El Titular Deportes Informe Especial Juegos Olímpicos Tokio

Page 1


EDITORIAL

Por: Redacción El Titular Deportes

Hablar de los Juegos Olímpicos es algo que realmente nos apasiona. El tiempo pasa muy rápido y nuevamente tenemos el privilegio de ser testigos de esta tremenda justa internacional. Y es que para los periodistas deportivos esta competencia nos representa y nos enorgullece, ya que, acompañamos a todos esos atletas que buscan alcanzar la gloria en esta nueva versión de los JJOO.

sado. Pero, ahora con un mejor panorama, las miradas de todos los fanáticos están a la expectativa de lo que pueda ocurrir en suelo asiático. En esta edición nuevamente nos comprometemos con nuestros queridos lectores, quienes nos han acompañado durante todos estos años. En este número se podrán enterar de los por menores de estos nuevos Juegos Olímpicos y obviamente acompañamos a los deportistas argentinos y colombianos.

Además, van a poder apreciar diferentes propuestas noticiosas que se acercan a la organización de una competencia Desafortunadamente, el aumento de casos de Coronavi- que seguramente nos regalará grandes emociones. Esperarus impidió que este certamen se desarrollara el año pa- mos sea de todo su gusto.


INFORME ESPECIAL

CONTENIDOS ELECCIÓN SEDE ¿CUÁLES SERÁN LOS CONTENIDOS DEPORTES?

DIRECTOR Gustavo Martínez CONSEJO EDITORIAL Juan Pablo Alfaro Gustavo Martínez

REDACCIÓN Juan Fernando Moreno Jaime Santana Nicolás Serra Víctor Urbano

EDITOR Gustavo Martínez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Gustavo Martínez CORRECTORES DE ESTILO Juan Pablo Alfaro Gustavo Martínez

EL TITULAR DEPORTES ES UNA REVISTA MENSUAL GRATUITA, PUEDE SER COMPARTIDA, COMENTADA, DIVULGADA EN MEDIOS MASIVOS IMPRESOS O DIGITALES, SIEMPRE Y CUANDO SE HAGA MENCIÓN A EL TITULAR DEPORTES Y A LOS AUTORES DE LOS TEXTOS Y LAS IMÁGENES. EL TITULAR DEPORTES NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES O COMENTARIOS DE SUS COLABORADORES.

DELEGACIONES

ADEMÁS MEDIDAS CONTRA EL COVID 19 VOLUNTARIADO OLÍMPICO

3


ASÍ FUE LA ELECCIÓN En este 2021 se desarrollará una nueva edición de los Juegos Olímpicos. Tokio será entonces el epicentro de las diferentes batallas por la obtención de las tres preseadas que se reparten tras finalizar cada competencia. Acá en la Revista Digital El Titular Deportes te contamos cómo se eligió esta sede.

Por: Gustavo Martínez Fotos: Semana

Transcurría el año 2012 y luego de la cancelación de la candidatura de Roma, cinco ciudades permanecían en la aspectos legales relacionados con la aduana e inmigración, carrera por ser la ciudad que albergaría el certamen en el el centro de prensa, el concepto de Juegos-Sede de compeaño 2020. tencia, la energía, la experiencia deportiva, las finanzas y el Baku y Doha, fueron descartadas en una votación que marketing, el medioambiente y la meteorología, la protecse realizó en noviembre del 2013. Ese año se convirtieron ción y seguridad, los servicios médicos y el control antidoen candidatas oficiales las ciudades de Estambul, Madrid paje, las telecomunicaciones, el transporte, la Villa Olímpiy Tokio, sectores del planeta que lucharían por recibir la ca y la visión-legado, fueron los aspectos que tuvieron que competencia deportiva más importante del mundo. ser calificados durante la visita de los integrantes del COI Hubo un periodo de inspección por parte de los inte- en cada una de las ciudades que se postularon.

4

grantes del Comité Olímpico Internacional, quienes visiCon buenos resultados en las planillas, Tokio finalmentaron cada candidatura y así mismo determinar el lugar de te se quedó con las justas deportivas y espera que en este desarrollo de los Juegos Olímpicos del 2020. 2021, las emociones sean vibrantes. Ya viene una compeAlojamiento, el apoyo gubernamental y del público, los tencia que será recordada por todos los libros de historia.


Tras haberse aplazado los Juegos Olímpicos debido a la crisis sanitaria originada por el COVID-19, el Comité Olímpico Internacional (COI), tomó varias medidas para evitar posibles casos de esta epidemia, garantizando así la realización de las justas deportivas, donde estarán participando varias delegaciones deportivas de distintos países. Una de las primeras medidas que ha tomado los organizadores del certamen es no recibir turistas del extranjero con el objetivo de evitar la propagación del virus. Por su parte, los portadores de la antorcha olímpica, antes de los recorridos deben someterse a realizarse pruebas PCR de coronavirus. Este tiene que dar como resultado negativo. Cada uno de ellos tienen que mantener las medidas de autocuidado como el uso permanente del tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento físico mínimo de dos metros. Frente al tema la presidenta de Tokio 2020 Seiko Hashimoto sostuvo que “El relevo de la antorcha olímpica hará la seguridad la máxima prioridad, no solo para los corredores sino para los corredores, sino para los ciudadanos de cada prefectura”. También se ha publicado otras medidas para contener

Por: Víctor Urbano Fotos: La Sexta AS la pandemia del coronavirus en el portal web oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, para que este evento tenga éxito y son estas: 1. Realización de la prueba COVID y esta debe arrojar un resultado negativo antes de viajar a los Juegos Olímpicos. Lo más posible es que esta se la vuelvan a practicar cuando llegue a Tokio. 2. Seguir las restricciones adicionales que se aplican a los primeros 14 días en Japón, detalladas en propio “Playbook”. 3. Se debe completar un plan de actividades que comprenda los primeros 14 días de la estancia en Japón. Este documento tendrá que compartirse con las autoridades de Japón y deberá incluir las actividades y eventos que tiene

LAS MEDIDAS TOMADAS EN CONTRA DEL COVID 5


6


7


previsto acudir, a dónde va a viajar, como viajará y en que hotel se alojará. Según el documento, se contemplan medidas rigurosas para cortar las cadenas de contagio para los atletas y asistentes a la cita olímpica: 1. Los participantes podrán ser sometidos a test de coronavirus, así como cualquier otra prueba, en diferentes intervalos a lo largo de su recorrido. 2. Deben realizarse una prueba y aislarse si presentan algún síntoma o si se lo indican los servicios de localización de los contactos. 3.

Apoyar a los atletas aplaudiendo, no cantar.

4. Tenga en cuenta que pueden aplicarse otras normas específicas a su función, deporte y determinados lugares. Con estas medidas la organización de estas justas deportivas, pretenden hacer unos juegos olímpicos exitosos pese a la coyuntura sanitaria con el fin de preservar la vida tanto de deportistas, asistentes y demás actores involucrados en el evento deportivo.

