil el partido y el punto es importante Con el 1-0 daba la impresión que os esperaba una segunda parte tremenda

Tras el primer tiempo parecía imposible que ese punto llegase. En el primer tiempo no nos acoplamos al campo y eso que habíamos jugado en otros que estaban peores. No nos encontrábamos cómodos y con el 1-0 y la expulsión, parecía que nos íbamos a ir de vacío, pero al final se pudo arreglar.

Nos metieron un poco atrás a base de faltas. Pero dimos un cambio de juego y al final pudimos empatar. ¿A qué sabe este punto? Con uno menos, con el rival ganando 1-0 y con la calidad que tienen en estos jugadores, el punto sabe a gloria

Emilio Fraile

Un partido que ha sido otra batalla para Iker Torre. Ha tocado trabajar muy duro desde el principio y en el medio del campo, pero estoy contento ya sólo por poder jugar.


6

La Entrevista

Jesús Garretas

"Mi padre cerraba el taller para llevarme a entrenar" Ana Fraile (Jesús Garretas, 1992) Un joven de pocas palabras que lo demuestra todo en el campo. Tanto es así que ha llegado a fijarse en él alguno de los ojeadores del Real Madrid. Hace tiempo estuvo a punto de firmar por el Celta de Vigo, pero finalmente no fructificó y siguió su crecimiento en Zamora. Mide 1,80 m., pesa 79 kg y juega de defensa cen-

tral. En el partido contra la Cultural, disputado en León, Liceranzu optó por confiar en el canterano para formar parte del primer plantel. Desde entonces, Garretas ha seguido jugando en el equipo juvenil. La suya está siendo una de las mejores generaciones desde los años ochenta y, especialmente, él es uno de los que destaca en el juvenil rojiblanco. Con gran esfuerzo y humildad, sigue luchando día a día por dar lo mejor de sí mismo, dejando descansar los méritos en el conjunto del equipo. Tal

vez por ello se ha ganado sin trabas el cariño de la afición. ¿Cómo ha sido tu carrera en el fútbol hasta llegar al Zamora? Empecé jugando en el equipo de Almendra del Pan, el pueblo de mi madre. Un señor de allí tenía un equipo y me dijo que si quería entrar en el Club Deportivo Azemur, entré en él y después pasé al Zamora. ¿En qué categoría llegas al Zamora? En alevín. ¿Estás estudiando en Zamora? Sí, Magisterio. Terminé bachillerato el año pasado y decidí empezar a estudiar una carrera. ¿En clase te conocen como un jugador del Zamora C.F. o pasas más bien desapercibido? En ese aspecto paso más bien inadvertido. Hombre, los compañeros con los que mejor me llevo saben más o menos lo que hago, pero no es algo que quiera hacer notar especialmente. ¿El hecho de vivir en el pueblo te supone mucho sacrificio al tener que ir y volver todos los días para el entrenamiento? Ahora menos, como ya tengo el carnet de conducir tengo más independencia. Pero antes me tenía que traer mi padre y era más complicado porque él tiene un taller y, cada vez que tenía que venir a Zamora, le tocaba cerrarlo. ¿Tienes que hacer mucho esfuerzo para dejar de lado las cosas típicas que hace un chico de dieciocho años por el fútbol? Por ejemplo, salir de fiesta un sábado. Es casi como una obligación. Los días que juegas un domingo tienes que tener la conciencia clara de que si no se puede salir, pues no se puede salir. Te mentalizas de que no queda otra y ya está. Tu generación es de las mejores que han salido en los últimos años. Cómo ves el poder jugar con Jorge, con Dani, con Carlos … Sí ha sido bastante buena. Quedamos campeones


7

de Castilla y León en alevines y yo creo que ha salido una muy buena generación. Además tú eres el que más ha destacado, sobre todo por la pretem-

¿El objetivo es conseguir el ascenso? Sí, para nosotros sí. Siempre buscamos lo mejor. Este año has tenido la oportunidad

partidos amistosos, al salir al campo el cariño que te tiene aquí la gente. Sí claro, te notas más tranquilo aquí, en casa, porque sabes que están ahí. Los notas. ¿Qué diferencias encuentras entre entrenar o jugar con el primer equipo a hacerlo con el juvenil? El nivel es mayor, está claro. La gente tiene muchos años de experiencia, y eso se nota. Hay mucha diferencia entre la Segunda División B y entrenar en juveniles.

