Marazul2016

Page 1

Name of presentation Company name


Pocas veces he tenido la oportunidad de sentir tanta satisfacción como la que viví el pasado 8 de abril, cuando el Ayuntamiento de Torrenueva, en nombre del pueblo al que representa, quiso reconocer la labor de tantos y tantos maestros y maestras que, a lo largo de los años, han dado lo mejor que tenían profesional y humanamente por los niños y niñas de La Torre. Que la calle de acceso a nuestro colegio se llame Paseo de los Maestros nos ha hecho sentirnos un poco más orgullosos, si cabe, de nuestro trabajo y muy agradecidos al pueblo que ha tenido ese detalle con nosotros. Nuestro centro ha cambiado mucho en los últimos años como ha cambiado el sistema educativo y el día a día de los colegios convertidos en una primera instancia de los servicios sociales, de salud o judiciales; con actividades de mañana y tarde, abierto ininterrumpidamente desde las siete y media de la mañana hasta las seis de la tarde…y en los que, además, los docentes debemos desarrollar las actividades curriculares que nos son propias por lo que no son pocas las veces en las que nos vemos desbordados. Pero a pesar de todo, el esfuerzo merece la pena CARLOS E. SAROMPAS CAZORLA Director

2

MIL HISTORIAS PARA CONTAR, LEER Y PENSAR Este año nuestro FORO aunó dos tareas básicas: oralidad y lectura. Todo ello con un toque de amor y humor que puso Arturo Abad. Nos mostró como contar cuentos, elegirlos, inventarlos , divertir y divertirnos con ellos. Queda en mi memoria esa parte importante de la creatividad, la libertad, los lazos que se generan en torno a una historia y el interés que se suscita. Profes y familias aprendimos que todos valemos para contar historias, porque a ojos de nuestros niños somos los mejores en ese momento y porque tampoco hace falta ser la mejor, solo pasarlo bien, en casa, o en el cole y si el cariño viene de serie, tienes medio camino hecho para ser una cuentacuentos estupenda. La literatura, oral o escrita, es el arte que usa la lengua como materia prima, por eso es apasionante. Úsala, comparte y disfruta de todos los buenos momentos que da una buena historia. Comparte con nosotros el próximo curso historias que prometen ser también interesantes y participa en todo lo que puedas ya que somos un centro abierto a la participación y al aprendizaje. PILAR DURÁN ( J. ESTUDIOS)


Pequeños artistas, grandes genios “La creatividad es la inteligencia divirtiéndose, y la creatividad es infinita” (A. Einstein) Una mente creativa se hace preguntas, explora e investiga, desafía los supuestos, es capaz de enfrentarse a la dificultad, se atreve a ser diferente, tolera la incertidumbre, juega con las posibilidades, establece relaciones, usa la intuición, es imaginativa, comparte, coopera, posee técnicas, es capaz de reflexionar críticamente, trabaja prestando atención a los detalles y busca la mejora continua. ¿Es posible que el arte contribuya a crear personas creativas? El arte motiva a los niños/as a expresarse, desarrollar destrezas y adquirir conceptos. Con la intención de despertar y potenciar la expresión, creatividad de nuestros peques, hemos diseñado unos talleres artísticos donde se trabaja el arte a través de experiencias dinámicas, creativas y vivenciales compartidas. La expresión plástica es un lenguaje que va más allá de colorear dibujos sin salirse o de reproducir imágenes… En los talleres los niños toman contacto con materiales manipulando y experimentando. También conocen obras artísticas, sus autores así como las técnicas que han utilizado. Unos rotuladores, acuarelas, pinturas, tijeras, unos folios… ¡y a crear! Dando rienda suelta a su imaginación.

3


4


5


Nos divertimos jugando y aprendiendo

Pasamos un buen rato con un Cuentacuentos

6

Con la Semana Cultural aprovechamos para salir a la playa y disfrutar de la lectura con un teatro que habĂ­amos elegido en clase. ÂĄNos lo pasamos genial!


