La Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada) en el Museo Arqueológico Nacional

Page 1

LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS DE ALBUÑOL

EN EL CATÁLOGO GENERAL DEL


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1138

Clasificación Genérica

Armamento; Restos vegetales

Objeto/Documento

Ástil

Componentes

Fragmento (1)

Materia/Soporte

Madera [Angiosperma / Populus] Fibra vegetal Caña [Pragmites]

Técnica

Cortado A mano

Dimensiones

Longitud = 22,30 cm; Diámetro = 0,80 cm

Descripción

Varilla muy lisa de madera que lleva atado un fragmento de caña hueco, la unión está reforzada por una resina blanca y varias vueltas de fibra vegetal. Tiene otra atadura en el nudo de la caña. Sección circular. Procedente de la Cueva de los Murciélagos (Granada), fue encontrado a finales del siglo XIX, las especiales condiciones medioambientales de esta cavidad permitieron, la conservación de numerosos restos humanos momificados así como un importante conjunto de piezas de cestería y otros materiales orgánicos que en otras circunstancias se habrían perdido.

Datación

5000[ac][ca]-4000[ac][ca]

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén



Foto: José Latova Fernández-Luna


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1139

Clasificación Genérica

Armamento; Restos vegetales

Objeto/Documento

Ástil

Componentes

Fragmento (1)

Materia/Soporte

Caña [Carrizo (Pragmites)] Pluma Fibra vegetal Madera

Técnica

Cortado

Dimensiones

Longitud = 17,80 cm; Diámetro = 0,90 cm

Descripción

Fragmento de caña con la zona externa ennegrecida y sólida en algunos sectores. Tiene anudados de fibra vegetal y en el extremo tres cañas de plumas anudadas con fibras vegetales. Procedente de la Cueva de los Murciélagos (Granada), fue encontrado a finales del siglo XIX, las especiales condiciones medioambientales de esta cavidad permitieron, la conservación de numerosos restos humanos momificados así como un importante conjunto de piezas de cestería y otros materiales orgánicos que en otras circunstancias se habrían perdido.

Datación

5000[ac][ca]-4000[ac][ca]

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén



Foto: José Latova Fernández-Luna


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1141

Clasificación Genérica

Armamento

Objeto/Documento

Ástil

Componentes

Fragmento (1)

Materia/Soporte

Madera

Técnica

Cortado A mano

Dimensiones

Longitud = 27,20 cm; Diámetro = 0,50 cm

Descripción

Varilla muy lisa de madera.Sección circular.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén



Foto: José Latova Fernández-Luna


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1158

Clasificación Genérica

Cerámica

Objeto/Documento

Recipiente

Componentes

Asa (1); Borde (1)

Conjunto

Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Arcilla

Técnica

Cocción mixta Engobado A mano

Dimensiones

Longitud = 12,50 cm; Anchura = 9,90 cm; Grosor = 1,90 cm

Descripción

Fragmento de borde de vaso cerrado con asa de cinta. Desgrasantes gruesos y abundante depósito de ocre en la cara interna.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

16975A

Clasificación Genérica

Reproducciones; Objetos de adorno personal; Orfebrería

Objeto/Documento

Diadema

Tipología/Estado

Perea 10 A

Materia/Soporte

Oro [Sobredorado] Cobre

Técnica

Dorado Batido Cortado Repujado

Dimensiones

Altura = 5,80 cm; Longitud = 53 cm; Diámetro = 18 cm; Grosor máximo = 0,02 cm; Grosor mínimo = 0,01 cm

Descripción

Reproducción de una diadema laminar abierta; la parte frontal de la pieza es curva, mientras que los extremos son redondeados. Toda la superficie presenta una serie de huellas lineales más o menos paralelas y perpendiculares al eje mayor que habrían sido dejadas por el trabajo de batido sobre una superficie no rígida como habría sido el cuero. Por el reverso de la pieza no muestra huellas de otro tipo por lo parece indicar que el batido de la lámina se realizó situando ésta entre dos trozos de cuero, lo que facilitaría el trabajo y evitaría la rotura de una pieza de estas dimensiones.En cada extremo aparecen dos orificios; los de un lado están realizados desde el anverso y los del otro desde el reverso.

La diadema original fue adquirida por D. Andrés Ildefonso de Urízar, quien la donó a los PP. Jesuítas de Cartuja, de Granada. Posteriormente pasó en depósito al Museo Arqueológico de Granada. La presente reproducción fue realizada en 1976, en el marco del montaje de las nuevas salas de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional. Datación

1976

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Historia del Objeto

La diadema original fue adquirida por D. Andrés Ildefonso de Urízar quien la donó a los P.P. Jesuitas de Cartuja, de Granada. Posteriormente la diadema fue cedida, en depósito indefinido, al Museo Arqueológico de Granada. En 1976, en el marco del montaje de las nuevas salas de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional, se realizó esta reproducción destinada a la vitrina dedicada monográficamente a la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Sala


IV). [El nĂşmero 16975 estaba ya asignado en el inventario manuscrito de la SecciĂłn Primera del MAN a una reproducciĂłn antigua de esta misma diadema, de la que no constan datos sobre el momento o las circunstancias en las que fue dada de baja.] Catalogador

Prehistoria


Foto: Susana Vicente Galende


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1871/19-E/FD00001

Clasificación Genérica

Departamento de Prehistoria; Piezas del MAN

Objeto/Documento

Fotografía

Materia/Soporte

Papel fotográfico

Técnica

Papel de revelado químico [De superficie con brillo]

Dimensiones

Altura = 16,80 cm; Anchura = 22,50 cm

Descripción

Positivo en papel en blanco y negro. Copia moderna.

Contenido

La fotografía muestra una diadema lisa sin decoración alguna procedente de la Cueva de los Murciélagos (Albuñol) en la que aparece el extremo de un metro a modo de escala gráfica en la parte derecha de la imagen.

Inscripciones/Leyendas

En el reverso, Manuscrito I 901 [Hecho a lápiz]

Firmas/Marcas/Etiquetas

En reverso, Sellado COPYRIGHT DEUTCHES ARCHÄOLOGISCHES INSTITUT ABTEILUNG MADRID Serrano, 159- Madrid-2 [Hecho a tinta azul]

Lugar de Producción/Ceca

Albuñol

Clasificación Razonada

Dado que el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid se inaugura en 1954, la imagen no puede ser anterior a esa fecha de los años 50.




Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1871/19-F/FD00001

Clasificación Genérica

Departamento de Prehistoria; Paisajes

Objeto/Documento

Fotografía

Materia/Soporte

Papel fotográfico

Técnica

De dos capas [Superficie mate]

Dimensiones

Altura = 9,60 cm; Anchura = 13,50 cm

Descripción

Fotograbado en blanco y negro.

Contenido

Recreación del enterramiento colectivo en el interior de la Cueva de los Murciélagos situada en Albuñol, Granada. Aparecen dos hombres, uno de ellos de pie se apoya con su mano izquierda en un pico e ilumina, con un candil que sostiene con la mano derecha, al otro individuo. Van vestidos a modo bandoleros.

