El Tren del Gol 14

Page 1


2

Tiempo De Descuento

La era Aguirre Lemona

Zamora CF

Sergio Ibai Jeffrey Manu Arias Peña Etxaniz Quique Adrián Ferreiro Akinsola Iker Torre

1 1 3 2 1 3 1 1 3 2 1

Alcalde Apraiz Arnaez Mendinueta Eneko Solaun Goti Izeta Orbegozo Imanol Rebollo

LICERANZU Miguel Catú Gallardo Dani Pablo

2 1

El cambio de entrenador le sienta bien al juego del equipo que tiene 25 minutos contra las cuerdas al Lemona. Iker Torre rompe su sequía goleadora. El público despidió con aplausos al Zamora que sigue en puestos de promoción de descenso. El Lemona acabó con 10 por la expulsión de Rebollo.

TOMÉ Gurrutxaga Arrillaga Unai Calvo Markel Ander Vitoria

Goles: 0-1: Penalty discutido de Jeffrey sobre Orbegozo que él mismo convierte engañando a Sergio Sánchez. 1-1: Córner que bota Dani Hernández al primer palo, Jeffrey roza el balón y detrás de él, iker Torre en el primer palo, se adelanta al portero y cabecea el balón al fondo de las mallas.

Árbitro: Dirigió el encuentro el colegiado asturiano Pablo Fernández Pérez, auxiliado en las bandas por Guerra López y Álvarez Lana.

Javi de la Fuente

Mostró tarjetas amarillas a los locales Jeffrey (min. 35), Akinsola (min. 37), Quique Vázquez (min. 45), Etxaniz (min. 67) Pablo Suárez (min. 90) y Dani Hernández (min. 92) y a los visitantes Apraiz (min. 63), Solaun (min. 89) y a Rebollo en dos ocasiones (min 43) y (min. 83) siendo finalmente expulsado. En esa jugada también fue amonestados el técnico del Lemona, Aitor Larrazabal.

Incidencias: Ruta de la Plata. 1900 espectadores. Llovió con insistencia durante 10 minutos de la primera parte, pero el cesped del estadio se mantuvo totalmente apto para el juego.

Rubén Bartolomé

L

a noche de Reyes, todos los niños esperan ansiosos la llegada de sus regalos por haber sido buenos durante todo el año. Esa misma noche, la afición del Zamora CF, que había aguantado un 2010 cargadito de decepciones, trsiteza y más de un susto, esperaba que los Reyes Magos de Oriente, o en su caso Simón, Maxi Martín y el resto de la Junta Gestora, trajera

algún regalo para darle a la parroquia, en el nuevo año que entra, una alegría. Roberto Aguirre fue el elegido y cuatro días más tarde de su presentación, todos los focos estaban centrados en él, en su estilo de juego, en su primera convocatoria y en sus actuaciones desde el banquillo local. Era el primer examen para el asturiano. La convocatoria de Roberto Aguirré no deparó muchas pistas ya que en-

traron en la lista todos los jugadores disponibles aunque el domingo se calleron Saúl y Mario. Dónde se dejó ver más el técnico fue en el once inicial. Volvieron Jeffrey y Manu Arias al centro de la zaga, le dió la batuta del juego a Quique Vázquez, a la espera de que Agustín se recupere y colocó en la misma línea a Akinsola y a Iker Torre. Una declaración de intenciones.

“Roberto Aguirré centró la atención en su estreno como técnico del Zamora CF” Sobre el terreno de juego, ya colocados, el míster les pedía más control de balón y verticalidad. Una propuesta de juego más vistosa para el aficionado que intentaba animar a los suyos. El balón intentaba pasar por Quique Vázquez y tanto Adrían


3 ENVIADO

como Ferreiro recibían el esférico en posiciones más adelantadas dónde podían crear más peligro. Sin embargo, la propuesta futbolística de Aguirre se encontró con un colegiado que pitaba cada contacto y paraba en repetidas ocasiones el juego. en una de esas ocasiones sin peligro, un balón colegado al área, lo controla Orbegozo y al intentar darse la vuelta es derribado por Jeffrey. penalty y amarilla para el central holandés. El mismo Orbegozo transformaba la pena máxima y adelantaba al conjnto cementero en el marcador.

Momentos Clave

Manuel Herrera Decía Luis Aragonés que cuando se decide la liga es en las diez últimas jornadas, que lo que se juega antes es poco más que para tomar mejores posiciones en la parrilla de salida. No obstante, es evidente que es mucho más fácil ganar la carrera si sales en la pole que si lo haces en una posición trasera. En este sentido, el conjunto de Aguirre afronta en las próximas semanas unos duelos realmente importantes. Después de amarrar un interesante punto ante la SD Lemona, el equipo rojiblanco debe visitar al Guijuelo en tierras charras. El cuadro chacinero ha logrado salir de la siempre asfixiante posición de colista esta semana tras su victoria en casa de una moribunda Cultural Leonesa, y recibirá el domingo al Zamora con el cuchillo entre los dientes, y el frío y la presión de su público como armas complementarias a su primitivo fútbol.

“Los jugadores aplaudieron a la afición al finalizar el encuentro” Desde el gol hasta el descanso, agua. Ni una ocasión local, ni una aproximación visitante. Pese a la derrota momentanea, las sensaciones ratificaron la idea de Aguirre, que pidió seguir trabajando en la misma línea. El equipo salió con la lección aprendida y se dejaron de rifar balones. El cuero intentaba pasar más por Quique Vázquez, e incluso Etxaniz aportaba en ataque. Poco a poco el Lemona fue viéndose superado y tuvo que juntar lineas y ceder unos cuantos metros. Jefrrey y Manu Arias acabaron comiéndose a los delanteros rivales. Con el Lemona replegado se hacía más dificl encontrar huecos, así que Roberto Aguirre decidió quitar a un cansado Adrián Martín, para dar entrada a Dani Hernández. En una de las primeras intervenciones del juvenil, llegó el primer gol. Corner provocado por Kabiru Akinsola que botó al primer palo Dani, Jeffrey llega a rozar el balón y detrás de él, Iker Torre remata a aplacer el balón al fondo de las mallas. Final a una sequía de 9 partidos sin conseguir marcar un gol. La afición, que llevaba todo el partido insuflando ánimos a los suyos, que

ESPECIAL

El Municipal de Guijuelo nunca ha sido un feudo propicio para los rojiblancos, que habitualmente se marchan a casa helados, desquiciados y sin puntos en el saco. No obstante, este año el conjunto verde no está siendo el que suele ser en su campo, y el Zamora debe aprovechar la inseguridad de su rival para asestarle un golpe casi mortal y sacar la cabeza a la superficie.

Akinsola, que no consiguió marcar rompió su particular racha de goles. y es que había conseguido anotar en los últimos dos encuentros que disputó: Alavés y Athletic B. Pese a no mojar, estuvo muy activo durante los 90 minutos y pudo tener una ocasión manifiesta de gol si no llega a ser placado por Solaun en los minutos finales del partido. Pablo Suárez sigue sin encontrar su sitio en este Zamora CF, si nunca llegó a gozar, totalmente, de la confianza de Liceranzu, los inicios con Roberto Aguirre han sido parecidos. De momento Héctor Peña le ha comido la tostada. Fotos: Emilio Fraile.

demostraban, al menos, un cambio de actitud, se vinieron arriba y comenzaron a empujar para intentar lograr la victoria. El Lemona intentó estirarse para recuperar los tres puntos, pero en una jugada en el área del Zamora, Rebollo llegó extremadamente tarde a un balón dividido y vió la segunda amarilla. El partido se le ponía de cara a los rojiblancos que tenían 7 minutos más el descuento para culminar la remontada. pablo entró por Héctor Peña para aprovechar las jugadas a balón parado y sus subidas por la banda. El Lemo dio entrada al ex-rojiblanco Gurrutxaga para cubrir las internadas de un Ferreiro que había revolucio-

nado el partido. Los cementeros, acostumbrados a la defensa, supieron aguantar las embestidas rojiblancas y salvaron un punto que se les puso muy complicado en los minutos finales. Con el punto final, y aprovechando que los resultados acompañaron, el Zamora se mantiene en el puesto de promoción y se jugará parte de sus opciones de salvación en los dos próximos encuentros frente al Guijuelo en el municipal, y en casa contra la Cultural y Deportiva Leonesa que podría empezar esta semana una huelga indefinida a la espera de ver que ocurre con la entidad antes de que acabe el mes de enero.

Tras el partido ante los salmantinos, llega otro derbi, y es que la Cultural visita el Ruta de la Plata. Eso sí, con la cabeza más puesta en los juzgados que en el terreno de juego. Es posible que la desaparición del conjunto blanquillo haga que este duelo no sirva para nada. No obstante, sería preciso ganar para no tener que depender de otros temas que se escapan del alcance deportivo. Estos dos choques previamente mencionados aumentan cualitativamente su importancia por culpa del caprichoso calendario, que hace que los hombres de Roberto Aguirre tengan que jugar posteriormente dos encuentros fuera de su feudo, ante el Eibar y el Caudal de Mieres, dos rivales, sin lugar a dudas, realmente complicados, muy fuertes en su campo, y que serán difíciles de batir para un Zamora CF que tan sólo ha sido capaz de vencer a domicilio en el estadio de la Gimnástica de Torrelavega. No quiero pensar cómo se pondrían las cosas si el Zamora no es capaz de sacar adelante ninguno de sus dos próximos compromisos. No lo quiero pensar, pero lo sé: llegaría como colista a sus dos partidos consecutivos como visitante. De ahí que la visita a Guijuelo y el duelo en casa ante la Cultural sean dos momentos clave en el devenir de la temporada. Esperemos que Aguirre y sus hombres estén a la altura y no tengamos que llegar a las diez últimas jornadas con la necesidad de arriesgar en las curvas para poder cumplir el objetivo.


4

El Tercer Tiempo Roberto Aguirre

"Me voy satisfecho con el trabajo "

Rocío Diego ¿Han sido unos quince minutos para el optimismo? Yo creo que sí. He tenido buenas sensaciones desde el entrenamiento del jueves por la tarde. Yo sabía que hoy iba a ser un partido complicado, además de por el rival, por nosotros mismos por poder desarrollar algo que tuviese un sentido colectivo decisivo en el campo. La verdad es que por lo menos hemos sido capaces de no estar excesivamente en manos de ellos, noté algo más de seguridad en el equipo a la hora de evolucionar en el campo. ¿Ha visto que hay cosas que no funcionan para que pueda haber esa mecánica de la que habló en

su presentación? Sí. Sobre todo porque queremos que cuando se evolucione en ataque, los puntas también generen juego y no sólo mirar hacia la portería con Iker o Akinsola; los jugadores tienen que ubicarse en diagonales de apoyo, que espero que se vayan manifestando, para no favorecer a la defensa del rival y hacer algo que nos permita generar juego. Hay un problema cuando el Lemona se replegó, nuestros pivotes participaron con más criterio pero a partir de ahí nos perdíamos un poco y la elaboración completa de la jugada tiene su tiempo. Hoy los de ataque son los que más problemas han tenido para posicionarse. ¿Has visto algo que te

alarme en el equipo? Nada. No he visto nada que no tenga solución ni nada que me haga salir de aquí preocupado. Tengo que estar inquieto para acertar en el trabajo que les tengo que proponer a ellos. Son situaciones normales. Cuando a un equipo las cosas no le salen, es nomral que haya un proceso en el que hay que pulir. Me voy satisfecho aunque pienso que si llegamos a tener un poco más de seguridad, el partido se nos puso para ganar porque el rival cedió espacio y a veces llegaban tarde. ¿Qué valoración haces del trabajo defensivo? Empezamos con algo de ansiedad, jugamos un poco distantes e interrumpiamos las jugadas con algo de

Emilio Fraile

precipitación hasta en la jugada del penalti que no sé si es o no es pero los jugadores no estaban bien colocados porque la situación no era correcta y eso hay que mejorarlo. Hay que tener más tranquilidad y cuando la consiguieron le pegaban bien al balón. Empezamos regular y fuimos mejorando. Es verdad que con el 0-1 y la situación que se vive, no perdimos los papeles, mas bien al contrario porque mantuvimos la estabilidad emocio-

nal que nos permitió mantenernos en el partido. También te dará tranquilidad saber que hay jugadores que se nos han olvidado como Agustín y Beltrán. Sí que están ahí y quienes los conocen saben que son jugadores importantes. Serán otro apoyo más para el equipo cuando estén bien. Son jugadores que van a recibir y a asimilar la información más facilmente.

Aitor Larrazabal

”Sumar fuera de casa es bueno” R.D. ¿Como valoras el empate? Siempre que se suma fuera de casa yo creo que es bueno. Es un punto que nos permite seguir en esos puestos a los que a priori no aspiramos a estar, pero si nos encontramos en ellos es porque el equipo compite y hace algo bien. Nos pusimos por delante en el marcador que siempre es complicado y tuvimos bastante controlado el partido. Al final regalamos la acción que propició el empate del Zamora, nos ha ocurrido en al-

guna ocasión más. Hemos propiciado que ellos tengan un saque de esquina cuando sabemos que Iker Torre va muy bien por arriba. Va magistralmente sacado el corner y por tanto, el empate a uno es un resultado justo a tenor de lo visto y a tenor de lo hecho por los dos equipos. ¿Has podido regalar dos puntos por no ser más ofensivo? Es posible, pero en general el trabajo del equipo ha sido bueno. Cuando puedes ir a tumba abierta a por la vic-

toria pueden ocurrir estas cosas. Somos uno de los pocos equipos que juega con dos hombres en punta como lo ha hecho este Zamora y esto permite al equipo rival tener más ocasiones. Para mi el partido ha estado controlado hasta esta acción. ¿Cómo has visto al Zamora? Es un equipo que trabaja bien, es un equipo bastante peleón y hay tanta igualdad en la parte de atrás que va a costar mucho sacar los puntos para salvar la categoría. Queda mucho trabajo hasta final de temporada.

Emilio Fraile


5 Dani Hernández

Jeffrey

“Aquí es muy fácil pitar penaltys” R.D. ¿Es penalty? No es penalty. Recibe Orbegozo de espaldas, se quiere girar y se tira. No es penalty, al menos ese es mi punto de vista. Pero lo ha pitado, porque aquí parece facil pitar penaltys. Los ultimos minutos transmiten buenas sensaciones. Creo que no hemos jugado

“Me he encontrado muy bien”

de la mejor forma que podemos, pero no ha sido un mal partido. Creo que hemos hecho un buen partido después de un cambio de entrenador, que significa cambiar muchas más cosas. ¿Es muy distinto Aguirre de Liceranzu? Todos los entrenadores son distintos, pero el equipo no ha estado tan mal con Liceranzu y ahora no somos tan buenos.

Emilio Fraile

R.D.

Emilio Fraile

Iker Torre

Ha coincidido tu salida con mejores momentos en ataque. He tenido la suerte de salir cuando el equipo estaba volcado en ataque y me he encontrad bien.

“Estoy contento porque he roto con la sequía” Rompes tu mala racha, pero no se rompe la del Zamora. Vamos poco a poco. Yo contento porque he roto con la sequía, per también tenía en la cabeza que llevaba partidos jugando más atras.

si encima le regalan el penalty, se le pone muy de cara. Dice el entrenador, que arriba estais muy precipitados. Puede ser. La situación en la que estamos induce a ello. En cuanto consigamos un par de resultados positivos esto cambiará.

Se os puso dificil el partido. Sabíamos que el Lemona iba a estar bien plantado y

¿Como ves el penalty? A mi de esos me hacen dos o tres por partido y me los pitan en contra.

R.D.

Que raro era ver por Zamora alguien que dieran tantas oportunidades a un canterano. Muy bien el entrenador. Se lo tengo que agradecer hoy, no me esperaba jugar tanto. Me he encontrado muy bien, los compañeros me han ayudado mucho

¿Estaba ensayado el corner? Los teníamos ensayados con Liceranzu. Había que ponerla al primer palo que es dónde aparece Iker Torre y la puse abstante bien y salió. Además es bastante fácil encontrar a Iker Torre porque es el mas alto.

Emilio Fraile

Un buen mensaje para los canteranos, ¿no? Si, lo he hablado ahora con Garretas, que tenemos que aprovechar porque este entrenador va a contar con nosotros y es una buena oportunidad.


6

La Entrevista

Zuhaitz Gurrutxaga

"Me gustaría volver a vestir la camiseta del Zamora"

Rubén Bartolomé Zuhaitz Gurrutxaga (Elgoibar, 1980) es uno de los ídolos recientes de la parroquia zamorana. Con él se vivió un año repleto de alegrías y que, como en otras ocasiones, acabó a un gol del ascenso. Esta jornada le tocaba volver a casa y poder saludar a una gran parte de los amigos que dejó por el camino. Con la alegría, y a la vez los nervios, del reencuentro repasaba su trayectoria en el Zamora CF, el futuro y otra de las facetas que se descubrieron cuando “Gurru” militaba en el Zamora CF. Los Reyes te trajeron una semana bastante fastidiada, pero a la vez la vuelta a Zamora ¿eso es que fuiste malo o que ellos no se han portado muy bien? Han querido tenerme intrigado hasta el final, sin saber si podría ir o no a Zamora, porqué sabían cuanto lo deseaba... Al final han cedido. Así se valora más el regalo. Vuelta a casa entre aplausos ¿Qué se siente? En cuanto salté al campo y escuché los aplausos, unas cuantas lágrimas se agolparon al instante muy cerca de mis ojos. A duras penas aguante el tipo para no derra-

mar ninguna de ellas. ¿Cómo se ve la situación deportiva y extradeportiva desde tu perspectiva? En lo deportivo le está costando al Zamora alejarse de los puestos de abajo. Obviamente hay más de 5 equipos que son peores, y en cuanto enganchen una buena racha no deberían tener problemas para salvarse. En lo extradeportivo, entiendo que la tan afamada crisis, que todos estamos padeciendo, está causando problemas al Zamora, al igual que a tantos otros clubes. Por suerte, creo que en Zamora hay gente sensata y seria que podrá sacar adelante esta difícil situación.

“Cuando salté al campo y escuché los aplausos, a duras penas aguanté para no llorar” En tan solo un año te ganaste el corazón de la hinchada rojiblanca ¿Qué les diste? Fue un año bueno en lo deportivo para el equipo, entiendo que eso ayuda mucho. Por lo demás puede ser que se valorara mi esfuerzo, y tal vez la cercanía con los aficionados. Hubo una gran conexión, tanto en el

estadio como por cualquier calle de la ciudad. ¿Y qué te dieron ellos para que sea tan especial volver? Pues, que me sentía, y me siento aún, muy querido y valorado. Después de algunos años dando tumbos como futbolista en Zamora pude sentirme buen futbolista, un jugador importante. Y eso lo consiguieron tanto el entrenador como la afición que me aplaudía o coreaba mi nombre. En el Lemona estáis cuajando una gran temporada. En el Real Unión ascendisteis a Segunda y eliminasteis al Real Madrid en la Copa del Rey, aunque al año siguiente no conseguisteis mantener la categoría... ¿Cómo han sido estos tres años para Zuhaitz? En el Real Unión el año que ascendimos fue tremendo, un año inmejorable en lo deportivo, con ascenso y eliminación copera del Real Madrid. El año siguiente, una experiencia dura pero a la vez bonita, en segunda división A. Se descendió, pero hubo dignidad. Además pude jugar más de 25 partidos. Después, no me renovaron en Irún, y tras un verano convulso en busca de equipo, el último día de plazo firme con el Lemona. No era lo


7 que esperaba tras jugar en segunda A, pero las circunstancias son las que mandan. Por suerte, en poco tiempo pude ilusionarme y motivarme para competir a tope con este gran y humilde club como lo es el Lemona.

Cambiando de tema. ¿Qué tal está el Tejado Guanajuatense? Jaja, una canción que compuse hace algunos años. Ahi sigue en el repertorio.

xaga? ¿En qué punto se encuentra? -Estoy ensayando con otro guitarrista, y estamos preparando mis canciones para empezar a dar conciertos a finales de Marzo. Será en

¿Te gustaría poder volver a vestir la elástica rojiblanca algún día? Claro que sí. En su momento fui yo el que se marcho, por motivos que no tenían nada que ver con lo deportivo ni con lo económico. Tengo la esperanza de que se de la situación idónea para que nuestros caminos vuelvan a cruzarse. Todavía resuena el Gurru ayúdame. Se convirtió en un himno ¿Era la forma que tenía la gente de devolverte tu esfuerzo? Creo que fue un cantico que surgió para la guasa y el cachondeo de las peñas. Pero está claro, que uno valoraba mucho que se hiciera una canción coreando su nombre. La gente guarda la última carta que mandaste antes de irte del Zamora. ¿Te veías con la necesidad de despedirte por última vez de tu afición? Me veía en la obligación de explicar los motivos de la marcha. Además, la afición dejaba claro cada domingo su cariño hacia mí, se escuchaba, se palpaba. Yo quise que lo que yo sentía por esa afición pudiera leerse, oírse, vamos, que quedara constancia, que quedara claro. Pero en ningún momento creí que me estuviera despidiendo. Hay una parte de mí que es zamorana, y así seguirá siendo. No hay despedida posible.

“Hay una parte de mí que es zamorana y siempre lo será. No hay despedida posible” ¿Qué tenía ese equipo para confeccionarse para no descender y estar a un solo gol de la gloria? Analizando los jugadores de entonces ahora en retrospectiva, hay que decir que había muy buenos futbolistas, Dani, Lomba, Jorge, Aitor, Iker, Aarón... y muchos más. Pero sobretodo, gente trabajadora y humilde, y buena gente. Hubo una gran unión en los buenos y malos momentos. Ello nos acercó a la gloria.

“Me gustaría poder tocar en Zamora cuando acabe la liga. Voy a ponerme en contacto con algún bar para hacer algo bonito” Las peñas se aprendieron la canción ¿Es lo que más te sorprendió de tu estancia aquí? Una de las cosas que me sorprendio, si. Recuerdo aun cuando conectaban la canción en los megáfonos estos de mano que se llevan a los partidos. De haberlo sabido hubiera compuesto una canción más movidita. ¿Cómo está la faceta musical de Gurrut-

formato acustico, e intentaremos preparar un buen show. La verdad estoy con ganas e ilusion. Quiero saber y conocer nuevas sensaciones encima del escenario. ¿Te podremos ver algún día en Zamora encima de un escenario? -Si todo va bien, me gustaría ir a tocar a Zamora en cuanto acabe la liga. Quiero contactar con algún bar de la ciudad, para ver si pudiéramos ofrecer algo bonito. Mucha suerte Zuhaitz, esperamos volvernos a cruzar en el camino, y que, ojalá, sea en el mismo bando. Ojalá.


8 Segunda División B II Jornada 12 R. Sociedad B 2-2 Athletic B Mikel Orbegozo, Xabi Etxeberria(p.p); Cerrajería, Miñes

Barakaldo 1-2 Mirandés Nacho; Iván Agustín, Alain Arroyo

Osasuna B 1-1 La Muela Gabilondo, Astrain Aguado

Gimnástica 2-1 Sporting B Jorge Rodríguez, Siro; Juan Mera

Cult. Leonesa 1-3 Guijuelo Vergara; Juli Ferrer, Iturralde, Leroy

Zamora 1-1 Lemona

1. Empate del nuevo Zamora

de Roberto Aguirre (1-1) frente al Lemona. Merecieron más los rojiblancos y se notó ya la mano del nuevo entrenador en la forma de juego. Nuevo gol de Orbegozo, el cuato en su cuenta anotadora, que suplió con creces al pichichi del grupo Urko vera.

2.

Debut de Dani Hernández que dió la asistencia del gol del Zamora. Volvieron al centro de la zaga los sancionados Jeffrey y Manu Arias y consiguieron darle consistencia a la defensa. Se sigue echando en falta a Agustín que podría reaparecer frente al Guijuelo.

3. Segunda victoria de la tem-

porada (1-3) en el Reino de León para el Guijuelo. Primero desde que María se hiciera cargo del equipo chacinero. Ponen fin a una racha de 96 días sin conseguir los tres puntos.

4. La victoria del Guijuelo fue a costa de una Cultural y Deportiva Leonesa que además de en lo institucional, parece que empeiza a hundirse en lo deportivo. Durante esta semana los jugadores de la primera plantilla comenzarán una huelga inde-

finida en la que entrenarán pero no jugarán. Aunque parece ser que a Eibar si se dirigirán, a Zamora podrían no ir.

5. El Barakaldo de Del Barrio

no levanta cabeza y trás la victoria del Guijuelo baja al último puesto de la clasificación. Parece ser que podrían llegar los primeros refuerzos desde el grupo III de Segunda B.

6. Pinchazo del Eibar (0-0) en

Palencia que le otorga el liderato al Deportivo Alavés de Tomé que venció, remontando frente al Caudal Deportivo (1-2) con un nuevo gol de Esparza.

7.

Una victoria en los últimos siete encuentros para el Palencia CF que se empieza a alejar de los puestos de ascenso y comienza a mirar de reojo a las partes bajas de la clasificación. Con el empate de esta semana mantiene el décimo puesto per ve como le van recortando puntos los de abajo.

8. Empate con dos goles para cada bando entre los filiales del Athletic Club y la Real Sociedad. Encuentro muy igualado que logró empatar a 3 minutos del final el filial rojiblanco y sigue

dejando a los dos equipos en zoan de nadie y sin luchar por grandes objetivos.

Iker Torre; Jon Orbegozo

9.Dos equipos que siguen to-

Palencia 0-0 Eibar Caudal 1-2 Alavés

talmente enrachados con el CD Mirandés y la UD Logroñés. Esta semana, dos históricos que luchan por no descender fueron sus víctimas. El Mirandés ganó (1-2) a domicilio al Barakaldo y los riojanos se deshicieron del Real Oviedo (2-0) en casa. Se convierten, así, las dos escuadras en claras aspirantes al ascenso.

Real Unión 3-2 Peña Sport Gorka Brit (2), Eneko Romo; Txixo (2)

Javi Camochu; Esparza, Óscar Martínez

UD Logroñés 2-0 Real Oviedo Cervero, Osado

Clasificación

10.

Empate (1-1) del Osasuna B frente a La Muela que le sirve a los pamplonicas para sumar una nueva semana sin perder. Once son ya las jornadas en las que el filial de Osasuna ha sumado algún punto. Siete victorias y cuatro empates son el bagaje que han cosechado los rojillos.

11. Victoria (2-1) de la Gim-

nástica de Torrelavega que le sirve para coger aire. Sin embargo sus números en las últimas jornadas no son nada alagüeños puesto que suma 12 puntos en las últimas 12 jornadas. Esta victoria les sirve para seguir soñando con los primeros puestos.

Próxima Jornada Cult. Leonesa – Eibar

El viejo dicho a entrenador nuevo, victoria segura no se cumplió con Roberto Aguirre. Tampoco se consiguió con Liceranzu, Tomé (en su vuelta), Balta, Corchado, Gail, ni Tornadijo. Si lo lograron Ricar, Beto Bianchi, Coria, Fabri, Raúl González y Tomé en su primera comparecencia. Nuevo partido sin Agustín y otra jornada sin victoria. Los últimos 10 partidos que los rojiblancos han jugado sin el de Peleagonzalo acabaron sin llevarse los tres puntos. La última victoria sin el me-

diocentro zamorano se remonta al primer partido de la anterior temporada frente al Montañeros (3-0) con el que se abrió la temporada 2009 - 2010. La racha de semanas sin ganar sigue aumentando y ya llega a los 68 días. Es la peor del grupo II de la Segunda B. Por detrás de nosotros Barakaldo (61 días), Sporting B (61 días), Lemona (42 días). Debutó un nuevo jugador esta temporada: Dani Hernández, con él son 21 los hombres que han utilizado

entre Liceranzu y Roberto Aguirre. Rocky utilizó 20 (entre ellos los canteranos Garretas y Jorge Hernández). David Ferreiro, segundo jugador de la plantilla con más partidos, cumplió su encuentro número 55 con las elástica rojiblanca. Iker Torre suma su noveno gol, se queda a uno de igualar al pichichi rojiblanco de la anterior campaña (Iker Alegre 10 goles) y supera a Yago que acabó con 8 dianas.

Zamora – Guijuelo Caudal – Lemona Osasuna B – Alavés Real Sociedad B – La Muela Real Unión – Athletic Club B Unión Logroñés – Peña Sport Gimnastica – Real Oviedo Barakaldo – Sporting B Palencia – Mirandés

Goleadores

12 Cervero UD Logroñes 11 Urko Vera Lemona 10 Alejandro Palencia 9 Iker Torre Zamora

Trofeo Zamora

0,75 0,95 1 1

(15 - 20) (19 - 20) (20 - 20) (20 - 20)

Wilfred Mirandes Castilla Palencia Aulestia Oviedo Rubio UD Logroñés


Emilio Fraile / la Opini贸n de Zamora


10

Los 25 momentos de la década Rubén Bartolomé Manuel Herrera

Se fue el 2010 y con él se fue la década más prestigiosa del Zamora CF. Cinco play-offs, una eliminatoria de Copa del Rey frente al todopoderoso FC Barcelona, remontadas míticas y jugadores emblemáticos. Todos los aficionados recordamos, con mayor o menos lucidez momentos míticos de estos 10 años, momentos que nos hicieron llorar de alegría, o de frustra-

ción porque un año más nos quedábamos a las puertas del ansiado ascenso. Podríamos contar como nos emocionó el gol de Aiert en Sevilla o cómo celebramos la tanda de penaltys frente al Eibar. Sin embargo, hemos preferido rescatarlas y que sean ellos, los protagonistas que las vivieron quienes nos las cuenten. Aquí van los 25 mejores momentos de estos 10 años rojiblancos.