8


La primera vez que Tokio tuvo la oportunidad de organizar los Juegos Olímpicos se remonta a 1964. Estas justas deportivas se realizaron entre el 10 y 24 de octubre. La llama olímpica la portó hasta el estadio Olímpico de Tokio, Yoshinori Sakai. Participaron 93 países con un total de 5.151 atletas. La delegación que ganaron estos Juegos Olímpicos fue Estados Unidos con 90 preseas, 36 de oro, 26 de plata y 28 de bronce. Tokio tuvo la gran oportunidad de haber organizado los Juegos Olímpicos en 1940, pero por causa de la Segunda Guerra Chino-Japonesa por la ocupación de la Manchuria no los pudo concretar. Pero con el objetivo de limpiar su imagen ante el mundo decidieron planificar los “Juegos Perfectos”,esta fue la manera de denominar las olimpiadas de 1964. La cantidad invertida para su realización fueron de 3.000 millones de dólares para construir instalaciones que combinaron historia con innovación tecnológica. Con relación a la influencia de los medios de comunicación en estos Juegos Olímpicos, fue el hito de ser las primeras olimpiadas en ser retransmitidas en directo a televisión a color y también se utilizaron ordenadores

Por: Juan Fernando Moreno Fotos: Telemundo Deportes El Desmarque para medir los tiempos exactos de las competiciones y la implementación de la cámara lenta para las reproducciones. Ya hablando en el aspecto netamente competitivo, queremos recordar a los atletas que dejaron huella en estos Juegos Olímpicos. De primera mano vamos a mencionar a la gimnasta artística, Larisa Latynina, quien ganó dos medallas de oro, dos de plata y dos de bronce. Ha sido una de las deportistas con más preseas en la historia del olimpismo con 18 medallas, siendo superada por el nadador estadounidense Michael Phelps con 28 preseas. Y queremos resaltar un triunfo importante de la delegación local, haciendo referencia al equipo femenino de voleibol, que obtuvo la medalla de oro ante la poderosa

TOKIO YA HABÍA SIDO SEDE

9


Unión Soviética. Estas eran algunas de las jugadoras de este sexteto, Masae Kasai, Kinuko Tanida, Sata Isobe, Yuko Fujimoto, Setsuko Sasaki y Maseko Kondo. En Atletismo, Estados Unidos nuevamente volvió a imponer su poderío en esta disciplina deportiva. Una de las grandes figuras fue Robert Hayes en 100 metros planos. Y una de las grandes innovaciones en el contexto del atletismo fue la implementación de las pértigas de fibra de vidrio en el salto con garrocha, lo que produjera el récord del también estadounidense Fred Hansen con 40 centímetros.

10

El legado de Tokio 1964 para las próxima justas olímpicas es el Gimnasio Nacional Yoyogi diseñado por el arquitecto Kenzo Tange que estará dentro de la denominada “Zona de Patrimonio” diferenciándose de las construcciones mas novedosas del área de la bahía de Tokio. Y el otro escenario emblemático es el estadio Nacional que está construido en la misma ubicación del recinto original. Que en 1964 fue la sede de las ceremonias de apertura y clausura, cuyo legado se ejemplifica en la réplica del pebetero situado frente a la fachada y aledaño al museo olímpico de Japón.


Antes de llevar el concepto del voluntariado al contexto deportivo, es importante definirlo. Este hace referencia a un grupo de personas que le sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión libre y autónoma. Las principales motivaciones para ejercer el voluntariado son: el altruismo, la solidaridad, calidad de vida, devolución de favores recibidos, religión, aumento en las posibilidades de trabajo y las relaciones sociales. Los voluntariados de los Juegos Olímpicos se encargan de guiar a los deportistas, recibir a los dignatarios y realizar la traducción a los diferentes aficionados. Una justa olímpica genera millones de ingresos pero sus voluntarios no reciben ningún tipo de ingresos. Acerca de esta figura que se viene realizando en los Juegos Olímpicos, esta es la opinión del profesor de la Universidad Drexel de Filadelfía y presidente de la Asociación Internacional de Economistas del Deporte, Joel Macxy. “Para mí este es un claro caso de explotación económica”.

Por: Juan Fernando Moreno Fotos: 20 Minutos Record riados individuales y civiles al programa y a la planificación de los juegos, reclutando un total de 6.700 personas. Pero el voluntariado apareció en los Juegos Olímpicos de Verano en las justas de los Ángeles 1984. Aquí se abrió un departamento específicamente enfocado a la gestión de los voluntariados y también 30.000 personas colaboraron en una importante variedad de trabajos.

Para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, tendremos dos grupos de voluntariados. El primero se caracteriza por trabajar en campos deportivos para orientar al público. Mientras que el segundo está enEl voluntariado olímpico se creó en los Juegos de focado en ser “Voluntarios de la Ciudad ”. Este se enInvierno de Lake Placid en 1980. En aquella ocasión el comité organizador incorporó por primera vez volunta-

VOLUNTARIADO OLÍMPICO 11


12


13


cargará de guiar a los extranjeros en aeropuertos, estaciones del tren y sitios turísticos, incluso también en lugares donde se proporciona servicios a visitantes de todo Japón y de otros países, como lo son la ayuda en el turismo, transporte, información y orientación a los espectadores en las estaciones más cercanas a las competencias.

14

Para ser un voluntario oficial en Tokio se requiere de los siguientes requisitos. Haber nacido antes del 1 de abril de 2002. Ser ciudadano japonés o tener una visa válida que permita la residencia en Japón durante el periodo del voluntariado. Y el tercer y último requisito está relacionado con la capacidad ser voluntario por 10 días o más.

Realmente una de las explicaciones porque se presenta una gran movilización frente al voluntariado olímpico es porque esta actividad se constituye en una representación simbólica y mediática del espíritu de los Juegos Olímpicos. Para los voluntariados este acontecimiento deportivo genera valores morales añadidos.


lidad del Planeta)

Por: Jaime Santana Fotos: Marca La Vanguardia | Muy Computer Esta Pandemia de la COVID 19 ha modificado la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Cabe destacar que con un año de retraso estas justas serán acogidas en Japón. Su capital Tokio será el epicentro de este evento de gran importancia. Las justas contarán con nuevos deportes entre ellos: surf, escalada deportiva, skateboarding, béisbol y karate. No solamente contarán con estos nuevos deportes sino con los que ya han estado en ediciones anteriores; sumado a esto, es de destacar que el Comité Olímpico Internacional (COI) y los representantes de los Juegos se han trazado una propuesta para fomentar el desarrollo sostenible con este eslogan (Juntos por la sostenibi-

Como he mencionado el surf es uno de los nuevos deportes que estará este año en Tokio 2021. Es importante entender que este deporte permite que el estado de las olas, el viento con su dirección, su flujo y su fuerza y por supuesto las condiciones de la marea, hagan que los atletas puedan competir entre sí, mientras son capaces de afrontar con gallardía las condiciones cambiantes y tremendas de la naturaleza. Es de mencionar que será la primera vez que el esta disciplina sea parte del programa oficial de este certamen. Históricamente hablando la inclusión de este deporte ha llevado más de un siglo completo en desarrollo. El Legendario Duke Kahanamoku, mejor conocido como “The Big Kahuna” considerado el padre del surf moderno luchó y abogó por la inclusión de dicho deporte en el programa olímpico en el año de 1912. Fue el hombre que expandió el surf en Hawai y el resto de los Estados Unidos en ese tiempo Regresando a la actualidad, es importante señalar que en este deporte

competirán 20 hombres y 20 mujeres, y hay un punto que mencionar y es que solo dos atletas por país pueden clasificarse por género. Los competidores solo podrán usar tablas cortas, además cada uno podrá tomar un máximo de 25 olas por serie. De dichas olas, se contarán las dos que tengan la puntuación más alta para el total de la serie y eso significará el resultado de la ronda y si pasará a la siguiente. Sí hablamos del lugar este deporte se llevará a cabo en las playas de Tsuringasaki, que se encuentran ubicadas en la ciudad de Ichinomiya, en la costa del pacífico en la prefectura de Chiba. Este lugar atrae a muchos turistas que van muy temprano en las mañanas a practicar, aunque también van al final de la tarde, dado que es un punto accesible del centro de Tokio Es considerado uno de los sitios más populares de Japón, ¿Por qué? Porque atrajo un total de 300.000 turistas. En 2012 lo visitaron 200.000. Sí analizamos estos datos el porcentaje de turistas que han acudido allí se ha incrementado de una manera exponencial. Se caracteriza por tener un clima cáli-