porada, que es lo que ha podido empezar a ver la gente aquí. ¿Qué sientes al ser la cabeza visible de ese equipo? No sé si seré la cabeza visible, pero la cara la damos todos. Todos participamos al máximo en el equipo. Este año el juvenil va bastante bien. Sí, de momento vamos bien. Este domingo perdimos el liderato, pero seguimos arriba para luchar por todo.

de debutar en el primer equipo, ¿qué se siente? Una alegría muy grande. Aunque al debutar en León no pude disfrutar del calor de la grada de casa. ¿Te gustaría poder hacerlo en el Ruta de la Plata? Sin duda sería una ocasión bonita. He jugado en pretemporada y me gustó, pero hacerlo en un partido oficial sería algo muy bonito. No sé si has llegado a notar, al ser

“Llegué al Zamora en alevines”

El verano pasado se habló de un interés del Celta y al final decides quedarte, ¿qué ocurre con ese tema? Me gustaría saberlo a mí también. Es algo que estuvo ahí, pero finalmente no sé que pasó, asi que me quedé en Zamora. Este año se lee en los periódicos que se interesa en ti el Real Madrid. Sea cierto o no, qué se siente cuando te ponen en los papeles con un equipo así. Nervios, muchos nervios, imagínate. Es algo que no te puedes imaginar nunca. Es algo increible.

“Me gustaría poder debutar en el Ruta de la Plata”

“Queremos ascender con el juvenil a División de Honor” Aún te quedan muchos años, pero llegará el momento en el que tengas que dejar de vivir del fútbol. ¿Qué te gustaría hacer? Ser profesor de educación física, me gustaría mucho. Es para lo que me estoy preparando en la actualidad y espero serlo algún día. ¿De qué jugador de la primera plantilla has aprendido más? De Manu Arias, sin duda. Es el que más me enseña en cada entrenamiento.

“Todos participamos al máximo en el equipo”


8

Reportaje

Para el público zamorano la cantera es siempre una seña de identidad. Los jugadores que defienden los colores rojiblancos desde su más tierna infancia, son los preferidos por el gradería. Sin embargo, en los tiempos que corren, no todos los canteranos han esperado hasta llegar a su juventud para buscar

Javi Ballesteros (21.08.1984) La irrupción de Javi Ballesteros coincidió con la época más glorisa del Zamora CF, un momento dónde los rojiblancos encadenaban play-offs de ascenso: “Era dificil encontrar una posibilidad”. Por eso muchos jugadores tuvieron que buscar un año en Tercera División para seguirse formando. Pablo Carbajal

otro lugar dónde hacerse un nombre futbolístico. Fer (Fernando López Fernández) y Javi Rodriguez marcharon muy jóvenes a otras capitales de provincia y allí han ido creciendo en algunos de los equipos más representativos de sus urbes. En estos momentos empiezan a despuntar en los filiales de Ra-

marchó al Benavente, Javi recaló por primera vez en el Guijuelo. Entre cesiones y partidos en las categorías inferiores iban pasando las temporadas y el de Montamarta no acababa de explotar. Será en la temporada 2004 2005 cuando empiece a contar para un técnico y consiga su primer gol: frente al Palencia. Sin embargo, el año de consagración sería el siguiente. Titular indiscutible para Raúl Gonzá-

cing y Atlético de Madrid. Cuirosamente allí, en Madrid es dónde Javi Ballesteros comenzó su andadura fuera de Zamora. Su caso es bien distinto, fue posiblemente el último canterano que triunfó antes de marcharse. Nos dejó una salvación agónica en Salamanca y la ilusión de verle jugar frente a Casillas.


9

Rubén Bartolomé Luis Rodríguez del Teso

lez, es partícipe de la salvación del equipo en casa de la UDS. La segunda vuelta de Javi Ballesteros le llevará a tener una oportunidad en el filial del Atlético de Madrid. “Fichar por el Atlético B fue un gran paso en mi carrera”. Las cosas en el filial no acabaron de cuajar, aunque al, por entonces, entrenadro del Atléti, Aguirre, le gustaban sus actuaciones y lo convocó en más de una ocasión, e incluso debutó en un amistoso frente al Real Madrid. Tras probar fortuna en el filial volvió al equipo dónde más habia agradado: el Guijuelo. ya no venía como una joven promesa sino como un futbolista de Segunda B consagrado y lo demostró con creces. “Ese año me salió todo e incluso tuve la oportunidad de jugar en segunda”. Y es que los 19 goles que anotó en