“Fue una temporada muy ilusionante”

Simón: Victoria 0 - 4 en la Ciudad Deportiva del Real Madrid

El primer gran momento de la década fue la gran victoria del Zamora CF en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid ante el filial merengue por 0-4. El conjunto dirigido por Miguel Ángel Álvarez Tomé se impuso con contundencia gracias a los goles de Amézaga, Braulio en dos ocasiones y Javi Fuentes. Simón, uno de los protagonistas de aquella hazaña narraba hace escasas fechas cómo vivió aquel partido y también la temporada 2000-2001 en general. "Aún no me explico el fracaso del play-off. Sé

que jugamos unos pésimos partidos, pero no consigo comprender el motivo exacto", comenta el ex-jugador rojiblanco. Pesqe a todo, Simón tiene un buen recuerdo de aquella temporada. "Rememorar aquella temporada me hace una gran ilusión porque alcanzamos un objetivo inimaginable al comienzo del año". El asturiano anotó uno de los goles del gran encuentro que realizaron los zamoranos ante el conjunto merengue, y participó de forma importante en la consecución de un objetivo

histórico como es la llegada del conjunto rojiblanco en la fase de ascenso, evento en el que lamentablemente el Zamora CF sucumbió ante el Anurrio, el Cádiz y un Nástic de Tarragona que terminó ascendiendo a Segunda División A. No obstante, encuentros como los del Real Madrid B, que además contó con la presencia de muchos zamoranos en las gradas, hacen que tanto Simón como todos los jugadores y aficionados que vivieron estos duelos hacen que el año 2000-2001 sea único e histórico.


“La ciudad estaba volcada”

Antonio: Primer play-off de ascenso a Segunda División

En el año 2001, la afición zamorana, curtida ya en mil batallas, sobre todo dentro del pozo de la Tercera División, vio como su equipo le daba una inesperada alegría. El conjunto entrenado por Miguel Ángel Álvarez Tomé logró alcanzar la fase de ascenso a Segunda División A, un hito dentro de la historia del humilde club rojiblanco. Aquel equipo en el que se encontraban jugadores de la talla de Quero, Aiert, Fidalgo o Avelino sucumbió en el play off ante el poderío del Nástic de Tarragona, Cádiz y Amurrio. Aparte de los

futbolistas mencionados, quizás, el hombre más querido dentro de aquella plantilla era el espigado delantero salmantino, Antonio.

"Entrar en la fase de ascenso fue una sorpresa, ya que veníamos de una temporada en la que tuvimos que sufrir mucho para lograr la permanencia", explica el ariete charro, que tiene claras las razones por las cuales el equipo no pudo culminar el ascenso: "En ese tipo de partidos es necesaria mucha más veteranía de la que nosotros teníamos, y además considero que teníamos

poco banquillo", asegura Antonio, que actualmente trabaja en una empresa de embutidos en Salamanca. El ex delantero del Zamora CF sólo tiene buenas palabras para la afición rojiblanca. "Cuando asomaba la cabeza para empezar a calentar, toda la tribuna me ovacionaba; siempre sentí que la gente me tenía mucho cariño. Además, también nos sentíamos arropados en todos los viajes. La ciudad estaba volcada y había ganas de ascenso. Fue una pena el disgusto final", concluye el charro.

“Fue un gol para la historia”

Pedro Pascual: Inauguración del Ruta de la Plata

El 1 de septiembre del año 2002 se produjo uno de los hechos más importantes de la década para el Zamora CF. El club rojiblanco estrenaba su flamante nuevo estadio, el Ruta de la Plata, con capacidad para 8.000 espectadores dejando atrás, de esta manera, La Vaguada, escenario de tantas batallas históricas.

uno entre el equipo local y el conjunto gallego. El Zamora se adelantó, ya en la segunda parte, merced a un gol de cabeza de Pedro Pascual, pero, unos minutos después, Kiko puso las tablas definitivas. Pese a la decepción del duelo inicial, el equipo acabó alcanzando el play off, donde sucumbió ante el Algeciras.

La inauguración se produjo en la primera jornada de la liga 2002-2003 ante el Ourense, con José Ramon Corchado en el banquillo rojiblanco. El nuevo estadio colgó el cartel de no hay billetes en el día de su estreno para ver lo que a la postre sería un empate a

El autor de aquel gol, Pedro Ignacio Pascual Madrid, conocido como Pedro Pascual, habla sobre el histórico tanto más de ocho años después. "Recuerdo ese gol con mucha emoción porque fue el primero en el nuevo estadio y me permitió entrar en la historia del club",

explica el ex futbolista, que ahora desempaña su trabajo como comercial en Burgos. No obstante, la alegría aquel día no fue completa para el espigado mediapunta. "Fue una pena que al final nos empataran. No fue un buen partido" El burgalés asegura, a su vez, que fue muy feliz durante los dos años que estuvo en el club. "Zamora es para mí una segunda casa. El tiempo que pasé allí fue fantástico, y el ambiente que creaba la afición durante los partidos era algo magnífico. Lo del Algeciras fue una pena, pero tengo un gran recuerdo de esa etapa", concluye Pedro Pascual.

11


12

“Fue el culmen a una gran temporada”

Nacho Castro: Pase al play-off frente al Marino

Tras 38 jornadas de buen fútbol y grandes resultado, el Zamora CF llegaba a la última jornada en el Ruta de la Plata con la necesidad de sumar un punto frente al Marino de Luanco para clasificarse por segunda vez en su historia para un play-off de ascenso a Segunda División. La ciudad se vistió de gala y celebró por todo lo alto el tanto de Pedro Pascual que otorgaba al equipo, finalmente, la segunda posición de esa temporada.

Nacho Castro fue uno de los protagonistas de esa temporada y de ese día

de alegría. Acabó la temporada jugando 33 partidos y metiendo seis goles, pero su aportación fue fundamental para llegar al play-off. “Fue un dia muy emotivo. Ese año fuimos muy regulares; se juntó la inauguración del estadio, en todos los partidos había muy buen ambiente; la peña los Vacceos y la Polla Rojiblanca que no paraban de animar... Fue muy bonito” señala el mediocentro rojiblanco. Sobre el partido contra el Marino, Nacho comenta que “ganamos 1-

0, aunque con el empate nos valía para clasificarnos. Lo celebramos de manera muy emotiva en el campo y en los vestuarios, y luego nos fuimos a la Marina con la afición. Fue el culmen a un año muy bonito”.

Nacho Castro esuvo dos años en la ciudad del Duero. “En Zamora, mi familia se encontró muy a gusto.Es una ciudad donde la gente vive el futbol,apoya mucho al equipo,y donde tengo muy buenos amigos” recuerda el asturiano

“Fue una gran remontada”

Bugarín: Remontada frente al Athletic B (4-2)

En la temporada 20022003, la de la inauguración del Ruta de la Plata, el Zamora se clasificó para la fase de ascenso tras vencer el el último partido de la liga regular al Marino de Luanco. El equipo dirigido por José Ramón Corchado se midió en el play off al Burgos, al Athletic de Bilbao B y al Algeciras, que a la postre sería el equipo que ascendiera. El conjunto rojiblanco arrancó esa fase con una prestigiosa victoria ante el filial bilbaíno, en un partido para el recuerdo. Uno de los futbolistas que

vivió esa victoria desde dentro del campo es Juan Diego Bugarín. "La victoria ante el Athletic B fue despues de una gran remontada por nuestra parte", apunta el jugador gallego, establecido desde hace años en Zamora, al respecto del triunfo del equipo por 4-2 ante el conjunto dirigido, en aquel entonces, por Ernesto Valverde, en un partido en el que Curro Vacas y Aiert Derteano emergieron en la segunda parte para darle la vuelta al encuentro y llenar de ilusión a la grada.

No obstante, pronto el Algeciras borraría esa ilusión de un plumazo. "No fueron superiores y lograron el ascenso con muy poco", explica Bugarín al respecto de aquella fase en la que, tristemente fueron protagonistas los tristes sucesos acaecidos con Iñaki, el portero gaditano, que fue agredido tras subir a la tribuna del Ruta de la Plata después de un partido en el que su equipo había obtenido un triunfo basado en una defensa al límite de la legalidad.


“El record fue de todos”

Vilches: Record de imbatibilidad

En la primera jornada de liga de la temporada 2004-2005, el Zamora CF empató a un gol en el Stadium Gal de Irún ante el Real Unión. El tanto del conjunto guipuzcoano fue el último que encajó el conjunto rojiblanco hasta la jornada 11, cuando, también en el País Vasco, en el municipal de Lasesarre, José Manuel Vilches, el cancerbero titular durante aquel año vio perforadas de nuevo las redes de su portería después de 976 minutos imbatido. El gol del conjunto gualdinegro fue definitivo en el partido, y el Barakaldo se llevó los 3 puntos, convirtiéndose así en el primer equipo en

derrotar al Zamora en aquella temporada.

un poco", explica el portero asturiano.

José Manuel Vilches, que realizó una magnífica temporada ese año, fue el principal artífice de una hazaña que le llevó a saltar a los medios nacionales. Los 976 minutos que pasó sin encajar un sólo gol supusieron una racha inédita en el club zamorano y se rompieron de la manera más inesperada. "En otros encuentros merecimos encajar algún gol. Por ejemplo, ante el Amurrio, Kali Garrido falló una ocasión a puerta vacía. Sin embargo, el gol en Lasesarre llega al final y por una carambola, lo cual fastidia

El ex guardameta del Zamora CF no quiso acaparar el mérito del record de imbatibilidad. "El mérito de el éxito no es sólo mío, ni tampoco sólo de la defensa, sino de todo el equipo, tanto los que jugaban como los que no". Pese a ello, reconoce que es agradable que se hable de él cuando se recuerda esta hazaña. "Es bonito que la gente recuerde esta racha y tengo un gusto positivo de aquella serie de encuentros", concluye el asturiano.

“Lo tuvimos en la mano”

Fidalgo: Campeones de invierno

En la primera vuelta de la temporada 2004 - 2005, el Zamora CF batió todos los registros históricos del club en Segunda B. El equipo se proclamó campeón de invierno con 38 puntos, por delante del Real Unión, y con tan sólo una derrota en su haber. Vicente Fidalgo llegó a comienzos de esa temporada para comenzar la que sería su tercera y última etapa en el club. "Fue un comienzo de año ilusionante. El equipo estaba arriba, las cosas nos salían y el ambiente era fantástico", apunta Fidalgo en referencia a la gran primera vuelta que realizó el equipo. De la segunda vuelta, el ex futbolista del Zamora tiene un recuerdo

más amargo por culpa de la grave lesión que sufrió. "La rotura del cruzado fue muy dura porque supuso el final de mi carrera y me dejó fuera en el momento más bonito. No obstante, viví como uno más el play off y, realmente, fue una pena, porque lo tuvimos en la mano. Sólo los que convivimos en aquel vestuario sabemos lo cerca que estuvo el ascenso", lamenta uno de los grandes jugadores de la historia del Zamora CF. El mediapunta gallego también estuvo presente en el primer play off, en el año 2001, del que guarda un recuerdo más bonito, sobre todo por las circunstancias que le rodeaban. "El primer año fue especial, porque

pude participar durante todo el año, fue en el estadio antiguo y nadie se esperaba que lográramos aquello", asegura Vicente Fidalgo. Quizás, uno de los grandes goles del gallego llegó precisamente en esa primera temporada. Corría el minuto 94 de partido, y el Zamora no lograba romper la sólida defensa del, por entonces, potente filial del Atlético de Madrid, que llegaba a Zamora en la cuarta posición. Fue entonces cuando apareció Fidalgo para anotar un golazo que todos los que estaban en La Vaguada aún recuerdan con emoción. "Es un tanto que me viene a la mente cuando pienso en Zamora. Fue un momento apoteósico", concluye el ex futbolista.

13


14

“Esta hazaña llenó de ilusión a Zamora”

Quero: Clasificación frente al Lemona para otro play-off de ascenso

Juan Carlos Quero es, probablemente, uno de los mejores delanteros de la historia. El cordobés llegó al Zamora CF en la temporada 20002001. Desde el primer momento, el ariete rojiblanco se fue al final de esa temporada, pero regresó en enero del año 2.005 para tratar de conseguir el ascenso que se le escapó en su primera etapa en el club. Su aportación fue decisiva, y fue el encargado de anotar el tanto que clasificó al equipo para la fase de ascenso tras rematar a puerta, en el mítico estadio de Arnalogusía en Lemona,

un gran centro de Encinas, mediada la segunda parte. El Lemona empató, pero el resultado fue suficiente y el Zamora se clasificó para su tercer play-off.

"Con el empate del Lemona, la pequeña ciudad de Zamora se llenó de ilusión", apunta el exdelantero del Zamora CF en relación al decisivo punto que el equipo dirigido por Baltasar Sánchez "Balta" obtuvo en el pueblo vizcaíno. El avanzado cordobés describe a su vez, el recuerdo que conserva del club zamorano. "Se trata de una entidad pequeña, pero

con grandes esperanzas, y eso me hace conservar un gran recuerdo de mi paso por la ciudad y por el Zamora CF". Por último, al preguntarle por su despedida, él mismo comentó que no se lo esperaba. "Me extrañó mucho la decisión del entrenador, y me parece que se equivocó". El tiempo le dio la razón a Quero, y es que la salida de algunos de los futolistas más importantes del equipo tras la derrota en la fase de ascenso ante el Castellón hizo que al año siguiente el Zamora CF estuviese a punto de descender.

“Oír a Óscar me pone los pelos de punta”

Aiert: Eliminatoria frente al Sevilla B

“Vamos por Dios, se justo con este pueblo, se justo con este equipo. Vamos depredador métela. Ahí va. Coge carrera... el disparo y gooooool. Que grande eres depredador del área.” Así narraba Óscar Prieto uno de los momentos más emotivos de la última década del Zamora: El gol de Aiert Derteano, que clasificaba a los rojiblancos para la última fase del play-off 2004 - 2005. El delantero de Amorebieta guarda un gran recuerdo de las cinco temporadas que pasó a

las orillas del Duero, consiguiendo tres playoffs. “Del año que mejor recuerdo tengo es del primer play-off. Para mi es el mejor año aunque luego la fase de ascenso nos saliera mal” recuerda Aiert. El recuerdo que toda la afición guardará siempre del delantero rojiblanco es su gol al Sevilla B. “Era un partido muy complicado. Cuando pitaron la falta dije que la tiraba yo y todos sabíamos que era esa ocasión o ninguna. O metíamos esa falta o nos íbamos para casa. Al final fue gol porque tu-

vimos un poco de suerte. Todavía, hoy, cuando oigo la narración de Óscar Prieto, se me ponen los pelos de punta.” añade el rojiblanco.

Sin embargo, pese al gol frente al Sevilla, no se pudo conseguir el ansiado ascenso. “Fue una verdadera pena lo de Castellón. Nosotros veíamos que teníamos muy cerca el ascenso pero no pudo ser. Pese a ello, yo guardo un recuerdo imborrable de ese año” puntualiza el máximo goleador del Zamora en 2ªB.


“Se nos escaparon vivos”

San Miguel: Eliminatoria frente al Castellón

Otro de los grandes momentos de la década fue la eliminatoria por el ascenso ante el Castellón, en la campaña 2004-2005. El conjunto rojiblanco venció en la ida por dos goles a uno al conjunto albinegro, gracias a los tantos de Aiert y de Curiel, este último ya en el tiempo de prolongación. Sin embargo, en el partido de vuelta en Castalia, un solitario gol de Manu Busto truncó las ilusiones rojiblancas de alcanzar la categoría de plata.

"Se nos escaparon vivos en la ida. Fuimos muy superiores y debimos ganar por más. La pena fue que llegaran los goles tan tarde y que no durara más el partido", lamenta el central Igor San Miguel. El donostiarra añade que "después de la ida, era evidente que el resultado era peligroso". No obstante, explica que el equipo tenía confianza en sus posibilidades. "Pese a todo, esperabamos pasar", apunta San Miguel.

En cuanto al partido de vuelta, el ex defensor del Zamora tiene claro que no fue un buen partido. "Lo cierto es que en Castellón no se jugó a nada. Ellos, en su estadio y con el ambiente a favor jugaron muy cómodos. Además, en los primeros minutos nos metieron ese golazo y se les puso todo de cara", asevera el ex futbolista vasco, que ahora trabaja como comercial en Donosti.

“No ascender es el recuerdo más duro”

Candela: Recibimiento en la Plaza Mayor

En plenas ferias y fiestas de San Pedro y trás la mayor decepcion hasta la historia, el Ayuntamiento de Zamora quiso homenajear a sus casi héroes. El gol de Manu Bustos, que apartó al Zamora de la gloria, no fue motivo suficiente para dejar caer en el olvido a esta plantilla. La afición, que se enteró del recibimiento en el Ayuntamiento, acudió en masa a la Plaza mayor para tributarle el último homenaje a sus ídolos. Iván Candela, capitán del equipo, recuerda aquel día de sensaciones encontradas. “Ese día demuestra la unión que existía entre el equipo y la afición porque viene

después de unos momentos muy duros. el hecho de que la afición saque fuerza de dónde no las había es un hecho muy bonito” asegura el lateral asturiano.

la cabeza. Sin embargo, unos días más tarde, en la Plaza mayor nos consiguieron sacar una sonrisa. Allí supieron agradecer la temporada” comenta Candela.

La segunda vuelta fue muy dura para el equipo que entonces dirigía Baltasar Sánchez “Balta”. “Fue complicada la segunda vuelta. Sacamos fuerzas y con la unión del equipo, la afición y los jugadores nos metimos en play-off. Puede que por todo el sufrimiento de la segunda vuelta la gente se volcara con nosotros tras perder el ascenso. El día que no pudimos conseguir el ascenso, se te pasa todo por

Sobre el día en sí, Iván tiene muy claro que “es lo que todo el mundo hubiera querido, poder ir a celebrar el ascenso al balcón del Ayuntamiento” sin embargo, no se pudo hacer. “Es mi recuerdo más duro en el Zamora CF. El día que no me renuevan es también un disgusto, pero no se puede comparar. No ascender es muy duro, sobre todo cuando se tiene tan cerca” se lamenta el que fuera capitán del Zamora CF.

15


16

“La despedida me dejó muy dolido”

Villanueva: Balta echa a media plantilla

Baltasar Sánchez "Balta" será recordado en Zamora por ser el director de aquel equipo que llevó al club a rozar con los dedos la Segunda División en la temporada 2004-2005, pero también, aunque en menor medida, por terminar, con unas formas un tanto discutibles, con la trayectoria de algunos futbolistas que se dejaron la piel en el campo por el Zamora CF. Hablo de hombres como Aiert, Quero, Curiel, y, en especial, Sergio Villanueva, un hombre que fue tratado especialmente mal por parte del club.

"En el mercado de invierno recibí varias ofertas de

equipos potentes de Segunda B e incluso de clubes de superior categoría. Entonces, me reuní con Balta y el presidente y acordé con ellos continuar, porque yo me sentía agusto en el club y las cosas nos estaban saliendo bien. Un mes más tarde, en febrero, comienzo con mis problemas en el pubis, y el técnico me pide que juegue infiltrado en multitud de ocasiones, algo que acepté por el bien del equipo. Al final, nos quedamos a un paso del ascenso y me llama para decirme que no cuenta conmigo para el año que viene porque he bajado el

nivel en la segunda vuelta". Así narra Sergio Villanueva la amarga despedida que le brindó el club después de dos temporadas y media vistiendo los colores del Zamora. El asturiano no oculta que fue algo que no le sentó especialmente bien. "Me fui muy dolido con Balta, pero, al final, el tiempo lo cura tdo", asegura el actual jugador del Marino, que, curiosamente, al año siguiente, con el Vecindario logró en ascenso que se le había escapado con el Zamora un año antes en Castellón.

“Eliminar a un Primera es la leche”

Cristobal: Elimnatorias frente a Real Sociedad y Eibar

El año 2005 fue histórico para el Zamora CF. El conjunto rojiblanco comenzó en quinto año de la década ganando al Palencia 0-2 y lo terminó con la sonrisa en la boca y la ilusión de un niño gracias al sorteo. No, no me refiero al de la Lotería Nacional, sino al de la Copa del Rey, en el que el caprichoso bombo nos concedió la oportunidad de jugar contra el Barcelona. No obstante, para llegar allí hubo que superar varios obstáculos: el Villajoiosa, La Real Sociedad y el Eibar. En todos esos momentos, estuvo presente Cristóbal.

"Eliminar a un Primera es la leche, estábamos todos en una nube. Nosotros queríamos ganar al Eibar como fuese, porque te tocaba uno de Europa. El Barça fue una alegría extraordinaria, porque ellos no vienen con nadie del filial, lo cual te motiva aún más", explica el lateral gallego, que, como todos sus compañeros sufrió lo indecible durante las tandas de penaltis de las dos eliminatorias previas a la del FC Barcelona. Cristóbal no lanzó en la tanda de penaltis en la que José Luis fue el héroe

al detener todos los lanzamientos excepto uno, pero sí en el duelo ante el Eibar. "Antes de tirar se te pasan mil cosas por la cabeza, ya que piensas que todo el trabajo que ha hecho el equipo a lo largo de todas las eliminatorias se puede ir al traste por tu culpa. No obstante, por suerte, lo metí y pasamos", asegura el actual jugador del Lugo en referencia al duelo ante el conjunto guipuzcoano en el que Vilches fue el gran protagonista al detener los dos últimos lanzamientos del conjunto armero.


“Fue un gol muy emotivo”

Xaco: Fue un gol muy emotivo

Uno de los momentos más importantes de la historia del Zamora CF es la eliminatoria de octavos de final de la Copa del Rey ante el FC Barcelona. Los rojiblancos, dirigidos por Raúl Gonzalez, recibieron al conjunto blaugrana en el Ruta de la Plata hace hoy cuatro años con la ilusión de hacer, al menos un buen papel. Ese día, la alineación del conjunto rojiblanco fue la formada por: Vilches, San Miguel, Juanlu, Candela, Cristobal, Herrera, Abel, Xaco, Omar, Quini y Javi Ballesteros. Mientras que Frank Rijkaard puso en liza, por el FC Barcelona a Jorquera, Puyol, Oleguer, Belleti, Sylvinho, Gio, Márquez, In-

iesta, Gabri, Giuly y Ezquerro.

El Ruta de la Plata se puso sus mejores galas, e incluso fueron necesarias gradas supletorias para albergar a todos los aficionados, que no quisieron perderse semejante espectáculo. El partido dio comienzo, y el Zamora salió dispuesto a no dejarse amilanar ante un Barcelona que, en todo caso, no pareció mostrar demasiado interés durante los primeros minutos. De esta manera, muy pronto llegó el momento con el que muchos soñaron durante años. Viilches saca de puerta, Javi Ballesteros peina el balón y Xaco se cuela entre

la defensa hasta plantarse solo ante Jorquera y batirle por bajo. Era el minuto 4 de juego y el público estallaba de júbilo. Después, el Barça remontó y se llevó el choque por 1-3. No obstante, siempre quedará el hecho de que el pequeño Zamora fue ganando a los culés durante más de media hora. "Fue un gol muy emotivo y es muy especial lograr este tipo de cosas en una ciudad pequeña", explica el héroe del tanto ante el Barcelona, que ahora juega en Tercera División, pero que nunca olvidará el día en el que se convirtió en el hombre más importante de Zamora.

“Es como si nunca me hubiera ido”

Otero: Vuelta al Zamora CF

Uno de los perjudicados por las decisiones de Balta fue Iván Otero. El central asturiano se había ganado a la afición junto a su compañero San Miguel. Su calidad parecía fuera de toda duda y entraba en todas las quinielas para seguir siendo el jefe de la zaga la siguiente campaña. Sin embargo, la decisión de Balta de renovar una plantilla que había estado a punto de subir a Segunda División chocó con Iván Otero. El centrál abandonó la disciplina del Zamora CF y se fue a Logroño donde jugó media temporada, y una vez que Balta había abandonado el

zamora CF, Otero volvió.

El central recuerda el día de sue vuelta, como si no hubiera pasado el tiempo. “Cuando volví a jugar con el Zamora, es como si nunca me hubiera ido. Recuerdo a la gente recibiéndome de pie, pero es como si fuera el primer partido de liga. Además conseguimos cambiar la dinámica, hicimos muy buenas actuaciones y una segunda vuelta muy buena. Hicimos unos números muy buenos para salvarnos, aunque hubo que luchar hasta el final” declara el asturiano.

Del año que mejor recuerdo guarda Otero, es el del año del play - off 2004 - 2005. “En mi primer año éramos quince o dieciseis jugadores nuevos, sin embargo conseguimos congeniar desde el principio. Si me tengo que quedar con algún año, es con mi primer año. Recuerdo el recibimiento de la gente en cada partido, la unión que había con la afición... Y el recibimiento de la gente después del partido frente al Castellón. Fue una pena, pero se nos escapó por poco el ascenso” recuerda Ivan Otero.

17


18

Javi Ballesteros: Salvación en Salamanca

“Por suerte, logramos la salvación” delantera del equipo, junto a Quini, durante ese año.

En la temporada 20052006, el Zamora CF logró la salvación en la penúltima jornada de liga con una victoria sorprendentemente fácil en el Helmántico. Un gol del centrocampista andaluz Juanlu de cabeza a falta de media hora para el final del encuentro dio a los zamoranos los tres puntos definitivos para certificar la salvación. Uno de los baluartes en los que se basó el conjunto rojiblanco para obtener la ansiada permanencia fue el ariete de Montamarta, Javi Ballesteros, que llevó el peso de la

"Por suerte, logramos la salvación aquel año en Salamanca. El año fue muy complicado para el equipo en liga, pero para mí, individualmente fue bueno, ya que jugué mucho más que en años anteriores", comenta Javi Ballesteros, que al final de aquella temporada recaló en el filial del Atlético de Madrid tras convencer a los ojeadores colchoneros de que su potencial era válido para un club de seme-

jante entidad.

En cuanto a su participación en aquella temporada, el zamorano explica que el hecho de ser de la tierra hace que sea más costoso afianzarse en el equipo. "La gente no se hace a la idea de que los canteranos también podemos formar parte, por pleno derecho, de la plantilla del primer equipo. Nos cuesta coger confianza, pero podemos llegar", concluye el delantero de Montamarta, que actualmente juega en el Lugo.

“Pude hacer feliz a toda una ciudad”

Gurrutxaga: Clasificación para el Play-off en Logroño

Tras un año bastante regular, el Zamora llegaba a la última jornada de la 2007 2008 con opciones de clasificarse para un nuevo playoff. Dani, Cristian, Gurru, Lomba, Jorge, Aitor, agustín, Aarón, Iker, Sergio Torres y Senel; estaban a un paso de tocar la gloria. Puntuar en Logroño era suficiente para poder jugar el cuarto play-off de la historia del Zamora CF. Zuhaitz Gurrutxaga, protagonista de ese partido cuenta como fue el partido.

“Llegamos a Logroño a falta de un solo punto para clasificarnos matemáticamente para los play-off de ascenso. Salimos al estadio y

pudimos ver a decenas de seguidores zamoranos en las gradas del nuevo Las Gaunas. Sentimos entonces la enorme responsabilidad de no poder decepcionar a tanta gente que nos seguía y apoyaba de cerca. El partido fue de muchísima tensión. Nosotros no queríamos perder ese preciado botín, ese punto que teníamos en nuestras manos con el 0-0 inicial, y tal vez algo asustados, nos dedicamos a defender durante todo el encuentro. Costó sudor y sangre, pero lo conseguimos. Empatamos y nos clasificamos. Fue enorme la alegría que reflejaban los rostros de la afición rojiblanca, mientras ondeaban

orgullosas, banderas zamoranas en la tribuna. Recuerdo que tras entrar a los vestuarios, tuvimos que volver emocionados a saludar a nuestros incondicionales. Uno, sentía en ese momento que pudo hacer feliz a toda una ciudad. Tras ducharnos y vestirnos, al salir hacia el autobús, una multitud de zamoranos creó un pasillo humano, el cual recorríamos los jugadores, uno a uno, entre aplausos y canticos. Definitivamente, equipo y afición unió sus fuerzas para vivir más tarde una fase de ascenso memorable. Juntos, acariciamos el sueño. Juntos, rozamos la gloria” recuerda el defensa vasco.


19 Pablo Carbajal: Gol ante el Palencia

“No olvidaré al padre de Israel llorando” A lo largo de esta última década, los derbis ante el Palencia han llegado a cotas de rivalidad nunca antes alcanzadas. En abril del año 2008, se vivió uno de los episodios más importantes y más emotivos dentro de esta serie de enfrentamientos. El Zamora visitaba La Balastera en busca de afianzar su puesto en la fase de ascenso, mientras que el Palencia de Iosu Ortuondo pretendía ganar para salir del pozo del descenso. El partido fue un monólogo del conjunto local, pero los morados pagaron su falta de acierto, y se llegó al descuento con empate a cero. Fue entonces cuando apareció Pablo

Carbajal.

"Lomba sacó la falta desde el lado contrario al que yo estaba, Aarón la tocó de cabeza y me llegó a mí, también a la cabeza. Pienso en darle por encima del portero que estaba un poco adelantado, y así lo hago. Al principio pienso que no va a entrar, que va muy despacio, y después veo venir a Gurru y pienso que la va a remachar, pero, al final, oigo gritar a la afición y sé que la pelota ha entrado. Después solo recuerdo que me puse a correr como un loco", narra Pablo Carbajal, el protagonista de una acción que, a la postre, fue decisiva para

que el Zamora entrase en la fase de ascenso. El zamorano reconoce que, al final del partido, sucede algo que jamás se le olvidará. "Cuando el árbitro dio por finalizado en encuentro, el padre de Israel vino hacia mi con los ojos llorosos por la emoción y me felicitó. Ahí fue cuando me di cuenta de que había logrado un gol importante. Después, en el vestuario, y más tarde en la salida, también recibí muchas felicitaciones. Lo cierto es que es el gol más importante que he marcado con el Zamora CF", concluye el actual jugador del Zamora B.

“Ese gol es mi mejor recuerdo en Zamora”

Senel: Gol al Linares

Uno de los momentos que cualquiera que vivió en directo puede contar con todo lujo de detalles es el gol de Senel al Linares. Aunque pasaron unos pocos segundos, la gente se podría tirar más de un minuto contando cada detalle de ese corner que acabó en las mallas del portero del Linares. Jose Manuel Lafuente, Senel, ha pasado a la historia rojiblanca por ese gol. En su curriculum tiene otras grandes hazañas como el hat-trick al Barakaldo, pero el gol en el Fondo Norte de Linarejos, quedará unido a su historia y a la del Zamora CF. “Fue una locura. la verdad

es que el gol lo podía haber metido cualquiera, porque es un balón que se queda ahí y sólo había que empujarlo, pero es mi gol más importante con el Zamora por lo que significa. Guardo muy buen recuerdo del partido contra el Barakaldo, porque metí tres goles, pero si me tengo que quedar con un momento, es el gol en Linares. Luego me subí a la valla y me volví loco con la afición. Es el mejor recuerdo que guardo” rememora el delantero gallego. Tras el pase frente al Linares, la afición tenía una fe ciega en Senel para conseguir batir al Rayo Valle-

cano, sin embargo, en el partido definitivo, el delantero se lesionó a los pocos minutos. “Es cierto que mucha gente me lo dice. Te lesionaste y perdimos la fuerza en ataque. Estaba en muy buena forma y me estaban saliendo las cosas, pero no pienso que si hubiera estado yo hubiéramos ascendido. Pero si, la gente me lo ha dicho muchas veces. Fue una pena no poder ascender, porque estuvimos tan cerca. A mi me dió pena no poder jugar el partido allí. Encima me lesioné muy pronto, no me dio casi tiempo a hacer nada” se lamenta el ex jugador del Zamora CF.


