Proyecto ´ampliación de la población de llamas en simiatug´, mayo 2013

Page 1

EL PROYECTO: ´AMPLIACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LLAMAS EN SIMIATUG´

CONTEXTO Y ANTECEDENTES Con el Proyecto ´AMPLIACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LLAMAS EN SIMIATUG´ por socias de las Organizaciones: CDI EL CIELO EN LA TIERRA, ADI SIMIATUG SAMAI y APC SIMIATUG LLAKTA, 1. se incrementa la población de llamas; 2. se regula el Ordenamiento-Territorial en la Parroquia Simiatug, en los pisos ecológicos: Bosque Subalpino y Bosque Húmedo Montano entre los 4000-2900mtrs de altura,

3. 4. 5.

6.

1

conservando el medio ambiente mediante un adecuado uso de los páramos;1 se abastece a la población y Programas Nutricionales-Infantiles con carne de alto valor nutritivo (INFA, Centros Infantiles del Buen Vivir);2 se provee a las beneficiarias de un ingreso adicional acorde a sus recursos y condiciones; se abastece a la Procesadora de Carne EL CIELO EN LA TIERRA de la materia prima para la producción de embutidos, carne fresca y seca de Llama: Salchicha, Mortadela, Salame, Charqui, Ahumado y cortes-frescos; se optimiza y complementa con más beneficiarias los apoyos anteriores (PASSEUE (2008-2010) y PROLATINA, Suiza (2010/2011);3

ubicación-Simiatug: Alto-Andino al norte de la cabecera cantonal Guaranda, en la zona alta de las estribaciones de la Cordillera Occidental; altura: de este 4.500 msnm a oeste 2.400 msnm; 2

superficie: 91 Km ; coordenadas UTM: Latitud N 9853521,7 y Longitud E 724686; límites: norte, con la provincia de Cotopaxi / sur, con la provincia de Tungurahua / este, con la provincia de Cotopaxi / oeste, con la Parroquia Salinas; clima y pluviosidad: Zona de Bosque Subalpino (Holdrige, 1977), con precipitaciones anuales que superan los 1.375mm y una humedad superior a 60%, nubosidad entre 8 a 9 octavos y temperatura promedio anual de 11 Cº en las alturas de los páramos (4200msnm) y las faldas de la Cordillera Occidental hacia la Costa (2400msnm); Sistema-Ambiental, estado situacional de los Páramos: total 25.393 Has (1.808 Has cultivos diversos, 21.511 Has pastos naturales, pajonal y bosque degradado, 1.074 Has pastos cultivados, 11 Has bosques plantados, 184 Has formaciones boscosas naturales, 2.205 Has tierras no-productivas); Los páramos (Piso Alto) son tierras no aptas para ganadería ni para agricultura, son suelos poco profundos y superficiales con fuertes pendientes, erosionadas o en condiciones climáticas marginales para los cultivos, con presencia de piedras y rocas que afloran; sirven para la forestación y mantenimiento de cobertura vegetal. La necesidad de contar con un ingreso monetario que les permita satisfacer las necesidades de sus familias, les obliga a cultivar la tierra en zonas de gradiente pronunciada, que anteriormente estaban cubiertas con vegetación nativa; lo que dio inicio a cultivos en zonas de alta pendiente, arrastre de la capa superficial del suelo por acción del viento y la lluvia. 2

población total, INEC 2010 12.460 / 49% hombres, 51% mujeres / 0-14 años: 44%;

3

UE-PASSE: 70 / PROLATINA; 88, 1 : 4, machos : hembras;


1. PERTINENCIA 1.1. objetivos y resultados previstos o mejorar las condiciones de vida de las familias socias, creando ingresos por medio de la producción y del procesamiento de los recursos de la zona; o potencializar la producción cárnica a nivel parroquial para asegurar el abastecimiento en la Procesadora de Carne EL CIELO EN LA TIERRA; y 1. expenderle a la población local un producto de calidad; 2. elevar el procesamiento de carne a un producto de comercialización para mercado nacional; o proveer de ingresos garantizados a las socias, dentro de las estructuras de procesamiento y comercialización de su misma Organización; o reforzar la autogestión, capacidades de administración y coordinación de las Mujeres solicitantes en sus comunidades, con sus propias microempresas; o crear fuentes de trabajo para disminuir la migración hacia las ciudades.