¿CUÁLES SERÁN LOS DEPORTES? 15


do en extremo. El año pasado la ISA (Asociación Internacional de Surf) y el Comité Organizador de los Juegos, realizaron en conjunto la primera prueba olímpica. Esta competición se llevó a cabo solo con surfistas japoneses del 18 al 21 de Julio del año anterior. Es de mencionar que fue un ensayo previo a las justas. Sí hablamos del skateboarding, este deporte contará con dos categorías: street y park. Tendrá cambios en su clasificación ya que el período en que los atletas pueden acumular sus puntos se ha extendido hasta por 13 meses. Antes inicialmente acababa el 31 de mayo de 2020, y ahora lo hará el 29 de junio de 2021. Es interesante mencionar que las clasificaciones están basadas en el ranking olímpico (Olympic World Skate Rankings, OWSR), que se basan en los puntos obtenidos en los diferentes eventos. Bajo el nuevo acuerdo que se ha formalizado, no habrá cambios en la organización de los eventos ni en el sistema de puntos o el sistema de plazas y no cambiarán los puntos que ya se hayan conseguido previamente.

16

Tanto en las categorías street y park tendrán un total de 80 Participantes (20 Hombres y 20 Mujeres) distribuidos en cada una. Podrán clasificarse un máximo de 3 atletas por evento y por cada Comité Olímpico Nacional e Internacional. En la categoría street los competidores realizarán un recorrido recto que imita a una calle, y este recorrido tiene escaleras, pasamanos, bordillos, cuestas, curvas empinadas, etc., En la categoría park los competidores se enfrentan a una pista que está llena de curvas complicadas y desniveles con alto desafío y destreza que tendrán que afrontar. Los skaters han tenido como, dirían algunos, domesticarse y prepararse con la más absoluta seriedad para dar lo mejor de sí en este deporte. Sí hablamos de la escalada deportiva se observa que esta disciplina tiene un reto importante y es realizar una empinada ascensión todo ello usando unas coloridas presas de diferentes formas y tamaños. La característica de esta disciplina es que los competidores usan su fuerza y sus habilidades en una pared completamente vertical. Dicha pared puede presentar variables ángulos con

secciones positivas o negativas según sea el caso. Este deporte hará su debut olímpico en estas justas de Tokio 2021 y contará con tres disciplinas: velocidad, búlder (o escalada en bloque) y lead (o dificultad). La escalada de velocidad enfrenta a dos escaladores en una pared de 15 metros cuya cima está en lo más alto. En la categoría búlder, los atletas escalan un número determinado de vías fijas en una pared de 4.5 metros en un tiempo específico determinado. En los niveles de dificultad, los deportistas intentarán escalar lo más alto posible en una pared que mide más de 15 metros de altura dentro de un tiempo determinado. En los Juegos, el formato de la competición de esta disciplina es overall, que significa que cada escalador competirá en cada una de las tres modalidades, sumado a esto la clasificación final será determinará multiplicando los puntos de cada una de las posiciones conseguidas en las pruebas. Así, los escaladores con las puntuaciones más bajas serán los que ganen las medallas a disputar. En algunas disciplinas los escaladores se valen de una cuerda y ellos se la amarran, sin embargo, en este caso los


competidores deberán escalar haciendo uso de sus propias manos, su fuerza y que tengan su propio calzado para cumplir con los requisitos exigidos. La escalada deportiva debuta en estos juegos Tokio 2021; por eso es difícil de predecir quiénes serán los primeros en la historia en ganar el oro olímpico. Cabe destacar que esta competición es impredecible, y el sistema overall definirá las medallas en disputa, por ejemplo, sí un atleta gana en bulder, puede pasar que no llegue a alzarse con la presea. Hay que prestar total atención a la atleta eslovena Janja Garnbret que ha ganado todo en esta disciplina y hoy con sus 22 años tendrá oponentes que le sacarán hasta el más mínimo gramo de sudor. En la categoría masculina Jakob Schubert es doble campeón en la modalidad de dificultad, pero no debemos quitarnos la vista de encima al favorito local que es el japonés Tomoa Narazaki En cuanto al karate que debuta en estas justas es de destacar que debutará y al mismo tiempo dirá adiós ¿Por qué? Porque el Comité Olímpico Internacional no lo incluyó en los próximos Juegos que se llevarán a cabo en el 2024. El Nippon Budokan será el escenario propicio para albergar esta competición ya que es el hogar espiritual de las Artes Marciales Japonesas. Los karatecas esperan en Tokio sorprender al público, este deporte tiene mucho potencial intenacionalmente y cada participante deberá dar lo mejor de sí, cabe recordar una película de 1989 Karate Kid, y ahí se ve cómo es un torneo de esta magnitud, que al final el vencedor es quien obtiene tres puntos. Para estas justas el karate contará con un total de 80 atletas que competirán en distintas categorías, (dos de kata masculina y femenina, y tres competiciones de kumite masculinas y femeninas). Cabe mencionar que la clasificación de los deportistas para estos juegos se determinará por los rankings internacionales en los años previos al debut Olímpico, y cada país puede competir solo con un atleta. En esta disciplina la fuerza, la velocidad, el ritmo, el equi-

librio y la potencia de los golpes y patadas; sobre todo la solidez, la claridad y la fuerza de los movimientos, sumado a la expresión adecuada del significado de cada técnica son considerados factores claves cuando llega el momento de hacer una valoración exhaustiva y determinar el o los ganadores y los perdedores. En cuanto al deporte de la pelota caliente que es el béisbol es bueno que se haya reincorporado en estas justas. Cabe recordar que tuvo participación en los Juegos de Pekín 2008 y este año los participantes de cada equipo esperan cosechar medallas. Este deporte tendrá acción en el Fukushima Azuma Baseball Stadium y los que compitan por las preseas lo harán en el Yokohama Baseball Stadium, un complejo deportivo que queda cerca del Estadio Internacional de Fútbol, (Lugar donde se llevó a cabo la final del Mundial del 2002). Será un torneo de seis equipos, que se ejecutará con un inédito y novedoso formato, ahí los equipos Nacionales serán divididos en dos grupos y se jugarán dos partidos. Los resultados que se obtengan determinarán las posiciones. Habrá una ronda de eliminación y tendrá un formato de doble eliminación, ¿Qué se pretende? Se busca que los ganadores de cada grupo comiencen en segunda fase, sumado a esto, los equipos que finalicen en segundo y tercer lugar serán los que en primera fase compitan con el fin de que se acceda a la parte superior de la llave. Es de entender que los ganadores que estén en la parte alta son los que avancen a la ronda semifinal y el que gane avanzará a la primera semifinal para competir por la medalla de oro. El perdedor tendrá una oportunidad contra el que provenga de la llave de perdedores y es el que obtendrá la medalla de plata y la de bronce. Con lo que he mencionado estos son los deportes que estarán en las justas de Tokio 2021. Cada atleta y deportista tendrá desafíos que afrontará y será eventos muy interesantes en los que deben demostrar el total de sus capacidades.