poco más de media campaña le valieron la oferta de un Eibar, que por entonces todavía daba sus últimos coletazos en Segunda, que necesitaba como el comer un goleador. Aunque en lo personal no le fue del todo mal, el equipo armero acabó descendiendo a segunda B y javi, de nuevo a la categoría que le vio nacer como estrella. Tras unos meses en los que el futuro del de Montamarta no estaba claro, decidió viajar hasta Puertollano. En la pretemporada conquistó al graderío, pero una inoportuna lesión que le dejó en el dique seco más de media temporada acabó con el sueño de triunfar allí. A final de temporada eligió unirse al Lugo dónde conicidiría con los ex-rojiblancos: Yago, Marcos Rodriguez, Javi Selvas y Cristobal. “Estoy muy contento en

el Lugo, por ahora no quiero moverme de aquí”. Javi ha sido titular en casi todos los partidos de los lucenses, que ocupan puestos de play-off de ascenso, pero los goles se le resisten al zamorano y tán sólo ha hecho una diana en lo que va de temporada. Algún día puede que vuelva a meter goles con el Zamora CF.


10 Fer

(04.04.1989)

Madrileño de nacimiento y sanabrés de corazón. Fernando vino a tierras zamoranas recién nacido y aquí pasó toda su infancia, hasta los nueve años, ya que el negocio familiar así lo requería. “La verdad es que para esos años es el sitio perfecto”, confiesa. Lo malo llega cuando uno crece y necesita espacio para volar a sus anchas, es entonces cuando “aquello se queda pequeño”. Sus padres fueron los que quisieron darles tanto a él como a su hermano una vida mejor, “con más posibilidades”. Así que decidieron sacarlos de allí. Como consecuencia, ambos sienten un profundo agradecimiento. Lo peor es desprenderse de las cosas inmateriales a las que inevitablemente uno se ancla con el paso de los años, pero nadie dijo que el camino fuera sencillo. La llegada fue complicada, “sobre todo con el tema del fútbol, buscar un equipo”. Fernando empezó en la zona norte, en alevines, y estuvo dos años. Después se mudó a Majadahonda y fue cuando saltó al Rayo; allí permaneció cuatro años, dos infantiles y dos cadetes.

“Esos años fueron claves.” Le dieron toda la confianza que necesitaba y, finalmente, el Atlético de Madrid se fijó en él. Estuvo dos semanas de prueba en prueba hasta acabar firmando. “El inicio fue complicado, la adaptación.” Las miradas se fijaron en cada uno de sus movimientos y tenía mucho que demostrar, porque al fin y al cabo era su vida, se quería dedicar a ello. Después de mucho trabajo hoy lo podemos ver en 2B, fruto de su esfuerzo, porque como él mismo asegura, nadie le ha regalado nada. Éste es su primer año y poco a poco se va adaptando a la categoría. No se jactan de ir demasiado bien, pero confían en asomar pronto la cabeza y sacudirse el polvo, porque “el equipo tiene calidad y trabaja como el que más”. Debe de ser que la suerte no les acompaña, calibra Fernando entre las posibles causas. El Atlético de Madrid “B” va colista de su grupo, aunque esta semana han conseguido tres puntos que le acercan un poco más al objetivo. Basándose en su experiencia, apoya a la gente para que salga de provincia y

“pueda progresar en el deporte”, no porque le parezca un mal sitiopara jugar, sino “porque es bueno hacer cosas en sitios donde se vea más el fútbol”. Aún así le gustaría jugar en el Zamora y “disfrutar del fútbol de la infancia”, pero antes quiere medir sus fuerzas y ver hasta dónde es capaz de llegar. Su principal objetivo es llegar al primer equipo, algún día. “Después ya habrá tiempo para tomarse las cosas con calma.”


11 Javi Rodríguez (28.09.1991) La historia de Javi Rodríguez comienza como la de cualquier niño zamorano, con el futbito: “empezé en un equipo que se llamaba el Pekas, que lo entrenaba mi padre, y eramos los chicos del barrio. El zamora en aquella época no tenía secciones inferiores”.

cing de Santander.Pero no fue fácil conseguir que lo aceptaran allí: “Estuve 15 días trabajando y luchando y al final se interesaron por mi, me atrajo mucho la idea de estar en las secciones inferiores de un equipo de primera”.

corporación a la residencia me ayudó mucho y he podido continuar con mis estudios gratamente”. Tras años de crecimiento, ahora le ha llegado la posibilidad de jugar en el filial del Racing dónde esta

ción le siguen tirando las raices y por eso sigue al Zamora desde la lejanía: “hablo a menudo con mi padre y me voy enterando de los problemas que ha habido y siempre miro la clasificación”, aunque reconoce que “ no los puedo

A Javi Rodriguez, la experiencia fuera de casa le ha sido muy útil y anima a todos los chicos que se inician en esto del fútbol a salir porque “ yo he tenido una experiencia muy bonita y me gustaría que otros también pudieran vivirla.” Entre las cosas que más valora de sus seis años fuera de casa es que”son experiencias que no se olvidan, además, si te gusta la ciudad, te tratan bien, estás agusto y haces amigos ... No se puede pedir mas.”