Ambos observan un esqueleto con restos de vestimenta sentado en el suelo y apoyado contra la pared. En el suelo hay dispuestos de cúbito supino y en semicírculo hasta 11 esqueletos cubiertos con vestido-túnicas dejándoles las extremidades inferiores al descubierto. Algunos van tocados con gorros. En el reverso hay varias marcas. Restos de un sello de lacre, un matasellos con la fecha 27FEB28. Otro sello con el nº 73/58/ como si fuera de la Coleccion MSO y Archivo nº S/N, y a tinta azul marcada con "encargo núm 2880, partida 10, material"y a lapiz azul una A y el nº 12. Inscripciones/Leyendas

En el reverso. Encargo num. 2880 Partida 10 Material [Hecho a tinta]

Firmas/Marcas/Etiquetas

En el reverso Taller de... [ilegible] 27 FEB. 28 [Hecho a tinta. Selllo circular] En el reverso 73/58/ ARCHIVO Nº S/N [Hecho a tinta azul.]

Historia del Objeto

La cueva fue descubierta en 1831 por un vecino que aprovechaba la capa de guano depositado por los murciélagos en la entrada de la cueva lo que pudo ayudar a la conservacion de los materiales arqueológicos allí encontrados. Posteriormente hacia 1868, el erudito almeriense -nació enTabernas-, Manuel de Góngora y Martínez recuperaría gran parte de los objetos de esparto, tales como cestería, sandalias, tapaderas, etc., como narraría en su obra Antiguedades Prehistóricas en Andalucía. Durante mucho tiempo se dató en la Edad del Bronce pero estudios posteriores lo retrotrajeron hasta el Neolítico.




Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1871/19/CMURC/1

Clasificación Genérica

Malacofauna; Objetos de adorno personal

Objeto/Documento

Colgante

Materia/Soporte

Concha

Técnica

Perforación

Dimensiones

Longitud = 3,90 cm; Anchura = 2,60 cm; Grosor = 2,20 cm

Descripción

Concha de gasterópodo completa con una perforación para colgar.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1871/19/CMURC/11

Clasificación Genérica

Objetos de adorno personal

Objeto/Documento

Brazalete

Materia/Soporte

Concha

Técnica

Abrasión Pulido

Dimensiones

Diámetro máximo = 7,90 cm; Grosor máximo = 1,10 cm; Anchura máxima = 1,90 cm

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1871/19/CMURC/2

Clasificación Genérica

Malacofauna; Objetos de adorno personal

Objeto/Documento

Colgante

Materia/Soporte

Concha

Técnica

Perforación

Dimensiones

Longitud = 2,20 cm; Anchura = 1,50 cm; Grosor = 1,10 cm

Descripción

Concha de gasterópodo completa con una perforación para colgar.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FD00242

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Dibujo

Autor

Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)

Conjunto

Preparación libro Quéstions de Chronologie et d´Ethnographie ibériques Siret.; Carpetilla Quéstions de Chronologie et d´Ethnographie ibériques. Colección Siret; Estudios y dossieres. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Dibujo a tinta Manuscrito

Dimensiones

Ancho = 22,10 cm; Alto = 16,30 cm

Descripción

Papel tamaño cuartilla. En su anverso, dos dibujos realizados en tinta negra y texto manuscrito con grafito negro.

Contenido

Dibujo de un cestillo de esparto de la Cueva de los Murciélagos, en Albuñol (Granada) y de un vaso cerámico, similar al cestillo en forma y aspecto al estar decorado mediante la impresión de una cuerdecilla formada por dos cabos. Preparado por Siret para ilustrar su obra "Questions de chronologie et d´ethnographie ibériques". En el papel hay indicaciones referentes a la escala: reducir a la mitad y el número de figura: 47.

Inscripciones/Leyendas

Anverso, Manuscrito, Mayúsculas y minúsculas, Francés Siret Cels, Luis Fig. 47 Rèduire à 1/2 [Grafito negro]

Datación

1912[ca]-1913

Clasificación Razonada

Pertenece al conjunto de dibujos que realiza Siret para ilustrar su obra: Questions de chronologie et d´ethnographie ibériques. Tome I. De la fin du Quaternaire a la fin du Bronze. París, 1913, donde aparece como figura 48 de la página 207. Allí consta la procedencia del cestillo de la Cueva de los Murciélagos y del vaso cerámico de Armórica.

En relación con "Quéstions de Chronologie et d´Ethnographie ibériques" ver los documentos: 1944/45/FD00232 a 1944/45/FD00246, 1944/45/FD01235 a 1944/45/FD01267 y las fotografías 1944/45/FF00255 a 1944/45/FF00261(B) Datación: Anotamos un rango entre dos fechas dando como exacta la de 1913 que es la de la publicación, y como primera y aproximada un año antes puesto que es para contener los dibujos preparatorios,


quedando entonces la dataciรณn: 1912[ca]-1913.



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FD00598

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Cuaderno de campo

Autor

Pautas de ejecución y revisión: Ejecucion; Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis) Escritura del texto: Ejecucion; Flores García, Pedro

Conjunto

Cuadernos de Campo numeración árabe. Colección Siret; SIRET/FD00009 TRANSCRIPCION

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Manuscrito Dibujo a lapiz

Dimensiones

Ancho = 10,50 cm; Alto = 15,50 cm

Descripción

Cuaderno de tapas de cartón unidas por tres pequeños trozos de papel celo. Antiguamente estaba encuadernado con dos grapas. Las hojas tienen líneas horizontales azules. El texto fue manuscrito en tinta negra y los dibujos fueron realizados en grafito negro.

Contenido

Cuaderno 7 de los Cuadernos de numeración árabe de la Colección Siret. Pedro Flores recoge anotaciones manuscritas sobre las sepulturas y dibujos de cada una de ellas. Anotaciones manuscritas de Siret:dibujos y fecha de cumplimentación del cuaderno. Índice: Albuñol Cueva de los Murciélagos (Cueva de los Murciélagos); Alcolea (Piedra de Canjayar 1-5); Gádor (Los MIllares 13-23).

Inscripciones/Leyendas

Portada, Manuscrito, Mayúsculas y minúsculas, Español Siret Cels, Luis (1891[ca]) Albuñol : Cueva de los Murciélagos Alcolea :

Piedras de Cajanya

Gador :

Los Millares

1-5

13-23

[Tinta negra] Datación

Cuaderno de campo:1891

Clasificación Razonada

El cuaderno catalogado forma parte de un conjunto de 28 cuadernos de campo conocidos como los Cuadernos de Numeración Árabe (1944/45/FD00592 a 1944/45/FD00600 y 1944/45/FD00801 a 1944/45/FD00820).