17


Por: Jaime Santana Fotos: Infobae Diario Hoy | Marca Claro La participación de Argentina en los Juegos Olímpicos 2021, será la vigésima segunda presentación oficial. Dicha presentación oficial es organizada por el Comité Olímpico Argentino (COA) y las Federaciones Deportivas Nacionales con actuación en los mismos. La delegación Argentina ya tiene asegurada la presencia de 146 atletas. Cabe destacar que están a la espera de que alguno más se pueda sumar, en los siguientes preolímpicos o por el ranking que tiene en este momento.

Los 146 atletas han sido distribuidos en las siguientes disciplinas así:

canos en las categorías K1 1000 y K2 1000.

Selección masculina de básquet: 12 jugadores. Esta selección es una de las potencias del continente americano. Es la única selección de básquetbol de América en lograr conquistar la quíntuple corona a nivel de mayores. Ha sido campeona del mundo, campeona olímpica, y ha sido campeona de la Copa Confederaciones de la FIBA, ha sido dos veces campeona de América y dos veces campeona Panamericana y además ha sido trece (13) veces campeona suramericana. Es de mencionar que esta selección como la de los Estados Unidos son las únicas selecciones que se atrevieron a ganar tanto los Juegos Olímpicos como el Campeonato Mundial FIBA.

En el Mundial de canotaje que se llevó a cabo en Szeged (Hungría), logró terminar en el puesto 9 de la Categoría K1 100, gracias a que hubo una redistribución de las plazas mundiales, aseguró su clasificación y espera su estreno en esta disciplina durante los juegos.

En la rama del canotaje, Agustín Vernice de 25 años de edad, que se recuperó del COVID 19, se clasificó a estas justas, con una gran actuación demostrada en los Juegos Panameri-

LA DELEGACIÓN ARGENTINA

18

Esta disciplina tiene antecedentes importantes: Se obtuvieron tres diplomas: Javier Correa en la categoría K1 500 en Atenas 2004 y la categoría K1 1000 en Sídney 2000, el binomio conformado por Rubén Rézola Voisard y Miguel Correa quienes lograron obtener el quinto puesto en la final de la prueba K2 200 en la penúltima jornada de Londres 2012. Se espera Agustín Vernice sea capaz de dar lo mejor de sí en las justas. En el ciclismo Argentina aseguró una plaza para poder disputar las


pruebas de ciclismo de ruta y contrarreloj. Cabe destacar que a finales de 2019 la UCI (Unión Ciclística Internacional) hizo oficial el ranking de clasificados para este certamen. Gracias a terminar en el puesto 49, se aseguró una plaza para la competencia de ciclismo de ruta Es de mencionar que la mayoría de estas unidades fueron provistas por Maximiliano Richeze, quien estuvo entre los 10 ciclistas con más días de competencias en el mundo. Este pedalista nacido en Buenos Aires totalizó 89 jornadas y terminó ocupando el noveno lugar. Para que el ranking se cerrara, se necesitó el título que Maximiliano Richeze obtuvo en el 2019 en esta prueba del ciclismo de ruta con su medalla de oro, que significó el aumento del mismo hasta 250 unidades, también obtuvo el segundo puesto en la vuelta a España en la etapa 14. Todas estas victorias le sumaron 328.95 unidades Eduardo Sepúlveda fue otro de los

que sumaron para Argentina y cabe destacar que obtuvo 157 puntos de los que 85 los logró en la vuelta a Austria y cosechó 50 puntos por finalizar en el lugar 13 del Tour de Romandía Nicolás Tivani, Nicolás Naranjo, Tomás Conte, Rubén Ramos, Juan Pablo Dotti y Laureano Rosas también aportaron al cierre del ranking. Cabe mencionar que en estas justas la competencia del ciclismo de ruta tendrá una longitud del recorrido de 234 kilómetros, y un total de 5000 metros de desnivel acumulado en gran manera. El escenario más importante de esta prueba es el monte más alto de Japón hago referencia al Monte Fuji. En la disciplina ecuestre: Clasificaron cuatro atletas. Uno de ellos es José María Larocca un experto en el tema de salto individual, quien obtuvo su pase a estos juegos gracias a la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Con 55 años de edad, este experimentado jinete argentino en dueto con su caballo Finn Lente se alzó con

la prueba de salto, obteniendo una puntuación de 75.94. Larocca, logró su principal objetivo. Tokio 2021, será la tercera cita orbital a la que acudirá. Anteriormente había participado en Beijing 2008 y Londres 2012 Este mismo jinete también tendrá acción con sus compañeros de selección ecuestre de salto, gracias al reordenamiento de los puntos que realizó la FEI (Federación Ecuestre Internacional). En cuanto a la Selección albiceleste de fútbol es una de las representantes de la Conmebol para estas justas, junto con el seleccionado brasileño. Con sus 18 jugadores esta equipo tendrá un duro desafío sí quiere ganar la presea dorada. Y tendrá de rivales a equipos como España, la selección Local que es Japón, al seleccionado brasileño y otras selecciones de alto nivel que le representarán un reto mayor que puede lograr superar. En cuanto a la equipo de Balonmano, cuyo nombre son Los Gladiadores,

19


ellos ya conocen quienes serán sus rivales en los Juegos, ya están encuadrados en le grupo A. Sus rivales son: Noruega, Francia, Alemania, Brasil y cierra con España, que es el más fuerte. Dinamarca, Suecia, Portugal, Bahréin, Egipto y Japón como la anfitriona se encuentran en el grupo B. Cabe mencionar que Brasil y Argentina en sus terceros juegos consecutivos, han conseguido integrar el grupo A, se vale destacar que no habrá lucha ni igualdad a la hora de conseguir atrapar el pase a los cuartos de final de esta disciplina muy prestigiosa. Sí hablamos del hockey sobre césped más conocida como Los Leones, con 16 jugadores, también tendrá acción en los juegos el 24 de julio, y tendrá también rivales muy fuertes que permitirán que puedan avanzar a la siguiente instancia. También clasificaron 16 jugadoras del equipo femenino

20

de esta disciplina ya que, al realizar los Panamericanos 2019, el equipo consiguió el oro y obtuvo de inmediato la clasificación a estos juegos tan importantes. Podría quedarme en estas líneas hablando del resto de estas disciplinas que esperemos, cuando llegue la acción, puedan obtener el oro que es la máxima distinción que un atleta puede llegar a tener. Lo que sí hay que decir es que Argentina con sus 146 participantes tendrá un enorme desafío y una oportunidad de lograr las metas y tendrá, además equipos que van a dar lo mejor de sí. Igualmente se esperan triunfos, derrotas y empates que permitirán avanzar a las rondas posteriores Con eso podemos decir ¡Viva Argentina! ¡Vivan los Juegos Olímpicos 2021! ¡Viva Argentina!