Durante esos años aprendió a disfrutar del fútbol y a crecer como jugador, hasta que Luis Alfredo Puente se cruzó en su camino. “es un grandísimo conocedor de las canteras , me incorporó a los infantiles, allí estuve 2 o 3 años hasta que decidí venir a Santander”. Fue de la mano de Puente como este chicó desembarcó en la cantera rojiblanca, sin embargo, tras esos dos años tuvo que emigrar a Cantabria. “Me marche de zamora sin pensar en que iba a llegar a estar donde estoy, estaba muy lejos eso, mis tios viven en santander y me propusieron como regalo de navidad, acudir al campus que organizaba el Racing en verano”, comenta Javi cuando se le pregunta como llegó laoportunidad de llegar al Ra-

dome en el Racing, porque estoy muy contento y muy agradecido y de momento pienso en poder terminar mis estudios aquí y seguir divirtiendome jugando al fútbol”. Aunque como es lógico para un zamorano: “mi ciudad es Zamora, y también me haría ilusión algún día poder jugar en el equipo de mi tierra”.

Una de las razones más importantes para decidir quedarse en Santander fue que “mis tios vivían aquí, porque algún otro equipo estaba interesado en mi” y finalmente decidió probar suerte allí pese a que “mis padres no querían porque era muy pequeño y sobre todo por los estudios” aunque reconoce que al final “la in-

campaña ha logrado ya cuatro goles: uno de ellos en liga y el resto en la Copa Federación.

seguir en lo futbolístico, tan solo por los resultados y lo que me cuenta mi padre”.

El equipo está jugando bien y Javi tiene claro cual debe ser el objetivo a final de temporada: “todos queremos ascender”.

Sobre su futuro rojiblanco, Javi Rodriguez es algo que ve “muy lejano” ya que de momento quiere ver “hasta dónde puede llegar”. No se ve en otro sitio que en el Racing: “quiero seguir jugando y forman-

A este cántabro de adop-

Aunque para Javi formarse como fútbolista es muy importante tiene bastante claro que a su edad lo primoridal es que “siempre hay que ir con los estudios por delante. Es muy importante y así me lo han inculcado muy bien desde pequeñito”. Ahora solo queda desearle suerte en su camino.


12 Segunda División B II Jornada 12 UD Logroñes 2 - 1 Eibar Cervero (2) - Borrell

Gimnástica 0 - 1 Real Unión Club Gorka Brit

Barakaldo C.F. 3 - 3 Real Sociedad B Negredo (2), Nacho – Iñigo, Eneko, Alain

C.F. Palencia 1 - 3 Osasuna B De Paula – Ekni, Anunziatta, Mariano

C.D. Mirandés 2 - 0 Caudal Deportivo Ubis, Bravo

Sporting B 1 - 1 Zamora C.F. Juan – Adrian Martin

1. Punto justo el conseguido

nes altas de la tabla.

por el Zamora en Mareo (1-1). A destacar los golazos de Juan Muñiz y Adrián Martín, la expulsión de Noel, que ayudó a un mayor orden defensivo zamorano, y la ocasión de oro errada por Iker Torre.

5. Gran remontada del Alavés

2. El Sporting “B” sigue invicto en Mareo, pero sin demostrar ambición y capacidad ganadora. El Zamora suma tercer partido consecutivo sin ganar, y la escasa coordinación defensiva sigue dando problemas a los pupilos de Íñigo Liceranzu..

3. Partido intenso en Lasesarre entre Barakaldo y el Sanse (3-3) con tres expulsiones, doblete de Rubén Negredo, y también goles de los hermanos Eizmendi, que están rindiendo bastante bien en el cuadro dirigido por Meho Kodro.

