STREETCLOSE N° 4

Page 1


El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatín, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuales, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies: manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert. El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle. El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo, siendo los 80% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres.

Pueden encontrarnos en: Tacuarembó, Uruguay. Luciano Romero N° 501 Correo: elperiodistaelshow@gmail.com. Blog: elperiodistaelshow.blogspot.com Creador Kevin Gabriel Grassi Lanzzeri. Noviembre 2009.Edicion N°4. Información conseguida: www.reggaetonimpacto.com/noticias/, www.blogdetecnologia.com, www.terra.com, www.3djuegos.com.


Tabla (deck): skateboard. Pop: acción de picar contra el suelo con el nose o el tail. Dícese también de la capacidad de una tabla de "botar", para hacer trucos más altos. Trucks: ejes. Mecanismos que conectan las ruedas con la tabla mediante una suspensión y un eje con rodamientos. Lija: superficie rugosa sobre el skate. Se emplea como sujeción de los pies sobre el monopatín, aunque derive en un intenso desgaste del calzado. Half pipe: traducido literalmente al español como "medio tubo". Esta expresión se refiere a las rampas muy inclinadas y habitualmente altas, como si fueran la mitad de un círculo, de ahí su nombre. Freestyle o estilo libre: antigua sección de las competiciones del skate. Consistía en inventar trucos o combinaciones de trucos, generalmente muy complejos y que mostrabas en tu turno. Actualmente es un género que engloba diversos trucos: trucos de freestyle, los que tienen algo que ver con el antiguo estilo libre y que, muchas veces, no tienen ni nombre propio. Es una categoría ahora muy poco practicada pero que en los años setenta estuvo en pleno auge. Nose: parte delantera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más alto que el "tail". Tail: parte trasera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más bajo que el "nose". Regular: persona que acostumbra a ir en skate con el pie izquierdo más próximo al nose y con el derecho más cercano al tail. A la hora de coger velocidad, el pie izquierdo es el que se queda sobre la tabla y el derecho el que impulsa Goofy: contrario a regular. Persona que acostumbra a ir en skate con el pie derecho más próximo al nose y con el izquierdo más cercano al tail. A la hora de coger velocidad, el pie derecho es el que se queda sobre la tabla y el izquierdo el que impulsa, pero esto puede cambiar si la persona es "mongo". “Caer un truco": bajar desde el aire hasta el suelo con la tabla en buena posición bajo los pies y, al entrar en contacto el skate con suelo, que los pies no se salgan de éste y rocen o toquen el pavimento. "Planchar un truco": caer un truco con cada pie sobre los tornillos (cuatro) de los ejes,en el aire, sin tambalearse al absorber el impacto, sin poner las manos en el suelo al situarse sobre la tabla... básicamente, es caer un truco prácticamente sin imperfección alguna y derrochando estilo. "Caer un truco limpio": o limpiamente. Tiene el mismo sentido que "planchar un truco", pero diciendo "caer un truco limpio" no estás hablando del estilo. "Manualera": superficie, generalmente plana y elevada un poco sobre el suelo, adecuada para realizar manuals sobre ella. "Mongo": Forma de andar de ciertos skaters que les resulta mas comodo saltar con la pierna contraria a la que usan para andar. Por ejemplo un mongo que sea regular se impulsa con su pierna izquierda y cuando termina de impulsarse la deja cerca del nose pero al saltar utiliza su pierna derecha en el tail.


El SEMA Show es el perfecto escenario para que el equipo SVT presente su última novedad, la Ford F-150 SVT Raptor. Un estado como el de Nevada, que prácticamente es desierto, da lugar a imágenes como ésta que abre el post.