LA DELEGACIÓN COLOMBIANA

Por: Jaime Santana Fotos: Bolavip Antena 2 La delegación Colombiana para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 está conformada hasta el momento por 36 participantes que se han distribuidos en varias disciplinas en este orden: atletismo: 17, saltos: 2, modalidad ecuestre: 1, tiro con arco: 2, ciclismo de ruta: 6, lucha libre: 1 y ciclismo de pista: 1, esgrima: 2, marcha atlética: 2, boxeo: 2. Hasta el momento están inscritos para participar de este certamen, quedando pendiente, las disciplinas de tenis, fútbol, voleibol, BMX, badminton, balonmano, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia en trampolín, halterofilia (pesas), natación, taekwondo, vela, triatlón, vóley playa, waterpolo, tenis de mesa,

piragüismo en aguas bravas, natación sincronizada, pentatlón moderno, piragüismo, rugby, saltos en trampolín, remos, judo, hockey sobre hielo, hockey sobre hierba, hípica, golf, esgrima, ciclo montañismo, ajedrez y marcha atlética. Cabe recordar que nuestra delegación pertenece al COC (Comité Olímpico Colombiano) Sí hablamos del ciclismo BMX, entre el 29 y el 30 de mayo del presente año, se disputó la Copa Mundo Supercross en Bogotá, evento que, por cierto, es el último clasificatorio para estas justas. Este evento fue presentado por el Ministro del Deporte Ernesto Lucena, la Directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte Blanca Durán; el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Mauricio Vargas, los medallistas olímpicos Mariana Pajón y Carlos Ramírez, junto con el seleccionado Colombiano de esta disciplina La actual Bicampeona Mariana Pajón, manifestó sentirse muy orgullosa de disputar una Copa Mundo en su

tierra y lo que la pone más feliz todavía es saber que hay varios deportistas del país ,que van a poder correrla y cumplir ese gran sueño. Lo que sí tenemos es una gran pista, muy técnica y un escenario que estará a la altura de este evento que es considerado como mencioné al principio, el último clasificatorio para este certamen de Tokio 2021. Cabe preguntarnos ¿Por qué esta competición es considerada de una mayor relevancia?, La respuesta es que dada la cancelación del Mundial de esta disciplina que se iba a disputar en Alemania, y que no se llevó a cabo por cuenta de la pandemia, se decidió que en Bogotá y específicamente el Parque El Salitre, sería el sitio donde, como dirían algunos, se jugarán las cartas para lograr alcanzar uno de los cupos para esta máxima cita orbital. Este evento para el Ministro del Deporte Ernesto Lucena significa un reto difícil ya que organizar un campeonato de esta magnitud, ratifica que es el Gobierno del Deporte, que apoya la realización de grandes eventos deportivos en el país. Trabaja incan-

21


sablemente por brindarles más y mejores herramientas a los atletas colombianos, además de impulsar la reactivación económica y emocional de todo el sector.

que se les detectó que supuestamente estaban con boldenona y otra sustancia en su organismo. La idea es que este deporte, no se quede sin representantes en las justas

En cuanto a la modalidad de marcha atlética nuestro Compatriota Eider Arévalo, participará en la modalidad de 20 kilómetros marcha, ya que logró su cupo en la competencia de esta categoría realizada en Eslovaquia. Logró un tiempo récord de 1:20:24.

En las disciplinas como el Judo, Yuri Alvear, quien fuera doble medallista olímpica, anunció que se retira, dado que tuvo una operación del menisco y del ligamento cruzado anterior, lo que la llevó a perderse las justas.

En mayo tuvo participación en los Panamericanos que se desarrollaron a cabo en Guayaquil (Ecuador), y luego regresará a nuestro país para seguir preparándose para estas justas. En cuanto a las otras disciplinas, en halterofilia (mejor conocida como pesas), el Ministerio del deporte recientemente anunció que no apoyará económicamente esta disciplina. Cabe destacar que el clasificatorio de la misma se llevó a cabo en mayo, exactamente el 10 y 14 del mismo mes en el Valle del Cauca, más precisamente en Cali. Es importante mencionar que tres atletas de esta disciplina, en este momento están demostrando su inocencia, dado que dieron positivo para un control anti dopaje por-

22

Podría quedarme en estas líneas hablando del resto de las disciplinas que esperemos puedan lograr cupo a estos juegos de Tokio 2021, pero es importante destacar que nuestra delegación que hasta el momento son 36 atletas, quienes lucharán por representarnos de la mejor manera. Esperemos que sean más para el resto de las disciplinas que mencioné al principio de este artículo puedan lograr clasificar y que den lo mejor de sí. Lo que sí hay que decir es que Nuestra delegación aumentará el número de participantes y que tendremos triunfos y medallas en estas olimpiadas. ¡Que viva Colombia! ¡Qué viva nuestros deportistas! ¡Que vivan los Juegos Olímpicos Tokio 2021!


Tras su paso por el Zaragoza de España, el DT Sergio Hernández, retornó al seleccionado argentino de Básquet para transitar el camino en los próximos JJOO de verano e intentar repetir la coronación más gloriosa que obtuvo el conjunto nacional, la medalla de oro. Tokio 2020 ya es un hecho. Faltan pocas semanas para su comienzo (23 de julio - luego de la suspensión en 2020) y el estratega argentino que supo conducir al conjunto nacional en los certámenes olímpicos de Beijing 2008 (ganando el bronce), Río 2016 (quedó fuera en cuartos frente al Dream Team) y con su aporte en Londres 2012 (como asistente de Julio Lamas) ya está trabajando para buscar la tan ansiada medalla dorada, obtenida por única y última vez en los JJOO de Atenas 2004 de la mano de Rubén Magnano. Antes de dejar el seleccionado en 2020 para seguir su carrera en el Casademont Zaragoza de la Liga Endesa de España, el “Oveja” había dirigido al seleccionado nacional en el Mundial de China 2019 donde, con un alto nivel, triunfó frente a países de gran categoría como Rusia, Serbia, Francia (los Galos eliminaron a EEUU) logrando el segundo puesto (medalla de plata) tras perder con España. Esto le permitió al combinado albiceleste y a USA (que será dirigida por Gregg Popovich) lograr la clasificación a Tokio y así obtener las dos plazas que repartía la FIBA Américas (Federación Internacional de Baloncesto en América) en ese Mundial. Para disputar la Copa del Mundo, Hernán-

Por: Nicolás Serra Fotos: Canal Veo CAAB dez optó por convocar a los mismos jugadores que habían ganado (meses antes) de manera categórica los Juegos Panamericanos Lima 2019 (medalla dorada). Por lo tanto, los convocados a los JJOO serán los mismos (con alguna que otra sorpresa) que el último certamen internacional, con Luis Scola como referente de grupo. El DT formó un plantel (contemplando los próximos 10 años) con una identidad de juego, un estilo definido que ya posee un mundial encima. Seguramente habrá que incorporar nuevos conceptos y recordar ideas de juego, pero este equipo tiene una gran dinámica, experiencia para afrontar lo que será la próxima contienda olímpica. El equipo, integrante del Grupo C, hará su presentación en Tokio el 26 de julio (1:40 hora Arg.), frente al ganador del repechaje (a disputarse en Kaunas, Lituania entre 29 de junio hasta el 4 de julio) entre Lituania, Corea del Sur, Venezuela, Polonia, Eslovenia y Angola. La segunda jornada será el 29 de julio (9:00 hora Arg.) ante España, y cerrará la primera fase contra el local Japón el 1 de agosto (1:40 hora Arg.). Los otros conglomerados están conformados