1.2. valor añadido de la acción o un cambio de paradigmas: de politiquería y asistencialismo hacia una autogestión regional por fuerzas propias; o un cambio mental y de autoestima: hacia el valor de ‘iniciativas productivas’, ‘avances lineares’ y ‘Desarrollo-Regional’.

2. METODOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD 2.1. principales actividades de la acción o capacitación técnica y administrativa (ya se está ejecutando) de las Mujeres autoras del Proyecto; o siembra de pasto; o equipamiento y adecuamiento de los ambientes para Llamas; o compra de pies de cría; o seguimiento de los rebaños y covadas: alimentación, curación, pastoreo; o capacitación específica: manejo del entorno y criaderos; de agua, suelo, semillas; o comercialización de Llamas; o procesamiento de Llamas en la Procesadora de Carne ´EL CIELO EN LA TIERRA´; o Marketing de los productos: Salchichas, Mortadela y Salame de Llama.

2.2. sostenibilidad de la acción es carácter declarado de toda actividad y rama productiva de la Asociación: ‘alcanzar lo más rápidamente posible una auto-gestión financiera’; la cual está probada con las ramas ya existentes de la Asociación; o después de tener las construcciones y el equipamiento, de iniciar con la crianza de los animales y con la venta, reinvertir en los costos operativos de las próximas crías, el círculo de autofinanciación trabajo – comercialización – reinversión, está asegurado por el hecho de que el Procesamiento de estos animales ocurra en las instalaciones propias de la plataforma de Desarrollo-Regional: Procesadora de Carne ´EL CIELO EN LA TIERRA´.


3. EXPERIENCIA Y CAPACIDAD OPERATIVA 3.1. experiencias administrativas en gestión de Proyectos Los orígenes de estas donaciones han sido Fundaciones, organismos eclesiales, organismos de ‘Comercio Justo’ y personas particulares de: Suiza, Alemania, Italia y Bélgica. Estos dineros se invierten, se manejan y fiscalizan con toda seriedad y exactitud por las Coordinadoras, Administradores de la Asociación, Responsables de los Criaderos y Contadora-externa, a través de varios niveles de Registración, Contabilidad, Evaluaciones e informes-visuales. Se expresa nuestra calidad en gestionar Proyectos por el hecho, de que somos beneficiarias de apoyos grandes y continuos desde 8 años, por unos mismos donantes satisfechos de nosotras/os.

3.2. Responsables de este Proyecto Coordinadora General: Coordinadora Sectorial:

Juana Rosa CHIMBORAZO AZOGUE, CI 020100142-7 Cleotilda Eralda POAQUIZA GUAYAMA, CI 020149832-6

Administradores:

Luís Iván GRANIZO CEPEDA, CI 060380461-8 Cornelia Sylvia KAMMERMANN FORNALLAZ, F2025148 Carla Córdova, Riobamba

Contadora:

Seguimiento Técnico y Veterinario: Eulalia María RAMOS SIGCHA, Dra M.V.Z., CI 0201507076

3.3. experiencias técnicas agropecuarias El CDI EL CIELO EN LA TIERRA con la ADI SIMIATUG SAMAI cuenta entre sus socias/os con o una veterinaria; o 72 socias/os-elevadores de Llamas y 2 Grupos de Mujeres en Tingo y Cocha Colorada, desde los Proyectos de PASSE-UE (2008-2010) y PROLATINA, Suiza (2010/2011); o compañeras y compañeros capacitados en varias emprendimientos-Llamingueros, Cursos y Seminarios del país; o entrenamientos, observación de procesamiento, fórmulas y consulta por parte de profesionales suizos y nacionales en el PROCESAMIENTO DE LA CARNE DE LLAMA; o intercambio de experiencias con otras Organizaciones del país.