P

ero no nos confundamos, esto no es para hacer 4x4 puro y duro. Esto es para correr. Y si su estética acompaña, la combinación es casi perfecta. Digo casi, porque los vinilos de los laterales se los podían haber ahorrado, al menos para las fotos. Eso sí, el color elegido es muy acertado. Si en anteriores generaciones, la división Special Vehicle Team se ha decantado por hacer una Ford F-150 más deportiva, pero para el asfalto, la nueva generación de pick-ups de Ford contarán con una variante más radical y con unas prestaciones más acordes a sus formas. Exteriormente, las diferencias son considerables. Una nueva parrilla con el logotipo de Ford ocupando toda su extensión, nuevo paragolpes con cubrecárter integrado, más anchura para los ejes, pasos de rueda ensanchados y tomas de aire funcionales por todo el capó le dan un aspecto mucho más campero a sus congéneres más burgueses. Por supuesto, su altura libre no se ha dejado de serie y se ha visto aumentada gracias al uso de los amortiguadores FOX Racing Shox, además de haberse modificados todos los elementos de la suspensión, tanto en los brazos delanteros como en el eje trasero. Con esto se han conseguido mejores recorridos, siendo ahora de 28,5 cm en el tren delantero y de 34 cm en el trasero. Suficientes para el cometido de este bicho. Para complementar sus aptitudes en el campo, se han elegido unos neumáticos BF Goodrich AllTerrain TA/KO con unas buenas medidas para ello. 315/70 R17. Las gomas son de 35 pulgadas de diámetro montadas sobre una llanta de 17’’. Un tamaño ideal para sortear las diferentes irregularidades del terreno y con un perfil ajustado tanto para altas velocidades como para salvaguardar la llanta de posibles golpes.


A

unque la foto muestre un motor V8 6.2, para su salida al mercado se ha elegido el motor Triton V8 5.4, ya usado en otros modelos de la gama. El de la imagen estará disponible después de su lanzamiento. A diferencia del resto de Ford F-150 que equipan el motor Triton, el propulsor del Ford F-150 SVT Raptor cuenta con diferentes mejoras como el nuevo sistema de apertura de las válvulas (no especifican más) que mejora su eficiencia y reduce las emisiones, a la par que aumenta su potencia y le da un mayor rango de revoluciones. Su potencia máxima es de 320 CV y cuenta con un par máximo de 529 Nm. Por último, entre su tecnología encontramos el AdvanceTrac con el RSC (Roll Stability Control) integrado, un sistema que evita cruzadas excesivas a altas velocidades. Digamos que es un control de tracción mejorado. Otros elementos pueden ser el bloque electrónico del diferencial, el control de descenso o el Trailer Sway Control y el Integrated Trailer Brake Controller, dos sistemas que ayudan a la conducción cuando se lleva un remolque en la parte trasera. Además, cuenta con dos modos de conducción, aparte del normal. El Sport Mode y el Off-Road Mode. En el primero, el control de tracción se hace más permisivo para hacer más divertida la conducción en situaciones extremas. Por el contrario, el Off-Road Mode adapta estos controles y el ABS a situaciones más extremas, además de modificar la forma en que se revoluciona el motor cuando se pisa el acelerador, asegurando una mejor disponibilidad de par a cualquier rango de vueltas.


De aquí pa’ Hollywood Calle 13

Ni siquiera tuvo que asistir a una audición. René Pérez

corre con tan buena suerte que una de las productoras de la película de Disney Old Dogs, que estrena este miércoles en la Isla, le gusta su música y lo consideró perfecto para el papel de un artista de tatuaje. “Es un cameo”, aclara de inmediato “Residente” sobre el personaje que grabó hace más de un año. “No había dicho nada porque no me dejaban hablar y seguí las reglas. Además, ellos filman muchas cosas y al final uno no sabe si lo van a dejar en la película. Una norteamericana de la producción vio mis vídeos y me escribieron a la página de Calle 13 para que hiciera el papel, que es bien cortito, pero haber estado cuatro horas con John Travolta y Robin Williams fue espectacular ”, añadió el cantante que filmó la escena en Miami. René, describió a los protagonistas de la película como humildes y simpáticos. “Fue bien chévere, son buena gente. Robin Williams se la pasó haciendo chistes desde que llegó y Travolta me preguntó de mi música. A los dos les gustó mucho el tatuaje que tengo en el brazo de mi mamá. Estuvimos todo el tiempo hablando y ellos como que me hacían sentir tranquilo, porque yo no me creo actor”, detalló. Pero más que la experiencia de estar al lado de estas dos estrellas, lo que más valora René de esta oportunidad son los contactos que logró establecer dentro de la industria cinematográfica en Hollywood. “Se están abriendo unas puertas bien importantes en el cine, pero no para actuar, porque no me siento preparado para eso. He conocido mucha gente que quiere trabajar conmigo. En estos días me llamaron para hacer la música de una serie de HBO y también estoy en conversaciones con Sean Penn para hacerle la música a una película suya. Y estoy trabajando en dos guiones míos, de los que no puedo hablar todavía, pero van a estar bien relacionados a Puerto Rico. Vienen muchas cosas buenas, lo que pasa es que ahora mismo estoy enfocado en la música, pero mi meta es que la gente pueda disfrutar una película escrita por mí”, adelantó. A René no le parece irónico que teniendo una imagen tan controversial, su debut en el cine sea en una película familiar de Disney. “Eso es así nada más en Puerto Rico, pero en otros países a mis conciertos van las familias completas. Conozco niños de 10 años que son bien maduros y entienden mi trabajo”.