LA “OVEJA” Y EL DESAFIO EN TOKIO

23


por: G-A: Irán, Francia, Estados Unidos y ganador del repechaje en Victoria. G-B: Australia, ganador del repechaje en Split, ganador del repechaje en Belgrado y Nigeria. Con un formato de disputa distinto al tradicional (2 grupos de 6 equipos), se modificó a 3 grupos de 4 seleccionados. Pasarán los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros. Luego de esa instancia, cruces directos en cuartos, semifinales y final el 3, 5 y 7 de agosto respectivamente. Para el “Oveja” y su preparador físico Manuel Álvarez (trabajaron juntos en 2006 para el Mundial de Japón, llegando hasta semis) la etapa de la preparación previa para enfrentar un certamen es decisiva (más allá del talento y la calidad del plantel) ya que resulta imperiosa para abordar cualquier competencia, pero mucho más, de ésta magnitud olímpica. Sin embargo, no hay que dejar de lado los inconvenientes (en los tiempos de preparación) que ha generado en la vida de los atletas esta pandemia que seguimos transitando/padeciendo. Por ello, el

24

seleccionado se juntará, al menos, con un mes de antelación a su debut en las tierras Niponas, para reforzar no sólo en lo físico sino también mental, realizando trabajos táctico-estratégicos y contemplando tareas de recuperación, ya que muchos están finalizando sus torneos locales. Invitados por USA Basketball y con la colaboración en esta etapa de Andrés Prigioni (ex generación dorada y primer asistente del DT de Minnesota Timberwolves en la NBA), “el Alma” partirá hacia a Las Vegas el 27 de junio para desarrollar dicha preparación, que incluye partidos amistosos frente a los representativos de Australia, USA y Nigeria (entre otros) y realizar “el corte” correspondiente (de 15 convocados quedarán 12). Permanecerá en el estado de Nevada hasta el 17 de julio para luego partir hacia Japón y arribar a su nuevo hábitat, la amena Villa Olímpica. El coach de 57 años entiende que el equipo está mejor que hace casi dos años atrás, cuando se encontraban en la previa del Mundial de China. Son

12 players los que seguirán sus lineamientos dentro del rectángulo de parquet. Sabe que tiene un abanico interesante de jugadores (esperando que no haya lesiones): jóvenes con explosión, otros más veteranos que han dado un salto de calidad y algunos que se han metido en la élite mundial. Como los procesos que están desarrollando Campazzo, Deck, Luca Vildoza (NBA), Nicolás Laprovittola, Brussino, Leandro Bolmaro (ACB), Marcos Delía (Serie A) o los casos de los locales Maxi Fjellerup y Tayavek Gallizi sin dejar de reconocer la eterna juventud del “Luifa” Scola. Los juegos de la XXXII olimpíadas será, para Sergio “Oveja” Hernández, su cuarta cita olímpica. En ella se asoma una nueva oportunidad para obtener el oro, en donde uno de los mentores de la etapa más gloriosa del Básquet argentino, tendrá la posibilidad de trazar la dinastía de la generación dorada. Un trabajo difícil pero no imposible.


25


Teniendo claro que los importantes resultados de Colombia en las olimpiadas a lo largo de la historia se han presentado más en los deportes individuales que en los colectivos, queremos hacer referencia de dos disciplinas deportiva que han generado una verdadera identidad y un proceso riguroso en todas sus etapas. Estos son el boxeo y las pesas. Con relación al deporte de las narices chatas hemos tenido grandes exponentes, que han logrado cinco medallas. De estas, una fue de plata y cuatro de bronce. Las primeras apariciones en unas justas olímpicas de unos pugilistas colombianos se presentaron en Munich 1972 con la obtención de dos medallas de bronce. Alfonso Pérez la obtuvo en la modalidad de 57- 60 kg, mientras que la otra presa llegó de las manos de Clemente Rojas en la categoría de 54-57 kg. Después de este logro tuvieron que pasar 16 años para que el boxeo volviera a figurar en lo más alto del podio olímpico. Esto ocurrió en Seúl, Corea del Sur 1988.

Por: Juan Fernando Moreno Fotos: Noticias Caracol El Heraldo Aquí el protagonista fue Jorge Eliécer Julio Rocha en la modalidad de 51-54 kg. Las otras dos medallas en el boxeo olímpico llegaron en Río de Janeiro 2016. Aquí lo más destacable fue la medalla de una mujer, Ingridt Valencia. Esta fue de bronce en 51 kg. Y la otra presea, que puede ser la más importante de todas por ser de plata, fue la conseguida por Yuberjein Martínez en los 49 kg. Y con relación a las pesas o halterofilia, han sido siete preseas, de estas dos fueron de oro, tres de plata

LA IDENTIDAD COLOMBIANA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

26


y dos de bronce. Antes de mencionar a cada uno de los ganadores de estas preseas, es importante destacar que desde Sidney 2000 hasta Río de Janeiro 2016, siempre se consiguieron metales. La vallecaucana, María Isabel Urrutia fue la encargada de abrir ese sendero de gloria, con la medalla de oro en la categoría de 69-75 kg en Sidney 2000. Cuatro años más tarde, en Atenas 2004, Mabel Mosquera ganó una medalla de bronce en la categoría de 53 kg. En Pekín 2008, llegaron dos medallas de plata a

través de Diego Salazar en 62 kg y Leidy Solís en 69 kg. En Londres 2012, siguió la buena cosecha de la halterofilia colombiana en los Juegos Olímpicos, obteniendo una medalla de plata con Óscar Figueroa en los 62 kg. Y el cierre con todos los lujos se produjo en Río de Janeiro 2016 con el oro de Óscar Figueroa en la modalidad de 62 kg y también recordamos la presea de bronce de Luis Mosquera en 69 kg.

deportistas que más alegrías le han dado a Colombia en el contexto histórico de los Juegos Olímpicos han sido Mariana Pajón en BMX y Catherine Ibargüen en Salto Triple. Y tienen la razón, pero si queremos ver un proceso y un trabajo estructurado desde la base, son las pesas y el boxeo las disciplinas deportivas que nos han brindado la identidad del deporte colombiano en el contexto del olimpismo.

Muchos se preguntarán que las

27


LAS APUESTAS DE COLOMBIA PARA TOKIO EN EL ATLETISMO

A la hora de hablar del atletismo colombiano en los últimos años y su apuesta en las próxima justas olímpicas, debemos decir que este buen balance se puede dividir en tres grandes aspectos. La Marcha Atlética, el Salto Triple y los 400 metros planos. Cuando hablamos de atletismo en nuestro país, la gente lo primero que se le viene a la mente es el nombre de Catherine Ibargüen. Con relación al desempeño de Catherine Ibargüen, la clasificación se produjo en el Grand Prix de Atletismo en Barranquilla con 14 metros y 38 centímetros. Y la otra saltadora triple que ya se encuentra clasificada a los próximo Juegos Olímpicos es Yosiris Urrutia. Esta la consiguió en el Grand Prix Caterine Ibargüen, con una marca de 14 metros y 36 centímetros. Es importante precisar que Catherine Ibargüen, también estará en el salto largo, tras registrar una marca de seis metros y 87 centímetros en la cuarta válida de la Liga de Diamante celebrada en Roma. Y en el Mundial de Atletismo de Doha, Qatar, 2019, Catherine Ibargüen logró su quinta medalla en la historia de esta competición. En esta oportunidad en la prueba de salto triple obtuvo la medalla de bronce con un registro de 14,73 metros. Ya haciendo énfasis en las pruebas atléticas concretamente, debemos destacar de primera mano a Anthony Zambrano en los 400 metros planos. Por otro lado, tenemos que exaltar la medalla de plata lograda en el Mundial de Doha, Qatar 2019, en la modalidad de los 400 metros planos con un tiempo de 44,15. Su clasificación a los Juegos Olímpicos la obtuvo en el Meeting Res Sprint International en la Chaux De Fonds, Suiza, tras registrar un tiempo