Pedro Flores, capataz de las excavaciones dirigidas por Luis Siret, completó los datos de los hallazgos que iba haciendo en pequeñas libretas o cuadernos y siempre siguiendo los criterios que le había


marcado el ingeniero belga: localización de la sepultura, desarrollo y descripción de los restos hallados, ubicación crono-cultural y, a veces, fechas. Recogen información sobre yacimientos muy variados y no se pueden recoger bajo un título concreto. Ofrecen datos referentes a yacimientos calcolíticos y neolíticos, fueron redactados entre los años 1888-1891 y 1903-1906 y tras su redacción, Luis Siret pegaba en su portada un papel con el índice de yacimientos sobre los cuales versaba el cuaderno. La información que recogen estos cuadernos es el núcleo de la obra de Luis Siret El Libro de las Sepulturas o Listes Générales des Sépultures, trabajo que no llegó a publicar pero cuya información sirvió de base a la publicación del matrimonio Leisner del litro titulado Die megalithgräber der Iberischen Halbinsel: Der Süden (Berlin, 1943).

Poteriormente, en los años 50 del siglo XX, se transcribieron todos los cuadernos de campo del Archivo Siret y la transcripción de este cuaderno se encuentra catalogada en el registro SIRET/FD00009.




Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

SIRET/FD00009

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Transcripción

Conjunto

Transcripciones de los cuadernos de campo. Colección Siret; SIRET/FD00009 TRANSCRIPCION; Transcripciones Cuadernos de Campo numeración árabe. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Mecanografiado Dibujo a tinta

Dimensiones

Ancho = 15,50 cm; Alto = 21,50 cm

Descripción

78 cuartillas, unas mecanografiadas y otras con un dibujo a tinta realizado sobre papel vegetal y pegado a la cuartilla.

Contenido

Transcripción del Cuaderno 7. Albuñol Cueva de los Murciélagos (Cueva de los Murciélagos); Alcolea (Piedra de Canjayar 1-5); Gádor (Los MIllares 13-23).

Inscripciones/Leyendas

Folio 1, Mecanografiado, Mayúsculas y minúsculas, Español (1952[ca]) Albuñol Cueva de los Murciélagos Cueva de los Murciélagos; Alcolea Piedra de Canjayar 1-5; Gádor Los MIllares 13-23. (Tapa de cuaderno Letra Sr. Siret)

Datación

1952[ca] 1891

Clasificación Razonada

Las transcripciones de los cuadernos de campo manuscritos por Pedro Flores o sus hijos y cuya caligrafía puede resultar en ocasiones difícil de entender, fueron realizadas a lo largo de los años 50 del siglo XX dada la importancia que los cuadernos tenían para la reunión de los ajuares dispersos y la organización de la colección arqueológica reunida por Siret. Las transcripciones se mecanografiaron en papel tamaño cuartilla y los dibujos, calcados en papel vegetal con tinta negra y grafito negro y de otros colores, se pegaban posteriormente en cuartillas. En concreto esta trasncripción está relacionada con el cuaderno 7 de numeración árabe (1944/45/FD00598).





Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FF00189

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Fotografía

Autor

Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)

Conjunto

Carpetilla gris FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS DE OBJETOS EN COLECCIONES Y MUSEOS Colección Siret.; Fotografía de Siret. Colección Siret; Estudios y dossieres. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Positivo papel

Dimensiones

Ancho = 17,80 cm; Alto = 12,90 cm

Descripción

Fotografía positivo blanco y negro. Marco negro.

Contenido

Imagen con fragmentos de cesto de esparto procedentes de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). Se ve una etiqueta con el número de inventario 622 y otra, algo tapada, en la que se puede leer "Murciélagos Albuñol"

Clasificación Razonada

Los registros fotográficos del archivo Siret recogen tanto imágenes de su documentación personal como aquellas que, tomadas con posterioridad a su fallecimiento, fueron relacionadas con su documentación. Las fotografías que ingresaron con el archivo de Luis Siret (sigladas 1944/45/FF/.) forman un conjunto de 431 registros entre placas de cristal, negativos y positivos. Algunas de ellas tienen información en el reverso que indican el lugar donde se tomó la foto o dónde se hallaron los objetos representados, el nombre de alguna persona o institución relacionada... En general, son fotografías de los objetos hallados por los hermanos Siret o de los yacimientos y sus paisajes donde excavaron, pero también hay material fotográfico para sus publicaciones.

Siret organizó la documentación que generaba o recopilaba sobre los yacimientos o temas de su interés en carpetas y dossieres. En ésta agrupa, sobre todo, fotografías y dibujos de piezas en museos y colecciones, información que luego utilizará en distinto grado en sus publicaciones y estudios. Esta imagen formaba parte de la carpetilla SIRET/FD00317 que no recoge información sobre un yacimiento concreto sino que recopila "Fotografías y dibujos de objetos en colecciones y museos" y contiene los registros con los números 1944/45/FD00953 a 1944/45/FD00968 y las fotografías 1944/45/FF00163(A) a 1944/45/FF00201(B).


FotografĂ­as de objetos de esparto de la Cueva de los MurciĂŠlagos en 1944/45/FF00189 a 1944/45/FF00197



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FF00190

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Fotografía

Autor

Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)

Conjunto

Carpetilla gris FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS DE OBJETOS EN COLECCIONES Y MUSEOS Colección Siret.; Fotografía de Siret. Colección Siret; Estudios y dossieres. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Positivo papel

Dimensiones

Ancho = 12,90 cm; Alto = 17,80 cm

Descripción

Fotografía positivo en blanco y negro. Laterales en negro.

Contenido

Imagen con fragmento de estera o cesto de esparto de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). La referencia al lugar de procedencia en 1944/45/FF00189

Clasificación Razonada

Los registros fotográficos del archivo Siret recogen tanto imágenes de su documentación personal como aquellas que, tomadas con posterioridad a su fallecimiento, fueron relacionadas con su documentación. Las fotografías que ingresaron con el archivo de Luis Siret (sigladas 1944/45/FF/.) forman un conjunto de 431 registros entre placas de cristal, negativos y positivos. Algunas de ellas tienen información en el reverso que indican el lugar donde se tomó la foto o dónde se hallaron los objetos representados, el nombre de alguna persona o institución relacionada... En general, son fotografías de los objetos hallados por los hermanos Siret o de los yacimientos y sus paisajes donde excavaron, pero también hay material fotográfico para sus publicaciones.

Siret organizó la documentación que generaba o recopilaba sobre los yacimientos o temas de su interés en carpetas y dossieres. En ésta agrupa, sobre todo, fotografías y dibujos de piezas en museos y colecciones, información que luego utilizará en distinto grado en sus publicaciones y estudios. Esta imagen formaba parte de la carpetilla SIRET/FD00317 que no recoge información sobre un yacimiento concreto sino que recopila "Fotografías y dibujos de objetos en colecciones y museos" y contiene los registros con los números 1944/45/FD00953 a 1944/45/FD00968 y las fotografías 1944/45/FF00163(A) a 1944/45/FF00201(B).

Fotografías de objetos de esparto de la Cueva de los Murciélagos en


1944/45/FF00189 a 1944/45/FF00197



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FF00191

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Fotografía

Autor

Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)

Conjunto

Carpetilla gris FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS DE OBJETOS EN COLECCIONES Y MUSEOS Colección Siret.; Fotografía de Siret. Colección Siret; Estudios y dossieres. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Positivo papel

Dimensiones

Ancho = 12,90 cm; Alto = 17,80 cm

Descripción

Fotografía positivo en blanco y negro.