20

Hugo: Partido en Vallecas

“Defendimos a Zamora como se merece” El Zamora CF no pudo con el Rayo Vallecano en la eliminatoria definitiva por el ascenso a Segunda División en la temporada 2007-2008. El cuadro de Tomé cayó en casa por 0-1 ante el conjunto castellano merced a un golazo de falta de Amaya, y a un arbitraje que perjudicó de forma flagrante al cuadro rojiblanco. En el partido de vuelta, y con un equipo plagado de bajas, el Zamora estuvo a punto de darle la vuelta a la eliminatoria, pero no pudo ser, y el Rayo ascendió a Segunda. Hugo Aguado fue

uno de los futbolistas que más mordiente aportó en ataque en los últimos instantes de asedio zamorano.

"Fue uno de los momentos más bonitos que he vivido como futbolista", explica el joven jugador zamorano, y añade: "Al contrario de lo que pueda pensar la gente, no salí con miedo, ni nada por el estilo al campo.Salí a pelear cada balón y luché todo lo que pude. Al final, nos faltó solo un gol y nos volvimos todos tristes para casa. No obstante, creo que

defendimos a Zamora como se merece".

Muchos aficionados recordarán los últimos minutos de aquel encuentro, después de que Iván García anotara el tanto del empate, que provocó que los rojiblancos embotellaran al todopoderoso equipo madrileño, y estuvieran a punto de lograr una machada histórica. Para el recuerdo, quedaran aquel esfuerzo titánico, y las lágrimas de futbolistas como Íker Alegre que vieron tan cerca como los aficionados la posibilidad de ascender a Segunda.

Tomé: Relación plantilla - afición

“La afición del Zamora es extraordinaria” Conseguir 350 puntos en 181 partidos, en una categoría como Segunda División B y con un club como el Zamora, es un logro al alcance de solo una persona, hasta que llegue alguien que demuestre lo contrario, y esa persona es Miguel Ángel Álvarez Tomé. Sin lugar a dudas, el mejor entrenador de la década del equipo rojiblanco. Tomé dirigió al club en tres de los cinco play off de ascenso a Segunda División que ha disputado hasta la fecha. Sin embargo, hay uno que está por encima del

resto: el de la temporada 2007-2008. Ese año, aparte del fútbol desplegado y de los resultados, el gran hito que se consiguió fue la comunión absoluta entre equipo, entrenador y afición, algo que se hizo palpable en algunos detalles. "La afición estuvo extraordinaria durante esa temporada, con detalles como el hecho de empapelar el vestuario antes del partido de Vallecas. Lo cierto es que, en general la gente de Zamora siempre ha estado por encima del equipo",

explica Miguel Ángel Álvarez Tomé, el actual técnico del Alavés. En cuanto a lo sucedido aquella temporada, el leonés reconoce que no esperaban llegar tan lejos: "No las teníamos todas con nosotros al inicio de aquella temporada y nos planteamos como objetivo prioritario mantener la categoría. Sin embargo, estuvimos a punto de ascender. En ese sentido, aún no olvidamos las dos expulsiones en el Ruta de la Plata ante el Rayo", concluye Tomé.


21

“El grupo que formamos es irrepetible”

Aarón: Una temporada para soñar

La temporada 2007-2008 fue la última en la que el Zamora CF vio de cerca la posibilidad de ascender a Segunda A. El equipo de Tomé, pese a no contar con grandes estrellas, logró conjuntarse de tal manera que se quedó a tan sólo un gol de alcanzar la División de Plata. Aarón Darías define perfectamente el espíritu de aquel equipo. El canario no era un futbolista bien dotado técnicamente, pero sí un luchador abnegado, con una moral incombustible y que jamás daba una pelota por perdida. Así, paso a paso, pulgada a pulgada, él y su equipo lograron rozar la gran hazaña en Vallecas. "Aquel fue un año inolvidable. Todo nos salió a pedir de

boca, las cosas fueron rodadas desde el primer momento y el grupo humano que se formó es, sin lugar a dudas, irrepetible. Siempre dimos la cara en el campo con todo lo que teníamos", explica el actual futbolista del Lorca, que sólo tiene buenas palabras para sus compañeros de equipo, con los que peleó hasta el final por cumplir un sueño que está reservado para otros héroes del futuro. El interior hispano - alemán considera que el partido de vuelta ante el Linares, en la primera eliminatoria del play off, fue el momento culmen de aquel año. "La victoria ante el Linares fuera de casa, con la cantidad de gente que fue a apoyarnos

allí, supone el mejor momento de la temporada. Lástima que en la siguiente eliminatoria nos quedásemos a un pasito", comenta Aarón. Pese al idílico panorama que parece presentar lo antes expuesto, Aarón Darías vivió en Zamora un momento muy duro. En un duelo de la primera vuelta, en el Ruta de la Plata sufrió un desvanecimiento, que dejó a todos los que lo presenciaron con el corazón encogido. "Fue un gran susto, porque además la muerte de Antonio Puerta estaba muy reciente, pero por suerte salió todo bien", concluye el canario, que, en tan sólo un año en Zamora, logró ganarse el cariño de toda la afición gracias a su carisma y carácter afable.

“Recuerdo al equipo con mucha ilusión”

Dani: Su último partido como rojiblanco

"Tanto la ciudad de Zamora como su equipo de fútbol me inspiran una gran cercanía y me resulta agradable recordar aquella temporada", comenta el portero . "Echo de menos a la gente zamorana y su acogedor ambiente", completa el mismo.

Daniel Giménez es, sin ninguna duda, el mejor guardameta de la década en el Zamora CF. El futbolista gallego llegó a orillas del Duero en la temporada 2004-2005 procedente del filial del Celta. En esa primera temporada, vivió a la sombra de un incomensurable Vilches y vio desde un segundo plano como el equipo estuvo a punto de

alcanzar el ascenso a Segunda División en Castalia.

Tras ese año, apenas en blanco, se ganó la titularidad en la campaña 20052006 en detrimento del propio Vilches, e inicio una espectacular progresión que le llevó a convertirse en uno de los mejores porteros de la categoría. En Vallecas, vivió una vez más la decepción del ascenso frustrado, pero esta vez dentro del campo, y después de otro año en Zamora, decidió dar por fin el salto y marcharse a Segunda, al Rayo Vallecano. El día de su despedida todos y cada uno de los espectadores que habían acu-

dido a presenciar el primer partido (y último en casa) del play off de ese año, olvidaron la decepción de la derrota por unos instantes, y se levantaron para ovacionar y reconocer a un portero que, además de ser un gran guardameta, sentía al Zamora CF de una manera muy especial. "Tanto la ciudad de Zamora como su equipo de fútbol me inspiran una gran cercanía y me resulta agradable recordar aquella temporada", comenta el portero . "Echo de menos a la gente zamorana y su acogedor ambiente", completa el mismo.


22

“La permanencia fue un alivio”

Iker: Salvación frente a la Ponferradina

No fue precisamente una temporada fácil la 20092010. El club se vio obligado a contratar hasta tres entrenadores ante el inminente peligro de perder la categoría tras más de diez temporadas en Segunda B. Por fin, de la mano de Íñigo Liceranzu y con una victoria por la mínima en la última jornada ante la Ponferradina, el equipo obtuvo una agónica salvación. Este encuentro ante el conjunto berciano fue el último de Íker Alegre en el Zamora CF, que abandonó el club tras cuatro temporadas siendo el dueño de la banda izquierda.

"Trabajamos mucho para lograr la permanencia. Fue un

año difícil, con muchos contratiempos, pero al final logramos una victoria en la última jornada gracias al gol de Curro que nos valió la salvación. La verdad es que fue un alivio para todos", asevera el veloz extremo asturiano. El hecho de que Íker supiese a ciencia cierta que ése iba a ser su último partido con el Zamora CF añadió una dosis de dramatismo a ese último encuentro. "Aunque procuré no pensar en ello y centrarme en hacer un gran partido, siempre te queda el pensamiento de que puedes dejar al equipo en Tercera en tu último partido después de cuatro años, pero, por suerte ganamos a la Ponferradina", comenta el actual

jugador del Real Unión.

Aparte de este último duelo, Íker Alegre, que llegó a Zamora siendo prácticamente un niño, ha vivido muchos momentos importantes en el club rojiblanco. "Quizás el gran instante fue el gol que metí ante el Linares en la vuelta del primer duelo del play off. Había pasado un primer año duro en Zamora, pero en esa temporada estaba mejor y pude lograr aquel bonito tanto que, a la postre, nos sirivió para clasificarnos", concluye el asturiano, que ahora defiende los colores del histórico Real Unión, pero que ha sido uno de los futbolistas destacados de la década en el club rojiblanco.

Agustín: Capitanía de un zamorano

“Ser capitán en Zamora es muy especial” Ricardo, Gómez, Fidalgo, Aiert, Candela, Otero, Dani o Bugarín han sido varios de los capitanes que ha enido el Zamora CF a lo largo de la década. Asturianos, gallegos, vascos... pero ningún zamorano hasta que llegó Agustín para reclamar el mando de su nave. Con más de 120 partidos a sus espaldas, el de Peleagonzalo se ha convertido en un símbolo de equipo y en el motor con el que se mueve la plantilla. Debutó con dos play-off’s consecutivos, pero después y trás la marcha de

Dani, le tocó asumir la capitanía en momentos duros. Año y medio de vagar por el fondo de la clasificación no le han otorogado muchas alegrías al zamorano, sin embargo, cada semana que lleva el brazalete de capitán de su Zamora, siente algo especial. “Siempre, estés en el equipo en el que estés, es bonito ser capitán. Significa que estás asentado en ese equipo y que eres una pieza importante. Sin embargo, ser capitán en el equipo

de tu tierra es más especial. Porque el Zamora es mi equipo” asegura el actual capitán de la escuadra rojiblanca. Sobre la actualidad rojiblanca, Agustín se muestra esperanzado. “Vamos a salir de ahí abajo, orque estamos trabajando bien. levamos dos temporadas muy difíciles, pero es lo que toca. Los dos años anteriores pudimos disfrutar de dos buenas temporadas y ahora toca sufrir, pero habrá final feliz” dice Agustín.


23

Anatomía de un instante Manuel Herrera Linares, Vallecas, el duelo frente al Fútbol Club Barcelona o el primer play-off de ascenso a Segunda División en la vaguada, son momentos que la afición tiene grabados a fuego. Pero ¿Cual ha sido el más especial de la década para el aficionado rojiblanco? Si preguntásemos a los aficionados al fútbol de este país cuál ha sido el momento más importante de esta década en el ámbito del deporte rey, prácticamente todos ellos nos narrarían cómo Jesús Navas arrancó por la banda derecha dejando atrás a varios rivales, tocó el balón para Andrés Iniesta, quien la dejó de tacón para Cesc, el cual cedió la bola a Fernando Torres, que vio cómo su pase fue interceptado por Matihjsen, con tal mala suerte para Holanda que la pelota le cayó a Cesc, que asistió a Don Andrés para que esté fusilarara a Stekelemburg antes de que Van der Vaart pudiese evitarlo. Sin embargo, para los aficionados del Zamora CF es más difícil. En una década en la que no ha habido ascensos ni descensos, y en la que se han vivido alegrías y tristezas siempre incompletas, es más complicado que los seguidores coincidan a la hora de señalar el instante definitivo, aquel en el que el júbilo penetra en el cuerpo de una forma tan intensa que se vuelve incontrolable.

Sin embargo, sí que hay dos momentos en los que los aficionados coinciden a la hora de señalarlos como los dos más especiales o más emotivos de la década: el partido de vuelta de la primera eliminatoria del play off de la temporada 2007-2008 en Linares, y los octavos de final de la Copa del Rey ante el que, en aquel entonces, era el mejor equipo del mundo: el FC Barcelona de Fran Rjikaard, con el anteriormente mentado Andrés Iniesta, entre otros, jugando en el Ruta de la Plata. Alejandro Calvo, socio de fondo norte del Zamora CF es un joven aficionado que tiene aún muy presente la eliminatoria ante el Linares. "Para mí ha sido el mejor momento de la década, ya que el ambiente vivido fue muy especial. Además, el hecho de que un futbolista tan carismático como Gu-

rrutxaga me regalara la camiseta, hizo que fuera inolvidable", explica el joven estudiante. Como él, opinan Antonio González y Mari Carmen Martínez, abonados de fondo sur, que, pese a haber presenciado diez años de fútbol en Zamora, eligen uno de los grandes desplazamientos de la historia reciente del club. "El gran momento de estos últimos diez años ha sido el viaje a Linares, por la victoria, y sobre todo por la afición rival, que nos recibió muy bien", asevera Antonio González.

Aunque muchos seguidores del club señalan la eliminatoria ante el conjunto jiennense como el culmen de esta época, también son bastantes los que apuntan que la eliminatoria ante un club como el Barça, al que hasta ese momento sólo habían podido ver por la televisión,

como el instante que, de verdad, recordaran para siempre. De esa opinión es uno de los socios más antiguos del club: Avelino Andrés, y también el periodista, y autor del libro "40 años en clave rojiblanca" Luis Fradejas, quien afirma que "ver a un equipo como el Barcelona jugar contra el equipo de nuestra ciudad es algo único, especial e irrepetible". No obstante, para gustos se hicieron los colores, y, aunque estos son, para casi todos los aficionados, los dos momentos clave de la historia reciente, también hay socios que escogen otros acon- tecimientos. Es el caso, por ejemplo, de Carlos García, miembro del Frente Viriato, que elige, curiosamente, una derrota. "Para mí, el día más importante es el partido en Vallecas, porque, pese a perder, me di cuenta

de que podíamos competir en igualdad de condiciones contra rivales de esa entidad", comenta García. Miguel Ángel Coscarón, por su parte, es uno de esos aficionados que ha visto al Zamora en todo tipo de circunstancias, y, pese a que reconoce que el duelo ante el Barça fue algo fantástico, se queda con la primera fase de ascenso. "Después de vivir lo que habíamos vivido, llegar a disputar el play off aquel año fue algo impresionante", reconoce el veterano socio rojiblanco. En definitiva, opiniones para todos los gustos, sonrisas en la boca al rememorar y esperanza porque algún día puedan diseccionar la anatomía del instante definitivo, del momento culmen verdadero, del ascenso a Segunda División A.


24

Imágenes para el recuerdo Emilio Fraile

Mucho de lo que sabemos del Zamora CF se lo debemos a los periodistas que tantos años han seguido al equipo rojiblanco por toda la geografía española. Es cierto, que sus crónicas o sus voces van cayendo en el olvido mientras que lo que nos permanece en la retina son las imágenes. Durante muchos años las

La afición no pudo disfrutar del play-off, ni de desplazamientos atractivos en el final de liga, porque lo cada uno tuvo que ir buscándose, como podía, la forma de seguir a su equipo. Por suerte, el equipo nunca caminará sólo y en lugares como León, la afición se lo pasó bien siguiendo al equipo, aunque el resultado no acompañara del todo.

fotos de Luis Calleja nos traían de lejos imágenes imborrables. Con su cámara retrató a los miles de jugadores que han pasado por esta tierra. En 2010 y tras fotografiar la ansiada salvación frente a la Ponferradina, Luis decidió colgar la cámara y jubilarse. Nos quedan momentos míticos que él inmortalizó para siempre. Muchas gracias Luis.


25

Entre el viaje de ida y el de vuelta, hay quienes aprovechan para descansar. Es el caso del conductor del Zamora CF, Toño, que encontró un sitio de primera fila en el Reino de León para ver a sus chicos jugar y así recordar los años en los que deslumbraba a propios y extraños con la zamarra roji-

blanca del mítico Atlético Zamora, hasta que una terrible lesión de rodilla truncó su carrera deportiva de forma definitiva. A juzgar por su sonrisa, nuestro fotógrafo, Emilio José Fraile, es una persona de su agrado.

Nuestro entrañable amigo , en esos momentos, speaker del Zamora CF resumía graficamente el sentir de todo el pueblo zamorano tras el gol de Curro. Si esta no es la imagen de la felicidad, que baje Dios y lo vea.


26

Primera Vuelta

AÑO PAR, AÑO MALO

El Zamora CF despide el 2010 en el puesto de promoción de descenso y acaba una primera vuelta para olvidar, excepto por un mes de Octubre en el que los hombres de LIceranzu rozaron la perfección.

Rubén Bartolomé Ya lo decían los mayores hace unos años, año par, año malo; y para no perder las costumbres el Zamora ha intentado hacer del 2010 un año horrible. Todos conocemos como fue la segunda vuelta de la liga 2009 – 2010, con un paseo demasiado cercano a los infiernos, y una salvación milagrosa gracias a los hermanos de Ponferrada. En junio, todo el mundo se conjuró para que no volviera a repetirse. Sin, embargo, la precaria situación tras las elecciones hizo que la pretemporada fuera rara. El entrenador, Íñigo Liceranzu fue el encargado de fichar a la plantilla. Era la primera vez que desempeñaba este cargo, por lo que la confección fue lenta. Jugadores como Germán Beltrán, Catú, Gallardo o Etxaniz llegaron casi con la pretemporada

finalizada y, algunos, lesionados. Eso limitó las posibilidades de probar que tuvo Rocky durante el verano. Rivales de mayor o menos enjundia fueron pasando por Zamora y se acabaron llevando los tres puntos. La nota positiva la pusieron los canteranos. Con una plantilla por hacer y plagada de jugadores lesionados, ellos fueron los protagonistas. Liceranzu tuvo días suficientes para valorar el nivel de Escope, Garretas, Saúl, Dani Hernández, Jorge, Hugo… Parece que no lo convencieron a la vista de lo que ocurrió durante la temporada. Al inicio de temporada se llegó con un equipo de circunstancias, con jugadores recién llegados y con innumerables bajas. Uno de los posibles motivos por los que le costó despegar al equipo pudo ser este.

Lemona 2 – Zamora 1 Arlonagusía, campo maldito. Con el equipo por hacer, ya se vieron los primeros detalles de lo que iba a ser la temporada. Dinamita arriba y fallos en la parte trasera. El Lemona jugó a su antojo durante 70 minutos hasta que Iker Torre redujo diferencias y le dio algo de tensión al partido. Zamora CF 1 – Guijuelo 1 Partido pobre entre dos equipos bastante planos. El Guijuelo aprovechó un fallo de la defensa para adelantarse y encerrarse atrás. No le sirvió porque un enrachado Iker Torre ponía el empate en un cabezazo. C. Leonesa 1 – Zamora 1 Segundo empate a un gol para los rojiblancos que tenían que frenar al único ju-

gador de la Cultural que creaba algo de peligro mediante un marcaje individual de Catú. La segunda parte, bastante loca, puedo decantar el partido para cualquiera de los dos lados, pero no tuvieron su día las delanteras. Zamora 1 – Eibar 2 Demasiado equipo para un Zamora que venía, todavía, en crecimiento. Los armeros se encerraron atrás esperando el fallo del Zamora, que llegó en dos ocasiones, lo que le sirvió a los eibarreses para llevarse tres puntos del Ruta. El gol del Zamora, de nuevo, fue obra de Iker Torre. Zamora 1 – Caudal 2 Un Caudal muy pobre se aprovechó de las facilidades de un Zamora que se mostró superior en todo momento. Tras el descanso, un gol tonto de los asturia-

nos desquició al Zamora que cayó hasta el farolillo rojo. El gol rojiblanco fue obra de Iker Torre. Osasuna B 4 – Zamora 1 Ridículo rojiblanco en Tajonar. Durante la primera mitad los zamoranos intentaron dar la cara y aguantaron el chaparrón. Tras el descanso, y con un gol de Akinsola de penalti, intentaron seguir metidos en el partido, sin embargo, sólo fue un espejismo. Otros dos goles cayeron en a saca rojiblanca. Zamora 2 – R. Sociedad B 1 Adrián Martín y Germán Beltrán eran los goleadores de la primera victoria del Zamora CF. Un partido serio del Zamora CF que desarmó al filial txuriurdin. El gol de los donostiarras devolvió los nervios a la plantilla, pero esta vez los puntos se quedaron en casa.


27 Real Unión 0 – Zamora 0 Con un campo impracticable, el Zamora fue capaz de sujetar a uno de los gallitos de la categoría e incluso Germán Beltrán tuvo la oportunidad de darle otra victoria a los zamoraque salieron reforzanos dos tras su gran partido. Zamora 2 – UD Logroñes 1 Uno de los mejores partidos de los rojiblancos en casa. Uno de los favoritos al play-off vio como el Zamora CF le superaba en todos los aspectos y mataba el partido mediada la segunda parte. El gol de los riojanos en el 89 llevó algo de incertidumbre a la grada. La crisis deportiva se había olvidado merced a los goles de Iker Torre y Ferreiro. Gimnástica 1 – Zamora 3 El mejor partido de la temporada en cuanto a seriedad y juego de los rojiblancos. Dos goles de Iker Torre y uno de Adrián Martín daban la primera victoria fuera en un año para los rojiblancos. Zamora 2 – Barakaldo 1

Victoria con suspense. Y es que el Zamora que se había mostrado superior, veía como el Barakaldo había conseguido empatar el tanto inicial de Germán Beltrán. Akinsola revolu-

cionó el partido y se dejó en bandeja Adrián Martín el gol de la victoria que cerraría un octubre de ensueño. Palencia 3 – Zamora 1

Primera parte muy buena de los zamoranos que pudieron irse con más de un gol de ventaja de La Balastera. Al iniciarse la segunda mitad, Adrián Martín 8autor del gol) falló una ocasión frente al portero y se apagó el Zamora que vio como el Palencia le barría. Zamora 0 – Mirandés 2 Un Mirandés con las ideas muy claras maniató al Zamora que tuvo que remar contracorriente desde el primer minuto y se vio incapaz de crear peligro. Sporting B 1 – Zamora 1 Plagado de bajas, llegó el Zamora a Mareo y tuvo que vivir la expulsión de Noel en los primeros compases. Aún así, a base de casta consiguió empatar un partid que parecía perdido gracias a un gol de Adrián Martín. Zamora 0 – Oviedo 0 Encuentro soso entre dos equipos que no fueron capaces de ofrecer fútbol. Empate que no servía ni a unos ni a los otros y que tendrían que seguir una semana más al borde del abismo. Peña Sport 1 – Zamora 0 Ridículo del Zamora ante un equipo muy flojo que tiene muchas papeletas para descender a tercera.

En la primera mitad los rojiblancos intentaron dominar con poco éxito y en la segunda desaparecieron. Zamora 2 – Athletic B 2 Remontada épica del Zamora comandada por Akinsola que metió los dos goles. Los rojiblancos titubearon durante muchos minutos y fueron un títere en las manos del filial bilbaíno pero finalmente arrancaron un punto que les servía para no caer en puestos de descenso. La Muela 2 – Zamora 0 Nuevo ridículo fuera de casa del Zamora que sucumbió ante la Muela sin tener ni una ocasión de meter gol. Zamora 1 – Alavés 2 Buen partido de los hombres de Liceranzu, que pese a las bajas jugó de tú a tú ante el líder. El gol de Akinsola no sirvió a los rojiblancos para puntuar y Liceranzu fue destituido. Zamora 1 – Lemona 1 Primer partido de Roberto Aguirre en el banquillo y primer punto del 2011. El equipo mostró una ligera mejoría y se levantó al gol de penalti de Orbegozo. Comienza la segunda vuelta, esperando que mejoren los números nefastos de la primera.


28

La Entrevista

Íñigo Liceranzu

"Vendrán más octubres"

Emilio Fraile

Rubén Bartolomé Manuel Herrera Íñigo Liceranzu (Bilbao, 1959) es uno de esos entrenadores de la vieja escuela, de los que llevan ligados al fútbol desde hace tantos años que ya ni les sorprende, ni les asusta nada. El técnico vizcaíno, león creyente y convencido, habla con pausa y pensando bien lo que dice; en ocasiones, con un cierto toque de ironía y siempre con un humor muy particular al que ya están acostumbrados todos los que acuden a sus ruedas de prensa desde que llegara a Zamora en marzo del año pasado. Ahora, pasa por malos momentos, pero no es su primera vez, ya no le asusta, está tranquilo y tiene el convencimiento de que va a sacar la situación adelante. ¿Es tan distinto el Duero de la Ría? La Ría es salada y el Duero es agua dulce. Aquí hay truchas y barbos, y allí hay angulas, hay otro tipo de pescado, completamente diferente. ¿También es muy diferente la forma de trabajar? Son filosofías diferentes, sí. Cuando llegué el año pasado, ya lo vi. Es otra filosofía; ni mejor, ni peor, diferente. ¿Está contento aquí? Sí, yo estoy contento. Me adapté bien, y por eso luego volví esta temporada, para intentar hacerlo bien.

¿Sigue confiando en poder lograrlo? Sí, yo no me rindo nunca. Si me hubiera rendido, habría sido el año pasado. Por ejemplo, al perder en Sestao, lo cual fue un mazazo para nosotros. ¿Se vio en Tercera ese día? Es cierto que se nos complicó mucho, pero no estábamos muertos. Mientras tengamos vida, hay que seguir, y este año igual, solo que un margen muchísimo mayor que el que teníamos entonces. Entonces, ¿está tranquilo en ese sentido? Ya estaba tranquilo el año pasado. Es más, recuerdo que, cuando llegué, un periodista me dijo que no veía el peligro de venir aquí con la situación en la que estábamos, que era un temerario. Yo le contesté que le respondería después del último partido, y eso hice nada más entrar en la última rueda de prensa. Entonces, es cierto que tenemos problemas, pero tienen solución, y vamos a meterle mano al asunto Tras la agónica salvación del año pasado, firmó un contrato por otra temporada y, desde entonces, la situación del club no para de dar vueltas. Ya va siendo hora de que se detenga, ¿no? Sí, ¡menudo carrusel! Esto es lo que menos me ha gustado. Además, no estoy acostumbrado, porque vengo de estar toda mi vida

en un club como el Athletic, donde todo es una balsa en cuanto a los aspectos institucionales se refiere. Además, ha coincidido que, en el único mes en el que las cosas fueron bien en los aspectos deportivos, el equipo se encontraba sin presidente. Son casualidades. He oído muchas chorradas en ese sentido, como que ganábamos en octubre, que era cuando no cobrábamos, y que nos dejaran de pagar para que volviera la racha. Lo cierto es que en ese mes estábamos al día, pero aquí se le da la vuelta a todo con mucha facilidad, y yo, a veces, parezco el asesino de Kennedy, pero también sé darle la vuelta a la tortilla. ¿Tiene algo que reprocharle a alguien en ese sentido? No, pero me ha molestado el tratamiento que se le ha dado a unos jugadores que son trabajadores por cuenta ajena. Se está diciendo libremente que vamos a dar bajas y la única baja que conozco para un trabajador de este tipo es la voluntaria. Son cosas que se han hablado hasta en las Asambleas, y hay que tener cuidado con esas cosas. ¿Cómo va a ir alguien a trabajar después de leer que le van a dar la baja? Han salido muchos nombres y eso es malo. Además, nadie sabe si se va a ir alguien, ni siquiera yo. A quien ha hablado de las bajas, probable-


29 mente nadie le ha dicho que esto es ilegal, pero es un tema de cabeza y de que se le tiene menos respeto a los futbolistas que al resto de las trabajadores por cuenta ajena, pero hay que darse cuenta de que las relaciones contractuales son independientes al fútbol. Si a un aficionado no le gusta un jugador, puede silbarle, pero no pedir su baja. Esto es lo que más me ha molestado. Hablando de contratos, este año se ha encargado de realizar los fichajes, ¿Volvería a hacerlo? Dije que era la última vez que lo hacía, pero sabía que era la única posibilidad que había porque no había nadie más. Lo cierto es que perdí un mes de vacaciones, gasté mucho dinero en teléfono, estuve de los nervios por culpa de las llamadas y, todavía, alguno dice que me llevo comisiones. Tenía que haberme ido de vacaciones y haber vuelto con la plantilla hecha, que será lo que haga a partir de ahora. Después, la pretemporada no fue bien y el inicio de liga tampoco. No, no sé exactamente la razón, pero es cierto que llegaron algunos jugadores lesionados y otros que no habían hecho pretemporada. No obstante, luego nos rehicimos y sacamos trece puntos de quince posibles, y un equipo que es capaz de hacer eso no puede ser tan malo. Ahora nos están criticando por todos los lados, pero hay que analizarlo todo, y valorar al equipo al final de temporada. El mejor ejemplo en este sentido es el Zamora de la 2004-2005, que empieza muy bien y al final no gana a nadie, lo cual quiere decir que puedes hacer una vuelta muy diferente a otra, aunque para que nosotros consigamos esto tenemos que arreglar algunos problemas. ¿Qué sucedió para que, después de una racha de juego y resultados muy buena, tras el descanso del partido en Palencia, el equipo cambie de esta manera? Es una de las incógnitas. El partido del Palencia nos lo cargamos nosotros solos, por los errores de los centrales, en el segundo tiempo, pero la primera parte fue lo mejor que

hemos hecho este año. Luego, cae Agustín lesionado y esto es decisivo. También, llevamos varias jornadas en las que no podemos repetir once y esto nos impide rearmarnos, pero, cuando lo logremos, volverán los octubres. ¿Agustín es el jugador más importante de la plantilla? Aquí no hay "más importantes", pero es el capitán. Es uno de los veteranos, el que es capaz de subir o bajar el ritmo de un partido, el eje del equipo y es un jugador muy importante. Sin embargo, en mi opinión, la pieza clave, en todos los equipos, es el portero, que puede ganar o perder el partido él solo. Un portero, que ha encajado ya 27 goles en lo que llevamos de temporada. Esto sí que no me había ocurrido en mi vida, y me tiene que tocar aquí. Tenemos que rearmar la defensa para evitar que continúe así. Sin embargo, como diría Preciado, ni ahora son tan malos, ni antes eran el Bayern Leverkusen, ¿no? Es que no lo somos. Ni somos tan buenos como en octubre, porque no es normal esa racha de resultados, ni somos tan malos como para no poder sacar adelante ningún partido. Repito que hay que rearmar la tropa, y para eso hace falta, sobre todo, tranquilidad. Cuantas más prisas tengas, peor. Sin embargo, el ambiente que rodea al club no es precisamente de la tranquilidad de la que usted habla. También soy el que más experiencia tiene de todos, los de la calle y los de dentro incluidos. Será la edad y los años que llevo debajo del agua, demasiados como para salir con el culo lleno de polvo. Yo soy el que tiene que dar tranquilidad, porque ya he visto situaciones como estas, y, si te vuelves loco, todo termina por parecerse a una jaula de grillos, y es el comienzo del fin. Yo estoy tranquilo, pero no dormido, eso sí. Ahora, en enero, su equipo se enfrenta al Lemona, y a la Cultural en casa, y visita al Guijuelo. Parecen encuentros propicios para encauzar la re-

acción. Hay que rearmar. Si nos rearmamos me da lo mismo el calendario. Fíjate en octubre, que ganamos a buenos equipos, y en noviembre y en diciembre, con equipos más asequibles no pudimos. Ahora, además, tenemos la posibilidad de reforzar el equipo, si fuese necesario, en alguna de las parcelas. ¿Un organizador para el medio del campo, quizás? De ese corte, podría ser, pero hay que esperar. Quizás no haga falta traer nada, porque lo tenemos en casa. Si Quique puede hacer eso, será mejor para nosotros. De todos modos, lo peor no es el medio, ni tampoco la delantera. ¿No cree que en la defensa es más cuestión de rearmar, como usted dice, que de fichar nuevos futbolistas? Sí, pero no sólo en la defensa, es el sistema en general, un engranaje. Quizás, lo que sucede, es que me he quedado un poco corto en la edad, eso sí es cierto, el equipo es muy joven, pero quizás ese defensa veterano, líder de la zaga, también está dentro. Lo que sí necesitamos es un lateral derecho puro, porque con la salida de Noel nos hemos quedado huérfanos de efectivos. En cuanto al tema económico, es evidente que el presupuesto es elevado (más de 1.000.000 nde euros). En ese sentido, el técnico del Alavés, Miguel Ángel Álvarez Tomé, comentaba esta semana que, con ese dinero, el Zamora debería estar más cerca del play off. ¿Qué opina de esas palabras? A mí, el presupuesto total no me dice nada. Los clubes suelen destinar un 70 o un75% de su dinero a la confección de la plantilla, pero, en nuestro caso, no es así ni de lejos, ni muy de lejos. Es más, nuestro presupuesto debe estar por el 14º aproximadamente, con unos pocos equipos por debajo, otros tres o cuatro como nosotros, y el resto por encima. Y, por supuesto, el Alavés tiene el triple. Hay que ser serio para todo, y cuando se habla también hay que serlo para no cometer errores.