“Sin Mapa” para Cuba A principios de diciembre, René viajará a Cuba para participar en el Festival de Cine de La Habana, donde se exhibirá el documental Sin Mapa. También está en negociaciones para aprovechar esa visita y ofrecer un concierto masivo gratuito para el pueblo. “Aunque no se dé el concierto, voy al festival porque allí van a estar muchos de mis ídolos del cine, como Emir Kusturica y Sean Penn”, comentó. Antes de eso, se presentará en concierto junto a Rubén Blades el 7 de diciembre, en Panamá.


C

alle 13 es un duo de reggaeton/hip hop de Puerto Rico. El dúo está compuesto por: René Pérez que se hace llamar Residente y Eduardo Cabra que se hace llamar Visitante. Sus sobrenombres provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para ingresar al sector El Conquistador de Trujillo Alto, Puerto Rico donde estaba enclavada su casa. René es el cantante y escritor, y Eduardo canta en coros, también escritor y pianista. Su hermana, Ileana Cabra llamada PG-13 (una clasificación usada en los Estados Unidos que sugiere cautela a la hora de presenciar un film a menores de 13 años) Ileana, que era una adolescente al iniciar su trabajo con su hermano, contribuye en algunas canciones con voz femenina. La madre de René e Ileana, Flor Joglar de Gracia, ha contribuído ocasionalmente con el dúo. El nombre Calle 13 proviene del nombre de la calle en el sector donde crecieron en Trujillo Alto. El dúo se dio a conocer en 2005 con dos éxitos seguidos en las estaciones de radio de Puerto Rico. Las canciones eran "Se Vale To-To'" y "Querido FBI". Esta última es una canción dirigida a la Oficina Federal (Estadounidense) de Investigaciones, ("Federal Bureau of Investigation", o, por sus siglas en inglés, F.B.I.), y fue escrita por Residente después del morboso asesinato, del líder Machetero Filiberto Ojeda Ríos. La canción, lanzada a solo 30 horas de la muerte de Ojeda, fue difundida por Internet al país, y ya hacía titulares de prensa a los cinco días del evento. El dúo fue criticado porque la letra de la canción promueve abiertamente la violencia contra el gobierno de Estados Unidos y las autoridades coloniales (administración del gobierno de Puerto Rico, que no ostenta soberanía propia sobre el país), pero el grupo alega que la canción no necesariamente debe ser tomada literalmente. A fines del 2005 lograron lanzar su primer disco llamado "Calle 13", el cual recibió críticas mixtas. Una crítica favorable en Time Magazine llamó la atención hacia la grabación, de la cual se vendieron 350 mil copias en todo el mundo. Posteriormente fueron nominados al Grammy latino por sus éxitos "¡Atrévete te, te!" y "Chulin Culin Cunfly", en esta última hace dúo con Julio Voltio. En diciembre de 2005, el Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá admitió escuchar al grupo después que su hijo le grabó algunas de sus canciones en su iPod. Esto lo llevó a invitarlos a La Fortaleza y pedirles que grabaran una canción contra los disparos al aire, lo que es una práctica común durante las celebraciones de despedida de año. Estos acceden, componiendo el tema La Ley de Gravedad. En 2006 se conoció que se había utilizado su tema "¡Atrévete te, te!" de manera ilegal en campaña política de Venezuela por el ex-candidato presidencial Manuel Rosales lo cual el duo desautorizó de inmediato. Ese mismo año el diario The New York Times invitó a los estadounidenses a visitar a Puerto Rico para que tuvieran la oportunidad de ver a lo que llamaron "el primer intelectual que llega al estrellato del género reggaetón". Recientemente se han hecho conocidos en países de Sudamérica con sus dos éxitos "¡Atrévete te, te!" (que alcanzó el tope en las listas de popularidad en Colombia, y fue un éxito radial en Venezuela, Argentina,