28

Por: Juan Fernando Moreno Fotos: Antena 2 Scoop Nest

de 44 segundos y 68 centésimas de segundos. Pero también es importante resaltar, que este mismo atleta logró dos medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. La primera la obtuvo en los 400 metros planos con un tiempo de 44,83. Y la otra presea la consiguió en la prueba de relevo de 4 x 400 metros, junto a John Perlaza, Diego Palomeque y John Solis, registrando un tiempo de 3, 01, 41. Y a propósito del equipo de relevo, debemos decir que llegaron a la final en el Mundial de Atletismo. Otra atleta que no pertenece a la categoría de los 400 metros pero si a la de 200 metros es Bernardo Baloyes, obteniendo la clasificación a Tokyo 2020 en el Grand Prix Internacional Ximena Restrepo en su trigésima edición en el estadio Alfonso Galvis Duque de la ciudad de Medellín, ganando la medalla de oro y de esta manera obtuvo la marca mínima para acceder a las olimpiadas. Con relación a la marcha atlética, Sandra Lorena Arenas Campuzano en 20 km de marcha, obtuvo su cupo a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, tras conseguir una marca de 1 hora, 28 minutos y 49 segundos en el Campeonato Oceanográfico, realizado el pasado mes de febrero. Esta misma atleta obtuvo la presea de


oro en la prueba de Marcha Femenina de 20 km en los últimos Juegos Panamericanos celebrados en Lima 2019, con un tiempo de 1 hora, 28 minutos y 3 segundos. Recordemos que esta atleta fue ganadora de la Copa Mundo de Marcha Atlética en 2012, disputada en Saransk, Rusia, en la prueba de 10 km con un tiempo de 45:57. Y en el Campeonato Mundial de Atletismo en Barcelona, también en 2012, ocupó la tercera casilla en 10 km, con un tiempo de 45:44,46. Y en la más reciente edición del Mundial de Atletismo en Doha 2019, en la Marcha Atlética de 20 km, finalizó en el quinto lugar con un tiempo de 1 hora, 34 minutos y 16 segundos. Otro atleta destacado en la categoría de marcha atlética es Éider Arévalo. La clasificación la obtuvo en el Challenge Internacional de Marcha de Australia con un tiempo de 1 hora, 21 minutos y 37 segundos. Y con relación a los dos eventos principales en la temporada de 2019, Éider, no tuvo la mejor fortuna. Con relación a los Juegos Panamericanos padeció de una virosis respiratoria, lo que le obligó a abandonar la carrera sobre el kilómetro 15. Y con respecto al Mundial de Doha, Qatar, no pudo estar presente debido a una fractura en su clavícula. Estos son los otros atletas colombianos que estarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: •

Sandra Viviana Galvis – 20 km Marcha.

Bernardo Baloyes – 200 metros planos.

Yosiri Urrutia – Salto triple.

José Leonardo Montaña – 20 km Marcha.

Mauricio Ortega – Lanzamiento disco.

Equipo relevo – 4 x 400 Masculino.

Angie Orjuela – Maratón.

Iván González – Maratón.

Diego Juan Pinzón – 50 km. Marcha.

Jorge Ruíz – 50 Km marcha.

Jeison Suárez.

29


Por: Jaime Santana Fotos: El Desmarque | El Sumario Brandemia | Conexión Capital

Los próximos Juegos Olímpicos se llevarán a cabo esta vez en Francia y su capital París. Son conocidos como los Juegos de la XXXIII Olimpiada. Serán un evento multideportivo de talla internacional que se llevará a cabo entre el 26 de Julio y el 11 de agosto de 2024 en la ciudad Luz. Cabe destacar que la Capital Francesa presentó oficialmente su candidatura el 23 de junio de 2015.

El lema de estos juegos será: “Vengan a compartir”

símbolo de igualdad en su máximo esplendor.

El lanzamiento de los Juegos París 2024 se llevó a cabo vía virtual. El Presidente de París 2024, Tony Estanguet, fue el encargado de dar la apertura del evento, mediante un vídeo grabado en una de las obras majestuosas de estos próximos Juegos Olímpicos.

Étienne Thobois, Director General de la competencia, habló de la infraestructura que utilizará París 2024. Se encargó de presentar el Proyecto de la Villa Olímpica, el MPC y envió un saludo desde sus futuras oficinas del Comité Organizador. Igualmente explicó sobre los espacios y la infraestructura total de cada uno de los escenarios deportivos que albergarán estas justas.

Se encargó de dar un mensaje alentador sobre el futuro de todo el evento y habló incluso del compromiso de toda la ciudad para realizar unos inolvidables Juegos que marcarán historia. Fue presentado después el logo oficial de los próximos Juegos, acto seguido se dio la explicación del concepto que muestra el rostro de una mujer y el color amarillo intenso que identifica claramente el oro por el que todos los atletas se atreven a competir. Cabe mencionar que ese mismo rostro de los juegos es un claro y enorme

LA PRÓXIMA CITA

30

Es importante destacar que el programa deportivo de estos próximos Juegos Olímpicos París 2024 fue formalmente presentado mediante un Plan Maestro que tiene por objetivo tener todos los escenarios deportivos en un radio máximo de 10 kilómetros alrededor de la Villa Olímpica. En estas justas cuatro deportes adicionales serán los protagonistas entre ellos: El Skateboarding, Surf, Escalada y el Breaking que tendrá su debut y acción Olímpica en el 2024.


Es bueno que aclarar que el Breaking como deporte ya tuvo acción en los juegos Olímpicos de la Juventud disputados en Buenos Aires (Argentina) en el 2018. Algunas firmas como Samsung, Toyota, Honda, Bridgestone, Panasonic, Visa, y otras son socias formales de este evento. París, su área metropolitana y otras ciudades albergarán los siguientes deportes: El Campo de Marte: Un vasto jardín público totalmente abierto que está ubicado en el séptimo distrito de París, entre la emblemática Torre Eiffel. Es uno de los espacios verdes más grandes y más hermosos de la capital francesa, muy rico en historia bicentenaria, será la sede del deporte del vóley de playa. Tiene una capacidad para 12.000 espectadores Rio Sena: Este río albergará los siguientes deportes: maratón, natación en aguas abiertas, atletismo y triatlón, considerados deportes de alto riesgo. Este escenario podrá recibir a 13.000

personas, 3000 de ellas sentadas en sillas especiales para que puedan ser partícipes de estos deportes. Cabe aclarar que es una sede temporal. Los Campos Elíseos: Serán el escenario ideal para el ciclismo de ruta, porque se recorrerá desde el Arco del Triunfo, pasando por la Plaza de la Concordia, y su punto de partida será la Plaza Charles de Gaulle, allí acogerá a 10.000 espectadores para este evento. Esgrima y taekwondo serán albergados en el Gran Paláis mejor conocido como el Gran Palacio que está ubicado justamente en los Campos Elíseos. Es importante mencionar que este escenario albergará un total de 8000 espectadores. La disciplina de tiro con arco, será acogida en Los Inválidos: Un complejo altamente arquitectónico que está situado en el séptimo distrito de París cercano a la escuela militar. Fue creado originalmente como una residencia solo para los soldados y militares franceses retirados. Este lugar es