Hola a todos. Los alumnos de 4º queremos dejar huella en esta revista recordando muchos de los buenos momentos vividos a lo largo del curso y compartiendo con tod@s nuestra alegría en las siguientes imágenes:

… asistiendo a una representación teatral

… disfrutando de las Cuevas de Nerja

… descubriendo nuestro entorno sobre ruedas

7


Una excursión a Granada El día 3 de Junio de 2016 se llevó a cabo una excursión a dos de los mejores lugares de Granada: a la Alhambra y al Parque de las Ciencias. A ésta asistieron los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria. En primer lugar visitamos la Alhambra, lugar poblado por musulmanes en la Edad Media. Allí nos hablaron de cómo vivían estos, como planearon su construcción y, a medida que íbamos moviéndonos por la zona, el guía José nos contaba sucesos que ocurrieron. Cuando llegamos al Parque de las Ciencias nos atendieron dos guías: uno para 5º y otro para 6º. Los de 5º empezaron primero por el observatorio y después fueron a la casa pero no sin antes pasar por la tienda de “souvenires”. A mi parecer, esta es la mejor excursión realizada a lo largo del curso. Samuel Ruiz Rodríguez, 5º

Trabajamos en el Aula Guadalinfo

8


“Navegamos” en al Parque de las Ciencias

Excursión a Sierra Nevada y a las tirolinas del Serallo Después de mucho tiempo,mis compañeros y yo conseguimos lo que tanto habíamos estado esperando...¡Viajar a Sierra Nevada! Cuando nos lo dijeron nos pusimos como locos, pero todavía faltaba más, en ese mismo vaje también ibamos a ir a las tirolinas del Serallo .Este viaje me gusto tanto, que os describo como fue: Cuando subí al autobús estaba muy nervioso porque llevaba mucho sin ir a Sierra Nevada, y no me acordaba mucho cómo era .Cuando bajé del autobús ya me imaginaba como me lo iba a pasar. Una de las actividades que hicimos fue la de montar en trineo.Cuando terminamos todas las actividades en la Sierra, nos cambiamos de ropa, nos subimos al autobús y nos fuimos al Serallo. Tampoco sabía lo que me esperaba allí y me llevé una sorpresa, porque había tirolinas muy altas por las que rato después me tiraría. Al terminar estaba muy cansado pero a la vez alegre y satisfecho por haber venido a estos lugares maravillosos.

9


Charla Policía sobre Violencia de género

Cuidemos la costa: Correlimos

Callejero literario Navidad

Cuidemos la costa: Posidonia

Creando “cortos”

10

Encuentros con autores: Pablo Zapata

Teatro en inglés


La lengua se pasea

Día de Andalucía

Educación en valores

Día de los Derechos del Niño

Cuentos relevantes Proyectos de Francés

11


12


LE FRANÇAIS : SECONDE LANGUE ÉTRANGÈRE AUSSI EN PRIMAIRE Le département Éducation d'Andalousie a décidé de mettre en place l'enseignement d'une seconde langue étrangère obligatoire pour les élèves de primaire. Afin de mieux s'incorporer dans une société plurilingue, les élèves de 3° et 5° de primaire auront un nouveau cours de langue étrangère à partir de la rentrée 2016/2017. L'apprentissage se fera grâce à deux interventions hebdomadaires de 45 minutes chacune. Les classes de 4° et 6° de primaire y auront accès à partir de la rentrée 2017/2018, et les classes 1° et de 2° à partir de la rentrée scolaire suivante. Le Français c´est culture, c'est un supplément pour travailler ou voyager et ..en fin, ouvre les portes du monde!!. Dans notre collège on étudie le français par des projets .Parler une langue c'est difficile pour tous mais nous travaillons avec éfort et illusion. Quelques projets de ce cours ont été fantastiques : Nous élaborons des recettes de cuisine, décrivons nos mascottes, nous avons appris à acheter et à aller à un restaurant, et en fin…on a passé genial …!!! FRANCÉS: SECUNDA LENGUA EXTRANJERA TAMBIÉN EN PRIMARIA La Consejería de Educación de Andalucía decidió colocar la enseñanza de una segunda lengua extranjera obligatoria para los alumnos de primaria. Con el fin de incorporarse mejor en una sociedad plurilingüe, los alumnos de 3 ° y 5 ° tendrán esta lengua extranjera a partir del curso 2016/2017. El aprendizaje se realizará con dos sesiones semanales de 45 minutos cada una. Las clases para 4 ° y 6 ° comenzarán en el curso 2017/2018, y en 1 ° y de 2 ° a del curso escolar siguiente. El francés es cultura, un plus para trabajar o viajar, y además… ¡abre las puertas del mundo!. En nuestro colegio se trabaja el francés por proyectos. Hablar una lengua es difícil para todos, pero trabajamos con esfuerzo e ilusión. Algunos proyectos de este curso han sido fantásticos: Elaboramos recetas de cocina, describimos nuestras mascotas, aprendimos a comprar e ir a un restaurante; en fin …¡lo pasamos genial!