“Nunca volveré a realizar los fichajes en pretemporada”

“En mi vida, un equipo mío, había encajado tantos goles”

“Lo que menos me ha gustado son los problemas institucionales”


30

Más Manus Arias y menos millones Rubén Bartolomé

El fútbol está jodido. Los campos se vacían, el aficionado quiere jogo bonito, y dejar de pasar frío. El fútbol está pidiendo a gritos un cambio de modelo. Lo pide en Zamora, en Palencia, en Oviedo, en Vitoria, en León y en tantos otros sitios. Zamora lleva años en caída libre. Le falta identidad, un referente que espolee a la afición. Un ídolo. Ya me gustaría a mí, y a ti que estuvieran aquí los Dani, Aiert, Candela, Fidalgo, Quero o Quini, pero va a ser difícil volverlos a ver vestidos de rojiblanco. Asi que habrá que tirar con lo que tenemos, que son muchos nombres nuevos que se irán en algo más de cinco meses (si es que no acaban como Noel). Y a mí entre los jugadores que hay este año, y a falta de que alguno le jure lealtad a esta camiseta, los que “me ponen” son los de Zamora. Porque ellos le van a echar un par de “cojones” siempre y lo van a hacer igual de bien (o mejor) que el resto de jugadores de

quita y pon que se pasean cada año por una ciudad de la segunda B. Ahí está Agustín, titularísimo en este equipo. Es más, diría imprescindible, Agusdependencia. No hay un jugador en toda la plantilla que pueda suplirle (así está confeccionada la plantilla). Sin él el equipo no funciona y se hunde ante equipuchos de tercera como La Muela o el Peña Sport. Y detrás de Agustín está la verbena de la defensa. Un sinfín de jugadores, que, como si fueran cromos, se van intercambiando semana tras semana. Jugadores de paso a los que le importa poco el devenir del equipo, que solo buscan cobrar e irse a otro lugar hasta que se les agoten los años de fútbol. ¿Todos? Todos no. Allí, en la defensa está Manu Arias. Zamorano y zamoranista. Otro jugador como Agustín, con sus defectos pero con una virtud que no tiene ningún otro jugador de la plantilla: Quiere al Zamora. Y eso, en tiempos de crisis, vale mucho dinero.

A Manu se le critica por ser de aquí, como se criticó a Pablo Carbajal, como oigo críticas desde tribuna cuando sale Jorge Hernández, o como le costó a Agustín entrar en la plantilla. Incluso, en su segundo año el padre de Agustín dudaba que su hijo fuera a jugar porque se trajeron a dos personas para su puesto: No se confía en lo de casa. Ellos, además de jugadores son capitanes, y eso no es llevar un brazalete, que lo puede llevar cualquiera. Eso implica mojarse casi siempre, y es por eso por lo que ha sido denigrado. Si queremos que el Zamora tenga futuro necesitamos más Manus Arias y menos millones. Más Agustines y menos millones. Necesitamos más jugadores que sientan la camiseta y menos mercenarios. Es hora de darle paso a los que quieren el club. También en el banquillo, Tomé era zamorano, necesitamos otro técnico como él.


31

¿Campanillas? Óscar Prieto Primera vuelta para suspender las exámenes parciales. El Zamora CF de la era más corta de la historia del club, la del nefasto Manuel Tejedor, tenía una única seña de identidad positiva y ésta era su primer equipo. El ex presidente, acuciado por su pésima gestión, subrayó antes de irse que confiaba plenamente en su plantilla, único bastión que le restaba para salvar su mandato. No fue suficiente ya que ni el socio ni la ciudad le perdonaron

que permitiese a Iñigo Liceranzu un dispendio así sin contar con la financiación necesaria. De todas formas, nos creímos que había buen equipo. Hoy tengo serias dudas. Con un millón y pico de euros de presupuesto y en tiempos de crisis, es probable que la confección del equipo, sea de quién sea, podría haber estado mucho más acertada. Del rendimiento deportivo, demasiados cambios de un domingo para otro, salvo en un

mes de octubre donde el mister fu fiel a un once y le salió bien. A partir de ahí, cambios, dudas, desquiciamientos y jugadores que no saben por donde andan. Quizás ese es el beneficio de la duda, cuando vuelvan a jugar en su sitio y se sepa un once más o menos de carrerilla, puede que el sentir de que Tejedor hizo algo medio bien –una plantilla de campanillas- volverá, aunque tengo muchas dudas, sobre todo porque ni él la hizo, ni es buena.

Cuento de Navidad Ángel García Utilizaré una parte del argumento de un clásico de estos días, el “Cuento de Navidad” de Dickens para llevar el hilo del artículo. Y digo una parte porque quiero creer que en nuestro Zamora no hay avaros ni miserables que pongan trabas a los sueños de unos aficionados que temporada tras temporada tienen la ilusión de ver al equipo en la Segunda A. La parte que extraeré de este fantástico cuento es en la que al protagonista se le van presentando los tres fantasmas: el del Pasado, Presente y Futuro. Los Fantasmas del Pasado vienen en forma de que hubo tiempos mejores, en los que el club lo tuvo todo para dar el salto, pero no lo consiguió, por unas u otras razones. Eso sí, el pasado también llega vestido a la mente del aficionado en forma de cuasi tragedia. Gracias a nuestra amiga y vecina llamada Ponferradina, que nos quiso dar una segunda oportunidad.

El Fantasma del Presente es el ahora. En este punto se encuentra el aficionado del Zamora. Obviamente, el error de esta campaña está en su génesis. Un desfase demasiado amplio en el presupuesto ha sido un golpe duro a los valores tradicionales de los últimos años de un Zamora serio en lo pecuniario. Pero prefiero hablar de lo deportivo, aunque sé que se trata de algo irremediablemente ligado. Pocos partidos me he perdido de nuestro Zamora en los últimos años, aunque a medida que van pasando las jornadas estoy convencido de que he podido perderme el más importante del último lustro: el Palencia-Zamora de esta temporada. Y es importante porque puede ser el punto de inflexión que aboque al equipo a un pozo del que luego es muy complicado salir. Porque no ascender a Segunda A es un palo, pero un descenso a Tercera es algo inimaginable.

Hasta ese momento, en Palencia, el equipo rojiblanco estaba saliendo de su mal inicio y estaba sorprendiendo gratamente a todos, ganando partidos y jugando decentemente al fútbol. Pero Palencia fue el punto de inflexión. Recuerdo que España no cambió de filosofía cuando llegó al partido del debut en el Mundial y perdió. Pero Liceranzu sí lo hizo. Con todo lo que le había costado dar con la “tecla” como le gusta decir a él. Pues llega el primer varapalo, y vuelta a las probaturas, que solo han llevado al equipo a dar bandazos hasta Navidad. Confiemos en que el Fantasma del Futuro, que en algunos aficionados ya se ha presentado ataviado con las ropas de la Tercera División, sea tan solo un mal sueño, que pueda reconducirse. Aún estamos a tiempo de cambiar. ¿Ciertos cromos? Es una opción.


32

Esperanza Paz Fernández

A pesar de la naturaleza optimista de que la siempre he hecho gala, lo cierto es que es difícil ver el vaso medio lleno cuando se trata de analizar la actualidad y el pasado reciente del Zamora CF. Después de salvar la categoría ‘in extremis’, gracias o a costa de una Ponferradina que ya era líder indiscutible, todos pensamos que la ‘temporada mala’ se había superado y que ahora nos tocaba sonreír y disfrutar de fútbol y de victorias. Sin entrar en el plano institucional y centrándonos únicamente en lo deportivo, fuimos viendo en verano como iban llegando a Zamora futbolistas de calidad contrastada, que hacían aumentar esa ilusión y esas ganas de volver a ver el Ruta de la Plata lleno, y al Zamora en la parte alta de la clasificación. Sin embargo, ni lo uno ni lo otro, y lo que recibimos fue un golpe de realidad al comprobar que las cosas no iban a ser tan sencillas como, a priori, todos hubiésemos deseado. La Liga y las desilusiones comenzaron con un arranque flojo, muy flojo, en cuanto a resultados, con dos puntos en seis partidos que daban pie a cambiar las expectativas, apretarse el cinturón y pensar, de nuevo, que se

iba a pasar mal. No obstante, la soñada y anhelada tecla de Liceranzu se afinó para dar paso a un octubre en el regresaron los sueños y unas ilusiones que resultaron del todo efímeras, porque después de un octubre prácticamente perfecto, todo se volvió a desbaratar, y desde el 31 de ese mes no se ha vuelto a sumar de tres en tres; algo que ha llevado a los rojiblancos al borde del precipicio del descenso directo. Ahora el club se vuelve a encontrar en una situación delicada y, como a perro flaco, todo son pulgas, las lesiones y las sanciones han entrado en acción para impedir que el entrenador tenga distintas opciones con las que afrontar las citas deportivas que tiene por delante. Sin embargo, todo esto no puede ser una excusa porque hay mucho en juego, éste es el momento de dar un golpe en la mesa y de empezar a poner sobre el césped una calidad y técnica que no se les ha podido olvidar en lo últimos meses. Ahora con el cambio de año es el momento de nuevos propósitos y cambios. Por este motivo se puede creer que todo lo malo que

le toca vivir un equipo durante una temporada, el Zamora ya lo ha pasado y con creces. Es difícil pensar que va a haber un cambio de realidad de 180 grados pero, a estas alturas, y con el partido ante el Alavés a la vuelta de la esquina, solo se puede desear que todo va a ir a mejor, porque peor es casi imposible, y este equipo debe poner toda la carne en el asador. Los debates en cuanto al futuro del técnico al frente del banquillo ya son una realidad en todos los mentideros de la capital y, a pesar de que los números no les avalan hasta el momento, me niego a pensar (ya comenté que soy optimista) que Liceranzu y la plantilla no pueden protagonizar un cambio de rumbo y conseguir que la melodía de los triunfos vuelva a sonar por los altavoces del estadio. A estas alturas, las personas y los nombres propios pasan a un segundo plano, y lo importante es creer y apoyar al Zamora como entidad y como estamento vivo en la ciudad y en la provincia. Espero, sinceramente, que lo peor, que ha sido mucho, ya haya pasado...


33

Nueva era Mario Crespo Para mí el momento del año no es el gol de Iniesta aquella noche de julio, es el instante de silencio que se produjo en todo el país en el momento que el chaval de Albacete se disponía a golpear la bola con toda su alma. Con el balón en la red llegó la explosión pero aquel momento de suspense consiguió parar el tiempo y unirnos a todos en una especie de limbo atemporal donde rogábamos por bajar de nuevo a la tierra. El Zamora C.F parece haber seguido un camino inverso al de La Roja, un camino descendente. Ahora que termina la década, miramos atrás y nos damos cuenta que la época de bonanza ha llegado a su fin, de que las vacas gordas no comen en crisis y que los objetivos del equipo se reducen a mantener la categoría. Y gracias. Al igual que ha sucedido con la crisis financiera y económica, me daba la impresión, hace ya unos años, de que estábamos vi-

viendo por encima de nuestras posibilidades. Y no hablo de un tema económico, sino social. Me explico: el Zamora de los playoff, el Zamora de Castellón, Linares, Vallecas y el Camp Nou, era un sueño. Con un presupuesto modesto faltó poco para subir a Segunda y pudimos jugar contra un gran Barça. Fuimos noticia y nos pusieron en los escaparates de las tiendas de barrio. Entonces queríamos más... y ahora nos damos cuenta de que nos marcábamos objetivos que están muy por encima de las posibilidades de un equipo que representa a nuestra abúlica ciudad. Volviendo al tema de los instantes suspendidos en el aire (al momento en que Iniesta le pegó a la bola con una superslow) he de mencionar también aquellos que he vivido con el Zamora: el gol de Curiel, el gol de Senel, el gol de Xaco… Instantes mágicos que ahora parecen lejanos y que añoramos con una nostalgia que roza la tristeza. Tristeza

de ver cómo las gradas del Ruta se quedan vacías mientras se llenan los Autores rumbo a un Madrid que acoge al 80% de trabajadores zamoranos activos pertenecientes a mi generación. Eso es Zamora, eso es a lo que aspira el Zamora, a permanecer en la división más adecuada para este club, en una Segunda B en la que debería seguir siendo un clásico. Al menos hasta que vuelvan las vacas gordas o que un jeque árabe nos meta en Champions y el aficionado recupere la ilusión. Pero no ha de inquietarnos mucho volver a la élite de la categoría, porque esa espera será un momento, un instante, un viaje al limbo que nos transportó Iniesta aquella tarde y al que volveremos tarde o temprano. Lo único que ha de preocuparnos, de aquí junio, es un descenso a los fangosos infiernos del Grupo VIII. Ese es uno de mis deseos para este nuevo año: evitar el Grupo VIII. Y luego, Dios dirá… Porque si bajamos a los infiernos, no será Dios quién dirá…

Más frío que calor José Manuel Morín Que Zamora es una ciudad ‘fresca’ es algo que sabemos todos, pero que su equipo de fútbol iba a estar en la zona congelada de la clasificación al término de la primera vuelta es algo que pocos esperábamos. Cierto es que los problemas extradeportivos de los últimos meses han ayudado bastante a que el equipo viva en el alambre en muchos aspectos. Jugadores que no saben sin van a cobrar, presidentes que dimiten, candidatos que desaparecen, juntas gestoras que toman las riendas… en fin, demasiado lío para un club que ha dado buenos resultados cuando ha vivido temporadas tranquilas en lo extradeportivo. Precisamente, derivados de esos problemas extradeportivos, se generó el problema de los fichajes, ya que Liceranzu no pudo fi-

char a quien quería y tuvo que ir recogiendo los restos de otros… y eso se nota. Por que no hay que obviarlo, los jugadores han tenido una gran parte de culpa de la mala situación del equipo. El buen juego brilla por su ausencia y muy pocos futbolistas se salvan de la quema, de hecho, yo solamente destacaría la buena actuación de Sergio Sánchez y la de Iker Torre, el resto todavía no han demostrado su valía. Tampoco Liceranzu puede salir de rositas de esta situación. Él es quien plantea los partidos y, a tenor de lo visto hasta ahora, no lo está haciendo nada bien. Eso si, el técnico tiene crédito tras su buen hacer en la desastrosa pasada temporada. Este año, la campaña también está siendo

desastrosa, a pesar de que en agosto parecía que los rojiblancos iban a luchar por conseguir un puesto entre los elegidos para disputar la promoción de ascenso. Pero nada más lejos de la realidad. Ahora, cuando estamos en el ecuador de la competición, el Zamora se encuentra en el puesto de promoción de descenso (que ingratos recuerdos me provoca este puesto por ese encuentro ante el Mensajero), lejos de donde se podía suponer que iba a estar. Se apostó por una campaña alegre y calurosa, con un Ruta de la Plata lleno hasta la bandera en todos los encuentros, y de momento se tiene sufrimiento, un estadio cada vez más vacío y frío, mucho frío… y ojala no acabemos congelados.


34 l

LOS NÚMEROS DE LA PRIMERA VUELTA

Rubén Bartolomé Desde que los pupilos de Íñigo Liceranzu comenzaran la liga en Arlonagusía, hasta que los hombres de Roberto Aguirre puntuaran en casa contra el cuadro cementero, han apsado 20 jornadas de esta liga 2010 - 2011. En estos días han quedado claras algunas claves de lo que ha sido hasta ahora el Zamora. El once ideal Si hubiera que hacer un once titular con los jugadores más habituales para los técnicos que se han sentado en el banquillo del Zamora, sería este: En la portería Sergio Sánchez, defensas Ibai Rejas, Catú, Manu Arias y Pablo Suárez, el doble pivote sería para Etxaniz y Agustín. las bandas las ocuparían Ferreiro

y Adrián Martín. En punta, la dupla sería para Iker Torre y Kabiru Akinsola. Los tes cambios serían Héctor Peña, Germán Beltrán y Quique Vázquez. Los más utilizados Para Íñigo Liceranzu (ya que Roberto apenas ha podido disfrutar de sus hombres) sólo ha habido un portero: Sergio Sánchez, que ha disputado practicamente todos los minutos (a excepción de los que se perdió tras la lesión en Tajonar). Con quien tampoco tuvo duda de que era fundamental en su esquema fue con Etxaniz que ha jugado todos los minutos excepto el partido disputado en Tafalla, dónde cumplió sanción por quinta amarilla.

Los otros jugadores que han estado disponibles en 19 de los 20 partidos (el otro partido que no han jugado ha sido por cumplir ciclo de amonestaciones) han sido Ferreiro, Ibai Rejas e Iker Torre. Diez jugadores han pasado de los mil minutos en lo que va de temporada y 16 han pasado de los 500 minutos. Liceranzu utilizó en sus 19 jornadas a 21 futbolistas. Roberto Aguirre además contó con Dani Hernández asi que son ya 22 los hombes que han defendido la elástica rojiblanca este año. Los más sustituidos. Hay dos jugadores a los

que parece costarle acabar los partidos: Germán Beltrán y Adrián Martín. Ambos jugadores fueron sustituidos en once ocasiones. Más grave es el tema de Germán Beltrán que fue cambiado en 11 de las 12 ocasiones que jugó de titular. Adrián Martín salió en el once inicial en 14 ocasiones. Tras ellos, David Ferreiro fue sustituido en cinco ocasiones, manu Arias y Catú, cuatro días. Los revulsivos Si Adrián Martín y Germán Beltrán son siempre los sustituidos, también hay jugadores que varias veces han salido desde el banquillo para intentar darle un plus a los que estaban desde el inicio. Mario Núñez y Akinsola se llevan

la palma. Mario ha salido en 9 ocasiones desde el banquillo y tán solo dos veces ha sido de la partida. Akinsola divide sus actuaciones entre el once titular y el banquillo. ha salido de banco en ocho ocasiones y fue titular nueve veces. Otros de los cambios habituales son Pablo Suárez o Noel, que entraron cinco veces al terreno de juego, o Jorge Hernández que salió en cuatro ocasiones al rectángulo. Convocados Sólo un jugador ha estado presente en todas las convocatorias: el portero Sergio Sánchez. Sin embargo seis futbolistas entraron en la lista en 19 ocasiones: Ibai Rejas, Etxaniz, Akin-


35

sola, Ferreiro, Iker Torre y Pablo Suárez. uno de los hombres que aún no ha debutado estuvo presente en la lista 18 veces: Rubén Luceño, junto a él Catú.

“Agustín, que se ha perdido 7 partidos y Mario que no estuvo disponible en cinco, estuvieron presentes en todas las victorias rojiblancas” Las victorias Doce futbolistas estuvieron disponibles en todas las victorias del Zamora CF.

Los once titulares que repitieron en todos los partidos: Sergio Sánchez, Ibai, Manu Arias, Catú, Pablo Suárez, Etxaniz, Agustín, Ferreiro, Adrián, Iker Torre y Germán Beltrán. Además de ellos, en todas las victorias disputó algunos minutos Mario Núñez. Akinsola jugó tres de los cuatro partidos, Gallardo y Noel en dos de ellos y Quique Vázquez en una de las cuatro victorias. El resto de jugadores de la primera plantilla aún no conocen la victoria como rojiblancos. Estos son: Héctor Peña, Jeffrey y los canteranos. Y de todos los hombres que han disputado algunos minutos con el Zamora, tan sólo uno no conoce la derrota: Dani Hernández,

aunque bien es cierto que de momento sólo ha jugado un partido con la elástica rojilblanca. Las tarjetas En las 20 jornadas que ha jugado el Zamora CF, los rojiblancos han visto un total de 70 tarjetas amarillas y una roja. Los jugadores del Zamora CF salen a tres tarjetas y media por partido. Ocho jugadores ya han visto al menos cinco amarillas. Son estos: 7 amarillas: Etxaniz e Ibai Rejas. 6 amarillas: Iker Torre y Jeffrey 5 amarillas: Manu Arias, Quique Vázquez, Ferreiro y Catú. Están apercibidos de sanción Adrián Martín y Akin

sola. El único jugador habitual que aún no ha visto ninguna amonestación es Héctor Peña.

Iker Torre: 9 goles Adrián Martín: 5 goles Akinsola: 4 goles Germán Beltrán: 2 goles David Ferreiro: 1 gol

La única tarjeta roja que vió el equipo fue para Noel, que ya no es jugador de la primera plantilla del zamora CF.

Los canteranos Cuatro canteranos han vestido este año la camiseta del Zamora y otros tres han ido convocados. Rubén Luceño, Miguel y Hugo Aguado han ido convocados pero no han jugado. Entre los que han jugado, Jorge Hernández y Garretas son los que han disfrutado de más minutos (163 y 160 minutos). Saúl ha tenido 78 minutos y Dani Hernández, que no disfrutó minutos con Liceranzu, 24. Los minutos que han sido utilizados los canteranos suponen poco más del 2% de los minutos totales del equipo.

Los goleadores El Zamora CF es el equipo que menos goleadores lleva a estas alturas de temporada. Unicamente cinco hombres han visto puerta en las veinte jornadas. Estos cinco futbolistas se dividen los veintiun goles que ha hecho el equipo hasta ahora. Poco más de un gol por partido que le permiten ser el décimo equipo más goleador.


36

Institucional

ZOZOBRA INSTITUCIONAL El adios de José María Casas dio lugar a un vacio de poder que intentó cubrir Manuel Tejedor con escasa fortuna. Tras 100 días en el cargo, los problemas le sobrepasaron y dimitió dejando al Zamora CF cerca de la desaparición. La llegada de Simón García Taboada es la última tabla de salvación para el equipo Ana Fraile Hace ocho meses la tensión empezaba a tomar forma propia en la junta directiva del Zamora CF. Estaba a punto de abrirse el período electoral y José María Casas Delgado se empeñó en mantenerse en el punto de mira de todas las expectativas guardando en secreto su decisión sobre si se volvería a presentar a presidente o no. Acababa de terminar una temporada que para él fue una “tortura” y había llegado la hora de ponerse en el paredón para rendir cuentas ante los socios en la asamblea. Entretanto, llegó Liceranzu y con él la tranquilidad a los vestuarios. Pero no lo hizo en el mejor momento. Su presentación coincidió con el escándalo del «clan del póker». Los jugadores se acabaron dando cuenta de que tenían que ir todos a una. Así que, lejos de perjudicarle, las habladurías causaron más unión en el equipo y se empezó a labrar la permanencia. Ya no todo parecían problemas.

Balance económico La liga se había acabado y había que sacarle punta al lápiz para hacer las cuentas. La crisis afectó al equipo como al resto de las piezas de la economía española. No se sabía qué pasaría con los grandes patrocinadores como Caja Rural. La junta cogió el equipo en Tercera División con sus deudas a cuestas. Pero Casas había asegurado

días tan sólo dos aficionados se pasaron por las oficinas del club a interesarse por el listado. Y un minuto antes de que finalizase el plazo electoral, apareció Esteban Rodríguez, que no formalizó su candidatura pero se postuló como alternativa.

desde un principio que dejaría los números a cero. Y mientras todo se desmoronaba a su alrededor, él seguía sin desvelar sus apetencias sobre la permanencia como presidente. Los doce años de reinado le pesaban en la espalda.

Se abre la puja El 28 de mayo de 2010 co-

menzó el período electoral. Se abrieron las candidaturas. Sólo hubo que esperar para ver quién se lanzaba al ruedo. Lo peor que podía pasar era que se cerraran las listas vacías. Esta posibilidad empezó a atemorizar a los más optimistas al ver que, pasados dos días, el folio seguía en blanco y nadie tenía pinta de ir a dar

un paso al frente. Finalmente, las peores expectativas se cumplieron. Ni siquiera a Casas le pudo la melancolía. Una jornada histórica. Entre más de dos mil socios ninguno mostró interés por ponerse al frente. El desapego fue inmenso, hasta el punto de que en todos eso

Detrás del telón él seguía frotándose las manos ante la posibilidad de salir a escena como nuevo presidente. Si todo iba según lo previsto, la anterior directiva con Esteban a la cabeza plantearía la posibilidad de continuar cuatro años más. Los socios tenían la última palabra. Se volvió a convocar otra asamblea general. Las alternativas eran volver a abrir el plazo de elecciones, crear una gestora o incluso llegar a disolver el club.


37 ¿Otra vía para la presidencia? Esteban R. no recibió mucho apoyo de sus compañeros. Los que mejor hablaron de sus intenciones respetaban su capacidad para tomar las riendas del club pero no creían que fuera la persona idónea para ello. El miedo movió espíritus y todos empezaron a manejar la posibilidad de pedirle a Casas que vol-

viera. La nueva temporada se echaba encima y lo que sí parecía estar claro es que los socios no permitirían que esa situación de vacío de poder se mantuviera y aún menos que se deshiciera la entidad. Era necesario algo de lo más complicado: el consenso de la masa. Y rápido.

Se hizo la luz Y de repente, como de la nada, apareció Manuel Tejedor: «Llevaremos la estabilidad al club», así comenzó presentando su candidatura a la presidencia. Mientras tanto, en el otro lado, José Lastra Cisneros se presentaba también con las prioridades claras: acercar el club a la sociedad. El día de la asamblea Tejedor acudió sin intenciones de presentarse como presidente. Pero al ver el panorama tan desolador, decidió ofrecerse al puesto. Y

finalmente ganó, convirtiéndose así en el décimo máximo mandatario en la historia del Zamora Club de Fútbol.

Dificultades El mandato de Manuel Tejedor empezó con buen pie. Rosa Valdeón se comprometió a mantener la misma subvención al que considera «el club más representativo de la ciudad».

Con Caja Rural tuvo que echar más de un baile en las propuestas de esponsorización. Hasta dos propuestas llegaron a hacer. Pero ninguna fue convincente. Después de doce años de unión, la espiga dejó de aparecer en las camisetas rojiblancas.

Por su parte, la Diputación Provincial tampoco rebajó las subvenciones en deportes. Otro pequeño respiro. Pero Tejedor quería hacer una campaña publicitaria para superar la captación de 2000 socios y aún le quedaba casi un 30% del presupuesto general por cubrir. Cosa que achacaba a la falta de apoyo de las empresas. Fuera lo que fuese, el dinero no estaba.

Cuando tuvo que dar la cara con los presupuestos en la asamblea, ya rondaba el medio millón de euros. Lo que causó una gran preocupación sobre su manera de llevar el club. ¿Sería capaz de sacarlo adelante? Nunca se llegaría a saber, porque dimitió cuando

los problemas se le empezaron a caer de los bolsillos.

García Taboada sale al rescate.

Así que se intentó hacer una alianza con la ex directiva que encabezó José María Casas y con los miembros de la que fue candidatura liderada por José Lastra. Si estas partes no aceptaban, la junta gestora tenía claro el desenlace.

El empresario zamorano Simón García Taboada salió al frente en la asamblea ante el llamamiento de un voluntario para encabezar una nueva gestora tras la dimisión de la anterior. Ante la sorpresa de los socios, alzó la mano y presentó su discurso, en el que se comprometió a

Se llegó a pedir refuerzos

entre los socios. El Club realmente se vio en la cuerda floja. La desesperación fue tal, que la junta gestora dimitió, dejando un vacío absoluto de poder en espera de un valiente que se alzara representante en medio del vendaval. Y es entonces cuando aparece un nuevo mesías.