conocido porque hasta este momento ha albergado los restos mortales del emperador Napoleón. Este lugar histórico tendrá la capacidad de 6000 espectadores, aunque eso es temporal. El París Expo, será el encargado de acoger el tenis de mesa y el balonmano, en cada escenario de este complejo caben las personas así: En el primer escenario 6000 espectadores, y en el segundo 12.000 espectadores. El Estadio Olímpico Jean Bouin que se encuentra ubicado en el Distrito 16 de la ciudad de la Luz posee una capacidad de hasta 20.000 asientos. Es llamado también Stade Francais París, porque juega el equipo del mismo nombre de la Liga Profesional de Rugby. Así mismo también es el Estadio donde se ha jugado el Seven de París de la Serie Mundial de Rugby, serie que se ha jugado allí en el 2005, 2006 y por supuesto en el 2016. Precisamente el rugby como deporte olímpico estará ahí debutando. El Estadio tiene capacidad para 20.000 espectadores en su totalidad.

31


El escenario donde usualmente se juega el abierto de Roland Garros será el epicentro del Tenis ya que en este complejo caben 24.000 espectadores. En el mismo sitio también entrará en acción el boxeo, pero a diferencia del tenis tendrá un aforo de 12.000 espectadores para el evento. El Estadio Mundialista del Parque los Príncipes donde cabe recordar, se llevó a cabo el Mundial de Francia 98 hace varios años, será donde en los Juegos Olímpicos el fútbol entre en acción. También cabe mencionar que el Paris Saint Germain equipo de la Liga 1 de Francia y que compite actualmente en la Champions League tiene acción en este lugar. Tiene capacidad para un total de 61.000 espectadores todos distribuidos en las diferentes graderías de este escenario. En el Estadio Pierre de Coubertin, pabellón deportivo sede del equipo de balonmano de París Saint Germain con una capacidad de 4835 asientos y que alberga deportes como el baloncesto, torneos de tenis femenino, y campeonatos de esgrima, será en estas justas el escenario para el karate y el basquetbol femenino.

32

El París Arena con capacidad de 15.000 espectadores albergará el judo en los próximos Juegos. Sí nos remontamos a la historia se puede observar que esta disciplina es un arte marcial que es derivado del jujitsu. Fue creado en Japón por el De. Jigoro Kano quien abrió su primera escuela conocida como el Adojo, en 1882. La palabra judo en japonés significa “El Camino Suave”, sin embargo, cabe destacar que es un deporte de lucha tradicional que difícilmente puede describirse como tal. Es importante señalar que este deporte requiere un esfuerzo demasiado considerable. Ha ido combinando principios filosóficos con mucho rigor físico, intelectual y un tanto moral. Eliminó muchos aspectos muy peligrosos del jujitsu. A finales del siglo XX se desarrolló en Europa y en particular Francia. Se convirtió en el primer arte marcial que se practicó ampliamente fuera de Japón. El Estadio Mundialista de Saint Denis con una capacidad de 75.000espectadores será el escenario de la Ceremonia de Apertura y la Clausura, y estará en acción con el atletismo y el

rugby. La comuna de Saint Denis donde se encuentra la Necrópolis Real y la basílica y están a 9,4 kilómetros al norte de la ciudad de la Luz, será el escenario importante para deportes como la natación, los deportes acuáticos y por supuesto, el polo acuático. Cada escenario mencionado tiene un aforo de 17000 y 5000 respectivamente La localidad y comuna francesa de Le Bourget donde se encuentra el Museo del Aire y del Espacio que es el mayor museo de aviación francés es el sitio donde tendrá acción el primer escenario donde albergará la disciplina de badminton, que es un deporte jugado por primera vez en Inglaterra, hoy en día son los países asiáticos los que dominan este deporte que tiene reglas especiales. El badminton es un deporte de raqueta que se puede jugar con dos jugadores o dos parejas, sumado a esto, se juegan dos partidos de 21 puntos para poder ganar, el primer escenario que es temporal claro tendrá un público de 7000 espectadores


También tendrá lugar el deporte donde se usa la pistola es decir tiro. Esta disciplina tendrá dos modalidades: Tiro Olímpico y Tiro al Arco. En el Tiro Olímpico se harán 15 pruebas: 6 femeninas, 6 masculinas y 3 mixtas El segundo escenario de esta disciplina tendrá 3000 personas que observarán todo lo que sucede ahí. Además, el vóley tendrá acción como el deporte más importante, ya que albergará 18.000 espectadores. El Estadio Olímpico Yves-du-Manoir un estadio multifuncional situado en la ciudad de Colombes cercana a París en la región de la Isla de Francia, tuvo un buen antecedente: Albergó los primeros Juegos Olímpicos y las clasificatorias a mundiales. Este estadio será de vital importancia ya que ahí se disputarán partidos de hockey sobre césped. Tiene una capacidad de 12.000 espectadores, que serán testigos fieles de la acción de esta disciplina en las justas. En Paris La Défense Arena es una de las salas polivalentes más grande de Francia y el continente europeo, tendrá una capacidad de 40.000 espectadores y será el encargado de acoger en su totalidad las pruebas de gimnasia. Las pruebas de halterofilia o comúnmente llamadas levantamiento de pesas se llevarán a cabo en Le Zenith y tendrá 6000 espectadores que observarán las habilidades de estos deportistas. En el campo de Gol Nacional tendrá acción el golf olímpico, en el Velódromo Nacional se llevarán a cabo las competencias de BMX, ciclismo de pista y pentatlón moderno. En el Parque del Palacio de Versalles¸ donde según la

Leyenda del Hombre de la Máscara de Hierro, era el hogar del Rey Luis XIV se llevarán a cabo las competencias de modalidad ecuestre y pentatlón moderno, se espera que 80.000 espectadores ocupen estos terrenos observando de manera atenta el desempeño de los deportistas. En las Colinas de Élancourt se desarrollarán las pruebas de ciclismo de montaña. Este escenario tiene 25.000 personas En la comuna francesa de Vaires-sur-Marne y las ciudades de Marsella y Biarritz serán los escenarios para estas disciplinas: remo, kayak, canotaje, vela y surf. El remo, kayak y Canotaje tendrán un público de 22.00personas observando como se mueven y manejan estos deportes acuáticos. vela y surf cada uno tendrá un público de 5000 espectadores. En cuanto al fútbol, la selección Olímpica tendrá acción en cada uno de los estadios que albergó el Mundial de Francia 98 y la Eurocopa 2016. Los próximos Juegos tendrán además los derechos de transmisión que serán vendidos a cada una de las televisoras a nivel mundial, destacándose Grupo Globo, Caracol Televisión, Telefé y Chilevisión en Suramérica. Con toda esta logística, los próximos Juegos Olímpicos París 2024 serán el certamen que marcará la historia y tendrá mucha acción y desafíos que recordar. Es momento de decir ¡Bienvenido París 2024! ¡Vive le France! ¡Vivan los Juegos Olímpicos!

33


34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.