Contenido

Imagen de un cesto de esparto incompleto de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). La referencia al lugar de procedencia en 1944/45/FF00189

Clasificación Razonada

Los registros fotográficos del archivo Siret recogen tanto imágenes de su documentación personal como aquellas que, tomadas con posterioridad a su fallecimiento, fueron relacionadas con su documentación. Las fotografías que ingresaron con el archivo de Luis Siret (sigladas 1944/45/FF/.) forman un conjunto de 431 registros entre placas de cristal, negativos y positivos. Algunas de ellas tienen información en el reverso que indican el lugar donde se tomó la foto o dónde se hallaron los objetos representados, el nombre de alguna persona o institución relacionada... En general, son fotografías de los objetos hallados por los hermanos Siret o de los yacimientos y sus paisajes donde excavaron, pero también hay material fotográfico para sus publicaciones.

Siret organizó la documentación que generaba o recopilaba sobre los yacimientos o temas de su interés en carpetas y dossieres. En ésta agrupa, sobre todo, fotografías y dibujos de piezas en museos y colecciones, información que luego utilizará en distinto grado en sus publicaciones y estudios. Esta imagen formaba parte de la carpetilla SIRET/FD00317 que no recoge información sobre un yacimiento concreto sino que recopila "Fotografías y dibujos de objetos en colecciones y museos" y contiene los registros con los números 1944/45/FD00953 a 1944/45/FD00968 y las fotografías 1944/45/FF00163(A) a 1944/45/FF00201(B).

Fotografías de objetos de esparto de la Cueva de los Murciélagos en


1944/45/FF00189 a 1944/45/FF00197



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FF00192

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Fotografía

Autor

Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)

Conjunto

Carpetilla gris FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS DE OBJETOS EN COLECCIONES Y MUSEOS Colección Siret.; Fotografía de Siret. Colección Siret; Estudios y dossieres. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Positivo papel

Dimensiones

Ancho = 12,90 cm; Alto = 17,80 cm

Descripción

Fotografía positivo en blanco y negro.

Contenido

Imagen con fragmento de cesto de esparto procedente de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). Se ve una etiqueta con el número de inventario 617. La referencia al lugar de procedencia en 1944/45/FF00189

Clasificación Razonada

Los registros fotográficos del archivo Siret recogen tanto imágenes de su documentación personal como aquellas que, tomadas con posterioridad a su fallecimiento, fueron relacionadas con su documentación. Las fotografías que ingresaron con el archivo de Luis Siret (sigladas 1944/45/FF/.) forman un conjunto de 431 registros entre placas de cristal, negativos y positivos. Algunas de ellas tienen información en el reverso que indican el lugar donde se tomó la foto o dónde se hallaron los objetos representados, el nombre de alguna persona o institución relacionada... En general, son fotografías de los objetos hallados por los hermanos Siret o de los yacimientos y sus paisajes donde excavaron, pero también hay material fotográfico para sus publicaciones.

Siret organizó la documentación que generaba o recopilaba sobre los yacimientos o temas de su interés en carpetas y dossieres. En ésta agrupa, sobre todo, fotografías y dibujos de piezas en museos y colecciones, información que luego utilizará en distinto grado en sus publicaciones y estudios. Esta imagen formaba parte de la carpetilla SIRET/FD00317 que no recoge información sobre un yacimiento concreto sino que recopila "Fotografías y dibujos de objetos en colecciones y museos" y contiene los registros con los números 1944/45/FD00953 a 1944/45/FD00968 y las fotografías 1944/45/FF00163(A) a 1944/45/FF00201(B).


FotografĂ­as de objetos de esparto de la Cueva de los MurciĂŠlagos en 1944/45/FF00189 a 1944/45/FF00197



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FF00193

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Fotografía

Autor

Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)

Conjunto

Carpetilla gris FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS DE OBJETOS EN COLECCIONES Y MUSEOS Colección Siret.; Fotografía de Siret. Colección Siret; Estudios y dossieres. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Positivo papel

Dimensiones

Ancho = 12,90 cm; Alto = 17,80 cm

Descripción

Fotografía positivo blanco y negro.

Contenido

Imagen con cesto de esparto incompleto de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). La referencia al lugar de procedencia en 1944/45/FF00189

Clasificación Razonada

Los registros fotográficos del archivo Siret recogen tanto imágenes de su documentación personal como aquellas que, tomadas con posterioridad a su fallecimiento, fueron relacionadas con su documentación. Las fotografías que ingresaron con el archivo de Luis Siret (sigladas 1944/45/FF/.) forman un conjunto de 431 registros entre placas de cristal, negativos y positivos. Algunas de ellas tienen información en el reverso que indican el lugar donde se tomó la foto o dónde se hallaron los objetos representados, el nombre de alguna persona o institución relacionada... En general, son fotografías de los objetos hallados por los hermanos Siret o de los yacimientos y sus paisajes donde excavaron, pero también hay material fotográfico para sus publicaciones.

Siret organizó la documentación que generaba o recopilaba sobre los yacimientos o temas de su interés en carpetas y dossieres. En ésta agrupa, sobre todo, fotografías y dibujos de piezas en museos y colecciones, información que luego utilizará en distinto grado en sus publicaciones y estudios. Esta imagen formaba parte de la carpetilla SIRET/FD00317 que no recoge información sobre un yacimiento concreto sino que recopila "Fotografías y dibujos de objetos en colecciones y museos" y contiene los registros con los números 1944/45/FD00953 a 1944/45/FD00968 y las fotografías 1944/45/FF00163(A) a 1944/45/FF00201(B).

Fotografías de objetos de esparto de la Cueva de los Murciélagos en


1944/45/FF00189 a 1944/45/FF00197



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FF00194

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Fotografía

Autor

Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)

Conjunto

Carpetilla gris FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS DE OBJETOS EN COLECCIONES Y MUSEOS Colección Siret.; Fotografía de Siret. Colección Siret; Estudios y dossieres. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Positivo papel

Dimensiones

Ancho = 17,80 cm; Alto = 12,90 cm

Descripción

Fotografía positivo en blanco y negro.

Contenido

Imagen con fragmentos de objetos de esparto de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). El de mayor tamaño, que podría ser una estera circular, tiene una etiqueta con el número de inventario 624. La referencia al lugar de procedencia en 1944/45/FF00189

Clasificación Razonada

Los registros fotográficos del archivo Siret recogen tanto imágenes de su documentación personal como aquellas que, tomadas con posterioridad a su fallecimiento, fueron relacionadas con su documentación. Las fotografías que ingresaron con el archivo de Luis Siret (sigladas 1944/45/FF/.) forman un conjunto de 431 registros entre placas de cristal, negativos y positivos. Algunas de ellas tienen información en el reverso que indican el lugar donde se tomó la foto o dónde se hallaron los objetos representados, el nombre de alguna persona o institución relacionada... En general, son fotografías de los objetos hallados por los hermanos Siret o de los yacimientos y sus paisajes donde excavaron, pero también hay material fotográfico para sus publicaciones.