La nueva era

apoyar económicamente al club. Y sin más dilación comenzó a ponerlo todo en orden. Por fin rompió el contrato publicitario que ataba al club con la empresa Make; consiguió un patrocinador para las camisetas del equipo, MMT Seguros; y a parte de éste, aún sigue buscando alguno más que lo apoye. Ha retomado las conversaciones con Caja Rural para intentar que vuelva a colaborar con el club, y ya ha comenzado a organizar la campaña de captación de socios. Los problemas parecen irse colocando en la estantería. Todo ello lo ha hecho en representación de su propio lema: «Salvar al Zamora es salvar lo nuestro». Así lo dijo, y así lo ha hecho.


38

La Entrevista

Simón García Taboada

"Los resultados tienen que cambiar"

Rubén Bartolomé Manuel Herrera Simón García Taboada no es un hombre de fútbol, pero sí de empresa, y se mueve como pez en el agua en los pantanosos terrenos de las negociaciones económicas. Desde que llegó al cargo, hace ahora dos meses, su mayor preocupación ha sido conseguir dinero para salvar al club, y se le nota muy tranquilo en ese sentido, se le nota, sabe lo que hace, depende de él y no es la primera vez que gestiona una entidad de este tamaño. Sin embargo, cuando dejas de hablarle de millones y le hablas de balones, su gesto se torna serio, y es que las cosas no le van bien al primer equipo de su club y el no lo entiende, no le gusta y, sobre todo, detesta no poder controlarlo. Eso sí, nunca pierde su caracterísitico tono afable que, entre otras muchas virtudes, le ha llevado a ser un gran empresario y a alcanzar la Presidencia de la Junta Gestora del Zamora CF. Llega hace dos meses al cargo. ¿Cómo han sido estos últimos 60 días para usted? Parecen seis meses, ha sido un periodo que se ha hecho largo. No obstante, creo que las cosas marchan bien. Entramos para salvar al equipo y puedo garantizar que hemos ido a todas las empresas que hemos podido, en todas nos han puesto buena cara y nos han apoyado. La sensación es buena, pero, como digo, han sido dos meses muy largos. ¿Cuántas llamadas pudo recibir a lo largo

de los días posteriores a la Asamblea en la que asume el cargo? Muchas. La mayor parte me han alabado, aunque ahora ya, cuando vas por Santa Clara, alguno que otro se aparta hacia el otro lado de la calle, porque piensa: "éste me pide" (risas). No hemos pedido limosna para nosotros y lo hemos hecho para el club. ¿Cómo se encuentra la institución cuando llega al cargo? No sabíamos nada de cómo estaba la contabilidad. Hicimos las cuentas y vimos que había un déficit tremendo, con lo cual comenzamos a conseguir dinero, e incluso tuvimos que avalar algunas operaciones con nuestra firma, algo que he preferido hacer yo y no meter a ninguno más. Hace un mes, dijo que la economía del club se tenía que rehacer basándose en tres pilares: empresas, instituciones y socios. ¿Cómo va cada uno de ellos? Las instituciones nos han dado lo que habían prometido, las empresas, por su parte, se han portado muy bien, ya que, no sé datos exactos, pero creo que hemos recaudado más de 100.000 euros. Por último, a nivel de socios, creo que se está respondiendo a un ritmo muy lento. Comprendo que la situación deportiva no es buena, pero eso no es culpa mía, yo no elegí el equipo.

Uno de sus grandes logros fue romper con Make. ¿Cómo se está gestionando ahora el tema de la publicidad? La estamos vendiendo nosotros. Nos es muy difícil, porque estamos a final de año y los balances de muchas empresas son negativos. Hemos hablado con todos los que se promocionaban el pasado año, y, todo el mundo, en mayor o menor medida, colabora con nosotros. El plan económico en general lo podemos salvar, y tenemos detrás un patrocinador fuerte como MMT. Ahora mismo nos preocupa más el plano deportivo. No sé si es consciente de todos los problemas que tienen los clubes del grupo en el aspecto económico. ¿Qué cree que se está haciendo mal? Yo creo que los presupuestos tienen que ser más baratos, pactar con las instituciones, y a la larga, el control debe asumirlo una empresa, no podemos ir pidiendo limosna. Hay que cambiar el modelo y convertirse en Sociedad Anónima Deportiva, con los mismos pilares con los que estamos tratando de salir adelante ahora: empresas, instituciones y socios. Estos últimos tienen que cambiar la mentalidad y hacerse partícipes de su club, como accionistas; deben tener claro que, para ver fútbol, van a tener que comprar parte de esa empresa que es el club. Si no, el modelo será insostenible.


39 Sea SAD o no, ¿considera que dentro de la parcela deportiva debe haber más gente especializada? Tiene que haber un grupo que vea y contrate a los jugadores, pero tiene que ser un grupo. Yo creo que la Directiva no tiene que entrar, sino que ha de haber un Director Deportivo que trabaje junto al entrenador. Yo, en mis empresas, tengo un director en cada sección que controlan su especialidad para conseguir un objetivo común. Tiene que ser así, por fuerza. Muchos clubes han eliminado la figura del Director Deportivo porque lo consideran un gasto superfluo. ¿Usted lo cree imprescindible? Sí, tiene que existir. El Director Deportivo debe estar capacitado para estar siempre al lado del entrenador. Ha hablado también de una reducción de presupuesto para el año que viene. ¿Será el momento de la cantera? Lo lógico es que sí. Si las instituciones dan un dinero, ha de ser para que la cantera produzca jugadores para el primer equipo. Además, deben servir para abaratar costes. ¿Hasta que punto le está afectando la situación deportiva a la hora de desempeñar su trabajo? Eso es de lo que yo me he quejado. Si los resultados son buenos, es más fácil trabajar en el apartado económico. En ese sentido, estamos esperando un informe del entrenador para ver si se puede modificar la plantilla para conseguir esa mejoría. Eso sí, para ello tendrá que haber salidas. No podemos poner más dinero, eso es imposible. ¿La confianza en el entrenador es absoluta? A mí me han dicho que hay buen

equipo, que hay buena gente y buen entrenador, pero no nos acompañan los resultados. Son ya muchas semanas sin ganar y ahí hay algo que falla, está claro, aunque no sé lo que falla. Lo que está claro es que los resultados tienen que cambiar. Dentro de poco jugamos con el Guijuelo, que es el último, pero el Peña Sport también lo era, así que está claro que esto cambia mucho. ¿Qué deseos u objetivos tiene para este 2011? Mantenernos y lograr terminar la temporada con déficit cero. Si las cosas nos salen bien, podremos lograr que, al menos, la parte económica salga adelante. Eso sí, el año que viene la plantilla tendrá que ser más barata.


40

Pimpinela Ana Fraile

Porque ahora soy yo la que quiere estar sin ti, Casas. Ni el genio de la lámpara con tres de sus deseos hubiera salvado mejor la situación que enviando a Taboada. Ordenado, coherente y con los objetivos claros. Y es que pasito a pasito se anda el caminito. No digo que dentro de doce años los problemas también se le acabaran enmarañando en las canas y lo mandara todo a paseo. Hay que darle un poco de tregua al que fue un gran presidente; pero si no se quiere continuar, no se quiere. No se puede jugar con las esperanzas de los socios en el eterno vaivén del ahora sí, ahora no vuelvo. Con unas condiciones puede que sí, pero mejor he pensado que no. O (ésta es buena) yo sé lo que quiero, pero no os lo voy a decir hasta el último momento. Más bien parecía que estaba pergeñando sus pasos desde el silencio, esperando a ver quién bailaba el siguiente tango. Aunque es lo mejor que pudo hacer, porque así se ahorró un montón de horas de ruegos para que “por favor” se quedase al frente del pelotón.

La inestabilidad nunca fue buena. Da muchas emociones, eso sí. Pero en estos ocho meses hemos acabados hartos de movida madrileña. Rogamos monotonía y buen hacer. Quiero salir de paseo cada domingo a echarle de comer a las palomas con Simón García Taboada. Quiero tener las facturas pagadas y el domingo poderme tomar tranquilamente un vermouth. Por ti, le digo adiós a Espi y abro los brazos a MMT Seguros. Que hablando se entiende la gente, si no que se lo digan a Caja Rural. Lástima que nos diéramos cuenta a altas horas de la madrugada, cuando los comercios ya estaban cerrados y no había lugar a cambios ni con el ticket de la compra. Aunque nunca es tarde si la dicha es buena; siempre aplaudiremos el reintento de negociación con quien nos dio de comer. Pero en toda esta fiesta también hay que mirar a las gradas. Apartemos la vista del campo para señalar a los corazones rotos que se sentaron en cada una de las butacas de cada una de las asambleas que se organizaron en plena crisis. Porque a todos nos daba la suficiente pena como para llorar,

pero a ninguno le dio tanta como para actuar. Es mejor mirarse unos a otros y encogerse de hombros. Como si la solución fuera caspa y se nos fuese a caer de los hombros de tanto agitarla. Aunque está bien no lanzarse a la piscina si se tiene claro que no se va a poder controlar la situación, que luego nos pasa como a Tejedor. Nos envalentonamos y es peor el remedio que la enfermedad. No siempre la intención es lo que cuenta, ya lo decía Ben Parker: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. De momento, a Taboada no se le ha caído ningún castillo de naipes; esperemos que no venga una ráfaga de viento, porque la cosa va bien. ¿Cuánto aguantará nuestro nuevo príncipe azul? Esperemos que le salga sucesor antes de que se canse de tanto trajín. Porque como nos tengamos que ver en éstas cada dos por tres, perderemos cinco o seis kilos por estrés en cada tanda. Pensándolo mejor… ¡Viva el estrés en Navidad! A ver si por lo menos así eliminamos los excesos.


Gran Reserva Víctor Prieto

Cuentan los viejos que antes se podían escribir cartas mojando la pluma en tinto de Toro en vez de tinta china. Pero el Bolero de Algodre ya lo avisaba: las vueltas que da el mundo, madre, y hoy tenemos los caldos de nuestra tierra entre los más renombrados del país. Trabajo, paciencia y el vil metal siempre de por medio es la clave del éxito tanto en las empresas enológicas como en el resto. Y el resto también incluye al Zamora CF.

un sustento económico importante y, sobre todo, constante. Fijo, seguro, con recortes pero sin fisuras. Un buen olor. Algunas temporadas acompañó el éxito deportivo. Un buen color. Incluso en ocasiones la Copa del Rey fue propicia aportando algo de dinero a las arcas del club y publicidad para el club y la ciudad. Un buen sabor. Un vino que nos dejó borracheras memorables y resacas que hacen afición.

Lo primero que a cualquiera se le ocurriría hacer con un vino como el Zamora CF sería calimotxo, porque de otra forma sus cualidades organolépticas (sabor, olor, color) lo hacen una bebida muy poco recomendable para la tarde de un domingo, decantando a la gente por una caña en la barra de cualquier bar en cuya pantalla retransmitan partidos de la LFP.

Pero llegó el fin. Llegó el cambio. Zamora, anhelando un eterno cambio, la chispa que ponga en marcha la máquina del movimiento infinito, se encuentra con el cambio. Pero un cambio a cualquier precio, un cambio a cualquier condición, no es un buen cambio. Queremos caminar, pero no hacia ningún lugar. Tejedor a los mandos de la nave era caminar a ningún lugar. Entonces, este vino que se había aguado dejó de saber a nada, empezó a oler a picado, se volvió rosado, inaceptable.

Las cosechas de Casas se caracterizaron por una cierta quietud institucional apoyada en

Ahora la bodega está en manos de Simón García Taboada, que se encuentra con el barril agujereado. La casa está vacía, el juego no sabe a nada. La década se cierra hacia abajo, en el polo totalmente opuesto de aquella campaña que dio origen al primer play-off de ascenso a 2ªA. Trabajo, dinero y paciencia. Pero ante todo estabilidad, la misma que hizo que Casas y su directiva nos dieran un caldo más que decente. Estabilidad económica, lejana a día de hoy. Estabilidad y apoyo institucional, complicado en épocas cercanas a las elecciones municipales. Estabilidad deportiva…pero ese es otro tema. Empieza una nueva década con un vino de tetra brick para sábados por la noche. Nadie sabe si en 2020 estaremos de nuevo ante un Gran Reserva.

¡Vaya añito!

Manuel Herrera El 2010 ha sido un año convulso en todos los aspectos. Bueno, aunque no es del todo incorrecta, esa frase ha sido un tanto eufemística. Volveré a empezar. El 2010 ha sido un año malo en todos los aspectos. Eso está mejor. Si echamos un poco la vista atrás, incluso podemos considerar que este ha sido el peor año de una primera década del Siglo XXI que se nos ha ido sin apenas darnos cuenta. Del plano deportivo, como diría aquel, casi no me quiero acordar. Ha habido inicios terribles y finales calamitosos, pero en 2010 nos hemos llevado el pack completo, una saga que sólo cuenta con la primera película y su secuela, pero que ha sido suficiente para que nos supieran mal hasta las palomitas, o, en este caso las pipas. Y si malo ha sido el año futbolísticamente hablando, peor aun ha sido en el apartado institucional. Enero llegó con la sombra electoral planeando sobre nuestras cabezas. Casas sí, Casas no; a lo mejor José Fernández, pero no, porque está la cosa mu' mala; quizás una conspiración judeo-masónica de empresarios aliados en contra del poder es-

tablecido... en fin, agua de borrajas. Nos plantamos en mayo aun con más dudas, con todas las cartas de la baraja boca abajo, y con el equipo aún con el agua al cuello. Después de que una serie de milagros y de favores nos mantuviesen, a duras penas, en pie, un año más, en Segunda B, nos volvimos a preoucupar más de la cabeza que de los pies. Casas dijo que nones, y nadie más le puso narices. Fue el principio del calvario. Manuel Tejedor tomó la alternativa sin saber muy bien cómo coger el toro y le dio plenos poderes al hombre que nos salvó del precipicio, un Rocky que después de la película se convierte en Sylvester Stallone y envejece, como todos. El problema principal de nuestro valiente director de orquesta era bastante fácil de comprender. El dinero salía y no entraba. La gente lo sabía, él lo sabía, y el hombre decidió retirarse a la apacible vida que llevaba antes de convertir lo que, en principio, fue un acto heroico en un error de proporciones inimaginables para su imagen y la del club que dirigió durante 100 días. La sucesión de los siguientes hechos está un

poco borrosa. Entramos en una vorágine de asambleas, noticias alentadoras, otras que no lo eran tanto, nombres, que no hombres, regresos sobre un caballo blanco que luego resultaron no ser tales, y demás informaciones de dudosa credibilidad. Sin embargo, un buen día, en la enésima Asamblea, un hombre de aspecto bonachón se levantó, y, como si se estuviese presentando a las elecciones para delegado de 4º de primaria, dijo: "Yo".Con él y con sus amigos, las cosas nos van mucho mejor. Después de llegar a entrar en el coma, ahora ya damos paseítos por los pasillos del hospital, aunque sea apoyados en el taca - taca. Aún queda mucho para recuperarnos totalmente, pero estamos trabajando en ello. ¿Y en junio? Amigo, aún estamos en enero, y mira lo que nos equivocamos el año pasado, así que mejor no hablar, ir día a día, y a mirar a los pies, que ahora vuelven a preocuparme más que la cabeza. Donde estoy seguro que no quiero dirigir la vista es hacia atrás, porque creo que hablo en nombre de todos, sin ser ni más ni menos que nadie, si digo: ¡Vaya añito!

41


42

Mi Zamora y mi Semana Santa Jose Raúl González Fidalgo

Que nadie me los toque. Me podéis quitar

níamos para que nos dijeran las notas en

para eso sale en la bandera. Así que dije,

el tabaco, la sal, el alcohol, e incluso po-

el Colegio Universitario, la gente hablando

bueno pues habrá que seguir yendo al

déis tapar las obras de la ciudad y que no

de Del Bosque y de los canteranos. Y yo

Ruta, mientras no nos cierren las puertas.

podamos contemplarlas en las soleadas

pensando ¿Y ahora que hago los domingos?

Y claro, Iñiguito encontró la tecla, el

mañanas del otoño. Si queréis, quitád-

Porque el Domingo de Ramos, me voy a ver

equipo se puso a funcionar y llegó Don

melo. Pero a mi Zamora y mi Semana

la Borriquita. Bueno, eso será si le pagan a

Simón y dijo: “Con la Semana Santa haced

Santa, me los dejáis tranquilitos. Porque

las bandas y si tienen presidente, que aquí

lo que queráis, pero el domingo hay fút-

uno ya no sabe qué hacer si no hay fútbol

en Zamora somos muy envidiosos, y si el

bol” Y entonces dijo Chele: “Pues nosotros

los domingos.

Zamora está sin presidente, la Junta Pro

también tenemos presidente”.

Semana santa también, que hay que salir Que menudo susto me dio cuando me lo

en los periódicos.

Así que aquí me hallo, con mi Zamora y mi Semana Santa, así me duele un poquito

querían quitar, el Zamora digo. Que si Manuelito no era capaz de encontrar dinero.

Y yo me aficioné al equipo de Villaralbo,

menos que ya no pueda fumar en los bares.

Que si Emilito decía que nos hiciéramos

que dije, allí al menos tienen presidente y

Mientras no me quiten las pipas en las pro-

SAD. Que si Pepito no quería seguir. Que si

a ese no lo sacan del Castillo. Pero es que

cesiones…

Fernandito decía que él venía a ayudar-

el azul no me tira tanto como el rojo y el

nos…Y mientras en clase, cuando nos reu-

blanco. Y, si acaso, un poco el verde, que


43

Luis Garrido

La perspectiva de la distancia

Con mucha tristeza y cierto punto de esperanza. Así es como termina la década para este Zamora Club de Fútbol al que las cosas no le han terminado de ir muy bien en los últimos meses. No quiero hablar de las innumerables asambleas de socios. Tampoco de la esperpéntica gestión de la última junta directiva electa. Ni, por supuesto, de la situación en que el equipo termina la liga regular en 2010. En realidad, sobre estos temas ya está todo dicho y supondría llover sobre mojado. La verdad es que he seguido con estupor el devenir del Club desde mayo a esta parte. Y lo he seguido con la perspectiva que da la distancia, que no sé si es mejor o peor, pero sin duda abre cierto punto de clarividencia que no se obtiene cuando tomas parte activa en el problema. Y la conclusión que puedo sacar de todo esto es que lo que menos ha importado es el Zamora.

Es una pena que en una ciudad que siempre ha tenido su punto de tradición futbolera, la lucha de egos haya estado a punto de enterrar al único Club con un grado de importancia relevante entre los zamoranos. La pelea electoral no fue justa ni transparente para con el socio. Bajo un sinfín de buenas palabras, promesas y actitudes, ambos bandos enrolaron en una guerra sucia en la que importaba poco o nada el Zamora Club de Fútbol.

para el Zamora Club de Fútbol. Aunque, francamente, me niego a pensar que sólo sea culpa de éstos. En cierto modo, todos somos un poco culpables de haber llegado a esta situación. Si no culpables, a lo mejor sí que hemos sido cómplices por haber dejado que se llegue. Y hubiera sido un grandísimo tirón de orejas para todos si se hubiera consumado la catástrofe que sobrevolaba por encima de las cabezas en el no tan lejano mes de octubre.

En la guerra todo vale, se dice. No me cabe la menor duda. Pero, ¿cómo ha sido esa guerra con el Zamora? Quiero decir, se sabe cuándo comenzó, con el inicio del proceso electoral, pero lo que nadie sabe aún es cuándo debió finalizar, en el supuesto de que haya finalizado, claro.

La situación ha sido muy delicada. A día de hoy, parece que la Junta Gestora encabezada por Simón Taboada puede recobrar el norte y devolver al Club a la seriedad económica y social de la que nunca debió salir. Confío en estos gestores, confío en el socio y confío en la ciudad, una vez vistas las orejas al lobo, para que nunca más veamos una situación tan desafortunada para Zamora por culpa del placer particular de unos pocos.

Tanto la ineptitud de unos, como la masacre post-electoral de los otros, casi cuestan un disgusto para los más de 2.000 socios que aca-

No todo el monte es orégano David Refoyo Lo siento de veras, nos hicimos mayores. Nos cansamos de todo esto, de tanta figuración, de tantas estrellas del rock & roll venidas a menos. Vimos pasar los trenes, las oportunidades, las caras largas de unos y otros. Y dijimos: no contéis conmigo. Yo también soy uno de esos centenares de zamoranos que veíamos en el Zamora Club de Fútbol la oportunidad de salir en los mapas, en los telediarios, en la prensa nacional. Uno de los muchos zamoranos que pensamos firmemente que, con ilusión y entrega, se podían alcanzar las metas. Tal vez se pueda, no lo dudo, pero a mí me dejó de interesar. Sufro con el Zamora cada domingo, y en los últimos tiempos mucho más de lo que debería. Sufrí con aquellas elecciones en las que no importó el Zamora. Sólo importó la pose, el dardo envenenado, olvidando que, pese a todo, había algo que nos unía a todos. Sin embargo, Zamora es así, bastó que el Presidente saliente se fuera y señalara a uno de los dos candidatos para que éste obtuviera la victoria. Inmovilismo, no sé cómo lla-

marlo, pero tal vez fue el momento de tomar algún riesgo. El anterior Presidente se fue por la puerta de atrás porque le dio la gana. Habría ganado las elecciones tantas veces como hubiera querido. No lo hizo mal, es cierto, pero dejó marchar el tren del ascenso, de la verdadera consolidación. ¿Por qué? Porque pensó que con lo que hacía era suficiente. Se olvidó de escuchar al resto, de ejercer la autocrítica. Se encerró en sí mismo y acabó saliendo, lamentablemente, por la puerta de atrás. Convocó elecciones con todo el dolor de su corazón y, como en Semana Santa, no importaba quién ganara, importaba quién perdía. Y, como el tiempo ha demostrado, perdió el Zamora. Los socios eligieron y ellos son los responsables últimos de todo esto. Ahora se lavan las manos, nadie votó a Tejedor. Un hombre que quiso hacer los deberes en dos días sin muchas tablas y le salió el tiro por la culata. La otra candidatura se echó a un lado, pero tampoco ejercieron una labor constructiva que muchos echamos de menos en momentos de

máxima dificultad. Como dice el refrán, entre todos la mataron y ella sola se murió. En plena agonía, un grupo de empresarios libres de pecado, tomó las riendas. Gente de negocios, de empresa. Gente que ha visto el mar y ha subido a tres o más aviones en su vida. Emprendedores. Gente que muchos zamoranos desconocían de su existencia. En esta tierra hay de todo y deberíamos cuidarlo. Somos muchos los que estamos hartos de caciquismos y rencillas, de líos familiares heredados de padres a hijos. Ahora, nos hemos convertido a la cofradía del clavo ardiendo que representó Simón. Un tipo al que no conozco, pero que me encantaría. Un hombre serio, trabajador y moderno. Alguien que escucha, que tiene ideas innovadoras. Es el único que nos queda, sí, pero puede que todo esto signifique, por fin, una revolución y hayamos conseguido que el Zamora, además de salvarse económicamente, retire de su escudo la lacra del provincianismo. No todo el horizonte es negro.


44

Cantera

LA FÁBRICA MIRA AL

La cantera del Zamora CF continúa progresando y haciéndose fuerte con el objetivo Luis de Mena avanza paso a paso, años tras año y los resultados empiezan a llegar vuelvan a llegar a la primera plantilla están

Manuel Herrera

Las cosas nunca suceden por casualidad. El azar muy pocas veces suplanta al trabajo diario a la hora de poner a cada uno en su lugar, y en el caso del Zamora CF, y, especialmente, si hablamos de su cantera, esta máxima se cumple a rajatabla. El progreso que ha realizado, en todos los aspectos, el club de unos años hacia acá es evidente, y es suficiente con echar la vista atrás y comprobar todo lo que se ha progresado gracias al trabajo bien hecho. Si nos centramos en el año que anteayer terminó de deshojar su margarita, el balance es, también, realmente bueno. Enero comenzó, eso sí, con el filial de capa caída. El final del año anterior había sido nefasto, y todas las alarmas estaban encendidas. El riesgo de descender a Primera División Provincial era más que evidente y era obvio, a su vez, que eran necesarios algunos refuerzos si el equipo dirigido por Nacho Merino quería remontar el vuelo. De esta manera, Sami descolgó sus botas y comenzó a liderar al equipo en una remontada que comenzó a finales de enero. Por su parte, el Nacional Juvenil realizó un inicio de año magnífico. El equipo de Dani llegaba a la segunda vuelta de la competición tras haber realizado unos primeros meses un tanto irregulares en los que alternaron grandes encuentros con auténticos esperpentos. No obstante, las primeras semanas de año hacían presagiar una reacción a lo grande que podría, incluso, llevar al conjunto juvenil a la pelea por el ascenso a División de Honor. Sin embargo, las cosas comen-

zaron a torcerse de nuevo.

la tabla.

La mala situación del filial, y el desastre que hubiera supuesto el descenso a la categoría Provincial hicieron que Jorge y Dani Hernández dejaran su puesto en el Juvenil para pasar a ser integrantes del "B". De esta manera, el conjunto de Nacho Merino espoleado por la motivación extra que le aportaban los grandes refuerzos recibidos y por la racha de buenos resultados obtenida en las primeras semanas de 2010, comenzó a remontar el vuelo. Por su parte, las bajas sufridas condenaron al Juvenil a vagar por la zona media de

De esta manera, y pese a la desastrosa primera vuelta, el Zamora B inició una racha que le situó cerca de la zona de salvación, hasta que una piedra en el camino lastró su progresión de forma inesperada. En la jornada 32 de la liga, la antepenúltima de la competición, el conjunto dirigido por Nacho Merino recibía al Carbajosa. Los futbolistas rojiblancos realizaron un encuentro muy serio y derrotaron con comodidad al conjunto charro. Esa victoria significaba un paso casi definitivo para alcanzar lo que en enero parecía un

deseo utópico: La salvación. Sin embargo, la Federación otorgó el revés definitivo al filial del Zamora CF. Una reclamación del Carbajosa por supuesta alineación indebida de los zamoranos significó la derrota en el partido y dejó a los zamoranos al final de la liga aún en puestos de salvación, pero pendiente de que los arrastres le beneficiasen para mantener su plaza en Regional de Aficionados. No hubo suerte, y el Zamora B descendió a Provincial. Por su parte, el Juvenil Nacional terminó la tempo-

rada en la séptima plaza, lejos de los mejores, pero con la esperanza, dada la juventud de su plantilla, de alcanzar en la campaña 2010-2011 un nivel que le permitiera pelear por el ascenso a División de Honor. Además, el tranquilo final de temporada que vivieron los rojiblancos permitió a los técnicos ir dando entrada en esta categoría a jóvenes promesas como Carlos Ramos o como el internacional Diego Tejedor, quien sería el gran protagonista de este verano dentro de la fábrica rojiblanca. En cuanto a los otros dos equipos del club que compiten en categorías regionales, el conjunto cadete realizó una gran segunda vuelta para terminar logrando la salvación de forma muy holgada. Los rojiblancos fueron de menos a más en la Liga y acabaron obteniendo ocho puntos más en la segunda vuelta que en la primera, pese a las ya mencionadas bajas que sufrieron en varios encuentros con las incorporaciones de algunos de sus jugadores al equipo Juvenil. El Infantil, por su parte,


45

ROJIBLANCA FUTURO

de formar personas y futbolistas para el primer equipo de la entidad, coordinada por en forma de alegrías en als categorías inferiores. Los pasos para que los zamoranos dados. Ahora solo queda esperar y tener suerte. equipo. Agustín botó una falta, Curiel la dejó muerta en el borde del área pequeña y Garretas fusiló al guardameta del Rayo Vallecano. Fue un gol 100% zamorano, algo que se ha visto sólo en pretemporada, pero que puede ser algo más habitual a partir de ahora.

se mantuvo en todo momento lejos de las zonas calientes de la tabla y finalizó la temporada en octava posición. El verano tuvo varias noticias reseñables. Para empezar, la Cultural Leonesa hizo un gran favor al Zamora CF al suprimir su filial. Esta circunstancia permitió que el segundo equipo del conjunto rojiblanco regresara a Regional, tras perder la categoría por culpa de la derrota ante el Carbajosa en los despachos. Tras conocerse la noticia, empezaron a llegar refuerzos; tantos, que Nacho Merino se vio obligado a realizar una selección. Finalmente, el equipo logró contar con hombres de la talla de Alberto Díez, Pablo Carbajal o Eli. Fichajes que hacían presagiar un gran año. Un poco más tarde, se conoció la noticia de la salida de Diego Tejedor del conjunto rojiblanco. El joven futbolista formado en las categorías inferiores del Virgen de la Concha pri-

mero, y del Zamora CF después emprendió en el mes de julio el viaje que muchos otros antes que él, con más o menos suerte, realizaron en su momento. La perla de la cantera zamorana se fue al Real Valladolid, donde espera triunfar y llegar a convertirse en futbolista profesional. Aparte de esto, muchos canteranos tuvieron la magnífica oportunidad de reali-

zar la pretemporada con el primer equipo a las órdenes de Íñigo Liceranzu. Cristian, Escope, Jorge, Dani, Curiel, Miguel y Garretas estuvieron algo más de un mes a las órdenes del técnico vizcaíno y demostraron que están preparados para dar la alternativa en caso de que sea necesario. Quizás, en este sentido, podemos enmarcar una jugada acaecida en uno de los duelos de pretemporada del primer

La temporada 2010-2011 comenzó de forma inmejorable para el nuevo Zamora B. El equipo de Nacho Merino llegó a alcanzar el liderato, pero una serie de circunstancias adversas, la pérdida de la confianza y las desavenencias internas han llevado al filial a una zona realmente peligrosa. Este año deberá llegar la reacción si el club no quiere vivir los dramáticos momentos de la pasada campaña. El contrapunto a la situación del "B" lo pone el Juvenil Nacional, que pese a no poder contar el varias ocasiones con algunos de sus mejores futbolistas domina la competición con 35 puntos en 15 jornadas. Los rojiblancos han puesto la directa hacia División de Honor y tan sólo el CI La

Amistad parece preparado para hacer frente a los zamoranos. Hay, por tanto, razones para ser optimistas y para pensar en un posible ascenso a División de Honor, el que sería el segundo en la historia del club. Por su parte, el cadete infantil sufren en la zona media-baja y baja respectivamente de sus tablas clasificatorias.No obstante, las buenas segundas vueltas que suelen hacer los equipos rojiblancos en estas competiciones hacen prever que ambos podrán conseguir la salvación, aunque quizás sufran algo más que en los años anteriores. Si dejamos a un lado los resultados de los equipos con más peso en la cantera, nos encontramos con una situación que mejora día a día. La relación con el resto de los clubes de la provincia, exceptuando al Coreses de Luis Alfredo Puente, va viento en popa, después de unos años en los que la convivencia se hizo en ocasiones insostenible. Además, los entrenadores de las diferentes categorías cada vez se encuentran mejor preparados para desempeñar su funciones y, tanto los niños como los que ya no lo son tanto, reciben ahora una formación más completa que hace algunos años. Estamos, por tanto, ante una cantera que progresa y que surte, de forma cada vez más regular, de jugadores al primer equipo de la entidad. El objetivo es que ese número de futbolistas que llegan a la primera plantilla aumente paulatinamente, algo que parece realmente factible, y es que las cosas se están haciendo bien en la fábrica rojiblanca.