English for life: Hello students! The course is finishing and we want to know if you are an English expert. In this section, there are 2 very interesting activities. In activity number 1, you need to find all the objects (envelope, pencil…) in the big picture. You can colour it too. In the second activity, you need to read and think the riddle (adivinanza) All of them are animals. How good are you at animals? Let´s go. We give you some clues (pistas) at the end. As English teachers, it is fantastic and funny to teach and learn English together. Have a nice summer. Take care students and enjoy the holidays 

13


CLUES Dolphin Giraffe Elephant Lion Polar beards Ostrich Cheetah Monkey Zebra

14


La lengua se pasea

NUNCA SABES LO QUE TE PUEDES ENCONTRAR…EN LA RUTA DEL JUGLAR Nos encontrábamos en ese barrio pequeño pero que era todo un mundo. Tenía maravillosos paisajes y vistas. Un barrio con mucho encanto, en el que la gente caminaba asombrada por esos parajes, sobre todo los turistas, que seguro que descubrieron algo totalmente maravilloso. Nosotros caminábamos por esas calles sin rumbo, por las que no sabíamos a dónde íbamos, pero cada calle, cada vista, cada paisaje era algo espectacular. En todo este recorrido tan apasionante nos acompañaba un juglar que recitaba y cantaba pequeños romances pero que llevaban un mundo dentro, con todas esas historias de aquellos lugares que nos dejaban perplejos. Simplemente era algo espectacular, un sitio donde nunca fuimos y que nos encantó descubrir. Sentía que dentro de ese lugar existían millones de secretos y yo los quería descubrir. Sentía que era un lugar misterioso en el que habían ocurrido cosas increíbles. Todos esos paisajes me atraían, no podía dejar de mirarlos, era encantador. Fue un pequeño viaje a al Albaicín de Granada, pero para mí se me hizo algo muy grande y fantástico. Será un recuerdo que nunca se borrara de mi mente y siempre pensaré en lo bonito que fue poder ir allí. (El Albaicín) Dominyka Zukovskyte, 1º ESO.

La lengua se pasea , una manera de aprender perfecta. Es la manera más divertida de aprender y divertirse a la vez. En este taller trabajamos en grupos o parejas. Para aprender la literatura oral, salimos por las calles de Torrenueva, preguntado a personas mayores antiguos juegos, canciones, y trabalenguas. Después, tuvimos que escribir lo que nos decían y presentarlo a la clase. Es una de las actividades que más me han gustado, aunque ha habido más talleres. Esta es una manera de motivarnos al estudios y que poder practicarlo que aprendemos. Este taller y otros muchos forman parte del área de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria

Adiós rapeando Muchos piensan que han estado diez años metidos en una cárcel los tomaban por jaulas porque no sabían que son aulas. Ahora este es el último año muchos estarán llorando y otros pocos seguirán vacilando a los que tienen corazón…darle un paño Jorge Maldonado 2º ESO

Somos unas fieras… devorando libros 15


¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o hija?

En el súper decidiendo juntos qué comprar.

¡Cómo pesa la bolsa! La llevamos cada uno un ratito y cada cual a su manera.

Disfrutamos juntos de un merecido desayuno en la playa.