Ecuador, Perú y Chile) y Japón(la canción). Después de alcanzar fama, el dúo se ha convertido en uno de los más solicitados por otros artistas de reggaeton y han colaborado con algunos de ellos, cantando o escribiendo canciones. Residente Calle 13 (René) hace dúo con Nelly Furtado en su video "No hay igual". El 24 de abril de 2007 lanzaron su segundo álbum titulado Residente/Visitante. En el álbum se incorporan colaboraciones con Gustavo Santaolalla y Bajofondo Tango Club, dúos con La Mala Rodríguez y Tego Calderón, e intervenciones de Panasuyo, Orishas, y Vicentico, ex-cantante de Los Fabulosos Cadillacs. Luego se lanzó el video llamado "Tango del Pecado" grabado con Bajofondo Tango Club y Panasuyo, este video tuvo éxito en el mundo. Integrantes * Residente (nacido como René Pérez Joglar) es el cantante. Nació el 23 de febrero de 1978 en Hato Rey, Puerto Rico. Hijo de un conocido abogado y una actriz de teatro, Flor Joglar de Gracia, que perteneció a la compañía "Teatro del Sesenta". Tiene un bachillerato en artes y una maestría en cine. Escogió el nombre Residente porque así es como se tenía que identificar con el guardia cada vez que regresaba a su casa en Trujillo Alto. Tiene más de seis tatuajes en sus brazos y pecho, entre los cuales tiene tatuada la foto del rostro de su madre en el brazo izquierdo, varias pantallas, su pelo casi rapado, decorado con líneas. Es novio de la ex Miss Universo Denise Quiñones. * Visitante (nacido como Eduardo José Cabra Martínez) es el pianista y vocalista. Nació el 10 de septiembre de 1978. Eduardo, creció rodeado por la música, a los 6 años, su madre lo integró en clases de piano con el pianista José Acevedo. Posee dos bachilleratos: contabilidad y computadoras. Tiene estudios completos en piano y domina otros instrumentos, incluyendo el acordeón. Escogió el nombre Visitante porque así se tenía que identificar con el guardia cada vez que visitaba a su hermanastro, René. También tiene un tatuaje, que el llama tipo "sesentoso", en su antebrazo. * PG-13 (nacida como Ileana Cabra Joglar), de 16 años, hermana de Residente y Visitante, contribuyó en el primer disco con su voz en canciones como "Hormiga Brava", en las cuales hacía falta una voz femenina. Su manager actual es Angelo Medina, el cual funcionó como manejador de Ricky Martin durante la etapa más exitosa de su carrera.


El nuevo telefono movil Sony Ericsson W995 estรก orientado al entretenimiento y a quellos que gustan de utilizar su celular para ver las noticias, programas de television o los ultimos videos de YouTube utilizando tecnologia Turbo 3G o Wi-Fi.


Efectivamente, el Sony Ericsson W995 no innova nada en el diseño. Sigue con la apariencia clásica de los Walkman de la marca, y es un modelo de tipo deslizante. Con un grosor de 15 mm y un peso de 113 gramos, se presenta como un buen equipo Walkman, con unas especificaciones muy centradas en que escuchemos música con la calidad de un reproductor de MP3. El Sony Ericsson W995 es un equipo de la gama Walkman y como tal nos encontramos con algo básico: una salida de auriculares de 3.5 mm donde podemos conectar los auriculares que nosotros queramos, nada de conectores propietarios, un punto a favor de este terminal. Además, lleva altavoces que prometen poder escucharse muy bien y controles musicales dedicados, todo un clásico. La memoria de almacenamiento de este equipo se basará en tarjetas de memoria M2, pues la interna es de solo 118 MB. Eso sí, de serie tendremos con el teléfono una tarjeta de 8 GB de capacidad. El otro punto destacable que encontramos en el Sony Ericsson W995 es su cámara de fotos de 8.1 megapíxeles con autoenfoque, claro. Pese a lo enorme de su resolución, los teléfonos de la marca siempre se han comportado de forma aceptable cuando se ha tratado de hacer fotos. Como cosa a mejorar, hay que decirle a Sony Ericsson que no pasa nada por ponerle una tapa a la lente. Las mismas las podremos ver en una pantalla de 2.6 pulgadas y resolución de 240 × 320 que creo que se ha quedado pequeña. Es eso sí, resistente a los arañazos pero no impresiona por la calidad. No es OLED, que podría serlo, ni nos ofrece 16 millones de colores. Se queda eso sí en 262.000, que no está nada mal para su tamaño. La conectividad es uno de los factores que hay que analizar bien. Es un equipo HSDPA con WiFi, pero también presenta sistema A-GPS y tiene certificación DLNA. Esto nos lleva a un punto clave que va más allá de los fríos números y especificaciones: el Sony Ericsson W995 es plenamente compatible con otros equipos, especialmente con la consola PlayStation 3. Eso será posible con ayuda del servicio Sony MediaGo, que nos dejará, vía WiFi, intercambiar contenido entre la consola y el teléfono de Sony Ericsson. Otro punto fuerte de adquisición de contenido será Sony PlayNow.