46

La Entrevista

Luis De Mena

"No se debe hacer demagogia con la cantera"

María Reguilón Manuel Herrera El encuentro con Luis de Mena (Barcelona, 1973) fue más allá de una mera entrevista. El técnico catalán hizo honor a su profesión y nos obsequió con una clase magistral sobre cómo se debe trabajar con la cantera en un club y en una ciudad como Zamora. El Director de las categorías inferiores de la entidad nos recibió en uno de los rincones desconocidos del Ruta de la Plata. Un cuarto, hasta este año, inservible, que ahora sirve como despacho para los asuntos de los jóvenes valores del club. Un lugar recogido para una conversación personal, sobre el fútbol de verdad. ¿En qué consiste su proyecto para la cantera del Zamora CF? Cuando se creo el planning para la mejora del fútbol base, hace ahora tres temporadas, se hizo en base a cuatro pilares: Organización interna del club, los entrenadores, los jugadores y la familia. En cada uno de estos pilares, establecimos varios objetivos de mejora a corto, a medio y a largo plazo, dependiendo de la magnitud del problema. Elaboramos, a su vez, un organigrama muy definido, en el que estuvieran claras las funciones que cada miembro debía realizar, independientemente de que entrara una Junta Directiva nueva. El club está por encima de todo.

¿Cómo le surgió la oportunidad de venir a Zamora? Yo nací en Barcelona, pero mi pareja es zamorana y decidí solicitar una excedencia en el trabajo para poder venir a vivir aquí. Cuando llegué, eché curriculums para trabajar y encontré trabajo en un colegio de Pinilla. Aparte de esto, la gente que me conocía, sabía que había estado vinculado al fútbol base en mi tierra, colaborando con el Espanyol y con el Barça entre otros, y, gracias a ello, me hicieron una propuesta desde el club para realizar un proyecto de mejora de la cantera. Les gustó, y, desde entonces, mi implicación ha ido creciendo. ¿Cuál es la diferencia principal que encuentras entre Barcelona y Zamora en el ámbito de canteras deportvas? Es una cuestión cultural. Yo, cuando colaboraba con el Barça o el Espanyol, la gente valoraba muy positivamente que fuera a ver a sus jugadores. Aquí me ocurría lo contrario, y, desde entonces he decidido no utilizar muy habitualmente prendas con el escudo del club, porque si lo haces la gente te mira con cierto recelo. He heredado un ambiente de crispación y solucionar esa mala imagen del club ha sido una de nuestras empresas primordiales en estos

años. Como es lógico, el club sigue adquiriendo jugadores de otros clubes de la provincia ¿Cómo está conjugando esto con el lavado de imagen que comenta? Hemos establecido un protocolo inflexible, que hay que seguir siempre. Ahora, podemos garantizar que si nos interesa un jugador nos ponemos en contacto primero con la entidad, nunca con la familia. Si, en alguna ocasión, no realizamos este proceso, pediremos perdón de inmediato y corregiremos el fallo. Además, nunca nos interesamos por ningún jugador de una categoría menor a alevín. Con el trabajo que se está realizando en los últimos años, ¿considera viable que el primer equipo del club pueda subsistir con una base sólida de jugadores de la casa? Nuestro propósito a largo plazo es ése, pero hay que ser muy realistas y no hacer demagogia. Vivimos en una ciudad pequeña, con unos recursos limitados y con una estructura y una cultura del deporte también muy particular. Lo que nosotros procuramos es trabajar para crear los cauces que permitan a los chicos de la cantera cumplir sus sueños, pero, actualmente, el salto


47 entre nuestro Juvenil y nuestro filial, y la Segunda B es aún muy grande. Intentamos que las distancias se acorten, pero no es fácil que los chicos lleguen arriba. ¿No cree que hay futbolistas, como Jesús Garretas, que ha recibido ofertas de grandes clubes, capaces de hacerlo mejor que algunos de los fichajes que ha realizado el primer equipo para esta temporada?

cuanto al infantil autonómico, lo primero que tenemos que buscar es el compromiso de los jugadores, que han de darse cuenta de que ya no juegan en Provincial, y están en una liga más exigente. El objetivo es arrancar y estar en la zona tranquila para pulir y trabajar ciertos aspectos con aquellos jugadores en los que detectas talento. El filial tampoco termina de arrancar, pese a su buen inicio.

Jesús Garretas es un jugador fantástico, y la intención del club es que se integre progresivamente en el equipo profesional, pero decir cuándo va a suceder es complicado. En cuanto al tema de las ofertas, la rumorología del mundo del fútbol hace mucho daño a los chicos. La única oferta que ha llegado por este jugador se produjo en septiembre u octubre del año pasado, y vino de parte del Celta, pero su propuesta llegó en una fecha tardía y no mostraron un gran interés por facilitar la operación.

El año pasado, por fin, montamos un filial con perfil de "B". Es decir, el 95% de los jugadores son sub 23 y varios jugadores que entrenan el primer equipo. Este año, el equipo tuvo un inicio de temporada muy alentador y, por lo que me comentan, es la primera vez que tenemos un filial así. Sin embargo, las cosas no están funcionando, algo que nos tiene que servir para darnos cuenta de que tenemos mucho trabajo por delante. No obstante, estoy seguro de que va a cumplir el objetivo de mantener la categoría.

Muchos futbolistas de la cantera han emigrado hacia Valladolid. En la mayor parte de los casos, sin mucha fortuna ¿Por qué?

No obstante, este año con la vuelta de Eli o de Alberto parecía que el equipo se iba a instalar por lo menos en la zona media de la tabla. ¿Qué ha sucedido?

Hay jugadores que deciden probar fortuna allí para jugar en División de Honor. Ahí tenemos el caso de Miguel Santos, que no ha tenido suerte y se ha visto obligado a salir cedido al Tordesillas, porque, desgraciadamente no encuentra su sitio en el filial. Este ejemplo habla de lo complicado que es hacerse un hueco en el fútbol profesional. Insisto en que no se debe hacer demagogia con lo que hay. Es muy difícil llegar a ser jugador de Segunda B. No obstante, sigo confiando en que tanto él, como Diego Tejedor o Álvaro San Edmundo regresen a casa convertidos en buenos futbolistas. Ellos se fueron en busca de una mejor formación, algo muy respetable dadas las limitaciones que tenemos aquí. ¿Cómo vienen las nuevas hornadas de jugadores? Cuando llega septiembre, lo que hacemos es establecer los objetivos competitivos de esa generación, siendo conscientes de la realidad que tenemos. Por ejemplo, en el caso del cadete, este año esa generación ha sufrido las bajas de algunos jugadores que se marcharon a jugar a Coreses, y éramos muy conscientes de las dificultades que íbamos a tener para elaborar una plantilla competitiva que garantizase mantener la categoría. En

Nosotros hemos programado bien la pretemporada y la temporada, Nacho Merino es la persona más adecuada para llevar a ese grupo, pero los resultados no acompañan. Es cierto que el equipo no funciona, pero, por desgracia, el fútbol no es un deporte científico y hay cosas que a veces alteran las cosas demasiado. La vuelta de Eli y Alberto han supuesto una suma, pero, una vez más, no son garantía de éxito. ¿Está convencido de que el filial va a salvar la catagoría? Sí, porque el equipo está trabajando bien, y cuando se trabaja bien las cosas normalmente salen. Lo ideal sería lograr instalar al filial entre los cinco o seis mejores de la Regional de cara a la próxima temporada, o incluso intentar a corto plazo un ascenso a Tercera División. En cuanto al Juvenil Nacional, que actualmente lidera la liga, ¿el objetivo es el ascenso? El objetivo es estar arriba del todo. Si luego hay suerte y estamos en División de Honor, será perfecto, porque es algo que nos va a permitir subir un peldaño más. Eso sí, meteríamos en un compromiso a la directiva del año que viene, ya que la primera categoría juvenil genera

más gastos que la actual. Si futbolistas como Jorge, Dani o Garretas continúan jugando en su categoría, parece factible que se suba ese peldaño. Peligrosamente factible. Nuestro objetivo, en todo caso, es sacar jugadores. Si eso es compatible con que un equipo de la cantera logre el ascenso, fantástico. No obstante, siempre priorizamos lo primero, y ahí están los ejemplos de Dani, Jesús (Garretas) y Jorge. En ese sentido, y sin contar con esos jugadores, hay que preguntarse: ¿Somos sostenibles en División de Honor?

“Garretas es un jugador fantástico”

¿Lo somos? Yo confío en que sí. Tendríamos que cambiar mucho nuestra filosofía de competir, porque la División de Honor es muy exigente. ¿Ayudaría ese ascenso a retener a ciertos jugadores que, en otros casos, podrían buscar una salida? Ayudaría siempre y cuando las líneas de acción que se tomaran ayudaran al jugador a continuar con su progresión. El Valladolid, por ejemplo, tiene unos medios, en ese sentido, infinitamente superiores a los nuestros. No podemos retener a ciertos jugadores, pero, si logramos hacer más cómodos ciertos aspectos, lograremos que muchos de ellos se queden en casa. ¿Cómo ha afectado la crisis a la parcela de cantera?

“Nunca nos interesamos por un jugador inferior a Alevín”

Desde el primer día, hemos intentado aislarnos de todo eso. Éramos conscientes de que, tarde o temprano, nos iba a salpicar, pero tratamos de mantenernos al margen. Sí que es cierto que, en algunos aspectos, nos ha afectado, porque los recursos son más escasos y necesitamos más. No obstante, intentamos que no se nos desvíe la atención de los objetivos que tenemos marcados. ¿Qué le pide a 2011? A nivel personal, salud para poder disfrutar del privilegio de estar aquí. En cuanto al tema deportivo, consolidar una estructura sólida del fútbol base, no sólo en la entidad, sino también en la ciudad, con más cauces de comunicación agradables con el resto de los clubes. Y a nivel de entidad, cumplir los objetivos, con el filial en Regional y el Juvenil en División de Honor.

“He heredado un ambiente de crispación”


48

No caigais en la tentación

Roberto Félix Fuentes Corría el año 1993 cuando el Zamora pasaba por el peor momento de su vida. A pesar de que se iba a celebrar el 25 aniversario de su fundación, el club no estaba para fiestas. Penando por el Grupo VIII de la Tercera División, habiendo perdido, una vez más, el ascenso en el último partido a pesar de tener un equipazo la temporada anterior, con unas deudas que hacían más ver la desaparición del equipo que cualquier viso de recuperación, con una afición desencantada y una directiva ya inoperante. Por aquel entonces el entrenador del primer equipo era Miguel Ángel Montes, traído por el entonces presidente Julián Prieto como un recuerdo nostálgico de las grandes tardes del Ramiro. El Zamora B se encontraba en la entonces Regional Preferente, entrenado por Esteban. En juveniles el club poseía dos equipos, uno en autonómica, entrenado por Santos y otro en Provincial entrenado por Liquete. Del equipo de autonómica fue baja su estrella Fran sin ni siquiera comenzar la liga, pues el sanlazarino había pasado a ser pieza clave del primer equipo. De esta camada de jugadores, nacidos en gran parte de la quinta del 76, los más asiduos en el primer equipo a posteriori fueron el portero Abel, el lateral izquierdo Marañón y el delantero Isidro. Fichados de otros equipos zamoranos pero destacados también en el Zamora de la época fueron Mario, Escribano o Guillermo, de esa quinta de los años 75,76 o 77, y los ya más mayores Choche, Tito o David Fernández. Pero el Zamora estaba en situación gravísima. A mitad de aquella temporada los jugadores se declaraban en huelga, no había

ni para limpiar las camisetas y Julián Prieto, más sólo que la 1 decidió abandonar también. Juan José Esteban cogió la presidencia y aquella temporada ni siquiera se luchó por el ascenso. Una aciaga noche de miércoles en La Vaguada concluyó con un triunfo de la Hullera del mítico Avelino por 1-3, lo que igualaba el golaveraje particular entre los leoneses y el Zamora. Nadie podíamos imaginar entonces que aquel partido valdría un ascenso a 2ªB, y es que la Hullera se metió cuarta empatada a puntos con el Zamora por golaveraje general. Los leoneses hicieron el ridículo en el play off, pero un escándalo dio con los huesos del Burgos en 3ª y otorgó una plaza en 2ªB a un equipo castellano y leonés. Los tres primeros renunciaron pero la Hullera ejerció su derecho y jugó al año siguiente en 2ªB, dejando fuera una vez más al Zamora. La siguiente temporada nuevo cambio de rumbo. Antonio de Ávila llega a la presidencia del Zamora y se carga las categorías inferiores, como hizo Gil en el Atlético poniendo en bandeja a Raúl en el Madrid. Andrés Bártulos, directivo de Julián Prieto, no deja a aquellos jugadores en la estacada y funda el Club Deportivo Zamora, con la idea de ser filial del Zamora. Pero no era lo mismo, la motivación no era la misma y, como siempre en esta tierra, las ideas mueren en fase de proyecto. Los jugadores ya no eran del Zamora, eran del Club Deportivo Zamora, que aunque parecía lo mismo no lo era, y el Zamora tampoco pone sus ojos en ese club a la hora de buscar jugadores. Murió el equipo de Provincial, Liquete dejó de entrenar, el primer equipo dejaba de ser objetivo inmediato y eso,

salvo contadas excepciones, supuso que muchos jugadores de aquella camada se quedasen por el camino y a otros se les cortase la progresión. Me viene a la memoria el caso especial de uno, del décimo séptimo que mejor jugaba de los dieciséis de su equipo, que a base de lucha y goles llegó a ser titular en plena plaga de delanteros en equipos superiores, que se dejó sus mínimas posibilidades de éxito en el fútbol en una boca de riego del campo de Pinilla una mañana de domingo de marzo tras marcarle 2 goles a su ex equipo. De aquella temporada queda el recuerdo de un póster que cuelga en el bar Stadium y que, algún delantero malillo de vez en cuando, tras unas cañas de más, le hace bajar a Ángel para presumir que “YO TAMBIÉN JUGUÉ EN EL ZAMORA”. En ese póster hay muchas caras bisoñas de personas que crecieron defendiendo al club de su ciudad, al club al que todos soñamos alguna vez con verle en lo más alto. Y de esas personas algunos no valíamos, a otros se les maltrató prefiriendo alguna medianía sin sentimiento que no les mejoraba. Y de entre todos está la foto de uno que condujo con su gol a la gloria… a la Ponferradina, no al Zamora y eso que estaba ahí, vestido de rojiblanco, estaba en la foto del primer equipo pero también había pasado por las fotos de abajo. ¿Qué hubiese pasado si no se hubieran cargado la cantera?. En estos tiempos, también de dificultad, sólo espero que dejen tranquila la cantera, pues quien sabe si vestido de rojiblanco corriendo por los anexos del Ruta estará otro zamorano que marcara el gol del ascenso. ¿Le vamos a dejar escapar también?


49

La cantera tampoco escapa a la crisis Carlos Toyos “Toda una joya, nuestro mayor tesoro ”. Esas fueron, básicamente, las palabras de José María Casas a la hora de calificar a la cantera del Zamora C.F. El ex-presidente señalaba con orgullo lo conseguido en las categorías inferiores durante su último mandato pero el tramo final del mismo, el ya extinto 2010, no ha sido precisamente generoso con la base del club rojiblanco.

trajo consigo al seno de “La Perla del Duero”. Un capítulo en el que, personalmente, destacaría las lesiones de los hermanos Aguado o el descenso del juvenil regional. Pero lo más preocupante, es la sensación de poder comprobar con el paso de los meses que 2011 será una prolongación de su desaparecido antecesor.

El pasado año dejó en la memoria de los aficionados al fútbol base pocos momentos alegres con las categorías inferiores del Zamora C.F. como protagonista. Quizá, si hubiera que elegir, la mayoría de nosotros nos quedaríamos con dos gratos recuerdos: la llegada al primer equipo de Dani y Jorge Hernández, y la inclusión de Diego Tejedor (hoy en las filas del Real Valladolid) en la convocatoria para uno de los entrenamientos de la selección española Sub-16.

Todos y cada uno de los sectores de nuestra sociedad han acusado el duro golpe de la crisis económica y la parcela deportiva no ha sido una excepción. Menos patrocinadores, menos equipos en las competiciones provinciales y menos posibilidades para la formación de talentos. El pasado año deja unas mediocres perspectivas de futuro, metodológicamente hablando. Un mañana que comienza a ser presente, como ya destacó Nacho Merino cuando anunció su dimisión al frente del Zamora B.

A partir de ahí, cada cual puede enumerar todas las desgracias y malas nuevas que 2010

La entidad rojiblanca deberá retroceder, al igual que otras muchas, a épocas anteriores

y tratar de que su cantera produzca nuevos bienes de la forma más sencilla posible. Atrás quedarán aquellas participaciones en trofeos de provincias cercanas o desplazamientos fuera de los límites de Castilla y León para luchar contra otros equipos, así como otras opciones que ofrecía la bonanza económica para formar y dotar de experiencias necesarias a los talentosos Saúl, Garretas, Aarón, Jorge y Dani Hernández. Quizá, como recientemente señalaba Luis de Mena, el camino a seguir sea aportar al jugador hasta donde buenamente se pueda y, a partir de ahí, buscar acomodo a los talentos en otros clubes con más posibilidades para que, en el momento preciso, regresen como lo hicieron dos de los actuales capitanes de la primera plantilla: Agustín y Manu Arias. Por fortuna, el talento no escasea pese a la crisis y el Zamora cuenta con jugadores a no perder de vista en sus filiales como son Churre, Raúl, Alfonso, Sergio o Jarabo.

Año nuevo, vida nueva...

Jaime Rebollo Me piden que hable de la cantera. Pues lo voy a hacer. Primero de la cantera de periodistas apasionados del deporte. En Zamora hay unos cuantos y desde aquí toda la suerte del mundo para ellos, ahora que empiezan. Un buen ejemplo y hay madera en la dirección de este medio de reciente creación “El Tren del Gol”. Dicho esto, me centro en la cantera del fútbol zamorano. Una buena cantera para tener tras de sí una provincia, tan deprimida, como la nuestra. Es incalificable el empeño que ponen en formar jugadores de fútbol muchas personas anónimas que quiero que estén representadas en los tres nombres que voy a dar a continuación. Luis de Mena (Zamora CF), Andrés Fraile (Atco. Santa Cristina) y Luis Alfredo Puente (EF Coreses). Yo soy de los que piensan que es injusto que el trabajo de esta gente sea juzgado tan “a la ligera” por esos aficionados de mucha grada de Segunda División B, y Canal + los domingos, y poco campo el sábado por la mañana, y las tardes de diario del invierno. Que tengan el derecho de menospreciar ese trabajo, porque de esta ciudad no salen Iniestas, CR’s, Pedro’s, Messi’s a diario, es triste pero forma parte del juego.

Yo les invito a valorar que los 2 principales capitanes del Zamora CF son de Zamora. No formados aquí, pero sí de aquí. Agustín y Manu Arias. El Zamora B tiene el mejor equipo que no ha tenido nunca, pero esto es fútbol. Allí está el que para mi es el mejor de la generación del 88. Eliecer Martín. Creo que en la play no lo hacían de bonito tanto como cuando él se asociaba con Hugo Aguado (otro ejemplo). Tocaron juntos la División de Honor con los vecinos de la UD Salamanca. El fútbol y las lesiones le deben tanto a Hugo y a Eli, que aquí no se puede contar. En juveniles tenemos acabando la categoría a la mejor generación, la del 92, que jamás haya parido Zamora. Si el equipo de Nacional se lo propone, devolverán a esta provincia esa categoría que tocamos un año y que no debimos perder. Aunque como la generación se acaba… quizá ahora sea demasiado tarde. Pero mola ver a ese equipo de Alfonso, Garretas, Carlitos y Jarabo. Más otros muchos que ya saben quien son. Y de ahí para abajo, son muchos los nombres que hay. Cristian Berodas (16 añitos), de la EF Coreses. Y un chaval apodado “El churrero” (de los infantiles del Zamora). Puro espectáculo. O Villaralbo, o el San Lorenzo y tantos otros…. Pues eso, entrenadores, colabores, delegados, aficio-

nados, algún padre que no cree que su hijo es Dios en el fútbol. Tanta gente que trabaja por la cantera que su trabajo merece esta loa. Y ahora, juguemos a ser papás. Mi hijo tiene 18 años. Comete la torpeza de estudiar derecho, que en la Universidad zamorana no existe. Y mi hijo, comete la imprudencia de pelear por sus sueños de facultad lejos de aquí. Y quizá en sus sueños sea un gran futbolista que también compagina estudios con balón. O juguemos a ser entrenador del Zamora. Al entorno se le llena la boca en verano diciendo que canteranos, que zamoranizamos el equipo, que tendrán hueco y… ¡Zas!, Toma 19 fichas de gente traída de fuera. ¡Toma oportunidades! Parece que exportar jugadores -en esta coyunturapara algunos aficionados es delito. Sigamos al brasero viendo al Madrid que nos irá mejor. Para mi, esto, es saber que quien formó a esa gente estará siempre en el corazón de aquellos que a lo mejor son futbolistas, o vuelven y juegan por aquí algún día, como le pasó a Manu y a Agustín. Pero hasta entonces nos irá mejor hablando mal de lo nuestro. No se olviden, this is Zamora. Qué en 2011 cambie esta historia…


50

Hugo Calvo

Desde el año 2002 que el Zamora C.F. se fusionó con el C.D. Zamora, la cantera rojiblanca ha pasado de tener dos equipos en competiciones autonómicas a tener el año pasado 5.Sin olvidar el gran ascenso logrado a División de Honor. Que ha habido progreso es claro. Y ese progreso se debe en una parte a la labor de los técnicos. Empezando por los técnicos de otros Clubes que nutren al Zamora C.F. y acabando por los técnicos del equipo rojiblanco. ¿Y qué hay de la otra parte?. Esa es la parte principal, la más importante y la mayor riqueza del Zamora C.F. Algo más de 200 niños compiten bajo la elástica rojiblanca con varios objetivos: crecer como persona, crecer como futbolista y llegar a ser jugador del primer equipo. Y vaya si compiten; a los hechos me remito los resultados de los últimos años en las diversas categorías (a pesar de algún descenso). Y es que, cuando hablamos de cantera, hablamos de trabajo en los entrenamientos y en los partidos y, lo siento, con-

El valor de la cantera tra lo que cree la gente no hablamos de resultados. Detrás de todos los equipos que este domingo se muestran en el Ruta hay unas jornadas de hasta 3 entrenamientos semanales, una disposición total de los jugadores para poder llegar a formar parte del primer equipo y, ante todo, trabajo. Mucho trabajo. De los padres en sus esfuerzos (gente que viene hasta de 60 kms), de los jugadores en sus horas de entreno y de los monitores y de la gente del Club para que todo funcione lo más profesional que se pueda. Y quiero hacer mención a la labor de formación de éstos, no sólo en cursos de la Escuela de Entrenadores, sino en cuanto a reuniones-charlas. Sin duda el buen rollo que se da entre esta gente y la colaboración hace que la cantera trabaje muy bien. Y… ¿a dónde queremos ir con todo esto? Queremos ir a progresar, a ser mejores en todos los aspectos y a tener mejores jugadores. Queremos abastecer al primer equipo con ju-

gadores suficientes y, sobre todo, queremos y luchamos porque el primer equipo se deje abastecer de jugadores. Ahora es el momento. En estos momentos tan delicados económicamente (ya lo eran en verano) se puede contar con canteranos perfectamente preparados como para cumplir cuando salgan al campo. A base de minutos se forjaron los Dela, Yesus, José Luis, Garrote... Queremos que se demuestre que puede haber algún zamorano en el equipo. Si estamos entre las mejores canteras de Castilla y León (no lo digo yo, lo dicen los resultados) disfrutemos de ella, y dejemos que nos hagan disfrutar. Os invito a que cualquier día os paséis por el Ruta. Podréis empaparos de las ganas, la ilusión, el trabajo y el sacrificio que hay de Lunes a Domingo en los Anexos. Os invito a que, cuando salga un canterano al campo, lo apoyemos de verdad. Y os invito, también, a que dejemos madurar las cosas y no las queramos antes de tiempo.


51

Carta a los Reyes Magos... de Oriente Luis de Mena

Diciembre de 2010 Queridos Reyes Magos…de Oriente. A los de aquí no quiero molestarles estos días. Seguro que deben estar ocupados esquiando en Baqueira y atendiendo compromisos. Este año que ahora acaba la Comunidad de Monitores, Entrenadores Directivos, Medios de Comunicación, Árbitros, Familias y Personal de Mantenimiento que formamos –por extensión- la estructura del Fútbol Base de la Ciudad hemos intentado hacer bien los deberes. Reconocemos habernos equivocado en más de una ocasión y discutir entre nosotros imponiendo nuestros egos personales a los intereses que realmente importan: “la formación integral de deportistas”. Ha habido discusiones con los árbitros por decisiones poco convincentes, enfados con entrenadores por comentarios poco apropiados, discusiones con directivos por actitudes poco recomendables, malestar con entrenadores por situaciones injustas… (Mejor voy a parar

de citar cuestiones semejantes para no salirme del tema.) En fin, reconocemos habernos equivocado (mis más sinceras disculpas). Pero estamos haciendo propósito de enmienda y queremos mejorar en el nuevo año que ahora comienza. Desde este foro de reflexión en el que se puede convertir “El Tren del Gol”, queremos pediros un poco de diálogo para que las partes implicadas en la formación deportiva de los niños puedan llegar a acuerdos consensuados (criterios de proyección de jugadores, mejora en las metodologías de entrenamiento con niños…) También nos gustaría algo de apoyo desde las instituciones que gobiernan para mejorar la formación de aquéllos que instruyen a los niños (monitores, entrenadores…) Este año se está cursando en la Ciudad el II Nivel Regional de Fútbol, después de muchos años sin poder realizarse.

Y puestos a pedir, agradecer a los responsables de la Delegación Provincial de Fútbol haber adaptado las competiciones alevines y benjamines a la edad real de los jugadores, creando dos “divisiones” adjuntas a cada categoría. Ahora les pedimos un siguiente esfuerzo: mejorar el calendario para evitar descansos tan masivos y reorganizar las categorías provinciales Infantil y Cadete para ofrecer una competición de mayor calidad en esas franjas de edad (calendarios de dos vueltas, sistema de play-off para los cuatro primeros, rescatar la competición de “copa”…) Seguro que a los “compañeros” de este foro también tienen un montón de ideas que aportar a esta carta. Que, por otra parte, esperamos no caiga en saco roto y se pueda convertir en una reflexión que nos ayude a detectar los puntos más débiles de nuestra estructura del Fútbol Base zamorano. Un fuerte abrazo a los lectores de “El Tren del Gol” y felices fiestas a todos. Mis mejores deseos para cada uno de vosotros.

Las tardes del Ramiro

Luis José Santamaría

Aún recuerdo con nostalgia las tardes de fútbol que iba de la mano de mi tío Rafa al estadio Ramiro Ledesma a ver los partidos del Zamora C.F. Han pasado más de veinticinco años y no se han borrado de mi retina los recuerdos de esos días, cómo con la mirada de niño veía asombrado las intervenciones bajo palos del portero del Zamora C.F en aquellas fechas, el leonés adoptado por esta ciudad Vicente Merino. Quizás ése fue el inicio de la atracción hacia esa figura tantas veces denostada que es el portero de fútbol. Pasados los años, y ya involucrado en la formación de jugadores y entrenando equipos de las diferentes categorías del fútbol base, se planteó la creación de una Escuela de Porteros en el seno del Zamora C.F, ya que el proceso de enseñanza del puesto específico del portero, es donde existe un mayor número de carencias. Una de las razones que ha llevado a este vacío, es la propia especialización del puesto de guarda meta, la falta de tiempo especifico en los entrenamientos, la carencia de monitores con una

dedicación exclusiva, infraestructuras materiales e instalaciones deportivas adecuadas. Además, la falta de planificación de los entrenamientos y el seguimiento de la evolución de los cancerberos. Pusimos en marcha esta iniciativa en la temporada 2006/2007, planificando los entrenamientos específicos, para los porteros de fútbol base; donde están diseñadas las sesiones de trabajo, siguiendo una metodología de entrenamiento tanto global, analítica y mixta estructurada en cada sesión, con las cargas e intensidades de trabajo, tiempo de duración, material a utilizar y aspectos técnico - tácticos a desarrollar. Allí se diseñan y establecen los ejercicios para la mejora de todos los aspectos que engloban una formación integral del portero de fútbol. Desde la temporada 2009/2010, animados por el grado de aceptación y el desarrollo de esta iniciativa en las temporada anteriores, se hizo extensible sin coste alguno al resto de los clubes de la provincia de Zamora; para, de esta manera, formar a los

porteros de fútbol base pertenecientes a las categorías benjamín, alevín e infantil dentro de la Escuela de Porteros del Zamora C.F. y ampliar su formación perteneciendo a este proyecto ilusionante y aportando nuestro granito de arena en el crecimiento deportivo de los jóvenes guardametas del fútbol zamorano. Esta escuela está integrada en la actualidad por jóvenes de diferentes clubes como San José Obrero, C.D Pinilla Zamora, Zacomfi - Montamarta, Pinilla Duero, Virgen de la Concha, San Lorenzo etc. Nuestro objetivo final será en un futuro poder ver en la portería del Ruta de la Plata a un portero formado en nuestra Escuela. Hoy en día, dos porteros formados en la cantera del Zamora C.F, Rubén y Miguel, que aún se encuentran en periodo de formación, forman parte de la primera plantilla del Zamora C.F., y otros muchos más, vienen en condiciones por sus cualidades futbolísticas y humanas con ambición de alcanzar esa meta como son… ¡El futuro lo dirá!