4.

REFERENCIAS ORGANIZACIONALES


5.

DOCUMENTACIÓN ´LLAMAS´ LLAMAS-LLAMAS-LLAMAS: http://youtu.be/cpa6iT8r52o Preparación de Carne de Llama: http://www.youtube.com/watch?v=uAM5J8nrbV8 SWISSCONTACT en Simiatug: http://www.youtube.com/watch?v=TKmAHk-J2zE Compra de llamas, Pungalá: http://www.facebook.com/video/video.php?v=128749027179549 FAENANDO UNA LLAMA: http://www.youtube.com/watch?v=iW8q3GrVky8 CÁRNICOS DE LLAMA ´SIMIATUG LLAKTA´: http://www.youtube.com/watch?v=o9NimULq0GA

6.

PRESUPUESTO


acción

R1

lugar / tipo

implementación de pastizales, Boxer, Acrobat, Amazon, Starly (pasto azul), Avena dorada, Trébol rojo,Trébol blanco y Vicia

R2

adecuación de 4 Criaderos, CERRAMIENTO: malla, 2

grampas, 60m c/u; Aporte-Propio: postes y mano de obra; 48 a $ 4,70 / 100 díasobra, total a $ 10;

R3

44 LLAMAS en 4 Criaderos

R4 R5 R6

45 LLAMAS en particulares CAPACITACIÓN TÉCNICA-práctica, 6 módulos 4 PERMISOS SANITARIOS y AMBIENTALES, Gestiones SEGUIMIENTO VETERINARIO, 36 visitas ADECUACIÓN AMBIENTAL: PISCINA DE OXIDACIÓN Y CONEXIONES, ver Proyecto-adjunto

R7

4 has Rayopamba / Potrerillos / Pampa de Allago /Mindina

pies de cría en 20 mujeres en las Granjas Guaranda en las comunidades

precio unitario

costos total

$ 416

$ 1.664,00

$ 434

$ 2.961,60

aporte propio

importe solicitado

$ 220,00

$ 1.444,00

$ 1.225,60

$ 1.736,00

Ø $ 164 $ 7.216,00

$ 880,00

$ 6.336,00

Ø$ $ $ $

$ 900,00

$ 6.480,00 $ 900,00

164 150 105 28

con el GAD-Simiatug, Junta de Aguas

$ 7.380,00 $ 900,00 $ 420,00 $ 1.008,00

$ 1.428,00

$ 7.580,00

$

300,00

$ 7.280,00

$ 3.900 $ 2.750 $ 300

$ 6.950,00

$ 1.700,00

$ 5.250,00

$ 786

$ 1.800,00 $ 1.572,00

$

$ 1.800,00 $ 1.372,00

sueldos parciales 12 meses

$ 190

$ 4.560,00

$ 4.560,00

3

$ 370

$ 1.110,00

$ 1.110,00

$ 45.121,60 $ 1.353,65

$ 39.696,00 $ 1.353,65

Aporte-Propio: $ 300 por la Junta de Aguas-Simiatug;

R8 R9 R10 R11

3 REGISTROS SANITARIOS , EMPAQUES y PROMOCIÓN PUBLICACIONES, Biblioteca Campesina ´La Llama en Simiatug´, VISIBILIDAD, Bánneres/Trípticos 2 GIRAS DE OBSERVACIÓN COORDINACIÓN y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO, 2 personas: GRANIZO CEPEDA Luís Iván, CI 060380461-8, KAMMERMANN FORNALLAZ Cornelia Sylvia, F2025148,

R12

TRANSPORTES Llamas y material SUBTOTALES DEL PROYECTO ´Ampliación de la población de Llamas en Simiatug´ IMPREVISTOS, 3%