Siret organizó la documentación que generaba o recopilaba sobre los yacimientos o temas de su interés en carpetas y dossieres. En ésta agrupa, sobre todo, fotografías y dibujos de piezas en museos y colecciones, información que luego utilizará en distinto grado en sus publicaciones y estudios. Esta imagen formaba parte de la carpetilla SIRET/FD00317 que no recoge información sobre un yacimiento concreto sino que recopila "Fotografías y dibujos de objetos en colecciones y museos" y contiene los registros con los números 1944/45/FD00953 a 1944/45/FD00968 y las fotografías 1944/45/FF00163(A) a 1944/45/FF00201(B).


FotografĂ­as de objetos de esparto de la Cueva de los MurciĂŠlagos en 1944/45/FF00189 a 1944/45/FF00197



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FF00195

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Fotografía

Autor

Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)

Conjunto

Carpetilla gris FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS DE OBJETOS EN COLECCIONES Y MUSEOS Colección Siret.; Fotografía de Siret. Colección Siret; Estudios y dossieres. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Positivo papel

Dimensiones

Ancho = 17,80 cm; Alto = 12,90 cm

Descripción

Fotografía positivo en blanco y negro.

Contenido

Imagen con tres cestillos caliciformes de esparto de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). La referencia al lugar de procedencia en 1944/45/FF00189

Clasificación Razonada

Los registros fotográficos del archivo Siret recogen tanto imágenes de su documentación personal como aquellas que, tomadas con posterioridad a su fallecimiento, fueron relacionadas con su documentación. Las fotografías que ingresaron con el archivo de Luis Siret (sigladas 1944/45/FF/.) forman un conjunto de 431 registros entre placas de cristal, negativos y positivos. Algunas de ellas tienen información en el reverso que indican el lugar donde se tomó la foto o dónde se hallaron los objetos representados, el nombre de alguna persona o institución relacionada... En general, son fotografías de los objetos hallados por los hermanos Siret o de los yacimientos y sus paisajes donde excavaron, pero también hay material fotográfico para sus publicaciones.

Siret organizó la documentación que generaba o recopilaba sobre los yacimientos o temas de su interés en carpetas y dossieres. En ésta agrupa, sobre todo, fotografías y dibujos de piezas en museos y colecciones, información que luego utilizará en distinto grado en sus publicaciones y estudios. Esta imagen formaba parte de la carpetilla SIRET/FD00317 que no recoge información sobre un yacimiento concreto sino que recopila "Fotografías y dibujos de objetos en colecciones y museos" y contiene los registros con los números 1944/45/FD00953 a 1944/45/FD00968 y las fotografías 1944/45/FF00163(A) a 1944/45/FF00201(B).

Fotografías de objetos de esparto de la Cueva de los Murciélagos en


1944/45/FF00189 a 1944/45/FF00197



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FF00196

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Fotografía

Autor

Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)

Conjunto

Carpetilla gris FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS DE OBJETOS EN COLECCIONES Y MUSEOS Colección Siret.; Fotografía de Siret. Colección Siret; Estudios y dossieres. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Positivo papel

Dimensiones

Ancho = 17,80 cm; Alto = 12,90 cm

Descripción

Fotografía positivo en blanco y negro.

Contenido

Imagen con fragmento de estera o cesto de esparto de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). La referencia al lugar de procedencia en 1944/45/FF00189

Clasificación Razonada

Los registros fotográficos del archivo Siret recogen tanto imágenes de su documentación personal como aquellas que, tomadas con posterioridad a su fallecimiento, fueron relacionadas con su documentación. Las fotografías que ingresaron con el archivo de Luis Siret (sigladas 1944/45/FF/.) forman un conjunto de 431 registros entre placas de cristal, negativos y positivos. Algunas de ellas tienen información en el reverso que indican el lugar donde se tomó la foto o dónde se hallaron los objetos representados, el nombre de alguna persona o institución relacionada... En general, son fotografías de los objetos hallados por los hermanos Siret o de los yacimientos y sus paisajes donde excavaron, pero también hay material fotográfico para sus publicaciones.

Siret organizó la documentación que generaba o recopilaba sobre los yacimientos o temas de su interés en carpetas y dossieres. En ésta agrupa, sobre todo, fotografías y dibujos de piezas en museos y colecciones, información que luego utilizará en distinto grado en sus publicaciones y estudios. Esta imagen formaba parte de la carpetilla SIRET/FD00317 que no recoge información sobre un yacimiento concreto sino que recopila "Fotografías y dibujos de objetos en colecciones y museos" y contiene los registros con los números 1944/45/FD00953 a 1944/45/FD00968 y las fotografías 1944/45/FF00163(A) a 1944/45/FF00201(B).

Fotografías de objetos de esparto de la Cueva de los Murciélagos en


1944/45/FF00189 a 1944/45/FF00197



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1944/45/FF00197

Clasificación Genérica

Archivo personal

Objeto/Documento

Fotografía

Autor

Siret Cels, Luis (Lugar de nacimiento: San Nicolás (Flandes), 26/08/1860 - Lugar de defunción: Herrerías (Las) (Diputación de La Mulería), 04/06/1934) (Siret y Cels, Louis)

Conjunto

Carpetilla gris FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS DE OBJETOS EN COLECCIONES Y MUSEOS Colección Siret.; Fotografía de Siret. Colección Siret; Estudios y dossieres. Colección Siret

Materia/Soporte

Papel

Técnica

Positivo papel

Dimensiones

Ancho = 17,80 cm; Alto = 12,90 cm

Descripción

Fotografía positivo en blanco y negro.

Contenido

Imagen con dos cestos cónicos de esparto de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). La referencia al lugar de procedencia en 1944/45/FF00189

Clasificación Razonada

Los registros fotográficos del archivo Siret recogen tanto imágenes de su documentación personal como aquellas que, tomadas con posterioridad a su fallecimiento, fueron relacionadas con su documentación. Las fotografías que ingresaron con el archivo de Luis Siret (sigladas 1944/45/FF/.) forman un conjunto de 431 registros entre placas de cristal, negativos y positivos. Algunas de ellas tienen información en el reverso que indican el lugar donde se tomó la foto o dónde se hallaron los objetos representados, el nombre de alguna persona o institución relacionada... En general, son fotografías de los objetos hallados por los hermanos Siret o de los yacimientos y sus paisajes donde excavaron, pero también hay material fotográfico para sus publicaciones.

Siret organizó la documentación que generaba o recopilaba sobre los yacimientos o temas de su interés en carpetas y dossieres. En ésta agrupa, sobre todo, fotografías y dibujos de piezas en museos y colecciones, información que luego utilizará en distinto grado en sus publicaciones y estudios. Esta imagen formaba parte de la carpetilla SIRET/FD00317 que no recoge información sobre un yacimiento concreto sino que recopila "Fotografías y dibujos de objetos en colecciones y museos" y contiene los registros con los números 1944/45/FD00953 a 1944/45/FD00968 y las fotografías 1944/45/FF00163(A) a 1944/45/FF00201(B).