16

Muchos de vosotros no me conoceréis, así que antes de nada me presento. Soy Amelia, especialista en pedagogía terapéutica, durante el último año. En este curso he trabajado con algunos de vuestros hijos e hijas y en este trabajo diario he ido hablando con muchos de vosotros; en estas conversaciones han surgido de manera frecuente preguntas como ¿qué puedo hacer para…?, ¿cómo hago para ayudar a mi hijo en…? Este tipo de situaciones se han dado en todos los centros por los que he pasado, en los que me he encontrado familias con la voluntad de ayudar a sus hijos/as, pero que no estaban seguros de cómo hacerlo. Por eso desde el centro surge la iniciativa este artículo, entendido como pequeñas pautas que os ayude en vuestra tarea diaria. Para esto hablaremos de cómo desarrollar distintos aspectos fundamentales para el adecuado desarrollo personal. Uno de estos aspectos es la autoestima y la autonomía; todos coincidimos en que queremos que nuestros niños y niñas sean personas autónomas e independientes pero ¿cómo conseguirlo? La respuesta es fácil: “no hagamos por ellos lo que puedan hacer solos”. Algunas veces, vemos que hay cosas que les cuesta trabajo hacer o que no hacen tan bien como a nosotros nos gustaría, así que para evitar su frustración, directamente lo hacemos nosotros, sin dejar algunas veces que lo intenten siquiera. Cuando hacemos esto, el mensaje que estamos mandando es el siguiente: no eres capaz de hacerlo, ¿para qué intentarlo si no te va a salir a la primera? Así que además de coartar la autonomía personal estamos influyendo de forma negativa en su autoestima, factores que influirán en todos los aprendizajes posteriores. Teniendo esto en mente ¿cómo refuerzo su autoestima y autonomía? Dejando que hagan sin que sientan que equivocarse es igual que fracasar, dándoles responsabilidades adecuadas a sus capacidades, haciéndoles partícipes de algunas decisiones que se tomen en casa, evitando comparaciones con hermanos/as u otros niños/as, ayudándoles ante las dificultades, recordando que ofrecer ayuda no es hacer las cosas por ellos/as, cuidando el aspecto físico (aseo, alimentación…). Otro de estos aspectos son las habilidades sociales. Algunos niños tienen dificultades para hacer amigos o para integrarse en un grupo. Dado que las personas somos seres sociales, nuestro pleno desarrollo se da cuando vivimos, crecemos y nos relacionamos en armonía con otras personas, por lo que es fundamental ayudarles en este aspecto, para ello debemos ofrecerles experiencias de interacción con otros niños y niñas (ir al parque, actividades deportivas…) e insistirles en que participen en las diferentes actividades escolares que de forma específica desarrollan estos aspectos (excursiones, salidas al entorno, actividades complementarias…). Con esto conseguiremos mejorar su desarrollo, ya que al potenciar que se relacionen con otras personas estamos fomentando la aceptación de normas y límites, otro pilar fundamental de su desarrollo, ya que éstas ofrecen seguridad, nos dicen hasta dónde podemos llegar, nos ayudan a regular nuestra conducta en diferentes situaciones. Desde casa debemos establecer normas claras y delimitadas, favorecer el cumplimiento de las normas del centro, reforzando las conductas adecuadas y estableciendo consecuencias cuando éstas no se cumplan. De esta manera hacemos conscientes a nuestros niños de sus acciones y de las consecuencias de éstas. Por otra parte, también debemos ser conscientes de nuestras conductas, ya que muchas veces tenemos conceptos equivocados cuando tratamos de ayudarlos. Por ejemplo, una situación muy común y que no beneficia nada es la que se da con las tareas escolares, ya que muchas veces nos preocupamos más de que “lleven los deberes bien hechos” que de que asuman su responsabilidad. Para facilitar este proceso debemos establecer unas rutinas de trabajo, estableciendo un horario fijo para la realización de las tareas escolares y facilitando un lugar adecuado para ello, donde no existan elementos que puedan distraer. Para finalizar, decir que desde el centro os animamos a compartir con nosotros cualquier tipo de información como variaciones en la conducta, cambios en la situación familiar, variables médicas, etc., ya que de esta manera podremos ofrecer una respuesta educativa más rápida y eficaz. Y recordar siempre que familia y escuela somos un equipo, y que cómo parte de éste, las pautas que damos desde el centro siempre deben entenderse como un ofrecimiento de ayuda y no como una amenaza. Feliz verano para todos y espero poder compartir un año más con vuestros hijos e hijas. Os dejo algunas fotos de una actividad donde hemos trabajado todos estos aspectos y algunos más: disfrutamos de un desayuno en la playa:


El Rincón del AMPA “La Torre” Un año más, y vamos ya por el ejercicio 2015/2016, nos encontramos aquí despidiendo un curso escolar. Y como siempre, nuestras muestras de gratitud con quienes lo hacen más productivo: En primer lugar, nuestro especial agradecimiento al profesorado del Colegio PIO XII, por la magnífica labor que desarrollan con nuestros niños, y que no se ciñe exclusivamente a lo estrictamente docente, sino que evidencia su decidida implicación personal en cuantas iniciativas tienen que ver con nuestros hijos, y de las que son un vivo ejemplo, aunque evidentemente no los únicos, pero quizá resultan más visibles y festivos, al hacernos disfrutar de momentos de particular unión entre padres, familiares y amigos: las actuaciones en las Fiestas de Navidad y de Fin de Curso. Agradecemos también al Ayuntamiento su colaboración con esta AMPA., pues siempre que lo requerimos responde con firme participación, gracias. Tampoco nos vamos a olvidar de nosotros mismos, pues desde esta Asociación de Madres y Padres de Alumnos hemos procurado ayudar al Colegio, tanto promoviendo como colaborando, en diferentes actividades a lo largo del año: las aludidas Fiestas de Navidad o de Fin de Curso, el Desayuno Solidario, la Semana Cultural, la Escuela de Padres, la Realización de Juegos Populares, la Comida de Convivencia, fiesta de Carnaval, Cruces de Mayo etc., son algunos de los programas con los que nos comprometemos con ilusión desde este Colectivo, y siempre de forma desinteresada por las socias/os. Agradecer desde aquí a todos aquell@s socios más activos en el desarrollo de las actividades que anteriormente hemos descrito, por que sin ellos y esa predisposición a colaborar siempre, hace posible muchos de los beneficios que los soci@s disfrutamos. Por ello, finalizamos este receso confiando en que el próximo curso 2016/2017 sigamos creciendo como grupo, aumentando el número de afiliados, y consiguiendo cada vez una Asociación de más integrantes, ya que nuestro único y exclusivo objetivo no es otro que la educación de calidad de nuestros hijos, en un ambiente de igualdad, paz y armonía. Solo nos queda ya desear que nuestros alumnos hayan podido conseguir ese ansiado objetivo, buscado desde el principio: APROBAR EL CURSO, para poder así disfrutar ahora de un merecido descanso estival: ¡FELICES VACACIONES A TODOS!. UN CORDIAL SALUDO, DESDE LA “AMPA. LA TORRE”.

Un año más, el equipo de gobierno de la Entidad Local de Torrenueva aprovecha estas líneas para agradecer a todo el colectivo del C.E.I.P. Pío XII, y en particular a sus profesores/as y equipo directivo, el esfuerzo y dedicación empleados en la difícil tarea de ENSEÑAR. Así pues, y desde nuestra firme convicción en el determinante papel que dicho colectivo juega en nuestra sociedad, al recaer en sus manos buena parte de la responsabilidad de preparar y formar a las generaciones venideras, seguiremos trabajando desde esta Corporación en la línea de ofrecerles nuestro mayor apoyo posible, coordinando y/o colaborando en la realización de cuantas actividades resulten de interés para lo más importante: sus alumn@s, nuestros hij@s. Muchas gracias a todos por ese esfuerzo y FELIZ VERANO. 17