4. Excelente racha del delantero Urko Vera (Lemona), que suma ya 6 goles, y además con tantos relevantes para el cuadro cementero, ya que le han dado puntos de valiosa importancia para mantenerse en las posicio-

Continúa la mala racha del Zamora CF en Mareo y sigue sin poder llevarse los tres puntos. Un partido que parecía cómo debido a las bajas y a la situación del Sporting B se saldo con empate. Seguirá siendo un campo maldito para el Zamora CF. David Ferreiro cumple 50 partidos com rojiblanco y es el segundo jugador de la primera plantilla que más veces ha vestido la camisola rojiblanca. El último jugador que llegó a los 50 encuentros fue Agustín, actual capitán del

de Tomé en La Muela (1-2). Se adelantó el cuadro aragonés gracias a Mainz de nuevo, pero los tantos de Morcillo y Javi Casares, sobre la campana, hicieron que los puntos volarán para Vitoria.

6. Derrota del Eibar (2-1) ante el Logroñés en un partido que ya se preveía complicado. El Alavés le arrebata el liderato, y ambos se enfrentarán la próxima jornada en el que será el partido de la jornada. Los armeros pierden a dos hombres importantes como Altuna y Txiki Lombraña.

7.

Encuentro emocionante entre Oviedo y Cultural (2-2) en el Carlos Tartiere, donde se encontraba Iñigo Liceranzu espiando a los pupilos de José Manuel, próximo rival del Zamora. Defensas débiles, atacantes poco acertados, árbitro titubante y errores puntuales de importancia fueron las claves del envite.

8. Sorpresa de la jornada en La

Balastera. El Palencia cayó derrotado 1-3 ante un Osasuna Promesas que se está mostrando bastante fuerte, y se consolida así como el mejor filial del grupo.

9. Victorias importantes de Mirandés y Real Unión, dos equipos sólidos, y que empiezan a encontrar su forma y regularidad. Ambos se encuentran en playoff, y será difícil arrebatarles esas posiciones cabeceras.

Real Oviedo 2 - 2 Cult. Leonesa Pelayo, Perona – Mena, Santi Santos

Peña Sport F.C. 3 - 1 C.D. Guijuelo Ederra, Galán (2) – Jonathan Rosales

Athletic Club B 0 – 1 S.D. Lemona Vera

Muela C.D. 1 - 2 Deportivo Alavés Mainz – Morcillo, Javi Casares

Clasificación

10.

Reencuentro del Peña Sport (3-1) con la victoria en casa ante un rival directo como el Guijuelo con Galán, con dos goles, como protagonista. Cazalilla sentenciado, por lo que tomará las riendas del equipo el segundo entrenador del equipo chacinero, María.

11.

El delantero centro del Zamora Iker Torre sigue de sequía y ya le ha pasado Alejandro (Palencia), con 9 goles, en la lucha por el “Pichichi”. Además, Cervero (UD Logroñés) sigue enrachado y empata a 8 tantos en la segunda posición con el atacante de Orio.

Próxima Jornada

equipo. A Ferreiro le siguen manu Arias (41 partidos) y Gallardo (28 partidos). La semana que viene el Zamora CF recibe al Real Oviedo que nunca ha vencido en Zamora. En el Ruta de la Plata ha cosechado dos derrotas y en el Ramiro de Ledesma un empate. Simón García Taboada y MMT siguen son conocer la victoria aunque consiguen su primer punto con el Zamora CF. Los próximos cuatro encuen-

tros de los rojiblancos son contra cuatro equipos de la zona baja de la tabla: Oviedo (14º), Peña sport (20º), Athletic B (11º) y La Muela (16º). Son cuatro partidos vitales para salir de los puestos de abajo y hundir más a sus rivales. Sin embargo los resultados del Zamora contra equipos de abajo no son nada buenos: derrota ante Caudal y empates frente a Guijuelo, Sporting B y Cultural Leonesa. Al único equipo fuera del Top 10 que han vencido los zamoranos es al Barakaldo (12º)

UD Logroñes - Real Sociedad Gimnastica Real Union Club - Barakaldo C.F. Real Sociedad B - C.F. Palencia Osasuna B - C.D. Mirandés Caudal Deportivo - Sporting de Gijón B Zamora C.F. - Real Oviedo Cult. Leonesa - Peña Sport F.C. C.D. Guijuelo - Athletic Club B S.D. Lemona - La Muela C.D. S.D. Eibar - Deportivo Alavés

Goleadores

9 8 7 7

Alejandro Palencia Iker Torre Zamora Altuna Eibar Cervero UD Logroñes

Trofeo Zamora

0,71 0,85 0,92 1

(10 - 14) (12 - 14) (13 - 14) (14 - 14)

Wilfred Mirandes Montero Guijuelo Jon ander Barakaldo Castilla Palencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.