Fotografías de objetos de esparto de la Cueva de los Murciélagos en


1944/45/FF00189 a 1944/45/FF00197



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1975/82/151

Clasificación Genérica

Restos paleobotánicos

Objeto/Documento

Trigo

Materia/Soporte

Semilla

Descripción

Semillas de trigo (Triticum)carbonizadas.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

1975/82/152

Clasificación Genérica

Restos paleobotánicos

Objeto/Documento

Adormidera

Nombre Específico

Papaver Somniferum

Materia/Soporte

Semilla

Descripción

16 semillas de adormidera (Papaver somniferum)

Datación

5000[ac][ca]-4000[ac][ca]

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: José Latova Fernández-Luna


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

28358

Clasificación Genérica

Industria lítica

Objeto/Documento

Cuchillo

Tipología/Estado

De dorso

Materia/Soporte

Sílex

Técnica

Retoque marginal Talla

Dimensiones

Longitud = 6,70 cm; Anchura = 1,90 cm; Grosor = 0,50 cm

Descripción

Fragmento de cuchillo de sílex con retoque bimarginal. Sección triangular.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

37

Clasificación Genérica

Industria lítica

Objeto/Documento

Cuchillo

Tipología/Estado

De dorso

Materia/Soporte

Sílex

Técnica

Retoque marginal Talla

Dimensiones

Longitud = 6 cm; Anchura = 1,60 cm; Grosor = 0,60 cm

Descripción

Fragmento de cuchillo de sílex con retoque bimarginal. Sección trapezoidal.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

456

Clasificación Genérica

Objetos de adorno personal

Objeto/Documento

Brazalete

Materia/Soporte

Calcita

Técnica

Pulimentado

Dimensiones

Longitud = 7,80 cm; Anchura = 1,80 cm; Grosor = 1,30 cm

Descripción

Fragmento de brazalete de calcita (o mármol) realizado en una solo pieza, de sección rectangular.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

457

Clasificación Genérica

Objetos de adorno personal

Objeto/Documento

Brazalete

Materia/Soporte

Calcita

Técnica

Pulimentado

Dimensiones

Longitud = 7,70 cm; Anchura = 1,60 cm; Grosor = 1 cm

Descripción

Fragmento de brazalete de calcita (o tal vez mármol), realizado en una sola pieza, de sección rectangular.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

458

Clasificación Genérica

Industria lítica; Herramientas y útiles

Objeto/Documento

Hacha

Materia/Soporte

Anfibolita

Técnica

Pulimentado A mano

Dimensiones

Longitud = 9,50 cm; Anchura = 5,30 cm; Grosor = 3,30 cm

Descripción

Hacha de anfibolita gris de forma triangular con el talón redondeado, de filo curvo y sección oval, con angostamientos en la zona distal. Acabado pulimentado.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

460

Clasificación Genérica

Industria lítica; Herramientas y útiles

Objeto/Documento

Hacha

Materia/Soporte

Anfibolita

Técnica

Pulimentado A mano

Dimensiones

Longitud = 9,60 cm; Anchura = 4,40 cm; Grosor = 1,70 cm

Descripción

Hacha trapezoidal de anfibolita verdosa, de sección oval y filo curvo. Acabado totalmente pulimentado.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

464

Clasificación Genérica

Industria lítica; Herramientas y útiles

Objeto/Documento

Alisador

Materia/Soporte

Esquisto

Técnica

Perforación Pulimentado

Dimensiones

Longitud = 11,70 cm; Anchura = 2,30 cm; Grosor = 1,20 cm

Descripción

Alisador de sección oval y con forma de bastoncillo con un orificio en uno de los extremos.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

465

Clasificación Genérica

Industria ósea

Objeto/Documento

Punzón

Materia/Soporte

Hueso

Técnica

Pulido

Dimensiones

Longitud = 12,50 cm; Anchura = 2,40 cm; Grosor = 1,80 cm

Descripción

Punzón de hueso con epífisis redondeada, la punta está muy afilada.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

467

Clasificación Genérica

Industria ósea

Objeto/Documento

Punzón

Materia/Soporte

Hueso

Técnica

Pulido

Dimensiones

Longitud = 9,40 cm; Anchura = 1,30 cm; Grosor = 0,70 cm

Descripción

Punzón de hueso de sección cuadrangular. La punta está muy trabajada y tiene una fractura lateral bastante importante.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

468

Clasificación Genérica

Industria ósea; Herramientas y útiles

Objeto/Documento

Espátula

Materia/Soporte

Hueso

Técnica

Pulido Perforación

Dimensiones

Longitud = 10,80 cm; Anchura = 2,20 cm; Grosor = 0,20 cm

Descripción

Espátula de hueso con el extremo redondeado y con un orifico. Muy pulimentada.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

469

Clasificación Genérica

Industria ósea; Herramientas y útiles

Objeto/Documento

Espátula

Materia/Soporte

Hueso

Técnica

Perforación Pulido

Dimensiones

Longitud = 6 cm; Anchura = 1,80 cm; Grosor = 0,20 cm

Descripción

Espátula de hueso con un estremo fracturado y el otro está decorado con ondas, tiene dos perforaciones. Presenta líneas incisas en el cuerpo.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

472

Clasificación Genérica

Utensilios domésticos

Objeto/Documento

Cuchara

Materia/Soporte

Madera

Técnica

Perforación Talla

Dimensiones

Longitud = 14,80 cm; Anchura = 4,90 cm; Grosor = 1,90 cm

Descripción

Cuchara de madera (Angiosperma) de un asola pieza , con la concvidad vaciada toscamente. Presenta un orificio en el mango

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

473

Clasificación Genérica

Restos paleobotánicos

Objeto/Documento

Indeterminado

Componentes

Fragmento (1)

Materia/Soporte

Madera

Técnica

Perforación Pulimentado

Dimensiones

Longitud = 6,60 cm; Anchura = 3,40 cm; Grosor = 0,80 cm

Descripción

Fragmento de posible óvalo que en su perímetro presenta una hilera de agujeros equidistantes horadados desde un solo lado.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

474

Clasificación Genérica

Cerámica

Objeto/Documento

Cuenco

Materia/Soporte

Madera

Técnica

Tallado A mano Perforación

Dimensiones

Longitud = 16,50 cm; Anchura = 6,80 cm; Grosor = 4,60 cm

Descripción

Cuenco barquiforme de madera (Angiosperma), está compuesto por una sola pieza de madera ahuecada, con orificios en las partes más angostas. Sección cóncavo-convexa. En la obra de Góngora (1868) figura como "...en forma de barquillo, con sogas que sujetan los agujeros"

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: José Latova Fernández-Luna


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

475

Clasificación Genérica

Utensilios

Objeto/Documento

Mazo

Materia/Soporte

Madera [Angiosperma y Olea o Suercus ilex-coccifera]

Técnica

Tallado

Dimensiones

Longitud = 27 cm; Anchura = 13,90 cm; Grosor = 4,40 cm

Descripción

Mazo de madera formado por el nudo de una rama con un extremo más angosto que conforma el mango. Sección circular.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