EL PLAN DE AYUDA A LAS FAMILIAS Ante todo, siento tener que ratificarme en las sensaciones, que ya tuve el curso pasado, con respecto a la evolución de este plan. Ha continuado el recorte en las prestaciones y los presupuestos destinados a estos servicios, además de restringir las posibilidades de uso del alumnado y aumentar el nivel de exigencia y el control en la asistencia a las mismas. Para el próximo curso es preciso señalar que hay que para acreditar las distintas situaciones familiares (actividad laboral de los progenitores, sobre todo), las familias deben aportar la documentación acreditativa correspondiente, no siendo suficiente que sólo se marque la casilla correspondiente en la solicitud de admisión, puesto que no se puede comprobar la veracidad de lo alegado en la referida solicitud. Acreditación de la Actividad laboral Para acreditar la actividad laboral de los representantes legales del alumnado, será necesario presentar una certificación actualizada expedida al efecto por la persona titular de la empresa, o responsable de personal de la misma. Sí los representantes legales son autónomos, deberán presentar una certificación demostrativa del alta en el Impuesto de actividades económicas y declaración responsable, y sí no existiera obligación de tal impuesto deberán presentar toda la documentación a la que se hace referencia en la normativa aplicable Art. 20 de la Orden de 3 de agosto de 2010, orden de 31 de julio de 2012 y orden de 5 de noviembre de 2014. Acreditación de la Situación familiar En caso de familia monoparental deberá presentar fotocopia del libro de familia. En el caso de familia en riesgo de exclusión deberá presentar certificado de asuntos sociales. En el caso de hijos o hijas de mujeres atendidas en centros de acogida para mujeres víctimas de violencia de género, deberá presentarse certificación de la entidad titular del centro de acogida. No será válida la certificación presentada en cursos anteriores, debiendo acreditarse la misma para este nuevo procedimiento de admisión. En relación al Aula Matinal, cabe señalar, como ocurrió ya en el curso anterior, el gran aumento en la media diaria de alumnos que han asistido. Igualmente, es destacable el aporte de material por parte de la empresa concesionaria del servicio. El servicio de Comedor, el más solicitado por las familias, ha sido, como siempre, el más controvertido. El alto número de solicitudes ha hecho que un numeroso grupo de alumnos no haya podido disfrutar del servicio por vernos sujetos a la normativa que lo rige. A saber: El alumnado se matricula en el orden de entrega de la documentación pertinente. El programa Séneca, de la Junta de Andalucía, establece automáticamente, según un baremo interno, atendiendo a: número de miembros de la familia, renta, hermanos en el servicio en el curso anterior,...; una clasificación que es inalterable pro el centro. Los alumnos que quedan sin plaza han de esperar a que se retire alguno de los que la han obtenido y sólo se les puede otorgar siguiendo el orden establecido por el programa. Es decir, no se pueden saltar solicitantes que están antes para seleccionar a otro que está en un puesto más retrasado. Para el próximo curso se nos ha vuelto a ampliar el número de plazas. Contando con un total de 73. Continuaremos llevando un registro exhaustivo en la entrada e informatización de las solicitudes. Por último, haré mención de las actividades extraescolares, destacando, otro curso más, la fuerte disminución en el número de solicitantes y, por ende, de usuarios. De modo que sólo se han podido mantener dos actividades, y un grupo de cada una de ellas. Vuelvo a repetir mis palabras de años pasados sobre la continuidad de las mismas. De seguir la progresiva disminución de usuarios están abocadas a su desaparición. Ya sabéis que la normativa señala que las actividades a desarrollar en el centro, al menos, han de ser dos y que los grupos han de tener un mínimo de 10 alumnos para poder mantenerse. Por último, no me queda más que despedirme, deseando a todos un feliz verano y esperando que el curso que viene llegue con mejores perspectivas.