Marketing

200,00


APORTE SOLICITADO para ´Ampliación de la población de Llamas en Simiatug´

$ 46.475,25

APORTES PROPIOS

$ 41.049,65

88,33%

$ 5.425,60 11,67%

7

9

6. CRONOGRAMA / DURACIÓN ACTIVIDADES

R1 R2

implementación de pastizales, en invierno adecuación de 4 Criaderos

R3

44 LLAMAS en 4 Criaderos

R4 R5 R6

45 LLAMAS en particulares CAPACITACIÓN TÉCNICA-práctica 4 PERMISOS SANITARIOS-CRIADEROS y AMBIENTALES,

1

2

3

4

5

6

8

abril mayo

Gestiones

R7 R8 R9 R10 R11 R12

SEGUIMIENTO VETERINARIO ADECUACIÓN AMBIENTAL: PISCINA DE OXIDACIÓN Y CONEXIONES 3 REGISTROS SANITARIOS , EMPAQUES y PROMOCIÓN PUBLICACIONES, VISIBILIDAD 2 GIRAS DE OBSERVACIÓN COORDINACIÓN y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO TRANSPORTES CIERRE DEL PROYECTO

13 MESES

10

11

12

13


A N E X O S

MOTIVO DEL PROYECTO META DEL PROYECTO

LUGAR DEL PROYECTO APOYO SOLICITADO DURACIÓN DEL PROYECTO ORGANIZACIÓ N EJECUTANTE

ADECUACIÓN Y ACTIVACIÓN

DE LAS PISCINAS DE OXIDACIÓN

1.

conectar el alcantarillado de Simiatug-Pueblo con las piscinas de oxidación;

2.

hacer operativas las piscinas de oxidación previo al desagüe de las aguas servidas al río Tresquila.

Simiatug, provincia Bolívar, Ecuador $ 7.280 3 meses


PROBLEMÁTIC A

 aunque Simiatug tenga una Planta depuradora de aguas servidas, las aguas grises se vierten al Río Tresquila; cauce que más abajo es usado para fines domésticos causando enfermedades epidérmicas y parasitarias, (fue construida por MIDUVI en 2007-08 con la Junta Parroquial junto al alcantarillado de Simiatug-Barrio Central, se acabó el Presupuesto y quedó sin entrar en función); OBJETIVO DEL PROYECTO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COSTOS APROXIMADOS

APORTES PROPIOS

DEPURAR LAS AGUAS SERVIDAS DE SIMIATUG LLEVÁNDOLAS A LAS PISCINAS DE OXIDACIÓN :

  

1. 2. 3. 4.

un estudio de la funcionalidad de la Planta depuradora de aguas; 850 – 900 metros de tubería = unos 150 tubos-PVC de 30cm-Ø; capacitación: ´Manejo y Mantenimiento de la Planta.

aprox. 150 tubos-PVC, transporte, 15 días de trabajo, 12 personas a $ 9/día, 4. trabajo de cave, 10 días, 10 personas a $ 10/día, APORTE REQUERIDO DE TERCEROS, aprox. Seguimiento de la Obra por la Junta de Aguas-Simiatug,

$ $ $ $ $ $

4.500 160 1.620 1.000 7.280 300


CRONOGRAMA

1

1

DIAGNÓSTICO

2

EJECUCIÓN DE LA OBRA

3

CAPACITACIÓN ´Manejo y Mantenimiento´

2

3

3 m e s e s

APORTES PROPIOS - SIMIATUG

DOCUMENTOS

$

300



Nota: el Comité de Desarrollo Integral EL CIELO EN LA TIERRA consta en el Registro Único de organizaciones de la

Sociedad Civil –SRUOSC, con nombre de Usuario: 1891738265001, la Secretaria, Cornelia Kammermann





Certifico que los presentes documentos son fieles copias de los originales. La Secretaria del CDI EL CIELO EN LA TIERRA, Cornelia Kammermann




DESPARASITACIÓN

CAPACITACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA


PrĂĄctica de curtiembre de piel de llama en el VI Congreso Mundial de CamĂŠlidos, Riobamba


MEZCLAR PASTO

COSECHA DE PASTO

PASTO CULTIVADO

ALIMENTACIÓN-LLAMAS


IDENTIFICAR PARÁSITOS EXTERNOS

DESPARASITACIÓN INTERNA

DESPARASITACIÓN EXTERNA

ARETEAR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.