478

Clasificación Genérica

Utensilios

Objeto/Documento

Madera

Materia/Soporte

Madera

Dimensiones

Longitud = 17,70 cm; Anchura = 4,40 cm; Grosor = 1,40 cm

Descripción

Fragmento de madera angostada en la punta, con restos de quemado, posiblemente sea un fragmento de tea. Sección ovalcircular.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

488

Clasificación Genérica

Mineral

Objeto/Documento

Fragmento

Materia/Soporte

Hematites

Dimensiones

Longitud = 5,80 cm; Anchura = 5 cm; Grosor = 2,20 cm

Descripción

Piedra de hematite roja cuadrangular y sección triangular con bordes rectos, podría ser por efecto del uso

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

489

Clasificación Genérica

Industria ósea; Objetos de adorno personal

Objeto/Documento

Colgante

Materia/Soporte

Diente

Técnica

Perforación Incisión

Dimensiones

Longitud = 9,60 cm; Anchura = 1,80 cm; Grosor = 1,10 cm

Descripción

Fragmento de colmillo de jabalí con perforación en la parte más angosta. Está decorado con una línea transversal incisa en cada extremo.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

489

Clasificación Genérica

Industria ósea; Objetos de adorno personal

Objeto/Documento

Colgante

Materia/Soporte

Diente

Técnica

Perforación Incisión

Dimensiones

Longitud = 9,60 cm; Anchura = 1,80 cm; Grosor = 1,10 cm

Descripción

Fragmento de colmillo de jabalí con perforación en la parte más angosta. Está decorado con una línea transversal incisa en cada extremo.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

502bis

Clasificación Genérica

Malacofauna; Objetos de adorno personal

Objeto/Documento

Colgante

Materia/Soporte

Concha

Técnica

Perforación

Dimensiones

Longitud = 3,40 cm; Anchura = 2,30 cm; Grosor = 1,80 cm

Descripción

Concha de gasterópodo completa con una perforación para colgar.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

555

Clasificación Genérica

Cerámica

Objeto/Documento

Cazuela

Materia/Soporte

Arcilla

Técnica

A mano Cocción reductora

Dimensiones

Altura = 12,50 cm; Diámetro = 18,50 cm

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

559

Clasificación Genérica

Cerámica

Objeto/Documento

Olla

Componentes

Galbo (1)

Materia/Soporte

Arcilla

Técnica

Cocción reductora A mano Alisado Digitación Cordones

Dimensiones

Altura = 17 cm; Diámetro = 14,30 cm

Descripción

Olla muy reconstruida con asa pitorro. En base a los datos-Expo. figura como 559 pero la descripción coincide con la del nº 554.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

579

Clasificación Genérica

Cestería

Objeto/Documento

Cesto

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería; Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Cordada

Dimensiones

Altura = 13,50 cm; Diámetro = 8,60 cm; Diámetro base = 7,80 cm

Descripción

Cesto cilíndrico con umbo en la base. Decoración geométrica de rombos en disposición helicoidal alternando en su elaboración fibras teñidas en rojo o verde, con otras sin teñir.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Clasificación Razonada

La alternancia de fibras teñidas con otras al natural en el momento de elaboración del objeto es el sistema seguido para obtener la decoración de este y otros cestillos cuya preservación puede considerarse excepcional en el conjunto de yacimientos neolíticos penínsulares. Las dataciones realizadas permiten situar estos conjuntos entre el 5200 y el 4600 antes de nuestra era.

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén



Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

580

Clasificación Genérica

Cestería; Utensilios domésticos

Objeto/Documento

Cesto

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería; Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Cordada

Dimensiones

Altura = 10,70 cm; Diámetro = 7,20 cm

Descripción

Cesto globular o caliciforme con un ligero aplanamiento hacia la mitad de la pieza hasta el borde. El borde es de línea perimetral. El cuerpo está formado por dos series de líneas verticales pigmentadas que alternan 1/1 con naturales cruzados transversalmente por tres bandas pigmentadas.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

581

Clasificación Genérica

Cestería

Objeto/Documento

Cesto

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Cordada

Dimensiones

Altura = 9,40 cm; Diámetro = 6,50 cm

Descripción

Cesto con entramado atado o cordado, caliciforme, con la base muy redondeada. Los motivos decorativos de líneas horizontales pigmentadas y bandas se presentan en una alternancia 1/1 entre pigmentadas y naturales. Este cesto forma parte de un importante lote de objetos elaborados en esparto e integrado por sandalias, fragmentos de túnicas o vestidos, esteras y posibles tapaderas de recipientes que, junto con materiales líticos, cerámicos, adornos y algunos útiles de madera, fueron recuperados por Don Manuel de Góngora y Martínez a finales del siglo XIX en la Cueva de los Murciélagos (Granada). Las especiales condiciones medioambientales de esta cavidad permitieron, además, la conservación de más de sesenta restos humanos momificados, algunos de ellos aparecían colocados en un semicírculo alrededor del cuerpo de una mujer, todos ellos vestidos con túnicas y sandalias de esparto, según reconstruye Góngora en un grabado de la época. Junto a ellos estaban colocados los cestos de esparto que albergaban diversos materiales como ocre, mechones de cabello humano, conchas de moluscos e incluso semillas de adormideras (Papaver somniferum) que han sido interpretadas por algunos investigadores como la primera evidencia de la utilización de plantas opiáceas en un contexto ritual durante la prehistoria.

Datación

5200[ac][ca]-4600[ac][ca]

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Clasificación Razonada

Realizado según Alfaro por cestería atada (1980: 120), por su forma y motivos decorativos estamos ante una pieza singular dentro del conjunto de cestería de la cueva de Los Murciélagos. Pese a que en la actualidad no se aprecie, Gongora señala la presencia de coloraciones verdes y rojizas en este conjunto de cestería. Dataciones radiocarbónicas de varias muestras de esparto de este yacimiento permiten fechar este conjunto entre el 5.200 y el 4.600 a.C., lo que le convierte en el testimonio más antiguo de cestería y


cordelería de la Península Ibérica conocido en la actualidad. Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Miguel Angel Otero


Foto: José Latova Fernández-Luna


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

582

Clasificación Genérica

Cestería; Utensilios domésticos

Objeto/Documento

Cesto

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Estructura anudada Cordada

Dimensiones

Altura = 6,20 cm; Diámetro = 4,70 cm

Descripción

Cesto caliciforme conbase de fondoplano y reborde rematado por la técnica de nudos. Borde vertical alternando hebras naturales con pigmentadas en el borde, tres líneas perimétricasy dos bandas diagonales con decoración en damero en el cuerpo. Contiene un mechón de cabellos castaños muy oscuros y semillas de Papaver Somníferum.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

583

Clasificación Genérica

Cestería; Utensilios domésticos

Objeto/Documento

Cesto

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Cordada

Dimensiones

Altura = 24,20 cm; Diámetro = 18 cm

Descripción

Cesto caliciforme, de paredes bastante rectas, conserva parte del labio. Realizado según la técnica de cestería atada o cordada. El cordón está roto y se conserva dentro de la pieza. Góngora lo describe con "Zurrón".