52

Deporte Zamorano

2010: QUE BUENO QUE TE FUISTE

Un ascenso en baloncesto, un descenso en fútbol sala, una salvación milagrosa en fútbol y la primera ocasion en la que el Zamarat no llega a la fase de ascenso. Malas noticias para un 2010 al que despedimos sin tristeza. Manuel Ángel Blanco No se puede decir que 2010 haya sido un buen año para el deporte zamorano, al menos en general. Mientras que 2009 se despedía con dos ascensos, del F.S. Zamora y el Balonmano Zamora y con otras tantas fases de ascenso (Zamora C.F. y Zamarat), en su haber, 2010 ha dejado unos guarismos bastante más discretos. Fútbol En fútbol, aparte del mal fin de temporada 09-10 del Zamora C.F., que salvó la categoría sobre la bocina ante la Ponferradina, y de la lamentable imagen en esta nueva campaña; pocos equipos de la provincia lograron sus objetivos. En Tercera División, un Villaralbo confeccionado para el ascenso no logró colarse entre los cuatro primeros clasificados para poder disputar el play off. No obstante, logró la mejor clasificación de un conjunto zamorano en tercera, sin contar con el Zamora ni el extinto Atl. Zamora. En lo que llevamos de campaña, el conjunto Villaralbino ha logrado establecerse en la quinta posición, a tres puntos de los puestos de privilegio. En Regional, el Benavente se quedó a las puertas del ascenso, mientras que Coreses y Zamora B bajaron a Provincial, el filial rojiblanco por los arrastres de

Fútbol Sala

los equipos descendidos de categorías superiores. Sin embargo, la renuncia de la Cultura Leonesa B les permitió mantener la categoría a los de Nacho Merino. La gran sorpresa y alegría del año fue el ascenso a Regional del Villamor. En quince jornadas de 2010/11 parece casi imposible que ninguno de los tres equipos zamoranos logre ocupar puestos

altos de la tabla. Villamor está en descenso, a siete puntos de la salvación, mientras que Benavente y Zamora B, con 18 y 17 puntos respectivamente, se encuentran a 3 y 2 puntos de la zona de peligro. En fútbol femenino, la gran noticia del año fue la fusión de los dos equipos punteros de la provincia: el Zamora

Fútbol Femenino y el C.D. Amigos del Duero. Las segundas hicieron una buena temporada 09/10 en 1ª Nacional, donde quedaron en media tabla sin pasar apuros para lograr la permanencia. Este año está siendo más duro para el nuevo equipo, que se encuentra rozando los puestos de descenso.

Si empezamos 2010 con un Fútbol Sala Zamora en División de Honor, terminamos el año con el equipo en la zona media de la División de Plata y con serios problemas para marcar goles. Por medio quedó un dramático descenso de categoría, por un solo punto, y a pesar de que algunos jugadores se ganaron la ira de la grada por su desidia y desgana sobre el parqué. Una afición que, casualmente, fue la que dio la mayor alegría, ya que fue elegida como la mejor de Honor. La mejor afición de la mejor liga del mundo. Otro dato positivo es el desarrollo de la cantera del club, que, a buen seguro, acabará dando sus frutos a largo plazo.


53

Baloncesto Si con la pelota en los pies ha habido pocas alegrías, en el deporte de la canasta ha sido todo lo contrario. Después de muchos años salvándose por los pelos, el Baloncesto Zamora se clasificó para la fase de ascenso a LEB Plata. Aunque no tuvo casi ninguna posibilidad de subir, el hecho de jugar la segunda fase ya fue todo un premio para el cuadro que dirige Jesús Vicente.

pesar de ser un recién ascendido a Primera Nacional, logró una brillante quinta posición. Sin embargo, el cambio de grupo, del vasco al gallego, no le ha sentado muy bien. La fortaleza de los equipos gallegos y asturianos y, sobre todo la plaga de lesiones que sufre el cuadro de García Valiente, hacen prever que este año se va a tener que sudar mucho más para poder lograr la permanencia. Piragüismo

De todas formas, la estrella de 2010 ha sido el C.B. Virgen de la Concha, que no logró sólo ascender a EBA, si no que ahora mismo cierra el año en una muy meritoria segunda posición, con 9 victorias y 2 derrotas. Y lo mismo pasa por las chicas del Zamarat. El cuadro naranja se sobrepuso a quedarse sin su cuarto play off consecutivo y, a pesar de tener una plantilla corta y al culebrón del verano (el fichaje de Yaneth Arias), han comenzado arrollando. Las de Luis de Mena comandan la tabla con 9 victorias y una única derrota, y ya se han enfrentado con casi todos sus rivales directos. De momento, todo parece indicar que 2011 puede ser su gran año. Balonmano El Balonmano Zamora acaba bastante tocado este año. Hasta verano cumplió y con creces. Fue uno de las revelaciones de la temporada pasada y, a

Tras un 2009 dónde Emilio Merchán tocó el cielo con el campeonato del mundo, el 2010 no fue tan bueno. Aunque deportistas como Laura Pedruelo y otras jóvenes promesas que vienen empujando desde atrás, sumaron nuevos éxitos. Tiro con arco El Reny Picot se clasificacó de forma inesperada para el campeonato de Europa. Ramiro Portales, Álvaro Simón y el jovencísimo Pablo García lograron una espectacular cuarta posición en el campeonato de España de Zaragoza, lugar que les clasifica para el Europeo. Sin embargo, su participación está en el aire por falta de patrocinadores. Esperemos que en 2011 cambien las tendencias negativas y nuestros representantes deportivos nos den más alegrías de las que nos han dado en este 2010 que se va sin ninguna tristeza.


54

La Entrevista

Elvira Fernández

"En 2010 han ocurrido muchas cosas positivas"

Rubén Bartolomé Elvira Fernández lleva muchos años trabajando por el deporte desde el Ayuntamiento. Sus años como maestra de Educación Física en el Sagrado Corazón de Jesús le avalaban para este cargo. Abandonó la trinchera para hacer crecer la disciplina que amaba y los cambios se notan. Una perseverancia tenaz y una fé en el deporte de base, han convertido a Zamora en una ciudad con multitud de propuestas deportivas. A la par que crecían las necesidades, se formaban las isntalaciones. Aunque haya quienes siempre vean el deporte como un entretenimiento, Elvira seguirá luchando por que los niños se formen como personas a través de él. ¿Qué valoración haces del año? El referente que tenemos del año anterior es tan bueno, con ascensos de balonmano y fútbol sala, con el campeonato del mundo de Emilio Merchán, los play-offs del Zamarat y el buen momento de forma del Zamora CF, que es insuperable. Tenemos que ver todo desde otro punto de vista. No es que tengamos más o menos suerte en este 2010, sino que es distinto. Hay que quedarse con todas las cosas positivas que han ocurrido. Aunque el fútbol sala

ha descendido, la afición sigue llenando todos los días el pabellón. Además este año se han volcado en la creación de una base, que dará alegrías dentro de unos años. En el balonmano ha habido la desgracia de que se han lesionado varios jugadores a la vez, sin embargo los jugadores de base están siendo seleccionados a nivel regional y siendo un referente interesante a nivel provincial. Ahora no están en su mejor momento pero creo que ambos equipos nos van a dar muchas alegrías. Por otra parte, tenemos un equipo que es extraordinario como es el Zamarat. Porque tiene una cantera de casi 200 niñas. Y las mayores llevan una racha en la que de doce partidos jugados, tienen once ganados. Es uno de los clubes con una gestión impresionante, se ajustan al presupuesto y así no tienen problemas. En fútbol, Todos sabemos cómo está el Zamora, pero es un bache, hay que superarlo, porque este equipo no puede desaparecer. Estamos todos los zamoranos esperando a que se sobreponga el equipo. Otra de las grandísimas sorpresas, fruto de un trabajo impresionante, es el Fidalgo vecino. La gestión de Nacho Teruelo ha sido impresionante. Además tiene una base de 150 niños y tiene también una sección de

fútbol con 80 niños de todas las categorías. Pero no sólo los equipos con máxima representación en la categoría senior han hecho en 2010 un gran trabajo. Otro equipo importante es el San Lorenzo con más de 300 fichas en la base. El mismo caso es el del Corazón de María de Manuel Yéboles que posiblemente sea el club que más gente está iniciando en juegos escolares. Lo mismo ocurre con el Pinilla que está trabajando muy bien la base o con el Amigos del Duero y otros muchos clubes importantes. El club de fútbol femenino en el regional están bastante bien, en el nacional tienen que trabajar un poquito más pero están haciendo un gran trabajo. ¿A nivel individual como ha sido el año? Este año hemos tenido muchas y muy agradables sorpresas a nivel individual. Por ejemplo en Salvamento y Socorrismo dónde en el campeonato de España se llevaron un título de Campeón de España para Oscar Vaquero en carrera con «ski», dos títulos de subcampeones para Raúl González en «nadar surf y Primitivo Martín en carrera con «ski», y un tercer puesto en la prueba reina por equipos, el relevo «taplin», en donde participaban Raúl González, Primitivo Martín, Oscar Vaquero y un jovencísimo Jorge Villarejo. En natación, en tiro con arco con la clasificación para el campeonato de Eu-


55 Europa del Reny Picot. También en taekwondo con Jon García, en piragüismo con Laura Pedruelo o Eva Barrios; en judo, ciclismo, kárate, Mapecca en gimnasia rítmica… Son muchas las alegrías que nos ha dado este 2010 en deporte individual. En verdad, estas personas son verdaderas hormiguitas que están trabajando mucho y bien. Todos los días estamos teniendo grandes noticias. Parece que cada día se realizan más actividades deportivas, ¿hay instalaciones deportivas para todos los participantes? Sí, esta serie de actividades deportivas hace que el ayuntamiento haya ampliado las instalaciones deportivas este año, como se lleva haciendo mucho tiempo. Este año tenemos una nueva piscina, seis pistas de pádel más otras dos que se van a hacer en el centro cultural de Peña Trevinca, dos campos de hierba artificial en Valorio que ya se están utilizando, cuatro pistas de petanca debajo del puente que es dónde nos pidieron, el graderío y vallado de los anexos del Ruta de la Plata, las mejoras en el Ángel nieto obligadas por el ascenso del Fútbol sala Zamora, la pista de Las Vegas... También el acondicionamiento de la Josa y del Frontón de San Atilano que prácticamente está. Además de las mejoras en instalaciones también se está llevando a cabo la ampliación de materias deportivas que se suelen demandar. En estos momentos la mayor demanda es de tenis y pádel, pero también suben gimnasia rítmica y natación e intentamos que se abran cada día más, aunque en algunas no se apuntan los niños necesarios. Con esto se pretende dar facilidades y animar a todos a disfrutar de todas las actividades y disfrutar de los valores deportivos. Sobre todo para hacer amigos, porque cuando

se está en equipos de base hay que disfrutar del deporte. La mejor inversión que pueden hacer los padres es tratar de que sus hijos hagan algún deporte. Es obvio que es un sacrificio para los padres, pero es la mayor inversión. Y que no pretendan que salgan Messis o estrellas, sino formar personas. ¿Que importancia tienen las canteras para los clubes? Para el ayuntamiento de Zamora la cantera es básica. Si no tenemos base no habrá equipos. Los equipos que intentan sobrevivir sin crear una base, una cantera, están condenados a la desaparición. Nosotros intentamos potenciar a través de escuelas municipales, campamentos deportivos, trofeos de navidad... que se creen esas bases e intentamos cubrir todas las demandas. El Ayuntamiento sabe que la base de la cultura y la base de la educación está en los pequeños. ¿Cuál ha sido la mayor alegría que te ha dejado el 2010? Algunos deportes individuales como puede haber sido Jon García, Laura Pedruelo, Salvamento y Socorrismo... Y en deportes colectivos el Zamarat y el Fidalgo Vecino. Se está premiando el trabajo, y gente como Nacho Teruelo ha trabajado mucho la base y ahora es el momento de recoger los frutos. ¿Posiblemente el 2010 se puede resumir como el año en el que los equipos más mediáticos fallaron pero en el que se potenció el resto? Es que la base es fundamental. Los equipos grandes, bajen o suban, casi siempre se mantienen bastante parecido, pero la base es lo

que sustenta a todos los equipos, la que los hace dar un salto o no bajar. Y también la afición al deporte. Porque la afición no se coje de un día para otro, hay que cultivarla. Nadie coge una afición si no prueba, como la música sólo te enamora cuando la escuchas, ocurre lo mismo con el deporte. Una de los casos más sintomáticos de 2010 es el del club Reny Picot de Tiro con arco. Tras una gran actuación en el campeonato de España han conseguido clasificarse para el Europeo, per parece que no podrán participar por falta de patrocinio ¿No le da pena?

“Nacho Teruelo lleva muchos años trabajando la base”

No he podido aún hablar con ellos, pero la crisis es igual para todo el mundo. Lo ideal, para el Ayuntamiento es tener todas las oportunidades del mundo para apoyar al tiro con arco, a Martín Ramos, a los deportes colectivos… pero nosotros solo podemos apoyar en la medida de nuestras posibilidades. Llevamos dos años sumidos en una profunda crisis financiera y cada año cae un equipo: Primero fue el turno del Fútbol Sala Zamora que tuvo problemas el año del ascenso, este año ha sido el Zamora CF. ¡No ganais para disgustos! Tengo la esperanza de que con trabajo y con tesón se puede salir de estas situaciones. Esto son baches de los que se puede salir. Desde el Ayuntamiento hemos hecho un esfuerzo terrible, porque hemos conseguido mantener la subvención que se les daba. Nosotros ayudamos de la mejor forma posible que podemos, además de economicamente, aconsejando o intentando ayudar, pero tenemos limitaciones. Pero además yo creo que con Simón, que es una persona fiable y seria, va a salir al equipo de ahí.

“Las mayores alegrías colectivas han sido en baloncesto”

“Simón sacará al Zamora de ahí”


56

Donde dije Rocky digo Koky Millán Vieco

Nunca hubiese contado con Liceranzu para empezar una temporada de cero porque soy de los que piensa que cuando se ficha a un entrenador se está fichando un estilo de juego. Al Zamora le pasa precisamente eso, que no sabe a lo que juega, y eso es lo peor que le puede ocurrir a un equipo de fútbol. Traje yo de Galicia a un chavalín de 25 años que venía de entrenar a juveniles, y que les aseguro que cobra bastante menos que el vasco y bajo mi punto de vista trabaja mucho mejor. No es por tirarme flores, pero cuánta falta le hace a la afición del Zamora abrir los ojos de una santa vez. El presupuesto total del Villaralbo esta temporada equivale a las nóminas de dos meses de la plantilla del Zamora. En épocas de crisis la estrategia de todo club inteligente debe ser clara, fichar un buen jugador por puesto, y completar la plantilla con gente que quiera comerse el césped. Hay que fichar HAMBRE. Así está planteado este año el G.C.E. un jugador por puesto con más experiencia José Luis, Gonzalo Hinojal, Fran Bea, Mato y Gustavo, rodeado de gente de 18 a 20 años no exenta de calidad y que quiere comerse el mundo… Es el caso de los, Pedro, Obispo, Ramón, Félix, Eloy.

El resultado no está mal, de momento son quintos y el segundo equipo más goleador del grupo, aun queda mucha liga y algo me dice que este año, los chicos del castillo, se van a meter en la fase de ascenso. Así tenía pensado plantear el Zamora cuando Tejedor me dijo que ya era a todos los efectos miembro de dicho club. Solo me hicieron caso en la contratación de Iker, sabía que fichaba hambre, venía de no jugar en el Lemona y el año anterior había visto su poderío cuando sumó 24 dianas en el Almansa, dónde era compañero de Jaime, ex del Villaralbo ahora en el Lorca Atlético. Chema Mato, Pedro Vázquez y Julien Fernandes fueron otras de las recomendaciones, se habló con ellos y estuvieron cerca pero Iñigo no se decidía. Desde luego estoy segurísimo de que otro gallo podría haberle cantado al Zamora. Ya estaba yo ilusionado tras varias reuniones en el Ruta de la Plata. Me había dicho que él era un hombre de palabra, me había dicho que confiara en el y que ya era a todos los efectos miembro del Zamora C.F. Tejedor me había dado una palmadita en el hombro e incluso había comentado: Deja tus datos a Gabino para que te prepare el contrato y la semana que viene empiezas a trabajar.

La única condición que me puso, fue la de que le pidiera permiso a José Fernández para salir amistosamente del Villaralbo, lo hice, José no me puso ninguna pega… Terminé de confeccionar la plantilla del G.C.E. y me dio tiempo a recomendar a varios jugadores a Liceranzu, entre ellos IKER TORRE, que por cierto fue el único fichaje en el que me hizo caso. CHEMA MATO también estuvo muy cerca, pero Iñigo al final no sé por qué… se echó para atrás. Cuando llegó el día acordado para la firma del contrato recibí un mensaje del ex presidente en el móvil: pásate a las 8 por el club… Lo hice, y para mi sorpresa me dijo que ya no podía ficharme. Tal vez tuvo mucho que ver la conversación que mantuvieron Tejedor y Liceranzu, el vasco tenía carta blanca para hacer y deshacer, no obstante bajo mi punto de vista Manuel fue un presidente vulnerable y con poca personalidad. Como soy periodista me gusta mojarme, yo nunca ficharía a Liceranzu, cuando uno ficha un entrenador está fichando un estilo de juego. Y a este Zamora le pasa precisamente eso, no sabe a lo que juega y eso es lo peor que le puede pasar a cualquier equipo.


57

Ambición y prudencia

Isaac Barrientos Creo que en la combinación de ambas está la clave, o al menos una de ellas, del éxito deportivo. La ambición por ganar combinada con la prudencia a la hora de afrontar una temporada o un campeonato, genera un equilibrio deportivo en el que se asumen las limitaciones y se tratan de potenciar las virtudes a favor de un mejor rendimiento. Como zamorano de acogida que me siento desde hace ahora dos años, he sentido que a veces falta un poco de las dos. Cuando los proyectos y las ilusiones han sido ambiciosos, quizá ha faltado un poco de prudencia, una mesura económica que evite confeccionar un presupuesto a base de fichas inasumibles para los ingresos de un determinado club, o una paciencia deportiva que no quiera que los logros se multipliquen exponencialmente cada temporada. Otras veces es la ambición la que brilla por su ausencia. Afrontar una temporada o un

campeonato sin una expectativa positiva hace que esa situación deportiva quede deslucida, no solo para los aficionados, sino también para los propios deportistas que se ven inmersos en un proyecto que no les exige el máximo y que se inicia ya con la pretensión de pasar una temporada más. Zamora tiene unos condicionates socio-económicos que sería absurdo obviar. Una ciudad pequeña, con poca industria y una economía con bastantes premuras que hacen que no siempre se pueda destinar el dinero necesario a la élite deportiva. Pero hay sobrados ejemplos de ciudades similares que han conseguido llegar a lo más alto en una disciplina deportiva; el Caja Segovia de fútbol sala que llegó a ganar la Copa de Europa, el todopoderoso Ciudad Real de balonmano o el caso aún más sorprendentes del Numancia de Soria.

sino de cargar el inicio del 2011 de optimismo y perspectivas halagüeñas, aunque cautas, de las posibilidades que tienen tanto los deportes individuales como colectivos que se practican en una ciudad y que van desde el laureado piragüismo hasta el waterpolo, pasando por el tiro con arco, el fútbol femenino y el balonmano; además de los tres buques insignia de la ciudad, el Zamora Club de Fútbol, el Arcebansa Fútbol Sala Zamora y el Zamarat Caja Rural Valbusenda que, a día de hoy, es la gran esperanza deportiva para los próximos meses. El 2009 fue el anterior año impar y está considerado por la gran mayoría como el mejor año del deporte para Zamora, con el mundial de Emilio Merchán, el del Fútbol Sala Zamora, o los playoff de ascenso de Zamora CF y Zamarat. Ojalá que este 2011 vaya igual de bien, al menos pongamos la ambición para ello.

No se trata de hacer norma de la excepción,

Deportiva tradición Rocío Diego Me dicen que les hable de deporte, de los deportes de Zamora y en ese momento miro al frente y me doy cuenta de que en todos, o casi todos, nuestro pueblos zamoranos hay un trinquete o un frontón. ¿Esto tiene que tener un porqué? Y sí, sí lo tiene. La pelota a mano ha sido uno de los deportes que más han practicado nuestros abuelos, aunque ahora esta actividad sólo nos recuerde a algunos vascos rudos que visten pantalones blancos y una faja en los riñones. Pero este es uno de los deportes más tradicionales de nuestra tierra, al igual que el aluche, aunque muchos ni siquiera hayan oído hablar de él. Esta antigua lucha prácticamente ha desaparecido, dando paso a actividades que hemos ido importando. El fútbol es una de ellas, y a la que normalmente se dedican estas páginas, pero esta vez hemos querido abrir nuestro espectro, porque no sólo de dar patadas a un balón se divierten los hombres, y las mujeres, claro. Durante la corta vida de nuestro “Tren del Gol” han protagonizado sus páginas algunos de los personajes futbolísticos más notables de nuestra provincia, pero ahora le toca el turno a aquellos que nos hacen sentir argullosos en otros terrenos.

Cuando un río cruza tu ciudad hay que aprovecharlo, y eso lo saben muy bien todos aquellos que entrenan duro para seguir los pasos de nuestro piragüista tetracampeón del mundo, Emilio Merchán. Este zamorano ha paseado el nombre de su ciudad por infinidad de pódium y ha recorrido las aguas de varios juegos olímpicos. Y sin salirnos de las aguas hacemos una parada en nuestro singular club de vela. Muchos podrán gritarnos aquello de que “aquí no hay playa”, pero podremos contestarles que eso es lo que menos importa en este caso. Estos navegantes utilizan el embalse de Ricobayo en Palacios del Pan como improvisado mar. Si salimos del agua nos encontramos con tiradores olímpicos como Isidro Lorenzo. Este hombre de aspecto serio y bigote no podía faltar en mis líneas. Isidro ha conseguido tener una placa con su nombre en una de las calles de su pueblo y, para esto siempre hay que haber hecho algo importante. En su caso: ser diploma olímpico en los juegos de Atenas en 2004. Quedó séptimo en la modalidad de tiro, pero el título de campeón de España es algo de lo que puede presumir, y muchos además,

porque lo ha conseguido en casi una treintena de veces. Las flechas de Carlos García también han conseguido que este joven arquero zamorano se haya convertido en el mejor del país. Alma de la Heras es otra de las deportistas que no descansa. Corriendo ha despedido el año y triunfando, claro. Quizás los zamoranos seamos pocos, pero muchos han llegado lejos. Gente que con esfuerzo y un gran talento han conseguido títulos y medallas, ser los mejores del mundo, participar en unos juegos olímpicos y ser ejemplo para todos los que los miramos con gran admiración. En 2010, hemos ganado un mundial de fútbol, todo un logro, eso es indiscutible. Pero no nos damos cuenta de que cada día muchos españoles consiguen convertirse en los mejores del planeta, sólo que éstos compiten en otros deportes que no son tan seguidos por los medios, pero que no por ello son menos importantes. Personas que no llevan un séquito de admiradores detrás, ni protagonizan las portadas de la prensa de medio mundo, y que dentro de este “semi-anonimato” son capaces de elevar nuestra bandera a lo más alto.


58

Juan Pablo Ferrero

Ahora si somos un equipo de Honor

Porque un año tocamos el cielo, estuvimos

dar un impulso al equipo B y se han creado

fase de aprendizaje (como es el caso de

allí, lo vivimos. Fuimos a los mejores pa-

las categorías inferiores. No nos engañe-

los más pequeños) o en una competición

bellones, jugamos contra los mejores ju-

mos, no va a salir un Carlos Alberto, un Si-

oficial. Estos son los cimientos, algún día

gadores, y durante algunas jornadas nos

lami o un Pipe el próximo año. Es posible

llegarán los resultados.

permitimos el lujo de soñar. Pero era un

que nunca se consiga formar a un super

espejismo, una ilusión de poco tiempo, un

crack, pero se formarán jugadores para la

Y para que lleguen los resultados no hay

equipo

primera plantilla. Gente importante en un

que tener prisa, no hay que buscar valora-

club.

ciones tempranas, hay que dejar trabajar

insostenible

durante

mucho

tiempo. Porque el Fútbol Sala Zamora tiene que tener una base, que a partir de este año empezará a funcionar.

a toda la estructura que compone ahora Tampoco se puede hacer demagogia con la

mismo la entidad. Hay que trabajar para

cantera. No son matemáticas, no siempre

seguir dando pequeños pasos hacia de-

El equipo de Justi ha apostad definitiva-

1 + 1 significa que salgan jugadores. Pero

lante, al ritmo que se pueda, pero siem-

mente por crear una cantera de jugado-

se ha colocado una piedra importante.

pre

res. Se ha traido a Juanito, que siempre

Este año, desde los pre-benjamines hasta

enorgullecerse al ver de nuevo, a jugado-

ha sabido sacar provecho de los jóvenes

el primer equipo, hay más de 100 perso-

res zamoranos, defendiendo la camiseta

que venían por detrás, se le ha vuelto a

nas defendiendo la camiseta del club, en

tricolor.

hacia

delante.

Y

algún

día,


Igualdad en el deporte

María Reguilón En la historia de la mujer, muchos fueron los obstáculos que tuvo que superar en los distintos ámbitos de la vida. Centrándonos principalmente en el deporte, podemos observar que la balanza entre hombres y mujeres se inclina casi siempre, y por inercia, hacia el lado masculino, alegando que éstos poseen una anatomía más consistente y mayor potencia a la hora de soportar cualquier esfuerzo físico que obligue derramar varias gotas de sudor. Sin embargo, las mujeres desarrollan el mismo interés por el mundo deportivo que los hombres, al igual que en otras tantas actividades. La diferencia que se mantiene latente es la percepción de la competitividad, muy diferente entre ambos sexos. Esto se trata, psicológicamente hablando, de la percepción de la búsqueda del éxito que poseen las mujeres, hallándose sobre la base del dominio y el mejoramiento personal, mientras que los hombres buscan el logro de su victoria de otra manera bien distinta, necesi-

tando para ello el enfrentamiento a un rival. Extrañamente, el deporte es una actividad que no se asemeja lo más mínimo a aquello con lo que siempre se ha relacionado a una mujer, por lo que en ocasiones, la actividad física femenina no es más que aquella que puede cambiar nuestro cuerpo, aquella que nos hace adelgazar, que nos devuelve la juventud y la vitalidad perdidas e incluso un grado de diversión nunca imaginado. Y, sin duda, la sociedad actual juega un papel muy importante en este aspecto, la presión y el poder que los hombres ejercían sobre las mujeres se está debilitando, por desgracia aún no está del todo erradicado, pero es bueno saber que el lado femenino del mundo pisa fuerte, aplastando todas las ideas que se atrevan a decir que las mujeres no pueden hacer cualquier cosa que se propongan. El deporte competitivo se debe considerar como una actividad entre las demás, al igual que en muchas otras situaciones, en la que la mujer tenga derecho a desarrollarse en

paralelo a los hombres, con igualdad de oporunidades y reconocimiento para lograr los mejores resultados. Y todo esto no sería necesario decirlo, ni reivindicar el hueco de la mujer en el mundo de los deportes, ya que la imagen correcta que un deportista debe reflejar es el perfil de alguien que intenta lograr lo mejor de sí mismo, como cualquier ser humano, en el ámbito, ya sea profesional o no, de lo que haya elegido. En Zamora, nos encontramos con varios ejemplos que hacen que las mujeres tengamos cierta esperanza. Quizás el mejor es el del CD Zamarat, el equipo de baloncesto por antonomasia de esta ciudad, que pasea el nombre de Zamora con orgullo por toda la geografía española. No obstante, también nos encontramos con el equipo de fútbol femenino, el Amigos del Duero, e incluso con uno de rugby. Por tanto, hay razones para ser optimistas en cuanto a la integración de la mujer en el deporte se refiere, aunque sea en una ciudad poco propensa al progresismo.

Un año redondo David Lleras Casi tanto como el balón, y mira que empezó mal. Hoy hace justo un año que Lucía Pablos metió la canasta imposible sobre la bocina para dejar a las jugadoras del Zamarat hundidas, abatidas. No era para menos, y es que aquel lanzamiento casi de espaldas, en suspensión y con tres jugadoras encima suponía en 62-63 definitivo, y una derrota más en los instantes finales, una cruz con la que el equipo tuvo que cargar durante los primeros meses de competición. No obstante, desde entonces, las cosas han funcionado, al menos en la pista, con una armonía y, en ocasiones, belleza tal, que parece mentira que la pesadilla del final del año 2009 pueda volver a repetirse. Siempre digo que me importan más las sensaciones que los números, pero para quien sea de ciencias y quiera valorar de forma científica la evolución del equipo, solo tiene que coger la tabla de resultados.

El Caja Rural Valbusenda ha sufrido tan solo tres derrotas en partido oficial después de la sufrida a manos de las burgalesas hace ya un año. La siguiente fue ante el UniCanarias en el Ángel Nieto, en un duelo en el que las bajas lastraron al conjunto dirigido por Juan de Mena; después, una racha de dos meses de imperial dominio hasta la derrota en casa ante el ADBA, y, por último, ya esta temporada, el asalto, por parte del Ensino Lugo, del Ángel Nieto. Punto y final, el resto han sido victorias. Me vienen a la memoria grandes duelos como las dos victorias cosechadas en Burgos durante este 2010, el triunfo en casa del Ensino Lugo, los grandes partidos en casa ante Pío, o el año pasado ante Extrugasa. Tampoco podemos obviar las dos últimas victorias a domicilio. en Ferrol y en Canarias, ante dos rivales de mucha entidad, y el triunfo en el último derbi ante Bembibre, en el pueblo leonés, en marzo,con una Amanda

Lassiter inconmensurable. Todo lo narrado anteriormente tiene mucho mérito, ¡qué duda cabe!, pero lo que expongo a continuación es, a mi juicio, algo casi imposible de repetir. El primer equipo del CD Zamarat ha logrado la victoria en todos y cada uno de los encuentros oficiales que ha disputado fuera de casa a lo largo. del año 2010. Ni una derrota, ni un paso en falso fuera del Ángel Nieto. Nada más y nada menos que doce victorias consecutivas lejos de Zamora. Simplemente espectacular. No obstante, como dije antes, me importan más las sensaciones que los números, y lo que percibo ahora mismo es que el equipo está fuerte, que puede ganar a quien se ponga por delante y que puede llegar un ascenso que haría que el año 2011 fuese aún más redondo que el 2010, más que una moneda e incluso más que un balón. Redondo perfecto, como una esfera.