Dirt 2 es uno de los títulos más esperados de la temporada. De la misma forma que los aficionados esperan ansiosos un inicio de campeonato del mundo de cualquier disciplina, los aficionados a Colin McRae también tienen estas sensaciones. Codemasters ha realizado productos de alto nivel y año tras año la competencia va siendo más ardua.


A

unque no pertenezcan a la misma disciplina, otros productos referentes al motor llevan dos meses en el mercado y han tenido muy buena acogida entre el público. Algunos de ellos han batido records de ventas y han causado un sentimiento de avance tecnológico entre los diferentes "pilotos". Dirt 2 no va a defraudar, el estudio sabía que se enfrentaba a una temporada llena de retos con una parrilla de salida muy copada por la competencia. Pese a hablar de rallies, Colin McRae tenía que ponerse las pilas en cuanto a jugabilidad y recreación gráfica para no quedarse atrás. Dirt 2 tiene todo lo que un juego de rallies necesita. La emoción de las carreras se traslada, también, a los menús y el tiempo de selección. Así, la configuración de nuestro coche será también muy dinámica contando con los comentarios de nuestro copiloto. La interacción entre corredor y amigos será un punto interesante que explotar en este nuevo título donde nuestro comportamiento en pista determinará el grado de relación que tenemos con estos. La elaborada actividad gráfica del juego deja entrever el compromiso que el estudio adquirió con la saga Dirt. El lavado de cara que comentábamos en 2007 se ha visto incrementado por la segunda parte del juego, que lejos de ser novato en las listas presenta un currículum envidiable. La superación de las etapas en las que los juegos se aferran a un status solo es pasable si el estudio responsable invierte en innovación. Dirt significó un salto de calidad enorme al que muchos no pudieron hacer frente. La aceleración, frenadas, cambios de ritmo y derrapes, entre muchos otros, se han perfeccionado y ahora son menos dificultosos de realizar. En este caso, los novatos tendrán mucho de ganado ya que las "fieras" son mucho más domables en los primeros compases del juego, cosa que en otros casos no ocurría. Dirt 2 ha sabido combinar muchos tipos de carrera diferentes para que tengamos una experiencia mucho más abierta. Desde los conocidos rallyes en los que montaremos los típicos Subaru o Mitsubishi a los no tan conocidos Raids o Landrush donde ocuparemos los asientos de magníficos gigantes todoterreno en las montañas de Baja California. Los diferentes escenarios son dignos de un juego como Dirt 2 y veremos grandes representaciones de cada localización. Los desiertos de Marruecos representados por un clima muy árido, donde nos hartaremos de levantar polvo, son un gran ejemplo del buen trabajo del estudio en la representación de las localizaciones. Croacia, California, Londres o Japón serán otros de nuestros destinos en los que desbloquearemos nuevos contenidos y accederemos a diseños exclusivos y material para decorar nuestro vehículo.

Número de jugadores: 1-8 Género: Conducción, Rally / Cross Desarrollado por: Codemasters Distribuido por: Codemasters Disponible en: PC X360 PS3 Wii PSP DS Lanzamiento: 4 de diciembre de 2009



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.