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

585

Clasificación Genérica

Cestería; Utensilios domésticos

Objeto/Documento

Cesto

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Cordada

Dimensiones

Altura = 9,70 cm; Diámetro = 5,60 cm

Descripción

Cesto caliciforme con el borde en forma de labio, base con umbo. Decoración polícroma, más abundante en el cuerpo; bandas oblícuas con interior en damero en sentido helicoidal ascendente.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

610

Clasificación Genérica

Indumentaria; Cestería

Objeto/Documento

Sandalia

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería; Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Cuerda cosida

Dimensiones

Longitud = 21,60 cm; Anchura = 12,80 cm; Grosor = 2,30 cm

Descripción

Suela de sandalia con núcleo central simple y trenzado atado alrededor.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

615

Clasificación Genérica

Cestería; Utensilios domésticos

Objeto/Documento

Tejido

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería; Negativo sobre nitrato de celulosa y FM; Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Espiral cosida

Dimensiones

Longitud = 27 cm; Anchura = 39 cm

Descripción

Fragmento de estera sin bordes conservados, con pérdida de material en algunos sectores. El tejido está realizado con esparto según la técnica de cestería en "espiral verdadera o cestería cosida en espiral"

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

619

Clasificación Genérica

Cestería; Utensilios domésticos

Objeto/Documento

Tejido

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería; Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Cordada Pseudotrenzado

Dimensiones

Altura = 21 cm; Anchura = 17 cm

Descripción

Fragmento de tejido de esparto, posíblemente de una estera circular, el esparto está sin trabajar. La pieza presenta dos formas distintas de entramado, el centro con la técnica de cestería atado o cordada y una segunda parte de cestería pseudotrenzada o en "rabo de cerdo". Tiene guarda en el borde.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

621

Clasificación Genérica

Cestería; Utensilios domésticos

Objeto/Documento

Tejido

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Pseudotrenzado

Dimensiones

Longitud = 31 cm; Anchura = 24 cm

Descripción

Fragmento de tejido de cestería, posiblemente sea de una estera circular. Agregada a la pieza Nº 624

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

624

Clasificación Genérica

Cestería; Utensilios domésticos

Objeto/Documento

Tejido

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería; Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Esparto

Técnica

Pseudotrenzado

Dimensiones

Longitud = 31 cm; Anchura = 24 cm

Descripción

Fragmento de cestería, podría tratarse de una estera circular. Según el Libro de Inventario: "por la forma, parece haber sido un cesto o un gorro".

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Foto: Verónica Schulmeister Guillén


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

644

Clasificación Genérica

Restos humanos

Objeto/Documento

Cráneo

Materia/Soporte

Hueso

Descripción

Cráneo humano.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria


Foto: Susana Vicente Galende


Foto: Susana Vicente Galende


Foto: Susana Vicente Galende


Foto: Susana Vicente Galende


Foto: Lola Hernando Robles


Foto: Lola Hernando Robles


Foto: Lola Hernando Robles


Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

Conjunto 598

Clasificación Genérica

Cestería

Objeto/Documento

Sin objeto

Conjunto

Cueva de los Murciélagos: cestería

Materia/Soporte

Esparto

Descripción

A finales del siglo XIX Manuel de Góngora y Martínez recuperó en la cueva de los Murciélagos (Grnada), junto con otros materiales, un importante lote de objetos elaborados en esparto, entre los que destacan varias sandalias y cestillos con decoración pintada formando motivos geométricos. Algunos de estos recipientes contenían ocre, cabello humano y semillas de adormidera (Papaver somnifeum), hallazgo que ha sido interpretado como la primera evidencia del uso de plantas opiáceas durante la prehistoria. Las fechas radiocarbónicas de este conjunto de esparto permiten considerarle el más antiguo testimonio de cesteria y cordelería en la Península Ibérica.

Contexto Cultural/Estilo

Neolítico

Lugar de Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Albuñol(Costa de Granada (comarca), Granada)

Lugar Específico/Yacimiento

Cueva de los Murciélagos

Catalogador

Prehistoria



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

FD/N/00316

Clasificación Genérica

Fotografía; Departamento de Prehistoria

Objeto/Documento

Fotografía

Conjunto

Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Nitrato de celulosa

Técnica

De gelatina

Contenido

Fragmentos de vasijas, algunas con asa. Barro. Neolítico. Procedencia: Cueva de Los Murciélagos. (Albuñol - Granada). Nº de Inventario: 509; 513; 518; 560. Colección Góngora. Sección1ª. Sala XXVI

Datación

1930[ca]-1950





Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

FD/N/00592

Clasificación Genérica

Fotografía; Departamento de Protohistoria y Colonizaciones

Objeto/Documento

Fotografía

Conjunto

Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Nitrato de celulosa

Técnica

De gelatina

Contenido

Tejido. Esparto. Arte Neolítico. Procendencia: Cueva de los Murciélagos, Albuñol, (Granada) Nº de inventario: 624. Sección 1ª. Sala XXVI.

Datación

1930[ca]-1950



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

FD/N/00593

Clasificación Genérica

Fotografía; Departamento de Prehistoria

Objeto/Documento

Fotografía

Conjunto

Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Nitrato de celulosa

Técnica

De gelatina

Contenido

Tejidos. Esparto. Arte Neolítico. Procedencia: Cueva de los Murciélagos, Albuñol (GranadaI). Nº de inventario: 610, 599, 620. Sección 1ª. Sala XXVI.

Datación

1930[ca]-1950



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

FD/N/00594

Clasificación Genérica

Fotografía; Departamento de Prehistoria

Objeto/Documento

Fotografía

Conjunto

Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Nitrato de celulosa

Técnica

De gelatina

Contenido

Cestillos. Esparto. Arte Neolítico. Procedencia: Cueva de los Murciélagos, Albuñol (Granada).Nº de inventario: 484, 579, 580. Sección 1ª. Sala XXVI.

Datación

1930[ca]-1950



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

FD/N/00595

Clasificación Genérica

Fotografía; Departamento de Prehistoria

Objeto/Documento

Fotografía

Conjunto

Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Nitrato de celulosa

Técnica

De gelatina

Contenido

Tejidos. Esparto. Arte Neolítico. Procedencia: Cuevas de los Murciélagos, Albuñol (GranadaI). Nº de inventario: 619, 627. Sección 1ª.

Datación

1930[ca]-1950



Museo

Museo Arqueológico Nacional

Inventario

FD/N/00606

Clasificación Genérica

Fotografía; Departamento de Prehistoria

Objeto/Documento

Fotografía

Conjunto

Negativo sobre nitrato de celulosa y FM

Materia/Soporte

Nitrato de celulosa

Técnica

De gelatina

Contenido

Fragmentos de vasijas de barro con labores diversas. Barro. Arte: Edades de la piedra. Neolítico. Procedencia: Cueva de los Murciélagos (Albuñol. Granada). Nº de inventario: 517, 532, 533, 535, 537, 543, 561, 1161, 1162. Sección: 1ª

Datación

1930[ca]-1950




Recopilaciรณn realizada por Carlos E. Sarompas Cazorla GRUPO DE ESTUDIOS HISTร RICOS DE LA COSTA DE GRANADA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.