59


60

Grupo II

DE MAL EN PEOR, PERO CON TIEMPO PARA MEJORAR Eibar y Alavés un escalón por encima - Mirandés y UD Logroñés confirman las expectativas generadas – Osasuna ‘B’ y Lemona, las revelaciones – Real Oviedo, la gran decepción. Luis Rodríguez Del Teso A caballo entre la decimonovena y la vigésima jornada hacemos un análisis sobre todo lo que llevamos de temporada al Grupo II de la Segunda B, grupo donde se encuentra nuestro Zamora CF. Para ello contaremos con varios especialistas y seguidores de este fútbol del grupo ‘norte’ como son los periodistas Miguel Fernandi (RTPA), José Luis García Íñiguez (Punto Radio La Rioja), Roberto Arrillaga (COPE Vitoria) y Víctor Paniagua (Synooh), además del Agente FIFA palentino Álvaro Navazo (You First), el analista asturiano Pablo Riesgo (Panorama Fútbol) y el entrenador de categorías inferiores vasco y con raíces zamoranas Asier Sánchez (Barakaldo CF), con los que repasaremos todos los equipos del grupo, haciendo hincapié en el Zamora CF y los equipos más importantes y representativos de este Grupo II. Balance negativo para el Zamora CF en esta primera vuelta del campeonato liguero en la que solo se han conseguido 19 puntos en 20 partidos, siendo uno de los cinco peores equipos del Grupo II. En verano, ya se tomaron decisiones un poco cuestionables en materia de fichajes y formación de la plantilla, como ya comenté al inicio de la pretemporada en una columna en “El Día de Zamora”,

aunque es cierto que posteriormente se realizaron los fichajes más importantes del equipo, llamados a marcar diferencias, y se dispuso de un gran número de jugadores, gran parte de ellos de marcado carácter defensivo, que deberían de haber dado un mayor rendimiento, al menos para estar cómodamente situados en el centro de la tabla clasificatoria sin demasiados apuros. Pero la realidad manda, y también con una gran inestabilidad institucional, ya un tanto subsanada, los pupilos del cuestionado Íñigo Liceranzu se encuentran en una dura posición de promoción de descenso, donde a día de hoy nos la tendríamos que jugar con el Fabril, el Atlético Baleares de Goffin, o el

Almería ‘B’ de César Díaz y Hugo Álvarez. Entre ellos, dos de los pocos jugadores que la pasada campaña no dieron mal resultado. Este año, para no variar, pocos son los que están gustando hasta el momento, pudiendo destacar el papel de salvador de Sergio Sánchez en muchos partidos (otros no tanto), el mando de Agustín, el nivel regular de otros jugadores, y los goles, ocho, de Iker Torre, nuestro ‘Pichichi’, que lleva con la pólvora mojada desde el partido en Tanos ante la Gimnástica, único encuentro ganado fuera de casa. Las otras tres victorias se dieron todas en el Ruta de la Plata y con el marcador de (2-1) ante Logroñés, Real Sociedad ‘B’ y Barakaldo, respectivamente.

Justo en el mejor momento de la campaña, cuando se sumaron 13 puntos de forma consecutiva con un once que se aprendió el aficionado de carrerilla. Todo ello tras tener un mal inicio ante equipos de no demasiado nivel como Guijuelo, Caudal, Cultural Leonesa u Osasuna ‘B’ y Lemona, por aquel entonces. Pero tras esta gran racha en la que parecía que se podía mirar para los puestos altos de la clasificación, la derrota ante el Palencia en La Balastera tras una mala segunda parte fue el punto de inflexión que llevó a los hombres de Liceranzu a decaer de nuevo totalmente, y sumar siete encuentros sin conocer la victoria ante rivales directos en la lucha por el descenso como Peña

Sport, La Muela, Sporting ´B´, un equipo mermado por las bajas como el Bilbao Athletic y otro que está rindiendo muy por debajo de lo esperado, y más fuera de casa, como es el Oviedo. En definitiva, rendimiento irregular el del conjunto rojiblanco, al que quizás le haya faltado más juego elaborado, superioridad en casa ante los rivales, y una mayor continuidad del once titular, pero esperemos que vuelva a conocer la senda de la victoria ante el Alavés, en un partido que se espera sea de hermanamiento por parte de los zamoranos, y todos sumemos para conseguir una victoria que se presume importantísima para encarar otros duelos complicados ante Lemona o Guijuelo.


61

Mirando un poco al mercado invernal, creo que el equipo debería reforzar al menos el centro del campo con un organizador de carácter ofensivo, que lleve la batuta en tres cuartos de cancha y tenga llegada al área rival. Una de las posiciones más demandadas a día de hoy junto con la de delantero centro. A mayores, se podría dar alguna baja para aligerar un poco el número de efectivos y que varios canteranos como los Jorge, Dani, Garretas, Saúl o incluso Escope, debido a la baja de Noel Suárez, u otros, tuvieran una mayor participación con el primer equipo, o también algún intercambio de cromos entre jugadores importantes que considere justo el entrenador. Hablando ya del resto de equipo, a título individual podemos quedarnos con un jugador por cada conjunto en estos primeros diecinueve partidos de liga. En la zona de vanguardia, concreta-

mente en el Eibar, el más destacado ha sido Altuna, gracias a su buen nivel de juego cada partido y su gran olfato goleador (8 tantos) un años más. En su máximo rival, el Alavés, ha dejado muy buen sabor de boca a todos los seguidores babazorros el centrocampista Indiano, un medio organizador-ofensivo tipo que anhelan muchos de los

equipos de Segunda B en este mercado invernal, entre ellos el Zamora CF. En el tercer clasificado, el Mirandés, gran mérito para el atacante Ubis, un jugador que gracias a 6 goles de gran importancia ha demostrado una mejora respecto a pasadas campañas. Otro máximo goleador (7 tantos) en su club, como Xavi Anunziatta, también ha dejado atrás su famosa irregularidad y está sobresaliendo por encima del resto en este grupo, hasta el punto de ser tanteado por varios conjuntos de Segunda División en el presente mercado invernal. Mientras, en Irún ha triunfado un salmantino, Héctor Laredo. Defensa central que llegaba por la puerta de atrás cedido por el Numancia y se ha hecho con un puesto en el once, jugando a un gran nivel y logrando ser el ‘Pichichi’ de su equipo junto al mítico Gorka Brit, con 4 goles cada uno. Bajando puestos en la clasificación están presentes los dos má-

ximos goleadores del grupo, como son Urko Vera (Lemona) y Cervero (UD Logroñés), que también han sido vitales en sus respectivas escuadras. Luego nos encontramos con otro filial, el Sanse, donde de nuevo ha llamado la atención el mediocentro Illarramendi, que sonó con fuerza las últimas semanas como posible fichaje de la UD Salamanca.

Por otra parte, uno de los guardametas más entonados en el cómputo general de los partidos ha sido Iván Crespo (Gimnástica), que es uno de los porteros menos goleados y ha estado a punto de aceptar alguna oferta de un equipo de mayor enjundia. Cerca de Torrelavega, en Palencia, donde los morados no se renovaron mucho en verano, el atacante Alejandro, con 9 goles, ha vuelto a ser el hombre indispensable para la marcha de los Pepe Calvo. Siguiendo en la mitad de la tabla nos encontramos con el tercer filial en discordia, el Bilbao Athletic, donde ha despertado el interés de todos el carrilero zurdo Saborit, con excelentes actuaciones y dos goles en su haber, ante Guijuelo y Zamora, respectivamente. En el recién ascendido Caudal está causando expectación la progresión del delantero Javi López, que ha ido de menos a más, y que ha logrado 6 dianas. Y en otro equipo de semejantes condiciones como La Muela, su portero Zaparaín ha sido una de las claves para que hayan podido sumar tantos puntos en las últimas jornadas. Ya en la zona comprometida, en el Real Oviedo uno de los pocos que se puede salvar hasta ahora puede ser el mediocentro ex del Zamora Aitor Sanz. Y en sus vecinos leoneses, la Cultural, la garra del capitán Santi Santos ha sido vital para sacar muchos partidos adelante. Por último, en terreno de descenso directo están el Sporting ‘B’, donde el extremo diestro Juan Mera está siendo de lo mejorcito, el Peña Sport, donde los 4 goles de Galán no sirven para salir del descenso, al igual que los 5 de Diego Torres (Barakaldo), uno de los más entonados de los gualdinegros. Cierra el grupo como colista y tan solo una victoria, el Guijuelo, donde los últimos 4 goles del debutante en la

categoría Garban otorgan algo de optimismo. En el cómputo general de equipos, cabe destacar como revelaciones a Lemona y Osasuna’B’, el gran nivel demostrado por Alavés y Eibar, quizás un peldaño por encima del resto, la efectividad del Real Unión pese a no mostrar una gran superiori-

dad ante sus rivales, al igual que el Logroñés, que está en la pelea por los primeros puestos sin haber llamado demasiada la atención, y la gran decepción del Real Oviedo, llamado a pelear por el ascenso, junto a los equipos del oeste de Castilla y León. En cuanto filiales, siento debilidad por la Real Sociedad ‘B’, aunque cabe decir que el Osasuna ‘B’ ha mejorado mucho respecto la temporada pasada, y lleva una gran racha de resultados, además de ofrecer un buen juego. Por el contrario el Sporting ‘B’ no se encuentra así mismo y solo en Mareo ha podido hacer algún buen partido, en cambio el Bilbao Athletic este año es un conjunto más correoso, y sin demasiadas individualidades (más tras la lesión de Ibai y el ascenso de Igor al primer equipo), por lo que ambos podrían pasar apuros para mantener la categoría. Así mismo, podemos decir que han destacado como equipos muy trabajados el

Mirandés de Carlos Pouso y el Caudal de Paco Fernández, que de momento están haciendo los deberes y con nota. El resto, más o menos lo esperado, quizás el Barakaldo podía estar en una zona más tranquila, y también puede llamar la atención La Muela, que a pesar de ser novato y tener problemas económicos, está sa-

liendo adelante a base de trabajo y clara mejoría en el Clemente Padilla. En cuanto a los entrenadores, hay que destacar que fueron sustituidos siete: Josip Visnjic en la UD Logroñés, que fue cambiado por Nacho Martín, Pichi Lucas en el Oviedo, al que sustituyó sin un gran resultado por el momento José Manuel (antes Director Deportivo), Antonio Cazalilla en el Guijuelo, por el que ascendió su segundo María, Mikel Aguirregomezcorta en el Barakaldo, donde ha vuelto un mítico de los banquillos de este grupo ‘norte’ como es Alfonso del Barrio, anteriormente en Sestao River o Palencia y el último, Álvaro Cérvera del Real Unión y Liceranzu en el Zamora. Veremos a ver si los cambios dan a final de temporada lo esperado para todos los equipos, y los entrenadores que serán cesados a mayores, que seguro que habrá más de uno.


62

Las diferentes etapas José Luis García

La primera vuelta de la Unión Deportiva Logroñés ha de verse desde dos etapas claramente diferenciadas. La primera arranca con Josip Visnjic al frente y la segunda, con Nacho Martín. Mismos jugadores, pero muy diferentes resultados con uno y otro técnico. El punto de inflexión que supuso el cambio en el banquillo desencadenó una de las grandes rachas de este grupo II, hasta convertir al conjunto riojano en una de las sensaciones en el último tramo de 2010. Pero mejor vayamos por partes.

Hasta que en la décima jornada todo estalló frente al Caudal en Las Gaunas. La derrota y la forma de producirse (sin reacción, con desidia) propiciaron la destitución de Visnjic y, tras un partido con el segundo entrenador, Sergio Pellicer, a cargo del equipo, tomó las riendas Nacho Martín, con José Ignacio (ex futbolista de Logroñés, Valencia, Celta y Zaragoza) como nuevo director deportivo. Y a partir de ahí, la reacción.

El Logroñés arrancó la temporada con el serbio Josip Visnjic al frente, tras lograr con cierta amplitud el objetivo de la permanencia en la campaña anterior. Visnjic, tanto entrenador como director deportivo, fichó a un total de siete futbolistas y no fueron más por la excesiva cantidad de contratos largos firmados un año antes por su predecesor en la dirección deportiva. Con el quizá demasiado ambicioso objetivo del ascenso, los blanquirrojos comenzaron el curso ganando con cierta solvencia los partidos de casa, pero atascándose sin remedio como visitantes.

En los siete partidos de Martín como entrenador, el conjunto riojano ha sumado seis triunfos. Ha sido capaz de remontar hasta tres partidos, cuando en su corta historia la UD Logroñés no había logrado hacerlo nunca. Y, además, ha ganado dos partidos fuera de casa, algo que no había conseguido Visnjic, que sólo sumó un punto a domicilio, en la primera jornada ante el Real Oviedo. En estos partidos, Cervero ha seguido metiendo goles, entendiéndose cada vez mejor con Del Moral, mientras que el equipo en general ha encontrado la identidad a través de la intensidad, entre otras

virtudes. Eso permite a Nacho Martín y sus hombres aspirar a estar arriba, justo cuando llegan los refuerzos de invierno. El propietario, Félix Revuelta (dueño de la multinacional Naturhouse), parece decidido a apostar en este mes de enero. Precisamente, el partido más completo de los riojanos se produjo en la última jornada del año, en Anduva frente al Mirandés. Los burgaleses están siendo una de las revelaciones del grupo, asentados sobre el grupo, el conjunto como valor superior, sacando máximo provecho a sus virtudes. Hay quien dice que bajarán el ritmo en la segunda vuelta. La misma acusación que se lanza sobre Osasuna B, probablemente no el mejor filial del grupo de manera individual, pero que, poco a poco, se ha instalado en la zona media-alta. La gran racha de los navarros (23 de los últimos 27 puntos) comenzó ante el Logroñés. La Peña Sport, vecino de Osasuna, pelea en zona de descenso, como cabía esperar, pero con las opciones de permanencia intactas gracias a la gran igualdad de este competitivo grupo II.


Dudosas gestiones Miguel Fernandi El Real Oviedo cierra el año 2010 como casi siempre, rodeado de polémicas en el año extradeportivo que se suman al bajo rendimiento que, sobre el terreno de juego, ha dado una plantilla confeccionada para pelear por el liderato en el Grupo II de Segunda División B. Y, quizás lo deportivo, ha sido lo menos llamativo en las últimas semanas del presente año desde que se destapó la noticia de la mas que probable venta del club al Grupo mexicano Pegaso. El máximo accionista del Real Oviedo, Alberto González, que controla el paquete accionarial mayoritario de la SAF (alrededor del 40%) tiene más que avanzada las negociaciones para traspasar la gestión de la entidad lo que ha supuesto una importante inyección de ilusión entre la afición azul. Su nefasta gestión durante los cuatro años al frente del club le han llevado a irse, forzado también por la evidente presión social que se tradujo en una concentración a las puertas del Carlos Partiere que rozó las 4000 personas. Dicho acto se produjo una hora antes del partido liguero ante el filial de la Real Sociedad en el que la entrada al Estadio llegó

hasta las 5400 personas, lo que deja bien a las claras el escaso respaldo con el que cuenta el propietario de Control Sport Siglo XX. En lo estrictamente deportiva, la victoria en Irún con la que cerró la primera vuelta el Oviedo ha devuelto algunas esperanzas entre los seguidores para poder luchar por la cuarta plaza. Es, sin lugar a dudas, una utopía. Llegar al ecuador del campeonato con 21 puntos y querer aspirar a lugares de play-off es más que complicado, por muchos números que se echen. Con uno de los presupuestos más bajos de la categoría y siendo un recién ascendido, el Caudal Deportivo de Mieres ha firmado una excelente primera vuelta del campeonato. Con seis puntos por encima del descenso y cinco de la promoción, poco más se le puede pedir a los futbolistas del equipo de Paco Fernández. En Mieres no se ha querido tirar la casa por la ventana tras el ascenso y se ha optado, con buen criterio por parte de la nueva directiva, por apostar por una plantilla con futbolistas

asturianos, excepción hecha del guardameta Sergio Segura y del centrocampista Aitor Hervás. Aunque quizás la mejor gestión es haber recuperado a la afición que acude al Hermanos Antuña. De los 200 habituales en Tercera División, el club ha firmado entradas por encima de los 1000 espectadores en cada uno de los partidos. Complicada papeleta la que tiene por delante Javier Vidales para que el filial del Sporting mantenga la categoría. Al equipo rojiblanco le cuesta mucho ganar partidos, sólo lo ha hecho en tres ocasiones, y está acusando el relevo generacional en la plantilla.Hasta cinco futbolistas juveniles ha alineado como titulares el técnico astorgano en algunos encuentros del campeonato, siguiendo la premisa clara del club: formar jugadores antes que conseguir resultados. La presencia de Sergio Álvarez como un miembro más del equipo de Primera División, ha dejado cojo al segundo equipo del Sporting en el centro del campo.

El carácter ganador de Tomé se ha traducido en puntos Roberto Arrillaga Al cierre de estas líneas la situación del Deportivo Alavés es toda una incógnita. No es algo nuevo desde que llegó Dmitry Piterman. Esta vez el peligro de defenestrar 90 años de historia albiazul es real. Gracias a varios movimientos organizados en pro del Glorioso por parte de varios colectivos relacionados con el equipo, las instituciones han abierto la mano con la que ahogaban al Deportivo Alavés desde la época del ucraniano. Recién abierta la segunda ampliación de capital se espera que el agua de mayo llegue en Enero y el tan esperado inversor ponga 2,5 para evitar la desaparición del club que hace 10 años disputaba al Liverpool un título europeo. Los más jóvenes alavesistas descubren ahora que hay campos de hierba artificial, que los Gerrard y Owen de hace 10 años en Dortmund han pasado a llamarse Manu o Jorge. Hay que adaptarse. Eso cuesta mucho y más en el grupo segundo de la segunda división B. Para caminar en territorio tan hostil el Deportivo Alavés ha contratado al mejor cicerone de la categoría como es Álvarez Tomé, que algo sabe de promociones.

Hasta el momento el equipo no ha demostrado fluidez en el juego ni una superioridad sobre los rivales del grupo pero es innegable que el carácter ganador del leonés se ha traducido en puntos y en una pegada ofensiva digna de mención. Se decía que Geni y Jito no podrían jugar juntos, que no son compatibles, pero ahí están compitiendo por ser pichichis del club del paseo de Cervantes. Sólo tres derrotas en el 2010 con Tomé hasta el momento. Bien es cierto que dos de ellas frente a dos rivales directos. Un dato que podría resultar inquietante para un equipo al que solo le vale quedar primero al final de liga dada su delicada situación económica. La sensación que ofrece el equipo es que va de menos a más pero necesita un par de fichajes. Ahí, como siempre, en pos del primer puesto está la Sociedad Deportiva Eibar. Fieles a su estilo, a su juego, a su campo y a su entrenador. Manix Mandiola no sólo tiene negocios hosteleros en Eibar sino que brinda victorias sobre un banquillo armero le sienta como un guante. El fútbol que proponen no

tiene secretos: empuje, entrega y desgaste. Este año, eso sí, hay que añadirle pegada. El Eibar es el máximo goleador de la categoría gracias a un excepcional Altuna que “enchufa” casi todo lo que le cae en condiciones. Él y Lago Junior y también Lanzarote que en sólo tres ocasiones no han perforado la portería contraria. El Eibar es un fijo arriba pase lo que pase a pesar de algún bajón de juego durante la primera parte del campeonato que cual gripe invernal ha contagiado al paisano. El Real Unión de Irún ha probado las mieles de la segunda y quiere volver a probarlas. No cabe la menor duda que con lo hecho hasta el momento por el equipo irundarra no vale. Y es que con esa plantilla, no acabar la liga entre los cuatro primeros, sería un rotundo fracaso. Hay que dar un poco más. Los 31 puntos que tiene el Real Unión obligan a reaccionar en una segunda vuelta por ello se busca un delantero y un mediocentro que solucionen un juego que de momento solo permite hacer la goma en la clasificación con el peligro de descuelgue que eso supone.

63


64

Expectativas frustradas Pablo RIesgo

El objetivo era el primer puesto, pero las expectativas han sido inversamente proporcionales a la situación actual. En la era de Raúl González, la estabilidad institucional permitió que la afición se centrara en el campo y en los jugadores. En la actualidad, el club vive inmerso en un cambio accionarial y el equipo lucha por conseguir la permanencia. En pretemporada, afirmé que había un déficit táctico que se evidenció en los goles recibidos: errores en el juego posicional, fallos de concentración y distancia entre líneas que favorecían los contraataques del conjunto rival. Con el paso del tiempo, la situación se volvió insostenible y Pichi Lucas tuvo que irse. Lejos de ser un revulsivo, José Manuel no ha podido revertir la situación. En resumidas cuentas, la entidad necesita establecer un proyecto deportivo a largo plazo: protagonismo para la cantera, entrenador contrastado y calma. Las prisas no

son buenas consejeras. En el Caudal, equipo con la ilusión por bandera, intentarán mantener la permanencia. Para poneros en contexto, el Real Oviedo mantiene una partida de 1.600.000 euros en su presupuesto (en realidad, la mayor parte es para la primera plantilla), mientras que el Caudal Deportivo de Mieres destina 210.000 euros. Las comparaciones son odiosas, pero el resultado ha sido equitativo. La mayoría de los jugadores han estado en el Real Oviedo (Nacho Matador, Armando Invernón, Nacho López o José Luis, entre otros) y es un equipo muy académico. Con un 4-4-2 muy lineal (la variante es un 4-2-3-1), han competido en igualdad de condiciones. El tercer equipo asturiano es el Sporting ‘B’, que el año pasado era un equipo más experimentado, intentará salir adelante con gran parte de los juveniles. El único objetivo de un filial es la formación deportiva y educativa de los jugadores. En ese contexto, estar en los puestos de descenso es

una mera anécdota. En cuanto a la Gimnástica Torrelavega, decir que tuvo un gran inicio debido a su buen sistema defensivo, pero tras algunas lesiones y las derrotas ante Cultural y Zamora, se dio fin a esa gran racha que le aupó hasta los puestos de play-off, y creo que el equipo ha perdido mucho respecto a las primeras jornadas, y necesitará reforzar el ataque de cara a la segunda vuelta para no pasar apuros. Y por último, el único equipo aragonés del grupo, La Muela. Los de Gori Silva están realizando una campaña meritoria tras los problemas económicos que pusieron en peligro su permanencia en la competición, y de momento evitan el descenso tras ganar a rivales directos en el Clemente Padilla como Sporting “B”, Peña Sport, Guijuelo y Zamora. Aún así tendrá muy difícil continuar en la Segunda B.


Cumpliendo objetivos

Álvaro Navazo El CF Palencia comenzó la temporada 2010/2011 manteniendo el bloque que le había llevado al playoff en el ejercicio anterior, recién ascendido de Tercera, y ofreciendo a Pepe Calvo una continuidad en el banquillo merecida y poco común en Segunda B. A la inevitable pérdida de Rebollo, uno de los mejores porteros de la categoría el año pasado, fichado por el FC Cartagena, se le ha intentado poner remedio con las incorporaciones de jugadores como Solabarrieta, tras una muy buena temporada en el Real Jaén (precisamente un gol suyo en La Balastera apeó a los morados del playoff), Jairo (gran promesa asturiana que se estancó en el Deportivo B) o Zazu (burgalés revelación de Tercera con el Real Burgos, que se quedó a las puertas del ascenso). Sin embargo, a día de hoy los resultados no son tan buenos como en la 2009/2010, aunque el objetivo principal del club palentino, la permanencia, está en muy buen camino. Con 26 puntos, en el ecuador de la tabla y a sólo 5 puntos del playoff, una buena racha de resultados puede meterles de nuevo en la pelea. Precisamente una de las características del CF Palencia en esta primera vuelta es haber sido un equipo de rachas, con dos derrotas dobles con-

secutivas en lo negativo pero en lo positivo habiendo logrado en dos ocasiones 10 puntos en cuatro jornadas seguidas. Una de las mejores noticias ha sido el buen estado de forma de Alejandro, que con 9 goles ocupa el tercer puesto entre los máximos artilleros del grupo. De esta forma está supliendo la escasa aportación anotadora de Paulino, mientras que Canario, el otro delantero y una de las esperanzas del club para este año, no está teniendo minutos. Los demás jugadores destacados hasta ahora son los mismos que llevaron al equipo al playoff: De Paula por banda derecha y Chuchi y Pelayo en el centro del campo. Fuera del plano deportivo, el CF Palencia está generando muchas noticias en el terreno institucional, ya que en septiembre se celebraron elecciones y Alberto Villegas dejó la presidencia tras 8 años de mandato. Su sustituto es Ignacio de Fuentes, un joven emprendedor palentino rodeado de personas afines al mundo del fútbol local, que entró con mucho impulso para profesionalizar el club y sentar las bases hacia un futuro más organizado. Sin embargo, tras una exhaustiva revisión de cuentas, se ha

descubierto una deuda cercana al millón de euros que hace inviable el futuro del club. En la última junta extraordinaria de socios, que acabó siendo algo esperpéntica, se decidió la conversión en SAD y llevar a los tribunales la gestión de Alberto Villegas. Esperemos por el bien del fútbol palentino que estos problemas económicos tengan solución y el club comience una etapa de tranquilidad y profesionalización institucional que le permita seguir compitiendo, al menos por ahora, a la cabeza de Segunda B. En otro apartado, señalar el pobre rendimiento de los otros equipos castellanoleoneses en competición (CD Leonesa, Zamora CF y CD Guijuelo, excluyendo al CD Mirandés que es burgalés por geografía pero vasco por influencia), además de sus serios problemas económicos y/o institucionales. Los seis primeros clasificados son vascos, mientras que de los seis últimos hay tres castellanos y un solo vasco. Mucho tendrán que cambiar su dinámica en la segunda vuelta para que la representación de nuestra comunidad en esta categoría no disminuya drásticamente.

El mejor, el Lemona

Asier Sánchez Blanco, negro y gris. Así podríamos definir la trayectoria liguera de media temporada para estos cuatro equipos. Muchas diferencias que se reflejan en la propia clasificación. El mejor, el Lemona. Aunque económicamente podrían pasar apuros a final de temporada por configurar una plantilla demasiado larga para un Club modesto. Mitxi, Aitor Larrazabal y Tiniko (director deportivo) han configurado una buena plantilla, fichando a lo mejor de la tercera vasca, pese a no poder contar definitivamente con Iker Bilbao. Pero, sin lugar a dudas, el mayor acierto ha sido la contratación de Urko Vera. El joven ariete rojinegro suma once dianas, solo superado por Cervero, lo que ha hecho que algunos como Athletic, Deportivo de la Coruña o Celta le sigan muy de cerca. La cementera es una plantilla muy equilibrada en todas sus líneas, que sale al terreno de juego con la lección bien estudiada y que conjuga de manera sobresaliente experiencia con juventud. Larrazabal ha conseguido que su equipo busque no solo ganar los partidos del complicado Arlonagusia, sino que también ha apostado fuerte por ganar fuera de casa, arriesgando. La apuesta ha sido un éxito y terminan la primera vuelta luchando por el Play Off. Un equipo muy guerrero que ha sabido pelear con los grandes

de la categoría. Urko Vera, Rebollo, Alcalde y Markel Robles son los jugadores más destacados de esta primera vuelta. Completamente distinta es la situación del Barakaldo. Los de Lasesarre han tenido un inicio de temporada muy movido, donde los resultados, por mala suerte o por una mala dinámica, no han llegado, provocando la destitución de Mikel Aguirregomezkorta y la contratación de Alfonso Del Barrio, buscando un perfil completamente opuesto. Jon Pérez Bolo, secretario técnico, lucha estos días por reforzar las bandas y la delantera, justamente las posiciones donde el Baraka más flaquea. Ya se ha confirmado la llegada de Ariño para reforzar la defensa y ni Scifo ni Metola cuentan para Del Barrio. El Athletic sería, por medio de cesiones, el que podría ayudar a mejorar una plantilla con debilidades con muchas debilidades y que no termina de funcionar. Han destacado Nacho del Moral, Urko Arroyo y Eneko Rubio, que han demostrado estar un peldaño por encima de sus compañeros. El Barakaldo flojea en casa, acumulando más de un año sin ganar lejos de Lasesarre, desde que lo hiciera en Lezama la pasada campaña, lo que le ha colocado en puestos de descenso por mérito propio. El conjunto Gualdinegro es el peor

de todo el grupo lejos de su campo, siendo también el equipo que más puntos ha perdido en el descuento en lo que va de temporada: hasta once. Además, conjunto con la situación deportiva, la económica tampoco es buena. Los fabriles se han subido al carro de los clubes que deben dinero, aunque el suyo es el caso menos grave de todos los existentes. Aun así, queda por cubrir la deuda de la pasada campaña y terminar de atar el presupuesto para la presente, aunque los jugadores no han tenido problemas para cobrar en lo que va de temporada. También hay intención por parte de la actual directiva de denunciar al ex-presidente Miguel Acero por una presunta desviación de caudales. En el caso de los filiales también vemos dos caras muy diferentes: la de un Bilbao Athletic que no ha aprovechado a jugadores como Ramalho, Goñi, Aitor o Saborit para hacer fútbol y marcar las diferencias. Una buena plantilla que juega sólo a escapar del descenso y no para formar jugadores, verdadera misión de un filial. Esa labor si la está sabiendo hacer Kodro en la Real Sociedad B, confirmándose el suyo como un equipo que apuesta por jugar y que forma jugadores con el fin de que alcancen la primera plantilla, caso de Illarramendi, los hermanos Eizmendi o Ros.

65


LA IMAGEN DEL Aテ前

Emilio Fraile


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.