Porque somos buena gente…de lo bueno, lo mejor 18


Rimando en segundo -Alguna vez tendría que irme de este colegio tan triste. (Mario A.) -Todas las dudas que me resuelven al siguiente día, otra vez vuelven. (Lucía Á.) -Con pena y tristeza me voy de aquí pero recordaré los ratos en los que fui feliz. (Ismael A.) -Como un chico tímido aquí llegué gracias a ti, Pilar, ya lo arreglé. (Paco B.) -Mi feliz infancia aquí se queda y mi adolescencia llega con pena. (Alex B.) -Los buenos recuerdos se han esfumado y una nueva etapa hemos empezado.(Enrique C.) -Del colegio nos tenemos que ir ya porque en La Latina debemos estar. (Alba E.) -Me iré del colegio feliz y me comeré una perdiz. (Javier F.) -Cada rincón que hayamos tocado siempre por nosotros será añorado. (Denisa G.) -Todo empezó en primaria y llorando nos vamos de secundaria. (Juan G.) -Yo del colegio me voy feliz pero no me voy a comer una perdiz. (Adrián H.) -Yo siempre tendré esperanza y sentiré tus mariposas en la panza. (Eduardo L.) -Después de irme del colegio sin parar en la playa contento voy a estar. (Manuel L.) -Del colegio yo hoy me voy a ir y en La Latina me voy a divertir. (Ismael M.) -Un alumno de este colegio siempre será un recuerdo. (Jorge M.) -Aunque llegué tarde a este cole intentaré que el recuerdo quede. (Ibai O.) -Este año voy a acabar de estudiar y en La Latina voy a comenzar. (Jesús P.) -Ya todos nosotros nos despedimos nadie olvidará todo lo que fuimos. (Natalia R.) -De este cole yo me voy a ir y todos mis recuerdos se quedan aquí. (Mariluz S.) -El año que viene aquí ya no estamos nos vamos con pena aunque nos alegramos. (Claudia E. desde pequeños aquí hemos crecido. (Cristina T.) -Aunque nos tenemos que ir del colegio a los profesores les tenemos aprecio. (Melania K. T.)

¿Se puede? (O la aventura de estar en EL DESPACHO DE DIRECCIÓN) Hace muchos años, tantos que apenas me acuerdo, creía que solo podían hacerse un par de cosas a la vez. Ahora me encuentro en un momento en el que si no hago al menos tres pienso que soy poco eficiente. Con el paso de los años, será que me voy haciendo mayor y mis capacidades se ven disminuidas, me revelo cuando tengo que acudir a más de un sitio a la vez. Es por esto que respeto y admiro a mis compañeros del EQUIPO DIRECTIVO. Admiro su capacidad para el trabajo y sus dificultades para decir que no. Cualquier persona que entre al despacho pidiendo lo que sea se encuentra con su sonrisa y sus buenas caras. Lo mismo atienden el teléfono, abren la puerta, dan una llave, cogen una fregona o un taladro, hacen fotocopias, entregan un certificado o diseñan una revista. No dejan atrás sus labores pedagógicas, ni las orientaciones y ayudas a los compañeros, ni la escucha a los alumnos, ni la atención a padres…. En un día cualquiera aquí se trabaja a toda máquina y sin freno. Ni mencionar los inicios y finales de curso que son caóticos Este curso nos propusimos aflojar, pero nos volvimos a sumergir en nuevos proyectos, actividades, trabajos e ideas que nos han absorbido la mayor parte del tiempo. En cuanto a mis labores de Jefa de Estudios creo que usé demasiado tiempo en solucionar conflictos derivados de faltas de respeto, al profesorado sobre todo, pero también entre los niños. A veces resulta frustrante que todo el profesorado trabaje con ahínco y tesón la educación en valores y que surta menos efecto del debido. Esa es la parte que más me molesta, ya que no siempre contamos con el apoyo de los padres de alumnos con problemas de conducta. Tampoco voy a redundar en obviedades, ya que somos un centro transparente y abierto y eso es constatable y objetivo. Podemos discrepar, eso está claro, lo que no tiene ninguna excusa es la falta de educación. Gran parte de mi tiempo también se fue en la preparación de actividades de toda índole. Somos un cole muy activo y eso puede verse a simple vista. Volví a llevar a mis compañeros con la lengua fuera porque no acabábamos de una cuando estábamos entrando en la siguiente. ¡Menos mal que contamos con un claustro currante donde los haya que nunca pone un pero! SE debe también dar las gracias de corazón a todas las personas que han construido, facilitado, creado y trabajado para que todo esto, que es de TODOS, vaya a MEJOR. Si tú lo has hecho y estás leyendo esto. ¡Mil gracias por ser como eres y enriquecer nuestro mundo! Pilar Durán Roelas

19


Hasta siempre con vuestro cole


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.